Ayres de San Luis

16
Año 1 Número 3 Agosto 2010 • REVISTA MENSUAL • El Trapiche Para disfrutar de cerca la naturaleza Día del niño: Propuestas para regalar y aprender Mauricio Pestchanker: Ideas puntanas que sigue el mundo Té Solidario en el Club House de Los Quebrachos Jazzuela: El cronopio más famoso de Cortázar

description

Revista mensual de distribución gratuita en barrios cerrados, zonas residenciales y emprendimientos turisticos

Transcript of Ayres de San Luis

Año

1 •

Núm

ero

3 •

Ago

sto

2010

REV

ISTA

MEN

SUA

L •

El TrapichePara disfrutar de cerca la naturaleza

Día del niño: Propuestas para regalar y aprender

Mauricio Pestchanker: Ideas puntanas que sigue el mundo

Té Solidario en el Club House de Los Quebrachos

Jazzuela: El cronopio más famoso de Cortázar

STA

FF

DIRECTORA: Paula Kraliczek

COORDINADOR: Pablo Petrolini

DIsEñO EDITORIAL: Míralo eh! diseño

AsEsOR LEgAL: Dr. Nicolas Kraliczek

AsEsORA CONTAbLE: Fátima Carvallo

COmERCIALIzA: Ayres Producciones

Bª Portal de la Aguada M “C” Casa 13 - (02652) 15633681/ 15506378 - [email protected]

Ayres de San Luis es una publicación de circulación mensual. Se distribuye en forma gratuita en countries,

urbanizaciones privadas, zonas residenciales, edificios de categoría y emprendimientos turísticos.

Marca y Registro de propiedad intelectual en trámite

Dia del niño: Juguetes que fomentan el desarrollo

Ávila & Asociados: Una empresa familiar que crece

Equilibrio entre necesidad y consumo

Mauricio Pestchanker: Reciclaje a gran escala

Cortinas modernas que decoran y protegen

Bingo y té a beneficio de la Parroquia de Fátima

El Trapiche: En contacto con la belleza natural

Crumble de manzanas

Música y libros conjugados. Para leer y escuchar

SUM

AR

IO03

10

06

11

07

12

08

14

15

Especiales

Protagonistas

Arquitectura

Profesionales

Hogar

Protagonistas

Lugares

Sabores

Placeres

AYRES de San Luis 03

Jugar y crear para hoy y mañana

En días como estos los juguetes

lideran el ranking. Ayres buscó

centrar sus propuestas en la creativi-

dad y desarrollo de los “bajitos” y en

incluir de lleno al niño en sus juegos,

tal como es la moderna tendencia del

arte en la que el público debe interve-

nir en la pieza para poder apreciarla,

convirtiéndose en espectador y parte.

Hay cientos de juguetes creados

para estimular la motricidad fina,

el aprendizaje, la creatividad, la

imaginación y la memoria. Aunque

algunos puedan creer lo contrario,

este tipo de piezas, a corto plazo,

entretienen a los chicos por más

tiempo porque pueden encontrar

en sus formas diversos usos y, a

largo plazo, fomentan el desarrollo

psicomotriz e intelectual.

Desde los 6 meses los bebés ya

pueden jugar con piezas lavables,

atóxicas y seguras; para esta edad

El Bichito propone mordillos,

sonajeros, encastres o desarrollar

la movilidad en el túnel de gateo.

Día del niño

Juegos que divierten, enseñan y fomentan el desarrollo

Todos los países festejan el Día del

Niño en diferentes meses del año des-

de 1954 cuando lo instituyó la Asamblea

General de las Naciones Unidas. En estas

tierras la Cámara Argentina del Juguete

eligió, en un comienzo, el primer domin-

go de agosto por ser una fecha intermedia

entre otros festejos que tienen a los chicos

como protagonistas. En la década del ’90

las complicaciones económicas obligaron

a trasladar el festejo al segundo fin de

semana del mes, para asegurarse que

todos los niños reciban algún presente.

