Catequesis 23 Feb 2011: San Roberto Belarmino

download Catequesis 23 Feb 2011: San Roberto Belarmino

of 3

Transcript of Catequesis 23 Feb 2011: San Roberto Belarmino

  • 8/7/2019 Catequesis 23 Feb 2011: San Roberto Belarmino

    1/3

    BENEDICTO XVI

    AUDIENCIA GENERAL

    Aula Pablo VI

    Mircoles 23 de febrero de 2011

    San Roberto Belarmino

    Queridos hermanos y hermanas,

    San Roberto Belarmino, del cual deseo hablaros hoy, nos lleva con la memoria altiempo de la dolorosa escisin de la cristiandad occidental, cuando una grave crisis

    poltica y religiosa provoc el distanciamiento de naciones enteras de la SedeApostlica

    Naci el 4 de octubre de 1542, en Montepulciano, cerca de Siena, era sobrino, por partede madre, del papa Marcelo II. Tuvo una excelente formacin humanstica antes deentrar en la Compaa de Jess el 20 de septiembre de 1560. Los estudios de filosofa yteologa, que realiz entre el Colegio Romano, Padua y Lovaina, centrados en santoToms y en los Padres de la Iglesia, fueron decisivos para su orientacin teolgica.Ordenado sacerdote el 25 de marzo de 1570, fue, durante algunos aos, profesor deteologa en Lovaina.

    Sucesivamente, llamado a Roma como profesor en el Colegio Romano, le fue confiadala ctedra de Apologtica; en la dcada en la que desempe tal encargo (1576-1586),elabor un curso de lecciones recogidas despus en el Controversia, obra sbito clebrepor la claridad y la riqueza de contenidos y por el corte prevalentemente histrico.Haba terminado haca poco tiempo el Concilio de Trento y para la Iglesia Catlica eranecesario reforzar y confirmar su propia identidad tambin respecto a la Reformaprotestantes. La accin de Belarmino se insert en este contexto. Desde el 1588 al 1594fue, primero, padre espiritual de los estudiantes jesuitas del Colegio Romano, entre loscuales conoci y dirigi a san Luis Gonzaga, despus superior religioso. El PapaClemente VII lo nombr telogo pontificio, consultor del Santo Oficio y rector delColegio de Confesores de la Baslica de San Pedro. Del 1597 al 1598 escribe sucatecismo, Dottrina cristiana breve, que fue su trabajo ms famoso.

    El 3 de marzo de 1599 fue nombrado cardenal por el Papa Clemente VIII y, el 18 demarzo de 1602, fue nombrado arzobispo de Capua. Recibi la ordenacin episcopal el21 de abril del mismo ao. En los tres aos en los que fue obispo diocesano, sedistingui por el celo con que predicaba en la catedral, por la visita que realizabasemanalmente en las parroquias, por los tres Snodos diocesanos y un Concilioprovincial al que dio vida. Despus de haber participado en los cnclaves que eligierona los Papas Len XI y Pablo V, fue llamado a Roma, donde form parte de lasCongregaciones del Santo Oficio, del ndice, de los Ritos, de los Obispos y de la

    Propagacin de la Fe. Tuvo tambin encargos diplomticos, en la Repblica de Veneciae Inglaterra, defendiendo los derechos de la Sede Apostlica. En sus ltimos aos

  • 8/7/2019 Catequesis 23 Feb 2011: San Roberto Belarmino

    2/3

    compuso varios libros de espiritualidad, en los cuales condens el fruto de sus ejerciciosespirituales anuales. De la lectura de los mismos el pueblo cristiano obtiene, todavahoy, gran edificacin. Muri en Roma el 17 de septiembre de 1621. El Papa Po XI lobeatific en 1923, lo canoniz en 1930 y lo proclam Doctor de la Iglesia en 1931.

    San Roberto Belarmino tuvo un papel importante en la Iglesia en las ltimas dcadasdel siglo XVI y de los primeros aos del siglo sucesivo.Sus Controversiae constituyeron un punto de referencia, todava vlido, para laeclesiologa catlica sobre las cuestiones acerca de la Revelacin, la naturaleza de laIglesia, los Sacramentos y la antropologa teolgica. En estos se acenta el aspectoinstitucional de la Iglesia, con motivo de los errores que circulaban sobre talescuestiones. Incluso Belarmino aclar los aspectos invisibles de la Iglesia como elCuerpo Mstico y lo ilustr con la analoga del cuerpo y del alma, con el fin de describirla relacin entre las riquezas internas de la Iglesia y los aspectos exteriores que lavuelven perceptible. En esta obra monumental, que intenta sistematizar las variascontroversias teolgicas de la poca, l evita todo corte polmico y agresivo respecto a

    las ideas de la Reforma, y usa los argumentos de la razn y de la Tradicin de la Iglesiae ilustra de un modo claro y eficaz la doctrina catlica

    Sin embargo, su legado se encuentra en la forma en la que concibi su trabajo. Lostediosos oficios de gobierno no le impidieron, de hecho, caminar hacia la santidad conla fidelidad a las exigencias de su propio estado de religioso, sacerdote y obispo. De estafidelidad surge su compromiso con la predicacin. Siendo, como sacerdote y obispo,antes que nada un pastor de almas, sinti el deber de predicar asiduamente. Haycentenares de sermones -las homilas-realizadas en Flandes, en Roma, en Npoles y enCapua con ocasin de las celebraciones litrgicas. No menos abundantes sonsus expositiones y las explanationes a los prrocos, a las religiosas, a los estudiantes delColegio Romano, que a menudo hablan de la Sagrada Escritura especialmente de lasEpstolas de san Pablo. Su predicacin y sus catequesis tienen este mismo carcter desencillez que obtuvo de la educacin jesuita, toda dirigida concentrar las fuerzas delalma en Jess, profundamente conocido, amado e imitado.

