BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

32
BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET [1.CoNTrrROLUMBER suREcr CLASSIFICATION (695) NU BELIGAPICDTASH -77 I )10-GlO-512 S. TTILE AND SUBTITLE (240) Situacion de la cebada 4. PERSONAL AUTHORS (100) Velasco, R. M. 5. CORPORATE AUTHORS (101) 6. DOCUMENT DATE (110) I7.'NUMBER OF PAGES (120) ARC NUMBER (170) 1979 31p. " BL338o17316.V433 9. REFERENCE ORGANIZATION (180) -- Vt1 asco 10. SUPPLEMENTARY NOTES (500) 11. ABSTRACT (950) 12. DESCRIPTORS (920) 13. PROJECT NUMBER (150) Agricultural products Bolivia Barley 14.CONTRACT NO.(140.) 15. CONTRACT Marketing Prices B a rl eyT AID-511-181-T 16. TYPE OF DOCUMENT (160) Y PE (140) T Exports AID 590-7 (10-79)

Transcript of BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

Page 1: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET [1CoNTrrROLUMBER suREcrCLASSIFICATION (695)NUBELIGAPICDTASH -77 I )10-GlO-512S TTILE AND SUBTITLE (240)

Situacion de la cebada

4 PERSONAL AUTHORS (100)

Velasco R M

5 CORPORATE AUTHORS (101)

6 DOCUMENT DATE (110) I7NUMBER OF PAGES (120) ARC NUMBER (170)1979 31p BL338o17316V433 9 REFERENCE ORGANIZATION (180)

-- Vt1 asco 10 SUPPLEMENTARY NOTES (500)

11 ABSTRACT (950)

12 DESCRIPTORS (920) 13 PROJECT NUMBER (150)

Agricultural productsBolivia Barley

14CONTRACT NO(140) 15 CONTRACT

Marketing Prices

B a rl eyT

AID-511-181-T 16 TYPE OF DOCUMENT (160)

YPE (140)

T

Exports AID 590-7 (10-79)

SITIJACION DJE LA CEBADA-L

Por Rosarlo i4ngoaVelasco

Informe preparado para someter a RD-USAIPBContract No AID-SIt-181 T Project N0511000001 Food and Nutrition Techfical Support

La Paz - Bolivia

TABLA DE CONTEMIDOS

I- INTRODUCCION II- RESUMN Y WONCLUSIONES III-SITIJACION PRODUCI NO PROCESAD0

SITUACION INTERNA - Producci6n rendimiento y drea cultivada de cebada en grano - Producci6n rendiniento y frea cultivada por Departaninto - Producci6n rendimiento y area cultivada de cebada en berza - Calidad del producto

- Consumo

Balance General del aprovechamiento de cebada Precios

- Importaci6n de cebada malta - Precios pagados productor

- Costos de producci6n

- Costo promedio de cultivo - Transporte costo de transporte

- Capacidad de almacenamiento - Proyecci6n de la demanda

SITUACION INTERPNACIONIAL - Producci6n rendiiiento y area cultivada de cebada en el mtmeo - Paises productores de cebada altos rendimientos - Comercio internacional de la cebada - Exportaci6n de cebada

Importaci6n de cebada

Precios promedios pagados al productor IV- SITITACION EL PRODU PPOCESADO

- Demanda y oferta nacional de cebada maltera - Proyecci6n de requerimientos do malta - La Paz - Proyecci6n de requerimientos de malta - Santa Cruz y Cochabamba - Demanda insatisfecha de cebada ralteada - Precios de importaci6n

1

IINTRODU~ecCION

Este estudio trata de establecer la situaci6n en que se encuentra el cultivo de la cebada tanto en el pals coma tambi~n en el resto del mundo

En la primera secci6n se analiza la situaci6n de la cebada en granoen el pals tomando en cuenta el comortamiento de las series hist6ricasde producci6n rendimientos y superficies cultivadas y la distribuci6n delproducto por departamentos La misma ixbrmci6n se presenta para la ceshybada en berza Tanbien en esta secci6n se habla sobre la calidad del proshyducto obtenido en el pals

La segunda parte trata sobre el consumo y destino para diferentes usos Luego se efectfia un anglisis de aspectos relacionados con la comershycializaci6n tales como precios costos de producci6n transporte capacishydad de alwacenamiento para terminar la secci6n con una proyecci6n de la deshymanda

Se dedica tma secci6n para dar ima idea sobre la producci6n nundial

del cereal asi como el comercio exterior

Finalrente se dedica una secci6n para analizar la situaci6n del proshyducto procesado

Es posible que la cebada pueda ser usada para diferentes prop6sitospero ha interesaOo sobre todo analizar su uso para la fabricaci6n de lacerveza yd que 6sta indtstria demnda en el pafs cantidades considerables de cebada

Todo el inforre se basa en datos secundarios obtenidas de los Minisshyterios de Asuntos Cainesinos y Agfropecuarios Industria Comercio y Tuznshymo e Instituto Nacional de Estadistica

Este estudio es la primera de una serie de tres informes que serg poshysible realizar gracias a la iniciativa de la Divisi6n de Desarrollo Puralde USAIDB de cuyo personal he recibido un decidido apoyo Agradezco aellos por su valiosa cooperaci6n de igual manera quiero hacerlo con losfuncionarios del Ministerio de Asuntos Cawesinos v Afropecuarios

Es inportante hacer notar que las opiniones y conclusiones de este inshyf-=ie son estrictarente personales y en ning~n monento comprometen el crishyterio de la oficina de Desarrollo Pural de USAIDB

2

II RESUEN Y CONCLLIONES

La producci6n de cebada en Bolivia tiene perspectivas interesantes pashyra incrementar el ingreso del pequefio agricultor de los Valles Altos y Alshytiplano bolivianos El incremento de la producci6n podria efectuarse tantomejorando los rendimientos o productividad de los insumos tierra capital y otros

Se ha visto que los bajos rendimientos obtenidos a traves de los 28 afiosanalizados 1950- 78 perioo en el cutl no ha existido una variaci6n substanshycial en rendinientos KgHa se ha debido nrincipalmente a la falta de prograshyrcias oue esten dedicados a investigar variedades nejoradas y a incentivar nracticas culturales que rompan el equilibrio est~tico del aFricultor tradicionaRecien en los filtimos aPos ha habido un interns de mejorar la producci6n decebada gracias a la iniciativa privada de los industriales de la cerveza

Ecampesino boliviano que tradicionalmente ha cultivado la cebada paraconsumno directo en su familia en forma de pito (harina de cebada retostada yazucarada) ycomo alimento de sus aninales ha dao importancia a ezte cultishyvo Por siglos almacenando tanto el grano como el heno de cebada (cebada bershyza) para el sustento de su familia y sus anirales en general ayes ovinos y bovinos

Las superficies cultivadas con cebada en grano cono cebada en berza sonconsiderables Por ejemplo en 1978 se han dedicado a la cebada en grano115100 hect~reas y 60000 has a la cebada en berza Los rendimientos reshyportados para la cebada en grano para 1978 son de 630 KgHa y de 3400 KgHa para acelada en berza

Es interesante anotar que los rendimientos promedios de la cebada en grano twieron un comportamiento estacionario y a veces declinante con respectoal afio base de comparaci6n de 1950 que por ejemplo se tiene 716 KgHa Ocu rri6 lo contrario con la cebada en berza pues los rendimientos han aumentashydo may r pidamente ya que en 1950 eran de 1342 KgHa No se ha podido esshytablecer la causa de este fen6oreno

La producci6n interna es suficiente para satisfacer la demanda tradicioshynal consumo en forma directa del campesino y alimento de animales sin ershybargo es insuficiente nara cubrir la demanda industrial Bolivia ha imporshytado cebada Para usos industriales Por ejemplo en 1075 se han inportado masde 11000 toneladas mrtricas por un valor de 36 millones do d6lares en 197862 miles de toneladas nor un valor aproximado de 2000000 de d6lares Enpr6ximos afos la demanda de cebada por la industria cervecera en crecimir constante sera mayor Es posible estimar un d6ficit de por lo nenos 30000 oneladas mitricas para 1985

3

Es necesario un aipoyo a la investipaci6n ele variedades de cebada cershyvecera para su difusi6n inmediata entre los pequeos agricultores del aisquienes incrementarfan sus inresos aOin en las condiciones actuales de tecnologia pues se puede ver que con los sistemas actuales de producci6n obshytienen una utilidad de $b 805 por hectarea Se podirI argumentar que otroscultivos tienen mayor rentabilidad argunmnto n6 vdlido en este caso puesen las tierras en que el apricultor cultiva la cebada es diflcil pensar queexistan cultivos alternos de mayor rentabilidad Facilmente se puede afirshymar aue el ap~ricltor pequer-o tiene melores nersnectivas en el ctltivo dela cebada que las que le ofrece el cultivo del trigo por ejemplo

No so tiene conociriento de mayores problemas de comercializaci6nEs interesante ver que el mercado ha respondido perfectaiente en el casode la cebada producto en el cu91 ningtin organismo del Estado tiene ingeshyrencia Como se puede ver a travs del anglisis de la secci6n corresponshydiente a los precios Jos intermediaries no parecen tener randes utilidashydes ni extorsionar al agricultor Tal vez por el becho de existir un exceshyso de demanda para el producto el agricultor esta en una situaci6n ventashyjosa Por ejeWplo en el periodo 1950 - 78 los precios del productor se hanincrementado en 463 puntos mientras que los precios del mercado mayoristahan variado s6lo 408 puntos Esto refleja la situaci6n favorable al agrishycultor

La tecnologla empleada en la producci6n es esencialmente de mano deobra intensiva pues realiza la siembra y deras oneraciontu culturales ydo consecha manualpiente utilizando las yuntas para el arado y animales pashyra la trilla Apesar de esta tecnologla se obtiene utilidades Una mejorao cambio de tecnologla deberla basarse en un estudjo de increrentos en el costo e incrementos en el beneficio

Las perspectivas de la industria cervecera son alagadoras en el palsy podrlan constituir una derimanda segura para la producci6n del pequeioagricultor Las instituciones encargadas de fomentar la agricultura debeshyrgn coordinar en el oljetivo de alcanzar mejor calidad del producto

4 III SITUACION DEL PRO)IxTO NO PROCEsADO

SITUACION INTERNA-

La economia del campesino que habita el Altiplano y valles bolivianos deshypende en gran medid-a del cultivo de la cebada Entre los cultivos que perteshynecen en estas zonas pocos han alcanzado tanta importancia ms ninguno cowola cebada ha merecido tan poca atenci6n tanto desde el punto de vista delmejoramiento gentico como de la brisqueda de una tecnologla apropiada para sucultivo

Existe en el pals una fmplia variahilidad de cebadas Jsto se debe WAsque a un criterio selectivo a la introducci6n de diferentes que trajeshyrazasron los colonizadores europeos sin embargo serfa de mucha utilidad el invesshytigar variedades de mayor rend-imiento a fin de mejorar la economla del aprishycultor Es evidente que el encontrar nuevas variedades de este cereal a finde auientar la producci6n debe ir aparejada 16gicamente con um fuerte impulsoen las tdcnicas de cuitivo como ser uso de fertilizantes asl corm tambienpropender -unp agricultura bajo ri go Se puede anotar asimismo que es posishyble extender el grea cultivada bajo programs coordinados de asistencia tdcshynica y crediticia pues datos oficiales muestran una zona de 110000 ha culshytivadas en el Altiplano de las 6630000 ha existentes

La importancia de este cultivo radica nrincipalmente en el hecho de queuna gran mayoria de la producci6n es de autoconsumo y6 quo e campesino utishyliza en su dicta alimenticia y como forraje para su ganado

De acuerdo a las diferentes variedades este cereal tiene usos multiplesEn el pals se utiliza principalmente ccmo alimento de consmo humano de forraje para los animales y como ateria prima en la I dustria Cervecera

Producci6n rendimiento y grea cultivada de cebada en gjrano-

Los datos estadfsticos sobre diferentes cultivos para las variables proshyducci6n rendimiento y trea cultivada se remontana 1950 fecha en que sevant6 el tiltimo censo aproecuario leshy

Fxisten sin embargo estimaciones en bashyse a proyecciones y tanbien datos obtenidos atrav6s de ancuestas or muestraPara este trabajo se utilizan datos oficiales obtenidos de la Divisi6n de Esshytadistica del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MCA)

Si se hace tm anglisis del cuadro N1 6ste muestra el comportamientode la producci6n rendimiento y superficie cultivada de la cebada en pranodurante el periodo 1950-1978

Se puede observar m incremento de la produccion de un 69 y quoe en1950 se contaba con una producci6n de 44275 M habidndose registrado unaprod-ucci6n de 74815 PT on 1978

5 cuAl70)0N1

PRODUCCION STTPERFICIEY RENDIMIRTO J- CHADA EN GRANO AMOS 1950 al 1978

Rendiinto Produici6n SuperficieHa Kg Ha TM

1950 61837- 716- 44275shy1951 61600- 700- 43120shy1952 55000- 650- 35750shy1953 50000- 650- 32500shy1954 60000- 650- 39000shy1955 61000- 650- 39650shy1956 65000- 650- 42250shy1957 70000- 650- 45500shy1958 75000- 650- 49125shy159 80000- 600- 48000shy1060 1961

86000-90770-

650-659-

55980-59900shy

(236)

1962 91680- 659- 60500shy1963 83335- 666- 55500shy1964 82580- 666- 55000shy1)65 87990- 666- 58600shy1966 83335- 666- 55500shyi067 73375- 658- 49600shy1968 80630- 666- 53700shy1969 91700- 672- 61600shy1970 1971

92800-98000-

663-670-

61500-65700shy

(10)

1972 101000- 694- 70100shy1973 103900- 697- 73400shy1974 107800- 696- 75120shy1975 111600- 713- 79600shy1976 115665- 793- 91770shyi977 111920- 534- 59805shy1978 115100- 630- 74815- (246)

14ENTE~ Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Estashydistica

6 Este incremento no se ha producido en forma gradual y sostenida y mdsbien se pudo notar muchos altibajos debido a diferentes factores Por ejenshyplo se nota una fuerte disminuci6n en los afios 1953 y 1952 esto se debe aque en esos afios el gobierno nacional dict6 la redida de la Reforma Agrariaque afect6 la estructura de la tenencia de la tierra en el afea rural delpais Asimismo vemos otra decJ inaci6n en el allo 1977 por la fuerte sequiade ese afto 1976 es el afto que iuestra el r6cord de producci6n de 6sta serie(1950-1978) habi6neose obtenido afloese tma producci6n de 91770 TI La tashysa anual acumulativa de crecimiento para todo el periodo es de 189 siendolas tasas para 1950-1960 de 236 1960-1970 1y para 1970-1978 246

Se puede observar que el crecimento se debe casi exclusivamente al aushymen-to del drea cultivada y no asf al mayor rendimiento not~ndose mfs bienuna disminuci6n del rendimiento do 716 KgHa en 1952 a 630 KgHa en 1978Se aprecia tambien que la variable rendimiento permanece constante sobre los650 a 690 KgHa con dinilnuciones arcadas en 1977 y 1959 y atentos en 1975 1976

