Boletín agropecuario semanal vol 1 no 20 (2)

15
Boletín agropecuario Síntesis informativa 1 Agosto 1 de 2014 Área de Difusión y Proyección Escolar B B B o o o l l l e e e t t t í í í n n n A A A g g g r r r o o o p p p e e e c c c u u u a a a r r r i i i o o o ÁREA DE PROYECCIÓN Y DIFUSIÓN ESCOLAR 4 de agosto de 2014 S S S í í í n n n t t t e e e s s s i i i s s s i i i n n n f f f o o o r r r m m ma a a t t t i i i v v v a a a Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Vol. 1 No. 20

description

Síntesis informativa semanal sobre temas educativos, agropecuarios, cuidado del medio ambiente y desarrollo rural sustentable, con un análisis sobre los temas más importantes de la semana.

Transcript of Boletín agropecuario semanal vol 1 no 20 (2)

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

1

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

BBBooollleeetttííínnn AAAgggrrrooopppeeecccuuuaaarrriiiooo

ÁREA DE PROYECCIÓN Y DIFUSIÓN ESCOLAR

4 de agosto de 2014

SSSííínnnttteeesssiiisss iiinnnfffooorrrmmmaaatttiiivvvaaa

Dirección General de Educación

Tecnológica Agropecuaria

Vol. 1 No. 20

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

2

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

Boletín semanal agropecuario

Síntesis informativa

Notas analizadas

Noticias educativas, agropecuarias, desarrollo rural y medio ambiente

DIRECTORIO

Director General: César Turrent Fernández

Director Técnico: Hugo Silva López

Director de Apoyo a la Operación

Desconcentrada: José de Jesús Gamboa

Zavala

Coordinadora Administrativa: Mónica

Josefina Ramírez Laija

Proyección y Difusión Escolar Héctor

Garduño Hernández

Diseño: Ariana Galán Soto

Textos y Reportajes:

Yacatzin Almazán Correa

DIRECTORIO

Director General: César Turrent Fernández

Director Técnico: Hugo Silva López

Director de Apoyo a la Operación

Desconcentrada: José de Jesús Gamboa

Zavala

Coordinadora Administrativa: Mónica

Josefina Ramírez Laija

Proyección y Difusión Escolar Héctor

Garduño Hernández

Diseño: Ariana Galán Soto

Textos y Reportajes:

DIRECTORIO

Director General: César Turrent Fernández

Director de Apoyo a la Operación Desconcentrada: José Manuel Flores Ceja

Coordinadora Administrativa: Mónica Josefina Ramírez Laija

Proyección y Difusión Escolar:

Héctor Garduño Hernández

Diseño: Ariana Galán Soto

Selección y compilación: Carlos Ponce Hernández

Rosa Avilés Tenorio

Textos y Reportajes: Yacatzin Almazán Correa

Ariana Galán Soto

Corrección de Textos Elizabeth Moscoso Orozco

Apoyo Técnico:

María Yanet Mérida Navarro

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

3

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

Información Sector Educativo

Retrasan una semana resultados de examen

aplicado a profesores

Acordó SEP y el INEE retrasar la publicación

de los resultados por los maestros para ingresar

al nivel medio superior. Será hasta el próximo 3

de agosto, la presentación de los resultados del

Concurso de Oposición para el Ingreso a la

Educación Básica, que se realizará conjunta-

mente con los exámenes complementarios. Este

cambio de fecha se realiza por medio de la

Coordinación Nacional del Servicio Profesional

Docente para no contravenir lo dispuesto en el

calendario para la implementación de los

concursos y procesos de evaluación.

Milenio, p. 12 28/julio/2014

- Aplazan al 3 de agosto resultados del

Concurso de Ingreso a la Educación Básica.

La Jornada, p. 37

- SEP incumple con las evaluaciones. El

Universal, p. 2

- Resultados de exámenes para plazas, hasta

el 3 de agosto. La Crónica, p. 7

- Publicará SEP el domingo resultados del

Concurso de Oposición. El Sol de México,

p. 16

- Resultados de plazas, hasta el 3 de agosto.

Impacto, p. 7

Durante registro para docentes, depuraron a

30% de aspirantes

Se depuró en 30% a los aspirantes a presentar el

examen de admisión al Servicio Profesional

Docente en los niveles Básico y Medio

Superior. El 90% serán considerados “no

idóneos” para incorporarse a los planteles

educativos con plaza permanente; a partir de

ayer y hasta el 10 de agosto la SEP dará a

conocer los resultados de los nuevos ingresos.

El Economista, p. 45 28/julio/2014

Impacta crecimiento lentitud en el gasto

Ha tenido impacto en el PIB la lentitud en la

ejecución del gasto público durante la mitad del

2014, principalmente en infraestructura aunado

a otros factores hacen que el crecimiento

estimado por el Gobierno sea de 2.7% sea

difícil de alcanzar. Entre las dependencias con

gasto menor al 40% está la SEP.

