C O N V O C A T O R I A - felcn.gob.bo INTERNACIONAL V CURSO GUIA... · Boliviana, y a sus...

13
Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica. Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 1 CODIGO FoOEn-00 D.G.F.E.L.C.N. C.A.C.D.D. COCHABAMBA - BOLIVIA VERSION0 Página: 1 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA P O L I C I A B O L I V I A N A UNIVERSIDAD POLICIAL “Mcal. Antonio José de Sucre” DIRECCION GENERAL DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO CENTRO DE ADIESTRAMIENTO DE CANES DETECTORES DE DROGA C O N V O C A T O R I A V CURSO INTERNACIONAL PARA GUIAS DE CANES DETECTORES DE DROGA PARA DAMASGESTIÓN 2018 El Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga C.A.C.D.D., Unidad Académica de Post Grado, con certificación ISO 9001:2008, depende académicamente de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre” - UNIPOL y administrativamente de la Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico FELCN, ambos dependientes del Comando General de la Policía Boliviana: Convoca al V Curso Internacional para Guías de Canes Detectores de Droga Damas, Curso Homologable con “Especialización Policial”, con alcance para las Señoras y Señoritas Tenientes, Sargentos Segundos, Cabos y Policías dependientes de la Policía Boliviana, y sus similares de instituciones Policiales, Militares o Fuerzas de Seguridad Oficial a nivel internacional, todas ellas comprometidas con la lucha integral contra el narcotráfico. El “V Curso Internacional para Guías de Canes Detectores de Droga Damas” se iniciará previa autorización del conducto regular establecido ante el Rectorado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre” y la Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.

Transcript of C O N V O C A T O R I A - felcn.gob.bo INTERNACIONAL V CURSO GUIA... · Boliviana, y a sus...

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 1

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 1

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA P O L I C I A B O L I V I A N A

UNIVERSIDAD POLICIAL “Mcal. Antonio José de Sucre”

DIRECCION GENERAL DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO

CENTRO DE ADIESTRAMIENTO DE CANES DETECTORES DE DROGA

C O N V O C A T O R I A

“V CURSO INTERNACIONAL PARA GUIAS DE CANES DETECTORES DE DROGA PARA DAMAS”

GESTIÓN – 2018

El Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga – C.A.C.D.D., Unidad Académica de Post Grado, con certificación ISO 9001:2008, depende académicamente de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre” - UNIPOL y administrativamente de la Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – FELCN, ambos dependientes del Comando General de la Policía Boliviana: Convoca al “V Curso Internacional para Guías de Canes Detectores de Droga – Damas”, Curso Homologable con “Especialización Policial”, con alcance para las Señoras y Señoritas Tenientes, Sargentos Segundos, Cabos y Policías dependientes de la Policía Boliviana, y sus similares de instituciones Policiales, Militares o Fuerzas de Seguridad Oficial a nivel internacional, todas ellas comprometidas con la lucha integral contra el narcotráfico.

El “V Curso Internacional para Guías de Canes Detectores de Droga – Damas” se iniciará previa autorización del conducto regular establecido ante el Rectorado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre” y la Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 2

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 2

PROPÓSITO El Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas es una unidad académica y de apoyo operativo a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, que tiene como misión entrenar y re-entrenar a los recursos humanos de la Policía Boliviana, y a sus similares del extranjero, en métodos y técnicas concernientes a la búsqueda de sustancias, mediante el manejo adecuado del ejemplar canino.

Cuenta con un equipo de profesionales que está en permanente actualización e investigación de metodologías en adiestramiento de canes que puedan ser adaptadas a las necesidades del Estado y la sociedad”. 1. CARACTERISTICAS DEL CURSO

El Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga, por constituirse una Unidad Académica de Post Grado, en un Sistema Educativo de Régimen Especial, en la que se especializa a los recursos humanos de la Policía Boliviana y sus similares en el exterior, para la lucha contra el narcotráfico; de acuerdo a la amenaza y las condiciones extremas con la que este mal (el narcotráfico) se presenta.

