carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

71
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS” CARPETA PEDAGÓGICA

description

carpetacompletauap2014

Transcript of carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

Page 1: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CARPETA PEDAGÓGICA

Page 2: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

DATOS PERSONALES

APELLIDOS : ARROYO FERNANDEZ

NOMBRES : YURICK FRANZ

ÁREA : Educación Física

NIVEL : Primaria y Secundaria DOMICILIO : CARRETERA CENTRAL Nº 2124 – San Jerónimo

DNI : 46628601

ESTADO CIVIL : SOLTERO

N° CELULAR : 942114213 - #942114213

Nº TELÉFONO FIJO : 064-435261 Nº TELÉFONO DE LA I.E. : 064-202176 E-MAIL : [email protected]

Page 3: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

VISIÓN

IEP “ALAS PERUANAS”

Al termino del 2015 la comunidad educativa ”ALAS PERUANAS” se proyecta a ser una institución educativa líder e innovadora en la formación integral y practica de valores ético – cristianos y cívicos.

Page 4: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

MISIÓN IEP “ALAS PERUANAS”

La I.E.P. “Alas Peruanas”; imparte una educación de calidad a niños, adolescentes y jóvenes, sustentado en el desarrollo de las habilidades intelectuales, sociales, volitivas, motrices, axiológicas, con conciencia ecológica y actitud emprendedora para ser responsable del progreso personal, familiar y social.

Page 5: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

HORARIO

Page 6: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

PROGRAMACIÓNES ANUALES

Page 7: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

PROGRAMACIÓN ANUAL

Área: EDUCACIÓN FÍSICA I. DATOS GENERALES

1.1 Nivel : PRIMARIA 1.2 Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA 1.3 Grado de Estudios : SEGUNDO - TERCERO 1.4 Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz 1.5 Número de Horas Anual : 1.6 Horas Semanales : 3 HORAS

II. ESTRUCTURA CURRICULAR :

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Reconoce

Identifica

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Soluciona

Propone

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Describe

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 8: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

I. GIMNASIA BÁSICA

Datos biométricos.

Nociones básicas de la frecuencia cardiaca y respiratoria.

Nociones de las capacidades físicas.

Ubicación de los huesos y músculos de nuestro cuerpo humano.

II. PSICOMOTRICIDAD

Las habilidades motrices básicas: correr, saltar, lanzar, trepar.

Diferencia entre la coordinación general y específica.

Equilibrio estático y dinámico.

III. RITMO Y EXPRESION CORPORAL

Tipos de juegos motores: de carreras, saltos y lanzamientos.

Espacio propio y próximo.

IV. JUEGOS TRADICIONALES

Los juegos: - Recreativos - Motores - De persecución.

Los juegos tradicionales de la región.

Reglas simples de juego. TEMAS TRANSVERSALES Educación para una igualdad de

oportunidades Educación de ambos sexos. Educación moral y cívica. Educación ambiental.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su peso y estatura corporal.

Relaciona sus capacidades físicas básicas en la práctica de juegos motores sencillos.

Reconoce zonas corporales y experimenta movimientos de flexión, extensión y rotación.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica su lateralidad en desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros.

Identifica y experimenta movimientos de coordinación general y específica.

Observa y experimenta el equilibrio estático y dinámico en diferentes situaciones.

Reconoce y explora el espacio propio y general, durante la práctica de actividades diversas.

Adapta movimientos y desplazamientos a través de actividades físicas.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Soluciona situaciones simples de juego pre-deportivo utilizando oportunamente sus habilidades motrices básicas.

Propone y juega con sus compañeros juegos sencillos con sus respectivas reglas.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN :

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su peso y estatura de su cuerpo.

Relaciona sus capacidades físicas básicas con la de sus compañeros en la práctica de juegos motores sencillos.

Reconoce zonas de su propio cuerpo mediante juegos y experimenta movimientos de flexión, extensión y rotación.

Page 9: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica su lateralidad en desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros, en diferentes actividades físicas y con variantes.

Identifica y experimenta movimientos de coordinación general y específica.

Adapta movimientos y desplazamientos de acuerdo a su capacidad motora. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Soluciona situaciones simples de juego pre-deportivo utilizando oportunamente sus habilidades motrices básicas.

Propone y juega con sus compañeros juegos sencillos con sus respectivas reglas.

IV. RECURSOS Y MATERIALES :

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA

Para el alumno: BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012 PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. 1984 QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. 2011 QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. 2012 SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. GAMBOA, R. Fisiología del esfuerzo físico. Perú IPD, 1990. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Page 10: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2002. Reglamento de Vóley de la FIVB 2013 – 2016. Reglamento de Básquet de la FIBA 2013 – 2014. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.

Page 11: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

PROGRAMACIÓN ANUAL

Área: EDUCACIÓN FÍSICA I. DATOS GENERALES

1.1 Nivel : PRIMARIA 1.2 Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA 1.3 Grado de Estudios : CUARTO – QUINTO - SEXTO 1.4 Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz 1.5 Número de Horas Anual : 1.6 Horas Semanales : 3 HORAS

II. ESTRUCTURA CURRICULAR :

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe

Explora

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica

Observa

Reconoce

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Interactúa

Coopera

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 12: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

I. GIMNASIA BÁSICA

Datos biométricos.

Nociones básicas de la frecuencia cardiaca y respiratoria.

Nociones de las capacidades físicas.

II. PSICOMOTRICIDAD

Las Relación y utilidad de las habilidades motrices básicas:

Desplazamientos. Saltos. Giros. Lanzamientos. Recepciones.

La gimnasia creativa: nociones de giros y equilibrios corporales.

III. RITMO Y EXPRESION CORPORAL

Tipos de juegos motores: de carreras, saltos y lanzamientos.

Pasos de bailes, danzas y ritmos de la comunidad. El espacio común..

IV. JUEGOS TRADICIONALES

Juegos pre-deportivos: - Mini básquet. - Mini fútbol. - Mini voleibol.

Juegos tradicionales de la región.

Reglas y normas de juego consensuadas.

TEMAS TRANSVERSALES Educación para una igualdad de

oportunidades Educación de ambos sexos. Educación moral y cívica. Educación ambiental.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su peso y estatura corporal mediante instrumentos.

Explora actividades de activación corporal (calentamiento) y explica su utilidad.

Describe la relajación de la totalidad corporal y utiliza adecuadamente su respiración en actividades físicas de mayor intensidad.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica su lateralidad en desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros en actividades físicas.

Observa y experimenta el equilibrio estático y dinámico en diferentes situaciones.

Reconoce y explora el espacio propio y general, durante la práctica de actividades diversas.

Adapta movimientos y desplazamientos pertinentes a las acciones que desarrolla.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Interactúa asertivamente con sus compañeros en la práctica de juegos y actividades físicas.

Coopera con los otros en la práctica de diversos juegos pre-deportivos respetando las reglas.

Page 13: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN :

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su peso y estatura corporal mediante instrumentos proporcionados en la clase.

Explora actividades de activación corporal (calentamiento) y explica su utilidad en las actividades físicas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica su lateralidad en desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros en actividades físicas.

Observa y experimenta el equilibrio, espacio y tiempo en diferentes situaciones. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Interactúa asertivamente con sus compañeros en la práctica de juegos y actividades físicas.

Coopera con los otros en la práctica de diversos juegos pre-deportivos respetando las reglas.

IV. RECURSOS Y MATERIALES :

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA

Para el alumno: BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012 PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. 1984 QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. 2011 QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. 2012 SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012.

Page 14: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

GAMBOA, R. Fisiología del esfuerzo físico. Perú IPD, 1990. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2002. Reglamento de Vóley de la FIVB 2013 – 2016. Reglamento de Básquet de la FIBA 2013 – 2014. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.

