BLOQUE IV 2° CONT.

download BLOQUE IV 2° CONT.

of 8

Transcript of BLOQUE IV 2° CONT.

  • 7/24/2019 BLOQUE IV 2 CONT.

    1/8

    PLANEACIN POR BLOQUE BLOQUE: IVGRADO: SEGUNDO CICLO ESCOLAR 2015-2016

    ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 32 PROFR. FRANCISCO JAVIER CAMPOS RANGELASIGNATURA: ADMINISTRACION CONTABLE TURNO: MATUTINO

    BLOQUE 3 TEMAS PROP SITOS APRENDIZAJES ESPERADOS.

    PLANEACI N YORGANIZACIN

    TCNICA

    4.1 La gestin en lossistemastcnicos.

    4.2 La planeacin yla organizacinde los procesos

    tcnicos.

    4.3 La normatividady la seguridad ehigiene en losprocesostcnicos.

    4.4 La planeacin yla organizacinen la resolucin

    de problemastcnicos y eltrabajo porproyectos en losprocesosproductivos.

    1.Utilizar los principios yprocedimientos bsicos de la gestintcnica.

    2.Tomar en cuenta los elementos delcontexto social, cultural, natural parala toma de decisiones en la

    resolucin de los problemastcnicos.

    3. Elaborar planes y formas deorganizacin para desarrollarprocesos tcnicos y elaborarproductos, tomando en cuenta elcontexto en que se realizan.

    * Elaborar planes y formas de organizacinpara desarrollar procesos tcnicos yelaborar productos, tomando en cuenta elcontexto en que se realizan.

    * Usan diferentes tcnicas de planeacin yorganizacin para la ejecucin

    de los procesos tcnicos.

    * Aplican las recomendaciones y normas parael uso de materiales, herramientas einstalaciones, a fin de prever situaciones deriesgo en la operacin de los procesostcnicos.

    * Planean y organizan acciones, mediostcnicos e insumos para el desarrollo deprocesos tcnicos.

  • 7/24/2019 BLOQUE IV 2 CONT.

    2/8

    No. Y TIEMPODE SESIONES

    DESARROLLO DELBLOQUE

    ESTRATEGIADIDCTICA

    RECURSOS EVALUACI N OBSERVACIONES

    16/50MINUTOS

    4.1 LA GESTI N ENLOS

    SISTEMAS

    TCNICOS.

    4.1.1El concepto degestin tcnica y suimportancia en losprocesos deproduccin.

    4.1.2La gestin en laadministracincontable para la

    eficacia y eficiencia delservicio.

    4.1.3El diagnstico denecesidades en lacomunidad* Los serviciosadministrativos ycontables que seprestan.* El empleo en los

    serviciosadministrativos decontabilidad.* Los productosintangibles de laadministracincontable.

    Recuperar las ideasprevias de los alumnossobre lo que entienden

    por gestin tcnica ycmo es que esta serefleja en los sistemastcnicos del nfasis decampo. Por equiposconsultar varias fuentesde informacin a fin deampliar el concepto y apartir de lo encontradocomentar en plenariacomo la gestin implica

    planear, organizar ycontrolar procesos deproduccin a fin dehacerlos ms eficientesy eficaces.

    Disear por equiposcuestionarios o guionesde observacin paraelaborar un diagnsticode necesidades

    sociales en lacomunidad respecto alnfasis de campo, yasea en situacionescotidianas o simuladas.

    Organizar el trabajo decampo para aplicar loscuestionarios medianteel diseo de unorganigrama y observar

    de manera participativa

    *Libro de texto(Copias).

    *Pginas deinternet.

    *Pintarrn.

    * Hojas derotafolio.

    *Marcadores.

    *Revistas.

    *Peridicos.

    *Computadora.

    *Can.

    *Correoelectrnico.

    *Cuaderno detrabajo.

    *Pluma.

    *Lpiz.

    *Borrador.

    *Materialaudiovisual.

    *Softwareeducativo.

    *Enciclopedia.

    *Rubrica:

    1. Pertinencia de la

    informacin.

