at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y...

35
Empleo Femenino en las Ciudades Colombianas: Un Mtodo de Descripcin Estadstica Eduardo Lora CID Research Fellow and Graduate Student Working Paper No. 115 May 2019 © Copyright 2019 Lora, Eduardo; and the President and Fellows of Harvard College at Harvard University Center for International Development Working Papers

Transcript of at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y...

Page 1: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

Empleo Femenino en las Ciudades Colombianas: Un Metodo de Descripcion Estadistica

Eduardo Lora

CID Research Fellow and Graduate Student Working Paper No. 115

May 2019

© Copyright 2019 Lora, Eduardo; and the President and Fellows of Harvard College

at Harvard University Center for International Development

Working Papers

Page 2: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

1

EmpleoFemeninoenlasCiudadesColombianas:UnMétododeDescripciónEstadística

EduardoLora1

RiSE,UniversidadEafityCentrodeDesarrolloInternacional,UniversidaddeHarvard

Mayo13,2019Estetrabajoproponeunametodologíadedescomposiciónestadísticaparadescribirenformacoherentelasdimensionesdelempleofemeninosegúnlaestructuradelmercadolaboralysegúnlaestructuraproductivadelasciudades.Lametodologíaseutilizaparaanalizarelempleofemenino“plenoydecente”en23ciudadescolombianasentre2008y2016.Segúnlaestructuralaboral,seencuentraquelabrechadegéneroenelempleoplenoydecentesedebeadiferenciasenlaparticipaciónlaboralyenlaformalidaddelempleo,másqueadiferenciasentrehombresymujereseneldesempleooenladedicaciónalempleo.Segúnlaestructuraproductiva,seencuentraquelaorientaciónporsexoylacomposicióndelempleosectorialdelasciudadestieneninfluenciamodestaenlasdiferenciasentreciudadesenlageneracióndeempleofemeninoplenoydecente,yaqueéstasresultansobretododelasdiferenciasenlacapacidaddegeneracióndeparaambossexos.Lametodologíatambiénseusaparaanalizarloscambiosenelperíodo.Sesugierenposiblesextensionesdelametodologíapropuestaeimplicacionesparafuturasinvestigaciones.

---Thispaperproposesamethodologyofstatisticaldecompositiontodescribeinacoherentwaythedimensionsoffemaleemploymentaccordingtothestructureofthelabormarketandaccordingtotheproductivestructureofcities.Themethodologyisusedtoanalyze"fullanddecent"femaleemploymentin23Colombiancitiesbetween2008and2016.Accordingtothelaborstructure,itisfoundthatthegendergapinfullanddecentemploymentisduetodifferencesinlaborparticipationandintheformalityofemployment,ratherthandifferencesbetweenmenandwomeninunemploymentordedicationtoemployment.Accordingtotheproductivestructure,itisfoundthattheorientationbysexandthecompositionofsectoralemploymentincitieshaveamodestinfluenceonthedifferencesbetweencitiesinthegenerationoffullanddecentfemaleemployment,sincethesearemainlytheresultofdifferencesincities’capacitiestogenerateemploymentforbothsexes.Themethodologyisalsousedtoanalyzechangesintheperiod.Potentialextensionsoftheproposedmethodologyandimplicationsforfutureresearcharesuggested.1EstetrabajoformapartedelproyectoPEAKdelaUniversidaddeOxford,enelcualparticipaRiSEdelaUniversidadEafit.ElautoragradeceaMauricioQuiñoneslasugerenciadeltemadeestetrabajoyaAnaMaríaDíaz,CarlosAlbertoMedina,JulioRomeroyJaimeTenjoporsusvaliososcomentarios.

Page 3: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

2

1.IntroducciónLasdiferenciasdegéneroenelmercadolaboralcolombianohanrecibidoatencióncrecienteenlainvestigacióneconómica(AmadoryHerrera,2006;TenjoyHerrera,2009;BadelyPeña,2010;OlarteyPeña2010).AlgunosestudiosrecientesrecopiladosporArango,CastellaniyLora(2016)handestacadolasdiferenciasentreciudadesenlavidalaboraldelasmujeres.Sinembargo,noexisteunametodologíaestadísticaquepermitadescribirenformacoherentelasdimensionesdelempleofemeninoenlasciudadesquesondeinterésparaestudiar,porunlado,lasdiferenciasdegéneroy,porotro,lasdiferenciasentreciudades.Unametodologíaestadísticadedescripcióndelempleofemeninourbanodebeayudaramedirquétandistanteestáelpaísysusciudadesdequehaya“empleoproductivoplenoytrabajodecenteparatodosloshombresymujeres”,comoloestableceunodelosObjetivosdeDesarrolloSostenibledelasNacionesUnidasparaelaño2030(objetivo8.3).Dichametodologíatambiéndebemedirlosfactoreslaboralesquedanorigenaladistanciaaesteobjetivo:¿elinsuficienteempleoproductivoplenoydecentesedebeafaltadeparticipaciónlaboral,adesempleo,ainformalidad,ainestabilidaddelosempleosformales?Lametodologíadebeayudartambiénaentenderenquémedidalasbrechasdegéneroenelaccesoaempleoproductivoplenoydecentesedebenadiferenciasporsexoenlacomposicióndelempleodelossectoresproductivos.Apartirdeunadefiniciónestadísticade“empleoplenoydecente”,enestetrabajosepresentandosmétodosdedescomposiciónporsexodela“tasadeempleoplenoydecente”enlasciudadescolombianas.Losdosmétodostienenporobjetomedircuántoinfluyen,porunlado,factoresquereflejanlaestructuradelmercadolaboraldelasciudades,yporotro,factoresquereflejanlaestructuraproductivadelasciudades.SeutilizainformacióndelDANEbasadaenlaGranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH)einformacióndelaPlanillaIntegradadeLiquidacióndeAportes(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocialparaelperíodo2008-2016.Elrestodeesteartículoestáorganizadocomosigue.Enlasección2sehaceunabrevereseñadeliteraturarelacionadaconestainvestigación.Enlasección3sepresentanlasdefinicionesylasfuentesdelasvariablesqueseránobjetodelasdescomposiciones.Enlasección4sededucenloselementosdeladescomposiciónbasadaenelmercadolaboral.Losresultadosdeaplicarestaprimerametodologíaalasciudadescolombianassepresentanenlasección5.Deformasemejante,lasección6proponeunametodologíadedescomposiciónsegúnlaestructuraproductivadelasciudadesylasección7presentalosresultadoscorrespondientesparaelmismoperíodo.Seconcluyeenlasección8conunresumendelosresultadosysugerenciasdeextensióndelosmétodosparainvestigacionesfuturas.

Page 4: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

3

2.ReseñadeliteraturarelacionadaEneconomíalaboral,losmétodosdedescomposiciónsonpartedelinstrumentalanalíticobásico.LosmásconocidossonlospropuestosporOaxaca(1973)yBlinder(1973)paraestudiarelorigendelasdiferencias(odeloscambios)enlossalariosdevariosgruposdetrabajadores(porejemplo,hombresymujeres).Tambiénhaymétodosmuyconocidosdedescomposicióndelcrecimientoeconómico,cuyoiniciadorfueSolow(1957),dedescomposicióndeladesigualdad,apartirdeTheil(1967),ymuchosotros.EnLorayPrada(2016)seencuentranejemplosparaColombiaendiversasáreasdemedicióneconómica.Elobjetodetodoejerciciodedescomposiciónesladescripciónordenadadelaspartesoelementoscontributivosdeunfenómenoquecambiaeneltiempooquedifiereentregrupos(locuales,usualmente,unpasoprevioalaexplicacióncausal).Algunosmétodosdedescomposiciónsontautológicos(ocontables),enelsentidodequenorequierendeningúnsupuestoparaserválidos,mientrasqueotrossonválidossolamentebajociertossupuestos.Estautológicodescomponerelcambioenelvalordelasventasdeunproductoenunapartequesedebealcambiodepreciosyotraquesedebealcambiodecantidades.Peronoestautológicodescomponeresemismocambioenlapartedebidaalademandaylapartedebidaalaoferta.Paraestohayquehaceralgunossupuestos.Losmétodostautológicosnosonnecesariamenteelementales.Porejemplo,cuandosetienenvariosproductos,esnecesarioutilizarenformacombinadauníndicedePaascheconunodeLaspayresparapreservarladescomposicióndevalorenpreciosycantidades.Porotrolado,esimportantetenerpresentequelosmétodosbasadosensupuestosimplicanusualmenteescogerelvalordeunoovariosparámetros,loquepuedeexigirestimacioneseconométricas.Losdosmétodosdedescomposicióndelempleofemeninoquesepresentanenestetrabajosondetipotautológico.Enelprimero,loselementosqueintervienensonindicadoresdelaestucturadelmercadolaboral.Latasadeocupación,definidacomoelcocienteentreelnúmerodeocupadosylapoblaciónenedaddetrabajar,esunavariabledeusocorrienteenanálisislaboralesporquesuscambioseneltiempopuedendescomponerseencambiosenlatasadeparticipaciónycambiosenlatasadedesempleo.Estadescomposiciónseutilizatambiénparaanalizarbrechasdegéneroenelempleo(véaseporejemplo,paraEstadosUnidos,Moffitt2012yDonovan,2015).Nohaysinembargoanálisissemejantesparalatasadeocupaciónformal(esdecirelcocienteentreelempleoformalylapoblaciónenedaddetrabajar),oparalatasadeocupaciónformal“efectiva”,unconceptoqueutilizaremosenestetrabajo,quetieneencuentaladedicaciónalsectorformal.Elsegundométododedescomposiciónquesepresentaenestetrabajosebasaenloscambiosolasdiferenciasentreciudadesenlaestructuraproductivaporsectores.EstárelacionadoconmétodosutilizadosporPieper(2000),Ocampo(2009),McMillanyRodrik(2011)yRoncolatoyKucera(2013)paradescribirlas

