Catálogo Update in Business Administration - UBA 2013

20

description

El Update in Business Administration UBA es un programa de altísimo nivel en el que, por lo adecuado de su enfoque y la particularidad del formato, encontrará un buen reflejo de sus propias necesidades de actualización y la mejor alternativa de formación y educación continua en el Perú

Transcript of Catálogo Update in Business Administration - UBA 2013

Page 1: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013
Page 2: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Update in BusinessAdministration

El Update in Business Administration UBA es un programa de altísimo nivel en el que, por lo adecuado de su enfoque y la particularidad del formato, encontrará un buen reflejo de sus propias necesidades de actualización y la mejor alternativa de formación y educación continua en el Perú.

El UBA es un programa diseñado especialmente para aquellos ejecutivos que buscan actualizarse, así como conocer nuevas herramientas y enfoques que les serán de gran utilidad en el momento de la toma de decisiones estratégicas.

Page 3: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Los temas más adecuadosConscientes de la creciente sofisticación y complejidad del entorno de negocios en

América Latina, el programa ha sido concebido para ofrecer una actualización a nivel

directivo de los temas más relevantes y actuales que se imparten en las principales maes-

trías de negocios en el mundo.

La mejor estructuraEl programa combina, en una estructura modular, diez cursos que abarcan diferentes

temas, complementarios entre sí. Así, cada participante podrá armar su propio plan

anual de actualización en función de sus necesidades, intereses y disponibilidad de

tiempo.

Los mejores profesoresHemos seleccionado a un muy destacado grupo de profesionales que, además de la

práctica académica en universidades de prestigio e investigación seria, tienen gran

experiencia en consultorías especializadas en diferentes tipos de empresas.

El mejor formatoConscientes de que el principal problema de los ejecutivos es encontrar el tiempo

suficiente para actualizarse, el UBA les ofrece seminarios de dos mañanas cada uno, lo

que les permite volver a su oficina durante la tarde.

Page 4: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Cuestionar los paradigmas de la gerencia tradicional.

Actualizarse y conocer los principios del nuevo management

en cada una de las áreas de interés desde una perspectiva

moderna y diferente.

Conocer casos exitosos que respalden e ilustren las nuevas

tendencias.

Objetivos

¿A quién está dirigido?A ejecutivos y empresarios de compañías líderes que

buscan estar al tanto de las prácticas más modernas del

management en el menor tiempo posible.

Page 5: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

El UBA me parece de gran utilidad, ya que me permite refrescar mis conocimientos con un método práctico y eficaz, dándome a conocer nuevos enfoques para la toma de decisiones estratégicas.

La metodología participativa ha sido muy práctica y enriquecedora, y la participación de profesores internacionales ha hecho una gran diferencia, tanto por su calidad personal como por sus amplios conocimientos actualizados. Definitivamente destaco el UBA como una experiencia muy positiva y altamente recomendable.

Julio César CáceresGerente general, Banco Azteca

Para mí la experiencia de haber podido refrescar los conocimientos sobre administración y gerencia con un método tan eficaz, en horarios tan convenientes y con una plana de docentes internacionales que compartieron sus experiencias con nosotros, ha sido un aporte importante en mi desarrollo académico y profesional.

Asimismo, las relaciones que he podido lograr establecer con colegas que siguieron el UBA han sido excelentes y han contribuido a fortalecer mi networking. Por otro lado, los horarios de clase y la frecuencia me han facilitado asistir a todos los cursos.

Juan Carlos Zevallos UgarteGerente general, Z Inmobiliaria

La experiencia en el programa UBA ha sido muy gratificante y enriquecedora gracias a la calidad internacional de los expositores, la impecable organización de los cursos y la diversidad de profesionales que hemos confluido para aprender y aportar.

Hoy me siento con más y mejores herramientas para impulsar empresas y nuevos emprendimientos.

