Bordered Greyscale Artists and Illustrators Collection ...€¦ · p r o y e c c i Ó n d e l f o n...

7
del y #StopTheSpread ECOMMERCE ECOMMERCE TENDENCIAS TENDENCIAS COVID- 19 EN 2020 COVID- 19 EN 2020

Transcript of Bordered Greyscale Artists and Illustrators Collection ...€¦ · p r o y e c c i Ó n d e l f o n...

Page 1: Bordered Greyscale Artists and Illustrators Collection ...€¦ · p r o y e c c i Ó n d e l f o n d o m o n e t a r i o i n t e r n a c i o n a l ¤ ª»s ȱ ±«²ª ± Ýs Â

del

y

#StopTheSpread

ECOMMERCEECOMMERCE

TENDENCIASTENDENCIAS

COVID- 19 EN 2020COVID- 19 EN 2020

Page 2: Bordered Greyscale Artists and Illustrators Collection ...€¦ · p r o y e c c i Ó n d e l f o n d o m o n e t a r i o i n t e r n a c i o n a l ¤ ª»s ȱ ±«²ª ± Ýs Â

P R O Y E C C I Ó N D E L F O N D O

M O N E T A R I O I N T E R N A C I O N A L

El impacto económico ya es notorio en la región debido a la

vulnerabilidad cambiaría y una fuerte economía informal, lo

cual pronostica una contracción económica en algunos países.

Sin embargo, la pandemia podría verse como un catalizador

para el impacto en los hábitos de compra en línea en los

consumidores a largo plazo.

Proyecciones del Fondo Monetario Internacional anuncian

que en 2020 la economía mundial caerá un 3% por el impacto

del coronavirus.

De igual forma, se estima que para 2021 la economía mundial,

rebote y tenga un crecimiento parcial del 5.8%.

https://www.24matins.es/topnews/america/pandemia-provocara-la-mayor-caida-del-pib-en-la-historia-de-america-latina-segun-la-

cepal-205679?utm_source=google-news&utm_campaign=america

https://www.afp.com/es/noticias/3956/pandemia-provocara-la-mayor-caida-del-pib-en-la-historia-de-america-latina-segun-la-

cepal-doc-1qq5567

Fuente:

Page 3: Bordered Greyscale Artists and Illustrators Collection ...€¦ · p r o y e c c i Ó n d e l f o n d o m o n e t a r i o i n t e r n a c i o n a l ¤ ª»s ȱ ±«²ª ± Ýs Â

Bajo el Covid 19 los impactos financieros han sido negativos, lasempresas de comercio electrónico son afectados por la fluctuación del tipode cambio lo que es el peso frente al dólar con un 57% negativo, así comoreducciones de presupuesto para Marketing con 55% y también lascancelaciones de pedidos de los clientes un 40%.

En América Latina la penetración de ventas

minoristas de ecommerce se han visto afectadas conun 4.7% incluyendo los servicios ordenados desdecualquier dispositivo electrónico. Así que la pandemiase puede ver como un catalizador para el cambio dehábitos de compra de los consumidores. El cambio está, forzado a hacer compras en línea acorto plazo podría tener un profundo impacto en sushábitos de compra a largo plazo.  De acuerdo a cifras de Mercado Libre, uno de losprincipales marketplaces de América Latina, a partirdel surgimiento de la pandemia, han reportado 1.7 milmillones de nuevos compradores en la región; con 1.1mil millones de entregas diarias. A medida de la evolución del COVID19, el consumidorpasó por una serie de etapas dependiendo del tipo deconsumo y productos que requiere. Durante la etapa de prevención se vió un pico en laventa de artículos de salud e higiene personal.Después, durante la etapa de abastecimiento huboun foco en los artículos de alimentos y limpieza delhogar. Actualmente, estamos en la fase de permanenciadónde el foco son juguetes y productos deentretenimiento para la cuarentena. Las búsquedas en  eCommerce aumentaron un 200%respecto al mes de marzo 2020. Y el número deinteracciones incrementó 300% con respecto al mesanterior.