El Universal, p. 1 y 3-Cartera 28/julio/2014

Se suma SNTE a campaña contra la

violencia

Se suma el SNTE a la Campaña Naranja “Únete

para poner fin a la violencia contra mujeres y

niñas” en respuesta al llamado del secretario de

la ONU. Anunció Juan Díaz de la Torre,

secretario general del SNTE, que pondrá todos

los esfuerzos y capacidades para fortalecer

desde las aulas la cultura a favor de los

derechos humanos y la paz.

Rumbo de México, p. 4 28/julio/2014

- Ante el aumento de casos de violencia

escolar, la Comisión Nacional de Derechos

Humanos (CNDH) consideró necesario

legislar en la materia, pero también exigió

un mayor esfuerzo de autoridades,

profesores, alumnos y padres de familia

para prevenir y erradicar el fenómeno. El

mes pasado, la CNDH firmó con el SNTE

un convenio general de colaboración que

permitirá impulsar acciones a favor de la

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

4

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

promoción y educación de los derechos

humanos. La Jornada, p. 38; - El Sol de México, p. 3 28/julio/2014

Las tecnologías de la información

democratizan el saber: Narro

Una manera de democratizar el saber ante los

cambios y transformaciones, es la aplicación de

las nuevas tecnologías, afirmó el Rector de la

UNAM, José Narro. En el lanzamiento de la

plataforma de educación on line Miríadas por

Banco Santander y Telefónica, señaló que este

tipo de iniciativas acerca el saber a muchas

personas que carecen de posibilidad para

acceder a una educación.

Excélsior, p. 23; La Jornada, p. 37 y 40

28/julio/2014

Se rezagan mexicanos en el uso de Internet

Los estudiantes de 15 años son los que menos

utilizan el Internet como herramienta de trabajo

escolar, son resultados de estudio de la OCDE.

Con la nota técnica del BID y la tecnología

para mejorar el aprendizaje, elaborada por:

Julián Cristia y Elena Arias, el 35% de

estudiantes mexicanos de 15 años reconoció

que pueden navegar en la red por lo menos una

vez a la semana en la escuela para realizar un

trabajo escolar. Señala el texto que entre 2006 y

2012 en 20 países de Latinoamérica, incluido

México, se instalaron 10 millones de

computadoras portátiles en las escuelas

públicas.

- Seis de cada 10 directores de secundaria

consideran que un obstáculo para mejorar

la educación es la falta de acceso a Internet,

indica la Encuesta Internacional sobre

Enseñanza y Aprendizaje (TALIS). El

porcentaje en México es el más alto entre

los directores de los países de la OCDE,

donde se aplicó la Encuesta TALIS 2012. Reforma, p. 10 28/julio/2014

Aplican prueba para Oaxaca y Michoacán

Convocó la SEP para lunes y martes a los

aspirantes de Oaxaca y Michoacán a participar

en el Concurso de Oposición para el Ingreso y

Promoción a la Educación Básica y Media

Superior, en la Ciudad de México. Informó el

titular de la SEP, Emilio Chuayffet, que se

posponían y realizarían a fin de mes, se

evaluaron 176 sustentantes en Educación

Básica. Con ello se acredita que las 32

entidades participan en la Reforma Educativa y

que avanza de manera gradual y

consistentemente.

Excélsior, p. 2 29/julio/2014

- Trae SEP a aspirantes para burlar a la

CNTE. Reforma, p. 2

- Aplica la SEP exámenes que habían sido

suspendidos por protestas contra la

Reforma. La Jornada, p. 3 y 9.

- Evalúan en DF a docentes de Oaxaca y

Michoacán. La Crónica, p. 3 y 9

- SEP reta a CNTE. UnomásUno, p. 24

Fracasa programa de escuela segura

El programa Escuela Segura creado el sexenio

pasado no ha obtenido los resultados esperados,

por lo que hace más de un año comenzó su

transformación en la forma de trabajar. Después

de seis años de operación, la SEP realizó una

autoevaluación muestral de los planteles que

participaron por más de dos años y encontró

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

5

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

que en la mitad de ellas las condiciones de

seguridad interna y externa mejoraron. Por ello

inició modificaciones al esquema educativo

para construir ambientes de convivencia

pacíficos, incluyentes e inclusivos, explicó

Pedro Velasco Sodi, Director General Adjunto

de la Subsecretaría de Educación Básica.

El Universal, PP. 10 y 11 29/julio/2014

Perdió prioridad alfabetizar

Causa asombro que en pleno siglo XXI aún

existan analfabetas en México. El director del

INEA, Alfredo Llorente, afirmó que cuando se

creó el INEA hace 33 años había

aproximadamente seis millones de personas que

no sabían leer ni escribir. Según el INEGI

existen 5.4 millones hasta hoy. Arrancará en

agosto la “Campaña Nacional de Alfabetismo y

Abatimiento del Rezago Educativo”, donde

pretenden que dos millones 200 mil personas

aprendan a leer y escribir para 2018, 2.2

millones concluyan la primaria y 3.1 la

secundaria.

Reforma, p. 2 29/julio/2014

Hicieron examen 1,093 maestros en 2 estados

Asistieron 868 candidatos al examen de

reposición para ingresar al Servicio Profesional

Docente de mil 960 que no participaron en el

proceso, debido a las protestas magisteriales.

