Auditoria tributaria

download Auditoria tributaria

of 28

description

procesos de auditoria tributaria

Transcript of Auditoria tributaria

UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS.ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA: PROCESOS DE UNA AUDITORIA TRIBUTARIA

ASIGNATURA: AUDITORIA TRIBUTARIA

DOCENTE: MAG. C.P.C. YULI TORRES SOLDEVILLA

INTEGRANTES: CHIPANA RAMOS, DELIA CISNEROS PRADO, BLANCA LILIANA CUBA GERNIMO, EDISSON

CICLO: IX

AYACUCHO PER2015

DEDICATORIAEl presente trabajo va dedicado a la docente del curso por transmitirnos todos sus conocimientos obtenidos y llevar paso a paso el aprendizaje

INTRODUCCIONLa Auditoria Tributaria tiene por objetivo evaluar la correcta aplicacin de lo estipulado en la Legislacin Tributaria vigente en las operaciones y labores efectuadas tanto en el sector pblico como en el privado. La informacin sobre las operaciones es til para la Administracin tributaria en la determinacin de los tributos a los que se encuentra afecto un contribuyente, su base para la declaracin de sus impuestos el monto a pagar segn la actividad que realiza y el volumen de operaciones de un determinado periodo.

PROCESOS DE AUDITORIA TRIBUTARIACONCEPTOLa Auditora Tributaria es un procedimiento, basado en la normativa legal y administrativa vigente, destinado a fiscalizar el correcto cumplimiento de la obligacin tributaria de los contribuyentes.OBJETIVOS DE LA AUDITORA TRIBUTARIA Verificar que las declaraciones de impuestos sean expresin fidedigna de las operaciones registradas en sus libros de contabilidad, de la documentacin soportante y que refleje todas las transacciones efectuadas. Verificar el cumplimiento tributario y las obligaciones formales y sustanciales del sujeto fiscalizado. Determinar la veracidad de la informacin consignada en las declaraciones presentadas por los contribuyentes. Establecer si las bases imponibles, crditos, exenciones, franquicias, tasas e impuestos, estn debidamente determinados. Detectar oportunamente a quienes no cumplen con sus obligaciones tributarias.ETAPAS.1. PLANEAMIENTO DE AUDITORIA.La fase de planificacin de una auditoria tributaria independiente al igual que cualquier otra auditoria incluye diversos procedimientos, la mayora de los cuales estn ms relaciones con una lgica conceptual que con una tcnica de auditoria. En esta etapa, el auditor evala el contexto en el que se desarroll el negocio y determina los puntos dbiles. Esta etapa termina con el informe de planeamiento de auditoria, documento en el cual se plasmara los procedimientos ms adecuados a fin de alcanzar los objetivos trazados.