FINANZAS, ECONOMÍA YECOMMERCE

IMPACTO ECONÓMICOEN LATAM

Page 4: Bordered Greyscale Artists and Illustrators Collection ...€¦ · p r o y e c c i Ó n d e l f o n d o m o n e t a r i o i n t e r n a c i o n a l ¤ ª»s ȱ ±«²ª ± Ýs Â

Empresas de comercioelectrónico

LAS MICRO-EMPRESAS DECLARAN EL MAYOR IMPACTONEGATIVO EN VOLUMEN DE NEGOCIOS, AL SER LAS MÁS VULNERABLES

A UNA EVENTUALIDAD MASIVA. LAS EMPRESAS GRANDES Y MEDIANAS LOGRAN GENERAR

CRECIMIENTOS ANTE ESTE NUEVO PANORAMA.

Sin embargo, los servicios relacionados con entregade comida muestran un incremento en términos de visitas sobretodo en las últimas semanas de marzo. Las visitas relacionadas con las categorías de shopping se hanmantenido estables, siendo supermercados la que muestra unincremento significativo, sobre todo durante las últimas semanas demarzo 2020.

A inicios de marzo, la tendencia de visitas parala categoría de viajes se empezó a contraer, estecomportamiento derivado de lasituación de la pandemia.

También categorías beneficiadas fueron ComputerSoftware y sitios de Subastas donde los consumidorescomenzaron a destacar su interés.

Otras categorías que muestran incrementos en lasvisitas diarias que reciben, están enfocadas enproductos de entretenimientocomo Juguetes, Libros y Música.

Page 5: Bordered Greyscale Artists and Illustrators Collection ...€¦ · p r o y e c c i Ó n d e l f o n d o m o n e t a r i o i n t e r n a c i o n a l ¤ ª»s ȱ ±«²ª ± Ýs Â

ECOMMERCE EN MÉXICO

Si bien las tendencias de consumo en la región son similares, en

México está habiendo un fenómeno a considerar.

De acuerdo a reportes de la AMVO, existe un 91% de nuevos

compradores que han hecho compras en línea a raíz de la pandemía,

provocando un aceleramiento en la adopción de esta forma de compra

que no se tenía previsto sino para el 2022.

Muchas empresas de diferentes industrias, tanto de venta de productos como de servicios,

han tenido que verse orilladas a limitar sus ventas a solo el canal

online, generando un gran problema de logística.

Primero, en México ya existía la falta de capacidad de infraestructura de logística para hacer

frente a la sobre demanda del comercio electrónico en condiciones normales. Y si se le

agrega a ello el tema de la pandemia; la demanda superó la demanda por mucho.

Considerando que,en comercios electrónicos, han crecido entre el 15 y el 60% en algunas

industrias hasta el 300%.

El 6% de las pymes mexicanas, que todavía no tenían una estrategia digital, van a necesitar

responder con una estrategia digital en este coronavirus, esto está directamente relacionado

primero al desconocimiento sobre una propiedad de estrategia de migración a canales

digitales y la falta de estructura operativa para atender la demanda en línea que implica

cambios tanto operativos como de cadena de suministro.

E N V O L U M E N D E N E G O C I O S , L A SE M P R E S A S D E C O M E R C I O E L E C T R Ó N I C OS O N L A S M Á S A F E C T A D A S Y L A SC A T E G O R Í A S Q U E S U F R E N M Á S S O N :V I A J E S ( - 8 8 % ) , M U E B L E S Y D E C O R A C I Ó N( - 6 7 % ) Y M O D A ( - 6 4 % ) . L A S Q U E H A N I N C R E M E N T A D O S U SV E N T A S S O N :E L E C T R Ó N I C O S ( 5 0 % ) , A L I M E N T O S YB E B I D A S ( 5 0 % ) Y S A L U D ( 4 0 % ) .

