Campanillo 01 04 2015

12
TRAGEDIA AEREA DE GERMANWINGS Revista" El Campanillo" Toda la información sobre la tragedia de los alpes franceses PAG 2 Fundacion Oso Pardo Plantados 17.000 árboles EN EL 2014 CALANDRACAS EL RINCON DE FORTU Cocinando con begoña PAG 2 PAG ESPECIAL SEMANA SANTA

description

 

Transcript of Campanillo 01 04 2015

Page 1: Campanillo 01 04 2015

TRAGEDIA AEREA DE GERMANWINGS

Revista" El Campanillo"

Toda la información sobre la tragedia

de los alpes franceses

PAG 2

Fundacion Oso Pardo

Plantados 17.000 árboles EN EL 2014

CALANDRACAS EL RINCON DE FORTU

Cocinando

con

begoña

PAG 2

PAG

ESPECIAL SEMANA SANTA

Page 2: Campanillo 01 04 2015

TRAGEDIA AEREA DE GERMANWINGS

Página 2

Andreas Lubitz , el copiloto del avión de Germanwings que presunta-

mente estrelló adrede un avión en los Alpes franceses el pasado martes,

recibió tratamiento psiquiátrico por tendencias suicidas antes de co-

menzar su carrera como piloto. Además, los investigadores afirmaron

que no encuentran indicios sobre las razones que llevaron al copiloto

de Germanwings a estrellar el avión con 150 personas a bordo cuando

el comandante lo dejó solo en la cabina.

"Un día haré algo que cambiará el sistema y todos conocerán mi nom-

bre", le dijo el copiloto de Germanwings a su ex novia.

Andreas Lubitz, el copiloto de Germanwings

Page 3: Campanillo 01 04 2015

De izquierda a derecha, Francisco Castañon, José Ángel Arranz y Guillermo Palomero plantan-

do un árbol. Página 3

Volumen 1, nº 8

Plantados 17.000 árboles a lo largo de

2014 en el corredor interpoblacional

El pasado lunes 23 de marzo se realizó una visita

al corredor interpoblacional para conocer de primera

mano los trabajos de plantación que se han acometido a

lo largo del 2014 en la zona, en el marco del Proyecto

LIFE “Desfragmentación de Hábitats para el oso pardo

en la Cordillera Cantábrica”. A la visita asistieron el Di-

rector General de Medio Natural de la Junta de Castilla

y León, José Ángel Arranz, el alcalde de La Pola de Gor-

dón, Francisco Castañón, y el presidente de la Fundación

Oso Pardo (FOP), Guillermo Palomero.

LIFE Desfragmentación Oso es un proyecto eu-

ropeo cuyo beneficiario es la FOP y que se desarrolla en

coordinación con la Dirección General del Medio Natu-

ral de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la

Junta de Castilla y León. El proyecto se llevará a cabo

hasta junio 2016, principalmente en la vertiente sur del

corredor interpoblacional del oso pardo cantábrico.

El objetivo general es asegurar la viabilidad a lar-

go plazo de la población cantábrica de oso pardo, des-

fragmentando el corredor interpoblacional –

principalmente en su vertiente sur– y consolidando el

intercambio genético y demográfico entre las dos subpo-

blaciones.

El proyecto se basa en un estudio previo de la

calidad del hábitat y la conectividad del corredor osero,

que ha permitido localizar los principales puntos negros

con mayores necesidades de mejora del hábitat. Con un

planteamiento original, se está realizando la plantación

de una red de 180 bosquetes de conectividad estratégi-

camente distribuidos por los principales pasillos del co-

rredor y formados por especies productoras de alimen-

to y refugio para el oso. Además, se van a plantar otros

32 bosquetes de cobertura en el entorno de los mejo-

res pasos en las principales infraestructuras viarias que

atraviesan el corredor para favorecer la conectividad.

Las plantaciones atienden a los requerimientos

del oso pardo, la idoneidad ecológica y la compatibilidad

con los usos del territorio. Se plantarán 68.000 árboles

autóctonos de especies como mostajo (Sorbus aria), ser-

bal de cazadores (Sorbus aucuparia), cerezo (Prunus

avium), pudio (Rhamnus alpina), manzano (Malus sp.),

arraclán (Frangula alnus) y abedul (Betula alba).

