BA July-August 2002 · somos llamados a crecer en gracia, en verdad y en obediencia a la ......

32
(Bible Advocate) • Julio - Agosto 2005 AB ABOGADO DE LA BIBLIA Los muchos, el único Fe superior (p. 8) Religión vs. relación (p. 12) Examinando la evidencia (p. 18)

Transcript of BA July-August 2002 · somos llamados a crecer en gracia, en verdad y en obediencia a la ......

(Bible Advocate) • Julio - Agosto 2005ABABOGADO DE LA BIBLIA

Los muchos, el únicoFe superior (p. 8)

Religión vs. relación (p. 12)

Examinando la evidencia (p. 18)

4

12

16

2 • Abogado de la Biblia — www.cog7.org/BA

ARTÍCULOS4 ¿Por qué Creer? — por Desmond Ford

8 ¿Cuál Camino? — por Wayne Bartelt

11 Nosotros y Ellos — por Alex Ciurana

12 Cristianismo Autentico — por el doctor James J.DeFrancisco

16 Matrimonio, Dinero, y el Ministerio — una entrevista del ABcon LeRoy y Hope Dais

18 Huellas Digitales — por Jeff Endecott

22 Historia Real — por Monique Acosta

DEPARTAMENTOS3 Primera Palabra — Un Credo Bíblico

7 Preguntas y Respuestas

15 Perspectiva — Sacrificio Superior

21 Entendiendo la Escritura — Romanos y Gálatas

24 Tenemos Correspondencia

30 Recorrido Internacional — Jamaica

31 Ultima Palabra — En Busca de la Excelencia

26 COG7 EN ACCIÓN

Cambio para Su Mundo

LUCES

Dádiva Planificada

¿Se perdió usted la edición ante-rior sobre el matrimonio? Veaselecciones del ejemplar y descarguelos últimos seis AB entrando awww.cog7.org/BA.

En el AB de Septiembre: ¿Por qué el evangelio?

En la edición de Julio y Agosto de¿Ahora Qué? Mujeres maltratadas y mat-rimonios en peligro (http:nowwhat.cog7.org)

8

Julio - Agosto 2005 • 3

Un Credo BíblicoComo su editor, tengo la responsabilidad de

ser fiel a la Palabra de Dios, a la Iglesia, y a loque comúnmente se cree entre nosotros. Heaquí como se mira esto desde este escritorio amediados del 2005.

Nosotros creemos en Dios el Padre, en elSeñor Jesucristo – Su Hijo divino – y en elEspíritu Santo. Todo lo que necesitamos sabersobre Dios, la humanidad, y la eternidad está enla Biblia, la cual, aunque es una verdad revelada,aún no se entiende a plenitud.

Nosotros creemos que el espacio, el tiempo, y todo lo que en elloshay, comenzó por creación y propósito directo de Dios. Creemos quetodo ser humano nace en pecado y que Dios ha actuado para redimir aeste mundo caído mediante la vida, muerte, y resurrección de Jesús.Creemos que la redención se efectúa y cambia la vida de aquellos quecreen en el evangelio con arrepentimiento.

Creemos que aquellos que se alejan del pecado y se vuelven a Diosa través de Jesucristo entran en una vida nueva de perdón y fe medianteel bautismo por el Espíritu, simbolizado en el agua. Vivos en Cristo,somos llamados a crecer en gracia, en verdad y en obediencia a laPalabra de Dios por toda la vida. Las evidencias del amor y la fe madurase demuestran en la comunión, en la casa y, en la mesa del Señor, en laobediencia a la ley moral de Dios (en el Decálogo y la vida de Cristo), yen responsabilizarse ante la Gran Comisión.

Mientras que la mayoría de Cristianos no siempre están en lo recto,nosotros creemos en la unidad espiritual de la familia de Dios sobre latierra. La iglesia de Dios incluye a todos aquellos que retienen la fe deJesús, guardan los mandamientos de Dios, y se aman unos a otros comoCristo enseñó. En su madurez, la iglesia también exalta a Dios, sigue aCristo, se enfoca en el evangelio, está llena del Espíritu, resiste al diablo,ofrece oración, guarda el sábado, sirve a otros, hace discípulos, alcanzaal mundo, busca el reino, ¡y salta a la gloria!

Creemos que la historia humana alcanzará su meta designada cuandoCristo regrese del cielo para juzgar a las naciones y regir en paz.Creemos que los seres humanos, inmortales no por naturaleza, tienenvida eterna sólo como un regalo de Dios mediante Jesucristo, y quenuestra bendita esperanza está en la resurrección de la muerte a lainmortalidad en Su venida. Creemos que los impíos serán finalmentedestruidos, no atormentados para siempre.

Creemos que la gente necesita al Señor ahora y seguramente Lonecesitará en la muerte y el juicio. Por lo tanto, presentaremos aJesucristo, enseñaremos la obediencia a Su Palabra, y nutriremos el cre-cimiento espiritual en todo creyente.

Sus respuestas a esto, o a cualquier otra cosa que publiquemos esbienvenida.

— Calvin Burrell

Primera Palabra

ABABOGADO DE LA BIBLIA

Spanish edition of the Bible AdvocateUna publicación de la

Iglesia de Dios (Séptimo Día)Esta revista es publicada para apoyar la Biblia, representar la Iglesia, y dargloria al Dios de gracia y verdad.

Volume 139 • Number 5

© Copyright 2005 by the Church of God(Seventh Day)

All material in this issue is subject to U.S.and international copyright laws and may notbe reproduced without prior written approval.Permission may be obtained by writing theeditor.

The BIBLE ADVOCATE (ISSN 0746-0104) ispublished eight times a year January-February, March, April-May, June, July-August, September, October-November, andDecember by Bible Advocate Press, 330 W.152nd Ave., Broomfield, CO 80020.Periodicals postage is paid at Broomfield, CO,and at additional offices. Subscription is freeto any who ask. POSTMASTER: Send addresschanges to Bible Advocate Press, Box 33677,Denver, CO 80233-0677.

Imprenta del Abogado de la Biblia

Calvin Burrell: EditorSherri Langton: Editor AsociadoKeith Michalak: Director de Publicaciones,

gráficasRichard A. Wiedenheft: Escritor del PersonalSylvia Corral, Raul González: Traducción,

correcciónLeRoy y Hope Dais, y Linda Michalak:

Correspondencia, corrección, oficinista

Subscriptions and Orders Bible Advocate PressP.O. Box 33677 Denver, CO 80233-0677TEL: 303/452-7973FAX: 303/452-0657E-MAIL: [email protected]: [email protected]

Notice: Send all address changes and othercorrespondence to the address above.

Publications Agreement No. 40042428

Los versos de la Escritura son de la NuevaVersión Reina Valera, a menos que indiquelo contrario.

El ABOGADO DE LA BIBLIA en COMPUTADO-RA aparece en: www.cog7.org/BA.

Portada: Corel Fotos

Debido a las muchas variaciones en el idiomaespañol, la Imprenta del Abogado de la Biblia haenfocado su traducción a nuestro mayor númerode lectores: el dialecto México-Americano.

¿Por qué Creer?

La filosofía y la fe hablan anuestro presente y a nuestrofuturo. He aquí lo que dicen.

por Desmond Ford

www.comstock.com

4 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

El Francés Blas Pascal era ungenio. Él inventó y vendió laprimera máquina calculado-

ra, una precursora de la com-putadora. También diseñó elsistema de transporte público deParís. Él fue un hombre maravi-lloso, lastimosamente murió a laedad 39 años. Gastó toda suvida como pensador, creo yo.

Pascal lanzó un reto a losincrédulos: “La creencia en Dioses racional. Esto es debido aque si Dios no existe, uno nopierde nada en creer en él detodos modos; mientras que si Élexiste, uno puede perderlo todopor no creer.” De este modo, lapersona que cree, lo gana todo,sin tener nada que perder. Perola persona que no cree, lopierde todo sin tener nada queganar.

Pensamientos privadosRecuerdo haberme preocupa-

do cuando vivía y estudiaba enMichigan. Uno o dos de nues-tros niños se enfermaron. Sesuponía que yo debía completarvarios años de estudio en sóloun año y medio. Uno de misprofesores era alcohólico, otroera homosexual. Había una va-riedad de problemas.

Muy preocupado, un díapaseaba en mi bicicleta, cuandode repente, creo que el Espíritudebe haber testificado a miespíritu.

Si Dios existe, pensé, no hayporque preocuparse. Dios sabe ypuede hacerlo todo. Él hará quetodo obre para bien. Y si Diosno existe, no hay porque preocu-parse porque nada tiene valor.

De nada vale la pena preocu-parse a menos que Dios exista. SiDios no existe, nada tiene signifi-cado. Si no hay significado, nohay valor. Si no hay valor, no hayporque preocuparse de nada.

Entonces no vale la pena pre-ocuparse si Dios no existe. Y siDios existe, entonces no tene-mos que preocuparnos, porqueestamos bajo el cuidado de Él.

Ganando y perdiendoUn filósofo antiguo enseñaba

a sus discípulos que no existeuna buena razón para hacer lascosas. En ese instante un carrua-je fuera de control se abalanzósobre el grupo de estudio. Elfilósofo maestro corrió tan rápi-do como los demás para sal-varse. Ante eso los estudiantespreguntaron, “¿Por qué corriste?Tú dijiste que no había razónpara hacer las cosas.”

El filósofo explicó, “Por esocorrí. Porque no importaba.”

Si Dios está allí, no hayporque preocuparse. Si Dios noesta allí, no hay nada de quepreocuparse. Esa es mi paráfra-sis del reto de Pascal.

El creyente tiene todas las deganar, y nada que perder alcreer. La eternidad, el gozo, elsignificado de las cosas, elrazonamiento — todas estas glo-riosas cosas por ganancia. Encambio el incrédulo tiene todoque perder y nada que ganar.Todo lo que el incrédulo tienees vaciedad e incertidumbre.

Incredulidad inactivaVaciedad. Esa es la razón por

la que algunas personas viventan frenéticamente. He allí elporque tienen la radio o la TVencendidas todo el tiempo. Espor eso que siempre sienten lanecesidad de llenar sus vidascon ruido.

Mi esposa, Gill, lo llamaestática. Eso es apropiado. Lagente llena sus vidas de estática.Desesperadamente van de unlugar u otro. Del ajetreo cons-tante surge el gran pensamiento

Si soy un ser responsable, ¿quésucederá cuando muera?

La gente no quiereenfrentarse a eso. Temen hacer-lo. Pascal tenía razón: Él sabíaque mantenernos ocupados noera suficiente. Él trató en ciertomomento de vivir una vidafrívola. (Se ha dicho que estable-ció los principios de la teoría dela probabilidad cuando tratabade ganar con juegos de azar.)Pero la frivolidad no es sufi-ciente.

Por supuesto, el reto dePascal no es la razón por la cualvenimos a ser Cristianos, a pesarde la verdad de su reto. Larazón por la cual venimos a serCristianos es que el amor deCristo nos constriñe (vea 2Corintios 5:14). Pero no es malorecordar que la incredulidad notiene nada que ofrecer.

Filosofía vacíaDavid Hume, el gran filósofo

Escocés, tuvo una madreCristiana. Cuando ella oyó delesplendor del genio de su hijo,ella se volvió al ateísmo de suhijo.

Los años pasaron y Davidrecibió una carta de su madre.

Mi amado hijo, mi saludha menguado. Estoy al bordedel declive. No puedo sobre-vivir más. Mi filosofía no meofrece ningún alivio en miangustia. Estoy sin esperanzay consuelo de religión. Mimente se hunde en un estadode desesperación.

Si me pudieras ofreceralgún sustituto por la pérdidade la esperanza de lareligión, entonces oró porquepronto vengas a consolarme.O al menos escríbeme conrespecto a la consolación queesa filosofía ofrece a la horade morir. El filósofo famoso no tuvo

nada que decir. ¿No es asombroso? Las

filosofías de todas las edadeshan sido incapaces de conveniren un asunto en particular.

Un filósofo sin la Biblia escomo un hombre ciego en uncuarto oscuro tratando deencontrar un gato negro — ¡queno está allí! La madre moribun-da de Hume rogó, “Envíame elconsuelo de la filosofía en mihora de muerte, pues estoydébil, deprimida y desesperada.Envíame el consuelo.”

Julio - Agosto 2005 • 5

El creyente tienetodas las de ganar,

y nada que perder alcreer. . . . Todo lo que elincrédulo tiene esvaciedad e incertidumbre.

No hay ni uno. Yo he enseña-do filosofía en una universidad.No hay consuelo en la filosofía.

Cordura mediante la feEl Espíritu de Dios nos da

sanidad. Usted no tiene que serun erudito. Victoria, unahumilde Cristiana, estaba pre-ocupaba por su amigo zapateroagnóstico. Ella oraba para poderayudarle a su amigo. Luego fueal taller de reparación de calza-do y preguntó, “Amigo, contestahonestamente y vive por tusrespuestas. ¿Qué clase demundo sería éste si todos ama-ran a Jesús y trataran de seguir-le?”

