As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo...

20
WALTER DUPO UY , fo . del uso tn"mó . Separata de " Archivos Venezolanos de Folklore" Año 1. - N9 2. - Caracas, Julio-Diciembre de 1952 Universidad Central. - Fa, eu ltad de Filosofía y Letras

Transcript of As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo...

Page 1: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

WALTER DUPOU Y

As~ectos fo ~oacuterltos del uso ~e tnmoacute

Separata de Archivos Venezolanos de Folklore

Antildeo 1 - N9 2 - Caracas Julio-Diciembre de 1952 Universidad Central - Faeultad de Filosofiacutea y Letras

uacuteY~7 ~zr~--r-~~

~~~

Vtr ASPECTOS FOLKLORICOS DEL USO DEL CHIMO

por Walter Dupouy

Por chimoacute se conoce en Venezuela una materia viscosa cuyo principal elemento constituyente es el tabaco Lisandro Alvarado (Ir 122) 10 define como extracto blando de tabaco alcalinizado y aromatizado y lo incluye entre los alimentos nerviosos que son seshyguacuten explica a falta de mejor denominacioacuten los que sin ser asimilashybles obran como perturbadores del sistema nervioso en uno u otro sentido habieacutendose arraigado su uso en diferentes pueblos por efecto de una larguiacutesima tradicioacuten (III 76) Y luego citando a Letourshyneau 10 clasifica entre las sustancias estupefacientes

Su uso se remonta a eacutepocas precolombinas entre los indios de la Sierra N evada Llamaban ellos Mo o Moacuteo al extracto liacutequido del tabaco o ambire y Chimoacute a dicho extracto preparado ya para el uso es decir despueacutes de habeacutersele antildeadido sales alcalinas y ciertas materias suavizadoras y aromaacuteticas

Aunqlle a la ligera lo parezca no se trata Dropiamente de un tabaco de rnascar por cuanto no se masca sino si cabe la expresioacuten se 1ameacute Sin embargo quienes lo usan dan a su aplicacioacuten el nomshybre de comer chimoacute y mascadas a la porcioacuten que lle~1n en la boca

lVleacuterida parece haber sido el centro de difusioacuten del chimoacute Seshyguacuten Salas (XIX 54-55) lo usaban los totoras de BarIDas cuicas jajiacutees y algunas otras tribus de Venezuela y por SUpuesto los guishynaroacute de Lagunillas pues en el lugar asiacute llamado se encuentra precishysamente la famosa Laguna del Urao

Umo es el nombre indiacutegena de la sal que del fondo de dicha lashyguna se extrae Traacutetase del sesguicarbonato de soda de los quiacutemicos que en el fondo de la Laguna del Urao cercana al pueblo de Lagunimiddot Has capital del Distrito Sucre Estado Meacuterida existe en importante cantidad y ha venido siendo explotado posiblemente desde eacutepocas

4 W ALTER DUPOUY

precolombinas para la preparacioacuten del chimoacute Y si papel importante representoacute dicha laguna en lo econoacutemico desde antes de h llegada del espantildeol tambieacuten lo tuvo en el folklore aborigen como maacutes adeshylante veremos

Aunque la explotacioacuten del urao de dicha laguna subsistioacute hasta una eacutepoca relativamente reciente (VIII) y esa sal tuvo diversas aplishycaciones comerciales e industriales entre ellas la de mordiente en la preparacioacuten del chimoacute en esta uacuteltima industria ha venido queshydando desplazada por materias similares importadas de inferior cashylidad y cenizas de ciertas maderas o de la concha del plaacutetano vulgar e impropiamente conocidas por salitre designacioacuten que tambieacuten se daba al urao ele la laguna en el vocabulario chimoero

En Meacuterida se continuacutea produciendo en forma industrial el Moacuteo y el Chimoacute para satisfacer el vicio de una poblacioacuten numerosa diseshyminada en los Estados Meacuterida Taacutechira Trujillo Barinas Portushyguesa Lara Yaracuy y Apure En Lara tambieacuten se ha industrialishyzado la fabt~cacioacuten del chimoacute

Aunque el proceso de fabricacioacuten encier ra mucho~ detalles y en el alintildeado variacutea seguacuten las regiones productoras o gustos de los fabricantes diremos a grandes rasgos que es preparado hoy de la siguiente manera se obtiene primeramente el Moacuteo que es el chimoacute llamado crudo o bruto sometiendo a coccioacuten en una paila de hierro la planta del Tabaco (tallos hojas y raiacuteces) hasta obtener una sulgtsshytancia liacutequida espesa como jalea A fuego lento se le antildeade el sashylitre o sea la sal de urao o sustituto de eacutesta Luego se alintildea agleshygando cierta cantidad de pane1a (papeloacuten azuacutecar morena) harina y nuez moscada en polvo Hay quienes lo aromatizan con vainilla o antildeaden como en Lara una copita de cocuy Los aboriacutegenes seglIacutell Alvarado (TI 122) utilizaban a este fin la sarrapia todaviacutea en uso en Lara o cmia Llaman bravo al chimoacute fuerte o muy picante y manso al suave Mediante la adecuada dosificaci6n de los ingreshydientes se logra el grado deseado particularmente empleando mayor o menor cantidad de panela o azuacutecar morena (XV)

Los industriales venden la pasta al por mayor en odres de piel de chivo o de vacuno que middot en su forma semejan grandes almohadas llamados botanas Botana ckimoera llaacutemanlas en Lara donde se les asigna determinado valor por cuanto al efectuarse una negociashycioacuten hay cotizaciones con la botana o sin la botana seguacuten el inshyteresado quiera o no adquirir el odre (XI)

Para el expendio al detalle el chimoacute es envuelto en hojas seeas de mazOlca de maiacutez aunque en el Estado Lara eacutestas han sido sustishy

5 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

tuiacutedas por papel lograacutendose con ello una mejor presentacioacuten del arshytiacuteculo En Meacuterida seguacuten Menotti Spoacutesito (XV) se utilizan hojas secas del banano como envoltorio econoacutemico Llaman buumljote a cashyda paquetillo haacutellese el contenido envuelto en hojaacute vegetal o en papel vejiga pero diacutecese bojote en hoja al referirse a la primera forshyma

Seguacuten Codazzi (IV 172) el 2 de agosto de 1781 quedaron comshyprendidos en el sistema de estancos el mo el chimoacute y el urao estanco que el Congreso de 1832 abolioacute En la Repuacuteblica el Fisco tuvo peshychada la venta del chimoacute hasta el antildeo 1935

Aunque la gran masa de consumidores la forma el pueblo partishycularmente el campesinado -hombres y mujeres- en las8ntes citashydas regiones (aunque en Apure y Yaracuy en menor grado) no falshytaban y aun las hay hoy aunque en nuacutemero decreciente personas de significacioacuten que tambieacuten tienen el vicio de comer chimoacute Si los primeros llevan envuelta en una modesta hoja vegetal o de pape1 laacute pella o mascada de chimoacute los segundos la portan en recipientes de cacho (cuerno de res) o madera preciosa muy elaborados y tallashydos no pocos aun lujosamente ornamentados con incrustaciones de plata Llaacutemase cajetas o chimoeras1 a dichos recipientes de los que acompantildeamos algunas ilustraciones fotograacuteficas La uacuteltima deshynominacioacuten parece que ha caiacutedo en desuso en Lara debido a una deshygeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI) Aunque no he podido confirmar el dato se me ha informado que en Barina~ algunos llaman a las cajetas por el picruesco nombre de cucas con que en Veneshyzuela se nombra vulgarmente la vulva En los Andes llaman a las cajetas de cuerno tambieacuten con el nombre de cachitos

La pella o pequentildeo bolo de chimoacute es decir la mascada o coshymida o bolea es llevada a la boca con el dedo iacutendice y colocada detraacutes de los incisivos inferiores donde la pegajosa materia se adshyhiere y comienza a desleir lentamente por la salivacioacuten que su efecto picante origina obligando a escupir con frecuencia para no ingerir el poderoso toacutexico

Asiacute como el uso de las cajetas significa un refinamiento sobre el vulgar bojote en hoja al uso de las primeras se antildeade el de la pajuela que sustituye al dedo para tomar la porcioacuten que es llevada a la boca Las pajuelas o paleticas no son otra cosa que una pa letilla de madera hueso o cacho en veces labrada con arte que pende de una cadenilla fijada a la cajeta Las cajetas maacutes lujosas suelen tener dicha pajuela y cadena de plata Tanto en Meacuterida e~lIllo en Lara) la fabricacioacuten de las cajetas y pajuelas de cacho

WALTER DUPOUY6

o madera ha sido labor de los presos y de joyeros locales lss de meshytales preciosos o las incrustaciones ornamentales que adornan a alshygunas de las primeras Las c~jetas de lujo con su pajuela y cashydenilla de plata se usaron a manera de leontina

