CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es...

56
Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 1 DIRECTORA Martha Estrella Haddad EDITOR ADJUNTO Leandro A. Sánchez DISEÑO Ángel María Martínez DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Orlando Barria y Erika Santelices COLABORADORES Dr. Amado Alejandro Báez Dr. José A. Figueroa Guilamo Dr. Pablo García Juan Carlos Simó VENTAS Y PUBLICIDAD SOM Group / 809.330.5008 [email protected] IMPRESIÓN Omnimedia www.chtmagazine.com Caribbean Health Travel Magazine CHTM es una publicación cuatrimestral, gratuita, dedicada a difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no podrá ser reproducido total o parcialmente sin autorización de su directora. Caribbean Health Travel Magazine CHTM no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores. Registrada en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo el 14 de diciembre del 2009. Es una Sociedad de Responsabilidad Limitada con registro mercantil número 282332. N 0 CARIBBEAN HEALTH TRAVEL magazine 8

Transcript of CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es...

Page 1: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 1

Directora Martha Estrella HaddadeDitor aDjunto Leandro A. SánchezDiseño Ángel María MartínezDirección De fotografía Orlando Barria y Erika SantelicescolaboraDores Dr. Amado Alejandro BáezDr. José A. Figueroa GuilamoDr. Pablo GarcíaJuan Carlos SimóVentas y publiciDaD SOM Group / [email protected]ón Omnimedia

www.chtmagazine.comCaribbean Health Travel Magazine CHTM es una publicación cuatrimestral, gratuita, dedicada a difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no podrá ser reproducido total o parcialmente sin autorización de su directora. Caribbean Health Travel Magazine CHTM no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores. Registrada en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo el 14 de diciembre del 2009. Es una Sociedad de Responsabilidad Limitada con registro mercantil número 282332.

N0

CAribbeANHeAlTH TrAvelmagazine

8

Page 2: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel2

“Nuestro eNfoque primordial siempre ha sido la exceleNcia eN el servicio, coN la fiNalidad de ateNder y cumplir las Necesidades de Nuestros clieNtes”.

CAribbeANHeAlTH TrAvelmagazine

Page 3: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 3

Page 4: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel4

Sumario

CAribbeANHeAlTH TrAvelmagazine

12 1614Punta Cana, un paraíso terrenal reCOMeNDAMOS

Un novedoso procedimiento, la artroscopiaMiSiÓN POSible

Avances en la cirugía ginecológica CON TODA SeGUriDAD

38 4440Un efectivo tratamiento para la vista rePOrTAJe

Una terapia a base de rayos láser FirMA iNviTADA

Cuando hay que tratar la tiroidesrePOrTAJe

Page 5: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 5

24 3628De visita por el Centro de Cirugía Plástica y lipoesculturaeNTreviSTA CeNTrAl

Amadita: el laboratorio de los dominicanosrePOrTAJe CeNTrAl

evitar una demanda médica rePOrTAJe

5046De beneficio para el turismo médico dominicano eCONOMíA y SAlUD

Células madres: la capacidad de autorrenovarse FirMA iNviTADA

Page 6: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel66

Editorial

Grandes pasos en la medicinaNuestro país ha ido a la par con los avances tecnológicos

del mundo. Gracias a las modificaciones favorables de nuestro sistema de salud, cada vez un porcentaje ma-yor de nuestra población tiene acceso a estos estudios. Al arribar a esta octava entrega nos enfocamos en dar

a conocer aquellos adelantos que de una u otra forma contribuyen al beneficio de los dominicanos.

En nuestra entrevista principal contamos con la participación del re-conocido laboratorio clínico Amadita, que por más de cinco décadas ha ofrecido a nuestra nación un servicio de primera y con los más altos estándares de calidad. Por otra parte, Jesús Abreu Monttero, desta-cado cirujano dominicano, quien goza de gran prestigio nacional e internacional, nos abre las puertas de su clínica, el Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura, CECILIP.

Y como de costumbre, una variedad de reportajes con temas de inte-rés para todos los involucrados en el mundo de la salud, y aquellos que en determinado momento requieren de dichos servicios. Todo esto con un único objetivo: brindar la mejor orientación a nuestros lectores.

El equipo de Caribbean Health Travel Magazine agradece en gran manera a quienes, desde nuestros inicios, nos han brindado su apoyo y han confiado siempre en nuestro trabajo.

¡Que disfruten esta nueva entrega!

Martha EstrellaDirectora

Page 7: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no
Page 8: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel8

Muy interesante

Un ArMA COntrA LA OBESiDADAnte la epidemia de sobrepeso que afecta al país, Estados Unidos aprobó un nuevo medicamento para ayudar a la gen-te a perder peso. El medicamento, llamado Belviq, funciona suprimiendo los receptores del cerebro encargados del apetito y el hambre, y hace que la gente se sienta “llena” y consuma cantidades pequeñas de comida. La Administración de Ali-mentos y Fármacos (FDA) señaló que el medicamento será una “opción adicional” que será combinada con dieta y ejerci-cio. Y sólo será recetado a las personas que sufren un trastor-no o más vinculados a la obesidad. El fármaco no puede ser usado por embarazadas o madres amamantando.

AUMEntAr LA LOnGEviDAD DE LOS HiJOSPostergar la paternidad puede ofrecer ventajas de supervivencia, según reveló un estudio en Estados Unidos. Los telómeros prote-gen a los cromosomas de los daños, y entre más largos, más longe-va es la persona. La investigación encontró que los hijos y nietos de hombres que fueron padres más viejos están genéticamente pro-gramados para vivir más. Según los científicos de la Universidad de Northwestern, en Illinois, la formación genética de los esper-matozoides cambia a medida que un hombre envejece y desarrolla un código de ADN que favorece una vida más larga. Por ende, un hombre puede transmitir esta característica a sus descendientes.

01

EFECtivA y SEGUrAUn nuevo medicamento que combina cuatro fármacos en una sola dosis diaria podrá ser una mejor alternativa para el tratamiento de personas con VIH, afirman científicos. La píldora Quad se toma una vez al día y ha demostrado en dos amplios ensayos clínicos, lle-vados a cabo en varios países, que es una alternativa segura y efec-tiva. La medicina combina tres antirretrovirales y una molécula de refuerzo. Según la investigación publicada en la revista The Lancet, los resultados indican que la píldora actúa más rápido que los méto-dos tradicionales, y no presenta los efectos secundarios asociados a otras combinaciones. ¡Qué buena noticia!

03

02

Page 9: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 9

05 A FAvOr DE SUS ESBELtAS FiGUrASLos adolescentes que siguen ciertos hábitos alimenticios, como comer lentamente y consumir cuatro comidas o

más al día, tienen menores niveles de grasa corporal, independientemente del ejercicio que hagan, reve-

la un estudio en España. Los adolescentes más delgados consumían más de cuatro alimentos al día y más lentamente. Los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Nutri-ción (ICTAN) del Consejo Superior de Inves-

tigaciones Científicas, estudiaron a unos 2.000 adolescentes de entre 13 y 18 años en cinco ciuda-

des españolas. El objetivo era investigar qué factores tienen una influencia en la prevención de la obesidad. “Son muchos los factores de la dieta que influyen en la prevalencia de obesidad: composición, la cantidad de energía y macronutrientes, el tipo de alimentos, momen-to en el que se consumen etc.”, explicó a BBC Mundo la doctora Sonia Gómez, quien dirigió el estudio.

LA SALvACiónCientíficos de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, descubrieron que las algas pueden ayudar a proteger los dientes contra las caries. Su investigación sugiere que ciertos microbios de algas producen una enzima que elimina la placa, la capa de bacterias que causan las caries en los dientes.

ESCLAvOS DE LA PAntALLALa gente puede poner en riesgo su sa-lud física y mental cuando, al salir de la oficina, continúa trabajando en su telé-fono inteligente, tableta o laptop. Según la Sociedad Colegiada de Fisioterapia del Reino Unido, las personas a menudo están trabajando cuando viajan ha-cia o desde la oficina y al llegar a su casa. Este ambiente, que propicia una mala postura corporal, puede provocar dolor de espalda y cuello, dice el organismo. Para los ex-pertos, es necesario que la gente “aprenda a apagar” sus dispositivos móviles. Llevaron a cabo una encuesta con más de 2.000 oficinistas. Los resultados mostraron que más del 64% de los encuestados dijeron que seguían tra-bajando en sus equipos.

07

UnA CiFrA SOrPrEnDEntEGracias a los avances en la reproducción asistida, cinco millones de bebés han nacido en el mundo con estas tecnologías desde 1978. Según un grupo de científicos reunidos en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Em-briología (ESHRE), que se celebra en Turquía, los avances en este campo han sido “un hito extraordi-nario”. La cifra fue presentada por el Comité Inter-nacional de Monitoreo de Tecnologías de Reproduc-ción Asistida (ICMART). Se basó en el número de ciclos de los principales tratamientos de reproduc-ción asistida llevados a cabo con parejas infértiles en el mundo hasta 2008 y un cálculo aproximado en los siguientes tres años. Estos tratamientos son fertili-zación in vitro (IVF) e inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). La primera “bebé pro-beta” fue Louise Brown, nacida en el Reino Unido en julio de 1978.

04

08CrEErSE EL PrOtAGOniStA¿Siente que todos sus movimientos están siendo registrados a todas horas por cámaras adonde quiera que vaya? ¿Que micrófonos escondidos recogen cada una de sus palabras? Usted podría ser el protagonista de un progra-ma “reality” de televisión o podría estar sufriendo de lo que especialistas han identificado como síndrome o delirio del Show de Truman, que toma el nombre de la película de 1998, El Show de Truman, con Jim Carrey. Una nueva investigación de dos hermanos psiquiatras señala que los populares formatos televisivos que filman eventos cotidianos “reales”, y la cada vez más interconectada aldea global en que vivimos, son factores que pueden incitar la condición.

06

Page 10: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel10

Firmas invitadas

Dr. Félix Manuel Escaño EnDOCrinóLOGO y nUtriCiOniStA

Dr. Ramón YunénOrtOPEDA y trAUMAtóLOGO

El doctor Escaño realizó sus estudios de medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Especialista en diabetes egresado de la escuela de la So-ciedad Argentina de Diabetes. Ha sido presidente en dos oportunidades de la Sociedad Dominicana de Endocri-nología y Nutrición (SODENN). Fundador y ex presi-dente de la Sociedad Dominicana para el Estudio de la Obesidad y del Club de Diabéticos de la República Domi-nicana. Es presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) y de la Fundación Dominicana de Endocrinología y Diabetes (FUNDOMED). Es autor del libro Nutrición y calidad de vida.

El Dr. Ramón Yunén cursó la carrera de medicina en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Este especialista de la ciencia es miembro del Consejo Dominicano de Ortopedia y Traumatología y de la Sociedad de Cirugía de Ortopedia y de Traumato-logía (SICOT). Es egresado de la Especialidad en Trau-matología y Ortopedia de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM) y forma parte de la Academia Americana de Cirugía y Ortopedia (AAOS). Formó par-te del Conjunto Hospitalario Magdalena de las Salinas (IMSS) de México, donde también se entrenó en cirugía de rodilla y artroscopia.

Page 11: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 11

Nancy ÁlvarezPSiCóLOGA y tErAPEUtA FAMiLiAr

Alejandro Domínguez BritoiMÁGEnES DiAGnóStiCASLa Dra. Nancy goza de un gran prestigio internacio-

nal expresado en los miles de testimonios de personas que se han beneficiado de sus consejos. Considera esto su mayor reconocimiento. Doctora en psicología clínica con maestrías y postgrados en terapia familiar, de pa-reja y sexual. También tiene una maestría en progra-mación neurolingüística (PNL) y es hipnoterapeuta. Es columnista regular de varios periódicos y revistas en los Estados Unidos y Latinoamérica. Esta experta en la condición humana tiene varias publicaciones, entre ellas, Hacer que la pareja funcione y Nancy, ¿qué hago?; además de ser profesora, productora y conductora de te-levisión, su real salto a la fama.

Realizó sus estudios de radiología en la Universidad Pierre et Marie Curie y en el Hospital Saint-Antoine de París, Francia. Realizó una concentración en neu-roradiología diagnóstica y endovascular en el Hospital Lariboisiere de París. Ha realizado cursos de neurora-diología funcional en la Escuela Médica de Harvard. Es miembro de la Sociedad Interamericana de Radiología (CIR). Desarrolló el Departamento de Imágenes Diag-nósticas de CEDIMAT. Pertenece a la Asociación Euro-pea de Radiología y es miembro fundador de la Sociedad Dominicana de Medicina Nuclear.

Page 12: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel12

Recomendamos

Si nos enfrentamos a la difícil tarea de seleccionar una zona del país para invitar a unos amigos extranjeros, sin dudas sería Punta Cana. A continuación te contamos las cinco razones que nos motivaron a dicha elección.

y finas arenasDe blancas

Page 13: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 13

“La playa más extensa de toda la zona es la de Bávaro, considerada por el gobierno dominicano como ‘Tesoro Nacional’, por la riqueza de su flora, fauna y la belleza natural que allí se aprecia”.

“Hay un país en el mundo, coloca-do en el mismo trayecto del sol. Oriundo de la

noche. Colocado en un inverosímil archi-piélago de azúcar y de alcohol”. Así versa el famoso poema del inolvidable e ilustre dominicano Pedro Mir (1913-2000). Al escribirlo, quizás la zona Este del país, es-pecíficamente Punta Cana, no promovía, en lo mas mínimo, su fama actual, y si fue-se el caso, de seguro Mir se hubiese inspi-rado en ella para su escrito. Y es que este destino es un verdadero paraíso terrenal.Punta Cana, cabo situado al Este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia, tiene una superficie total de unos 420.000 m². Con más de 50 kiló-metros de playas cálidas y cristalinas, de exuberantes cocoteros y exclusivos campos de golf, esta zona ha sido catalogada por muchos de sus visitantes como de las me-jores en todo el mundo.

1. AvenTurA en lA nATurAlezA. Varias compañías ofrecen excursiones tie-rra adentro, lo que se conoce como jeep safari, otras en motores tipo four-wheel, buggies, vehículos todoterreno o en mons-ter trucks. Allí tendrás la oportunidad de pasearte por una jungla, recorrer campos sembrados de productos tropicales, visi-tar una espectacular playa desierta o un río donde podrás practicar tubing, entre otras actividades.

2. AMAnTes de los pAlos. Con 12 campos en operación y otros por venir, permite que los aficionados a este exclusi-vo deporte puedan darse un banquete con los retos que han creado afamados golfis-tas-diseñadores, entre ellos: Nick Price, Jack Nicklaus, Nick Faldo, Tom Fazio,

P.B. Dye, y José “Pepe” Gancedo. Cuan-do quieras jugar al golf piensa en estos nombres: Punta Espada, La Cana, The Legacy, Cocotal, Corales y Las Iguanas.

3. un exClusivo Menú. En toda la zona de Punta Cana encontrarás exquisi-tas opciones para convertirte en un exper-to de la gastronomía. Por ejemplo: Mitre Cap Cana, Soles Beach Bar (Los Corales), Captain Cook (El Cortecito), Playa Blan-ca (Punta Cana Resort & Club), Huracán Café (El Cortecito), O Sole Mio (Verón), Pulpo Cojo (El Cortecito), Mesón Español Rocío, (Plaza Las Brisas), ÁndalewGuey (Plaza 3 Center), Cappuccino Mare (carretera Friusa) y Galicia (cruce Riu-Macao).

4. lujo y Con-forT. La zona aco-ge numerosos com-plejos hoteleros, en su mayoría cin-co estrellas. Cabe destacar los de inversión española, como Riu, Iberostar, Be Live Grand Punta

Cana, Meliá, Barceló, Palladium, Catalonia y Bahía Príncipe. Su más reciente novedad es el Hard Rock Hotel Punta Cana, el cual ha atraído la atención de miles de turistas na-cionales e internacionales. A éstos se les une la amplia oferta nocturna que te espera con ansias tras un día de mucha playa y sol.

5. CulTurA Con sAbrosurA. Allí se encuentra una de las cuevas más grandes del país, la Fun Fun, y la Casa-Museo de Ponce de León, un pequeño palacete medieval cons-truido por Juan Ponce de León en la región de San Rafael del Yuma, hace un poco más de 500 años. También, cerca de este oasis tropi-

cal está la basílica en honor a Nuestra Señora de la Altagracia, patrona

de los dominicanos. Dos par-ques temáticos concluyen

el recorrido: el Manatí Park y el Parque Eco-lógico Ojo Indígenas. Exhibiciones de aves, reptiles y más de 500 especies de plantas exóticas, en senderos

que serpentean 11 la-gunas naturales, forman

parte de la aventura.

