Biología

7
1 SAN MARCOS 2014-I BIOLOGÍA SEMINARIO BIOLOGÍA 1. Correlacione: a) Ca +2 ( ) Hemolinfa b) Cu +2 ( ) Hemoglobina c) Fe +2 ( ) Clorofila d) Mg +2 ( ) Contracción muscular A) a, b, c, d B) d, c, b, a C) a, c, d, b D) b, c, a, d E) b, c, d, a 2. Son bioelementos primarios fundamentales: A) Cl, Na, K, Mg B) H, P, O, N C) C, N, H, O D) Au, Ag, Mn, I E) P, S, Cu, Co 3. Relacione adecuadamente: I. Carbohidratos ( ) aminoácidos II. Proteínas ( ) glucosa III. ADN ( ) Ácidos grasos + glicerol IV. Lípidos ( ) Nucleótidos A) IV - III - II - I B) III - IV - I - II C) II - III - IV - I D) II - I - IV - III E) I - II - III - IV 4. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda: El enlace glucosídico es propio de los carbohidratos. ( ) El enlace peptídico mantiene unido a los aminoácidos. ( ) Los lípidos se forman por la unión de ácidos grasos con glicerol. ( ) El enlace puente hidrogeno se manifiesta en una proteína a partir de su estructura cuaternaria. ( ) Las enzimas son proteínas que poseen capacidad catalítica. ( ) A) VVVVV B) FFFFF C) VVFFV D) VFVFV E) VVVFV 5. La ____________ es un glúcido, la ___________ es un lípido y el _____________ es una proteína. A) maltosa – cutina – colágeno B) queratina – fructuosa – fosfolípido C) glucosa – maltosa – fructuosa D) miosina – lanolina – glicerol E) celulosa – levulosa – almidón SEMINARIO 6. Marque verdadero (V) o falso (F) con respecto a proteínas: ( ) Algunas son anticuerpos ( ) Presentan enlace peptídico ( ) Actúan algunas como hormonas ( ) Formadas por aminoácidos ( ) Almacén prolongado de energía A) FVFVF B) VVFFV C) VVVVF D) VFVFV E) FFVVV 7. Sobre el DNA marcar verdadero (V) o falso (F): ( ) Forman parte del material genético de todas las células. ( ) Los nucleótidos de una cadena están unidos entre sí por enlaces fosfodiéster. ( ) Formado por 2 hebras que corren en direcciones opuestas. ( ) Las bases nitrogenadas de una cadena se mantie- nen unidas por puentes de hidrógeno. A) VFVF B) FFVV C) VFFF D) VVVF E) FFFV 8. La cadena de DNA ATCAGA tendrá como cadena complementaria: A) ATCAGA B) TAGTCA C) TAGTCT D) AUCAGA E) UTCUG 9. Según el enunciado de Erwin Chargaff, marque la proposición correcta A) A + T = C + G B) A = T = C = G C) A + G = C + T D) A/T = C/G E) A + T + G =C 10. El compuesto químico esquematizado corresponde a: A) Mielina B) Ácido graso C) Glicerol D) Vitamina D E) Triglicérido

description

bio

Transcript of Biología

  • 1SAN MARCOS 2014-I BIOLOGA SEMINARIO

    BIOLOGA

    1. Correlacione:a) Ca+2 ( ) Hemolinfab) Cu+2 ( ) Hemoglobinac) Fe+2 ( ) Clorofilad) Mg+2 ( ) Contraccin muscularA) a, b, c, d B) d, c, b, a C) a, c, d, bD) b, c, a, d E) b, c, d, a

    2. Son bioelementos primarios fundamentales:A) Cl, Na, K, Mg B) H, P, O, NC) C, N, H, O D) Au, Ag, Mn, IE) P, S, Cu, Co

    3. Relacione adecuadamente:I. Carbohidratos ( ) aminocidosII. Protenas ( ) glucosaIII. ADN ( ) cidos grasos + glicerolIV. Lpidos ( ) NucletidosA) IV - III - II - I B) III - IV - I - IIC) II - III - IV - I D) II - I - IV - IIIE) I - II - III - IV

