CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original:...

23
Distr. GENERAL CAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre de 2008 ELECCIÓN DE CINCO MIEMBROS DEL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 7 Y 9 DEL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES, EN SUSTITUCIÓN DE LOS MIEMBROS CUYOS MANDATOS EXPIRAN EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Nota del Secretario General 1. De conformidad con los artículos 7 y 9 del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Secretario General convocará la segunda reunión de los Estados partes en el Protocolo en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el jueves 30 de octubre de 2008, para elegir a cinco miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura en sustitución de aquellos cuyos mandatos expiran el 31 de diciembre de 2008 (véase el anexo I). En el anexo II figuran los nombres de los miembros que seguirán formando parte del Subcomité para la Prevención de la Tortura hasta el 31 de diciembre de 2010. NACIONES UNIDAS OPCAT Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos

Transcript of CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original:...

Page 1: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

Distr.GENERAL

CAT/OP/SP/520 de agosto de 2008

ESPAÑOLOriginal: ESPAÑOL/FRANCÉS/

INGLÉS

REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTESSegunda reuniónGinebra, 30 de octubre de 2008

ELECCIÓN DE CINCO MIEMBROS DEL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 7 Y 9 DEL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES, EN SUSTITUCIÓN DE LOS MIEMBROS CUYOS MANDATOS

EXPIRAN EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

Nota del Secretario General

1. De conformidad con los artículos 7 y 9 del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Secretario General convocará la segunda reunión de los Estados partes en el Protocolo en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el jueves 30 de octubre de 2008, para elegir a cinco miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura en sustitución de aquellos cuyos mandatos expiran el 31 de diciembre de 2008 (véase el anexo I). En el anexo II figuran los nombres de los miembros que seguirán formando parte del Subcomité para la Prevención de la Tortura hasta el 31 de diciembre de 2010.

2. De conformidad con el párrafo 3 del artículo 6 del Protocolo Facultativo, el Secretario General, en nota verbal de fecha 15 de mayo de 2008, invitó a los Estados partes en el Protocolo a que presentasen sus candidaturas para la elección de los cinco miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura, a más tardar el 14 de agosto de 2008. El Secretario General tiene el honor de enumerar a continuación, en orden alfabético, los nombres de los candidatos presentados al 14 de agosto de 2008, con indicación de los Estados partes que presentaron su candidatura:

GE.08-43782 (S) 141008 231008

NACIONES UNIDAS OPCAT

Protocolo Facultativo dela Convención contrala Tortura y Otros Tratoso Penas Crueles,Inhumanos o Degradantes

Page 2: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 2

Nombre del candidato Estado parte que presenta su candidatura

Sra. Silvia Casale Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Sr. Emanuel Cassar Malta

Sr. Mario Luis Coriolano Argentina

Sr. Zdeněk Hájek República Checa

Sr. Zbigniew Lasocik Polonia

Sr. Mandiogou Ndiaye Senegal

Sr. Víctor Manuel Rodríguez Rescia Costa Rica

3. Los datos biográficos de los candidatos, proporcionados por los correspondientes Estados partes, figuran en el anexo III.

Page 3: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 3

Anexo I

LISTA DE LOS CINCO MIEMBROS DEL SUBCOMITÉ PARA LAPREVENCIÓN DE LA TORTURA, CUYOS MANDATOS

EXPIRAN EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

Miembro País de nacionalidad

Sra. Silvia Casale Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Sr. Mario Luis Coriolano Argentina

Sr. Zdeněk Hájek República Checa

Sr. Zbigniew Lasocik Polonia

Sr. Víctor Manuel Rodríguez Rescia Costa Rica

Page 4: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 4

Anexo II

LISTA DE LOS CINCO MIEMBROS QUE SEGUIRÁN FORMANDO PARTEDEL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA

HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

Miembro País de nacionalidad

Sra. Marija Definis Gojanovic Croacia

Sr. Hans Draminsky Petersen Dinamarca

Sr. Miguel Sarre Iguiniz México

Sr. Wilder Tayler Souto Uruguay

Sr. Leopoldo Torres Boursault España

Page 5: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 5

Anexo III

DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS CANDIDATOS

Silvia CASALE(Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte)

