Calentamiento global

9
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatu- ra media global, de la at- mósfera terrestre y de los océanos, que posiblemen- te alcanzó el nivel de ca- lentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces. Pie de imagen o gráfico. PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: DEVOLVER EL EQUILIBRIO LA HUMANIDAD YA HA COMENZADO A TOMAR MEDIDAS PARA REDUCIR LA EMISIÓN DE GASES QUE CONTRIBUYEN AL CALENTAMIENTO GLOBAL. LAS PRINCIPALES SON LA UTILIZACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATI- VAS Y LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMI- NACIÓN CONTENIDO: Cómo evitar el calentamiento global indivi- dualmente 2 Causas del calentamiento global 3 Recomendaciones para mitigar el calenta- miento global 3 puntos de vista sobre el calenta- miento global 4,5 Efectos atribuidos y expectativas 6,7 EFECTO INVERNADERO 8,9 El cambio climático I N T E R E S A N T E P A R A E L N I V E L E D U C A T I V O D E S E C U N D A R I A Calentamiento global en el planeta Calentamiento Volumen 1, nº 1

description

Se muestran los origenes y causas del calentamiento global

Transcript of Calentamiento global

El calentamiento global es

un término utilizado para

referirse al fenómeno del

aumento de la temperatu-

ra media global, de la at-

mósfera terrestre y de los

océanos, que posiblemen-

te alcanzó el nivel de ca-

lentamiento de la época

medieval a mediados del

siglo XX, para excederlo a

partir de entonces. Pie de imagen o gráfico.

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

DEVOLVER EL EQUILIBRIO LA HUMANIDAD YA HA COMENZADO A TOMAR MEDIDAS PARA REDUCIR

LA EMISIÓN DE GASES QUE CONTRIBUYEN AL

CALENTAMIENTO GLOBAL. LAS PRINCIPALES SON LA

UTILIZACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATI-

VAS Y LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMI-

NACIÓN

C O N T E N I D O :

Cómo evitar el calentamiento global indivi-

dualmente 2

Causas del calentamiento

global

3

Recomendaciones para mitigar el calenta-

miento global 3

puntos de vista sobre el calenta-

miento global

4,5

Efectos atribuidos y expectativas 6,7

EFECTO INVERNADERO 8,9

E l c a m b i o c l i m á t i c o

I N T E R E S A N T E P A R A E L N I V E L E D U C A T I V O D E

S E C U N D A R I A

Calentamiento global en

el planeta

C a l e n t a m i e n t o Volumen 1, nº 1

Nosotros como ciuda-

danos de a pie también

tenemos mucho que

aportar a la solución

del calentamiento glo-

bal del planeta. Algu-

nas de las soluciones

individuales son:

Mejorar la eficiencia

energética de la casa:

La utilización de bom-

billas de bajo consu-

mo y no dejar aparatos

conectados cuando están

apagados. Así como el

uso de electrodomésticos

de bajo consumo de tipo

A. También el uso de cal-

deras de condensación o

gas natural para la cale-

facción de la casa aho-

rrando un 67% de la

energía con una nota-

ble disminución de los

recibos de la luz.

Ad-

quirir un automóvil eco-

lógico: La compra de un

vehículo ecológico en vez

de uno de combustible fó-

sil también es una gran

aportación a la solución

de este problema, ya que

es de las principales cau-

sas del efecto invernade-

ro.

P á g i n a 2 C a l e n t a m i e n t o g l o b a l e n

la combustión de carburantes tradicio-

nales como el petróleo, carbón y gas

natural. Es decir, que una de las mayo-

res fuentes de emisión son nuestro

vehículo y los otros millones de ellos

que circulan en nuestras ciudades.

Aunque más importantes son las pro-

ducidas por las centrales térmicas para

producir la electricidad..

Varios países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, están

impulsando el uso de tecnologías más limpias y menos contaminan-

tes. Los avances en esta área, unidos a la implantación de políticas

que suavicen el impacto ecológico, podrían a la larga redundar en

una sustancial reducción de las emisiones de CO2. Las propuestas

dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático se basan en defi-

nir áreas de intervención, propugnar la implantación de energías re-

novables y difundir usos más eficientes de la energía. Algunos estu-

dios estiman que la reducción de emisiones perjudiciales podría ser

muy significativa si estas políticas se mantienen en el futuro

Mitigación

En años recientes se han realizado cier-

tos esfuerzos para suavizar los efectos

del cambio climático. En este sentido,

el IPCC prescribe acciones como reducir

la emisiones de gases responsables del

efecto invernadero o aumentar la capaci-

dad de los sumideros de carbono para

absorber estos gases de la atmósfera.

chamente vinculada al y social. Incluso las sociedades

con una alta capacidad de adaptación son todavía vul-

nerables al cambio climático. La adaptación planificada

ya se está produciendo de forma limitada. Las barreras,

límites, y los costos de adaptación en el futuro no se

conocen completamente.