UN PREVIEw. en este Destino, De atrac-tiVo oleaje, las playas se funDen rápiDamente en el mar. el agua es casi siempre cristalina y abunDan las algas en algunas áreas. la clima-tología es constante, con temperaturas meDias De 26 °c, sienDo el interValo unos Doce graDos, DesDe los 20 °c en inVierno hasta los 32 °c entre abril y noViembre.

Page 14: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel14

Misión posible

Una práctica menos invasivaA diferencia de las técnicas tradicionales abiertas, gracias a la artroscopia los pacientes presentan una recuperación mucho más rápida, menos dolor y una baja tasa de complicación.

La artroscopia consiste en la introducción de un lente -mediante una cámara de video- en una articulación del cuerpo a través de va-rias incisiones diminutas de no más de cinco milímetros. De esta manera, el cirujano se

“miniaturiza” y puede acceder fácilmente a toda la arti-culación, visualizando las estructuras que la componen, incluso, mejor que si estuviera expuesta totalmente me-diante una gran incisión.

El diagnóstico de los daños en las articulaciones y sus en-fermedades empieza con una revisión completa del histo-rial médico, reconocimientos físicos y generalmente rayos X. Pueden ser necesarios, además, los resultados de una resonancia magnética y termografía catódica. El diagnós-tico final es efectuado a través del artroscopio, y éste pue-de ser más exacto que con el uso de cirugía abierta.

las enfermedades y lesiones pueden causar daños a los huesos, cartílagos, ligamentos, músculos y tendones. Algunas de las condiciones más frecuentes durante un reconocimiento artroscópico de las articulaciones son:•Sinovitis ó inflamación del revestimiento de la rodilla, hombro, codo, muñeca o tobillo.•Lastimaduras agudas y crónicas. En el hombro: desga-rradura del puño del tendón rotatorio, Síndrome de Cho-que y dislocaciones recurrentes. La rodilla puede presen-tar desgarramiento del menisco (cartílago), condromalacia (desgaste o lastimadura del cojín del cartílago) o desgarra-miento de los ligamentos cruzados causando inestabilidad. El Síndrome del Túnel del Carpo, que se manifiesta en la muñeca, puede también detectarse.•Partículas desprendidas del hueso y/o cartílago de la ro-dilla, hombro, codo, tobillo y la muñeca.

Con el avance de las técnicas quirúrgicas mu-chas patologías pueden ser tratadas artroscópi-camente. Por ejemplo, las lesiones del menisco en la rodilla y problemas asociados con la artri-tis, así como varios desordenes que son tratados con una combinación de la artroscopia y la ciru-gía estándar.

una reconocida línea. Partiendo de su in-terés en brindar a la población médica dominicana y a los pacientes en gene-ral, productos de óptima calidad y con la más avanzada tecnología, Farmaconal ha incluido en su portafolio la línea de artros-copia norteamericana Arthrex; empresa líder en el mercado con una trayectoria de más de 20 años y una distribución en más de 60 paí-ses. Se ha destacado por sus continuas innovaciones tecnológicas en el área de la salud, además de un sistema de educación a los profesionales médicos en la utilización de sus instrumen-tales. Desde sus inicios, 1981, Arthrex ha desarrollado su accionar en la medicina-evi-dencia, con un énfasis especial en ayudar a los cirujanos a brindar un mejor tratamiento a sus pacientes a través de los programas y servicios integrales. Para esto han diseñado un departamento de Educación Médica con sede en Naples, Florida, donde capacitan a los cirujanos ortopédicos sobre el uso seguro y efectivo de su línea completa de productos y procedimientos quirúrgicos de rodilla, hom-bro y pequeñas articulaciones.

|||| farmaconal, equipos y materiales médicos dirección: Prolongación 27 de Febrero No. 104, Santo Domingo, Rep. Dom.Teléfono: 809.539.5545Web: www.farmaconal.come-mail: [email protected]

Page 15: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 15

Con 40 años de servicio en el mercado, Farmaconal cuenta con una amplia gama de productos, desde material gastable, cuidado del paciente y de laboratorio, hasta una completa división de ortopedia. Con una extensa carpeta de equipos e instrumentos para cirugías de columna, de reemplazos articulares y trauma. también disponen de soportes ortopédicos y avanzadas soluciones para rehabilitación y artroscopia.

PIONERA EN EL ÁREA DE LA SALUD

DEntrO DE LOS PrinCiPALES PrODUCtOS qUE DiStriBUyE FArMACOnAL En EL PAíS SE EnCUEntrAn:• Sutura FiberWire. Especial para ortopedia.

• FiberLoop. Diseñado para suturar tendones e injertos.

• FiberStick. Ideal para enhebrar o avanzar la sutura

en la articulación.

• Fibertape. Empleado en la reconstrucción del manguito

de los rotadores del hombro o para la reconstrucción de la

articulación acromio-clavicular.

• torniLLoS biocompueStoS. Permite el crecimiento

óseo (osteoconductividad), mejora las condiciones en la zona

reparada y disminuye el tiempo de recuperación.

• acL tightrope. Especial para túneles cortos.

Tiene la posibilidad de “rematar” la tensión después de fijar

el extremo femoral y tibial.

• cánuLa paSSport. Se acomoda a incisiones menores,

protegiendo el tejido blando y el cartílago.

• ancLa Suturetak. Conocido como el ancla labral

tradicional más pequeño del mercado.

• ancLa puShLockS. Rápido, fuerte, excelente “para

choque” labral. No requiere nudos.

• ancLa corkScreW. De alta resistencia contra la

tracción, es el torque de inserción más alto de todas las anclas

bioabsorbibles.

• ancla SwiveLock. Versatilidad y adaptación. Ancla fuerte

y sin nudos.

Page 16: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel16

Con toda seguridad

Dentro de las especialidades médicas, la ginecología ha sido una de las pioneras en emplear la laparoscopia como herramienta diagnóstica.

Un moderno concepto

el doctor eleazar santana es el coordinador de la clínica integral de la mujer de ceDimat. actualmente es miembro de la asocia-ción americana de obste-tricia y ginecología y de la sociedad iberoamericana de endoscopia ginecológi-ca e imagenología. es es-pecialista en ginecología y obstetricia, y en oncología ginecológica por el hos-pital 20 de noviembre de méxico. magister en salud pública de la universidad católica madre y maestra y la universidad de santiago de compostela, españa. ha realizado cursos bási-cos y avanzados de his-teroscopia y laparoscopia ginecológica en el instituto europeo de ciencias en-doscópicas, en las sedes de caracas y sao paulo.

Page 17: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 17

|||| dr. eleazar santanaGinecólogo y oncólogodirección: Clínica Integral de la Mujer,CEDIMAT, Plaza de la Salud,C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe, Santo Domingo, Rep. Dom.Teléfono: 809.565.9989, Ext.: 2007

Desde el 2006, el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferen-cias Médicas y Telemedi-cina (CEDIMAT) ofrece

dentro de sus novedosos servicios la cirugía ginecológica de mínima invasión, conocida como histeroscopia, así como la cirugía la-paroscópica ginecológica. Con esta modali-dad han logrado que las pacientes que re-quieran de cirugías sean tratadas por esta vía de mínima invasión. La histeroscopia no es más que introducir dentro de la matriz de la mujer, o cavidad endometrial, un histeroscopio, aparato que permite realizar el diagnostico de las más diversas patologías que allí pueden pro-ducirse: pólipos, hiperplasia endometrial, miomas submucosos, cáncer de endome-trio, entre otros. Adicional a esto, alre-dedor de un 70-80% de estas condiciones pueden resolverse por esta misma vía; rea-lizándose, si es un mioma, la resectoscopia del mismo, es decir, extraerlos. En cuanto a las cirugías laparoscópicas han logrado un gran avance. Del 2008 al presente, tras la inauguración de la Clíni-ca Integral de la Mujer, bajo la coordina-ción del ginecólogo y oncólogo Dr. Eleazar Santana, se ha invertido la curva. Ante-riormente, la mayoría de las intervenciones se realizaban mediante los procedimientos tradicionales –cirugía abierta-, entiéndase, histerectomía, laparotomía, miomectomía, etc.; en estos momentos realizan el 75% de sus procedimientos vía laparoscópica. Rea-lizan, al momento, miomectomía laparos-cópica, cirugía de tronco e histerectomía, la indicación quirúrgica más frecuente en la mujer. Mediante pequeños agujeros, de unos cinco milímetros, se logran realizar grandes cirugías gracias a la laparoscopia, incluso de cáncer. Es una opción válida para los estadios del cáncer de endometrio, obteniéndose los mismos resultados que en una cirugía abierta, incluso mejores:

•mayor estética: una mínima herida y de mejor visión, lo que resulta muy impor-tante para la mujer.•pronta recuperación de la paciente: se reintegra más rápido a su vida cotidiana. •Se tiene un mejor detalle anatómico, al trabajar con cámaras de alta definición, donde se localizan mejor las estructuras.•menos sangrado. •baja tasa de infección y complicación.

La edad promedio de las pacientes candi-datas a este tipo de cirugía oscila entre la cuarta y quinta década de la vida de éstas. Su costo, en comparación a la convencio-nal, es mucho más elevado debido a la serie de esquipos e instrumentos que se utilizan; pero se compensa al estar menos tiempo ingresada en la clínica, consumir menos analgésicos e incorporarse más rápido a sus labores habituales.“Por ejemplo, en una cirugía tradicional la paciente permanece ingresada tres días en la clínica, para una recuperación de cuatro a seis semanas. En una intervención lapa-roscópica es ingresada el mismo día de la cirugía y se va de alta al día siguiente, en el 95% de los casos; la recuperación se da de una semana a 15 días. En una interven-ción tradicional se debe esperar de 24 a 36 horas para ingerir alimentos, en ésta, a las ocho horas, como límite, puede hacerlo”, explica el doctor Santana. Sin dudas, una recuperación de “360 grados”, respecto a la anterior. Lo novedoso que ha traído consigo este tipo de cirugía al país es que mediante ésta se realizan indicaciones oncológicas y de laparotomía en pacientes con cáncer de endometrio. Además, han llevado a cabo la primera cirugía radical, con fines de cura-ción, de cáncer cervicouterino. La ventaja de estos métodos, sin desme-ritar a la cirugía convencional, que sigue siendo el “gold standard”, es que los apa-rentes mayores costos se compensan con

la rápida recuperación de la paciente, su incorporación a las actividades en menor tiempo y un reducido tratamiento y segui-miento postquirúrgico. En definitiva, un procedimiento sumamente favorable para todas aquellas mujeres que sean diagnosti-cadas con este tipo de padecimiento.

un CoMpleTo serviCio. Ubicada en el segundo nivel del edificio principal de CEDIMAT, la Clínica Integral de la Mujer, ofrece, además de los servicios de ginecolo-gía y sus métodos quirúrgicos, un paquete de diagnósticos y tratamientos principales por los cuales una mujer visita al médi-co. Cuenta con varias salas de exámenes equipadas con moderna tecnología, proce-dimientos quirúrgicos mínimamente inva-sivos, estudios perinatales y recuperación post quirúrgica. Dentro de los servicios que se ofrecen es-tán las consultas de ginecología en general, ginecología oncológica, embarazo de alto riesgo, cirugía ginecológica de mama y del sistema reproductivo, cirugía laparoscópi-ca, colposcopía, vaginohisteroscopía, crio-terapia, estudios de diagnósticos y bienes-tar fetal, y monitoreo fetal electrónico, así como atención a adolescentes y evaluación de parejas. El Dr. Eleazar Santana, gi-necólogo oncólogo; Dr. Miguel Montalvo, ginecólogo perinatal; y el Dr. Francisco Ál-varez Alma, ginecólogo, cirugía laparoscó-pica e infertilidad, son tan sólo algunos de los profesionales que forman parte del su equipo médico. Todo esto con la finalidad de dar respuesta a las necesidades médicas de la mujer durante las diferentes etapas de su vida.

“La histerectomía es la cirugía más frecuente en la ginecología, la cual consiste en extirpar el útero o matriz de la mujer”.

Page 18: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel18

En armonía

De Oriente Empleada en la medicina china tradicional, la acupuntura es una técnica curativa que estimula la habilidad del cuerpo para resistir o vencer las enfermedades.

para el mundo

De seguro no son pocas las personas asombradas con este método, ante la po-sibilidad de introducir agujas en el cuerpo. Sí,

así es, agujas. Aunque muy delgadas, son empleadas para estimular puntos especí-ficos del organismo, ubicados en sendas de energía llamadas meridianos. Los tra-tamientos de acupuntura se han diseñado para mejorar el equilibrio de energía a lo largo de éstos. Y es que la medicina china considera el cuerpo humano como un sis-tema de flujos; cuando están equilibrados se está saludable. Esta terapia consiste en la penetración y estimulación, estratégicamente, de ciertos puntos en el cuerpo. Para esto se utilizan diferentes tipos de agujas o el calor que genera la planta altamisa, al ser quemada cerca de la piel, sobre los diferentes pun-tos. Sorprendente, ¿no?Basado en los desequilibrios de energía, el especialista selecciona los lugares a estimular. El paciente es acostado boca abajo o viceversa; es entonces cuando se insertan las agujas en los puntos indica-dos. Mientras son introducidas se puede sentir cierta incomodidad, hormigueo o entumecimiento. Luego permanecen en el

cuerpo de 30 a 45 minutos, tiempo en que muchas personas se duermen.Cada uno de estos puntos tienen aplica-ciones determinadas, fundamentadas en tres principios: reequilibrar, estimular o sedar. Los puntos de acupuntura más im-portantes, aquellos que regulan el fondo energético, están situados de codos a de-dos, en los antebrazos, y de rodillas a pies, en la pierna.Esta técnica milenaria activa ciertos pun-tos con el fin de redirigir el “qi”, o flujo de energía vital: hasta 2.000 puntos, si-tuados a lo largo de los 12 meridianos y 8 submeridianos en los que se divide el cuer-po, cada uno correspondiente a un órgano o sistema orgánico. Los puntos de acupuntura se pueden in-citar de varias formas, mediante la inser-ción y retirada de agujas, la aplicación de calor (llamado moxibustion), el rayo láser, la estimulación eléctrica, las pastillas ad-hesivas o una estratégica combinación de estos métodos. Para la acupuntura, el cuerpo humano es un mapa lleno de puntos. Cada uno está relacionado a algún órgano o glándula y, por ende, su estímulo incide sobre las funciones que éstos realizan. Un método eficiente, según sus especialistas, con el

que se obtienen resultados muy satisfac-torios en un período relativamente corto, no acarreando complicaciones ni efectos colaterales. Eso sí, es importante ser tra-tado en todo momento por personal médi-co especializado.

para una comprensión más adecuada. En su libro Acupuntura I. Fundamentos de Bioenergética, Carlos A. Nogueira ex-plica que se debe entender que para los chinos, desde la antigüedad, fue necesario establecer entre todas las cosas y los seres el principio de concordancia, a partir de cual se derivó la Ley de los Cinco Elemen-tos, que son:

1. fuego, símbolo del yang supremo y del verano (corazón, intestino delgado) 2. Agua, símbolo del yin supremo y del in-vierno (riñón, vejiga)3. Madera, símbolo del crecimiento y de la primavera (hígado, vesícula biliar).4. Metal, signo de apilamiento y de con-centración, del trabajo y del otoño (pul-món, intestino grueso).5. Tierra, que se hace entrar en el ciclo final del verano, constituyendo una refe-rencia general que contiene todos los ele-mentos anteriores (bazo, estomago).

Page 19: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 19

Es una práctica muy antigua que data de aproximadamente 5.000 años. Algunos tratados, incluso, mencionan que fue descubierta desde los años 2.696 a 2.598 A.C.

El dolor y la enfermedad aparecen cuando existe un desequilibrio entre las dos fuerzas corporales (el ying y el yang), con lo que se bloquea el flujo de la energía vital (qi).

La lista de enfermedades que pueden tratarse con la acupuntura es muy amplia:• Respiratorias: asma bronquial y bronquitis. • Digestivas: gastritis, úlceras y estreñimiento. • Ginecológicas: irregu-laridad y dolor menstrual (dismenorrea). • Musculares: artritis, es-pasmo muscular, torsión del tobillo, bursitis, tendinitis, ciática, tortícolis, Síndrome temporo Mandibular, costo-condritis, dolor en hombros, codo, muñeca, caderas, rodillas y tobillos. • Nasales: rinitis y sinusitis. • Neurológicas: dolor de cabeza, migraña, neuralgia del trigémino y parálisis.• Mentales: ansiedad, depresión e insomnio. • Oídos: tinnitus y Síndrome de Ménière.• Otras condiciones: control de peso, rejuveneci-miento facial, alcoholismo, adicción a las drogas y al tabaco.