Si bien el homenaje está destinado al

consumo también se ha convertido en

una buena posibilidad para realizar

diversas campañas sobre los derechos

de los chicos y sus necesidades. Ese

domingo todos los pequeños tienen

una ansiedad por ver sus regalos que

sólo se equipara con otras dos ocasiones

al año: sus cumpleaños y Navidad.

Por qué los chicos aman recibir rega-

los es un misterio, pero este es su mes

y hay que complacerlos. Qué regalar

a los hijos, sobrinos, ahijados o ni-

etos es la consigna que Ayres de San

Luis pretende ayudar a contestar.

Especiales

04 AYRES de San Luis

Infaltable es el equipo de magia.

Los pequeños emprendedores podrán

también iniciar su propia fábrica de

jabones, velas y cosméticos artesanales.

La cocina, tan de moda en estos días,

no pasa desapercibida para Verónica, la

propietaria de El Bichito: con el unifor-

me de chef puesto y el palo de amasar

en mano los chicos pueden hacer galle-

titas de mil formas y dar una mano a

mamá en la cocina. Sofía ya está lista.

Para los que cuenten algunos años

más en El Bichito pueden encontrar

cronos, rompecabezas, mini esculturas

y tótems para armar en 3D, bowling,

croquet, juegos de pesca y la posibili-

dad de armar formas y palabras. Tal

como lo hace nuestra modelo Sofía

Blanch en la producción fotográfica.

Los más creativos pueden optar por

juegos de diseño de barcos, ropa de

muñecas y aviones o combinar ele-

mentos y colores y crear hebillas,

álbumes de fotos familiares y de

terror y hasta planificar un jardín.

Para conocer sus intereses o enseñar-

les el gusto por la ciencia El Bichito

propone kits donde los niños deberán

desenterrar un prehistórico dinosaurio

utilizando cincel, espátula y pincel o

aquel de biología donde podrán estudiar

los insectos que se encuentren en

el patio o la plaza. Hasta pue-

den armar su propio calei-

doscopio, pintar su remera y

moldear con yeso y arcilla.

Un clásico

La ropa es un clásico que nunca pasa

de moda y siempre viene bien. Para las

reuniones familiares, las nenas pueden

lucir femeninos vestidos, los hay para

todas las épocas, con abrigos más que

coquetos: bufandas, guantes, gorros,

mitones, orejeras, polainas. Los chicos

con jeans de corderoy y camisas con

sweaters coloridos serán los preferidos

por las abuelas y las orgullosas tías. Para

saltar, correr y jugar, sobre todo al aire

libre, recomendamos equipos deportivos

que permiten moverse con comodidad

y que además, son muy lavables.

Para los que gustan de actividades

más pacíficas la propuesta es el el-

egante sport. Así estarán siempre

listos para la foto con la madrina o los

saltos innumerables en el pelotero.

Para los bebés hay conjuntos muy

simpáticos de colores muy alegres y con

estampados de animalitos de toda clase.

Especiales

AYRES de San Luis 05

Nuevos mundos

Los libros son otra propuesta de Ayres

porque no sólo fomentan la imaginación,

sino que abren puertas a nuevos mundos

y permiten a los chicos viajar por todos

los rincones del planeta y los planetas.

Para los fanáticos del cine Toy Story

3, Shrek para siempre en texto y para

colorear, Winnie the Pooh o Tinker Bell

se pueden encontrar en los estantes de

Babel. Los clásicos para que los pequeños

se inicien en la lectura o los adultos les

lean como Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Bella

Durmiente, Cenicienta o Alicia en el

País de las Maravillas siguen esperando

contar su historia. También se pueden

encontrar ediciones especiales de selec-

ciones de cuentos tradicionales que no

pueden faltar en ninguna biblioteca.

Para acercarse a los libros jugando las

propuestas son ediciones de goma eva

con imágenes y colores básicos que no

hacen daño ni se ofenden si ocasio-

nalmente se convierten en mordillos.

También los hay de algodón hipoaler-

génico, especiales para antes de dormir

y para la hora del baño hay ediciones

completamente impermeables.

