cccnn modificado b1

17
Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: ELEMENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES AÑO LECTIVO 2014-2015 ASIGNATURA: AÑO EGB/BGU: CUARTO PARALELOS: A-B DOCENTE/S: LCDO. JOSÉ JARA P. TCLG. MARISOL GONZÁLEZ Nº de semanas: 6 Total periodos clase:30 EJE TRANSVERSAL: PROTECCIÓN DEL MEDIO Nº de períodos para desarrollar DCD: 26 Nº de periodos para evaluaciones 4 BLOQUE CURRICULAR 1 TÍTULO: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGIA PARA LA VIDA FECHA INICIO: 15-09-14 FECHA TÉRMINO: 24-10-14 2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: Identificar las características e importancia de las fuentes de energía naturales, mediante la Descripción de sus elementos, para promover medidas que atenúen la contaminación del medio 3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Transcript of cccnn modificado b1

Page 1: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR1. DATOS INFORMATIVOS

NIVEL: ELEMENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES AÑO LECTIVO2014-2015ASIGNATURA: AÑO EGB/BGU: CUARTO PARALELOS: A-B

DOCENTE/S: LCDO. JOSÉ JARA P. TCLG. MARISOL GONZÁLEZ Nº de semanas: 6 Total periodos clase:30EJE TRANSVERSAL: PROTECCIÓN DEL MEDIO Nº de períodos para

desarrollar DCD: 26Nº de periodos para evaluaciones 4

BLOQUE CURRICULAR N° 1 TÍTULO: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGIA PARA LA VIDAFECHA INICIO: 15-09-14 FECHA TÉRMINO: 24-10-14

2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE:

Identificar las características e importancia de las fuentes de energía naturales, mediante laDescripción de sus elementos, para promover medidas que atenúen la contaminación del medio

3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

• Reconoce las fuentes de energía natural y describe su importancia.• Determina influencias en el cambio climático del calor y la luz solar.• Explica cómo influye la variación de temperatura en los cambios de estado de la materia

Page 2: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EVALUACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

DIDÁCTICOSINDICADOR DE

LOGROACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Valorar las características e importancia del sol

CLASE 1-2-3-4- Gráficos-Imágenes-Texto- Libro de la estudiante-Papel de brillo-Goma-Tijeras-Paletas

-Reconoce las fuentes de energía naturales describe su importancia

TÉCNICA:Prueba escrita, oral

INSTRUMENTO:Cuestionario objetivo

-Formulación de preguntas con relación al título:¿Por qué el Sol es fuente de energía?¿Por qué las plantas son verdes y tienen flores?¿Por qué se mueven los molinos de viento-Observación de imágenes y explicación.-Activación de conocimientos previos.-Relación del tema con el entorno.

- Contestación de preguntas:- Por qué aparece el arco iris?- ¿Qué colores distingues en el arco iris?- ¿Por qué crees que se da la variación de los cambios climáticos?- Socialización de las repuestas y verificación con la lectura del texto página 8- Observación del gráfico del texto página 8, 9, 11- Descripción de la imagen- Comentario entre compañeras:¿ qué es para ti la energía y donde la encontramos? Comparación entre los tipos de energía- Contestación:

Page 3: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

¿Cómo se mide la energía?¿Cuáles son los formas de energía?¿Cómo se transforma la energía? Conclusión del tema

- Escriba un pequeño resumen sobre el tema- Elaboración de una veleta-Valoración y cuidado de la naturaleza.-Respeto del turno para intervenir.- Observación de imágenes de la página 9 del texto- Comentarios sobre lo que observaron entre todas-Diálogo sobre las utilidades del sol.-Lluvia de ideas.-Formulación de preguntas.

Analizar y comparar los elementos del proceso de la fotosíntesis.

