C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

32
VIENTOS Johanel Caraballo, Karina Falcón, Fernando Magallanes, Geraldine Méndez, Kellymar Pimentel y Alfonso Rodríguez

description

 

Transcript of C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

Page 1: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

VIENTOSJohanel Caraballo, Karina Falcón,

Fernando Magallanes, Geraldine Méndez, Kellymar Pimentel y Alfonso Rodríguez

Page 2: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

VIENTO Movimiento del aire en forma horizontal o grandes

masa de aire en movimiento que se producen por diferentes causas; diferencias de temperatura, presión atmosférica y la rotación de la Tierra.

Actúan como agentes de transporte de semillas.

Soplan de áreas de alta presión hacia áreas de baja presión.

Mientras más la diferencia de presión, más fuertes serán los vientos.

Cambian de dirección y velocidad todo el tiempo.

Page 3: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
Page 4: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

CLASIFICACIÓN DE VIENTOS: Vientos constantes

Vientos periódicos

Vientos globales

Vientos estacionales

Vientos locales

Page 5: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

VIENTOS CONSTANTES Son los que soplan siempre en la misma dirección,

como los alisios que soplan de los polos al ecuador.

Fueron llamados “vientos del comercio” por los ingleses, porque los veleros los aprovechaban para hacer la travesía del Atlántico y para unir el nuevo y el viejo mundo.

Page 6: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

VIENTOS PERIÓDICOS Son los que soplan en un sentido y luego al

contrario.

El choque entre los vientos de los 2 hemisferios es a veces tan violento, que se habla de un frente intertropical como si fuera una guerra.

Page 7: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

VIENTOS GLOBALES Son aquellos que determinan las características del

tiempo en el planeta, y se originan por las diferencias de presión y temperatura existentes.

Page 8: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

VIENTOS ESTACIONALES Se producen debido a que el aire sobre la tierra es

mas caliente en verano y mas frio en invierno.

El viento monzón es un viento estacional del año. Sopla desde el Suroeste, entre abril y octubre, y en dirección Noreste, desde octubre a abril.

Page 9: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

VIENTOS LOCALES Los vientos locales ocurren por las variaciones

diarias de temperatura entre la tierra y el agua, las que se dan principalmente en verano.

Estas brisas son de menor velocidad que la anterior.

Page 10: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

TIPOS: Brisa marina

Brisa de valle y montaña

Page 11: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

BRISA MARINA Se localizan en las costas y se producen por el

efecto de las diferencias de calentamiento y enfriamiento que experimenta la tierra y las masas de agua.

Ejemplo: monzones del suroeste de Asia son brisas marinas.

Page 12: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

BRISA DE VALLE Y MONTAÑA Se producen por la diferencia de insolación y las

diferencias de calentamiento del aire en las cabeceras de los valles y fondos de este.

Page 13: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

MIDIENDO EL VIENTO: Escala de Beaufort

Anemómetro

Page 14: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

ESCALA DE BEAUFORT Es una medida empírica para la intensidad del

viento, basada en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento.

Creada por el irlandés, Sir Francis Beaufort, aprox. en 1805.

Se extendió en 1944, donde se agregaron las Fuerzas 13 a 17. Las cuales solo se aplican en casos especiales, como círculos tropicales. Se usa en Taiwán y China.

Page 15: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
Page 16: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

ANEMÓMETRO Registra la dirección del viento, su recorrido y registra

ambos valores en dependencia del tiempo.

Puede obtenerse sin dificultad.

Las mediciones se registran en anemógrafos.

Consta de una veleta que determina la dirección del viento y se ajusta bajo la influencia de la presión de este.

El recorrido del viento es medido por la estrella de cazos, encima de la veleta. La estrella de cazos bajo la influencia de la presión del viento gira con un numero de revoluciones y esto determina la velocidad del viento.

Page 17: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
Page 18: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

VELOCIDAD: Cuando los vientos son muy veloces forman

huracanes y tormentas tropicales que son fuertes remolinos de aire capaces de causar enormes destrucciones.

Se clasifican de acuerdo con su velocidad:

Calma

Brisa

Caldereta

Ventarrón

Ciclón

Page 19: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

CALMA Es cuando casi no sopla el viento.

Es el registro de vientos menores a 1 km/h en tierra o la ausencia de todo movimiento perceptible del aire.

Page 20: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

BRISA Es un viento suave o con rapidez moderada.

Es un tipo de viento local motivado por el movimiento de masa de aire.

Page 21: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

CALDERETA Es un viento seco, cálido y fuerte pero local.

Es producido por un fenómeno que se le conoce como efecto Foehn.

El efecto Foehn se produce cuando las masas de aire se ven forzadas a fluir sobre una barrera montañosa, dirigida desde una zona de altas presiones hacia una de bajas presiones.

Page 22: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

VENTARRÓN Viento fuerte que no llega a ser temporal declarado.

Caracterizado por la coexistencia de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas.

Obtienen su energía de la liberación de calor que se produce en la condensación del vapor de agua.

Page 23: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

CICLÓN(HURACÁN) Es un viento muy fuerte, destructivo.

La principal fuente de energía es la liberación del calor de condensación del vapor de agua.

Existen 4 tipos: Tropicales: se forman en océanos calientes Subtropicales: se forman en latitudes cercanas al

ecuador. Polares: parecidos a los ciclones tropicales,

aunque tienen una vida más corta. Árticos: poseen extensas áreas de baja presión en

regiones polares.

Page 24: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
Page 25: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

SEMEJANZA CON EL OCÉANO

Los sistemas de vientos terrestres son los que originan las corrientes marinas.

Los grandes vientos, al soplar en una dirección y friccionar en la superficie, empujan las masas oceánicas.

Las olas son afectadas por la velocidad del viento, mientras mas vientos mas olas.

Page 26: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
Page 27: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

EFECTOS POSITIVOS: Renuevan el aire y limpian la atmosfera

contaminada.

Refrescan las temperaturas calientes.

Contribuyen a la producción de lluvias.

Producen las olas en los océanos, mares y lagos.

Page 28: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

EFECTOS NEGATIVOS: Cuando se producen vientos muy fuertes, arrancan

arboles del suelo.

Destruyen las embarcaciones.

Arrasan con las cosechas.

Matan animales.

Page 29: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

EJEMPLOS España

Argentina

Page 30: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

ESPAÑA Alisios: Soplan de manera constante en verano y

menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35 de la latitud hacia el ecuador. Localizado popularmente en la zona de la Macaronesia y Canarias.

Mediodia: Viento de componente sur.

Levante: Viento de componente este.

Page 31: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

ARGENTINA Pampero: Viento con dirección sur-norte, se origina

en la Antártida y cruza “La Pampa”, Argentina y se siente en Brasil.

Sudestada: Es un fenómeno meteorológico común a una extensa región del rio la Plata. Es una rápida rotación de vientos fríos del sur-sudeste.

Page 32: C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point

FIN !