    2. Relacin delcontenido con eltema.

    3. Presentacin.

    4. Exposicin detrabajos.

    5. Discusiones

    grupales.

    6. Trabajocolaborativo.

    7. Iniciativa.

    8. Empata.

    *Evidencias escritas.

    *Lista de cotejo.

    *Productos:

    1. Collage.

    2.Periodicomural.

    3. Carteles.

    4. Lneas deltiempo.

    La lista de los

    recursos didcticos

    mencionada esenunciativa y no

    limitativa, ya que

    estos pueden variar

    cuando se de

    libertad a los

    alumnos de buscar

    recursos que puedan

    apoyar el desarrollo

    de sus evidencias.

  • 7/24/2019 BLOQUE IV 2 CONT.

    3/8

    CONCEPTOSRELACIONADOS

    * Gestin tcnica.

    * Diagnstico denecesidades

    sociales.

    * Organizacintcnica.

    * Calidad de vida.

    los procesos socialesdesarrollados en lacomunidad.

    Realizar un informe conbase en los resultadosarrojados por el

    diagnstico para ubicarla necesidad que seposee respecto a laimplementacin deprcticasadministrativas de lacomunidad ydeterminar el productoo proceso tcnico agestionar.

    Promover de maneragrupal la simulacin deuna empresa uorganizacin a fin dedistinguir las funcionesde cada uno de losdepartamentos o reasque la conforman.Enfatizar sobre laimportancia de planear,organizar y llevar el

    control de los mismos afin de obtener unservicio eficiente.

    *Diccionario.

    *Blogs.

    *Folletos.

    *Guasdidcticas

    5. Registros deobservacin avisitasrealizadas.

    6. Descripcin dealternativas de

    solucin aproblemastcnicos.

    7. Procesogenerado oproductorealizadopara laresolucin deproblemas.

    .

  • 7/24/2019 BLOQUE IV 2 CONT.

    4/8

    14 / 50

    MINUTOS

    4.2LA PLANEACI NY

    LA ORGANIZACINDE LOS PROCESOS

    TCNICOS.

    4.2.1La planeacin de

    los procesos deproduccin industrial:* La organizacin yadministracin delproceso deelaboracin.* La ejecucin y controldel proceso deelaboracin* La evaluacin y elcontrol de calidad

    .4.2.2 Las tcnicas deorganizacin en losprocesos tcnicos:organigramas,manuales y diagramas.

    CONCEPTOSRELACIONADOS

    * Planeacin tcnica.

    * Organizacin tcnica.

    * Ejecucin.

    * Control de procesosproductivos.

    Valorar la factibilidaddel proceso tcnico adisear de laadministracincontable, a fin deidentificar si estcnicamente posible

    crearlo. Consultar losantecedentes tcnicosdel mismo que permitanver si es posiblesatisfacer necesidadesde la comunidad.

    Disear, modelar,bocetar o simular elproceso tcnico a crearque resalte sus propias

    caractersticas y serelacione con lasatisfaccin denecesidades demandasen el diagnstico de lacomunidad.

    Elaborar el plan de lapuesta en marcha deldiseo. Orientar lamisma con los

    siguientescuestionamientos, conqu se cuenta, quhace falta, cmo sepuede organizar loscostos del diseo(administracin derecursos, diseo decronograma de lasacciones estratgicas einstrumentales a

    desarrollar). Indagar los

    *Libro de texto(Copias).

    *Pginas deinternet.

    *Pintarrn.

    * Hojas derotafolio.

    *Marcadores.

    *Revistas.

    *Peridicos.

    *Computadora.

    *Can.

    *Correoelectrnico.

    *Cuaderno detrabajo.

    *Pluma.

    *Lpiz.

    *Borrador.*Materialaudiovisual.

    *Softwareeducativo.

    *Enciclopedia.

    *Diccionario.

    *Blogs.

    *Rubrica:

    1. Pertinencia de lainformacin.

    2. Relacin delcontenido con el

    tema.

    3. Presentacin.

    4. Exposicin detrabajos.

    5. Discusionesgrupales.

    6. Trabajocolaborativo.

    7. Iniciativa.

    8. Empata.

    *Evidencias escritas.