Los concursantes debieron trasladarse por sus

propios medios desde Michoacán y Oaxaca al

DF, muchos otros se quedaron en el camino por

no tener recursos para trasladarse; algunos

señalaron que la SEP se comprometió a

reembolsar los gastos de transporte.

Milenio, PP y 8 30/julio/2014

- Asisten a reposición del examen de la SEP

sólo 40% de aspirantes. La Jornada, p. 44 y 42

- SEP: faltó a prueba la mitad de aspirantes. El Universal, p. 11

- Menos de 50% hizo prueba magisterial. Excélsior, p. 2

- Faltaron 988 aspirantes de Oaxaca y

Michoacán al examen de la SEP. - La Crónica, p. 2 y 12

- Se inscriben maestros de Oaxaca y

Michoacán a examen de una plaza en

Educación Media Superior. El Sol de México,

p. 9

- Vienen hasta el DF para ser evaluados. La Razón, p. 5

- Sortean boicot de la CNTE. 24 Horas, PP y 12

- Sacaron de sus ahorros para llegar al DF a

prueba de profes. El Gráfico, p. 16 y 17

- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué,

afirmó que la ley no se negocia y señaló

que los normalistas que no presentaron el

lunes pasado el examen de Servicio

Profesional Docente en la Ciudad de

México, perdieron la oportunidad de

acceder a una plaza. El mandatario estatal

lamentó que los estudiantes de la

Coordinadora Estudiantil Normalista del

Estado de Oaxaca no hayan acudido al

llamado de la Secretaría de Educación

Pública (SEP) para someterse a la

evaluación. La Crónica, p. 13, La Razón, p. 4 30/julio/2014

- Al menos dos millones y medio de pesos se

erogaron por trasladar a los aspirantes a una

plaza en el Sistema de Educación Básica

por parte de la Secretaría de Educación de

Michoacán, acusó el diputado local

Sarbelio Molina Vélez. El legislador

sostuvo que existen diversas irregularidades

en el proceso de las evaluaciones del

Concurso de Oposición para el Ingreso a la

Educación Básica, por lo que hizo un

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

6

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

llamado al Gobierno federal para

transparentar el proceso. Excélsior, p. 2 30/julio/2014

Sobre La importancia de instruir cívicamente

a la niñez y juventud

Se requiere restituir y/o consolidar el Civismo

como materia obligatoria a los niños y jóvenes,

así como el amor a la patria y el respeto de los

símbolos que representan. La sociedad no

cambiará si no cambian los elementos que la

integran, la honradez y el cumplimiento cabal

de las obligaciones deben ser algunos de los

principios en las nuevas generaciones.

La Razón, p. 22 30/julio/2014

Blanca Heredia. Capacitación docente,

piedra angular de la Reforma Educativa

Si el Gobierno no invierte en capacitar a los

maestros del país, la Reforma Educativa sólo

será una colección de cambios legales y buenas

intenciones, es fundamental, ya que sin

capacitación la reforma no tendrá pies. Lo que

más influye en la calidad y el aprendizaje de los

alumnos es la calidad de sus maestros. Hasta el

momento y más allá de las nuevas

disposiciones legales al respecto, no queda

claro cuál es el plan concreto de las autoridades

educativas en torno a este tema.

El Financiero, p. 29 30/julio/2014

SEP pagó por viaje al DF $1.7 millones

Gastó SEP un millón 700 mil pesos para

cumplir con el concurso de plazas magisteriales

de aspirantes de Oaxaca y Michoacán al

trasladarse a la Ciudad de México, debido a que

en sus estados el magisterio disidente boicoteó

la aplicación de los exámenes. El 47% que sí

pudo viajar representó también un gasto

adicional; los que asistieron confían en que la

asignación será conforme a los resultados.

Excélsior, p. 2 31/julio/2014

- CNTE desconoce a aspirantes examinados

en el DF. El vocero de la sección 22 de la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de

la Educación (CNTE), Mohamed Otaki

Toledo, afirmó que hay un claro

pronunciamiento de su asamblea estatal

para desconocer los exámenes del Sistema

Nacional de Evaluación Docente. Otaki

Toledo advirtió que el Gobierno federal

difunde información falsa para dividir al

movimiento. Milenio, p. 8

- Normalistas de Michoacán iniciaron una

serie de movilizaciones y manifestaciones

en contra de la aplicación del examen de

ingreso al Servicio Profesional Docente, e

incluyeron tomas de casetas de peaje para

exigir a los gobiernos estatal y federal la

entrega de plazas de manera automática. Excélsior, p. 2.

