Boletim do RC de Cartagena Caribe

8
John Kenny Presidente RI 2009-2010 One Rotary Center 1560 Sherman Avenue Evanston, IL 60201-3698 USA www.rotary.org Luis Alberto Gomez A. Gobernador Rotario Dist. 4270 [email protected] Cel. 310-6303850 Ricardo Mayorga Presidente del Club [email protected] Tel. 6562211 Of. Cel. 312-6915741 , Carlos Alberto Bula P. Director del Boletín [email protected] Cel. 310-6575202 Reuniones: Club Cartagena, Miércoles 7:30 P.M. BOLETIN CLUB ROTARIO CARTAGENA CARIBE Club No 28770 - Distrito 4270 - Colombia No 7. NOVIEMBRE de 2009 Editorial Los comienzos de la Fundación Rotaria Tomado del ABC de Rotary Muchos proyectos maravillosos han germinado de semillas muy pequeñas, y tal es el caso de la Fundación Rotaria. En 1917, el Presidente de R.I. Arch Klumph, dijo a los delegados de la Convención de Atlanta "Creo que es correcto que podamos aceptar donaciones con el propósito de hacer el bien en el mundo". Las respuestas fué favorable, pero el desarrollo fué lento en su materialización. Un año después, "El Fondo Especial" como se llamó al principio recibió su primera contribución de 26,50 dólares del Club Rotario de Kansas City de 1918. Pequeña cantidades adicionales fueron contribuidas anualmente, pero después de 6 años, este fondo sólo tenía 700 dólares. Diez (10) años después, La Fundación Rotaria quedó formalmente establecida en la Convención de Minneapolis en 1928. Durante los siguientes 4 años el fondo creció hasta 50.000 dólares. En 1937, se propuso una meta de 2 millones de dólares pero estos planes fueron cancelados y abandonados por el comienzo de la segunda guerra mundial. En 1947, a la muerte de Paúl Harris, empezó una nueva era para la Fundación Rotaria en la forma de donativos en memoria del Fundador de Rotary. A partir de esa fecha, la Fundación recibió por vez primera medio millón de dólares en contribuciones en un solo año, y en 1965, se recibió un millón de dólares. Es asombroso imaginar que de estos comienzos tan humildes, La Fundación Rotaria recibe ahora más de 50 millones de dólares anualmente, para becas humanitarias y educativas en todo el mundo .

description

Boletim do Rotary Club de Cartagena Caribe, localizado na cidade de Cartagena das Índias, na Colômbia

Transcript of Boletim do RC de Cartagena Caribe

Page 1: Boletim do RC de Cartagena Caribe

John Kenny

Presidente RI 2009-2010

One Rotary Center

1560 Sherman Avenue

Evanston, IL 60201-3698 USA

www.rotary.org

Luis Alberto Gomez A.

Gobernador Rotario Dist. 4270

[email protected]

Cel. 310-6303850

Ricardo Mayorga

Presidente del Club

[email protected]

Tel. 6562211 Of. Cel. 312-6915741

,

Carlos Alberto Bula P.

Director del Boletín

[email protected]

Cel. 310-6575202

Reuniones: Club Cartagena, Miércoles 7:30 P.M.

BOLETIN CLUB ROTARIO CARTAGENA CARIBE

Club No 28770 - Distrito 4270 - Colombia

No 7. NOVIEMBRE de 2009

Editorial

Los comienzos de la Fundación Rotaria Tomado del ABC de Rotary

Muchos proyectos maravillosos han germinado de semillas muy pequeñas, y tal es el caso de la Fundación Rotaria.

En 1917, el Presidente de R.I. Arch Klumph, dijo a los delegados de la Convención de Atlanta "Creo que es correcto que podamos aceptar donaciones con el propósito de hacer el bien en el mundo". Las respuestas fué favorable, pero el desarrollo fué lento en su materialización. Un año después, "El Fondo Especial" como se llamó al principio recibió su primera contribución de 26,50 dólares del Club Rotario de Kansas City de 1918.