    En los escritos de este hombre de gobierno se advierte de modo claro, incluso en lareserva en la que esconde sus sentimientos, la primaca que asigna a las enseanzas deCristo. San Belarmino ofrece de esta manera un modelo de oracin, alma de todaactividad: una oracin que escucha la Palabra del Seor, que se colma con lacontemplacin de la grandeza, que no se encierra en s misma, que se alegra de

    abandonarse a Dios. Un signo distintivo de la espiritualidad del Belarmino y lapercepcin viva y personal de la inmensa bondad de Dios, por el que nuestro Santo sesenta verdaderamente hijo amado por Dios y era fuente de gran alegra el recogerse,con serenidad y sencillez, en la oracin, en la contemplacin de Dios. En su libro Deascensione mentis in Deum -Elevacin de la mente a Dios- compuesto sobre laestructura del Itinerarium de san Buenaventura, exclama: Oh alma, tu ejemplo es Dios,belleza infinita, luz sin sombras, esplendor que supera el de la luna y del sol. Alza losojos a Dios en el que se encuentran los arquetipos de todas las cosas, y del cual, comodesde una fuente de infinita fecundidad, deriva esta variedad casi infinita de las cosas.Por tanto debes concluir: quien encuentra a Dios encuentra todas las cosas, quien pierdea Dios pierde todo.

  • 8/7/2019 Catequesis 23 Feb 2011: San Roberto Belarmino

    3/3

    En este texto se oye el eco de la clebre contemplatio ad amorem obtineundum-contemplacin para obtener el amor- de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de

    Loyola. El Belarmino, que vivi en la fastuosa y a menudo malsana sociedad de losltimos aos del siglo XVI y la primera del siglo XVII, de esta contemplacin recogeaplicaciones prcticas y proyecta la situacin de la Iglesia de su tiempo con animosa

    inspiracin pastoral. En el libro De arte bene moriendi -el arte de morir bien- porejemplo, indica como norma segura del buen vivir y tambin del buen morir, el meditara menudo y seriamente que se deber rendir cuentas a Dios de las propias acciones y delpropio modo de vivir, y evitar la acumulacin de riquezas en esta tierra, sino de vivirsencillamente y con caridad para acumular bienes en el cielo. En el libro De gemitucolumbae -El gemido de la paloma, donde la paloma representa a la Iglesia- exhorta confuerza al clero y a todos los fieles a una reforma personal y concreta de la propia vidasiguiendo lo que ensean las Escrituras y los Santos, entre los cuales cita en particular asan Gregorio Nacianceno, san Juan Crisstomo, san Jernimo y san Agustn, adems delos grandes fundadores de rdenes religiosas como san Benito, santo Domingo y sanFrancisco. Belarmino ensea con gran claridad y con el ejemplo de su propia vida que

    no puede haber una verdadera reforma de la Iglesia si primero no se da nuestra reformapersonal y la conversin de nuestro corazn.

    En los Ejercicios espirituales de san Ignacio, Belarmino daba consejos para comunicarde un modo profunda, tambin a los ms sencillos, la belleza de los misterios de la fe.Escribi Si tienes sabidura, comprendes que has sido creado para la gloria de Dios ypara tu salvacin eterna. Esta es tu finalidad, este es el centro de tu alma, este es eltesoro de tu corazn. Por esto, considera bueno para ti, lo que te conduce a estafinalidad, verdadero mal lo que no lo hace. Sucesos prsperos o adversos, riquezas ypobreza, salud y enfermedad, honores y ultrajes, vida y muerte, el sabio no debe nibuscarlos ni evitarlos por s mismo. Son buenos y deseables solo si contribuyen a lagloria de Dios y a tu felicidad eterna, son malos y evitables si la obstaculizan (Deascensione mentis in Deum, grad. 1).

    Estas, obviamente no son palabras pasadas de moda, sino palabras para meditarlargamente hoy por nosotros para orientar nuestro camino sobre esta tierra. Nosrecuerdan que el fin de nuestra vida es el Seor, el Dios que se ha revelado enJesucristo, en el cual l contina llamndonos y prometindonos la comunin con l.Nos recuerdan la importancia de confiar en el Seor, de vivir una vida fiel al Evangelio,de aceptar e iluminar con la fe y con la oracin toda circunstancia y toda accin denuestra vida, siempre deseosos de la unin con l. Gracias.

    [El Papa dijo en espaol]

    Saludo con afecto a los peregrinos de lengua espaola, en particular a las AliadasCarmelitas Descalzas y a los dems grupos procedentes de Espaa, Mjico, Chile yotros pases de Amrica latina. Que la enseanza y el testimonio de vida de san RobertoBelarmino, ilumine tambin nuestro camino hacia Dios en la Iglesia. Muchas Gracias.