Hasta la fecha se han plantado 17.000 árboles en

los municipios de Sena de Luna, Los Barrios de Luna, La

Pola de Gordón y Valdelugueros (Montes de Utilidad

Pública 117, 164, 165, 678, 747 y 748), repartidos en 40

bosquetes y en una superficie de 20 hectáreas. Las plan-

tas se han producido en el Vivero Central de la Junta de

Castilla y León y, en menor medida, en el Centro CIU-

DEN Vivero del Organismo Autónomo de Parques Na-

cionales, a partir de semillas recogidas por la FOP en la

región de procedencia y con su debi-

do pasaporte fitosanitario y certificado oficial de origen.

Las acciones se han definido en coordinación

con los técnicos de la Junta de Castilla y León, para lo

que se ha mantenido un diálogo permanente y fluido.

Por otro lado, todas las plantaciones se han realizado

mediante acuerdos de custodia del territorio con los

propietarios de los terrenos –ayuntamientos y juntas

vecinales.

Page 4: Campanillo 01 04 2015

Página 4

Revista “El Campanillo”

Página 4

Cocinando con begoña Albóndigas de patata rellenas de queso

Ingredientes 1 kg de patatas Queso rallado Sal Aceite Harina Laurel Manos a la obra Hoy vamos a preparar una de nuestras guarniciones favoritas, albóndigas de patatas, pero variando un poco la receta original, ya que en esta ocasión incor-poraremos queso rallado, que le dará aún más cre-mosidad y suavidad. Vamos con el paso a paso: 1º.- Comenzamos pelando las patatas, y una vez que las tengamos peladas y bien limpias, las cacha-mos y ponemos a cocer en una cazuela con abun-dante agua, sal y 2 hojas de laurel. 2º.- Cuando tengamos las patatas bien cocidas, las escurrimos bien, y machacamos, hasta obtener un puré de patatas. Dejamos que se enfríe ligera-mente. 3º.- Una vez que tengamos el puré de patatas templado, hacemos las bolas como si fue-ran albóndigas de patata, y en medio metemos un poco de queso rallado. 4º.- Por último, pasamos las albóndigas por harina y freímos en abundante aceite hasta que estén dora-das. Retiramos a un plato con papel absorbente, y listas! Ya tenemos nuestras albóndigas de patata relle-nas de queso, un complemento o guarnición per-fecto para acompañar un buen entrecot o secreto al horno

Begoña narganes

Page 5: Campanillo 01 04 2015

Página 5

Volumen 1, nº 8

Page 6: Campanillo 01 04 2015
Page 7: Campanillo 01 04 2015
Page 8: Campanillo 01 04 2015
Page 9: Campanillo 01 04 2015

En moda no hay reglas, pero sí una serie de pautas con las que responder a la pregunta "¿qué me pongo?" se

vuelve mucho más sencillo. Grábate a fuego este decálogo de cosas a evitar si quieres marcar la diferencia en

cuestión de estilo:

1. Te vistes para los demás: esto podríamos llamarlo error de 1º de estilo. Elige siempre lo que te guste y te siente bien, no lo que queda más bonito en una foto de Instagram. Es más, los "likes" se multi-plicarán con algo con lo que realmente te sientas cómoda y favorecida.

2. Mezclas todas las tendencias en un mismo look: no hace falta que te pongas un mismo día la

chaqueta de flecos, la falda de ante, el pañuelo al cuello y las sandalias romanas para demostrar que vas

a la última. Evita vestir como en una editorial de revista si no quieres causar el efecto contrario. Las ten-

dencias están para seguirlas... pero con moderación.

3. No aciertas con tu talla: parece una evidencia pero es uno de los errores más frecuentes. Lo im-

portante es que encaje con la forma de tu cuerpo y con tu estilo sin importar el número que figura en la

etiqueta. A pesar de las múltiples protestas que se han llevado a cabo por parte de diferentes asociacio-

nes y particulares, la unificación del tallaje no ha llegado a las tiendas, y puedes encontrarte con que ne-

cesites una S en prendas de una firma y una L en otra.

4. Reservas tus mejores prendas para "una ocasión especial": esperas al mejor momento

(aunque ese nunca llegue) y tu única preocupación es no repetir, por eso terminas por tirar de clásicos y

nunca te pones tus piezas favoritas del armario. Cada día puede ser especial así que, ¿por qué no apostar

por ir siempre perfecta?