Finalmente se puede colegir por los renrimientos que se observa que s6shylo en el afio 1976 se supera el rendimiento dc 1950 lo que debe preocupar alos encargados de la politica agropecuaria pues muestra la n6 existencirdeun programa dirigido al aumento de la producci6n 6 mejoramiento de la calidaddel producto en base a mejores rendimientos y nuevas variedades introducidas

Producci6n rendimiento y frea cultivada porflpartamento-

La distribci6n de la producci6n del area cultivada y de los rendimienshytos por Ha a nivel Pepartamental estf reflejada en el Cuadro N2 del cugl se puede concluir

1 Oue la mayor superficie cultivada y producci6n se encuentran en los deshypartamentos de Potosiy La Paz

2 El Departamento de Cachabamba ha ido disminuyendo paulatinawmnte la supershyficie cultivada mientras que los derds han ido incrementando la superficie culshytivada

3 Los mayores rendimientos se dan en los Departamentos de Cochabamba y Sanshyta Cruz

4 Los rendimientos m5s bjsse dan enlos T~prtaentds do Potosi y Chuquishysaca

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 2: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

SITIJACION DJE LA CEBADA-L

Por Rosarlo i4ngoaVelasco

Informe preparado para someter a RD-USAIPBContract No AID-SIt-181 T Project N0511000001 Food and Nutrition Techfical Support

La Paz - Bolivia

TABLA DE CONTEMIDOS

I- INTRODUCCION II- RESUMN Y WONCLUSIONES III-SITIJACION PRODUCI NO PROCESAD0

SITUACION INTERNA - Producci6n rendimiento y drea cultivada de cebada en grano - Producci6n rendiniento y frea cultivada por Departaninto - Producci6n rendimiento y area cultivada de cebada en berza - Calidad del producto

- Consumo

Balance General del aprovechamiento de cebada Precios

- Importaci6n de cebada malta - Precios pagados productor

- Costos de producci6n

- Costo promedio de cultivo - Transporte costo de transporte

- Capacidad de almacenamiento - Proyecci6n de la demanda

SITUACION INTERPNACIONIAL - Producci6n rendiiiento y area cultivada de cebada en el mtmeo - Paises productores de cebada altos rendimientos - Comercio internacional de la cebada - Exportaci6n de cebada

Importaci6n de cebada

Precios promedios pagados al productor IV- SITITACION EL PRODU PPOCESADO

- Demanda y oferta nacional de cebada maltera - Proyecci6n de requerimientos do malta - La Paz - Proyecci6n de requerimientos de malta - Santa Cruz y Cochabamba - Demanda insatisfecha de cebada ralteada - Precios de importaci6n

1

IINTRODU~ecCION

Este estudio trata de establecer la situaci6n en que se encuentra el cultivo de la cebada tanto en el pals coma tambi~n en el resto del mundo

En la primera secci6n se analiza la situaci6n de la cebada en granoen el pals tomando en cuenta el comortamiento de las series hist6ricasde producci6n rendimientos y superficies cultivadas y la distribuci6n delproducto por departamentos La misma ixbrmci6n se presenta para la ceshybada en berza Tanbien en esta secci6n se habla sobre la calidad del proshyducto obtenido en el pals

La segunda parte trata sobre el consumo y destino para diferentes usos Luego se efectfia un anglisis de aspectos relacionados con la comershycializaci6n tales como precios costos de producci6n transporte capacishydad de alwacenamiento para terminar la secci6n con una proyecci6n de la deshymanda

Se dedica tma secci6n para dar ima idea sobre la producci6n nundial

del cereal asi como el comercio exterior

Finalrente se dedica una secci6n para analizar la situaci6n del proshyducto procesado

Es posible que la cebada pueda ser usada para diferentes prop6sitospero ha interesaOo sobre todo analizar su uso para la fabricaci6n de lacerveza yd que 6sta indtstria demnda en el pafs cantidades considerables de cebada

Todo el inforre se basa en datos secundarios obtenidas de los Minisshyterios de Asuntos Cainesinos y Agfropecuarios Industria Comercio y Tuznshymo e Instituto Nacional de Estadistica

Este estudio es la primera de una serie de tres informes que serg poshysible realizar gracias a la iniciativa de la Divisi6n de Desarrollo Puralde USAIDB de cuyo personal he recibido un decidido apoyo Agradezco aellos por su valiosa cooperaci6n de igual manera quiero hacerlo con losfuncionarios del Ministerio de Asuntos Cawesinos v Afropecuarios

Es inportante hacer notar que las opiniones y conclusiones de este inshyf-=ie son estrictarente personales y en ning~n monento comprometen el crishyterio de la oficina de Desarrollo Pural de USAIDB

2

II RESUEN Y CONCLLIONES

La producci6n de cebada en Bolivia tiene perspectivas interesantes pashyra incrementar el ingreso del pequefio agricultor de los Valles Altos y Alshytiplano bolivianos El incremento de la producci6n podria efectuarse tantomejorando los rendimientos o productividad de los insumos tierra capital y otros

Se ha visto que los bajos rendimientos obtenidos a traves de los 28 afiosanalizados 1950- 78 perioo en el cutl no ha existido una variaci6n substanshycial en rendinientos KgHa se ha debido nrincipalmente a la falta de prograshyrcias oue esten dedicados a investigar variedades nejoradas y a incentivar nracticas culturales que rompan el equilibrio est~tico del aFricultor tradicionaRecien en los filtimos aPos ha habido un interns de mejorar la producci6n decebada gracias a la iniciativa privada de los industriales de la cerveza

Ecampesino boliviano que tradicionalmente ha cultivado la cebada paraconsumno directo en su familia en forma de pito (harina de cebada retostada yazucarada) ycomo alimento de sus aninales ha dao importancia a ezte cultishyvo Por siglos almacenando tanto el grano como el heno de cebada (cebada bershyza) para el sustento de su familia y sus anirales en general ayes ovinos y bovinos

Las superficies cultivadas con cebada en grano cono cebada en berza sonconsiderables Por ejemplo en 1978 se han dedicado a la cebada en grano115100 hect~reas y 60000 has a la cebada en berza Los rendimientos reshyportados para la cebada en grano para 1978 son de 630 KgHa y de 3400 KgHa para acelada en berza

Es interesante anotar que los rendimientos promedios de la cebada en grano twieron un comportamiento estacionario y a veces declinante con respectoal afio base de comparaci6n de 1950 que por ejemplo se tiene 716 KgHa Ocu rri6 lo contrario con la cebada en berza pues los rendimientos han aumentashydo may r pidamente ya que en 1950 eran de 1342 KgHa No se ha podido esshytablecer la causa de este fen6oreno

La producci6n interna es suficiente para satisfacer la demanda tradicioshynal consumo en forma directa del campesino y alimento de animales sin ershybargo es insuficiente nara cubrir la demanda industrial Bolivia ha imporshytado cebada Para usos industriales Por ejemplo en 1075 se han inportado masde 11000 toneladas mrtricas por un valor de 36 millones do d6lares en 197862 miles de toneladas nor un valor aproximado de 2000000 de d6lares Enpr6ximos afos la demanda de cebada por la industria cervecera en crecimir constante sera mayor Es posible estimar un d6ficit de por lo nenos 30000 oneladas mitricas para 1985

3

Es necesario un aipoyo a la investipaci6n ele variedades de cebada cershyvecera para su difusi6n inmediata entre los pequeos agricultores del aisquienes incrementarfan sus inresos aOin en las condiciones actuales de tecnologia pues se puede ver que con los sistemas actuales de producci6n obshytienen una utilidad de $b 805 por hectarea Se podirI argumentar que otroscultivos tienen mayor rentabilidad argunmnto n6 vdlido en este caso puesen las tierras en que el apricultor cultiva la cebada es diflcil pensar queexistan cultivos alternos de mayor rentabilidad Facilmente se puede afirshymar aue el ap~ricltor pequer-o tiene melores nersnectivas en el ctltivo dela cebada que las que le ofrece el cultivo del trigo por ejemplo

No so tiene conociriento de mayores problemas de comercializaci6nEs interesante ver que el mercado ha respondido perfectaiente en el casode la cebada producto en el cu91 ningtin organismo del Estado tiene ingeshyrencia Como se puede ver a travs del anglisis de la secci6n corresponshydiente a los precios Jos intermediaries no parecen tener randes utilidashydes ni extorsionar al agricultor Tal vez por el becho de existir un exceshyso de demanda para el producto el agricultor esta en una situaci6n ventashyjosa Por ejeWplo en el periodo 1950 - 78 los precios del productor se hanincrementado en 463 puntos mientras que los precios del mercado mayoristahan variado s6lo 408 puntos Esto refleja la situaci6n favorable al agrishycultor

La tecnologla empleada en la producci6n es esencialmente de mano deobra intensiva pues realiza la siembra y deras oneraciontu culturales ydo consecha manualpiente utilizando las yuntas para el arado y animales pashyra la trilla Apesar de esta tecnologla se obtiene utilidades Una mejorao cambio de tecnologla deberla basarse en un estudjo de increrentos en el costo e incrementos en el beneficio

Las perspectivas de la industria cervecera son alagadoras en el palsy podrlan constituir una derimanda segura para la producci6n del pequeioagricultor Las instituciones encargadas de fomentar la agricultura debeshyrgn coordinar en el oljetivo de alcanzar mejor calidad del producto

4 III SITUACION DEL PRO)IxTO NO PROCEsADO

SITUACION INTERNA-

La economia del campesino que habita el Altiplano y valles bolivianos deshypende en gran medid-a del cultivo de la cebada Entre los cultivos que perteshynecen en estas zonas pocos han alcanzado tanta importancia ms ninguno cowola cebada ha merecido tan poca atenci6n tanto desde el punto de vista delmejoramiento gentico como de la brisqueda de una tecnologla apropiada para sucultivo

Existe en el pals una fmplia variahilidad de cebadas Jsto se debe WAsque a un criterio selectivo a la introducci6n de diferentes que trajeshyrazasron los colonizadores europeos sin embargo serfa de mucha utilidad el invesshytigar variedades de mayor rend-imiento a fin de mejorar la economla del aprishycultor Es evidente que el encontrar nuevas variedades de este cereal a finde auientar la producci6n debe ir aparejada 16gicamente con um fuerte impulsoen las tdcnicas de cuitivo como ser uso de fertilizantes asl corm tambienpropender -unp agricultura bajo ri go Se puede anotar asimismo que es posishyble extender el grea cultivada bajo programs coordinados de asistencia tdcshynica y crediticia pues datos oficiales muestran una zona de 110000 ha culshytivadas en el Altiplano de las 6630000 ha existentes

La importancia de este cultivo radica nrincipalmente en el hecho de queuna gran mayoria de la producci6n es de autoconsumo y6 quo e campesino utishyliza en su dicta alimenticia y como forraje para su ganado

De acuerdo a las diferentes variedades este cereal tiene usos multiplesEn el pals se utiliza principalmente ccmo alimento de consmo humano de forraje para los animales y como ateria prima en la I dustria Cervecera

Producci6n rendimiento y grea cultivada de cebada en gjrano-

Los datos estadfsticos sobre diferentes cultivos para las variables proshyducci6n rendimiento y trea cultivada se remontana 1950 fecha en que sevant6 el tiltimo censo aproecuario leshy

Fxisten sin embargo estimaciones en bashyse a proyecciones y tanbien datos obtenidos atrav6s de ancuestas or muestraPara este trabajo se utilizan datos oficiales obtenidos de la Divisi6n de Esshytadistica del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MCA)

Si se hace tm anglisis del cuadro N1 6ste muestra el comportamientode la producci6n rendimiento y superficie cultivada de la cebada en pranodurante el periodo 1950-1978

Se puede observar m incremento de la produccion de un 69 y quoe en1950 se contaba con una producci6n de 44275 M habidndose registrado unaprod-ucci6n de 74815 PT on 1978

5 cuAl70)0N1

PRODUCCION STTPERFICIEY RENDIMIRTO J- CHADA EN GRANO AMOS 1950 al 1978

Rendiinto Produici6n SuperficieHa Kg Ha TM

1950 61837- 716- 44275shy1951 61600- 700- 43120shy1952 55000- 650- 35750shy1953 50000- 650- 32500shy1954 60000- 650- 39000shy1955 61000- 650- 39650shy1956 65000- 650- 42250shy1957 70000- 650- 45500shy1958 75000- 650- 49125shy159 80000- 600- 48000shy1060 1961

86000-90770-

650-659-

55980-59900shy

(236)

1962 91680- 659- 60500shy1963 83335- 666- 55500shy1964 82580- 666- 55000shy1)65 87990- 666- 58600shy1966 83335- 666- 55500shyi067 73375- 658- 49600shy1968 80630- 666- 53700shy1969 91700- 672- 61600shy1970 1971

92800-98000-

663-670-

61500-65700shy

(10)

1972 101000- 694- 70100shy1973 103900- 697- 73400shy1974 107800- 696- 75120shy1975 111600- 713- 79600shy1976 115665- 793- 91770shyi977 111920- 534- 59805shy1978 115100- 630- 74815- (246)

14ENTE~ Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Estashydistica

6 Este incremento no se ha producido en forma gradual y sostenida y mdsbien se pudo notar muchos altibajos debido a diferentes factores Por ejenshyplo se nota una fuerte disminuci6n en los afios 1953 y 1952 esto se debe aque en esos afios el gobierno nacional dict6 la redida de la Reforma Agrariaque afect6 la estructura de la tenencia de la tierra en el afea rural delpais Asimismo vemos otra decJ inaci6n en el allo 1977 por la fuerte sequiade ese afto 1976 es el afto que iuestra el r6cord de producci6n de 6sta serie(1950-1978) habi6neose obtenido afloese tma producci6n de 91770 TI La tashysa anual acumulativa de crecimiento para todo el periodo es de 189 siendolas tasas para 1950-1960 de 236 1960-1970 1y para 1970-1978 246

Se puede observar que el crecimento se debe casi exclusivamente al aushymen-to del drea cultivada y no asf al mayor rendimiento not~ndose mfs bienuna disminuci6n del rendimiento do 716 KgHa en 1952 a 630 KgHa en 1978Se aprecia tambien que la variable rendimiento permanece constante sobre los650 a 690 KgHa con dinilnuciones arcadas en 1977 y 1959 y atentos en 1975 1976

Finalmente se puede colegir por los renrimientos que se observa que s6shylo en el afio 1976 se supera el rendimiento dc 1950 lo que debe preocupar alos encargados de la politica agropecuaria pues muestra la n6 existencirdeun programa dirigido al aumento de la producci6n 6 mejoramiento de la calidaddel producto en base a mejores rendimientos y nuevas variedades introducidas

Producci6n rendimiento y frea cultivada porflpartamento-

La distribci6n de la producci6n del area cultivada y de los rendimienshytos por Ha a nivel Pepartamental estf reflejada en el Cuadro N2 del cugl se puede concluir

1 Oue la mayor superficie cultivada y producci6n se encuentran en los deshypartamentos de Potosiy La Paz

2 El Departamento de Cachabamba ha ido disminuyendo paulatinawmnte la supershyficie cultivada mientras que los derds han ido incrementando la superficie culshytivada

