CAPITAN.pptx

download CAPITAN.pptx

of 19

Transcript of CAPITAN.pptx

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    1/19

    TEMA DE EXPOSICIÓN:

    SINTOMAS DE DEFICIENCIA Y TOXICIDAD DENUTRIENTES EN LAS PLANTAS

    DOCENTE:

    ING. NADIA MASAYA PANDURO TENAZOA

    ESTUDIANTE:ABRAHAM CAPITAN QUIRINO

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    2/19

    Síntomas: Síntomas son !as man"#$sta%"on$s&"s"'!$s ($! )*o%$so ($ "n#$%%"+n $n!os ("#$*$nt$s +*,anos ($ !a )!anta.

    Po* $-$m)!o )/(*"%"+n mosa"%o$nan"smo ma*%0"t$1 man%0as#o!"a*$s a,a!!as.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    3/19

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    4/19

    EN2ERMEDADES CAUSADAS PORDE2ICIENCIAS NUTRICIONA3ES

    Las plantas requieren de varios elementos mineralespara desarrollarse normalmente; a algunos elementosse les conoce como elementos mayores; N, P, K, Mg yS. Necesarios en cantidades relativamente grandes;mientras que otros como el He, Bo, Mn, Zn, u, Mo,

    a, etc. son necesarios en cantidades peque!as y seles denomina elementos menores o microelementos.

    "m#os grupos de elementos minerales son esencialespara las plantas. uando en las plantas no alcan$anlos niveles m%nimos requeridos, &stas se en'erman ymuestran varios s%ntomas e(ternos e internos quepueden aparecer en cualquiera de los )rganos de laplanta incluyendo *o+as, tallos, ra%ces, ores, 'rutos ysemillas.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    5/19

    Por lo general, las cantidades inferiores al nivel normal

    de la mayoría de los elementos mayores, ocasionan

    tan solo una disminución en el crecimiento yproducción de las plantas. Sin embargo, cuando ésa

    deficiencia superan los niveles críticos determinados,

    las plantas muestran síntomas agudos y pueden morir.

    Los elementos mayores que requieren las plantas engrandes cantidades como es el caso del N y K casi

    siempre son menos tóicos que los elementos que se

    requieren sólo en cantidades mínimas como es el caso

    del !n, "n y el #o, con ecepción de algunosmicroelementos como el !n y el !g que son muc$o

    menos per%udiciales.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    6/19

    ∗ D$4%"$n%"as ($ N"t*+,$no 5N6Los s%ntomas que se presenten son 'alta de crecimiento, *o+aspeque!as de color verde amarillentas, muerte de *o+asin'eriores, maduraci)n prematura de 'rutos y semillas peque!as;

    crecimiento espigado, rendimiento #a+o; la relaci)n entre pesoneto de la ra%$ y parte 'oliar, es muy alta acumul-ndose el a$caren los te+idos pues el nitr)geno 'orma parte de los compuestosesenciales como la cloro/la, *ormonas, amino-cidos y prote%nas.0sta de/ciencia se corrige con aplicaciones de a#onos ricos ennitr)geno.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    7/19

    ∗ D$4%"$n%"a ($ 2+s#o*o 5P6Las plantas de/cientes con de/ciencia de ')s'oro, presentan un po#redesarrollo radicular crecen y maduran lentamente aunque el 'olla+epermanece verde. 0l ')s'oro, es esencial para la trans'ormaci)n de los*idratos de car#ono y para la respiraci)n; se encuentra en las

    ncleoprote%nas y en los l%pidos.∗ S%ntomas de de/ciencia1

    ∗ 2 0nanismo con colores verdes intensos y po#re

    ∗ desarrollo radicular.

    ∗ 2 Producci)n e(cesiva de antocianinas

    ∗ 2 Maduraci)n retrasada 3'rutos y semillas4

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    8/19

    ∗ D$4%"$n%"a ($ Potas"o 576"unque no 'orma parte de compuestos org-nicos en lac&lula de la planta viva, las plantas en crecimiento lorequieren, "cta como catali$ador, reduciendo los

    nitratos e intervienen en la conversi)n del almid)n ena$car. 5am#i&n intervienen en la 'otos%ntesis y esesencial para las actividades del cam#ium. Lade/ciencia produce amarillamientos y quemaduras enlos #ordes y puntas de las *o+as; a esto le sigueamarilleo de los te+idos %nternervales y /nalmente un#ronceado y necrosis de los te+idos inici-ndose por las*o+as m-s vie+as.

