Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de...

20
Bandung, la conferencia de la descolonizació n Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania, Ceilán, India, Indonesia y Pakistán, la mayor parte de ellos antiguas colonias británicas

Transcript of Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de...

Page 1: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Bandung, la conferencia de la descolonización

Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco

jefes de Gobierno asiáticos: Birmania, Ceilán, India, Indonesia y Pakistán, la

mayor parte de ellos antiguas colonias británicas

Page 2: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Estuvieron en Bandung

Page 3: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Nuevos rostros, nuevos líderes en el escenario mundial

Page 4: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Una nueva realidad tras el

reparto en Yalta y

Potsdam

Una nueva realidad tras el

reparto en Yalta y

Potsdam

Page 5: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,
Page 6: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

En medio de la Guerra Fría

• La importancia de la Conferencia de Bandung reside en que fue la primera ocasión en que se produjo la reunión de una gran conferencia de países del Tercer Mundo sin la presencia de los europeos, de la URSS o de los Estados Unidos. Los acuerdos a los que se llegó en ella no fueron tan importantes como el hecho de que demostró que un nuevo actor hacía acto de presencia sobre el escenario internacional.

• La importancia de la Conferencia de Bandung reside en que fue la primera ocasión en que se produjo la reunión de una gran conferencia de países del Tercer Mundo sin la presencia de los europeos, de la URSS o de los Estados Unidos. Los acuerdos a los que se llegó en ella no fueron tan importantes como el hecho de que demostró que un nuevo actor hacía acto de presencia sobre el escenario internacional.

Page 7: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Tendencias determinadas por los polos ideológicos.• Tres tendencias: • A) pro-occidental -Japón, Filipinas, Vietnam

del Sur, Laos, Tailandia, Turquía, Pakistán, Etiopía, Libia, Líbano, Irak, Irán, Liberia…

• B) estrictamente neutralista -Afganistán, Birmania, Egipto, India, Indonesia, Siria...

• C) pro-comunista China y Vietnam del Norte

Page 8: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE BANDUNGCrisis de los imperios coloniales y

emergencia del tercer mundo

1.-Respeto de los derechos humanos fundamentales y los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.2.-Respeto de la soberanía e integridad territorial de todas las naciones.3.-Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y la igualdad de todas las naciones, grandes y pequeñas.

4.-La abstención de intervenir o de interferir en los asuntos internos de otro país.5.-El respeto del derecho a defenderse de cada nación, individual o colectivamente, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

1.-Respeto de los derechos humanos fundamentales y los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.2.-Respeto de la soberanía e integridad territorial de todas las naciones.3.-Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y la igualdad de todas las naciones, grandes y pequeñas.

4.-La abstención de intervenir o de interferir en los asuntos internos de otro país.5.-El respeto del derecho a defenderse de cada nación, individual o colectivamente, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

Page 9: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

…principios de Bandung 6.a. La abstención del uso de pactos de defensa colectiva en

servicio de los intereses particulares de cualquiera de las grandes potencias.6.b. La abstención de todo país de ejercer presiones sobre otros países.

7.-Abstenerse de realizar actos o amenazas de agresión, o de utilizar la fuerza en contra de la integridad territorial o independencia política de cualquier país.8.-La solución pacífica de todos los conflictos internacionales, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.9.-La promoción de los intereses mutuos y de la cooperación.10.-El respeto de la justicia y de las obligaciones internacionales

6.a. La abstención del uso de pactos de defensa colectiva en servicio de los intereses particulares de cualquiera de las grandes potencias.6.b. La abstención de todo país de ejercer presiones sobre otros países.

7.-Abstenerse de realizar actos o amenazas de agresión, o de utilizar la fuerza en contra de la integridad territorial o independencia política de cualquier país.8.-La solución pacífica de todos los conflictos internacionales, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.9.-La promoción de los intereses mutuos y de la cooperación.10.-El respeto de la justicia y de las obligaciones internacionales

Page 10: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Líderes fundadores del Movimiento de Países No Alineados

Page 11: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,
Page 12: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

1961: nace el NOAL

• Primera NOAL Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno se convocó en Belgrado, Yugoslavia, del 1ro al 16 de septiembre de 1961 a fin de proceder a un intercambio de opiniones sobre los problemas internacionales, con vista a contribuir más eficazmente a la paz y la seguridad mundial.

• Concurrieron25 países: Afganistán, Argelia, Arabia Saudita, Birmania, Cambodia, Ceilán, Chipre, Congo, Cuba, Etiopía. Ghana, Guinea, India, Indonesia, Irak, Líbano, Mali, Marruecos, Nepal, República Árabe Unida, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen y Yugoslavia.