Fecha y lugar de nacimiento: 15 de febrero de 1945, Amersham, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Idiomas de trabajo: Alemán, francés, inglés, italiano, nociones de español

Cargo o función actual

Presidenta del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura

Miembro por Irlanda del Norte del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) (Comisionada para la Revisión de las Sentencias)

Consultora independiente de la Inspección de Prisiones de Inglaterra y el País de Gales

Principales actividades profesionales

Criminóloga independiente, asesora como consultora independiente en cuestiones relacionadas con la justicia penal, miembro de la Junta Consultiva de la Inspección del Sistema de Justicia Penal

Consultora independiente de la Inspección Independiente de Prisiones sobre varias cuestiones específicas; miembro de la Fundación para la Reforma Penitenciaria (PRT), organización no gubernamental dedicada a la reforma del régimen penitenciario

Miembro de la Fundación de Asesoramiento y Atención Penitenciaria, institución caritativa independiente de ayuda a los reclusos y sus familias

Estudios

Licenciatura por la Universidad de Oxford ("complementaria y first")

idiomas modernos (alemán, latín)

Maestría (MA) por la Universidad de Pennsylvania

derecho internacional y organizaciones internacionales

Diploma de posgrado (M Phil) por la Universidad de Yale

ciencias políticas

Doctorado por la Universidad de Yale criminología

Page 6: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 6

Otras actividades principales en el ámbito relacionado con el órgano correspondiente

Miembro de la Comisión Independiente de Asilo, encuesta nacional de los ciudadanos del Reino Unido. También ha contribuido al Foro Mundial de la Justicia, de 2008, y a la Comisión Nacional sobre la Seguridad y los Malos Tratos en las Prisiones de los Estados Unidos (Estados Unidos de América, 2006)

Lecciones y conferencias en universidades y organismos profesionales del Reino Unido (como el Colegio de Abogados o el Colegio Real de Psiquiatría), y en el extranjero: Colegio de Abogados de los Estados Unidos; Comisión Nacional sobre la Seguridad y los Malos Tratos en las Prisiones de los Estados Unidos (Los Ángeles, 2006); Conferencia Internacional sobre la Vigilancia de las Prisiones (Texas, 2006); Simposio de Menschenrechtsbeirat (mecanismo de supervisión penitenciaria) (Austria, 2005); 100º período de sesiones de la Strafvollzugsausschuss der Länder (Comité de Supervisión Penal de los Länder Federales) (Alemania, 2005); Conferencia Internacional sobre las Prisiones de Mujeres (Israel, 2003); Conferencia sobre la Prisión Preventiva y Conferencia sobre las Prisiones para Delincuentes Juveniles, del Consejo de Estados del Mar Báltico (2002 y 2003); Conferencia Internacional sobre la Protección contra la Tortura (Nueva Delhi, 1999), y otros foros internacionales

Publicaciones más recientes en la materia

Desde 1998 contribuye a la redacción de los informes sobre visitas del CPT, los informes generales y los documentos normativos. Desde 2007 contribuye a los informes sobre las visitas del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT). Primer informe anual del SPT, 2008

Contribuciones y asesoramiento respecto de los trabajos sobre las normas internacionales y los derechos humanos, con inclusión de manuales, compendios (a este respecto, miembro del consejo editorial de The Torture Reporting Handbook, (Manual de preparación de informes sobre la tortura), de la Universidad de Essex), códigos, comentarios, normas, proyectos de convenios y recomendaciones y pericias para el Consejo de Europa sobre proyectos de ley en relación con varios Estados miembros. Casale, S. "Mechanisms for Custodial Oversight", en el Journal of Law and Policy, Universidad de Washington, 2006

Casale, S. "International Overview" en Prison Report, Nº 71, primavera de 2007

Page 7: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 7

Emanuel CASSAR(Malta)

Fecha y lugar de nacimiento: 19 de enero de 1950, Sliema (Malta)

Idiomas de trabajo: Inglés

Función o cargo actual

Jubilado

Principales actividades profesionales

Ex comisario adjunto de policía, ex director de instalaciones penitenciarias

Estudios

Nivel secundario

Otras actividades principales en el ámbito relacionado con el órgano correspondiente

Asistencia a las reuniones del grupo multidisciplinario (Ministerio del Interior y de Policía) en Bruselas