3 Los mayores rendimientos se dan en los Departamentos de Cochabamba y Sanshyta Cruz

4 Los rendimientos m5s bjsse dan enlos T~prtaentds do Potosi y Chuquishysaca

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 3: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

TABLA DE CONTEMIDOS

I- INTRODUCCION II- RESUMN Y WONCLUSIONES III-SITIJACION PRODUCI NO PROCESAD0

SITUACION INTERNA - Producci6n rendimiento y drea cultivada de cebada en grano - Producci6n rendiniento y frea cultivada por Departaninto - Producci6n rendimiento y area cultivada de cebada en berza - Calidad del producto

- Consumo

Balance General del aprovechamiento de cebada Precios

- Importaci6n de cebada malta - Precios pagados productor

- Costos de producci6n

- Costo promedio de cultivo - Transporte costo de transporte

- Capacidad de almacenamiento - Proyecci6n de la demanda

SITUACION INTERPNACIONIAL - Producci6n rendiiiento y area cultivada de cebada en el mtmeo - Paises productores de cebada altos rendimientos - Comercio internacional de la cebada - Exportaci6n de cebada

Importaci6n de cebada

Precios promedios pagados al productor IV- SITITACION EL PRODU PPOCESADO

- Demanda y oferta nacional de cebada maltera - Proyecci6n de requerimientos do malta - La Paz - Proyecci6n de requerimientos de malta - Santa Cruz y Cochabamba - Demanda insatisfecha de cebada ralteada - Precios de importaci6n

1

IINTRODU~ecCION

Este estudio trata de establecer la situaci6n en que se encuentra el cultivo de la cebada tanto en el pals coma tambi~n en el resto del mundo

En la primera secci6n se analiza la situaci6n de la cebada en granoen el pals tomando en cuenta el comortamiento de las series hist6ricasde producci6n rendimientos y superficies cultivadas y la distribuci6n delproducto por departamentos La misma ixbrmci6n se presenta para la ceshybada en berza Tanbien en esta secci6n se habla sobre la calidad del proshyducto obtenido en el pals

La segunda parte trata sobre el consumo y destino para diferentes usos Luego se efectfia un anglisis de aspectos relacionados con la comershycializaci6n tales como precios costos de producci6n transporte capacishydad de alwacenamiento para terminar la secci6n con una proyecci6n de la deshymanda

Se dedica tma secci6n para dar ima idea sobre la producci6n nundial

del cereal asi como el comercio exterior

Finalrente se dedica una secci6n para analizar la situaci6n del proshyducto procesado

Es posible que la cebada pueda ser usada para diferentes prop6sitospero ha interesaOo sobre todo analizar su uso para la fabricaci6n de lacerveza yd que 6sta indtstria demnda en el pafs cantidades considerables de cebada

Todo el inforre se basa en datos secundarios obtenidas de los Minisshyterios de Asuntos Cainesinos y Agfropecuarios Industria Comercio y Tuznshymo e Instituto Nacional de Estadistica

Este estudio es la primera de una serie de tres informes que serg poshysible realizar gracias a la iniciativa de la Divisi6n de Desarrollo Puralde USAIDB de cuyo personal he recibido un decidido apoyo Agradezco aellos por su valiosa cooperaci6n de igual manera quiero hacerlo con losfuncionarios del Ministerio de Asuntos Cawesinos v Afropecuarios

Es inportante hacer notar que las opiniones y conclusiones de este inshyf-=ie son estrictarente personales y en ning~n monento comprometen el crishyterio de la oficina de Desarrollo Pural de USAIDB

2

II RESUEN Y CONCLLIONES

La producci6n de cebada en Bolivia tiene perspectivas interesantes pashyra incrementar el ingreso del pequefio agricultor de los Valles Altos y Alshytiplano bolivianos El incremento de la producci6n podria efectuarse tantomejorando los rendimientos o productividad de los insumos tierra capital y otros

Se ha visto que los bajos rendimientos obtenidos a traves de los 28 afiosanalizados 1950- 78 perioo en el cutl no ha existido una variaci6n substanshycial en rendinientos KgHa se ha debido nrincipalmente a la falta de prograshyrcias oue esten dedicados a investigar variedades nejoradas y a incentivar nracticas culturales que rompan el equilibrio est~tico del aFricultor tradicionaRecien en los filtimos aPos ha habido un interns de mejorar la producci6n decebada gracias a la iniciativa privada de los industriales de la cerveza

Ecampesino boliviano que tradicionalmente ha cultivado la cebada paraconsumno directo en su familia en forma de pito (harina de cebada retostada yazucarada) ycomo alimento de sus aninales ha dao importancia a ezte cultishyvo Por siglos almacenando tanto el grano como el heno de cebada (cebada bershyza) para el sustento de su familia y sus anirales en general ayes ovinos y bovinos

Las superficies cultivadas con cebada en grano cono cebada en berza sonconsiderables Por ejemplo en 1978 se han dedicado a la cebada en grano115100 hect~reas y 60000 has a la cebada en berza Los rendimientos reshyportados para la cebada en grano para 1978 son de 630 KgHa y de 3400 KgHa para acelada en berza

Es interesante anotar que los rendimientos promedios de la cebada en grano twieron un comportamiento estacionario y a veces declinante con respectoal afio base de comparaci6n de 1950 que por ejemplo se tiene 716 KgHa Ocu rri6 lo contrario con la cebada en berza pues los rendimientos han aumentashydo may r pidamente ya que en 1950 eran de 1342 KgHa No se ha podido esshytablecer la causa de este fen6oreno

La producci6n interna es suficiente para satisfacer la demanda tradicioshynal consumo en forma directa del campesino y alimento de animales sin ershybargo es insuficiente nara cubrir la demanda industrial Bolivia ha imporshytado cebada Para usos industriales Por ejemplo en 1075 se han inportado masde 11000 toneladas mrtricas por un valor de 36 millones do d6lares en 197862 miles de toneladas nor un valor aproximado de 2000000 de d6lares Enpr6ximos afos la demanda de cebada por la industria cervecera en crecimir constante sera mayor Es posible estimar un d6ficit de por lo nenos 30000 oneladas mitricas para 1985

3

Es necesario un aipoyo a la investipaci6n ele variedades de cebada cershyvecera para su difusi6n inmediata entre los pequeos agricultores del aisquienes incrementarfan sus inresos aOin en las condiciones actuales de tecnologia pues se puede ver que con los sistemas actuales de producci6n obshytienen una utilidad de $b 805 por hectarea Se podirI argumentar que otroscultivos tienen mayor rentabilidad argunmnto n6 vdlido en este caso puesen las tierras en que el apricultor cultiva la cebada es diflcil pensar queexistan cultivos alternos de mayor rentabilidad Facilmente se puede afirshymar aue el ap~ricltor pequer-o tiene melores nersnectivas en el ctltivo dela cebada que las que le ofrece el cultivo del trigo por ejemplo

No so tiene conociriento de mayores problemas de comercializaci6nEs interesante ver que el mercado ha respondido perfectaiente en el casode la cebada producto en el cu91 ningtin organismo del Estado tiene ingeshyrencia Como se puede ver a travs del anglisis de la secci6n corresponshydiente a los precios Jos intermediaries no parecen tener randes utilidashydes ni extorsionar al agricultor Tal vez por el becho de existir un exceshyso de demanda para el producto el agricultor esta en una situaci6n ventashyjosa Por ejeWplo en el periodo 1950 - 78 los precios del productor se hanincrementado en 463 puntos mientras que los precios del mercado mayoristahan variado s6lo 408 puntos Esto refleja la situaci6n favorable al agrishycultor

La tecnologla empleada en la producci6n es esencialmente de mano deobra intensiva pues realiza la siembra y deras oneraciontu culturales ydo consecha manualpiente utilizando las yuntas para el arado y animales pashyra la trilla Apesar de esta tecnologla se obtiene utilidades Una mejorao cambio de tecnologla deberla basarse en un estudjo de increrentos en el costo e incrementos en el beneficio

Las perspectivas de la industria cervecera son alagadoras en el palsy podrlan constituir una derimanda segura para la producci6n del pequeioagricultor Las instituciones encargadas de fomentar la agricultura debeshyrgn coordinar en el oljetivo de alcanzar mejor calidad del producto

4 III SITUACION DEL PRO)IxTO NO PROCEsADO

SITUACION INTERNA-

La economia del campesino que habita el Altiplano y valles bolivianos deshypende en gran medid-a del cultivo de la cebada Entre los cultivos que perteshynecen en estas zonas pocos han alcanzado tanta importancia ms ninguno cowola cebada ha merecido tan poca atenci6n tanto desde el punto de vista delmejoramiento gentico como de la brisqueda de una tecnologla apropiada para sucultivo

Existe en el pals una fmplia variahilidad de cebadas Jsto se debe WAsque a un criterio selectivo a la introducci6n de diferentes que trajeshyrazasron los colonizadores europeos sin embargo serfa de mucha utilidad el invesshytigar variedades de mayor rend-imiento a fin de mejorar la economla del aprishycultor Es evidente que el encontrar nuevas variedades de este cereal a finde auientar la producci6n debe ir aparejada 16gicamente con um fuerte impulsoen las tdcnicas de cuitivo como ser uso de fertilizantes asl corm tambienpropender -unp agricultura bajo ri go Se puede anotar asimismo que es posishyble extender el grea cultivada bajo programs coordinados de asistencia tdcshynica y crediticia pues datos oficiales muestran una zona de 110000 ha culshytivadas en el Altiplano de las 6630000 ha existentes

La importancia de este cultivo radica nrincipalmente en el hecho de queuna gran mayoria de la producci6n es de autoconsumo y6 quo e campesino utishyliza en su dicta alimenticia y como forraje para su ganado

De acuerdo a las diferentes variedades este cereal tiene usos multiplesEn el pals se utiliza principalmente ccmo alimento de consmo humano de forraje para los animales y como ateria prima en la I dustria Cervecera

Producci6n rendimiento y grea cultivada de cebada en gjrano-

Los datos estadfsticos sobre diferentes cultivos para las variables proshyducci6n rendimiento y trea cultivada se remontana 1950 fecha en que sevant6 el tiltimo censo aproecuario leshy

Fxisten sin embargo estimaciones en bashyse a proyecciones y tanbien datos obtenidos atrav6s de ancuestas or muestraPara este trabajo se utilizan datos oficiales obtenidos de la Divisi6n de Esshytadistica del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MCA)

Si se hace tm anglisis del cuadro N1 6ste muestra el comportamientode la producci6n rendimiento y superficie cultivada de la cebada en pranodurante el periodo 1950-1978

Se puede observar m incremento de la produccion de un 69 y quoe en1950 se contaba con una producci6n de 44275 M habidndose registrado unaprod-ucci6n de 74815 PT on 1978

5 cuAl70)0N1

PRODUCCION STTPERFICIEY RENDIMIRTO J- CHADA EN GRANO AMOS 1950 al 1978

Rendiinto Produici6n SuperficieHa Kg Ha TM

1950 61837- 716- 44275shy1951 61600- 700- 43120shy1952 55000- 650- 35750shy1953 50000- 650- 32500shy1954 60000- 650- 39000shy1955 61000- 650- 39650shy1956 65000- 650- 42250shy1957 70000- 650- 45500shy1958 75000- 650- 49125shy159 80000- 600- 48000shy1060 1961

86000-90770-

650-659-

55980-59900shy

(236)

1962 91680- 659- 60500shy1963 83335- 666- 55500shy1964 82580- 666- 55000shy1)65 87990- 666- 58600shy1966 83335- 666- 55500shyi067 73375- 658- 49600shy1968 80630- 666- 53700shy1969 91700- 672- 61600shy1970 1971

92800-98000-

663-670-

61500-65700shy

(10)

1972 101000- 694- 70100shy1973 103900- 697- 73400shy1974 107800- 696- 75120shy1975 111600- 713- 79600shy1976 115665- 793- 91770shyi977 111920- 534- 59805shy1978 115100- 630- 74815- (246)

14ENTE~ Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Estashydistica

6 Este incremento no se ha producido en forma gradual y sostenida y mdsbien se pudo notar muchos altibajos debido a diferentes factores Por ejenshyplo se nota una fuerte disminuci6n en los afios 1953 y 1952 esto se debe aque en esos afios el gobierno nacional dict6 la redida de la Reforma Agrariaque afect6 la estructura de la tenencia de la tierra en el afea rural delpais Asimismo vemos otra decJ inaci6n en el allo 1977 por la fuerte sequiade ese afto 1976 es el afto que iuestra el r6cord de producci6n de 6sta serie(1950-1978) habi6neose obtenido afloese tma producci6n de 91770 TI La tashysa anual acumulativa de crecimiento para todo el periodo es de 189 siendolas tasas para 1950-1960 de 236 1960-1970 1y para 1970-1978 246

Se puede observar que el crecimento se debe casi exclusivamente al aushymen-to del drea cultivada y no asf al mayor rendimiento not~ndose mfs bienuna disminuci6n del rendimiento do 716 KgHa en 1952 a 630 KgHa en 1978Se aprecia tambien que la variable rendimiento permanece constante sobre los650 a 690 KgHa con dinilnuciones arcadas en 1977 y 1959 y atentos en 1975 1976

Finalmente se puede colegir por los renrimientos que se observa que s6shylo en el afio 1976 se supera el rendimiento dc 1950 lo que debe preocupar alos encargados de la politica agropecuaria pues muestra la n6 existencirdeun programa dirigido al aumento de la producci6n 6 mejoramiento de la calidaddel producto en base a mejores rendimientos y nuevas variedades introducidas

Producci6n rendimiento y frea cultivada porflpartamento-

La distribci6n de la producci6n del area cultivada y de los rendimienshytos por Ha a nivel Pepartamental estf reflejada en el Cuadro N2 del cugl se puede concluir

1 Oue la mayor superficie cultivada y producci6n se encuentran en los deshypartamentos de Potosiy La Paz

2 El Departamento de Cachabamba ha ido disminuyendo paulatinawmnte la supershyficie cultivada mientras que los derds han ido incrementando la superficie culshytivada

3 Los mayores rendimientos se dan en los Departamentos de Cochabamba y Sanshyta Cruz

4 Los rendimientos m5s bjsse dan enlos T~prtaentds do Potosi y Chuquishysaca

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 4: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

1

IINTRODU~ecCION

Este estudio trata de establecer la situaci6n en que se encuentra el cultivo de la cebada tanto en el pals coma tambi~n en el resto del mundo

En la primera secci6n se analiza la situaci6n de la cebada en granoen el pals tomando en cuenta el comortamiento de las series hist6ricasde producci6n rendimientos y superficies cultivadas y la distribuci6n delproducto por departamentos La misma ixbrmci6n se presenta para la ceshybada en berza Tanbien en esta secci6n se habla sobre la calidad del proshyducto obtenido en el pals

La segunda parte trata sobre el consumo y destino para diferentes usos Luego se efectfia un anglisis de aspectos relacionados con la comershycializaci6n tales como precios costos de producci6n transporte capacishydad de alwacenamiento para terminar la secci6n con una proyecci6n de la deshymanda