No faltan los textos para colorear, para

interactuar como los carteles de la

rana Rani y los educativos para apren-

der letras o gráficos o dar los primeros

pasos en la lectoescritura. Tampoco los

novedosos libros objeto que apuntan al

diseño y otros para jugar con las ilusio-

nes ópticas. Tampoco el clásico evacua-

dor de dudas Libro Gordo de Petete.

No te olvides del pedido de la

Fundación betania para llevar a los

chicos del barrio Rawson juguetes

y ropa para el Día del Niño. (Nota

publicada en la edición anterior de

Ayres). Para ayudar podes ponerte

en contacto con una de las

responsables, beatriz saad:

[email protected].

Para

col

abor

ar

Princesas y doncellas esperan ser rescata-

das, caballeros y príncipes buscan aliados

en sus luchas, extraterrestres llegan

para hacerse amigos y las hadas buscan a

quien brindar su cuidado. Todo en cientos

de libros que esperan que los busquen.

Especiales

06 AYRES de San Luis

Arq. Sandra GilSánchez Gil Arquitectos

Si hablamos de Arquitectura podemos

decir que no es más que la respuesta a

cubrir necesidades insatisfechas, a resol-

ver conflictos.

Es así que nos encontramos con proble-

mas de viviendas, de tránsito, de climas,

etc. El hombre va construyendo según

sus necesidades y sus culturas. Aquí nos

ubicamos en la esencia de la arquitectura.

En estos días se pueden confundir estas

relaciones con las necesidades, ya que nos

encontramos en el mundo del consumo,

y las necesidades ya no son tan básicas ni

evidentes.

Hoy las necesidades están creadas y se

trasladan a la arquitectura, dando lugar

a obras sobrantes de formas y cargadas

de tecnología, que no siempre responden

a las culturas y necesidades, con el

afán de “cargar” con todo lo que ofre-

ce el mercado de posibilidades.

El arquitecto, no debe despegar la

idea de argumentar su obra, y es en

ese lugar donde debe equilibrar las nece-

sidades como primer elemento básico

de su obra, sumando las posibilidades

tecnológicas para la concepción de la

misma, sin llegar al exceso infundado.

En este sentido, se debe procurar lo

armónico con lo bello, y no buscar la

excepción de la obra, sin que ésta esté

inserta en un lugar, con las caracterís-

ticas de su entorno inmediato, y con

la tecnología necesaria, adaptando los

materiales autóctonos. Por otro lado, en

una sociedad que cada vez más inunda a

Hablar de arquitectura

través de todos

los canales de comunicación

con excesiva información, hay que ser

muy selectivo y lograr discernir entre la

información necesaria de la que no lo es

y buscar resultados claros, no perder en

el camino, las premisas básicas que son

cubrir las necesidades, para lo que se

concibe una obra de arquitectura.

AYRES de San Luis 07

Al momento de pensar en la decora-

ción de la casa, las cortinas son muy

importantes porque visten el ambiente,

dan color y hasta pueden ser el objeto

principal de un cuarto. Junto con las

paredes ocuparan dos tercios del espacio

visual de una habitación.

Se pueden hacer contrastes o adecuarlas

al mobiliario pero tienen que cumplir

además su función esencial: filtrar la luz.

Para elegirlas es necesario pensar en

cómo refleja en esa habitación el sol

en las diferentes estaciones del año. El

tamaño de la ventana, la tela y el color

son claves.

Los especialistas aseguran que actu-

almente, debido a que prevalece una

arquitectura más limpia y moderna, se

privilegian los espacios y la simpleza.

En telas la tendencia moderna se inclina

por fibras sintéticas y de vidrio, algodo-

nes y poliéster. En persianas, se desta-

can las de madera, cuero y aluminio.

Las clásicas y útiles black out, muy en

auge cuando los nuevos diseños dejaron

de lado las persianas, fueron superadas

por cortinas con cámaras de aire para la

aislación térmica y acústica o por aquel-

las, a control remoto, que se pueden

correr hacia arriba o abajo o dejarlas al

¿Cuánta luz queremos en casa?

Cortinas modernas que filtran la luz y decoran

medio de la ventana si el sol molesta allí.