    ∗ Síntomas de deficiencia&∗  ' Problemas en elongación celular.

     ' !al control estom(tico.∗  ' )e%idos con paredes celulares m(s débiles.

    ∗  ' Necrosis de bordes y puntas de $o%a.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    9/19

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    10/19

    ∗ D$4%"$n%"a ($! Bo*o 5B60ste elemento es importante en la divisi)ncelular y s%ntesis proteica; tam#i&n es esencialpara la polini$aci)n y a'ecta tanto la 'ormaci)nde las ores, cua+ado de 'rutos y producci)n desemillas.

    ∗ La de/ciencia se o#serva en los te+idos de

    crecimiento1 ra%$∗ *o+a, tallo y provoca un crecimiento lento. ∗ DE2ICIENCIA DE BORO 7 8igide$ en los tallos.

    7 Ho+as nuevas de'ormadas. 7 lorosis irregular

    7 Producci)n de cogollos escasa. 7 Las puntasde las ra%ces se *inc*an y de+an de alargarse. 7Los nuevos #rotes aparecen quemados 3comosi se *u#iera acercado e(cesivamente el 'oco ala planta4 7 Las *o+as aumentan su grosor

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    11/19

    DE2ICIENCIA DE BORO 7 8igide$ en los tallos. 7 Ho+asnuevas de'ormadas. 7 lorosis irregular 7 Producci)n decogollos escasa.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    12/19

    ∗ D$4%"$n%"a ($! Ca!%"o 5Ca60l a es el principal constituyente de la l-mina mediay de la pared celular; produce plantas ac*aparrados ysu 'olla+e se ri$a y se *ace que#radi$o por la

    acumulaci)n del almid)n, tam#i&n produce necrosis enalgunos te+idos por e+emplo la podredum#re terminalde los #rotes del tomate, cora$)n negro del apio, etc.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    13/19

    ∗ D$4%"$n%"a ($! Co'*$ 5C/6Las plantas su'ren marc*itamiento descendente conocidocomo e(antema.

    La de/ciencia de o#re a'ecta el crecimiento y desarrollode las plantas desde +)venes. Los s%ntomas aparecen

    ∗ primero en los #rotes apicales 3$onas meristem-ticas4 y see(panden a *o+as, las que se o#servan 'undamentalmente

    ∗ recurvadas en las m-rgenes, pudi&ndose desarrollarmadera po#remente ligni/cada. Se asocia directamente

    ∗ con una disminuci)n en el proceso de 'otos%ntesis. Lasramas pueden verse 9pendulosas: en algunas

    ∗ de/ciencias en Eucalyptus. 0s esencial en el normaldesarrollo de la madera.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    14/19

    E.globulus ssp. globulus con -pices enrrollados ynecrosados producto de una de/ciencia de o#re en *o+as

     +)venes. Las*o+as se presentan con de'ormaciones importantes en 'orma ytama!o.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    15/19

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    16/19

    D$4%"$n%"a ($ Man,an$so 5Mn6

    Ho+as +)venes presentan moteaduras yclorosis entre las nervaduras.La carencia de Manganeso o'rece s%ntomasparecidos a los del Hierro1 *o+as amarillasentre los nervios que permanecen verdes.Se puede di'erenciar porque en este casoaparece una aureola verde alrededor de los

    nervios. Las causas de la carencia es porsuelos arenosos muy lavados

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    17/19

    ∗ D$4%"$n%"a ($ Ma,n$s"o 5M,6Ho+as vie+as se tornan clor)ticas entre losnervaduras, *o+as +)venes puedenenrroscarse volvi&ndose que#radi$os y secos.

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    18/19

  • 8/18/2019 CAPITAN.pptx

    19/19