    4. Marque verdadero (V) o falso (F) segn corresponda: El enlace glucosdico es propio de los carbohidratos. ( ) El en lace peptdico mantiene un ido a los

    aminocidos. ( ) Los lpidos se forman por la unin de cidos grasos

    con glicerol. ( ) El enlace puente hidrogeno se manifiesta en una

    protena a partir de su estructura cuaternaria. ( ) Las enzimas son protenas que poseen capacidad

    cataltica. ( )A) VVVVV B) FFFFF C) VVFFVD) VFVFV E) VVVFV

    5. La ____________ es un glcido, la ___________ esun lpido y el _____________ es una protena.A) maltosa cutina colgenoB) queratina fructuosa fosfolpidoC) glucosa maltosa fructuosaD) miosina lanolina glicerolE) celulosa levulosa almidn

    SEMINARIO

    6. Marque verdadero (V) o falso (F) con respecto aprotenas:( ) Algunas son anticuerpos( ) Presentan enlace peptdico( ) Actan algunas como hormonas( ) Formadas por aminocidos( ) Almacn prolongado de energaA) FVFVF B) VVFFV C) VVVVFD) VFVFV E) FFVVV

    7. Sobre el DNA marcar verdadero (V) o falso (F):( ) Forman parte del material gentico de todas las

    clulas.( ) Los nucletidos de una cadena estn unidos entre

    s por enlaces fosfodister.( ) Formado por 2 hebras que corren en direcciones

    opuestas.( ) Las bases nitrogenadas de una cadena se mantie-

    nen unidas por puentes de hidrgeno.A) VFVF B) FFVV C) VFFFD) VVVF E) FFFV

    8. La cadena de DNA ATCAGA tendr como cadenacomplementaria:A) ATCAGA B) TAGTCA C) TAGTCTD) AUCAGA E) UTCUG

    9. Segn el enunciado de Erwin Chargaff, marque laproposicin correctaA) A + T = C + GB) A = T = C = GC) A + G = C + TD) A/T = C/GE) A + T + G =C

    10. El compuesto qumico esquematizado corresponde a:

    A) Mielina B) cido grasoC) Glicerol D) Vitamina DE) Triglicrido

  • 2SAN MARCOS 2014-I BIOLOGA SEMINARIO

    Exigimos ms!11. Sobre las caractersticas de los lpidos NO es correcto:

    A) Los fosfolpidos forman parte de las membranascelulares.

    B) Los lpidos estn formados principalmente por acidograsos y alcohol.

    C) Las hormonas lipdicas son esteroides.D) Los triglicridos se disuelven fcilmente en agua.E) Los esteroides cumplen diferentes funciones

    reguladoras.

    12. Relacione organela funcinI. Mitocondria ( ) Digestin celularII. Cloroplasto ( ) Detoxificacin de la clulaIII. Lisosoma ( ) Respiracin celularIV. RER ( ) FotosntesisV. REL ( ) Sntesis de protenasA) I, II, III, IV, V B) II, III, V, IV, I C) III, V, I, II, IVD) V, IV, III, II, I E) IV, V, I, II, III

    13. Coloque verdadero (V) o falso (F) segn corresponda: Las clulas procariotas se encuentran en el reino

    monera ( ) Las clulas eucariotas presentan ribosomas 80S ( ) Las clulas procariotas presentan organelas ( ) Los mesosomas se encuentran en bacterias ( ) La carioteca es propio de procariontes ( )A ) VVV VV B) VFVFV C) VVFVFD) F FFFF E ) VVVVF

    14. Relaciones adecuadamente la siguiente columna:I. Tixotropa ( ) SemipermeableII. Locomocin ( ) AnfipatiaIII. Citoesqueleto ( ) CitoplasmaIV. Fosfolpidos ( ) FlageloV. Membrana celular ( ) microtbulosA) V, IV, I, II, III B) IV, III, II, I, V C) I, II, III, IV, VD) III, IV, V, I, II E) II, V, IV, III, I