Page 15: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

PROGRAMACIÓN ANUAL

Área: EDUCACIÓN FÍSICA I. DATOS GENERALES

1.1 Nivel : SECUNDARIA 1.2 Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA 1.3 Grado de Estudios : PRIMERO 1.4 Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz 1.5 Número de Horas Anual : 1.6 Horas Semanales : 2 HORAS

II. ESTRUCTURA CURRICULAR :

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Diagnostica

Identifica

Describe

Ejecuta

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza

Identifica

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 16: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

I. GIMNASIA RÍTMICA

Datos biométricos.

Test de actitud cardiopulmonar.

Prueba diagnóstico de sus capacidades físicas.

Activación corporal.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía.

Presentación grupal de la rutina gimnastica.

II. GIMNASIA A MANO LIBRE Y

ATLETISMO

Deterioro de la salud emocional.

Vertical invertida con apoyo trípode.

Historia, concepto del atletismo.

Clasificación del atletismo.

Técnicas elementales de respiración y relajación.

Prueba de pista.

Prueba de campo.

III. BASQUETBOL Y MINI BALONMANO

Normas de seguridad y prevención de accidentes.

Historia y concepto del basquetbol y mini balonmano.

Reglas básicas y fundamentos.

Partido de práctica.

IV. VOLEIBOL Y JUEGOS TRADICIONALES

Capacidades coordinativas.

Historia y conceptos del voleibol.

Reglas básicas y fundamentos.

Driles simples de los fundamentos técnicos de voleibol.

Partido de práctica.

Juegos tradicionales. TEMAS TRANSVERSALES Educación para una igualdad de

oportunidades Educación de ambos sexos. Educación moral y cívica. Educación ambiental.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Diagnostica su peso y estatura corporal así como el estado de sus capacidades físicas y habilidades motrices.

Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en situaciones diversas.

Identifica sus capacidades físicas, desarrollándolas mediante la práctica de actividades físicas básicas, conoce y utiliza flexibilidad corporal.

Describe la activación corporal y sus fases, salud emocional, normas de seguridad y capacidades coordinativas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza movimientos corporales simples de manera coordinada, con equilibrio, ritmo y agilidad.

Identifica y ejecuta actividades rítmicas y expresivas simples utilizando creativamente el cuerpo, espacio, tiempo y las relaciones.

Ejecuta de manera coordinada actividades atléticas carreras, saltos y lanzamientos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica juegos pre deportivos de carácter colectivo utilizando sus habilidades básicas y genéricas combinadas.

Practica relacionándose adecuadamente con sus compañeros, juegos tradicionales de su comunidad identificándose con su entorno

Organiza grupos y realiza juegos recreativos en el medio natural.

Page 17: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN :

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Identifica y regula la aceleración de su frecuencia cardiaca y respiratoria en actividades físicas de baja y alta intensidad.

Identifica sus capacidades físicas y las desarrolla mediante la práctica de actividades físicas.

Describe la activación corporal, deterioro de la salud emocional, normas de seguridad y capacidades coordinativas mediante trabajos monográficos.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza movimientos corporales simples en forma individual y colectiva.

Identifica y ejecuta actividades rítmicas y expresivas simples utilizando creativamente el cuerpo, espacio, tiempo y las relaciones.

Ejecuta actividades atléticas carreras, saltos y lanzamientos; de acuerdo a sus capacidades desarrolladas.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica juegos pre deportivos con sus compañeros(as) utilizando sus habilidades básicas y combinadas.

Practica los juegos tradicionales de manera que se interrelacione con sus compañeros y se identifique con su entorno.

IV. RECURSOS Y MATERIALES :

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA

Para el alumno: BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012 PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. 1984 QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. 2011 QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. 2012 SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981.

Page 18: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. GAMBOA, R. Fisiología del esfuerzo físico. Perú IPD, 1990. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2002. Reglamento de Vóley de la FIVB 2013 – 2016. Reglamento de Básquet de la FIBA 2013 – 2014. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 19: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

PROGRAMACIÓN ANUAL

Área: EDUCACIÓN FÍSICA I. DATOS GENERALES

1.1 Nivel : SECUNDARIA 1.2 Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA 1.3 Grado de Estudios : SEGUNDO 1.4 Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz 1.5 Número de Horas Anual : 1.6 Horas Semanales : 2 HORAS

II. ESTRUCTURA CURRICULAR : CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Realiza

Identifica

Ejecuta

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza

Identifica

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 20: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

I. GIMNASIA RÍTMICA

Datos biométricos.

Test de actitud cardiopulmonar.

Prueba diagnóstico de sus capacidades físicas.

Activación corporal.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía.

Presentación grupal de la rutina gimnastica.

II. GIMNASIA A MANO LIBRE Y

ATLETISMO

Deterioro de la salud emocional.

Vertical invertida con apoyo palmar.

Historia, concepto del atletismo.

Clasificación del atletismo.

Técnicas elementales de respiración y relajación.

Prueba de pista.

Prueba de campo.

III. VOLEIBOL Y JUEGOS TRADICIONALES

Capacidades coordinativas.

Historia y conceptos del voleibol.

Reglas básicas y fundamentos.

Driles simples de los fundamentos técnicos de voleibol.

Partido de práctica.

IV. BASQUETBOL Y MINI BALONMANO

Normas de seguridad y prevención de accidentes.

Historia y concepto del basquetbol y mini balonmano.

Reglas básicas y fundamentos.

Partido de práctica.

Juegos tradicionales. TEMAS TRANSVERSALES Educación para una igualdad de

oportunidades Educación de ambos sexos. Educación moral y cívica. Educación ambiental.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Realiza las mediciones del perímetro de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades físicas y habilidades motoras.

Identifica los datos de su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades lúdicas.

Practica de manera organizada la ejercitación corporal en circuitos.

Identifica movimientos corporales para la activación corporal, salud emocional, capacidades coordinativas y normas de seguridad.

Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades físicas, incluye fuerza corporal.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza oportunamente la respiración y relajación en la práctica de actividades físicas.

Ejecuta movimientos de coordinación, equilibrio y agilidad.

Realiza secuencias, movimientos siguiendo ritmos diferentes.

Identifica y ejecuta actividades atléticas de velocidad, lanzamientos y saltos.

Ejecuta con dominio y coordinación general movimientos corporales de propulsión de brazos y piernas.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Ejecuta los fundamentos básicos de diversos deportes colectivos.

Organiza en grupo caminatas de orientación y explora el medio ambiente natural.

Identifica y practica en equipo juegos tradicionales de su comunidad.

Page 21: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN :

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Realiza las mediciones de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades físicas y habilidades motoras en la práctica deportiva, utilizando instrumentos y técnicas.

Practica de manera organizada la ejercitación corporal en circuitos, realizado en forma colectiva y con igualdad de oportunidades.

Identifica movimientos corporales para la activación corporal, salud emocional, capacidades coordinativas y normas de seguridad.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza la respiración y relajación en forma adecuada, en la práctica de actividades físicas.

Identifica y ejecuta actividades atléticas de velocidad, lanzamientos y saltos.

Ejecuta con dominio y coordinación movimientos corporales de propulsión de brazos y piernas.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Ejecuta los fundamentos básicos de diversos deportes colectivos, jugando con sus compañeros sin diferencia de sexos.

Organiza en grupo caminatas de orientación y explora el medio ambiente natural, realizando trabajo cooperativo.

Identifica y practica en equipo juegos tradicionales de su comunidad.

IV. RECURSOS Y MATERIALES :

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA

Para el alumno: BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. 1984 QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. 2011 QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. 2012 SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981.