Se dedica tma secci6n para dar ima idea sobre la producci6n nundial

del cereal asi como el comercio exterior

Finalrente se dedica una secci6n para analizar la situaci6n del proshyducto procesado

Es posible que la cebada pueda ser usada para diferentes prop6sitospero ha interesaOo sobre todo analizar su uso para la fabricaci6n de lacerveza yd que 6sta indtstria demnda en el pafs cantidades considerables de cebada

Todo el inforre se basa en datos secundarios obtenidas de los Minisshyterios de Asuntos Cainesinos y Agfropecuarios Industria Comercio y Tuznshymo e Instituto Nacional de Estadistica

Este estudio es la primera de una serie de tres informes que serg poshysible realizar gracias a la iniciativa de la Divisi6n de Desarrollo Puralde USAIDB de cuyo personal he recibido un decidido apoyo Agradezco aellos por su valiosa cooperaci6n de igual manera quiero hacerlo con losfuncionarios del Ministerio de Asuntos Cawesinos v Afropecuarios

Es inportante hacer notar que las opiniones y conclusiones de este inshyf-=ie son estrictarente personales y en ning~n monento comprometen el crishyterio de la oficina de Desarrollo Pural de USAIDB

2

II RESUEN Y CONCLLIONES

La producci6n de cebada en Bolivia tiene perspectivas interesantes pashyra incrementar el ingreso del pequefio agricultor de los Valles Altos y Alshytiplano bolivianos El incremento de la producci6n podria efectuarse tantomejorando los rendimientos o productividad de los insumos tierra capital y otros

Se ha visto que los bajos rendimientos obtenidos a traves de los 28 afiosanalizados 1950- 78 perioo en el cutl no ha existido una variaci6n substanshycial en rendinientos KgHa se ha debido nrincipalmente a la falta de prograshyrcias oue esten dedicados a investigar variedades nejoradas y a incentivar nracticas culturales que rompan el equilibrio est~tico del aFricultor tradicionaRecien en los filtimos aPos ha habido un interns de mejorar la producci6n decebada gracias a la iniciativa privada de los industriales de la cerveza

Ecampesino boliviano que tradicionalmente ha cultivado la cebada paraconsumno directo en su familia en forma de pito (harina de cebada retostada yazucarada) ycomo alimento de sus aninales ha dao importancia a ezte cultishyvo Por siglos almacenando tanto el grano como el heno de cebada (cebada bershyza) para el sustento de su familia y sus anirales en general ayes ovinos y bovinos

Las superficies cultivadas con cebada en grano cono cebada en berza sonconsiderables Por ejemplo en 1978 se han dedicado a la cebada en grano115100 hect~reas y 60000 has a la cebada en berza Los rendimientos reshyportados para la cebada en grano para 1978 son de 630 KgHa y de 3400 KgHa para acelada en berza

Es interesante anotar que los rendimientos promedios de la cebada en grano twieron un comportamiento estacionario y a veces declinante con respectoal afio base de comparaci6n de 1950 que por ejemplo se tiene 716 KgHa Ocu rri6 lo contrario con la cebada en berza pues los rendimientos han aumentashydo may r pidamente ya que en 1950 eran de 1342 KgHa No se ha podido esshytablecer la causa de este fen6oreno

La producci6n interna es suficiente para satisfacer la demanda tradicioshynal consumo en forma directa del campesino y alimento de animales sin ershybargo es insuficiente nara cubrir la demanda industrial Bolivia ha imporshytado cebada Para usos industriales Por ejemplo en 1075 se han inportado masde 11000 toneladas mrtricas por un valor de 36 millones do d6lares en 197862 miles de toneladas nor un valor aproximado de 2000000 de d6lares Enpr6ximos afos la demanda de cebada por la industria cervecera en crecimir constante sera mayor Es posible estimar un d6ficit de por lo nenos 30000 oneladas mitricas para 1985

3

Es necesario un aipoyo a la investipaci6n ele variedades de cebada cershyvecera para su difusi6n inmediata entre los pequeos agricultores del aisquienes incrementarfan sus inresos aOin en las condiciones actuales de tecnologia pues se puede ver que con los sistemas actuales de producci6n obshytienen una utilidad de $b 805 por hectarea Se podirI argumentar que otroscultivos tienen mayor rentabilidad argunmnto n6 vdlido en este caso puesen las tierras en que el apricultor cultiva la cebada es diflcil pensar queexistan cultivos alternos de mayor rentabilidad Facilmente se puede afirshymar aue el ap~ricltor pequer-o tiene melores nersnectivas en el ctltivo dela cebada que las que le ofrece el cultivo del trigo por ejemplo

No so tiene conociriento de mayores problemas de comercializaci6nEs interesante ver que el mercado ha respondido perfectaiente en el casode la cebada producto en el cu91 ningtin organismo del Estado tiene ingeshyrencia Como se puede ver a travs del anglisis de la secci6n corresponshydiente a los precios Jos intermediaries no parecen tener randes utilidashydes ni extorsionar al agricultor Tal vez por el becho de existir un exceshyso de demanda para el producto el agricultor esta en una situaci6n ventashyjosa Por ejeWplo en el periodo 1950 - 78 los precios del productor se hanincrementado en 463 puntos mientras que los precios del mercado mayoristahan variado s6lo 408 puntos Esto refleja la situaci6n favorable al agrishycultor

La tecnologla empleada en la producci6n es esencialmente de mano deobra intensiva pues realiza la siembra y deras oneraciontu culturales ydo consecha manualpiente utilizando las yuntas para el arado y animales pashyra la trilla Apesar de esta tecnologla se obtiene utilidades Una mejorao cambio de tecnologla deberla basarse en un estudjo de increrentos en el costo e incrementos en el beneficio

Las perspectivas de la industria cervecera son alagadoras en el palsy podrlan constituir una derimanda segura para la producci6n del pequeioagricultor Las instituciones encargadas de fomentar la agricultura debeshyrgn coordinar en el oljetivo de alcanzar mejor calidad del producto

4 III SITUACION DEL PRO)IxTO NO PROCEsADO

SITUACION INTERNA-

La economia del campesino que habita el Altiplano y valles bolivianos deshypende en gran medid-a del cultivo de la cebada Entre los cultivos que perteshynecen en estas zonas pocos han alcanzado tanta importancia ms ninguno cowola cebada ha merecido tan poca atenci6n tanto desde el punto de vista delmejoramiento gentico como de la brisqueda de una tecnologla apropiada para sucultivo

Existe en el pals una fmplia variahilidad de cebadas Jsto se debe WAsque a un criterio selectivo a la introducci6n de diferentes que trajeshyrazasron los colonizadores europeos sin embargo serfa de mucha utilidad el invesshytigar variedades de mayor rend-imiento a fin de mejorar la economla del aprishycultor Es evidente que el encontrar nuevas variedades de este cereal a finde auientar la producci6n debe ir aparejada 16gicamente con um fuerte impulsoen las tdcnicas de cuitivo como ser uso de fertilizantes asl corm tambienpropender -unp agricultura bajo ri go Se puede anotar asimismo que es posishyble extender el grea cultivada bajo programs coordinados de asistencia tdcshynica y crediticia pues datos oficiales muestran una zona de 110000 ha culshytivadas en el Altiplano de las 6630000 ha existentes

La importancia de este cultivo radica nrincipalmente en el hecho de queuna gran mayoria de la producci6n es de autoconsumo y6 quo e campesino utishyliza en su dicta alimenticia y como forraje para su ganado

De acuerdo a las diferentes variedades este cereal tiene usos multiplesEn el pals se utiliza principalmente ccmo alimento de consmo humano de forraje para los animales y como ateria prima en la I dustria Cervecera

Producci6n rendimiento y grea cultivada de cebada en gjrano-

Los datos estadfsticos sobre diferentes cultivos para las variables proshyducci6n rendimiento y trea cultivada se remontana 1950 fecha en que sevant6 el tiltimo censo aproecuario leshy

Fxisten sin embargo estimaciones en bashyse a proyecciones y tanbien datos obtenidos atrav6s de ancuestas or muestraPara este trabajo se utilizan datos oficiales obtenidos de la Divisi6n de Esshytadistica del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MCA)

Si se hace tm anglisis del cuadro N1 6ste muestra el comportamientode la producci6n rendimiento y superficie cultivada de la cebada en pranodurante el periodo 1950-1978

Se puede observar m incremento de la produccion de un 69 y quoe en1950 se contaba con una producci6n de 44275 M habidndose registrado unaprod-ucci6n de 74815 PT on 1978

5 cuAl70)0N1

PRODUCCION STTPERFICIEY RENDIMIRTO J- CHADA EN GRANO AMOS 1950 al 1978

Rendiinto Produici6n SuperficieHa Kg Ha TM

1950 61837- 716- 44275shy1951 61600- 700- 43120shy1952 55000- 650- 35750shy1953 50000- 650- 32500shy1954 60000- 650- 39000shy1955 61000- 650- 39650shy1956 65000- 650- 42250shy1957 70000- 650- 45500shy1958 75000- 650- 49125shy159 80000- 600- 48000shy1060 1961

86000-90770-

650-659-

55980-59900shy

(236)

1962 91680- 659- 60500shy1963 83335- 666- 55500shy1964 82580- 666- 55000shy1)65 87990- 666- 58600shy1966 83335- 666- 55500shyi067 73375- 658- 49600shy1968 80630- 666- 53700shy1969 91700- 672- 61600shy1970 1971

92800-98000-

663-670-

61500-65700shy

(10)

1972 101000- 694- 70100shy1973 103900- 697- 73400shy1974 107800- 696- 75120shy1975 111600- 713- 79600shy1976 115665- 793- 91770shyi977 111920- 534- 59805shy1978 115100- 630- 74815- (246)

14ENTE~ Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Estashydistica

6 Este incremento no se ha producido en forma gradual y sostenida y mdsbien se pudo notar muchos altibajos debido a diferentes factores Por ejenshyplo se nota una fuerte disminuci6n en los afios 1953 y 1952 esto se debe aque en esos afios el gobierno nacional dict6 la redida de la Reforma Agrariaque afect6 la estructura de la tenencia de la tierra en el afea rural delpais Asimismo vemos otra decJ inaci6n en el allo 1977 por la fuerte sequiade ese afto 1976 es el afto que iuestra el r6cord de producci6n de 6sta serie(1950-1978) habi6neose obtenido afloese tma producci6n de 91770 TI La tashysa anual acumulativa de crecimiento para todo el periodo es de 189 siendolas tasas para 1950-1960 de 236 1960-1970 1y para 1970-1978 246

Se puede observar que el crecimento se debe casi exclusivamente al aushymen-to del drea cultivada y no asf al mayor rendimiento not~ndose mfs bienuna disminuci6n del rendimiento do 716 KgHa en 1952 a 630 KgHa en 1978Se aprecia tambien que la variable rendimiento permanece constante sobre los650 a 690 KgHa con dinilnuciones arcadas en 1977 y 1959 y atentos en 1975 1976

Finalmente se puede colegir por los renrimientos que se observa que s6shylo en el afio 1976 se supera el rendimiento dc 1950 lo que debe preocupar alos encargados de la politica agropecuaria pues muestra la n6 existencirdeun programa dirigido al aumento de la producci6n 6 mejoramiento de la calidaddel producto en base a mejores rendimientos y nuevas variedades introducidas

Producci6n rendimiento y frea cultivada porflpartamento-

La distribci6n de la producci6n del area cultivada y de los rendimienshytos por Ha a nivel Pepartamental estf reflejada en el Cuadro N2 del cugl se puede concluir

1 Oue la mayor superficie cultivada y producci6n se encuentran en los deshypartamentos de Potosiy La Paz

2 El Departamento de Cachabamba ha ido disminuyendo paulatinawmnte la supershyficie cultivada mientras que los derds han ido incrementando la superficie culshytivada

3 Los mayores rendimientos se dan en los Departamentos de Cochabamba y Sanshyta Cruz

4 Los rendimientos m5s bjsse dan enlos T~prtaentds do Potosi y Chuquishysaca

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 5: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

2

II RESUEN Y CONCLLIONES

La producci6n de cebada en Bolivia tiene perspectivas interesantes pashyra incrementar el ingreso del pequefio agricultor de los Valles Altos y Alshytiplano bolivianos El incremento de la producci6n podria efectuarse tantomejorando los rendimientos o productividad de los insumos tierra capital y otros

Se ha visto que los bajos rendimientos obtenidos a traves de los 28 afiosanalizados 1950- 78 perioo en el cutl no ha existido una variaci6n substanshycial en rendinientos KgHa se ha debido nrincipalmente a la falta de prograshyrcias oue esten dedicados a investigar variedades nejoradas y a incentivar nracticas culturales que rompan el equilibrio est~tico del aFricultor tradicionaRecien en los filtimos aPos ha habido un interns de mejorar la producci6n decebada gracias a la iniciativa privada de los industriales de la cerveza

Ecampesino boliviano que tradicionalmente ha cultivado la cebada paraconsumno directo en su familia en forma de pito (harina de cebada retostada yazucarada) ycomo alimento de sus aninales ha dao importancia a ezte cultishyvo Por siglos almacenando tanto el grano como el heno de cebada (cebada bershyza) para el sustento de su familia y sus anirales en general ayes ovinos y bovinos

Las superficies cultivadas con cebada en grano cono cebada en berza sonconsiderables Por ejemplo en 1978 se han dedicado a la cebada en grano115100 hect~reas y 60000 has a la cebada en berza Los rendimientos reshyportados para la cebada en grano para 1978 son de 630 KgHa y de 3400 KgHa para acelada en berza

Es interesante anotar que los rendimientos promedios de la cebada en grano twieron un comportamiento estacionario y a veces declinante con respectoal afio base de comparaci6n de 1950 que por ejemplo se tiene 716 KgHa Ocu rri6 lo contrario con la cebada en berza pues los rendimientos han aumentashydo may r pidamente ya que en 1950 eran de 1342 KgHa No se ha podido esshytablecer la causa de este fen6oreno

La producci6n interna es suficiente para satisfacer la demanda tradicioshynal consumo en forma directa del campesino y alimento de animales sin ershybargo es insuficiente nara cubrir la demanda industrial Bolivia ha imporshytado cebada Para usos industriales Por ejemplo en 1075 se han inportado masde 11000 toneladas mrtricas por un valor de 36 millones do d6lares en 197862 miles de toneladas nor un valor aproximado de 2000000 de d6lares Enpr6ximos afos la demanda de cebada por la industria cervecera en crecimir constante sera mayor Es posible estimar un d6ficit de por lo nenos 30000 oneladas mitricas para 1985

3

Es necesario un aipoyo a la investipaci6n ele variedades de cebada cershyvecera para su difusi6n inmediata entre los pequeos agricultores del aisquienes incrementarfan sus inresos aOin en las condiciones actuales de tecnologia pues se puede ver que con los sistemas actuales de producci6n obshytienen una utilidad de $b 805 por hectarea Se podirI argumentar que otroscultivos tienen mayor rentabilidad argunmnto n6 vdlido en este caso puesen las tierras en que el apricultor cultiva la cebada es diflcil pensar queexistan cultivos alternos de mayor rentabilidad Facilmente se puede afirshymar aue el ap~ricltor pequer-o tiene melores nersnectivas en el ctltivo dela cebada que las que le ofrece el cultivo del trigo por ejemplo