    15. Coloque verdadero (V) o falso segn corresponda (F)segn corresponda: La fase luminosa se realiza en el estroma ( ) El ciclo de Calvin es llevado a cabo en el tilacoide ( ) El oxgeno que se libera en la fotosntesis proviene

    del CO2 ( ) Se denomina fase oscura porque ocurre de noche ( ) El fotosistema II capta radiacin de 700 nm ( )A) VVVVV B) VFVFV C) FVFVFVD) FFFFF E) FFFVV

    16. En la fase luminosa de la fotosntesis se sintetizan_______ que van a ser utilizadas en la fase oscura.A) ATP OxgenoB) NADPH2 OxgenoC) ATP NADPH2D) NADH ATPE) NADPH2 - O2 ATP

    17. Relacione adecuadamente:I. Ribulosa monofosfato + ATPII. Ribulosa difosfato + CO2III. Fase oscuraIV. RubiscoV. PGAL( ) ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa oxigenasa( ) Sin energa luminosa( ) Ribulosa difosfato( ) Fosfogliceraldehido( ) FofogliceratoA) V, IV, I, II, III B) IV, III, I, V, II C) I, II, III, IV, VD) III, IV, V, I, II E) II, V, IV, III, I

    18. Coloque verdadero (V) o falso segn corresponda (F)segn corresponda:I. El proceso de corte y empalme sucede en el

    citoplasma de clulas eucariotas ( )II. Una secuencia de ATGCTAGCA se transcribe en

    UACGAUCGU ( )III. La traduccin ocurre en el citoplasma ( )IV. EL ARNr posee los codones ( )V. Los anticodones los presenta el ARNm ( )A) VVVVV B) FVFVF C) FFFFFD) VVFFV E) FVVFF

    19. EL primer aminocido que se sintetiza es ________ ylas secuencias de terminacin son ______________.A) Leucina - UAA, UAG o UGAB) Triptfano - UAA, UAG o UGAC) Metionina - UAA, UAG o UGAD) Arginina - UAA, UAG o UGAE) Lisina - UAA, UAG o UGA

    20. En la fermentacin, puede obtenerse ______ o_______ como productos finales:A) cido ctrico alcoholB) Acetil CoA CO2C) Agua alcoholD) cido lctico CO2E) Alcohol cido lctico

    21. En la fosforilacin oxidativa de la respiracin aerbicaocurre:A) Oxidacin del citratoB) Oxidacin del nitratoC) Reduccin del oxigenoD) Oxidacin de NADH y FADH2E) Formacin de acetilcoenzima A

    22. El ciclo de krebs en procariotas y en eucariotas se realizarespectivamente en:A) El citoplasma la membrana celularB) El citoplasma la matriz mitocondrialC) Las crestas mitocondriales el citoplasmaD) La matriz mitocondrial las crestas mitocondrialesE) La membrana celular la matriz mitocondrial

  • Exigimos ms!

    3SAN MARCOS 2014-I BIOLOGA SEMINARIO

    23. La mayor cantidad producida de ATP es ______ y essintetizado siguiendo al va de ___________.A) 2 va Embden-MeyerhofB) 9 Ciclo de KrebsC) 36 Glicerol fosfatoD) 38 Malato aspartatoE) 5 Calvin

    24. Coloque V si la premisa es verdadera y F si la premisaes falsa: La gluclisis se realiza en citoplasma y se obtiene

    como ganancia neta de 2 ATP. Organela que permite obtener energa a la clula,

    es la mitocondria. La formacin de lactato a partir del piruvato tiene

    lugar en los msculos. El ciclo de los cidos tricarboxlicos tiene lugar en el

    cloroplasto.A) VVVF B) FFFF C) VFVFD) FVFV E) VVVV

    25. El transporte de sustancias de una zona de mayorconcentracin a una de menor concentracin, en lacual no se gasta energa, se denomina:A) Transporte pasivoB) Transporte activoC) CotransporteD) AntiporteE) Simporte