CLASE 5-6-7-8 -Gráficos-Imágenes-Texto de la alumna.-Papel de brillo-Goma-Tijeras-Paletas

Analiza y comparalo importante que es el Sol en desarrollo de la vida

TÉCNICA:Observación

INSTRUMENTO:Lista de Cotejo

Observación de imágenes de la página 9 del texto- Comentarios sobre lo que observaron entre todas-Diálogo sobre las utilidades del sol.-Lluvia de ideas.

Page 4: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

-Formulación de preguntas

-Presentación de imágenes sobre el Sol como fuente de energía (página 9 del texto)-Descripción del mismo-Diálogos sobre lo observado.- Establecimiento y comparaciones entre la energía renovable y no renovable- Contestación de preguntas¿Cómo te sentirías si el Sol no se ocultaría en las noches?¿Podrías dormir?-Escritura de un pequeño resumen sobre el Sol como fuentes de energía-Conclusión y recomendaciones para cuidar nuestro planeta

-Elaboración de imágenes sobre las energías renovables y no renovables.-Desarrollo del cuestionario página 30.- Elaboración del sol en maqueta.-Escritura de oraciones con palabras seleccionadas

Page 5: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

Identificar el orden de los elementos de una cadena alimenticia.

CLASE 9-10-11-12

Seres de la localidad.LáminasFotografíasVideoLibro de la estudiante

Identifique y describe los elementos que forman la cadena alimenticia.

TÉCNICA:Observación

INSTRUMENTO:Lista de Cotejo

•Observación libre.•Observación dirigida.•Diferenciación de causas y efectos de las fuentes de energía naturales.. Ordenación cronológica del proceso.

•Análisis de la influencia de las fuentes de energías naturales.•Establecimiento de hipótesis sobre su papel en el ambiente.•Selección de las hipótesis más relevantes para el trabajo.•Realización de consultas en libros, internet y otras fuentes.

• Verificación de la validez de las hipótesis.. Escritura del proceso de la fotosíntesis.•Elaboración de fichas de resumen de experiencias.. Desarrollo de las pág. 13-14

Page 6: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

Describir las características y propiedades del aire.

CLASE 13-14-15-16Libro de la estudiante.GráficosVideosInternetMaterial para el experimento.

Escribe características y propiedades del aire

TÉCNICA:Observación

INSTRUMENTO:Lista de Cotejo

-Lluvia de ideas:-¿Qué es el viento?-¿Para qué sirve el aire y el viento?-¿El aire y el viento tienen múltiples usos?-¿El aire es un elemento fundamental parta la vida de los seres bióticos?-Conversación sobre el sol y el aire.-Diálogo sobre las actividades realizadas en vacaciones.-Inhalar y exhalar el oxígeno a través de la respiración.

-Realización de ejercicios de respiración, se podrá experimentar lo importante del aire en la vida de los seres bióticos y ellos se darán cuenta que sin aire no hay vida, porque no podríamos respirar.Lectura las páginas 11 y 12 del textoRealización de comentarios, análisis y reflexión del mismo Deducción del concepto del viento como fuente de energía.. Establecimiento de conclusiones

Page 7: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

-Aplicación del cuestionario de la pág. 10 y 11.-Formación de grupos-Elaboración de un collage sobre las utilidades del viento.-Escritura de oraciones para no contaminar el aire

Determinar de forma precisa las características y utilidades del agua.

CLASE 17-18-19-20TextoLáminasVideoGuía de observaciónLibro de la estudiante

Describe las principales características físicas del agua.

TÉCNICA:Observación

INSTRUMENTO:Lista de Cotejo

Elaboración de cuestionarios escritos para la orientación del trabajo a realizarse.Realización de la investigación.Análisis de los elementos del pro Formulación de preguntas. Qué es el agua? ¿Para qué sirve el agua? ¿Dónde han visto agua?¿El agua es muy útil para los seres vivos?¿Qué pasa con las plantas cuando no llueve?- Diálogos sobre las actividades que realizamos con el agua en casa.-Conversación sobre la energía eléctrica.-Dinámica “El sapito “.Presentación de un video sobre las represas hidroeléctricas.-Observación y descripción de para-textos.