Page 22: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. GAMBOA, R. Fisiología del esfuerzo físico. Perú IPD, 1990. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2002. Reglamento de Vóley de la FIVB 2013 – 2016. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 23: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

PROGRAMACIÓN ANUAL

Área: EDUCACIÓN FÍSICA I. DATOS GENERALES

1.1 Nivel : SECUNDARIA 1.2 Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA 1.3 Grado de Estudios : TERCERO 1.4 Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz 1.5 Número de Horas Anual : 1.6 Horas Semanales : 2 HORAS

II. ESTRUCTURA CURRICULAR : CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Identifica

Practica

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza

Practica

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 24: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

I. GIMNASIA RÍTMICA

Medición biométrica.

Medición cardiopulmonar.

Medición de capacidad física.

Activación corporal.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía.

Presentación grupal de la rutina gimnastica.

II. GIMNASIA A MANO LIBRE Y

ATLETISMO

Nociones acerca de número de pulsaciones.

Rodamiento atrás y delante.

Historia, concepto del atletismo.

Clasificación del atletismo.

Prueba de pista.

Prueba de campo.

III. BALONMANO Y BASQUETBOL

Relaciones entre actividad física, alimentación y descanso.

Historia del balonmano.

Reglas de juego y fundamentos.

Partidos de práctica.

Reglas de juego del basquetbol.

Dribling, pases y lanzamientos.

Partido de práctica.

IV. VOLEIBOL Y JUEGOS TRADICIONALES

Normas de seguridad y prevención de accidentes.

Historia y conceptos del voleibol.

Reglas básicas y fundamentos.

Partido de práctica.

Juegos tradicionales. TEMAS TRANSVERSALES Educación para una igualdad de

oportunidades Educación de ambos sexos. Educación moral y cívica. Educación ambiental.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Identifica instrumentos y técnicas básicas de medición en distintas situaciones.

Identifica su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades físicas.

Practica y explica la ejercitación en circuito.

Identifica acerca de actividades de activación corporal, numero de pulsaciones, actividad física, alimentación, descanso y normas de seguridad.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Ejecuta con agilidad y equilibrio los rodamientos atrás y delante.

Realiza actividades expresivas con ritmos de su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y movimiento.

Practican actividades atléticas de carreras de velocidad, saltos y lanzamientos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Ejecuta estructura de juegos simples utilizando sus habilidades.

Practica juegos tradicionales de su región y explican su importancia.

Organiza y ejecuta en equipos actividades recreativas y encuentros deportivos.

Page 25: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN :

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Identifica su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades físicas utilizando instrumentos.

Practica y explica la ejercitación en circuito utilizando el método de repeticiones.

Identifica acerca de actividades de activación corporal, numero de pulsaciones, actividad física, alimentación, descanso y normas de seguridad; en trabajos monográficos.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Ejecuta con agilidad y equilibrio los rodamientos atrás y delante.

Realiza rutinas gimnasticas expresivas con ritmos acordes a su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y movimiento.

Practican actividades atléticas de carreras de velocidad, saltos y lanzamientos. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica juegos tradicionales de su región y explican su importancia.

Organiza y ejecuta en equipos juegos, competencias y encuentros deportivos.

IV. RECURSOS Y MATERIALES :

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA

Para el alumno: BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. 1984 QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. 2011 QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. 2012 SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009.

Page 26: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. GAMBOA, R. Fisiología del esfuerzo físico. Perú IPD, 1990. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2002. Reglamento de Vóley de la FIVB 2013 – 2016. Reglamento de Básquet de la FIBA 2013 – 2014. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 27: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

PROGRAMACIÓN ANUAL

Área: EDUCACIÓN FÍSICA I. DATOS GENERALES

1.1 Nivel : SECUNDARIA 1.2 Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA 1.3 Grado de Estudios : CUARTO 1.4 Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz 1.5 Número de Horas Anual : 1.6 Horas Semanales : 2 HORAS

II. ESTRUCTURA CURRICULAR : CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica

Describe

Identifica DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza

Ejecuta

Practica

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 28: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

I. GIMNASIA RÍTMICA

Medición biométrica.

Medición cardiopulmonar.

Medición de capacidad física.

Beneficios de la educación física.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía.

Presentación grupal de la rutina gimnastica.

II. GIMNASIA A MANO LIBRE Y

ATLETISMO

Numero de pulsaciones.

Aspa de molino.

El ángel.

Historia, concepto del atletismo.

Pruebas combinadas para damas y varones.

Prueba de pista.

Prueba de campo.

III. VOLEIBOL Y JUEGOS TRADICIONALES

Normas de seguridad y prevención de accidentes.

Historia y conceptos del voleibol.

Reglas básicas y fundamentos.

Partido de práctica.

Juegos tradicionales.

IV. BALONMANO Y BASQUETBOL

Relaciones entre actividad aeróbica, respiración y relajación.

Historia del balonmano y basquetbol.

Reglas de juego y fundamentos del balonmano.

Sistemas de juego del basquetbol.

Partido de práctica. TEMAS TRANSVERSALES Educación para una igualdad de

oportunidades Educación de ambos sexos. Educación moral y cívica. Educación ambiental.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica las técnicas de medición y la aplicación de los test.

Describe su frecuencia cardiaca a través de la práctica deportiva.

Realiza la ejercitación en circuitos.

Identifica y explica acerca de los beneficios de la educación física, mediante una exposición.

Ejecutan con agilidad y equilibrio el aspa de molino y el ángel mediante habilidades deportivas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica actividades expresivas con ritmos de su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y movimiento.

Realiza actividades atléticas de carreras de velocidad, saltos y lanzamientos, a través del trabajo individual.

Ejecución de estructuras de juegos simples en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades básicas y específicas.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica juegos tradicionales de su región y explican su importancia.

Organiza y ejecuta en equipos actividades recreativas y encuentros deportivos, mediante el trabajo en equipo.

Page 29: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN :

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica las técnicas de medición de la frecuencia cardiaca y respiratoria mediante los test.

Identifica y explica acerca de los beneficios de la educación física, mediante una exposición.

Ejecutan el aspa de molino y el ángel usando la técnica, mediante habilidades deportivas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica rutinas con ritmos de su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y movimiento.

Realiza actividades atléticas basadas en la técnica correcta, a través del trabajo individual. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica juegos tradicionales de su región y explican su importancia.

Organiza y ejecuta en equipos actividades recreativas y encuentros deportivos, mediante el trabajo en equipo.

IV. RECURSOS Y MATERIALES :

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA

Para el alumno: BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. 1984 QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. 2011 QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. 2012 SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

Page 30: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. GAMBOA, R. Fisiología del esfuerzo físico. Perú IPD, 1990. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2002. Reglamento de Vóley de la FIVB 2013 – 2016. Reglamento de Básquet de la FIBA 2013 – 2014. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 31: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

PROGRAMACIÓN ANUAL

Área: EDUCACIÓN FÍSICA I. DATOS GENERALES

1.1 Nivel : SECUNDARIA 1.2 Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA 1.3 Grado de Estudios : QUINTO 1.4 Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz 1.5 Número de Horas Anual : 1.6 Horas Semanales : 2 HORAS

II. ESTRUCTURA CURRICULAR : CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Identifica

Aplica

Explica

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica

Realiza

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

Utiliza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 32: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

I. GIMNASIA RÍTMICA CON APARATOS

Medición biométrica.

Medición cardiopulmonar.

Medición de capacidad física.

Beneficios de la educación física y la neurociencia.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía.

Presentación grupal de la rutina gimnastica.

II. GIMNASIA A MANO LIBRE Y

ATLETISMO

Capacidades físicas.

Drill combinado.

Elaboración y llenado de planillas.

Señales oficiales de los jueces.

Reglamento para el control de pruebas.

Prueba de pista.

Prueba de campo.

