catalogo_2012.pdf

47
Catálogo 2012

Transcript of catalogo_2012.pdf

Page 1: catalogo_2012.pdf

Catálogo 2012

Plaza Conde de Valle Suchil, 828015 MadridTelf.: 91 448 47 12Fax.: 91 593 13 [email protected]

Page 2: catalogo_2012.pdf

ÍNDICE

Memorias y biografías ..........................................................3Los hombres del Rey ............................................................8Focus-Abengoa (Premio Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez) ....................................................9Simancas ...............................................................................9Biblioteca clásica ..................................................................9Estudios ..............................................................................11Coediciones ........................................................................22Ambos Mundos ...................................................................25Crónicas ..............................................................................28Manuales ............................................................................28Diccionarios ........................................................................29Intérpretes de Brasil ...........................................................29Pablo de Olavide (Premio) ..................................................29Otros títulos ........................................................................30Historia de España ..............................................................31Revista Ayer ........................................................................33Índice de títulos ..................................................................35Índice de materias ..............................................................40Índice de autores ................................................................44

Distribuidores

EspañaLogista, S. A.Avenida de Castilla La ManchaPolígono industrial Cabanillas, nave 419171 CabanillasGuadalajaraTelf.: 949 33 75 33Fax.: 949 36 09 94

MéxicoLibrería BonillaCerro 3 Marías, 354Colonia Campestre Churubusco04200 Coyoacán [email protected]

USASilvermine International Books LLC24 Perry Ave. Suite 11Norwalk, CT 06850, USA

ArgentinaMarcial Pons ArgentinaAvda. Córdoba 807 5º Of. AC1054AAHBuenos AiresTelf.: (54 - 11) 4311- [email protected]

ColombiaSiglo del Hombre EditoresCarrera, 31A, n.º 25B50 Bogotá[email protected]

InternacionalMarcial Pons LibreroC/ San Sotero, 628037 MadridEspañaTelf.: 91 304 33 03Fax.: 91 327 23 [email protected]

Page 3: catalogo_2012.pdf

3

Memorias y Biografías

GERMÁN GAMAZO (1840-1901). Poder político y redes sociales en la Restauración

Esther Calzada del Amo

978-84-92820-38-2Madrid, 2011544 páginas

25,00 €

JUAN MARCH (1880-1962)Mercedes Cabrera

978-84-92820-40-5Madrid, 2011448 páginas

24,00 €Juan March nació en 1880 en una familia de comercian-tes de un pueblo de Mallorca. Cuando murió en 1962 era uno de los hombres más ricos del mundo. Su vertiginoso enriquecimiento le hizo estar desde muy pronto en boca de jueces, políticos y periodistas. Su posterior salto a la política le sometió al escrutinio público de manera ya irremediable. Se presentó como un «hijo del pueblo», hecho a sí mismo, ejemplo de un capitalismo moderno frente a las clases tradicionales. Rompió moldes, fue acusado de contrabando ante los tribunales y de delitos de sangre entre sus convecinos. Fue perseguido por la Dictadura de Primo de Rivera y también por la Repúbli-ca, que lo encarceló. Financió a los militares sublevados en julio de 1936, conspiró luego desde Lisboa con los monárquicos y defendió la aproximación a Gran Bre-taña. Su último gran negocio, la quiebra y adquisición de la Barcelona Traction, recibió el amparo del Tesoro británico y el apoyo del ministro Juan Antonio Suanzes. En 1955 creó la Fundación que lleva su nombre, a la que dotó con 2.000 millones de pesetas.

Esta biografía desvela los entresijos del poder y el proceso del nacimiento de uno de los grandes líderes políticos de la segunda mitad del siglo XIX. Relegado injustamente por los vaivenes de la Historia a un según-do plano, su vida es una verdadera radiografía del mo-mento más apasionante de la Restauración. Asiste a la formación del Partido Liberal, a la pérdida del mundo colonial, a la definición de la nación española y a la exploración de otras maneras de construirse las redes políticas y las influencias de los partidos. Gamazo fue un abogado de éxito que fraguó su carrera política a la sombra de Sagasta, al que parecía llamado a suceder. Emparentado con Antonio Maura y algunos de los gran-des nombres de las elites catalanas, urdió una amplia red de influencias y acólitos del gamacismo. Personaje del fin de siglo, asistimos a través de estas páginas a la sutil construcción de la identidad de un político de pri-mera fila, que nos ayuda a comprender el difícil tránsito del siglo XIX al XX.

Page 4: catalogo_2012.pdf

4

Memorias y Biografías

LA JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. Memorias de un fiscal del Tribunal Supremo en 1936José Luis Galbe Loshuertos

Edición de Alberto Sabio Alcutén

978-84-92820-56-6Madrid, 2011332 páginas

22,00 €

PERE BOSCH GIMPERA. Universidad, política, exilioFrancisco Gracia Alonso

978-84-92820-50-4Madrid, 2011608 páginas30,00 €

La Administración de Justicia quedó gravemente zarandeada por la sublevación fas-cista y por el terror subsiguiente, tanto rojo como azul, aun cuando no pueda ser igua-lado ni nivelado. En el verano de 1936, por espacio de algunas semanas, la justicia de la República sin la fuerza se convirtió en impotente y, en sentido inverso, la fuerza sin la justicia en tiránica. El relato de este testigo directo, Galbe Loshuertos, fiscal republicano del Tribunal Supremo, muestra los intentos de encauzar la justicia por la difícil senda del respeto y la legalidad institucional en aquella coyuntura crítica, hasta reducir la secuela de asesinatos y el derramamiento de sangre, en definitiva los afanes de ejercer una justicia con rigor y garantías desde la lealtad a la República.

Rector de la Universidad de Barcelona durante la República y la Guerra Civil, con-sejero de cultura de la Generalitat de Cataluña en el último gobierno de Companys y referente del exilio catalanista hasta su muerte en 1974, la figura de Pere Bosch Gimpera es indispensable para la comprensión de aspectos tan diversos en la histo-ria de la política y la cultura de la España del siglo XX como la lucha por la reforma de la enseñanza y la autonomía en la gestión universitaria; las convulsiones sociales y la protección del patrimonio artístico en Cataluña durante la guerra; los enfrenta-mientos entre los gobiernos de la Generalitat y Negrín; y la organización política de los exiliados catalanes en Europa y América así como sus relaciones con el exilio republicano. De formación cristiana, pensamiento liberal y profundas convicciones catalanistas, pero contrario a las derivas independentistas, defenderá la existencia de un Estado federal socialmente avanzado en España.

JOSÉ SÁNCHEZ GUERRA. Un hombre de honor (1859-1935)

Miguel Martorell Linares

978-84-92820-42-9Madrid, 2011504 páginas

26,00 €A lo largo de medio siglo, José Sánchez Guerra lo fue todo, o casi todo, en la política. Fue diputado entre 1886 y 1931, varias veces ministro, presidente del Congreso de los Diputados y del Gobierno, jefe del Partido Conservador y líder de la oposición a la dictadura de Primo de Rivera. Cuando falleció, en 1935, un periodista escribió que con él desaparecía la «España del romanticismo político». Y algo de cierto había en ello: Sánchez Guerra fue un hombre de honor que se batió varias veces en duelo, que en 1923 desarticuló un golpe de Estado militar abofeteando en público al candidato a dictador, que en 1929 encabezó una insurrección contra la dictadura que tenía el aire de los viejos pronunciamientos del siglo XIX y que, a pesar de ser monárquico, en 1930 acusó a Alfonso XIII de traición por romper su juramento constitucional al apoyar la dictadura de Primo de Rivera, en un acto que contribuyó a la caída de la Monarquía.

Page 5: catalogo_2012.pdf

5

Memorias y Biografías

LA REINA CRISTINA DE SUECIAÚrsula de Allendesalazar

978-84-92820-04-7 Madrid, 2009552 págs.

25,00 €

La reina Cristina de Suecia (1626-1689) fue una mujer enig-mática, extraordinaria y extravagante. Brillante y políglota, mantuvo correspondencia con eruditos de todo el mundo. Quiso convertir su austera capital de Estocolmo en una nueva Atenas donde florecieran las letras y las artes. Esta biografía arroja luz sobre temas poco conocidos o simplemente relega-dos de un vida azarosa y fascinante, como es el caso de sus relaciones con España.

MEDINA SIDONIA. El poder de la aristocracia, 1580-1670Luis Salas Almela

978-84-96467-86-6 Madrid, 2008520 págs.

25,00 €

La Casa de Medina Sidonia fue, durante los siglos XVI y XVII, sinónimo de poder e influencia. Sin embargo, carecíamos de un estudio que nos descubriese cuál era la naturaleza de su poder. Este libro lo hace con una exhaustiva investigación en el Archivo Ducal de Medina Sidonia que abarca desde la ple-nitud de la autoridad y el prestigio de los Pérez de Guzmán hasta los días oscuros de la caída en desgracia.

AUTOBIOGRAFIA APOCRIFA DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET (2.ª ed.)José María Carrascal

978-84-92820-17-7 Madrid, 2010368 págs.

22,00 €Este libro nos presenta un «Ortega desde dentro», es decir, no como él había observado a Goethe, con catalejo, sino re-construido a base de sus testimonios personales esparcidos en artículos, libros, cartas, clases y conferencias. Estamos pues ante una biografía con ropaje autobiográfico, no sólo de su persona, sino también de su obra, íntimamente unidas a la España de la primera mitad del siglo XX.

CLAUDIO LÓPEZ BRU, MARQUÉS DE COMILLASEnrique Faes Díaz

978-84-92820-06-1 Madrid, 2009416 págs.

21,00 €

Elaborado a partir de más de una docena de fondos docu-mentales, el libro explora la figura del II marqués de Comillas. El liderazgo de López Bru en las movilizaciones de la Iglesia para intervenir en política, su apuesta por un conservaduris-mo pragmático en un país de caciques, su defensa de un sin-dicalismo tutelado, y su decisión de financiar una milicia de ciudadanos contra una revolución que creía inminente.

LEOPOLDO CALVO-SOTELO. Un retrato intelectualPedro Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín (ed.)

978-84-92820-28-3Madrid, 2010536 pags.

28,00 E

Leopoldo Calvo-Sotelo (1926-2008), ingeniero de caminos, fue un destacado hombre de la industria y de la vida pública espa-ñola, que desempeñó, durante la Transición, funciones políti-cas muy relevantes, hasta ocupar la Presidencia del Gobierno. Pero fue también un lector insólito. Este volumen también nos ofrece la radiografía de las inquietudes intelectuales de una generación de españoles.

JORGE OTEIZA, HACEDOR DE VACÍOSCarlos Martínez Gorriarán

978-84-92820-23-8Madrid, 2011416 págs.

Es ésta la primera biografía integral de Oteiza, uno de los grandes escultores del siglo xx. También trabajó el cine, la poesía, la arquitectura, la teoría estética y el activismo polí-tico. Creador paradójico y contradictorio, su vida ilumina un rasgo esencial de la modernidad: un arte de vanguardia que aspiraba a conquistar lo absoluto y derivó hacia una concien-cia de fracaso impotente y exasperado.

29,00

29,00

Page 6: catalogo_2012.pdf

6

Memorias y Biografías

TOMÁS MORO. Un hombre para todas las horasÁlvaro Silva

978-84-96467-48-4Madrid, 2007264 págs.

22,00 E

SAGASTA. De conspirador a gobernanteJosé Luis Ollero Vallés

84-96467-31-7Madrid, 2006472 págs.

24,00 E

SANCHO III EL MAYOR. Rey de Pamplona, Rex IbericusGonzalo Martínez Díez

978-84-96467-47-7Madrid, 2007288 págs.

21,00 E

CRISTÓBAL COLÓN. Misterio y grandezaLuis Arranz

84-96467-23-6Madrid, 2006 408 págs.

22,00 E

DON CARLOS. El príncipe de la leyenda negraGerardo Moreno Espinosa

84-96467-29-5Madrid, 2006390 págs.

24,50 E

FRANCISCO FERRER Y GUARDIA. Pedagogo, anarquista y mártirJuan Avilés Farré

84-96467-19-8Madrid, 2006300 págs.

22,00 E

LA FAMILIA AZNAR Y SUS NEGOCIOS (1830-1983)Jesús M.ª Valdaliso

84-96467-21-XMadrid, 2006380 págs.

25,00 E

EL CONDE DE TORENO. Biografía de un liberal (1786-1843)Joaquín Varela Suanzes-Carpegna

84-96467-10-4Madrid, 2005264 págs.

19,00 E

ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII. De una dictadura a otra (2.ª ed.)Miguel Maura

978-84-96467-50-7Madrid, 2007572 págs.

32,00 E

LA TRAVESÍA. 1927-2008José Monleón

978-84-96467-72-9Madrid, 2008272 págs.

22,00 E

Page 7: catalogo_2012.pdf

7

Memorias y Biografías

ISABEL LA CATÓLICA: poder y famaJohn Edwards

84-95379-92-9Madrid, 2004248 págs.

20,00 E

EUGENIO D’ORS. Anécdota y categoríaAntonio Lago Carballo

84-95379-83-X Madrid, 2004208 págs.

13,00 E

EL DUQUE DE LERMA. Realeza y privanza en la España de Felipe III (6.ª reimp.)Antonio Feros

84-95379-39-2Madrid, 2006518 págs.30,00 E

LOS YBARRA. Una dinastía de empresarios (1801-2001) (2.ª reimp.)Pablo Díaz Morlán

84-95379-43-0Madrid, 2003378 págs.21,00 E

ALFONSO XIII. Un político en el tronoJavier Moreno Luzón (ed.)

84-95379-59-7Madrid, 2003472 págs.

23,00 E

EL FINAL DEL FRANQUISMO. Testimonio personalAmando de Miguel Rodríguez

84-95379-61-9Madrid, 2003376 págs.

20,00 E

MAEZTU. Biografía de un nacionalista españolPedro Carlos González Cuevas

84-95379-65-1Madrid, 2003384 págs.

22,50 E

ISABEL II. Los espejos de la reinaJuan Sisinio Pérez Garzón (dir.)

84-95379-76-7Madrid, 2004352 págs.

21,00 E

A LA SOMBRA DE FELIPE V. José de Grimaldo, ministro responsable (1703-1726)Concepción de Castro Monsalve

84-95379-74-0Madrid, 2004400 págs.

28,00 E

LA CASA ROTHSCHILD EN ESPAÑA (1812-1941)Miguel A. López-Morell

84-95379-84-8Madrid, 2005568 págs.

35,00 E

Page 8: catalogo_2012.pdf

8

Memorias y Biografías

CARLOS V. 1500-1558. Una biografía (2.ª ed.)Alfred Kohler

84-95379-21-X Madrid, 2001448 págs

23,44 E

Este libro indaga en la relación entre la Monarquía española y los virreinatos americanos en las décadas centrales del siglo XVII a través de la vida y obra de Juan de Palafox (1600-1659). Hechura de Olivares, fiel servidor del rey, pactista convencido y justiciero implacable, Palafox llegó a Nueva España en 1640 con un ambicioso programa de reformas que generaron una profunda convulsión. Pero el proyecto reformista de Palafox fue sacrificado a la supervivencia de la Corona. Su fracaso puso de manifiesto el desafío de gobernar una Monarquía compuesta en tiempos de crisis y creciente presión interna-cional. Prólogo de J. H. Elliott.

JUAN DE PALAFOX. Obispo y virreyCayetana Álvarez de Toledo

978-84-92820-31-3Madrid, 2011En prensa

e

RODRIGO CALDERÓN. La sombra del valido. Privanza, favor y corrupción en la Corte de Felipe IIISantiago Martínez Hernández

978-84-92820-03-0Madrid, 2009 400 págs.

28,00 €

Marqués de Siete Iglesias y conde de la Oliva, capitán de la Guarda Alemana, secretario de cámara del rey y embajador extraordinario en los Países Bajos, don Rodrigo fue uno de los más poderosos y controvertidos ministros de Felipe III. Su notoria influencia —cimiento de un asombroso patrimonio, amasado no siempre de manera lícita—, conseguida por ser un apoyo imprescindible para el duque de Lerma, le permitió erigirse en poco tiempo en el alter ego del valido. Sucumbió, como un Faetón destronado del cielo que rimase Quevedo, a la pérdida del favor regio de su patrón.

LOS CRONISTAS Y LA CORONA. La política de la historia en la España medieval y modernaRichard L. Kagan

978-84-92820-32-0Madrid, 2010492 págs.

28,00 E

En este libro pionero, Richard L. Kagan examina las persona-lidades y las obras de los «cronistas del rey» desde la Edad Media hasta mediados del siglo XVII. Comparables a los porta-voces de los gobernantes actuales, estos cronistas elaboraron diversas escrituras favorables tanto a la persona del rey como a la política de la Monarquía, fuera doméstica o internacional. Tradicionalmente despreciados como meros propagandistas, Kagan defiende su importancia y originalidad, comparando sus historias «oficiales» con otras producidas por historiado-res ajenos al ámbito del mecenazgo real.

LOS HOMBRES DEL REYCEEH – Marcial Pons

Los hombres del Rey

LA REINA JUANA. Gobierno, piedad y dinastíaBethany Aram

84-95379-31-7Madrid, 2001358 págs.

