C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octubre 2010\Geografia...

34
1 Agentes internos creadores del relieve terrestre Sintesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vasquez

Transcript of C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octubre 2010\Geografia...

1

Agentes internos creadores del relieve terrestre

Sintesis elaborada por

Msc. Lilly Soto Vasquez

2

• Como se ha señalado a lo largo de la unidad, la litosfera no es una capa estable.

• Los fenómenos mas notables y espectaculares son los sismos y las erupciones volcánicas, que constituyen acontecimientos rápidos.

3

• Las diversas formas de relieve terrestre son consecuencia de los cambios producidos durante las diferentes eras geológicas a través de la acción combinada de dos fuerzas terrestres: externas e internas.

4

Fuerzas externas

• Las fuerzas externas son producidas por la acción de los agentes erosivos que desgastan, pulen y desintegran las rocas, con lo que provocan el acarreo de materiales sueltos a grandes distancias y crean así nuevas formas de relieve terrestre.

5

Fuerzas internas

• A su vez, las fuerzas internas son el conjunto de agentes internos o de fenómenos orogénicos y epirogénicos que dan lugar a grandes transformaciones de la corteza terrestre.

6

Diastroficos

• A estos agentes y movimientos internos que afectan a nuestro planeta se les denomina diastróficos , los cuales se clasifican en epirogenicos y orogénicos.

7

Movimientos epirogénicos

• El termino epirogénico significa formador de continentes; son movimientos que se afectan en sentido vertical y dan lugar a la formación de los continentes.

• Así, existen levantamientos y hundimientos de porciones de la corteza terrestre, cuyos ejemplos ilustrativos son la emersión del relieve submarino o plataforma continental del golfo de México y el hundimiento del litoral mexicano por el lado del pacifico, entre otros.

8

Movimientos orogénicos

• La palabra orogénico significa formador de montañas; por tanto, estos movimientos se realizan en un sentido horizontal.

• Estas fuerzas orogénicas, cuando actúan, tienen lugar en dos formas: comprimiendo y rompiendo.

• Cuando comprimen las capas de las litosfera originan los plegamientos; en cambio, cando las capas de la corteza terrestre resisten dicha compresión y no permiten ser plegadas, ocasionan los rompimientos de los estratos para formar fracturas y fallas.

9

Fuerzas orogénicas de compresión

10

Concepto de plegamiento

• Los plegamientos son ondulaciones o arrugamientos de la corteza terrestre, como resultado de las fuerzas de compresión que actúan sobre las capas terrestres formadas por rocas sedimentarias, flexibles o masticas

11

Formadores del relieve terrestre

• Algunos plegamientos tienen varios kilómetros de extensión, como es el caso de la sierras madres mexicanas; mientras que otros solo miden algunos metros.

• Los plegamientos son formadores del relieve terrestre que origina montañas y depresiones.

12

Partes de un plegamiento.

• En todos los plegamientos se pueden identificar las siguientes partes

• Anticlinal. Pliegue hacia arriba, convexo o arqueado, formado de cordilleras, montañas y cerros

13

Partes de un plegamiento…2

• Sinclina. Pliegue arqueado hacia abajo, deprimido o hundido, que da lugar a cuencas o valles.

• Monoclinal Pliegue que da lugar a un desnivel o flexión del terreno.

14

Partes de un plegamiento…3

• Flanco. Plano inclinado de los pliegues.

• Buzamiento. Valor del ángulo de la inclinación del flanco.

15

Partes de un plegamiento…4

• Plano axial. Parte que divide un plegue en forma simétrica.

• Se debe considerar que en todo plegamiento existe un anticlinal y un sinclinal, pero estos no constituyen formas de relieve terrestre. Las identificamos como una manera en que se disponen las capas sedimentarias o estratos.

16

Tipos de plegamientos

• Los plegamientos pueden ser:

• Plegamiento vertical o simétrico

• Plegamiento horizontal o tumbado

• Plegamiento inclinado y oblicuo

17

• Plegamiento vertical o simétrico. Las fuerzas de compresión que actúan sobre las capas de la corteza terrestre comprimente con la misma intensidad, de modo que los flancos del plegamiento tienen la misma altura e inclinación.

18

Plegamiento horizontal o tumbado

• En este caso, las fuerzas de comprensión que actúan sobre las capas son tan fuertes que vuelcan material mente los estratos uno sobre el otro, originando que el plano axial y los flancos queden horizontales.

19

Plegamiento inclinado y oblicuo.

• Las fuerzas internas que actúan comprimen los estratos, de modo que en un sentido la presión es mayor que en el otro. El ángulo del plano axial esta inclinado con respecto a la vertical, y sus flancos son asimétricos.

• La forma que presenta todos los plegamientos depende de varios factores, entre los cuales destaca la resistencia de las rocas a ser comprimidas y la intensidad de los movimientos orogénicos que actúan.

20

Plegamientos en el mundo

21

• Al observar un planisferio con la fisiografía de nuestro planeta, inmediatamente nos planteamos la gran interrogante, ¿Qué fuerzas plegaron, hicieron cabalgar o provocaron el corrimiento del terreno, formando así las montañas, las cordilleras y las sierras?