Ante cuáles enfermedAdes ActúA

Page 20: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel20

Verse bien

Un factor determinante en la calidad de vidaLas vitaminas, proteínas, aminoácidos, enzimas, minerales, hierbas y preparados botánicos, pertenecen a la lista de los suplementos nutricionales; aquellos que probablemente, de forma inconsciente, ingieres.

juan Carlos simóEntrenador personal y coach en nutriciónPresidente de workout

Page 21: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 21

Hoy en día, quienes consu-men suplementos nutri-cionales (SN) en los Es-tados Unidos invierten, con distintas finalidades,

unos 26.7 billones de dólares anuales en productos de esa índole. Múltiples son las razones que conducen a las personas a consumirlos. Para entenderlas, me gus-ta dividirlas en dos grupos: aquellas que buscan una finalidad estética, y las que intentan prevenir alguna enfermedad. Analizando el primer grupo, estos suple-mentos buscan, por varios mecanismos, acelerar la pérdida de grasa corporal (fat burners o termogénicos) o de peso total, logrando una reducción en el porcentaje de grasa o en el Índice de Masa Corpo-ral (BMI). El segundo grupo, se basa en la declaración del autor del libro Natural Cures “They” Don’t Want You to Know About, Kevin Trudeau: “Las enfermeda-des degenerativas son causadas por defi-ciencias nutricionales, por una carga de toxinas muy elevada y por el estrés; tanto en los campos electromagnéticos como en el emocional. Tomando en cuenta lo anteriormente cita-do, podemos decir que el grupo más impor-tante es el que atiende a las deficiencias nutricionales. ¿Por qué? Fisiológicamen-te, cuando el cuerpo humano está sano y bien nutrido tiene la capacidad de curar-se, eliminar las toxinas y manejar o modu-lar el estrés impuesto por la vida moderna en forma de contaminación, sea visual, auditiva o por los campos electromagné-ticos (celulares, redes inalámbricas…). Cualquier forma de estrés compromete y activa unas 1.400 funciones bioquímicas y fisiológicas en el cuerpo. Por ejemplo, este estado demanda una alta liberación de magnesio al plasma sanguíneo desde los tejidos periféricos. Este mineral, que es inhibitorio, busca restablecer el equili-brio después de una respuesta a un estí-mulo estresante. Sin importar la razón por la cual consu-mimos SN, debemos entender el meta-bolismo como un ente regulador de todo lo que ingerimos en forma de alimentos completos y sustratos de éstos, en forma de vitaminas, preparados glandulares, aminoácidos, etc. El metabolismo, desde un punto de vista orgánico, es regulado por el hígado. Una de las principales fun-

ciones de éste es la biotransformación, lo que se conoce en el argot popular como desintoxicación. Este proceso se encarga de tomar una toxina foránea o generada internamente en nuestro cuerpo y trans-formarla para ser excretada por medio a las heces fecales u orina. Pero no es están fácil como suena. Conlleva un conjunto de reacciones químicas que suceden en tres fases, donde las primeras dos se denomi-nan Fase 1 y Fase 2 y son ejecutadas por el hígado; la última es la expulsión por si. Casi todas las toxinas son liposolubles (suspendidas en grasa) y para que puedan ser excretadas deben de ser hidrolizadas (separadas en sus partes constituyentes). En este momento es cuando intervienen un gran número de nutrientes, los cuales asisten a las diferentes reacciones. Cuando una molécula es recibida en la primera fase es trasformada en un ente intermedio bajo la asistencia de una gran variedad de vitaminas como el complejo B (riboflavina, tiamina, niacina, B6, acido fólico y la B12), y los aminoácidos ramifi-cados (leucina, valina y iso-leucina) y un fosfolípido o flavonoide. Una vez termina-da esta reacción, el resultado (el agente intermedio) es transferido a la segunda fase para ser hidrolizado bajo la asisten-cia exclusiva de alguno de los aminoácidos esenciales, siendo el más utilizado la glici-na. Por último, es excretado por la orina o las heces fecales.

¿a qué nos lleva este pequeño tour fi-siológico del metabolismo? Cuando una de estas reacciones no se completa, o está comprometida por un estado de malnu-trición, aumentan considerablemente las posibilidades de desarrollar enfermedades degenerativas tales como el cáncer.Se podría argumentar que el comer de forma “saludable” cubre todas las nece-sidades nutritivas que ayudan a la bio-transformación y a mantener nuestro cuerpo en un estado de desintoxicación eficiente durante 24 horas. Pero si tomamos en cuenta que práctica-mente todo lo que comemos ha sido refrigerado, procesado, alterado y que, además, pasamos todo el día en contacto con un mun-do extremadamente tóxico, se debería pensar detenidamente y empezar a cuestionarse, por

qué hoy en día existen enfermedades como Parkinson, Alzheimer, ADD, autismo, etc. Y en retrospectiva, cuál era la incidencia de éstas hace 50 años atrás.Si pudiéramos comer solamente comida orgánica, vivir en un lugar poco contami-nado y con bajos niveles de estrés, los re-querimientos de SN serían mínimos o más bien, innecesarios.

“Una suplementación inteligente es una de las mejores pólizas para garantizar que podamos vivir a plenitud y alejados de muchas enfermedades”.

procurando aportar infor-mación en la prevención de enfermedades, simó reco-mienda consumir algunos de los suplementos más co-munes en la actualidad:• La vitamina C.• Las vitaminas del grupo B. • La proteína Whey.• El aceite de pescado desti-lado u omega 3.

SUGERENCIA

Page 22: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel22

Firma invitadadr. ramón yunénOrtopeda y traumatólogo

Las articulaciones artificiales han evolucionado lo suficiente desde su introducción hace más de 40 años. Una novedad son las prótesis a base de titanio, cromo y aleaciones de cobalto.

Hora de un cambio

“La longevidad de una

prótesis de cadera varía

de paciente a paciente, y

dependerá de múltiples

factores. Sin embargo, el

tiempo de vida estimado

es de 20 a 30 años, luego

debe ser reemplazada”.

Page 23: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 23

La osteoartritis es una enfer-medad de las articulaciones o coyunturas que afecta princi-palmente al cartílago. El car-tílago no es más que un tejido

resbaladizo que cubre los extremos de los huesos en una articulación. Es quien permi-te que los huesos se deslicen suavemente el uno contra el otro. También amortigua los golpes que se producen con el movimiento físico. Con la osteoartritis, la capa superior del cartílago se rompe, se desgasta. Como consecuencia, los huesos que antes estaban cubiertos por el cartílago empiezan a ro-zarse. La fricción causa dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación. Con el tiempo, la articulación puede perder su aspecto normal. Además, pueden crecer espolones alrededor de la articulación. Algu-nos pedazos de hueso o de cartílago pueden desprenderse y quedar atrapados dentro del espacio que existe en la articulación, lo que causa más dolor y daño.Esta dolencia es la más común entre los pacientes sometidos a una cirugía de reem-plazo de cadera o rodilla, según explica el Dr. Ramón Antonio Yunén, ortopeda trau-matólogo y jefe del servicio de ortopedia del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina, CEDIMAT. Pero gracias a la ortopedia, especialidad mé-dica dedicada a corregir o evitar las defor-midades o traumas del sistema musculoes-quelético del cuerpo humano, por medio de la cirugía, aparatos o ejercicios corporales, esta enfermedad puede ser tratada con exce-lentes resultados.El reemplazo de la cadera y rodilla es una cirugía para personas con daños severos en ambas partes. Durante ésta, el cirujano re-tira el cartílago y el hueso lesionado, y los repone con piezas artificiales. Este procedi-miento puede aliviar el dolor, ayudar a que la cadera o rodilla funcione correctamente y mejorar el caminar y otros movimientos; en otras palabras, que la persona sea más acti-va en su diario vivir.Los materiales utilizados para las articula-ciones artificiales varían, dependiendo de la clase de articulación que se vaya a rempla-zar y cómo debe de funcionar la misma. Por ejemplo, las articulaciones de cadera, tienen que ser fuertes, capaces de soportar el peso corporal; mientras que las de rodilla deben

ser flexibles y resistentes. En general, los componentes deben ser duraderos, flexibles y que funcionen en el cuerpo sin causar una reacción en el sistema inmunológico.Los implantes de cadera y rodilla están de-terminados por prótesis fabricadas en me-tal, como acero inoxidable, titanio o cromo y aleaciones de cobalto. Otras son elaboradas con diversos materiales, entre ellos el plásti-co resistente y durable llamado polietileno.

la elección. El doctor Yunén agrega que existen varios tipos de reemplazos: los ce-mentados y no cementados; o un híbrido (combinación) de ambos. La distinción entre estos dos tipos consiste en cómo se fijan.La versión cementada, como indica el nom-bre, emplea un tipo de cemento especial para huesos que ayuda a mantener en su lugar a los componentes de la articulación artificial. En las articulaciones no cementadas, los componentes que caben dentro del hueso es-tán hechos de un material poroso dentro del cual se permite que el hueso natural crezca.Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. La versión cementada puede ser mejor para individuos mayores, menos activos, debido a que pequeñas porciones de cemento se pue-den desprender, aflojando un poco el implan-te. No obstante, el cemento para hueso y las técnicas quirúrgicas han mejorado con los años de modo que los implantes cementados pueden funcionar también en personas más jóvenes y pacientes más activos. Las versio-nes no cementadas pueden durar más, en algunos casos, porque no hay cemento que se afloje. Sin embargo, esos implantes no son una opción viable para todos. Se requie-re contar con huesos en buenas condiciones para que puedan crecer dentro de la prótesis (los implantes cementados son generalmen-te una buena elección en personas con os-teoporosis, enfermedad marcada por huesos porosos y frágiles). Además, el tiempo de re-cuperación es mayor en estas articulaciones, puesto que el hueso tiene que crecer.

¿Cómo determinar qué clase de implante es el mejor? Se debe consultar con el doctor sobre las ventajas y desventajas de cada uno. La edad, peso, fortaleza ósea, la articulación a reemplazar e incluso la forma de sus hue-sos deben de tomarse en consideración. El especialista decidirá cuál implante funciona-rá mejor según el estilo de vida del paciente.

|||| grupo médico Yunéndirección: Av. Abraham Lincoln No. 849, esq. Rafael Augusto Sánchez, Edif. ARS Yunén, 3er. Piso, Piantini.Teléfono: 809.682.7377

1. Evitar cargar pesadas repetidamente.2. Mantener un peso apropiado.3. Consultar al cirujano antes de empezar cualquier tipo de actividad o deporte nuevo, siempre. 4. Evitar subir escaleras en exceso. 5. Mantenerse sano y activo.6. Pensar antes de moverse 7. Evitar cualquier tipo de actividad física que involu-cre movimientos rápidos de arrancar y parar, estrés por giro o impacto.8. no levantar o empujar objetos pesados.9. no arrodillarse.10. Evitar superficies bajas y sillas para sentarse.

diez puntos A tomAr en cuentA pArA un éxito totAl de lA cirugíA:

El primer instituto ortopédico fue creado por Jean-André venel, en Suiza, para el trata-miento de las lesio-nes esqueléticas en niños. venel, por tal motivo, es consi- derado el padre de la ortopedia moder- na y el inspirador de los centros orto-pédicos actuales.

DE INTERéS...

Page 24: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel24

Entrevista Central

“Desde pequeño me gustó el arte y la medicina, con esta profesión logré unir ambas”.

“Soy muy claro y sincero, le doy una franca expectativa al paciente. Hablo del resultado y del postoperatorio. No trato de crear ilusiones, pero al mismo tiempo les ayudo a conseguir una mejor silueta, siempre”.

con motiVo De su quince aniVersario han inaugurado el nuevo Centro de Otorrinolaringología, dirigido por el doctor José Antonio Cerda, el cual se especializa en terapias que ayu-dan disminuir la pérdida de equilibrio y otros servicios del área.

Page 25: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 25

El Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura, CECILIP, ofrece un concepto que combina la liposucción con procedimientos convencionales. Su finalidad es que el paciente se sienta satisfecho y emocionalmente libre.

nuevoUn

comienzo

|||| Centro de Cirugía plástica y lipoescultura dirección: C/ Luis Amiama Tió No. 60, Arroyo Hondo, Santo Domingo, Rep. Dom. Teléfonos: 809.565.4261 y 809.472.4548 Web: www.cecilip.com

Page 26: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel26

Entrevista Central

La obsesión con la balanza y el culto al cuerpo cobran cada día mayor protagonismo. Prácticamente, todo el mundo está a dieta, en el gimnasio, consumiendo productos na-turales, en fin, lo que sea para lucir lo mejor posible. Sin embargo, hay personas que, a pesar de su titánica y

constante lucha por conseguir el peso ideal, les resulta casi imposible. Muchos casos por razones que se escapan de sus manos: problemas hereditarios. Para este tipo de pacientes, el mundo de la cirugía plás-tica ha llegado con el firme propósito de cubrir sus necesidades.Consientes de esto, surge en el país el Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura, CECILIP; con la finalidad de dar respuestas a todas las inquietudes en torno al moldeamiento del cuerpo humano, según el paciente y acorde al dictamen de los profesionales de la medicina que conforman su equipo.Un reconocido grupo de expertos, encabezado por el doctor Jesús Abreu Monttero, se encarga de realizar todo el proceso, desde la pri-mera cita hasta el día en que el paciente abandona la clínica, siempre con un trato directo y extremadamente humano, avalado con la tecno-logía más vanguardista y los métodos más efectivos.Un novedoso concepto de la cirugía estética que combina lo tradicional con las últimas técnicas para lograr una silueta corporal armónica. Por eso interactúan con otras especialidades como la medicina estética, gi-necología, odontología y dermatología. Un paquete “todo en uno”, que como bien señala su filosofía corporativa “moldea los sueños”. La clínica mantiene un estricto control para que todo funcione correc-tamente y cada paciente reciba la atención y el tratamiento adecuado. Una persona que recurre a la cirugía plástica presenta, normalmente, alguna dolencia de naturaleza física que suele venir acompañada de un componente emocional. Por eso, expresa el doctor Abreu, es funda-mental realizar un análisis riguroso de cada caso, evaluando siempre la probabilidad de que el acto quirúrgico traiga beneficios reales a cada uno de los pacientes.

Confort y elegancia. Sin dudas nos encontramos ante una clínica boutique. CECILIP se aloja en un edificio de arquitectura moder-na. Lo compone una gran sala de cirugía provista de sofisticados equipos, diez amplias habitaciones acondicionadas con camas de po-sición, neveras, televisión por cable y baños privados. Además, las instalaciones acogen varias salas de espera y jardines, en un ambien-te que mezcla lo neoclásico y postmoderno para un mayor confort durante la estadía. “Nos destacamos por el trato personalizado desde que el paciente cruza la puerta hasta los tratamientos finales. Se da un seguimiento directo durante todo el proceso quirúrgico”, afirma el doctor Abreu, director de la clínica. Para ello, se trabaja con un equipo médico y paramédico depurado y altamente calificado en la especialidad y ma-nejo de pacientes de cirugía estética. Igualmente todo lo referente al equipamiento, desde la limpieza ultrasónica de los instrumentos quirúrgicos hasta los baños postoperatorios, con el fin de ayudar en la rápida y perfecta recuperación.

lA AnéCdoTA. El Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura abrió sus puertas el viernes 18 de abril de 1997. Tres días después recibió a sus primeras pacientes: Ana Ureña, quien se realizó una mamoplastía y una abdominoplastía, y Sonia Abreu, quien solicitó una liposuc-ción en la región lumbar y una ma-moplastía. “Sonia quedó tan conten-ta que se ha encargado de enviarme a más pacientes”, comenta el doctor Abreu al recordarla.

Page 27: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 27

El doctor Jesús M. Abreu Monttero, fundador y actual director de CECiLiP, lleva más de 20 años ejerciendo la cirugía plástica con éxito y profe-sionalidad. Un galeno que encontró en la cirugía estética la forma de conjugar la medicina con la escultura, sus dos pasiones. Su formación y experiencia vienen acompañadas de un profundo compromiso. Basa sus acciones en la máxima de que la relación médico-paciente se apuntala en la confianza y comunicación. Para este profesional, la persona que entra en su consulta debe expresar sus ansias y, al mismo tiempo, él, como cirujano, debe conocer en profundidad su personalidad y expectativas. Este intercambio dinámico culmina en la formulación del diagnóstico y en la propuesta del tratamiento. y algo muy importante, siempre informa al paciente sobre las posibilidades reales de la cirugía y complicaciones que puedan surgir.

• Doctor en medicina, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago, rep. Dom.• Residencia médica en cirugía general, Hospital Municipal Souza Aguíar, río de Janeiro, Brasil.• Postgrado en cirugía plástica, Clínica Fluminense de Cirugía Plástica, río de Janeiro, Brasil.• Miembro de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica y de la Sociedad Brasileña de Cirugía.• Formó parte del cuerpo médico del Hospital Santa María Magdalena, río de Janeiro, Brasil.

su portafolio. en este centro realizan todo tipo de procedimientos; cada uno ajustado a las necesidades del paciente. Entre ellos:

• Blefaroplastia (parpados).• Rinoplastia (nariz).• Otoplastia (orejas).• Mentoplastia (mentón).• Ritidoplastia (estiramiento del rostro)• Mamoplastia: aumento, levantamiento o reduc-ción de senos.• Abdominoplastia (vientre).• Lifting de muslos (estiramiento de muslos).• Liposucción de diferentes áreas del cuerpo: abdomen, submentón (papada), brazos, muslos, caderas, región lumbar, espalda superior e inferior, región axilar y rodillas.