19,23 E

28,00

Page 9: catalogo_2012.pdf

9

Focus-Abengoa

Simancas

Biblioteca clásica

ELOGIO DE HISTORIA EN TIEMPO DE MEMORIASantos Juliá

978-84-92820-52-8Madrid, 2011240 páginas17,00 €

A partir de una conferencia pronunciada en el X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Santos Juliá reflexiona en estas páginas sobre los cambios experimen-tados por el oficio de historiador desde los años de hegemonía de la historia social hasta la irrupción de la historia cultural con su nuevo énfasis en la memoria histórica, que son también los años de su autorretrato profesional y de la memoria generacional que acom-paña estas reflexiones. Más que una defensa de la historia frente a los peligros que supues-tamente la acechan, y más que una reclamación de un exclusivo derecho de la historia a ocuparse del pasado, este libro trata de reivindicar la vigencia y la autonomía del viejo oficio de historiador como la del artesano que sale al encuentro de ese país extraño que es el pasado, movido por la austera pasión por el hecho, por la prueba, con el único propósito de escuchar, y dejar testimonio de todas las voces que le llegan.

FRANCISCO PACHECO Y SU «LIBRO DE RETRATOS»Marta P. Cacho Casal

978-84-92820-55-9Madrid, 2011380 páginas

30,00 €

Esta es la primera monografía dedicada a estudiar con una metodología rigurosa el significa-do, la composición y la fortuna del Libro de retratos de Francisco Pacheco, obra manuscrita que representa un caso único dentro del Siglo de Oro español en su doble vertiente artística y literaria. En el Libro se recogen los retratos y los elogios de humanistas y personajes des-tacados de la época en una exquisita galería de dibujos realizados a lápiz negro y rojo, donde destacan sobre todo los intelectuales de Sevilla. Pacheco consideró esta obra como uno de sus trabajos más ambiciosos. Sin embargo, salvo los estudios pioneros del siglo XiX, el Libro ha sido en gran medida un texto olvidado por la crítica. El presente estudio lo devuelve al lugar de honor que merece, y ofrece un análisis más completo de su autor, situándolo en el centro de la vida cultural española y europea.

LA INFLUENCIA DE LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA EN LA PRODUCCIÓN AMERICANAAriel Guiance

978-84-92820-39-9Madrid, 2011208 páginas

18,00 €

Los trabajos reunidos en este volumen surgieron de la iniciativa de la Cátedra de Estudios Hispánicos «Antonino Fernández y Eusicinia González de Fernández», que forma parte de las actividades del Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid. Es un recorrido para establecer los factores decisivos que motivaron que una determinada corriente histórica española se impusiera en América (y viceversa, qué líneas elaboradas en el Nuevo Mundo se trasladaron y afincaron en la Península), en una indaga-ción que va de un extremo a otro del continente americano.

Page 10: catalogo_2012.pdf

10

ESPAÑA EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL. Siglos XVIII-XXJosé María Jover Zamora

84-95379-04-XMadrid, 1999280 págs.

13,22 E

RAZÓN DE HISTORIA. Estudios de historiografíaJuan José Carreras Ares

84-95379-12-0Madrid, 2001358 págs.

21,64 E

HISTORIA SOCIAL Y CONCIENCIA HISTÓRICAJürgen Kocka

84-95379-38-4Madrid, 2002274 págs.

21,80 E

HISTORIA E ILUSTRACIÓN. Doce estudiosJohn G. A. Pocock

84-95379-15-5Madrid, 2002366 págs.

24,00 E

APOLOGÍA Y CRÍTICA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XVIIIAntonio Mestre Sanchis

84-95379-70-8Madrid, 2003376 págs.

24,00 E

ESPAÑA CONTEMPORÁNEARichard Herr

84-95379-75-9Madrid, 2004416 págs.

25,00 E

LA NACIONALIZACIÓN DE LAS MASASGeorge L. Mosse

84-96467-00-7Madrid, 2005288 págs.

23,00 E

ESPAÑA, TRES MILENIOS DE HISTORIA (2.ª ed.)Antonio Domínguez Ortiz

Bolsillo978-84-96467-51-4 Madrid, 2010456 págs.

12,00 E

Tapa dura84-95379-82-1Madrid, 2005408 págs.

25,00 R

ESTUDIOS SOBRE LA INQUISICIÓNJosé Antonio Escudero López

84-96467-07-4Madrid, 2005442 págs.

22,00 E

LOS JUDÍOS EN ESPAÑA (4.ª reimp.)Joseph Pérez

84-96467-03-1Madrid, 2006360 págs.

20,00 E

Bilioteca clásica

Page 11: catalogo_2012.pdf

11

Estudios

EL PAPADO Y LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLADavid Martín Marcos

978-84-92820-54-2Madrid, 2011256 páginas

26,00 €

LA APARICIÓN DEL PERIODISMO EN EUROPA. Comunicación y propaganda en el BarrocoRoger Chartier y Carmen Espejo (eds.)

978-84-92820-67-2Madrid, 2012284 páginas

22,00 E

Al término de la Guerra de los Treinta Años, la Santa Sede sufrió una profunda cri-sis que acabó con la centralidad que hasta entonces había disfrutado en la escena política internacional. En los tratados de paz que siguieron al conflicto la razón de Estado se impuso al factor religioso como base de la negociación diplomática y el ideal católico del Papado, como eje director de Europa, quedó relegado a un segun-do plano. No fue hasta 1700 en que la crisis dinástica de la Monarquía de España brindó al papa Clemente XI la posibilidad de revertir esta situación y convertirse en Padre Común en una contienda en la que sus «hijos», tanto el archiduque Car-los como Felipe V, procuraban su reconocimiento para convertirse en el verdadero «Rey Católico». Esta obra indaga en las razones del fracaso de la empresa pontificia en la Guerra de Sucesión española.

Este volumen tiene la intención de contribuir al debate historiográfico acerca de la aparición del periodismo en Europa, aportando nuevas lecturas del fenómeno con-siderado en toda su complejidad histórica y teórica. Por otra parte, también se per-sigue en esta obra una actualización de datos referentes a las historias particulares de algunos destacados periodismos europeos: - el italiano, el británico, el español, el portugués… -; en cualquier caso, con la intención de poner en diálogo esas historias parciales para ayudar a construir una visión pan-europea del primer periodismo de la Historia. El periodismo surge antes como factor de cohesión que como instrumen-to de diferenciación entre culturas nacionales, a pesar de su condición vernácula y nacional desde los mismos orígenes.

LAS DECLARACIONES DE INDEPENDENCIA. Una historia globalDavid Armitage

978-84-92820-63-4Madrid, 2012240 páginas

25,00 €Desde una original mirada a la Declaración de Independencia de Estados Unidos, David Armitage nos muestra el documento a través de una nueva luz: la de los ojos del resto del mundo. La Declaración no sólo anunció la entrada de los Estados Uni-dos en el escenario mundial, se convirtió también en modelo a seguir para otros países. Muestra cómo la Declaración surgió en el siglo XVIII en un momento de globalización similar al actual y utiliza más de un centenar de declaraciones escritas desde 1776 para mostrar la influencia y el papel que ha desempeñado la Declaración de los Estados Unidos en la creación de un mundo de Estados, frente al anterior mundo de imperios.

Page 12: catalogo_2012.pdf

12

Estudios

LA REPÚBLICA EN LAS URNAS El despertar de la democracia en EspañaRoberto Villa García

978-84-92820-51-1Madrid, 2011568 páginas

28,00 E¿Cómo y en qué condiciones nace la democracia de masas en España? ¿Cuáles son las normas que regulan las elecciones en la Segunda República? ¿Cómo eran elegi-dos los candidatos dentro de cada partido? ¿Cuáles eran los diversos métodos de propaganda? ¿Cómo votaban los españoles de entonces? ¿De qué modo les influían discursos y programas políticos? ¿Cómo incidió realmente el abstencionismo de los anarquistas en los índices de participación y de voto? ¿Fue el sufragio de la mujer decisivo en los resultados electorales? Este libro aborda la historia de las elecciones españolas y se centra en el estudio de las primeras elecciones modernas y plena-mente democráticas, las generales de noviembre de 1933, que abrieron una nueva etapa en la vida política española.

PÓLVORA, PLATA Y BOLEROS Memorias de los saqueos y pasatiempos relatados por los combatientes en la Guerra de la Independencia, 1808-1814Leopoldo Stampa Piñeiro

978-84-92820-36-8Madrid, 2011568 páginas

28,00 EPólvora, plata y boleros es un conjunto de estudios diversos sobre política exterior, historia militar y vida cotidiana en la Guerra de la Independencia. El autor aborda los avatares de la diplomacia española en la época de José I y la Junta Suprema. Pero también ofrece episodios que reflejan la vida diaria de los ejércitos de distin-tos países que participaron en la contienda, construidos a partir de algunos relatos de testigos presenciales y que nos ilustran sobre los bailes, la caza, la veladas, los amoríos o la vida social de las tropas. Finalmente, también incluye una narración descarnada del pillaje de obras de arte y la lucha posterior por su devolución, así como referencias a su destino actual.

ESPERANDO A LOS ÁRABES. Los visigodos en hispania (507-711)Javier Arce

978-84-92820-44-3Madrid, 2011344 páginas

26,00 €El propósito de este libro no es presentar una historia de la España visigoda, sino tratar de acercar al lector a las experiencias de la sociedad de ese período histórico (que abarca los siglos VI y VII), sus problemas, sus obligaciones, sus miedos (rara-mente, según se desprende de la documentación, sus alegrías), sus modos de ser, sus modos de comunicación y cultura, así como sus formas de poder, el origen y fundamento de la realeza, su capacidad coercitiva, sus recursos, su capacidad para enfrentarse a la guerra y a la defensa y las formas de gobierno. El estudio de este pe-ríodo permite conocer cómo gobernó la Iglesia, cómo gestionó, con plenos poderes, la política, la sociedad, el poder real, las costumbres y hasta la economía, porque Iglesia y Estado estaban inextricablemente unidos.

Page 13: catalogo_2012.pdf

13

Estudios

UN ORIENTE ESPAÑOL. Los moriscos y el Sacromonte en tiempos de ContrarreformaMercedes García Arenal y Fernando Rodríguez Mediano

978-84-92820-25-2Madrid, 2010504 págs.

32,00 EEste libro aborda la historia de las grandes falsificaciones granadinas de finales del siglo XVI, el pergamino de la Torre Turpiana y los Libros Plúmbeos del Sacromonte, unos textos árabes que evocaban las figuras de la Virgen, Santiago Apóstol y los supuestos primeros evangelizadores de la ciudad. Los extraños documentos desempeñaron un papel fundamental en la formación de la iglesia contrarreformista en Granada y también articularon la compleja relación de la España moder-na con la lengua árabe.

ELEGIDOS Y ELEGIBLES. La representación parlamentaria en la cultura del liberalismoMaría Sierra, María Antonia Peña y Rafael Zurita

978-84-92820-26-9Madrid, 2010544 págs.

27,00 ELa fórmula del gobierno representativo moderno fue una de las invenciones políticas más significativas del liberalismo. Este libro rastrea los orígenes del parlamentarismo español desde una perspectiva comparada, y aborda su historia desde el análisis de sus raíces intelectuales, los debates sobre legis-lación electoral, la biografía colectiva de sus autores y el dis-curso con el que se procuró construir política y culturalmente la representación liberal.

PIEDRALÉN. Historia de un campesino. De Cuba a la Guerra CivilCarlos Gil Andrés

978-84-92820-19-1Madrid, 2010408 págs.

22,00 E

En los márgenes de la biografía, este libro aborda dos de las cuestiones centrales del novecientos, la barbarie de la guerra y el declive del mundo rural tradicional. Además, el autor se sirve de los hechos para encarar un asunto delicado y trascen-dente: las complejas relaciones que existen entre las estructu-ras históricas, los acontecimientos y los sujetos individuales.

EL PESO DEL PESIMISMO. Del 98 al desencantoRafael Núñez Florencio

978-84-92820-21-4Madrid, 2010480 págs.

23,00 E

La realidad española ha sido contemplada sistemáticamente con un cristal oscuro y posiblemente distorsionador, hasta el punto de que los más negros augurios han condicionado nuestro camino. Es el peso del pesimismo en nuestra historia reciente. El pesimismo aparece así como una sombra omino-sa que marca la reflexión de unas elites y se proyecta sobre el conjunto de la nación.

LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Y LA CUESTIÓN JUDÍADanielle Rozenberg

978-84-92820-20-7Madrid, 2010376 págs.

23,00 E

La «cuestión judía» tuvo también sus dimensiones interiores: debates en las Cortes en torno a la libertad religiosa, antiju-daísmo popular, antisemitismo de ciertos sectores religiosos o políticos y al mismo tiempo exaltación del legado de Sefa-rad. En el contexto actual de la normalización de las relacio-nes hispano-judías, esta obra pretende restituir el largo proce-so contemporáneo de un acercamiento mutuo.

UNA HEREJÍA ESPAÑOLA. Conversos, alumbrados e Inquisición (1449-1559)Stefania Pastore

978-84-96467-87-3Madrid, 2010416 págs.

22,00 E

El libro es una invitación a explorar el complejo mundo de los herejes españoles, siguiendo los itinerarios de ocho persona-jes que cayeron en las redes de la Inquisición. Caracterizada por su eclecticismo, esta «herejía española» irrumpió en el panorama europeo gracias al testimonio de Miguel Servet, siendo la contribución más peculiar y sofisticada que España dio a la Reforma.

Page 14: catalogo_2012.pdf

14

Estudios

EL TESORO DEL SAN JOSÉ. Muerte en el mar durante la Guerra de Sucesión españolaCarla Rahn Phillips

978-84-92820-16-0Madrid 2010344 págs.

23,00 E

Según los cazadores de tesoros, el galeón español San José transportaba la carga más valiosa que jamás se haya perdido en el mar. Carla Rahn Phillips sostiene que la verdadera pér-dida residió en las casi seiscientas vidas desaparecidas en el desastre. La autora de este libro fascinante plantea (y resuel-ve) la eterna pregunta de la cuantía del tesoro que viajaba a bordo en el momento del naufragio.

EL PUERTO DEL ACERO. Historia de la siderurgia de Sagunto (1900-1984)Miguel Ángel Sáez García y Pablo Díaz Morlan

978-84-92820-08-5 Madrid, 2009 248 págs.

18,00 €

En el mes de octubre de 1984, el gobierno de Felipe González decidió cerrar la vieja fábrica siderúrgica de Sagunto, dejando así a España sin la posibilidad de contar en el futuro con una moderna planta integral costera capaz de competir en el seno del mercado común europeo, al que nuestro país iba a unirse quince meses después. Las consecuencias de la política in-dustrial de los años ochenta para la economía nacional no se hicieron esperar en forma de déficit permanente de productos siderúrgicos con el exterior.

ESPEJO DE SOMBRAS. Sujeto y multitud en la España del s. XVIIIAlberto Medina Domínguez

978-84-92820-01-6 Madrid, 2009 248 págs.

19,00 €

Este libro aborda la negociación y el enfrentamiento entre concepciones diversas de sujeto y pueblo, procesos que no fueron recogidos tan sólo en el espacio explícitamente po-lítico, sino también artístico. La pintura de Tiepolo, Goya o Mengs, o el teatro de Moratín, García de la Huerta o Ramón de la Cruz fueron espacios en los que se retrató un contexto en crisis, y donde se formaron modelos de subjetividad en lecto-res y espectadores cuyos placeres artísticos no fueron ajenos a su carácter de ciudadanos, súbditos o rebeldes.

PARÍS, CIUDAD DE ACOGIDA. El exilio español durante los siglo XIX y XXF. Martinez, J. Canal, E. Lemus

978-84-92820-12-2 Madrid, 2010 416 págs.

34,00 €

A lo largo de los siglos XIX y XX España expulsó o forzó a salir del país a muchos de sus ciudadanos en la época contempo-ránea. Por encima de otros destinos, París fue la gran ciudad de acogida. La historia española ha sido rica en este género de experiencias. Afrancesados, liberales, realistas, carlistas, progresistas, demócratas, republicanos, internacionalistas, cantonalistas, anarquistas, nacionalistas, monárquicos, dere-chistas y vencidos de la guerra fratricida de 1936-1939.

SOBRE EL VIEJO HUMANISMO. Exposición y defensa de una tradiciónJavier García Gibert

978-84-92820-14-6Madrid, 2010 472 págs.

22,00 €

El libro se presenta como una «exposición» histórica de la tradición humanística y repasa nombres y aportaciones sig-nificativas que, desde la antigüedad hasta la actualidad, han contribuido a construir, fijar o interpretar los rasgos esencia-les del «viejo humanismo», categoría que conviene distinguir de las concepciones más modernas o recientes, derivadas to-das del humanitarismo ilustrado.

EL ENEMIGO JUDEO MASÓNICO EN LA PROPAGANDA FRANQUISTA (1936-1945)Javier Domínguez Arribas

978-84-96467-98-9 Madrid, 2009 536 págs.