El zapatero pensó por unmomento y dijo, “Bueno, estetipo de gente construiría elmundo en bondad y esperanza,fe y amor.”

“Mi segunda pregunta es,”dijo Victoria, “¿Qué clase demundo sería este si la gente querechaza a Jesús y a Dios rigieratodo?

El zapatero pensó unmomento y dijo, “Bueno esoderrumbaría todo. Todo lo quees bueno y santo y puro y ver-

dadero se derrumbaría.” Y agregó, “Ya veo lo que

estás diciendo. Lo veo. Tu tienesuna fe que construye, y yotengo una fe que destruye.”

Tragedia y triunfoCuando murió su hermano,

el orador EstadounidenseRobert Ingersoll dijo, “la vida esun angosto valle entre los picosyermos y fríos de doseternidades. Nos afanamos envano por ver más allá de lasalturas, pero sólo un ecoresponde a nuestro gemido.”

Ingersoll y Dwight L. Moodymurieron el mismo año. El con-traste fue tan grande que aunlos periódicos lo notaron.

La madre e hija de Ingersollno permitieron que su cuerposaliera de la casa. Hasta que lahediondez fue insoportable per-mitieron que se llevaran el cuer-po. El servicio de cremación sellevó a cabo sin un rayo de sol oesperanza. Todo fue tan depri-mente que los periódicos lodescribieron como un trágicofinal.

Moody murió a la mismahora. La mañana de su muerte,

su hijo le oyó hablando conDios. Estaba orando, y casiparecía que estaba cantando.Después Moody dijo, “Hijo,éste no es un valle de tinieblas.Es una dicha. Mi coronamientoviene. Este no es un valle detinieblas.”

El hijo de Moody instruyó alos encargados del funeral,“Que no haya ninguna notatriste. Todo debe ser triunfo yregocijo.” Y lo fue.

RecordadoLos dejo con la historia de un

ladrón, uno de los dos hombressentenciados a muerte en lacruz al lado de Jesús (vea Lucas23:40-43).

He aquí un hombre enextrema tiniebla, su vida seescapaba, una vida que habíaestado llena de maldad. Derepente, se enfrenta con elamor encarnado de Dios. Elhombre grita a Jesús, “Señoracuérdate de mí.”

Y la gracia le responde,“Serás recordado. La muerte noes el fin. No serás olvidado. Lagente que se burla aquí abajopiensan que ven tu fin. No loes, tu serás recordado.”

“Tú vivirás más que laspirámides de Egipto. Vivirás másque el sol y la luna, y las estre-llas. Tú serás recordado, yestarás Conmigo en el paraíso.”

El doctor Desmond Ford es unAustraliano de Queensland. Esteartículo fue tomado de una edi-ción de Good News Unlimited.Usado con permiso.

6 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

ABUn filósofo sin la Biblia escomo un hombre ciego en

un cuarto oscuro tratando deencontrar un gato negro — ¡que noestá allí!

yHe estado oyendo mucho sobre la gracia de Diossin obras y el ser salvo sólo por fe. Pareciera quealgunos predicadores afirman que obedecer la leyde Dios y vivir piamente ya no importa. ¿Estoyescuchando bien? ¿Es esto lo que la Iglesia enseña?

Por un lado, la Biblia sí enseña que la remisión depecados hoy y la entrada al reino de Dios mañana esun regalo del Padre mediante Su Hijo Jesucristo. Niel perdón, ni la vida eterna pueden ganarse poresfuerzo humano o por obediencia a las leyes deDios. Estos son regalos que pueden recibirse sólopor la fe. Este aspecto de salvación (o sea, la justifi-cación) se enseña en Juan 3:16-18; 5:24; 6:29;Hechos 16:31; Romanos 3—5; 6:23; 8:1; 10:9, 10;Gálatas 2:15, 16; Efesios 2:8, 9; Filipenses 3:3-9; 1 Juan 5:13; y otros textos. No debemos devaluar lagracia de Dios, sino más bien permitir que moldeetotalmente nuestra fe.

Por otra parte, la Biblia también enseña, con igualénfasis, que aquellos que creen en Cristo y reciben elregalo de Dios de la salvación, son a partir deentonces transformados hacia algo mejor. El pueblode Dios no solamente confía en él, sino que tambiénle obedece. Este aspecto de la salvación (o sea, san-tificación) se enseña en Mateo 7:20-23; Juan 3:19-21; 8:31; Romanos 6; 12—14; Efesios 2:10; Filipenses3:10-14; Santiago 2:14-26; 1 Juan 1:6; 2:4; 5:1-5; etc.Estos textos deben también moldear nuestra fe ymensaje si hemos de predicar el consejo completode Dios.

Los dos párrafos previos, aunque suenanopuestos, siempre han estado en el corazón de nues-tro entendimiento Bíblico, y permanecen así hasta eldía de hoy. Son otra manera de decir que nosotrosretenemos “la fe de Jesús” y “los mandamientos deDios” (Apo. 12:17; 14:12).

Justicia al orgulloso; gracia al humilde: ¡La Iglesiaenseña ambos! Somos salvos por gracia, por fe exclu-sivamente, pero la fe que salva nunca está sola.Siempre está acompañada de algo bueno (Heb. 6:9).La respuesta a esta pregunta nos introduce a laparadoja bíblica: el caso de dos ideas aparentementecontradictorias, siendo ambas ciertas. Cualquier ser-

món o lección pueden sonar más cerca a una deestas ideas puesto que usted no puede decir toda laverdad en una vez. Por favor continúe escuchandocon ambos oídos hasta que todas las verdadesimportantes de la Escritura encuentren su balancebíblico.

— Anciano Calvin Burrell

La Biblia dice que el Sábado se dio sólo a los Judíosy debía durar hasta que Cristo viniera. ¿Por quéponer un yugo en los Gentiles con algo que dejó deser? Seguramente usted debe conocer el evangelio.¿Por qué no enseñarlo todo, y no sólo una parte? Siustedes se justifican por la ley (el Sábado), hancaído de la gracia.

¿Podría usted por favor proporcionar el texto o lostextos que enseñan que el Sábado fue sólo paraJudíos hasta que Cristo viniera? Nosotros nunca lohemos encontrado.

Más bien, leemos que el Sábado se santificó en laCreación, mucho antes que hubieran Judíos (Génesis2:2, 3). Y Jesús dijo que el Sábado se hizo por causadel hombre, no simplemente para los Judíos (Marcos2:27). Por favor provea el texto que dice que elSábado fue un yugo sobre alguien o que se hayaabolido.

Nosotros somos un grupo de seguidores de Cristocentrados en el evangelio. Enseñamos que losCristianos son salvos — justificados — no por trabajosu obras de la ley, sino sólo por la gracia de Dios porfe en nuestro Señor Jesucristo, quien vivió, murió, yfue resucitado para nuestra salvación.

No somos justificados por el Sábado o por ningúnotro bien que podamos hacer en obediencia a laPalabra de Dios. Sin embargo, los Cristianos son lla-mados a la obediencia — el fruto de redención ennuestras vidas. Por sus frutos los conocerás (Mat.7:20ff).

Gracias por darnos oportunidad de compartir elregalo — la gracia — del Sábado de Dios. ¡Es total-mente compatible con Su más grande regalo de sal-vación!

— Anciano Calvin Burrell

Preguntas Respuestas

Julio - Agosto 2005 • 7

8 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Camino?

Tantas opciones, pero sólo un camino. por Wayne Bartelt

¿Cuál

Corel Fotos

George es el mejor vecinoque yo jamás haya tenido.Cuando necesito una he-

rramienta, o una palabra de alien-to, allí esta él sin falta. Si necesitoun préstamo, George dice,“¿cuánto?” Y lo más importante,él y yo buscamos las mismascosas en la vida: la felicidad, untrabajo significativo, y paz conDios. Lo que nos hace diferenteses cómo nos movemos paraalcanzar nuestras esperanzas parael futuro.

Como muchos de los “BabyBoomers,” George enfrenta unacrisis espiritual. Él sabe que elmundo necesita arreglarse, y quealgo falta en su vida. Aunquecauteloso de cualquier cosa nocientífica, anhela un entendimien-to más profundo de quién es él,de su lugar en este mundo, y quéle sucederá después de la muerte.Convencido de que los principiosJudío-Cristianos ya no son efi-caces, George se ha lanzado aestudiar las religiones del mundopara encontrar al Dios que más leconvenga. Después de todo¿Acaso no todas las religiones delmundo son básicamente lomismo?

La Regla de OroNo, no lo son.Por ejemplo, veamos la Regla

de Oro. Los seguidores deConfucio resumen la filosofía desu maestro en una sola palabra:benevolencia. En esencia, “nohagas a otros lo que no te gus-taría para ti.” Isócrates, un pen-sador Griego del Siglo IV dijo,“Las cosas que te enojan cuandolas sufres en manos de otros, nolas hagas con los demás.”

También hubo el gran Rabíjudío del primer siglo A.C., Hillel.Cuando un hombre le pidió quele enseñara la ley entera estando

de pie en una de pierna, él con-testó, “Lo que para ti es intolera-ble, no lo demandes de tupróximo.”

Ahora compare la enseñanzade Jesús: “Así que, todas las cosasque queráis que los hombreshagan con vosotros, así tambiénhaced vosotros con ellos; porqueesto es la ley y los profetas”(Mateo 7:12).

¿Ve usted la similitud?¿Entiende usted la diferencia?Cada filosofía religiosa afirma laRegla de Oro en un sentido nega-tivo. Si no quieres que otros tematen, no hagas del asesinato unhábito. Si no quieres que otros seaprovechen de ti, no te aprove-ches tú de ellos. Llámele la Reglade Plata y resuma de la siguientemanera: “Quizá yo no sea perfec-to, pero hago lo mejor quepuedo.”

¿Ha notado usted que Jesúsnunca insta a Sus hijos a quehagan lo mejor que puedan, sinoa caminar una milla extra?

“No resistáis al que esmalo; antes, a cualquiera quete hiera en la mejilla derecha,vuélvele también la otra. Y alque quiera ponerte a pleito yquitarte la túnica, déjaletambién la capa. Y acualquiera que te obligue allevar carga por una milla, vecon él dos. Al que te pida,dale; y al que quiera tomar de

ti prestado, no se los rehús-es” (Mateo 5:39-42).La ética Cristiana no consiste

en no hacer las cosas, sino enhacerlas. La esencia de la conduc-ta Cristiana yace en promoveractivamente obras de bondad ygenerosidad, en lugar de refre-narse de actividades hostiles. Elamor vence al odio. El perdónsupera el resentimiento. La gene-rosidad triunfa sobre el egoísmo.El servicio es su propia recompen-sa. Viaje por el camino alto.

Ese es el distintivo entre loshijos de Dios y el resto delmundo. Un maestro Cristianoconsidera a sus alumnos comohijos de Dios. Un doctor Cristianono trata con casos, sino con sereshumanos. Un obrero Cristiano sa-tisface a su patrón con el mejortrabajo que pueda hacer. Lospatrones cristianos se preocupanpor las mejores condiciones labo-rables y los más altos salariosposibles. Jesús nunca dice, “Hazlo mejor que puedas.” El dice,“Haz todo lo que puedas.”

El Dios Superior ¿En cuál de las religiones del

mundo encuentra usted a un Diosque viene a la vida del hombrepara decirle quién es Él? Jesúsdice, “Yo soy el camino, y la ver-dad, y la vida; nadie viene alPadre, sino por mí” (Juan 14:6).

¿En cuál de las religiones del

Julio - Agosto 2005 • 9

¿Dónde encontrará ustedun Dios que se

interese por el diario vivir de la gente?

10 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Dios; no por obras, para quenadie se gloríe” (Efesios 2:8, 9).

¿No le extraña que muchagente sienta difícil creer que Dioshaya proveído la salvación gratismediante la sangre de Jesús,aunque los demonios lo encuen-tren fácil? En cada confrontacióncon Él, no sólo perdían, sino quetambién tenían que confesar queJesús es el Hijo de Dios. Estostambién sabían que hay un lugarde destrucción y de vida eterna.

El final del viaje Jesús guía hacia la meta de la

vida eterna a aquellos que élllama Sus hijos. Cualquier sea elgozo o el dolor de la vida, Élmantiene sus ojos fijos en unamontaña lejana que brilla de luzpor la gloria de Dios — el final delviaje. Seguros al fin, los creyentesse encontrarán cara a cara con suPadre celestial y moraran en elesplendor de Su presencia. Allíencontrarán la familia decreyentes. Y con un cuerpo glorifi-cado, servirán alegremente alCordero de Dios.

Desafortunadamente, mi veci-no está tan ocupado tratando deencontrar a Dios, que no permiteque Dios lo encuentre a él. Yovivo con la esperanza de quealgún día el Espíritu Santo llamaráa George de la oscuridad delmundo hacia la luz de Cristo.También espero que Georgeaprenda que el camino de Diosno es simplemente el mejor, sinola única forma de encontrar elgozo y el contentamiento de pazcon Dios.