Las estudiantes durante el entrenamiento, se encontrarán en permanente actividad física y práctica conforme el Plan de Entrenamiento para éste Curso, asimismo estarán en constante presión táctico – técnico policial. NOTA.- EL ENTRENAMIENTO ES DE RÉGIMEN CERRADO Y DE ALTA EXIGENCIA INTELECTUAL, PSICOLÒGICA, FÍSICA Y PRÁCTICA.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 3

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 3

2. ALCANCE

NACIONALES.- El alcance de la presente convocatoria es para las señoras y señoritas:

- TENIENTES (en todo el grado). - SARGENTOS SEGUNDOS (en todo el grado). - CABOS (en todo el grado). - POLICÍAS (desde su cuarto año de servicio).

POSTULANTES A NIVEL INTERNACIONAL, en todos los grados comprendidos entre 25 a 35 años de edad.

3. OBJETIVOS

Objetivo General: Lograr mediante el entrenamiento teórico – práctico, una adecuada especialización y capacitación de las estudiantes, alcanzando la excelencia dentro el trabajo con canes, que gracias a su agudeza olfativa correctamente direccionada, se ha convertido en una herramienta muy útil, para minimizar considerablemente el tiempo y la fuerza de trabajo en la búsqueda de sustancias controladas.

Objetivos Específicos: FASE I

a) Capacitar en conocimientos – prácticos sobre el

manejo adecuado en el trabajo con canes detectores de droga.

b) Capacitar en conocimientos – teóricos en materia de Derechos Humanos, Entrenamiento del Guía de Can, Engrandecimiento de impulsos, Asociación de olor e indicación, Revisiones, Cinología, Administración de Unidades Caninas, Casuística en puestos de control, Veterinaria, Manejo de Sustancias Químicas, Aplicación de la Ley y Seguridad Aeroportuaria, asimismo en materias ético profesionales aplicados a la función policial.

c) Acondicionamiento de alta exigencia física, con la finalidad de obtener el máximo rendimiento y estabilidad mental al momento del adiestramiento con ejemplares caninos y una respuesta inmediata a los embates de la lucha contra el narcotráfico.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 4

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 4

d) Capacitar en técnicas de Primeros Auxilios Veterinarios para la atención inmediata en emergencias con los canes.

FASE II

a) Capacitar sobre técnicas de búsqueda con canes detectores de droga, en vehículos,

edificios, buzones de equipaje, maletas, aeronaves, campo abierto, etc. b) Realizar búsquedas en diferentes ambientes y horarios relacionadas a la detección de

sustancias. c) Acondicionar a los ejemplares caninos y guías en trabajos reales en:

Puesto de Control Locotal (Trópico de Cochabamba).

Puesto de Control El Castillo (Trópico de Cochabamba).

Puesto de Control Bulo Bulo (Trópico de Cochabamba).

Aeropuerto Internacional “Jorge Wilstermann”- Cochabamba.

Aeropuerto Internacional Viru Viru- Santa Cruz.

Terminal Terrestre Bimodal – Santa Cruz, entre otros.

A. INICIO Y DURACION DEL CURSO

INICIO DEL CURSO : 7 de mayo de 2018

DURACIÓN DEL CURSO : 90 (noventa) días

CONCLUSIÓN DEL CURSO : 4 de agosto de 2018

B. UBICACIÓN DEL CENTRO DE ADIESTRAMIENTO DE CANES DETECTORES DE

DROGA.

El Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga, (C.A.C.D.D.), está ubicado en la localidad de El Paso, a 13 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, la temperatura promedio es de 23 grados centígrados, humedad relativa es de 45%.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 5

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 5

Vista panorámica del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas. Latitud : 17º21´4.97”S. Longitud : 66º16´15.73”O.

C. REQUISITOS PARA POSTULAR AL CURSO

a) NACIONALES

1. Postular al curso en forma voluntaria.

2. Ser funcionaria activa y uniformada de la Policia Boliviana, egresada de la

Academia Nacional de Policias ANAPOL, o Egresada de la Escuela Basica

Policial, en los siguientes Grados:

- TENIENTES.

- SARGENTOS SEGUNDOS.

- CABOS.