Como podraacute verse en las ilustraciones que se acompantildean se da a las cajetas diversas formas circular (que en Laradenominan congola) de barril oval y frecuentemente zoomorfa represenshytando un ave o un pez Las cajetas pisciformes las llaman Caribe en la regioacuten andina seguacuten me lo ha informado el sentildeor Paql Meyn a quien debo las excelentes fotografiacuteas que ilustran este trahajo una del tipo uacuteltimamente eitado El recipiente y su tapa tienen siempre ideacutenticas proporciones es decir la pieza COlista de dos partes iguales

Asiacute como los envases de hojalata han venido sustituyendo a las hermosas mlicuras de barro cocido para el trasporte y depoacutesito del agua los pequentildeO$ envases de hojalata que originalmente contendriacutean piacuteldoras u otros medicamentos estaacuten siendo usados como cajetas de chiacuteWoacute aun desde el uacuteltimo cuarto del siglo pasado El ornitoacutelogo y uacutetista alemaacuten Anton Gormg (X 43) a su paso por los Andes el antildeo 70 tefirieacutendose al uso del chimoacute anota lo siguiente Espesa como un siropo (melado) llaacutemase esta pomada Chimoacute que los nashyturales llevan consigo en envases de cuerno u hojalata y utilIzan en

-- lugar del tabaco de mascar y Henri Le Besnerais (XIV) etnoacuteshylogo franceacutes que viajoacute en 1948 por los llanos de Apure observoacute el uso del chimoacute entre algunos llaneros de Capanaparo Es consershyvado (el chimoacute) --escribe- en una caj ita metaacutelica que en otro tiemshypo conteniacutea piacuteldoras

El chimoacute de uso corriente llamado manso o dulce es menos irritante y tiene menor grado de toxicidad y el Ihravo o fuerte por tener menor cantidad de ingredientes suavizadores es maacutes toacutexico y soacutelo los Hbuenos comeacutedoles pueden utilizarlo pues embriaga muc110 (VIl) Los siacutentomas de la intoxicacioacuten por chimoacute son los propios del tabaquismo aunque en grado maacutes violento eacutes vaso-constrictor inhibe la afluencia sanguinea a los vasos capilares con todos los siacutenshytomas conocidos de la medicina El ~Ultiacutedoto es cualquiera bebida alcohoacutelica fuerte pues el alcohol obra GOma vaso-dilatador Recuerdo el caso de una persona que quiso probar el chimoacute en Cluacuteguaraacute Meacuteshyrida y cayoacute al suelo como fulminada Soacutelo reaecien6 cuando se le dioacute a beber un tr ago doble de aguardiente Sobre intoxicaciones por chimoacute ha publicado un interesante estudio el Dr M C Alegria (1) Asimismo sobre las aplicaciones medicinales del chimoacute que las tieshyne es rica la farmacopea popular Sin que quede excluida la cientiacutefishy

MAl 1gt8 l s A NTIltAS

e o

IIAP dgt Njaula 11011 IncllclInlln I~ IR r~ltloacutelI lolllr l Il~~ 1 c-Jllmoacute 1mIgt l IUlhctu In dfeu apruximadamlIl 1 rtgtoacutelt onHllmldUln di (111

I~n tJraquooea hOoacuteIOlnblna dft IInlBIi dJmiddot ttnxo1i lO UfU1hh IHittulmnllfou IampIrC))tJuuh ln thmiddot ~u lIn fXtf(11n Unro y)

7 ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute

ca El Dr J 1 Ponte (XVIII) se refirioacute a un caso de teacutetanos curado con el sulfato de quinina y el chimoacute en el antildeo 1882

Aunque poseo numerosos apuntes sobre el uso del chimoacute en Veshynezuela para un extenso trabajo que tengo en preparacioacuten y que aspiro a poder publicar en un futuro maacutes o menos cercano he toshymado de ellos todos aquellos de caraacutecter folkloacuterico a fin de darlos a conocer de los lectores de los Archivos Venezolanos de Folklore en su segunda entrega

Hecho el anterior preaacutembulo en el qUe me he referido a aspectos generales del uso del chimoacute entro pues en materia

La Laguna del Urao cuyo nombre indiacutegena era Yoal1ta seguacuten Tablante Garrido (XX 3) era motivo central de una hermosa leyenda aborigen recogida por Tulio Febres Cordero (VI 39-40) y reproducida por Fleury Cuello (VIII) El ilustre historiador emeshyritense dice que la leyenda tendria su origen en tiempos anteliores al descubrimiento de Ameacuterica en la muy remota eacutepoca en que se extinguioacute la primera civilizacioacuten andina cuando la regioacuten fu eacute invashydida por los Muisca descendientes de los hijos del Sol Y aclara que los bardosmuiscas han repetido los cantos melancoacutelicos de aqueshyllos primitivos abor iacutegenes por ellos conquistados para llorar a su vez su propia ruina y por eso refieren la leyenda de la Laguna del Urao al tiempo de la invasioacuten jbeacuterica Asiacute transcribiremos la leshyyenda del indio andino como la conocioacute dichp autor en el libro ignoshyrado de sus caacutenticos

Cuando los hombres barbados de allende los mares vinieron a poblar las desnudas crestas ele los Andes las hljas de Chiacutea las viacutershygenes del lVIotataacuten que sobrevivieron a los bravos Timotes en la deshyfensa de su suelo congregada en las cumbres solitarias del Gran Paacuteshyramo se sentaron a llorar la ruina ele su pueblo y la desventura de su r aza

y sus laacutegrimas corrieron diacutea y noche hacia el Occidente deteshynieacutendose al pie de la gran altura en las cercaniacuteas de Barro Negro y alliacute formaron una laguna salobreacute la lanma mjsteriosa del Urao

La nieve de los antildeos como la luacuteeve que cae en los paacuteramos cayoacute sobre las viacutergenes de Timotes y las petrificoacute a la larga convirshytieacutendolas en esos grupos de piedras blanquecinas que coronan las alturas y que los indios veneran en silencio llenos de recogimiento i de terror

Un diacutea los indios de lVIucuchiacutees baj o las oacuterdenes del cacique Misintaacute levantaron sus arcos contra el hombre barbado y las piedras blanquecinas del Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas seuro animamiddot

8 - WALTER DUPOUY

ron por un -instante dieron un grito agudo que resonoacute por toda la comarca y la laguna qUeacute habiacutean formado con sus laacutegrimas Se levantoacute por los aires como una ntibe para ir a asentarse maacutes abajo en el Pantano de Mucuchiacutees en los dominios del cacique de Misintaacute

Y alliacute estllvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que Iacuteos indios Mucujuacuten y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador inshyvend1Jle y la Laguna ar punto se levantoacute por el aite al grito que -dieron en la gran altura las viacutergenes petrificadas y fueacute a asentarse -maacutes abajo al pie de los picachos nevados al amparo de las Cinco Aguilas Blancas en el sitio del Carrizal sobre la mesa que circunshydan las -nieves derretidas de la montantildea

y alliacute estuvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que coaligados los indios de lVIurachiacute Mucujepey Quitaraacute blandieron tambi~n ~l1S macanas contra el formidable invasor Nuevamente gritaroll en el Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas del Motataacuten y nuevameIacutete Se levantoacute por los aires la laguna salobre de sus laacutegrimas para ir a asentarse sobre el suelo caacutelido de Lagunillas en aquella tie~ra arshydiente donde la cantildea brava espiga y el recio cujiacute florece

Un piache maleacutefico reveloacute entonces a estos indios el s creto de poder retener la Laguna en sus dominios privaacutendola de la virtud de

trasPoIacutearse como una nube y el seltreto estaba en un saerificio hushymano que haciacutean anualmente arrojando al fondo de sus aguas un mintildeuuml vjvo para aplacar la coacutelera de venganza en los altivos guerreros de Timotes muertos por el hombre-hueno de la raza barbada

Sobre estos sacrificios humanos de Jos Quinaroacute de Lagunillas nos habla J l Lares (XIII 8) asiacute Costumbre eacutesta que despueacutes dlllante la colonizacioacuten un prudente sacerdote que catequizaba a estos indios los persuadioacute de que en lugar ele un nintildeo era menest el arrojar a la laguna una gallina

Hasta aquiacute lo relacionado con la famosa Laguna del Urao que produce el raro ingrediente para ~a fabricacioacuten del chimoacute seguacuten el folklore aborigen recogido por Febres Cordero y el dato histoacuterico dad) a conocer por Lares Hablemos ahora de aspectos fClkloacutericos del uso del chimoacute propiamente en lo que va del siglo basados en datos relativamente recientes

Los campesinos de Lara que comenchimoacute en ayunas lo hacen para que el estoacutemago aguante hasta poder tomar el primer aIi~ mento Tambieacuten suelen comerle cuando la lluvia les ha mojado la ropa es decir cuando estaacuten empapados o emparamados de modo que no obstante el flio no se acatarren o refriacuteen ya que la mascada les hace entrar en calor (Vil) Es costumbre en homshy

Vendedora de ch imoacute en Ejido F1Htndo ~(eacuterlda Venezuela Dt~ un I)equentildeo caldero que contiene In IUlsta t~xtJt( I)orcion(~s Clue-~ f(nma n una unj(lnd 1Ut~ nna vmiddotz uolta r11 la boja SC-CIl dtmiddot I)htano so JhlnH Ubojotc~ ( oto dt unl ~(fH mllr70 1947)

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 2: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

uacuteY~7 ~zr~--r-~~