Wayne Bartelt vive enMilwaukee, WI. Los textos de laEscritura citados fueron tomadosde la Nueva Versión Internacional.

mundo encuentra usted a un Diosque abiertamente les dice lo queÉl ha hecho por ellos? “Yo soy elbuen pastor; el buen pastor suvida da por las ovejas” (Juan10:11).

¿Dónde en la formación de lasreligiones del hombre encontraráusted un Dios que cuenta elnúmero de nuestros cabellos y suduele cuando un gorrión cae alsuelo? ¿Dónde encontrará ustedun Dios que sana a una niñaCananea por la fe de su madre, oel siervo de un CenturiónRomano porque éste profesabaesa misma fe? ¿Dónde encontraráusted un Dios que se interese porel diario vivir de la gente? ¿Dóndeencontrará usted un Dios queenvía a Su Hijo al mundo paramorir por una raza de pecadores?¿Dónde encontrará usted un Diosque se humilla a Sí mismo ante lagente que Él mismo creó? ¿Dóndeencontrará usted un Dios queama al mismo ser humano que loinsulta y rechaza? ¿Dónde encon-trará usted un Dios que preparaun hogar para que Sus hijos esténcon Él por toda la eternidad?

¿Difícil de creer?¿Qué es lo que confunde a mi

vecino sobre Jesús y Su manerade salvación? ¿Será porque Jesús

dice ser el Creador del universo?¿Será por Su nacimiento de unaVirgen? ¿Será porque él suponeque el Cristianismo es un clubexclusivo donde Budistas,Musulmanes, Sintoístas, Taoístas,ateos, y agnósticos no necesitaninscribirse? ¿O es el hecho depedir creer en un Dios que nopuede verse, ni tocarse, o enten-derse totalmente?

La más grande barrera paraGeorge no es que el plan de Diossea demasiado difícil, sino que esdemasiado fácil.

La gente como George quiereque su religión describa lo queellos deben hacer para ganar susalvación. Ellos esperan que sureligión exija sacrificios que ellospuedan desempeñar paraapaciguar a su Creador. Se delei-tan con una religión que requieraun servicio que les provea unarecompensa palpable. La genteama las religiones que los hacesentirse bien sobre sí mismos.Quieren hacer algo, ser algo, ylograr algo que haga a Dios son-reír con aprobación. Por el con-trario se incomodan conincredulidad cuando oyen lo quePablo tiene que decir sobre la sal-vación: “Porque por gracia soissalvos por medio de la fe; y estono de vosotros, pues es don de

AB

¿No le extraña que mucha gentesienta difícil creer que Dios

haya proveído la salvación gratis mediantela sangre de Jesús, aunque los demonios loencuentren fácil?

Julio - Agosto 2005 • 11

He aquí ocho diferenciasconsiderables entre elCristianismo y otros puntos

de vista mundiales.

1 El Cristianismo tiene un Diospersonal. A nuestro Dios no

le molesta involucrarse en la des-gracia humana. Él está aquí paraayudarnos, orientarnos, confor-tarnos, y rescatarnos. Este tipo deDios no es común en otras creen-cias mundiales. El Deísmo, porejemplo, enseña que Dios puso almundo en movimiento y luego lodejó por sí mismo. Tal fe es unpoco más que el ateísmo espiri-tualizado. El concepto de Dios enel círculo Hinduista y Taoísta estambién impersonal, pero nuestroDios es diferente. Él se humanizósimplemente para personalizarmás su relación con nosotros: “ElVerbo se hizo carne y moró entrenosotros . . .” (Juan 1:14a).

2 El Cristianismo tiene unDios histórico. Nuestro Dios

está tan sumergido en los asuntoshumanos que la historia ver-daderamente viene a ser Su-histo-ria. Él rescató a Israel de Egipto ylos condujo para conquistarnaciones fuertes. Los llevó a sutierra y les dio leyes o principiospara cada fase de la vida. Porsobre todo, Él cambió el curso dela historia al enviar al Mesías pararescatar a la humanidad caída.

Nuestro Dios no es tan trascen-dente como para no preocuparsede la vida en la tierra, ni es taninmanente como para ser indistin-guible de las cosas terrenales.

3 El Cristianismo tiene un fun-dador que fue el mismo

Hijo de Dios. Jesús de Nazaretdemandó ser divino y fue crucifi-cado por esa demanda. ¿AfirmóSidarta Gautama (Buda) ser divi-no? No. ¿Hizo Mahoma taldeclaración? No. ¿Confucio?Nunca. ¿Ha habido alguien más,que jamás haya demandado ser elunigénito Hijo de Dios? Seguro.Usted puede encontrar una abun-dancia de ellos en su hospitalmental local. La verdad es quenadie que haya hecho taldeclaración de haber descendidodel cielo ha afectado al mundode una manera tan positiva comolo hizo Jesús.

4 El Cristianismo tiene un fun-dador resucitado. Jesús de

Nazaret fue crucificado peroresucitó tres días después. ¿Quéotra piedra que haya caído podríaexplicar el efecto que se sintió entodo el mundo? Los tímidos dis-cípulos se transformaron en após-toles, unos cien creyentesevangelizaron diez mil, y reinospaganos se apropiaron delCristianismo para sí mismos.

5 El Cristianismo tiene unaEscritura que se presta para

ser examinada. La autoridad e his-toricidad de la Biblia están confir-madas por su canonización, porla evidencia de manuscritos, porprofecías cumplidas, y por hallaz-gos arqueológicos. Estos ingre-dientes nunca se han visto juntosen ningún otro escrito sagrado.Tenemos en nuestras manos elLibro de libros. Más que cualquierotra religión, El Cristianismo tieneEscrituras precisas y confiables.

6 El Cristianismo ha cambiadoel mundo en una manera

positiva. A diferencia de muchasreligiones, el Cristianismo no espasivo en el dogma social.Pastores, misioneros y laicos, sehan afanado para mejorar la vidaconstruyendo orfanatos y escue-las, proveyendo alimento y ropa,cuidando al enfermo, combatien-do la esclavitud, y promoviendolos derechos humanos.Aproximadamente cada redondelde cultura ha sido profundamentebendecida por los seguidores deCristo.

7 El Cristianismo tiene unadolorosamente correcta per-

spectiva del humano. El diagnósti-co bíblico de la humanidad es

Nosotros y Ellospor Alex Ciurana

continúa en la página 23

El significado de Cristianismodifiere de acuerdo a las per-sonas. Para los agnósticos y

ateos, por ejemplo, puede pare-cer ridículo creer en un sistemabasado en dogmas improbablesde fe. Para el judío fundamenta-lista y musulmanes, puede apare-cer un sumario de conceptospaganos mezclados con verdades

torcidas de la Escritura. Para aque-llos que recuerdan el Holocaustoo las Cruzadas, el cristianismopuede representar persecución ymuerte. En conclusión, son diver-sas las posturas que existen aúndentro de cristianismo: Algunosgrupos no aceptan a otros como“verdaderos cristianos.”

Dada la variedad de perspecti-

vas al respecto y a los distintosarreglos de nuestra fe,deberíamos preguntarnos, “¿Porqué el cristianismo?” ¿Cuál es laesencia de nuestra fe que nossepara de otros? ¿Podemosdialogar con otras religiones sinceder nuestros principios cris-tianos?

Sí, podemos. Pero paraganarnos el derecho de hablarcon aquellos que están fuera denuestra fe, debemos primeromirarnos seriamente a nosotrosmismos. ¿Es nuestra versión delcristianismo simplemente otrareligión? ¿O es una relación devida y obediencia a Jesucristo? Sies sólo una religión ¿Cómopodemos orientarla hacia una feauténtica?

El rescateComencemos pensando en la

forma de cómo proyectamosnuestra fe hacia otros, y tambiénobservando aquello que separa alcristianismo de otras religiones.Desde la perspectiva de un nocreyente, gran parte de nuestrotestimonio cristiano puede pare-cer vanagloria personal, tal como,“estoy orgulloso de ser cristiano ”

En realidad, ésta no es la mejormanera de representar nuestra feante otros. El orgullo es un peca-do grave, un pecado muy común.Personal y espiritualmente notengo nada de que estar orgullo-so. Estoy agradecido por unSalvador que me liberó de lasconsecuencias de mi debilidad ypecado. ¿Estaría yo orgulloso si,no siendo un nadador, yo fuerarescatado de ahogarme? No, peroestaría agradecido y endeudadopara siempre con el rescatador.

La apreciación profunda, y larelación con Dios a través delSeñor Jesucristo es lo que separaal cristianismo de todas las reli-giones, incluyendo a “la religión”

12 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

CristianismoAutentico

¿Cuál es la diferencia entre religión, y una relacióncon Cristo? por el doctor James J. DeFrancisco

CristianismoAutentico

www.comstock.com

cristiana. La fe cristiana es unarelación que conduce a un estilode vida, más que a una religión.

Las caras y las normasAntes de exaltar el cristianismo,

también pensemos en las diferen-tes caras que le mostramos almundo. Existe un refrán confusoque dice, “yo soy salvo por gracia,mediante la fe, y puedo hacer loque yo quiera.” Lo opuesto a estoestá en la posición auto-justificati-va que dice: “para ganar o asegu-rar la salvación, usted debe seguirciertas reglas.”

Viendo el cristianismo comouna comunidad religiosa diversa,no la considero mejor quecualquier otra religión que pro-mueva el respeto hacia Dios y losaltos valores morales con unenfoque hacia la verdad. ¿Por quéno?

Primero, porque de esta formacualquiera puede reconocer alverdadero Salvador cuando éstees presentado apropiadamente. Elproblema consiste en que elSalvador ha sido mal interpretadofrecuentemente por los creyentes.Este es el caso especialmente dejudíos y musulmanes. La cruz fueun símbolo de muerte para cris-tianos y musulmanes durante lasCruzadas, así como, en forma malinterpretada, fue la muerte de seismillones de judíos durante elHolocausto. Algunas veces losmisioneros cristianos se infiltranencubiertamente en países musul-manes y judíos y violan sus leyespara ganar conversos. Esta no esuna proyección del modelo evan-gelístico de los apóstoles.

Segundo, los adherentes aotras religiones a menudo tienenvalores morales más elevados queaquellos que se auto denominancristianos. No siempre ha sido así.En otros tiempos o lugares, la igle-sia ha sido reconocida por sus

normas de moralidad y por susfuertes nexos familiares; pero esoha cambiado, al menos en losEstados Unidos del siglo XXI.

Este problema moral está ejem-plificado en el hecho de que,según estadísticas del GrupoBarna, los cristianos que supuesta-mente han nacido de nuevo,están tan altamente propensos al

divorcio como los no-cristianos.Barna también informa que en uncenso nacional “Una minoría decristianos adultos nacidos denuevo (44%), y una proporciónaun más pequeña de adoles-centes nacidos de nuevo (9%)son confirmados en una existen-cia de verdad absoluta moral.”

En algunos países medio-orien-

Julio - Agosto 2005 • 13

Cristianos, Judíos, y MusulmanesEl Cristianismo es una de tres religiones monoteístas que

surgieron de Abraham. Cuando hablamos la verdad en amor,podemos promover el entendimiento desesperadamente necesarioentre Cristianos, Judíos, y Musulmanes.

Estas tres religiones reconocen a un sólo Dios. Todas respetanla Tora; practican la fe, la oración, el ayuno, y la caridad; ademásenseñan que esta vida es una preparación para la vida eterna.

El Islam tiene mucho en común con el Cristianismo y elJudaísmo. Los Musulmanes aceptan mucho de nuestros Evangeliosy consideran a Jesús uno de sus cinco grandes profetas. Estosrespetan la modestia, y muchas de sus prácticas están más enarmonía con los principios bíblicos, que aquellas del mundo occi-dental “Cristiano.”

Aunque tienen mucho en común para dialogar, aun grandesdiferencias permanecen — ¡obviamente! Hay un elemento mili-tante y radical en el Islam. Los Musulmanes rechazan a Jesúscomo el Hijo de Dios y niegan la Crucifixión. Nuestro desafío comoCristianos es mostrar que el Dios de Abraham, a quien losMusulmanes llaman Alá, es realmente el Padre de Jesús, y queJesús es la fuente de salvación y vida eterna.

Yo he aprendido mucho sobre el Mesías estudiando con Judíos.Algunos de ellos conocen nuestro Nuevo Testamento mejor quemuchos Cristianos, y también conocen mucho más que la mayoríade los ministros respecto al Antiguo Testamento (por ejemplo, elTanach). Cuando respetamos a los Judíos y reconocemos cuántainfluencia el paganismo ha tenido sobre el Cristianismo, es muchomás fácil dialogar y representar al verdadero Mesías.