    *Lista de cotejo.

    *Productos:

    1. Collage.

    2. Periodicomural.

    3. Carteles.

    4. Lneas deltiempo.

    5. Registros deobservacin avisitas

    realizadas.

    La lista de los

    recursos didcticos

    mencionada es

    enunciativa y no

    limitativa, ya que

    estos pueden variar

    cuando se delibertad a los

    alumnos de buscar

    recursos que puedan

    apoyar el desarrollo

    de sus evidencias

  • 7/24/2019 BLOQUE IV 2 CONT.

    5/8

    16 / 50

    MINUTOS

    4.3 LANORMATIVIDAD Y LA

    SEGURIDAD E

    HIGIENE EN LOSPROCESOSTCNICOS

    4.3.1 La legislacincontable.

    costos de los insumos aemplear. Presentar elplan mediante undiagrama de flujo.

    Ejecutar o simular eldesarrollo del plan

    anterior. Tomar encuenta los resultadosarrojados en eldiagnstico denecesidades, elpresupuesto, lasacciones tcnicas arealizar y los tiempos.Comunicar losresultados al grupo.

    Someter el diseo (delproceso) a pruebas deuso, a fin de identificarposibles fallas y hacermejoras en el mismo.Redisear.

    Investigar losprincipales organismosque regulan en el

    mbito internacional lacalidad de losproductos, as como laNorma Oficial Mexicana(NOM) en el campo delos servicios.

    Investigar sobre lasleyes, reglamentos ycdigos que regulan elregistro de operaciones

    comerciales: Cdigo de

    *Folletos.

    *Guasdidcticas

    *Libro de texto(Copias).

    *Pginas deinternet.

    *Pintarrn.

    * Hojas derotafolio.

    *Marcadores.

    *Revistas.

    *Peridicos.

    6. Descripcin dealternativas desolucin aproblemastcnicos.

    7. Proceso

    generado oproductorealizadopara laresolucin deproblemas.

    *Rubrica:1. Pertinencia de la

    informacin.

    2. Relacin delcontenido con eltema.

    3. Presentacin.

    4. Exposicin detrabajos.

    5. Discusionesgrupales.

    La lista de losrecursos didcticosmencionada esenunciativa y no

    limitativa, ya queestos pueden variarcuando se delibertad a losalumnos de buscarrecursos que puedanapoyar el desarrollode sus evidencias

  • 7/24/2019 BLOQUE IV 2 CONT.

    6/8

    4.3.2La Norma OficialMexicana (NOM):normas de calidad ycertificacin de losproductos.

    4.3.3 Las polticas y

    normas de la empresapara el registrocontable.

    4.3.4 La organizaciny seguridad en ellaboratorio deadministracincontable:* Normatividad:Reglamento interno.

    * Normas de higiene yseguridad.* Forma de trabajo(individual, colectivo).* Mantenimientoindustrial (preventivo ycorrectivo.

    CONCEPTOSRELACIONADOS

    * Normatividad.

    * Seguridad y procesostcnicos.

    * Higiene y procesostcnicos.

    Comercio, Ley deImpuesto sobre laRenta, Reglamento delCdigo Fiscal de laFederacin, LeyGeneral de Ttulos yOperaciones de

    Crdito, entre otras.Presentar un informe.

    Comentar grupalmentela importancia de lasleyes y normas queregulan los procesoscontables.Identificar los aspectosque impliquenproblemas de higiene y

    seguridad en ellaboratorio detecnologa y proyectarposibles solucionespara responderadecuadamente a lasmismas.

    Debatir por equipossobre lo siguiente,Cmo promover la

    cultura de la prevencinpara reducir laincidencia deaccidentes en ellaboratorio del nfasis?;promover alternativas alrespecto.

    Operar lasherramientas ymquinas segn los

    manuales del fabricante

    *Computadora.

    *Can.

    *Correoelectrnico.

    *Cuaderno detrabajo.

    *Pluma.

    *Lpiz.

    *Borrador.

    *Materialaudiovisual.

    *Softwareeducativo.

    *Enciclopedia.

    *Diccionario.

    *Blogs.

    *Folletos.