Pequeña cantidades adicionales fueron contribuidas anualmente, pero después de 6 años, este fondo sólo tenía 700 dólares. Diez (10) años después, La Fundación Rotaria quedó formalmente establecida en la Convención de Minneapolis en 1928. Durante los siguientes 4 años el fondo creció hasta 50.000 dólares. En 1937, se propuso una meta de 2 millones de dólares pero estos planes fueron cancelados y abandonados por el comienzo de la segunda guerra mundial.

En 1947, a la muerte de Paúl Harris, empezó una nueva era para la Fundación Rotaria en la forma de donativos en memoria del Fundador de Rotary. A partir de esa fecha, la Fundación recibió por vez primera medio millón de dólares en contribuciones en un solo año, y en 1965, se recibió un millón de dólares.

Es asombroso imaginar que de estos comienzos tan humildes, La Fundación Rotaria recibe ahora más de 50 millones de dólares anualmente, para becas humanitarias y educativas en todo el mundo

.

Page 2: Boletim do RC de Cartagena Caribe

2

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE ROTARY Por: JOHN KENNY

El dramaturgo George Bernard Shaw escribió: “La imaginación es el comienzo de la creación. Imaginas lo que deseas; intentas lo que imaginas y, al final, creas lo que intentas”. Sobran las personas que podrán imaginar un futuro mejor. En Rotary, no sólo imaginamos un futuro promisorio—lo intentamos y trabajamos para crearlo. Cumplimos la meta empleando los mejores recursos de Rotary: nuestros clubes rotarios y La Fundación Rotaria. A través de los años, he tenido el privilegio de presenciar el fruto de la labor extraordinaria de los rotarios en todas partes del mundo, apoyados por los programas de La Fundación Rotaria. Me impresiona que estos programas se centren en construir un mañana mejor para las nuevas generaciones y no en cumplir metas de corto plazo o reportar beneficios inmediatos a los involucrados. Hace 20 años suscribimos un compromiso: erradicar la polio y mejorar así la calidad de vida del mundo entero. Sin duda, fue un compromiso ambicioso pero realista. Gracias a La Fundación Rotaria, hoy más que nunca estamos a punto de cumplir con nuestra promesa. Tengo la esperanza que con la ayuda de la Fundación Bill y Melinda Gates y el Desafío de Rotary de 200 millones de dólares, en el futuro cercano podremos declarar nuestra victoria sobre esta terrible enfermedad. No podemos fracasar, porque de ser así defraudaríamos a todas las personas que hubieran participado en la lucha contra la polio, y sobre todo a los niños, la razón de ser de nuestro compromiso. No organización, porque pondríamos en peligro la buena reputación de todos los rotarios que nos precedieron. No fracasaremos. ¡Podemos y debemos cumplir nuestra promesa! Sé que cada uno de ustedes sabe que El Futuro de Rotary está en Tus Manos, al igual que el futuro de nuestra Fundación Rotaria.

Marque la diferencia con una contribución a la Fundación

Por. Glenn E. Estess Presidente Consejo de Fiduciarios

Mi esposa Mary y yo tenemos tres hijos y ocho nietos. Reflexionando sobre nuestra vida familiar, recuerdo especialmente los días en los que vivimos circunstancias inusuales. Recuerdo cuando a mi hijo lo operaron de las amígdalas y esa misma noche comió una hamburguesa. Recuerdo las bodas, graduaciones y nacimientos de cada niño. Pero cuando les pregunto a mis hijos qué es lo que más recuerdan de la niñez, sus respuestas me sorprendieron. Recuerdan eventos que Mary y yo hemos olvidado por completo, momentos que, según ellos, son a la vez inocentes e inolvidables. Son los momentos que nos definen como personas. Nuestras vivencias determinan quienes somos. Como padres, todo lo que hacemos marca una diferencia, aunque a menudo no somos conscientes del impacto de nuestras acciones. Como rotarios, es menester contemplar las consecuencias de todo lo que hacemos. No podemos predecir la importancia de nuestras palabras ni el impacto de nuestras decisiones. Pero sí sabemos que todo lo que hacemos tiene consecuencias, y es nuestra responsabilidad garantizar que el efecto acumulativo sea beneficioso.