Mis amigos Judíos se relacionan con Dios mediante la Tora, unarelación que viene a ser mucho más valiosa al reconocer al Mesíasviviente. Yo he encontrado mucha continuidad entre las verdadesantiguas del Judaísmo y la fe del Nuevo Testamento. He llegado aentender mi propia fe mejor, viéndola a través del lente de lareligión de la cual surgió.

Los Cristianos seguros pueden confirmar su fe sin negar la fe deotros. Podemos ser tolerantes y aun aprender de ellos, aun mien-tras reflejamos la presencia divina de Cristo.

— el doctor James J. DeFrancisco

14 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

tales, el divorcio y la inmoralidadson aun escasos comparados aloccidente “cristianizado”. Laspracticas del budismo presentanun estándar de moralidad que enmuchas formas excede a aquellapracticada por muchos cristianosen Europa y los EE.UU.

Una versión más auténtica denuestra fe — una relación de fe yobediencia con Cristo — dice,“Jesús me salvó con Su vida,muerte, y resurrección. Él me con-dujo hacia una relación de Padreamoroso e hijo. Quiero compla-cerlo y cumplir Su propósito enmi vida.”

Algo debe estar mal en unaforma de cristianismo que noeleva sus normas en sus adhe-rentes por encima de la culturacomún. Si convertimos nocreyentes a esta forma nominalde cristianismo, pueda que sim-

plemente los estemos manipulan-do hacia una religión falsa.

Si, por otro lado, admitimoshumildemente nuestros pecados,identificamos sus causas y nosarrepentimos, entonces podremospresentarle al mundo al Cristovivo que nos rescató, y a la esen-cia vivificante de Su persona ycarácter. Entonces haremos unimpacto más profundo en elmundo que nos rodea.

ResponsabilidadesSer religioso no es suficiente. El

Cristianismo auténtico refleja unarelación con el Padre a través deSu Hijo Jesucristo. Para que estosuceda, los cristianos que somosdedicados a la verdad, debemoscon humildad dejar a un ladonuestros falsos “Cristos”que noproducen frutos de justicia. Estoincluye a imágenes religiosas no-

semíticas de un Jesús de escueladominical que está totalmente ale-jado de Su cultura judía, a falsosmaestros y líderes religiosos queusan dispositivos emocionalespara manipular a la gente conintimidación y avaricia y condiversas estratégicas controlado-ras de jerarquías eclesiásticas.

Como cristianos auténticos,nosotros valoramos la Palabra deDios y nos dedicamos al estudiode la Santa Escritura. Somos fielesa las raíces del evangelio cuyocimiento son las Escriturashebreas. También estamos con-cientes de la influencia que adul-tera la pureza de la fe y prácticacristiana. Deseamos conocermejor a Dios y poder compartir lasalvación con otros. Queremosser mejores discípulos y animar aotros a que hagan lo mismo.Demandamos respeto hacia Diosy a Cristo, comenzando conaquello que nos demandamos anosotros mismos. Entendemos ladiferencia entre la relación genui-na y la simple religión. No hace-mos simplemente lo que noscomplace, sino que afirmamosque los que se salvan deben sersantos, sirviendo de sal y luz almundo.

Aceptamos una gran respon-sabilidad como discípulos delSalvador cuando apreciamos elregalo de nuestra salvación, ycuando vivimos una nueva vidamediante el poder de la resurrec-ción de Cristo. Eso es lo que haceal verdadero cristianismo diferenteal resto de las religiones. ¡Noacepte substitutos!

El doctor James J. DeFranciscoes un maestro y consejeroCristiano que vive en Mishawaka,IN, con su esposa Sandy.

AB

Testificando a Musulmanes y Judíos• Recuerde que no somos llamados a testificar sino a “ser “ testi-

gos (Hechos 1:8). Las acciones hablan más fuertes que las pala-bras. Haga que sus acciones sean como las de Cristo, yentonces sus palabras serán más efectivas.

• Trate a los Musulmanes y Judíos con amor y respeto. No seademasiado dogmático tratando de convertirlos.

• Aprenda sobre otras religiosas. Escuche atentamente, y haga supropia investigación. Obtenga información directamente de unafuente Islámica o Judía, así como también un apologista experto Cristiano.

• Anule su ego y sus sentimientos de superioridad. Muestre grati-tud y aprecio por lo que Dios ha hecho a través de Cristo, noenorgulleciéndose o mostrando exclusividad.

• La mayoría de la gente viene a conocer a Jesús por Su amor,más que por la lógica. Así es como yo lo conocí.

• Comparta su experiencia con Cristo en una manera auténtica,no en un enfoque mecánico.

• Aprenda a discernir entre un verdadero creyente, un buscadortemeroso de Dios, y un fanático político o religioso. Si una per-sona no acepta a Cristo como tal, entonces ore por esa personay agradezca a Dios que por lo menos él busca al único Dios deAbraham, Isaac, y Jacob.

— Dr. James J. DeFrancisco

Julio - Agosto 2005 • 15

La mayoría de las religioneshan enseñado que paraganar el favor divino, uno

debe dejar algo de valor impor-tante. Mientras mayor el valor delsacrificio, mayor la probabilidadde una respuesta positiva de losdioses.

Los antiguos Cananeos adora-ban a Baal, el dios de la tormenta,en quien ellos confiaban pararecibir el sol, la lluvia, la fertilidadpara las cosechas, los animales, yellos mismos. La ira de Baal podíaapaciguarse y obtenerse sus ben-diciones sólo ofreciéndole algoprecioso, o auto-mutilándose (vea1 Reyes 18:20-40).

Algunas veces la adoración aBaal y otras deidades paganas,involucraron el sacrificio de niños.Cuando se sintió amenazado porlos ejércitos Israelitas, Mesa, el reyde Moab, sacrificó a su pri-mogénito sobre el muro de la ciu-dad para obtener ayuda deQuemos, el dios Moabita (2Reyes 3:27). Hasta el pueblo deDios se involucró una y otra vezen prácticas religiosas paganas,incluyendo el sacrificio de suspropios hijos a Baal (16:3; 17:17;21:6).

Mientras que la mayoría de lasreligiones modernas y antiguas norequieren sacrificio humano,muchas enseñan alguna forma deabnegación u ofrenda para obten-er el favor divino. Desde ciertaperspectiva, esto podría decirsedel sistema Levítico que Dios dio

a través de Moisés en el cual sesacrificaban animales y granos sinimperfección.

En el Cristianismo uno encuen-tra la idea de que Dios otorga Susfavores a aquellos que se niegana sí mismos y hacen el bien aotros. Algunos Cristianos explotaneste principio diciendo que siusted siembra semillas de fe me-diante las ofrendas al predicador,Dios le otorgará una grancosecha de bendiciones físicas.¡Qué manera tan errada de con-seguir las cosas que quiere!

Hay una pizca de verdad en elsacrificio personal para agradar aDios. Pero la esencia del ver-dadero Cristianismo no es lo quéhacemos como seres humanospara conseguir la atención deDios o ganar Su bondad. Másbien, estriba en lo que Dios yasacrificó por nosotros. Se trata delo que El ya hizo para pagar porlos pecados de cada hombre,cada mujer, y cada pequeñohasta hoy nacido.

Cuando Dios, mediante Cristo,creó a Adán y Eva y los puso enel Jardín del Edén, Él ya sabía queun día tendría que sacrificar a SuHijo para que los seres humanospudieran reconciliarse con Él(Efesios 1:4; 1 Pedro 1:17-21).

Jesucristo — el inocente, incom-parable, inmaculado Cordero deDios — se despojó de toda su glo-ria, honor, poder, y autoridad quetenía con el Padre. Lo hizo a unlado para caminar sobre esta tie-

rra en forma humana, y para sufriry morir para que nosotrospudiésemos ser redimidos ypoder pasar la eternidad encomunión con Él.

Nosotros agradamos a Dios aldedicarle lo mejor de nosotros. Elapóstol Pablo nos insta a ofrecer-nos totalmente (Romanos 12:1).Nuestras vidas enteras deberíandedicarse a agradar a Dios. Perotodo se basa en el hecho de queya hemos recibido Su amor divi-no, demostrado con la vida,muerte, y resurrección de Su Hijo.

Aun bajo el sistema de sacrifi-cios del Antiguo Testamento, laadoración no se trataba de satis-facer el hambre de Dios con sa-crificios de animales o Su sed conofrendas de bebida (Salmo 50:8-15; 51:16, 17). Similarmente, elverdadero Cristianismo no con-siste en enriquecer a Dios connuestros sacrificios financieros, oimpresionándolo con nuestroconocimiento, o demostrándoletodo lo que sabemos de doctrina,o ganándonos Su amor con nues-tras obras. Más bien, consiste enreconocer la magnitud de Su sa-crificio y profunda preocupaciónpor nosotros, y reteniendo lagrandeza de Su humildad y elamor por Sus hijos — ¡y pasarlo aotros!

Las citas de la Escritura fuerontomadas de la Nueva VersiónInternacional.

Sacrificio Superiorpor Richard A. Wiedenheft

Perspectiva

Díganos cuándo, dónde, y cómose conocieron, y sobre la familia.

Viniendo de Eureka, Dakotadel sur (LeRoy), y de Canton,Nueva York (Hope), nos conoci-mos en el Midwest Bible Collegeen Stanberry, Missouri, en sep-tiembre de 1954. Luego noscasamos el 7 de junio de 1955 enNueva York.

Nuestros hijos son: Bryan,Susan, Craig, y Linda. Bryan,Tamara, y familia viven enWestminster, Colorado. Susan yDan Payne viven en Beaverton,Oregon. Craig, Barb, y familiaviven en Arvada, Colorado. Linda,Steve Stricker y familia viven enBroomfield, Colorado.

LeRoy, usted sirvió 16 años en laeditorial en Stanberry y más de33 en la Imprenta del Abogadode la Biblia en Denver. Hableacerca de esos 50 años de cam-bios.

¡Esto merece que se escriba unlibro! Por la gracia de Dios y elgeneroso apoyo de miembros yamigos, los cambios han sidomuchos. Desde 1956 hasta 1973 traba-

jamos con el equipo tipográfico.Eso implicó el uso de linotipo y eluso de estilos rústicos con variaspáginas de la revista en la impre-sora. El grabado era lento y cos-toso, por eso las fotos eranescasas.

En 1956 el AB se publicabasemanalmente. Durante 25 años

también publicamos “footprints”para los niños y “Aim” para losjóvenes. “The Harvest FieldMessenger” fue publicado comonoticiero de la Iglesia hasta 1992.

Los editores eran afortunadosal recibir copias escritas amáquina. Mucho era escrito amano para luego ser escrito amáquina antes de ser editado.Después la copia de mala calidadiba al linotipista para formar elmolde. Corregir un error pequeñosignificaba hacer de nuevo toda lalínea — o el párrafo entero.

Empezamos con la impresiónen fotolitografía en 1973 despuésde movernos de Stanberry aDenver. Todo el equipo de impre-sión fue reemplazado. El equipode fotomecánica fue usado pormás de una década hasta que lascomputadoras llegaran a ser elinstrumento principal paraescribir, editar, componer, diseñar,etc.

El trabajo de oficina tambiénha cambiado dramáticamente,desde máquinas de escribir ma-nuales y mimeógrafos, hasta com-putadoras, fotocopiadoras,máquinas de fax, y finalmente laInternet. Mantener la lista desuscriptores evolucionó desde lahechura de planchas en una rui-dosa máquina gráfica para luegoestamparlas con un penosoimpresor de direcciones, hasta lle-gar al sistema computarizadomoderno.

En 1956 toda nuestra literatura

y revistas tenían precio. Pero en1959 se le quitó el precio a losfolletos, y en 1970 el AB tambiénvino a ser gratis — ambos depen-diendo del apoyo financiero vo-luntario.

¿Hope, qué hay de los años enStanberry y sus papeles en laIglesia?

Vivimos en Stanberry losprimeros 16 años de nuestra vidamatrimonial. Muy tempranocomencé como asistente del Dr.A. L. Carlin. Más tarde, siendoama de casa, colaboré en la casapublicitaria en la edición deFootprints y Aim como editora,correctora, etc. Los dos hemosestado activos en los ministerioslocales de la iglesia y hemos sidobendecidos por la confraternidaddel personal y estudiantes deMidwest Bible College. En Denverhe trabajado como recepcionistade la Conferencia General ycomo secretaria del presidente dela misma.

¿Cuándo, cómo, y por qué seinvolucraron en Crown FinancialMinistries (Ministerio FinancieroCrown)?

Al crecer en familias conser-vadoras y aprendiendo sobriedad,observamos que muchas familiastienen conflictos financieros yfalta de información al respecto.Al trabajar como tesorera de igle-sias locales y colectar fondos para

Matrimonio, Dinero,y el Ministerio

16 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

una entrevista del ABcon LeRoy y Hope Dais

el AB, también nos hicieronmás concientes de estanecesidad.