Publicaciones más recientes en la materia

N/A

Page 8: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 8

Mario Luis CORIOLANO(Argentina)

Fecha y lugar de nacimiento: 8 de diciembre de 1969, La Plata, Buenos Aires (República Argentina)

Idiomas de trabajo: Español e inglés

Cargo o función actual

Desde el año 1998 es el titular de la Defensoría ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, cargo obtenido por concurso a través del Consejo de la Magistratura. Además, desde 1997 es profesor adjunto ordinario por concurso de oposición y antecedentes en la cátedra de Derecho Procesal I en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En el año 2006, fue elegido miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura, en reconocimiento de sus aptitudes personales y profesionales, órgano creado ese mismo año a la luz del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas (OPCAT)

Principales actividades profesionales

Posee una vasta experiencia en el diseño y ejecución de políticas públicas vinculadas a temas carcelarios, como así en visitas y supervisión a cárceles. En su actuación como Defensor Público Provincial creó y puso en marcha la base de datos sobre casos de torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el cual se registran las denuncias sobre casos de torturas en la provincia de Buenos Aires (2000). Fue utilizada por diferentes organismos de derechos humanos (Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Amnistía Internacional, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL); Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otros). También creó las áreas de ejecución de la defensa, conformadas por un equipo de abogados especializados que atienden detenidos y visitan cárceles con el objeto de garantizar los derechos humanos de las personas privadas de su libertad (1999). Además diseñó e implementó el Programa de capacitación "Entrenamiento interdisciplinario en visitas a Unidades Carcelarias" destinado a perfeccionar los mecanismos de visitas que deben realizar regularmente y de manera sorpresiva las personas de distintos sectores del Estado y de la sociedad civil para examinar las condiciones en que se encuentran las personas privadas de libertad (2005-2006). Su eje central es la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y su Protocolo Facultativo. Cuenta con el auspicio de la Embajada Suiza y el apoyo de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)

Títulos académicos

Abogado, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Especialista en Derecho Penal y Criminología (UNLP). Docente universitario (UNLP). Doctorando en el Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas (UNLP). Además es becario del Programa de Investigación del Gobierno del Canadá. Asimismo ha sido Consultor del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), San José, Costa Rica

Page 9: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 9

Otras actividades principales en el ámbito relacionado con el órgano correspondiente

Ha participado como docente y disertante en eventos vinculados a la protección efectiva de los derechos humanos, la lucha contra la tortura y al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura entre los que se encuentran: Brasil (2007-2006-2005-2001); Colombia (2006); México (2006-2005); Argentina (2007-2005); Paraguay (2007-2005-2002); Uruguay (2004); Ecuador (2003); Canadá (2003); Costa Rica (2002-1999-1998); Chile (2001); Guatemala (2001). Ha creado y dirige el Centro de Estudios para la Defensa Pública. Es socio fundador de la Asociación de Defensores por los Derechos Humanos y del Foro para la Justicia Democrática. Además fue nombrado por el Subcomité para realizar un documento de análisis de los mecanismos nacionales de prevención de las distintas regiones y así basarse en él para que el Subcomité pueda estudiar las medidas a adoptar para ayudar a los Estados a aplicar las directrices. Fue elegido punto focal con el Mecanismo Nacional de Prevención de México. Formó parte de la primera Misión Internacional del Subcomité de la Isla Mauricio, África. Participó en representación del Subcomité en Washington D.C., en una audiencia pública convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la prevención de la tortura para establecer pautas de trabajo coordinadas entre ambos órganos. Por último, en su carácter de miembro del Subcomité, disertó en diferentes eventos para impulsar la implantación de los mecanismos nacionales de prevención (Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú)

Publicaciones más recientes en la materia

"La lucha contra la tortura", editado por la revista Debate, 2007. La impunidad como el factor más importante en la proliferación y continuación de la tortura, editado por la Procuración General, provincia de Buenos Aires, 2006. Defensa pública de derechos humanos: banco de datos sobre torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, editado por el CELS, 2005. La restricción de la libertad y sus límites normativos: distintas responsabilidades, editorial Rubinza Culzoni, 2003. Revisión técnica y presentación del libro Juicio a la Prisión, de Thomas Mathiesen, editorial Ediar, 2003. Defensa pública y derechos humanos: banco de datos sobre torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Costa Rica, 2002. La defensa pública en la provincia de Buenos Aires, Colombia, 2002