~~~

Vtr ASPECTOS FOLKLORICOS DEL USO DEL CHIMO

por Walter Dupouy

Por chimoacute se conoce en Venezuela una materia viscosa cuyo principal elemento constituyente es el tabaco Lisandro Alvarado (Ir 122) 10 define como extracto blando de tabaco alcalinizado y aromatizado y lo incluye entre los alimentos nerviosos que son seshyguacuten explica a falta de mejor denominacioacuten los que sin ser asimilashybles obran como perturbadores del sistema nervioso en uno u otro sentido habieacutendose arraigado su uso en diferentes pueblos por efecto de una larguiacutesima tradicioacuten (III 76) Y luego citando a Letourshyneau 10 clasifica entre las sustancias estupefacientes

Su uso se remonta a eacutepocas precolombinas entre los indios de la Sierra N evada Llamaban ellos Mo o Moacuteo al extracto liacutequido del tabaco o ambire y Chimoacute a dicho extracto preparado ya para el uso es decir despueacutes de habeacutersele antildeadido sales alcalinas y ciertas materias suavizadoras y aromaacuteticas

Aunqlle a la ligera lo parezca no se trata Dropiamente de un tabaco de rnascar por cuanto no se masca sino si cabe la expresioacuten se 1ameacute Sin embargo quienes lo usan dan a su aplicacioacuten el nomshybre de comer chimoacute y mascadas a la porcioacuten que lle~1n en la boca

lVleacuterida parece haber sido el centro de difusioacuten del chimoacute Seshyguacuten Salas (XIX 54-55) lo usaban los totoras de BarIDas cuicas jajiacutees y algunas otras tribus de Venezuela y por SUpuesto los guishynaroacute de Lagunillas pues en el lugar asiacute llamado se encuentra precishysamente la famosa Laguna del Urao

Umo es el nombre indiacutegena de la sal que del fondo de dicha lashyguna se extrae Traacutetase del sesguicarbonato de soda de los quiacutemicos que en el fondo de la Laguna del Urao cercana al pueblo de Lagunimiddot Has capital del Distrito Sucre Estado Meacuterida existe en importante cantidad y ha venido siendo explotado posiblemente desde eacutepocas

4 W ALTER DUPOUY

precolombinas para la preparacioacuten del chimoacute Y si papel importante representoacute dicha laguna en lo econoacutemico desde antes de h llegada del espantildeol tambieacuten lo tuvo en el folklore aborigen como maacutes adeshylante veremos

Aunque la explotacioacuten del urao de dicha laguna subsistioacute hasta una eacutepoca relativamente reciente (VIII) y esa sal tuvo diversas aplishycaciones comerciales e industriales entre ellas la de mordiente en la preparacioacuten del chimoacute en esta uacuteltima industria ha venido queshydando desplazada por materias similares importadas de inferior cashylidad y cenizas de ciertas maderas o de la concha del plaacutetano vulgar e impropiamente conocidas por salitre designacioacuten que tambieacuten se daba al urao ele la laguna en el vocabulario chimoero

En Meacuterida se continuacutea produciendo en forma industrial el Moacuteo y el Chimoacute para satisfacer el vicio de una poblacioacuten numerosa diseshyminada en los Estados Meacuterida Taacutechira Trujillo Barinas Portushyguesa Lara Yaracuy y Apure En Lara tambieacuten se ha industrialishyzado la fabt~cacioacuten del chimoacute

Aunque el proceso de fabricacioacuten encier ra mucho~ detalles y en el alintildeado variacutea seguacuten las regiones productoras o gustos de los fabricantes diremos a grandes rasgos que es preparado hoy de la siguiente manera se obtiene primeramente el Moacuteo que es el chimoacute llamado crudo o bruto sometiendo a coccioacuten en una paila de hierro la planta del Tabaco (tallos hojas y raiacuteces) hasta obtener una sulgtsshytancia liacutequida espesa como jalea A fuego lento se le antildeade el sashylitre o sea la sal de urao o sustituto de eacutesta Luego se alintildea agleshygando cierta cantidad de pane1a (papeloacuten azuacutecar morena) harina y nuez moscada en polvo Hay quienes lo aromatizan con vainilla o antildeaden como en Lara una copita de cocuy Los aboriacutegenes seglIacutell Alvarado (TI 122) utilizaban a este fin la sarrapia todaviacutea en uso en Lara o cmia Llaman bravo al chimoacute fuerte o muy picante y manso al suave Mediante la adecuada dosificaci6n de los ingreshydientes se logra el grado deseado particularmente empleando mayor o menor cantidad de panela o azuacutecar morena (XV)

Los industriales venden la pasta al por mayor en odres de piel de chivo o de vacuno que middot en su forma semejan grandes almohadas llamados botanas Botana ckimoera llaacutemanlas en Lara donde se les asigna determinado valor por cuanto al efectuarse una negociashycioacuten hay cotizaciones con la botana o sin la botana seguacuten el inshyteresado quiera o no adquirir el odre (XI)

Para el expendio al detalle el chimoacute es envuelto en hojas seeas de mazOlca de maiacutez aunque en el Estado Lara eacutestas han sido sustishy

5 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

tuiacutedas por papel lograacutendose con ello una mejor presentacioacuten del arshytiacuteculo En Meacuterida seguacuten Menotti Spoacutesito (XV) se utilizan hojas secas del banano como envoltorio econoacutemico Llaman buumljote a cashyda paquetillo haacutellese el contenido envuelto en hojaacute vegetal o en papel vejiga pero diacutecese bojote en hoja al referirse a la primera forshyma

Seguacuten Codazzi (IV 172) el 2 de agosto de 1781 quedaron comshyprendidos en el sistema de estancos el mo el chimoacute y el urao estanco que el Congreso de 1832 abolioacute En la Repuacuteblica el Fisco tuvo peshychada la venta del chimoacute hasta el antildeo 1935

Aunque la gran masa de consumidores la forma el pueblo partishycularmente el campesinado -hombres y mujeres- en las8ntes citashydas regiones (aunque en Apure y Yaracuy en menor grado) no falshytaban y aun las hay hoy aunque en nuacutemero decreciente personas de significacioacuten que tambieacuten tienen el vicio de comer chimoacute Si los primeros llevan envuelta en una modesta hoja vegetal o de pape1 laacute pella o mascada de chimoacute los segundos la portan en recipientes de cacho (cuerno de res) o madera preciosa muy elaborados y tallashydos no pocos aun lujosamente ornamentados con incrustaciones de plata Llaacutemase cajetas o chimoeras1 a dichos recipientes de los que acompantildeamos algunas ilustraciones fotograacuteficas La uacuteltima deshynominacioacuten parece que ha caiacutedo en desuso en Lara debido a una deshygeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI) Aunque no he podido confirmar el dato se me ha informado que en Barina~ algunos llaman a las cajetas por el picruesco nombre de cucas con que en Veneshyzuela se nombra vulgarmente la vulva En los Andes llaman a las cajetas de cuerno tambieacuten con el nombre de cachitos

La pella o pequentildeo bolo de chimoacute es decir la mascada o coshymida o bolea es llevada a la boca con el dedo iacutendice y colocada detraacutes de los incisivos inferiores donde la pegajosa materia se adshyhiere y comienza a desleir lentamente por la salivacioacuten que su efecto picante origina obligando a escupir con frecuencia para no ingerir el poderoso toacutexico

Asiacute como el uso de las cajetas significa un refinamiento sobre el vulgar bojote en hoja al uso de las primeras se antildeade el de la pajuela que sustituye al dedo para tomar la porcioacuten que es llevada a la boca Las pajuelas o paleticas no son otra cosa que una pa letilla de madera hueso o cacho en veces labrada con arte que pende de una cadenilla fijada a la cajeta Las cajetas maacutes lujosas suelen tener dicha pajuela y cadena de plata Tanto en Meacuterida e~lIllo en Lara) la fabricacioacuten de las cajetas y pajuelas de cacho

WALTER DUPOUY6

o madera ha sido labor de los presos y de joyeros locales lss de meshytales preciosos o las incrustaciones ornamentales que adornan a alshygunas de las primeras Las c~jetas de lujo con su pajuela y cashydenilla de plata se usaron a manera de leontina

Como podraacute verse en las ilustraciones que se acompantildean se da a las cajetas diversas formas circular (que en Laradenominan congola) de barril oval y frecuentemente zoomorfa represenshytando un ave o un pez Las cajetas pisciformes las llaman Caribe en la regioacuten andina seguacuten me lo ha informado el sentildeor Paql Meyn a quien debo las excelentes fotografiacuteas que ilustran este trahajo una del tipo uacuteltimamente eitado El recipiente y su tapa tienen siempre ideacutenticas proporciones es decir la pieza COlista de dos partes iguales