- POLICÍAS, desde su cuarto año de servicio.

3. No estar en proceso de investigación disciplinario interno en el DI.D.I.P.I.

4. No tener antecedentes y/o deméritos disciplinarios conforme las normas

vigentes.

5. Tener una excelente conducta personal, doctrinal y disciplinaria.

6. Someterse a la selección diseñada por la Jefatura Nacional del C.A.C.D.D. a

través de la Jefatura de Estudios.

7. Aprobar el examen teórico, práctico, físico y entrevista personal

8. Gozar de buenas condiciones físicas, psicologicas y de salud.

9. No presentar alergias al contacto con animales (canes).

10. No recurrir a influencias o recomendaciones para su admision al Curso.

b) EXTRANJEROS

1. Postularse en forma voluntaria.

2. Ser miembro activo de Instituciones comprometidas en la lucha contra el

narcotrafico o afines a la lucha contra este delito.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 6

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 6

3. El país o la institución patrocinante de origen, realizará la selección de sus

representantes, tomando en cuenta las características del curso.

4. Tener excelente perfil profesional.

5. Gozar de buenas condiciones físicas, psicologicas y de salud.

6. Estar comprendida entre los 25 – 35 años de edad, edad comprendida por las

características del curso.

7. No presentar alergias al contacto con animales (canes).

8. Llenar los formularios de postulacion al curso de guias de canes, recabar

mediante internet al correo electronico: [email protected]

9. La Institución donde presta servicios, debe coordinar el costo del curso con la

UELICN (Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico – Bolivia),

conforme a la presente convocatoria, o en todo caso con la Jefatura Académica

de este centro.

10. Presentar la boleta de deposito bancario por concepto del curso de guias, antes

del inicio del curso o en su defecto realizar el pago en territorio Boliviano.

D. INSCRIPCION

LUGARES PARA INSCRIPCIONES DE POSTULANTES AL CURSO

NACIONALES Las interesadas, deberán inscribirse a partir del 1 de marzo del 2017 hasta el día del examen según cronograma de evaluación, en las diferentes ciudades capitales del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo las siguientes referencias:

1. COCHABAMBA:

Jefatura Nacional C.A.C.D.D., ubicada en la localidad El Paso, Cel. 71528155, 44319510.

2. LA PAZ: Unidad Canina Aranjuez, ubicado en la zona de Aranjuez, o en el Aeropuerto Internacional de El Alto, cel. 71528158.

3. SANTA CRUZ: Aeropuerto Internacional de Viru Viru y Aeropuerto El Trompillo, Cel. 71528159.

4. ORURO: En la Jefatura Departamental de la FELCN – Oruro, Aeropuerto Int. Juan Mendoza.

5. SUCRE: En la Jefatura Departamental de la FELCN – Sucre, Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 7

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 7

6. POTOSÍ:

En la Jefatura Departamental de la FELCN – Potosí.

7. TARIJA: En la Jefatura Departamental de la FELCN – Tarija, Aeropuerto Oriel Lea Plaza.

8. COBIJA: En el Comando de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural “UMOPAR – COBIJA”, Aeropuerto Capitán Aníbal Arab.

9. TRINIDAD: En el Comando de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural “UMOPAR – TRINIDAD”, Aeropuerto Teniente Jorge Henrich Arauz.

10. CHAPARE: Unidad Canina Senda Tres.

Las postulantes deberán presentar la solicitud correspondiente a través del conducto regular establecido, para que consecuentemente puedan obtener el permiso correspondiente para los exámenes de admisión y en su caso la declaración de comisión estudios una vez seleccionada para la realización del curso.

INTERNACIONALES Todas las postulantes internacionales podrán inscribirse solicitando los siguientes formularios:

- Formulario de inscripción FoOEn – 01 - Formulario Hoja de vida FoOEn – 02 - Curriculum vitae FoOEn – 03 - Formulario de ficha medica FoOEn – 04 - Examen físico FoOEn – 07

Todos los formularios podrán recabar al siguiente correo electrónico [email protected] y reenviarlos debidamente llenados al mismo correo.