René Jaime FárachGerente general, CrediScotia Financiera

El UBA de Seminarium es una excelente oportunidad para ponerse al día en temas importantes para cualquier gerente; los expositores son muy buenos y el formato del curso hace que sea posible acomodarlo en la agenda.

Abraham Zavala ChocanoGerente general, Corporación Radial del Perú

Page 6: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Incorporar y/o reforzar los conceptos

centrales de la política de dirección de

empresas en tres niveles: estrategia, gestión y

operación.

Abordar el desafío de la resolución de

conflictos.

Dirigir desde una perspectiva sistémica,

pensando en el total y en el detalle a la vez.

Objetivos

Guillermo Bilancio

13 - 14MARZO

UBA01 Dirección General:Entre la diversidad y la ambigüedad

Doctor en Ciencias Económicas, Universidad deBuenos Aires / Profesor de Estrategia y Marketing,Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

La diversidad y la ambigüedad exigen apartarse de

la zona de confort que ofrece la administración

clásica y llevar adelante una nueva dinámica,

imprescindible para conducir a las organizaciones

en su permanente búsqueda por crear valor. Y eso

implica un tipo de pensamiento de orden superior,

pensamiento que está en el ámbito político de los

negocios; y en ese ámbito, la estrategia es el gran

reto de la alta dirección.

Trazar el rumbo del futuro de la empresa es la

máxima responsabilidad, y exige una capacidad

especial de interpretación, de generación de

supuestos, de imaginación. Una dinámica

estratégica que debe difundirse y practicarse

en todas las áreas de la empresa, porque el

pensamiento estratégico no contempla jerarquías,

sino la capacidad de ver más allá de lo evidente.

Acerca del curso

Ha realizado cursos de especialización de posgrado en

Dirección General y Comercialización. Es profesor de Estrategia

y Marketing en la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, donde

además fue director de los programas Executive MBA durante

el periodo 2002 - 2004; profesor en el posgrado de

Pensamiento Estratégico de la Universidad de Buenos Aires;

consultor en Estrategia y Desarrollo Empresario, con proyectos

realizados en más de 120 empresas en Argentina, resto de

Latinoamérica, EE.UU. y sudeste asiático.

Es autor de Creación, la nueva lógica empresaria; Antióxido;

Marketing: el valor de provocar; Estrategia; Marketing, las ideas

el conocimiento y la acción; y La emoción de dirigir.

Page 7: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Ph.D. University of Wisconsin - Milwaukee /Profesor de la Escuela de Negocios,

Universidad Estatal de Arizona

Es profesor de Sistemas de Información en la Escuela de Negocios

W.P. Carey de la Universidad Estatal de Arizona. Tiene más de 30 años

de experiencia en la enseñanza y en la industria en gestión de bases

de datos, inteligencia empresarial y gestión del conocimiento. Está

involucrado activamente en programas de investigación con socios de

la industria y tiene más de 50 publicaciones.

En numerosas ocasiones ha sido reconocido por su excelencia en la

enseñanza. Asesora a diversas empresas en los sectores industriales de

infraestructura de la tecnología de la información (TI), salud, fabricación

de semiconductores, energía solar, transporte y servicios financieros

en temas de estrategia y tecnología. El profesor Kulkarni lleva a cabo

presentaciones y seminarios ejecutivos sobre business intelligence (BI)

para audiencias de todas partes del mundo.

Uday Kulkarni

Aprender cómo compite una empresa con un

‘sistema de información analítico’.

Entender qué tipo de problemas se pueden

abordar con el Business Intelligence.

Descubrir la aplicación del Business Intelligence

en áreas específicas.

Objetivos

25 - 26ABRIL

UBA02 Business Intelligence:Anticipándose a la competencia

Crear una ventaja competitiva sostenible basada

en la tecnología de la información es una de

las metas principales de las organizaciones

empresariales que miran hacia el futuro. Este curso

busca explicar cómo las organizaciones están

utilizando el business intelligence como estrategia

para ganar una ventaja competitiva sostenible.