No so tiene conociriento de mayores problemas de comercializaci6nEs interesante ver que el mercado ha respondido perfectaiente en el casode la cebada producto en el cu91 ningtin organismo del Estado tiene ingeshyrencia Como se puede ver a travs del anglisis de la secci6n corresponshydiente a los precios Jos intermediaries no parecen tener randes utilidashydes ni extorsionar al agricultor Tal vez por el becho de existir un exceshyso de demanda para el producto el agricultor esta en una situaci6n ventashyjosa Por ejeWplo en el periodo 1950 - 78 los precios del productor se hanincrementado en 463 puntos mientras que los precios del mercado mayoristahan variado s6lo 408 puntos Esto refleja la situaci6n favorable al agrishycultor

La tecnologla empleada en la producci6n es esencialmente de mano deobra intensiva pues realiza la siembra y deras oneraciontu culturales ydo consecha manualpiente utilizando las yuntas para el arado y animales pashyra la trilla Apesar de esta tecnologla se obtiene utilidades Una mejorao cambio de tecnologla deberla basarse en un estudjo de increrentos en el costo e incrementos en el beneficio

Las perspectivas de la industria cervecera son alagadoras en el palsy podrlan constituir una derimanda segura para la producci6n del pequeioagricultor Las instituciones encargadas de fomentar la agricultura debeshyrgn coordinar en el oljetivo de alcanzar mejor calidad del producto

4 III SITUACION DEL PRO)IxTO NO PROCEsADO

SITUACION INTERNA-

La economia del campesino que habita el Altiplano y valles bolivianos deshypende en gran medid-a del cultivo de la cebada Entre los cultivos que perteshynecen en estas zonas pocos han alcanzado tanta importancia ms ninguno cowola cebada ha merecido tan poca atenci6n tanto desde el punto de vista delmejoramiento gentico como de la brisqueda de una tecnologla apropiada para sucultivo

Existe en el pals una fmplia variahilidad de cebadas Jsto se debe WAsque a un criterio selectivo a la introducci6n de diferentes que trajeshyrazasron los colonizadores europeos sin embargo serfa de mucha utilidad el invesshytigar variedades de mayor rend-imiento a fin de mejorar la economla del aprishycultor Es evidente que el encontrar nuevas variedades de este cereal a finde auientar la producci6n debe ir aparejada 16gicamente con um fuerte impulsoen las tdcnicas de cuitivo como ser uso de fertilizantes asl corm tambienpropender -unp agricultura bajo ri go Se puede anotar asimismo que es posishyble extender el grea cultivada bajo programs coordinados de asistencia tdcshynica y crediticia pues datos oficiales muestran una zona de 110000 ha culshytivadas en el Altiplano de las 6630000 ha existentes

La importancia de este cultivo radica nrincipalmente en el hecho de queuna gran mayoria de la producci6n es de autoconsumo y6 quo e campesino utishyliza en su dicta alimenticia y como forraje para su ganado

De acuerdo a las diferentes variedades este cereal tiene usos multiplesEn el pals se utiliza principalmente ccmo alimento de consmo humano de forraje para los animales y como ateria prima en la I dustria Cervecera

Producci6n rendimiento y grea cultivada de cebada en gjrano-

Los datos estadfsticos sobre diferentes cultivos para las variables proshyducci6n rendimiento y trea cultivada se remontana 1950 fecha en que sevant6 el tiltimo censo aproecuario leshy

Fxisten sin embargo estimaciones en bashyse a proyecciones y tanbien datos obtenidos atrav6s de ancuestas or muestraPara este trabajo se utilizan datos oficiales obtenidos de la Divisi6n de Esshytadistica del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MCA)

Si se hace tm anglisis del cuadro N1 6ste muestra el comportamientode la producci6n rendimiento y superficie cultivada de la cebada en pranodurante el periodo 1950-1978

Se puede observar m incremento de la produccion de un 69 y quoe en1950 se contaba con una producci6n de 44275 M habidndose registrado unaprod-ucci6n de 74815 PT on 1978

5 cuAl70)0N1

PRODUCCION STTPERFICIEY RENDIMIRTO J- CHADA EN GRANO AMOS 1950 al 1978

Rendiinto Produici6n SuperficieHa Kg Ha TM

1950 61837- 716- 44275shy1951 61600- 700- 43120shy1952 55000- 650- 35750shy1953 50000- 650- 32500shy1954 60000- 650- 39000shy1955 61000- 650- 39650shy1956 65000- 650- 42250shy1957 70000- 650- 45500shy1958 75000- 650- 49125shy159 80000- 600- 48000shy1060 1961

86000-90770-

650-659-

55980-59900shy

(236)

1962 91680- 659- 60500shy1963 83335- 666- 55500shy1964 82580- 666- 55000shy1)65 87990- 666- 58600shy1966 83335- 666- 55500shyi067 73375- 658- 49600shy1968 80630- 666- 53700shy1969 91700- 672- 61600shy1970 1971

92800-98000-

663-670-

61500-65700shy

(10)

1972 101000- 694- 70100shy1973 103900- 697- 73400shy1974 107800- 696- 75120shy1975 111600- 713- 79600shy1976 115665- 793- 91770shyi977 111920- 534- 59805shy1978 115100- 630- 74815- (246)

14ENTE~ Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Estashydistica

6 Este incremento no se ha producido en forma gradual y sostenida y mdsbien se pudo notar muchos altibajos debido a diferentes factores Por ejenshyplo se nota una fuerte disminuci6n en los afios 1953 y 1952 esto se debe aque en esos afios el gobierno nacional dict6 la redida de la Reforma Agrariaque afect6 la estructura de la tenencia de la tierra en el afea rural delpais Asimismo vemos otra decJ inaci6n en el allo 1977 por la fuerte sequiade ese afto 1976 es el afto que iuestra el r6cord de producci6n de 6sta serie(1950-1978) habi6neose obtenido afloese tma producci6n de 91770 TI La tashysa anual acumulativa de crecimiento para todo el periodo es de 189 siendolas tasas para 1950-1960 de 236 1960-1970 1y para 1970-1978 246

Se puede observar que el crecimento se debe casi exclusivamente al aushymen-to del drea cultivada y no asf al mayor rendimiento not~ndose mfs bienuna disminuci6n del rendimiento do 716 KgHa en 1952 a 630 KgHa en 1978Se aprecia tambien que la variable rendimiento permanece constante sobre los650 a 690 KgHa con dinilnuciones arcadas en 1977 y 1959 y atentos en 1975 1976

Finalmente se puede colegir por los renrimientos que se observa que s6shylo en el afio 1976 se supera el rendimiento dc 1950 lo que debe preocupar alos encargados de la politica agropecuaria pues muestra la n6 existencirdeun programa dirigido al aumento de la producci6n 6 mejoramiento de la calidaddel producto en base a mejores rendimientos y nuevas variedades introducidas

Producci6n rendimiento y frea cultivada porflpartamento-

La distribci6n de la producci6n del area cultivada y de los rendimienshytos por Ha a nivel Pepartamental estf reflejada en el Cuadro N2 del cugl se puede concluir

1 Oue la mayor superficie cultivada y producci6n se encuentran en los deshypartamentos de Potosiy La Paz

2 El Departamento de Cachabamba ha ido disminuyendo paulatinawmnte la supershyficie cultivada mientras que los derds han ido incrementando la superficie culshytivada

3 Los mayores rendimientos se dan en los Departamentos de Cochabamba y Sanshyta Cruz

4 Los rendimientos m5s bjsse dan enlos T~prtaentds do Potosi y Chuquishysaca

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 6: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

3

Es necesario un aipoyo a la investipaci6n ele variedades de cebada cershyvecera para su difusi6n inmediata entre los pequeos agricultores del aisquienes incrementarfan sus inresos aOin en las condiciones actuales de tecnologia pues se puede ver que con los sistemas actuales de producci6n obshytienen una utilidad de $b 805 por hectarea Se podirI argumentar que otroscultivos tienen mayor rentabilidad argunmnto n6 vdlido en este caso puesen las tierras en que el apricultor cultiva la cebada es diflcil pensar queexistan cultivos alternos de mayor rentabilidad Facilmente se puede afirshymar aue el ap~ricltor pequer-o tiene melores nersnectivas en el ctltivo dela cebada que las que le ofrece el cultivo del trigo por ejemplo

No so tiene conociriento de mayores problemas de comercializaci6nEs interesante ver que el mercado ha respondido perfectaiente en el casode la cebada producto en el cu91 ningtin organismo del Estado tiene ingeshyrencia Como se puede ver a travs del anglisis de la secci6n corresponshydiente a los precios Jos intermediaries no parecen tener randes utilidashydes ni extorsionar al agricultor Tal vez por el becho de existir un exceshyso de demanda para el producto el agricultor esta en una situaci6n ventashyjosa Por ejeWplo en el periodo 1950 - 78 los precios del productor se hanincrementado en 463 puntos mientras que los precios del mercado mayoristahan variado s6lo 408 puntos Esto refleja la situaci6n favorable al agrishycultor

La tecnologla empleada en la producci6n es esencialmente de mano deobra intensiva pues realiza la siembra y deras oneraciontu culturales ydo consecha manualpiente utilizando las yuntas para el arado y animales pashyra la trilla Apesar de esta tecnologla se obtiene utilidades Una mejorao cambio de tecnologla deberla basarse en un estudjo de increrentos en el costo e incrementos en el beneficio

Las perspectivas de la industria cervecera son alagadoras en el palsy podrlan constituir una derimanda segura para la producci6n del pequeioagricultor Las instituciones encargadas de fomentar la agricultura debeshyrgn coordinar en el oljetivo de alcanzar mejor calidad del producto

4 III SITUACION DEL PRO)IxTO NO PROCEsADO

SITUACION INTERNA-

La economia del campesino que habita el Altiplano y valles bolivianos deshypende en gran medid-a del cultivo de la cebada Entre los cultivos que perteshynecen en estas zonas pocos han alcanzado tanta importancia ms ninguno cowola cebada ha merecido tan poca atenci6n tanto desde el punto de vista delmejoramiento gentico como de la brisqueda de una tecnologla apropiada para sucultivo

Existe en el pals una fmplia variahilidad de cebadas Jsto se debe WAsque a un criterio selectivo a la introducci6n de diferentes que trajeshyrazasron los colonizadores europeos sin embargo serfa de mucha utilidad el invesshytigar variedades de mayor rend-imiento a fin de mejorar la economla del aprishycultor Es evidente que el encontrar nuevas variedades de este cereal a finde auientar la producci6n debe ir aparejada 16gicamente con um fuerte impulsoen las tdcnicas de cuitivo como ser uso de fertilizantes asl corm tambienpropender -unp agricultura bajo ri go Se puede anotar asimismo que es posishyble extender el grea cultivada bajo programs coordinados de asistencia tdcshynica y crediticia pues datos oficiales muestran una zona de 110000 ha culshytivadas en el Altiplano de las 6630000 ha existentes

La importancia de este cultivo radica nrincipalmente en el hecho de queuna gran mayoria de la producci6n es de autoconsumo y6 quo e campesino utishyliza en su dicta alimenticia y como forraje para su ganado

De acuerdo a las diferentes variedades este cereal tiene usos multiplesEn el pals se utiliza principalmente ccmo alimento de consmo humano de forraje para los animales y como ateria prima en la I dustria Cervecera

Producci6n rendimiento y grea cultivada de cebada en gjrano-

Los datos estadfsticos sobre diferentes cultivos para las variables proshyducci6n rendimiento y trea cultivada se remontana 1950 fecha en que sevant6 el tiltimo censo aproecuario leshy

Fxisten sin embargo estimaciones en bashyse a proyecciones y tanbien datos obtenidos atrav6s de ancuestas or muestraPara este trabajo se utilizan datos oficiales obtenidos de la Divisi6n de Esshytadistica del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MCA)

Si se hace tm anglisis del cuadro N1 6ste muestra el comportamientode la producci6n rendimiento y superficie cultivada de la cebada en pranodurante el periodo 1950-1978

Se puede observar m incremento de la produccion de un 69 y quoe en1950 se contaba con una producci6n de 44275 M habidndose registrado unaprod-ucci6n de 74815 PT on 1978

5 cuAl70)0N1

PRODUCCION STTPERFICIEY RENDIMIRTO J- CHADA EN GRANO AMOS 1950 al 1978

Rendiinto Produici6n SuperficieHa Kg Ha TM

1950 61837- 716- 44275shy1951 61600- 700- 43120shy1952 55000- 650- 35750shy1953 50000- 650- 32500shy1954 60000- 650- 39000shy1955 61000- 650- 39650shy1956 65000- 650- 42250shy1957 70000- 650- 45500shy1958 75000- 650- 49125shy159 80000- 600- 48000shy1060 1961

86000-90770-

650-659-

55980-59900shy

(236)

1962 91680- 659- 60500shy1963 83335- 666- 55500shy1964 82580- 666- 55000shy1)65 87990- 666- 58600shy1966 83335- 666- 55500shyi067 73375- 658- 49600shy1968 80630- 666- 53700shy1969 91700- 672- 61600shy1970 1971

92800-98000-

663-670-

61500-65700shy

(10)

1972 101000- 694- 70100shy1973 103900- 697- 73400shy1974 107800- 696- 75120shy1975 111600- 713- 79600shy1976 115665- 793- 91770shyi977 111920- 534- 59805shy1978 115100- 630- 74815- (246)

14ENTE~ Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Estashydistica

6 Este incremento no se ha producido en forma gradual y sostenida y mdsbien se pudo notar muchos altibajos debido a diferentes factores Por ejenshyplo se nota una fuerte disminuci6n en los afios 1953 y 1952 esto se debe aque en esos afios el gobierno nacional dict6 la redida de la Reforma Agrariaque afect6 la estructura de la tenencia de la tierra en el afea rural delpais Asimismo vemos otra decJ inaci6n en el allo 1977 por la fuerte sequiade ese afto 1976 es el afto que iuestra el r6cord de producci6n de 6sta serie(1950-1978) habi6neose obtenido afloese tma producci6n de 91770 TI La tashysa anual acumulativa de crecimiento para todo el periodo es de 189 siendolas tasas para 1950-1960 de 236 1960-1970 1y para 1970-1978 246

Se puede observar que el crecimento se debe casi exclusivamente al aushymen-to del drea cultivada y no asf al mayor rendimiento not~ndose mfs bienuna disminuci6n del rendimiento do 716 KgHa en 1952 a 630 KgHa en 1978Se aprecia tambien que la variable rendimiento permanece constante sobre los650 a 690 KgHa con dinilnuciones arcadas en 1977 y 1959 y atentos en 1975 1976