III. BALONMANO Y BASQUETBOL

Salud corporal.

Señales de los árbitros.

Elaboración de planillas.

Partidos de práctica.

Arbitraje y competencias.

IV. VOLEIBOL Y JUEGOS TRADICIONALES

Normas de seguridad y prevención de accidentes.

Reglas de arbitraje.

Señales oficiales de los árbitros.

Elaboración de las planillas y fixture.

Partido de práctica.

Juegos tradicionales. TEMAS TRANSVERSALES Educación para una igualdad de

oportunidades Educación de ambos sexos. Educación moral y cívica. Educación ambiental.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica las técnicas básicas de medición en distintas situaciones mediante la aplicación de test.

Aplica el test y mide su frecuencia cardiaca a través de la práctica de actividades deportivas.

Ejecución de la ejercitación en circuito a través del método de repeticiones.

Describe y explica los beneficios de la educación física, capacidades físicas, salud corporal y normas de seguridad.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica con agilidad y equilibrio el drill gimnástico combinado haciendo uso de sus habilidades deportivas.

Utilización de las actividades expresivas con ritmos de su comunidad.

Practica actividades atléticas de carreras de media distancia y lanzamientos a través del trabajo individual.

Ejecuta estructuras de juegos competitivos en deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades básicas y específicas.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica juegos tradicionales de su región y explican su importancia cultural.

Organiza en equipos para actividades recreativas y encuentros deportivos.

Page 33: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN :

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica las técnicas de medición y sus resultados propios de sus compañeros(as).

Ejecuta la ejercitación en circuitos paralelos a través del método de repeticiones.

Describe y explica los beneficios de la educación física, capacidades físicas, salud corporal y normas de seguridad; a través de trabajos monográficos.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica el drill gimnástico combinado haciendo uso de sus habilidades deportivas.

Practica actividades atléticas de carreras de media distancia y lanzamientos a través del trabajo individual.

Ejecuta juegos competitivos y deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades básicas y específicas.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica juegos tradicionales de manera colectiva y explican su importancia cultural.

Organiza en equipos para actividades recreativas y encuentros deportivos, formando una cultura ambiental.

IV. RECURSOS Y MATERIALES :

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA

Para el alumno: BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. 1984 QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. 2011 QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. 2012 SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981.

Page 34: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009.

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. TAPIA, J. Manual de anatomía y fisiología del movimiento. Perú: Grapex Perú, 2009. TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2002. Reglamento de Vóley de la FIVB 2013 – 2016. Reglamento de Básquet de la FIBA 2013 – 2014. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 35: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 36: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1° I. DATOS GENERALES:

1.1. Nivel : PRIMARIA

1.2. Área :

1.3. Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA

1.4 Grado de Estudios : SEGUNDO – TERCERO

1.5. Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz

1.6 Duración : 10 semanas

1.7. Horas semanales : 3 HORAS

1.8. Tema Transversal : Educación para una igualdad de oportunidades

1.9. Tema Tutorial : Pasión, muerte y resurrección de Jesús Mente sana en cuerpo sano.

II. ESTRUCTURA CURRICULAR:

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Reconoce

Identifica

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Soluciona

Propone

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Describe

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 37: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Tema Fecha COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su peso y estatura corporal.

Relaciona sus capacidades físicas básicas en la práctica de juegos motores sencillos.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica su lateralidad en desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros.

I. GIMNASIA BÁSICA

Datos biométricos.

Nociones básicas de la frecuencia cardiaca y respiratoria.

Nociones de las capacidades físicas.

Ubicación de los huesos y músculos de nuestro cuerpo humano.

Del 03 de marzo al 09 de mayo.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su peso y estatura de su cuerpo.

Identifica sus capacidades físicas básicas y la de sus compañeros en la práctica de juegos motores sencillos.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica su lateralidad en desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros, en diferentes actividades físicas y con variantes.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Soluciona situaciones simples de juego pre-deportivo utilizando oportunamente sus habilidades motrices básicas.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Menciona su peso y estatura personal.

Realiza ejercicios señalando la capacidad física desarrollada.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Participa en juegos donde realiza desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Encuentra soluciones a situaciones simples de juego.

IV. MATERIAL DIDÁCTICO:

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Page 38: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. GAMBOA, R. Fisiología del esfuerzo físico. Perú IPD, 1990. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2002.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 39: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1° I. DATOS GENERALES:

1.1. Nivel : PRIMARIA

1.2. Área :

1.3. Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA

1.4 Grado de Estudios : CUARTO – QUINTO – SEXTO

1.5. Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz

1.6 Duración : 10 semanas

1.7. Horas semanales : 3 HORAS

1.8. Tema Transversal : Educación para una igualdad de oportunidades.

1.9. Tema Tutorial : Pasión, muerte y resurrección de Jesús Mente sana en cuerpo sano.

II. ESTRUCTURA CURRICULAR:

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe

Explora

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica

Observa

Reconoce

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Interactúa

Coopera

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 40: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Tema Fecha COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su peso y estatura corporal mediante instrumentos.

Explora actividades de activación corporal (calentamiento) y explica su utilidad.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica su lateralidad en desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros en actividades físicas.

I. GIMNASIA BÁSICA

Datos biométricos.

Nociones básicas de la frecuencia cardiaca y respiratoria.

Nociones de las capacidades físicas.

Del 03 de marzo al 09 de mayo.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su peso y estatura corporal mediante instrumentos proporcionados en la clase.

Explora actividades de activación corporal (calentamiento) y explica su utilidad en las actividades físicas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Observa y experimenta el equilibrio, espacio y tiempo en diferentes situaciones.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Coopera con los otros en la práctica de diversos juegos pre-deportivos respetando las reglas.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Menciona su peso y estatura personal, conoce el instrumento utilizado.

Realiza ejercicios de activación corporal.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Mantiene el equilibrio en los ejercicios desarrollados.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Realiza acciones de apoyo a sus compañeros.

IV. MATERIAL DIDÁCTICO:

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Page 41: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. GAMBOA, R. Fisiología del esfuerzo físico. Perú IPD, 1990. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2002.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 42: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

UNIDAD DIDÁCTICA N 1° I. DATOS GENERALES:

1.1. Nivel : SECUNDARIA

1.2. Área :

1.3. Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA

1.4 Grado de Estudios : PRIMERO

1.5. Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz

1.6 Duración : 10 semanas

1.7. Horas semanales : 2 HORAS

1.8. Tema Transversal : Educación para una igualdad de oportunidades.

1.9. Tema Tutorial : Pasión, muerte y resurrección de Jesús Mente sana en cuerpo sano.

II. ESTRUCTURA CURRICULAR:

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Diagnostica

Identifica

Describe

Ejecuta

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza

Identifica

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 43: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Tema Fecha COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Diagnostica su peso y estatura corporal así como el estado de sus capacidades físicas y habilidades motrices.

Identifica sus capacidades físicas, desarrollándolas mediante la práctica de actividades físicas básicas, conoce y utiliza flexibilidad corporal.

Describe la activación corporal y sus fases mediante un trabajo monográfico.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza movimientos corporales simples de manera coordinada, con equilibrio, ritmo y agilidad.

I. GIMNASIA RÍTMICA

Datos biométricos.

Test de actitud cardiopulmonar.

Prueba diagnóstico de sus capacidades físicas.

Activación corporal.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía.

Presentación grupal de la rutina gimnastica.

Del 03 de marzo al 09 de mayo.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Identifica y regula la aceleración de su frecuencia cardiaca y respiratoria en actividades físicas de baja y alta intensidad.

Identifica sus capacidades físicas y las desarrolla mediante la práctica de actividades físicas.