- Dirigentes de la Coordinadora Nacional de

Trabajadores de la Educación (CNTE)

informaron que, por acuerdo de los

contingentes de más de 16 entidades del

país, se modificará su plan estratégico de

lucha y se convocará a paralizar la

impartición de cursos de formación

continua por parte de la Secretaría de

Educación Pública (SEP). Se acordó llamar

del 11 al 15 de agosto próximo a realizar

actos de protesta y desobediencia civil

pacífica durante el periodo destinado a las

sesiones intensivas del Consejo Técnico

Escolar para el ciclo 2014-2015, que

empieza este 18 de agosto. La Jornada, p. 37 31/julio/2014

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

7

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

Profesores enseñan sólo medio tiempo

Sólo aprovechan los profesores de México el

50% del tiempo en las aulas para actividades de

aprendizaje, a pesar de los esfuerzos por dotar a

las escuelas con tecnología, se aferran a usar el

pizarrón como su principal material de apoyo a

la docencia, aunado a su baja calidad

profesional, impide el avance educativo en el

país, acorde a estudios del Banco Mundial

denominado: Profesores Excelentes. ¿Cómo

mejorar el aprendizaje en América Latina y el

Caribe? Para ello la SEP entregará 709 mil

tabletas a alumnos de primaria en Colima,

Sonora, Tabasco y el Distrito Federal y las

aulas serán dotadas de proyectores.

Milenio, PP y 8 31/julio/2014

- La ALDF aprobó ayer, exhortar a la

Secretaría de Educación Pública (SEP),

informe sobre los criterios utilizados para

dotar de una tablet a alumnos de quinto año

de primaria. Lo anterior, expresaron, por

encima de otros satisfactores prioritarios

como alimentos balanceados, aulas dignas,

luminarias, agua potable, sanitarios,

pupitres y pizarrones para una adecuada y

óptima educación. La Prensa, p. 17

- También solicitó a la Dirección de

Administración de Bienes de la Secretaría

de Educación Pública (SEP) un informe

sobre la forma en que utilizan los 640

millones de pesos, asignados para mejorar

la infraestructura de las 4 mil 163 primarias

del Distrito Federal. Asimismo, hizo un

exhorto para que dicho programa tenga

prevista una partida especial para el

equipamiento de las escuelas. Reforma, p. 2-

Ciudad; El Sol de México, p. 6-Ciudad

Rezago en ciencia

Publicaron en el DOF el “Programa Especial de

Ciencia, Tecnología e Innovación” con la

finalidad de que crezca anualmente la inversión

hasta llegar al 1% del PIB.

Reforma, p. 2

Disponibles 2,442 lugares para Nivel Medio

Superior

Hay 2,442 espacios para el nivel medio superior

en Chihuahua para estudiantes que no

alcanzaron lugar en planteles de gran demanda,

informó la Secretaría de Educación, Cultura y

Deporte.

El Sol de México, p. 3-República 31/julio/2014

Finaliza concurso de oposición: SEP

Se aplicaron ayer en diversas sedes en el DF,

las evaluaciones para el ingreso a la Educación

Básica y Media Superior a mil 624 aspirantes

de los estados de Michoacán y Oaxaca. La SEP

apoyó a los sustentantes rembolsando el

transporte terrestre y a quienes presentaron

evaluaciones complementarias, los gastos por

hospedaje. A mil 517 se les aplicó las

evaluaciones de Educación Básica y a 94 a los

de Media Superior. Con este número se llega a

2 mil 715 concursantes de ambas entidades

durante la presente semana El Universal, p. 12; La Jornada, p. 42; Excélsior, p. 2; Milenio, p. 8; La Crónica, p. 2 y 8 1/agosto/2014

Maestros no dan clases y ganan millones

Siguen cobrando sueldos los maestros

comisionados a funciones sindicales,

administrativas, de asesoría, coordinación de

oficinas o para promoción cultural, los sueldos

son desde 150 mil hasta 300 mil pesos de enero

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

8

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

a marzo, la ley lo prohíbe. La nómina del

trimestre enero-marzo de 2014 que los estados

reportaron a la SEP revela que hay docentes

que además de estar comisionados, y seguir

cobrando su sueldo, tienen ingresos superiores

a los del promedio de sus colegas. En

Chihuahua y Sonora sobre todo hay

comisionados con más de tres plazas.

Excélsior, PP y 6 1/agosto/2014

Verónica Baz. Hacerlo Mejor, Alemania

Alemania es campeón en productividad, en

México a pesar de muchos esfuerzos que han

llevado en esa dirección, donde la Coparmex y

la SEP han realizado esfuerzos para empezar a

implementar el modelo de enseñanza técnica

alemana, la vinculación entre empresas e

instituciones de enseñanza superior es casi

inexistente, y cuando se da es generalmente a la

colocación de ofertas de empleo en bolsas de

trabajo universitarias.

Reforma, p. 4-Negocios 1/agosto/2014

Rezago en México de alumnos pobres con

buen desempeño

México ocupa una de las posiciones más

rezagadas entre los países de la OCDE, en

proporción de alumnos pobres con buen

desempeño académico, el promedio es de 6.8%

en naciones desarrolladas y aquí es de 3.8. Son

los resultados obtenidos de la prueba PISA

2012. La capacidad del país para brindar a

todos los alumnos una de tener un rendimiento

de excelencia es baja

La Jornada, p. 41 1/agosto/2014

Maestros dan 320 horas de clases menos que

país líder de la OCDE

Imparten los maestros mexicanos 800 horas de

clase al año, apenas el 1% arriba del promedio

de la OCDE que registra 790 horas, y muy por

debajo de Chile, donde los docentes

permanecen en las aulas 120 horas, es decir los

alumnos reciben 320 horas menos de clase que

los de Chile.

