beneficio-costos

46
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Evaluación de Alternativas mediante el Análisis Benefcio- Costo Amada Melissa Donado Pineda Melissa Paola Vides Fabra Tatiana Andrea Simanca u!" #es$s David %alarcio &o'uera Presentado a( )n'* Msc* #aime Andr+s Ararat ,errera

description

diapositivas

Transcript of beneficio-costos

Costo
Presentado a( )n'* Msc* #aime Andr+s Ararat ,errera
 
 A&.)S)S BE&EF)C)/- C/ST/
 
0E& 123 C/&S)STE4
El método de análisis enefcio! "osto #/"$ está basado en la ra%ón de los benefcios a los costos asociados con un proyecto  particular.
 
&eleccionar la alternativa más benefciosa de un proyecto.
 
)DE&T)F)CAC)5& DE BE&EF)C)/S6 BE&EF)C)/S &E%AT)V/S 7 C/ST/S DE 2&A A.TE&AT)VA
BE&EF)C)/( )enta*as e(perimentadas por el propietario.
BE&EF)C)/ &E%AT)V/( +esventa*as para el propietario cuando el proyecto ba*o consideración es implementado.
C/ST/( astos anticipados por construcción #inversión inicial$, gastos de operación, mantenimiento…, menos cual'uier valor de salvamento.
 
E#EMP./
C.AS)F)12E .A S)T2AC)5& SE%8& SEA BE&EF)C)/6 BE&EF)C)/ &E%AT)V/ / C/ST/*
-. enos desgaste de llantas en los automóviles y camiones debido a una superfcie de carretera más plana.
. Pérdida de ingresos en los negocios locales debido al nuevo tra%ado de rutas del tráfco hacia la autopista interestatal.
0. 1mpacto adverso del entorno debido a una operación de tala de árboles defcientemente controlada.
2. 1ngreso para alo*amientos locales a partir de la ampliación de temporada del par'ue nacional.
3. "osto del pescado proveniente de criaderos mane*ados por el gobierno para almacenar truchas.
4. Pago anual de 566.666 para cubrir gastos de mantenimiento.
BENEFICIO
 
 A&.)S)S BE&EF)C)/-C/ST/ PAA 2& P/7ECT/ 8&)C/
7ste se hace cuando se tiene una opción de inversión contra la
alternativa de no hacer nada.
 
 
 
 
 ;odos los benefcios positivos, negativos y costos identifcados deben convertirse a unidades comunes #dólares o pesos$.
 
 
 
 
 
C/ST/
 
 
 
Para tener en cuenta9
 
 
S/.2C)5& 1nversión 1nicial? 5-.366.666  @horro @nual? 5366.666 Aetiros del Bondo de otros programas? 566.666 astos de :peración @nual ? 536.666 9? -6 a>os i ? 4C
2) den!ifca#os B, B C.
34 5ras$ada#os !odos $os 6u7os a un #is#o !ie#%o a sea 80, 89 o 8F.
<= Datos(
COSTO
BENEFICIO
 
 
 
 
 
 
BE&EF)C)/;C/ST/
 
Da alternativa con el costo más grande es siempre la evaluada  para ser *ustifcada. Para el análisis se deben llevar todos los valores a )P, )B o )@.
“A” “B”
El numerador puede ser positivo, negativo o cero.
  Dos enefcios *ustifcan la alternativa de mayor costo.
 
  BENEFICIO/COSTO PARA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
 
E#EMP./ Para un condado el costo anual de mantener en 8uncionamiento una estructura de control de inundaciones es de 5-6.666, la estructura proporciona un benefcio #protección contra inundaciones$ estimado en un valor de 56.666 anualmente. @l arrendar cierta má'uina por 50666 anuales, el costo anual de mantenimiento se reducirá a 53666 y los benefcios de  protección de inundaciones aumentarán a 52666 por a>o. "ómo se determina la ra%ón /"F
Alternatia A! N" arren#ar la $%&'ina (N" a*er na#a)
Alternatia B! Arren#ar la $%&'ina
 
 
  Alternatia A Alternatia B
&e recha%a la @lternativa @. &e elige la @lternativa
 
E#EMP./ Para la construcción de un nuevo segmento de una autopista se consideran dos rutas. Da ruta 9 hacia el norte, estarGa locali%ada alrededor de 2 Hm del centro y re'uerirGa distancias de via*e más largas por parte de la red conmutadora del tráfco local. Da ruta & hacia el sur, pasarGa directamente a través del centro de la ciudad y, aun'ue su costo de construcción serGa mas alto, reducirGa el tiempo de via*e y la distancia para los usuarios de la red conmutadora de tráfco local. &uponga 'ue los costos para las dos rutas son los siguientesI
 
S/.2C)5&
C"+t" $a,"r
 
 
  BENEFICIO/COSTO PARA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
 
 
Cos!o inicia$ & =((.((( & 3((.(((
>as!os ?@ M4 & '(.((( & A(.(((
Benefcios & A'.((( & A'.(((
 
Cos!o inicia$ & =((.((( & 3((.(((
>as!os ?@ M4 & '(.((( & A(.(((
Benefcios & A'.((( & A'.(((
Aeali%amos las operaciones con todos los valores llevados a )@.
 