Adaptación

Otras respuestas políticas incluyen

la adaptación al cambio climático.

La adaptación al cambio climático

puede ser planificada, por ejemplo,

por el gobierno local o nacional, o

espontánea, realizada en privado

sin la intervención del gobierno. La

capacidad de adaptación está estre-

C a u s a s d e l c a l e n t a m i e n t o g l o b a l d e l

R e s p u e s t a a l c a l e n t a m i e n t o g l o b a l

P á g i n a 3 V o l u m e n 1 , n º 1

Las principales causas del calentamien-

to global del planeta son producto de

la actividad humana que genera emi-

sión de gases contaminantes, acumula-

tivos en la atmósfera y que retienen el

calor del sol como en un invernadero.

De ahí el nombre "efecto invernadero"

con el que se conoce el calentamiento

global del planeta.

Uno de los gases principales responsa-

ble del calentamiento global es el dió-

xido de carbono (CO2) producido por

que una comunicación más clara por

parte de los científicos, tanto di-

rectamente como a través de los me-

dios de comunicación sería útil para

informar adecuadamente a la opinión

pública estadounidense sobre el con-

senso científico y las bases para

ello.

En occidente, las opiniones sobre el

concepto y las respuestas apropiadas

están divididas. Nick Pidgeon de

la Universidad de Cardiff, dijo que

"los resultados muestran las diferen-

tes etapas de compromiso sobre el

calentamiento global a cada lado del

Atlántico", y agregó: "El debate en

Europa se centra sobre las medidas a

tomar, mientras que muchos en los

Estados Unidos siguen debatiendo si

el cambio climático está ocurriendo."

La causa de esta marcada diferencia

en la opinión pública entre los Esta-

dos Unidos y la opinión pública mun-

dial es incierta, pero se ha avanzado

O p i n i ó n p ú b l i c a

PUNTOS DE VISTA DEL

CALENTAMIENTO GLOBAL

Científicos

La mayoría de los científicos aceptan que los seres humanos están contribuyendo al cambio climático ob-servado. Academias de ciencias nacionales han pedido a los líderes mundiales ejecutar políticas para re-ducir las emisiones globales. Sin embargo, algunos científicos y no-científicos cuestionan aspectos de la

ciencia del cambio climático.

Organizaciones como la Competitive Enterprise Instituto, comentaristas conservadores, y algunas compa-

ñías como ExxonMobil han desafiado escenarios de cambio climático del IPCC, científicos financiados es-

tán en desacuerdo con el consenso científico, presentando sus propias proyecciones del costo económico

de controles más estrictos. En la industria financiera, Deutsche Bank ha puesto en marcha una división de

inversiones sobre el cambio climático (DBCCA), que ha encargado y publicado investigaciones sobre el

debate en torno a el calentamiento global. Organizaciones ambientalistas y personalidades públicas han

hecho hincapié en los cambios en el clima actual y los riesgos que conllevan, abogando por fomentar la

adaptación a los cambios necesarios en infraestructura y reducción de emisiones .Algunas compañías de

combustibles fósiles han hecho llamados para que se creen políticas centradas en reducir el calentamien-

to Asimismo sería útil incluir un nombre de contacto para los lectores que deseen obtener más información acerca de

la organización.

Según encuestas de Gallup realizadas

en 127 países en 2007 y 2008, más de

un tercio de la población mundial no

tenía conocimiento del calentamiento

global. Los habitantes de los países

en desarrollo se mostraron menos

conscientes que los de los países

desarrollados, y los de África pre-

sentaron el menor conocimiento sobre

el asunto. De los conscien-

tes, América Latina lidera en la

creencia de que los cambios de tempe-

ratura son el resultado de las acti-

vidades humanas, mientras que en

África, partes de Asia y el Oriente

Medio y algunos países de la ex Unión

Soviética la mayoría de personas

mostraron la creencia contraria.

POLITICOS

Existen diferentes opiniones sobre cuál debe

ser la respuesta política adecuada al cambio

climático. Estos puntos de vista que buscan

sopesar los beneficios de limitar las emisio-

nes de gases de efecto invernadero respecto a

los costes. En general, parece probable que

el cambio climático impondrá mayores daños y

riesgos en las regiones más pobres.

La mayoría de los países son miembros de

la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El obje-

tivo último de la Convención es evitar el

"peligro" de la interferencia humana en el

sistema climático. Como se afirma en la Con-

vención, esta requiere que se estabilicen las

concentraciones de gases de efecto invernade-

ro en la atmósfera a un nivel en el que los

ecosistemas puedan adaptarse naturalmente al

cambio climático, la producción de alimentos

no se vea amenazada, y el desarrollo económi-

co prosiga de manera sostenible.