    *Guas

    didcticas

    6. Trabajocolaborativo.

    7. Iniciativa.

    8. Empata.

    *Evidencias escritas.

    *Lista de cotejo.

    *Productos:

    1. Collage.

    2.Periodicomural.

    3. Carteles.

    4. Lneas deltiempo.

    5. Registros deobservacin avisitasrealizadas.

    6. Descripcin dealternativas desolucin a

    problemastcnicos.

    7. Procesogenerado oproductorealizadopara laresolucin deproblemas.

  • 7/24/2019 BLOQUE IV 2 CONT.

    7/8

    16 / 50

    MINUTOS

    4.4 La planeacin yla organizacin en la

    resolucin de

    problemas tcnicos yel trabajo por

    proyectos en losprocesos

    productivos

    4.4.1La gestin de losprocesos deproduccin para lasatisfaccin de lasnecesidades y

    demandas sociales.

    4.4.2 La planeacin yla organizacin en losprocesos contablespara la resolucin deproblemas tcnicos.

    4.4.3El trabajo porproyectos en losprocesos de

    produccin de laadministracincontable.

    y mantener libres deescombro las reas detrabajo.

    Planificar tareas para eldesarrollo de procesosadministrativos, con

    base en la planeacin yel uso de recursos.

    Realizar un listado delos productos tcnicosrequeridos en losmbitos del hogar, laoficina y la industria,para realizar el clculode inversin enmateriales, mano de

    obra, tiempo deelaboracin, fijacin deprecio de venta,publicidad del productoy mercado de venta.Presentar losresultados en plenaria.

    Investigar sobre losprocesos deimportacin y

    exportacin. Con baseen los resultadosobtenidos destacar laimportancia de losprocesos de gestinpara el desarrollo de losprocesos deproduccin.

    Plantear un problematcnico propio del

    nfasis de campo

    *Libro de texto(Copias).

    *Pginas deinternet.

    *Pintarrn.

    * Hojas derotafolio.

    *Marcadores.

    *Revistas.

    *Peridicos.

    *Computadora.

    *Can.

    *Correoelectrnico.

    *Cuaderno detrabajo.

    *Pluma.

    *Lpiz.

    *Borrador.

    *Materialaudiovisual.

    *Softwareeducativo.

    *Rubrica:1. Pertinencia de la

    informacin.

    2. Relacin delcontenido con eltema.

    3. Presentacin.

    4. Exposicin detrabajos.

    5. Discusionesgrupales.

    6. Trabajocolaborativo.

    7. Iniciativa.

    8. Empata.

    *Evidencias escritas.

    *Lista de cotejo.

    *Productos:

    1. Collage.

    2.Periodicomural.

    3. Carteles.

    4. Lneas deltiempo.

    La lista de los

    recursos didcticos

    mencionada es

    enunciativa y no

    limitativa, ya que

    estos pueden variar

    cuando se de

    libertad a los

    alumnos de buscar

    recursos que puedan

    apoyar el desarrollo

    de sus evidencias.

  • 7/24/2019 BLOQUE IV 2 CONT.

    8/8

    CONCEPTOSRELACIONADOS

    * Planeacin.

    * Gestin.

    * Resolucin deproblemas

    * Proyecto tcnico.

    * Procesosproductivos.

    acorde a lasnecesidades eintereses de losalumnos, en plenariaproponer diversasalternativas para susolucin, valorar su

    factibilidad y viabilidadpara ejecutarla.

    Planear y organizar elproyecto para laprestacin de unservicio para laproduccin o comercio,considerar la secuenciade las acciones, costos,medios tcnicos,

    insumos, participantesy responsables, ascomo el seguimiento delas acciones a realizara fin de mejorar losprocesos del proyecto.

    Ejecutar el proyecto yvalorar los resultadosobtenidos

    *Enciclopedia.

    *Diccionario.

    *Blogs.

    *Folletos.

    *Guasdidcticas

    5. Registros deobservacin avisitasrealizadas.

    6. Descripcin dealternativas de

    solucin aproblemastcnicos.

    7. Procesogenerado oproductorealizadopara laresolucin deproblemas.