Page 10: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 10

Zdeněk HÁJEH(República Checa)

Fecha y lugar de nacimiento: 21 de julio de 1950, Havlíčkův Brod, República Checa

Idiomas de trabajo: Checo, inglés, ruso, nociones de alemán y francés

Cargo o función actual

Desde 2007 Miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Desde 2000 Miembro del Comité contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos, o Degradantes, del Consejo de Derechos Humanos (órgano consultivo del Gobierno de la República Checa)

Desde 1974 Abogado

Principales actividades profesionales

Abogado en ejercicio, especializado en derecho civil, penal y mercantil

En su calidad de miembro del SPT, y durante los 11 años en que formó parte del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT), participó en 30 visitas a 17 países, incluso como jefe de la delegación del CPT en 6 visitas realizadas a la República de Chechenia, de la Federación de Rusia, entre 2000 y 2005. Durante estas visitas procedió a supervisar las numerosas instalaciones en las que pueden estar recluidas personas privadas de libertad, como comisarías de policía, prisiones, centros de detención u hospitales psiquiátricos; celebró entrevistas en privado con personas privadas de libertad en centros de detención; mantuvo contactos con otras personas que podían facilitar información pertinente, y celebró conversaciones de alto nivel con representantes de los gobiernos, así como reuniones con organizaciones no gubernamentales y representantes de las autoridades locales. Preparó proyectos de informes sobre las visitas, y los presentó en las reuniones plenarias del SPT y el CPT

Estudios

1973 Doctor en derecho, Facultad de Derecho de la Universidad de Carlos, Praga

Otras actividades principales en ámbitos relacionados con el órgano correspondiente

1996-2007 Miembro del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)

1990-2005 Asesor del Director General de la Administración Penitenciaria de la República Checa

2001-2003 Segundo vicepresidente del CPT

1990-1995 Asesor del Ministerio de Justicia de la República Checa

Page 11: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 11

1990-1992 Miembro de la Comisión de Asuntos Penitenciarios del Parlamento de la República Checa

Orador/participante en: el Seminario sobre la Vigilancia de los Lugares de Detención (Turquía, 2008); la Conferencia Regional sobre el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (Sudáfrica, 2008); la Conferencia sobre el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (Reino Unido, 2007); el Seminario sobre el Convenio Europeo de Derechos Humanos (República Eslovaca, 2006), y la Conferencia Internacional sobre las Prisiones Europeas (República Checa, 2004)

Publicaciones más recientes en la materia

Abril de 2006: "Significance of the CPT for the prevention of torture and inhuman or degrading treatment or punishment - cooperation between the CPT and States Parties", ponencia presentada en el seminario sobre el Convenio Europeo de Derechos Humanos (República Eslovaca)

Junio de 2004: "Material conditions in European prisons from the point of view of inspection visits by the CPT", ponencia presentada en la Conferencia Internacional sobre las Prisiones Europeas (República Checa)

Page 12: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 12

Zbigniew LASOCIK(Polonia)

Fecha y lugar de nacimiento: 3 de abril de 1957, Polonia

Idiomas de trabajo: Polaco, inglés y ruso

Cargo o función actual

Miembro del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura

Decano de la Facultad de Derecho Lazarski

Jefe del Centro de Estudios sobre la Trata de Personas, de la Universidad de Varsovia

Oficial de programas del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Varsovia

Principales actividades profesionales

Amplia experiencia en investigación y estudios sobre criminología e instalaciones penitenciarias

Enseñanza de criminología, sociología de las prisiones y derechos humanos

Más de 50 misiones profesionales de vigilancia y promoción de los derechos humanos en países de Europa Central y Oriental, nuevos Estados independientes y Kosovo

Experto de la Unión Europea en los derechos humanos, el estado de derecho, la pena de muerte, la tortura y la democracia

Miembro de asociaciones profesionales, como la Comisión Internacional de Juristas, el proyecto "International Senior Lawyers", o la Asociación de Ayuda a los Presos "PATRONAGE"