Empresas decomercio electrónico

Page 6: Bordered Greyscale Artists and Illustrators Collection ...€¦ · p r o y e c c i Ó n d e l f o n d o m o n e t a r i o i n t e r n a c i o n a l ¤ ª»s ȱ ±«²ª ± Ýs Â

Y ahora ¿Qué estapasando con la

publicidad digital

De acuerdo a eMarketer la publicidad podría retrocederde un 20.2% a 29.4%, en el segundo trimestre del año.

El primer semestre la caída será menos abrupta.

Los primeros seis meses de 2020 de retroceso será de entre el8.7% y 14.8% en la inversión en publicidad de búsquedas.

M. Zuckerberg limita los anuncios que explotan lapandemia con fines de lucro. Se han removido millones

de anuncios y listados de comercio que vendantapabocas, gel y toallas desinfectantes, y kits de prueba

para covid-19.

Facebook eliminará afirmaciones falsas o teorías deconspiración señaladas por las principales

organizaciones mundiales.

La única organización que Facebook brindará espaciospublicitarios gratuitamente será a la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS). Con la cual se buscapromover información confiable del Centro de

Información sobre el Covid-19.

E L D U O P O L I O D E F A C E B O O K Y G O O G L E P U E D E P E R D E R M I L L O N E S D E

DÓ L A R E S Y A Q U E L O S P R E C I O S D E F A C E B O O K Y A H A N C A ÍD O . T A M B IÉN E L M E R C A D O D E L

M A R K E T I N G C O N I N F L U E N C E R S E S TÁ S U F R I E N D O L O S R E C O R T E S E N P U B L I C I D A D .

F A C E B O O K

Caída del mercadode publicidad en búsqueda por

Covid 19

Un estudio realizado por Alibaba, elnúmero de pedidos de comestibles

realizados por usuarios entre 50 y 60años ha sido cuatro veces mayor

durante esta época de crisis..

Fuente: https://losprimerosengoogle.com/recursos-para-restaurantes-frente-al-covid-19/

Page 7: Bordered Greyscale Artists and Illustrators Collection ...€¦ · p r o y e c c i Ó n d e l f o n d o m o n e t a r i o i n t e r n a c i o n a l ¤ ª»s ȱ ±«²ª ± Ýs Â

ConclusionesLos consumidores han detectado y revelado aquellos defectos

del comercio electrónico y la necesidad de querer que hagan una reconfiguración.

Realmente hay una grande oportunidad para los negocios y que

sepan aprovechar esta coyuntura y gran riesgo para los que no. El cambio hacia

un mayor consumo en línea es inminente e irreversible.

Bajo a esta pandemia hay prioridades a resolver a corto plazo. Las empresasrequieren de un apoyo financiero lo que son flexibilidad de pagos, nuevosplazos, créditos al sector privado, subsidios con un 58%,y los flujos de efectivo un 15%. Cuando el virus este controlado, las políticas deben estar dirigidas a fomentar larecuperación, así como evaluar y sanar el daño infligido por la pandemia en losbalances de empresas no financieras, instituciones financieras y gobiernos. Los pagos de los Gobiernos a los particulares “G2G” son una solución a lasconsecuencias económicas y sociales de la pandemia de COVID-19. Ahora 84países informaron sobre la incorporación de cambios en los sistemas deprotección social en respuesta al Covid 19. 58 paises han ampliado sus esquemas de transferencias en efectivo. Haciendoevidente que les será más sencillo para los países que cuentan con serviciosfinancieros digitales, les garantizará la continuidad del acceso a los serviciosfinancieros. La crisis es una oportunidad para acelerar cambios en áreascomo interoperabilidad, la adopción del dinero móvil y los serviciosfinancieros.  

Soluciones al Covid 19