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION.La planificacin es importante en todo tipo de auditoria, cualquiera sea el tamao del ente a auditar pues es prcticamente imposible obtener efectividad y eficiencia sin una adecuada planificacin.Por ello la planificacin debe realizarse con sumo cuidado y de forma creativa e imaginaria, teniendo en consideracin alternativas frente a las estrategias desarrolladas. OBJETIVOSEl objetivo de la etapa de planeamiento es la de determinar los procedimientos de auditoria que sern ms convenientes realizar, como y cuando se ejecutara. FASESEn la etapa de planeamiento de una auditoria tributaria se deben considerar determinadas fases que ayudaran al auditor a desarrollarla con xito. Las fases que ayudaran a este objetivo son los siguientes:FASE PRELIMINAR.Esta fase comprende el estudio preliminar de la empresa, para lo cual se deber obtener la siguiente informacin.a) DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.- El auditor elabora una descripcin de la empresa, indicndose detalles de su constitucin, desde cuando opera su radio de accin, la relacin de las principales acciones y representantes legales, con que empresas se vinculan econmicamente. A si mismo se consignara el detalle de la estructura organizacional de la empresa, sealndose el nombre de las personas que ocupan los cargos directivos y establecindose si estas tienen algn grado de parentesco con los propietarios de la empresa.b) ACTIVIDAD ECONMICA QUE DESARROLLA LA EMPRESA.- Se describir la actividad que desarrolla la empresa sealndose el detalle de los productos que fabrica y/o comercializa, el detalle de los servicios que presta , quienes son sus principales clientes, quienes son sus principales proveedores, la relacin de los valores de venta de cada una de los bienes i/o servicios.FASE DE ANALISIS PRELIMINAR.a) Ubicacin del entorno econmico y tributario en que se desarrolla el negocio.-En esta fase el auditor analiza y determina el entorno econmico en el que se desenvuelve la empresa, sus relaciones con otras empresas del rubro y su ubicacin dentro del sector. As mismo, determina si el rubro en donde la empresa se desarrolla, cuenta con un tratamiento especial (exoneraciones, inafectaciones, crditos contra el impuesto entre otros).b) Anlisis de los libros de actas o dems documentacin.En esta fase, se realizara los libros de actas obtenidos, establecindose una relacin de los hechos ms importantes y relevantes aprobados tanto con la junta de accionista o con la junta de directorio.c) Anlisis de la declaracin jurada anual del impuesto a la renta.Esta fase incluir el anlisis de los rubros declarados en la declaracin jurada anual del impuesto a la renta de los ejercicios sealados, de forma horizontal y vertical.d) Situacin tributaria preliminar.En esta fase se verificara si los siguientes datos concuerdan con los declarados ante la administracin tributaria. Razn social de la empresa El domicilio fiscal. Los accionistas. Los representantes legales. Los establecimientos anexos. Los tributos afectos. Los comprobantes de pagos autorizados y su estado actual. Las mquinas registradoras autorizadas. ELABORACIN Y APLICACIN DEL CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOEn la evaluacin realizada al sistema de control interno de una empresa debe estar sustentada en las respuestas que arrojen los cuestionarios de control interno realizado en los programas y procedimientos que el auditor financiero tenga a bien ejecutar.El cuestionario de control interno se aplicara a cada rubro de revisin y ser el auditor quien luego de la evaluacin preliminar de los estados financieros, se encarguen de identificar las preguntas y hacerlas llegar al sujeto auditado.DETERMINACIN DE LOS ASPECTOS O PUNTOS CRTICOSCon la informacin obtenida en la fase preliminar, el anlisis efectuado a los estados financieros, as como en la aplicacin del cuestionario de control interno, el auditor estar en condiciones de determinar los aspectos ocultos crticos que se requieren ser objeto de un anlisis especfico y detallado.DETERMINACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.Despus de haber determinado los puntos crticos de auditoria, el auditor evaluara y determina los procedimientos de auditoria a aplicar, determinando el alcance del examen y la oportunidad de aplicarlos.

INFORME DE PLANEAMIENTO DE AUDITORIA.En el informe de auditora tributaria se consigna de manera detallada toda la informacin obtenida durante esta fase.De la informacin obtenida experiencia y criterio, el auditor determinara la estrategia global para el desarrollo de la auditoria tributaria, que consiste en definir de forma previa cules sern los rubros de los estados financieros a auditar segn los puntos determinados 1. Actividades preliminares:El inicio de la auditora est compuesta por las siguientes actividades Emisin de carta de presentacinLima 28 de septiembre del 2013Seores.AGROINDUSTRIALES DEL PERU S.R.LPRESENTEATT. Sr. Luis Carpio- Gerente GeneralNos es grado dirigirnos a UDS. Con el propsito de comunicarles el inicio del trabajo de auditoria tributaria, contratado por ustedes, la misma que se dar inicio el da martes 2 de octubre del 2013, para el efecto presentamos a los seores auditores que realizaran acaba el trabajo:Sr. C.P.C Edison Cuba GernimoSUPERVISOR PRINCIPALSrta. C.P.C. Luisa LpezAUDITOR ENCARGADOSr. C.P.C Juan de arcoAUDITORA fin de poder realizar el trabajo encomendado, solicitamos se les proporcione toda la informacin y documentacin necesaria para este fin, y las facilidades logsticas, que un trabajo de esta naturaleza a merita.ATENTAMENTE,C.P.C Henry del pino y rodrguezENTRE LINEAS DIVISION DE AUDITORIA TRIBUTARIA S.A.C