Describe la activación corporal.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica y ejecuta actividades rítmicas y expresivas simples utilizando creativamente el cuerpo, espacio, tiempo y las relaciones.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica juegos pre deportivos con sus compañeros(as) utilizando sus habilidades básicas y combinadas.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Mantiene un control de su frecuencia cardiaca y respiratoria.

Diferencia clases de capacidades físicas.

Elabora un trabajo monográfico.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Ensaya una rutina rítmica. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Participa en los juegos usando sus capacidades físicas.

Page 44: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

IV. MATERIAL DIDÁCTICO:

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. GAMBOA, R. Fisiología del esfuerzo físico. Perú IPD, 1990. LOLI, G. Actividades sociomotrices básicas y aprestamiento. Perú 1978. Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo molinos Madrid 2005.

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2009.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 45: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

UNIDAD DIDÁCTICA N 1° I. DATOS GENERALES:

1.1. Nivel : SECUNDARIA

1.2. Área :

1.3. Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA

1.4 Grado de Estudios : SEGUNDO

1.5. Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz

1.6 Duración : 10 semanas

1.7. Horas semanales : 2 HORAS

1.8. Tema Transversal : Educación para una igualdad de oportunidades.

1.9. Tema Tutorial : Pasión, muerte y resurrección de Jesús Mente sana en cuerpo sano.

II. ESTRUCTURA CURRICULAR:

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Realiza

Identifica

Ejecuta

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza

Identifica

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 46: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Tema Fecha COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Realiza las mediciones del perímetro de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades físicas y habilidades motoras.

Identifica los datos de su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades lúdicas.

Identifica movimientos corporales en un trabajo descriptivo.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza secuencias, movimientos siguiendo ritmos diferentes.

I. GIMNASIA RÍTMICA

Datos biométricos.

Test de actitud cardiopulmonar.

Prueba diagnóstico de sus capacidades físicas.

Activación corporal.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía. Presentación grupal de la

rutina gimnastica.

Del 03 de marzo al 09 de mayo.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Realiza las mediciones de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades físicas y habilidades motoras en la práctica deportiva, utilizando instrumentos y técnicas.

Identifica movimientos corporales para la activación corporal, salud emocional, capacidades coordinativas y normas de seguridad.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Ejecuta con dominio y coordinación movimientos corporales de propulsión de brazos y piernas.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Identifica y practica en equipo juegos tradicionales de su comunidad.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Mantiene un control de su frecuencia cardiaca y respiratoria.

Diferencia clases de capacidades físicas.

Elabora un trabajo monográfico.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Ensaya una rutina rítmica. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Participa en los juegos usando sus capacidades físicas.

Page 47: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

IV. MATERIAL DIDÁCTICO:

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2009.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 48: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

UNIDAD DIDÁCTICA N 1° I. DATOS GENERALES:

1.1. Nivel : SECUNDARIA

1.2. Área :

1.3. Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA

1.4 Grado de Estudios : TERCERO

1.5. Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz

1.6 Duración : 10 semanas

1.7. Horas semanales : 2 HORAS

1.8. Tema Transversal : Educación para una igualdad de oportunidades.

1.9. Tema Tutorial : Pasión, muerte y resurrección de Jesús Mente sana en cuerpo sano.

II. ESTRUCTURA CURRICULAR:

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Identifica

Practica

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza

Practica

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 49: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Tema Fecha COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Identifica instrumentos y técnicas básicas de medición en distintas situaciones.

Identifica su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades físicas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Ejecuta con agilidad y equilibrio los rodamientos atrás y delante.

I. GIMNASIA RÍTMICA

Medición biométrica.

Medición cardiopulmonar.

Medición de capacidad física.

Activación corporal.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía.

Presentación grupal de la rutina gimnastica.

Del 03 de marzo al 09 de mayo.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Practica y explica la ejercitación en circuito utilizando el método de repeticiones.

Identifica acerca de actividades de activación corporal.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Ejecuta con agilidad y equilibrio los rodamientos atrás y delante.

Practican actividades atléticas de carreras de velocidad, saltos y lanzamientos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Organiza y ejecuta en equipos juegos, competencias y encuentros deportivos.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Participa en las actividades físicas en circuitos.

Elabora un trabajo monográfico.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza el rodamiento atrás y delante.

Practican carreras de velocidad, saltos y lanzamientos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Participa en los juegos usando sus capacidades físicas.

IV. MATERIAL DIDÁCTICO:

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Page 50: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:

BARRETO, P. y TAPIA, J. Visión integral de la educación y las habilidades cognomotoras en la gimnasia artística. Perú: Soluciones gráficas, 2012. Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú TAPIA, J. Desarrollo motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011. TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2009.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 51: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

UNIDAD DIDÁCTICA N 1° I. DATOS GENERALES:

1.1. Nivel : SECUNDARIA

1.2. Área :

1.3. Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA

1.4 Grado de Estudios : CUARTO

1.5. Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz

1.6 Duración : 10 semanas

1.7. Horas semanales : 2 HORAS

1.8. Tema Transversal : Educación para una igualdad de oportunidades.

1.9. Tema Tutorial : Pasión, muerte y resurrección de Jesús Mente sana en cuerpo sano.

II. ESTRUCTURA CURRICULAR:

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica

Describe

Identifica DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza

Ejecuta

Practica

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 52: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Tema Fecha COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica las técnicas de medición y la aplicación de los test.

Realiza la ejercitación en circuitos.

Identifica y explica acerca de los beneficios de la educación física, mediante una exposición.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica actividades expresivas con ritmos de su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y movimiento.

I. GIMNASIA RÍTMICA

Medición biométrica.

Medición cardiopulmonar.

Medición de capacidad física.

Beneficios de la educación física.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía.

Presentación grupal de la rutina gimnastica.

Del 03 de marzo al 09 de mayo.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica las técnicas de medición de la frecuencia cardiaca y respiratoria mediante los test.

Identifica y explica acerca de los beneficios de la educación física, mediante una exposición.

Ejecutan el aspa de molino y el ángel usando la técnica, mediante habilidades deportivas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica rutinas con ritmos de su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y movimiento.

Realiza actividades atléticas basadas en la técnica correcta, a través del trabajo individual.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Organiza y ejecuta en equipos actividades, mediante el trabajo en equipo.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Da a conocer los pasos para medir la frecuencia cardiaca y respiratoria.

Elabora un trabajo monográfico.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza el aspa de molino y el ángel usando la técnica.

Ejecuta las pruebas atléticas usando la técnica.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Trabaja en equipo y asigna funciones.

Page 53: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

IV. MATERIAL DIDÁCTICO:

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2009.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 54: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

UNIDAD DIDÁCTICA N 1° I. DATOS GENERALES:

1.1. Nivel : SECUNDARIA

1.2. Área :

1.3. Asignatura : EDUCACIÓN FÍSICA

1.4 Grado de Estudios : QUINTO

1.5. Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz

1.6 Duración : 10 semanas

1.7. Horas semanales : 2 HORAS

1.8. Tema Transversal : Educación para una igualdad de oportunidades.

II. ESTRUCTURA CURRICULAR:

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Identifica

Aplica

Explica

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica

Realiza

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

Utiliza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Participa respetando su turno.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Entrega puntualmente sus trabajos.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

FORTALEZA

Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse, como parte de su identidad cultural.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 55: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Tema Fecha COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica las técnicas básicas de medición en distintas situaciones mediante la aplicación de test.

Describe y explica los beneficios de la educación física mediante un trabajo en grupos.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica con agilidad y equilibrio el drill gimnástico combinado haciendo uso de sus habilidades deportivas.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Organiza en equipos para actividades recreativas y encuentros deportivos.

I. GIMNASIA RÍTMICA CON APARATOS

Medición biométrica.

Medición cardiopulmonar.

