Boletin terminal nov 2015

2
40 niñas de Penco cuyas edades fluc- túan entre los 6 y 15 años, que entrenan una vez a la semana y que se preparan para competir y representar en la comu- na en una disciplina llena de magia. Así se podría resumir la formación del Club Gas Natural que impulsará el desarrollo de la Región del Biobío Síguenos en Redes Sociales y encuentra información relevante sobre nuestro proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén #Biobíogenera Gas Natural que impulsará el desarrollo de la Región del Biobío Síguenos Club de patinaje artístico de Penco cuenta con nueva indumentaria Twitter: @Biobiogenera de Patinaje Artístico que durante no- viembre celebra su aniversario haciendo gala de las coreografías y lo aprendido en estos dos años de existencia. Su presidenta, Tabita Gómez, cuenta que en este último año han ido tocando puertas para entrenar, tener recursos y postular a proyectos. “Hasta el momento aún no competimos, aunque hacemos activi- dades internas y muestras a la comuni- dad”, comenta la presidenta del club. Uno de los primeros aportes fue la indumentaria deportiva para las 40 patinadoras que integran la agrupación, lo que según Tabita Gómez “nos sirve mucho porque podremos salir unifor- madas y vernos más ordenadas en nuestras presentaciones y así motiva a otras niñas a pertenecer al club”. Facebook: Biobíogenera- Terminal GNL Penco-Lirquén Newsletter Nº 3 - Noviembre de 2015 Bomberos y líderes comunitarios de Penco apreciaron nueva demostración de seguridad del GNL C asi un centenar de líderes vecinales, volun- tarios de Bomberos, clu- bes de huasos, escuelas de natación, alumnos y profesores de esta- blecimientos educacionales de Penco participaron de una nueva demostración de seguridad con Gas Natural Licuado (GNL), en la compañía de Bomberos de Cosmito. El experimento interactivo, fue realizado por Juan José Gana, director ejecutivo de Biobíogenera. Las reacciones ante las diversas pruebas fueron de sorpresa, tal como lo explicó Anastelio Durán, presidente de la junta de vecinos Penco Norte N°1, quien expresó que “estas son experiencias que se deben seguir realizando en toda la comuna, para que esta información sea aún más penetrante en la gente”. Por su parte, el superintendente de Bomberos de Penco, Dino Olivieri, describió esta experiencia como “algo necesario para ir “derribando mitos”. Además se refirió al real impacto del Terminal GNL Penco Lirquén. “Yo creo que esto podría tener más beneficios que perjuicios a la comunidad y al medio ambiente”, puntualizó Olivieri. En tanto, el presidente del Club de Natación de Penco, Pablo Villanueva, manifestó que “estas actividades son las que se necesitan para unir a la gente e informarlas. Ojalá más personas puedan estar presentes y así demostrar que este proyecto es favorable para la comuna”. Dino Olivieri, superintendente Bomberos de Penco: “Me pareció que el impacto medio ambiental no es tan así como lo quiere hacer ver los grupos opositores” Anastelio Durán, presidente Junta de Vecinos Penco Norte N°1: “Los vecinos queda- ron felices de poder participar y derribar mitos que la oposición ha generado” Sergio Saavedra, dirigente sindical Puerto Lirquén: “Yo sabía algo del gas por lectura, que no era contaminante y ahora vi que no es dañino, no explota y que en caso de cualquier emergen- cia es controlable” Margarita Durán, integrante comu- nidad Parroquia San Jorge: “Esta demostración sirve para disipar dudas y me gustó porque nos deja claro lo que se pretende y que este gas no es tóxico”.

description

 

Transcript of Boletin terminal nov 2015

40 niñas de Penco

cuyas edades fluc-

túan entre los 6 y 15

años, que entrenan

una vez a la semana y que se preparan

para competir y representar en la comu-

na en una disciplina llena de magia. Así

se podría resumir la formación del Club

Gas Natural que impulsará el desarrollo de la Región del BiobíoSíguenos en Redes Sociales y encuentra información relevante sobre nuestro proyecto

Terminal GNL Penco-Lirquén

#BiobíogeneraGas Natural que impulsará el desarrollo de la Región del Biobío

Síguenos

Club de patinaje artístico de Penco cuenta con nueva indumentaria

Twitter: @Biobiogenera

de Patinaje Artístico que durante no-

viembre celebra su aniversario haciendo

gala de las coreografías y lo aprendido

en estos dos años de existencia. Su

presidenta, Tabita Gómez, cuenta que en

este último año han ido tocando puertas

para entrenar, tener recursos y postular

a proyectos. “Hasta el momento aún no

competimos, aunque hacemos activi-

dades internas y muestras a la comuni-

dad”, comenta la presidenta del club.

Uno de los primeros aportes fue la

indumentaria deportiva para las 40

patinadoras que integran la agrupación,

lo que según Tabita Gómez “nos sirve

mucho porque podremos salir unifor-

madas y vernos más ordenadas en

nuestras presentaciones y así motiva a

otras niñas a pertenecer al club”.

Facebook: Biobíogenera- Terminal GNL Penco-Lirquén

Newsletter Nº 3 - Noviembre de 2015

Bomberos y líderes comunitarios de Penco apreciaron nueva demostración de seguridad del GNL

Casi un centenar de líderes vecinales, volun-tarios de Bomberos, clu-bes de huasos, escuelas de natación, alumnos y profesores de esta-

blecimientos educacionales de Penco participaron de una nueva demostración de seguridad con Gas Natural Licuado (GNL), en la compañía de Bomberos de Cosmito. El experimento interactivo, fue realizado por Juan José Gana, director ejecutivo de Biobíogenera.