Cuando efectuamos contribuciones a La Fundación Rotaria, sabemos que el resultado será positivo. Cuando me desempeñaba como presidente de RI, veía muchos ejemplos de lo positivo de nuestros esfuerzos. Los clubes con menos recursos se sitúan en los lugares más pobres del mundo. Mediante las donaciones a nuestra Fundación brindamos ayuda a los lugares que más la necesitan, cumpliendo así con la misión de la Fundación de Hacer el Bien en el Mundo.

Club Rotario Cartagena Caribe Reuniones: Club Cartagena, Miércoles 7:30 P.M.

Page 3: Boletim do RC de Cartagena Caribe

3

Rotarismo Colombiano Por. EGD Vicente Riccardi

El primer club en Colombia fue el Club Rotario de Bogota fundado el 13 de diciembre de 1926. De la primera acta se extractaron los siguientes datos: La primera reunión se verifico en los salones del Gun Club y asistieron a dicha reunión, además del Representante de Rotary International, invitado

especialmente para acto tan trascendental, el señor James H. Roth, prestantes caballeros de la sociedad capitalina cuyos nombres nos han sido tan familiares por las altas ocupaciones y posiciones políticas que han desempeñado en el país. En esa primera reunión se encontraban, Alfonso López, Eduardo Santos, Lucas Caballero, Luis Cano, Agustín Nieto Caballero, Jorge Soto del Corral, Miguel López Pumarejo, Luis Eduardo Nieto Caballero, Rafael Salazar, Julio Caro, Eduardo Esquerra Serrano, Eduardo Briceño, Nicolás Camargo, Andrés de la Rosa, entre otros muchos importantes personajes de la vida capitalina. “Leídos que fueron los Estatutos de la Institución, que por ser universales, no necesitaban sino modificaciones de redacción, el señor Roth propuso que se procediera a la elección de la primera Junta Directiva y nombro escrutadores a los señores Miguel López Pumarejo y Jorge Soto del Corral. Del resultado de la elección quedo integrada la primera junta directiva así: Presidente Rafael Salazar, Secretario Jorge Soto del Corral.....”

“El señor James Roth declaro seguidamente en nombre de Rotary International, fundado el club Rotario de Bogota, entregando el mando al presidente electo.” “Fueron elegidos por aclamación socios honorarios del club, el Presidente de la Republica, el Gobernador de Cundinamarca y el Alcalde de Bogota.”