CaBE DEstaCaR su EspECiaLiDaD: la lipoes-cultura, técnica que combina la lipoaspiración y lipoinyección de glúteos, muslos, caderas, surcos corporales y faciales. tienen a disposición el procedimiento de bioplastia, técnica de la medicina estética que consiste en el uso de productos para el relleno de los surcos faciales, principalmente. Además: área de masajes postoperatorios de dre-naje linfático, departamento de estética, servicios de laboratorio y exámenes post operatorios, EKG y radiografía de referencias.

un ArtesAno del cuerpo

MiMA Tu Cuerpo. Y como si fuera poco, disponen de una exclusiva área de spa: Nosso. Su meta es que los clientes vivan la experiencia de un excelente resultado, no sólo du-rante los tratamientos postquirúr-gicos, sino también en cualquiera de sus ofertas estéticas. En sus ins- talaciones se encuentran las tera-pias postquirúrgicas: primer baño terapéutico, párpados, brazos, con-trol de milia o manchas blancas y mitigación de eritema.

Page 28: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel28

Reportaje Central

Durante más de 50 años, el Laboratorio Clínico Amadita ha brindado al país un servicio de vanguardia que los ha convertido, como bien apunta su eslogan, en el laboratorio de todos los dominicanos.

caliDaD y experiencia

Sinónimo de

“Trabajamos con miembros dotados de los mejores valores humanos y profesionales que reflejan el espíritu de laboriosidad, perfección y generosa entrega de nuestra fundadora”.

Ofrecen un servicio oportuno y confiable. Asumen el compromiso de mejorar su entorno e influir positivamente en la sociedad dominicana, contribuyendo de esta forma con el país.

Page 29: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 29

Calidad en las pruebas realizadas, credibilidad en los resultados, un trato esmerado, precios competitivos, una amplia red de sucursales y un manejo responsa-ble y confidencial de la información de los clientes, son tan sólo algunos de los atributos que han logra-

do posicionar al Laboratorio Clínico Amadita como una de las principales ofertas, de su tipo, en la República Dominicana.El compromiso con la fidelización de los clientes por parte de la di-rección del laboratorio se impregna en todos los procesos, quienes continuamente diagnostican y actualizan al personal responsable de ofrecer sus servicios, en cumplimiento con los estándares inter-nacionales de calidad.Un centro de apoyo al diagnóstico clínico, donde cada uno de sus miembros están conscientes de que la mejor forma de satisfacer las necesidades de los médicos y laboratorios clientes es brindar-les confiabilidad y precisión en los resultados de sus pacientes, así como ofrecerles una amplia gama de pruebas.

Caribbean Health Travel (CHT): Han demostrado ser un ejem-plo; la experiencia es su estandarte. ¿Qué aspectos consideran relevantes en su caminar, aquellos que los han posicionado de la mejor forma en el mercado? laboratorio Clínico Amadita (lCA): Siempre, desde nuestros inicios, el enfoque primordial ha sido la excelencia en el servicio para atender y cumplir las necesidades de los clientes, y una en-trega a la comunidad a la cual servimos, que siempre hemos res-paldado. Este enfoque ha conllevado, además de un compromiso de calidad en los servicios ofrecidos, la búsqueda y adquisición de tecnología de vanguardia, y contar con un personal altamente cali-ficado. Todos estos logros reflejan la lealtad y fidelidad de nuestros clientes a lo largo de más 50 años de trayectoria, visualizando al ser humano que hay detrás de cada petición de servicio.

CHT: en la actualidad, el mundo de la medicina y la ciencia avanza muy de prisa, ¿cómo se han adaptado ustedes a estos cambios?lCA: Evaluando, adquiriendo e implementando las nuevas tecno-logías sin escatimar esfuerzos, y capacitando a nuestro personal continuamente. La capacidad de innovación del laboratorio permi-te descubrir nuevos nichos de mercado y generar valor agregado a nuestros grupos de interés, aprovechando conocimientos y relacio-nes en la industria, tanto a nivel local como internacional.

CHT: ¿Cuáles especialidades ofrecen? lCA: En el ámbito nacional disponemos de un menú de más de 400 pruebas en las áreas de hematología, química clínica, hor-monas, drogas terapéuticas y de abuso, serología, inmunología, y microbiología. El alcance del servicio abarca pacientes externos o ambulatorios, cubriendo instituciones, centros de salud, laborato-rios clientes y empresas tanto del sector público como del privado en todo el país. Contamos también con aliados estratégicos en los Estados Unidos, para la subcontratación de pruebas que no rea-lizamos en el país por razones de alta complejidad o especialida-des que no serían de costo efectivo realizarlas localmente. De esta manera brindamos la ayuda diagnóstica requerida por todas las especialidades de la medicina.

CHT: A su entender, ¿cuál es su mayor elemento diferenciador? lCA: El Laboratorio Clínico Amadita es el de mayor trascenden-cia en la República Dominicana por el trato humano dispensado al paciente, la calidad y confiabilidad en el servicio, así como su vasta experiencia. Contamos con un personal calificado para las operaciones que realizamos, apegado a la ética profesional; provis-to con tecnología de vanguardia y altamente comprometido con los objetivos de calidad de la empresa.

CHT: ¿Qué toman en cuenta a la hora de incluir un tipo de análisis dentro de su listado de servicios?lCA: Si la prueba va a ser realizada en las instalaciones del labo-ratorio, nos aseguramos de su aporte o utilidad diagnóstica clíni-ca; que pueda ser asequible a la población y que se cuente con los equipos y servicios técnicos calificados que aseguren la calidad de la nueva prueba.

CHT: ¿A qué público están dirigidos? lCA: Nos enfocamos en brindar a nuestros clientes soluciones confiables de salud. Nuestro servicio abarca pacientes externos o ambulatorios, cubriendo instituciones, laboratorios clientes, em-presas y centros de salud de todo el país.

Page 30: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel30

Reportaje Central

CHT: ¿Cuáles son los exámenes que más se practican, y qué tiempo tardan en entregar los resultados? lCA: Las pruebas preventivas de rutina, inmunología de infecciosas, perfiles diagnósticos y pruebas de antidoping. Los resultados se entregan el mismo día, ya que el laboratorio utiliza tecnología de vanguardia en todas las áreas de servicio, tanto en las pruebas de rutina como en las especializadas. Los equipos cuentan con un sistema de identificación positiva de las muestras, lo cual garantiza la identificación unitaria e inequívoca de éstas durante todos los procesos, y permite transmitir directamente los resultados hacia el sistema informático, pudiendo ser visualizados de manera simultánea en cualquiera de las sucursales. Un “plus” es la entrega de los resultados vía internet. CHT: ¿Qué los motiva a crear su fundación? lCA: Doña Amadita siempre ha albergado un sentimiento de ayuda a los necesitados, por lo que en el año 2009 da inicio a la Funda-ción Amadita, entidad sin fines de lucro, que tiene como objetivo contribuir al sector salud de nuestro país.

CHT: ¿Han logrado sus expectativas? lCA: A través de la Copa de Golf Amadita P. de González las hemos logrado, reuniendo a los miembros de la Fundación Amadita, al Laboratorio Amadita, amigos y aficionados a este deporte, los cuales se sienten motivados a participar cada año. Gracias a su contri-bución y a la colaboración desinteresada de los patrocinadores, se recaudan los fondos para favorecer una noble causa.

Page 31: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 31

Al regreso de su postgrado y laborar en el pres-byterian hospital de Filadelfia, ee.uu, ama-da pittaluga de gonzález funda el laboratorio.

da los primeros pasos en la automatización del laboratorio clínico en el país.

ya en la Clínica dr. Mañón, amplía exitosa-mente las áreas tecnológicas y ofrece su pri-mer servicio a domicilio.

el laboratorio se integra al grupo médico asociado y clínica gómez patiño.

Forma parte del grupo médico bolívar y continúa ampliando su gama de análisis.

se traslada a un nuevo local, hoy sede del la-boratorio principal, ofreciendo sus servicios veinticuatro horas al día, los siete días de la semana. Con el paso de los años es más ac-cesible a sus clientes gracias a la apertura de varias sucursales.

1959

1970

1960

1972

1965

1984

UN LARGO CAMINAR

Con su accionar han realizado un ar-duo trabajo, contribuyendo a la comu-nidad médica, científica y al público en general desde hace décadas. Se destaca por:

• Ofrecer a tiempo el servicio re-querido, con calidad, trato digno y resultados clínicamente útiles.

• Adquirir e implementar la mejor tec-nología en cada prueba que ofrece, para estar al alcance de todos los do-minicanos.

• Facilitar el acceso a sus instala-ciones. hoy en día cuentan con más de 20 sucursales, ubicadas estratégicamente en santo Domin-go y a nivel nacional.

• En el aspecto académico-profe-sional, los estudiantes de término de la carrera, rotan por las instalaciones del laboratorio para cumplir con su programa de internado. Esto se ha mantenido de manera ininterrumpida por más de 30 años. también aseso-ra, por más de una década, los servi-cios de entidades no lucrativas.

• por otro lado, en el 2009 se con-stituye la fundación amadita, que tiene como finalidad aportar un aliciente al sector salud de la república Dominicana. Desde su creación ha realizado actividades para la recaudación de fondos des-tinados a instituciones que traba-jan para mejorar las condiciones de los más necesitados. se ha lo-grado llevar un apoyo económico a varias entidades: Fundación Domi-nico alemana para la salud, hogar crea Dominicano, fundación ami-gos contra el cáncer infantil, fun-dación operación sonrisa, fun-dación Dominicana de artritis y reumatología infantil (fundarín) y asociación Dominicana de Volun-tariado hospitalario y de la salud (aDoVohs).

sus mAyores Aportes A lA sociedAd

Page 32: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel32

Reportaje Central

la calidad de las pruebas del laboratorio está constantemente evaluada y monitoreada a través de diversos programas de comparación inter-labo-ratorial, como el unity de bio-rad laboratories. participa además en pro-gramas de evaluación externa de calidad (external quality assu-rance ser-vices (eqas) y del colegio americano de patólogos (cap). el laboratorio es miembro de la asociación de laboratorios de Diagnóstico latinoamericano (alaDil).

Desde el 2003 cuenta con la Certificación isO 9001, logrando su recertifi-cación de manera consecutiva cada tres años. actualmente están en el pro-ceso de acreditación en la norma iso 15189 de competencia y calidad del laboratorio clínico.

a lo largo de su trayectoria, el laboratorio ha recibido varias distinciones, entre las cuales se destacan:

• Reconocimiento de la Fundación Dominicana de Cardiología, en mérito por su generosa contribución a la causa del corazón, en febrero de 2012.

• Reconocido por Top Brands, Libro de las Grandes Marcas en República Domini-cana, en el año 2008 y 2010.

• Galardonado por quinto año consecutivo como Empresa Más admirada en el renglón “laboratorios clínicos en la república Dominicana”, según la en-cuesta realizada por el equipo de mercado media network.

MúLTIPLES RECONOCIMIENTOS |||| un TrAbAjo diArioSu compromiso con la excelencia lo alcanzan a través de:1. una capacitación continua. Cuentan con un personal calificado, productivo y com-prometido. Su personal es entrenado para garantizar el control de los procesos e incre-mentar el rendimiento en el desempeño de las labores. 2. un valor agregado. Sea día o noche, ofre-cen el servicio de toma de muestra a domici-lio, recolección de muestras a los laboratorios clientes, toma de muestras mediante operati-vos en las empresas y consultorios médicos, y el envío de resultados impresos o por medios electrónicos (internet o fax).3. eficiencia. Disponen de analizadores au-tomáticos de alto rendimiento, conectados a sistemas informáticos, que envían resultados directamente a un sistema central (servidor), luego de un proceso de validación selectivo.4. confianza. También forman parte de sus criterios los programas de control interno y externo de calidad, lo cual garantiza la con-fiabilidad de los resultados.

Page 33: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 33

Números únicos para todas las sucursales: 809-682-5414 y 809-621-5414. Desde el interior sin cargos: 1-809-200-0544.

DIRECTORIO DE SUCURSALES

|||| Santo Domingo laboratorio principal: C/ Abelardo Rodríguez Urdaneta No. 102, Gaz-cue. Horario: 24 horas, los 365 días del año. A domicilio día y noche.

zona oriental. Carretera Mella Km. 9, Plaza Monet, local 123. Ho-rario: de lunes a viernes 6:30 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

villa Mella. Av. Hermanas Mirabal Km. 10, Plaza del Norte. Horario: de lunes a viernes 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

prenatal Care. Av. Independencia No. 362, Condominio Independen-cia, apto. 101A, Gazcue. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

piantini. Av. Gustavo Mejía Ricart esq. Abraham Lincoln, Plaza Anda-lucía I, local 12A. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

ozama. Av. Sabana Larga esq. José Cabrera, Plaza Ozama. Horario: de lunes a viernes de 6:30 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 6:00 p.m., domingos y días feriados de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

naco. C/ Fantino Falco No. 9. Hora-rio: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 10:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 6:00 p.m., domingos y días feriados de 7:30 a.m. a 3:30.p.m.

Mirador norte. Av. Rómulo Betan-court No. 439. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sá-bados 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

Maria Auxiliadora. Calle Federico Velázquez No. 7. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., sábados 7:30 a.m. a 1:00 pm.

jardines del sur. Av. Independencia No. 2553. Horario: de lunes a vier-nes 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 7:30 a.m a 1:00 p.m.

Herrera. Av. Isabel Aguiar esq. Álvarez Guzmán, Plaza Comercial

Herrera I. Horario: de lunes a vier-nes de 7:00 a.m. a 7:00 .pm., sába-dos 7:30 a.m. a 6:00 p.m.

la esperilla. C/ Pedro Henríquez Ureña No. 62. Horario: de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 6:00 p.m., sá-bados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.; y C/ Dr. César Dargam No. 3, Plaza K.M. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

Arroyo Hondo. C/ Camino Chiquito esq. Av. De Los Arroyos, Plaza Bo-tánika, local 7B. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

bella vista. Av. Helios, Bella Vista Mall, local 72A. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sá-bados 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

|||| en el inTerior santiago. Av. Bartolomé Colón esq. Texas, Plaza Comercial Texas, Jar-dines Metropolitanos. Horario: de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. Teléfono: 809-724-1665.

la romana. C/ Francisco Richiez No. 25, esq. Duarte. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 809-550-0391.

san Cristóbal. Av. Constitución esq. Duarte. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 809-288-2812.

Moca. Carretera Duarte: Moca-La Vega Km. 1, próximo al Hospital Dr. Toribio Bencosme, edificio IM-

DITEL. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 809-578-0592.

jarabacoa. Av. Confluencia No. 1, Plaza La Confluencia, local 114. Horario: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 809-574-2522.

san pedro de Macorís. C/ José Ha-zim Azar, próximo a Jumbo. Hora-rio: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 809-526-6251.

bávaro. Plaza Comercial Verón Cen-ter, local C-18, primer nivel. Hora-rio: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. Teléfono: 809-933-3119.

Page 34: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel34

Firma invitadadr. félix escaño polancoEndocrinólogo y nutricionista

Varios especialistas analizarán los últimos avances relacionados a la dieta, psicología, medicamentos y a la cirugía bariátrica que se emplea en la solución de esta enfermedad, la obesidad.

Un encuentro a favor de la salud

“Necesitamos un liderazgo y voluntad política para organizar en el país una estrategia que involucre a todos los estamentos relacionados al el sobrepeso, con la finalidad de disminuir la tasa que se ha ido incrementando”.