Utilizamos libros de ma-yordomía para el estudio engrupo en los años ochentas,pero necesitábamos algomejor. Conocimos losMinisterios Crown en 1993con su Manual del Estudian-te y su libro de aplicaciónpractica basados en la Biblia,para ayudar a los estudian-tes a practicar lo queaprendían. Nos registramospara el entrenamiento de li-derazgo de Crown y dirigi-mos tres grupos ese primeraño. Desde entonces hemosconducido cerca de 15 gru-pos — más de 100 estudian-tes por todo. Varios de ellosse han convertido en líderesefectivos de grupo. Además,hemos ayudado a entrenar a másde 200 lideres de grupospequeños en sesiones en un día.

Hemos visto numerosas pare-jas e individuos cambiar su estilode vida, trabajar para salir de susdeudas, y tener más tiempo paraservir al Señor. ¡Todos se benefi-cian del curso de Crown! Está alalcance de gente con ingresosmódicos (empleados de Iglesia,por ejemplo), para que ahorren yden generosamente, dándole prioridad al uso de los recursosque Dios da.

Con más enseñanza sobre eldinero, como el trimestre pasadode la Escuela Sabática, ¿Quépotencial ve usted para los minis-terios del evangelio y la Iglesia?

Ha sido confortante observarcómo una perspectiva apropiada-mente y con prioridad de nuestrasposesiones acerca a las personasen una relación más íntima conCristo. Un número significativo depersonas es conducido a la sal-

vación mediante los estudiosCrown.

Dios tuvo un propósito paralos más de 2,350 versos en laBiblia que hablan acerca deldinero y las posesiones. En lamedida que aprendemos a sermejores mayordomos y le damosla primacía a él en nuestras vidas,podemos sostener el evangeliomás generosamente.

Crown Financial Ministriestienen por meta enseñar los prin-cipios financieros Bíblicos a 300millones de personas alrededordel mundo para el año 2015, conla proyección de que un incre-mento en el apoyo ayudará aalcanzar el mundo entero con elevangelio en esta generación.Cuando nuestra gente aprenda ypractique estos principios, la igle-sia también hará su parte.

Hable a parejas jóvenes acercade permanecer fieles en el matri-monio por un largo tiempo evi-tando las trampas financieras enel camino.

Los cónyuges son unabendición de Dios para serdisfrutada y sostenida paratoda la vida. La familia vieneen segundo lugar en nuestradevoción a Dios, con Cristoen el centro.

El compromiso es elingrediente clave. Enfrente-mos la realidad: la vida noserá un “lecho de rosas.”Reconozcamos las manerasen que Dios nos hizo dife-rentes. No haga montañasde un grano de arena. Nocompare. (Por ejemplo si sucónyuge no es de aquellosque escogen regalos paraocasiones especiales, puedaque él/ella sea más confia-ble en otras formas que elsimple hecho de dar obse-quios.)

No culpe a nadie — unatrampa mayor. Nadie está ansiosode llegar a un hogar donde hayun cónyuge que regularmentecritica, culpa, o insinúa responsa-bilidad. Sea alguien que apoya, noun crítico. Considere la importan-cia de las respuestas: La maneracomo respondemos puede hacerla diferencia entre un conflictomayor y un asunto trivial demenor importancia. Oren juntos amenudo.

No sea egoísta con la familia alutilizar los recursos que Dios leha dado. Presupueste para necesi-dades progresivas, y planifiquepara inversiones mayores. Evitecomprar impulsivamente. Aprendaa ignorar la publicidad comercial.

Convenga en las compras.Hable acerca de diferencias en lafilosofía y los gastos. Las comprasgrandes pueden atar las finanzaspor muchos años haciendo lastensiones de la vida diaria algointolerable — que no vale la pena.Compare precios. La calidad es

LeRoy y Hope (Caswell) Dais han establecidonormas para la confiabilidad en el hogar y

en el servicio a la iglesia.

continúa en la página 23

Julio - Agosto 2005 • 17

Huellas Digitales

Una investigación bíblica sobre la identidad de Jesucristo.por Jeff Endecott

“Siga la evidencia . . . la evidencia nuncamiente.”

Aquellos que disfrutan deldrama de televisión CSI a menudooyen estas expresiones dichas porsu carácter principal, Gil Grissom.En este programa, la cienciaforense se usa para conectar a lossospechosos con los crímenes. Laidentificación, eliminación, o con-vicción de un sospechoso sebasan en las huellas digitales, elADN, los rastros, el polen, lassemillas, la tierra y otras partículasde evidencia.

El trabajo forense tiene éxitodebido a nuestra individualidad.Cada uno de nosotros tiene supropia “marca” de ADN, sus hue-llas digitales únicas, etc.

También tienen éxito por lascosas que hay en común. Aunquesomos únicos, todos tenemosADN y huellas digitales. La singu-laridad y lo común, son rasgosuniversales en todas las personas.

Los mismos rasgos de singulari-dad y comunes, se encuentrantambién en Jesucristo, la figuracentral en el drama divino de lavida reconciliando a unahumanidad extraña. En su desen-volvimiento como líder, Cristomantuvo Su identidad única conDios, aunque se apropió cosasque eran comunes con nosotroscuando tomó característicashumanas y de flaqueza.Examinemos las “huellas digitales”de Jesús dentro de la Escritura yveamos a donde nos llevan estasevidencias.

18 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Singularidad en la tensiónAlgunos afirman que el punto

central de la singularidad de Jesús— Su deidad — fue inventado porla iglesia en el siglo III. (Esta esuna premisa básica del libro deDan Brown, El Código Da Vinci.)Sin embargo, la realidad es, queen sólo unas pocas décadas de lavida de Cristo sobre la tierra, lasdeclaraciones de fe han sobre-abundado testificando de Surelación única con Su Padre.

Los credos primitivos máscomunes hablan tanto de lahumanidad común de Cristocomo de Su deidad eterna.“Siendo en forma de Dios”(Filipenses 2:6ff, VRV), Jesús sehumilló a sí mismo como un sier-vo “hecho semejante a los hom-bres” (v. 7), luego descendió alfango humano, y se sometió a lamuerte más ignominiosa: la cruci-fixión.

“En forma de Dios”, es unahuella digital muy clara; “seme-jante a los hombres” es otra.Ambos huellas vienen de lamisma persona. Aquí hay tensión,y aquí está la verdad.

Sigamos más adelante con laevidencia y examinemos el pasajede un himno escrito para la con-gregación del primer siglo. Pablousa un himno doctrinal para re-chazar la herejía que se arraigabaen Colosas y nos da un vislumbrede lo que la iglesia primitivaproclamaba acerca de Jesucristo.Nuevamente la singularidad y locomún de Jesús son vistos en ten-sión:

El cual es la imagen delDios invisible, el primogénitode toda criatura. Porque porél fueron criadas todas lascosas que están en los cielos,y que están en la tierra, visi-bles é invisibles; sean tronos,sean dominios, sean principa-dos, sean potestades; todo

fue criado por él y para él. Éles antes de todas las cosas, ypor él todas las cosas subsis-ten; Y él es la cabeza delcuerpo que es la iglesia; élque es el principio, el pri-mogénito de los muertos,para que en todo tenga elprimado. Por cuanto agradóal Padre que en él habitasetoda plenitud, y por él recon-ciliar todas las cosas á sí,pacificando por la sangre desu cruz, así lo que está en latierra como lo que está enlos cielos (Colosenses 1:15-20).Este himno refleja tres áreas de

la singularidad de Cristo:• En la relación a Dios, Cristo es

la imagen (eichon). • En la relación a la creación,

Cristo es el primogénito (proto-tokos).

• En la relación a la iglesia, Cristoes la cabeza, el principio, y elprimogénito de los muertos. Miremos cada uno de estos en

detalle.

La imagen de DiosF. F. Bruce escribe:

Decir que Cristo es la ima-gen de Dios equivale a decirque en Él la naturaleza yesencia de Dios han sido re-veladas perfectamente — enÉl lo invisible se hizo visible.1

En virtud de Su deidad, Jesús

refleja perfectamente al Padre.Y en virtud de Su humanidad,

Jesús refleja perfectamente alPadre en una forma que nosotrospodemos entender. Él no vinocomo un lobo ni ballena perfecta,sino como uno de nosotros.Hecho de carne y sangre como elSegundo Adán, Jesús mostróclaramente la semejanza de Dios.El pecado no hizo estragos en Élcomo lo hizo con el primer Adán.

Este concepto de la “imagende Dios” es lo que confirma queJesús puede restaurar nuestracondición con el Padre. En vistade que fuimos hechos a la ima-gen de Dios, y Jesús es esa ima-gen, entonces Él es el único quecalifica para mediar en nuestrarelación con Dios.

El primogénito sobre lacreación

En Su relación al primer ordencreado, Jesús es por quien, paraquien, y a través de quien “todascosas” fueron hechas y semantienen (vv. 16, 17). El término“todas las cosas” es una expre-sión filosófica griega muy conoci-da que se refiere al “universo delas cosas.” 2 Toda la creacióndebe su existencia a Jesús. El pro-totokos, o primogénito, no unareferencia que implique que Jesússea la primera cosa creada, sino aSu preeminencia sobre todo el

En vista de que fuimos hechos a laimagen de Dios, y Jesús es esa

imagen, entonces Él es el único que calificapara mediar nuestra relación con Dios.

Julio - Agosto 2005 • 19

20 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

orden creado. Los derechos deprimogenitura son exclusivos deÉl.

Para proteger los derechos deun inventor, la Oficina dePatentes de los Estados Unidosofrece patentes a un nuevo pro-ducto inventado. En este casoJesús tiene la patente por ta panta— “el universo de las cosas.”Nadie mas puede acreditarse losderechos de primacía comoCreador, Sustentador y Redentor.

El primogénito sobre la iglesia

De nuevo afirmamos que Jesúsestá en la posición de preeminen-cia sobre el nuevo orden creado,de los cuales la iglesia es laprimera porción. Ser el primogéni-to de los muertos no significa queJesús sea el primero en ser resuci-tado con relación al tiempo, yaque Él mismo levantó a otrosantes de Su propia resurrección.Mas bien significa que conrelación al nuevo género dehumanos, Jesús se sostiene comoprototokos. “Mas ahora Cristo haresucitado de los muertos; primi-cias de los que durmieron eshecho” 1 Corintios 15:20.

Toda religión cree en la vidadespués de la muerte, pero sólo

el cristianismo basa su esperanzaen un evento histórico. La resu-rrección de Jesús es la garantía denuestra resurrección.

Similarmente, cada religiónespera un mejor día en el quetodas las cosas sean hechasnuevas. Para el Cristiano, estaesperanza es una realidad pre-sente. Las cosas viejas pasaron;somos una nueva creación através de una relación con Jesús(2 corintio 5:17).

Lo común tambiénLa Biblia ofrece una evidencia

directa de la humanidad de Cristotambién. Considere estas huellasdigitales: Jesús compartió penas,el sufrimiento, el hambre, la sed,el abandono, la traición, la burla,la debilidad, las dificultades, lapersecución, y la desesperación —aún en la muerte. “Yo sé como tesientes,” es algo que sólo Jesúspuede decir genuinamente cuan-do nos dolemos y morimos: El fueenvuelto de la naturaleza de nues-tra flaqueza, no aislado de ella(Hebreos 4:15).

Juan 1:14 lo dice clásicamente:“Y aquel verbo fue hecho carne, yhabitó entre nosotros.” Y no sóloeso, sino que Jesús también nosconsidera como Sus hijos. “Heaquí, yo y los hijos que me dioDios” es la declaración que elautor de Hebreos aplica a Jesús(2:13). Apenas podemos imagi-narnos un grupo más indigno dehumanos que se esconden en lasespaldas de su Hermano Mayor.Aún un estudio corto de historiade la iglesia revela las facciones,conflictos, calumnias, prejuicios, yorgullo. Pero el testimonio — ver-daderamente, y aún la promesade la Escritura — es que Jesús sesostiene como prototokos y no seavergüenza de llamar a estegrupo, miembros de Su familia.

Uno de su claseLa evidencia está allí, y obliga.

Al examinar las huellas digitales,concluimos que Jesús fue tantodivino como humano. Es un mis-terio que no podemos compren-der en nuestro estado mentalpresente, pero con nuestrosespíritus podemos regocijarnos alrespecto. Quizás lo más sabioque podamos decir, junto con elapóstol Juan, es que Jesús es ver-daderamente monogenes, elúnico Hijo engendrado — uno desu clase.

La evidencia de la Escritura nosconduce irresistiblemente a confir-mar que hay singularidad enJesucristo con relación a Dios, yque también tiene cosas encomún con nosotros. En Él vemosnuestra propia huella digital,menos el pecado. Y en Él encon-tramos la inconfundible huella di-gital de Dios.

Siga la evidencia del textosagrado: ésta nunca miente.

Jeff Endecott sirve como pastoren Farmville, NC, y como superin-tendente del Distrito sudeste. El ysu esposa Rita, tienen seis hijos.Las citas de la Escritura fuerontomadas de la versión ReinaValera, a menos que se mencionede otra manera.