Como se puede observar, entre los socios fundadores del Club Bogota estaban dos futuros presidentes de la Republica, los doctores Alfonso López y Eduardo Santos. Muchos Ministros de Estado, Diplomáticos, El Gerente del Banco de la Republica, escritores, historiadores, empresarios, etc. Así como todos los clubes rotarios, el club de Bogota ha dejado valiosísimas obras sociales entre las que se pueden destacar: El Instituto Franklin Delano Roosevelt, La Clínica San Rafael, el Hospital La Misericordia, la Cruz Roja y muchas mas. Posteriormente y hasta 1930 se fundan en su orden los clubes de Barranquilla, Medellín, Cali y Cartagena. Estos cinco primeros clubes forman parte del Distrito 68 del cual también hacen parte Ecuador, Panamá y Costa Rica. Más tarde y hasta 1934 se fundan los clubes de Santa Marta, Bucaramanga, Cienaga, Neiva, y Manizales. En el año de 1938 hay una re-distritación y los clubes de Colombia forman parte del Distrito 10. Para 1950 ya habían ingresado los clubes de Buenaventura, El Banco, Barrancabermeja Sincelejo, Tunja, Sogamoso y Magangue. Es decir solo había 17 clubes en Colombia. A partir de este año y hasta 1957 los clubes rotarios de Colombia estuvieron adscritos al Distrito 112 y se fundan los clubes de El Carmen de Bolívar, Puerto Berrio y Plato. En 1957 se crea el Distrito 429 y se fundan 15 clubes mas: Neiva, Villavicencio, Tumaco, Armenia, Envigado, Montería, Bogota Chapinero, Paipa, Ibagué, Tulúa, Cereté, Honda, Cúcuta Pamplona y Bogota Occidente. Para el año de 1975 el Distrito 429 se divide en dos y se crea el 428 cada uno de los cuales queda con 32 clubes. Nuevamente en el año 1988 Rotary efectúa una nueva re distritacion y se crea el distrito 427. De esta forma quedan en Colombia tres distritos, 427, 428 y 429. Unos años más adelante Rotary le adiciona un cero final a todos los distritos y así queda la numeración con que actualmente conocemos a nuestro Distrito: 4270. Esta conformado por los clubes de los departamentos de la Costa, Los Santanderes y Arauca. Como dato curioso, aunque en el distrito nuestro hay clubes con más de 70 años, el propio distrito 4270 tiene solamente 22 años. De manera que hay clubes más antiguos que el propio distrito.

Page 4: Boletim do RC de Cartagena Caribe

4

Rotary estuvo presente en la caída del muro de Berlin Adaptado de un artículo de Matthias Schütt - Noticias de Rotary International

El entusiasmo por el papel

desempeñado por Rotary en Alemania antes de su reunificación puede verse en el muro de Berlín antes de su desaparición en 1990. Foto cortesía de Rotary Magazín

Una tarde de noviembre de 1989, cientos de rotarios participantes en un Instituto Internacional llenaban el vestíbulo del hotel Hilton en Berlín Occidental. Todos esperaban ansiosos la llegada de los taxis que los llevaran a la Velada de Hospitalidad, pero esa noche no llegó ninguno.

Por fin un empleado del hotel se acercó a un micrófono y, tal y como lo recuerda el organizador Peter Lorenz del Club Rotario de Berlin-Spree, anunció:

“Tenemos que rogarles que sean pacientes ya que los taxis que solicitamos no pueden llegar al hotel. Como pueden comprobar, miles de visitantes de la zona oriental de la ciudad están en las calles y bloquean el acceso al hotel. Hemos esperado 28 años para recibir a estos invitados y les pedimos que esperen con nosotros. La puerta de Brandenburgo está abierta y el muro ha caído”.

La caída del muro de Berlín cumple su 20 aniversario este mes. Este acontecimiento marcó el comienzo de cambios políticos muy significativos en Europa, pero también indicó el comienzo de una nueva era para Rotary. Dicho hito, además, coincide con el renacimiento de Rotary en Europa Oriental.

Los rotarios alemanes, asombrados por lo sucedido el 9 de noviembre, contemplaban felices la posibilidad de una Alemania reunificada y lo que esto significaría para Rotary. No perdieron tiempo en empezar a trabajar, incluso cuando el muro estaba cayendo. Socios del Club Rotario de Berlin-Tiergarten dieron la bienvenida a los visitantes que cruzaban el muro desde Berlín Oriental ofreciéndoles té y café. Los rotarios también donaron mapas de Berlín Occidental que los habitantes del Berlín Oriental necesitaban ya que sus mapas no incluían las calles de esta parte de la ciudad. “El café se enfrió, pero los mapas desaparecieron en un instante”, recuerda Jürgen Thormann, socio del Club Rotario de Berlin-Tiergarten.

En los meses que siguieron, rotarios de la Alemania Occidental crearon estrategias para restablecer clubes que existieron anteriormente en la zona oriental del país en ciudades como Chemnitz, Dresde y Leipzig.