2. EJECUCIN DEL TRABAJO DE AUDITORIAEn esta etapa el auditor desarrolla el plan de auditoria tributaria, es decir, lleva a cabo los procedimientos planificados en la fase anterior y que se encuentran plasmados en el informe de planeamiento de auditoria tributaria. En esta etapa se busca obtener suficiente satisfaccin de auditoria sobre la cual puede sustentarse el informe de auditora.3. INFORME DE AUDITORIAEsta fase denominada etapa de conclusin analiza los resultados del trabajo realizado, con la finalidad de obtener una conclusin general acerca de la situacin la situacin tributaria de la empresa auditada, la que ser plasmada en el informe del auditor.MODELO DE UN INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIAINFORME DE AUDITORA TRIBUTARIA.A los directores y accionistas de agroindustrias del Per SAC.He examinado la declaracin jurada anual del impuesto a la renta de agroindustrias Per SAC correspondientes al ejercicio econmico 2010.La elaboracin de esta declaracin jurada anual del impuesto a la renta ha sido responsabilidad de la gerencia de la compaa. Mi responsabilidad es expresar una opinin sobre dicha declaracin en base a mi auditoria.He concluido mi auditoria de acuerdo a las normas de auditoria generalmente aceptadas. Estas normas requieren que planifique y realice mi auditoria para obtener razonable seguridad de que la declaracin jurada anual del impuesto a la renta de corporacin del sur SAC correspondiente al ejercicio econmico 2010 est libre de errores significativos.Una auditoria incluye el examen, de evidencias que respalde los montos y las afirmaciones de la referida declaracin. Una auditoria incluye, adems, la valuacin de la aplicacin de las normas tributarias vigentes en el ejercicio revisado. Considero que mi auditoria provee una base razonable para mi opinin.En mi opinin, la declaracin jurada anual del impuesto a la renta de Agroindustrias S.A.C. corresponden al ejercicio econmico 2010 no presenta razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situacin tributaria de Agroindustrias del Per SAC. Al 31 de diciembre 2010, de acuerdo con las disposiciones tributarias vigentes en el ejercicio materia de examen. Esta opinin se sustenta en las observaciones que se detallan en anexo adjunto.Lima, 30 de junio 2010Walter Effio PinedaContador pblico colegiadoMatricula N222321

CASO PRCTICO Informe de Auditoria Tributaria PreventivaLa Empresa de Servicios CONSTRUCTORES ARRIBA S.A.C., Con RUC Na 20505243279, dedicada a la Construccin de Edificios Completos, comprendida en el Rgimen General del Impuesto a la Renta. Por sus operaciones realizadas del Ao 2006, contrata a un Auditor Tributario independiente, para que examine los Tributos por Pagar y el Patrimonio de la Empresa con sus respectivas provisiones y pagos efectuados y determine si la empresa ha cumplido con sus obligaciones tributarias y si fuera el caso que hayan incurrido en infracciones tributarias determine la infraccin cometida y plantee las soluciones respectivas.Para lo cual solicita al auditor tributario que presente su informe respectivo a ms tardar el 30 de marzo del 2007. A continuacin se le presenta la siguiente informacin, correspondiente al ao 2006.

A. Declaraciones Juradas correspondientes del ao:Anlisis del Impuesto General a las VentasMESSEGN CONTRIBUYENTEIMPUESTO A PAGAR

DEBITOCREDITO

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembre3,7003,8004,5005,1004,8003,1003,1002,8007,2005,2003,9503,0902,5003,1004,2002,1501,802,9001,0001,750*6,2702,7803,7004,5001,2007003002,9503,0002002,1001,0509302,420250-1,410

Totales50,34036,65013,690

* Crdito IndebidoLa empresa cumpli con el pago y presentacin del PDT 621 IGV-RENTA de sus obligaciones hasta el mes de noviembre del 2006, en el mes de diciembre su presentacin fue extempornea del plazo establecido segn Cronograma de SUNATB.- El Auditor verifico el uso del crdito fiscal, encontrndose que en el mes de setiembre se efectuaron compras de materiales de construccin las cuales fueron trasladadas al Distrito de San Borja donde se encuentra ubicada la Casa del Gerente General de la empresa, dicho material se encuentra siendo utilizado en la Construccin del 2do Piso de su casa, Cabe indicar que el centro de la obra es el Distrito de Miraflores, Los materiales consumidos han sido adquiridos segn el detalle siguiente :FECHAPROVEEDORBASE IMPONIBLEIGVTOTALCONCEPTO

15.09.2006ADOBE FUERTE S.A.C.15,0002,85017,850Cemento, arena, piedra chancada

23.09.2006ADOBE FUERTE S.A.C.18,0003,42021,420Cemento, arena, piedra chancada

TOTALES33,0006,27039,270

C.- Se revis el libro Caja y Bancos donde se verifico que las siguientes compras fueron efectuadas con cheque sin el sello de NO NEGOCIABLE por compras superiores a S/5,000 se detallan las facturas:FECHAPROVEEDORBASE IMPONIBLEIGVTOTALCONCEPTO