Enfocándose en los últimos avances y

experiencias de esta especialidad, el objetivo de

este curso es que usted descubra cómo su

empresa puede utilizar el business intelligence

para dar el salto positivo en la evolución de su

negocio y anticiparse así a sus competidores.

Acerca del curso

Page 8: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Conocer al detalle la importancia del gobierno

corporativo.

Determinar cuál es el rol de los directorios y

cómo deben funcionar.

Entender cómo debe relacionarse la gerencia

con el directorio.

Objetivos

Fernando Lefort

29 - 30MAYO

UBA03 Gobierno Corporativo

Ph.D. en Economía, Harvard University.Decano, Facultad de Economía y Empresa,Universidad Diego Portales, Chile.

El gobierno corporativo es el conjunto de

instancias y prácticas institucionales en el

proceso de toma de decisiones de la empresa

que contribuyen a la creación sustentable

de valor en un marco de transparencia, ética

y responsabilidad empresarial, en el que se

alinean intereses y se promueve el respeto de los

derechos de todos los accionistas y grupos de

interés que participan directa o indirectamente en

la empresa.

En este curso revisaremos estudios y casos

recientes para establecer las prácticas que

conducen a un buen gobierno corporativo. Luego

se estudiarán problemas específicos, como

modelos de estructura organizacional en las

empresas familiares, los roles del dueño y la

gerencia, y el problema de la sucesión.

Acerca del curso

Director de la Administradora de Fondos de Cesantía, AFC Chile,

director de Algeciras y The Mayflower School, presidente de Pagos

Móviles S.A., vicepresidente de Board, miembro de varios comités

de vigilancia de fondos de inversión, y miembro titular del Consejo

Nacional para la Innovación y la Competitividad de Chile y del

Consejo de Autorregulación de la Asociación de Administradores

de Fondos Mutuos de Chile. Con anterioridad ha sido director de

Farmacias Ahumada, Coface Chile, la Universidad del Pacífico,

director ejecutivo del Programa Bicentenario de Ciencia y

Tecnología, Banco Mundial - Conicyt y economista senior del

Banco Central de Chile.

Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de

Chile y Ph.D. en Economía de Harvard University. Durante su

carrera académica ha publicado numerosos artículos sobre el

gobierno corporativo de las empresas chilenas y latinoamericanas

en libros y revistas académicas internacionales.

Page 9: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Ph.D. en Economía, University of Pennsylvania /Profesor asociado, INCAE Business School,

Costa Rica y Nicaragua.

Sus áreas de especialización son las finanzas corporativas y

finanzas de nuevos emprendimientos. Obtuvo maestrías en

Economía en la Universidad de Pennsylvania y en Economía

Empresarial en INCAE Business School; se graduó en esta

última con alta distinción. Es profesor pleno de INCAE en el área

de Finanzas y Empresarialismo. Enseña en los cursos de

maestría y en los programas ejecutivos de INCAE en diferentes

países. Se desempeña como consultor en el área financiera,

con especial énfasis en temas de gobierno corporativo,

empresas familiares y nuevos emprendimientos. Es el director

del Centro de Empresarialismo de INCAE desde su fundación y

decano asociado de Programas de Maestría a partir del 2010.

Fue miembro de la Red de Inversionistas Ángeles del proyecto

Link en Costa Rica, miembro del comité de inversiones de

Agora Partnerships en Nicaragua y director externo de Central

American Money Market Brokers.

Luis Sanz

Disponer de un marco conceptual para definir

la estrategia financiera corporativa de su

empresa.

Estar en capacidad de formular una estrategia

para las inversiones de capital.

Comprender las interrelaciones entre las

políticas de financiamiento, dividendos y la

estructura accionaria de la compañía.