Finalmente se puede colegir por los renrimientos que se observa que s6shylo en el afio 1976 se supera el rendimiento dc 1950 lo que debe preocupar alos encargados de la politica agropecuaria pues muestra la n6 existencirdeun programa dirigido al aumento de la producci6n 6 mejoramiento de la calidaddel producto en base a mejores rendimientos y nuevas variedades introducidas

Producci6n rendimiento y frea cultivada porflpartamento-

La distribci6n de la producci6n del area cultivada y de los rendimienshytos por Ha a nivel Pepartamental estf reflejada en el Cuadro N2 del cugl se puede concluir

1 Oue la mayor superficie cultivada y producci6n se encuentran en los deshypartamentos de Potosiy La Paz

2 El Departamento de Cachabamba ha ido disminuyendo paulatinawmnte la supershyficie cultivada mientras que los derds han ido incrementando la superficie culshytivada

3 Los mayores rendimientos se dan en los Departamentos de Cochabamba y Sanshyta Cruz

4 Los rendimientos m5s bjsse dan enlos T~prtaentds do Potosi y Chuquishysaca

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 7: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

4 III SITUACION DEL PRO)IxTO NO PROCEsADO

SITUACION INTERNA-

La economia del campesino que habita el Altiplano y valles bolivianos deshypende en gran medid-a del cultivo de la cebada Entre los cultivos que perteshynecen en estas zonas pocos han alcanzado tanta importancia ms ninguno cowola cebada ha merecido tan poca atenci6n tanto desde el punto de vista delmejoramiento gentico como de la brisqueda de una tecnologla apropiada para sucultivo

Existe en el pals una fmplia variahilidad de cebadas Jsto se debe WAsque a un criterio selectivo a la introducci6n de diferentes que trajeshyrazasron los colonizadores europeos sin embargo serfa de mucha utilidad el invesshytigar variedades de mayor rend-imiento a fin de mejorar la economla del aprishycultor Es evidente que el encontrar nuevas variedades de este cereal a finde auientar la producci6n debe ir aparejada 16gicamente con um fuerte impulsoen las tdcnicas de cuitivo como ser uso de fertilizantes asl corm tambienpropender -unp agricultura bajo ri go Se puede anotar asimismo que es posishyble extender el grea cultivada bajo programs coordinados de asistencia tdcshynica y crediticia pues datos oficiales muestran una zona de 110000 ha culshytivadas en el Altiplano de las 6630000 ha existentes

La importancia de este cultivo radica nrincipalmente en el hecho de queuna gran mayoria de la producci6n es de autoconsumo y6 quo e campesino utishyliza en su dicta alimenticia y como forraje para su ganado

De acuerdo a las diferentes variedades este cereal tiene usos multiplesEn el pals se utiliza principalmente ccmo alimento de consmo humano de forraje para los animales y como ateria prima en la I dustria Cervecera

Producci6n rendimiento y grea cultivada de cebada en gjrano-

Los datos estadfsticos sobre diferentes cultivos para las variables proshyducci6n rendimiento y trea cultivada se remontana 1950 fecha en que sevant6 el tiltimo censo aproecuario leshy

Fxisten sin embargo estimaciones en bashyse a proyecciones y tanbien datos obtenidos atrav6s de ancuestas or muestraPara este trabajo se utilizan datos oficiales obtenidos de la Divisi6n de Esshytadistica del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MCA)

Si se hace tm anglisis del cuadro N1 6ste muestra el comportamientode la producci6n rendimiento y superficie cultivada de la cebada en pranodurante el periodo 1950-1978

Se puede observar m incremento de la produccion de un 69 y quoe en1950 se contaba con una producci6n de 44275 M habidndose registrado unaprod-ucci6n de 74815 PT on 1978

5 cuAl70)0N1

PRODUCCION STTPERFICIEY RENDIMIRTO J- CHADA EN GRANO AMOS 1950 al 1978

Rendiinto Produici6n SuperficieHa Kg Ha TM

1950 61837- 716- 44275shy1951 61600- 700- 43120shy1952 55000- 650- 35750shy1953 50000- 650- 32500shy1954 60000- 650- 39000shy1955 61000- 650- 39650shy1956 65000- 650- 42250shy1957 70000- 650- 45500shy1958 75000- 650- 49125shy159 80000- 600- 48000shy1060 1961

86000-90770-

650-659-

55980-59900shy

(236)

1962 91680- 659- 60500shy1963 83335- 666- 55500shy1964 82580- 666- 55000shy1)65 87990- 666- 58600shy1966 83335- 666- 55500shyi067 73375- 658- 49600shy1968 80630- 666- 53700shy1969 91700- 672- 61600shy1970 1971

92800-98000-

663-670-

61500-65700shy

(10)

1972 101000- 694- 70100shy1973 103900- 697- 73400shy1974 107800- 696- 75120shy1975 111600- 713- 79600shy1976 115665- 793- 91770shyi977 111920- 534- 59805shy1978 115100- 630- 74815- (246)

14ENTE~ Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Estashydistica

6 Este incremento no se ha producido en forma gradual y sostenida y mdsbien se pudo notar muchos altibajos debido a diferentes factores Por ejenshyplo se nota una fuerte disminuci6n en los afios 1953 y 1952 esto se debe aque en esos afios el gobierno nacional dict6 la redida de la Reforma Agrariaque afect6 la estructura de la tenencia de la tierra en el afea rural delpais Asimismo vemos otra decJ inaci6n en el allo 1977 por la fuerte sequiade ese afto 1976 es el afto que iuestra el r6cord de producci6n de 6sta serie(1950-1978) habi6neose obtenido afloese tma producci6n de 91770 TI La tashysa anual acumulativa de crecimiento para todo el periodo es de 189 siendolas tasas para 1950-1960 de 236 1960-1970 1y para 1970-1978 246

Se puede observar que el crecimento se debe casi exclusivamente al aushymen-to del drea cultivada y no asf al mayor rendimiento not~ndose mfs bienuna disminuci6n del rendimiento do 716 KgHa en 1952 a 630 KgHa en 1978Se aprecia tambien que la variable rendimiento permanece constante sobre los650 a 690 KgHa con dinilnuciones arcadas en 1977 y 1959 y atentos en 1975 1976

Finalmente se puede colegir por los renrimientos que se observa que s6shylo en el afio 1976 se supera el rendimiento dc 1950 lo que debe preocupar alos encargados de la politica agropecuaria pues muestra la n6 existencirdeun programa dirigido al aumento de la producci6n 6 mejoramiento de la calidaddel producto en base a mejores rendimientos y nuevas variedades introducidas

Producci6n rendimiento y frea cultivada porflpartamento-

La distribci6n de la producci6n del area cultivada y de los rendimienshytos por Ha a nivel Pepartamental estf reflejada en el Cuadro N2 del cugl se puede concluir

1 Oue la mayor superficie cultivada y producci6n se encuentran en los deshypartamentos de Potosiy La Paz

2 El Departamento de Cachabamba ha ido disminuyendo paulatinawmnte la supershyficie cultivada mientras que los derds han ido incrementando la superficie culshytivada

3 Los mayores rendimientos se dan en los Departamentos de Cochabamba y Sanshyta Cruz

4 Los rendimientos m5s bjsse dan enlos T~prtaentds do Potosi y Chuquishysaca

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 8: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

5 cuAl70)0N1

PRODUCCION STTPERFICIEY RENDIMIRTO J- CHADA EN GRANO AMOS 1950 al 1978

Rendiinto Produici6n SuperficieHa Kg Ha TM

1950 61837- 716- 44275shy1951 61600- 700- 43120shy1952 55000- 650- 35750shy1953 50000- 650- 32500shy1954 60000- 650- 39000shy1955 61000- 650- 39650shy1956 65000- 650- 42250shy1957 70000- 650- 45500shy1958 75000- 650- 49125shy159 80000- 600- 48000shy1060 1961

86000-90770-

650-659-

55980-59900shy

(236)

1962 91680- 659- 60500shy1963 83335- 666- 55500shy1964 82580- 666- 55000shy1)65 87990- 666- 58600shy1966 83335- 666- 55500shyi067 73375- 658- 49600shy1968 80630- 666- 53700shy1969 91700- 672- 61600shy1970 1971

92800-98000-

663-670-

61500-65700shy

(10)

1972 101000- 694- 70100shy1973 103900- 697- 73400shy1974 107800- 696- 75120shy1975 111600- 713- 79600shy1976 115665- 793- 91770shyi977 111920- 534- 59805shy1978 115100- 630- 74815- (246)

14ENTE~ Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Estashydistica

6 Este incremento no se ha producido en forma gradual y sostenida y mdsbien se pudo notar muchos altibajos debido a diferentes factores Por ejenshyplo se nota una fuerte disminuci6n en los afios 1953 y 1952 esto se debe aque en esos afios el gobierno nacional dict6 la redida de la Reforma Agrariaque afect6 la estructura de la tenencia de la tierra en el afea rural delpais Asimismo vemos otra decJ inaci6n en el allo 1977 por la fuerte sequiade ese afto 1976 es el afto que iuestra el r6cord de producci6n de 6sta serie(1950-1978) habi6neose obtenido afloese tma producci6n de 91770 TI La tashysa anual acumulativa de crecimiento para todo el periodo es de 189 siendolas tasas para 1950-1960 de 236 1960-1970 1y para 1970-1978 246

Se puede observar que el crecimento se debe casi exclusivamente al aushymen-to del drea cultivada y no asf al mayor rendimiento not~ndose mfs bienuna disminuci6n del rendimiento do 716 KgHa en 1952 a 630 KgHa en 1978Se aprecia tambien que la variable rendimiento permanece constante sobre los650 a 690 KgHa con dinilnuciones arcadas en 1977 y 1959 y atentos en 1975 1976

Finalmente se puede colegir por los renrimientos que se observa que s6shylo en el afio 1976 se supera el rendimiento dc 1950 lo que debe preocupar alos encargados de la politica agropecuaria pues muestra la n6 existencirdeun programa dirigido al aumento de la producci6n 6 mejoramiento de la calidaddel producto en base a mejores rendimientos y nuevas variedades introducidas

Producci6n rendimiento y frea cultivada porflpartamento-

La distribci6n de la producci6n del area cultivada y de los rendimienshytos por Ha a nivel Pepartamental estf reflejada en el Cuadro N2 del cugl se puede concluir

1 Oue la mayor superficie cultivada y producci6n se encuentran en los deshypartamentos de Potosiy La Paz

2 El Departamento de Cachabamba ha ido disminuyendo paulatinawmnte la supershyficie cultivada mientras que los derds han ido incrementando la superficie culshytivada

3 Los mayores rendimientos se dan en los Departamentos de Cochabamba y Sanshyta Cruz

4 Los rendimientos m5s bjsse dan enlos T~prtaentds do Potosi y Chuquishysaca

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 9: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

6 Este incremento no se ha producido en forma gradual y sostenida y mdsbien se pudo notar muchos altibajos debido a diferentes factores Por ejenshyplo se nota una fuerte disminuci6n en los afios 1953 y 1952 esto se debe aque en esos afios el gobierno nacional dict6 la redida de la Reforma Agrariaque afect6 la estructura de la tenencia de la tierra en el afea rural delpais Asimismo vemos otra decJ inaci6n en el allo 1977 por la fuerte sequiade ese afto 1976 es el afto que iuestra el r6cord de producci6n de 6sta serie(1950-1978) habi6neose obtenido afloese tma producci6n de 91770 TI La tashysa anual acumulativa de crecimiento para todo el periodo es de 189 siendolas tasas para 1950-1960 de 236 1960-1970 1y para 1970-1978 246

Se puede observar que el crecimento se debe casi exclusivamente al aushymen-to del drea cultivada y no asf al mayor rendimiento not~ndose mfs bienuna disminuci6n del rendimiento do 716 KgHa en 1952 a 630 KgHa en 1978Se aprecia tambien que la variable rendimiento permanece constante sobre los650 a 690 KgHa con dinilnuciones arcadas en 1977 y 1959 y atentos en 1975 1976

Finalmente se puede colegir por los renrimientos que se observa que s6shylo en el afio 1976 se supera el rendimiento dc 1950 lo que debe preocupar alos encargados de la politica agropecuaria pues muestra la n6 existencirdeun programa dirigido al aumento de la producci6n 6 mejoramiento de la calidaddel producto en base a mejores rendimientos y nuevas variedades introducidas

Producci6n rendimiento y frea cultivada porflpartamento-

La distribci6n de la producci6n del area cultivada y de los rendimienshytos por Ha a nivel Pepartamental estf reflejada en el Cuadro N2 del cugl se puede concluir

1 Oue la mayor superficie cultivada y producci6n se encuentran en los deshypartamentos de Potosiy La Paz

2 El Departamento de Cachabamba ha ido disminuyendo paulatinawmnte la supershyficie cultivada mientras que los derds han ido incrementando la superficie culshytivada

3 Los mayores rendimientos se dan en los Departamentos de Cochabamba y Sanshyta Cruz

4 Los rendimientos m5s bjsse dan enlos T~prtaentds do Potosi y Chuquishysaca

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 10: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

N0C[ADLI 2 7

SPRODUCCICN SUPERFICyI Y REMDIMMS DE CBAJIA EN IPART -INR RANO

Afio

1973

1974

1975

Sup

Rend

Prod Sup_

Rend

Prod

Sup

La Paz

23640-

682-

22250-24050--

691-

23540-

35300-

Cochahamba

12640-

775-

9800-13100-

779-

20200-

13500-

Santa Cruz

1000-

750-

750-- 12

650-780-

1300-

Chumuisaca

11320-

731 -

8270-11450-

730-8360-

11900-

Oruro

7200-

604-

4320-77010shy77-0-

601-4-0 -

7750-

Potosi

36000-

689-

24800

3445n-

681-25490-

28600-

Tara

3100shy

703-

2180shy

3140w

717- 2250shy

3250shy

1976

1977

REnd

Prod

SUP

Rend

Prod

Sup

Rend

Prod

725-

2560-

36000-

730-

2628C-

31000-

5Z0-

16120-

770-

10400-

11365-

1000-

11365-

7450-

E00w

4470-

738-

960-

3800-

940-

3570-

4300-

960-

4130-

765-

9100-

12500-

960-

8250-

11250-

350-

3935-

617-

4780-

8000-

920-

7360-

9200-

690-

6350-

663-

26500-

40000-

800-

32000-

44000-

480

21120 -

695shy

2260 -

4000shy

736shy

2945shy

4720shy

780

3690-

Sup = uperficieRend = REndimiento Prod =FUiNT Producci6ninisterio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Oficina dePlanificaci6n Sectorial

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 11: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

8 Producci6n rendimiento y frea cultivada de la cebada en Berzashy

Adnem~s de la Cebada en grano se cultiva en el pats una sunerficie imporshytante de cebada forrajcra quo se denomina cebada en Berza De acuerdo a losdatos con que cuenta el inisterio de Asmtos ampesinos y Agropecuarios losmismos 7 departamentos cme producen cebada en grano producen cebada en Berzacasi con la misma distribuci6n en cuanto a irmortancia por area cultivada como en rendimientos

El Cuadro N3 muestra el periodo 1950-1978 indicando 1 Que al contrario que en la celaca en prano el crecimiento del cultivo dela cebada en berza es sostenido v creciente a partir del afto 1956 despu~s dela disminuci6n de 1952