El Convenio Marco se acordó en 1992, pero

desde entonces, las emisiones globales han

aumentado. Durante las negociaciones, el G-

77 (un grupo de cabildeo en las Naciones Uni-

das que representa a 133 países en vías de

desarrollo) presionó por un mandato en el que

los países desarrollados "tomasen el lideraz-

go" en la reducción de sus emisiones. Esto se

justifica sobre la base de que: las emisiones

del mundo desarrollado han contribuido más al

aumento de gases de efecto invernadero en la

atmósfera, las emisiones per cápita (es de-

cir, las emisiones per cápita de la pobla-

ción) fueron relativamente bajos en los paí-

ses en desarrollo, y las emisiones de los

países en desarrollo aumentan para satisfacer

sus necesidades de desarrollo. Este mandato

se mantuvo en el Protocolo de Kyoto de la

Convención Marco, que entró en efecto jurídi-

co en 2005.

PUNTOS DE VISTA DEL

CALENTAMIENTO GLOBAL

Al ratificar el Protocolo de Kyoto, la mayoría

de los países desarrollados aceptaron compromi-

sos jurídicamente vinculantes para limitar sus

emisiones. Estos compromisos de primera ronda

vencen en 2012.El ex-presidente estadouniden-

se George W. Bush rechazó el tratado sobre la

base de que "se exime del 80% de todo el mundo,

incluidos los centros de población importantes,

como China y la India, de cumplimiento, y causa-

ría graves daños a la economía de su país.

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Sistemas ecoló-

gicos

En los ecosistemas te-

rrestres, los prematuros

eventos de primavera,

así como el desplaza-

miento hacia los polos

varias especies de plan-

tas y animales, han sido

vinculados con alto gra-

do de certitud al calen-

tamiento reciente.13 Se

espera que el cambio

climático futuro afecte

en particular ciertos eco-

sistemas, incluyendo la

tundra, los manglares, y

los arrecifes de coral.87

También se espera que

la mayoría de los ecosis-

temas se vean afecta-

dos por el aumento de

los niveles de CO2 en la

atmósfera, combinado

con las altas temperatu-

ras globales. En general,

se espera que el cambio

climático dará ugar a la

extinción de muchas

especies y la reducción

de la diversidad de los

ecosistemas.

EFECTOS ATRIBUIDOS Y

ESPECTATIVAS

Sistemas naturales

El calentamiento global ha sido detectado

en varios sistemas. Algunos de estos cam-

bios, por ejemplo, sobre la base de los re-

gistros de temperatura instrumental, se

han descrito en la sección relativa a los

cambios de temperatura. La subida del

nivel del mar y los descensos observados en

la nieve y la extensión del hielo son cohe-

rentes con dicho calentamiento. La mayor

parte del aumento de la temperatura me-

dia mundial desde mediados del siglo XX

es, con alta probabilidad, consecuencia de

cambios inducidos por el hombre en las

concentraciones de gas de efecto inverna-

dero.

Incluso con las políticas actuales para reducir las

emisiones, se espera que sigan creciendo las emi-

siones mundiales en las próximas décadas. En el

transcurso del siglo XXI, el aumento de las emi-

siones o el mantenimiento de su tasa actual,

muy probablemente van a inducir cambios en el

sistema climático mayores a los observados en el

siglo XX.

.Se espera que los cambios en el clima a nivel

regional sean mayores en las latitudes altas del

norte, y menores en el Océano Antártico y par-

tes del Océano Atlántico Norte. Se calcula que

disminuyan las zonas cubiertas de nieve y la

extensión del hielo en el mar, especialmente en

el Ártico, que se espera este en gran parte libre

de hielo en septiembre de 2037.La frecuencia de

episodios de calor extremo, olas de calor y fuer-

tes precipitaciones aumentará muy probable-

mente.

Sistemas sociales La vulnerabilidad de las sociedades humanas al cam-bio climático reside princi-palmente en los efectos de fenómenos meteorológicos extremos en lugar del cam-bio gradual del clima. Los efectos del cambio climático hasta la fecha incluyen efec-tos adversos en islas peque-ñas, efectos adversos sobre las poblaciones indígenas en zonas de altas latitudes, y pequeños pero perceptibles efectos en la salud humana. Durante el siglo XXI, el cambio climático puede afectar negativamente a cientos de millones de per-sonas a través de aumento de las inundaciones coste-ras, las reducciones en los suministros de agua, el au-mento de la desnutrición y

Z

El calentamiento global se hizo más popular después de

que en 1988 el climatólogo James Hansen utilizó el tér-

mino en un testimonio ante el Congreso. Dijo:

"El calentamiento global ha alcanzado un nivel tal que

podemos atribuir con un alto grado de certeza una rela-

ción de causa y efecto entre el efecto invernadero y el

calentamiento observado.

Su testimonio fue ampliamente difundido y después el

calentamiento global fue de uso común por la prensa y

el público

Z

Algunos de los

gases que hay

en

la atmosfera a

yudan a manten

er

el calor de la

tierra.

Conservan el c

alor del sol c

omo

lo habría en u

n invernadero

y por

eso este proce

so se llama

“efecto invern

adero” si el

nivel

de estos gases

aumenta, la t

ierra

podría calenta

rse demasiado.

as

promesas de co

ntribuciones v

ol.