Page 35: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 35

A nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad se han in-crementado de forma acelerada durante los últimos años, lo que ha traído consigo un sinnúmero de en-fermedades en las personas que presentan esta con-dición. Esto resulta una preocupación universal por

el alto costo que implican los medicamentos para su tratamiento.Por esta y muchas más razones, la Sociedad Dominicana para el Estudio de la Obesidad (SODEO), junto a la Fundación Domini-cana de Endocrinología y Diabetes (FUNDOMED) y la Sociedad Dominicana de Cirugía Metabólica y Bariátrica (SODOCIMEB), unen esfuerzos en una alianza estratégica contra la obesidad. Esta unión se realiza con motivo del XI Congreso Latinoamericano de Obesidad, I Congreso Centroamericano y del Caribe de Obesidad y Metabolismo y Cirugía Bariátrica, III Congreso Dominicano de Obesidad y Síndrome Metabólico y I Congreso Dominicano de Ci-rugía Bariátrica, a celebrarse del 27 al 30 septiembre en el Hard Rock Hotel y Casino Punta Cana, Bávaro.El doctor Felix Manuel Escaño, presidente del comité organizador de este evento internacional y también presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), destaca que buscan con este encuentro dar a conocer los últimos adelantos en la preven-ción y tratamiento de la obesidad, considerada la epidemia del

siglo, y que se ha demostrado –según evidencias científicas- ser el motor en la aparición de enfermedades crónicas

no transmisibles como la diabetes, hipertensión arte-rial, enfermedades cardiovasculares, cáncer, apnea

del sueño, trastornos del colesterol y triglicéridos, depresión, etc. Además, analizar las más moder-nas recomendaciones de la cirugía bariátrica y metabólica, la cual se acepta como una alter-nativa para el tratamiento de esta enfermedad. Dentro de los temas a tratar se destacan: el manejo de la diabetes y la obesidad, programas de prevención de la obesidad infantil, el manejo nutricional y psicoemocional en la obesidad y el síndrome metabólico. Este evento tiene un gran significado. ¿La ra-

zón? México es el país latinoamericano con ma-yor cantidad de obesos, y durante de este congre-

so será analizado el reciente Consenso Mexicano de Obesidad. Se realizará un curso previo dirigido a

médicos generales, psicólogos, nutriólogos, endocrinó-logos, internistas, cardiólogos y gastroenterólogos, cuya

finalidad es valorar el manejo “cognitivo-conductual” de los obesos que van a ser intervenidos quirúrgicamente. El encuentro está respaldado por la Federación Centro-americana y del Caribe de Cirugía Bariátrica y Metabóli-ca (FECCOM), la Asociación Dominicana para el Estu-dio de la Obesidad (ASODEO) y la Sociedad Dominicana de Cirugía Metabólica y Bariátrica (SODOCIMEB). En esta oportunidad, la directora ejecutiva de la Internatio-nal Association Societies Obesity (IASO) acreditará el ingreso de la Sociedad Dominicana para el Estudio de la Obesidad (SODEO) a la IASO.

|||| Consultorio dr. escañodirección: Av. Max Henríquez Ureña, No. 57-A, Piantini. Teléfono: 809.562.6662 Interesados, comunicarse con la agencia del evento, K&M Destinos, al teléfono 809.334.1910.

Las últimas investigaciones realizadas en el país de-muestran la presencia de sobrepeso en más del 50% de los dominicanos, además de destacar la cadena de eventos de salud que se derivan del mismo: hiperlipi- demia (aumento del colesterol), diabetes, hipertensión y trastornos del colesterol y triglicéridos, que acortan el periodo de vida útil de los dominicanos.

MÁS PELIGROSO DE LO QUE PARECE

El congreso será realizado conjuntamente con los ciru-janos bariátricos porque cuando no hay solución ante la obesidad extrema, entonces hay que recurrir a una medida “drástica”. Es ahí cuando intercede la cirugía bariátrica. “La persona ha buscado ayuda y no logra su objetivo; es hipertensa, diabética, presenta dificul-tades para dormir y no responden al plan clínico que indica el médico, hay un desequilibrio psico-emocional. Definitivamente necesitan una corrección quirúrgica para garantizarle una mejor calidad de vida”, explica el doctor Félix Escaño.

CUANDO LA INTERVENCIóN QUIRúRGICA ES INMINENTE

Page 36: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel36

ReportajeDr. José a. Figueroa guilamo Miembro director de la oficina de abogados Figueroa Guilamo

Es una realidad que no puede ignorar el médico dominica-no al momento de ejercer su actividad profesional. Y es que tales acciones judiciales,

en la mayoría de los casos, cuestionan el buen nombre y la buena fama ganada tras muchos años de sacrificio y ejercicio profe-sional, al margen de la gran intranquilidad familiar que normalmente generan. Las reclamaciones judiciales derivadas de la relación médico-paciente pueden ser de naturaleza civil o penal. En el primer caso, la consecuencia de una mala prácti-ca advertida e invocada implica una recla-mación pecuniaria (suma de dinero) que el paciente o sus dependientes, en caso del fallecimiento de éste, hacen al médico, a fin de procurar el resarcimiento de los daños morales y materiales que se hayan derivado del hecho. La segunda, recurre al reclamo de la aplicación de una san-ción penal; que el médico sea condenado a cumplir una pena de prisión en una de las cárceles del país. No obstante, se pue-de presentar una combinación de ambas. En las reclamaciones de naturaleza civil, el fundamento de la responsabilidad mé-dica está sometido a las reglas generales de la responsabilidad, consagradas en las disposiciones del Código Civil Dominica-no, quedando en tal caso, comprometida la responsabilidad del profesional médico, inmediatamente, el juez verifique una fal-ta cometida por este, independientemente de la naturaleza grave o no de esta. La ne-gativa de prestar cuidado, la expedición de certificados médicos con ligereza, inexac-titudes en las recetas… son algunas de las faltas que pueden justificar sanciones civiles en perjuicio del médico si de éstas se derivan consecuencias perjudiciales en contra del paciente. el fundamento. Las reclamaciones de naturaleza penal están determinadas de manera especial por el contenido de los artículos 319 del Código Penal Domini-cano: torpeza, imprudencia, negligencia e inobservancia de los reglamentos. Los primeros aspectos se refieren al proceder del médico, que se contradice con un com-

portamiento preocupado, cuidadoso, y acorde a su preparación, en la aplicación o ejecución de su ciencia; y el último as-pecto se refiere al incumplimiento de las reglas y las normas establecidas, nacional e internacionalmente, para los diferentes actos clínicos o quirúrgicos.nuestra experiencia profesional en el manejo de este tipo de casos demuestra, en su mayoría, por no decir en su tota-lidad, que este tipo de demandas tienen su origen en una percepción equivoca-da, sea del paciente o sus relacionados, del proceder del médico en el desarrollo de su actividad profesional; y esta erra-da percepción es frecuentemente una consecuencia de la desinformación de su padecimiento y los riesgos derivados de éste, así como del tratamiento aplicado y sus consecuencias, situación que puede ser neutralizada por el médico, tomando cuidadosamente en cuenta los aspectos que se señalan:

•inversión cualitativa del tiempo. Que al momento de ser atendido, el paciente se sienta cómodo y confiado de que el médico atenderá y corregirá sus dolencias, y que de esa forma las comunique libremente. •información del padecimiento, sin im-portar la gravedad, cuidando su estado psicológico y la implicación de sus familia-res; informándole de forma gradual su es-tado real, explicándole su estado de salud, su evolución y tratamiento, de una forma llana, dejando en evidencia la compren-sión del paciente.•evolución clínica y pronóstico. El pa-ciente debe tener claro cuáles son las com-plicaciones propias de su afección y la evo-lución de la misma.•análisis clínico. No son útiles exclusi-vamente para el médico. También es im-portante, que los resultados arrojados por éstos sean explicados con el más mínimo de los detalles a cada uno de los pacientes, señalándole su utilidad.

evitar una demanda médicaDurante los últimos años, nuestro país ha manifestado un incremento en las reclamaciones judiciales emitidas por los pacientes, en perjuicio de los médicos que les han brindado asistencia profesional en determinado momento.

(primera parte)

Page 37: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 37

|||| oficina de abogados Figueroa guilamoAv. Abraham Lincoln No. 456, Plaza Lincoln, suite 20, primer nivel, Santo Domingo, R.D.Teléfono: 809.540.3072email: [email protected]: www.figueroaguilamon.net

“Una forma efectiva de evitar una demanda médica es conociendo los aspectos jurídicos que sirven de fundamento a este tipo de reclamaciones. Tales aspectos van a estar determinados según la naturaleza de la reclamación”.

•trato considerado al paciente convale-ciente. El medico debe dirigirse al pacien-te con respeto y consideración, tomando en cuenta la vulnerabilidad derivada de su padecimiento. En ocasiones hemos escu-chado en los tribunales a los pacientes y/o familiares de éstos, quejarse de cualquier expresión del médico, asumiendo que la misma resultaba desconsiderada, obvian-do que, tal expresión o actitud obedece al interés de estimular la rehabilitación del paciente, y no para afectar o agravar su estado anímico. •informe consentido. Desde nuestro punto de vista, es el aspecto más impor-tante, en la relación médico-paciente. El médico tiene la obligación de informarle al paciente cuales son los tratamientos alternativos que se pueden aplicar a su padecimiento. Además, hacerle saber los distintos riesgos que se derivan del trata-miento terapéutico elegido. En el caso de procedimientos invasivos, es recomenda-ble que este informe consentido se haga por escrito y que el paciente lo firme en señal de que está consciente y de acuerdo con los riesgos.•tomar en cuenta el nivel cultural del paciente. Un paciente con un bajo nivel de educación requiere de un mayor esfuer-zo para hacerle entender su padecimiento de salud, evolución y tratamiento. En este caso es recomendable contar con la pre-sencia de algún familiar que pueda asistir y aclarar cualquier duda o confusión futu-ra del paciente en el régimen o tratamien-to al que sea sometido.

Es necesario dejar claro en el ánimo del paciente, y relacionados, la sabia reflexión que hace el doctor Gregorio Marañón, en el prólogo de la obra La Responsabilidad Profesional del Médico, escrita por Eduar-do Benzo Cano: “La medicina es una cien-cia inexacta, lo es porque está todavía en los comienzos de su evolución propiamen-te científica. Y lo es, sobre todo, y lo será siempre, porque, aun cuando llegue el día en que conozcamos las causas de todas las enfermedades –hoy, en su mayor par-te ignoradas-, cuando lleguemos a saber el medio especifico de combatir cada una de estas causas, existirá siempre el factor reacción del individuo enfermo, infinita-mente variable e imposible de acomodar a previas normas; y ese factor, ahora y siempre, convierte todo tratamiento, aun el más rigurosamente exacto, en un azar, cuyo margen de posibilidades de error se puede, a fuerza de estudio y de perspica-cia, disminuir, pero nunca eliminar”.

Aquellas que se derivan del delito de mala práctica, de conformidad con la ley, van de tres meses a dos años, y una multa entre los veinticinco y cien mil pesos. Actual-mente se ha generalizado en nuestros tribunales la apli-cación de penas de prisión de seis meses a un año, en contra de los médicos proce-sados. nos encontramos ante un riesgo para el profesional de la medicina, que no puede obviar, y que debe prevenir cuidadosamente al momento de ejercer su labor.

lAs sAnciones penAles

Page 38: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel38

El ojo es la principal vía del ser humano para percibir el mundo exterior. Sin embargo, hay afecciones que pueden destruir este incalculable tesoro de la vida.

por una mejor visiónAproximadamente un 80% de las cirugías realizadas son de afecciones en la retina. En lo que refiere a la edad promedio, los casos son múltiples, pero suele ser más frecuente en edades comprendidas entre los 55-60 años.

“Los padecimientos más comunes del ojo son la catarata, el glaucoma, problemas de la retina por vasculopatías y los desprendimientos de retina”.

Reportaje

Page 39: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 39

por una mejor visión Ya han pasado tres años (2009) desde que el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Mé-

dicas y Telemedicina (CEDIMAT) inauguró su Departamento de Of-talmología, el cual dirige, desde sus inicios, el doctor Remberto Escoto. Este especialista de la medicina llegó al país luego de ejercer por 20 años la cirugía oftalmológica en el Centro de Oftalmología Barraquer de Bar-celona, la cual goza del mayor presti-gio y reconocimiento a nivel mundial en esta área de la ciencia. Esto le ha abierto las puertas a una forma de ejercer la medicina con mayor expe-riencia, pues durante estos años se enfrentó a miles de casos, desde los simples hasta los más complejos. Esta unidad médica presta los ser-vicios de cirugías oftalmológicas de más alto nivel, con tecnología de pun-ta y procedimientos de alta compleji-dad, entre ellos: catarata, glaucoma, oculoplastia, vítreo-retina, córnea conjuntiva y superficie ocular.El Dr. Escoto, especialista en ciru-gías de patologías intraoculares, ex-plica que este servicio viene a cubrir un espacio necesario en el mundo de la cirugía de vítreo-retina, lo que se conoce como intervención en el seg-mento posterior del ojo. “Mediante pequeñas incisiones estamos reali-zando cirugías de primera línea en el segmento posterior del ojo. Nor-malmente son cirugías muy largas, mucho más elaboradas, pero con esta modalidad, de microincisiones, no se necesita sutura, es mucho mejor, se reduce el tiempo de cirugía, de infla-mación y de riesgo, ya que mientras más tiempo tarde la operación, ma-yor es el riesgo”, comenta el doctor. Toda persona que presente cualquier tipo de patología en la retina, por ejemplo, su desprendimiento, debe ser sometida a este tipo de cirugía. Los pacientes diabéticos, hipertensos y aquellos que sufren de enferme-dades reumáticas o infecciones, son más propensos. En cuanto al trata-miento, dependerá del estado en que

se encuentra la afección. La mayoría de las veces, la retina se puede fijar de nuevo con sólo una operación, y ésta es definitiva para su curación. Los procedimientos generalmente son ambulatorios, por lo no requieren hospitalización de un día para otro.

de alta vanguardia. “Nos encontra-mos ante una cirugía microscópica donde se hace necesario utilizar len-tes que amplíen la imagen a tratar; luces especiales que iluminen el inte-rior del ojo, pero que no hagan daño al paciente. Son equipos muy sofisti-cados”, comenta el Dr. Escoto. Los resultados son muy efectivos, pero están muy relacionados con el estado de cómo llega el paciente: en general, a mejor visión inicial, mejor resulta-do. “Al momento nos sentimos muy orgullosos y contentos con los logros alcanzados”, agrega. Un servicio donde el paciente recibi-rá la atención de buenos especialis-tas con equipos de primera línea y un cuerpo paramédico de vasta expe-riencia. Pero como toda enfermedad, cuanto más a tiempo se trate mejor será su pronóstico. El Dr. Escoto recomienda una revisión regular de la vista (si existen antecedentes fa-miliares, aún más), acudir al médico en caso de presentar disminución o borrosidad en la visión.

únicos en el país. CEDIMAT en-trenó a su personal en anestesia oftalmológica, en un curso imparti-do por el Dr. Ignacio Zabal, jefe de anestesia del Centro de Oftalmología Barraquer. De igual forma, el equipo de enfermería quirúrgica en oftalmo-logía también fue capacitado por una experta de la Clínica Barraquer.

para entender mejor. El desprendi-miento de retina se puede diagnosti-car por la pérdida de visión; los pa-cientes pueden notar además, puntos negros y sombras en las zonas late-rales. Ocasionará una borrosidad en la visión central y creará una pérdida significativa de la vista si no se trata a tiempo y de forma eficaz.

|||| departamento de oftalmologíaCEDIMAT, Plaza de la Salud,C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe, Santo Domingo, Rep. Dom.Teléfono: 809.565.9989

el Doctor remberto Escoto es egresado del instituto tecnológico de Santo Domingo y del Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona. Es miembro fundador del instituto de Patología Ocular y tiene una especialidad en cirugía de vitrio-retina, inflamaciones ocu-lares e infecciones.

Page 40: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel40

Firma invitadaAlejandro domínguez britoImágenes diagnósticas

Una terapia SanaDOra

Acelerar la recuperación y proporcionar una mejora en los centros neurálgicos, zonas óseas, músculos, tendones, ligamentos y piel, es uno de los múltiples beneficios de aplicar rayos láser en un área afectada del cuerpo humano.

“Al personal médico me gustaría recordarles que esta ciencia es un regalo que nuestro Creador ha puesto en nuestras manos; una gran responsabilidad que nos convierte en herramientas para tratar de mantener y prolongar lo más grande de Su creación: la vida humana”.

fp3 system. Es una novedad de la fisioterapia que permite afrontar con éxito una variedad de casos clínicos asociados a patologías ortopédicas consideradas de pertinencia quirúrgica. Permite un efecto analgésico, antiinflamatorio y bioestimulante de la regeneración de los tejidos.

Page 41: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 41

Para nadie es una sorpresa que la República Dominica-na ha avanzado notablemen-tente en la materia de medi-cina. Más en los diferentes

métodos de diagnósticos que han hecho su aparición durante los últimos 15 años, donde la creación de la Plaza de la Salud Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, en Santo Domingo, y posteriormente el Hos-pital Metropolitano de Santiago (HOMS) han jugado un papel importante, estimu-lando la competitividad, actualización medica y equipamiento de las diferentes

instituciones; hecho que ha beneficiado en gran manera a los pacientes.El área de imágenes diagnostica y láser es una de las más avanza-das y sofisticadas. Para tratar este tema, sostu-vimos un encuentro con el doctor Alejandro Do-mínguez Brito, pionero en desarrollar el sistema de teleradiología o lectu-ra a distancia en el país, y que recientemente participó en Italia en un curso y práctica perso-nalizada sobre lasertera-pia, a través del método FP3 System, para ser implementado en nues-tra nación.

uno de los más nove-dosos servicios que ofrece es el tratamien-to de láser de alta po-tencia en diferentes patologías espinales y del sistema músculo-esquelético, ¿en qué consiste este método?