Objetivos

19 - 20JUNIO

UBA04 Estrategia Financiera Corporativa:La perspectiva del CEO

La estrategia financiera corporativa tiene dos

dimensiones: la creación de valor y la gestión de la

liquidez. Ambas están íntimamente ligadas a la

gestión gerencial y condicionan las decisiones que

el equipo gerencial puede tomar.

Este curso del UBA le proporciona una guía

práctica sobre cuál debería ser su estrategia

financiera corporativa, la que dependerá de cuál

sea la situación de su empresa. Para ello es

necesario que el gerente sea capaz de gestionar

el crecimiento de la empresa, de forma que

maximice la creación de valor en el largo plazo.

Esto requiere manejar la liquidez y las fuentes de

financiamiento, determinar la estructura accionaria

apropiada y desarrollar las habilidades para

identificar oportunidades atractivas de adquisición.

Se concluye proporcionando los lineamientos

principales para una estrategia de fusiones y

adquisiciones.

Acerca del curso

Page 10: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Conocer las claves de la gestión para ganar

la cabeza y el corazón de los clientes en un

contexto de comunidad global.

Trabajar en el rediseño de la experiencia de

clientes a través de los distintos canales.

Explorar las posibilidades de tematizar con los

atributos de la marca la experiencia del cliente

y los valores culturales de la empresa.

Objetivos

Luis Huete

17 - 18JULIO

UBA05 Ganando la Cabeza y el Corazónde los ClientesConstruyendo marcas más poderosas a través dela gestión del customer experience

Ph.D. en Administración de Empresas,Boston University / Profesor del IESE,España.

Las empresas gastan mucho dinero en comunicar

su identidad a través de los medios de

comunicación, pues crean por un lado un valor

aspiracional pero también unas expectativas en los

clientes que podrían llegar a defraudar si la

experiencia de uso o el servicio no las superara.

Para muchas empresas, especialmente las de

servicio, un 80% de la fuerza de su marca se hace

desde la calidad de la experiencia.

Durante el curso se explorarán, con abundantes

ejemplos, las claves de la gestión de la experiencia

de la marca, como el concepto ‘proposición de

venta holística‘, el papel de la marca en la

conquista del corazón y la cabeza de los clientes,

su relación con la fidelización de clientes y la

creación de comunidades virtuales de clientes

vinculados, el diseño y la gestión de los momentos

de verdad, las expectativas de mayor proactividad

por parte del cliente, la labor prescriptora de ellos,

la importancia de éxito de los empleados en la

interacción con los clientes, entre otras más.

Acerca del curso

Licenciado en Derecho, MBA por IESE Business School y

doctor en Administración de Empresas por Boston University,

fue becario Fulbright y su tesis doctoral fue premiada como la

mejor finalizada en EE.UU. en 1988. La publicación Who's who

lo destaca como una de las figuras más influyentes del

management español.

Según el Institute for International Research (IIR), tres de cuatro

directivos lo consideran el mejor gurú del management español.

Ha trabajado como speaker, consultor o facilitador de equipos

de alta dirección en más de 600 empresas en 60 países. Es

miembro del directorio de seis empresas en América, Europa y

Asia. Es profesor de IESE Business School desde 1982. Ha

sido profesor en los programas Achieving Breakthrough Service

y Advance Management de Harvard Business School, Boston.

Autor de nueve libros de referencia para el management en

España y reconocido expositor.

Page 11: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

MPA, Harvard University / PsyD Chicago School ofProfessional Psychology / Director del Centro de Liderazgo

Estratégico, Universidad Adolfo Ibañez, Perú.

Consultor en temas de liderazgo gerencial, desarrollo

organizacional y gestión del cambio. Ha trabajado como

consultor y docente en EE.UU., Chile, Perú y Venezuela, tanto

en el sector privado como en el público. Forma parte del

comité directivo de la ONG Enseña Perú, cuyo fin es mejorar la

calidad educativa de los jóvenes peruanos. Además es

consultor de negocios de Cambridge Leadership Associates

(CLA) en Chile y el Perú.