Page 8: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

-Diálogos sobre lo observado-Establecimiento de semejanzas y diferencias entre el agua de una laguna con la del agua de una llave-Contestación de preguntas luego de haber leído las páginas 13 y 14 del texto¿Para qué nomás sirve el agua?¿El agua además de muchos servicios, es importante en la producción de otro tipo de energía?¿Qué es el Proyecto de la central Paute?¿Qué tiene una Zona central de Máquinas?Análisis sobre ventajas y desventajas de las Centrales o zona de máquinas.-Realización de un resumen en forma oral.-Graficación de la Central Hidroeléctrica Paute.-Realización de un pequeño resumen escrito y oral.-Lección oral sobre el tema-Investigación sobre otras Centrales Hidroeléctricas del país

Reconocer formas en que los cuerpos CLASE 21-22-23

-Gráficos -Reconoce formas en que los

TÉCNICA:

Page 9: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

producen calor, al realizar un experimento

-Imágenes-Fotografías-Libro de la alumna.

Para el experimento-2 Esféricos-1 clavo-1 martillo-1 roca-Pinturas-Hojas

cuerpos producen calos, al realizar un experimento

Observación

INSTRUMENTO:Lista de Cotejo

Lluvia de ideas:¿Qué es el calor?¿Cómo sería la vida si no pudiéramos disfrutar del beneficio del calor ¿El calor produce dos tipos de cambios de estado en la materia?¿Cuáles son estos cambios?-Diálogos sobre la Costa y la Sierra-Conversatorio sobre los Océanos y mares del planeta tierra.-Dinámica “El sol”-Observación de láminas sobre la estructura del sol.-Comentarios acerca de los efectos del calor-Lectura del texto página 26-Deducción de la importancia del calor y sus efectos.-Comparación de los malos conductores del calorCon relación a los metales-Elaboración de un pequeño resumen oral sobre la dilatación y contracción-Realización y comprobación del experimento sobre el calor y los cuerpos.Ejecución de las actividades del texto pág. 24.-Realización de un mapa conceptual con las ideas principales.

Page 10: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

-Valoración de la importancia de conocer los efectos del calor.

Establecer la influencia del sol en los seres bióticos en el planeta.

CLASE 24-25-26Gráficos-Imágenes-Fotografías-Libro de la alumna Establece la

influencia del sol en los seres bióticos en el planeta

TÉCNICAObservaciónINSTRUMENTOPrueba mixta

-Lluvia de ideas: ¿Qué pasa si sentimos mucho frío? ¿Qué nos proporciona el sol?-Diálogos sobre las actividades que realizamos en el día y la noche.-Conversatorio acerca de la relación que tenemos con los seres bióticos y los elementos abióticos.-Comentario sobre el ciclo de vida de las plantas

-Observación de imágenes de las páginas 20 y 21 del texto.-Lectura de las mismas páginas.. Análisis sobre las precauciones y la influencia del sol en los seres vivos.-Determinación de las características principales.-Establecimiento de semejanzas y diferencias.-Extracción de conclusiones

-Realización de un pequeño resumen en forma secuencial sobre el tema.

Page 11: cccnn modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

-Exposición oral de comprendido sobre el tema.-Realización y comprobación de resultados del experimento sobre el calor y los cuerpos.-Importancia de conocer los beneficios del sol para los seres vivos

BIBLIOGRAFÍA:Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica. Ministerio de Educación del Ecuador Marzo 2010.Ciencias Naturales 4 texto para estudiantes.Cuadernos de trabajo para el estudiante.Guía del docente. Ministerio de educación julio 2010.Nuestro Mundo Ciencias Naturales 4 Luis H. Calderón C.

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE:Lcdo. José Jara P. - Tclg. Marisol González

COORDINADORA: VICERRECTORA:

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha: