c02 Torno Cnc

download c02 Torno Cnc

of 5

Transcript of c02 Torno Cnc

  • 8/16/2019 c02 Torno Cnc

    1/5

  • 8/16/2019 c02 Torno Cnc

    2/5

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

    Departamento de Ingeniería MecánicaIngeniería Civil en Mecánica

    2

    1. OBJETIVO GENERAL

    Familiarizar al alumno con las máquinas herramientas de control numéricocomputarizado. TORNO.

    2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    2.1 Conocer el entorno físico de un torno CNC.

    2.2. Programar ciclos básicos de mecanizado en torno CNC..

    3. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

    Un sistema de Máquinas Herramienta CNC se compone de tres elementos principales:La máquina herramienta, el control numérico y la información

    INFORMACIÓN ------> CONTROL NUMERICO --------> MAQ. HTA

    La información que debe darse necesariamente al control, es de dos tipos, lainformación geométrica que es la que define los datos fundamentales respecto de la

    geometría de la pieza y, en segundo lugar, la información tecnológica, que es la querecoge los datos relacionados con las condiciones de mecanizado, las herramientas ,el modo de operación de la máquina herramienta, etc.

    INFORMACIÓN

    GEOMÉTRICA TECNOLOGICA

    -  Dimensiones de la pieza - Velocidad de avance

    -  Acabado superficial - Velocidad de corte-  Forma de la pieza - Características del material-  Tolerancias - Tipo de herramienta

    -  Dimensiones de la herramienta - Funcionamiento de la M-H, etc.-  Longitud de carreras

  • 8/16/2019 c02 Torno Cnc

    3/5

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

    Departamento de Ingeniería MecánicaIngeniería Civil en Mecánica

    3

    3.1. Composición de un programa para M-H CNC

    El contenido del programa debe reflejar cronológicamente las operaciones demecanizado que la máquina va a realizar para una determinada pieza.

    La unidad de información de un programa se denomina bloque, por lo tanto, unprograma se compone de bloques. Cada bloque describe una operación elementalque es función de las prestaciones de la máquina y el controlador.

    Las posibles actuaciones que la máquina herramienta y el controlador puedenrealizar, están referidas a algunas de las siguientes acciones:

    a) Posicionamiento de herramienta y/o la piezab) Cambios de herramientasc) Establecimientos de las velocidades de avance y de corted) Selección del modo de funcionamiento y de operación de la máquina

    herramienta CNC.

    Desde el punto de vista de la programación estas acciones se denominanfunciones y se identifican mediante caracteres alfabéticos, y a su vez a estos se ledenomina dirección.

    El valor que toma la función se representa numéricamente a continuación de su

    dirección ya sea en forma directa o codificada.

     Al conjunto de caracteres alfanuméricos que definen una función, se le denominapalabra y, de esta forma un bloque se compone de palabras.

    Funciones auxiliares “M”: Son aquellas acciones que no afectando directamente almecanizado, debería realizar el operador si la máquina fuera manual.

    Funciones preparatorias direccionales “G”: Son aquellas que especifican alcontrolador la manera de cómo debe considerar para su procesamiento lainformación introducida.

    3.2. Objetivo de las funciones principales

    G00 : Movimiento a máxima velocidadG01 : Movimiento lineal a velocidad programadaG02 : Interpolación circular en sentido horarioG03 : Interpolación circular en sentido anti horario

  • 8/16/2019 c02 Torno Cnc

    4/5

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

    Departamento de Ingeniería MecánicaIngeniería Civil en Mecánica

    4

    G90 : Programación absoluta (coordenadas absolutas)G91 : Programación incremental (coordenadas relativas)

    M99 : Permite realizar interpolaciones circulares de menos de 90º.G25 : Llamada a subrutina.M17 : Fin de subrutinaM30 : Fin del programa principal.M06 : Función de cambio de la herramienta.

    4. MÉTODO A SEGUIR

    4.1. Reconocimiento del torno CNC.

    4.2. Generación de un programa a partir de una geometría.4.3. Digitar programa en la máquina para ingresarlo al sistema de control.4.4. Ejecución del programa ingresado, obteniendo la pieza correspondiente.

    5.- VARIABLES A CONSIDERAR

    5.1. Condiciones de corte5.2. Condiciones geométricas

    6.- TEMAS DE INTERROGACIÓN

    6.1. Funciones y condiciones básicas de programación6.2. Ciclos de torneado

    7.- EQUIPOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

    7.1. Torno CNC7.2. Herramientas de corte7.3. Pié de metro

  • 8/16/2019 c02 Torno Cnc

    5/5

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

    Departamento de Ingeniería MecánicaIngeniería Civil en Mecánica

    5

    8.- LO QUE SE PIDE EN EL INFORME

    Programa para fabricar pieza en el Torno CNC a partir de un plano.

    9.- BIBLIOGRAFÍA

    9.1 Stenerson, Jon ,:”Computer Numnerical Control: Operation and Programmyng”  Editorial Prentice Hall.

    9.2 Koren, Yoran,: “Computer Control off Manufacturing systems”, Editorial McGraw Hill.

    9.3 Hannam, Roger G,: “Computer Integrated Manufacturing: from concepts to realisation” Editorial Addison-Wesley.