Page 13: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

El concepto Tercer Mundo emerge como identidad

Page 14: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Segunda Generación Bandung• Entre mediados de los 60s

y los 70s llegan nuevos líderes:

• Nyerere en Tanzania, Allende en Chile, Manley en Jamaica, Castro en Cuba, Bandaranaike en SryLanka, Bishop en Grenada, Makarios en Chipre

Page 15: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Allende y la Tri-Continental 1966, La Habana

• Estamos con los pueblos de Asia y África y el mundo árabe, que combaten con las armas en el Congo, en las colonias portuguesas, en el Yemen, en Laos, especialmente en el Vietnam, en contra del enemigo común.

• Estimamos que sus luchas son valiosas ayudas para los pueblos latinoamericanos que, a su manera y en cada uno de los frentes, se oponen al imperialismo.

• Estamos con los pueblos de Asia y África y el mundo árabe, que combaten con las armas en el Congo, en las colonias portuguesas, en el Yemen, en Laos, especialmente en el Vietnam, en contra del enemigo común.

• Estimamos que sus luchas son valiosas ayudas para los pueblos latinoamericanos que, a su manera y en cada uno de los frentes, se oponen al imperialismo.

Page 16: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Chile se incorpora al NOAL: 1971

• En los ojos de Allende, el común interés de los pueblos de América Latina por superar el subdesarrollo y la dependencia, los unen a otros pueblos que en Asia y África enfrentan desafíos semejantes. Consciente de esta realidad, Allende tomó la decisión de incorporar a Chile al Grupo de los No Alineados, muchos de cuyos postulados coincidían con los enunciados de su política exterior.

Page 17: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Ho Chi Minh, el modelo

Entrevista a pocos días de la elección de 1970:• Si pudiera apropiarse de tres cualidades de

políticos contemporáneos, ¿cuáles tomaría y de quién?La entereza, el valor humano y la majestuosa humildad de Ho Chi Minh.

Revista Ercilla,5 agosto, 1970 Allende estuvo con Ho Chi Ming poco antesde la muerte del líder vietnamita, sept. 1969.

Entrevista a pocos días de la elección de 1970:• Si pudiera apropiarse de tres cualidades de

políticos contemporáneos, ¿cuáles tomaría y de quién?La entereza, el valor humano y la majestuosa humildad de Ho Chi Minh.

Revista Ercilla,5 agosto, 1970 Allende estuvo con Ho Chi Ming poco antesde la muerte del líder vietnamita, sept. 1969.

Page 18: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

En la ONU: una mirada holística, sustentada en

Bandung• La acción internacional tiene que estar dirigida a servir

al hombre que no goza de privilegios sino que sufre y labora: al minero de Cardiff, como al fellah de Egipto, al trabajador que cultiva el cacao en Ghana o en Costa de Marfil como al campesino del altiplano en Sudamérica; al pescador en Java, como al cafetalero de Kenia o de Colombia. Aquélla debiera alcanzar a los mil millones de seres postergados a los que la colectividad tiene la obligación de incorporar al actual nivel de la evolución histórica y reconocerle el valor y la dignidad de persona humana, como contempla el preámbulo de la Carta.

• La acción internacional tiene que estar dirigida a servir al hombre que no goza de privilegios sino que sufre y labora: al minero de Cardiff, como al fellah de Egipto, al trabajador que cultiva el cacao en Ghana o en Costa de Marfil como al campesino del altiplano en Sudamérica; al pescador en Java, como al cafetalero de Kenia o de Colombia. Aquélla debiera alcanzar a los mil millones de seres postergados a los que la colectividad tiene la obligación de incorporar al actual nivel de la evolución histórica y reconocerle el valor y la dignidad de persona humana, como contempla el preámbulo de la Carta.

Page 19: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

Conferencia aniversario: 22 y 23 abril. 30 Jefes de Estado. Nueva Asociación

Estratégica Afroasiática• CHINA JUEGA AHORA SU PAPEL

"Sesenta años después, y pese a los cambios ocurridos, el espíritu, la solidaridad, la cooperación y la amistad continúan inalterables, así que China espera que la conferencia de este año fortalezca la cooperación en estas nuevas circunstancias", dijo el viceministro de RR.EE. Liu Zhenmin.

Page 20: Bandung, la conferencia de la descolonización Abril de 1955. Quienes tuvieron la iniciativa de celebrarla fueron cinco jefes de Gobierno asiáticos: Birmania,

El mensaje del presidente de Indonesia, Joko Widodo

• "H “Ha llegado el momento de impulsar la cooperación económica mutua, especialmente en comercio e inversión. El papel del mundo empresarial se ha vuelto además muy relevante en defender los principios de Bandung durante la conmemoración del 60 aniversario de la conferencia Asia-África en Yakarta y Bandung.