La medicina moderna cuenta con dicho tratamiento, a través del cual se pueden tratar hernias discales, bursitis, tendino-patías, desgarres musculares, esguinces, ectasia linfática, entre otras enferme-dades. Dicha tecnología es representada para el continente ame-ricano por Lasmed International, con

la debida certificación de la Comunidad Económica Europea de UNE-EN ISO 9001: 2000, Directiva 93/42/CEE; UNE-EN ISO 13485: 2004 , siendo República Dominicana el primer país del continente en contar con esta herramienta medica desarrollada en Italia por el profesor Pie-rre Francesco Parra.

¿Cuáles son las patologías o enferme-dades más comunes a tratar? Gracias a las propiedades antálgicas, antiinfla-matorias, bioestimulantes y aceleradoras del drenaje linfático, es efectivo e indica-do en las principales patologías inflama-torias del sistema músculo-esquelético y de la columna vertebral. Por ejemplo, en las tendinopatías agudas ayuda al pro-ceso inflamatorio, acelera la regenera-ción del tejido alterado y la reabsorción del liquido peritendinoso, si lo hubiese. En las tendinopatías crónicas, el láser de alta potencia aumenta la elasticidad del tendón y disminuye el dolor, permitiendo y facilitando los ejercicios de reeducación y rehabilitación. En las lesiones parciales de ligamentos y de fibras musculares, se obtiene en un tiempo reducido la repara-ción del tejido afectado, acción que ejerce normalmente el organismo sólo bajo con-diciones estables generales y de reposo.En traumas distorsivos de articulaciones, sobre todo de muñeca, codo, rodilla y to-billo, son impresionantes los efectos de re-cuperación en apenas tres días: el edema desaparece (aumento del drenaje linfático y efecto antiinflamatorio), el dolor dismi-nuye (hiperpolarización de la membrana celular, impidiendo el potencial de acción que manda el impulso doloroso al cerebro) y la reabsorción del hematoma general-mente se presenta gracias al efecto del laser bioestimulador (regeneración del tejido). En microfracturas por stress (fre-cuente en los corredores de maratón) gra-cias al efecto bioestimulador disminuye el edema óseo y del tejido blando alrededor, acelerando su reparación. En las bursitis acelera la reabsorción del líquido anormal presente en la bursa de cualquier articu-

lación. Puede jugar un papel importante, postquirúrgico, en el área intervenida para acelerar la recuperación.

¿entonces estamos ante el tratamiento más eficaz para hernias discales? De-pende del tipo, su forma, su relación con el ligamento vertebral longitudinal poste-rior, si está migrada o no, y si está aso-ciada a un canal espinal estrecho. Por tal motivo, un diagnóstico preciso en manos expertas debe ser realizado, ya que no to-das las hernias discales son tratadas con laserterapia de alta potencia. En muchos casos, un tratamiento farmacológico y/o fisioterapia es suficiente, y en otros, sólo la cirugía es conveniente.

¿Cuáles son sus ventajas, y si tiene al-guna desventaja, cuál es? La mayor ven-taja es que se trata de un procedimiento no invasivo que permite al paciente con-tinuar sus actividades de trabajo y coti-dianidad sin el uso de medicamentos. En cuanto a su desventaja podríamos citar su costo -por estar basado en alta tecno-logía-, tema que ha mejorado gracias a los acuerdos realizados con algunas asegura-doras locales y al reembolso por parte de algunos seguros internacionales.

¿Cómo actúa el laser en los tejidos del cuerpo? En la ventana terapéutica (600-1300nm) de longitud de ondas, estimula las mitocondrias, aumentando la produc-ción de ATP y activando la energía bio-lógica. Aumenta la velocidad linfática del drenaje, y por último, produce un efecto analgésico por medio de la híperpolari-zación en la membrana de las fibras ner-viosas, impidiendo el potencial de acción celular y por ende el estímulo doloroso. El laser de alta potencia es un método no in-vasivo, no doloroso y de rápida aplicación y efectividad. Se aplica una cantidad de energía determinada, medida en joules, distribuida en diferentes sesiones diarias o semanales, según el protocolo y la pato-logía a tratar.

¿Qué efecto tiene el láser sobre el ser humano? La aplicación del laser sobre los tejidos del cuerpo humano puede producir tres efectos según la longitud de onda: un efecto de ionización o mutágeno (longitud de onda hasta 600 nm), un efecto fotoquí-mico o bioestimulador (600-1300 nm) el cual corresponda a la ventana terapéutica en humanos, y por último, un efecto de agitación térmica (mayor de 1300nm).

|||| Multimagen diagnósticadirección: C/ Frank Félix Miranda No. 46, Naco. Teléfono: 809.383-5773 e-mail: [email protected]

Page 42: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel42

Reportaje

bariátricaEsta revolución quirúrgica es un tratamiento definitivo para quienes padecen de obesidad severa. No sólo promete quitarles “un gran peso de encima”, sino que les brinda la oportunidad de empezar un nuevo estilo de vida más saludable.

preparándome para una cirugía

Dr. pablo garcíaCirujano bariátrico

el Dr. garcía es miembro del colegio Dominicano de cirujanos, socie-dad Dominicana del estudio de la obesidad, federación internacional de cirugía de la obesidad y enfermedades metabólicas, miembro fundador y actual secretario de la sociedad Dominicana de cirugía metabólica y bariátrica, soDocimeb.

Page 43: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 43

Cuando la obesidad comienza a mostrar consecuencias (de salud, autoestima o estética) de inmediato iniciamos la dieta. En el mejor de los ca-

sos buscamos la asistencia de un nutriólo-go o endocrinólogo, pagamos la inscripción en el gimnasio o acudimos a un cirujano plástico porque entendemos que sólo es un asunto externo. Insistimos al punto de so-meternos a una operación, a sabiendas de que, debido a nuestro peso, una liposucción “gigante” o abdominoplastía sólo mejora-rá el área abdominal, cambiando nuestro cuerpo de una figura “0” a “8”, sin llegar a solucionar el problema principal y base de la obesidad. También se presenta el caso en que acudimos a un especialista bariá-trico por referencia de un médico conscien-te de que con los métodos convencionales no se logrará vencer la obesidad. Pero al escuchar el testimonio de alguien cercano que se ha realizado una bariátrica es que entendemos que puede ser beneficiosa, con los mejores resultados posibles en cuanto a peso y el tiempo de sostener esa perdida.

lo primero. Debemos entender que la obesidad es considerada una enfermedad por sí sola. Es una de las primeras causas de muertes prevenibles. Se relaciona di-rectamente con la diabetes, hipertensión, accidentes cerebrales, apnea del sueño, en-fermedades articulares, cáncer, insuficien-cia venosa, depresión, infertilidad, gota, baja autoestima y reflujo gastroesofágico. Todo esto sin mencionar las limitaciones sociales y laborales que el medio permite. Más que un asunto estético -no es un peca-do querer vernos mejor-, debemos conside-rarla un problema de salud. Orientados acerca de lo que implica estar en sobrepeso, lo primero es informarnos adecuadamente, sea a través de artículos médicos, publicaciones, revistas, televisión o la web, siempre con el ojo crítico, evitan-do la desinformación que usualmente se

obtiene de comentarios populares, usuales por el desconocimiento. La cirugía bariá-trica es todo procedimiento que se utiliza para perder peso. Están las que limitan la cantidad de alimentos que se ingieren, como la banda gástrica, plicatura y manga gástrica; y las que tienen un efecto adicio-nal al mencionado anteriormente: modi-ficar la absorción de nutrientes, como la derivación gástrica (bypass).A nivel general, los pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor de 40 kg/m2, que padezcan una enfermedad rela-cionada directamente a la obesidad, son los principales candidatos a esta cirugía, aunque existen evidencias suficientes y amplias de su realización en pacientes con menor peso, con índices entre 30-35 kg/m2, los cuales han perdido hasta un 100 por ciento del exceso de peso, y han mejo-rado o desaparecido aquellas enfermeda-des que padecían.Las edades comprendidas entre los 16-65 años son aceptadas, aunque se han ideado programas para adolescentes y mayores de edad. Pero lo cierto es que se debe in-dividualizar cada caso junto al médico es-pecialista, quien tiene la última palabra y determina si es o no candidato. De acuer-do al tipo de alimentación, peso, enferme-dades y estilo de vida, éste indicará cuál procedimiento es el más adecuado, contes-tará sus interrogantes basándose siempre en hechos científicos y estadísticos.Es necesario saber que se está trabajando con un equipo multidisciplinario, varios especialistas tratan los diferentes aspectos de la obesidad. El equipo está conformado, además del cirujano, por un nutricionista, quien traza las pautas de la alimentación antes, durante y después de la cirugía, según los requerimientos particulares del momento y del paciente; y un endocrinólo-go, quien además evalúa y regula los des-equilibrios metabólicos como la diabetes o tiroides. Adicional a éstos, un cardiólogo es necesario, independientemente de la

edad, por los cambios cardiovasculares del paciente y la predisposición a problemas por la obesidad; un especialista en neumo-logía interviene debido a la restricción res-piratoria que produce la obesidad, apnea del sueño o antecedentes asmáticos; un gastroenterólogo realiza y evalúa, a través de una endoscopia alta, el estado del estó-mago antes de la cirugía y la presencia de alguna hernia hiatal o reflujo. Ante estos cambios, la salud mental juega también un papel importante, por lo que un psicólogo o psiquiatra asiste al paciente como sopor-te emocional. No obstante, pueden surgir las atenciones de otros especialistas de acuerdo a las condiciones médicas, parti-culares, de la persona.

pero no todo termina allí. Son necesarias numerosas análisis clinicos, como hemo-grama, química sanguínea, medición de proteínas, perfil de lípidos, orina, coproló-gico y pruebas metabólicas para tiroides, cortisol y diabetes, que ameritarán prue-bas especiales para pronosticar la posibili-dad de remisión o mejoría.En cuanto a los estudios de rutina, ade-más de la endoscopia digestiva alta, se deben realizar: radiografía de tórax, espi-rometría (prueba de función pulmonar), sonografía abdominal, tiroidea y pélvica (principalmente en la mujer). Con esto se descartan otras enfermedades que guar-dan una íntima relación con la obesidad y se determina la posibilidad de resolver-las en la misma cirugía bariátrica, como el caso de cálculos biliares, quistes ováricos, entre otros.Sin dudas, la bariátrica es la solución más efectiva para la obesidad y otras enferme-dades relacionadas. Una opción muy se-gura, con la evidencia definitiva de que se corre un mayor riesgo permanecer obeso que someterse a este tipo de tratamiento. Una forma de devolver la calidad de vida y la plenitud, renaciendo el amor propio y devolviendo la salud.

|||| unidad Avanzada de Cirugía bariátricadirección: Centro Médico Dominicano, C/ Luis F. Thomén No. 457, El Millón, Torre Pereyca, consultorio 403. Teléfono: 809.473.6925.e-mail: [email protected]: www.laparoscopia.com.do

“Lo más importante es consultar especialistas avalados por las sociedades médicas pertinentes de cada país. En el país, la Sociedad Dominicana de Cirugía Metabólica y Bariátrica, rige este ejercicio”.

Page 44: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel44

Reportaje

Es la glándula encargada de regular el metabolismo. Su buen funcionamiento es indispensable en la tarea de la producción y aprovechamiento de energía.

traStOrnOS De tirOiDeS,una realidad latente

En el mundo, existen millones de personas afectadas por las en-fermedades de la tiroides, y la República Dominicana no es la excepción. De todos los padeci-

mientos endocrinos es el más frecuente. Esta glándula, de vital importancia, rige el meta-bolismo corporal e influye en todos los demás órganos que producen hormonas. Su afección es más frecuente en el sexo femenino debido a los cambios hormonales que se presentan en el mismo: menstruación, embarazo, menopau-sia..., a diferencia del masculino, lo que puede llegar a producir su estimulación o disminución.Con la finalidad de dar seguimiento y trata-miento a esta enfermedad, de la mejor manera posible, surge en el 2010 la Clínica Integral de la Tiroides de CEDIMAT, la cual ofrece a los pacien-tes la oportunidad de realizar los diagnósticos, proce-

la Dra. sylvia batista lemaire es especialista en cirugía laparoscópica. es miembro del Departamento de trasplante renal y coordinadora de la clínica de tiroides de ceDimat. realizó estudios de cirugía laparoscópica avanzada en el hospital hermanos ameijeiras de la habana; y de cirugía endocrina mínimamente invasiva, en el instituto europeo de telecirugía (eits) de estrasburgo, francia, avalado por el consejo médico europeo.

Page 45: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 45

“Es muy importante en el país desarrollar un programa de educación primaria y de prevención. Esta es la medicina avanzada”.

|||| dra. silvia batista lemaire Cirujana general y laparoscópicadirección: Clínica de la Tiroides,CEDIMAT, Plaza de la Salud,C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe, Santo Domingo, Rep. Dom.Teléfono: 809.565.9989, opción 2

dimientos y tratamientos vanguardistas de las enfermedades de la glándula tiroides y paratiroides, bajo un esquema de integra-ción de servicios de alta calidad y bajo es-tándares internacionales. La responsable del Departamento de Cirugía Endocrina, doctora Sylvia Batista, afirma que desde entonces han venido innovado en relación a otros centros, ya que han abordado esta glándula vía laparoscópica -invasión míni-ma- lo que facilita una recuperación mucho más rápida del paciente, permitiéndole la incorporación a sus actividades cotidianas prontamente. “La relación costo-beneficio de este tipo de intervención es mayor. En el abordaje laparoscópico se emplean instru-mentos más costosos que los convenciona-les, pero a la larga, como es una interven-ción que tiende a menores complicaciones, además de que el paciente permanece me-nos tiempo ingresado en el centro médico, la inversión podría considerarse relativa”, sostiene la especialistaEl moderno centro asistencial permite a quienes soliciten de sus servicios, benefi-ciarse de la atención multidisciplinaria de los diferentes especialistas, exámenes de laboratorio y pruebas complementarias. Agrupa un equipo conformado por médicos de alta calificación, unido a la más avanza-da tecnología médica y bajo un protocolo integral que garantiza un seguimiento a largo plazo, tendente al bienestar del pa-ciente. “Contamos con todos los procesos que intervienen en el diagnostico, gracias a una serie de métodos muy avanzados, como el histopatológico, que nos permite detectar si la enfermedad es benigna o ma-ligna, para entonces proceder de acuerdo a las necesidades y condiciones del pacien-te”, comenta la doctora Batista. La principal causa de las enfermedades de la tiroides es un déficit en el requerimiento de sal yodada en el cuerpo, que debe ser regido por las autoridades de Salud Publi-ca en el país; son ellos los encargados de garantizar la calidad de los productos dis-tribuidos en el mercado, que éstos conten-gan la suficiente cantidad, requerimientos incluso internacionales, con la finalidad de suplir esta necesidad del ser humano. Y es que el yodo es vital para la producción de

hormonas tiroideas. El Sur de país es la zona donde más se registran este tipo de casos. ¿Qué pasa allí? Como existen múlti-ples minas de sal, la población acostumbra a obtenerla de éstas sin tomar en cuenta que en muchas ocasiones no contiene el yodo suficiente. Otro factor que influye es el abuso desconsiderado de radiaciones a las que son expuestas las personas, que incluso pueden causar cánceres, además de los preservativos y colorantes que desde hace varias décadas han llegado a formar parte “vital” de los productos que se con-sumen a diario. ¿Cuándo intervenir quirúrgicamente? La glándula tiroidea se puede enfermar por trastornos en su función, aumento o disminución en la producción de hormo-nas. La presencia de nódulos que hablan a favor o en contra de alguna enfermedad maligna determina una cirugía. Adicional, la presencia de bocios, no necesariamente malignos, pero que producen malestar en el paciente: dificultad al tragar, respirar o estética, también requieren intervención. En caso de cirugía, los pacientes son se-guidos de manera estrecha en el postope-ratorio por su cirujano y endocrinólogo, incorporándose el equipo el médico nuclear si es necesario.

lA doCTorA expliCA Que pArA esTo exisTe unA ClAsifiCACión anatomopatoLógica: •bethesda i y ii. Presencia de nódulos be-nignos. El paciente es operado porque han crecido demasiado o porque están produ-ciendo obstrucción en el sistema.•bethesda iii. Presencia de nódulos. El patólogo no puede determinar su benigni-dad o malignidad. El endocrinólogo inicia un seguimiento periódico; si no desapare-cen el paciente es referido a cirugía.

después de… El Departamento de Me-dicina Nuclear de este centro hospitalario es el encargado del tratamiento postqui-rúrgico en pacientes con cáncer. Tras ser sometidos a una tiroidectomía total, don-de se extrae la glándula completa, por lo regular quedan células no deseadas. Para

su eliminación, el paciente recibe ciertas dosis de yodo mediante el

novedoso método de la yodoterapia.