E. PROCESO DE ADMISION

LUGARES Y FECHAS DE LOS EXAMENES DE ADMISIÓN.

Los exámenes de admisión se efectuarán de acuerdo a cronograma, en su distrito o el lugar mas cercano a su unidad de destino.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 8

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 8

El material de estudio podrá ser solicitado al siguiente correo electrónico: [email protected], asimismo las pruebas a ser evaluadas para la admisión son las siguientes: Examen teórico, material de estudio solicitado al correo: [email protected] Examen práctico, (sociabilidad con los canes). Examen físico.

o Flexiones de brazo, mayor cantidad de repeticiones (2 minutos). o Abdominales, mayor cantidad de repeticiones (2 minutos). o Carrera de 3.200 Mts, menor tiempo mayor nota.

Entrevista personal. Las postulantes que se inscribieron para los exámenes de admisión, deberán presentarse en el Distrito más próximo al lugar de su destino, portando bolígrafo, una fotocopia de Cédula de Identidad y formulario el inscripción FoOEn-17.

ESTUDIANTES INTERNACIONALES

El proceso de admisión para estudiantes internacionales se basara en los siguientes parámetros de evaluación, que es exclusivamente atribución del país patrocinante para el correcto desarrollo del curso.

- Examen práctico, (sociabilidad con los canes). - Examen físico.

Flexiones de brazo, mayor cantidad de repeticiones (2 minutos).

Abdominales, mayor cantidad de repeticiones (2 minutos).

Carrera de 3.200 mts, menor tiempo mayor nota. - Entrevista personal (tomando en cuenta los parámetros del curso).

F. SELECCIÓN E INCORPORACIÓN

ESTUDIANTES NACIONALES Finalizado los exámenes de admisión y una vez contabilizados los resultados de las diferentes pruebas, y conforme al cumplimiento de los requisitos y condiciones exigidos en esta convocatoria, los resultados se harán conocer mediante el Comando General de la Policía Boliviana, en las páginas Web de la Policía Boliviana, UNIPOL y del C.A.C.D.D. ESTUDIANTES INTERNACIONALES Conforme el cumplimiento de los requisitos y condiciones exigidos en esta convocatoria, la selección e incorporación de alumnas internacionales estará a cargo de la unidad patrocinante.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 9

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 9

G. PERFIL DEL POSTULANTE

Paciencia

Perseverancia

Calma y frialdad

Espíritu de superación

Pasión por el trabajo

Humildad

Coherencia

Alegría e imaginación

Sacrificio

Agilidad psicomotriz

POSTULANTES A NIVEL INTERNACIONAL H. CONSIDERACIONES ESPECIALES GENERALES

El Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga, especializará y capacitará a miembros activos de Instituciones comprometidas en la lucha contra el narcotrafico o afines a la lucha contra este delito.

La modalidad del Curso, es de régimen cerrado, de alta exigencia intelectual, practica, física y psicológica, brindándoles todos los medios necesarios para su fortalecimiento técnico académico.

La instrucción se imparte en ambientes de práctica y en ambientes reales de trabajo.

El Curso podrá ser integrado por estudiantes de diferentes grados y jerarquías, sin embargo durante el tiempo del entrenamiento, dejaran de ostentarlos y serán considerados todos en iguales condiciones hasta la conclusión del Curso.

A todas las estudiantes se les tratará con el debido respeto, deberán regirse al Reglamento de Régimen Interno del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga y las normas académicas establecidas para el presente curso.

I. COSTO DEL CURSO

Para extranjeros

A los fines del Curso, la UELICN (Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico - Bolivia), coordina muy de cerca el aspecto logístico y financiero, cumpliendo los lineamientos exigidos por éste Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga.

Todas las participantes extranjeras antes del inicio del curso deberán cancelar la suma de $us. 1.500 Dólares Americanos (MIL QUINIENTOS 00/100 DOLARES AMERICANOS), destinados a matrícula, pago de entrenamiento, equipo, material educativo, alimentación, vivienda, y otros gastos administrativos.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 10

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 10

En caso de realizar la compra de un ejemplar canino que es adiestrado juntamente el guía de can durante el desarrollo del curso deberán incrementar la suma de $us. 2.500 Dólares Americanos (DOS MIL QUINIENTOS 00/100 DOLARES AMERICANOS) por la compra del can, este monto no contempla el costo de transporte al país de origen del estudiante, ni el costo del trasportín o kennel para el can.