La empresa Luxaflex marca tendencia en

este aspecto aplicando la tecnología a las

telas y sistemas para la comodidad del

hogar o la oficina.

08 AYRES de San Luis

El murmullo del agua acompaña permanentemente.

Coquetos asadores y la sombra de los sauces llorones que

mojan sus brazos en el río. Son las postales inconfundibles de

El Trapiche que en cualquier época del año invita a descansar

pero también a disfrutar de una aventura.

Una autopista iluminada permite recorrer con comodidad los

38 kilómetros que lo separan de la capital puntana y que lo han

convertido en el lugar indiscutido de los jóvenes para pasar

cada 21 de setiembre.

Al llegar por la ruta 9, la cola del dique La Florida ofrece la

parada inicial para disparar desde el mirador las primeras fo-

tos. Como en un tobogán, el camino baja al pueblo atravesado

por el río de aguas cristalinas, sus cuatros puentes lo conectan

y permiten recorrer sus caprichosas calles y callejones.

Travesías en bici o cabalgatas son el complemento ideal para

pasar todo el día. También se pueden hacer caminatas para

visitar el paseo de los artesanos o adentrarse en los Caminos

con Historia.

Un asado a las brasas o empanadas caseras son sabores infalt-

ables. Lo mismo que las tortas con chicharrón y otras delicias

trapicheras, tentaciones a la hora del mate. Aunque su paisaje

es una invitación para descansar y relajarse, el servicio de WI FI

gratis permite acceder a internet y estar conectados siempre.

El Trapiche invita además a quedarse en cabañas, campings y

El Trapiche, para disfrutar de cerca la naturaleza

AYRES de San Luis 09AYRES de San Luis 09

hosterías para recorrer otros lugares cer-

canos como las piletas naturales de los

Siete Cajones, la reserva floro faunística

y el dique La Florida donde se puede pes-

car o realizar deportes acuáticos. Unos

kilómetros más adelante, siguiendo por

la ruta 9 está Río Grande. Antes de cru-

zar el puente para llegar hasta el dique

Antonio Esteban Agüero, el restaurant y

salón de eventos Draco ofrece disfrutar

de un almuerzo, cena o merienda dife-

rente, con la compañía de un entorno

único y vista hacia la montaña y el río.

En crecimiento

La comuna está en constante crecimiento

y en diciembre del año se expandió hasta

alcanzar también a La Florida. Desde

entonces se convirtió en el municipio

más grande de San Luis con 528 kilóme-

tros cuadrados que abarcan también a

los parajes de Paso del Rey, Pampa del

Tamboreo y Riocito.

Agua potable, luz eléctrica, baños públi-

cos al costado del río, la red cloacal más

extensa de la provincia e internet inalám-

brico, son algunos de los servicios del

pueblo que en las últimas semanas sumó

a su fisonomía la forestación con más de

14 mil plantas y árboles, como parte de su

política de cuidado de medioambiente.

10 AYRES de San Luis10 AYRES de San Luis

Servicios profesionales en los rubros

construcción, inmobiliario y con-

table hacen de Ávila & Asociados una

empresa completa para llevar a sus

clientes soluciones integrales. Naci-

da en San Luis hace tres años, ganó

su lugar en el mercado puntano con

trabajos realizados por un equipo de

profesionales.

La empresa familiar que conducen los

hermanos Ávila lleva adelante obras en

industrias y empresas instaladas en los

parques de San Luis y Villa Mercedes. Y

cuenta con experiencia en refacciones

y ampliaciones realizadas en plantas

fabriles como las de Arcor, Tersuave y

Disal, entre otras.

Su departamento inmobiliario brinda los

servicios de compra, venta y alquiler de

casas, departamentos, terrenos, locales

y campos.

La prórroga de los beneficios promocio-

nales traerá aparejada una expansión en

el sector industrial,para esto Ávila ofrece

las mejores oportunidades a los inver-

sores que desean radicarse en San Luis.

Para quienes buscan poner en marcha

un nuevo emprendimiento cuentan con

infraestructura ya instalada, terrenos,

depósitos o galpones.