Medición de capacidad física.

Beneficios de la educación física y la neurociencia.

Historia, conceptos e implementos de la gimnasia.

Selección de música y creación de pasos.

Coreografía.

Presentación grupal de la rutina gimnastica.

Del 03 de marzo al 09 de mayo.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Explica las técnicas de medición y sus resultados propios de sus compañeros(as).

Describe y explica los beneficios de la educación física.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica el drill gimnástico combinado haciendo uso de sus habilidades deportivas.

Practica actividades atléticas de carreras de media distancia y lanzamientos a través del trabajo individual.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Organiza en equipos para actividades recreativas y académicas.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Da a conocer los pasos para medir la frecuencia cardiaca y respiratoria.

Elabora un trabajo monográfico y exposición.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza el drill gimnástico combinado.

Ejecuta las pruebas atléticas usando la técnica.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Trabaja en equipo y asigna funciones.

Page 56: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

IV. MATERIAL DIDÁCTICO:

Cuadernos.

Fólderes.

Proyector Multimedia.

Lap top.

Equipo de sonido.

Plumones.

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:

Manual de Educación Física y Deporte Técnicas, Actividades y Practicas, Enciclopedia Océano.

Manual de Educación Física y Deporte. Polígono industrial Arroyo Molinos Madrid 2006.

Ministerio de Educación. DCN (Parte III) Área de Educación Física. Perú TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. Reglamento de Atletismo de la IIAF 2014 – 2015. Reglamento de Balonmano de la FPH 2013 – 2014.PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. SCHMOLINSKY, G. Atletismo. España: Editorial Augusto 1981. ZAPATA, O. y Aquino, F. Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. México: Trillas, 1988. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enfoque actual de la educación física, 2009.

Huancayo, 19 de Febrero del 2014

_____________________________ ____________________________

Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Page 57: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

SESIONES DE APRENDIZAJE

Page 58: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 “CONOCIENDO LA EDUCACIÓN FÍSICA Y MI CUERPO”

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 2° y 3° Primaria FECHA: 04/03/2014 DOCENTE: ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz DURACIÓN TEMA TUTORIAL: Pasión Muerte y Resurrección de Jesús 135 Minutos TEMA TRANSERSAL: Educación para una igualdad de oportunidades EVALUACIÓN MOMENTOS ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(destreza + contenido + método + actitud) CRITERIOS Competencia - Comprensión y desarrollo

de la corporeidad y la salud.

Valores - Presentación y orden. Actitud - Cuida su presentación

personal y entorno.

INDICADORES DE LOGRO Destreza - Reconoce Contenido - Presentación y datos

bioantropométricos. Aprendizaje esperado - Reconoce su peso y

estatura.

VOCABULARIO - Educación Física - Antropométrico BIBLIOFRAFÍA - TAPIA, J. Desarrollo

motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

- TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011.

Iniciación

Construcción del nuevo

conocimiento

Transferencia del

aprendizaje

PRESENTACIÓN, TEMA TUTORIAL Y EXPLORACIÓN Presentación del docente, estudiantes y de las normas de clase. Breve introducción del tema tutorial. MOTIVACIÓN

Juego de calentamiento “Los animalitos” CONSTRUCCIÓN Recojo de saberes previos ¿Qué animalitos conocen? ¿Qué partes tiene un animalito? SISTEMATIZACIÓN Y APLICACIÓN Observa su propio cuerpo y el de sus compañeros(as).

Identifica las partes de su propio cuerpo mediante un juego

“Ayúdame a encontrar mis partes corporales”. Comprueba las partes de su cuerpo y describe las funciones

que cumple cada uno de ellas. El docente presenta los instrumentos para hallar el peso y la talla.

Verifica su talla y peso usando los instrumentos presentados

con ayuda del docente. EXTENSIÓN Indagar y rellenar los datos que faltan en la ficha antropométrica y ficha de control con ayuda de sus padres.

OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

_______________________________________________ ________________________________ Lic. ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz Coordinación Académica

Yo mido... Yo

peso...

Page 59: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 “APRENDO SOBRE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y MI CUERPO”

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 4°, 5° y 6° Primaria FECHA: 05/03/2014 DOCENTE: ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz DURACIÓN TEMA TUTORIAL: Pasión Muerte y Resurrección de Jesús 135 Minutos TEMA TRANSERSAL: Educación para una igualdad de oportunidades EVALUACIÓN MOMENTOS ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(destreza + contenido + método + actitud) CRITERIOS Competencia - Comprensión y desarrollo

de la corporeidad y la salud.

Valores - Presentación y orden. Actitud - Cuida su presentación

personal y entorno.

INDICADORES DE LOGRO Destreza - Describe Contenido - Presentación y datos

antropométricos. Aprendizaje esperado - Describe su peso y estatura

corporal mediante instrumentos.

VOCABULARIO - Educación Física - Antropométricos BIBLIOFRAFÍA - TAPIA, J. Desarrollo

motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

- TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011.

Iniciación

Construcción del nuevo

conocimiento

Transferencia del

aprendizaje

PRESENTACIÓN, TEMA TUTORIAL Y EXPLORACIÓN Presentación del docente, estudiantes y de las normas de clase. Breve introducción del tema tutorial. MOTIVACIÓN

Juego “Atención a las partes de mi cuerpo” CONSTRUCCIÓN Recojo de saberes previos ¿Qué partes de mi cuerpo son más importantes? ¿Para qué sirve mis pies, manos, cabeza, etc? SISTEMATIZACIÓN Y APLICACIÓN Observa su propio cuerpo y el de sus compañeros(as).

Identifica las partes de su propio cuerpo y los instrumentos

para hallar su peso y talla. El docente ayuda a aplicar el instrumento.

Compara los resultados de su talla

y peso con sus compañeros(as). Organiza en la ficha

antropométrica los datos. Manifiesta su talla y peso cuando

el docente le solicita.

EXTENSIÓN Indagar y rellenar los datos que faltan en la ficha antropométrica y ficha de control con ayuda de sus padres.

OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

_______________________________________________ ________________________________ Lic. ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz Coordinación Académica

Page 60: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 “CONOCIENDO LA EDUCACIÓN FÍSICA Y MIS MEDIDAS”

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 1° Secundaria FECHA: 03/03/2014 DOCENTE: ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz DURACIÓN TEMA TUTORIAL: Pasión Muerte y Resurrección de Jesús 90 Minutos TEMA TRANSERSAL: Educación para una igualdad de oportunidades EVALUACIÓN MOMENTOS ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(destreza + contenido + método + actitud) CRITERIOS Competencia - Comprensión y desarrollo

de la corporeidad y la salud.

Valores - Presentación y orden. Actitud - Cuida su presentación

personal y entorno.

INDICADORES DE LOGRO Destreza - Identifica Contenido - Presentación y datos

antropométricos. Aprendizaje esperado - Identifica sus datos

antropométricos mediante instrumentos.

VOCABULARIO - Educación Física - Antropométricos BIBLIOFRAFÍA - TAPIA, J. Desarrollo

motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

- TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011.

Iniciación

Construcción del nuevo

conocimiento

Transferencia del

aprendizaje

PRESENTACIÓN, TEMA TUTORIAL Y EXPLORACIÓN Presentación del docente, estudiantes y de las normas de clase. Breve introducción del tema tutorial. MOTIVACIÓN

Juego “Juego de hemisferios” CONSTRUCCIÓN Recojo de saberes previos ¿Cuánto es tu peso y talla? ¿Cuántas veces al año me peso? SISTEMATIZACIÓN Y APLICACIÓN Observa los instrumentos de medición.

Reconoce los instrumentos para hallar su peso y talla. El

docente ayuda a aplicar el instrumento. Selecciona sus datos de él y de su compañero(a).

