Bakunin, Michael

download Bakunin, Michael

of 5

Transcript of Bakunin, Michael

en The Encyclopedia of Philosophy , ed

enThe Encyclopedia of Philosophy, ed.Paul Edwards, New York: Macmillan, 1967, I, 244-246.1967.

BAKUNIN, MICHAEL (1814-1876)

George Woodcock

BAKUNIN, MICHAEL (1814-1876), escritor anarquista y lder revolucionario, naci en la hacienda de Premukhino en la provincia rusa de Tver.Su familia eran nobles hereditarios de inclinaciones polticas liberales.Su padre haba estado en Pars durante la Revolucin Francesa y que haba tomado su doctorado de filosofa en Padua.Su madre era un miembro de la familia Muraviev, tres de sus primos participaron en la primera revolucin rusa, el levantamiento de diciembre constitucionalistas en 1825.Bakunin fue educado cuidadosamente bajo la supervisin de su padre, que se consideraba un discpulo de Rousseau, y ms tarde fue enviado a la Escuela de Artillera de San Petersburgo.l recibi su comisin y continu guarnicin deber de Lituania.Un despertar el gusto por la literatura le hizo descontento con la vida militar, y en 1835 obtuvo su licencia del ejrcito y se fue a Mosc a estudiar filosofa.All se uni al crculo discusin se centr en Stankevich Nicholas, que se concentr en la filosofa alemana contempornea.

. Hegelianismo y la revolucinBakunin fue influenciado por primera vez por Fichte, su primera tarea fue la traduccin literaria de los escritos de este filsofo para la revista Vissarion Belinsky,El Telescopio.Ms tarde fue transferido su lealtad a Hegel, y abog por la doctrina hegeliana en su forma ms conservadora con tanto entusiasmo que cuando Stankevich fue a Europa occidental, Bakunin se convirti en el lder de la escuela hegeliana en Mosc y desafi al liberalismo del grupo rival asociado con Alexander Herzen, quien propag las ideas de Charles Fourier, Saint-Simon, Proudhon y Pierre-Joseph.

Bakunin sali de Rusia en 1840 para estudiar la filosofa alemana en Berln.l todava quera ser profesor de filosofa, y asisti a las conferencias con asiduidad desde hace algn tiempo, en sus horas de ocio que frecuentaba los salones literarios en compaa de Ivan Turgenev, quien lo utiliz como modelo para el protagonista de su primera novela, Rudin .

En 1842 se traslad a Dresde Bakunin, un intelectual, as como un viaje fsico.l haba conocido de Arnold Ruge, lder de los jvenes hegelianos, cuya afirmacin de que el mtodo dialctico de Hegel podra utilizarse de manera ms convincente para apoyar la revolucin que la reaccin era influir en casi todas las escuelas de la filosofa socialista a mediados del siglo XIX en Europa.Reunin de Bakunin con Ruge, combinado con la lectura de los escritos de Lorenz von Stein en Fourier y Proudhon, efecta un cambio de su punto de vista que tena toda la fuerza de la conversin religiosa.

La primera manifestacin de este cambio fue el ensayo "La reaccin en Alemania - Un Fragmento por un francs", que Bakunin publicado bajo el seudnimo de Jules Elysard en Arnold RugeDeutsche Wissenschaft und fr Jahrbcher Kunst(octubre de 1842).Plantea una visin hegeliana de la joven revolucin, antes de que tenga xito, la revolucin es una fuerza negativa, pero cuando triunfa, ser, por un milagro dialctico, inmediatamente se convierten en positivas.Sin embargo, la caracterstica ms llamativa de este ensayo es el tono apocalptico en el que Bakunin introduce el tema - recurrente en sus escritos - de la destruccin como un elemento necesario en el proceso de transformacin social."Vamos a poner nuestra confianza en el espritu eterno que destruye y aniquila slo porque es la fuente insondable y eternamente creadora de toda vida. Las ganas de destruir es tambin un impulso creativo".

"Reaccin en Alemania", con su exaltacin de la idea de la rebelin perpetua, fue el primer paso hacia el anarquismo de Bakunin ms tarde, pero l pas por muchas etapas antes de llegar a ese destino.Al principio, en Suiza, se asoci con la alemana comunista revolucionario, Wilhelm Weitling.Esto llam la atencin de las autoridades rusas a despertar radicalismo de Bakunin, y fue condenado en ausencia a exilio indefinido con trabajos forzados en Siberia.