Maestría en Administración Pública en John F. Kennedy School

of Government de Harvard University. Doctorado en Psicología

Clínica en Chicago School of Professional Psychology.

Posdoctorado en la Escuela de Medicina de Harvard University

/ Cambridge Hospital.

Stefan Reich

Brindar herramientas para aumentar la

capacidad en el diagnóstico sistémico en

una empresa u organización potenciando

la capacidad de intervención de manera

estratégica.

Mejorar la capacidad de ejercer el liderazgo,

al mismo tiempo que se negocia una relación

con la autoridad.

Mejorar la capacidad de entender las barreras

sistémicas y personales en el momento

de ejercer liderazgo, así como estar más

conscientes de la resistencia al cambio por

parte de otros y de nosotros mismos.

Objetivos

21 - 22AGOSTO

UBA06 Liderazgo Estratégico

Liderar es peligroso y desafiante, ya que implica

involucrarse en problemas difíciles, moverse con

personas en conflicto y cuestionar los valores

propios y ajenos. En el ejercicio del liderazgo es

clave comprender la complejidad de las personas

desde una perspectiva sistémica, entender las

causas que mueven resistencias y cómo hacer

para gestionar la tensión que todo cambio

profundo produce.

En este curso, los alumnos obtendrán una

metodología fundada en el liderazgo que les

permitirá movilizar a otros de manera estratégica

para lograr un cambio significativo en el ámbito

laboral. Así, veremos cómo enfrentar las

expectativas del grupo, los desafíos adaptativos

versus los problemas técnicos, liderazgo versus

autoridad, diagnóstico sistémico, resistencia al

cambio, nuevos roles dentro del sistema, nosotros

mismos como un sistema, la intervención

estratégica y el anclaje que debemos tener en el

propósito de gestionar un cambio.

Acerca del curso

Page 12: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

25 - 26SEPTIEMBRE

Carlos Osorio

UBA07 Innovación de Experiencias

Objetivos

Introducir a los asistentes en los elementos

básicos de diseño de experiencias.

Presentar herramientas para su diseño e

implementación.

Practicar algunas de estas herramientas en

equipos en torno a un caso real.

Ph.D. en Tecnología, Gestión y Estrategia,Massachusetts Institute of Tecnology (MIT) /Profesor, Universidad Adolfo Ibañez, Chile

Luego de la economía de los servicios y más

allá de la innovación en modelos de negocio,

se encuentra el diseño de experiencias que

representa la manera más eficaz de lucha

contra el virus de la comoditización, para lograr

diferenciarse y generar efectos emocionales en los

consumidores.

Se generarán competencias en diseño de

experiencias mediante una mezcla balanceada

de teoría de avanzada, discusión de casos y

desarrollo de desafíos de innovación de valor

para las empresas. Para lograrlo se utilizan

modelos desarrollados a lo largo de años de

experimentación en la Universidad Adolfo Ibáñez y

en diversas empresas. El profesor se enfocará en

el aprendizaje y la práctica de métodos utilizando

un ejercicio práctico que se desarrollará en

equipos de trabajo. Durante dos días se trabajará

de manera paralela en torno a un desafío de

innovación propuesto a los asistentes.

Acerca del curso

Fundador de Designing Better Futures, empresa consultora de

innovación y fellow del Centro de Innovación Social de Un

Techo para Mi País. Es miembro afiliado a centros de

investigación de las Escuelas de Gobierno y Leyes de Harvard

University y profesor invitado de la Deusto Business School, en

el País Vasco. Ha sido visiting scholar del Media Lab de MIT e

investigador del Centro para el Desarrollo Internacional de

Harvard University y parte del equipo investigador del Programa

de Futuro de las Comunicaciones y del Programa de

Convergencia de Internet y Telecomunicaciones de

Massachusetts Institute of Technology.