Page 5: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

4

fuentesdecrecimientodelaproductividadyelempleo.Enestosestudios,lavariableobjetodedescomposicióneselcrecimientoenlaproductividadlaboraldeunpaís,ysuscomponentessonloscrecimientosenlasproductividadeslaboralessectoriales(ponderadosporeltamañodecadasectorenelproducto)yloscrecimientosenlosempleossectoriales(ponderadosporsuproductividadenrelaciónconlaproductividadlaboralnacional),másunresiduocontablequeresultadelainteraccióndeamboscrecimientos.Sinembargo,estosmétodosnosehanutilizadoparaanalizarbrechasdegéneroenlaproductividadoenelempleo.Losmétodosdemediciónydescomposicióndelempleoqueseproponenenesteartículopuedenayudarallenarvacíosdescriptivosentresáreas.Primero,enlamediciónyseguimientodelobjetivode“empleoproductivoplenoytrabajodecenteparatodosloshombresymujeres”,establecidoporNacionesUnidascomopartedelosObjetivosdeDesarrolloSostenibleparaelaño2030.Segundo,enlaincipienteliteraturasobrelasdiferenciasdegéneroenlacantidadylacalidaddelempleoenlospaísesendesarrollo(enILO,2010seencuentraunanálisiscomprehensivo).Y,tercero,enlosanálisisdelasdiferenciasentreregionesociudadesenlacantidadycalidaddelempleoysusfactoresdeterminantes,análisisquehastaahorasonmuyescasos(comoseargumentaenLora,2016paraelcasocolombiano).AunquelainformaciónutilizadaenestetrabajoserefiereaColombia,lapropuestametodológicaesextensivaacualquierpaísendesarrollo.Unabuenadescripciónestadísticadelaincorporaciónlaboraldelamujerpuedeayudaraentendercómohacambiadosurolsocialyeconómico.Enefecto,unabuenadescripciónesnecesariaparaestablecerhastaquépuntohanavanzadoenColombiayenlasdistintasregionesdelpaíslasfasesdelprocesode“evolución”y“revolución”femeninaidentificadoporGoldin(2006),medianteelcual,conelpasodeltiempo,lasmujeresnosóloparticipanmáslaboralmente,sinoquetomancontroldesuidentidad,desarrollansuspropiascarreras,yadquierenlacapacidaddetomardecisionesjuntoconsusparejas.Tambiénpuedeayudaraentenderlosprocesosdiferenciadosdevinculaciónlaboralporsectoresyporedades,yaquelasmujeresbuscanconciliareltrabajoconlasresponsabilidadesdelhogar,posiblementesacrificandoingresososeguridadsocialparaconseguirmayorflexibilidadyunmejorusodeltiempo(véase,paralospaísesdesarrollados,Waldfogel,1995;SimonsenySkipper,2006;Buligescuet.al.2009;GanglyZiefle,2009;paraColombia,véaselareseñaenLora,2019).3.DefinicionesyfuentesAtonoconlosObjetivosdeDesarrolloSostenible,enestetrabajoseentiendeporempleoplenoydecenteelnúmerodepersonasquealolargodelañotienenunempleoacordeconlalegislaciónlaboralenloreferentealsalariomínimoylascontribucionesalaseguridadsocial.Puededecirsetambiénqueelempleoplenoydecenteeselnúmeroefectivodepersonasquetienenunempleoformal.Sinembargo,nodebenconfundirseestos

Page 6: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

5

conceptosconlosutilizadosporelDANE.SegúnelDANE(2009)sonformalesquienestrabajanenempresasdecincoomástrabajadores,esténcubiertosonoporlaseguridadsocial,loquenoesunadefiniciónadecuadadeempleodecente.Porotrolado,segúnelDANE(2019),sonocupadosquienesdeclaranhabertrabajadoalmenosunahoraenelperíododereferenciadelaencuesta,loquenoesunamedidaadecuadadeempleopleno.SegúnelDANE(2019),laocupaciónenunaño(uotroperíodocualquiera)eselpromediodelaspersonasregistradascomoocupadasenlasGEIHdelperíodo.Enladefinicióndeempleoplenoydecentedeestetrabajosetieneencuentalaproporcióndelañoenquecadapersonaestuvoocupadaformalmente.Poresohablamosdelnúmero“efectivo”depersonas.Porejemplosialguiencontribuyóalaseguridadsocial26semanasenunaño,cuentacomomediapersonaparaelcálculodelempleoformalefectivodelaño.Podemosentoncesdefinirlatasadeempleoplenoydecentefporsexosdecadaciudadcenunañodadot:

𝑓!,!,! =!!,!,!,!!

!!,!,! (1)

dondeEeselempleoplenoydecenteporsexos,enelsectorj,enlaciudadcenelañot,yPeslapoblaciónenedaddetrabajar(porsexo,ciudadyaño).LafuentedelainformacióndelempleoplenoydecenteeslaPlanillaIntegradadeLiquidacióndeAportes(PILA),queadministraelMinisteriodeSaludySeguridadSocial.SeusóinformacióndelaPILAentre2008y2016,procesadaconlosmétodosqueestablecióelCentrodeDesarrolloInternacionaldelaUniversidaddeHarvardparaconstruirelAtlasdeComplejidadEconómicadeColombia(DatlasColombia.com).LaclasificacióndelempleoporsectoresjcorrespondealaCIIUrevisión3acuatrodígitos.ComoelsectorreportadoporlasempresasenlaPILApuedenoserelcorrecto,paraconstruirelAtlassedesarrollóunametodologíadeverificacióndelsectorbasadaeninformacióndelasactividadesdecadaempresasegúnlaDIAN(Aduanas),laSuperintendenciadeSociedadesylosregistrosdelasCámarasdeComerciodetodoelpaís.LapoblaciónenedaddetrabajarP(eldenominadordelaecuación1)correspondealapoblaciónde15añosomás,calculadaparacadaciudadapartirdelainformaciónporquinqueniosdeedadysexopormunicipiopublicadaporelDANE.Lasciudadesconsideradassonlasmismas23ciudadesquecubrelaGEIH,teniendoencuentalosmunicipiosqueintegranlas“áreasmetropolitas”definidasporelDANE.Latasadeempleoplenoydecenteporciudadysexodelaecuación(1)puedeconvertirseenuníndiceestandarizadoconrespectoalpromedionacional(más

Page 7: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

6

exactamente,elconjuntodelasciudadesconsideradas),dividiéndolaporlatasadeempleoplenoydecentenacionalporsexo:

𝐼𝐹!,!,! =!!,!,!,!!

!!,!,!

!!,!,!,!!!

!!,!,!! (2)

Esteíndicedeempleoplenoydecenteporsexo,ciudadyañoserálaprincipalvariabledeinterésparahacerlasdescomposiciones.Puededescomponersededosformasalternativas:segúnlaestructuradelmercadolaboraldelaciudadysegúnlaestructuraproductivadelaciudad.Porclaridadexpositiva,eneldesarrollodelasdescomposicionesquesiguenvamosareferirnossolamentealsexofemenino(s0)yalaciudad1(c1).Lasecuacionesseríananálogasparaelsexomasculino(s1)oparacualquierciudad(ci).4.DescomposicióndelíndicedeempleoplenoydecentefemeninosegúnlaestructuradelmercadolaboraldelaciudadLadescomposiciónsegúnlaestructuradelmercadolaboraltieneporobjetosepararlainfluenciaquetienenenelempleoplenoydecentelossiguientescuatrofactores:(i)latasadeparticipaciónlaboral,(ii)latasadedesemplo,(iii)latasadeformalidaddelosempleados,y(iv)laproporcióndelañoenempleoformal.Estoscuatrocomponentespuedenversecomoinstanciasdedecisión(odeexclusión)delosindividuosenelmercadolaboral,aunqueenlaprácticasondecisionesinterrelacionadas.Tambiénpuedenversecomounaformaderelacionarlosindicadoreslaboralestradicionalesconlatasadeempleoplenoydecente.Conesepropósito,esconvenientehacerunaexpansióndelaecuación(1)paraelsexofemenino(s0)ylaciudad1(c1):

𝑓!!,!!,! =!!!,!,!!,!!

!!!,!!,!= !!!,!!,!

!!!,!!,!∗ !!!,!!,!!!!,!!,!

∗ !!!,!!,!!!!,!!,!

∗ !!!,!,!!,!!

!!!,!!,! (3)

dondeLesfuerzadetrabajo,OsonlosocupadosyNsonlosempleadosformales.Comoyavimos,Eeselnúmeroefectivo(esdecir,durantetodoelaño)depersonasenempleosdecentesyPeslapoblaciónenedaddetrabajar.ParaestablecerelnúmerodeocupadosO,seutilizadirectamentelainformacióndelDANE.Comoyasemencionó,estoequivalealpromediodepersonasquehantrabajadoalmenosunahoraenelperíododereferenciadelasGEIHconsideradas.ParaestablecerelnúmerodeempleadosformalesN,seutilizalaPILAyaqueestafuentepermitesabercuántaspersonascontribuyeronalaseguridadsocialenalgúnmomentodelañoatravésdesusempresas.2

2EnlaGEIH,elDANEutilizalaedadmínimade12añosparadefinirlapoblaciónenedaddetrabajar(L)ylosocupados(O)enloscentrosurbanos,enlugardelos15añosestablecidaenlasección3para

Page 8: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

7

Porconsiguiente,laecuación(3)puedeexpresarseasí:

𝑓!!,!!,! = 𝑝!!,!!,! ∗ 𝑜!!,!!,! ∗ 𝑟!!,!!,! ∗ 𝑖!!,!!,! (4)donde𝑓!!,!!,!eslatasadeempleoplenoydecente,𝑝!!,!!,!eslatasadeparticipación(segúnladefiniciónusualdelDANE),𝑜!!,!!,!eslatasadeempleo(esdecir,1menoslatasadedesempleosegúnladefiniciónusualdelDANE),𝑟!!,!!,!eslatasadeformalidad(segúnnuestradefinicióndeempleoformal),e𝑖!!,!!,!eslatasadededicaciónalempleoformaldequienessonformalesenalgúnmomentodelaño,esdecirquéproporcióndelañocontribuyeronalaseguridadsocialatravésdesusempleadores.Lossubíndicesserefierenalasmujeres(s0)ylaciudad1(c1),perolaecuaciónesválidaparacualquiergrupodesexo(s)yciudad(es),einclusotambiénparagruposdeedad.Estaúltimaesunadimensiónquenoestamosconsiderandoaquí,peroquepuedeserútil,especialmenteporquelastasasdeparticipacióndifierenmuchoporedades,debidoalestudio,lamaternidadylajubilación,principalmente.3Laecuación(4)puedeconvertirsealogaritmos,locualllevaaunadescomposiciónaditivadelatasadeempleoplenoydecente.Así,paralasmujeresenlaciudad1será:

𝑙𝑛𝑓!!,!!,! = 𝑙𝑛𝑝!!,!!,! + 𝑙𝑛𝑜!!,!!,! + 𝑙𝑛𝑟!!,!!,! + 𝑙𝑛𝑖!!,!!,! (5)Alternativamente,laecuación(4)puededividirseporlaexpresiónequivalenteparaelagregadodetodaslasciudades.DeestaformaseobtieneelíndicedeempleoplenoydecenteporsexoyciudadIF,ysudescomposiciónenloscuatrofactores.Dichoíndiceparalasmujeresdelaciudad1será:

𝐼𝐹!!,!!,! = 𝐼𝑃!!,!!,! × 𝐼𝑂!!,!!,! × 𝐼𝑅!!,!!,! × 𝐼𝐼!!,!!,! (6)

dondeelprimerfactordeladerechaeselíndicedeparticipaciónlaboralfemeninaparalaciudadc1conrespectoalnacional:

𝐼𝑃!!,!!,! =!!!,!!,!!!!,!!,!