Asiacute como los envases de hojalata han venido sustituyendo a las hermosas mlicuras de barro cocido para el trasporte y depoacutesito del agua los pequentildeO$ envases de hojalata que originalmente contendriacutean piacuteldoras u otros medicamentos estaacuten siendo usados como cajetas de chiacuteWoacute aun desde el uacuteltimo cuarto del siglo pasado El ornitoacutelogo y uacutetista alemaacuten Anton Gormg (X 43) a su paso por los Andes el antildeo 70 tefirieacutendose al uso del chimoacute anota lo siguiente Espesa como un siropo (melado) llaacutemase esta pomada Chimoacute que los nashyturales llevan consigo en envases de cuerno u hojalata y utilIzan en

-- lugar del tabaco de mascar y Henri Le Besnerais (XIV) etnoacuteshylogo franceacutes que viajoacute en 1948 por los llanos de Apure observoacute el uso del chimoacute entre algunos llaneros de Capanaparo Es consershyvado (el chimoacute) --escribe- en una caj ita metaacutelica que en otro tiemshypo conteniacutea piacuteldoras

El chimoacute de uso corriente llamado manso o dulce es menos irritante y tiene menor grado de toxicidad y el Ihravo o fuerte por tener menor cantidad de ingredientes suavizadores es maacutes toacutexico y soacutelo los Hbuenos comeacutedoles pueden utilizarlo pues embriaga muc110 (VIl) Los siacutentomas de la intoxicacioacuten por chimoacute son los propios del tabaquismo aunque en grado maacutes violento eacutes vaso-constrictor inhibe la afluencia sanguinea a los vasos capilares con todos los siacutenshytomas conocidos de la medicina El ~Ultiacutedoto es cualquiera bebida alcohoacutelica fuerte pues el alcohol obra GOma vaso-dilatador Recuerdo el caso de una persona que quiso probar el chimoacute en Cluacuteguaraacute Meacuteshyrida y cayoacute al suelo como fulminada Soacutelo reaecien6 cuando se le dioacute a beber un tr ago doble de aguardiente Sobre intoxicaciones por chimoacute ha publicado un interesante estudio el Dr M C Alegria (1) Asimismo sobre las aplicaciones medicinales del chimoacute que las tieshyne es rica la farmacopea popular Sin que quede excluida la cientiacutefishy

MAl 1gt8 l s A NTIltAS

e o

IIAP dgt Njaula 11011 IncllclInlln I~ IR r~ltloacutelI lolllr l Il~~ 1 c-Jllmoacute 1mIgt l IUlhctu In dfeu apruximadamlIl 1 rtgtoacutelt onHllmldUln di (111

I~n tJraquooea hOoacuteIOlnblna dft IInlBIi dJmiddot ttnxo1i lO UfU1hh IHittulmnllfou IampIrC))tJuuh ln thmiddot ~u lIn fXtf(11n Unro y)

7 ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute

ca El Dr J 1 Ponte (XVIII) se refirioacute a un caso de teacutetanos curado con el sulfato de quinina y el chimoacute en el antildeo 1882

Aunque poseo numerosos apuntes sobre el uso del chimoacute en Veshynezuela para un extenso trabajo que tengo en preparacioacuten y que aspiro a poder publicar en un futuro maacutes o menos cercano he toshymado de ellos todos aquellos de caraacutecter folkloacuterico a fin de darlos a conocer de los lectores de los Archivos Venezolanos de Folklore en su segunda entrega

Hecho el anterior preaacutembulo en el qUe me he referido a aspectos generales del uso del chimoacute entro pues en materia

La Laguna del Urao cuyo nombre indiacutegena era Yoal1ta seguacuten Tablante Garrido (XX 3) era motivo central de una hermosa leyenda aborigen recogida por Tulio Febres Cordero (VI 39-40) y reproducida por Fleury Cuello (VIII) El ilustre historiador emeshyritense dice que la leyenda tendria su origen en tiempos anteliores al descubrimiento de Ameacuterica en la muy remota eacutepoca en que se extinguioacute la primera civilizacioacuten andina cuando la regioacuten fu eacute invashydida por los Muisca descendientes de los hijos del Sol Y aclara que los bardosmuiscas han repetido los cantos melancoacutelicos de aqueshyllos primitivos abor iacutegenes por ellos conquistados para llorar a su vez su propia ruina y por eso refieren la leyenda de la Laguna del Urao al tiempo de la invasioacuten jbeacuterica Asiacute transcribiremos la leshyyenda del indio andino como la conocioacute dichp autor en el libro ignoshyrado de sus caacutenticos

Cuando los hombres barbados de allende los mares vinieron a poblar las desnudas crestas ele los Andes las hljas de Chiacutea las viacutershygenes del lVIotataacuten que sobrevivieron a los bravos Timotes en la deshyfensa de su suelo congregada en las cumbres solitarias del Gran Paacuteshyramo se sentaron a llorar la ruina ele su pueblo y la desventura de su r aza

y sus laacutegrimas corrieron diacutea y noche hacia el Occidente deteshynieacutendose al pie de la gran altura en las cercaniacuteas de Barro Negro y alliacute formaron una laguna salobreacute la lanma mjsteriosa del Urao

La nieve de los antildeos como la luacuteeve que cae en los paacuteramos cayoacute sobre las viacutergenes de Timotes y las petrificoacute a la larga convirshytieacutendolas en esos grupos de piedras blanquecinas que coronan las alturas y que los indios veneran en silencio llenos de recogimiento i de terror

Un diacutea los indios de lVIucuchiacutees baj o las oacuterdenes del cacique Misintaacute levantaron sus arcos contra el hombre barbado y las piedras blanquecinas del Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas seuro animamiddot

8 - WALTER DUPOUY

ron por un -instante dieron un grito agudo que resonoacute por toda la comarca y la laguna qUeacute habiacutean formado con sus laacutegrimas Se levantoacute por los aires como una ntibe para ir a asentarse maacutes abajo en el Pantano de Mucuchiacutees en los dominios del cacique de Misintaacute

Y alliacute estllvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que Iacuteos indios Mucujuacuten y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador inshyvend1Jle y la Laguna ar punto se levantoacute por el aite al grito que -dieron en la gran altura las viacutergenes petrificadas y fueacute a asentarse -maacutes abajo al pie de los picachos nevados al amparo de las Cinco Aguilas Blancas en el sitio del Carrizal sobre la mesa que circunshydan las -nieves derretidas de la montantildea

y alliacute estuvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que coaligados los indios de lVIurachiacute Mucujepey Quitaraacute blandieron tambi~n ~l1S macanas contra el formidable invasor Nuevamente gritaroll en el Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas del Motataacuten y nuevameIacutete Se levantoacute por los aires la laguna salobre de sus laacutegrimas para ir a asentarse sobre el suelo caacutelido de Lagunillas en aquella tie~ra arshydiente donde la cantildea brava espiga y el recio cujiacute florece

Un piache maleacutefico reveloacute entonces a estos indios el s creto de poder retener la Laguna en sus dominios privaacutendola de la virtud de

trasPoIacutearse como una nube y el seltreto estaba en un saerificio hushymano que haciacutean anualmente arrojando al fondo de sus aguas un mintildeuuml vjvo para aplacar la coacutelera de venganza en los altivos guerreros de Timotes muertos por el hombre-hueno de la raza barbada

Sobre estos sacrificios humanos de Jos Quinaroacute de Lagunillas nos habla J l Lares (XIII 8) asiacute Costumbre eacutesta que despueacutes dlllante la colonizacioacuten un prudente sacerdote que catequizaba a estos indios los persuadioacute de que en lugar ele un nintildeo era menest el arrojar a la laguna una gallina

Hasta aquiacute lo relacionado con la famosa Laguna del Urao que produce el raro ingrediente para ~a fabricacioacuten del chimoacute seguacuten el folklore aborigen recogido por Febres Cordero y el dato histoacuterico dad) a conocer por Lares Hablemos ahora de aspectos fClkloacutericos del uso del chimoacute propiamente en lo que va del siglo basados en datos relativamente recientes

Los campesinos de Lara que comenchimoacute en ayunas lo hacen para que el estoacutemago aguante hasta poder tomar el primer aIi~ mento Tambieacuten suelen comerle cuando la lluvia les ha mojado la ropa es decir cuando estaacuten empapados o emparamados de modo que no obstante el flio no se acatarren o refriacuteen ya que la mascada les hace entrar en calor (Vil) Es costumbre en homshy

Vendedora de ch imoacute en Ejido F1Htndo ~(eacuterlda Venezuela Dt~ un I)equentildeo caldero que contiene In IUlsta t~xtJt( I)orcion(~s Clue-~ f(nma n una unj(lnd 1Ut~ nna vmiddotz uolta r11 la boja SC-CIl dtmiddot I)htano so JhlnH Ubojotc~ ( oto dt unl ~(fH mllr70 1947)

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 3: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

4 W ALTER DUPOUY

precolombinas para la preparacioacuten del chimoacute Y si papel importante representoacute dicha laguna en lo econoacutemico desde antes de h llegada del espantildeol tambieacuten lo tuvo en el folklore aborigen como maacutes adeshylante veremos

Aunque la explotacioacuten del urao de dicha laguna subsistioacute hasta una eacutepoca relativamente reciente (VIII) y esa sal tuvo diversas aplishycaciones comerciales e industriales entre ellas la de mordiente en la preparacioacuten del chimoacute en esta uacuteltima industria ha venido queshydando desplazada por materias similares importadas de inferior cashylidad y cenizas de ciertas maderas o de la concha del plaacutetano vulgar e impropiamente conocidas por salitre designacioacuten que tambieacuten se daba al urao ele la laguna en el vocabulario chimoero