Ahora bien, ¿quién sustituye a la tiroi-des tras su extracción? El endocrinólogo, de acuerdo a las necesidades de cada pa-ciente, asigna una terapia hormonal sus-titutiva de por vida, lo que permite una regulación adecuada del metabolismo. Si esto no se lleva a cabo, el paciente puede caer en hipertiroidismo: aumento de peso, sensación de cansancio permanente, caída del pelo, enlentecimiento del pensamiento, entre otros.

la clínica integral de la tiroides dispone de las más avanzadas tecnologías en salud, con un proceso permanente de actua-lización y un personal médico altamente calificado para ofrecer servicios especializados, entre los que se encuentran:•Patologías e inmunohistoquímica. •Evaluación endocrinológica. •Procedimientos quirúrgicos de glándulas tiroides, paratiroides y endocrinas. •Medicina nuclear. •Biopsia por aspiración de aguja fina. •Procedimientos en páncreas y suprarrenal. •Imágenes diagnósticas.

UN COMPLETOSERVICIO DE VANGUARDIA

Page 46: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel46

Economía y saludAmado Alejandro báezDirector de urgencias y coordinador académico de medicina crítica de CEDIMATe-mail: [email protected]: saludgerencia.blogspot.com

Oportunidades para el turismo médico en rDLa PPACA, una reforma legislativa de salud que podría resultar de mucho beneficio para nuestro país.

La Ley de Protección al Pa-ciente y Cuidado de Salud Asequible (PPACA) es un es-tatuto federal de los Estados Unidos, firmado y converti-

da en ley por el presidente Barack Obama el 23 de marzo de 2010, y confirmada por la Corte Suprema de los EE.UU., el 28 de junio de 2012. Esta reforma de salud de-manda que los individuos no asegurados por su empleador o subsidiados por el go-bierno, mantengan una cobertura esencial o pagar una multa, al menos que estén exentos, debido a creencias religiosas o di-ficultades económicas; una disposición que comúnmente se conoce como el mandato individual.La PPACA ha creado una serie de situa-ciones para los empleadores que subsidian planes de salud de tipo grupal. éstos de-ben de estar conscientes de los efectos que implica su diseño, lo cual representa un

el Dr. amado alejandro báez es especialista en medicina de emergencias y terapia intensiva, Medicina Critica. Ha sido entrenado y certificado en los estados unidos, y cuenta con una maestría en administración y política de salud y salud pública. actualmente trabaja como consultor y analista en gerencia de salud, acreditación y calidad.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos informó que este proyecto de ley aumentaría el total de gastos nacionales de salud por más de US$200 mil millones, del 2010 al 2019.

(primera parte)

Page 47: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 47

La Oficina de presupuesto del Congreso (CBO) proyecta que la ppaCa reducirá el número de residentes sin seguro médico a 30 millones, dejando sólo una previsión de 25 millones de residentes sin seguro médico para el 2019. en virtud de la legislación vigente, para el año 2016, en el “no grupo”, que comprende el 17% del mercado, la prima por persona aumentará de un 10 a un 13%, pero más de la mitad de estos asegurados recibirán un subsidio; lo que disminuye la prima pagada con relación a las cobradas.

gran reto. Los cambios han sido ideados para ser implementados en los próximos años. Entre ellos cabe citar: la cobertu-ra dependiente (extendida para los hijos adultos, hasta los 26 años); las restriccio-nes en límites de beneficios anuales y la eliminación de límites de vida; la desapa-rición de las exclusiones por condiciones preexistentes para niños; las prohibiciones en la anulación de cobertura de salud; los límites en el reembolso para medicamen-tos sin prescripción; y el cumplimiento de reglas de no discriminación para planes completamente asegurados.

diez punTos ClAves pArA su enTendiMienTo 1. garantía de tema y valoración comu-nitaria. Esto va a requerir que las asegu-radoras ofrezcan la misma prima a todos los solicitantes de la misma edad y ubica-ción geográfica, sin tener en cuenta la ma-yoría de las condiciones pre-existentes (no incluye el consumo de tabaco).

2. la responsabilidad compartida. Re-quiere que se compre y se cumpla con una póliza de seguro privada aprobada o pagar una indemnización, a todas las personas no cubiertas por un plan de salud patroci-nado por un empleador, Medicard, u otros programas de seguro públicos, a menos que el individuo sea miembro de una secta religiosa reconocida exenta por el Servicio de Rentas Internas, o renuncie por caso de dificultades financieras.

3. Acceso a la Medicard. Se expande para incluir a todos los individuos y familias con unos ingresos de hasta el 133% del ni-vel de pobreza.

4. intercambios de seguro de salud. Se comenzarán las operaciones en cada es-tado, ofreciendo un entorno de mercado donde los individuos y las pequeñas em-presas podrán comparar pólizas y primas, y comprar un seguro (con un subsidio del gobierno, si está disponible).

5. las personas de bajos ingresos y sus familias recibirán subsidios federales ba-sados en una escala si deciden adquirir un

seguro a través de un intercambio. Las personas en el 150% del nivel de pobreza serán subsidiadas de forma que el costo de la prima sería del 2% de sus ingresos o US$ 50 al mes para una familia de cuatro miembros.

6. se establecerán estándares mínimos para las pólizas de seguros de salud y se-rán prohibidas las coberturas anuales y de por vida.

7. las empresas que emplean a 50 o más personas, pero que no ofrecen un seguro de salud, pagarán un requisito de respon-sabilidad compartida, si el gobierno ha tenido que subsidiar la atención de salud para los empleados.

8. las empresas muy pequeñas serán ca-paces de obtener subvenciones si adquie-ren seguros a través de un intercambio.

9. Co-pagos, co-seguro y deducibles de-berán ser eliminados para el beneficio de seguros de salud que se consideran parte de un “paquete de beneficios esenciales” para el nivel A o B de atención preventiva.

10. se permitirá una reestructuración de reembolso del Medicare por “pago por servicio” a “pagos en paquete”.

cifras

varios países de América Latina y el Caribe están participando en el de-sarrollo de plataformas y proyectos de salud; dos de los más avanzados en esta práctica son Costa rica y Colombia. Una combinación de paquetes turísticos creativos con una excelente atención médica ofrecida por proveedores entrenados en Estados Unidos y otros países desarrollados, insertados en el grupo de hospitales certificados por la Joint Comission international, han demostrado resultados de calidad, comparables a los de Estados Uni-dos, a costos más bajos. Un análi-sis de las perspectivas del turismo salud en el contexto de PPACA, ha demostrado que las oportunidades y fortalezas son evidentes en los mer-cados del Caribe, y especialmente en la república Dominicana. Con un mayor acceso a la atención y gastos importantes proyectados para el año 2019 en los Estados Unidos, la apli-cación de la PPACA podría dar lugar a importantes oportunidades para la promoción y servicio del turismo médico en el país. Estas oportuni-dades pueden mejorarse mediante el desarrollo de una legislación espe-cífica e implementar un sistema de acreditación que podría ofrecer una mayor seguridad a los consumidores y proveedores.

¿en Qué BeneficiA Al turismo de sAlud?

Page 48: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel48

Reportaje

Es la mayor orga-nización de aten-ción médica en la región, basada en la fe y sin fines de lucro. Baptist Health incluye al Baptist Hospital, South Miami Hos-pital, Baptist Chil-dren’s Hospital, Baptist Cardiac & vascular insti-tute, Homestead Hospital, Mariners Hospital, Doc-tors Hospital, West Kendall Baptist Hospital y Baptist Outpatient Services. baptist health founda-tion, el brazo de la organización que recauda fondos, apoya los servicios en todos los hospitales y centros afiliados a Baptist Health.

AcercA de BAptist HeAltH soutH floridA

Page 49: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 49

El South Miami Hospital se alza con el título de Mejor Hospital Regional en el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale.

entre los mejores de la Florida

Los hospitales de Baptist Health South Flori-da han recibido 30 medallas al ser reconocidos como “Los Mejores Hospitales Nacionales y Regionales” en la reciente publicación de U.S. News Ranks Best Hospitals 2012-2013. Los ho-

nores incluyen dos premios nacionales y 28 premios regiona-les en 11 especialidades médicas.South Miami Hospital obtuvo el título de Mejor Hospital Re-gional en el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale –que también abarca Monroe y Palm Beach-, y cuarto en el estado. Los cuatro hospitales de Baptist Health selecciona-dos para esta clasificación (South Miami Hospital, Baptist Hospital, Doctors Hospital y Homestead Hospital) se colo-caron entre los 10 mejores en el sur de Florida y entre los 20 mejores del estado.South Miami Hospital también logró honores nacionales por sus programas de especialidad en geriatría y ortopedia, mar-cando la primera vez que Baptist Health obtiene el reconoci-miento nacional en el estudio de U.S. News.Baptist Hospital fue reconocido como “Hospital de Alto Des-empeño” en 10 especialidades. Doctors Hospital fue honrado en seis especialidades y Homestead Hospital en tres.“Estos logros consolidan la posición de Baptist Health como proveedor de atención médica de primera categoría en la re-gión, así como un competidor a nivel nacional”, ha expresado Brian E. Keeley, presidente y principal oficial ejecutivo de Baptist Health South Florida. “Nuestros hospitales obtuvie-ron estas calificaciones gracias a nuestros médicos, emplea-dos, voluntarios y miembros de las juntas directivas, quienes se mantienen dedicados a proporcionar la más alta calidad de atención a nuestros pacientes”.Las clasificaciones de los mejores hospitales de U.S. News Ranks Best Hospitals 2012-2013 -ahora en su vigésimo ter-cer año- cuentan con datos de casi 5.000 hospitales de todo el país. Los programas abarcan 16 especialidades médicas, desde el cáncer hasta la urología, e identifican los mejores hospitales en varios cientos de regiones, incluyendo todas las principales áreas metropolitanas. Las clasificaciones se ba-san, en gran parte, en las medidas objetivas de desempeño de los hospitales, tales como las tasas de supervivencia de los pacientes, los recursos estructurales y la dotación de perso-nal de enfermería. La reputación de cada hospital también es un factor a evaluar.Para las clasificaciones de las especialidades, U.S. News encuestó cerca de 10.000 especialistas y analizó los datos de aproximadamente 5.000 hospitales para clasificar a los mejores en 16 especialidades para adultos, desde el cáncer hasta la urología. Las tasas de mortalidad, seguridad del paciente y la reputación del hospital, fueron algunos de los factores considerados.

Para ver el reporte completo de las clasificaciones de los Mejores Hospitales de “U.S. News & World Report 2012-2013”, visite http://health.usnews.com/best-hospitals.

|||| baptist Health internationaldirección: 1575 San Ignacio Avenue, suite 406,Coral Gables, FL 33146.Teléfono: +1.786.467.5447e-mail: [email protected]: www.baptisthealth.net/international

Page 50: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel50

Firma invitada

células madre,A pesar de ser el descubrimiento de salud y belleza más importante de este siglo, muchas personas siguen confundidas al respecto.

el futuro de la medicina actual

Actualmente, la única razón que permite la conservación de las células madre del cordón umbilical es que posiblemente existe un menor riesgo de contaminación que las obteni-das de la grasa, médula ósea o sangre de la persona. La Agencia de Alimentos y Medi-camentos de los Estados Unidos permite que se cultiven los cordones pero sólo pueden aplicarse en la misma persona y para enfermedades de la sangre, exclusivamente.

UNA SALVEDAD

Dra. nancy álvarezPsicóloga clínica

Page 51: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 51

Mucho antes de vivir en Estados Unidos, Ralph, mi amigo y maquillista por años, me llama para decirme que el doctor Álvaro Skupin quiere verme. Lo conocí en los años 90, y a través de Ralph me mantuve informada sobre su exitosa

carrera médica. Siempre a la vanguardia, esta vez se me acerca para hablar de las células madre e impotencia sexual (tratada con este tipo de células). Quedé enamorada con este descubri-miento, por lo que decidí darlo a conocer. Como no me gusta hablar de algo que no he experimentado, voy a su consultorio en Miami para mejorar un problema en mi rodilla y pierna izquierda, que me impedía bailar, mantenerme mucho tiempo de pies y peor aún, hacer ejercicios. Después del trata-miento con células madre volví a quitarle el polvo a muchos de

mis zapatos de taco alto, he vuelto lentamente a hacer ejerci-cios y lo más importante, ¡bailo desde merengue hasta

vallenato con mis tacos altos!Pero, ¿qué son las células madre? ¿Para qué sir-

ven? ¿De dónde se obtienen? ¿Es legal su uso en Estados Unidos? La célula ma-

dre es una célula progenitora, es decir, tiene la capacidad de transformarse

en otras células de cualquier teji-do, no sólo en forma, también en

funciones. Por ejemplo, la Universidad

de Harvard realizó un ex-perimento con un conejo que tenía un ojo muy de-teriorado, le fueron inyec-tadas este tipo de células y observaron qué hacían éstas. El ojo afectado era el izquierdo, las células al llegar a esta zona empeza-ron a transformarse en el tipo de células que tenían que ser reemplazadas, re-construyeron esa parte del ojo. Las demás células se dirigieron al ojo dere-

cho pero no hicieron nada. En éste no había nada que

reparar. Son como pequeños ejércitos de obreros, llegan al

lugar por arreglar y lo hacen, transformándose en células de

piel, cartílagos, músculos… Se-gún la necesidad se transforman.

Hoy es sabido que ayudan a tratar enfermedades tan comunes como

la diabetes, presión alta, problemas del corazón, pulmones, riñones, enfer-

medades inmunológicas, artritis y lupus. También en las neurológicas como la esclerosis

múltiple, Alzheimer y Parkinson, en la pérdida de pelo y en la

disfunción eréctil. Este tipo de células se pueden obtener de la médula ósea, de la sangre periférica, del cordón umbilical o de la grasa, siendo esta última la fuente más utilizada, pues es donde hay una mayor cantidad.

AnTe esTA revoluCión CienTífiCA es preCiso acLarar La poSición actuaL De La agencia De AliMenTos y MediCAMenTos de los esTAdos uniDoS (FDa, SigLaS en ingLéS) ante Su uSo, Y ToMAr en CuenTA:•si las células madre son embrionarias o adultas. Las pri-meras, obtenidas de un embrión durante la primera sema-na luego de su concepción, no están disponibles para uso clínico en Estados Unidos. Está regulado sólo para inves-tigaciones científicas.•Las células madre adultas son de dos tipos: las que se pueden obtener del cordón umbilical, al nacer el niño, y las que se obtienen a través de la grasa, médula ósea, etc.•también pueden dividirse en autólogas, aquellas su-ministradas por el individuo al que le serán implantadas, y heterólogas, que provienen de otra persona.•Otro concepto importante es si el uso de estas célu-las será homólogo o no. Lo es cuando su origen proviene del mismo tejido donde se llevará a cabo el tratamiento; por ejemplo, células madre de la médula ósea para tratar enfermedades en la médula ósea, como es el caso de la leucemia. y no es homólogo, cuando se emplean las célu-las de un tejido diferente al que se va a tratar; por ejemplo, células madre de la grasa para tratar la diabetes.•Es importante tener claro que dicho procedimiento sea regulado o no por la FDA, y que sea legal o ilegal. Un pro-ceso regulado implica que la FDA debe dar permiso para su práctica y que se deben seguir sus directrices. Un proceso ilegal es todo lo contrario.