!!!,!,!!!!!,!,!!

(7)

definirlasvariablesEyP,aligualqueparaN.ComoelDANEnopublicalainformaciónnecesariaparaajustaresto,loscoeficientesdelladoderechodelaecuación(4)secalculanconlainformacióndisponible.Porconstrucción,lospequeñoserroresqueestorepresentaendichoscoeficientessecancelanentresí.3Tambiénpuedeserútilparaaislardelasdescomposicionesaquienesyatienenedaddejubilaciónypermanecentrabajandoenunaempresa,aunquetenganunapensión.Conlosmétodosaquíutilizadosestaspersonasnoaparecencomoempleados,locualesincorrecto.

Page 9: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

8

Elsegundofactoreselíndicedeempleofemeninodelaciudadconrespectoalnacional:

𝐼𝑂!!,! =!!!,!!,!!!!,!!,!

!!!,!,!!!!!,!,!!

(8)

Eltercerfactoreselíndicedeformalidaddelasmujeresocupadasdelaciudadconrespectoalnacional:

𝐼𝑅!!,! =!!!,!!,!!!!,!!,!

!!!,!,!!!!!,!,!!

(9)

Yelcuartocomponenteenelíndicedededicaciónalsectorformaldequieneshansidoempleadasformalesenalgúnmomentodelañoenlaciudadc1conrespectoalpatrónnacional:

𝐼𝐼!!,! =!!!,!,!!,!!

!!!,!!,!

!!!,!,!,!!!

!!!,!,!! (10)

Sisetomanlogaritmosenlaecuación(6)seobtieneladescomposiciónexpresadaendiferenciasconrespectoalpatrónnacionalparatodoslosíndices(puestoqueuníndicede1,cuyologaritmoes0,implicaquelaciudadesigualeneseaspectoalpatrónnacional):

𝑙𝑛𝐼𝐹!!,!!,! = 𝑙𝑛𝐼𝑃!!,!!,! + 𝑙𝑛𝐼𝑂!!,!!,! + 𝑙𝑛𝐼𝑅!!,!!,! + 𝑙𝑛𝐼𝐼!!,!!,! (11)Porúltimo,sisequiereanalizarelorigendeloscambiosentredosperíodos(digamostyt-k)puederestarsedelaecuación(11)suequivalenteparaelperíodot-k,deformaque: ∆𝑙𝑛𝐼𝐹!!,!!,! = ∆𝑙𝑛𝐼𝑃!!,!!,! + ∆𝑙𝑛𝐼𝑂!!,!!,! + ∆𝑙𝑛𝐼𝑅!!,!!,! + ∆𝑙𝑛𝐼𝐼!!,!!,!(12)dondeelsímbolo ∆serefierealadiferenciadetrespectoat-k(lomismopuedehacerseconlaecuación5).5.Resultadosdeaplicarlametodologíadedescomposiciónsegúnestructuralaboralalempleofemeninodelas23ciudadescolombianasLosprincipalesresultadosdeestaprimerametodologíadedescomposiciónpuedenpresentarseutilizandolasecuaciones(1),(5)y(11)paraelpromediodetodoslosañosentre2008y2016,ylaecuación(12)paraloscambiosentre2008y2016.

Page 10: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

9

Latasadeempleoplenoydecente(ecuación1)masculinayfemeninaporciudades(promedios2008-2016)sepresentaenelGráfico1.Lasciudadeshansidoordenadassegúnsutasadeempleoplenoydecentedelasmujeres.Entodaslasciudades,esmayorlatasamasculinaquelafemenina.Lasprimerasvandesde12%(Florencia)hasta30,6%(Tunja),lassegundasfluctúanentre7,9%(Cúcuta)y21,7%(Bogotá).Estoimplicadistanciasenormesrespectoalobjetivodeempleoproductivoplenoydecenteparatodos,especialmenteenelcasodelasmujeres.

Fuente:todoslosgráficossonelaboraciónpropiaconinformacióndelDANEdelaGranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH)ydelMinisteriodeSaludyProtecciónSocialdelaPlanillaIntegradadeAportesLaborales(PILA).Latasapromedio(simple)deempleoplenoydecentedeloshombresenlas23ciudadeses20,8%,yladelasmujeres12,8%(Cuadro1).Estabrechadegénerosedebe,enprimerlugar,adiferenciasenlastasasdeparticipación:72,2%paraloshombres,55,5%paralasmujeres.Ensegundolugar,sedebeaqueloshombresquesonocupadostienenunamayortasadeformalidadquelasmujeres:49,1%versus38,9%.Lasdiferenciasenlastasasde(des)empleotienenunacontribuciónmenor,mientrasquelasdiferenciasenlastasasdededicacióndequienestienenempleoformalenalgúnmomentodelañosonmayoresparalasmujeresqueparaloshombres.Lasdiferenciasentreciudadesenlastasasdeempleoplenoydecentesonmayoresparaloshombresqueparalasmujeres:ladesviaciónestándardelasprimerases5,4%,mientrasqueladelassegundases3,6%.Elfactorquemáscontribuyeaesasdiferenciaseslatasadeformalidad,cuyadesviaciónestándaresbastanteelevaday

0 .1 .2 .3

BogotáTunja

Medellín AreaManizales Area

Cali AreaBucaramanga Area

Pereira AreaPopayán

NeivaArmenia

VillavicencioPasto

MonteríaIbagué

CartagenaQuibdó

ValleduparSanta Marta

Barranquilla AreaSincelejoRiohachaFlorencia

Cúcuta Area

(promedio 2008-2016)G1. Tasa de empleo pleno y decente por sexo

Hombres Mujeres

Page 11: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

10

mayorparaloshombresqueparalasmujeres(11,3%versus8,6%).Asílosugierentambiénlascorrelacionesconlatasadeempleoplenoydecentedecadaunadelastasasquelaexplican:lascorrelacionesdelastasasdeformalidadylasdelastasasdededicacióndelosformalessonmayoresparaloshombresymuyelevadas(significativamentediferentesdecerocon99%deconfianza,comoseindicaenelCuadro1).Encambio,lascorrelacionesdelastasasdeparticipación,aligualquelasdelastasasde(des)empleo,sonmayoresparalasmujeresypocosignificativas(sóloal90%enelcasodelasmujeres).

Porconsiguiente,alhacerladescomposiciónporfactoreslaboralessegúnlaecuación(5)seobtienequelatasadeformalidadesresponsableporel46,1%delabajatasadeempleoplenoydecentedelasmujeres(42,2%parahombres),latasadeparticipaciónesresponsableporel28,3%enelcasodelasmujeres(22,3%enelcasodeloshombres),latasadededicacióncontribuyecon17,7%paralasmujeres(28%paraloshombres)ylatasade(des)empleocontribuyesolo7,9%enlasmujeres(7,4%enloshombres).

Tasadeempleoplenoydecente

TasapromedioHombres 20.8% 72.2% 89.6%Mujeres 12.8% 55.5% 84.9%DesviaciónestándarHombres 5.4% 3.1% 2.4%Mujeres 3.6% 4.5% 2.8%CorrelaciónconlatasadeocupaciónformalHombres 100.0% 14.7% 12.1% 95.1% *** 79.1% ***Mujeres 100.0% 39.8% * 31.1% * 90.2% *** 63.8% ***Contribuciónporcentualenladescomposicióndelatasadeocupaciónformalenlogaritmos(ecuación5)Hombres … 22.3% 7.4%Mujeres … 28.3% 7.9%

Cuadro1.Estadísticasdescriptivasdelasvariablesdedescomposicióndelatasadeempleoplenoydecenteporfactoreslaborales

(porsexo,23ciudades,promedio2008-2016)

3.8%8.6% 2.8%

Tasadeformalidad

Tasadededicación

49.1% 65.1%38.9% 69.2%

11.3%

*Significativamentediferentede0con90%deconfianza.***Significativamentediferentede0con99%deconfianza.

Tasadeparticipación

laboral

Tasadeempleo

Fuente:cálculospropiosconinformacióndelaGranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH)delDANEylaPlanillaIntegradadeLiquidaciónLaboral(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.

42.2% 28.0%46.1% 17.7%

Page 12: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

11

Estamismadescomposición,peroaplicadaahoraciudadporciudadysóloparalasmujeresapareceenelGráfico2.Losvaloressonnegativospuessonlogaritmosdecoeficientesmenoresa1(véanseenelcuadroA1delApéndiceloscoeficientesporciudadyporsexo).Téngaseencuentaquelasdiferenciasdetamañoentreunasbarrasyotrassonproporcionalesaloslogaritmos,noaloscoeficientespropiamentedichos(estoesrelevanteporqueloslogaritmosnegativostiendenasercadavezmásgrandesenlamedidaenqueelcoeficienteseacercaacero).Comopuedeobservarse,lastasasdeformalidad(verdes)ylasdededicación(naranjas)estánfuertementerelacionadasconeltamañototaldelasbarras,querepresentanlatasadeocupaciónformal.Lastasasdeparticipación(azules),aunquesonrelativamentegrandes,noguardanunarelacióntanestrechaconeltamañodelasbarras,mientrasquelastasasde(des)empleo(rojas)sonpequeñasynovaríancasi.