Diferencia los

resultados de su talla y peso con sus compañeros(as). Enumera las

diferencias y reflexiona el porqué del mismo.

EXTENSIÓN Indagar y rellenar los datos que faltan en la ficha antropométrica y hacer rellenar la ficha de control a sus padres.

OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

_______________________________________________ ________________________________ Lic. ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz Coordinación Académica

Page 61: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 “CONOCIENDO LA EDUCACIÓN FÍSICA Y MIS MEDIDAS”

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 2° Secundaria FECHA: 04/03/2014 DOCENTE: ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz DURACIÓN TEMA TUTORIAL: Pasión Muerte y Resurrección de Jesús 90 Minutos TEMA TRANSERSAL: Educación para una igualdad de oportunidades EVALUACIÓN MOMENTOS ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(destreza + contenido + método + actitud) CRITERIOS Competencia - Comprensión y desarrollo

de la corporeidad y la salud.

Valores - Presentación y orden. Actitud - Cuida su presentación

personal y entorno.

INDICADORES DE LOGRO Destreza - Identifica Contenido - Presentación personal y

datos antropométricos. Aprendizaje esperado - Identifica sus datos

antropométricos mediante instrumentos.

VOCABULARIO - Educación Física - Antropométricos BIBLIOFRAFÍA - TAPIA, J. Desarrollo

motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

- TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011.

Iniciación

Construcción del nuevo

conocimiento

Transferencia del

aprendizaje

PRESENTACIÓN, TEMA TUTORIAL Y EXPLORACIÓN Presentación del docente, estudiantes y de las normas de clase. Breve introducción del tema tutorial. MOTIVACIÓN

Juego “Múltiplos con la pelotita” CONSTRUCCIÓN Recojo de saberes previos ¿Cuánto es tu peso y talla? ¿Cómo hallas tu peso y talla? SISTEMATIZACIÓN Y APLICACIÓN Observa los instrumentos de medición.

Reconoce los instrumentos para hallar su peso y talla. El

docente ayuda a aplicar el instrumento. Selecciona sus datos de él y de su compañero(a).

Diferencia los resultados de

su talla y peso con sus compañeros(as). Enumera las diferencias y

reflexiona porqué existen personas con distintas medidas.

EXTENSIÓN Indagar y rellenar los datos que faltan en la ficha antropométrica y hacer rellenar la ficha de control a sus padres.

OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

_______________________________________________ ________________________________ Lic. ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz Coordinación Académica

Page 62: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 “APRENDIENDO MAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y MIS DATOS ANTROPOMÉTRICOS”

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 3° Secundaria FECHA: 05/03/2014 DOCENTE: ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz DURACIÓN TEMA TUTORIAL: Pasión Muerte y Resurrección de Jesús 90 Minutos TEMA TRANSERSAL: Educación para una igualdad de oportunidades EVALUACIÓN MOMENTOS ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(destreza + contenido + método + actitud) CRITERIOS Competencia - Comprensión y desarrollo

de la corporeidad y la salud.

Valores - Presentación y orden. Actitud - Cuida su presentación

personal y entorno.

INDICADORES DE LOGRO Destreza - Identifica Contenido - Presentación personal e

instrumentos básicos de medición antropométrica.

Aprendizaje esperado - Identifica instrumentos y

técnicas básicas de medición en distintas situaciones.

VOCABULARIO - Educación Física - Antropométricos BIBLIOFRAFÍA - TAPIA, J. Desarrollo

motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

- TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011.

Iniciación

Construcción del nuevo

conocimiento

Transferencia del

aprendizaje

PRESENTACIÓN, TEMA TUTORIAL Y EXPLORACIÓN Presentación del docente, estudiantes y de las normas de clase. Breve introducción del tema tutorial. MOTIVACIÓN

Juego “Coordinación corporal” CONSTRUCCIÓN Recojo de saberes previos ¿Cuántos latidos da tu corazón en un minuto? ¿Cómo puedo medir mi temperatura? SISTEMATIZACIÓN Y APLICACIÓN Observa la ficha antropométrica.

Reconoce los datos que puede hallarse sin y con instrumentos. El

docente refuerza sus saberes. Selecciona los instrumentos de medición de cada dato

antropométrico. Diferencia los datos que

requieren de instrumentos y datos que no requieren instrumentos. Enumera sus datos

obtenidos y coloca en la ficha.

EXTENSIÓN Indagar y rellenar los datos que faltan en la ficha antropométrica y hacer rellenar la ficha de control a sus padres.

OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

_______________________________________________ ________________________________ Lic. ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz Coordinación Académica

Page 63: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 “IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y MEDICIÓN CORPORAL”

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 4° Secundaria FECHA: 05/03/2014 DOCENTE: ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz DURACIÓN TEMA TUTORIAL: Pasión Muerte y Resurrección de Jesús 90 Minutos TEMA TRANSERSAL: Educación para una igualdad de oportunidades EVALUACIÓN MOMENTOS ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(destreza + contenido + método + actitud) CRITERIOS Competencia - Comprensión y desarrollo

de la corporeidad y la salud.

Valores - Presentación y orden. Actitud - Cuida su presentación

personal y entorno.

INDICADORES DE LOGRO Destreza - Explica Contenido - Presentación personal e

instrumentos básicos de medición antropométrica.

Aprendizaje esperado - Explica las técnicas de

medición de la frecuencia cardiaca y respiratoria mediante los test.

VOCABULARIO - Educación Física - Antropométricos BIBLIOFRAFÍA - TAPIA, J. Desarrollo

motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

- TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011.

Iniciación

Construcción del nuevo

conocimiento

Transferencia del

aprendizaje

PRESENTACIÓN, TEMA TUTORIAL Y EXPLORACIÓN Presentación del docente, estudiantes y de las normas de clase. Breve introducción del tema tutorial. MOTIVACIÓN

Juego “Coordinación corporal” CONSTRUCCIÓN Recojo de saberes previos ¿Con que instrumentos medimos nuestro cuerpo? ¿Cuánto es tu Frecuencia Cardiaca en reposo? SISTEMATIZACIÓN Y APLICACIÓN Selecciona los datos que no requieren de instrumentos de

medición. Organiza los pasos para medir la frecuencia cardiaca en

reposo y aplica. Analiza el resultado obtenido y rellena en su ficha.

Expone la metodología de medición de la frecuencia cardiaca

en reposo. EXTENSIÓN Indagar y rellenar los datos que faltan en la ficha antropométrica y hacer rellenar la ficha de control a sus padres.

OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

_______________________________________________ ________________________________ Lic. ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz Coordinación Académica

Page 64: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 “LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA ANTROPOMETRÍA”

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 5° Secundaria FECHA: 06/03/2014 DOCENTE: ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz DURACIÓN TEMA TUTORIAL: Pasión Muerte y Resurrección de Jesús 90 Minutos TEMA TRANSERSAL: Educación para una igualdad de oportunidades EVALUACIÓN MOMENTOS ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(destreza + contenido + método + actitud) CRITERIOS Competencia - Comprensión y desarrollo

de la corporeidad y la salud.

Valores - Presentación y orden. Actitud - Cuida su presentación

personal y entorno.

INDICADORES DE LOGRO Destreza - Explica Contenido - Presentación personal y

metodología de la antropometría.

Aprendizaje esperado - Explica las técnicas básicas

de medición mediante la aplicación test.

VOCABULARIO - Educación Física - Antropométricos - Metodología BIBLIOFRAFÍA - TAPIA, J. Desarrollo

motor humano. Perú: Grapex Perú, 2011.

- TAPIA, J. Didáctica de la Educación Física. 2011.