    26. Son ejemplos de transporte pasivo excepto:A) OsmosisB) DilisisC) Difusin facilitadaD) Transporte de glucosaE) Salida de sodio de la clula

    27. La entrada de sodio a la clula y la salida de potasio.A) OsmosisB) Transporte pasivoC) Difusin facilitadaD) Transporte de glucosaE) Salida de sodio de la clula

    28. Coloque V si la premisa es verdadera y F si la premisaes falsa: Las clulas germinativas se dividen mediante un

    proceso llamado mitosis Al f inal de la meiosis se obtiene 4 clulas

    haploides El llamado bouquet , es la cromatina que se est

    condensando y es visible en Profase I El crossing over, o recombinacin gentica ocurre

    en paquitenoA) FVFV B) FVVV C) VVVVD) FFFF E) VFVF

    29. En la profase se forman y recombinan los cromosomas,siendo el periodo ms importante de la profase:A) Leptonema B) CigonemaC) Paquinema D) DiplonemaE) Diacinesis

    30. Sobre la meiosis es cierto que: La sinapsis ocurre durante el Cigonema de la

    profase I. Los quiasmas son estructuras que unen a los

    cromosomas luego de la recombinacin y seobservan durante diplonema.

    Los cromosomas homlogos se alinean en el centrode las clulas en anafase II.

    La disyuncin es la separacin de cromosomas esteproceso se evidencian metafase.

    A) VVFF B) VVVV C) FFFFD) VFVF E) FVFV

    31. La fase de la meiosis donde ocurre la migracin decromosomas homlogos hacia los polos:A) Metafase B) Metafase IC) Anafase I D) AnafaseE) Anafase II

    32. La formacin de la placa celular, en clulas vegetales,es realizada por:A) Ribosoma B) MitocondriaC) Cloroplasto D) GolgisomaE) R.E.R.

    33. Los espermatozoides se producen en ______ ymaduran dentro de ______________A) Epiddimo conducto deferenteB) Conductos deferentes testculosC) Tbulos seminferos epiddimoD) Epiddimo testculosE) Tbulos rectos epiddimos

    34. Al nacimiento cada mujer posee el nmero de ovocitoen desarrollo para toda la vida, cada uno de los cualesest en:A) Metafase I B) Profase II C) Telofase ID) Profase I E) Anafase I

    35. Al final de espermatognesis se obtiene:A) 2 espermatozoidesB) 3 espermatozoidesC) 4 espermatocito primariosD) 4 espermatozoidesE) 1 ovulo

    36. Al final de la ovognesis se obtienen:A) 1 ovuloB) 4 vulosC) 1 vulo y 3 cuerpos polaresD) 1 ovocito II y 3 cuerpos polaresE) 4 espermatozoides

  • 4SAN MARCOS 2014-I BIOLOGA SEMINARIO

    Exigimos ms!37. Marque verdadero o falso segn corresponda:

    Lugar especfico del cromosoma donde se encuen-tra un gen es el locus.

    Fenotipo son las caractersticas observables. Al cruzar 2 heterocigotos la relacin fenotpica es

    3:1. Mendel experimento con Allium cepa.A) FFFV B) FVFV C) VFVFD) VVVF E) VVVV

    38. Un cobayo hembra de color negro y homocigoto esapareado con un macho blanco. El hijo F1 es apareadocon su madre, sta pareja tiene una descendencianegra heterocigoto:A) 1/2B) Todos negros heterocigotosC) 1/4D) No hay descendencia negraE) 3/4

    39. Al cruzar dos buldogs, ambos monohbridos, del totalde cachorros. Qu fraccin probable de los quepresentan el fenotipo dominante son heterocigos?A) 1/3 B) 1/2 C) 2/3D) 3/4 E) 1/4

    40. Cuando se aparearon dos mosquitos de alas largas,entre los descendientes hubo 77 mosquitos de alaslargas y 24 de alas cortas. Por lo tanto se puede deducirque:A) La condicin alas cortas es dominante.B) Los progenitores son homocigotes.C) Todos los mosquitos de alas largas son homocigotes.D) 2/3 de los mosqu itos de alas largas son

    heterocigotes.E) Todos los mosquitos de alas cortas son

    heterocigotes.