Además es conferencista invitado en EE.UU., Europa y América

Latina. Ph.D. en Tecnología, Gestión y Estrategia,

Massachusetts Institute of Technology. M.Sc. Tecnología y

Estrategia, Massachusetts Institute of Technology. Máster en

Políticas Públicas, Harvard University.

Page 13: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

23 - 24OCTUBRE

Magíster en Administración de Empresas,IAE Business School, Universidad Austral /.

Socio director y gerente general, Symnetics Chile

En su carrera de consultoría ha liderado proyectos de gestión

estratégica, que incluyen definición, traducción, implementación y

ejecución. En estos desarrollos ha aplicado prácticas en relación con

la gestión estratégica, como planificación, traducción utilizando el

balanced scorecard, alineamiento y definición de estructuras

organizacionales, reingeniería de procesos, modelos presupuestarios,

proceso de control y toma de decisiones, cambio cultural asociado,

entre otras. Estas intervenciones han sido aplicadas en diversas

actividades e industrias, como minería, forestal, petrolera, generación

y trasmisión eléctrica, siderúrgica, metalúrgica, financiera, educativa,

cultural, en organizaciones públicas y privadas en Chile, el Perú y

Argentina. Asimismo, ha participado en diversos seminarios y talleres

internacionales y debates, dictado clases de posgrado, escrito

documentos y casos en relación con la visión integral de los modelos

de gestión de la estrategia. Es ingeniero industrial y máster en

Administración de Empresas.

Raúl Frías

Proveer una experiencia práctica sobre los

distintos componentes del modelo de gestión

estratégica y sobre cómo su caracterización

varía con el propósito de la organización y las

peculiaridades propias de ésta.

Brindar herramientas para tomar mejores

decisiones con un sentido crítico respecto a

las metodologías de gestión estratégica.

Intercambiar experiencias entre los asistentes

y el expositor respecto a las buenas prácticas

de gestión estratégica.

Objetivos

UBA08 Ejecutando la Estrategia.Aprendizaje y Control:De la estrategia a las operaciones

El sistema integrado de gestión Execution

Premium, desarrollado por los profesores Robert

Kaplan y David Norton con aportes de Symnetics,

es hoy el marco de referencia para sistematizar el

vínculo de la estrategia con las operaciones, a

través de un proceso continuo e integrador.

La propuesta es recorrer las distintas instancias

del modelo de gestión haciendo foco en la

relación sistémica de las etapas. Así, recorremos

la planificación estratégica, la traducción, el

alineamiento, la relación con los procesos y el

modelo presupuestario, y las herramientas de

mejora continua para finalmente centrarnos en el

seguimiento, el control de gestión y la toma de

decisiones, manteniendo como mortero de todas

las etapas el foco en la ejecución y el aprendizaje

estratégico. La idea es reflexionar integralmente

acerca de lo que nos proponemos hacer y

las características del modelo de gestión que

utilizaremos.

Acerca del curso

Page 14: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Cómo desarrollar las estrategias para la

retención del talento en ambientes de cambio.

Conocer el marco conceptual y las prácticas

que están aplicando las compañías que se

ubican en la vanguardia de la gestión del

talento a nivel mundial.

Discutir los problemas de implementación

concretos que enfrentan las compañías en

relación a la gestión del talento, a la hora de

encarar la innovación.

Objetivos

21 - 22NOVIEMBRE

Andrés Hatum

UBA09 Gestionando el Talentoen Organizaciones Innovadoras

Ph.D. en Management and Organization,Warwick Business School, UK. / MBA, IAE Business School,Argentina / Profesor titular de Comportamiento Humanoen la Organización, IAE Business School, Argentina.

La gestión del talento en las organizaciones

va tomando cada año mayor relevancia,

principalmente dentro de entornos que cambian

rápidamente y que exigen, por tanto, encarar el

reto de innovar para adaptarse y diferenciarse.

El curso intenta ofrecer los conceptos más

actuales y las mejores prácticas de compañías

líderes sobre la gestión del talento. Atracción,

desarrollo y retención del talento serán los

focos de análisis del curso. La metodología

del caso y role playing se utilizará para generar

implementaciones concretas.