Las reacciones ante las diversas pruebas fueron de sorpresa, tal como lo explicó Anastelio Durán, presidente de la junta de vecinos Penco Norte N°1, quien expresó que “estas son experiencias que se deben seguir realizando en toda la comuna, para que esta información sea aún más penetrante en la gente”. Por su parte, el superintendente de Bomberos de Penco, Dino Olivieri, describió esta experiencia como “algo necesario para ir “derribando mitos”. Además se refirió al real impacto del Terminal GNL Penco Lirquén. “Yo creo que esto podría tener más beneficios que perjuicios a la comunidad y al medio ambiente”, puntualizó Olivieri.En tanto, el presidente del Club de Natación de Penco, Pablo Villanueva, manifestó que “estas actividades son las que se necesitan para unir a la gente e informarlas. Ojalá más personas puedan estar presentes y así demostrar que este proyecto es favorable para la comuna”.

Dino Olivieri,superintendente Bomberos de Penco: “Me pareció que el impacto medio ambiental no es tan así como lo quiere hacer ver los grupos opositores”

Anastelio Durán, presidente Junta de Vecinos Penco Norte N°1: “Los vecinos queda-ron felices de poder participar y derribar mitos que la oposición ha generado”

Sergio Saavedra, dirigente sindical Puerto Lirquén: “Yo sabía algo del gas por lectura, que no era contaminante y ahora vi que no es dañino, no explota y que en caso de cualquier emergen-cia es controlable”

Margarita Durán, integrante comu-nidad Parroquia San Jorge: “Esta demostración sirve para disipar dudas y me gustó porque nos deja claro lo que se pretende y que este gas no es tóxico”.

Auto Solar acumula experiencia en cita internacional

El World Solar Challenge,

es un desafío de vehícu-

los solares realizado en

Australia cada dos años,

con el objetivo de obser-

var, aprender y perfec-

cionarse en las técnicas y tecnologías

utilizadas a nivel mundial en este tipo

de automóviles. Precisamente, en esta

cita mundial fue donde el equipo Auto

Solar visitó a equipos de autos solares

de Estados Unidos, Inglaterra, Alema-

nia, Países Bajos, Colombia y Bélgica

para conversar acerca de las tecnolo-

gías para el desarrollo del vehículo, la

experiencia de distintas participaciones

en la competencia y nuevas ideas para

emprender en conjunto.

“La visión en terreno de tecnologías

desarrolladas de manera experimental y

que aún no se encuentran en el mercado

internacional nos refuerza la idea de

seguir innovando en este tipo de com-

peticiones que incentivan la aparición de

nuevos procesos y productos opti-

mizados para la sustentabilidad del

planeta”, señaló el director de la Corpo-

ración Auto Solar, Gabriel Martínez.

Los próximos desafíos del proyecto

son su participación en ferias de

tecnología en la región, actividades en

colegios y universidades, además de

la participación en la versión 2016 de

la Carrera Solar Atacama a realizarse

durante abril del próximo año.

Ala espera de las eta-pas pendientes en el proceso de evaluación ambiental, el proyecto Terminal GNL Penco Lirquén avanza en su

futura construcciónDurante 2014 Biobíogenera, mandan-te de la obra, llamó a compañías a la construcción que contempla la opera-ción de un terminal flotante de regasifi-cación de GNL, lo que se ejecutará bajo la modalidad de “llave en mano”, que como lo explica el director ejecutivo de la firma chilena, Juan José Gana, significa que Duro Felguera “deberá realizar todas las tareas de construc-ción y entregar la obra funcionando al

Empresa española se adjudicó construcción de Terminal GNL Penco Lirquén

El Terminal GNL Penco Lirquén contem-pla la construcción de un gasoducto con dos tramos, uno submarino que se emplazará en la playa Chica de Lirquén, y uno subterráneo. Este último no cruzará el área urbana de Penco, sino atravesará los predios forestales y sectores rurales de la comuna.”.

Proyecto Terminal GNL Penco Lirquén destacó en stand de Erede 2015

El Encuentro Regional de

Empresas – Erede 2015,

fue el escenario perfecto

para exhibir el proyecto

Terminal GNL Penco-Lir-

quén ante autoridades,

empresarios y académicos de la Región

del Biobío.

Respecto de esta acción de difusión, el

gerente general de Irade, Francisco Mi-

guieles, indicó que “los nuevos proyec-

tos como el Terminal GNL Penco, debe

ser socializado y explicado a la comuni-

dad regional”.

Por su parte, Hernán Celis,

presidente de la Cámara de

la Producción y el Comer-

cio de Concepción mani-

festó que la concreción de

estas iniciativas “demues-

tra que la Región del Biobío

es una buena alternativa

para grandes inversiones,

que generarán mayor

dinamismo y crecimiento

del empleo regional”.

mandante”, contrato que se pactó por un monto de US$175 millones.Respecto de los plazos para que el Terminal GNL Penco Lirquén entre en

operaciones, Gana planteó que está su-jeto a la aprobación ambiental aunque el programa de construcción considera un horizonte de 24 meses.

Dato del mes