En Meacuterida se continuacutea produciendo en forma industrial el Moacuteo y el Chimoacute para satisfacer el vicio de una poblacioacuten numerosa diseshyminada en los Estados Meacuterida Taacutechira Trujillo Barinas Portushyguesa Lara Yaracuy y Apure En Lara tambieacuten se ha industrialishyzado la fabt~cacioacuten del chimoacute

Aunque el proceso de fabricacioacuten encier ra mucho~ detalles y en el alintildeado variacutea seguacuten las regiones productoras o gustos de los fabricantes diremos a grandes rasgos que es preparado hoy de la siguiente manera se obtiene primeramente el Moacuteo que es el chimoacute llamado crudo o bruto sometiendo a coccioacuten en una paila de hierro la planta del Tabaco (tallos hojas y raiacuteces) hasta obtener una sulgtsshytancia liacutequida espesa como jalea A fuego lento se le antildeade el sashylitre o sea la sal de urao o sustituto de eacutesta Luego se alintildea agleshygando cierta cantidad de pane1a (papeloacuten azuacutecar morena) harina y nuez moscada en polvo Hay quienes lo aromatizan con vainilla o antildeaden como en Lara una copita de cocuy Los aboriacutegenes seglIacutell Alvarado (TI 122) utilizaban a este fin la sarrapia todaviacutea en uso en Lara o cmia Llaman bravo al chimoacute fuerte o muy picante y manso al suave Mediante la adecuada dosificaci6n de los ingreshydientes se logra el grado deseado particularmente empleando mayor o menor cantidad de panela o azuacutecar morena (XV)

Los industriales venden la pasta al por mayor en odres de piel de chivo o de vacuno que middot en su forma semejan grandes almohadas llamados botanas Botana ckimoera llaacutemanlas en Lara donde se les asigna determinado valor por cuanto al efectuarse una negociashycioacuten hay cotizaciones con la botana o sin la botana seguacuten el inshyteresado quiera o no adquirir el odre (XI)

Para el expendio al detalle el chimoacute es envuelto en hojas seeas de mazOlca de maiacutez aunque en el Estado Lara eacutestas han sido sustishy

5 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

tuiacutedas por papel lograacutendose con ello una mejor presentacioacuten del arshytiacuteculo En Meacuterida seguacuten Menotti Spoacutesito (XV) se utilizan hojas secas del banano como envoltorio econoacutemico Llaman buumljote a cashyda paquetillo haacutellese el contenido envuelto en hojaacute vegetal o en papel vejiga pero diacutecese bojote en hoja al referirse a la primera forshyma

Seguacuten Codazzi (IV 172) el 2 de agosto de 1781 quedaron comshyprendidos en el sistema de estancos el mo el chimoacute y el urao estanco que el Congreso de 1832 abolioacute En la Repuacuteblica el Fisco tuvo peshychada la venta del chimoacute hasta el antildeo 1935

Aunque la gran masa de consumidores la forma el pueblo partishycularmente el campesinado -hombres y mujeres- en las8ntes citashydas regiones (aunque en Apure y Yaracuy en menor grado) no falshytaban y aun las hay hoy aunque en nuacutemero decreciente personas de significacioacuten que tambieacuten tienen el vicio de comer chimoacute Si los primeros llevan envuelta en una modesta hoja vegetal o de pape1 laacute pella o mascada de chimoacute los segundos la portan en recipientes de cacho (cuerno de res) o madera preciosa muy elaborados y tallashydos no pocos aun lujosamente ornamentados con incrustaciones de plata Llaacutemase cajetas o chimoeras1 a dichos recipientes de los que acompantildeamos algunas ilustraciones fotograacuteficas La uacuteltima deshynominacioacuten parece que ha caiacutedo en desuso en Lara debido a una deshygeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI) Aunque no he podido confirmar el dato se me ha informado que en Barina~ algunos llaman a las cajetas por el picruesco nombre de cucas con que en Veneshyzuela se nombra vulgarmente la vulva En los Andes llaman a las cajetas de cuerno tambieacuten con el nombre de cachitos

La pella o pequentildeo bolo de chimoacute es decir la mascada o coshymida o bolea es llevada a la boca con el dedo iacutendice y colocada detraacutes de los incisivos inferiores donde la pegajosa materia se adshyhiere y comienza a desleir lentamente por la salivacioacuten que su efecto picante origina obligando a escupir con frecuencia para no ingerir el poderoso toacutexico

Asiacute como el uso de las cajetas significa un refinamiento sobre el vulgar bojote en hoja al uso de las primeras se antildeade el de la pajuela que sustituye al dedo para tomar la porcioacuten que es llevada a la boca Las pajuelas o paleticas no son otra cosa que una pa letilla de madera hueso o cacho en veces labrada con arte que pende de una cadenilla fijada a la cajeta Las cajetas maacutes lujosas suelen tener dicha pajuela y cadena de plata Tanto en Meacuterida e~lIllo en Lara) la fabricacioacuten de las cajetas y pajuelas de cacho

WALTER DUPOUY6

o madera ha sido labor de los presos y de joyeros locales lss de meshytales preciosos o las incrustaciones ornamentales que adornan a alshygunas de las primeras Las c~jetas de lujo con su pajuela y cashydenilla de plata se usaron a manera de leontina

Como podraacute verse en las ilustraciones que se acompantildean se da a las cajetas diversas formas circular (que en Laradenominan congola) de barril oval y frecuentemente zoomorfa represenshytando un ave o un pez Las cajetas pisciformes las llaman Caribe en la regioacuten andina seguacuten me lo ha informado el sentildeor Paql Meyn a quien debo las excelentes fotografiacuteas que ilustran este trahajo una del tipo uacuteltimamente eitado El recipiente y su tapa tienen siempre ideacutenticas proporciones es decir la pieza COlista de dos partes iguales

Asiacute como los envases de hojalata han venido sustituyendo a las hermosas mlicuras de barro cocido para el trasporte y depoacutesito del agua los pequentildeO$ envases de hojalata que originalmente contendriacutean piacuteldoras u otros medicamentos estaacuten siendo usados como cajetas de chiacuteWoacute aun desde el uacuteltimo cuarto del siglo pasado El ornitoacutelogo y uacutetista alemaacuten Anton Gormg (X 43) a su paso por los Andes el antildeo 70 tefirieacutendose al uso del chimoacute anota lo siguiente Espesa como un siropo (melado) llaacutemase esta pomada Chimoacute que los nashyturales llevan consigo en envases de cuerno u hojalata y utilIzan en

-- lugar del tabaco de mascar y Henri Le Besnerais (XIV) etnoacuteshylogo franceacutes que viajoacute en 1948 por los llanos de Apure observoacute el uso del chimoacute entre algunos llaneros de Capanaparo Es consershyvado (el chimoacute) --escribe- en una caj ita metaacutelica que en otro tiemshypo conteniacutea piacuteldoras

El chimoacute de uso corriente llamado manso o dulce es menos irritante y tiene menor grado de toxicidad y el Ihravo o fuerte por tener menor cantidad de ingredientes suavizadores es maacutes toacutexico y soacutelo los Hbuenos comeacutedoles pueden utilizarlo pues embriaga muc110 (VIl) Los siacutentomas de la intoxicacioacuten por chimoacute son los propios del tabaquismo aunque en grado maacutes violento eacutes vaso-constrictor inhibe la afluencia sanguinea a los vasos capilares con todos los siacutenshytomas conocidos de la medicina El ~Ultiacutedoto es cualquiera bebida alcohoacutelica fuerte pues el alcohol obra GOma vaso-dilatador Recuerdo el caso de una persona que quiso probar el chimoacute en Cluacuteguaraacute Meacuteshyrida y cayoacute al suelo como fulminada Soacutelo reaecien6 cuando se le dioacute a beber un tr ago doble de aguardiente Sobre intoxicaciones por chimoacute ha publicado un interesante estudio el Dr M C Alegria (1) Asimismo sobre las aplicaciones medicinales del chimoacute que las tieshyne es rica la farmacopea popular Sin que quede excluida la cientiacutefishy

MAl 1gt8 l s A NTIltAS

e o

IIAP dgt Njaula 11011 IncllclInlln I~ IR r~ltloacutelI lolllr l Il~~ 1 c-Jllmoacute 1mIgt l IUlhctu In dfeu apruximadamlIl 1 rtgtoacutelt onHllmldUln di (111

I~n tJraquooea hOoacuteIOlnblna dft IInlBIi dJmiddot ttnxo1i lO UfU1hh IHittulmnllfou IampIrC))tJuuh ln thmiddot ~u lIn fXtf(11n Unro y)

7 ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute

ca El Dr J 1 Ponte (XVIII) se refirioacute a un caso de teacutetanos curado con el sulfato de quinina y el chimoacute en el antildeo 1882