Paneslavismo.Mientras tanto, Bakunin se traslad a Pars, donde se asoci con Marx, Robert de Lamennais, George Sand, y, Proudhon, ms importante.Slo en los ltimos aos estas discusiones se den fruto, cuando Bakunin se convirti en el gran enemigo de Marx y gran discpulo de Proudhon, por el momento, l se refera a la liberacin de los polacos y otros pueblos eslavos.Por sus discursos contra el gobierno ruso fue expulsado a Blgica, regres a Pars con la revolucin de febrero de 1848.Los aos de las revoluciones en Europa - 1848-1849 - fueron el perodo ms dramtico de la vida de Bakunin.l era un partidario entusiasta de la sublevacin en Francia, y ms tarde en 1848 l luch en las barricadas de Praga, y en marzo de 1849, tuvo una participacin destacada, con Richard Wagner, en la revolucin de Dresde.Fue capturado all y, despus de perodos en las crceles sajones y austracos, y dos veces de ser condenado a muerte y indultado, fue entregado a las autoridades rusas, que lo encarcel en la fortaleza de Pedro y Pablo.Seis aos all arruin su salud.En 1857 fue enviado al exilio en Siberia, y en 1861 se escap, a travs de Japn y Estados Unidos, a Europa occidental.

Durante los aos de la accin y Bakunin prisin producido dos importantes obras, laapelacin a los eslavos, escritas en el intervalo entre Praga y Dresde revoluciones, y laConfesin, que escribi en prisin a peticin del zar Nicols II y que fue publicado . despus de la Revolucin RusaEl Llamamiento a los eslavoses mucho ms que una declaracin de Bakunin paneslavismo, en muchos aspectos anticipa sus actitudes anarquistas posteriores.La revolucin social, declara, debe tener prioridad sobre la revolucin poltica y, por razones morales, afirma que la revolucin social tiene que ser total."Debemos ante todo purificar nuestra atmsfera y transformar por completo el entorno en el que vivimos, ya que corrompen nuestros instintos y nuestras voluntades .... Por lo tanto, la cuestin social aparece en primer lugar como el derrocamiento de la sociedad", por lo que evidentemente Bakunin significa el derrocamiento del orden social contemporneo.Bakunin sostiene, adems, que la libertad es indivisible y por lo tanto implica el rechazo del individualismo a favor del colectivismo que se hace explcita en el desarrollo posterior de su doctrina anarquista.Laconfesines importante principalmente por cuenta de los primeros desarrollos de la filosofa revolucionaria de Bakunin.

Despus de su huida a Europa occidental en 1861, Bakunin se reanuda el curso del paneslavismo se haba visto obligado a abandonar en 1849, pero, despus de haber participado en un fallido intento de invadir Polonia Lituania en 1863, se traslad a Italia.

Anarquismo.En 1865 Bakunin fund la Hermandad Internacional de Npoles.Su programa - encarnado en BakuninCatecismo Revolucionario- era el nombre withou anarquismo, sino que rechaz el Estado y la religin organizada, abog por la autonoma comunal dentro de una estructura federal y sostuvo que el trabajo "debe ser la nica base del derecho humano y de la organizacin econmica del Estado ".De acuerdo con el culto a la violencia que formaba parte de la tradicin revolucionaria romntica, Bakunin insisti en que la revolucin social no se puede lograr por medios pacficos

La Hermandad Internacional es una organizacin conspirativa, porque nunca Bakunin sobrevivido a su gusto por la oscuridad y el secreto.Sin embargo, en 1867 sali a la vida pblica como un mascarn de proa de la Liga de corta duracin para la Paz y la Libertad.Esto fue principalmente un rgano de los liberales pacifistas, dentro de la cual Bakunin llevaron a la banda izquierda.

Bakunin no fue un escritor sistemtico.Admiti que no tena ningn sentido de la "arquitectura literaria" y vio a s mismo como un hombre de accin, aunque su accin fue rara vez tiene xito y su vida estuvo marcada por revoluciones abortadas.Sus escritos tenan la intencin de provocar la accin, sino que eran de actualidad en la inspiracin si no, siempre en el contenido, y es en folletos sobre temas de actualidad y en los informes escritos para congresos y organizaciones que sus opiniones se encuentran dispersos.Uno de esos informes, preparado para el beneficio del Comit Central de la Liga por la Paz y la Libertad, fue finalmente publicado comoFederalismo, Socialismo y Anti-teologismo.Ms que cualquier otro trabajo, contiene la esencia del anarquismo de Bakunin.