Referencias 1. F. F. Bruce, La Epístola a los

Colosenses, Filemón, y a losEfesios, pp. 57-58. Vea especial-mente las notas al pie de la pági-na en pp. 55, 56.

2. Robert Jamieson, A. R. Fausset, yDavid Brown, Comentario Críticoy Explicativo de la Toda Biblia.Vea Nota sobre Colosenses1:16.

Conéctese

¿Desea leer más acerca

de Cristo? Visite al Abogado

de julio-agosto en línea

(www.cog7.org/BA) y lea “La

Divinidad de Jesucristo”de

Martin Bledsoe. (En Inglés

solamente.)

AB

Julio - Agosto 2005 • 21

Estas dos epístolas del apóstolvienen bajo el estandarte de lasoteriología, y que significa: cartasde salvación. En ninguna parte delos escritos de Pablo se ven susconvicciones sobre el pecado, lagracia de Dios en Jesucristo, nues-tra justificación por la fe sin obrahumana, y nuestra respuesta a viviruna vida santa y caminar por elEspíritu, tan claras como en estosdos libros.

Mientras que los mensajes cen-trales de Romanos y Gálatas sonmuy semejantes, no obstante loslugares y situaciones bajo lascuales éstas dos fueron escritas sonmuy diferentes.

Romanos es un tratado sistemáticosobre el pecado (c. 1—3) y elcamino a la salvación medianteCristo (c. 3—8). Aún el lectorcasual puede palpar el amplioresumen del libro y notar el avancede Pablo guiando al lector para queentienda el pecado, la justificación,la santificación, y glorificación delcreyente. Escrita en una reflexiónfresca, esta carta también incluyesecciones sobre los tratos de Dioscon Israel (c. 9—11) y la obrapráctica de la gracia de Dios en elestilo de vida del Cristiano (c. 12—15).

La carta a los Romanos contieneun mínimo de material personalque conecta a Pablo con la iglesiaen Roma — hasta el capítulo 16,visto por algunos como un suple-mento. Debido a su atracción yaplicación a todo Cristiano, Pablopuede haber tenido la intención deque esta carta circulara más allá dela ciudad capital del imperio.

Gálatas, por otra parte, es máscorta, más turbulenta, menosestructurada. Escrita en el calor dela controversia, fue impulsada por

noticias de las iglesias que Pablohabía fundado en el Asia Menor. Ungrupo de falsos maestros (llamadosJudaizantes porque eran másJudíos que Cristianos), había segui-do la marcha misionera de Pablo através de las regiones de Galaciaminando su mensaje de salvaciónpor gracia mediante la fe en Cristoaparte de las obras de la ley. Estosenseñaban que era necesario quelos Gentiles se circuncidaran yguardaran las leyes de Moisés antesde poder ser verdaderamenteCristianos. Pablo estaba furioso, yel lenguaje del libro de los Gálataslibera su intensidad en todos losseis capítulos.

La carta a los Gálatas, diferente alos Romanos, se dirige a un proble-ma específico y es estrecha en suenfoque. Su apelación y aplicaciónson principalmente hacia aquellosque luchan con la relación de lasleyes del pacto antiguo — en par-ticular la circuncisión — contra elnuevo pacto en Jesús. En esteescenario histórico que plagaba alapóstol en el primer siglo, Pabloaplica los principios universalesque él había sistematizado previa-mente en Romanos.

E N T E N D I E N D O L A E S C R I T U R A

Las doctrinas Paulinas sobre el pecado y la salvación reciben plena expresión en . . .

Romanos yGálatas

Aunque estas dos cartas difieren notablemente en su forma y estilo, noobstante se unen en sustancia. El resumen sobresaliente de la teologíade salvación de Pablo (ejemplo, soteriología) en ambos libros es algocomo esto:

1.El hombre por naturaleza es inclinado a pecar y es incapaz de sal-varse a sí mismo (Rom. 1:17—3:23; Gal. 3:22a; 4:3; 5:19-21).

2.Dios ha actuado para rescatar a la humanidad del dilema del pecado,la culpabilidad y el juicio, mediante la vida, muerte, y resurrecciónde Jesucristo. Esto es gracia (Rom. 1:16; 3:24, 25; 5:6-8; 10:9; Gal.2:20 a 3:13; 6:14).

3.Esta salvación en Cristo se recibe en la experiencia humana, no porpracticas de la ley o por buenos obras, sino por fe (Rom. 3:20-31;4:1-25; 5:1, 2; Gal. 2:15—3:9; 5:1-5).

4.La fe salvadora se demuestra, se confirma y verifica, por la nuevavida y por la practicas espirituales del creyente (Rom. 6, 12, y 13;Gal. 5 y 6).

El verano pasado pasé seissemanas en Jordania en unaexcavación arqueológica

patrocinada por el colegio cris-tiano al que asisto. Desenterraralfarería del tiempo de Sansóninspiró a los otros estudiantes y amí a hablar de nuestras creencias.Un estudiante, recientementegraduado de la teología, creía quelas historias del Antiguo Testa-mento eran similares a las parábo-las de Jesús en el NuevoTestamento. Estas no debentomarse como realidad histórica.

Por crecer en la Iglesia, nuncapuse en duda mis creencias —hasta el verano pasado. Oír a estapersona igualar las historias delAntiguo Testamento con LasCrónicas de Narnia me pertur-baron.

Mi mejor amiga en laexcavación también desacreditólas historias del AntiguoTestamento, especialmente la rela-cionada con la Creación. Elladescribió algunas discrepanciasque ella encontró en el relato dela Creación y cómo éstas apoyansu punto de vista de que lasEscrituras antiguas son meramentemitos del pueblo Hebreo.Compartí con ella mis creenciasacerca de la historicidad de laBiblia, pero eran pocos los argu-

mentos que apoyaban mi posi-ción.

Cuándo escuché tales creenciaslanzadas por mis compañeros vol-untarios y algunos miembros delpersonal, mi mente se llenó deinterrogantes. Dudé de la autenti-cidad del Antiguo Testamento y dela evidencia de creer que la Bibliaes realidad histórica.

Un verso se agitaba en mimente: “Toda Escritura es inspira-da divinamente y útil para enseñar,para redargüir, para corregir, parainstituir en justicia” (2ª Timoteo3:16). Entonces me pregunté, ¿Porqué no podrían las parábolas“inspiradas” por Dios y que expre-san Su magnificencia y misericor-dia, ser útiles? Pasé seis semanasen confusión espiritual e intelec-tual. Algo muy profundo dentro demí susurraba continuamente afir-mando que estas ideas no erancorrectas y que si yo desechaba elAntiguo Testamento, también ten-dría que desechar toda la Biblia. Sime rendía ante este primer nivelde duda, ¿sería éste el primero demuchos en una dirección errada?

Regresé a Egipto, donde el añoanterior había enseñado comoestudiante misionero, llena de pre-guntas y dudas. Sally, maravillosaamiga y consejera cristiana, con-frontó las nociones que se habían

filtrado en mi mente. Mientras compartía mi con-

fusión, Sally puso en orden mispensamientos. Ella señaló que enningún lugar de la Biblia se apoyala posición de que el AntiguoTestamento sea un conjunto deparábolas. También compartió sucreencia sobre el hecho de queDios haya creado el mundo talcomo lo dice el registro — nuncaen un insensato proceso evolutivo,sino por la Palabra de Dios. Ellaconfirmó mi sospecha que sidesestimamos el AntiguoTestamento, eventualmente deses-timaremos toda la Biblia.

Terminé nuestra discusióncreyendo en la verdad de lasAntiguas Escrituras. Al regresar alos Estados Unidos, sin embargo,me di cuenta que aún no teníapruebas bíblicas sólidas, así quedecidí estudiar el asunto por mímisma.

El argumento más fuerte para laautoridad de la historia delAntiguo Testamento es la forma enque el Nuevo Testamento lo trata.En ningún lugar, ni Jesús ni sus dis-cípulos, se refieren a sus EscriturasJudías como parábolas. Mateocomienza con la genealogía deJesús, citando una lista muy cono-cida de héroes del AntiguoTestamento tales como Abraham,Jacob, Rahab, Ruth, y David. ¿Porqué tomaría Mateo a héroes deparábola para definir el linaje deCristo? Él estaba trazando la líneaancestral de Jesús rectamente através de las edades, desde losfamosos patriarcas hasta el ReyDavid.

El punto clave para mí, sinembargo, está en Hebreos 11,donde el autor se refiere a héroesdel Antiguo Testamento como apersonas reales, no como a per-sonajes de parábolas. El habla delos “antiguos” y los ensalza por sufe en las promesas de Dios. Élatraviesa los relatos del AntiguoTestamento, explicando cómo

Historia Realpor Monique Acosta

22 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

cada héroe fue elegido como unhombre justo por la fe, viviendo enesperanza de la promesa. EnHebreos, los relatos del AntiguoTestamento son reales: la genteque literalmente construyó arcas,cruzó el Mar Rojo como en sueloseco, y aplastaron los muros deJericó por el poder de Dios.

Finalmente, el escritor deHebreos sostiene, “ProveyendoDios alguna cosa mejor paranosotros, para que no fuesen per-feccionados sin nosotros” (V. 40).Yo no creo que podamos unir unmontón de personajes de parábo-las con gente genuina que viviópor el poder de Dios y realizarongrandes actos de fe, aun cuandoesos hechos sean incomprensiblespara nosotros.

Recientemente, encontré a miamiga de la excavación, esta vezen una clase sobre el CercanoOriente antiguo. Discutíamossobre el Éxodo, y nuestro maestroexplicaba las posibles fechas decuando pudo haber ocurrido. Alremarcar diferentes puntos de vis-tas, mi amiga se inclinó y susurródiciendo que el relato del Éxodono está allí con el propósito de sertomado como un relato histórico.

Luego me vio esperando unaconfirmación. Yo la miré directa-mente a sus ojos y con muchaconfianza dije, “no, sí es verdad” yel intento de nuestro maestro deestimar una fecha para dicho even-to bíblico, es válido.

Con mucha convicción, yo creoque Palabra de Dios es lo que Élquiso que fuera — historia real ysalvación eterna.

Monique Acosta, graduada en2002 de la Academia Spring Vale,actualmente asiste al Colegio deWalla Walla en College Place, WA.Estudia en la rama de Historia yarqueología menor. Las citas de laEscritura se tomaron de la VersiónReina Valera.

triste. La humanidad es vistacomo caída, incapaz de restaurarla gloria anterior del Edén. Estadescripción es muy diferente deaquellas de las religiones orien-tales, de la Nueva Era, y demuchos cultos. Aquellos enseñanque la humanidad es profunda,divina — que una persona sólonecesita “despertar” para darsecuenta que es un dios. Talesenseñanzas, misteriosamente separecen a la decepción deSatanás con Eva (Génesis 3:4b,5). La enseñanza del Cristianismosobre la maldad humana, aunqueno parece naturalmente agrada-ble, sí es evidencia de su origendivino. Si nuestra fe fuera de ori-gen humano, ¿por qué no inven-tar una evaluación más agradablede nosotros? Dios sabe lo querealmente somos, y Su opinión denosotros es dolorosa porque estotalmente cierta.

8 El Cristianismo tiene gracia.Este aspecto distintivo es el

más glorioso de todos. A pesardel escenario aparentementedesesperanzado descrito hastaahora, Dios invita, Dios reconcilia,Dios justifica, Dios santifica, yDios glorifica a todos los que loreciben por fe. ¡Oh, si el mundoconociera la dulzura de la graciasalvadora de Dios!

Alex Ciurana es pastor de laIglesia en Galena Park, TX.Adaptado de Basic Apologetics,Lección 7 ©2003 Reasons ForFaith (Razones por la Fe). Usadocon permiso.

Nosotros y Elloscontinúa de la página 11

importante, pero no siempre sig-nifica un precio más alto. No estédemasiado orgulloso al comprarlo usado. A veces usted puedecomprar artículos duraderos debuena calidad (muebles, porejemplo) a un precio mucho másbajo. (Tenga precaución con losenseres usados.)

Evite la mentalidad de impre-sionar a otros con un carronuevo, bonita casa, etc.

¿Qué planes tienen ustedes paralos próximos 50 años?

No esperamos vivir tantocomo Moisés, pero estamos dis-puestos a servirle al Señor y a lagente en diversas formas entretanto Él nos dé vida, salud y habi-lidad. Más allá de eso, nuestraconfianza está en el regreso delSeñor a establecer Su reino. Sieso no ocurre durante nuestravida, entonces nuestra esperanzaserá en la resurrección de los jus-tos (1 Tesalonicenses 4:16, 17).

Nuestra esperanza para laIglesia es que los miembrosexperimenten un refrigerio diarioen el Espíritu Santo, y un compro-miso renovado para servir fiel-mente a Cristo. Nuestra oraciónpor la Iglesia es que los recursos ylos obreros se multipliquen capa-citando a los ministerios y miem-bros para que lleguen a las vastasmultitudes por Cristo.Mantengámonos enfocados enCristo y en aquellas cosas queson importantes para la eternidad(1 Corintios 15:58).