Acerca del curso

Es licenciado en Ciencias Políticas con especialidad en

Relaciones Internacionales (UCA), Executive MBA de IAE

Business School, y Ph.D. en Management and Organization de

Warwick Business School, University of Warwick.

Es profesor titular en el área de Comportamiento Humano de la

Organización en IAE. Sus temas de investigación son: talent

management, HR management, nuevas generaciones y nuevas

formas de organización. Sus publicaciones más recientes son:

Next Generation Talent Managent, El futuro del talento y The

New Workforce Challenge.

Page 15: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Identificación y medición de los principales

riesgos que afectan la performance de las

empresas.

Definición de una política para la selección

de cuales riesgos asumir y cuales transferir,

incluyendo la comprensión de las diferentes

herramientas de cobertura.

Integración del modelo de gestión de los

riesgos con el planeamiento estratégico de la

empresa.

Objetivos

04 - 05DICIEMBRE

Ph.D en Finanzas, University of Texas /MBA, IAE Business School, Argentina /

Profesor titular, Departamento de Finanzas,IAE Business School, Argentina.

Executive MBA (magna cum laude), IAE Business School; licenciado

en Administración de Empresas, Universidad Católica, Argentina. Es

becario de la Fundación Fulbright (2000 - 2003), y obtuvo la University

Bruton Fellowship por la University of Texas.

Combina su actividad académica con la consultoría. Autor de Gestión

de riesgo: un enfoque estratégico, y coautor de Working Capital

Management y Finanzas para pequeñas y medianas empresas.

Sus artículos de investigación han sido publicados en revistas

especializadas.

Lorenzo Preve

UBA10 El Rol del CEO en Entornos InciertosEstrategias para generar valor frente al riesgoy a la incertidumbre

Los flujos de fondos, la rentabilidad, la reputación y

otras variables claves de la empresa se suelen ver

afectados de manera imprevista, tanto negativa

como positivamente, por el efecto de los factores

de riesgo. Los factores de riesgo son variables

aleatorias cuya volatilidad tiene un impacto en la

empresa. Este curso ayudará a los participantes a

incorporar los efectos del riesgo y la incertidumbre

al proceso de planeamiento estratégico de la

compañía.

Se busca ayudar a que las compañías aprovechen

los movimientos favorables (upside) de los factores

de riesgo minimizando sus efectos negativos

(downside). La capacidad de tomar riesgos de una

empresa determina su capacidad de generar

rentabilidad, dado que no hay rentabilidad sin

riesgo.

Acerca del curso

Page 16: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

UBA01Dirección General:Entre la diversidad y la ambigüedad

13 y 14 de marzo

UBA07Innovación de Experiencias

25 y 26 de septiembre

UBA08Ejecutando la Estrategia.Aprendizaje y Control:De la estrategia a las operaciones

23 y 24 de octubre

UBA10El Rol del CEO enEntornos InciertosEstrategias para generar valor frente al riesgoy a la incertidumbre

04 y 05 de diciembre

UBA09Gestionando el Talentoen Organizaciones Innovadoras

21 y 22 de noviembre

Business Intelligence:Anticipándose a la competencia

UBA02

25 y 26 de abril

Estrategia Financiera Corporativa:La perspectiva del CEO

UBA04

19 y 20 de junio

Ganando la Cabeza y el Corazónde los ClientesConstruyendo marcas más poderosas a través dela gestión del customer experience

UBA05

17 y 18 de julio

Gobierno CorporativoUBA03

29 y 30 de mayo

UBA06Liderazgo Estratégico

21 y 22 de agosto

El UBA está conformado por diez seminarios, que se pueden tomar en forma independiente

o conjunta, con una duración de dos sesiones (de 08:30 a.m. a 01:30 p.m.) cada uno. Los

seminarios serán dictados una vez al mes, de marzo a diciembre.