Iniciación

Construcción del nuevo

conocimiento

Transferencia del

aprendizaje

PRESENTACIÓN, TEMA TUTORIAL Y EXPLORACIÓN Presentación del docente, estudiantes y de las normas de clase. Breve introducción del tema tutorial. MOTIVACIÓN

Juego “Habilidad mental” CONSTRUCCIÓN Recojo de saberes previos ¿Qué es la antropometría? ¿Qué test en educación física conoces? SISTEMATIZACIÓN Y APLICACIÓN Selecciona los datos antropométricos y sus instrumentos de

medición. Organiza la metodología de uso de cada instrumento. Analiza los instrumentos y su metodología, elige la más

conveniente luego aplica y rellene su ficha.

Expone la metodología para hallar algún dato antropométrico

y realiza la medición a un compañero. EXTENSIÓN Indagar y rellenar los datos que faltan en la ficha antropométrica y hacer rellenar la ficha de control a sus padres.

OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

_______________________________________________ ________________________________ Lic. ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz Coordinación Académica

Page 65: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

TALLERES DEPORTIVOS PROGRAMACIONES Y UNIDADES

Page 66: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

PROGRAMACIÓN ANUAL

TALLERES FORMATIVOS

I. DATOS GENERALES

1.1 Nivel : PRIMARIA - SECUNDARIA 1.2 Asignatura : DEPORTES 1.3 Grado de Estudios : 1.4 Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz 1.5 Número de Horas Anual : 1.6 Horas Semanales : 2 HORAS

II. ESTRUCTURA CURRICULAR :

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe

Identifica

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

Page 67: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

I. FUTSAL

Preparación física general y específica en el futsal.

Fundamentos técnicos del futsal.

Fundamentos tácticos en el futsal.

Partidos de práctica y competencias con otras IEs.

II. VOLEIBOL

Preparación física general y específica en el voleibol.

Fundamentos técnicos del voleibol.

Fundamentos tácticos en el voleibol.

Partidos de práctica y competencias con otras IEs.

III. NATACIÓN

Preparación física general y específica en la natación.

Fundamentos técnicos de la natación.

Fundamentos tácticos en la natación.

Competencias acuáticas.

IV. BASQUETBOL

Preparación física general y específica en el basquetbol.

Fundamentos técnicos del basquetbol.

Fundamentos tácticos en el basquetbol.

Partidos de práctica y competencias con otras IEs.

TEMAS TRANSVERSALES Educación para una igualdad de

oportunidades. Educación de ambos sexos. Educación moral y cívica. Educación ambiental.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su capacidad cardiopulmonar y respiratoria en los deportes mediante instrumentos.

Identifica los ejercicios generales y específicos de cada deporte mediante actividades físicas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica los fundamentos técnicos de los deportes a través de ejercicios físicos.

Ejecuta los fundamentos tácticos de los deportes mediante juegos en grupos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica los deportes mediante partidos de práctica de cada deporte.

Organiza encuentros deportivos con otras instituciones educativas.

Page 68: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN :

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su capacidad cardiopulmonar y respiratoria mediante instrumentos.

Identifica los ejercicios generales y específicos mediante actividades físicas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica los fundamentos técnicos del futsal, voleibol, natación y basquetbol a través de ejercicios físicos.

Ejecuta los fundamentos tácticos del futsal, voleibol, natación y basquetbol mediante juegos en grupos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica los deportes mediante partidos de práctica de cada deporte.

Organiza encuentros deportivos con otras instituciones educativas.

IV. RECURSOS Y MATERIALES :

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

V. BIBLIOGRAFÍA

Huancayo, Febrero del 2014

____________________________ ____________________________ Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Para el alumno: PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. 1984 QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. 2011 QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. 2012

Para el docente: PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. Reglamento de Vóley de la FIVB 2013 – 2016. Reglamento de Básquet de la FIBA 2013 – 2014. Reglamento de Futsal.

Page 69: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1° I. DATOS GENERALES:

1.1. Nivel : PRIMARIA – SECUNDARIA

1.2. Área :

1.3. Asignatura : DEPORTES

1.4 Grado de Estudios :

1.5. Docente : ARROYO FERNANDEZ, Yurick Franz

1.6 Duración : 10 semanas

1.7. Horas semanales :

1.8. Tema Transversal : Educación para una igualdad de oportunidades

1.9. Tema Tutorial : Pasión, muerte y resurrección de Jesús Mente sana en cuerpo sano.

II. ESTRUCTURA CURRICULAR:

CAPACIDADES VALORES Y ACTITUDES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe

Identifica

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica

Ejecuta

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica

Organiza

PRESENTACIÓN Y ORDEN

Cuida su presentación personal y entorno.

Organiza su tiempo y sus actividades personales.

RESPETO

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

RESPONSABILIDAD

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales.

SOLIDARIDAD Y GENEROSIDAD

Muestra el apoyo a sus compañeros de clase en actividades que realizan.

LEALTAD

Se integra fácilmente a los grupos, es comunicativo, amigable y leal.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Tema Fecha COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su capacidad cardiopulmonar y respiratoria en los deportes mediante instrumentos.

I. FUTSAL

Preparación física general y específica en el futsal.

Fundamentos

Del 03 de marzo al 09 de

Page 70: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

técnicos (DRIBLING, RECEPCIÓN, PASE CONDUCCIÓN Y REMATE) del futsal.

Fundamentos tácticos (ATAQUE Y DEFENSA) en el futsal.

Partidos de práctica y competencias con otras IEs.

mayo. Identifica los ejercicios generales y específicos de cada deporte mediante actividades físicas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica los fundamentos técnicos de los deportes a través de ejercicios físicos.

Ejecuta los fundamentos tácticos de los deportes mediante juegos en grupos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica los deportes mediante partidos de práctica de cada deporte.

Organiza encuentros deportivos con otras instituciones educativas.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Describe su capacidad cardiopulmonar y respiratoria en los deportes mediante instrumentos.

Identifica los ejercicios generales y específicos de cada deporte mediante actividades físicas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica los fundamentos técnicos de los deportes a través de ejercicios físicos.

Ejecuta los fundamentos tácticos de los deportes mediante juegos en grupos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Practica los deportes mediante partidos de práctica de cada deporte.

Organiza encuentros deportivos con otras instituciones educativas.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Expresa su frecuencia cardiaca y respiratoria.

Realiza ejercicios señalando la capacidad física desarrollada.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Desarrolla el DRIBLING, RECEPCIÓN, PASE CONDUCCIÓN Y REMATE mediante driles.

Aplica estrategias de ataque y defensa mediante trabajo en equipo.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Juega partidos de práctica.

Realiza trabajo en equipo al jugar con otras IEs.

Page 71: carpetacompletauap2014-140321000817-phpapp02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ALAS PERUANAS”

VI. RECURSOS Y MATERIALES :

Materiales deportivos (Cinta Métrica, Tallimetro, Balanza, Bastones de Madera, Cajas de Cartón, Llantas, Mini Vallas, Taburete, Pelotas de Trapo, Colchonetas ,Conos, Tiza, Varilla de Salto, Cinta Elástica, Balones: Básquet, Fútbol, Vóleibol, Net, Chalecos, aros, sogas y otros).

VII. BIBLIOGRAFÍA

Huancayo, Febrero del 2014

____________________________ ____________________________ Vº.Bº. JEFE DE NIVEL DOCENTE

Para el alumno: PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. 1984 QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. 2011 QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. 2012

Para el docente: PESO, O. Reglas drills y fundamentos del mini básquet. Perú 1984. QUISPE, M. Entrenamiento atlético general y específico en el voleibol. Perú 2011. QUISPE, M. Principios y sistemas de entrenamiento. Perú 2012. Reglamento de Vóley de la FIVB 2013 – 2016. Reglamento de Básquet de la FIBA 2013 – 2014. Reglamento de Futsal.