2 Asimism se nota un crecimiento en cuanto a los rendimientos habidndosecasi triplicado desde 1950

3 El cultivo de la cehada en berza es inmortante consideiando que p1ra1978la superficie total cultivada con cebada en grano alcanz6 a 115000 Has siendo 60000 Has de la en Berza en el mismo periodo Siendo este cultivo un cuitivo forrajero anual se podria estudiar algunas alshyternativas de forrajeras semiperennes y de myor poder nutritivo

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 12: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

9 CUIRO No

PRODUCCIC1N RENDIMIroS Y SUPERFICIECULTIVADIA DE CEBADA EN BERZA 1950- 1978

Rendimiento Producci6nSuerficieHa KIs Pa TIN

1950 35075 1342 470721951 35000 1300 455001952 30000 1300 390001953 30000 1300 390001954 30000 1300 300001955 30000 1300 300001956 30000 1300 300001957 32000 1600 512001958 32000 1600 512001959 33000 2000 660001960 33000 3000 660001961 33684 2850 960001962 33684 2850 950001963 34433 2904 1000001964 34483 2900 1000001965 37931 2900 1100001966 38334 3000 1150001967 38334 3000 1150001968 40000 3000 1200001969 51000 A000 1040001970 51500 4000 20600e1971 53000 3500 1855001972 54000 3500 1890001973 55000 3500 1920001974 55900 3500 1959601975 58000 3509 2035001976 60000 3500 400001977 59000 3400 2000001978 60000 3400 204000

FLEM inisterio de Asuntos Cammesinos y Agropecuarios Divishysi6n de Estadisticas Agropecuarias

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 13: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

Calidad del Producto- 10

La plantaci6n no se realiza seleccionando las semillas es par este moshytiva que en un 100 de cosecha se encuentran diferentes clases de cebadade acuerdo a la investigaci6n realizada por Lee Arbuckle se

qtwdivide de la sishy

guiente manera

Primera es decir mayor de 25 m 65 Segunda de 22 nw a 25 nn 25 Tercera o llamada chusu que aderAs contienen

irnpuresas (piedras paja tierra) 10

100

esta clasificaci6n se comprueba en base a la saranda o venteo de la cosechaobtenida Por este sistema primitivo de ventear no se puede obtener cebadalimpia de todas maneras contiene piedras y tierra

A este respecto se ha Ilevado una muestra de buena cebada al laboratoshyrio de Cartes-Ray (1)conde no se pudieron quitar la barbas de este productoy tampoco se nudo extraer todas las piedras lo que se salvarla si se tendria una m~quina desbarbadora En el estudio mencionado se presenta mna lista demnquinas que se neccsitarlan para una 6ptima selecci6n de calidad en este producto La cebada considerada como dO primera o clase A es la que se destinashya la demanda de las cervecerias que pose a tener 1de trigo por la contamishynacion en algunas zonas no afecta lamakaci6n he6sta

La cebada de segunda estarla destinada para semilla usos caseros y otrosLa tercera clase o la cebada como chuso se destina como subproducto del forrashyje para animales

Consumo-

Los usos a que se destina la cebada se muestra en el Cuadro N4 Tal como se puede obsevvar un gran porcentaje de la nroducci6n se destina a laalimentaci6n de animales se guarda para semilla y una pequefia parte se desshytina a la elabotaci6n En el Cuadro N4 no se muestran las importaciones ys6lo se distribuye en 61 el destino de la producci6n nacional Las importashyciones de cebada se destina en su totalidad a la fabricaci6n de la cerveea

De acuerdo a los datos de importaci6n cue se tienen las cantidades quese importan no son considerables tal como so puede ver on el Cuadro Ndeg5Con un pequeflo esfuerzo el pals podria seguranente cubrir el d6ficit con s6lomejorar las variedades y elevar los redimientos en las zonas en que so cultishyva este cereal

1) Procesamiento y Coiercializaci6n Oe la Cebada cervocera y sus subproducshytos

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 14: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

11 Si bien no contituye un drenaje conbiderable de divisas las importacioshynes de cebada sin embargo puede ahorrarse esas divisas para otros fines ysustituir las importaciones por cebada nacional Siendb qua la producci6nde cebada es casi en su totalidad roveniente del sector de pequefios agrishycultores estos tienen en este filtimo una posibilidad real do aumentar susingresos mejorando la calidad de su producto y elevando los rendimientos

por hectfirea

Por ejemplo en 1975 se han registrado importaciones por cerca de 36mill6nes de d6lares Este total podria estar repartido entre apricultoresmarginales del pals con un efecto multiplicador avorable para la econ6mia rural

El hecho de quo casi im 65 de la producci6n do cebada se destina alconsumo animal hace pensar que tal vez fuera mns interesante sustituir estecultivo por forrajeras de mayor rendimiento y valor nutritivo y s6lo cultivar el cereal para proporcionar materia Drima a la industria cervecera deilpals en plena expansi6n y auge

El consuno htnano del cereal se reduce a su uso como harina retostada(Pito) que forma harte de Ja dieta do los camxesinos del Altiplano y vallesaltos del pals La cantidad consumida en este forma no alcanza a un 10 dela producci6n total

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 15: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

12

CIJADRO No 4

RALANCE En mL APiOVE-IA KN rEILA CEBAnA ]N RANO 1970-71

1970 171 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Produccin 61500- 65700- 70100- 72400- 75120- 79600- 91700- 59805-Exportaci6n -- - shy - - - shyExistcomienzo periodo 9000- 1000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-TOTAL 70500- 75700- 81100- 84400- 87120- 92600- 105770- 82568-

Aprovechamiento nacional Alimento animal 42500- 45700- 49200- 51700- 50628- 53730- 54200- 54157-Semilla 6800- 7100- 7300- 7600- 7812- 8100- 7934- 8057-Elaboraci6n 9200- 9900- 10500- 10900- 13070- 13980- 17800- 17900shyPer-das desperdicios 1900- 2000- 2100- 2200- 2610- 2790- 3173- 2454-

TOTAL 60500- 647n0- 69100- 73400- 74100- 78600- 83007- 82568shyExistfiral periodo 10000- 11000- 12000- 12000- 13000- 14000- 22763-Total cifras iguales 70500- 75700- 811000 84400- 87120- 92600- 10577Q- 82568-

DATOS Ministerio de Asmtos Campesinos y kgrcoecuarios Oficina de Planificaci6n Sectorial

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 16: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

CUADRO No 5

IMPORTACION DE CEBADA MALTA 1960-78

Kilos

1960 847117-1961 254439-1962 58555-1963 450992-1964 426367-1965 461777-1966 709261-1967 1228380-1968 410421-1969 511241-1970 1400596-1971 667320-1972 844528 1973 1954788-1974 7115224-1975 11427820-1976 7306836-1977 6676241-1978 6253409-

$us CIF frontera

137236shy43547shy93519shy95682shy78673shy89998shy

118737shy206228shy67160shy93016shy

282866shy135395shy163762shy359962shy

2040848shy3649852shy2993289shy2274594shy1988686-

bull cifras parciales de enero a septiembre de 1978

FUENTE Instituto Nacional de Estadistica (INE) Divisi6n de Comercio Exterior

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 17: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

14Precios -

El Cuadro N6 muestra una serie de precios pagados al productor y preshycios del mercado mayorista desde 1960 a 1978

En la d~cada 1960-1970 los precios pagados al apricultcr ha sufrido un aushymento de s6lo 33 mientras que los precios del mercado mayorista tienenincremento del 37 En el periodo 1960-1978 los precios del productor tieshynen tn incremento de 463 numtos mnentras que los precios del mercado mayoshyrista han sufrido apenas 08 puntos Esto indica que los precios actualmenshyte pagados al agricultor estin mejores que los del mercado mayorista

La diferencia entre el Precio pagado al agricultor en 1960 era del 17la misma en 1978 es apenas del 3 Esto refleja que existe una gran demancla por este producto por parte de los comerciantes mayoristas donde existe posiblemente una gran conpetencia por adquirir el producto En general los preshycios del mercado mayorista estan miV pr6ximos al precio del agricultor Porejemplo en 1970 existe tuna diferencia del 20 En 1977 la diferencia es apenas del 072 Esto indica que se6uranente el agricultor a veces es ayoshyrista Esto demuestra que en la comercializaci6n de la cebada no juegan unpapel importante los llamados rescatadores o que por lo menos estos no estgnhaciendo grandes ganandias como se piensa comunmente

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 18: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

15 CUADRO No 6

PRECIOS PAGAU0S AL PRODUCIOR Y PRECIOS AL POR MAYOR 1960-1978

Precios al Precios productor Al por myor bull Sbqq _ bq

1960 30- 35shy1961 31- 35shy1962 32- 38shy1963 33- 38shy1964 34- 40shy1965 34- 40shy1966 36- 40shy1967 36i- 40shy1968 38- 40shy1969 0- 18shy1970 40-1 48shy1971 40- 48shy1972 45- 52shy1973 5O- 60shy1974 106- 110shy1975 105- 112shy1976 116- 120shy1977 138- 139shy1978 139- 143-

PENT Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Divisi6n de Comecializaci6n

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 19: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

16

Costos de Produci6ri-

Se ha tornado un promedio de los costos de producci6n en Oruro La PazCochabamba Potosi Chuquisaca y Tarija a objeto de determinar el resultado econ6mico para el agricultor

El costo de producci6n una hectgrea de cebada dada en cuadro N07 de$b 4059- Se asume que el promedio de rendimiento es de 35 qq por lo tanto al agricultor le costarfa $b 11600 pesos producii un quintal de ceshybada

No se sabe si 6sta situaci6n podria mejorar obteniendo rendimientos mejores pues no se ha analizado cudl serfa el costo nara obtener mejorerendimlentos Lo que se puede afirmar es que el agricultor estA en situashyci6n 6ptima al cultivar la cebada sobretodo si se toma en cuenta que este cultivo se realiza en tierras marginales

CIADTM No 7

COSTO PIMEDIO M CULTIVO PARA U14A HECAPREA I CEBADA

Costos de Operaci6n-(para ma hectfrea) Arado 4 dias yunta $b 150 cdiaRastreado 3 dias $b 150 cdia

600shy450- 1050-

Semilla 2 qq a $b200 cqq Siembra 4 dias yunta $b 150- cdiaSemillera 4 jornales $b 35 cdiaDeshierbe 5 jornales $b35 cca

400shy600shy140shy175- 1315-

Siega 10 jornales $b35 dia 350-Trilla flete 6 animales $b40 cdiaConducci6n trilla 4 jornales $b 35 cdiaVenteada 4 jornales $b 35dia Ensacado cosido 2 jornales Sb 35 cdia mrs transporte por los 35 qq

240shy140shy140shy

225- 109S-

Costos fijos

13 scapital de operaci6n (6meses)10 gastos de administraci6n

214shy165shy

5imprevistos 83- 462-Depreciaci6n de const 5-Depreciaci6n de herramimatss 31-Depreciaci6n de anvases 31- 137-Total costo de produc 1 HaRara un promedio de 35 qq (costo unitario $b 11600 poq)

FUENT Banco Agricola de Bolivia Departamento de Planificaci6n

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 20: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

17 Transporte -

Es sabido que en Bolivia existe una gran extensi6n de caminos rurales que se encuentran en condiciones p9simas siendo muchog dampestos caminosintransitables en el perfodo de lluvias (enero a marzo)

Pareceria que el precio pagado por el transporte de un quintal de ceshybada esta en relaci6n al estado de caminos y no necesariamente a la distanshycia Por ejemplo entre Poroma -Sucre una distancia de 145 Kmj el quintalse paga $b 2000y entre Aiquile y Cochabamba una distancia de 217 Kin se papa $b1000 (ver cuadro N8)

Observando el cuadro N8 se puede inferir asimismo que el precio deltransporte tienden a bajar Esto puede debidoser a que las condiciones delos caminos mejoran y que tambi6n la oferta de trqnsporte mejora en detershyminados tramos Es curioso observar que en algunos casos los mismos aprishycultores sean los que se dedicmn al transporte tal como se indica en el esshytudio de factibilidad de la formaci6n de una cooperativa integral en elarea de Culpina realizado por el Servicio Nacional de Desarrollo de la Coshymuidad (SNDC)

CUADJd) Na 8 COSTO DE TRANSPORTE POR QUINTAL IE CEBAM EN PESOS BOLIVIANOS

EE a Kmis 1974 1975 1976 1977 1978

Poroma-Sucre 145 Km 20- 20 Vitichi-Potosf 95 Km 9- 7-1 6shyAiquile-Ccohbba217 Km 10- 11_ 10- 10shyToledo-Oruro 40 Km 5- 4- 40- 4shyVilaque-La Paz 55 Kin 5- Guaqui-La Paz 91 Km 7- 8- S- 6Comarapa-StaCruz 250 Km 15shyRavelo-Sucre 60 Km 10- 10- 8shySnLucas-Potosi 140 Km 15- 10-El Puente-Tarija 110 Km 10shyPazfia-0ruro 80 Km 10- 5- 5shyTarabuco-Sucre 63 Km 7- 7-

FUNTE Ministerio de Asmtos Campesinos y Agropecuarios Oficina de Estushydios Econ6micos

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 21: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

18

Capacidad de Almacenamiento-

La producci6n agrcola en su generalidad se consecha en otofto y se consushyme durante el afio lo que demuestra la estacionalidad de la producci6n Lascasa facilidad de almacenamiento de los agricultores provoca grandes variashyciones en el voltihen de la oferta Alrededor del 70 de las ventas se reashyliza en la 6poca mds cercana a la consecha Esta nala programaci6n ocasionap~rdidas econ6micas para el agricultor qui6n por el exceso de oferta en estetiempo debe vender en precios m~s bajos

El almacenamiento prfcticamente para el campesino tiene car~cter instinshytivo (1) esto significa que program sus ventas de acuerdo a sus necesidades

Como no existen condiciones de aLnconanmiento que garanticen p6rdidasminimass tanto el agricultor como el intermediario tienen prdidas por 6steconcepto Por ejemplo sabe que losse intermediarios una vez que adquierenel producto del agricultor guardan el producto en la misma regi6n en dep6shysitos que no tienen condiciones minimas para la preservaci6n de los producshytos

La ffbrica de cerveza tiene dep6sitos adecuados de almacenamiento paraconvervar el producto

Proyecci6n de la demanda -

El nivel de demanda para productos agropecuarios del pals ha crecido sustancialmente en los filtims aflos impulsada por los aumentos de precios en eTlmercado internacional En cambio la oferta inerna crece a una tasa ligerashymente inferior a la de la poblaci6n

En lo que respecta a la cebada en grano su producci6n resulta insuficiente para abastecer el consumo Pese

nacional sobre todo para variedades cervecerasshya que ha habido esfuerzos tratando de coordinar Promociones masivas paraincrementar rendimientos no se logran resultados esperados

Puede observarse en el Cuadro N09 la insuficiente oferta cuando so v6que existe una exceso de demanda pues la oferta menos la demanda es negatishyva