Informes e inscripciones:+ 511 610 7272 opción 1 | [email protected]

Page 17: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Seminarium Perú, a través de sus programas In-House lleva el conocimiento

especializado a su organización. Mediante alianzas con diversas escuelas de

negocios, autoridades académicas y empresas consultoras, estamos en capacidad

de ofrecerle una completa gama de programas de desarrollo ejecutivo hechos a la

medida de su organización.

Programas In-House 2013

DirecciónEstrategia, Cultura y Liderazgo:

Las palancas para hacer realidadla ambición de progreso

Taller de Dirección:Potenciando las capacidades

del equipo directivo

Estrategia Corporativa yGobierno Corporativo

Tomando Decisionespara la Ejecución de la Estrategia

Propuesta de Valor y Stakeholders

Luis HuetePh.D. en Administración de Empresas, Boston University

Guillermo BilancioDoctor en Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires

Gonzalo JiménezDBA University of Liverpool

Raúl FríasMagíster en Administración de Empresas, IAE BusinessSchool, Universidad Austral

FinanzasEstrategia Financiera Corporativa

La Gestión del Capital de Trabajocomo Parte de la Estrategia Competitiva

Gestión del Riesgo

Luis SanzPh.D. en Economía, University of Pennsylvania

Lorenzo PrevePh.D en Finanzas, University of Texas, Austin

Fernando LefortPh.D. en Economía, Harvard University

Page 18: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Tecnologías deInformaciónBusiness Intelligence

como Ventaja Competitiva(programa de dos días)

Business Intelligence:Diluvio de datos / Problema y oportunidad

(programa de dos horas)

Uday KulkarniPh.D. University of Wisconsin - Milwaukee

MarketingClienting: Ganando la batalla

de la lealtad de clientes

Innovación de Experiencias

La Revolucióndel Marketing por Internet

Planificación y Ejecucióndel Plan de Marketing Digital

Luis HuetePh.D. en Administración de Empresas, Boston University

Carlos OsorioPh.D. en Tecnologia, Gestión y Estrategia, MassachusettsInstitute of Tecnology (MIT)

Damián SztarkmanMagíster Universidad San Andrés, Argentina

Gestión de Personasy Liderazgo

Gestionando el Talento enOrganizaciones Innovadoras

Estrategia y Prácticasde Recursos Humanos

Liderar con Optimismo

Liderazgo Estratégico

Luis HuetePh.D. en Administración de Empresas, Boston University

Andrés HatumPh.D. en Management and Organization,Warwick Business School

Stefan ReichMPA, Harvard University / PsyD Chicago School ofProfessional Psychology

Page 19: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

Informes e inscripciones:+ 511 610 7272 opción 1 | [email protected]

EstrategiaDecidir el Rumbo:

Un taller de reflexión estratégicapara crear el futuro de la empresa

Diagnóstico Estratégico:Analizando nuestro portafolio de negocios

Desarrollo Competitivo:Relacionando las habilidadescon las ventajas competitivas

de nuestra empresa

Convergencia:Entendiendo la interacción entre

estrategia, marketing e innovación

Estrategias para GenerarValor frente al Riesgo y la Incertidumbre

2020:El Impacto del cambio tecnológico

en la gestión de la empresa

El Impacto del Riesgo Políticoen la Gestión Estratégica de la Empresa

Planificación y Mapeode la Estrategia

Guillermo BilancioDoctor en Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires

Raúl FríasMagíster en Administración de Empresas, IAE BusinessSchool, Universidad Austral

Lorenzo PrevePh.D en Finanzas, University of Texas, Austin

Page 20: Catálogo Update in Business Administration -  UBA 2013

W W W . S E M I N A R I U M . C O M . P E

SEMINARIUM PERÚAv. Roosevelt (ex República de Panamá) 6435

Miraflores, Lima - Perú

Central telefónica: (511) 610 7272 opcion 1

[email protected]