Matrimonio,Dinero, y elMinisteriocontinúa de la página 17

Julio - Agosto 2005 • 23

AB

AB

AB

Dinosaurios

Después de leer las respuestasa su pregunta sobre losdinosaurios [Abril-Mayo ’05, p.11], me sentí desilusionado porno responder. La Escritura es loque debemos usar para validar loque creemos sobre la creación. Esiluso tratar de validar la Escrituracon la ciencia.

Los dinosaurios fueron creadosantes que el hombre durante elsexto día (Génesis 1:24-26). Elhombre y los dinosaurios proba-blemente caminaron juntos sobrela tierra hasta el diluvio, despuésde esto los dinosaurio murieronpor causa de cambios atmosféricos(8:22). En el cauce de Glenrose,TX, las excavaciones arqueológicasmuestran una huella humana sobrela huella de un dinosaurio —imposible si los dinosaurios seextinguieron antes de la creacióndel hombre. Tampoco pudieronhaber muerto antes de la existen-cia del hombre, puesto que lamuerte no entró al mundo sinohasta que Adán pecó (Rom. 5:12).

La palabra día en Génesis 1 sig-nifica un día solar de 24 horas, noeones de tiempo. La semana de lacreación fue de seis días literalesmás el Sábado sobre el cual Dios

descansó. Éxodo 20:8-11 apoyaesto, dándole a la creación deDios descanso como la razón paraque Israel trabajara seis días yguardara el Sábado como santo.

No existe semejante tiempo“prehistórico.” Génesis 1:1 es elprincipio del tiempo y de la histo-ria con respecto al universo.Según la Biblia, este es el princi-pio de todo, aunque no tengamoslos detalles. El día primero detiempo (vv. 1-3) es cuando Dioscomenzó a crear el universo físicode la nada. Él lo creó con elaspecto de era. Adán no fue crea-do del polvo de la tierra como uninfante, sino como un hombreadulto. El universo inanimadoparece haber sido creado con unamadurez instantánea también. Ytodo tuvo lugar hace aproximada-mente unos 6,000.

R. Z.Newalla, OK

La palabra dinosaurio no pudohaberse usado en la Escritura,puesto que la palabra no se usóantes de 1842. La Biblia usa behe-moth, que describe alapatosaurus, camarasaurus, o elbrachiosaurus — todos los cualestiene rabos como el árbol de cedro(Job 40:15-24). El Leviatán era unanimal terrible que exhalabafuego. Nadie podría capturarlo(Job 41), por eso no pudo ser uncocodrilo.

Para que la evolución sea posi-ble, se necesita millones y billo-nes de años. Sólo porque algo seaun fósil no significa que tengamillones de años de edad. Para serun fósil, se necesita un entierrorápido, agua, y minerales — algoque pudo ocurrir con el diluvio de

Noé. Mis hijos explican, “Se nece-sita mucha agua y mucho lodo,pero no mucho tiempo.”

Romanos 5:12ff y 1 Corintios15:21, 22 muestran que millonesde años de muerte y destrucciónno podrían haber ocurrido antesde Adán. Estos versos simple-mente dicen que no había muerte,ni ningún deterioro antes delpecado de Adán. ¿Por qué no creerlo que Dios dice en Su PalabraSanta? Él menciona “la tarde y lamañana” para indicar seis días de24 horas en la creación. TambiénÉl dio el ejemplo eterno de des-cansar en el séptimo día. Noponga excusas; simplemente créa-lo, y Él le bendecirá por ello.

L. N.Lawton, ND

Fortaleza espiritual

Estoy tan contenta de tener elAB en mi mano. Este contribuye ami fortaleza espiritual diaria,especialmente en este mundocaótico. Gracias, y más poder.

E. S.Filipinas

Ministerio de prisión

¿Sería usted tan gentil de con-siderar enviarme una suscripciónde su fina Revista? No hay manerade remunerarles mientras estoyencarcelado, pero Hechos hablasobre Pablo, Silas, y la aperturasobrenatural de las celdas de cár-cel; y la iglesia entera se reuniópara una vigilia de oracióndurante la noche por Simón Pedro.

J. D.Zephyrhills, FL

24 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Correspondencia

No podemos en un sólo momentoalcanzar la perfección, pero podemosestar seguros que escalaremos lasalturas si subimos un trozo cada díala montaña más alta que ascendemos un paso a la vez.

Grace Brasse Pannell

www.comstock.com

CoG7 en Acción

26 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

GCMinisterios

de la

Que hay de Nuevo con . . .

Misiones• Cambio para Su Mundo

ESPADA• Nuevo representantes distri-

tales, p. 27

Academia Spring Vale • Matricula de Otoño en Agosto

14-15

Sistema de Capacitación deMinisterios • Intensivos, p. 27

¡Este Julio, POR FAVOR no olvide!Cada centavo cuenta cuando

se dedica a . . .CAMBIO PARA SU MUNDO —Nuestra ofrenda de misiones

mundiales. En respaldo del CMI.

¿RECORDÓ guardar su cambio para

Cambio Para Su Mundo?

Cada julio Misiones Extranjeras le ha pedido una ofrendaespecial para ayudarnos con nuestro proyecto anual mundial demisiones. Debido al crecimiento global de nuestra iglesia decidi-mos pedirle a todo el que pudiera, que guardara su cambio(monedas), durante el año para darlo a misiones cada julio. (Porsupuesto, si usted desea agregar algún dinero adicional [billetes],¡nosotros encantados!)

Esta ofrenda provee los fondos necesarios para la adminis-tración diaria de nuestro Congreso Ministerial Internacional(CMI), para que coordine los esfuerzos evangelísticos de misiónde nuestra conferencia, y de iglesias o misiones internacionales.Esta es una parte creciente de la manera en la cual siervos dedi-cados como nuestro Presidente del CMI Ramón Ruiz puedenviajar a tierras lejanas para trabajar en la cosecha.

¡Esta ofrenda es vital en el crecimiento de nuestra iglesia glo-bal! ¡Por favor no olvide su ofrenda para Cambio para Su Mundoeste año. Sus monedas pueden hacer un cambio necesitado através del alcance de misión de su CMI — coordinando nuestrosesfuerzos para predicar las buenas nuevas de la única verdaderaesperanza para este mundo. . . ¡Jesucristo y Su reino venidero!

¡Este Julio, POR FAVOR no olvide!Cada centavo cuenta cuando

se dedica a . . .CAMBIO PARA SU MUNDO —Nuestra ofrenda de misiones

mundiales. En respaldo del CMI.

Sirviendo a Jóvenes AdultosESPADA da la bienvenida a

nuevos representantes en su per-sonal:

Emily Smith de Missouri —Distrito Central

Rebekah Lawson de Carolinadel Norte — Distrito Sureste

Ana Rentería de California —sur del Distrito Costa Oeste

Tim Fauth de Washington con-tinua sirviendo en el norte delDistrito Costa Oeste, y JacquelineMelgoza sirve al Distrito Suroeste.

Existen vacantes para ESPADAen los distritos del Noreste yCanadá. Si tiene usted un corazónpor el ministerio de jóvenes adul-tos, póngase en contacto con sudirectiva distrital y exprese suinterés en ser representante distri-tal de ESPADA.

— Christy Lang

Algo Nuevo en los MinisteriosLUCES

Empezando este otoño, LUCESestará ofreciendo un SegundoAño de capacitación para gradua-dos del entrenamiento del primeraño (Año 1). Este segundo añoestá diseñado para personalizar elplan de estudios y actividades deacuerdo a los intereses ministe-riales, talentos/ habilidades, ynecesidades individuales del dis-cipulado de los estudiantes.

También nuevo este otoño, losestudiantes tendrán la opción deasistir uno o dos períodos del añoentero de tres períodos:Disipando Mentiras yEstableciendo la Verdad (primerperíodo), Desarrollando unCarácter y Perspectiva comoCristo (Segundo periodo), yCaminando en la Luz (tercer pe-riodo). Ahora planeamos recorri-dos de ministerio después decada periodo junto con variasexcursiones de ministerio duranteel periodo.

La visión de LUCES es de afir-mar a los jóvenes adultos en unarelación con Cristo para equipar-los a alcanzar el futuro con elevangelio. El tiempo es corto.¡Debemos hacer el trabajo denuestro Padre! Si quisiera sabermás de LUCES, o inscribirse parael periodo del otoño, por favorpóngase en contacto con LITESMinistries, P.O. Box 172,Stanberry, MO 64489; 660-783-9544; [email protected]; ó visitehttp://lites.cog7.org/. ¡Gracias porsu continua oración y apoyo!

— Christine Griffie

Agradecimiento PersonalLa traducción del AB y otra

literatura lleva consigo mucharesponsabilidad hacia nuestroshermanos de habla hispana entodo lugar a donde se envían laspublicaciones de la Iglesia. Mitarea se aliviana por aquellas per-sonas que con tanto amor dan desu esfuerzo y su ayuda. Deseopersonalmente reconocer yagradecer a estas personas por suvaliosa contribución.

Carlos Arreaga, CanadáNorma Chagollán, TexasMarcela Estrada, ArizonaNéstor García, Indiana

Luis López, WashingtonMonico y Martha Muffley,

MichiganMarna Rentería, IndianaGustavo Salcido, TexasAllo Sánchez, TexasHeber Vega, CaliforniaRaúl González de Canadá,

especialmente, ha ofrecido susservicios voluntarios fielmenteleyendo y corrigiendo muchas delas traducciones en los últimosdos años. Quiera nuestro Señorgrandemente bendecir a cadauno de los que desean servirlepor medio del hermoso ministeriode publicaciones para nuestroshermanos Hispanos.

— Sylvia G. Corral

Julio - Agosto 2005 • 27

El anciano Richard Cress enseñaen la aula del Sistema deCapacitación de Ministerios en Ft.Smith, AR.. MTS tiene sesionesintensivas para ayudar a hombres aalcanzar claridad y alcanzar el lla-mado al ministerio. Las próximastres serán:• Julio 4-9 en el Hotel Marriott en

Denver, CO (bilingüe)• Septiembre 1-5 en Sis-Q

Meadows, OR (Inglés solamente)• Septiembre 4-8 en La Puente,

CA (Español solamente)Para más información o para

inscribirse, llame al 303-452-7973ó [email protected].

Próximo CMI en Brasil

El Congreso MinisterialInternacional de la

Iglesia de Dios (SéptimoDía) anuncia su reunióncuadrienal en Sumare,

Sao Paulo, Brasil,Noviembre

13-18 del 2006.— Ramón Ruiz Presidente

Muchos lectores son dotadosde un espíritu caritativo y han

apoyado a la Iglesia generosa-mente. El don de dar es un reflejode quienes somos, así como lallave al trabajo más importanteque realicemos para dar honor alSeñor y beneficiar a lahumanidad.

Mientras que dar pareciera unadiscusión sobresaliente, haymuchas maneras para hacer unregalo. He aquí una descripciónde las maneras más comunes dedar, con los beneficios de cadauna. La planificación cuidadosaasegurará que se cumplan losobjetivos del donante.

Regalos actuales La manera más común para

hacer un regalo es extendiendoun cheque. Esto provee liquidezinmediata para nuestra iglesia, ygenera una deducción deimpuestos en conceptos dedonación para el donante.

Dar acciones y bonos puedeproveer beneficios mayores deimpuestos. Si usted ha tenido susacciones por más de un año y elvalor justo de la bolsa ha aumen-tado desde que las compró, ustedpuede evitar los impuestos deganancias capitales y recibir unadeducción de impuestos equitati-va al valor justo de la bolsa devalores.

Un regalo de bienes raícesque se ha tenido por más de unaño también tiene la ventaja deproveerle una deducción, asícomo también desviar las ganan-cias capitales sobre la plusvalía.

Obras de arte, libros, yantigüedades son ejemplos deregalos de propiedad personal.

Ayude a la

Calendario de EventosJulio 4-9 — Convención de la Conferencia General en el Marriott

Denver Tech Center, Denver, CO; llame al 303-452-7973 para recibirinformación

Julio 17-24 — Campamento Juvenil en Michigan Long LakeCampground, Hastings, MI; contacto — Rex Miller (616-534-7564;[email protected])

Julio 20-24 — Campamento de ESPADA (edades 18-35) en Sis-QMeadows, OR; contacto — Tim Fauth (509-969-3994; [email protected]; formas de inscripción en http://sword.cog7.org

Julio 25-31 — Campamento Juvenil del Distrito Central en Camp Cuivre,Troy, MO; contacto — John/Amy Marlin (319-622-6896; [email protected])

Julio 24-31 — Campamento Juvenil (edades 13-18) en Sis-Q Meadows,OR; contacto — Harold Ogren (541-689-1387; [email protected]) óGreg Haffner (541-935-5361; [email protected])

Julio 31-Agosto 7 — Campo para los Seekers (edades 8-12) en Sis-QMeadows, OR; contacto — Ben/Joy Sandford (509-737-1075; seekerscampers.org)

Agosto 4-7 — Congreso Juvenil en Chicago, IL; contacto — 312-446-7537; [email protected]

Agosto 14-15 — Se abren los dormitorios, matrícula de otoño en laAcademia Spring Vale, Owosso, MI; 989-725-2391

Agosto 26-31 — Retiro para Personas de la tercera edad en Sis-QMeadows, OR; contacto — Dale/Ken Lawson, co-directores, [email protected] ó [email protected]

Graduados de Spring Vale en Owosso, MI. Algunas posiciones docentesaún permanecen vacantes en la Academia para el próximo año escolar,empezando el 14 de agosto. Para información sobre esto o para solici-

tudes para estudiantes, póngase en contacto con Jonathan Albert, 989-725-2391, ó [email protected].