Losresultadosdeaplicarlaecuación(9),quedescomponeelíndicedeempleoplenoydecenteporciudadesparalasmujeres,sepresentaenelGráfico3.Recuérdesequelosíndicesseinterpretancomodistanciasrespectoalpromedionacional(enlogaritmos).Así,CúcutayFlorenciasonlasciudadconlasmenorestasasdeempleoplenoydecentefemeninoconrespectoalconjuntodelas23ciudades(enpromedioparaelperíodo2008-2016)yellosedebe,principalmente,aquesustasasde

-2.5 -2 -1.5 -1 -.5 0

BogotáTunja

Medellín AreaManizales Area

Cali AreaBucaramanga Area

Pereira AreaPopayán

NeivaArmenia

VillavicencioPasto

MonteríaIbagué

CartagenaQuibdó

ValleduparSanta Marta

Barranquilla AreaSincelejoRiohachaFlorencia

Cúcuta Area

(promedio 2008-2016, logs)G2. Descomposición de la tasa de empleo pleno y decente femenino

p: participación o: (des)empleor: formalidad dedicación a la formalidad

Page 13: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

12

formalidadsonmuyinferioresalasdelconjuntodelas23ciudades.Losdemáscomponentes–participación,(des)empleoydedicación—sontodosnegativosparaestasdosciudades.Encontraste,Bogotáeslaciudadconlamayortasadeempleoplenoydecentefemenino.Conrespectoalconjuntodelas23ciudades,todosloscomponentes–participación,(des)empleo,formalidad,dedicación—sonpositivos.Elresultadomásimportantedeestadescomposiciónusandoíndicesesquelasdiferenciasenelempleoplenoydecentefemeninoentreciudadessedeben,sobretodo,alasdiferenciasenlatasadeformalidaddelempleofemenino.Tambiénesrelevantemencionarqueloscuatroíndicescomponentesestántodospositivamenterelacionadosentresí(véaseelCuadroA3delApéndice).Estosugierequepuedenestarinfluidosporfactorescomunesrelacionadosconeldesarrollodelasciudades.

Porúltimo,elGráfico4presentaladescomposicióndeloscambiosentre2008y2016delosíndicesdeempleoplenoydecentefemenino.AunquesolamenteenRiohachacayólatasadeempleoplenoydecente,losíndicesmuestrancaídasparaalgunasotrasciudadesporquecomparanconlosagregadosnacionales,quemejoraroneneseperíodo.Losmayoresaumentossepresentaronenciudadespequeñas,comoQuibdó,MonteríayValledupar.Elprincipalfactordeaumentoenelempleoplenoydecentefemeninoencasitodaslasciudadesfuelaformalizacióndelempleo.Tambiénenlamayoríadeciudadesaumentóladedicaciónalempleoformal,aunquesucontribuciónalaumentodelatasadeempleoplenoydecentefuemodesta.Losíndicesdeparticipaciónyde(des)empleotuvieronpatronesmenosuniformesdecomportamiento.

-1 -.5 0 .5

BogotáTunja

Medellín AreaBucaramanga Area

Cali AreaManizales Area

Pereira AreaNeiva

IbaguéPasto

VillavicencioPopayánMonteríaArmenia

ValleduparQuibdó

CartagenaSanta Marta

Barranquilla AreaRiohachaSincelejoFlorencia

Cúcuta Area

por factores laborales, promedio 2008-2016G3. Descomposición del índice de empleo pleno y decente femenino

IP: participación IO: (des)empleoIR: formalidad II: dedicación a la formalidad

Page 14: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

13

Porconsiguiente,nuevamentelatasadeformalidaddelempleofemeninosedestacacomolavariabledemayorinfluenciaenlageneracióndeempleoplenoydecenteparalasmujeres(véanselascorrelacionesenelCuadroA.4delApéndice).

6.DescomposicióndelíndicedeempleoplenoydecentefemeninosegúnlaestructuraproductivadelaciudadLasegundametodologíadedescomposiciónbuscamedirelefectoquetienenenelempleoplenoydecentedelasmujereseltamañodelsectorformal,lacomposicióndelapoblaciónporsexos,lacomposiciónsectorialdelempleoylaorientaciónporsexodelempleoenlossectores.Apartirnuevamentedelaecuación(1),quedefinelatasadeempleofemeninoplenoydecente,sepuedetenerlasiguienteexpansión(cuyosignificadoseexplicaráunavezhayamosdefinidocadaunodesustérminos):

𝑓!!,!!,! =!!!,!,!!,!!

!!!,!!,!= 𝑓!!,!

!!!!,!!,!

𝑤!,!!,! 𝑧!!,!,!!,!! (13)

-.5 0 .5 1

QuibdóMontería

ValleduparSincelejoPopayán

VillavicencioNeiva

ArmeniaCartagena

Bucaramanga AreaPasto

IbaguéFlorencia

Santa MartaManizales Area

TunjaPereira Area

Barranquilla AreaCúcuta Area

Cali AreaMedellín Area

BogotáRiohacha

femenino entre 2008 y 2016 (logs)G4. Descomposición de cambios en el índice de empleo pleno y decente

IP: participación IO: (des)empleoIR: formalidad II: dedicación a la formalidad

Page 15: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

14

Eltérmino𝑓!!,!eslatasadeempleoplenoydecentetotal(paralosdossexos)enlaciudad1:

𝑓!!,! =!!,!,!!,!!,!

!!,!!,!! (14)

Eltérmino𝜋!!,!!,!representalaparticipacióndelasmujeresenlapoblacióndelaciudad,demodoquesuinversoes:

!!!!,!!,!

= !!,!!,!!!!!,!!,!

(15)

Lostérminos𝑤!,!!,!sonlasparticipacionesdecadasectorjenelempleototaldelaciudadc1:

𝑤!,!!,! =!!,!,!!,!!

!!,!,!!,!!,! (16)

Ylostérminos𝑧!!,!,!!,! sonlasparticipacionesfemeninasencadasectorjenlaciudadc1:

𝑧!!,!,!!,! =!!!,!,!!,!!!,!,!!,!!

(17)

Porconsiguiente,latasadeempleoplenoydecentedelasmujeresenlaciudad1,segúnlaecuación(13)eselproductodelatasadeempleoplenoydecentetotal(ambossexos)delaciudad,𝑓!!,! ,elinversodelaparticipacióndelasmujeresenlapoblación,𝜋!!,!!,! , ylaparticipacióndelempleofemeninoenelempleodelaciudad,quepuedeexpresarsecomoelpromedioponderadodelaparticipaciónfemeninaencadasectorenlaciudad,𝑧!!,!,!!,! ,siendolasponderacioneselpesodecadasectorenelempleodelaciudad,𝑤!,!!,! .Laecuación(13)esunaidentidady,porlotanto,cualquierdescomposiciónquesederiveapartirdeellaesdenaturalezatautológica(aunquenonecesariamentetrivial).Laecuación(13)puedeasuvezserexpandidayreorganizadadelasiguienteforma:

𝑓!!,!!,! = 𝑓!!,! 𝜋!!,!!,!!!,!!,! !!!,!,!!,!!

!!,! !!!,!,!!,!!

!!,! !!!,!,!!,!!

!!,! !!!,!,!!𝑤!,! 𝑧!!,!,!! (18)

donde𝑤!,! eslaparticipacióndecadasectorenelempleonacional(másexactamente,enlas23ciudadesconsideradas),y𝑧!!,!,! eslaparticipaciónfemeninaenelempleonacionaldecadasector(idem).Lostérminosdelaexpansióntienenelsiguientesignificado.Elprimerparéntesismidequétantofavorecealasmujereselhechodequelaestructuradelossectoresproductivosdelaciudaddifieredelaestructurasectorialnacional(dadalaparticipacióndelasmujeresencadasectorde

Page 16: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

15

laciudad).Enlamedidaenqueesteparéntesisseamayorque1,másfavorablealasmujeresserálaestructurasectorialdelaciudad.Elsegundoparéntesismidequétantofavorecealasmujereslacomposiciónporsexodelempleodecadasectorenlaciudad,comparadoconelpatrónnacional(dadalacomposiciónsectorialdelempleonacional).4Eltérminoaladerechaporfueradelosparéntesisessencillamentelaparticipacióndelasmujeresenelempleonacional,queactúacomounfactordeescala,yquedesaparecealdividirambosladosdelaecuación(18)porlosladoscorrespondientesdelaecuación(13)calculadaparaelagregadonacional(despuésdereorganizar):

!!!,!!,!!!!,!

= !!!,!!!

!!,!!,! !!!,!,!!,!!

!!,! !!!,!,!!,!!

!!,! !!!,!,!!,!!

!!,! !!!,!,!!

!!!,!!!!,!!,!

(19)

Elcocientedelaizquierdaeselmismoíndicedeempleoplenoydecentedelasmujeresenlaciudadc1delaecuación(6),𝐼𝐹!!,!!,! ,delcualpartenlasdescomposicionessegúnestructuradelmercadolaboral.Cadaunodelostresparéntesisaladerechaequivaleahoraauníndicedeladescomposiciónsegúnlaestructuraproductiva,así:

𝐼𝐹!!,!!,! = 𝐼𝐹!!,! × 𝐼𝐶!!,!!,! × 𝐼𝑆!!,!!,! (20)

dondeelprimercomponentealladoderechodelaecuacióneselíndicedeempleoplenoydecentetotal(esdecir,deambossexos)paralaciudadc1enelañot,𝐼𝐹!!,! ,quesedefineenformaanálogaalíndicedelaecuación(2),peroagregandoambossexos(enelnumerador,paralaciudadc1,yeneldenominadorparatodaslasciudades):

𝐼𝐹!!,! =!!,!,!!,!!!

!!,!!,!!

!!,!,!,!!!!

!!,!,!!! (21)

Elsegundocomponentedelaecuación(20)eselíndicedecomposiciónsectorialporsexodelaciudad,𝐼𝐶!!,!!,! ,elcualpuedeescribirseenformamásdetalladaasí(utilizandolasecuaciones(16)y(17)):

4NóteselaanalogíaconlosíndicesdePaascheyLaspayresenelusodelosponderadoresenlosdosparéntesis.Enelprimeroseusanlosponderadoresparalaciudad,w,mientrasqueenelsegundoseusanlosponderadoresnacionales,𝑧.Aunqueestopuedeparacerarbitrario(ypodríaseralrevés),permitesimplificartérminosypreservarlaidentidadoriginalsinnecesidaddeintroducirningúnfactorderesiduo.DeformaanálogalosíndicesdePaascheyLaspayresseusan,indistintamente,unoparalosíndicesdepreciosyotroparalosíndicesdecantidadesparapreservarasísuidentidadconlosíndicesdevalor(véaseLorayPrada,2016,capítulo5).