 
.UTUA.ENTE ECLU0ENTES
 
 A.TE&AT)VA )&DEPE&D)E&TE En el caso de las alternativas independientes simplemente se debe calcular el valor /" para cada  propuesta y seleccionar todas las 'ue tienen /" L -
E#EMP./
-. "onsideremos 'ue es posible construir varios di>ues de control de inundaciones en un r!o  particular y 'ue e(isten sufcientes 8ondos disponibles para todos ellos.
 
 A.TE&AT)VA M2T2AME&TE EC.27E&TE  Para utili%ar la ra%ón convencional /" como una técnica
de evaluación de alternativas mutuamente e(cluyentes, es necesario calcular una ra%ón /" incremental.
Da alternativa seleccionada debe tener un /" incremental L- y re'uiere la inversión inicial *ustifcada más grande.
=n análisis /", es conveniente, aun'ue no necesario calcular primero una ra%ón /" global para cada alternativa.
"ual'uier alternativa 'ue tenga un /" global M 1.6 puede ser eliminada de inmediato y no necesita ser considerada en el análisis incremental.
 
E#EMP./ "onsidere 0 proyectos de inversiónI @-, @ y @0. "ada  proyecto tiene la vida misma de servicio y el valor presente de cada valor de cada uno de los componentes se calcula al
-6C como sigue<  
M95;M;5@ ?&4 =.((( A.((( 1.(((
 
S/.2C)5&  a$ P@&:& @ &E=1AI
-. "omo todo los datos obtenidos están en )P, no es necesario llevarlos a un tiempo especifco. ;ampoco es necesario reali%ar diagrama de <u*o.
. Aeali%ar el análisis de la ra%ón enefcio/"osto para cada uno de los proyectos.
 
 
 
? -.00 ?-.3 ?-.2
ESP2ESTA( Da ra%ón /" para cada proyecto es mayor 'ue - y por lo tanto todos los proyectos serGan aceptables
si 8uesen independientes.
S/.2C)5& b$ P@&:& @ &E=1AI
-. :rdenar las alternativas en orden creciente, de menor a mayor costo de inversión.
. Aeali%ar el análisis de la ra%ón enefcio/"osto para cada uno de los proyectos.
0. Evaluamos para cada uno de los proyectos la ra%ón /" y eliminamos a'uellas alternativas 'ue tengan /"
2. Nacer una comparación entre la alternativa con mayor /" y las demás alternativas.
3. Escoger la alternativa con mayor inversión *ustifcable.
 
 
 
SOLUCIÓN 1.33 1.2' 1.=
 
 
?21.(((-12.(((4 .(((
B/C CR;M;59L 1.' 1.(
@0C@ ;:C@>D9 93 92
Sin más ?roectos >ue considerar6 A se convierte en la
elección fnal 
 
E#EMP./  @ fn de controlar ligeramente las 8umarolas de productos 'uGmicos utili%ados en la irrigación, emitidos al entorno por una má'uina me%cladora, puede usarse alguna de cuatro técnicas nuevas o continuar con el método actual. Dos costos y benefcios estimados #en 8orma de disminuciones del costo por atención a la salud de los empleados$ para cada método se presentan a continuación. &uponga 'ue todos los métodos tienen una vida de -6 a>os, con un valor de rescate igual a 6, y determine cuál de ellos debe elegirse segOn el método /" con una ;@A de -3C anual.
T7CNICA
B;;FC@: ?&/9@4 1'.((( 2(.((( 1.((( 22.(((
 
S/.2C)5& P@&:& @ &E=1AI
-. Aeali%ar diagrama de <u*o. . Dlevar los datos a )@, )P, )B. En este caso )@. 0. :rdenar las alternativas en orden creciente, es decirJ de
menor a mayor costo de inversión. 2. Aeali%ar el análisis de la ra%ón enefcio/"osto para cada
uno de los proyectos. 3. Evaluar para cada uno de los proyectos la ra%ón /" y
 
 
 
S/.2C)5& +iagrama de <u*o. Primero debemos hallar los costos anuales totales, esto será, llevando el costo de inversión a la unidad anual y luego se le suman los costos anuales de operación.
5)  
 
 
 
S/.2C)5& Duego ordenamos de menor a mayor las alternativas, de acuerdo a sus costos anuales y aplicamos la 8ormula /", en este caso de 8orma global y asG anali%ar si de inmediato se  pueden descartar algunas alternativas.
ALTERNATIVAS 5 6 2 9
C@:5@ 9G9L ?&4 12.A 13.A1 1'.A 1.''
B;;FC@ 9G9L ?&4
1'.((( 1.((( 2(.((( 22.(((
B/C, >L@B9L 1.1' 1.3' 1.2 1.2'
En conclusión6 no se  ?uede descartar
nin'una alternativa  ?uesto >ue el análisis B;C ?ara cada una @ue
maor >ue <
  −
=

=/
 
S/.2C)5&  @hora, procedemos a hacer los cálculos para los benefcios, costos y /" incrementales, de acuerdo a cada comparación. Para al fnal hacer el análisis respectivo.
Tenemos en cuenta >ue(
@0CH ;:C@>D9 3 3 3