24,00 €El presente libro estudia la propaganda antisemita y antima-sónica de los inicios del franquismo (1936-1945). Se analizan los contenidos de periódicos, folletos y libros, pero también los de otros medios de propaganda menos estudiados (octavi-llas o carteles). Se ofrece al lector una explicación del origen del mito judeo-masónico, una interpretación de sus funciones y una indagación sobre la postura de Franco y el papel que desempeñó, un aspecto poco conocido aún.

Page 15: catalogo_2012.pdf

15

Estudios

LA AUTONOMÍA VASCA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1808-2008)L. Castells y A. Cajal (eds.)

978-84-96467-89-7Madrid, 2009 400 págs. 22,00 €

Este libro no es una historia al uso del País Vasco contem-poráneo, sino más bien un relato sobre cómo han vivido los vascos su condición de tales a lo largo de la época contempo-ránea, el encaje de este territorio en la nación española y las distintas formulaciones que en cada momento se han regis-trado respecto a su peculiar condición dentro del Estado. La cuestión autonómica se convierte en el eje central del libro, a la hora de entender el vínculo que se debía mantener con la nación.

FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS. Actualidad de un pensador krausistaJ. M. Vázquez-Romero (coord.)

978-84-96467-88-0Madrid, 2009312 págs.

21,00 €

Este libro reúne cinco ensayos sobre distintas facetas de la empresa intelectual de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915). Se trata de hacer justicia a la variedad y enjundia de sus intereses: el trasfondo de su concepción ética del dere-cho, el encaje del institucionismo en su teoría de la sociedad, su estimación de la función social del arte, su dedicación a la estética y a la pedagogía musicales, o la repercusión america-nista de su cosmopolitismo.

LAS CORTES DE CÁDIZ. Soberanía, separación de poderes, Hacienda, 1810-1811Javier Lasarte Álvarez

978-84-96467-94-1Madrid, 2009496 págs.

25,00 €Cuando las Cortes de Cádiz abrieron sus sesiones a finales de septiembre de 1810 se apresuraron a sentar las bases de un nuevo régimen político que acabara con la Monarquía Absolu-ta. En este libro se sigue paso a paso el camino recorrido por las Cortes de Cádiz en sus primeros meses de vida en relación con estos tres graves asuntos: soberanía, separación de pode-res y Hacienda. Se repasan los obstáculos de la construcción teórica y la práctica de un nuevo orden de cosas en mitad de una guerra.

MARCO POLO Y LA CRUZADA. Historia de la literatura de viajes a las Indias en el siglo XVAntonio García Espada

978-84-95379-93-1Madrid, 2009408 págs. 24,00 €

La aparición del libro de Marco Polo está relacionada con un re-novado interés por la Cruzada, la posibilidad de establecer con-tacto con la retaguardia del Islam y la obtención así de la supre-macía del Occidente latino sobre otras comunidades imaginadas. Ésta es la paradoja que este libro analiza con la ayuda de otros textos contemporáneos de viajes al Lejano Oriente, trayectos que describen un movimiento que circula entre la aquiescencia con formas tradicionales de poder y la resistencia a esas mismas fuerzas.

VIVIR DE LA PLUMA. La profesionalización del escritor, 1836-1936Jesús A. Martínez Martín

978-84-96467-93-4Madrid, 2009296 págs.

19,00 €

Esta historia está dedicada al estudio de la profesionalización del escritor en España entre 1836 y 1936, y contempla las con-diciones materiales, sociales, políticas y culturales a partir de las cuales los escritores fueron construyendo su autonomía y sus señas de identidad. El libro tiene dos dimensiones: una económica en la que se proyectan ingresos, rentabilidad, etc., y otra vital en la que se aprecia la construcción de la concien-cia del escritor, las relaciones con el público, etc.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PENSAMIENTO ESPAÑOL. De la Ilustración a nuestros díasIgnacio Fernández Sarasola

978-84-96467-95-8 Madrid, 2009 384 págs.

32,00 €Esta obra no pretende ser sólo una historia de los partidos en España, sino una historia de cómo se concibieron estas asociaciones en el pensamiento social y político de cada época, qué tratamiento recibieron, su aceptación o rechazo, las funciones que desempeñaron o el modo en que se inten-tó organizarlas. Una perspectiva inédita en nuestro país, que muestra hasta qué punto los partidos se entendieron de forma muy dispar a lo largo de los dos siglos que necesitaron para consolidarse.

Page 16: catalogo_2012.pdf

16

Estudios

RADIO PIRENAICA. La voz de la esperanza antifranquistaLuis Zaragoza Fernández

978-84-96467-84-2Madrid, 2008464 págs.

23,00 €

LAS IMÁGENES DE LA DISCORDIA. Política artística en el tiempo de los Reyes CatólicosFelipe Pereda

978-84-96467-61-3Madrid, 2007432 págs.

32,00 E

HOMO VIATOR, HOMO SCRIBENS. Cultura gráfica, información y gobierno en la expansión atlánticaCarlos A. Gonzalez Sanchez

978-84-96467-62-0Madrid, 2007280 pags.22,00 E

LIBERALES EMINENTESManuel Pérez Lesdesma e Isabel Burdiel (eds.)

978-84-96467-66-8Madrid, 2008448 págs

24,00 E

LA ALEMANIA NAZI 1933-1945Álvaro Lozano

978-84-96467-71-2Madrid, 2008448 págs

22,00 E

TIEMPOS DE CONVENTOS. Una historia social de las fundaciones en la España ModernaÁngela Atienza

978-84-96467-73-6Madrid, 2008592 págs.

26,00 E

PRÍNCIPES Y HUMANISTAS. Nebrija, Ersamo, Maquiavelo, Moro, VivesAntonio Fontán

978-84-96467-79-8Madrid, 2008344 págs.

22,00 E

EL SUEÑO SOSTENIBLE. Estudios sobre la utopía literaria en EspañaJosé Luis Calvo Carilla

978-84-96467-74-3Madrid, 2008384 págs.

22,00 E

LOS DONES DE ATENEA. Los orígenes históricos de la teoría del conocimientoJoel Mokyr

978-84-96467-81-1Madrid, 2008416 págs.

40,00 E

LA CONQUISTA DE LISBOA. Violencia militar y comunidad política en Portugal 1578-1583Rafael Valladares

978-84-96467-83-5Madrid, 2008320 págs.

22,00E

Page 17: catalogo_2012.pdf

17

Estudios

¡FUERA EL INVASOR! Nacionalismo y movilización bélica en la Guerra Civil españolaXosé M. Núñez Seixas

84-96467-37-8Madrid, 2006480 págs.

32,00 E

MATERIA DE ESPAÑA. Cultura política e identidad en la España modernaPablo Fernández Albaladejo

978-84-96467-35-4Madrid, 2007352 págs.

22,00 E

LOS ARQUITECTOS DE LA REPÚBLICA. Los masones y la política en España, 1900-1936Luis P. Martín

978-84-96467-38-5Madrid, 2007216 págs.

18,00 E

COLECCIONISMO Y NOBLEZAAntonio Urquízar Herrera

978-84-96467-39-2Madrid, 2007232 págs.

20, 00 E

LA NOBLEZA EN LA ESPAÑA MODERNA. Cambio y continuidad (2.ª reimp.)Enrique Soria Mesa

978-84-96467-40-8Madrid, 2007376 págs.

26,00 E

LOS FENICIOS. Del Monte Líbano a las columnas de HérculesFernando Prados

978-84-96467-52-1Madrid, 2007256 págs.

22,00 E

LA REVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS. El conocimiento científico y sus expectativasPeter Dear

978-84-96467-53-8Madrid, 2007296 págs.

35,00 E

STALIN Y ESPAÑA. La ayuda militar soviética a la RepúblicaYuri Rybalkin

978-84-96467-58-3Madrid, 2007264 págs.

22,00 E

BÁRBAROS Y ROMANOS EN HISPANIA.400-507 A. D. (2.ª ed.)Javier Arce Martínez

84-96467-57-0Madrid, 2007328 págs.

22,00 E

JUDÍOS, ¿VERGÜENZA O VICTIMISMO?Peter Novick

978-84-96467-59-0Madrid, 2007400 págs.

30,00 E

Page 18: catalogo_2012.pdf

18

Estudios

HETERODOXOS ESPAÑOLES. El Centro de Estudios Históricos (1910-1936)José María López Sánchez

84-96467-30-9Madrid, 2006480 págs.

25,00 E

LA ECONOMÍA DE LA GUERRA CIVILPablo Martín Aceña y Elena Martínez Ruiz (eds.)

84-96467-33-3Madrid, 2006520 págs.

26,00 E

LOS SOCIALISTAS EUROPEOS Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLAPilar Ortuño Anaya

84-95379-88-0Madrid, 2005288 págs.

23,00 E

FRANCO Y EL HOLOCAUSTOBernd Rother

84-96467-05-8Madrid, 2005432 págs.

22,00 E

GUERRA CIVIL. Mito y memoriaJulio Aróstegui y François Godicheau (eds.)

84-96467-12-0Madrid, 2006408 págs.

22,00 E

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO (1963-1976)Fco. Javier Muñoz Soro

84-96467-14-7

408 págs.

22,00 E

LOS FELICES AÑOS VEINTE. España, crisis y modernidadC. Serrano y S. Salaün (eds.)

84-96467-20-1Madrid, 2006376 págs.

22,00 E

LA CAÍDA DE CRISTÓBAL COLÓN. El juicio de BobadillaConsuelo Varela e Isabel Aguirre

84-96467-28-7Madrid, 2006272 págs.

20,00 E

LAS OTRAS DERECHAS. Derechas y poder local en el País Vasco y Cataluña en el siglo XXAntonio Fco. Canales Serrano

84-96467-25-2Madrid, 2006392 págs.

24,00 E

BANDERAS BLANCAS, BOINAS ROJAS. Una historia política del carlismo, 1876-1939Jordi Canal

84-96467-34-1Madrid, 2006360 págs.

25,00 E

Madrid, 2006

Page 19: catalogo_2012.pdf

19

Estudios

LA PROSTITUCIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEAJean-Louis Guereña

84-95379-62-7Madrid, 2003472 págs.

30,00 E

MUJERES ENCARCELADAS. La prisión de Ventas: de la República al franquismoFernando Hernández Holgado

84-95379-64-3Madrid, 2003372 págs.

22,00 E

ESPAÑA EN EUROPA, 1945-2000. Del ostracismo a la modernidadJulio Crespo MacLennan

84-95379-67-8Madrid, 2004400 págs.

26,00 E

EL DOS DE MAYO. Mito y fiesta nacional (1808-1958)Christian Demange

84-95379-73-2Madrid, 2004312 págs.

26,00 E

ESCUELA PARA TODOS. Educación y modernidad en la España del siglo XXAntonio Viñao

84-95379-72-4Madrid, 2004320 págs.

18,00 E

LA FRANCIA ESPAÑOLA. Las raíces hispanas del absolutismo francésJean Frédéric Schaub

84-95379-81-3Madrid, 2004328 págs.

31,00 E

EL SONIDO DEL DINERO. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIIIFrancisco Andújar Castillo

84-95379-90-2Madrid, 2004488 págs.

28,00 E

¿ALMA DE ESPAÑA? Castilla en las interpretaciones del pasado españolAntonio Morales Moya y Mariano Esteban de Vega (dirs.)

84-96467-11-2Madrid, 2005344 págs.

18,00 E

PASIONES FRÍAS. Secreto y disimulación en el Barroco hispanoFernando Rodríguez de la Flor

84-96467-15-5Madrid, 2005336 páginas

22,00 E

EL SISTEMA ATLÁNTICO ESPAÑOL (SIGLOS XVII-XIX)José María Oliva Melgar y Carlos Martínez Shaw (eds.)

84-95379-98-8Madrid, 2005376 págs.

22,00 E

Page 20: catalogo_2012.pdf

20

Estudios

TESTIGOS DEL MUNDO. Ciencia, literatura y viajes en la IlustraciónJuan Pimentel Igea

84-95379-58-9Madrid, 2003342 págs.

22,00 E

CORRE MANUSCRITO. Una historia cultural del Siglo de Oro (1.ª reimp.)Fernando Bouza Álvarez

84-95379-28-7Madrid, 2001360 págs.

21,03 E

ESCOLTA, ESPANYA. La cuestión catalana en la época liberalBorja de Riquer i Permanyer

84-95379-33-3Madrid, 2001320 págs.

21,03 E

EL ABSOLUTISMO Y LAS LUCES EN EL REINADO DE CARLOS IIIFrancisco Sánchez-Blanco

84-95379-41-4 Madrid, 2002454 págs.

23,00 E

EL ANTISEMITISMO EN ESPAÑA. La imagen del judío (1812-2002) (4.ª reimp.)Gonzalo Álvarez Chillida

84-95379-44-9Madrid, 2002544 págs.

E

GENOCIDIO Y JUSTICIA. La destrucción de Las Indias, ayer y hoyBartolomé Clavero Salvador

84-95379-46-5Madrid, 2002176 págs.

12,00 E

ESPAÑA, ¿NACIÓN DE NACIONES?Anna María Garcia Rovira (ed.)

84-95379-47-3Madrid, 2002206 págs.

15,00 E

CULTURA NACIONAL EN UNA SOCIEDAD DIVIDIDA. Cataluña 1838-1868Josep Maria Fradera i Barceló

84-95379-50-3Madrid, 2003320 págs.

22,00 E

LAS CORTES DE CÁDIZMiguel Artola (ed.)

84-95379-51-1Madrid, 2003274 págs.

18,00 E

ESPAÑA CONTRA ESPAÑA. Los nacionalismos franquistasIsmael Saz Campos

84-95379-57-0Madrid, 2003444 págs.

22,00 E

Page 21: catalogo_2012.pdf

21

Estudios

ASÍ TERMINÓ LA GUERRA DE ESPAÑA (2.ª ed.)Javier Cervera Gil y Ángel Bahamonde Magro

84-95379-09-0Madrid, 2000530 págs.

27,05 E

MADRID, URBS REGIA. La capital ceremonial de la monarquía católicaMaría José del Río Barredo

84-95379-11-2Madrid, 2000258 págs.

18,03 E

LOS REVOLUCIONARIOS DE 1868. Elites y poder en la España liberal Gregorio de la Fuente Monge

84-95379-16-3Madrid, 2000292 págs.

18,03 E

UN SIGLO DE ESPAÑA. La economía (2.ª ed.)José Luis García Delgado y Juan Carlos Jiménez

84-95379-34-1Madrid, 2001216 págs.

12,02 E

LA ROMANA DEL DIABLO. Ensayos sobre la violencia política en EspañaJoaquín Romero Maura

84-95379-17-1Madrid, 2001254 págs.

18,03 E

LOS AMIGOS POLÍTICOS. Partidos, elecciones y caciquismo en la restauraciónJosé Varela Ortega

84-95379-13-9Madrid, 2001570 págs.

27,05 E

CASTILLA CONVULSA (1631-1652)Juan Eloy Gelabert González

84-95379-23-6Madrid, 2001384 págs.

21,64 E

AL SUR DE TARIFA. Marruecos-España: un malentendido histórico (2.ª ed.)Alfonso de la Serna

978-84-96467-41-5Madrid, 2001344 págs.

17,73 E

EL FIN DEL MUNDO. Apocalipsis y MilenioGuillermo Fatás Cabeza

84-95379-26-0Madrid, 2001200 págs.

11,72 E

SANGRE, AMOR E INTERÉS. La familia en la España de la RestauraciónM.ª del Pilar Muñoz López

84-95379-27-9 Madrid, 2001508 págs.

23,44 E

Page 22: catalogo_2012.pdf

22

Coediciones

LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA, 1800-1850. Un crecimiento económico nada excepcionalE. Llopis y C. Marichal (coords.)

978-84-96467-92-7Madrid, 2009 296 págs.

23,00 €

Quizás la primera mitad del siglo XIX sea el período peor co-nocido de la historia económica contemporánea de Latinoamé-rica y España. La historiografía suele referirse a él como «dé-cadas perdidas» para el desarrollo económico de las nuevas repúblicas latinoamericanas. Este libro ofrece una visión revi-sionista de la magnitud de los obstáculos que enfrentaron las sociedades y economías iberoamericanas en la primera mitad del siglo XIX en su tránsito hacia regímenes liberales.

MADRID COSMOPOLITA. La Gran Vía 1910-1936Edward Baker

978-84-92820-11-5Madrid, 2009248 págs.

39,50 €

El libro plantea diversos problemas histórico-culturales rela-cionados con la precaria modernidad española en el marco de la Gran Vía madrileña desde los primeros derribos, efectua-dos en 1910, hasta la guerra civil. El presente trabajo pretende hacer una lectura del libro de la ciudad, centrándose en un amplia gama de hechos relacionados con el cosmopolitismo cultural y el consumo: comercios, cines, bares y restaurantes de tipo americano.

LA HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA Y EL HISPANISMO FRANCÉSFrancisco García González (ed.)

978-84-96467-99-6Madrid, 2009416 págs.

25,00 €

El objetivo de este libro es hacer un balance temático sobre la producción y la evolución del hispanismo francés en la época moderna de la historia de España, por la que muchos historiadores galos tuvieron y siguen teniendo una especial atracción. Pretende poner de manifiesto la influencia de la his-toriografía francesa en la forma de hacer la historia moderna de España. Tampoco en este análisis se olvida la situación y el lento proceso de crecimiento e internacionalización de la historiografía española.

