Biogfrafia de Juan Bosch

3
BIOGFRAFIA DE JUAN BOSCH Juan Emilio Bosch Gaviño (La Vega; 30 de junio de 1909 - Santo Domingo; 1 de noviembre de 2001) fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano. Bosch fue electo presidente de la República Dominicana en 1962, cargo que asumió por un breve periodo en 1963. Su efímero gobierno fue derrocado casi siete meses después de asumir la presidencia. No obstante, al día de hoy, se le recuerda como un político honesto1 2 3 y está considerado como uno de los escritores más preclaros de Latinoamérica, en especial en el género del cuento. Fue un líder de la oposición dominicana en el exilio contra el régimen de Rafael Leónidas Trujillo durante más de 25 años. Además, fue el fundador de dos de los principales partidos políticos dominicanos; el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973. Primeros años Hijo de la puertorriqueña de ascendencia española Ángela Gaviño Costales y José Bosch Subirats, español de origen catalán. Vivió los primeros años de su infancia en una pequeña comunidad rural llamada Río Verde, donde comenzó sus estudios de primaria; los estudios secundarios los hizo en el colegio San Sebastián de La Vega, llegando sólo hasta el tercer nivel de bachillerato. En 1924 se trasladó a Santo Domingo, donde trabajó en varias tiendas comerciales. Más tarde en 1929 viajó a España, Venezuela y algunas islas del Caribe.

description

una pequeña pero interesante Biografia d euno de los Lideres mas notables de la Republica Dominicana

Transcript of Biogfrafia de Juan Bosch

BIOGFRAFIA DE JUAN BOSCHJuan Emilio Bosch Gavio (La Vega; 30 de junio de 1909 - Sano!omingo; 1 de noviem"#e de $001% &ue un cuenisa' ensa(isa'novelisa' na##ado#' hiso#iado#' educado# ( )ol*ico dominicano+Bosch&ueeleco )#esidenedela,e)-"lica !ominicana en19.$' ca#go/ueasumi0)o# un"#eve)e#iodoen19.3+ Sue&*me#ogo"ie#no&uede##ocadocasi sieemesesdes)u1sdeasumi# la )#esidencia+ 2o o"sane' al d*a de ho(' se le #ecue#dacomo un )ol*ico honeso1 $ 3 ( es3 conside#ado como uno delos esc#io#es m3s )#ecla#os de Lainoam1#ica' en es)ecial en elg1ne#o del cueno+ 4ue un l*de# de la o)osici0n dominicana en ele5ilio con#a el #1gimen de ,a&ael Le0nidas 6#ujillo du#ane m3sde $7 aos+ 8dem3s' &ue el &undado# de dos de los )#inci)ales)a#idos )ol*icos dominicanos; el 9a#ido ,evoluciona#io!ominicano (9,!% en 1939 ( el 9a#ido de la Li"e#aci0n!ominicana (9L!% en 19:3+Primeros aos;ijo de la )ue#o##i/uea de ascendencia es)aola o las veces de c#*ico (ensa(isa+En 1933' Bosch &o#m0' juno a va#ios esc#io#es desacados de la1)oca' el g#u)o conocido como La =ueva+!u#ane los )#ime#os meses de 1937 &ue nom"#ado en la!i#ecci0n Gene#al de Esad*sica+ B#gani>0' "ajo la di#ecci0n de@a#io 4e#m*n =a"#al' el =enso 2acional de la ,e)-"lica de eseao+ En 193. )u"lic0 la novela ALa @aosaA' so"#e las gue##asciviles dominicanas del siglo CDC' la cual &ue mu( "ien valo#ada)o# los c#*icos+!es)u1s de $3 aos en el e5ilio' Juan Bosch #eg#es0 a su )a*scuando 6#ujillo &ue asesinado el 30 de ma(o de 19.1+ Su)#esencia en la vida )ol*ica nacional' como el candidao)#esidencial del 9a#ido ,evoluciona#io !ominicano' &ue)e#ci"ida como un cam"io )o# los dominicanos+ Su mane#a deha"la#' di#eca ( sencilla' so"#e odo al di#igi#se a las ca)as m3s"ajasdela)o"laci0n#u#al (u#"ana' le)#o)o#cion0unag#ansim)a*a )o)ula#+ 8un/ue &ue v*cima de una cam)aa sucia )o#)a#e de la Dglesia ( los seco#es conse#vado#es /ue lo acusa#ondese# comunisa' enlaseleccionesdel $0dediciem"#ede19.$' Bosch o"uvo un #iun&o oal so"#e su )#inci)al o)osio#Vi#iao4iallodelaEni0n=*vica2acional+ 4ue#onlas)#ime#aselecciones li"#es des)u1s de la mue#e del dicado#+El $: de &e"#e#o de 19.3' Bosch ( Segundo 8#mando Gon>3le>6ama(o oma#on )osesi0n como nuevos 9#esidene (Vice)#esidenedela,e)-"lica!ominicana'en unace#emonia/ue con0 con la )a#ici)aci0n de im)o#anes l*de#esdemoc#3icos( )e#sonalidades' como Luis@uo> @a#*n(Jos14igue#es+ Bosch hi>o inmediaamene una )#o&unda#ees#ucu#aci0n del )a*s+ El $9 de a"#il' se )#omulg0 una nuevaconsiuci0n de ca#3ce# li"e#al /ue conced*a de#echosdesconocidos )o# los dominicanos+ En#e o#as cosas' consign0losde#echosla"o#ales(lali"e#adsindical' (seocu)0)o#seco#es #adicionalmene e5cluidos como las muje#esem"a#a>adas' los hijos ileg*imos' las )e#sonas sin hoga#' nie>'la &amilia' la juvenud ( los ag#iculo#es' en#e o#os+Bosch enen0 seco#es #adicionalmene )ode#osos+ Su aciudcon#a el lai&undio le aca##e0 la animadve#si0n del seco#e##aeniene+ La Dglesia ca0lica c#e(0 /ue Bosch esa"a#aando de secula#i>a# el )a*s+ Los indus#iales #ecela"an de los"eneFcios /ue la nueva =onsiuci0n oo#ga"a a la clase o"#e#a+Los milia#es'/ue anes disua"an delali"e#ad de hace#lo/ue /uisie#an' sinie#on /ue Bosch los some*a+ 8dem3s' elgo"ie#no de los Esados Enidos se mos#a"a esc1)ico ane elmeno# indicio de la )ol*ica de i>/uie#da en el =a#i"e des)u1s de/ue 4idel =as#o se decla#0 a"ie#amene comunisa+