5. Prefieres cantidad a calidad: es el eterno debate. Aunque trates de autoengañarte pensando que no se diferencia un bolso de piel de uno de plástico, no te equivoques, se distinguen a kilómetros. Es preferible ahorrar y hacerte con uno que no vayas a quitarte a ir cambiando de modelo cada día.

6. Tu armario es un caos: además de las prendas que guardas para momentos especiales menciona-das en el punto 4, tu armario se divide en un gran porcentaje de "por si acasos", y otro tanto de "¿en qué momento decidí comprarme esto?". Si a esto le sumas que no sigues ningún orden a la hora de organi-zar tejidos o colores, decidir qué ponerte cada día se complica y puede llevarte al error de acabar llevan-do siempre lo mismo por no ser capaz de ver lo que guardas al fondo.

7. Llevas todo conjuntado: hubo un tiempo en el que llevar el mismo tono de la paleta cromática en

bolso, zapatos y hasta ropa interior era imprescindible. Pero como todo en la moda, las tornas cambian,

y ahora es la mezcla la que triunfa. En el nivel de riesgo que sigas está el clave.

8. No prestas atención a los complementos: no es suficiente con elegir un vestido bonito, los ac-

cesorios son capaces de tirar por tierra todo un estilismo si no escoges los adecuados. La elección de los

zapatos debe ser prioritaria, sin olvidarnos de los collares, pendientes o anillos que deben encajar con la

tónica de las prendas escogidas y el momento del día en el que vas a lucirlos. Ante la duda, recuerda la

máxima: menos siempre es más.

9. Te olvidas del peinado y el maquillaje: si antes hablábamos de la importancia de los accesorios,

no menos trascendente son los detalles 'beauty'. El look engloba un todo e ir sin peinar, mal maquillada

o con las uñas desconchadas son motivos suficientes para suspender en estilo.

Page 10: Campanillo 01 04 2015

CALANDRACAS

Según la RAE, se utiliza esta palabra cuando alguien hace el tonto. No ha-

gamos el idem. De un tiempo a esta parte se viene escuchando en los diferentes

medios de comunicación, distintas opiniones sobre el fracking, o fractura hidráuli-

ca, unas a favor, otras en contra. Todas merecen un respeto.

La fractura hidráulica consiste en la perforación de un pozo vertical a gran

profundidad para la extracción de gas o petróleo. Aquí en la zona, hay suficiente

experiencia, de que se ha extraído, y se extrae hoy día a cielo abierto carbón, y

que quizás antes si que daba trabajo a personas del pueblo, y el pueblo se bene-

ficiaba de ello.

Con las nuevas técnicas, a mi pobre entender, no se beneficia al pueblo,

sino todo lo contrario. Todos conocemos las numerosas fuentes que hay en la zo-

na, algunas de ellas desgraciadamente ya desaparecidas. Con el fracking, en

otras zonas, en especial en EEUU, donde viene utilizando esta práctica, han desa-

parecido las fuentes subterráneas, y donde han quedado sale el agua muy conta-

minada.

En beneficio de los que luego vendrán, no hagamos el calandraca, con el

fin de que se mantenga nuestra montaña. No al FRACKING.

Fortu Merino

A D A B A R F I N C A S

En Palencia, Guardo y Saldaña

ADABAR FINCAS, la forman un equipo de profesionales compuesto por administradores de fincas

colegiados, abogados y arquitectos, quienes a partir de sus más de veintidós años de experiencia, le ofre-

cerán toda la información necesaria para asesorar, gestionar y solucionar toda la problemática relaciona-

da con su comunidad de propietarios

A partir del próximo número, se irán publicando diferentes artículos informativos sobre

cuestiones comunitarias.

Page 11: Campanillo 01 04 2015

FERIA DE RAMOS

Cervera rebosaba de gente. Había puestos de artesanía, productos típicos de la montaña y

de otras zonas de Palencia y provincias limítrofes.

El ambiente tanto el sábado como el domingo era totalmente festivo, a lo que acompañó

la climatología. Un tiempo estupendo, lo que hizo que los pedáneos y forasteros disfruta-

ran de unas jornadas para ver, disfrutar y comprar los excelentes productos de estas tie-

rras.

Bueno no sólo era comprar, mi padre, perdió, pero fue el teléfono. Hizo el día.

Carlos Merino

Page 12: Campanillo 01 04 2015