AL SERVICIO DE LA REPÚBLICA. Diplomáticos y guerra civil (2.ª ed.)Ángel Viñas (dir.)

978-84-92820-29-0Madrid, 2010560 págs.

28,00 E

En este libro se examinan las actuaciones republicanas a través de las embajadas más importantes (Londres, París, Washington, Moscú, Praga, Berna y México) y, aspectos has-ta ahora desconocidos, la composición y desarrollo de una nueva carrera diplomática, así como una de las más arteras puñaladas que recibió el gobierno republicano por parte de la City londinense.

GUERRA DE IDEAS. Política y Cultura en la España de la Guerra de la IndependenciaPedro Rújula y Jordi Canal (eds.)

978-84-92820-64-1Madrid, 2012488 págs.

32,00 €La época de la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha sido estudiada esencialmente a través de dos vías: la prime-ra de ellas sitúa el conflicto militar en el eje del discurso y se aproxima a lo acontecido desde la perspectiva del enfren-tamiento armado; la otra centra su atención en el proceso político que llevó desde las juntas de los primeros días hasta los escaños de la asamblea gaditana donde sería aprobada la Constitución en 1812.

LA RECONQUISTA. Una construcción historiográfica (Siglos XVI-XIX)Martín F. Ríos Saloma

978-84-96467-47 -4Madrid, 2011352 págs

28,00 E

A partir de los postulados teóricos y metodológicos del giro lingüístico y el giro cultural, el presente estudio analiza en una perspectiva de larga duración (siglos xvi-xix) la génesis y desa-rrollo del concepto de «Reconquista» como categoría de análi-sis historiográfico. El autor pone de relieve que la aparición de dicho término ocurrió a finales del siglo xviii y que su consoli-dación está estrechamente ligada al desarrollo de la identidad nacional española contemporánea y, particularmente, a la legi-timación del régimen canovista.

Page 23: catalogo_2012.pdf

23

Coediciones

LAS REDES DEL IMPERIO. Élites sociales en la articulación de la Monarquía HispánicaBartolomé Yun Casalilla (dir.)

978-84-96467-85-9 Madrid, 2009 384 págs.

22,00 €

JUICIO A UN CONQUISTADOR. Pedro de Alvarado (2 vols.)José María Vallejo García-Hevía

978-84-96467-64-4Madrid, 20081.336 págs

60,00 E

TRAFALGAR Y EL MUNDO ATLÁNTICO (2.ª reimp.)A. Ramos Santana, A. Guimerá Ravina y G. Butrón Prida (coords.)

84-95379-86-4Madrid, 2004400 págs.

22,00 E

EL DIABLO EN LA EDAD MODERNAJames S. Amelang y María Tausiet Carlés (eds.)

84-95379-86-4Madrid, 2004400 págs.

23,00 E

EL CONDADO DE CASTILLA (711-1038). La historia frente a la leyenda (2 vols.) (2.ª reimp.)Gonzalo Martínez Díez

84-95379-94-5Valladolid, 2005826 págs.

55,00 E

ARMAS Y LETRAS. La guerra y el derecho en el IV centenario de El QuijoteJ. Sanroma y F. J. Díaz (eds.)

84-96467-24-4Madrid, 2006384 págs.

23,00 E

FÉNIX DE ESPAÑA. Modernidad y cultura propia en la España del Siglo XVIII (1737-1766)P. Fernández Albaladejo (ed.)

84-96467-26-0Madrid, 2006392 págs.

22,00 E

MÁS ALLÁ DE LA ECONOMÍA DE MERCADO. Los condicionantes históricos del desarrollo económicoDomingo Gallego Martinez978-84-96467-56-9Madrid, 2007240 págs.

24,00 E

GUERRA NAVAL EN LA REVOLUCIÓN Y EL IMPE- RIO. Bloqueos y operaciones anfibias, 1793-1815A. Guimerá y J. M. Blanco (eds.)

978-84-96467-80-4Madrid, 2008448 págs.

24,00 E

CIUDADES EN CONFLICTO (SIGLOS XVI-XVIII).José I. Fortea y Juan E. Gelabert (eds.)

978-84-96467-90-3Madrid 2008476 págs

35,00 E

Page 24: catalogo_2012.pdf

24

Coediciones

DINERO, MONEDA Y CRÉDITO EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA Antonio Miguel Bernal (ed.)

84-95379-10-4Madrid, 2000898 págs.

48,08 E

LA PLUMA, LA MITRA Y LA ESPADA. Estudios de Historia Institucional en la Edad ModernaJ. L. Castellano Castellano (ed.)

84-95379-08-2Madrid, 2000368 págs.

19,23 E

ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO ATLÁNTICO. Homenaje a John H. Elliott (1.ª reimp.)R. L. Kagan y G. Parker (eds.)

84-95379-30-9Madrid, 2001478 págs.

29,45 E

EL PODER DE LA INFLUENCIA. Geografía y caciquismo en España José Varela Ortega (dir.)

84-25911-52-4 Madrid, 2001776 págs.

48,08 E

LOS BORBONES. Dinastía y memoria de Nación en la España del siglo XVIIIP. Fernández Albaladejo (ed.)

84-95379-36-8Madrid, 2002646 págs.

29,63 E

HISTORIA DE LA EDICIÓN EN ESPAÑA. 1836-1936Jesús A. Martínez Martín (ed.)

84-95379-37-6Madrid, 2002528 págs.

29,50 E

LAS ÓRDENES MILITARES HISPÁNICAS EN LA EDAD MEDIA (2.ª. ed.)Carlos de Ayala Martínez

978-84-96467-49-1Madrid, 2003872 págs.

25,00 E

EL CONSEJO REAL Y SUPREMO DE LAS INDIAS. (2 vols.)Ernesto Schäfer

84-95379-53-8Valladolid, 20031.010 págs.

55,00 E

USOS PÚBLICOS DE LA HISTORIAC. Forcadell Álvarez y J. J. Carreras Ares (coords.)

84-95379-66-XMadrid, 2003368 págs.

20,00 E

LAS MÁSCARAS DE LA LIBERTAD. El liberalismo español, 1808-1950Manuel Suárez Cortina (ed.)

84-95379-63-5 Madrid, 2003518 págs.

22,00 E

Page 25: catalogo_2012.pdf

25

Ambos Mundos

UN MUNDO EN EQUILIBRIO. Jorge Juan (1713-1773)Nuria Valverde

978-84-92820-59-7Madrid, 2012280 páginas

22,00 €

LOS PÚBLICOS DE LA CIENCIA. Expertos y profanos a través de la historiaAgustí Nieto-Galan

978-8492820-49-8Madrid, 2011408 páginas25,00 €

Hoy como ayer transformar la sociedad significa luchar contra las inercias políticas e institucionales, las tensiones territoriales y los intereses económicos. Un mundo en equilibrio. Jorge Juan (1713-1773) es la biografía de un ingeniero comprometido con las reformas y uno de los grandes marinos de la Ilustración española. En un contex-to internacional y colonial complejo, rodeado de un entrono material y tecnológico escaso, emerge su producción como matemático, astrónomo e ingeniero, la obra de un hombre excepcional que fue también diplomático, ciudadano y maestro. Es una biografía que transcurre entre el Mediterráneo y el Atlántico, con una gran aventura andina, episodios de espionaje, embajadas, escaramuzas navales y algún naufragio. Dramática en ocasiones, agitada siempre, la vida de Jorge Juan condensa los avatares de una nación que se quería ilustrada y una ciencia consagrada a rodear el mundo.

A pesar de los esfuerzos realizados por difundirla y su influencia creciente en las grandes decisiones políticas y económicas, la ciencia ha quedado relegada a una cierta marginación y aislamiento con relación a la «cultura» con mayúsculas a lo lar-go del siglo XX. Desde una aproximación crítica, e incluso controvertida, este libro explora las posibles causas de esa marginación. A través de un largo viaje al pasado, su autor trata de introducir al lector en un nuevo paradigma de la divulgación cien-tífica, una nueva forma de concebir la gestación del conocimiento. Los diferentes «públicos» de la ciencia (estudiantes, visitantes, espectadores, usuarios, pacientes, pero también profesores, científicos, ingenieros, divulgadores o amateurs) se con-vierten en protagonistas en busca de autoridad científica y validación de su propio conocimiento.

EL DORADO EN EL PANTANO. Oro, esclavos y almas entre los Andes y la AmazoniaMassimo Livi Bacci

978-84-92820-65-8Madrid, 2012164 páginas

22,00 €La búsqueda de oro y de El Dorado obsesionó a los conquistadores desde principios del siglo Xvi, empujándolos a surcar los Andes y a explorar las ignotas y selvosas regio-nes orientales, en unas expediciones a menudo desastrosas y siempre decepcionantes; un El Dorado que, en su elusividad, se desplazaba más allá de la línea del horizonte conforme avanzaban los exploradores. La tierra de los Mojos, en la cuenca alta ama-zónica, anegada durante muchos meses del año, fue la meta última, tardía, de estas exploraciones. Una tierra misteriosa que, según la leyenda, estaba habitada por gentes ricas en oro y metales preciosos. Pero los españoles sólo encontraron allí —como se cuenta en estas páginas apasionantes—, un pantano desmesurado, habitado por gen-tes pobres, dispersas, poco numerosas.

Page 26: catalogo_2012.pdf

26

Ambos Mundos

NATURALEZA PATRIA. Ciencia y sentimiento de la naturaleza en la España del regeneracionismoSantos Casado de Otaola

978-84-92820-10-8Madrid, 2010384 págs.

23,00 €

Este ensayo es un recorrido por las diversas formas cientí-ficas, culturales y sociales de redescubrimiento del entorno natural que se dieron a finales del siglo XIX y principios del XX. Santos Casado revisa las lecturas identitarias del paisaje, la construcción científica de una imagen de la naturaleza na-cional, los esfuerzos técnicos en torno a los bosques y otras ri-quezas naturales, las nuevas prácticas del excursionismo y el montañismo, la creación de los primeros parques nacionales.

AMÉRICA HISPANICA. (1492-1898)Guillermo Céspedes del Castillo

978-84-92820-05-4Madrid, 2009568 págs.

25,00 €

No son tantos los libros escritos por historiadores españoles que merezcan el título de «clásicos». Sin la menor duda, Amé-rica Hispánica, 1492-1898 (Barcelona, Labor, 1983) es uno de ellos. Marcial Pons Historia pone de nuevo al alcance del lector la obra de Guillermo Céspedes del Castillo, un ameri-canista extraordinario. Este libro pasa revista con agilidad y maestría a los hechos que jalonaron cuatro siglos de historia en el Nuevo Mundo hispano.

CATÓLICOS Y PURITANOS EN LA CONQUISTA DE AMÉRICAJorge Cañizares Esguerra

978-84-96467-65-1Madrid, 2008408 págs.

25,00 €

Este libro expone las sorprendentes coincidencias entre los discursos coloniales hispanos y puritanos. El libro demuestra que una perspectiva panamericana más ancha puede alterar las narrativas nacionales más queridas y asentadas en los Es-tados Unidos, desde el momento en que sostiene que la colo-nización puritana de Nueva Inglaterra estuvo tan inspirada en la caballería medieval, la cruzada y la Reconquista (contra el diablo) como la propia conquista española.

LEYENDA NEGRA Y LEYENDAS DORADAS EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA. Pedrarias y BalboaBethany Aram

978-84-96467-67-5Madrid, 2008456 págs.

32,00 €

Este libro abre nuevas perspectivas sobre la conquista de América a través de las vidas entrecruzadas de dos de sus protagonistas, Pedrarias Dávila y Vasco Núñez de Balboa. Lejos de ser Balboa un héroe dorado y Pedrarias un verdugo siniestro, ambos se enfrentaron como beneficiarios y víctimas de las leyendas que propagaron.

AUGE Y CAÍDA DEL IMPERIO ESPAÑOLWilliam S. Maltby

978-84-92820-33-7Madrid, 2011304 págs.

22,00 €

El autor describe el ascenso y caída de este Imperio español haciendo especial hincapié en su economía e instituciones, así como en los movimientos culturales e intelectuales que las con-formaron. Conciso y ameno, este libro introduce al gran público en uno de los episodios más importantes y espectaculares de la historia mundial. Durante los tres siglos de existencia de su Imperio, España impuso su lengua, su fe y muchos rasgos de su cultura a gran parte del Nuevo Mundo.

TRABAJOS DE CRISTAL. Ensayos de historia de la ciencia, 1650-1900Simon Schaffer

978-84-92820-30-6Madrid, 2011440 págs.

25,00 E

Este libro es un conjunto de ensayos y artículos, reunidos por primera vez y traducidos al castellano, de uno de los grandes historiadores de la ciencia, Simon Schaffer. El autor desmenuza la trama artesanal y mundana de las operaciones científicas, indaga en sus múltiples significados y traza los in-tercambios con otras formas de cultura. Su mirada escruta lo que sucede fuera y dentro del laboratorio, siempre dispuesto a no dar nunca nada por hecho y menos aún lo que parece evidente.

Page 27: catalogo_2012.pdf

27

Ambos Mundos

LA INVENCIÓN DE LA INQUISICIÓNDoris Moreno

84-95379-78-3Madrid, 2004328 págs.

18,00 E

LOS JESUITAS EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO HISPÁNICOTeófanes Egido (dir.)

84-95379-79-1Madrid, 2004520 págs.

24,00 E

LA CONSTRUCCIÓN DE LAS HISTORIAS DE ESPAÑARicardo García Cárcel (ed.)

84-95379-80-5Madrid, 2004424 págs.

22,00 E

HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA HISPANO-AMERICANARómulo D. Carbia

84-95379-89-9Madrid, 2004280 págs.

18,00 E

EL SUEÑO DE LA MADRE PATRIA. Hispanoamericanismo y nacionalismoIsidro Sepúlveda Muñoz

84-96467-04-XMadrid, 2005536 págs.

24,00 E

ESPAÑA, PROYECTO INACABADO. Costes/beneficios del Imperio Antonio Miguel BernalPremio Nacional de Historia 2006

84-96467-06-6Madrid, 2005616 págs.

28,00 E

A LOS CUATRO VIENTOS. Las ciudades de la América HispánicaManuel Lucena Giraldo

84-96467-17-1 Madrid, 2006248 págs.

18,00 E

CRISIS ATLÁNTICA. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía hispanaJosé M.ª Portillo Valdés

84-96467-16-3Madrid, 2006320 págs.

20,00 E

CERVANTES Y AMÉRICAHéctor Brioso Santos

84-96467-18-XMadrid, 2006384 págs.

22,00 t

Ambos Mundos es una colección de es-tudios históricos sobre las relaciones en-tre dos hemisferios geográficos, así como quiere recoger también los dos hemisfe-rios del conocimiento humano, las cien-cias y las letras.

Page 28: catalogo_2012.pdf

28

HECHOS DEL CONDESTABLE DON MIGUEL LUCAS DE IRANZOEdición de J de Mata Carrizazo

978-84-92820-00-9 Madrid, 2010 508 págs.

30,00 €

Biografía de Miguel Lucas de Iranzo, un poderoso magnate del siglo XV que, a pesar de haber sido de extracción popular, logró subir a los puestos más encumbrados de la monarquía castellana gracias a su trato cercano con el rey Enrique IV. Este volumen es un reflejo de la vida política y social de la época. El inacabado relato biográfico de las hazañas del que fuera Condestable de Castilla e íntimo amigo y favorito del rey don Enrique IV.

Estudio preliminar de Michel García.

Esta Crónica es un relato vivo, pintoresco y de alta calidad literaria sobre la España de los Reyes Católicos, presentado por quien fue secretario, embajador, consejero y confidente de aquellos monarcas, Fernando del Pulgar. Aunque continúa la tradición de la crónica real castellana, el autor incorpora actitudes historiográficas nuevas, integrando, en un entrama-do tradicional, sus opiniones personales, y también materia-les documentales a los que tenía acceso.

Estudio preliminar de Gonzalo Pontón.

CRÓNICA DE LOS REYES CATÓLICOS (2 VOLS.)Hernando del PulgarEdición de J. de Mata Carriazo

978-84-96467-75-0Madrid, 20081.250 págs.

58,00 E

Pedro Carrillo de Huete fue tercer señor de Priego y halcone-ro mayor del rey Juan II de Aragón. Su obra más conocida es la Crónica del Halconero, que relata los hechos del reinado de Juan II hasta el año 1450. Se caracteriza por su carácter veraz, el detallismo en la descripción y su objetivismo, del que es prueba la utilización de documentos oficiales cancillerescos, como protocolos y registro.

Estudio preliminar de Rafael Beltrán.

CRÓNICA DEL HALCONERO DE JUAN II: PEDRO CARRILLO DE HUETEEdición de J. de Mata Carriazo

978-84-96467-42-2Madrid, 2007568 págs.

27,00 E

EL ANTIGUO EGIPTO. Sociedad, economía, política (2.ª ed)José Miguel Parra (coord.)

978-84-98820-02-3

560 págs.