Ávila & Asociados, soluciones integrales para inversores

Especial para invertir Destinados a pequeños y medianos in-

versionistas Ávila & Asociados construye

un nuevo emprendimiento en altura en

la ciudad: 22 departamentos ubicados

en pleno centro de la ciudad, Rivadavia

entre Avenida España y Tomás Jofré,

a una cuadra de la actual terminal de

ómnibus. Las unidades ya están a la

venta, contarán con todos los servicios y

estarán listas para junio de 2011.

Ávila & Asociados ayuda también a llevar

realidad a los proyectos de sus clientes

mediante el detallado diseño en 3D del

interior y exterior de su vivienda, em-

prendimiento o negocio.

Asi será el complejo que se construye sobre calle Rivadavia

Obra de hormigonado en la fábrica tersuave

Entrepiso de hierros construido en Disal

AYRES de San Luis 11AYRES de San Luis 11

Mentes puntanas que brillan en el mundoLos hermanos Mauri

cio y Luis Pestchanker

fundaron Ecochem S.A en

2002, empresa dedicada a

tratar residuos peligrosos,

optimizar la recuperación

de los recursos reutilizables

y dar una disposición final

a lo no recuperable. Pero eso

no es todo. También realizan

investigaciones que tienen el cuidado del medio ambiente como

eje. La innovación más grande la dieron en el reciclaje del papel

engomado: Ecochem propuso un proceso que será incorporado a

todas las plantas que posee en el mundo la reconocida empresa

de productos de oficina Avery Dennison.

El gerente de Ecochem, Mauricio Pestchanker explicó a Ayres de

San Luis cómo surge EcoPapel.

También fueron pioneros en el desarrollo de tratamientos para

el PCB. Compuesto resistente al fuego y muy estable, caracterís-

ticas que lo hicieron propicio para su desarrollo industrial, pero

que también lo hacen peligroso para el ambiente, especialmente

su resistencia extrema a la ruptura química y biológica a través

de procesos naturales.

Los hermanos Pestchanker ya cuentan con una segunda genera-

ción que actualmente se prepara estudiando química, quienes

tomarán en algunos años la posta.

¿Cómo empieza su contacto con Avery Dennison?

Nosotros reciclamos desde hace un tiempo para Avery el consumo local de sus productos. Por esto, cuando presentaron a nivel mundial el requerimiento para reciclar el papel engomado que producían, nosotros fuimos invitados a participar del desafío.Nos pusimos a trabajar y en 6 meses pudimos encontrar un proceso que tuviera los resultados que Avery necesitaba. Fuimos los más rápidos en encontrar la manera de eliminar el silicato, que era el problema.

¿Cómo es este proceso?

Primero picamos el papel y lo lavamos en soluciones químicas que remueven el pegamento. Luego lo enjuagamos, secamos, prensamos y lo enviamos a una pastera de Entre Ríos donde realizamos una prueba que resultó exitosa. En ese momento empezamos a construir la planta.

¿Cuál es la expectativa?

Que nuestra idea se incorpore en todas las plantas que Avery tiene en diferentes países del mundo. Este proceso se aplicará a casi la mitad

del papel que producía la empresa que por estar engomado no se podía reciclar de la manera habitual.

¿Cómo será el trabajo?

La primera empresa con la que trabajaremos será AGD (Aceiteras Gral. Deheza) que produce unas 50 toneladas por mes de desechos de productos de Avery. Luego lo incrementaremos a 300 toneladas men-suales, lo que equivale a salvar unas cuantas hectáreas de bosques. Para la primera etapa, que ya está en desarrollo, emplearemos a cuatro trabajadores y utilizaremos un equipo que nos da Avery en comodato.

¿Son pioneros en la implementación de otros procesos?

También logramos trascender en el desarrollo de una tecnología para procesar PCB (Bifenilos Policlorados). Desde 2005 tratamos el aceite, que es lo contaminante, en más de 10 provincias, in situ. Ganamos la licitación de EPEC, la empresa prestataria del servicio eléctrico en Córdoba, y les procesamos a ellos 500 mil litros de ese material. También tenemos contratos con El Farol S.A que domina el mercado de residuos en Paraguay, a ellos les vendimos el know how.