Bakunin no fue un gran creador terico.Las influencias en sus escritos son obvias - Hegel, Comte, Proudhon, Ruge, Darwin, e incluso Marx.Original en Bakunin es su visin de los acontecimientos contemporneos (profetiz con exactitud asombrosa la manera en que un Estado marxista operar) y su poder para crear una sntesis de las ideas tomadas en torno a la cual el movimiento anarquista precoz podra cristalizar.EnFederalismo, Socialismo y Anti-teologismoel punto de vista de la estructura de una sociedad deseable es casi completamente derivado de federalismo de Proudhon.En un sentido vital, sin embargo, la vista de Bakunin se diferencia de Proudhon: mientras l sigue Proudhon en la medicin de derecho de los consumidores a los bienes por la cantidad de su trabajo, sino que tambin aboga por la colectivizacin de los medios de produccin sean propiedad del Estado, Proudhon y sus seguidores mutualistas deseaba retener la posesin individual de la tierra y las herramientas de los campesinos y artesanos en la medida de lo posible, con el fin de crear una garanta de independencia personal.Esta diferencia se considera tan importante que los seguidores de Bakunin fueron descritas en realidad como "colectivistas" y no asumir el nombre de "anarquistas" hasta la dcada de 1870.

En 1868 Bakunin dej la Liga por la Paz y la Libertad para fundar la Alianza Internacional de la Democracia Social, que se disolvi cuando l y sus seguidores entraron en la Asociacin Internacional de los Trabajadores en 1869.Dentro de la Internacional, Bakunin y las federaciones europeas del sur desafi el poder de Karl Marx.La disputa se centr en desacuerdo sobre los mtodos polticos.Marx y sus seguidores sostuvo que los socialistas deben aprovechar la situacin y dar paso a una dictadura transitoria del proletariado.Bakunin argumenta que tom el poder por los trabajadores no era menos malo que el poder en otras manos, y un estado comunista podra magnificar la maldad de otros Estados, sino que llam a la destruccin ms temprana posible del estado y la evitacin de la va poltica hacia ese fin.Los trabajadores deben ganar su propia liberacin por medios econmicos y insurreccional.La disputa lleg a un punto en el Congreso de La Haya de la Internacional en 1872, cuando Bakunin fue expulsado.Las federaciones del sur y las de los Pases Bajos se separaron para formar su propia federacin y el remanente de Marx se desvaneci.

Mientras tanto, la salud de Bakunin declin rpidamente.Tom parte en la rebelin de Lyon de 1870 y en la fracasada sublevacin de Bolonia de 1874.l muri, agotado, dos aos ms tarde en Berna.Despus de su muerte, el comunismo libertario de Kropotkin superado su anarquismo colectivista, excepto en Espaa, donde el movimiento anarquista gran celebr sus ideas en su pureza hasta 1939.

BibliografaDespus de su muerte, la mayora de las obras de Bakunin fueron recogidas en J. Guillaume, ed.Oeuvres, 6 vols.(Pars, 1896-1914).Otras ediciones de sus obras seleccionadas han sido publicadas en ruso, alemn y espaol, y en 1961 el Instituto Internacional de Historia Social anunci que llevara a cabo la publicacin de sus trabajos inditos, vol.I es A. Lehning, Ruter AJC, y P. Scheibert, eds.,Michel et l'Italie Bakounine 1871-1872(Leiden, 1961).

Traducciones al ingls son escasos, ya que incluyenDios y el Estado, traducido por Benjamin Tucker (Boston, 1893);marxismo, la libertad y el Estado, traducido por KJ Kenafick (Londres, 1950);. y GP Maximoff, ed,la filosofa poltica de Bakunin(Glencoe, 111., 1953).

La nica biografa Ingls es EH Carr,Bakunin(Londres, 1937).HE Kaminski,Bakunin, la vie d'un revolutionnaire(Pars, 1938), es un estudio til.En Bertrand Russell,Proyecto de Caminos a la Libertad(Nueva York, 1919), cap.2 es una discusin de Bakunin y el anarquismo.