35,00 €

El es el resultado del trabajo de un equipo de egiptólogos es-pañoles de reconocido prestigio internacional. Estudia tres mil años de historia del Egipto faraónico, desde la prehistoria hasta la llegada de los Ptolomeos. Ofrece al lector una visión completa y actualizada de la historia del valle del Nilo. Exper-tos en cada uno de los períodos y problemas que se abordan, los autores profundizan en los aspectos sociales y económi-cos de la civilización egipcia, consiguiendo ofrecer un ameno y detallado recorrido por la misma. La amplia selección de ilustraciones convierte este volumen en una lectura atractiva.

Primero la política y la sociedad, después la economía y, final-mente, la cultura son los tres ejes vertebradores del incitante recorrido por la España del siglo XX. Adquiere así su forma definitiva un proyecto editorial que gestado hace un lustro con vocación unitaria y con un compartido planteamiento interpretativo por sus autores, tanto por logros como por fra-casos, ha devuelto a lo español protagonismo en la historia de Europa y del mundo occidental.

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX (2.ª ed.)J. P. Fusi, S. Juliá, J. L. García Delgado y J.Carlos Jiménez

Bolsillo978-84-96467-54-5Madrid, 2007768 págs.15,00 E

84-9537-960-0Madrid, 2003638 págs.36,00 E

Crónicas

Manuales

Madrid, 2011

Page 29: catalogo_2012.pdf

29

Diccionarios

Intérpretes de Brasil

Pablo de Olavide

La historia de la Arqueología no incumbe sólo a los arqueólo-gos. Su estudio nos acerca a la manera en que cada época ha percibido e interpretado el pasado a través del testimonio de los restos materiales, teniendo presente tanto el marco his-tórico como los condicionantes políticos, económicos, cultu-rales y morales. Faltaba una obra de referencia que reuniese a buena parte de las personalidades tanto nacionales como extranjeras, instituciones, publicaciones periódicas y eventos más relevantes que a partir del siglo XV hasta nuestros días se han ocupado de los estudios arqueológicos desde la prehisto-ria hasta la Edad Media.

DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA ARQUEOLOGÍA EN ESPAÑA (S. XV-XX)M. Díaz Andreu, G. Mora y J. Cortadella (coords.)

978-84-96467-45-3Madrid, 2009 784 págs.

37,00 €

Casa-grande y senzala es el más grande de los libros brasi-leños, pues, en cierta forma, establece el Brasil en términos culturales como Cervantes en España, Camões en Portugal o Sartre en Francia

Gilberto Freyre revalorizó la negritud. Llamó la atención sobre la región. Reinterpretó la raza por la cultura y hasta por el medio físico. Mostró, con más fuerza que nadie, que ese mestizaje, el hibridismo, e incluso la plasticidad cul-tural de la convivencia entre opuestos (sin contar la mis-tificación), no son solamente una característica, sino una ventaja de Brasil.

CASA-GRANDE Y SENZALA. La formación de la familia brasileña en un régimen de economía patriarcalGilberto Freyre

978-84-92820-13-9Madrid, 2010664 págs.

28,00 E

Caracterizado por epítetos como “anglófilo”, “entreguista” o “antijesuita” el ministerio Wall (1754-1763) ha sido tradicio-nalmente minusvalorado por la historiografía, que lo conside-ra un período con poco interés, deslucido, de transición. En las siguientes páginas el lector verá desglosado pormenoriza-damente en qué consistió realmente esta etapa de la historia de España: prudencia en las relaciones exteriores, alejamien-to de los conceptos trasnochados de una “España Imperial” poco acorde a las potencialidades reales de la monarquía, ampliación de los horizontes de la diplomacia hispana, conti-nuación de las reformas internas... Sale a la luz, de este modo, un ministerio poliédrico, mucho más complejo e interesante de lo hasta ahora intuido, que sienta bases ideológicas y mate-riales básicas para la comprensión de las décadas siguientes.

EL MINISTERIO WALL. La “España discreta” del “ministro olvidado”

Diego Téllez Alarcia

978-84-92820-62-7Madrid, 2012264 págs.

20,00 €

Las andanzas de Antonio Ponz se han llegado a comparar con las del más ingenioso hidalgo de la literatura universal. Los riesgos e incomodidades que Ponz hubo de sufrir en sus pe-riplos por una España con malos caminos y peores posadas, tienen algo de quijotesco. Pero los viajes de Ponz no fueron literarios y vinieron motivados por el anhelo de reformas. Ponz encarnó como pocos al viajero de la Ilustración, que viajó para ver, aprender y dar a conocer, movido por una in-fatigable curiosidad y una luminosa esperanza en el saber. Su Viaje de España es una ventana privilegiada para observar el país en un momento decisivo de su historia, pero también es un testimonio de los renovados valores y modos de existencia que supuso la Ilustración y que, más allá de cualquier matiz, transformaron el mundo.

UN VIAJE PARA LA ILUSTRACIÓN El “Viaje de España” de Antonio PonzDaniel Crespo Delgado

978-84-92820-58-0Madrid, 2012 440 págs.

24,00 E

Page 30: catalogo_2012.pdf

30

Otros títulos

VISTAS DE LAS CORDILLERAS Y MONUMENTOS DE LOS PUEBLOS ÍNDIGENAS DE AMÉRICAAlejandro de Humboldt

978-84-92820-68-9Madrid, 2012

35,00 E«Cuando comenzó la conquista de América, la atención de Europa se centró especialmente en las gigantescas construcciones de Cuzco, las grandes rutas que atravesaban las cordille-ras, las pirámides escalonadas y en el culto y la escritura simbólica de los mexicanos». Con estas palabras introduce Alejandro de Humboldt su espectacular obra Vistas de las cordille-ras y monumentos de los pueblos indígenas de América. Es éste un excelente documento etnográfico y antropológico que Humboldt escribió y publicó en francés en el año 1810. Incluye 69 grabados, varios de ellos coloreados, que permiten admirar a la vez la rara belleza de los monumentos precolombinos y los paisajes pintorescos de la América Meridional.

LA GENERACIÓN DEL 56

Antonio López Pina (coord.)

978-84-92820-15-3Madrid, 2010 382 págs.

23,00 €

La generación del 56 quiso regenerar España mediante la se-cularización en libertad de la cultura, el Estado y el Derecho. Tras el fracaso de la Huelga Nacional Pacífica de 1959, la van-guardia cifró sus aspiraciones en la homologación de nuestro país a las democracias vecinas y su integración en la Comu-nidad Europea. Dicho alineamiento con Europa occidental marcará el rumbo histórico y acabará siendo el proyecto que, con todas sus ambigüedades, cristalizará entre 1977 y 1989.

EL LEGADO DE BORGOÑA Fiesta y ceremonia cortesana en la Europa de los Austrias (1454-1648)K. De Jonge, B. J. García García y A. Esteban Estríngana (eds.)

978-84-92820-24-5Madrid, 2010712 págs.

30,00 E

A lo largo del siglo XV se desarrolla en la corte de los duques de Borgoña una etiqueta palaciega y una estructura de ser-vicio y representación que tendrá gran influencia en muchas cortes europeas, gracias a los lazos de parentesco estableci-dos con la Casa de Austria. Este volumen analiza a distintos niveles la presencia y adaptación de las tradiciones flamenco-borgoñonas en las fiestas y ceremonias extraordinarias.

VIDAS PARALELAS. La banca y el riesgo a través de la historiaJorge Pérez Ramírez

978-84-92820-57-3Madrid, 2011480 págs.

35,00 E

Este libro está ideado para proporcionar un viaje por la histo-ria de la banca y la parte de la ciencia que le ha dado cobertura a su gestión.. Pero lo relatado en este libro no es una novela, es historia y no ficción. Al iniciarse el siglo XXI, los repetidos ejemplos de la historia sobre crisis financieras fruto de la eu-foria y la codicia desenfrenada se habían olvidado. No es que los hombres sean ahora desesperadamente especuladores o más avariciosos que los de generaciones anteriores, sino que confiaron en que el sistema financiero era más seguro, a la vez que se transmitía la idea de que los mercados financieros eran esencialmente estables y que su propia dinámica operativa eliminaba las manzanas podridas.

EL DESCUBRIMIENTO DEL GRECOHenrik Jan Storm

978-84-15245-17-9Madrid, 2011240 págs.

30,00 E

Con motivo de la Conmemoración del IV centenario de la muerte del pintor cretense en 2014, el CEEH y Marcial Pons Historia presentan la edición española de esta obra de Eric Storm, en la que el autor analiza lo que se conoce como uno de los fenómenos más interesantes y espectaculares de los es-tudios modernos sobre los antiguos maestros de la pintura y del mercado del arte en el siglo XX. Aunque celebrado en vida por algunos de sus retablos, el cretense cayó pronto casi en el olvido, y hasta bien entrado el siglo XIX se denostaron sus extravagancias y sus inquietantes figuras alargadas, que sólo podían ser -o eso se pensaba- obra de un loco. Sin embargo, alrededor de 1860 el Greco cobró un protagonismo inusitado.

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 31: catalogo_2012.pdf

31

Historia de España

ÉPOCAS MEDIEVALES. Volumen 2Eduardo Manzano

978-84-84329-38-1Madrid, 2010880 págs.

33,00 e

Este volumen abarca más de un milenio de historia de Es-paña, desde el siglo V, hasta los Reyes Católicos. Una larga etapa que en el relato tradicional ha estado habitualmente do-minada por la leyenda patriótica, o desmenuzada en parcelas aisladas de campañas y reinados. Eduardo Manzano elabora una investigación original y coherente en la que la presencia de los pobladores musulmanes se nos muestra en sus justas proporciones.

HISPANIA ANTIGUA. Volumen 1Domingo Plácido Suárez.

978-84-74239-15-7Madrid, 2009843 págs.

33,00 e

El profesor Domingo Plácido inicia su exposición con los pue-blos que describen las fuentes greco-latinas y con las coloni-zaciones de griegos y fenicios y aborda la conquista romana desde la exigencia para que “historia local” e “historia uni-versal” aparezcan en un todo. A partir de las Guerras Púnicas la Península Ibérica es parte de la historia de Roma y por esa razón analiza con todo rigor la proyección de los itálicos en Hispania y la de los hispanos en el Imperio, especialmente a través de las guerras.

MONARQUÍA E IMPERIO. Volumen 3Antonio Miguel Bernal

978-84-84328-77-3Madrid, 2007782 pág.

33,00 E

Visión innovadora del siglo XVI «largo» español, que desmon-ta tópicos de la «historiografía oficial» que mitificó el período que va de los Reyes Católicos a la muerte de Felipe II, glorifican-do la hegemonía alcanzada, sin tomar en cuenta sus costes. Con un estudio en profundidad de la evolución política, las campañas militares, el desarrollo económico y la dimensión cultural, Bernal elabora una interpretación nueva que nos obliga a repensar no sólo la visión tradicional del siglo XVI, sino, a partir de él, la historia entera de España.

Este volumen analiza el siglo XVII español como un tiempo de crisis, de estancamiento en términos materiales y humanos y de impasse político, pero no de decadencia, porque esa diná-mica negativa no se prolonga independientemente ni la pa-dece por igual todo el espacio social y económico de España. La respuesta a la crisis, que la hubo, tiene mucho que ver con el cambio político y los expedientes de modernización que se intentaron poner en marcha antes de 1640.

CRISIS DE LA MONARQUÍA. Volumen 4Pablo Fernández AlbaladejoPremio Nacional de Historia 2010

978-84-74239-66-9Madrid, 2009840 Págs.

33,00 e

HISTORIA DE ESPAÑACrítica - Marcial Pons

Dirigida por J. Fontana y R. Villares

Una visión de conjunto del pasado histórico español —no un estado de la cuestión más— alejada de posiciones nacionalistas o esencialistas que incorpora las profundas transformaciones que ha experimentado el conocimiento de nuestro pasado colectivo en los últimos treinta años. Un relato distinto de la historia de España que la entiende desde la diversidad, que no nace de ninguna «an-gustia nacional», ni en el drama de ningún conflicto bélico o político y que pone el acento en nue-vas cuestiones como la construcción de una ciudadanía activa, el papel de la política y la cultura,

la integración europea o la posición de España en el mundo.

Se completará esta historia de España con el volumen 10, España en democracia, de Santos Juliá y el volumen 12, Historia y memoria, de José Álvarez Junco

Page 32: catalogo_2012.pdf

32

Historia de España

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO. Volumen 6Josep Fontana

978-84-84328-76-6Madrid, 2007576 págs.

33,00 e

El siglo XIX es un período complejo del que el autor nos ofrece una visión enteramente renovada. Trata de contribuir a la re-cuperación de un siglo calumniado y maldito, pero también de corregir la imagen tradicional en blanco y negro que lo reducía todo a intrigas cortesanas, pronunciamientos y discursos en las Cortes. Más allá de la narración de los grandes hitos del período, lo que le interesa al autor es determinar las causas que llevaron a la quiebra del liberalismo y al correspondiente retraso económi-co y social de España.

REFORMISMO E ILUSTRACIÓN. Volumen 5Pedro Ruiz Torres

978-84-84322-97-9Madrid, 2008757 págs.

33,00 E

A lo largo del siglo XVIII, España vivió una serie de tensiones y conflictos derivados de las contradicciones entre los intere-ses del viejo orden social y las exigencias de la dinámica mo-derna. Para el autor, la clave del período está en la constante relación entre las acciones humanas y las condiciones socia-les heredadas e impuestas por intereses muy minoritarios, empeñados en perpetuarse. Tan alejado de la historiografía tradicional como de los que pretenden atribuir a los Borbones la renovación de España.

REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL. Volumen 8Julián Casanova

978-84-84328-78-0Madrid, 2007544 págs.

33,00 E

El autor ha tomado sobre sí la ingente tarea de sintetizar y explicar a un público amplio todo lo que sabemos hoy sobre la sociedad, la po-lítica, la economía, la cultura y la guerra de nuestro país entre 1931 y 1939. Ha construido un relato con los principales actores de aquella fiesta que acabó en tragedia y ha tratado de responder, con las ar-mas propias del historiador, esto es, con la búsqueda del rigor y de la verdad, a algunas de las preguntas básicas que muchos españoles se han hecho en los setenta años transcurridos desde la guerra civil.

RESTAURACIÓN Y DICTADURA. Volumen 7Ramón Villares y Javier Moreno Luzón

978-84-74239-21-8Madrid, 2009760 Págs.

33,00 e

Dos formas políticas muy distintas definen el período histórico que discurre entre el final del Sexenio revolucionario y el adve-nimiento de la Segunda República Española. La historiografía tradicional veía en la Restauración un sistema político estable, presidido por la alternancia pacífica en el poder, y en la dicta-dura de Primo de Rivera la férrea cirugía que necesitaban los males seculares de España. Los autores de este volumen nos presentan este período como un enorme laboratorio en el que se pusieron en marcha distintos experimentos sin que ninguno cuajara.

ESPAÑA Y EUROPA Volumen 11J. L. García Delgado, J. P. Fusi y J. M.ª Sánchez Ron

978-84-84329-20-6Madrid, 2008641 págs.

33,00 E

Este volumen dirigido por los profesores Fontana y Villares no sigue las convenciones cronológicas, sino que aborda, en un ejercicio de historia comparada, las relaciones entre Es-paña, Europa y el mundo desde el siglo XIX hasta nuestros días. El profesor García Delgado analiza la modernización económica de España, el profesor Fusi recorre la historia po-lítica que culmina con la integración de España en la Unión Europea, y el profesor Sánchez Ron aborda la europeización científica de España.

LA DICTADURA DE FRANCO. Volumen 9Borja de Riquer

978-84-98920-63-5Madrid, 2010946 págs.

33,00 e

La dictadura del general Franco fue el más duradero de los regímenes que gobernaron España en el siglo XX. Borja de Ri-quer ha llevado a cabo una visión de conjunto que se ocupa a un tiempo de la política, de la evolución económica, del cam-bio social o de una cultura que estaba estrechamente contro-lada. Nos ofrece al mismo tiempo una síntesis que incorpora los resultados de las investigaciones de los últimos años y una serie de testimonios que sólo ahora empiezan a ser conocidos.