Mauricio Pestchanker, gerente de Ecochem

12 AYRES de San Luis

El moderno Club House de Los

Quebrachos Country y su bello

entorno fue el escenario elegido por

Leticia y Sandra Márquez, admi-

nistradoras de ese salón multieven-

tos, para la segunda edición del té

solidario a beneficio de la Parroquia

Nuestra Señora de Fátima de Juana

Koslay.

Las hermanas Márquez, socias tam-

bién en el estudio de pilates Brisas

ubicado en el Paseo Comercial del

country sobre avenida Aguada de

Pueyrredón, reunieron a más de 50

mujeres que degustaron infusiones

acompañadas de delicias dulces y

saladas y jugaron al bingo hasta

entrada la noche.

Para la Parroquia Nuestra Señora de Fátima

En el cálido ambiente decorado

para la ocasión se expusieron

además diversos stands: Veró-

nica Orofino llevó sus jugue-

tes didácticos de El Bichito,

Estefanía Di Gennaro y

Miriángeles Ojeda llevaron

su propuesta de catering

Bis, Laura Di Sisto sus

coquetos livings infan-

tiles, Carolina Agüe-

ro con su empresa

Living Life realizó

la ambientación,

Alexandra Lavan-

deira mostró las

propuestas de su

emprendimiento

Arriba: Leti y María, las responsables del té solidario. A la izquierda: La más concurrida. Al centro del salón se ubicaron Ruth, Pirucha, Estela, Graciela, Marisa, Diana, Graciela, Margari-ta y Edith, más conocida como “Rubia”

Té a beneficio en el Club House de Los Quebrachos

AYRES de San Luis 13

Andrea, Leti, María y Alejandra, las chicas del Paseo Comercial Los Quebrachos

De arriba a abajo1. María, Ana Clara, Delia, Mirtha y Lidia no se perdieron la posibilidad de colaborar.2. Florencia, Liliana y María Emilia disfruta-ron de la tarde en el Club House.3. Patricia, Xena, Laila, Verónica y dos generaciones de Estévez jugaron al bingo solidario.4. Andrea, Leti, María y Alejandra, las chi-cas del Paseo Comercial Los Quebrachos

Las propietarias de diversos emprendimientos montaron stands con sus productos y apoyaron la propuesta de Leti y María.

Fernanda, Viviana, Martha, Mariela, Nora y Gisela también ayudaron a la Parroquia de Fátima.

NoniMatilda Kids que se dedica a

eventos infantiles personalizados. La

peluquería Utopía de Alejandra Miran-

da y la tienda de ropa infantil Pirulín

Pirulero de Andrea Simsic ubicadas en

el Paseo Comercial también dijeron

presente.

La próxima edición será en los pri-

meros días de septiembre.

Reservas y consultas: 2652 - 685458

14 AYRES de San Luis

El frío continúa y quedarse en casa parece ser, casi siempre, una buena idea.

La propuesta gastronómica de esta edición de Ayres es un Crumble de

manzanas, fácil de cocinar, con pocos elementos y muy rico para la hora del té con

amigas o para sorprender a la familia en el postre.

Este plato inglés tiene su origen en la Segunda Guerra Mundial cuando, por el

racionamiento de los alimentos, era necesario cocinar con pocos ingredientes y de

manera sencilla.

Su sencillez lo hace ideal para que los pequeños de la casa den sus primeros pasos en

la cocina. ¡Manos a la obra!

Apple Crumble

Dulce para el alma: a la hora del postre o en el té

RECETA: Apple Crumble

Ingredientes

Masa base (Arenado)

100 gr. manteca

100 gr. de harina

75 gr. de azúcar

Ralladura de naranja o limón

Canela

Relleno

4 manzanas verdes

Acompañamiento

Helado de crema americana, frutos

rojos, crema chantilly o salsa de

chocolate.

Elaboración:

Una vez mezclados los ingredientes de la masa

base la consistencia debe ser arenada, es decir,

como migas (crumbles) grandes. No se verá

como cualquier otro tipo de masa, homogénea

y compacta. La integración debe realizarse a

mano, no procesar.