CONCEPTO ESTUDIANTE EJEMPLAR CANINO TOTAL

COSTO DEL CURSO 1.500 $us. 1.500 $us.

COSTO DEL PERRO

2.500 $us. 2.500 $us.

TOTAL 1.500 $us. 2.500 $us. 4.000 $us.

Asimismo, se informa que UELICN (Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico - Bolivia), la Policía Boliviana o el C.A.C.D.D., no cubren los gastos de transporte de ida y vuelta desde y hasta su país de origen a ningún estudiante, siendo el país o la institución que los patrocina, la encargada de cubrir éstos gastos junto con la asignación de sus viáticos y el transporte del ejemplar canino adquirido si el caso así lo amerita.

Precautelando la salud del estudiante, se requiere que todas las participantes cuenten con un SEGURO MÉDICO INTERNACIONAL válido en Bolivia, en algún centro de salud de la ciudad de Cochabamba – Bolivia, que les permita acceder a cobertura de hospitalización en caso de emergencia, para 90 días.

Por último, aunque el C.A.C.D.D. y UELINC (Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico - Bolivia), proveen alimentación, hospedaje, equipos y material de entrenamiento, durante los 90 días del Curso, se recomienda que cada estudiante, traiga consigo dinero extra para gastos misceláneos.

Las estudiantes, podrán arribar al C.A.C.D.D., 2 días antes del inicio del Curso por temas de conexión de vuelo, en cuyo caso el C.A.C.D.D. y la UELICN (Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico - Bolivia), coordinarán para realizar el transporte interno desde el aeropuerto de Cochabamba hasta el Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga, sin embargo la alimentación hasta el inicio del curso corre por cuenta del estudiante.

Las Instituciones interesadas en enviar participantes al Curso, deberán realizar el deposito a la siguiente cuenta:

Nº DE CUENTA 100000004160854 NOMBRE Ministerio de Gobierno – UELICN.

BANCO Banco Unión S.A. PAIS Bolivia.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 11

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 11

NOTA: Los depósitos pueden realizarse en Bolivia antes del inicio del curso, tomando en cuenta el tipo de cambio de dólares a bolivianos, al día del depósito, en caso de realizar depósitos en el exterior deberán comunicarse mediante correo electrónico [email protected], para recabar mayor informacion de acuerdo al pais donde realizaran el deposito.

J. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS POSTULANTES ACEPTADAS AL

MOMENTO DE SU INCORPORACIÓN AL CURSO.

ESTUDIANTES NACIONALES

1. Cedula de Identidad. 2. Memorándum o Resolución donde el participante figure que se encuentra en

Comisión de Estudios para la realización del curso al que postula. 3. Fotocopia del Formulario AVC-04 de la Caja Nacional de Salud (obligatorio). 4. Certificado Médico General extendido por un medico general, en la que acredite su

buen estado de salud.

ESTUDIANTES EXTRANJEROS

1. Pasaporte y documento de identidad vigente. 2. Memorándum o Resolución donde la participante figure que se encuentra en

Comisión de Estudios para la realización del curso. 3. Llenado de los formularios de inscripcion antes de su incorporacion y enviado al

C.A.C.D.D. por correo electronico [email protected]. 4. Certificado de vacunación internacional. 5. Seguro médico internacional, valido en la ciudad de Cochabamba – Bolivia,

(obligatorio). K. IMPLEMENTOS E INDUMENTARIAS QUE DEBEN LLEVAR LAS ESTUDIANTES

SELECCIONADAS PARA EL CURSO

El personal seleccionado para el “V Curso Internacional de Guías de Canes Detectores de Droga – Damas”, deberá traer consigo únicamente los siguientes implementos e indumentarias de forma OBLIGATORIA: ROPA DE CAMA