Aunque poseo numerosos apuntes sobre el uso del chimoacute en Veshynezuela para un extenso trabajo que tengo en preparacioacuten y que aspiro a poder publicar en un futuro maacutes o menos cercano he toshymado de ellos todos aquellos de caraacutecter folkloacuterico a fin de darlos a conocer de los lectores de los Archivos Venezolanos de Folklore en su segunda entrega

Hecho el anterior preaacutembulo en el qUe me he referido a aspectos generales del uso del chimoacute entro pues en materia

La Laguna del Urao cuyo nombre indiacutegena era Yoal1ta seguacuten Tablante Garrido (XX 3) era motivo central de una hermosa leyenda aborigen recogida por Tulio Febres Cordero (VI 39-40) y reproducida por Fleury Cuello (VIII) El ilustre historiador emeshyritense dice que la leyenda tendria su origen en tiempos anteliores al descubrimiento de Ameacuterica en la muy remota eacutepoca en que se extinguioacute la primera civilizacioacuten andina cuando la regioacuten fu eacute invashydida por los Muisca descendientes de los hijos del Sol Y aclara que los bardosmuiscas han repetido los cantos melancoacutelicos de aqueshyllos primitivos abor iacutegenes por ellos conquistados para llorar a su vez su propia ruina y por eso refieren la leyenda de la Laguna del Urao al tiempo de la invasioacuten jbeacuterica Asiacute transcribiremos la leshyyenda del indio andino como la conocioacute dichp autor en el libro ignoshyrado de sus caacutenticos

Cuando los hombres barbados de allende los mares vinieron a poblar las desnudas crestas ele los Andes las hljas de Chiacutea las viacutershygenes del lVIotataacuten que sobrevivieron a los bravos Timotes en la deshyfensa de su suelo congregada en las cumbres solitarias del Gran Paacuteshyramo se sentaron a llorar la ruina ele su pueblo y la desventura de su r aza

y sus laacutegrimas corrieron diacutea y noche hacia el Occidente deteshynieacutendose al pie de la gran altura en las cercaniacuteas de Barro Negro y alliacute formaron una laguna salobreacute la lanma mjsteriosa del Urao

La nieve de los antildeos como la luacuteeve que cae en los paacuteramos cayoacute sobre las viacutergenes de Timotes y las petrificoacute a la larga convirshytieacutendolas en esos grupos de piedras blanquecinas que coronan las alturas y que los indios veneran en silencio llenos de recogimiento i de terror

Un diacutea los indios de lVIucuchiacutees baj o las oacuterdenes del cacique Misintaacute levantaron sus arcos contra el hombre barbado y las piedras blanquecinas del Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas seuro animamiddot

8 - WALTER DUPOUY

ron por un -instante dieron un grito agudo que resonoacute por toda la comarca y la laguna qUeacute habiacutean formado con sus laacutegrimas Se levantoacute por los aires como una ntibe para ir a asentarse maacutes abajo en el Pantano de Mucuchiacutees en los dominios del cacique de Misintaacute

Y alliacute estllvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que Iacuteos indios Mucujuacuten y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador inshyvend1Jle y la Laguna ar punto se levantoacute por el aite al grito que -dieron en la gran altura las viacutergenes petrificadas y fueacute a asentarse -maacutes abajo al pie de los picachos nevados al amparo de las Cinco Aguilas Blancas en el sitio del Carrizal sobre la mesa que circunshydan las -nieves derretidas de la montantildea

y alliacute estuvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que coaligados los indios de lVIurachiacute Mucujepey Quitaraacute blandieron tambi~n ~l1S macanas contra el formidable invasor Nuevamente gritaroll en el Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas del Motataacuten y nuevameIacutete Se levantoacute por los aires la laguna salobre de sus laacutegrimas para ir a asentarse sobre el suelo caacutelido de Lagunillas en aquella tie~ra arshydiente donde la cantildea brava espiga y el recio cujiacute florece

Un piache maleacutefico reveloacute entonces a estos indios el s creto de poder retener la Laguna en sus dominios privaacutendola de la virtud de

trasPoIacutearse como una nube y el seltreto estaba en un saerificio hushymano que haciacutean anualmente arrojando al fondo de sus aguas un mintildeuuml vjvo para aplacar la coacutelera de venganza en los altivos guerreros de Timotes muertos por el hombre-hueno de la raza barbada

Sobre estos sacrificios humanos de Jos Quinaroacute de Lagunillas nos habla J l Lares (XIII 8) asiacute Costumbre eacutesta que despueacutes dlllante la colonizacioacuten un prudente sacerdote que catequizaba a estos indios los persuadioacute de que en lugar ele un nintildeo era menest el arrojar a la laguna una gallina

Hasta aquiacute lo relacionado con la famosa Laguna del Urao que produce el raro ingrediente para ~a fabricacioacuten del chimoacute seguacuten el folklore aborigen recogido por Febres Cordero y el dato histoacuterico dad) a conocer por Lares Hablemos ahora de aspectos fClkloacutericos del uso del chimoacute propiamente en lo que va del siglo basados en datos relativamente recientes

Los campesinos de Lara que comenchimoacute en ayunas lo hacen para que el estoacutemago aguante hasta poder tomar el primer aIi~ mento Tambieacuten suelen comerle cuando la lluvia les ha mojado la ropa es decir cuando estaacuten empapados o emparamados de modo que no obstante el flio no se acatarren o refriacuteen ya que la mascada les hace entrar en calor (Vil) Es costumbre en homshy

Vendedora de ch imoacute en Ejido F1Htndo ~(eacuterlda Venezuela Dt~ un I)equentildeo caldero que contiene In IUlsta t~xtJt( I)orcion(~s Clue-~ f(nma n una unj(lnd 1Ut~ nna vmiddotz uolta r11 la boja SC-CIl dtmiddot I)htano so JhlnH Ubojotc~ ( oto dt unl ~(fH mllr70 1947)

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 4: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

5 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

tuiacutedas por papel lograacutendose con ello una mejor presentacioacuten del arshytiacuteculo En Meacuterida seguacuten Menotti Spoacutesito (XV) se utilizan hojas secas del banano como envoltorio econoacutemico Llaman buumljote a cashyda paquetillo haacutellese el contenido envuelto en hojaacute vegetal o en papel vejiga pero diacutecese bojote en hoja al referirse a la primera forshyma

Seguacuten Codazzi (IV 172) el 2 de agosto de 1781 quedaron comshyprendidos en el sistema de estancos el mo el chimoacute y el urao estanco que el Congreso de 1832 abolioacute En la Repuacuteblica el Fisco tuvo peshychada la venta del chimoacute hasta el antildeo 1935

Aunque la gran masa de consumidores la forma el pueblo partishycularmente el campesinado -hombres y mujeres- en las8ntes citashydas regiones (aunque en Apure y Yaracuy en menor grado) no falshytaban y aun las hay hoy aunque en nuacutemero decreciente personas de significacioacuten que tambieacuten tienen el vicio de comer chimoacute Si los primeros llevan envuelta en una modesta hoja vegetal o de pape1 laacute pella o mascada de chimoacute los segundos la portan en recipientes de cacho (cuerno de res) o madera preciosa muy elaborados y tallashydos no pocos aun lujosamente ornamentados con incrustaciones de plata Llaacutemase cajetas o chimoeras1 a dichos recipientes de los que acompantildeamos algunas ilustraciones fotograacuteficas La uacuteltima deshynominacioacuten parece que ha caiacutedo en desuso en Lara debido a una deshygeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI) Aunque no he podido confirmar el dato se me ha informado que en Barina~ algunos llaman a las cajetas por el picruesco nombre de cucas con que en Veneshyzuela se nombra vulgarmente la vulva En los Andes llaman a las cajetas de cuerno tambieacuten con el nombre de cachitos

La pella o pequentildeo bolo de chimoacute es decir la mascada o coshymida o bolea es llevada a la boca con el dedo iacutendice y colocada detraacutes de los incisivos inferiores donde la pegajosa materia se adshyhiere y comienza a desleir lentamente por la salivacioacuten que su efecto picante origina obligando a escupir con frecuencia para no ingerir el poderoso toacutexico

Asiacute como el uso de las cajetas significa un refinamiento sobre el vulgar bojote en hoja al uso de las primeras se antildeade el de la pajuela que sustituye al dedo para tomar la porcioacuten que es llevada a la boca Las pajuelas o paleticas no son otra cosa que una pa letilla de madera hueso o cacho en veces labrada con arte que pende de una cadenilla fijada a la cajeta Las cajetas maacutes lujosas suelen tener dicha pajuela y cadena de plata Tanto en Meacuterida e~lIllo en Lara) la fabricacioacuten de las cajetas y pajuelas de cacho

WALTER DUPOUY6

o madera ha sido labor de los presos y de joyeros locales lss de meshytales preciosos o las incrustaciones ornamentales que adornan a alshygunas de las primeras Las c~jetas de lujo con su pajuela y cashydenilla de plata se usaron a manera de leontina