CQMUMh No 9

BALANCE UE OFPRfA Y IEMWMDA DE CEBAA EN GRANO Aflos Oferta Demanda Balance

1977 1978

59805 69942 (-10137)74815 79326 (-3552)

Nota- Sumas registradas en toneladas m~tricasFUENIE Priorizaci6n y zonificaci6r de la producci6n de granos bfsicos en Bolivia 1979

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 22: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

19 SITUACION INmRACInA

Las caracteristicas de la cebada han hecho que est6 considerada en elgrupo de cereales secundarios de acuereo a la clasificaci6n de FAD enfoncando desde el punto de vista internacional

La producci6n de este cereal tiene importancia en varios palses del munshydo tales como Argentina Chile Uruguay en Sudamerica Alemania lFrancia Esshypafia en Europa etc etc

El Cuadro N010 analiza la superficie producci6n y rendimiento de la ceshybada en el mundo Se ha tornado en cuenta un perfodo desde 1970 a 1978 Sepuede apreciar que el grea cultivada se ha incrementado regularmente de1e1970 a 1975 alcanzando a 92100000 Ha sufriendo en 1976 y 1977 uma dismishynuci6n de 369 en t6minos de porcentaje alcanzando posteriormente un incremento en la superficie cosechada

Los rendimientos ofrecen caracterlsticas muy variables yd que cabe menshycionar como primera medida que las cifras en cuesti6n son el resultado de promedios mundiales Se tiene por ejemplo para 1970-1971 un rendimiento de1480 Kgha considerandose el mfs bajo para el perfodo en cuesti6n En1972-1973 se registra el rendimiento m~ximo alcanzado osea de 2200 KgHa Por ser el total de la producci6n el resultado del grea cosechada y elrendimiento por hect9rea se aprecian variaciones considerables en 1970-1971gesti6n que alcanza a s6lo 98474000 DI alcanzando un mximo de producci6nen 1975-1976 con un total de 190262000 Th y disminuyan en un 377 porciento (gesti6n de 1978)

CLTADRO No 10

SUPERICIE PROMCION Y RFMNIMBrO DE CE Af EN EL WW (1970-78)

Area RendimientoAflos Producci6n1000 Ha KgHa 1000 TM 1970-1971 66540 1480 984741971-1972 68071 2200 1517491972-1973 75880 2200 1682871973-1974 87773 1940 1701811974-1975 92100 1698 1564151975- 1976 89034 2040 1902621976-1977 88700 2051 1819541977-1978 96000 1894 183094 (A) ) ProN6sticoEsta_FAO

_1978FUENTE FAO Estacllstica 1978

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 23: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

20 Al margen de las observaciones anteriores es conveniente tomar encuenta algunos paises que han obtenido rendimiemtos mgximos en el cultivode la cebada yfi sea por aplicaci6n de tecnolopgfa innovada Pplicaci6n defertilizantes u otros

CA NO 11

PASES PWDUcIOREs DE CEBADA CON ALTOS REND IIENoS 1974-1976

PaIses 1974 1975 1976 Egipto Rendimiento

Prdducci6n 2744

89 2813

118 2815

123 Jap6n Rendinijento

Producci6n 3006 233

2832 221

2593 210Alemania OrtalRendimiento 4391 3963 3882Producci6n 3422 3681Paises Bajos Rendimiento 33004301 4041 4280Producci6n 315 336 263

Nota- Estos rendimientos han sido considerados en Kilos por Hectfreascultivadas y la Droducci6n en TM

RENT FAO Estadisticas 1978 () Jap6n y los Paises Bajos pese a tener 6ptimss rendimientos en su proshyducci6n para cubrir su demanda interna deben importar necesariamente

este cereal

Comercio Internacional de la Cebada-

Las imor aciones y exportaciones juegan un rol rnuy importante en laeconomia internacional y estd determinada por las necesidades que se preshysenta en unos y por la capacidad de producci6n de otros La confecci6ndel Cuadro N012 y Ndeg13 dA una visi6n general de 6sa definici6n En el Cuadro N12 se ha tornado on cuenta sums globales de exportaci6npor continentes en un peri6do de 4 afos Europa lleva en este perfodo untotal de 21500300 TM de exportaci i resultando ser el continente que mdsha exportado cebada contin6a Norte Am6rica con un 35 sobre el total de lasexportaciones mundiales

bull La tendencia que se observa en Oceania es de incrementar sus importashy

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 24: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

21 ciones segfin el cuadro mencionado yd que para 1974 se tenfa 1257100 Tmalcanzando un incremento para 1976 de 23010n0 Th Ocurre lo contrario enla LRSS debido a que su tendencia de exportaci6n en el rubro de cebada deshycrece de afo a afio En 1974 exportaba 924200 Ti y en 1977 s6laente 500000 Th

CUADRO No 12

EPORTACION DE CEBADA POP CONTINES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978

Africa 1 5 120 60 180Norte America 35467 40537 54321 43434 173759Sud Am6rica 1192 179 594 1086 3151Asia 58 584 2071 1432 5045Europa 60712 57411 52925 43955 215003Oceania 12571 16-234 23010 28510 72325URSS 9242 8180 6029 5000 28451

Total Mundial 119243 123230 139970 115477 497920

FJENTE FAO Estadisticas 1978

Los datos que se concilian en los cuadros 12 y 13 han sido registradosen los boletines que registra la RAD

Una situLci6n singular se presenta en el andlisis de las importacionesdentro del mismo periodo por cuanto como se puede observar Europa tiene lamayzr cantidad de toneladas m6tricas importadas alcanzando a 30916000 paratodos los parses que componen este continente

Fn importancia por el movimiento econ6mico qe ocasiona las importacioshynes estg Asia tomando siempre en cuenta el periodo de cuatro afios Norteamrshyrica tiene una gran tendencia de crecimiento en sus exportaciones (cuadro N12) no sucede lo mismo en el campo de sus importaciones y6 que podemos obshyservar (cuadro N013) la disminuci6n regular de las cantidades que requiere

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 25: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

CN 22 ADRO No 13

IMPORTACION DE CEBADAPOR CCTINFMlES (cien toneladas)

Continentes 1974 1975 1976 1977 1978 Africa 075Ny CArica 592 667 2491 48255266 2540Sud Am6rica 398 2550 143141035 476 1523Asia 1063 409727819 22549Europa 28315 3043985791 109i2262689 80512 80168 309160URSS 3000 7500 2240 22000 54940

Total Mundial 123986 97764 13S997 138711 496458

FUENTE FAO Estadisticas 1978 La apreciaci6n anterior es vflida si se toma en cuenta lo siguiente

PAISES EXPORTADORES Sud Am6rica Argentina Europa B61gica

Chile -ranciaUruguay-

Polonia Alemania Checoslovaquia Espaffa

PAISES IMOTADORES MSud A rica Brasil Europa Austria

Colombia GreciaEcuador HungriaPeri

nita PortugalYugoslavia

Asia China SudN y CIrfan Ar6rica Brasil () Tanto en palses importadores como exportadores se toman en cuentalos m~s importantes

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 26: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

23

Asia Korea Su N Turqua bano

Amrfca Colombia Ecuador

Jap6n Peril Cuba

USA M6xico

() Tanto en palses importadores m6s importantes

como exportadores so torn en cuenta los

Ahora bien se debe hacer notar que las variaciones en las inportacionescovno en las exportaciones son ocasiortadas por varios factores por ejemplo enel perfodo de 1975-1976 existe un incremento en ei rendimiento con relaci6n a los afios anteriores (ver cua-ro N10) lo que ocasiona un aunento en el totalde producci6n que en algunos se dirige el producto a la exortaci6n caso de parses desarrollados en el caso de parses en desarrollo se deberia buscar unapolitica de conjunto en esta materia combinando los elementos necesarios paraobtener una mejor producci6n comercializaci6n sustentaci6n de precios meshydidas bsicas para dar seguridad al productor con el objetivo de obtener en el futuro un mximo resultado

Precios Internacionales -

Los precios se determinan por la oferta y demanda de un mercado Parael anglisis de los precios que rigen a la cebada en escala mundial vase elcuadro N14 que d5 una visi6n general d los precios en cuesti6n durante los afios de 1975 1976 1977

Canada registra el precio mPs bajo para 1977 o sea de $us 76 con reshylaci6n por ejemplo al precio que se pagaba en el Jap6n al productor en elmismo afio Existe una diferencia considerable de $us 349 resultando enel andlisis general que el precio m~s alto en el periodo de los tres afios sepag6 en el Jap6n Por lo general existe una tendencia creciente en los preshycios de los diferentes pafss que se han tornado en cuenta excluyendo a Esshypafia y Canad6 que ofrecen precios menores para 1977 con relaci6n a los afios anteriores quo se determinan por la obtenci6n de mejores cosechas por sitmi ciones climatol6gicas venideras y otros

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 27: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

24 CUADR0 No 14

PRECIOS PRO(DIOS PAGAfDOS AL PROICTOR EN EL MM~UPl 1977-195 (D51ares Americanospor 100 Kilos)

Palses 1975 1976 1977

Espafia 137 125 125Dinamrca 148 179 170Alemania 170 200 214Jap6n 362 408 425EEUU 167 146 130Canada 120 99 76India 91 84 114Turquia 120 135 136

F ENE- FAO Estadistica 1978

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 28: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

25 IV SITUACION rEL P OTOJC1r PROCESAMO

Una de las empresas privadas s6lidas y con perspectivas 6ptimas es laindustria cervecera del pals que se encuentra en constante expansi6n parasatisfacer una demanda cada vez m~s creciente

Existen en el pafs siete f~bricas de cerveza Nacional de La PazTaquifia de Cochabamba fuari de Oruro Surefia de Sucre Astra de Tarija yCoqueta de Santa Cruz

La demanda de cebada por parte de la industria cervecera no esta abasshytecida por la producci6n nacional motivo por el que se importa 6ste proshyducto Bolivia tioen posibilidades de abastecer con producto de cebadanacional con un minino esfuerzo s6lo se requiere para ello mejorar la cashylidad de cebada producida en el pals

Los planes de expansi6n de las f~bricas de cerveza son importantesPor ejemplo la cerveceria nacional de La Paz estg en vlas de expansi6nbuscando alcanzar una producci6n de 1000000 de litros yi que actualmente s6lo tiene una capacidad de 700000

El Departamento Thcnico de la Cervecerla Nacional ha intentado la susshytituci6n de cebada por otros productos sin obtener resultados 6ptimos demodo que existe aqu una gran posibilidad para los pequefios agricultoresde los valles y del altiplano

Otra de las fabricas de cerveza con posibilidades de expansi6n es laTaquifia de Cochabamba Entre las metas cue tiene 6sta f~brica estd la amshypliaci6n de su Malteria con el objeto de proporcionar este producto afabricas de Santa Cruz y las

a la suya misma Este proyecto demandara unas17640 toneladas mtricas de cebada Chevalier

En el cuadro N15 se presenta un balance de la oferta y demanda nashycional para la cebada nmalteada en los pr6ximos 5 afios

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 29: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

26

CUADFW No 15

BALANCE PeMANDA OFERTA NACIONAL (CEBADA ALTMFA) EM TN

Demanda de Malta Oferta de Malta Demanda insashytisfecha

1981 1982 1983 1984 1985

30660 33795 37290 39765 39765

27686 33758 37030 39030 41030

2974 (37) 260 735

1265

FUENTE Cervecera Boiviana Nacional

El cuadro N16presenta los requerimientos de malta por parte de laCerveceria Boliviana Nacional (CBN) Como puede observarse los requerishymientos de malta sobrepasan las posibilidades de producci6n

CJADRO No16

PROYE-CCIOI DE REQMERIAIIO DE MALTA PARA LA CBN

Requerimiento Proposici6n de de Malta CBM Producci6n

1981 18000 100001982 21000 14000 1983 27000 160001984 27000 176401985 27000 17640

FUENTE Cervecerla Boliviana Nacional

En el cuadro N017 se presenta la proyecci6n de producci6n y consunmode malta en las cervecerlas de Cochahamba y Santa Cruz Se v6 que las canshytidades que seran requeridas son imnortantes

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 30: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

27 CWADWb No 17

PROYECCION DE LA PROIDUCCION Y WONSUM DE MALTA PAPA COGiABMA Y SANTA CRUZ

Producci6n Cerveza TCB TSC Consumo Malta

Miles de Mil miles de HI TCB TSC TOTAL 1980 415 100 9810 1400 72101981 464 200 6496 2800 92961982 512 300 7168 4200 113681983 561 350 7854 4900 127541984 610 600 8540 5600 141401985 659 480 9226 6300 15426

FUENTE Cerveceria Taquifia Cochabamba

El cuadro N18 muestra la demanda no satisfecha por cebada malteada para Cochabamba Santa Cruz y otros departamentos

Esto Ileva a concluir quo por lo menos se deberl instalar una plantade malteado con una capacidad de unas 20000 toneladas m6tricas lo que significa que la producci6n de la cebada debe incrementarse pensando en variedades aptas para satisfacer la demanda por parte de la industria

CUADRO N 18 DEMANDA INSATISFECHA DE CEBADA MALTEADA PAPA LAS CIUDADES TE OWABA A Y SANTA CRUZ

TCB y TSC Otros TOTAL 1980 7210 5000 122101981 9296 5000 142961982 11368 5000 163681983 12754 5000 177541984 14140 5000 191401985 15526 5000 205261986 16898 5000 218981987 18284 5000 232841988 19670 5000 246701989 21056 5000 260561990 22428 5000 27428

RfE Cerveceria Taquifia

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 31: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

28 CRADPO No 19

PRECIOS DE MALTA IMPORTADA PARA BOLIVIA

$usTh SbTh De Europa

FOB 230 A600CIF Matarani 292 5840CIF La Paz 320 6400CIF Cochabamba 350 7000

De sud America

FOB 300 6000CIP La Paz 325 6500CIF Cochabamiiba 350 7000

FUENM Cerveceria La Taquifia

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16

Page 32: BIBLIOGRAPHIC DATA SHEET 1.CoNTrrROLUMBER NU ...

BIBLIOGRAFIA

BUzo Cabrera Jaime - Thsis Proyec i6n Y zonificaci6n de la Producshyci6n de Granos Bgsicos en Bolivia Cochabarba 19787 Divisi6n de Estadstica Boletin No 2 Bolivia Ministerio de Asun-Canpesinos y Agropecuarios Estadisticas A ropecuarias 1961 - 1975Diciembre de 1976 Morales Davie - Tsis Sistema de Riego y Uso de Apua Para el Cultishyvo de la Cebada Cochabamba 1974 Oficina de Planificaci6n -Banco Agricola de Bolivia CostosVariashybles de Producci6n Nlarzo 1978 Pepartamento de Estar4stica Direcci6n Departaental de Tarija Mishynisterio de Asuntos Cmnesinos y Apropecuarios Boletfn de Preciosde Productos Aropecuarios Emero 1979 Oficina de Estudios Econ6micos y EstadisticasEcon6micos y Hercado Agricola

D -si6n de EstudiosMinisterio de AsuntosAgropecuarios Camesinos yBoletin de Noticias deMercadeo Agricola Nmerosdel 7 al 16