1. Un juego de sabanas de 3 piezas de una plaza

(Sabana, sobre sabana y funda para almohada). 2. Un juego de pijama (2 piezas). 3. Un edredón de una plaza. 4. Una frazada. 5. Almohada.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 12

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 12

IMPLEMENTOS DE ASEO PERSONAL

1. Shampoo. 2. Jaboncillo. 3. Desodorante en barra. 4. Talco para pies. 5. Crema de zapatos y cepillo. 6. Cepillo de dientes. 7. Pasta dental. 8. Papel higiénico. UNIFORMES

1. Dos uniformes camuflados para selva (pantalón, blusa y sombrero). 2. Seis poleras,

- cuatro poleras de manga corta color verde. - cuatro poleras de manga corta color negro.

3. Dos pares de botas de combate color negro. 4. Dos cinturones de lona con chapa. 5. Uniforme 4 (estudiantes nacionales). 6. Uniforme de gala de su país, (estudiantes internacionales).

UNIFORME DEPORTIVO

1. Un par de zapatos deportivos adecuados para acondicionamiento físico. 2. Seis poleras de manga corta color blanco. 3. Dos pantalones cortos de color negro. 4. Seis pares de medias deportivas, color blanco, para uso en acondicionamiento

físico.

VESTUARIO HABITUAL

1. Ocho juegos de ropa interior. 2. Ocho juegos de ropa interior, tipo brasier deportivo. 3. Ocho pares de medias negras o verdes para uniforme. 4. Una bata de salida de ducha. 5. Un par de sandalias para ducha. 6. Una toalla grande para ducha. 7. Una toalla pequeña para manos.

IMPLEMENTOS PARA EL ASEO DE CANILES

1. Guantes de goma color negro (para desinfección de los caniles). 2. Botas de goma color negro (para lavado y desinfección de los caniles). 3. Una caja de barbijos desechables. 4. Alcohol en gel.

Policía Boliviana – Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico – Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas – Jefatura Académica.

Dirección: Localidad El Paso – Cochabamba, calle innominada, s/n; Email:[email protected]; Telf./fax 4319510 y 4319038, Cel. 71528154 Página 13

CODIGO

FoOEn-00

D.G.F.E.L.C.N. – C.A.C.D.D.

COCHABAMBA - BOLIVIA

VERSION–0

Página: 13

Tcnl. DEAP. Yurguens Corrales Ledezma JEFE NACIONAL DEL C.A.C.D.D.

D.G.F.E.L.C.N.

L. ATENCIÓN MÉDICA

El seguro médico internacional deberá estar valido por la permanecía durante el desarrollo del curso, asimismo deberá ser válido en algún centro de salud en la ciudad de Cochabamba – Bolivia, se recomienda adjuntar lista de centros médicos de emergencia en los cuales la estudiante podrá ser atendida inmediatamente.

M. ALIMENTACIÓN

A las estudiantes se les proporcionará toda la alimentación en el comedor de esta Unidad Académica, que consiste en desayuno, almuerzo y cena, durante todo el desarrollo académico del “V Curso Internacional para Guías de Canes Detectores de Droga – Damas”.

N. HOSPEDAJE Y SERVICIOS

Las estudiantes gozaran durante el desarrollo del Curso, de la hospitalidad de este Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga, se brindarán los siguientes ambientes y servicios:

- Alojamiento en adecuados dormitorios, con baños y duchas. - Auditorio amplio con medios audiovisuales adecuados para el entrenamiento de los

guías y el adiestramiento de los canes. - Campos deportivos multifuncionales para su recreación. - Gimnasio. - Lavandería personal. - Teléfonos. - Internet.

TELÉFONOS DE REFERENCIA

Jefatura Nacional del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga, cuenta con los siguientes medios de comunicación: Cel. 71528155, Teléfono Fax 591-4-4319510 y 4319038, correo electrónico (E-mail): [email protected], redes sociales (Facebook): canes – felcn Jefatura Académica.

El Paso – Cochabamba – Bolivia, 15 de enero de 2018

Cap. Juan Israel Cossio Mamani

JEFE DE CURSO DEL C.A.C.D.D.