Page 17: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

16

𝐼𝐶!!,!!,! =

!!,!,!!,!!!!,!,!!,!!,!

!!!,!,!!,!!!,!,!!,!!!

!!,!,!,!!,!!!,!,!,!!,!,!

!!!,!,!!,!!!,!,!!,!!!

(22)

Paraentenderesteíndiceesimportanteobservarquenumeradorydenominadorsolodifierenenqueelprimerparéntesisredondoenelnumeradorserefierealaciudadc1mientrasqueelcorrespondienteparéntesisdeldenominadorserefierealagregadodetodaslasciudades.Larelaciónentreestosdosparéntesiscaptaporconsiguienteeltamañorelativodecadasectorjenlaciudad.Lossegundosparéntesisredondosactúancomoponderadores,ysonigualesenelnumeradoryeldenominador.Lasponderacionessonlasparticipacionesdelasmujeresenelempleodelossectoresenlaciudadc1.Eltercercomponenteeselíndicedelaorientaciónporsexodelempleodentrodelossectoresdelaciudad.Puedeescribirseenformamásdetalladaasí:

𝐼𝑆!!,!!,! =

!!!,!,!!,!!!,!,!!,!!

!!,!,!,!!,!!!,!,!,!!,!,!

!

!!!,!,!,!!!!,!,!,!!,!

!!,!,!,!!,!!!,!,!,!!,!,!

!

!!,!!,!!!!!,!!,!

!!,!,!!,!!!,!,!!

(23)

Paraentenderesteíndice,esconvenienteconcentrarseinicialmenteenlosprimerosparéntesisredondosdelnumeradoryeldenominador.Ladiferenciaentreambosesqueelnumeradorserefierealaciudadc1mientrasqueeldenominadorserefierealconjuntodelasciudades.Conjuntamente,estosparéntesisestáncaptandosiencadasectorenlaciudad,lasmujerestienenmásparticipaciónqueenelconjuntodelasciudades.Lossegundosparéntesisredondossonigualesenelnumeradoryeldenominadoryactúancomoponderadores:enestecaso,losponderadoressoneltamañorelativodecadasectorenelempleodelconjuntodelasciudades(esdecir,laestructuraproductivanacional).Finalmente,losparéntesisdelaextremaderecha(porfueradelassumatorias)son,respectivamente,laparticipacióndelasmujeresenlapoblacióndelconjuntodelasciudadesydelaciudadc1.Elcocienteentreambosoperacomounfactordeajustedecualquierdesbalancedelossexosenlapoblacióndelaciudad,enrelaciónalpatrónnacional.Nótesequelosíndices𝐼𝐶!!,!!,!e𝐼𝑆!!,!!,! midendosaspectosdistintosdelempleofemenino:elprimeroserefierealacomposiciónsectorial,esdecirsilossectoresqueenlaciudadempleanmásomenosmujeressonrelativamentegrandesopequeñosenlaciudadconrespectoalpaís;elsegundoserefierealsesgoporsexo,esdecirsiencadasectorseempleanrelativamentemásomenosmujeresqueenelpromedionacional.

Page 18: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

17

Supóngaseunaciudadcuyacomposicióndelempleoformalesidénticaalanacional,ydondelaparticipacióndelasmujeresenlapoblacióntotalyencadasectoreslamismaqueentodoelpaís.Enestaciudad,latasadeempleoplenoydecentedelasmujeresseráexactamentelamismaquelatasadeempleoplenoydecentetotal(deambossexos)delaciudad.Esdecir,aunquelaciudadnotendríaningúnsesgoafavorniencontradelempleofemenino,podríatenerunatasabajadeempleoplenoydecentefemeninosencillamenteporelhechodetenerunatasabajadeempleoplenoydecentetotal(yviceversa).Comoenladescomposiciónbasadaenelmercadolaboral,ladescomposiciónporestructuraproductivapuedeexpresarseenlogaritmos:

𝑙𝑛𝐼𝐹!!,!!,! = 𝑙𝑛𝐼𝐹!!,! + 𝑙𝑛𝐼𝐶!!,!!,! + 𝑙𝑛𝐼𝑆!!,!!,! (24)Valorespositivosdecualquierelementodeestaexpresiónimplicanquelaciudadsuperaalpatrónnacionalyviceversa.Sisetomandiferenciaseneltiemposeobtiene:

∆ 𝑙𝑛𝐼𝐹!!,!!,! = ∆ 𝑙𝑛𝐼𝐹!!,! + ∆ 𝑙𝑛𝐼𝐶!!,!!,! + ∆ 𝑙𝑛𝐼𝑆!!,!!,! (25)dondeelsímbolo∆representadiferenciasentredosperíodos.Esimportanterecordarqueladescomposiciónestautológica,enelsentidodeque,paracadaciudad,elproductodelostresíndicescomponentesesidénticoalíndicedeempleoplenoydecentefemenino.Estonodependedeningúnsupuestosobreelcomportamientodelmercadolaboralnidelossectoresproductivos.7.AplicacióndelametodologíadedescomposicióndelíndicedeempleoplenoydecentefemeninosegúnlaestructuraproductivadelasciudadesUtilizandolasecuaciones(24)y(25)podemosverahoralosresultadosdeaplicarestasegundametodologíadedescomposiciónalas23ciudadesquecubreelDANEensusestadísticaslaborales.Comoyaseseñalóarriba,aunqueelsectorquereportanlasempresasenlaPILApuedesererrado,severificaycorrigesiesnecesariousandolainformaciónsobrelasempresasdelaSuperintendenciadeSociedades,delasCámarasdeComerciodetodoelpaís,ydelaDIAN(Aduanas)cuandosonempresasexportadoras.Noseincluyenlostrabajadoresindependientes.Aúnasí,puedensubsistirerroresenlainformacióndeproductoresquenoaparecenenningunodeestosregistrosalternativos.ElGráfico5Apresentaladescomposicióndelíndicedeempleoplenoydecentefemeninoporciudadessegúnlametodologíadelaestructuraproductiva,usandoinformaciónporsectoresacuatrodígitos(delaCIIU,rev.3).Comoenladescomposiciónlaboral,todoslosíndicesestánenlogaritmosysonpromediosparatodoelperíodo2008-2016(enelCuadroA2delApéndiceseencuentranlosvalores

Page 19: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

18

originalesdeloscoeficientesporciudadysexo).Lasdiferenciasentreciudadessedebenenformapredominantealasdiferenciasenlatasadeempleoplenoydecentetotal(deambossexos).Sinembargo,loquemásdiferenciadelpatrónnacionalalasciudadesdelaregiónCaribe(Barranquilla,SantaMartayCartagena)eslaorientaciónfemeninanegativa(esdecir,afavordeloshombres)delempleoensussectoresproductivos.LasciudadesdondelaorientacióndelempleosectorialmásfavorecealasmujeresconrespectoalpatrónnacionalsonQuibdó,Tunja,FlorenciayBogotá.Sinembargo,exceptoenQuibdó,suefectosobrelatasadeempleoplenoydecentefemeninoesrelativamentemodesto.Lasdiferenciasdecomposiciónsectorialtienentambiénefectosmoderados,exceptoenQuibdóyFlorencia.EstonoquieredecirquelaestructurasectorialdelaseconomíasdeciudadescomoMonteríaoSincelejoseansemejantesalasdeBogotá.Quieredecirqueconcombinacionesmuydiversasdesectores,todaslasciudadesproduciríanmásomenoslamismacomposicióndelempleoentrehombresymujeres,siempreycuandocadaunodelossectorestuvieralamismaorientaciónfemeninaqueelpatrónnacional.

-.5 0 .5

BogotáTunja

Medellín AreaManizales Area

Cali AreaBucaramanga Area

Pereira AreaNeiva

ArmeniaPopayán

VillavicencioCartagena

IbaguéQuibdó

Barranquilla AreaSanta Marta

PastoValledupar

MonteríaSincelejo

Cúcuta AreaRiohachaFlorencia

promedio 2008-2016 (logs) por factores de estructura productiva (4 dígitos)G5A. Descomposición del índice de empleo pleno y decente femenino

IF: empleo pleno y decente total IS: orientación femeninaIC: composición sectorial

Page 20: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

19

EnelGráfico5Bsereplicanloscálculos,peroutilizandoahorainformaciónsectorialadosdígitos(delaCIIU,rev.3).Porconstrucción,estosolopuedealterarlosvaloresdelosíndicesdecomposiciónsectorialyorientaciónfemenina,peromanteniendoigualelproductodeambosparacadaciudad(yaqueelíndicedeempleoplenoydecentefemeninonohacambiado,comotampocoelíndicedeempleoplenototal).Elefectodeagregarlossectoresadosdígitosesunamayorhomogenización(alrededorde1)delosíndicesdecomposiciónsectorialdetodaslasciudades,quesereflejaenbarrasverdes(enlogaritmos)máspequeñas.Enotraspalabras,lasdiferenciasenelempleofemeninodebidasadiferenciasenlacomposiciónsectorialdelempleotiendenasermásevidentesaldesagregarmáslossectores.Encualquiercaso,alagregarmáslossectoreselfactorpreponderanteparaelempleofemeninoplenoydecentesiguesiendolacapacidaddelaciudadparagenerarempleoplenoydecentetotal,ynoelqueelempleoencadasectorolacomposicióndelossectoresseaonofavorablealasmujeres.Nótesesinembargoquelosíndicessonagregadosdesectores,yporlotantonocaptanlasdiferenciasquepuedehaberensectoresespecíficosentreunasciudadesyotras.Porejemplo,elsectordecomercioderopapuedeserpredominantementefemeninoenMedellín,peropredominantementemasculinoenCali.SiotrossectorestienenlossesgosopuestosporsexoenMedellínyCali,elíndiceIStotalparaambasciudadespuedeserelmismo.Paracaptarlaimportanciapotencialdeestasdiferencias,enelCuadroA5delApéndicesepresentanlospromediosylasdesviacionesestándardelasvariables𝑤!,!,!(ecuación16)y𝑧!!,!,!,!(ecuación17)porciudad.Tambiénpuedeserilustrativosaberencuálessectoreslasmujerestienenlasmásaltasparticipaciones,