Page 33: catalogo_2012.pdf

33

Revista Ayer

AYER 40. El nacimiento de los intelectuales en EspañaCarlos Serrano (ed.)84-9537-922-8 Madrid, 2000 254 págs. 16,23 E

AYER 41. Fernando VII. Su reinado y su imagenRafael Sánchez Mantero (ed.)84-9537-924-4 Madrid, 2001 292 págs. 16,23 E

AYER 42. La historia de las relaciones internacionalesJuan Carlos Pereira Castañares (ed.)84-9537-929-5 Madrid, 2001 276 págs. 16,23 E

AYER 43. La represión bajo el franquismoConxita Mir (dir.) 84-9537-935-X Madrid, 2001 298 págs. 16,23 E

AYER 44. El Sexenio DemocráticoRafael Serrano García (ed.)84-9537-940-6 Madrid, 2001 294 págs. 16,23 E

AYER 45. El anarquismo españolSusanna Tavera (ed.)84-9537-942-2 Madrid, 2002 350 págs. 18,00 E

AYER 46. Naturaleza y conflicto socialAlberto Sabio Alcutén (ed.)84-9537-945-7 Madrid, 2002 310 págs. 18,00 4

AYER 47. Los exilios en la España contemporáneaEncarnación Lemus (ed.)84-9537-948-1 Madrid, 2002 318 págs. 18,00 E

AYER 48. Las elites agrarias en la Península IbéricaM.ª Dolores Muñoz Dueñas (ed.)84-9537-952-X Madrid, 2002 382 págs. 18,00 E

AYER 49. La política exterior de España en el siglo XXFlorentino Portero (ed.)84-9537-968-6 Madrid, 2003 368 págs. 18,00 E

AYER 50 (Agotado). La guerra civil Enrique Moradiellos García (ed.)84-9537-969-4 Madrid, 2003 368 págs. 18,00 E

AYER 51. Los días de EspañaPere Anguera (ed.)84-9537-971-6 Madrid, 2003 304 págs. 18,00 E

AYER 52. La política en el reinado de Alfonso XIICarlos Dardé (ed.)84-9537-977-5 Madrid, 2003 336 págs. 18,00 E

AYER 53. Historia de los conceptosJavier Fernández Sebastián (ed.)84-9537-985-6 Madrid, 2004 256 págs. 18,00 E

AYER 54 (Agotado). A los 125 años de la fundación del PSOE. Las primeras políticas y organizaciones socialistasCarlos Forcadell Álvarez (ed.)84-9537-991-0 Madrid, 2004 376 págs. 18,00 E

AYER 55 (Agotado). Las guerras civiles en la España contemporáneaJordi Canal (ed.)84-9537-997-X Madrid, 2004 304 págs. 18,00 E

AYER 56. Las brigadas internacionalesManuel Requena Gallego (ed.)84-9646-701-5 Madrid, 2004 304 págs. 18,00 R

AYER 57. Los campos de concentración franquistas en el contexto europeoÁngeles Egido (ed.)84-9646-708-2 Madrid, 2005 320 págs. 18,00 E

AYER 58. Historia de la lecturaJesús A. Martínez Martín (ed.)84-9646-709-0 Madrid, 2005 336 págs. 18,00 E

AYER 59. Juventud y política en la España contemporáneaEduardo González Calleja (ed.)84-9646-713-9 Madrid, 2005 320 págs. 18,00 E

AYER 60. República y republicanas en EspañaM.ª Dolores Ramos (ed.)978-84-96467-22-4 Madrid, 2005 344 págs. 18,00 €

AYER 61. La representación política en la España liberalM. Sierra, R. Zurita, M. A. Peña (eds.)978-84-96467-27-9 Madrid, 2006 336 págs. 20,00 €

Page 34: catalogo_2012.pdf

34

Revista Ayer

AYER 62. Más allá de la historia socialMiguel Ángel Cabrera (ed.)978-84-96467-32-3 Madrid, 2006 312 págs. 20,00 €

AYER 63. La crisis del régimen liberal en España, 1917-1923Ángeles Barrio (ed.)978-84-96467-36-1 Madrid, 2006 304 págs. 20,00€

AYER 64. La construcción de la identidad regional en Europa y España (siglos XIX y XX)Xosé Manoel Núñez Seixas (ed.)978-84-96467-43-3 Madrid, 2006 344 págs. 20,00 €

AYER 65. El nuevo orden mundial y el mundo islámicoAntoni Segura (ed.)978-84-96467-46-0 Madrid, 2007 320 págs. 20,00 €

AYER 66. Poderes privados y recursos públicosJuan Pan-Montojo (ed.)978-84-96467-55-2 Madrid, 2007 296 págs. 20,00 €

AYER 67. Las Relaciones de España con Europa Centro-Oriental (1939-1975)M. Eiroa San Francisco y M.ª D. Ferrero Blanco (eds.)978-84-96467-60-6 Madrid, 2007 288 págs. 20,00 €

AYER 68. Crisis y descomposición del FranquismoIsmael Saz Campos (ed.)978-84-96467-63-7 Madrid, 2007 312 págs. 20,00 €

AYER 69. España y Alemania: Historia de la relaciones culturales en el siglo XXMarició Janué i Miret (ed.)978-84-96467-70-5 Madrid, 2008 328 págs. 20,00 €

AYER 70. Política y culturas políticas en América LatinaNuria Tabanera y Alberto Aggio (eds.)978-84-96467-78-1 Madrid, 2008 304 pgs. 20,00 €

AYER 71. La extrema derecha en la España contemporánea Francisco Cobo y Teresa María Ortega (eds.)978-84-96467-82-8 Madrid, 2008 328 págs. 20,00 €

AYER 72. Espectáculo y sociedad en la España contemporáneaEdward Baker y Demetrio Castro (eds.)978-84-96467-91-0 Madrid, 2008 294 págs. 20,00 e

AYER 73. Historia reciente de la Argentina (1975-2007)Jorge Saborido (ed.)978-84-96467-97-2 Madrid, 2009 276 págs. 22,00 e

AYER 74. La formación de los Estados naciones americanos, 1808-1830Manuel Chust y José Antonio Serrano (eds.)978-84-96467-96-5 Madrid, 2009 268 págs. 22,00 e

AYER 75. La ofensiva cultural norteamericana durante la Guerra FríaAntonio Niño (ed.)978-84-92820-07-8 Madrid, 2009 344 págs. 22,00 e

AYER 76. Retaguardia y cultura de guerra, 1936-1939Javier Rodrigo (ed.)978-84-92820-09-2 Madrid, 2009 328 págs. 22,00 e

AYER 77. Europa desde 1945. El proceso de construcción europeaAntonio Moreno y Juan Carlos Pereira (eds.)978-84-92820-22-1 Madrid, 2010 305 págs. 22,00 e

AYER78. Género y modernidad en España: de la ilustración al liberalismoMónica Bolufer y Mónica Burguesa (eds.)978-84-92820-27-6 Madrid, 2010 312 págs. 22,00 e

AYER 79. Procesos de construcción de la democracia en España y ChileCarmen González Martínez y Encarna Nicolás Martín (eds.)978-84-92820-34-4 Madrid, 2010 327 págs. 22,00 e

AYER 80. Historia, política y opinión públicaGonzalo Capellán de Miguel (ed.)978-84-92820-37-5 Madrid, 2010 261 págs. 22,00 e

AYER 81. Los intelectuales en la TransiciónJavier Muñoz Soro (ed.)978-84-92820-41-2 Madrid, 2011 304 págs. 22,00 €

AYER 82. El Socialismo de Estado: Cultura y PolíticaJosé María Faraldo Jarillo (ed.)978-84-92820-48-1 Madrid 2011 292 págs. 22,00 €

AYER 83. Fascismo y Políticas Agrarias nuevos enfoques en un marco comparativoDaniel Lanero Táboas (ed.)978-84-92820-53-5 Madrid 2011 268 págs. 22,00 E

AYER 84. La época socialista: política y sociedad (1982-1996)Pere Ysàs Solanes (ed.)978-84-92820-60-3 Madrid 2011 248 págs. 22,00 E

AYER 85. La Historia contemporánea en andalucia: nuevas perspectivasEncarnación Lemus y M.ª Antonia Peña (eds.)978-84-92820-66-5 Madrid 2012 264 págs. 22,00 E

AYER 86. La Guerra de la IndependenciaEmilio La Parra (ed.)978-84-92820-73-3 Madrid 2012 270 págs. 22,00 €

AYER 87. HomosexualidadesFrancisco Vázquez (ed.)978-84-92820-76-4 Madrid 2012 en prensa 22, 00 €

Para números anteriores consúltese: [email protected]

Page 35: catalogo_2012.pdf

35

Índice de títulos

A

A LA SOMBRA DE FELIPE V ................................................................................................................ 7ABSOLUTISMO Y LAS LUCES EN EL REINADO DE CARLOS III, EL ..................................................... 20ALFONSO XIII ..................................................................................................................................... 7¿ALMA DE ESPAÑA? ......................................................................................................................... 19A LOS CUATRO VIENTOS ................................................................................................................... 27AL SERVICIO DE LA REPÚBLICA ........................................................................................................ 22AL SUR DE TARIFA. MARRUECOS-ESPAÑA ...................................................................................... 21ALEMANIA NAZI 1933-1945, LA ....................................................................................................... 16AMÉRICA HISPANICA ........................................................................................................................ 26AMIGOS POLÍTICOS, LOS .................................................................................................................. 21ANTIGUO EGIPTO, EL ........................................................................................................................ 28ANTISEMITISMO EN ESPAÑA, EL ...................................................................................................... 20APARICIÓN DEL PERIODISMO EN EUROPA, LA ................................................................................. 11APOLOGÍA Y CRÍTICA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII ....................................................................... 10ARMAS Y LETRAS ............................................................................................................................. 23ARQUITECTOS DE LA REPÚBLICA, LOS ............................................................................................. 17ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII ...................................................................................................................... 6ASÍ TERMINÓ LA GUERRA DE ESPAÑA ............................................................................................. 21AUGE Y CAÍDA DEL IMPERIO ESPAÑOL ............................................................................................ 26AUTOBIOGRAFIA APOCRIFA DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET ................................................................. 5AUTONOMÍA VASCA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA, LA ........................................................... 15

B

BANDERAS BLANCAS, BOINAS ROJAS ............................................................................................. 18BÁRBAROS Y ROMANOS EN HISPANIA. ........................................................................................... 17BORBONES, LOS ............................................................................................................................... 24

C

CAÍDA DE CRISTÓBAL COLÓN, LA .................................................................................................... 18CARLOS V. 1500-1558 ......................................................................................................................... 8CASA-GRANDE Y SENZALA .............................................................................................................. 29CASA ROTHSCHILD EN ESPAÑA (1812-1941), LA ............................................................................... 7CASTILLA CONVULSA (1631-1652) ................................................................................................... 21CATÓLICOS Y PURITANOS EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA ............................................................ 26CERVANTES Y AMÉRICA ................................................................................................................... 27CIUDADES EN CONFLICTO (SIGLOS XVI-XVIII). .................................................................................. 23CLAUDIO LÓPEZ BRU, MARQUÉS DE COMILLAS ................................................................................. 5COLECCIONISMO Y NOBLEZA .......................................................................................................... 17CONDADO DE CASTILLA (711-1038), EL ........................................................................................... 23CONDE DE TORENO, EL ....................................................................................................................... 6CONQUISTA DE LISBOA, LA .............................................................................................................. 16CONSTRUCCIÓN DE LAS HISTORIAS DE ESPAÑA, LA ....................................................................... 27CONSEJO REAL Y SUPREMO DE LAS INDIAS, EL ............................................................................... 24CORRE MANUSCRITO ....................................................................................................................... 20CORTES DE CÁDIZ, LAS .................................................................................................................... 20CORTES DE CÁDIZ, LAS .................................................................................................................... 15CRISIS ATLÁNTICA ............................................................................................................................ 27CRISIS DE LA MONARQUÍA ............................................................................................................... 31CRISTÓBAL COLÓN ............................................................................................................................. 6CRÓNICA DEL HALCONERO DE JUAN II: PEDRO CARRILLO DE HUETE ............................................. 28CRÓNICA DE LOS REYES CATÓLICOS (2 VOLS.) ................................................................................ 28CRONISTAS Y LA CORONA, LOS ......................................................................................................... 8CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO (1963-1976) .................................................................................. 18CULTURA NACIONAL EN UNA SOCIEDAD DIVIDIDA ......................................................................... 20

Page 36: catalogo_2012.pdf

36

Índice de títulos

D

DECLARACIONES DE INDEPENDENCIA, LAS .................................................................................... 11DESCUBRIMIENTO DEL GRECO, EL ................................................................................................... 30DIABLO EN LA EDAD MODERNA, EL ................................................................................................. 23DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA ARQUEOLOGÍA EN ESPAÑA (S. XV-XX) .......................................... 29DICTADURA DE FRANCO, LA ............................................................................................................ 32DINERO, MONEDA Y CRÉDITO EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA ...................................................... 24DON CARLOS ...................................................................................................................................... 6DONES DE ATENEA, LOS ................................................................................................................... 16DORADO EN EL PANTANO, EL ........................................................................................................... 25DOS DE MAYO, EL ............................................................................................................................. 19DUQUE DE LERMA, EL ........................................................................................................................ 7

E

ECONOMÍA DE LA GUERRA CIVIL LA ................................................................................................ 18ELEGIDOS Y ELEGIBLES ..................................................................................................................... 13ELOGIO DE HISTORIA EN TIEMPO DE MEMORIA................................................................................. 9ENEMIGO JUDEO MASÓNICO EN LA PROPAGANDA FRANQUISTA, EL ............................................. 14ÉPOCA DEL LIBERALISMO, LA ........................................................................................................... 32ÉPOCAS MEDIEVALES ....................................................................................................................... 31ESCOLTA, ESPANYA .......................................................................................................................... 20ESCUELA PARA TODOS ..................................................................................................................... 19ESPAÑA CONTEMPORÁNEA ............................................................................................................. 10ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Y LA CUESTIÓN JUDÍA, LA ................................................................... 13ESPAÑA CONTRA ESPAÑA ............................................................................................................... 20ESPAÑA DEL SIGLO XX, LA ............................................................................................................... 28ESPAÑA EN EUROPA, 1945-2000 ..................................................................................................... 19ESPAÑA EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL ...................................................................................... 10ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO ATLÁNTICO .................................................................................... 24ESPAÑA, ¿NACIÓN DE NACIONES? .................................................................................................. 20ESPAÑA, PROYECTO INACABADO .................................................................................................... 27ESPAÑA, TRES MILENIOS DE HISTORIA............................................................................................. 10ESPAÑA Y EUROPA ........................................................................................................................... 32ESPEJO DE SOMBRAS ....................................................................................................................... 14ESPERANDO A LOS ÁRABES ............................................................................................................. 12ESTUDIOS SOBRE LA INQUISICIÓN ................................................................................................... 10EUGENIO D’ORS .................................................................................................................................. 7

F

FAMILIA AZNAR Y SUS NEGOCIOS (1830-1983), LA ........................................................................... 6FELICES AÑOS VEINTE, LOS .............................................................................................................. 18FENICIOS, LOS .................................................................................................................................. 17FÉNIX DE ESPAÑA ............................................................................................................................ 23FIN DEL MUNDO, EL .......................................................................................................................... 21FINAL DEL FRANQUISMO, EL .............................................................................................................. 7FRANCIA ESPAÑOLA, LA .................................................................................................................. 19FRANCISCO FERRER Y GUARDIA ........................................................................................................ 6FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS ...................................................................................................... 15FRANCISCO PACHECO Y SU “LIBRO DE RETRATOS” ........................................................................... 9FRANCO Y EL HOLOCAUSTO ............................................................................................................ 18¡FUERA EL INVASOR! ....................................................................................................................... 17

G

GENERACIÓN DEL 56, LA .................................................................................................................. 30GENOCIDIO Y JUSTICIA ..................................................................................................................... 20

Page 37: catalogo_2012.pdf

37

Índice de títulos

GERMÁN GAMAZO (1840-1901) ......................................................................................................... 3GUERRA CIVIL ................................................................................................................................... 18GUERRA DE IDEAS ............................................................................................................................ 22GUERRA NAVAL EN LA REVOLUCIÓN Y EL IMPERIO ......................................................................... 23

H

HECHOS DEL CONDESTABLE DON MIGUEL LUCAS DE IRANZO ....................................................... 28HEREJÍA ESPAÑOLA, UNA ................................................................................................................. 13HETERODOXOS ESPAÑOLES ............................................................................................................. 18HISPANIA ANTIGUA........................................................................................................................... 31HISTORIA E ILUSTRACIÓN ................................................................................................................. 10HISTORIA DE LA EDICIÓN EN ESPAÑA .............................................................................................. 24HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA HISPANO-AMERICANA .............................................................. 27HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA Y EL HISPANISMO FRANCÉS, LA ................................................. 22HISTORIA SOCIAL Y CONCIENCIA HISTÓRICA .................................................................................. 10HOMO VIATOR, HOMO SCRIBENS ..................................................................................................... 16

I

IMÁGENES DE LA DISCORDIA, LAS ................................................................................................... 16INFLUENCIA DE LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA EN LA PRODUCCIÓN AMERICANA, LA .................. 9INVENCIÓN DE LA INQUISICIÓN, LA ................................................................................................. 27ISABEL II. ............................................................................................................................................ 7ISABEL LA CATÓLICA: PODER Y FAMA ............................................................................................... 7

J

JESUITAS EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO HISPÁNICO, LOS ................................................................. 27JORGE OTEIZA, HACEDOR DE VACÍOS ................................................................................................ 5JOSÉ SÁNCHEZ GUERRA ..................................................................................................................... 4JUAN DE PALAFOX ............................................................................................................................. 8JUAN MARCH (1880-1962) ................................................................................................................. 3JUDÍOS EN ESPAÑA, LOS .................................................................................................................. 10JUDÍOS, ¿VERGÜENZA O VICTIMISMO?............................................................................................. 17JUICIO A UN CONQUISTADOR ........................................................................................................... 23JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, LA .......................................................................................................... 4