Gobernadores de distrito alemanes y austriacos establecieron planes para ampliar la presencia de Rotary en Alemania Oriental y en los países vecinos como Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia. Los clubes y distritos también empezaron a realizar seminarios con comunidades de Alemania Oriental, muchos de los cuales dieron lugar a programas de hermanamiento de ciudades o a proyectos que todavía están en marcha veinte años después.

Aunque el concepto de los clubes de servicio no era conocido para toda una generación de la Alemania Oriental, menos de un año después de la reunificación alemana, ya se habían establecido allí 49 nuevos clubes.

En marzo de 1990, Hugh Archer, entonces presidente de RI y presente en el Instituto Internacional de Berlín Occidental cuando cayó el muro, viajó al Kremlin para explicar el concepto de los clubes de servicio a funcionarios soviéticos. Tres meses después, se constituyó el Club Rotario de Moscú.

En otoño de 1995, la Alemania reunificada contaba con 91 nuevos clubes y el movimiento rotario continuaba

expandiéndose rápidamente por toda Europa Oriental.

Global Outlook pone de relieve la labor rotaria en el plano mundial. Cada edición de esta publicación trimestral de Rotary International analiza un tema en profundidad. Global Outlook pondrá énfasis en que Rotary es una organización internacional que funciona mejor cuando vincula a gente de distintas nacionalidades en torno a una visión común.

XXII Conferencia Distrital Rotaria

Barranquilla, 14 al 16 de Mayo de 2.010

Page 5: Boletim do RC de Cartagena Caribe

5

Del 2 al 8 de Noviembre

SEMANA MUNDIAL INTERACT

El 5 de Noviembre de 1962, se celebró el 47º Aniversario de haberse constituido El Primer Club Interact en el mundo. Es por esta razón, que Rotary International ha establecido del 2 al 8 de noviembre de cada año, como la Semana Mundial de Interact.

Pildoritas del Club

Durante el pasado IX Congreso Latinoamericano de Inmunología INMUNOCHILE 2009, realizado en Viña del Mar del 3 al 7 de Noviembre de 2009, Colombia fue escogida como sede del próximo Congreso Latinoamericano y a Juan Mendoza Goéz, socio de nuestro Club, como próximo Presidente de la Asociación Latinoamericana de Inmunología, ALAI. Felicitaciones ¡!

El domingo 29 de Noviembre, en las instalaciones del Condominio Palma Real Marina Club se realizará la reunión de fin de año del

Club.

VISITA DEL BRAZIL En nuestra reunión semanal del 25 de Noviembre, tuvimos la honrosa visita del c.r. Alberto Claro del Club Rotario de Santos, Brasil, en compañía de su suegro Hermenegildo, con quien tuvimos una agradable y enriquecedora charla en el interés mutuo de conocer las actividades de cada uno de los clubes. Asi mismo, se realizó el intercambio de Banderines de los respectivos clubes.

Que es Proyect LINK? Recursos para Proyectos

Project LINK es una base de datos en línea con función de búsqueda, en la que figuran proyectos de

clubes y distritos rotarios que solicitan aportaciones de fondos, voluntarios, donaciones en especie o colaboradores para una Subvención Compartida de La Fundación Rotaria, al igual que crónicas de proyectos concluidos que sirvan de modelo. La base de datos ProjectLINK se ofrece sólo en inglés. Para obtener información detallada sobre proyectos, comuníquese con [email protected] o con el club rotario de enlace.

Page 6: Boletim do RC de Cartagena Caribe

6

Presidentes de Rotary International

I PARTE

A partir de esta edición, publicaremos en varias ediciones, el nombre de los Presidentes y Lemas Presidenciales a través de la historia de Rotary International.