-.5 0 .5

BogotáTunja

Medellín AreaManizales Area

Cali AreaBucaramanga Area

Pereira AreaNeiva

ArmeniaPopayán

VillavicencioCartagena

IbaguéQuibdó

Barranquilla AreaSanta Marta

PastoValledupar

MonteríaSincelejo

Cúcuta AreaRiohachaFlorencia

promedio 2008-2016 (logs) por factores de estructura productiva (2 dígitos)G5B. Descomposición del índice de empleo pleno y decente femenino

IF: empleo pleno y decente total IS: orientación femeninaIC: composición sectorial

Page 21: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

20

yencuálesmenos.Paraelefecto,enelCuadroA6delApéndiceaparecelaparticipaciónfemeninaporsectorCIIU.rev3adosdígitos.Lossectoresdondehaymayorproporcióndemujeressonfabricacióndeautomóviles,fabricacióndeproductosdecauchoyplástico,actividadeseditorialesyadministraciónpública.Enningúnsectorhaymayoríademujeresanivelnacional,perosíenalgunasciudadesenmuchossectores(pueslasdesviacionesestándardelaparticipaciónfemeninasonsuficientementealtas).Finalmente,losGráficos6Ay6Bpresentanladescomposicióndeloscambiosenelíndicedeempleoplenoydecentefemeninoentre2008y2016conlametodologíadelaestructuraproductivaacuatroydosdígitos(delaCIIUrev.3),respectivamente.Enformapredominante,loscambiossonelresultadodelavariaciónenelíndicedeempleoplenoydecentetotal(esdecir,paraambossexos,enrelaciónconelpatrónnacional).EnRiohachayTunjaesteefectofueligeramentenegativo,perosecompensóconunaorientaciónmásfemeninadelempleoporsector.TambiénenMedellínyBogotáfuealgonegativo,peroenestosdoscasosnofuecompensadoconotrosfactores.EnQuibdólageneracióndeempleoplenoydecentetotalfuemuysustancialentérminosrelativosyfuereforzadaademásporunamayororientacióndelempleohacialasmujeresenlosdiversossectores.Deotrolado,loscambiosenlaestructurasectorialdelempleoacuatrodígitosdedesagregacióntuvieronefectosnegativosdealgunasignificaciónenQuibdó,FlorenciayValledupar,perobastantesreducidosaúnenestasciudadesenladesgregaciónadosdígitos.

Page 22: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

21

-.2 0 .2 .4 .6 .8

QuibdóMontería

ValleduparSincelejoPopayán

VillavicencioNeiva

ArmeniaCartagena

Bucaramanga AreaPasto

IbaguéFlorencia

Santa MartaManizales Area

TunjaPereira Area

Barranquilla AreaCúcuta Area

Cali AreaMedellín Area

BogotáRiohacha

femenino según estructura productiva (4 dígitos) entre 2008 y 2016 (logs)G6A. Descomposición de cambios en índice de empleo pleno y decente

IF: empleo pleno y decente total IS: orientación femeninaIC: composición sectorial

-.2 0 .2 .4 .6

QuibdóMontería

ValleduparSincelejoPopayán

VillavicencioNeiva

ArmeniaCartagena

Bucaramanga AreaPasto

IbaguéFlorencia

Santa MartaManizales Area

TunjaPereira Area

Barranquilla AreaCúcuta Area

Cali AreaMedellín Area

BogotáRiohacha

femenino por estructura productiva (2 dígitos), entre 2008 y 2016 (logs) G6B. Descomposición de cambios en índice de empleo pleno y decente

IF: empleo pleno y decente total IS: orientación femeninaIC: composición sectorial

Page 23: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

22

8.ConclusiónyposiblesextensionesElobjetivodeestetrabajohasidopresentardosmetodologíascomplementariasdedescomposiciónestadísticaquepermitendescribirlasdiferenciasentresexos,entreciudadesyeneltiempo,enlatasadeempleoplenoydecente.Dichatasasedefinecomoelcocienteentreelnúmeroefectivodepersonasempleadasalolargodelañoconarregloalalegislaciónlaboralylapoblaciónenedaddetrabajar.Losejerciciosdelosdosejerciciosdedescomposiciónhantenidoporobjetocuantificar,porunlado,lacontribucióndefactoresquereflejanlaestructuradelmercadolaboraly,porotro,laestructuraproductiva.Labrechadegéneroenlatasadeempleoplenoydecenteenlasciudadescolombianassedebe,enprimerlugar,alasdiferenciasentrehombresymujeresenlastasasdeparticipacióny,ensegundolugaralasdiferenciasentrehombresymujeresenlastasasdeformalidaddelempleo.Lasdistanciasalobjetivodeempleoplenoydecentesonenormesymayoresparalasmujeresqueparaloshombres.Enelcasodelasmujeres,estosedebesobretodoalasbajastasasdeformalidaddelempleoydeparticipaciónlaboraly,enmenormedida,alabajatasadededicaciónalaformalidadylaaltatasadedesempleo.Lasdiferenciasentreciudadesenlastasasdeempleoplenoydecentesonmuygrandes,tantoparalasmujerescomoparaloshombres.Esasdiferenciastienenquever,sobretodo,conlastasasdeformalidaddelempleoy,enelcasodelasmujeres,conlastasasdeparticipación.Entre2008y2016,hubocambiosenlastasasdeempleoplenoydecentefemeninomuyapreciablesypositivosencasitodaslasciudades.Elfactorquemáscontribuyóaloscambiosfueelaumentodelatasadeformalidaddelempleo,queocurriótantoparamujerescomoparahombres.Finalmente,elmétododelaestructuraproductivamuestraquelaorientaciónporsexoylacomposicióndelempleosectorialdelasciudadestieneninfluenciamodestaenlasdiferenciasentreciudadesenlageneracióndeempleofemeninoplenoydecente.Elfactorpredominantequeexplicaquétantoempleoplenoydecentegeneraunaciudadparalasmujereseslatasadeempleoplenoydecenteagregadaparaambossexos.Laimportanciaparaelempleofemeninodelacomposiciónsectorialdelempleoesmásapreciablecuandosedesagreganlossectoresacuatrodígitosqueados(delaCIIUrev.3).Aunquesehautilizadoinformacióndelsectordeactividaddelasempresascotejadayrevisadacondiversasfuentes,lasolidezdelosresultadospuedeestarlimitadaporlacalidaddelainformación.Hayformasalternativasdeaplicarlasdosmetodologíasquepodríanenriquecerestasdescripcionesestadísticas.Porejemplo,enlugardeutilizarlosagregadosnacionalesparacadasexoparaestandarizarlosíndicesenlametodologíaporfactoreslaborales(véanselasecuaciones2y7a10),podríanutilizarselosíndicesporciudadparaelsexoopuesto.Deestamanera,losíndicesseinterpretaríancomo

Page 24: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

23

brechasdegénero.Opodríanusarseíndicesnacionalesparaelsexoopuestooparalosdossexos,aunqueenestoscasoslainterpretaciónseríamenossencilla.Aunquelasdosmetodologíasdedescomposiciónsehanmantenidoseparadasenestetrabajo,puedencombinarsedediversasformas.Porejemplo,lastasasdededicaciónalempleoformal(coeficientei)puedencalcularseporsectoreincluirseenladescomposiciónporestructuraproductiva.Tambiénpuedeusarsecomovariabledependientedeestadescomposiciónelcocienteentreelempleoylafuerzadetrabajo,aislandodeestamaneralasdiferenciasentreciudadesysexosenlastasasdeparticipación.Esposibleigualmenteenriquecerladescripciónintroduciendogruposdeedades.Estoesmuyrelevanteparacorroborar,porejemplo,silasmujeresenedadesmásfértilestienentasasmenoresdeocupaciónformal(Ramírez,TribínyVargas,2016)ysielloeselresultado,porelladolaboral,dediferenciasenparticipación,ocupacióntotal,formalidadodedicacióny,porelladodelaestructuraproductiva,enmayoressesgosdegéneroenlacomposiciónsectorialdelempleo.Laseparaciónporgruposdeedadesesencialademásparaaislarelefectoquetienenlasactividadesdeeducaciónylajubilaciónlaboralsobrelastasasdeempleoplenoydecente.Estetipodeanálisisayudaríanaentendercómocambialacalidaddelempleoatravésdelciclodevidayenquémedidadifiereelciclodevidalaboralentrehombresymujeres.Elinstrumentalestadísticodesarrolladoenestetrabajoesdecaráctertotalmentedescriptivo,basadoendescomposiciones.AunqueporsunaturalezanopuedeexplicarlascausasdelasbajastasasdeempleoplenoydecentequeseobservanenColombia,enparticularparalasmujeres,nilasrazonesparalasgrandesdiferenciasentreciudades,síproveeunmarcoconceptualtransparenteparaanálisiseconométricosdecausalidad.Enparticular,puedenserútilesparaelanálisisdeimpactodepolíticaslocales,asícomodeposiblesshockssectorialesodedemandadiferenciadosporciudades.Losresultadosdeestetrabajosugierenquelosesfuerzosdeinvestigaciónenrelaciónconelempleofemeninodebenconcentraseenlosmecanismosdegeneracióndeempleoformalenlasciudadesysusposiblescausas.EltrabajodeO’Cleryetal(2019)apuntaenesadirección.Tambiénesrelevanteinvestigarenformaintegradalasdecisionesdeparticipación,empleo,formalidadydedicaciónalempleoformaldelasmujeres,ydequéformaesasdecisionesrespondenalageneracióndeoportunidadesdeempleoformalenlasciudades.