Como podraacute verse en las ilustraciones que se acompantildean se da a las cajetas diversas formas circular (que en Laradenominan congola) de barril oval y frecuentemente zoomorfa represenshytando un ave o un pez Las cajetas pisciformes las llaman Caribe en la regioacuten andina seguacuten me lo ha informado el sentildeor Paql Meyn a quien debo las excelentes fotografiacuteas que ilustran este trahajo una del tipo uacuteltimamente eitado El recipiente y su tapa tienen siempre ideacutenticas proporciones es decir la pieza COlista de dos partes iguales

Asiacute como los envases de hojalata han venido sustituyendo a las hermosas mlicuras de barro cocido para el trasporte y depoacutesito del agua los pequentildeO$ envases de hojalata que originalmente contendriacutean piacuteldoras u otros medicamentos estaacuten siendo usados como cajetas de chiacuteWoacute aun desde el uacuteltimo cuarto del siglo pasado El ornitoacutelogo y uacutetista alemaacuten Anton Gormg (X 43) a su paso por los Andes el antildeo 70 tefirieacutendose al uso del chimoacute anota lo siguiente Espesa como un siropo (melado) llaacutemase esta pomada Chimoacute que los nashyturales llevan consigo en envases de cuerno u hojalata y utilIzan en

-- lugar del tabaco de mascar y Henri Le Besnerais (XIV) etnoacuteshylogo franceacutes que viajoacute en 1948 por los llanos de Apure observoacute el uso del chimoacute entre algunos llaneros de Capanaparo Es consershyvado (el chimoacute) --escribe- en una caj ita metaacutelica que en otro tiemshypo conteniacutea piacuteldoras

El chimoacute de uso corriente llamado manso o dulce es menos irritante y tiene menor grado de toxicidad y el Ihravo o fuerte por tener menor cantidad de ingredientes suavizadores es maacutes toacutexico y soacutelo los Hbuenos comeacutedoles pueden utilizarlo pues embriaga muc110 (VIl) Los siacutentomas de la intoxicacioacuten por chimoacute son los propios del tabaquismo aunque en grado maacutes violento eacutes vaso-constrictor inhibe la afluencia sanguinea a los vasos capilares con todos los siacutenshytomas conocidos de la medicina El ~Ultiacutedoto es cualquiera bebida alcohoacutelica fuerte pues el alcohol obra GOma vaso-dilatador Recuerdo el caso de una persona que quiso probar el chimoacute en Cluacuteguaraacute Meacuteshyrida y cayoacute al suelo como fulminada Soacutelo reaecien6 cuando se le dioacute a beber un tr ago doble de aguardiente Sobre intoxicaciones por chimoacute ha publicado un interesante estudio el Dr M C Alegria (1) Asimismo sobre las aplicaciones medicinales del chimoacute que las tieshyne es rica la farmacopea popular Sin que quede excluida la cientiacutefishy

MAl 1gt8 l s A NTIltAS

e o

IIAP dgt Njaula 11011 IncllclInlln I~ IR r~ltloacutelI lolllr l Il~~ 1 c-Jllmoacute 1mIgt l IUlhctu In dfeu apruximadamlIl 1 rtgtoacutelt onHllmldUln di (111

I~n tJraquooea hOoacuteIOlnblna dft IInlBIi dJmiddot ttnxo1i lO UfU1hh IHittulmnllfou IampIrC))tJuuh ln thmiddot ~u lIn fXtf(11n Unro y)

7 ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute

ca El Dr J 1 Ponte (XVIII) se refirioacute a un caso de teacutetanos curado con el sulfato de quinina y el chimoacute en el antildeo 1882

Aunque poseo numerosos apuntes sobre el uso del chimoacute en Veshynezuela para un extenso trabajo que tengo en preparacioacuten y que aspiro a poder publicar en un futuro maacutes o menos cercano he toshymado de ellos todos aquellos de caraacutecter folkloacuterico a fin de darlos a conocer de los lectores de los Archivos Venezolanos de Folklore en su segunda entrega

Hecho el anterior preaacutembulo en el qUe me he referido a aspectos generales del uso del chimoacute entro pues en materia

La Laguna del Urao cuyo nombre indiacutegena era Yoal1ta seguacuten Tablante Garrido (XX 3) era motivo central de una hermosa leyenda aborigen recogida por Tulio Febres Cordero (VI 39-40) y reproducida por Fleury Cuello (VIII) El ilustre historiador emeshyritense dice que la leyenda tendria su origen en tiempos anteliores al descubrimiento de Ameacuterica en la muy remota eacutepoca en que se extinguioacute la primera civilizacioacuten andina cuando la regioacuten fu eacute invashydida por los Muisca descendientes de los hijos del Sol Y aclara que los bardosmuiscas han repetido los cantos melancoacutelicos de aqueshyllos primitivos abor iacutegenes por ellos conquistados para llorar a su vez su propia ruina y por eso refieren la leyenda de la Laguna del Urao al tiempo de la invasioacuten jbeacuterica Asiacute transcribiremos la leshyyenda del indio andino como la conocioacute dichp autor en el libro ignoshyrado de sus caacutenticos

Cuando los hombres barbados de allende los mares vinieron a poblar las desnudas crestas ele los Andes las hljas de Chiacutea las viacutershygenes del lVIotataacuten que sobrevivieron a los bravos Timotes en la deshyfensa de su suelo congregada en las cumbres solitarias del Gran Paacuteshyramo se sentaron a llorar la ruina ele su pueblo y la desventura de su r aza

y sus laacutegrimas corrieron diacutea y noche hacia el Occidente deteshynieacutendose al pie de la gran altura en las cercaniacuteas de Barro Negro y alliacute formaron una laguna salobreacute la lanma mjsteriosa del Urao

La nieve de los antildeos como la luacuteeve que cae en los paacuteramos cayoacute sobre las viacutergenes de Timotes y las petrificoacute a la larga convirshytieacutendolas en esos grupos de piedras blanquecinas que coronan las alturas y que los indios veneran en silencio llenos de recogimiento i de terror

Un diacutea los indios de lVIucuchiacutees baj o las oacuterdenes del cacique Misintaacute levantaron sus arcos contra el hombre barbado y las piedras blanquecinas del Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas seuro animamiddot

8 - WALTER DUPOUY

ron por un -instante dieron un grito agudo que resonoacute por toda la comarca y la laguna qUeacute habiacutean formado con sus laacutegrimas Se levantoacute por los aires como una ntibe para ir a asentarse maacutes abajo en el Pantano de Mucuchiacutees en los dominios del cacique de Misintaacute

Y alliacute estllvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que Iacuteos indios Mucujuacuten y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador inshyvend1Jle y la Laguna ar punto se levantoacute por el aite al grito que -dieron en la gran altura las viacutergenes petrificadas y fueacute a asentarse -maacutes abajo al pie de los picachos nevados al amparo de las Cinco Aguilas Blancas en el sitio del Carrizal sobre la mesa que circunshydan las -nieves derretidas de la montantildea

y alliacute estuvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que coaligados los indios de lVIurachiacute Mucujepey Quitaraacute blandieron tambi~n ~l1S macanas contra el formidable invasor Nuevamente gritaroll en el Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas del Motataacuten y nuevameIacutete Se levantoacute por los aires la laguna salobre de sus laacutegrimas para ir a asentarse sobre el suelo caacutelido de Lagunillas en aquella tie~ra arshydiente donde la cantildea brava espiga y el recio cujiacute florece

Un piache maleacutefico reveloacute entonces a estos indios el s creto de poder retener la Laguna en sus dominios privaacutendola de la virtud de

trasPoIacutearse como una nube y el seltreto estaba en un saerificio hushymano que haciacutean anualmente arrojando al fondo de sus aguas un mintildeuuml vjvo para aplacar la coacutelera de venganza en los altivos guerreros de Timotes muertos por el hombre-hueno de la raza barbada

Sobre estos sacrificios humanos de Jos Quinaroacute de Lagunillas nos habla J l Lares (XIII 8) asiacute Costumbre eacutesta que despueacutes dlllante la colonizacioacuten un prudente sacerdote que catequizaba a estos indios los persuadioacute de que en lugar ele un nintildeo era menest el arrojar a la laguna una gallina

Hasta aquiacute lo relacionado con la famosa Laguna del Urao que produce el raro ingrediente para ~a fabricacioacuten del chimoacute seguacuten el folklore aborigen recogido por Febres Cordero y el dato histoacuterico dad) a conocer por Lares Hablemos ahora de aspectos fClkloacutericos del uso del chimoacute propiamente en lo que va del siglo basados en datos relativamente recientes

Los campesinos de Lara que comenchimoacute en ayunas lo hacen para que el estoacutemago aguante hasta poder tomar el primer aIi~ mento Tambieacuten suelen comerle cuando la lluvia les ha mojado la ropa es decir cuando estaacuten empapados o emparamados de modo que no obstante el flio no se acatarren o refriacuteen ya que la mascada les hace entrar en calor (Vil) Es costumbre en homshy

Vendedora de ch imoacute en Ejido F1Htndo ~(eacuterlda Venezuela Dt~ un I)equentildeo caldero que contiene In IUlsta t~xtJt( I)orcion(~s Clue-~ f(nma n una unj(lnd 1Ut~ nna vmiddotz uolta r11 la boja SC-CIl dtmiddot I)htano so JhlnH Ubojotc~ ( oto dt unl ~(fH mllr70 1947)

