BI2326D3

7
PRONAP BCEOM / OIST ASOCIADOS VOLUMEN I EXCAVACIONES GEN 001–G-ET–000-00-01-3

description

ANGL

Transcript of BI2326D3

SOCIETE FINANCIERE INTERNATIONALE

3PRONAP

EXCAVACIONES

SUMARIO

11.Excavaciones

1.1Generalidades11.2Despeje11.3Sobre-excavaciones11.4Espaciamiento de la estructura a la pared de excavacin11.5Disposicin del material21.6Tablestacado y/o entibado21.7Remocin de agua21.8Clasificacin de terreno3

1. Excavaciones

1.1 Generalidades

La excavacin en corte abierto ser hecha a mano con equipo mecnico, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construccin, de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Por la naturaleza del terreno, en algunos casos ser necesario el tablestacado, entibamiento y/o paeteo de las paredes, a fin de que stas no cedan.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipacin a la construccin o instalacin de las estructuras, para evitar derrumbes, accidentes y problemas de trnsito.

1.2 Despeje

Como condicin preliminar, todo el sitio de la excavacin en corte abierto, ser primero despejado de todas las obstrucciones existentes.

1.3 Sobre-excavaciones

Las sobre-excavaciones se pueden producir en dos casos:

a) Autorizada

Cuando los materiales encontrados, excavados a profundidades determinadas, no son las apropiadas tales como: terrenos sin compactar o terreno con material orgnico objetable, basura u otros materiales fangosos.

b) No autorizada

Cuando el constructor por negligencia, ha excavado ms all y ms debajo de las lneas y gradientes determinadas.

En ambos casos, el Constructor est obligado a llenar todo el espacio de la sobre-excavacin con concreto Fc 140 kg/cm2 u otro material debidamente acomodado y/o compactado, tal como sea ordenado por la Empresa.

1.4 Espaciamiento de la estructura a la pared de excavacin

En el fondo de las excavaciones, los espaciamientos entre la pared exterior de la estructura a constituir o instalar, con respecto a la pared excavado son los siguientes:

En construccin de estructuras (cisternas, reservorios, tanques, cmaras de vlvulas enterradas, etc.), ser de 0,60 metros mnimo y 1,00 metro mximo.

En instalacin de estructuras (tuberas, ductos, etc.) ser de 0,15 metros mnimo y 0,30 metros mximo con respecto a las uniones.

DIAMETRO NOMINAL DEL TUBO

(mm)ANCHO MINIMO

(m)ANCHO MAXIMO

(m)

63 110

160 200

250 300

350 400

450 500

600 A MAS

(Distancia a cada lado de las uniones)0,46

0,50

0,60

0,75

0,80

0,150,70

0,80

0,90

1,10

1,20

0,40

Cuanto ms ancha sea la zanja en la parte superior de la tubera, ser conveniente mantener el ancho mnimo recomendado y tambin no excederse del ancho mximo permitido. El ancho en la parte superior de la tubera determina el peso de la tierra sobre el tubo.

La variacin de los especiamientos entre los lmites establecidos, depender del rea de la estructura, profundidad de las excavaciones y tipo de terreno.

1.5 Disposicin del material

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podr ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea determinado por la Empresa. El Constructor acomodar adecuadamente el material evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada para trnsito vehicular y peatonal.

El material excavado sobrante, y el no apropiado para relleno de las estructuras, ser eliminado por el Constructor, efectuando el transporte y depsito en lugares donde cuente con el permiso respectivo.

1.6 Tablestacado y/o entibado

Los sistemas y diseos a emplearse, lo mismo que su instalacin y extradicin, sern propuestos por el constructor, para su aprobacin y autorizacin por la empresa.

Es obligacin y responsabilidad del Constructor, tablestacar y/o entibar en todas las zonas donde requiera su uso, con el fin de prevenir los deslizamientos de material que afecten la seguridad del personal, las estructuras mismas y las propiedades adyacentes. La Empresa se reserva el derecho a exigir que se coloque una mayor cobertura del tablestacado y/o entibado.

Si la Empresa verifica que cualquier punto de tablestacado y/o entibado es adecuado o inapropiado para el propsito, el Constructor est obligado a efectuar las rectificaciones o modificaciones del caso.

1.7 Remocin de agua

En todo momento, durante el periodo de excavacin hasta su terminacin e inspeccin final y aceptacin, se proveer de medios y equipos amplios mediante el cual se pueda extraer prontamente, toda el agua que entre en cualquier excavacin u otras partes de la obra. No se permitir que suba el agua o se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o mortero haya obtenido fragua satisfactoria y, de ninguna manera antes de doce (12) horas de haber colocado el concreto y/o mortero. El agua bombeada o drenada de la obra, ser eliminada de una manera adecuada, sin dao a las propiedades adyacentes, pavimentos, veredas u otra obra en construccin.

El agua no ser descargada en las calles sin la adecuada proteccin de la superficie al punto de descarga. Uno de los puntos de descarga, podr ser el sistema de desages, para lo cual, el Constructor deber contar previamente con la autorizacin de la Empresa y coordinar con sus reas operativas.

Todos los daos causados por la extradicin de agua de las obras, sern prontamente reparadas por el Constructor.

1.8 Clasificacin de terreno

Para los efectos de la ejecucin de obras de saneamiento para la Empresa, los terrenos a excavar se han clasificado en tres tipos:

c) Terreno normal

Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa, gravillas. etc. y terrenos consolidados tales como; hormign compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecnico.

d) Terreno semirocoso

El constituido por terreno normal mezclado con bolonera de dimetro de 8 hasta (*) y/o con roca fragmentada de volmenes 4 dm3 hasta (**) dm3 y, que para su extraccin no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivos.

e) Terreno rocoso

Conformado por roca descompuesta, y/o roca fija, y/o bolonera mayores de (*) de dimetro, en que necesariamente se requiera para su extraccin, la utilizacin de equipos de rotura y/o explosivos.

(*) 20= Cuando la extraccin se realiza con mano de obra, a pulso.

30= Cuando la extraccin se realiza con cargador frontal o equipo similar.

(**) 66 dm3= Cuando la extraccin se realiza con mano de obra, a pulso.

230 dm3= Cuando la extraccin se realiza con cargador frontal o equipo similar.

En los grficos siguientes se indica el tipo de excavacin para cada profundidad y tipo de suelo.

VOLUMEN I

EXCAVACIONES

GEN 001G-ET000-00-01-3

PGINA BCEOM / OIST ASOCIADOS