La Razón, Ocho Columnas y 6 1/agosto/2014

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

9

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

Información Sector Agropecuario

Plantea la SAGARPA pasar del asisten-

cialismo a los apoyos de productividad

Propone el gobierno en respuesta a las

peticiones de las organizaciones campesinas

que plantean un nuevo Pacto Rural pasar del

modelo asistencialista a uno que incentive la

productividad. En los planteamientos del

“Acuerdo Marco para la Reforma del Campo”

están: “la política pública y los programas

deberán de transitar del modelo agroalimentario

asistencial al de incentivos a la productividad.

Simplificación de procedimientos y trámites de

la Ley Agraria para favorecer la productividad.”

También se plantea alcanzar la seguridad

alimentaria, un propósito central es:

disponibilidad, acceso, calidad e inocuidad de

los alimentos; la pobreza es otro desafío, ya que

en el ámbito rural más del 60% vive en esa

condición. Además incrementar la producción

de alimentos para satisfacer la demanda

nacional, reducir importaciones y fortalecer las

exportaciones, la equidad social y económica

del sector, impulsar la productividad y

competitividad con sustentabilidad y promover

el uso racional del agua y los recursos naturales.

Reforma, p. 3 28/julio/2014

Ahora sigue el campo

Toca ahora al campo mexicano continuar con el

plan reformista del Presidente Enrique Peña

Nieto. Para tal efecto la SAGARPA ha

realizado 47 foros donde participaron más de

36 mil productores y agentes económicos del

sector, ellos hicieron alrededor de 8 mil

propuestas que serán la base para diseñar la

transformación a fondo del campo mexicano.

Ante esta perspectiva el Gobierno Federal ha

impulsado la rehabilitación de la planta para

producir fertilizantes, la instrumentación de la

banca de desarrollo que preste a mejores tasas y

la operación del Tablero de Control para

reordenar oferta y demanda de alimentos.

Rumbo, p. 6; Excélsior, p. 2; 24 Horas, p. 12

28/julio/2014

Insuficiente, la propuesta oficial de Reforma

al Campo: organizaciones

Contiene sólo dos propuestas de las demandas

campesinas el borrador oficial para la Reforma

del Campo: establecer un presupuesto

multianual para el sector y la integración de un

código alimentario. Referente a la creación de

una institución financiera unificada, el

Gobierno, mediante la SAGARPA, propone

instituir un crédito mutual para pequeños

productores de autoconsumo y crear bancos

regionales especializados privados para ampliar

la cobertura de crédito y servicios financieros.

La SAGARPA insiste en el Tablero de control

para evitar desequilibrios y promover precios

justos al productor y consumidor. Referente a

la polémica de la siembra de transgénicos,

sostiene la SAGARPA que se debe crear en

México la capacidad de investigación

biotecnológica y desarrollar las herramientas

biotecnológicas (genómica) enfocadas al

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

10

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

mejoramiento y semillas mejoradas adaptadas a

las condiciones climáticas de las diversas

regiones del país. No contiene temas de carácter

social, ni la ocupación temporal de la propiedad

social y privada como lo exigen las

agrupaciones campesinas.

La Jornada, p. 10 28/julio/2014

Al final del año habría ¡cerdos en fuga!

Podrán otros estados exportar a fines de 2014

carne de cerdo a Estados Unidos como lo hace

Sonora y Yucatán. Informa Francisco Gurría

Treviño, que está en proceso de certificación

libre de fiebre porcina clásica a Jalisco y al

resto del país. Reconoció que Estados Unidos

es un mercado importante y que hay otras

opciones como Japón y Corea. México ya

exporta carne de cerdo con un valor de 390

millones de dólares. El Programa Porcino

(Propor) inició en abril y cerró en junio las

inscripciones; cuenta con 30 millones de pesos

para dar apoyo a cerca de 2 mil 400 granjas

porcícolas en todo el país.

Grupo Reforma 29/julio/2014

Emite SHCP reglas para programa de

apoyos administrados por el FIRA

Dio a conocer la SHCR las reglas de operación

del programa que apoya al fomento de los

sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural

mediante el FIRA. En el Diario Oficial las

reglas presentes buscan fortalecer la

organización de productores para facilitar su

ingreso al financiamiento e integración a redes

de valor, mediante recursos que les permitan ser

sujetos de crédito ante los intermediarios

Financieros. Desarrollar la productividad,

rentabilidad e integración de las empresas que

propicie la sostenibilidad de los recursos

naturales e incrementar su participación en los

mercados. El otorgamiento de apoyos estará

sujeto a los recursos presupuestales aprobados

en el presupuesto de Egresos 2014.