    41. Los criters pueden ser de color rojo o verde y de tamaogrande o pequeo. El gen dominante determina elcolor rojo, mientras el recesivo es el color verde. Eltamao grande domina al tamao pequeo. Si se cruzandos crithers dihbridos (heterocigotos) para los doscaracteres), cuntos crithersitos sern rojos pequeosde una descendencia total de 16 cras?A) 9 B) 5 C) 6D) 3 E) 2

    42. Filomeno es de grupo sanguneo "A", su primer hijoAnacleto es de grupo "O", su hermanita Hermelindaes AB. Determinar el grupo sanguneo de la esposa deFilomeno y de filomeno, respectivamente:

    A) A A"B ", I I B) A" AB ", I i C) A A"O",I I

    D) A"B ", I i E) A A" AB ",I I

    43. En un matrimonio el hombre es del grupo sanguneoO y la mujer es del grupo sanguneo A heterocigote.

    Qu probabilidad existe que sus dos primeros hijossean del grupo sanguneo A?A) 3/4 B) 6/4 C) 1/4D) 9/16 E) 1/16

    44. En una familia se descubre que el padre es Rh+ Hom.,siendo la madre Rh-, determinar el factor sanguneode los hijos:A) 50% Rh+ y 50% Rh-B) 75% Rh+ y 25% Rh-C) 100% Rh-D) 100% Rh+E) 60% Rh+ y 40% Rh-

    45. Marque verdadero o falso segn corresponda: El grupo AB es considerado el receptor universal El grupo sanguneo 0 es el donador universal El grupo sanguneo A le puede donar al grupo B El sistema ABO presenta 5 fenotiposA) VVVV B) VFVF C) VVFFD) FFFF E) FVFV

    46. Una mujer portadora de la hemofilia contrae matrimoniocon varn normal. Determine la proporcin de varoneshemoflicos en su progenie.A) 2/3 B) 4/4 C) 1/3D) 1/2 E) 1/4

    47. Un gen recesivo ligado al sexo, determina la ceguera a loscolores rojo y verde en el hombre. Una mujer normal cuyopadre sufra ceguera a los colores, se casa con un hombrecon ceguera para los colores, qu porcentaje de nias seespera sean ciegas para los colores entre los descendientes?A) 10% B) 75% C) 50%D) 25% E) 100%

    48. A un dihbrido se le hace un cruce de prueba. Calcularel nmero de genotipos diferentes en la descendencia?A) 2 B) 4 C) 8D) 16 E) 32

    49. Se cruzan tomates rojos homocigoto y de tamaonormal homocigotos con la variedad amarilla enana Quproporcin de tomates rojos que salen en la F2 sernenanos? (Color rojo y normal son dominantes)A) 1/2 B) 3/4 C) 3/16D) 9/16 E) 1/4

    50. En el cruce dihibrido de dos papagayos de plumas rojaslargas. Qu proporcin de la descendencia tieneplumas rojas largas?A) 9/16 B) 4/16 C) 1/16D) 3/16 E) 2/16

    51. En una conjugacin bacteriana se transfiere ______de una bacteria a otra.A) una ribosoma B) un plsmido C) un cromosomaD) un gen E) alelos

  • Exigimos ms!

    5SAN MARCOS 2014-I BIOLOGA SEMINARIO

    52. La importancia ecolgica de las bacterias radica en suactividad de ______________ y las cianofitas en queson __________________________.A) productores consumidores.B) consumidores carnvoros.C) desintegradores productores.D) fotosintticos quimiosintticos.E) carroeros fotosintticos.