10.12.2006 23.12.2006AZULES S.A.C.GRCIL SA12,8008,0002,432 1,52015,232 9,520MaylicasTinas de Baos

TOTALES20,8003,95224,752

No se cumple con pagar con los requisitos que indica la Ley N 28194 Artculo 5D.- Al Verificar el aumento de Capital de la empresa, se determin que este aumento se justific con aporte de Bienes Muebles (camioneta) del socio Luis Gonzles cuyo equivalente corresponde a 30.0OO acciones con un valor nominal de S/. 1.00 cada accin, con fecha mayo 2006. Siendo el Valor en el Mercado de la Camioneta de S/. 15,000 (Quince Mil y 00/100 Nuevos Soles), en esa fecha. Considerando la informacin propuesta anteriormente.SE PIDE:I. Indic de Papeles de TrabajoII. Programa de Auditoria Tributaria-CedulaIII. Cuestionario de Evaluacin Tributaria-Proveedores (Cdulas)IV. Calculo del Crdito fiscal del IGV y determinacin del Impuesto a pagar-CedulasV. Calcule las multas e inters correspondientes-CdulasVI. El Resumen de toda la Deuda TributariaVIl. Informe de tasacin del aporte no Dinerario VIII. Informe de Auditoria Tributaria PreventivaSOLUCINI. NDICES DE PAPELES DE TRABAJOEmpresa Constructora CONSTRUCTORES ARRIBA SACPrograma de Auditoria TributariaTributos por Pagar y PatrimonioCEDULASFOLIOSDETALLE

ABCDEF213411Programa de Auditoria TributariaCuestionario De Evaluacin TributariaCalculo del I6VCalculo de las MultasResumen Total de la Deuda TributariaAumento de Capital

II. PROGRAMA DE AUDITORIA TRIBUTARIAEmpresa Constructora CONSTRUCTORES ARRIBA SACPrograma de Auditoria TributariaPeriodo Tributario de Enero a Diciembre 2006

TRIBUTOS POR PAGAR Y PATRIMONIOA. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA1. Libros a tener en cuenta1. Libro Legalizado de Compras y Ventas2. Libro Legalizado de Caja y Bancos3. Declaraciones Juradas Mensuales - PDT 6214. Comprobantes de Pago5. Declaracin Jurada Anual del 20066. Libro de Actas y Accionistas2. Solicite y revise los documentos siguientes:B. LIBROS Y REGISTROS CONTABLES1. Verifique los libros y registros contables solicitados2. Verifique si los libros contables se encuentran legalizados antes de su uso.3. Verifique que los libros contables se encuentran al da y no estn atrasados ms del tiempo permitido por las normas tributarias vigentes.C. DECLARACIONES JURADAS PRESENTADAS Y NO PRESENTADAS1. Verificar si se ha declarado y presentado en forma correcta el PDT 621 IGV-RENTA.2. Verificar si el IGV utilizados se encuentran anotados en el registro de compras y ventas.3. Verificar que los comprobantes de pago cumplan con los requisitos formales y legales establecidos por ley.4. Verifique que los comprobantes de pago exhibido hayan sido efectivamente pagados, efectuando el cruce de informacin con la informacin proporcionada por la SUNAT (Reporte).5. Verificar si en la determinacin del CRDITO FISCAL se ha efectuado de forma correcta los porcentajes de IGV.D. COMPROBANTES DE PAGO FACTURAS1. Verificar si el RUC de los proveedores se encuentran hbil y si cumplen con los requisitos del reglamento de comprobantes de pago para sustentar los gastos respectivos.2. Verificar que los pagos a proveedores se hayan efectuado aplicando la Ley de Bancarizacin3. Verificar que las deudas comerciales sean provenientes de operaciones propias de la empresa4. Verificar que las deudas fiscales sean ntegramente declaradas y originadas de operaciones propias del giro del negocio.5. Verificar si el RUC de los proveedores se encuentran hbil y si cumplen con los requisitos del reglamento de comprobantes de pago para sustentar los gastos respectivos.E. AUMENTO DE CAPITAL EN BIENES NO DINERARIOS1. Verificar el libro de actas y accionistas, sobre los acuerdos del aumento de capital en bienes no dinerarios (camioneta).2. Verificar si el saldo de capital segn escritura pblica Coincide con el saldo contable.3. Verificar el adecuado tratamiento con efecto tributario en la emisin y aumento de capital.