La aplicación de células madre adultas es legal para cualquier uso homólogo, y pueden proceder de la misma persona o no, siempre y cuando sean mínimamente manipuladas.

|||| para presentaciones, charlas y solicitudes de medios Teléfono: +1.646.801.1880Web: www.nancyalvarez.come-mail: [email protected]

Page 52: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel52

aDVanceD neuro spine instituteC/ rafael Augusto Sánchez #45, torre Medicalnet, suite 506, Piantini, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.368.0303 / 809.368.0606 786.623.2000 (Miami)E-mail: [email protected] / [email protected]: www.miamini.comcentro De cirugía plástica Espaillat-Guerra SeijasC/ Socorro Sánchez #56, GazcueSanto Domingo, r.D.tel.: 809.686.0686centro De Diagnóstico y meDicina aVanZaDa (ceDimat)C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989 / 829.565.9989E-mail: [email protected]: www.cedimat.comcoraZones Del cibaoC/ independencia #84Santiago, r.D.tel.: 809.247.6312 / 1.809.200.6312 Emergencia: 809.241.1696E-mail: [email protected] Web: www.corazonesdelci-bao.comcentro gamma Knife Dominicano(ceDimat)Plaza Dr. Juan Ml.taveras, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.732.1771E-mail: [email protected]: www.gammaknifedo-minicano.com

centro De raDiología especialiZaDa (cresa)Av. Pedro Henríquez Ureña #62 casi esq. Capitán Eugenio de Marchena, La Esperilla, Santo Domingo, r.Dtel. 809.221.0339 / 0336 Av. Bartolomé Colón esq. Av. texas, Plaza Comer-cial texas, módulos 301, 302, y 303, Los Jardines Metropolitanos, Santiago, r.D. tel.: 809.581.8323E-mail: [email protected]: www.cresa.com.dofarmaconal. equipos y materiales méDicos. Prolongación 27 de Febrero #104, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.539.5545. E-mail: [email protected] Web: www.farmaconal.comhospital general De la plaZa De la saluDAv. Ortega y Gasset, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.7477Web: www.hgps.com.dohospital metropolitano De santiago (homs)Autopista Duarte Km 2.8, Santiago, rep.Dom. tel.: 829.947.2222, Ext.: 5000 E-mail: [email protected] Web: www.homshospital.cominstituto bariátrico Dr. luis a. betances C/ rafael Augusto Sánchez #45, torre Medicalnet, suite 405, Ens. Piantini. Santo Do-mingo, r.D.tel.: 809.732.9400E-mail: [email protected] Web: www.bariatrica.cominstituto espaillat cabralAv. independencia #853, Zona Universitaria, Santo Domingo, r.D.

tel.: 809.686.0268 E-mail: [email protected] Web: www.espaillatcabral.comlaboratorio amaDita (seDe central) C/ Abelardo rodríguez Urdaneta #102, GazcueSanto Domingo, r.D.tel.: 809.682.5414 / 809.621.5414Web: www.amadita.comuniDaD carDioVaDcular (ceDimat)C/ Pepillo Salcedo, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989 / 829.565.9989 Ext. 5000E-mail: [email protected]: www.cedimat.comuniDaD De saluD preVentiVaHospital General de la Plaza de la Salud. Av. Ortega y Gasset, Ens. La FeSanto Domingo, r.D.tel.: 809.565.7477 Ext.: 7137 / 7900E-mail: [email protected] Web: www.hgps.com.douniDaD De uro-nefrología & trasplante renal CEDiMAt, Plaza de la Salud. C/ Pepillo Salcedo, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989 opción 2E-mail: [email protected]: www.cedimat.comoncoserV, centro oncológico Del norteAv. Juan Pablo Duarte #174Santiago, r.D.tel.: 829.724.7878 E-mail: [email protected] Web: www.oncoserv.com.do

ariel antonio péreZ ubieraanestesiólogoCentro de Cirugía Plástica Espaillat-Guerra Seijas. C/ Socorro Sánchez #56, Gazcue, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.686.0686 E-mail: [email protected] roDrígueZ martíneZfonoaudiólogaUnidad de Audiología y Lenguaje CEDiMAt, Plaza de la Salud. C/ Pepillo Salcedo, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989, Ext.: 2425Email: [email protected]: www.cedimat.comleopolDo g. DaiVe maggiolootorrinolaringólogoUnidad de Audiología y Lenguaje, CEDiMAt, Plaza de la Salud. C/ Pepillo Salcedo, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989, Ext.: 2425Email: [email protected]: www.cedimat.comluis a. betancescirujano bariátricoinstituto Bariátrico Dr. Luis A. Betances. C/ rafael Augusto Sánchez #45, torre Medicalnet, suite 405, Ens. Piantini, Santo Do-mingo, r.D. tel.: 809.732.9400 Email: [email protected][email protected] Website: www.bariatrica.comluis anDrés corDero cirujano plásticoinstituto de Cirugía Plástica. Calle Pedro A. Lluberes #3, GazcueSanto Domingo, r.D.tel.: 809.689.4322 / 809.689.4246 E-mail: [email protected]

GUÍA MéDICA

CAribbeANHeAlTH TrAvelmagazine

repÚblica Dominicana

Page 53: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no
Page 54: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel54

Directorio

Profesionales médicos, hospitales, clínicas, laboratorios, centros de diagnósticos de república Dominicana. incluye instituciones médicas y profesionales de Estados Unidos, Puerto rico y venezuela. (todos los integrantes de esta guía participaron en las distintas ediciones de CHt)

luis espaillat moyacirujano plásticointerDentalCalle Alfredo rojas Morales esq. C/ 6, La Zurza, Santiago, r.D. tel:. 809.724.0079cel. 809.846.4440E-mail: [email protected]: www.interdental.com.doclínica abreuC/ Beller #42 esq. Av. inde-pendencia, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.688.4411 Web: www.clinicaabreu.netcentro De cirugía plástica espaillat-guerra seijasC/ Socorro Sánchez #56, GazcueSanto Domingo, r.D.tel.: 809.686.0686 Email: [email protected] rojas grullónginecólogoClínica Abreu. C/ Beller #42 esq. Av. independencia Gazcue, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.685.0303E-mail: [email protected] octaVio cruZ pineDaurólogo trasplantólogoUnidad de Uro-nefrología & trasplante renal, CEDiMAt, Plaza de la Salud. C/ Pepillo Salcedo, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989, opción 2E-mail: [email protected]: www.cedimat.commanuel espaillatcirujano plásticoC/ rafael Augusto Sánchez #45, torre Medicalnet, suite 403 Ens. Piantini, Santo Do-mingo, r.D.tel.: 809.566.9676

E-mail: [email protected] Web: www.drespaillat.comgabriel e. De peñacirujano plástico gineco-obstetra Hospiten. C/ Alma Mater esq. Bolívar, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.541.3000, Ext.: 2585 y 2500E-mail: [email protected]: www.drdepena.comwww.laasog.comVictor e. atallah lajamcardiología clínica e intervencional, medicina interna y nuclearAv. Abraham Lincoln #1009, Edif. Profesional EFA, 5to. piso, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.562.6063E-mail: [email protected] garcía garcíacardiólogo intensivistaHOMS. Autopista Duarte Km. 2.8, Santiago, r.D.tel.: 829.947.2222, Ext.: 1001E-mail: [email protected]: www.homshospital.comjosé gilberto guerra seijascirujano plástico reconstructivoCentro de Cirugía Plástica Espaillat-Guerra Seijas. C/ Socorro Sánchez #56, Gazcue, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.686.0686 E-mail: [email protected]é r. lópeZ lucianocardiólogo hemodinamistaCorazones del Cibao. C/ independencia #84, Santiago, rep.Dom.tel.: 809.247.6312 1.809.200.6312 E-mail: [email protected] picharDocardiólogo

instituto de Cardiología, Cen-tro de Medicina Avanzada Dr. Abel González. Av. Abraham Lincoln #953, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.540.2278 toll free: 1.866.410.3533 Web: www.cirugiabariatricaa-belgonzalez.compeDro ureñacardiólogoUnidad Cardiovascular, CEDi-MAt. C/ Pepillo Salcedo, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989 / 829.565.9989 Ext.: 5000E-mail: [email protected]: www.cedimat.comeDelmira bonilla cirujana DermatólogaGrupo Médico naco. C/ Fan-tino Falco #12, naco, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.368.0110E-mail: [email protected] reyes sagiVDermatólogaClínica de Piel y trasplante de Cabello Dra. Alba reyes. C/ Sócrates nolasco #6B. Ens. naco, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.227.9500 Email: [email protected]: www.albareyes.comnalini campillo Vilorio Diabetóloga, nutrición y pie DiabéticoConsultorio Clínica Corominas Pepín, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.541.3777 E-mail: [email protected]é amílcar leDesmainfectólogoCentro Médico Gazcue, suite 201.Centro de Otorrinolaringología y Especialidades. C/ Leopol-

do navarro esq. Av. Bolívar, Santo Domingo, r.D.cel.: 809.975.3697E-mail: [email protected] lombaespecialista en imágenes DiagnósticasCEDiMAt. C/ Pepillo Salcedo, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989, Ext.: 2157E-mail: [email protected] f. coronaDomédico cirujano, medicina interna e intensivaOnCOSErv. Av. Juan Pablo Duarte #174, Santiago, r.D.tel.: 829.724.7878 E-mail: [email protected] Web: www.oncoserv.com.doalejanDro cambiaso rathemedicina familiar y preven-tiva Unidad de Salud Preventiva (HGPS). Av. Ortega y Gasset, Ens. La Fe. tel.: 809.565.7477 Ext.: 7137 / 7900E-mail: [email protected] eDuarDo suaZo De la cruZneurocirujanoCEDiMAt. C/ Pepillo Salcedo, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989 / 829.565.9989 Ext.: 2006 y 2223E-mail: [email protected]@gmail.comsantiago figuereoneurocirujanoC/ rafael Augusto Sánchez #45, torre Medicalnet, suite 506, Ens. Piantini, Santo Do-mingo, r.D.tel.: 809.368.0303 / 809. 368-0606

Page 55: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Caribbean Health Travel Mayo-Agosto 2012 55

+1.786.623.2000 (Miami)E-mail: [email protected] [email protected]: www.miamini.comrafael llinás haDDaDodontólogointerdental. C/ José Ma Ca-bral, residencial Los Colegios, Apto CMF. Santiago, r.D.tel.: 809.724.0079 E-mail: [email protected] abreu monttero centro de cirugía plástica y lipoescultura (cecilip). C/ Luis Amiama tió #60, Ar-royo Hondo. Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.4261 y 809.472.4548. Web: www.cecilip.com.félix escaño polancoendocrinólogo Av. Max Henríquez Ureña #57A, Piantini. Santo Domin-go, r.D.tel.: 809.562.6662.ramón yunén ortopeda y traumatólogo Grupo Médico yunén Av. Abraham Lincoln #849, esq. rafael Augusto Sánchez, Edif. ArS yunén, 3er. nivel, Piantini, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.682.7377.sylVia batistacirujana general y laparoscópicaCEDiMAt, Plaza de la Salud. C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989, opción 2.josé a. figueroa guilamo Oficina de abogados figueroa guilamoAv. Abraham Lincoln #456, Plaza Lincoln, suite 20, primer nivel, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.540.3072.

E-mail: [email protected]. Web: www.figueroaguilamon.net.pablo garcíacirujano bariátricoCentro Médico Dominicano, torre Pereyca, consultorio 403. C/ Luis F. thomén #457, El Millón, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.473.6925. E-mail: [email protected]. Web: www.laparoscopia.com.do.remberto escoto cirujano oftalmólogoinstituto Patología Ocular. C/ rafael Augusto Sánchez #45, Piantini, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.541.9090. E-mail: [email protected] carlos simó entrenador personal y coach en nutrición Workout. Av. Sarasota #12, Bella vista Mall, 3er nivel, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.508.2650. Web: www.workoutrd.com.alejanDro D. britoimágenes diagnósticas C/ Frank Félix Miranda #56, naco, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.383.5773. E-mail: [email protected] santana ginecólogo y oncólogo CEDiMAt, Plaza de la Salud. C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.565.9989. Ext.: 2007.E-mail: [email protected] ruiZ De atallahodontólogaClínica Dental Dra. ruiz. Av. Lope de vega, Plaza Asturi-

ana, 2do. nivel, local 14B, Santo Domingo, rep. Dom.tel.: 809 683.2670 / 809.567.0915E-mail: [email protected] gonZáleZ gilcirujano-oftalmólogo C/ rafael A, Sánchez # 45, torre Medicalnet, suite 204, Ens. Piantini, Santo Domingo, r. D.tel.: 809.732.9988E-mail: [email protected] ValenZuela sosaneurocirujanoConsultorio i de Corazones Unidos. C/ Fantino Falco #23, Ens. naco, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.412.0990 Ext.: 238 / 234E-mail: [email protected]án guZmáncirujano oftalmólogo plástico ocularClínica Corominas. C/ restau-ración #57, suite 203, San-tiago, rep. Dom. tel.: 809. 971.2020serVanDo manuel santanaoftalmólogoClínica Dr. Abel González. Edif. Profesional #1. Av. independencia #105, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.687.5384 / 809.563.3810E-mail: [email protected] negrín martinoftalmólogainstituto Espaillat Cabral. Av. independencia #853, Zona Universitaria, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.686.0268 E-mail: [email protected]

Web: www.espaillatcabral.comluis alcántara abreu ortopedaAv. Ortega y Gasset, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.565.7477E-mail: [email protected]: www.hgps.com.doamy menapsicólogaConsultorios Psicoterapéuti-cos Enmanuel. Av. roberto Pastoriza #57, naco, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.363.0103E-mail: [email protected]éctor e. guerrero hereDia psiquiatraC/ Agustín Lara #14, casi esq. Max Henríquez Ureña, Ens. PiantiniSanto Domingo, r.D. tel.: 809.227.5424E-mail: [email protected]é luis luna contreras psiquiatraSanto Domingo, r.D.tel.: 809.697.2649 peDro p. pareDes VallejopsiquiatraCorazones Unidos iii. C/ Fantino Falco #6, naco, Santo Domingo, r.D. tel.: 809.368.0147 / 809.368.0145E-mail: [email protected] gonZáleZ radiólogo intervencionistaCEDiMAt. C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989, Ext.: 2294E-mail: [email protected]

Page 56: CAribbeAN HeAlTH TrAvel magazine · difundir información sobre salud y turismo médico. Es producida en Santo Domingo, República Dominicana. El contenido de esta publicación no

Mayo-Agosto 2012 Caribbean Health Travel56

gabriel canahuate r.Radiólogo-sonografistaDepartamento de Sonografía, Hospital Metropolitano de Santiago. Autopista Duarte Km. 2.8, Santiago, r.D.tel.: 829.947.2222, Ext.: 5000Cel.: 809.696.1119E-mail: [email protected] guZmán taVerasanestesiólogoClínica Abreu. C/ Beller #42 esq. independencia, Santo Domingo, r.D.tel.: 809. 688.4411, Ext.: 222E-mail: [email protected]: www.clinicaabreu.netcésar fabricio gonZáleZ salaDínradiólogo intervencionistaCEDiMAt. C/ Pepino Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989E-mail: [email protected]: www.cedimat.comfranKlin peñamedicina interna y nutriciónCEDiMAt. C/ Pepino Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe, Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989Web: www.cedimat.comliDia sotocardiólogaCEDiMAt. C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La FeSanto Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989Web: www.cedimat.comiVelisse liliana jiméneZgastroenterólogaCEDiMAt. C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La Fe

Santo Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989Web: www.cedimat.comjenny c. Disla peñamedicina interna / endocrinólogaCEDiMAt. C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La FeSanto Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989Web: www.cedimat.comDiones riVera mejíaneurocirujanoCEDiMAt. C/ Pepillo Salcedo esq. Arturo Logroño, Ens. La FeSanto Domingo, r.D.tel.: 809.565.9989, Ext.: 2216. Web: www.cedimat.comClínica Abreutel.: 809.685.2049Cel.: 809.223.7500E-mail: [email protected] DomíngueZ britoimágenes médicastel.: 809.383.5773E-mail: [email protected]: www.dvbiosciences.com

baptist health south floriDatel. 786-596-2373E-mail: [email protected]: www.baptisthealth.netDaVinci biosciencies, llc1239 victoria StCosta Mesa, CA 92627, USAWeb: www.dvbiosciences.commayo clinic4500 San Pablo road

Jacksonville FL, 32224 (USA) tel:. 904.953.7000 (Servicios internacionales) E-mail: [email protected]: www.mayoclinic.comalejanDro baDia cirugía de la mano y extremidad superiorBadia Hand to Shoulder Center. 3650 nW 82nd Ave. Suite 103. Doral, Florida 33166 (USA)tel.: +1.305.227.HAnD (4263)E-mail: [email protected]: www.drbadia.comjhonny salomoncirujano plásticoSalomon Plastic Surgery & Med Spa Dr. Jhonny Salomon.tel.: 305. 270.1361Web: www.drjsalomon.com www.eclatmedical.comrosa m. menamedicina interna, de adultos y estéticaULtiMA MedSpa.14975 S. Dixie Hwy Miami, Florida 33716 (USA)tel.: 305.278.4555 E-mail: [email protected] Web: www.ultimamedspa.com

mario haDDaDmédico internistaHospital Auxilio Mutuo, suite 413San Juan, Puerto rico tel.: 787.767.7885Email: [email protected] m. solís cirujano hepatobiliar y de trasplanteHospital Auxilio MutuoAv. Ponce de León #715 Pda 37tel.: (787)

638.0558.758.2000, Exts.: 4325 / 4328 / 4335 (787) 207-0598 ismael torres rosariooncólogo-hematólogoHato rey Hematology Oncology Group, PSC. 735 Avenue Ponce De León #701San Juan, Puerto rico.tel.: 787.758.6225 Fax: 787.296.1264 E-mail: [email protected]

rosalinDa Daootorrinolaringólogo-cirugía estética facialAnexo al Hospital de Clínicas Caracas, piso 9, Consultorio 910, San Bernardino,Caracas, venezuelatel.: (58) 212.578.0455 / 578.2107E-mail: [email protected]: www.rdao.ccw

Directorio

estaDos uniDos

VeneZuela

puerto rico CAribbeANHeAlTH TrAvelmagazine

www.chtmagazine.com