    53. Correlacione usted adecuadamente:1. Monera ( ) Plasmodium vivax2. Protista ( ) Cianofitas

    ( ) Streptococo( ) Giardia lamblia

    A) 2; 1; 2; 1 B) 2; 2; 2; 1C) 2; 1; 1; 2 D) 2; 2; 1; 1E) 2; 1; 2; 2

    54. Marca V o F.( ) El reino Monera incluye a todos los organismos

    procariotas.( ) El plasmodium es un parasito extracelular.( ) Las amebas son protistas que se desplazan por

    pseudpodos.( ) Los ciliados presentan 2 tipos de ncleo.A) FVVF B) VFVF C) VVVVD) VFVV E) FVFV

    55. Las caractersticas: Paredes celulares de quitina A veces son unicelulares Tienen micelioSe refieren a:A) Hongos B) Clamideas C) BacteriasD) Algas E) Procariontes

    56. El esquema representa a una bacteria que segn laubicacin de su flagelo seria:A) MonotricaB) AnfitricaC) Peritrica D) LofotricaE) Sarcina

    57. El Nostoc conocido tambin como "cushuro", realizafotosntesis y adems se utiliza como alimento en laszonas altoandinas, este gnero pertenece a:A) Arqueo bacterias B) CianobacteriasC) Protista D) HongosE) Planta

    58. La pared celular bacteriana est formada por unpolisacrido complejo denominado _______.A) Glucgeno B) Celulosa C) AlmidnD) Murena E) Quitina

    59. La estructura que se encarga de proporcionar energaa la clula bacteriana es:

    A) Mesosoma B) Pared celularC) Citoplasma D) FlageloE) Fimbria

    60. La ___________ es un proceso de intercambio de________ mediante un puente formado por los pilissexuales.A) Transduccin fagoB) Fijacin fimbriaC) Conjugacin plsmidoD) Adhesin fimbriaE) Locomocin flagelo

    61. Segn la clasificacin Eumicota, el champin estincluido en:A) Ficomicetes B) AscomicetosC) Basidiomicetos D) DeuteromicetesE) Zigomicotas

    62. Protista algaco que presenta en sus paredes ademsde celulosa, slice hidratada:A) euglenofitas B) pirrfitasC) sarcodina D) crisofitasE) esporozoarios

    63. Capturan sustancias a travs de un oficio o citostoma,al que sigue un embudo o citofaringe.A) Trypanosoma cruzi B) Giardia lambliaC) Foraminferos D) ParamecioE) Esporozoo

    64. Respecto a la histologa vegetal, colocar CV si el tejidoest formado por clulas vivas y CM si el tejido estformado por clulas muertas. Colnquima ( ) Floema ( ) Parnquima clorofiliano ( ) Sber ( ) Esclernquima ( )A) CM, CV, CV, CM, CV B) CV, CM, CV, CM, CVC) CV, CV, CV, CM, CM D) CM, CM, CV, CM, CME) CV, CV, CM, CM, CM

    65. Formado por clulas adultas con depsito de lignina,otorga dureza y rigidez en las estructuras que forman:A) Sber B) Xilema C) FloemaD) Colnquima E) Esclernquima

    66. Indique la falsedad o veracidad de los siguientesenunciados. El xilema transporta la savia bruta en la planta El Lber transporta savia inorgnica en la planta El principal azcar que se transporta por los tubos

    cribosos es glucosa la savia inorgnica est formada por H2O y sales El floema es bidireccionalA) VFFVV B) VVVVV C) FFFFFD) VFVFV E) FVFVF

  • 6SAN MARCOS 2014-I BIOLOGA SEMINARIO

    Exigimos ms!67. Relaciones ambas columnas:

    1. Transporte de sustancias orgnicas2. Es el lugar de intercambio gaseoso3. Fotosntesis y almacenamiento4. Tejido de sostn rico en celulosa5. Crecimiento celular( ) Colnquima( ) Tubos cribosos( ) Epidermis( ) Parnquima( ) MeristemoA) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 B) 5 - 4 - 3 - 2 - 1 C) 4 - 1 - 5 - 3 - 2D) 4 - 1 - 2 - 3 - 5 E) 1 - 2 - 4 - 5 - 3

    68. Relacione:1. Maduracin de frutos ( ) Auxina2. Induce a la germinacin ( ) Acido abscisico3. Hormona del estrs ( ) Etileno4. Tropismo de la plantas ( ) GiberelinasA) 4, 3, 2, 1 B) 4, 3, 1, 2 C) 1, 2, 3, 4D) 3, 4, 2, 1 E) 3, 2, 1, 4

    69. En anfibios como los sapos la hembra libera los vulosen el agua, por el estmulo del macho conocido como:A) Aposicin cloacal B) AnfimixisC) Amplexo D) FragmentacinE) Copulacin

    70. Sistema nervioso difuso, poco diferenciado seencuentra en:A) Esponjas B) Malaguas C) PecesD) Moscas E) Planarias

    71. El ciervo, la oveja y la vaca son __________ conestmago ______.A) herbvoros monogstricosB) carroeros digstricoC) rumiantes bilocularD) herbvoros trilocularE) rumiantes tetralocular

    72. En organismos donde su hemolinfa baa el hemocele,su circulacin es:A) cerrada B) doble C) abiertaD) completa E) incompleta

    73. El corazn del esquema corresponde al de un:A) cocodriloB) tiburnC) delfn D) sapoE) tortuga

    74. Relacione:I. Aleta de delfn y el ala de paloma ( ) homlogosII. rganos sin funcin aparente ( ) VestigialIII. El ala de una paloma y el ala de un insecto ( ) anlogo

    A) I - II - III B) III - II - I C) I - III - IID) III - I - II E) II - I - III

    75. El enunciado la ontogenia es la recapitulacin breve yrpida de la filogenia fue establecida por:A) Charles Darwin B) Lamarck C) Hugo de vriesD) Ernets Haeckel E) Luis pasteur

    76. Segn Oparn, en la Tierra primitiva la atmsfera erareductora. Esto ocurrira por:A) Existencia de alta concentracin de gasesB) Elevada temperatura de la TierraC) Gran cantidad de radiacionesD) Falta de vapor de aguaE) Ausencia de oxgeno molecular libre

    77. La aparicin de sapos a partir del charco, sonplanteamientos de:A) El mutacionismo B) La biognesisC) El Darwinismo D) La generacin espontneaE) La teora bioqumica

    78. Refut definitivamente las ideas de la generacinespontnea, para la formacin de los seres vivos:A) Frasncisco Redi B) Lzaro SpallanzaniC) Van Helmont D) Louis PasteurE) Alexander Oparn

    79. En el diseo experimental de Pasteur, para la refutar lateora de la generacin espontanea, jugo un papel clave:A) El tipo de matraz utilizadoB) La composicin qumica del caldo de cultivoC) La temperatura de ebullicinD) El tiempo de prueba del experimentoE) La presencia de carga elctrica

    80. La formacin de conglomerados macromoleculares enel mar primitivo, son denominados:A) Proteinoides B) Protoclulas C) CoacervadosD) Caldo primitivo E) Procariontes

    81. Sostuvieron la Teora de la Seleccin Natural paraexplicar los mecanismos de la evolucin de las especies:A) Hardy y Weinberg B) Darwin y WallaceC) Oparn y Miller D) Schleiden y SchwannE) Watson y Crick

    82. De acuerdo con el Lamarckismo, los organismosmodifican sus estructuras en funcin a sus _______,posteriormente estas caractersticas ___________.A) recombinaciones genticas son heredadasB) adaptaciones se extinguenC) cambios genticos son heredadasD) variaciones son seleccionadasE) necesidades son heredadas

    83. El modo de vida que un organismo lleva y su rol en lacadena alimenticia constituyen su:

  • Exigimos ms!