III. CUESTIONARIO DE EVALUACIN TRIBUTARIA - CDULAEmpresa Constructora CONSTRUCTORES ARRIBA SACPerodo Tributario de Enero a Diciembre 2006TRIBUTOS POR PAGAR Y PATRIMONIONPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1.-

2.-

3.-4.-5.-

6.-7.-8.-9.-10.-

La empresa se encuentra exonerada al IGV y a la RENTA?La empresa paga a sus proveedores empleando medios de pago Del Sistema Financiero?La empresa declara y paga sus Tributos Segn el cronograma de Vencimiento?La empresa considera gastos Propios como gastos del giro del negocio?La empresa realiza Detracciones?La empresa es agente de retencin?Se encuentran Legalizados los Libros Contables?Se encuentran impresos los libros contables?La empresa registra los acuerdos Sobre el aumento de capital?Se realizan tasaciones de los Bienes no dinerarios realizados como aporte?

IV. DETERMINACIN DEL CRDITO FISCAL DEL IGV Y CLCULO DEL IMPUESTO A PAGAR - Al Mes de Diciembre 2006MesSEGN CONTRIBUYENTESEGN AUDITORIATRIBUTO OMITIDO

DEBITOCRDITOIMPUESTO A PAGARDEBITOCRDITOIMPUESTO A PAGAR

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembre370038004500510048003100310028007200520039503090250031004200215018002900100017506270278037004500120070030029503000200210010509302420250-14103700380045005100480031003100280072005200395030902500310042002150180029001000175002780370054812007003002950300020021001050720024202502542000000006720002542

Totales5034036650136905034026428239128812

V. CALCULO DE TRIBUTOS OMITIDOS -Empresa Constructora CONSTRUCTORES ARRIBA SACPeriodo Tributario de Enero a Diciembre 2006IMPUESTO GENERAL A LAS VENTASMESTRIBUTODASFACTORINTERESESTOTAL A PAGAR

Setiembre62701618.055156785

Diciembre2542783.90992641

88129416

Mes de SetiembreDeuda Tributaria al 30/03/2007 = 6,270.00 IGV a pagarDas Transcurridos del 21.10.2O06 al 31.12.200672 das x 0.05% = 3.6% x 6,270 226Total Deuda Tributaria al 31.12.2006 (Nueva Base)Intereses del 01.01.2007 al 30.03.2007 89 das x 0.05% = 4.45% x 6,270 (D. Leg 969 - C.T.) 279Total Deuda Tributaria al 30.03.2007 = 6,775.00Mes de DiciembreDeuda Tributaria al 30/03/2007= 2,542.00 IGV a pagarDas Transcurridos del 12.01.2007 al 30.03.200778 das x 0.05% = 3.9% x 2,542 99Total Deuda Tributaria al 30.03.2007 = 2,641.00 Determinacin y de las Infracciones y Sanciones TributariaEn el mes de setiembre se aplica una sancin:I. Multa Relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones tributariaDeclarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinacin de la obligacin tributaria y/o que generen aumentos indebidos de saldos o crditos a favor del deudor tributario.Mes: SetiembreMonto Omitido: S/. 6,270Sancin: 50% del tributo omitido (Art. 178 Num1 C.T) S/. 3,135II. Clculo de los Intereses Moratorios.Das Transcurridos del 21.10.2006 al 31.12.200672 das x 0.05% = 3.6% x 3,135 113 Total Deuda Tributaria al 31.12.2006 (Nueva Base) S/ 3,248Intereses del 01.01.2007 al 30.03.200789 das x 0.05% = 4.45% x 3,135 140 Total deuda tributaria al 30. Marzo. 2007= S/. 3,388En el mes de Diciembre se aplica dos sanciones1. Multa Relacionada con la obligacin de presentar declaraciones y comunicacionesI. Infraccin: Art. 176a Nm. 1 (No presentar Declaracin Jurada que contenga la determinacin de la Deuda Tributaria)Mes : DiciembreMonto Omitido: S/. 2,542Sancin: 80% UIT (Art. 176 Num1 C.T) S/. 2,760UIT vigente 2007 S/. 3,450II. Aplicacin del Rgimen de Gradualidad.Multa Aplicada S/. 2,760Rebaja: 90 % de la Multa, Subsanacin voluntaria con PagoAnexo II : (2,484)Multa Rebajada: S/. 276III. Clculo de los Intereses Moratorios.Das transcurridos del 12 Enero 07 Al 30 de Marzo 200778 das x 0.05% = 3.9%276 x 3.9% = 10.76Total deuda tributaria multa ms Intereses al 30 Marzo = S/. 286.762. Multa Relacionada con el cumplimiento de las obligaciones tributariaDeclarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en Tas declaraciones, que influyan en la determinacin de la obligacin tributaria: y/o, que generen aumentos indebidos de saldos o crditos a favor del deudor tributario.Mes: DiciembreMonto Omitido: S/. 2,542I. Sancin: 50% del tributo omitido (Art. 178 Num 1 C.T) S/. 1,271II. Clculo de los Intereses Moratorios.Das transcurridos del 12 Enero 07 Al 30 de Marzo 200778 das x 0.05% = 3.9% x 1,271 49.57Total deuda tributaria multa ms Intereses al 30 Marzo 07 S/. 1,320.57VI. RESUMEN DE TODA LA DEUDA TRIBUTARIAEmpresa Constructora CONSTRUCTORES ARRIBA SACPeriodo Tributario de Enero a Diciembre 2006TRIBUTOS POR PAGARCEDULASDETALLEIGVDECLARACION JURADATOTAL