Notimex/Noticieros Televisa 29/julio/2014

Bajan precios de insumos, pero suben los de

alimentos derivados

En los últimos meses han bajado los precios

internacionales de leche, maíz y arroz; sus

derivados aumentaron debido a la baja

regulación de las autoridades federales. El

precio del maíz es bajo desde hace cuatro años

(151 dólares/ton-1,963 pesos), descendió su

precio a la mitad pero la tortilla se mantiene en

$20.40 en promedio. El precio del arroz ha

bajado desde hace 12 meses (580 dólares en

junio de 2014) y sus derivados no han bajado,

el kilogramo de arroz está en 17.20 pesos en

promedio.

La Secretaría de Economía rechazó fijar una

postura y Enrique Martínez, titular de la

SAGARPA, destaca que para lograr precios

justos para productores y consumidores, hay

que regular los mercados mediante un plan

estratégico de la producción agropecuaria.

Álvaro González Muñoz, presidente del Frente

Nacional de productores y Consumidores de

Leche, admite que los precios nacionales tienen

que ajustarse a los internacionales aunque lleve

a pérdidas para el productor, pues de lo

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

11

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

contrario las empresas que usan esos insumos

pueden recurrir a la importación. “No obstante

la disminución de precios, nunca se refleja en

los productos finales que consumen las

familias, sino que continúan aumentando, ante

la falta de regulación para equilibrar la

situación por parte del gobierno federal”,

señala.

Milenio 29/julio/2014

Acuerdo marco para la Reforma del Campo

De acuerdo con el Marco para la Reforma del

Campo que dio la SAGARPA a las

organizaciones campesinas, México tiene un

potencial productivo de 26 millones de has,

pero sólo se cultivan 22 millones, el 70% son

de temporal. La dependencia asienta que la

productividad no ha superado el crecimiento de

1.5% en promedio anual en las últimas décadas.

En la propuesta la Secretaría sostiene que las

políticas públicas se aplicarán de manera

diferencial y acorde con la diversidad de

regiones y productores, se atenderá

sustantivamente a los minifundios al pasar de

una visión sectorial a una territorial y de un

modelo asistencialista a uno de productividad.

Se mantendrá el mismo régimen de propiedad

de la tierra y buscar la equidad, promover la

libertad democrática y fortalecer los derechos

de los campesinos y pueblos indígenas.

También a conformar un sistema de

financiamiento incluyente e integral y ampliar

su cobertura a tasas competitivas, mejores

esquemas de mitigación de riesgo y garantías

asequibles a los distintos estratos de

productores. Además la SAGARPA y sus

órganos desconcentrados tendrán nueva

estructura para evitar duplicidades e

ineficiencias, nuevas reglas de operación para

coadyuvar a la rendición de cuentas y masificar

el uso de tecnologías de información.

La Jornada, p. 15 29/julio/2014

Repatria México sus semillas de otros países

México se ha dado a la tarea de formar el

banco de germoplasma más grande del mundo,

por ello se ha dado a la tarea de repatriar

materiales genéticos de semillas resguardadas

en otros países, han regresado 20 mil muestras

de diferentes cultivos, informó Enriqueta

Molina,, directora del Servicio de Inspección y

Certificación de Semillas.

Es material clave para desarrollar cultivos

mejorados que incrementen la producción de

alimentos y alcanzar la seguridad alimentaria.

Es material recolectado de muchas décadas

guardadas en sus países porque en el país no

existía la infraestructura para hacerlo. Los

científicos mexicanos podrán realizar

investigaciones sobre la evolución de los

cultivos y desarrollar variedades que puedan

adaptarse al cambio climático y mejorar el

rendimiento por hectárea. El material genético

no sólo se resguarda, también se regenera y se

pone a disposición de los mejoradores, para que

determinen cuál puede ser útil a las necesidades

del país, informa Fernando de la Torre, director

del Centro Nacional de Recursos Genéticos

(CNRG) de Tepatitlán, Jalisco, donde está

guardado. Se trabaja con pequeñas empresas

productoras de semillas con muestras y del

trabajo de investigación que realiza la

SAGARPA.

Reforma, p. 7-Negocios 30/julio/2014

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

12

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

Impulsan México y Chile certificación

electrónica fito y zoosanitaria

Informó la Agencia de Cooperación

Internacional de Chile (AGCI) que Chile y

México inician un proyecto que pretende

impulsar la certificación electrónica fito y

zoosanitaria en Centroamérica, donde se

entregará asistencia técnica a Costa Rica, El

Salvador, Guatemala y Honduras en

certificación electrónica para estandarizar

comunicaciones, evitar fraudes y garantizar

condiciones de origen. Inició este mes a través

de sus Servicios Agrícolas y Ganadero (SAG) y

el SENASICA y sus agencias de cooperación

internacional AGCI y AMEXID.

La primera actividad se realizó del 14 al 21 de

julio y se denominó “Certificación Electrónica

Fito y ZooSanitaria: Hacia la estandarización

Latinoamericana, contó con la presencia de

Bernardous Slot, autoridad de los Productos de

Consumo y de Alimentos de Holanda, expertos

de la AGCI y AMEXID.