Page 25: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

24

ReferenciasBibliográficasAmador,M.yHerrera,P.2006.Diferenciaseneldesempleoporgénero.¿Haydiscriminaciónenelaccesoaltrabajo?,DocumentosdeEconomía,UniversidadJaveriana,Bogotá.Arango,LuisEduardo,FrancescaCastellaniyEduardoLora(editores).2016.DesempleoFemeninoenColombia,BancodelaRepública.Badel,AlejandroyXimenaPeña.2010.DecomposingtheGenderWageGapwithSampleSelectionAdjustment:EvidencefromColombia.DocumentoCEDENo.37.Blinder,Alan,1973.Wagediscrimination:reducedformandstructuralestimates.JournalofHumanResources8,436–455.Buligescu,B.,Crombrugghe,D.D.,Menteşoğlu,G.andMontizaan,R.,2008.Panelestimatesofthewagepenaltyformaternalleave.OxfordEconomicPapers,61(suppl_1),pp.i35-i55.DANE(DepartamentoAdministrativoNacionaldeEstadística).2009.MetodologíaInformalidadGranEncuestaIntegradadeHogares.DireccióndeMetodologíayProducciónEstadística,DIMPE.DANE(DepartamentoAdministrativoNacionaldeEstadística).2019.Preguntasfrecuentes:https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdfDonova,Sarah.2015.AnOverviewoftheEmployment-PopulationRatio,USCongressionalResearchService7-5700.Gangl,M.andZiefle,A.,2009.Motherhood,laborforcebehavior,andwomen’scareers:AnempiricalassessmentofthewagepenaltyformotherhoodinBritain,Germany,andtheUnitedStates.Demography,46(2),pp.341-369.Goldin,Claudia,2006.Thequietrevolutionthattransformedwomen'semployment,education,andfamily.Americaneconomicreview,96(2),pp.1-21.ILO(InternationalLaborOrganization).2010.Womeninlabourmarkets:MeasuringProgressandIdentifyingChallenges.Geneva.Lora,Eduardo.2016.Desempleofemeninoencolombia:Visiónpanorámicaypropuestasdepolítica,enLuisEduardoArango,FrancescaCastellaniyEduardoLora(editores),DesempleofemeninoenColombia,BancodelaRepública.Lora,Eduardo.2019.Lavidalaboraldelasmujeres,enLora,E.EconomíaEsencialdeColombia,PenguinRandomHouse.

Page 26: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

25

Lora,EduardoySergioI.Prada.2016.Técnicasdemedicióneconómica:metodologíayaplicacionesenColombia.Bogotá:,ICESI,quintaediciónenlínea:http://www.icesi.edu.co/medicion-economica-lora-prada/McMillan,M.andRodrik,D.2011.Globalization,structuralchangeandproductivitygrowth,pp.49–84inM.BacchettaandM.Jansen(eds),MakingGlobalizationSociallySustainable,Geneva,WorldTradeOrganizationandILO.Moffitt.RobertA.2012.TheReversaloftheEmployment-PopulationRatiointhe2000s,BrookingsPapersonEconomicActivity,Fall2012,http://www.brookings.edu/about/projects/bpea/papers/2012/employment-population-ratio-moffitt.O’Clery,Neave,JuanCamiloChaparro,AndrésGómez-LiévanoyEduardoLora.2019.Skilldiveristyandtheevolutionofformalemploymentincities.EnrevisiónenResearchPolicy.Oaxaca,Ronald,1973.Male-femalewagedifferentialsinurbanlabormarkets.InternationalEconomicReview14,693–709.Ocampo,J.A.,Rada,C.andTaylor,L.2009.GrowthandPolicyinDevelopingCountries:AStructuralistApproach,NewYork,ColumbiaUniversityPressOlarte,LaurayXimenaPeña.2010.Elefectodelamaternidadsobrelossalariosfemeninos.DocumentoCEDENo.2010-18.Pieper,U.2000.Deindustrializationandthesocialandeconomicsustainabilitynexusindevelopingcountries:cross-countryevidenceonproductivityandemployment,JournalofDevelopmentStudies,vol.36,no.4,66–99Ramírez,Natalia,AnaMaríaTribínyCarmiñaO.Vargas.2016.Maternidadymercadiolaboral:elimpactodelalegislación,enLuisEduardoArango,FrancescaCastellaniyEduardoLora(editores),DesempleoFemeninoenColombia,BancodelaRepública.Roncolato,L.andKucera,D.,2013.Structuraldriversofproductivityandemploymentgrowth:adecompositionanalysisfor81countries.CambridgeJournalofEconomics,38(2),pp.399-424.Simonsen,M.andSkipper,L.,2006.Thecostsofmotherhood:ananalysisusingmatchingestimators.JournalofAppliedEconometrics,21(7),pp.919-934.Solow,Robert,1957.Technicalchangeandtheaggreagateproductionfunction.ReviewofEconomicsandStatistics39,312–320.

Page 27: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

26

Tenjo,J.yHerrera,P.2009.Dosensayossobrediscriminación:discriminaciónsalarialydiscriminaciónenaccesoalempleopororigenétnicoyporgénero,DocumentosdeEconomía,UniversidadJaveriana,Bogotá.Theil,H.1967.EconomicsandInformationTheory.Amsterdam:North-Holland.

Page 28: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

27

Apéndice

Tasadeempleoplenoy

decente(f)

Tasadeparticipación

(p)

Tasadeempleo(o):1menostasade

desempleo

Tasadeformalidad

(r)

Tasadededicaciónalempleoformal(i)

Armenia 0.125 0.526 0.809 0.421 0.699BarranquillaArea 0.103 0.500 0.879 0.331 0.708Bogotá 0.217 0.639 0.889 0.526 0.726BucaramangaArea 0.146 0.624 0.893 0.369 0.708CaliArea 0.150 0.595 0.846 0.410 0.726Cartagena 0.113 0.484 0.860 0.394 0.687CúcutaArea 0.079 0.548 0.834 0.253 0.686Florencia 0.087 0.502 0.857 0.301 0.670Ibagué 0.114 0.627 0.821 0.319 0.691ManizalesArea 0.165 0.508 0.857 0.527 0.719MedellínArea 0.180 0.563 0.859 0.507 0.736Montería 0.115 0.596 0.850 0.328 0.693Neiva 0.131 0.583 0.866 0.378 0.685Pasto 0.116 0.612 0.862 0.310 0.708PereiraArea 0.145 0.543 0.823 0.451 0.717Popayán 0.135 0.517 0.810 0.462 0.697Quibdó 0.108 0.521 0.770 0.421 0.640Riohacha 0.088 0.571 0.830 0.297 0.626SantaMarta 0.104 0.521 0.856 0.337 0.690Sincelejo 0.094 0.526 0.849 0.309 0.683Tunja 0.203 0.575 0.871 0.577 0.704Valledupar 0.107 0.522 0.859 0.361 0.664Villavicencio 0.123 0.570 0.871 0.387 0.642

CuadroA1.AComponentesdelatasadeempleoplenoydecentesegúnestructuralaboral

(promediosentre2008y2016porciudad)

Mujeres

Fuente:cálculospropiosconinformacióndelaGranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH)delDANEylaPlanillaIntegradadeLiquidaciónLaboral(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.

Page 29: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

28

Tasadeempleoplenoy

decente(f)

Tasadeparticipación

(p)

Tasadeempleo(o):1menostasade

desempleo

Tasadeformalidad

(r)

Tasadededicaciónalempleoformal(i)

Armenia 0.200 0.717 0.866 0.503 0.639BarranquillaArea 0.191 0.718 0.935 0.418 0.679Bogotá 0.285 0.769 0.917 0.567 0.712BucaramangaArea 0.238 0.763 0.921 0.503 0.672CaliArea 0.239 0.746 0.887 0.502 0.719Cartagena 0.226 0.688 0.926 0.544 0.652CúcutaArea 0.122 0.746 0.876 0.308 0.607Florencia 0.120 0.693 0.886 0.333 0.587Ibagué 0.178 0.749 0.870 0.419 0.653ManizalesArea 0.264 0.687 0.888 0.634 0.683MedellínArea 0.296 0.740 0.892 0.624 0.719Montería 0.196 0.747 0.910 0.464 0.622Neiva 0.218 0.738 0.889 0.530 0.627Pasto 0.162 0.731 0.885 0.390 0.644PereiraArea 0.246 0.741 0.867 0.565 0.678Popayán 0.240 0.670 0.857 0.627 0.668Quibdó 0.119 0.651 0.863 0.359 0.587Riohacha 0.171 0.735 0.914 0.402 0.633SantaMarta 0.206 0.703 0.930 0.475 0.663Sincelejo 0.138 0.734 0.925 0.325 0.625Tunja 0.306 0.680 0.889 0.756 0.669Valledupar 0.214 0.709 0.915 0.521 0.634Villavicencio 0.225 0.745 0.897 0.552 0.610Fuente:cálculospropiosconinformacióndelaGranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH)delDANEylaPlanillaIntegradadeLiquidaciónLaboral(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.

(promediosentre2008y2016porciudad)

CuadroA1.BComponentesdelatasadeempleoplenoydecentesegúnestructuralaboral

Hombres

Page 30: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

29

Indicedeempleoplenoydecente(IFs)

Indicedeempleoplenoy

decentedeambossexos(IF)

Indicedecomposiciónsectorial

(IC)

Indicedeorientaciónporsexo

(IS)Armenia 0.995 1.030 0.992 0.999BarranquillaArea 0.844 0.967 0.980 0.893Bogotá 1.764 1.647 1.005 1.066BucaramangaArea 1.127 1.181 0.982 0.977CaliArea 1.200 1.245 0.992 0.973Cartagena 0.890 1.065 0.945 0.894CúcutaArea 0.637 0.648 0.985 1.013Florencia 0.631 0.602 1.063 1.072Ibagué 0.887 0.909 0.984 1.012ManizalesArea 1.243 1.278 0.990 0.995MedellínArea 1.396 1.470 1.008 0.942Montería 0.751 0.791 0.981 0.996Neiva 1.016 1.078 0.996 0.966Pasto 0.790 0.754 1.014 1.059PereiraArea 1.053 1.123 0.979 0.964Popayán 0.992 1.083 0.928 1.022Quibdó 0.852 0.722 1.110 1.192Riohacha 0.633 0.726 0.909 1.034SantaMarta 0.832 0.994 0.938 0.914Sincelejo 0.732 0.722 1.006 1.056Tunja 1.614 1.619 0.956 1.082Valledupar 0.776 0.915 0.917 0.952Villavicencio 0.960 1.083 0.958 0.946

CuadroA2.AComponentesdelíndicedeempleoplenoydecentesegúnestructuraproductiva(promediosentre2008y2016porciudad)

Mujeres

Fuente:cálculospropiosconinformacióndelaGranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH)delDANEylaPlanillaIntegradadeLiquidaciónLaboral(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.