28 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Para asegurar que toda propiedadtangible califica para deducciónde impuestos, póngase en contac-to con nuestra Oficina deDonación Planificada.

Regalos planificadosAlgunas veces se les llama

regalos deferidos, el término rega-los planificados se refiere aestrategias específicas que benefi-cian a nuestra iglesia en algúnmomento mientras le ofrece be-neficios inmediatos al donador.

El regalo de una póliza deseguro de vida pagada es unbuen ejemplo. Al designar a laiglesia como propietario y benefi-ciario de tal póliza, usted recibiráuna deducción caritativa deimpuestos, que, en la mayoría delos casos, es igual al valor en lapóliza.

Regalos que generanIngresos

Los beneficios de planificaraumentan cuando usted utilizauna estrategias que genera ingre-sos así como también proveen unnúmero de otros beneficios atrac-tivos.

Donación anual (gift annuity)es un gran ejemplo de como unadonación genera ingresos parausted como donante. Esto es enrealidad un contrato entre usted yla Iglesia de Dios, esto es partedonación y parte anualidad.Además del pago anual, ustedrecibe una deducción caritativade impuestos; y una porción decada anualidad puede ser libre deimpuestos.

Por ejemplo, un individuo quearregla una anualidad a la edadde 65 recibiría 6% de su inversión

cada año por el resto de su vida.El valor anual aumenta para aquel-los que arreglan una anualidad ensu vejez.

Pago diferido de la donaciónanual (deferred payment giftannuity) en la cual los pagos queson deferidos por algunos añosofrecen tarifas que la hace unsuplemento atractivo al ingreso dejubilación.

Residuo del deposito caritati-vo (charitable remainder trust)(CRT-siglas en inglés) es quizás laherramienta más versátil delmodo de dar. Con un CRT esposible desviar los impuestossobre ganancias capitales alvender bienes activos de granvalor, generan un aumento eningresos, reciben una deducciónatractiva caritativa de ingresos, ycumplen sus objetivos filantrópi-cos.

Legados caritativos(Charitable bequests)

Después de escribir uncheque, quizás el mejor vehículoconocido para la filantropía es ellegado. Un legado hace posible

que el donador de a conocer susdeseos hoy sin abandonar losbienes necesarios durante su vida.Los legados pueden transferir unbien específico, dar un porcentajede hacienda después de costos eimpuestos, o transferir propiedada un fideicomiso testamentario.

Donaciones mayores para laIglesia de Dios (Séptimo Día)pueden designarse para laoperación de la ConferenciaGeneral o para un ministerioespecífico de la misma. Además,las donaciones pueden designarsepara el crecimiento suplementariodel ministerio en proceso o parael Fondo Dotal cuyas gananciasse usarán para suscribir los minis-terios especificados.

Para más información sobre lasestrategias discutidas aquí, llene yenvíe por correo las preguntassiguientes o envíe un email [email protected].

(Esta información es proveída porCrescendo Interactive, Inc., y adaptadapor la Iglesia de Dios (Séptimo Día)para ayudar a las personas a hacer máseficaces sus donaciones. Siempre debeconsultarse con consejeros personalesen el proceso de planificación.)

Más información, por favor: [ ] Quisiera hablar con alguien sobre la ofrenda planificada.

[ ] Quisiera más información sobre estas opciones.

Nombre: __________________________________________

Dirección: _________________________________________

Ciudad, Estado, Código Postal: _______________________

Teléfono: __________________________________________

E-mail: ____________________________________________

Mail to: Office of Planned Giving, Church of God (SeventhDay), P. O. Box 33677, Denver, CO 80233.

Iglesia a Realizar Su Misión

Julio - Agosto 2005 • 29

JamaicaLa Iglesia en Jamaica fue primero plantada por el

hermano Murray, quien visitó la iglesia de los EstadosUnidos a finales de los años 1930 desde su hogar enTrinidad, Indias Occidentales. A su regreso, se detuvoen Jamaica y empezó a evangelizar. Un conversotemprano, Charles Ellis, continuó con el trabajo queel Hermano Murray había empezado.

Con la ayuda de Misiones Extranjeras, laConferencia Jamaiquina se re-organizó en 1965. Estaadoptó reglamentos que declaran las funciones de laconferencia y describen las responsabilidades y térmi-nos para su cuerpo de directores.

Desde el principio, líderes fuertes y capacitadoshan servido a esta iglesia en la isla. Los AncianosCharles Ellis, Thomas Madden, y Gersham Wallen com-binados han estado al frente por más de 50 años enJamaica.

La Conferencia Jamaiquina es miembro delCongreso Ministerial Internacional, habiéndose cons-tantemente representado en las reuniones interna-cionales desde 1968. Sus delegados asistieron en laorganización presente del congreso en Juárez,Chihuahua, México en 1978.

— Anciano Robert Coulter

Miembros actuales, líderes, pérdidas Aunque la isla de Jamaica es pequeña (no más

grande que el estado de Connecticut), la Iglesia allíha crecido a 65 congregaciones con aproximadamente4,000 miembros.

Los oficiales presentes de la ConferenciaJamaiquina son todos pastores: Henry M. Harley,presidente, cuerpo ejecutivo; Robert Jacobs, visepresidente; Derrick Coward, Hibbert Hamilton, secre-tario; Karrel Wilson, Claude Brown, Donville Bell,miembros.

La Iglesia Jamaiquina recientemente sufrió lamuerte del Anciano Roger Peart. Además de servircomo pastor muchos años, el Anciano Peart fre-cuentemente representó a Jamaica en el CongresoMinisterial Internacional, sirviendo como tesorero delCMI durante un tiempo.

Visión del directorLa nueva estrategia evangelística de la Iglesia

Jamaiquina está enfocada en incluir a sus miembros acompartir cara a cara su fe en Jesucristo. Estoincluye salir de las paredes de la Iglesia con el men-saje de salvación.

También estamos planeando un Proyecto paraPlantar una Iglesias Modelo, capaz de transferirsecuando y donde quiera que se presenten oportu-nidades. Además continuamos construyendo nuevosedificios de conferencia en la ciudad de SpanishTown.

A la Iglesia alrededor del mundo, le decimos, “Diosestá haciendo una obra maravillosa en hacernos verque somos una iglesia global. Somos bendecidos porser parte de esta hermosa comunión y estamos oran-do por el éxito y una abundante cosecha de almaspara el reino eterno de Dios.”

— Pastor Henry Harley

En comunión con los hermanos de Jamaica pormás de 20 años, he observado un compromiso cre-ciente en busca de la excelencia en el ministerio. ElAnciano Gersham Wallen y otros líderes previos hanpreparado el terreno para el actual liderazgo entusiás-tico y visionario del Pastor Henry Harley. Impávidopor los problemas políticos y económicos que abun-dan en esta pequeña isla, la Iglesia Jamaicana con-tinúa su pasión en adoración y se mueve hacia unarealización de la visión de Dios para su futuro.Gracias a la conferencia entera por su influencia através del mundo, evidenciada por sus muchos hijos ehijas que sirven a las iglesias en los Estados Unidos,Canadá, Inglaterra, y en otras partes.

— Anciano Whaid Rose (Jamaiquino nativo)

Recorrido Internacional

30 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

La iglesia en el 58 de la Avenida Maxfield en Kingston, Jamaica

Ultima Palabra

En Busca de la ExcelenciaLa decisión más importante que hagamos en nuestra vida es aceptar a

Jesús como Salvador y Señor. Esta decisión determina nuestro destinodespués de la muerte.

La segunda decisión más importante, es la manera en que servimos aCristo. Esta decisión determina nuestro fruto antes de morir. Los cristianosson llamados no sólo a ser fieles, sino también a dar frutos. Estos frutosvienen a aquellos que sirven con esmero.

Esa es la razón por la cual el calendario de la Conferencia para el 2005incluye dos reuniones importantes del liderazgo — una a principios del añoy la otra a finales. La primera reunión es de directores de ministerios, super-

intendentes de distrito y sus directivas, y del personal de la Conferencia para impartirles un curso tocante a lapolítica y organización de la Iglesia. La segunda reunirá a los superintendentes y a los miembros de la directivade la C. G. para evaluar la eficacia de nuestro sistema actual, y para hacer cambios organizativos necesariosque alcancen un mayor impacto para Cristo.

Algunas cosas son generalmente ciertas en organizaciones que logran importancia. Ellos 1) tienen unavisión y propósito, 2) construyen equipos dinámicos y coherentes, 3) instan a la gente a un alto nivel de com-promiso, y 4) buscan la excelencia en todo lo que hacen.

Nuestra visión, como una Iglesia de Dios (Séptimo Día) del siglo veintiuno, es ser Cristo-céntrica, evangéli-ca, observadora del Sábado, llena del Espíritu, fundamentada en la Biblia, así como también apasionada en laadoración, compasiva en el servicio, agresiva en testificar, fuerte en confraternidad, y comprometida a discipu-lar.

Debido a que nuestro equipo de líderes, vocacionales y voluntarios, está esparcido a través de los E.U. yCanadá, nosotros debemos reunirnos frecuentemente para construir un espíritu de equipo, intensificar nuestroenfoque, y renovar nuestro compromiso a la visión y al propósito de la organización. Por lo tanto, estamosinvirtiendo más y más en la construcción de equipos mediante reuniones anuales, conferencias de liderazgo, yotros esfuerzos para aumentar la cohesión de nuestro trabajo y ministerio.

Mucha importancia se logra con gente que tiene gran visión y cuyo nivel de compromiso equivale altamaño de su visión. Tales individuos se ven a sí mismos como personas influyentes o agentes de cambios, yno simplemente como mantenedores de un estatus-quo. La respuesta a las necesidades de la Iglesia no con-siste en encontrar el programa adecuado, sino en cultivar el ambiente propicio, el carácter patético, o cultu-rización de la iglesia. Le invitamos a ser parte de ese proceso.

Al dirigirme a grupos de líderes de la Iglesia en meses recientes, he enfatizado la importancia de buscar laexcelencia — no conformándonos con la mediocridad — y ser la mejor iglesia posible. He pedido a estoslíderes que pongan atención a cinco preguntas muy criticas del liderazgo: 1) Accesibilidad: ¿Está alguien encasa? 2) Organización: ¿Está usted abierto para el negocio? 3) Visión: ¿Tiene usted un plan para expandir esteministerio? 4) Éxito: ¿Se está usted preparado para pasar la antorcha a alguien mas? 5) Legado: ¿Está ustedhaciendo planes para dejar este ministerio en mejores condiciones que cuando lo recibió? Se ruega a loslíderes en cada nivel de la organización que mantengan estas preguntas en mente.

Lograr la importancia no se trata del tamaño que seamos. Se trata de nuestra disposición en buscar laexcelencia en todo lo que hacemos por la gracia de Dios y para Su gloria. Cerca del final de su carta a la igle-sia en Filipo, el apóstol Pablo hace este encargo: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lohonesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, sialgo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8, NIV).

Nosotros buscamos excelencia en el ministerio debido al objetivo de nuestro servicio. Jesús, la personifi-cación de la verdadera excelencia, no merece nada menos.

Whaid Guscott RosePresidente de la Conferencia General

Julio - Agosto 2005 • 31

Ayuda por la sequía en Nyanza Sur, Kenya

Ayuda después del tifón en Filipinas norte

Ayuda después del huracán en Haití y Jamaica

Ayuda después del Maremoto en Sri Lanka

Ayuda después de la inundación en Guyana

Antes y después que ataque el desastre, por favor acuérdese del El Fondo deAsistencia en Casos de Desastres para que nuestros hermanos puedan saber

¡cuánto les amamos!

El Fondo de Asistencia en Casos de Desastres es administrado por Ministerios de Misiones de la C.G, quetambién incluye plantar iglesias, misiones domésticas, misiones en el extranjero, y el fondo de Cristo Vieneque provee para misioneros globalmente.

Trabajando duro

para compartir el

amor de Dios en

el 2005-06. . .

Bible Advocate(USPS 054-160)P.O. Box 33677Denver, CO 80233-0677USA

PeriodicalsPostage Paidat Broomfield,Colorado and additional offices