Notimex/Yahoo Noticias 30/julio/2014

Inflación mexicana en alimentos, la cuarta

más alta de la OCDE

Entre los 34 miembros de la OCDE, México

presenta la segunda mayor inflación energética

y cuarta de alimentos, sólo la fluctuación de

precios energéticos de Japón supera al país. El

gobernador del Banco de México dice que los

precios de las gasolinas han generado por años

fuertes presiones a la inflación, al ajustarse a un

ritmo anual mayor a 10%.

En la inflación de alimentos, México quedó en

junio como la cuarta más alta con un registro de

4.2% anual, rebasado por Turquía (12.5%),

Japón (5.9%) y Chile (5.7%, y está por encima

de la variación media de precios de alimentos,

que a junio fue de 2.1% anual. En la inflación

general, México se mantiene como la tercera

con 3.8%, Turquía con 9.2 y Chile de 4.8%.

El Economista, p. 12 30/julio/2014

Mejora sistema de producción agrícola por

histórica entrega de recursos públicos

Con la entrega de recursos públicos por parte

del Gobierno Federal que ha permitido mejorar

la producción y fortalecer la seguridad

alimentaria, afirma Víctor Hugo Celaya Celaya,

coordinador general de Delegaciones de la

SAGARPA, así de esta manera el campo

mexicano mantiene su tendencia creciente de

producción, aumenta su participación en el PIB

y favorece la balanza comercial del país.

El Gobierno aporta la mayor parte de los

recursos para el campo en los estados y pone en

marcha proyectos estratégicos regionales que

incrementan la productividad y generan valor

agregado en los productos, al ejecutar de

manera puntual programas y recursos para su

aplicación en tiempo y forma. En Baja

California Sur, la SAGARPA en conjunto con

los gobiernos estatales ejerce 425.8 millones de

pesos.

Notimex; Yahoo Noticias; Impacto; Crítica Política;

Calle México; Talla Política; Alternancia; VJA;

Portal Político; Maya Comunicación; Mi Morelia;

CesvMor. 31/julio/2014

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

13

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

Anuncia SAGARPA un programa para el desarrollo de capacidades comerciales

Anuncia la SAGARPA la puesta en marcha del

Programa de Desarrollo de Capacidades

Comerciales y Valor Agregado, hacia las

empresas agroalimentarias para cumplir con las

exigencias de los mercados actuales. Este

programa ya tiene dos años de operación; en

este año se pretende beneficiar a 400

agroempresarios y/o representantes de

20 estados. Se inició el día 29 de julio en

Oaxaca, se realizará en Jalapa, Ver., en agosto y

septiembre será en Puebla, Morelia, Zacatecas,

Colima, Irapuato; Chetumal, Pachuca;

Villahermosa, Guadalajara, Chihuahua,

Querétaro, Culiacán, Morelia, Tapachula,

Chilpancingo, Monterrey, Acapulco y Distrito

Federal. Deberán presentar un producto en

físico y comprometerse hasta terminar el

proceso durante ocho meses. En 2013 se

apoyaron a 400 empresas con servicios de

diseño de imagen, marca de etiqueta, página

web, folletos y/o recetarios. Se pueden inscribir

los interesados en la Coordinación General de

Promoción Comercial y Fomento a las

Exportaciones de la SAGARPA.

El Financiero, p. 12; Cadena OEM-El Sol de México;

La Crónica; Notimex; Calle México; Talla Política;

Alternancia, Noodls; Hoja de Ruta; Vorágine; Portal

Político; Maya Comunicación; Mi Morelia; CesvMor;

Rotativo 31/julio/2014

Reconoce la FAO a México en la lucha

contra el hambre

Es México ejemplo en la lucha contra el

hambre con la estrategia de la Cruzada

Nacional Contra el Hambre, en busca de una

solución permanente a esta problemática,

coinciden el representante regional de la FAO

para América Latina y el caribe, Raúl Benítez,

y el subsecretario de la SEDESOL, Juan Carlos

Lastiri, en la VII Reunión del Grupo de Trabajo

de la Iniciativa 2025 de América Latina y

Caribe Sin Hambre.

Se reúnen más de 50 representantes de los

gobiernos de América Latina y el Caribe hoy y

mañana para revisar y fortalecer los avances en

contra de la lucha contra el hambre y

contrarrestar la obesidad. Se ha reducido el

número de personas subalimentadas en casi 20

millones pero aún es necesario dar una

respuesta a los 47 millones restantes y a siete

millones de niños menores de cinco años que

viven con desnutrición crónica.

Reforma, p. 9; El Economista, p. 78; Impacto NY/e-

Consulta 31/julio/2014

Se construyen dos plantas de fertilizantes en

México con una inversión de 1,474 millones de

dólares y operarán con gas importado de Texas.

Una de las plantas estará ubicada en

Coatzacoalcos, Veracruz, que fue comprada a

Agro Nitrogenados por PEMEX en 474

millones de dólares, la otra se construirá en

Topolobampo, Sonora, con una inversión de

1,000 millones de dólares de empresarios

alemanes, suizos y mexicanos. Se hará

mediante la interconexión de los gasoductos de

los Ramones en el Golfo de México y de

Tucson, ambos de Texas, explica Martínez y

Martínez, titular de la SAGARPA.