1910 – 1911. Paul P. Harris, Chicago, Illinois, EU

1911 – 1912. Paul P. Harris, Chicago, Illinois, EU

1912 – 1913. Glenn C. Mead, Filadelfia, Pennsylvania, EU

1913 – 1914. Russell F. Greiner, Kansas City, Missouri, EU

1914 – 1915. Frank L. Mulholland, Toledo, Ohio, EU

1915 – 1916. Allen D. Albert, Minneapolis, Minnesota, EU

1916 – 1917. Arch C. Klumph, Cleveland, Ohio, EU

1917 – 1918. E. Leslie Pidgeon, Winnipeg, Manitoba, Canadá

1918 – 1919. John Poole, Washington, D.C., EU

1919 – 1920. Albert S. Adams, Atlanta, Georgia, EU

1920 – 1921. Estes Snedecor, Portland, Oregon, EEUU

1921 – 1922. Crawford C. McCullough, Fort William, Ontario, Canadá

1922 – 1923. Raymond M. Havens, Kansas City, Missouri, EU

1923 – 1924. Guy Gundaker, Filadelfia, Pennsylvania, EU

1924 – 1925. Everett W. Hill, Oklahoma City, Oklahoma, EU

1925 – 1926. Donald A. Adams, New Haven, Connecticut, EU

1926 – 1927. Harry H. Rogers, San Antonio, Texas, EU

1927 – 1928. Arthur H. Sapp, Huntington, Indiana, EU

1928 – 1929. I B. Tom Sutton, Tampico, Tamaulipas, México

1929 – 1930. M. Eugene Newsom, Durham, Carolina del Norte, EU

1930 – 1931. Almon E. Roth, Palo Alto, California, EU

1931 – 1932. Sydney W. Pascall, Londres, Inglaterra

1932 – 1933. Clinton P. Anderson, Albuquerque, Nuevo México, EU

1933 – 1934. John Nelson, Montreal, Quebec, Canadá

1934 – 1935. Robert E. Lee, Hill Columbia, Missouri, EU

1935 – 1936. Ed. R. Johnson, Roanoke, Virginia, EU

1936 – 1937. Will R. Manier Jr. Nashville, Tennessee, EU

1937 – 1938. Maurice Duperrey, París, Francia

1938 – 1939. George C. Hager, Chicago, Illinois, EU

1939 – 1940. Walter D. Head Teaneck, Nueva Jersey, EU

1940 – 1941. Armando de Arruda Pereira, São Paulo, SP, Brasil

1941 – 1942. Tom J. Davis Butte, Montana, EU

1942 – 1943. Fernando Carbajal, Lima, Perú

1943 – 1944. Charles L. Wheeler, San Francisco, California, EU

1944 – 1945. Richard H. Wells, Pocatello, Idaho, EU

Page 7: Boletim do RC de Cartagena Caribe

El programa Polio Plus

Durante la conferencia de prensa que tuvo

lugar en la Convención de RI de 2008, la

Dra. Margaret Chan, directora general de

la Organización Mundial de la Salud,

anunció que la erradicación de la polio

constituye la máxima prioridad de la OMS.

Foto: Rotary Images/Monika Lee .

Polio Plus, el programa más ambicioso en la historia de Rotary, constituye el sector voluntario de la alianza mundial dedicada a la erradicación de la polio. Durante más de 20 años, Rotary ha liderado al sector privado en la labor mundial para liberar al mundo de esta temible enfermedad. Hoy, Polio Plus y su función en la iniciativa están reconocidos mundialmente como modelo de cooperación entre los sectores público y privado en pos de una meta humanitaria.

Además de proporcionar apoyo económico y voluntarios, Rotary se esfuerza por lograr el apoyo de otros colaboradores del sector público y privado. Dicho esfuerzo incluye la campaña "End Polio Now", lanzada como respuesta a la extraordinaria subvención-desafío otorgada por la Fundación Bill y Melinda Gates.