    7SAN MARCOS 2014-I BIOLOGA SEMINARIO

    A) Hbitat B) EcosistemaC) Nicho ecolgicos D) BiomaE) Biotopo

    84. Seala si son verdaderas o falsas las siguientesafirmaciones: Los productores primarios en el ecosistema son los

    organismos fotosintticos El biotopo es el conjunto de los elementos no vi-

    vos que forman parte del ecosistema La mayor parte de la biomasa de la biosfera se con-

    centra en los productoresA) FVV B) FVF C) VVVD) VFV E) VFV

    85. La unidad de estudio de la ecologa es:A) Ecosistema B) BiotopoC) Biocenosis D) Nicho ecolgicoE) La simbiosis

    86. El liquen es una relacin entre hongo y una alga, en lacual hay gran dependencia metablica, esta relacinse le conoce como:A) Protocooperacin B) AmensalismoC) Comensalismo D) MutualismoE) Foresia

    87. Las playas son ecosistemas intermedios entre el mar yla zona terrestre. Esta zona de gran biodiversidad sedenomina:A) ecotipo B) biotopo C) biotipoD) climax E) ecotono

    88. La biocenosis y el biotopo son los componentesestructurales de:A) Comunidad B) Poblacin C) Nicho ecolgicoD) Ecosistema E) Sucesin

    89. En las sucesiones ecolgicas, la etapa en la que sealcanza mayor estabilidad y equilibrio de un ecosistemase denomina:A) Isoclimax B) Retroclimax C) HetroclimaxD) Clmax E) Disclimax

    90. Las plantas que habitan en lugares escasos de agua:A) mesfita B) tropofitas C) protofitasD) metafitas E) xerofitas

    91. El sulfato de cobre es utilizado para la eliminacin decaracoles, por lo tanto este compuesto debe usarseen el control de:A) Tena solium B) scaris lumbricoidesC) Fasciola heptica D) Triatoma infestansE) scaris sum

    92. La filtracin renal se realiza entre:A) El asa de Henle y el tubo colectorB) El glomrulo y el asa de Henle

    C) El glomrulo y la pelvis renalD) La capsula de Bowman y el asa de HenleE) El glomrulo y la capsula de Bowman

    93. En mamferos la _________ es la meninge ms prximaal cerebro.A) Piamadre B) DuramadreC) Aracnoides D) PlacentariaE) Paquimeninge

    94. En la circulacin sangunea humana, la fuerza ejercidapor la sangre contra las paredes de los vasos, comoproductos de la contraccin cardiaca se denomina:A) Pulso arterial B) Presin sistlicaC) Presin diastlica D) Presin arterialE) Presin perifrica

    95. La capa histolgica del corazn responsable de lacontraccin cardiaca es el:A) Pericardio B) EpicardioC) Endocardio D) MesocarpioE) Miocardio

    96. Durante la enfermedad del clera, a nivel del intestinodelgado, la toxina del Vibrio cholerae provoca la:A) Inhibicin de la absorcin de sodioB) Destruccin de las clulas epitelialesC) Estimulacin de la secrecin de potasioD) Inhibicin de la secrecin de aguaE) Estimulacin de absorcin de sodio

    97. Cul de los siguientes pares de nervios craneales esmixto.A) Troclear B) TrigminoC) Espinal D) HipoglosoE) Olfatorio

    98. La estructura anatmica que permite el vaciado de labilis en el duodeno se denomina conducto de:A) Coldoco B) WirsungC) Heptico D) CsticoE) Biliar

    99. La estructura de la fibra muscular que regula el flujode iones Ca+2 es el:A) SarcmeroB) Retculo sarcoplasmticoC) SarcolemaD) SarcosomaE) Sarcoplasma

    100. Correlacione adecuadamente:I. Endodermo ( ) narizII. Mesodermo ( ) pulmonesIII. Ectodermo ( ) esqueletoA) I - II - III B) II - I - III C) III - II - ID) III - I - II E) II - III - I