La planta de Topolobampo producirá amoniaco

y urea con una capacidad de 770,000 toneladas

anuales, la de Coatzacoalcos fabricará

990,000 toneladas de urea. Se espera que

operen el año próximo.

El Economista, p. 21 1/agosto/2014

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

14

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

Será la Banca de desarrollo base de la Reforma del Campo Dejará de ser el talón de Aquiles el financiamiento del campo, con la propuesta de Reforma al Campo por presentarse. La Banca de Desarrollo será complementada por fideicomisos financieros y banca especializada, con el compromiso de atender a todos los productores. Se creará la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Habrá reordenamiento de las funciones del sector agroalimentario, se contará con una política y presupuesto multianual en los programas y proyectos estratégicos de la SAGARPA, y la integración de un código alimentario que permitirá depurar, compactar e integrar la legislación existente. Se fortalecerá el Tablero de Control para lograr el balance de la oferta y la demanda en el sector agroalimentario; además de un Sistema de Compras Públicas para consolidar y ejercer el poder de compra orientado pequeños y medianos productores. Impulsar el resurgimiento de las industrias de semillas y fertilizantes. El Financiero, p. 4 1/agosto/2014

Trabajan México y Estados Unidos para prevenir la contaminación en alimentos Trabajan en conjunto el SENASICA, LA COFEPRIS y la FDA de Estados Unidos en la prevención de la contaminación de alimentos durante la producción, procesamiento, almacenaje, empaque y transporte para implementar programas de inocuidad, para disminuir el riesgo de enfermedades producidas a los consumidores de ambos países. Margaret Hamburg, comisionada de la FDA, enfatizó la importancia en la prevención de la

contaminación en alimentos y evitar el retiro de productos del mercado. Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del SENASICA, exhortó a todos los integrantes de la cadena productiva a fortalecer la implantación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, de Buenas Prácticas de Producción y del Buen Uso y Manejo de Agroquímicos. Notimex; 20 Minutos; Arriba el campo; Hoja de Ruta; Alternancia, Doolds; Talla Política; Portal Político TV; Rotativo; CesvMor; El Visto Bueno; Mi Morelia 1/agosto/2014

Las cuatro debilidades de la agricultura de México Las restricciones que enfrenta la agricultura familiar en México son: débil capital humano, bajo nivel tecnológico, degradación de recursos naturales y alta vulnerabilidad ante contingencias climatológicas, advierte la SAGARPA. La agricultura familiar representa el 28% de la producción agropecuaria y pesquera del país, explica Miguel Ángel Martínez, director general de Desarrollo Territorial de la dependencia. En el país hay tres tipos de estratos: subsistencia, transición y familiar consolidada, la primera es auto-consumo y cuenta con poca disponibilidad de tierras e ingresos insuficientes, lo que motiva la búsqueda de otros ingresos. La de transición es también autoconsumo pero los excedentes se venden, no asegura un nivel de vida apropiado, continúan recibiendo apoyo gubernamental. La agricultura familiar consolidada tiene sustento suficiente de la producción y acceso a los mercados locales. Expone el funcionario que existe un plan para apoyar a los pequeños productores, que incluye elevar la productividad del minifundio, enfatizar el uso óptimo y sustentable del agua, promover la producción de insumos estratégicos como fertilizantes y semillas mejoradas, innovación tecnológica y prevención de riesgos climáticos. Eje central 1/agosto/2014

Boletín agropecuario

Síntesis informativa

15

Agosto 1 de 2014

Área de Difusión y Proyección Escolar

Análisis Semanal

Los temas nacionales que ocupan la atención

del gobierno y de las personas informadas del

país, son precisamente los que tocamos en esta

síntesis informativa semanal: la educación y el

futuro del campo.

Ambos temas son de vital importancia para la

salud de la república, ya que representan las

piedras angulares para la formación de un

Estado, como son la orientación de los niños,

jóvenes y ciudadanos; y por otra parte la

seguridad alimentaria de todos los integrantes

de una nación.

El proceso de renovación de la gestión

educativa del Estado mexicano se inició con la

reforma educativa que lleva adelante el

gobierno del Lic. Enrique Peña Nieto, que tiene

como objetivo llegar a todos los rincones del

país con calidad y pertinencia, y hacer de la

educación un medio de superación personal y

de justicia social.

Por otra parte, no podemos olvidar que el

campo mexicano no es solo la producción de

alimentos para los productores rurales, sino que

debe ser como antaño, el motor que asegura la

alimentación de todos los mexicanos y el

suministro de materias primas agrícolas para la

industria.

La reforma al campo, a la vida rural, se plantea

como la posibilidad de llevar adelante el

cuidado del medio ambiente y el uso racional

de los recursos naturales, que avance en el

camino hacia la seguridad alimentaria de las

nuevas generaciones y fortalezca la

participación económica de los productores.

Estos son los retos que enfrentaremos en el

segundo semestre del presente año.