Actividades de promoción de la sociedad civil, entre ellas, actividades para proteger los derechos humanos y mejorar los sistemas judiciales

Estudios

1981 Facultad de Derecho de la Universidad de Varsovia, Maestría en derecho (LL.M)

1982 Instituto de Prevención del Delito de la Universidad de Varsovia, Maestría (MA) en criminología y sociología

1991 Facultad de Derecho de la Universidad de Varsovia, doctor en Derecho y Criminología

2004 Facultad de Derecho de la Universidad de Varsovia, título de Posgrado en Derecho y Criminología

2007 Profesor de derecho en la Universidad de Varsovia

Page 13: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 13

Otras actividades principales en ámbitos relacionados con el órgano correspondiente

Desde 1997 participa en proyectos e iniciativas internacionales para prevenir la tortura en las instituciones penitenciarias, financiados por la Unión Europea

Cooperación con organizaciones nacionales e internacionales (Comité Helsinki, Federación Helsinki para los Derechos Humanos, OSCE, Naciones Unidas), con la finalidad de prevenir la tortura

Misión de verificación de la Unión Europea en Georgia, 2004 - vigilancia de prisiones

Misión internacional para supervisar las prisiones en Macedonia, 2004

Prestación de asistencia al Gobierno de Tajikistán en la preparación de un informe para el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura, 2005

Miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura, con dos misiones sobre el terreno en Maldivas y Benin, 2007-2008

Publicaciones más recientes sobre la materia

Z. Lasocik, American prisons. My visits, Varsovia, 2005.

Z. Lasocik, "Tretament of Prisoners in Nysa Prison", en: Prevention of Torture in Closed Institutions of CEEC, Varsovia, 2006

Z. Lasocki, "On prison experiment in Bialystok", en: Special prison unit, Bialystok, 2007

Z. Lasocik, "Treatment of murders in prison", en: Prison systems of XXI Century, Varsovia, 2008

Page 14: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 14

Mandiogou NDIAYE(Senegal)

Fecha y lugar de nacimiento: 18 de febrero de 1948 en Dakhao, Región de Fatick, Senegal

Idiomas de trabajo: Francés

Función o cargo actual

Fiscal General del Tribunal de Apelaciones de Dakar

Principales actividades profesionales

Representante del ministerio público en el Tribunal de Apelaciones y los tribunales penales de la jurisdicción

Encargado de supervisar la aplicación de las leyes penales en la jurisdicción del Tribunal de Apelación

Encargado de la supervisión de todos los agentes y funcionarios de la policía judicial de la jurisdicción

Estudios

Maestría en ciencias jurídicas, con especialización en derecho privado

Diplomado de la Escuela Nacional de Administración y de la Magistratura del Senegal

Otras actividades principales en ámbitos relacionados con el órgano correspondiente

Desde 2002 se encarga de la informatización y la incorporación a la red del sistema judicial en el marco del Programa Nacional de Buen Gobierno, con miras a agilizar los plazos del procedimiento, y hacer que éste sea más seguro y transparente

Publicaciones más recientes en la materia

Délinquance et politique pénale au Sénegal, les chiffres clés de la justice (Mandiougou Ndiaye y Nelly Robin, octubre de 2002)

Les mineurs en conflit avec la loi au Sénégal, les chiffres clés de la justice 2003 (Mandiogou Nidiaye y Nelly Robin)

Page 15: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 15

Víctor Manuel RODRÍGUEZ RESCIA(Costa Rica)

Fecha y lugar de nacimiento: 14 de julio de 1963, San José, Costa Rica

Idiomas de trabajo: Español e inglés

Cargo o función actual

Vicepresidente del Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas. Director del Centro de Derechos Humanos para las Américas, DePaul University, Chicago, U.S.A. Sede Costa Rica. Consultor Externo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos a cargo del Programa de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos y consultor del proyecto "Atención Integral a las Víctimas de la Tortura". Coordinador del Proyecto Regional XCA/S26 ONUDD/ILANUD sobre trata de personas en Centroamérica. Profesor Maestría Derechos Humanos Universidad Nacional, Costa Rica. Profesor Clínicas de Litigio Interamericano DePaul University

Principales actividades profesionales

Vicepresidente del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT). Miembro en misiones de visita a los Estados partes del OPCAT y conferencista en eventos académicos para la promoción del OPCAT en varios países (Sudáfrica, Perú, Bolivia, Paraguay)