LLATINOAMÉRICA Y ESPAÑA, 1800-1850 .......................................................................................... 22LEGADO DE BORGOÑA, EL ............................................................................................................... 30LEOPOLDO CALVO-SOTELO ................................................................................................................ 5LEYENDA NEGRA Y LEYENDAS DORADAS EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA ................................... 26LIBERALES EMINENTES ..................................................................................................................... 16

MMADRID COSMOPOLITA ................................................................................................................... 22MADRID, URBS REGIA ....................................................................................................................... 21MAEZTU .............................................................................................................................................. 7MARCO POLO Y LA CRUZADA .......................................................................................................... 15MÁS ALLÁ DE LA ECONOMÍA DE MERCADO .................................................................................... 23MÁSCARAS DE LA LIBERTAD, LAS .................................................................................................... 24MATERIA DE ESPAÑA ....................................................................................................................... 17MEDINA SIDONIA ................................................................................................................................ 5MINISTERIO WALL, EL ....................................................................................................................... 29MONARQUÍA E IMPERIO ................................................................................................................... 31MUNDO EN EQUILIBRIO, UN ............................................................................................................. 25MUJERES ENCARCELADAS ............................................................................................................... 19

Page 38: catalogo_2012.pdf

38

Índice de títulos

N

NACIONALIZACIÓN DE LAS MASAS, LA ............................................................................................ 10NATURALEZA PATRIA ........................................................................................................................ 26NOBLEZA EN LA ESPAÑA MODERNA, LA ......................................................................................... 17

O

ÓRDENES MILITARES HISPÁNICAS EN LA EDAD MEDIA, LAS ........................................................... 24ORIENTE ESPAÑOL, UN ..................................................................................................................... 13OTRAS DERECHAS, LAS .................................................................................................................... 18

P

PAPADO Y LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA, EL ...................................................................... 11PARÍS, CIUDAD DE ACOGIDA ............................................................................................................ 14PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PENSAMIENTO ESPAÑOL, LOS ............................................................ 15PASIONES FRÍAS ............................................................................................................................... 19PERE BOSCH GIMPERA ....................................................................................................................... 4PESO DEL PESIMISMO, EL ................................................................................................................. 13PIEDRALÉN ....................................................................................................................................... 13PLUMA, LA MITRA Y LA ESPADA, LA ................................................................................................ 24PODER DE LA INFLUENCIA, EL .......................................................................................................... 24PÓLVORA, PLATA Y BOLEROS ........................................................................................................... 12PRÍNCIPES Y HUMANISTAS ............................................................................................................... 16PROSTITUCIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA, LA ................................................................... 19PÚBLICOS DE LA CIENCIA, LOS ........................................................................................................ 25PUERTO DEL ACERO, EL .................................................................................................................... 14

R

RADIO PIRENAICA. ............................................................................................................................ 16RAZÓN DE HISTORIA ......................................................................................................................... 10REDES DEL IMPERIO, LAS ................................................................................................................. 23RECONQUISTA, LA ............................................................................................................................ 22REFORMISMO E ILUSTRACIÓN ......................................................................................................... 32REINA CRISTINA DE SUECIA, LA ......................................................................................................... 5REINA JUANA, LA ................................................................................................................................ 8REPÚBLICA EN LAS URNA, LA .......................................................................................................... 12REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL ............................................................................................................. 32RESTAURACIÓN Y DICTADURA ......................................................................................................... 32REVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS, LA .................................................................................................. 17REVOLUCIONARIOS DE 1868, LOS .................................................................................................... 21RODRIGO CALDERÓN ......................................................................................................................... 8ROMANA DEL DIABLO, LA ................................................................................................................ 21

S

SAGASTA ............................................................................................................................................ 6SANCHO III EL MAYOR ........................................................................................................................ 6SANGRE, AMOR E INTERÉS ............................................................................................................... 21SIGLO DE ESPAÑA, UN ...................................................................................................................... 21SISTEMA ATLÁNTICO ESPAÑOL (SIGLOS XVII-XIX), EL ...................................................................... 19SOBRE EL VIEJO HUMANISMO .......................................................................................................... 14SOCIALISTAS EUROPEOS Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA, LOS .......................................................... 18SONIDO DEL DINERO, EL ................................................................................................................... 19STALIN Y ESPAÑA ............................................................................................................................. 17SUEÑO DE LA MADRE PATRIA, EL ..................................................................................................... 27SUEÑO SOSTENIBLE, EL .................................................................................................................... 16

Page 39: catalogo_2012.pdf

39

Índice de títulos

T

TESORO DEL SAN JOSÉ, EL ............................................................................................................... 14TESTIGOS DEL MUNDO ..................................................................................................................... 20TIEMPOS DE CONVENTOS ................................................................................................................ 16TOMÁS MORO .................................................................................................................................... 6TRABAJOS DE CRISTAL. .................................................................................................................... 26TRAFALGAR Y EL MUNDO ATLÁNTICO) ............................................................................................ 23TRAVESÍA, LA ...................................................................................................................................... 6

U

USOS PÚBLICOS DE LA HISTORIA ..................................................................................................... 24

V

VIAJE PARA LA ILUSTRACIÓN, UN..................................................................................................... 29VIDAS PARALELAS ............................................................................................................................ 30VISTAS DE LAS CORDILLERAS Y MONUMENTOS DE LOS PUEBLOS ÍNDIGENAS DE AMÉRICA ......... 30VIVIR DE LA PLUMA .......................................................................................................................... 15

Y

YBARRA, LOS ...................................................................................................................................... 7

Índice de materias

BIOGRAFÍAS, MEMORIAS

A LA SOMBRA DE FELIPE V ................................................................................................................ 7ALFONSO XIII ...................................................................................................................................... 7ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII ...................................................................................................................... 6AUTOBIOGRAFÍA APÓCRIFA DE ORTEGA Y GASSET ........................................................................... 5CARLOS V ........................................................................................................................................... 8CLAUDIO LÓPEZ BRU MARQUÉS DE COMILLAS ................................................................................. 5CONDE DE TORENO EL ....................................................................................................................... 6CRISTÓBAL COLÓN ............................................................................................................................. 6DON CARLOS ...................................................................................................................................... 6DUQUE DE LERMA, EL ........................................................................................................................ 5EUGENIO D´ORS .................................................................................................................................. 7FRANCISCO FERRER Y GUARDIA ........................................................................................................ 6GERMÁN GAMAZO (1840-1901) ......................................................................................................... 3ISABEL II .............................................................................................................................................. 7ISABEL LA CATÓLICA, PODER Y FAMA ............................................................................................... 7JORGE OTEIZA, HACEDOR DE VACÍOS ................................................................................................ 5JOSÉ SÁNCHEZ GUERRA ..................................................................................................................... 4JUAN DE PALAFOX OBISPO Y VIRREY ................................................................................................. 8JUAN MARCH (1880-1962) ................................................................................................................. 3JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, LA .......................................................................................................... 4LEOPOLDO CALVO SOTELO ................................................................................................................ 5MAEZTU .............................................................................................................................................. 7MEDINA SIDONIA ................................................................................................................................ 5MINISTERIO WALL, EL ....................................................................................................................... 29PERE BOSCH GIMPERA ....................................................................................................................... 4REINA CRISTINA DE SUECIA, LA ......................................................................................................... 5REINA JUANA LA................................................................................................................................. 8RODRIGO CALDERÓN ......................................................................................................................... 8SAGASTA ............................................................................................................................................ 6

Page 40: catalogo_2012.pdf

40

Índice de materias

SANCHO III EL MAYOR ........................................................................................................................ 6TOMÁS MORO .................................................................................................................................... 6TRAVESÍA, LA ...................................................................................................................................... 6YBARRA, LOS ...................................................................................................................................... 7

HISTORIA DE AMÉRICA

A LOS CUATRO VIENTOS ................................................................................................................... 27AMÉRICA HISPÁNICA ....................................................................................................................... 26CAÍDA DE CRISTÓBAL COLÓN, LA .................................................................................................... 18CASA-GRANDE Y SENZALA .............................................................................................................. 29CATÓLICOS Y PURITANOS EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA ............................................................ 26CERVANTES Y AMÉRICA ................................................................................................................... 27CONSEJO REAL Y SUPREMO DE LAS INDIAS, EL ............................................................................... 24DORADO EN EL PANTANO, EL ........................................................................................................... 25GENOCIDIO Y JUSTICIA ..................................................................................................................... 20HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA HISPANO-AMERICANA .............................................................. 27JUICIO A UN CONQUISTADOR ........................................................................................................... 23LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 1800-1850 ........................................................................................... 22LEYENDA NEGRA Y LEYENDAS DORADAS ....................................................................................... 26SUEÑO DE LA MADRE PATRIA, EL ..................................................................................................... 27TESORO DEL SAN JOSÉ, EL ............................................................................................................... 14VISTAS DE LAS CORDILLERAS Y MONUMENTOS DE LOS PUEBLOS ÍNDIGENAS DE AMÉRICA ......... 30

HISTORIA DEL ARTE

COLECCIONISMO Y NOBLEZA .......................................................................................................... 17DESCUBRIMIENTO DEL GRECO, EL ................................................................................................... 30FRANCISCO PACHECO Y SU “LIBRO DE RETRATOS” ........................................................................... 9IMÁGENES DE LA DISCORDIA ........................................................................................................... 16

HISTORIA DE LA CIENCIA

MUNDO EN EQUILIBRIO, UN ............................................................................................................. 25NATURALEZA PATRIA ........................................................................................................................ 26PÚBLICOS DE LA CIENCIA, LOS ........................................................................................................ 25REVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS, LA .................................................................................................. 17TESTIGOS DEL MUNDO ..................................................................................................................... 20TRABAJOS DE CRISTAL ..................................................................................................................... 26

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

AL SERVICIO DE LA REPÚBLICA ........................................................................................................ 22AL SUR DE TARIFA ............................................................................................................................ 21ALEMANIA NAZI 1933-1945, LA ....................................................................................................... 16AMIGOS POLÍTICOS, LOS .................................................................................................................. 16ARQUITECTOS DE LA REPÚBLICA, LOS ............................................................................................. 12ASÍ TERMINÓ LA GUERRA DE ESPAÑA ............................................................................................. 21AUTONOMÍA VASCA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA ................................................................. 15BANDERAS BLANCAS BOINAS ROJAS .............................................................................................. 18CORTES DE CÁDIZ, LAS .................................................................................................................... 20CORTES DE CÁDIZ, LAS .................................................................................................................... 20DICTADURA DE FRANCO, LA ............................................................................................................ 32DOS DE MAYO, EL ............................................................................................................................. 19ELEGIDOS Y ELEGIBLES ..................................................................................................................... 13ENEMIGO JUDEO MASÓNICO EN LA PROPAGANDA FRANQUISTA, EL ............................................. 14ÉPOCA DEL LIBERALISMO, LA ........................................................................................................... 32ESPAÑA CONTEMPORÁNEA ............................................................................................................. 10ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Y LA CUESTIÓN JUDÍA ......................................................................... 13ESPAÑA CONTRA ESPAÑA ............................................................................................................... 20

Page 41: catalogo_2012.pdf

41

Índice de materias

ESPAÑA DEL SIGLO XX, LA ............................................................................................................... 28ESPAÑA EN EUROPA, 1945-2000 ..................................................................................................... 19ESPAÑA EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL ...................................................................................... 10ESPAÑA Y EUROPA ........................................................................................................................... 32FELICES AÑOS VEINTE ...................................................................................................................... 18FINAL DEL FRANQUISMO, EL .............................................................................................................. 7FRANCO Y EL HOLOCAUSTO ............................................................................................................ 18FUERA EL INVASOR .......................................................................................................................... 17GENERACIÓN DEL 56, LA .................................................................................................................. 30GUERRA CIVIL ................................................................................................................................... 18GUERRA NAVAL EN LA REVOLUCIÓN Y EL IMPERIO ......................................................................... 23GUERRA DE IDEAS ............................................................................................................................ 22LIBERALES EMINENTES ..................................................................................................................... 16MÁSCARAS DE LA LIBERTAD, LAS .................................................................................................... 24OTRAS DERECHAS, LAS .................................................................................................................... 18PARÍS, CIUDAD DE ACOGIDA ............................................................................................................ 14PIEDRALÉN ....................................................................................................................................... 13PODER DE LA INFLUENCIA ............................................................................................................... 24PÓLVORA, PLATA Y BOLEROS ........................................................................................................... 12RADIO PIRENAICA............................................................................................................................. 16REPÚBLICA EN LAS URNA, LA .......................................................................................................... 12REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL ............................................................................................................. 32RESTAURACIÓN Y DICTADURA ......................................................................................................... 32REVOLUCIONARIOS DE 1868 LOS ..................................................................................................... 21ROMANA DEL DIABLO, LA ................................................................................................................ 21SOCIALISTAS EUROPEOS Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA, LOS .......................................................... 18STALIN Y ESPAÑA ............................................................................................................................. 17

HISTORIA CULTURAL

APARICIÓN DEL PERIODISMO EN EUROPA, LA ................................................................................. 11APOLOGÍA Y CRÍTICA EN LA ESPAÑA DEL S. XVIII ............................................................................ 10ARMAS Y LETRAS ............................................................................................................................. 23CORRE MANUSCRITO ....................................................................................................................... 20CUADERNOS PARA EL DÍALOGO (1963-1976) .................................................................................. 18ESCUELA PARA TODOS ..................................................................................................................... 19HETERODOXOS ESPAÑOLES. ............................................................................................................ 18HISTORIA DE LA EDICIÓN EN ESPAÑA .............................................................................................. 24HOMO VIATOR, HOMO SCRIBENS ..................................................................................................... 16LEGADO DE BORGOÑA, EL ............................................................................................................... 30PASIONES FRÍAS ............................................................................................................................... 19SOBRE EL VIEJO HUMANISMO .......................................................................................................... 14SUEÑO SOSTENIBLE ......................................................................................................................... 16VIVIR DE LA PLUMA .......................................................................................................................... 15

HISTORIA ECONÓMICACASA ROTHSCHILD EN ESPAÑA, LA (1812-1941 ................................................................................ 7DINERO, MONEDA Y CRÉDITO EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA ....................................................... 24DONES DE ATENEA, LOS ................................................................................................................... 16ECONOMIA DE LA GUERRA CIVIL, LA ............................................................................................... 18FAMILIA AZNAR Y SUS NEGOCIOS (1830-1983) ................................................................................. 6MÁS ALLÁ DE LA ECONOMÍA DE MERCADO .................................................................................... 23PUERTO DEL ACERO, EL .................................................................................................................... 14SIGLO DE ESPAÑA, LA ECONOMÍA, UN ............................................................................................ 21SONIDO DEL DINERO, EL ................................................................................................................... 19VIDAS PARALELAS ............................................................................................................................ 30

Page 42: catalogo_2012.pdf

42

Índice de materias

HISTORIA MEDIEVAL

CONDADO DE CASTILLA, EL (711-1038) 2 VOLS ............................................................................... 23CRÓNICA DEL HALCONERO DE JUAN II ............................................................................................ 28CRÓNICA DE LOS REYES CATÓLICOS ............................................................................................... 28ÉPOCAS MEDIEVALES ....................................................................................................................... 31HECHOS DEL CONDESTABLE DON MIGUEL LUCAS DE IRANZO ....................................................... 28MARCO POLO Y LA CRUZADA .......................................................................................................... 15ÓRDENES MILITARES HISPÁNICAS EN LA EDAD MEDIA, LAS .......................................................... 24

HISTORIA MODERNA

ABSOLUTISMO Y LAS LUCES EN EL REINADO DE CARLOS III, EL ..................................................... 20AUGE Y CAIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL ............................................................................................ 26BORBONES, LOS ............................................................................................................................... 24CASTILLA CONVULSA (1631-1652) ................................................................................................... 21CONQUISTA DE LISBOA, LA .............................................................................................................. 16CRISIS ATLÁNTICA, LA ...................................................................................................................... 27CRISIS DE LA MONARQUÍA ............................................................................................................... 31CRONISTAS Y LA CORONA, LOS ......................................................................................................... 8ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO ATLÁNTICO .................................................................................... 24ESPAÑA PROYECTO INACABADO ..................................................................................................... 27ESPEJO DE SOMBRAS ....................................................................................................................... 14FÉNIX DE ESPAÑA ............................................................................................................................ 23FRANCIA ESPAÑOLA, LA .................................................................................................................. 19HISTORIA MODERNA D ESPAÑA Y EL HISPANISMO FRANCÉS, LA ................................................... 22MONARQUIA E IMPERIO ................................................................................................................... 31NOBLEZA EN LA ESPAÑA MODERNA, LA ......................................................................................... 17PAPADO Y LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA, EL ...................................................................... 11PLUMA, LA MITRA Y LA ESPADA, LA ................................................................................................ 24REDES DEL IMPERIO, LAS ................................................................................................................. 23REFORMISMO E ILUSTRACIÓN ......................................................................................................... 32SISTEMA ATLÁNTICO ESPAÑOL. EL .................................................................................................. 19TRAFALGAR Y EL MUNDO ATLÁNTICO ............................................................................................. 23VIAJE PARA LA ILUSTRACIÓN, UN..................................................................................................... 29

HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUOANTIGUO EGIPTO, EL ........................................................................................................................ 28BÁRBAROS Y ROMANOS EN HISPANIA ............................................................................................ 17ESPERANDO A LOS ÁRABES ............................................................................................................. 12FENICIOS, LOS .................................................................................................................................. 17HISPANIA ANTIGUA........................................................................................................................... 31