• El conjunto del pliegue que forman las grandes cordilleras de compresión, como los Alpes y los Pirineos, en Europa, las sierra Nevada y cascada, en Norteamérica, Los Andes, en Sudamérica, o los Himalaya, en Asia, entre otros, señala la intensidad con que las fuerzas orogénicas intervinieron en buena parte del planeta.

22

• Estas formas de relieve están constituidas por sedimentos de antiguos mares comprimidos y plegados por los movimientos orogénicos. Mas tarde, al emerger del fondo, formaron los macizos montañosos actuales.

23

Fuerzas Orogénicas De Tensión

• Son fuerzas orogénicas horizontales que se enfrentan a capas de la corteza terrestre resistente y que no permite ser plegadas.

• El resultado son fuerzas de tensión que actúan en sentido contrario a las de comprensión, provocado una serie de rompimientos que alcanzan desde unos cuantos de metro.

• Los rompimientos que ocurren en las capas de la corteza terrestre se clasifica en fracturas y fallas; y dan como resultado las fosas y pilares teutónicos.

24

Fracturas

• Estas ocurren cuando las capas de la corteza terrestre resisten la compresión y al no permitir ser plegadas se rompen. La característica de las fracturas es que los bordes del rompimiento conservan el mismo nivel.

• La forma en que las vemos sobre el terreno nos muestra la separación longitudinal de los estratos.

• Las fracturas por lo general dan origen al curso de un río (cañón de sumidero, en Chiapas, cañón de lobos, en Morelos, o el cañón del Tepalcatepec, en Michoacán, por ejemplo); en su inicio podrán originar un salto de San Antón, en Morelos,

25

Fallas

• Una falla es el rompimiento o fractura de la corteza terrestre, donde los bordes del rompimiento no conserva el mismo nivel un desplazamiento paralelo a la superficie de la fractura. Esta fallas y su desplazamiento varían desde unos sentimientos hasta miles de kilómetros; pueden ser causadas por fuerzas de tensión, de comprensión o de torsión, que actúan sobre las capas de la corteza terrestre.

26

• Es fácil reconocer las fallas sobre el terreno por la aparición de desnivel y grandes cantiles.(bordes de un despeñadero).

• En otras ocasiones, la acción erosiva arrasa con el desnivel y entonces la falla se reconoce por la discontinuidad de las capas sedimentarias, por la variación litológica de un lado y otro de la fractura, o por la existencia de brechas.

• Un ejemplo ilustrativo es el cañón de Contreras en el Distrito Federal.

27

Clasificacion de las fallas

• Las fallas se clasifican en tres tipos: verticales, horizontales y mixtas.

28

Fallas Verticales.

• Se forman cuando el deslizamiento del terreno ocurre de arriba abajo o viceversa. Estos fenómenos se observan preferente mente en las zonas mineras, como en el estado de Guanajuato.

29

Fallas horizontales.

• Se origina cuando el deslizamiento se efectúa en ese sentido y casi al mismo nivel de la superficie; un ejemplo lo constituye la falla de San Andrés, en Estados Unidos que se ha desplazado y ha producido numerosos temblores como los ocurridos en 1994.

30

Fallas mixtas.

• Este fenómeno ocurre cuando el deslizamiento de los bloques del terreno se realiza tanto en sentido vertical como horizontal.

• Algunas de las principales fallas del mundo son las siguientes: el lago Baikal, en Siberia, el mar muerto, en Israel, el mar Rojo y el golfo de Adén, así como las importantes fosas marinas de Cook, en la proximidad de las Islas Marinas, entre otros.

31

Importancia de las fallas

• El reconocimiento y estudio de las fallas resultan de gran interés para localizas zonas mineras, ya que las vetas o filones (relleno pétreo o metalífero de una grieta) son afectados por tipos de fallas que los dislocan o perturban.

32

• La información acerca de las fallas interesa también a los ingenieros, cuando van a construir grandes obras de ingeniería, como la construcción de puentes, túneles, carreteras y líneas de férreas, entre otras.

• Los estudios del terreno y de las regiones de falla son fundamentales para evitar grandes accidentes y fracasos en estas construcciones; tal es el caso del puente en Barranca Honda, sobre el río Cupatitzio, en el estado de Michoacán

33

Pilares y fosas tectónicos

• Son el resultado de las fuerzas orogénicas que al actuar sobre la litosfera dan origen a los grandes desniveles de la corteza terrestre, en donde el vocablo alemán horst equivale en español a pilar, los encontramos cuando en la falla queda un bloque continental elevado entre dos porciones hundidas; la palabra, también alemán graben significa fosa, zanja, trinchera.

34

• La identificamos cuando en la misma falla existe en bloque hundido entre dos porciones de mayor elevación que este.

• Por ejemplo, el lago de Chapala, en Jalisco, el lago Baikal, en Siberia, el mar Muerto, en Israel, el mar Rojo y el golfo de Adén, entre otros así como las grandes fosas teutónicas submarinas que se encuentras bordeando las Islas Kuriles, las Marianas y las Filipinas que se identifican dentro de las mas profundas del planeta.