Luego en una placa de horno colocamos nues-

tra masa arenada y presionamos para darle una

consistencia que nos facilite el corte y presen-

tación. A la placa no será necesario agregarle

materia grasa, porque ya está en la masa.

Esparcimos nuestro arenado por toda la base

hasta cubrirla, sin olvidar que debemos reservar

un poco para la parte superior del postre.

Arriba colocamos las manzanas verdes

peladas cortadas bien finitas y las rociamos

con canela. Antes de llevar a horno colocamos

por encima el resto del arenado de forma

pareja, tapando todas las manzanas.

Llevamos por 25 minutos aproximadamente a

horno medio. Al momento de sacarlo la tarta

debe verse dorada.

Para servir nos ayudamos con espátula y

acompañamos con una bocha de helado de

americana, frutos rojos o crema. También

puede ser crema chantilly o alguna salsa de

chocolate.

El crumble debe estar tibio a la hora de

servirlo, lo que hace la combinación con el

helado ideal. ¡Que lo disfruten!

AYRES de San Luis 15AYRES de San Luis 15

“Parece que el pajarito mandón más cono-cido por Dios sopló en el flanco del primer hombre para animarlo y darle espí-ritu. Si en vez del pajarito hubiera estado ahí Louis para soplar, el hombre habría salido mucho mejor”.París, 9 de noviembre de 1952

Así arranca la crónica que Julio Corta-

zar escribió tras presenciar en París

el espectáculo del trompetista Louis

Armstrong. Aquellas líneas aparecieron

en el libro “La vuelta al día en 80 mun-

dos”, bajo el título “Louis enormísimo

cronopio”. Fue la primera vez que Corta-

zar utilizó ese término que más tarde se

convertiría en sinónimo de su obra.

Los caprichos del almanaque se encar-

garon de unir a Louis y Julio en el mes de

agosto, para recordarlos en una efeméri-

de que hace honor a la buena música y la

buena literatura. Ambos cumplen años

este mes. El trompetista de cachetes

inflados y voz extremadamente ronca

hubiera llegado el 4 de agosto a los 109

años. El autor de Rayuela celebraría

sus 96. Qué mejor que recrearlos en dos

obras en donde ambos están presentes.

“Jazzuela”, un disco que recopila las pri-

meras piezas del swing, ritmo exquisito

del que Cortázar era admirador. No hay

diferencias entre escuchar “Jazzuela”

o leer “Rayuela”. Ambos conducen a

mundos mágicos. En la obra literaria se

cruzan en los cafés parisinos la orquesta

de Duke Ellington, los inconfundibles

Bessie Smith, Dizzy Gillespie, Coleman

Hawkins y, por supuesto, el propio

Armstrong. Todos ellos y algunos otros

están presentes en el CD.

Para quienes quieren disfrutar de más

historias de cronopios, pueden conse-

guir los recientemente aparecidos “Pa-

peles inesperados”, el último legado que

contiene una extensa colección de textos

inéditos y dispersos escritos por Cortázar

a lo largo de su vida.

Lecturas

Cortázar y Armstrong, el primer cronopio

Papeles inesperados

Cuentos desconocidos, e historias inéditas de cronopios y de famas, se reúnen en este libro póstumo de Julio Cortázar. También contiene artículos sobre arte y literatura, crónicas de viaje, notas políticas, autoen-trevistas, poemas y textos inclasifica-bles. La edición de 486 páginas regala 11 relatos y 13 poemas inéditos, además de 10 escritos inclasificables. Las librerias lo venden a $75

Jazzuela Editado por el sello español K Indus-tria Cultural, contiene 21 cortes que repasan los 9 capítulos de Rayuela (del 10 al 18) íntimamente ligados al jazz y el blues. Es un CD doble acompañado por un cuadernillo de 144 páginas que tiene numerosos artículos sobre la vincula-ción del escritor con el jazz. Aunque di-fícil de conseguirlo, se lo puede rastrear por Internet y comprarlo por 25 euros.