HISTORIA DEL PENSAMIENTO¿ALMA DE ESPAÑA? ......................................................................................................................... 19CULTURA NACIONAL EN UNA SOCIEDAD DIVIDIDA ......................................................................... 20ESCOLTA ,ESPANYA .......................................................................................................................... 20ESPAÑA, ¿NACIÓN DE NACIONES? .................................................................................................. 20FRANCISCO GINER DE LOS RIOS ...................................................................................................... 15NACIONALIZACIÓN DE LAS MASAS ................................................................................................. 10PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PENSAMIENTO ESPAÑOL .................................................................... 15

HISTORIA RELIGIOSA

ANTISEMITSMO EN ESPAÑA, EL ....................................................................................................... 20DIABLO EN LA EDAD MODERNA, EL ................................................................................................. 23ESTUDIOS SOBRE LA INQUISICIÓN ................................................................................................... 10FIN DEL MUNDO, EL .......................................................................................................................... 21

Page 43: catalogo_2012.pdf

43

Índice de materias

HEREJÍA ESPAÑOLA, UNA ................................................................................................................. 31INVENCIÓN DE LA INQUISICIÓN, LA ................................................................................................. 27JESUITAS EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO HISPÁNICO, LOS ................................................................. 27JUDÍOS, ¿VERGÚENZA O VICTIMISMO?............................................................................................. 10JUDÍOS EN ESPAÑA, LOS .................................................................................................................. 17ORIENTE ESPAÑOL, UN ..................................................................................................................... 13TIEMPOS DE CONVENTOS ................................................................................................................ 16

HISTORIA SOCIAL

CIUDADES EN CONFLICTO ................................................................................................................ 23MADRID COSMOPOLITA ................................................................................................................... 22MADRID URBS REGIA ........................................................................................................................ 21MUJERES ENCARCELADAS ............................................................................................................... 19PROSTITUCIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA, LA ................................................................... 19SANGRE, AMOR E INTERÉS ............................................................................................................... 21

HISTORIOGRAFÍA

CONSTRUCCIÓN DE LAS HISTORIAS DE ESPAÑA, LA ....................................................................... 27ELOGIO DE HISTORIA EN TIEMPO DE MEMORIA................................................................................. 9HISTORIA E ILUSTRACIÓN ................................................................................................................. 10HISTORIA SOCIAL Y CONCIENCIA HISTÓRICA .................................................................................. 10INFLUENCIA DE LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA EN LA PRODUCCIÓN AMERICANA, LA .................. 9MATERIA DE ESPAÑA ....................................................................................................................... 17RAZÓN DE HISTORIA ......................................................................................................................... 10RECONQUISTA, LA ............................................................................................................................ 22USOS PÚBLICOS DE LA HISTORIA ..................................................................................................... 24

OBRAS GENERALES

DECLARACIONES DE INDEPENDENCIA, LAS .................................................................................... 11DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA ARQUEOLOGÍA EN ESPAÑA ......................................................... 29ESPAÑA, TRES MILENIOS DE HISTORIA............................................................................................. 10HISTORIA DE ESPAÑA (CRÍTICA-MARCIAL PONS) (12 VOLS) ............................................................ 31

Índice de autores

AAGUIRRE, ISABEL .......................................... 18ALLENDESALAZAR, ÚRSULA DE ..................... 5ÁLVAREZ CHILLIDA, GONZALO ...................... 20ÁLVAREZ DE TOLEDO, CAYETANA ................... 8AMELANG, JAMES S. ..................................... 23ARAM, BETHANY ...................................... 8, 26ARCE MARTÍNEZ, JAVIER ........................ 12, 17ARMITAGE, DAVID ......................................... 11ANDÚJAR CASTILLO, FRANCISCO ................. 19ARÓSTEGUI, JULIO ........................................ 18ARTOLA, MIGUEL ......................................... 20ARRANZ, LUIS ................................................. 6ATIENZA, ÁNGELA ........................................ 16AVILÉS FARRÉ, JUAN ....................................... 6AYALA MARTÍNEZ, CARLOS DE ..................... 24

B

BAKER, EDWARD .......................................... 22BAHAMONDE MAGRO, ÁNGEL ..................... 21BERNAL, ANTONIO MIGUEL ..............24, 27, 31BLANCO, J. M. .............................................. 23BOUZA ÁLVAREZ, FERNANDO ...................... 20BRIOSO SANTOS, HÉCTOR ............................ 27BURDIEL, ISABEL ........................................... 16BUTRÓN PRIDA, G. ........................................ 23

CCABRERA, MERCEDES .................................... 3CACHO CASAL, MARTA P. ............................... 9CAJAL, A. ...................................................... 15CALVO CARILLA, JOSÉ LUIS .......................... 16CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN, PEDRO ....... 5CALZADA DEL AMO, ESTHER .......................... 3CANAL, JORDI. ...................................14, 18, 22CANALES SERRANO, ANTONIO FCO. ............ 18CAÑIZARES ESGUERRA, JORGE .................... 26

Page 44: catalogo_2012.pdf

44

Índice de autores

CASADO DE OTAOLA, SANTOS ..................... 26CASANOVA, JULIÁN ...................................... 32 CASTELLANO CASTELLANO, J. L. ................. 24CASTELLS, L. ................................................. 15CASTRO MONSALVE, CONCEPCIÓN DE .......... 7CARBIA, RÓMULO D. ..................................... 27CARRASC AL, JOSÉ MARÍA ............................. 5CARRERAS ARES, JUAN JOSÉ .................. 10, 24CERVERA GIL, JAVIER .................................... 21CÉSPEDES DEL CASTILLO, GUILLERMO ........ 26CHARTIER, ROGER ........................................ 11CLAVERO SALVADOR, BARTOLOMÉ .............. 20CORTADELLA, J. ........................................... 29CRESPO DELGADO, DANIEL .......................... 29CRESPO MACLENNAN, JULIO ....................... 19

D

DEAR, PETER ................................................. 17DEMANGE, CHRISTIAN ................................. 19DÍAZ, F. J. ...................................................... 23DÍAZ ANDREU, M. .......................................... 29DÍAZ MORLÁN, PABLO ................................ 7, 4DOMÍNGUEZ ARRIBAS, JAVIER ...................... 14DOMÍNGUEZ ORTIZ, ANTONIO ...................... 10

E

EDWARDS, JOHN ............................................. 7EGIDO, TEÓFANES ........................................ 27ESCUDERO LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO ............... 10ESPEJO, CARMEN ......................................... 11ESTEBAN DE VEGA, MARIANO .................... 19ESTRÍNGANA, A. ESTEBAN .......................... 30

F

FAES DÍAZ, ENRIQUE ...................................... 5FATÁS CABEZA, GUILLERMO ........................ 21FERNÁNDEZ ALBALADEJO, PABLO ...17, 23, 24, 31FERNÁNDEZ SARASOLA, IGNACIO ............... 15FEROS, ANTONIO ............................................ 7FONTÁN, ANTONIO ....................................... 16FONTANA, JOSEP .......................................... 32FORTEA, JOSÉ I. ........................................... 23FRADERA I BARCELÓ, JOSEP MARIA ............ 20FREYRE, GILBERTO ........................................ 29FUENTE MONGE, GREGORIO DE LA .............. 21FUSI, JUAN PABLO .................................. 28, 32

GGALBE LOSHUERTOS, JOSÉ LUIS ..................... 4GALLEGO MARTINEZ, DOMINGO .................. 23GARCÍA ARENAL, MERCEDES ....................... 13GARCÍA CÁRCEL, RICARDO ......................... 27GARCÍA DELGADO, JOSÉ LUIS ...........21, 28, 32GARCÍA ESPADA, ANTONIO .......................... 15GARCÍA GARCÍA, B. J. ....................................30

GARCÍA GIBERT, JAVIER ................................ 14GARCÍA GONZÁLEZ, FRANCISCO ................. 22GARCIA ROVIRA, ANNA MARÍA ................... 20GELABERT GONZÁLEZ, JUAN ELOY ......... 21, 23GIL ANDRÉS, CARLOS ................................... 13GODICHEAU, FRANÇOIS .............................. 18GONZÁLEZ CUEVAS, PEDRO CARLOS ............. 7GONZALEZ SANCHEZ, CARLOS A. ................. 16GRACIA ALONSO, FRANCISCO ........................ 4GUEREÑA, JEAN-LOUIS ................................. 19GUIANCE, ARIEL .............................................. 9GUIMERÁ RAVINA, A. .................................... 23

H

HERNÁNDEZ HOLGADO, FERNANDO ........... 19HERR, RICHARD ............................................ 10HUMBOLDT, ALEJANDRO DE ......................... 30

J

JIMÉNEZ, JUAN CARLOS ......................... 21, 28JONGE, K. DE ..................................................30JOVER ZAMORA, JOSÉ MARÍA ...................... 10JULIÁ, SANTOS .......................................... 9, 28

K

KAGAN, RICHARD L. .................................. 8, 24KOHLER, ALFRED ............................................ 8KOCKA, JÜRGEN ........................................... 10

L

LASARTE ÁLVAREZ, JAVIER ........................... 15LAGO CARBALLO, ANTONIO ........................... 7LEMUS, E. ...................................................... 14BACCI, MASSIMO LIVI ................................... 25LLOPIS, E. ...................................................... 22LÓPEZ-MORELL, MIGUEL A. ............................ 7LÓPEZ PINA, ANTONIO ................................ 30LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉ MARÍA ..................... 18LOZANO, ÁLVARO ......................................... 16LUCENA GIRALDO, MANUEL ......................... 27

MMALTBY, WILLIAM S....................................... 26MANZANO, EDUARDO .................................. 31MARICHAL, C. .............................................. 22MARTÍN, LUIS P. ............................................ 17MARTÍN ACEÑA, PABLO .............................. 18MARTÍN MARCOS, DAVID ............................. 11MARTINEZ, F. ................................................. 14MARTÍNEZ DÍEZ, GONZALO ....................... 6, 23MARTÍNEZ GORRIARÁN, CARLOS ................... 5MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, SANTIAGO ............... 8MARTÍNEZ MARTÍN, JESÚS A. ................. 15, 24MARTÍNEZ RUIZ, ELENA ............................... 18MARTÍNEZ SHAW, CARLOS .......................... 19MARTORELL LINARES, MIGUEL ....................... 4

Page 45: catalogo_2012.pdf

45

Índice de autores

MATA CARRIZAZO, J DE ................................ 28MAURA, MIGUEL ............................................. 6MEDINA DOMÍNGUEZ, ALBERTO ................... 14MESTRE SANCHIS, ANTONIO ........................ 10MIGUEL RODRÍGUEZ, AMANDO DE ................. 7MONLEÓN, JOSÉ ............................................. 6MORA, G. ..................................................... 29MORALES MOYA, ANTONIO ......................... 19MORENO, DORIS ........................................... 27MORENO LUZÓN, JAVIER .......................... 7, 32MORENO ESPINOSA, GERARDO ..................... 6MOKYR, JOEL ................................................ 16MOSSE, GEORGE L. ....................................... 10MUÑOZ LÓPEZ, M.ª DEL PILAR ..................... 21MUÑOZ SORO, FCO. JAVIER .......................... 18

N

NIETO-GALAN, AGUSTÍ .................................. 25NOVICK, PETER ............................................. 17NÚÑEZ FLORENCIO, RAFAEL ........................ 13NÚÑEZ SEIXAS, XOSÉ M. .............................. 17

O

OLIVA MELGAR, JOSÉ MARÍA ....................... 19OLLERO VALLÉS, JOSÉ LUIS ............................. 6ORTUÑO ANAYA, PILAR ................................ 18

P

PARKER, G. ................................................... 24PARRA, JOSÉ MIGUEL .................................. 28PASTORE, STEFANIA ..................................... 13PEREDA, FELIPE ............................................ 16PEÑA, MARÍA ANTONIA ................................ 13PÉREZ, JOSEPH ............................................. 10PÉREZ GARZÓN, JUAN SISINIO ........................ 7PÉREZ LESDESMA, MANUEL ......................... 16PÉREZ RAMÍREZ, JORGE ................................ 30PIMENTEL IGEA, JUAN .................................. 20PLÁCIDO SUÁREZ, DOMINGO ....................... 31POCOCK, JOHN G. A. ..................................... 10PORTILLO VALDÉS, JOSÉ M.ª ......................... 27PRADOS, FERNANDO .................................... 17PULGAR, HERNANDO DEL ............................ 28

R

RAHN PHILLIPS, CARLA ................................. 14RAMOS SANTANA, A. ................................... 23RÍO BARREDO, MARÍA JOSÉ DEL ................... 21RÍOS SALOMA, MARTÍN F. ............................. 22RIQUER I PERMANYER, BORJA DE .......... 20, 32RODRÍGUEZ DE LA FLOR, FERNANDO .......... 19RODRÍGUEZ MEDIANO, FERNANDO .............. 13ROMERO MAURA, JOAQUÍN ......................... 21

ROTHER, BERND ........................................... 18ROZENBERG, DANIELLE ................................ 13RÚJULA, PEDRO ............................................ 22RUIZ TORRES, PEDRO .................................... 32RYBALKIN, YURI ............................................ 17

S

SABIO ALCUTÉN, ALBERTO ............................. 4SÁEZ GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL ..................... 14SALAS ALMELA, LUIS ...................................... 5SALAÜN, S. ................................................... 18SÁNCHEZ-BLANCO, FRANCISCO .................. 20SÁNCHEZ RON, J. M.ª .................................... 32 SANROMA, J. ................................................. 23SAZ CAMPOS, ISMAEL .................................. 20SCHÄFER, ERNESTO ..................................... 24SCHAFFER, SIMON ....................................... 26SCHAUB, JEAN FRÉDÉRIC ............................. 19SEPÚLVEDA MUÑOZ, ISIDRO ........................ 27SERNA, ALFONSO DE LA .............................. 21SERRANO, C. ................................................ 18SIERRA, MARÍA ............................................. 13SILVA, ÁLVARO ................................................ 6SORIA MESA, ENRIQUE ................................. 17STAMPA PIÑEIRO, LEOPOLDO ....................... 12STORM, HENRIK JAN ..................................... 30SUÁREZ CORTINA, MANUEL ........................ 24

T

TAUSIET CARLÉS, MARÍA ............................. 23TÉLLEZ ALARCIA, DIEGO ............................... 29

U

URQUÍZAR HERRERA, ANTONIO .................... 17

VVALDALISO, JESÚS M.ª .................................... 6VALLADARES, RAFAEL .................................. 16VALLEJO GARCÍA-HEVÍA, JOSÉ MARÍA .......... 23VARELA, CONSUELO ..................................... 18VARELA ORTEGA, JOSÉ ........................... 21, 24VARELA SUANZES-CARPEGNA, JOAQUÍN ....... 6VÁZQUEZ-ROMERO, J. M. .............................. 15VILLA GARCÍA, ROBERTO .............................. 12VILLARES, RAMÓN .........................................32VIÑAO, ANTONIO .......................................... 19VIÑAS, ÁNGEL .............................................. 22

Y

YUN CASALILLA, BARTOLOMÉ .................... 23

Z

ZARAGOZA FERNÁNDEZ, LUIS ...................... 16ZURITA, RAFAEL ............................................ 13

Page 46: catalogo_2012.pdf

ÍNDICE

Memorias y biografías ..........................................................3Los hombres del Rey ............................................................8Focus-Abengoa (Premio Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez) ....................................................9Simancas ...............................................................................9Biblioteca clásica ..................................................................9Estudios ..............................................................................11Coediciones ........................................................................22Ambos Mundos ...................................................................25Crónicas ..............................................................................28Manuales ............................................................................28Diccionarios ........................................................................29Intérpretes de Brasil ...........................................................29Pablo de Olavide (Premio) ..................................................29Otros títulos ........................................................................30Historia de España ..............................................................31Revista Ayer ........................................................................33Índice de títulos ..................................................................35Índice de materias ..............................................................40Índice de autores ................................................................44

Distribuidores

EspañaLogista, S. A.Avenida de Castilla La ManchaPolígono industrial Cabanillas, nave 419171 CabanillasGuadalajaraTelf.: 949 33 75 33Fax.: 949 36 09 94

MéxicoLibrería BonillaCerro 3 Marías, 354Colonia Campestre Churubusco04200 Coyoacán [email protected]

USASilvermine International Books LLC24 Perry Ave. Suite 11Norwalk, CT 06850, USA

ArgentinaMarcial Pons ArgentinaAvda. Córdoba 807 5º Of. AC1054AAHBuenos AiresTelf.: (54 - 11) 4311- [email protected]

ColombiaSiglo del Hombre EditoresCarrera, 31A, n.º 25B50 Bogotá[email protected]

InternacionalMarcial Pons LibreroC/ San Sotero, 628037 MadridEspañaTelf.: 91 304 33 03Fax.: 91 327 23 [email protected]

Page 47: catalogo_2012.pdf

Catálogo 2012

Plaza Conde de Valle Suchil, 828015 MadridTelf.: 91 448 47 12Fax.: 91 593 13 [email protected]