D-1Tributos Set. y Diciembre9,4169,416.00

D-2Infraccin Setiembre3,388.003,388.00

D-3Infraccin Dic No Declarar.286.76286.76

D-4Infraccin Dic- Datos Falsos1,320.571,320.57

9,4164,995.3314,411.33

VIl. AUMENTO DE CAPITALEmpresa Constructora CONSTRUCTORES ARRIBA SACPeriodo Tributario de Enero a Diciembre 2006PATRIMONIOEn la Revisin del LIBRO MATRICULA DE ACCIONES Y TRANSFERENCIAS se encontr en el mes de mayo que el socio Luis Gonzles realizo aportes de la siguiente manera:FECHASOCIOSCONCEPTOIMPORTE NOMINALVALOR DE MERCADODIFERENCIA

15-mayLUIS GONZLESCAMIONETA30,00015,00015,000

En cuanto a la revisin de los Aportes No Dinerarios el Art. 76 de la Ley General de Sociedades considera:Si la sociedad acepta aportes No Dinerarios tiene el plazo dentro de 60 das actos desde la Constitucin de la sociedad o del pago del aumento de capital, el directorio est obligado a revisar la valorizacin de los aportes no dinerarios, vencido este plazo y dentro de los 30 das siguientes cualquier accionista podr solicitar que se compruebe judicialmente mediante el proceso abreviado, mientras dure todo este proceso no se emitirn las acciones.Si se demuestra que existe diferencia de los bienes aportados en ms del 20% el socio aportante deber optar por la anulacin de las acciones o I cancelar en dinero la diferencia.Entonces de acuerdo a lo mencionado en el Art. 76, El Directorio de la Empresa Constructora CONSTRUCTORES ARRIBA SAC, deber exigir al Socio Luis Gonzles el pago de las acciones que no son cubiertas con el aporte de SU Camioneta, exigir la anulacin de las acciones equivalente a 15,000 acciones.VIII. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVASeores: CONSTRUCTORES ARRIBA SACPresente. Sr. Manuel Benjamn Namuche Risco Gerente General.Hemos revisado los documentos, registros, libros de contabilidad de la empresa CONSTRUCTORES ARRIBA SAC, por el periodo econmico de Enero a Diciembre del 2006, aplicando los procedimientos establecidos para tal efecto por lo que cumplimos en poner a vuestra disposicin el presente informe con los siguientes resultados.1.- IMPUESTO GENERAL A LAS VENTASEn el mes de setiembre se efectuaron compras de materiales de construccin, que fueron destinadas para fines personales de la gerencia, por el importe de S/. 39,270.00 y que fueron incluidas en el registro de compras para la determinacin del Crdito fiscal, afectando el Impuesto a pagar del mes:

FECHAPROVEEDORBASEIMPONIBLEIGVTOTALCONCEPTO

15.09.2006ADOBE FUERTE S.A.C.15,0002,85017,850Cemento, arena, piedra chancada

23.09.2006ADOBE FUERTE S.A.C.18,0003,42021,420Cemento, arena, piedra chancada

TOTALES33,0006,27039,270

Asimismo se detect en el mes de Diciembre el incumplimiento de la obligaciones de emplear medios de pago, en las operaciones que superan los S/. 5,000 $ 1,500.FECHAPROVEEDORBASEIMPONIBLEIGVTOTALCONCEPTO

10.12.2006AZULES S.A.C.12,8002,43215,232Maylicas

23.12.2006GRCIL SA8,0001,5209,520Tinas de Baos

TOTALES20,8003,95224,752

2. INFRACCIONES FORMALES Y SUSTANCIALES En el mes de Setiembre, se ha declarado en el PDT - 621, las compras que fueron destinadas al uso personal, utilizando un crdito fiscal indebido por el importe de S/. 6,270. En el mes de Diciembre no se present la declaracin mensual del PDT-621 dentro de los plazos establecidos por la Administracin Tributaria. Existen operaciones comerciales en las que no se emplean medios de pago establecidas por la Ley de bancarizacin; por lo que dichos comprobantes de pago no otorgaran el derecho a utilizar el crdito Fiscal, Gasto o Costo, para efectos de Impuesto General a la Ventas e Impuesto a la Renta respectivamente.La utilizacin indebida del crdito fiscal del mes de setiembre 2006 conlleva a la infraccin de 50% del tributo omitido, y la presentacin de las declaraciones juradas fuera del plazo establecido por la administracin tributaria incurre en la infraccin de 80% UITAUMENTO DE CAPITALEl registro del aumento de capital por parte del socio Luis Gonzles se efectu a un valor superior al valor de Mercado, no habindose realizado la tasacin correspondiente de acuerdo al Art. 27 de la Ley General de Sociedades Ley N 26887.3. RECOMENDACIONESSe debe rectificar las declaraciones Juradas PDT - 621 del periodo tributario Setiembre y Diciembre 2006, determinando en forma correcta el Crdito fiscal para el Impuesto General a las Ventas de los periodos antes mencionados.Los pagos de los tributos por pagar deben realizarse en el momento de la presentacin de la declaracin jurada rectificatoria para no perder los incentivos tributarios de parte de la Administracin Tributaria.Para lo sucesivo debe tenerse en cuenta que las operaciones comerciales con los proveedores deben necesariamente realizarse a travs de medios de pagos segn la Ley de Bancarizacin, considerando las operaciones que superan los S/. 5,000 $ 1,500, para no perder el derecho a la utilizacin del crdito fiscal.La gerencia deber autorizar se realice la tasacin correspondiente al aporte del socio Luis Gonzles, de una Camioneta siendo este un bien usado; asimismo realizar los ajustes contables derivados de la tasacin. Realizada esta se proceder a la Rectificatoria de la Declaracin Jurada Anual 2006.Lima, 30 de Marzo del 2007 ____________________ CPC: Mario sin Libertad N Matricula: 1414235

CONCLUSIONES La finalidad principal de una auditoria tributaria es la de verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de las entidades auditadas. Aumentar el cumplimiento voluntario y lacorrecta determinacin de las obligaciones tributarias. Se debe tener en cuenta que cualquier incumplimiento tributario ser rpidamente detectado y sancionado por la Administracin Tributaria, para ello se debe fomentar auditorias tributarias voluntarias.

RECOMENDACIONES Se recomienda a todos los profesionales que intervienen en las auditorias tributarias estar en capacitacin continua para su mejor desenvolvimiento en la labor que realizan. Se recomienda ser puntual y responsable con las obligaciones tributarias, evitando as fiscalizaciones, sanciones, multas, amonestaciones entre otros. Se recomienda realizar auditoras tributarias voluntarias para detectar a tiempo falencias tributarias y subsanarlas en su debido momento.

BIBLIOGRAFIA1. FERREIRA GARCA, Jos - Estudio Caballero Bustamante. Auditora Tributaria Fiscal2. VERA PAREDES, Isaas - Informativo Vera Paredes. proceso de Auditora Tributaria. Primera edicin. Editores e Impresores Surco S.A. Lima-Per Julio 2001.3. Monografas.comhttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Manual-Auditoria-Tributaria

25