Ava

4
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Facultad de Educación Licenciatura en Informática Educativa CURRICULO, APRENDIZAJE Y EVALUACION EN AMBIENTES VIRTUALES Preparado por Sor Maria Yarledy Cardona Aguirre Medellín, Colombia 2012

description

Mapas Conceptuales EVEA

Transcript of Ava

Page 1: Ava

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Facultad de Educación

Licenciatura en Informática Educativa

CURRICULO, APRENDIZAJE Y EVALUACION EN AMBIENTES VIRTUALES

Preparado por

Sor Maria Yarledy Cardona Aguirre

Medellín, Colombia

2012

Page 2: Ava

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Facultad de Educación

Licenciatura en Informática Educativa

CURRICULO, APRENDIZAJE Y EVALUACION EN AMBIENTES VIRTUALES

Preparado por

Sor Maria Yarledy Cardona Aguirre

Presentado a

Carlos Huber Pinilla

Medellín, Colombia

2012

Page 3: Ava

Desarrollo de

contenidos

Diseño

instruccional

Diseño

multimedia

Producción intelectual

•Es la elaboración de contenidos temáticos, generando e integrando conocimientos.

Objetivos • Se determinan las

competencias que el estudiante debe alcanzar

Analisis de lmaterial Se indaga como se

realcionan los

contenidos

Usuario Se identifica a quién está dirigido el

curso.

Guión instruccional Se explica qué es lo

que se quiere

transmitir .

Técnicas didácticas El empleo de recursos

para alcanzar las

metas u objetivos.

Aprendizaje a través de talleres,

evaluacio_ nes, foros, webquest..

Reproducción • Se realiza el story board a

partir del guión dado

Producción • Ejecución y práctica de

lo que pide el guión.

Post- producción • Socialización a través del ambiente virtual

E

L

E

M

E

N

T

O

S

Son

Características

Importancia del

diagnóstico inicial.

Variedad como recurso

motivador.

Importancia de las

actividades prácticas.

Los espacios físicos donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de

información y comunicación.

Page 4: Ava

.

Evaluación del aprendizaje en un EVEA

Medir en primer lugar el

grado de progreso en el

aprendizaje

EVA

LUA

CIÓ

N Inicial (previa):

Diagnóstico de la situación de partida respecto a los destinatarios.

Continua (Formativa): Evalúa el progreso del aprendizaje durante el proceso.

Final (Sumativa): Resultados del trabajo de los estudiantes.

A Través de

Aprovechar las posibilidades reales

de la evaluación para mejorar el

aprendizaje del alumno y su

propia valoración, así como la

calidad de la acción docente.

Debe contribuir a

Progreso cognitivo y de competencias en

ámbitos concretos.

Realizar ajuste en la acción docente.

Aportar al estudiante información sobre su

propio progreso.

Explicita y clara: Criterio públicos y conocidos.

Váilda: mide lo que se ha marcado medir.

Consistente: constante para obtener lo que se desea.

Flexible: Emplea métodos diversos.

Justa: igualdad en criterios para todos.

Coherente: asociada a la metodología.

Constructiva: aporta elementos para el

conocimiento del estudiante.

Propia: Facilidad para que el estudiante se autoevalue.

Formativa: Forma parte del aprendizajer y se realiza

durante el proceso.

Debates

Taller - E

Multimedia

Webquest

Portafolio - E

Grabaciones

Chat Escr y oral Sincronicos

Proyecto de aprendizaje

Ejerciicos de autoevaluación

Elaborado por Maria Yarledy Cardona