Caso_optimizacion

download Caso_optimizacion

of 14

Transcript of Caso_optimizacion

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    1/14

    Trabajo de OptimizacinCaso Aplicado

    Integrantes: PedroQuijadaVictor VasquezLuis CerecedaAaron RomeroGerald FuentesCristopherRoblesEduardoContreras

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    2/14

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    3/14

    Diagrama Mapa de Proceso de Distribucin

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    4/14

    Procesos involucrados:CD 1. El proceso inicia cuando los camiones son

    solicitados por el CD a las 16:00 hrs.Distribucin: 2. Recibe el pedido y lo ingresa a sistema

    validando, programacin de camiones y

    documentacin de permisos OK del

    conductor, para realizar la carga.

    3. Emite documento de despacho

    Conductor: 4. Realiza proceso de Carga de camin

    5. Entrega documentacin del pedido al

    clienteCliente: 6. Recibe el Pedido:

    Si el cliente no recibe conforme el pedido, no

    permite la descarga del camin y lo devuelve

    al centro de Distribucin, describiendo el

    motivo del rechazo en la ficha de devolucin

    que acompaa el despacho, la entrega al

    chofer con todos sus ejemplares.

    Si el cliente recibe conforme el pedido,

    permite la descarga del camin y devuelve

    firmada la factura que acompaa al despacho,

    la entrega al chofer.

    Si el cliente recibe parcialmente conforme el

    despacho u objeta la entrega de algn

    producto por otra causa, deja constancia de

    los hechos, firma dicha copia y solicita firma al

    chofer.

    Conductor: 7. Consulta por prximo despacho, si tiene

    continua despacho a otro cliente.8. Si no tiene despacho, regresa a centro de

    distribucin y entrega por mano confirma

    documentos con recepcin ok.

    9. Si corresponde, devuelve el producto

    rechazado por clienteDistribucin: 10. Recibe documentacin de los despachos

    realizados y los ingresa a sistema

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    5/14

    3.- Enumerar y explicar los aspectos crticos identificados para el proceso (20 aspectos)

    Aspectos Crticos Impacto en

    el cliente

    Impacto

    econmico

    1 Capacidad de camiones 4 5

    2 Estado de camiones 2 3

    3 Disponibilidad de camiones 1 3

    4 Disponibilidad de choferes 3 3

    5 Disponibilidad de camiones en cuanto a rutas 2 4

    6 Disponibilidad de obrero de carga 2 3

    7 Maquinaria disponible para la carga 3 4

    8 Mercadera disponible para la carga 4 4

    9 Mercadera en buen estado 3 3

    1

    0

    Carga y peso de los camiones en optimas

    condiciones(Sobrecarga)

    1 4

    11

    Distribucin de carga en camiones 2 3

    1

    2

    Imprevistos de viaje 3 4

    1

    3

    La recepcin de la mercadera debe ser Ok 5 5

    1

    4

    Tiempo de descarga 2 3

    15

    Disponibilidad de recepcin y descarga 2 3

    1

    6

    Problemas fortuitos de la empresa misma (sindicatos,

    accidentes laborales, estado de los obreros)

    2 5

    1

    7

    Fallo de sistema de distribucin automtico 1 3

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    6/14

    1

    8

    Fallo de sistema de contingencia 1 3

    1

    9

    GPS o planos en mal estado 2 2

    2

    0

    Documentacin de camiones 2 2

    2

    1

    Accidentes en la carretera 2 3

    X TOTAL PROMEDIO 2,3 3,4

    Proceso de Distribucin y los aspectos crticos.

    4.- Priorizar los Aspectos Crticos

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    7/14

    Los aspectos crticos fundamentales a considerar son:

    Capacidad de camiones.

    Maquinaria disponible para la carga

    Mercadera disponible para la carga

    Imprevistos de viaje

    La recepcin de la mercadera debe ser Ok

    En funcin de los aspectos crticos ms relevantes, definir indicadores de control.

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    8/14

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    9/14

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    10/14

    5.- En funcin de lo Anterior, defina un sistema de Control de Gestin Logstico., para

    esta rea, que contenga:

    A. Indicadores de Gestin (utilizando 3 Dimensiones)

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    11/14

    Parmetro - Nivel Operativo Tctico Estratgico

    Productividad Indicador 6 Indicador 4 Indicador 4

    Tiempo Indicador 2

    Calidad Indicador 1

    Eficiencia Indicador 3

    Costos Indicador 5

    B. Confeccione un Diagrama de Flujo del Sub proceso de Devolucin. Incorpore una Ficha de

    Proceso

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    12/14

    El proceso comienza con la devolucin total o parcial del despacho por parte del cliente, la

    orden de devolucin es con referencia al documento de facturacin original para las

    mercaderas.

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    13/14

    En el momento de la llegada de mercancas del cliente, se inspecciona el material devuelto. Se

    registrar y clasifican los defectos. Se toma la decisin, si se devuelven a stock, se descartan o

    se devuelven al proveedor.

    Si la devolucin es aceptada, esta se efecta y se contabiliza la entrada de mercancas en el

    stock de devoluciones.

    Se separa la mercanca en bodega correspondiente para una posterior entrega

    Las devoluciones se liberan para facturacin y el crdito se contabiliza en la cuenta del cliente.

    Ficha de Control:

    Logotipo Cdigo : XXX-XXXXX Fase pginaFicha Resumen Proceso alfa 1

  • 8/3/2019 Caso_optimizacion

    14/14

    Versin Fecha1.0 18/10/2011

    Proceso, "Devolucin de Mercanca porparte del cliente"

    Propietario, rea deDistribucin

    Misin, Definir flujo de devolucin demercanca segn su causal

    Documentacin, Diagrama deflujos

    ALCANCE

    Empieza: El cliente rechaza la mercanca por :1.- Pedido errneo, 2.- Mercanca en mal Estado

    Incluye:, Repartidor, Clientes (Supermercados y Minoristas),Personal de recepcin y bodegas

    Termina: Mercadera recepcionada para re-ingreso a bodega odespacho a proveedor (caso de mercadera en mal estado)

    Entradas: Documento de no-conformidad de recepcin de mercanca porparte del cliente, Factura y/o Gua de despacho

    Proveedores: Proveedores de mercanca.

    Salidas: Recepcin de documento de no-conformidad de recepcin demercanca por parte del cliente. Timbre de gua de despacho pordevolucin de cliente (incluye motivo), Reingreso de Mercadera a bodegainterna para su re-despacho o Emisin de orden de devolucin aproveedor y su posterior envo.

    Clientes: Supermercados y Minoristas

    INDICADORES

    Cantidad de devoluciones de mercanca por concepto dedevolucin (Mercadera en mal estado, Detalle de pedidoerrneo, Otros), clasificados por fecha, tipo de mercadera,cliente, (global)

    Cantidad de Kg. Mercadera devuelta por mal estado aproveedor, por fecha y proveedor

    Cantidad de Kg. Mercadera devuelta por detalle de pedido

    errneo ( no es lo que pide el cliente )

    Conclusin