Consultor en derechos humanos para el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Costa Rica. Consultor para los Programas de Administración de Justicia y Derechos Humanos (Oficial de Programa); Seguridad y Derechos Humanos Ombudsman. Ha realizado consultorías sobre prevención de la tortura en México, Guatemala, Colombia, el Perú, Chile, la Argentina, El Salvador. Capacitador en derechos humanos para funcionarios judiciales y operadores de justicia con énfasis en acceso a la justicia, debido proceso y prevención contra la tortura en todos los países centroamericanos, Colombia, el Ecuador, la Argentina, México y el Brasil

Consultor para el International Human Rights Law Institute DePaul University

Consultorías en Derechos Humanos para OIT, PNUD, PROTECA, Finlandia, ONUDD, ILANUD, etc.

Títulos académicos

Universidad de Costa Rica. Especialista en Derecho Internacional. Graduación de Honor. The University of Oxford and The George Washington University. Programa Conjunto en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. New College, Oxford, agosto de 2002. Academia de Derecho Internacional de La Haya 24a. Programa Exterior (1995). Universidad de Costa Rica. Licenciatura en Derecho, 1987

Page 16: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 16

Otras actividades principales en ámbitos relacionados con el tema de la tortura

Consultor Instituto Interamericano de Derechos Humanos para la elaboración de metodologías, artículos y talleres sobre prevención y protección contra la tortura en el sistema interamericano en: México, El Salvador, Guatemala, Perú, Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador, Paraguay (2006-2008)

Apoyo Campaña para ratificaciones y entrada en vigor del Protocolo Opcional a la Convención para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2006

Visitas a Centros de Detención de Honduras, Guatemala, El Salvador, para la elaboración de un estudio sobre la situación de las maras en Centroamérica. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004

Visitas a lugares de detención y entrevistas con funcionarios vinculados con la prevención de la tortura en distintos países como miembro del SPT

Litigio de casos ante el sistema interamericano para casos de tortura y asesoría a equipos interdisciplinarios

Presidente del Tribunal Ad Hoc para la Determinación de Reparaciones Pecuniarias en el caso Schiavini c. la Argentina. En este caso se emitió fallo arbitral en el que se determinaron violaciones relacionadas con tortura en perjuicio de víctima fallecida, así como la determinación de reparaciones pecuniarias para familiares de la víctima como víctimas directas de trato cruel, inhumano y degradante. Una particularidad de este fallo fue la utilización de testimonios de los familiares para comprobación del daño moral, pero sobre todo de la tortura psicológica ante la ausencia de peritaje psicológico

Diseño de metodologías de litigio psicojurídico para casos de tortura con equipos legales de México, Guatemala, Colombia, Chile, el Perú y la Argentina. El principal enfoque se basa en la importancia de utilizar el peritaje psicológico como prueba de tortura física y psicológica y no sólo como prueba de los efectos de la tortura, que ha sido la tónica seguida en la mayoría de casos tramitados ante los órganos del sistema interamericano

Secretario relator para la redacción de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relacionados con casos de tortura: caso Maria Elena Loayza Tamayo c. el Perú, caso Aloeboetoe y otros c. Suriname, caso Castillo Páez c. Perú, caso Suárez Rosero c. el Ecuador

Publicaciones más recientes sobre el tema de la tortura

"Atención Integral a Víctimas de Tortura en Procesos de Litigio. Aportes Psicosociales". Artículo en conjunto con Alicia Neurburger. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2008

Page 17: CAT/OP/SP/5 08-43782 · Web viewCAT/OP/SP/5 20 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL/FRANCÉS/ INGLÉS REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES Segunda reunión Ginebra, 30 de octubre

CAT/OP/SP/5página 17

"La tortura en el sistema interamericano de protección de derechos humanos". Instituto Interamericano de Derechos Humanos. En: www.iidh.ed.cr, 2005

"Lenguaje interdisciplinario psicojurídico vinculado con el litigio de casos en el Sistema Interamericano". Instituto Interamericano de Derechos Humanos. En www.iidh.ed.cr, 2006. Sección Especializada Proyecto Atención Víctimas de Tortura

-----