“En calidad de comunidad internacional, tenemos pocas oportunidades de realizar actos cuya naturaleza sea sin

lugar a dudas benéfica a perpetuidad para todos los países y niños del mundo. La erradicación de la polio es una

de esas raras oportunidades.”

- Dra. Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud

Selección de Presidente de Rotary International

Cada año, un Rotario distinguido es seleccionado para ser el presidente mundial de Rotary International. El proceso comienza 2 años antes, en el momento en que se elige al comité de propuestas, compuesto por 15 rotarios, de diferentes regiones del mundo. Para pertenecer a este comité de nominación, un Rotario tiene que haber pertenecido a la Junta Directiva de R.I., tener una experiencia vasta dentro de Rotary y conocimiento substancial de los líderes mundiales de Rotary.

El comité de nominaciones puede considerar a los ex-directores de Rotary International como candidatos presidenciables. Los miembros del comité de nominación, así como los directores en funciones, no son elegibles para el puesto de presidente. Cualquier Club Rotario puede sugerir el nombre de un ex-director de R.I. al comité para su consideración.

El comité se reúne en septiembre para elegir al Rotario que será nominado presidente. Su nombre se anuncia a todos los clubes. Cualquier club Rotario puede hacer una nominación adicional antes del 1 de diciembre, que deberá entonces ser endosada por un 1% de todos los clubes Rotarios del mundo (aproximadamente 280). Si tal cosa ocurriera, se hacen elecciones por medio de votaciones por correo. Si no existiera ninguna otra nominación adicional presentada por los clubes, el hombre seleccionado por el comité de propuestas es declarado como "presidente nominado". A partir de entonces, ese Rotario especial y su esposa, pasaran más de un año preparándose y después, un año sirviendo a los Rotarios del mundo como su presidente internacional.

Page 8: Boletim do RC de Cartagena Caribe

8

Una Experiencia para Compartir Por. Ernesto Vélez Benedetti

Pat-Presidente CR. CARTAGENA HEROICA

Quiero compartir con los compañeros del Distrito 4270

una bella anécdota rotaria….. Hace aproximadamente un (1) año mi esposa Violeta, que trabaja en finca raíz, mientras se tomaba un café en la tienda de Juan Valdez, escuchó a unos españoles hablar respecto del arriendo de unos apartamentos. Como buena comerciante se les acercó y se les presentó, luego

de una charla amena con los españoles, coincidió que eran rotarios del Club Rotario de Palencia España. Mi esposa les contó que yo era socio del Club Rotario Cartagena Heroica (para entonces oficiaba como Presidente). Los conocí y enseguida lo invité a que compensara en nuestro club. A partir de esta fecha, entablé una relación de amistad con el c.r. Alberto Ramos, del Club de Palencia España. Cada vez que viene a Cartagena nos vemos. En una de sus visitas le mostré los proyectos que teníamos en nuestro club y me dijo que estaba muy interesado en apoyarnos. Un año después, el día martes 24 de noviembre, recibí la llamada del c.r. Alberto Ramos comentándome que estaba en Cartagena y que quería asistir a la reunión de nuestro Club, pues nos quería dar una buena noticia. Esa noche lo invitamos y nos sorprendió con la noticia que en la última reunión de su club se había aprobado por unanimidad el apoyo al proyecto “Dotación de laboratorios de escuelas publicas” con recursos por $6.000 euros. Por consiguiente, estamos muy contentos con esta noticia y a pesar de que sabemos que no hay subvenciones, esperamos contar con el apoyo del Distrito o de otros Clubes para completar los recursos que se requieren para este proyecto que alcanzan la

suma de $50.0 Millones de pesos.

Dólar Rotario para NOVIEMBRE: $1.900,oo

Alumni: Asociación de Exbecarios de Rotary

ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido y además, se pasaba el tiempo golpeando! El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera único y perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: “señora, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos más en nuestros puntos malos concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”.

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán.

Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos. Es fácil encontrar defectos, pero encontrar cualidades, eso es para espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.