Page 31: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

30

Indicedeempleoplenoydecente(IFs)

Indicedeempleoplenoy

decentedeambossexos(IF)

Indicedecomposiciónsectorial

(IC)

Indicedeorientaciónporsexo

(IS)Armenia 1.059 1.030 1.040 1.014BarranquillaArea 1.054 0.967 1.018 1.076Bogotá 1.563 1.647 0.996 0.953BucaramangaArea 1.225 1.181 1.019 1.022CaliArea 1.285 1.245 1.008 1.026Cartagena 1.197 1.065 1.046 1.083CúcutaArea 0.656 0.648 1.031 0.995Florencia 0.578 0.602 1.077 0.964Ibagué 0.924 0.909 1.038 0.996ManizalesArea 1.313 1.278 1.023 1.016MedellínArea 1.537 1.470 0.995 1.052Montería 0.820 0.791 1.052 1.011Neiva 1.131 1.078 1.031 1.042Pasto 0.728 0.754 1.022 0.965PereiraArea 1.182 1.123 1.024 1.036Popayán 1.151 1.083 1.099 0.996Quibdó 0.624 0.722 1.134 0.862Riohacha 0.791 0.726 1.203 0.980SantaMarta 1.111 0.994 1.069 1.068Sincelejo 0.711 0.722 1.069 0.962Tunja 1.635 1.619 1.088 0.959Valledupar 1.017 0.915 1.096 1.038Villavicencio 1.173 1.083 1.051 1.047

Hombres

Fuente:cálculospropiosconinformacióndelaGranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH)delDANEylaPlanillaIntegradadeLiquidaciónLaboral(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.

CuadroA2.BComponentesdelíndicedeempleoplenoydecentesegúnestructuraproductiva(promediosentre2008y2016porciudad)

Page 32: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

31

IFs0:Empleoplenoydecentefemenino

IPs0:Participaciónfemenina

IOs0:Empleofemenino

IRs0:Formalidadfemenina

IIs0:dedicaciónfemeninaa

laformalidad

IF:empleoplenoydecentetotal

(ambossexos)

ICs0:composiciónsectorialpromujer

Iss0:participaciónfemenina

enlossectores

IFs0:Empleoplenoydecentefemenino

1.000

IPs0:Participaciónfemenina

0.350 1.000

IOs0:Empleofemenino

0.405 0.940 1.000

IRs0:Formalidadfemenina

0.899 0.025 0.042 1.000

IIs0:dedicaciónfemeninaalaformalidad

0.632 0.223 0.311 0.455 1.000

IF:empleoplenoydecentetotal(ambossexos)

0.955 0.267 0.367 0.864 0.609 1.000

ICs0:composiciónsectorialpromujer

0.020 0.036 -0.060 0.006 0.074 -0.237 1.000

Iss0:participaciónfemeninaenlossectores

-0.018 0.206 0.016 0.051 -0.261 -0.278 0.565 1.000

CuadroA3.Matrizdecorrelacionesdelosíndices(enlogs)(losíndicessonpromedios2008-2016porciudad,n=23ciudades)

Fuente:cálculospropiosconinformacióndelaGranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH)delDANEylaPlanillaIntegradadeAportesLaborales(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.

Page 33: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

32

IFs0:Empleoplenoydecentefemenino

IPs0:Participaciónfemenina

IOs0:Empleofemenino

IRs0:Formalidadfemenina

IIs0:dedicaciónfemeninaa

laformalidad

IF:empleoplenoydecentetotal

(ambossexos)

ICs0:composiciónsectorialpromujer

Iss0:participaciónfemenina

enlossectores

IFs0:Empleoplenoydecentefemenino

1.000

IPs0:Participaciónfemenina

-0.065 1.000

IOs0:Empleofemenino

0.036 0.897 1.000

IRs0:Formalidadfemenina

0.781 -0.565 -0.560 1.000

IIs0:dedicaciónfemeninaalaformalidad

0.764 -0.078 0.038 0.460 1.000

IF:empleoplenoydecentetotal(ambossexos)

0.960 -0.128 -0.047 0.815 0.686 1.000

ICs0:composiciónsectorialpromujer

-0.532 -0.358 -0.370 -0.142 -0.599 -0.547 1.000

Iss0:participaciónfemeninaenlossectores

0.225 0.541 0.580 -0.261 0.463 0.020 -0.577 1.000

Fuente:cálculospropiosconinformacióndelaGranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH)delDANEylaPlanillaIntegradadeAportesLaborales(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.

CuadroA4.Matrizdecorrelacionesdeloscambiosdelosíndicesentre2008y2016(enlogs)(losíndicessonpromedios2008-2016porciudad,n=23ciudades)

Page 34: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

33

PromedioDesviaciónestándar

Promedio(mujeres)

Desviaciónestándar(mujeres)

Armenia 0.0030 0.0145 0.4962 0.2158BarranquillaArea 0.0024 0.0106 0.4214 0.1808Bogotá 0.0020 0.0092 0.4670 0.1413BucaramangaArea 0.0024 0.0112 0.4670 0.1844CaliArea 0.0022 0.0092 0.4541 0.1803Cartagena 0.0026 0.0120 0.4342 0.1960CúcutaArea 0.0027 0.0148 0.4811 0.2064Florencia 0.0040 0.0166 0.5375 0.2421Ibagué 0.0028 0.0132 0.4825 0.2031ManizalesArea 0.0028 0.0104 0.4790 0.2117MedellínArea 0.0021 0.0098 0.4341 0.1609Montería 0.0031 0.0171 0.4777 0.2185Neiva 0.0030 0.0143 0.4923 0.2218Pasto 0.0030 0.0131 0.4982 0.2131PereiraArea 0.0026 0.0114 0.4794 0.1942Popayán 0.0033 0.0145 0.5104 0.2259Quibdó 0.0047 0.0220 0.5698 0.2424Riohacha 0.0040 0.0154 0.5290 0.2617SantaMarta 0.0030 0.0134 0.4752 0.2225Sincelejo 0.0035 0.0161 0.5055 0.2232Tunja 0.0032 0.0118 0.5142 0.2222Valledupar 0.0030 0.0135 0.4750 0.2332Villavicencio 0.0029 0.0140 0.4772 0.2178

CuadroA5.Promediosydesviacionesestándardelasparticipacioneswyz

(porciudad,delospromediosentre2008y2016)

Fuente:cálculospropiosconinformacióndelaPlanillaIntegradadeLiquidaciónLaboral(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.

Page 35: at Harvard University · creciente en la investigación económica (Amador y Herrera, 2006; Tenjo y Herrera, 2009; Badel y Peña, 2010; Olarte y Peña 2010). Algunos estudios recientes

34

SectorCIIU,rev.3adosdígitos

Nombredelsector

Participacióndelas

mujeresenelempleodelsector

Desviaciónestándar(entrelas23ciudades)

delaparticipacióndelasmujeres

Participaciónenelempleofemeninototaldelas23ciudades

34 Fabricacióndevehículosautomotores,remolquesysemirremolques

48.3% 13.9% 0.6%

25 Fabricacióndeproductosdecauchoydeplástico 46.8% 7.7% 1.1%

22 Actividadesdeedicióneimpresiónydereproduccióndegrabaciones

46.6% 6.3% 1.7%

75 Administraciónpúblicaydefensa;planesdeseguridadsocialdeafiliaciónobligatoria

46.6% 7.4% 2.0%

63 Actividadescomplementariasyauxiliaresaltransporte;actividadesdeagenciasdeviajes

46.4% 9.7% 1.9%

92 Actividadesdeesparcimientoyactividadesculturalesydeportivas

45.6% 6.7% 1.4%

45 Construcción 45.4% 4.4% 4.2%91 Actividadesdeasociacionesn.c.p. 44.4% 5.8% 3.8%

67 Actividadesdeserviciosauxiliaresdelaintermediaciónfinanciera

44.2% 7.2% 1.3%

70 Actividadesinmobiliarias 43.9% 7.1% 2.4%

50

Comercio,mantenimientoyreparacióndevehículosautomotoresymotocicletas,suspartes,piezasyaccesorios;comercioalpormenordecombustiblesylubricantesparavehículosautomotores

43.6% 6.6% 3.8%

85 Serviciossocialesydesalud 43.4% 5.7% 3.4%

66Establecimientoygestióndeplanesdeseguros,depensionesycesantías,exceptolosplanesdeseguridadsocialdeafiliaciónobligatoria

43.0% 7.9% 0.8%

52Comercioalpormenor,exceptoelcomerciodevehículosautomotoresymotocicletas;reparacióndeefectospersonalesyenseresdomésticos

42.7% 4.4% 7.5%

51

Comercioalpormayoryencomisiónoporcontrata,exceptoelcomerciodevehículosautomotoresymotocicletas;mantenimientoyreparacióndemaquinariayequipo

42.7% 6.0% 8.6%

17 Fabricacióndeproductostextiles 42.5% 7.8% 0.7%80 Educación 42.2% 8.6% 1.7%55 Hoteles,restaurantes,baresysimilares 41.8% 10.9% 1.5%74 Otrasactividadesempresariales 41.7% 3.5% 28.3%93 Otrasactividadesdeservicios 41.2% 4.5% 4.3%60 Transporteporvíaterrestre;transporteportuberías 41.0% 7.5% 2.4%

65 Intermediaciónfinanciera,exceptoelestablecimientoygestióndeplanesdeseguros,depensionesycesantías

40.6% 8.3% 2.0%

1 Agricultura,ganadería,cazayactividadesdeserviciosconexas

39.9% 9.7% 2.4%

28 Fabricacióndeproductoselaboradosdemetal,exceptomaquinariayequipo

39.8% 9.2% 0.9%

36 Fabricacióndemuebles;industriasmanufacturerasn.c.p. 39.1% 8.3% 0.8%24 Fabricacióndesustanciasyproductosquímicos 39.0% 6.7% 1.1%72 InformáticayActividadesconexas 38.7% 7.6% 1.4%15 Elaboracióndeproductosalimenticiosybebidas 38.7% 6.7% 1.6%18 Confeccióndeprendasdevestir;adoboyteñidodepieles 38.1% 9.1% 1.2%64 Correoytelecomunicaciones 36.2% 12.5% 0.6%

CuadroA.6Participaciónfemeninaenelempleoporsector

Fuente:cálculospropiosconinformacióndelaPlanillaIntegradadeAportesLaborales(PILA)delMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.

(sectoresconalmenos0,5%delempleofemeninonacional)