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 5: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

WALTER DUPOUY6

o madera ha sido labor de los presos y de joyeros locales lss de meshytales preciosos o las incrustaciones ornamentales que adornan a alshygunas de las primeras Las c~jetas de lujo con su pajuela y cashydenilla de plata se usaron a manera de leontina

Como podraacute verse en las ilustraciones que se acompantildean se da a las cajetas diversas formas circular (que en Laradenominan congola) de barril oval y frecuentemente zoomorfa represenshytando un ave o un pez Las cajetas pisciformes las llaman Caribe en la regioacuten andina seguacuten me lo ha informado el sentildeor Paql Meyn a quien debo las excelentes fotografiacuteas que ilustran este trahajo una del tipo uacuteltimamente eitado El recipiente y su tapa tienen siempre ideacutenticas proporciones es decir la pieza COlista de dos partes iguales

Asiacute como los envases de hojalata han venido sustituyendo a las hermosas mlicuras de barro cocido para el trasporte y depoacutesito del agua los pequentildeO$ envases de hojalata que originalmente contendriacutean piacuteldoras u otros medicamentos estaacuten siendo usados como cajetas de chiacuteWoacute aun desde el uacuteltimo cuarto del siglo pasado El ornitoacutelogo y uacutetista alemaacuten Anton Gormg (X 43) a su paso por los Andes el antildeo 70 tefirieacutendose al uso del chimoacute anota lo siguiente Espesa como un siropo (melado) llaacutemase esta pomada Chimoacute que los nashyturales llevan consigo en envases de cuerno u hojalata y utilIzan en

-- lugar del tabaco de mascar y Henri Le Besnerais (XIV) etnoacuteshylogo franceacutes que viajoacute en 1948 por los llanos de Apure observoacute el uso del chimoacute entre algunos llaneros de Capanaparo Es consershyvado (el chimoacute) --escribe- en una caj ita metaacutelica que en otro tiemshypo conteniacutea piacuteldoras

El chimoacute de uso corriente llamado manso o dulce es menos irritante y tiene menor grado de toxicidad y el Ihravo o fuerte por tener menor cantidad de ingredientes suavizadores es maacutes toacutexico y soacutelo los Hbuenos comeacutedoles pueden utilizarlo pues embriaga muc110 (VIl) Los siacutentomas de la intoxicacioacuten por chimoacute son los propios del tabaquismo aunque en grado maacutes violento eacutes vaso-constrictor inhibe la afluencia sanguinea a los vasos capilares con todos los siacutenshytomas conocidos de la medicina El ~Ultiacutedoto es cualquiera bebida alcohoacutelica fuerte pues el alcohol obra GOma vaso-dilatador Recuerdo el caso de una persona que quiso probar el chimoacute en Cluacuteguaraacute Meacuteshyrida y cayoacute al suelo como fulminada Soacutelo reaecien6 cuando se le dioacute a beber un tr ago doble de aguardiente Sobre intoxicaciones por chimoacute ha publicado un interesante estudio el Dr M C Alegria (1) Asimismo sobre las aplicaciones medicinales del chimoacute que las tieshyne es rica la farmacopea popular Sin que quede excluida la cientiacutefishy

MAl 1gt8 l s A NTIltAS

e o

IIAP dgt Njaula 11011 IncllclInlln I~ IR r~ltloacutelI lolllr l Il~~ 1 c-Jllmoacute 1mIgt l IUlhctu In dfeu apruximadamlIl 1 rtgtoacutelt onHllmldUln di (111

I~n tJraquooea hOoacuteIOlnblna dft IInlBIi dJmiddot ttnxo1i lO UfU1hh IHittulmnllfou IampIrC))tJuuh ln thmiddot ~u lIn fXtf(11n Unro y)

7 ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute

ca El Dr J 1 Ponte (XVIII) se refirioacute a un caso de teacutetanos curado con el sulfato de quinina y el chimoacute en el antildeo 1882

Aunque poseo numerosos apuntes sobre el uso del chimoacute en Veshynezuela para un extenso trabajo que tengo en preparacioacuten y que aspiro a poder publicar en un futuro maacutes o menos cercano he toshymado de ellos todos aquellos de caraacutecter folkloacuterico a fin de darlos a conocer de los lectores de los Archivos Venezolanos de Folklore en su segunda entrega

Hecho el anterior preaacutembulo en el qUe me he referido a aspectos generales del uso del chimoacute entro pues en materia

La Laguna del Urao cuyo nombre indiacutegena era Yoal1ta seguacuten Tablante Garrido (XX 3) era motivo central de una hermosa leyenda aborigen recogida por Tulio Febres Cordero (VI 39-40) y reproducida por Fleury Cuello (VIII) El ilustre historiador emeshyritense dice que la leyenda tendria su origen en tiempos anteliores al descubrimiento de Ameacuterica en la muy remota eacutepoca en que se extinguioacute la primera civilizacioacuten andina cuando la regioacuten fu eacute invashydida por los Muisca descendientes de los hijos del Sol Y aclara que los bardosmuiscas han repetido los cantos melancoacutelicos de aqueshyllos primitivos abor iacutegenes por ellos conquistados para llorar a su vez su propia ruina y por eso refieren la leyenda de la Laguna del Urao al tiempo de la invasioacuten jbeacuterica Asiacute transcribiremos la leshyyenda del indio andino como la conocioacute dichp autor en el libro ignoshyrado de sus caacutenticos

Cuando los hombres barbados de allende los mares vinieron a poblar las desnudas crestas ele los Andes las hljas de Chiacutea las viacutershygenes del lVIotataacuten que sobrevivieron a los bravos Timotes en la deshyfensa de su suelo congregada en las cumbres solitarias del Gran Paacuteshyramo se sentaron a llorar la ruina ele su pueblo y la desventura de su r aza

y sus laacutegrimas corrieron diacutea y noche hacia el Occidente deteshynieacutendose al pie de la gran altura en las cercaniacuteas de Barro Negro y alliacute formaron una laguna salobreacute la lanma mjsteriosa del Urao

La nieve de los antildeos como la luacuteeve que cae en los paacuteramos cayoacute sobre las viacutergenes de Timotes y las petrificoacute a la larga convirshytieacutendolas en esos grupos de piedras blanquecinas que coronan las alturas y que los indios veneran en silencio llenos de recogimiento i de terror

Un diacutea los indios de lVIucuchiacutees baj o las oacuterdenes del cacique Misintaacute levantaron sus arcos contra el hombre barbado y las piedras blanquecinas del Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas seuro animamiddot

8 - WALTER DUPOUY

ron por un -instante dieron un grito agudo que resonoacute por toda la comarca y la laguna qUeacute habiacutean formado con sus laacutegrimas Se levantoacute por los aires como una ntibe para ir a asentarse maacutes abajo en el Pantano de Mucuchiacutees en los dominios del cacique de Misintaacute

Y alliacute estllvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que Iacuteos indios Mucujuacuten y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador inshyvend1Jle y la Laguna ar punto se levantoacute por el aite al grito que -dieron en la gran altura las viacutergenes petrificadas y fueacute a asentarse -maacutes abajo al pie de los picachos nevados al amparo de las Cinco Aguilas Blancas en el sitio del Carrizal sobre la mesa que circunshydan las -nieves derretidas de la montantildea

y alliacute estuvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que coaligados los indios de lVIurachiacute Mucujepey Quitaraacute blandieron tambi~n ~l1S macanas contra el formidable invasor Nuevamente gritaroll en el Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas del Motataacuten y nuevameIacutete Se levantoacute por los aires la laguna salobre de sus laacutegrimas para ir a asentarse sobre el suelo caacutelido de Lagunillas en aquella tie~ra arshydiente donde la cantildea brava espiga y el recio cujiacute florece

Un piache maleacutefico reveloacute entonces a estos indios el s creto de poder retener la Laguna en sus dominios privaacutendola de la virtud de

trasPoIacutearse como una nube y el seltreto estaba en un saerificio hushymano que haciacutean anualmente arrojando al fondo de sus aguas un mintildeuuml vjvo para aplacar la coacutelera de venganza en los altivos guerreros de Timotes muertos por el hombre-hueno de la raza barbada

Sobre estos sacrificios humanos de Jos Quinaroacute de Lagunillas nos habla J l Lares (XIII 8) asiacute Costumbre eacutesta que despueacutes dlllante la colonizacioacuten un prudente sacerdote que catequizaba a estos indios los persuadioacute de que en lugar ele un nintildeo era menest el arrojar a la laguna una gallina

Hasta aquiacute lo relacionado con la famosa Laguna del Urao que produce el raro ingrediente para ~a fabricacioacuten del chimoacute seguacuten el folklore aborigen recogido por Febres Cordero y el dato histoacuterico dad) a conocer por Lares Hablemos ahora de aspectos fClkloacutericos del uso del chimoacute propiamente en lo que va del siglo basados en datos relativamente recientes

Los campesinos de Lara que comenchimoacute en ayunas lo hacen para que el estoacutemago aguante hasta poder tomar el primer aIi~ mento Tambieacuten suelen comerle cuando la lluvia les ha mojado la ropa es decir cuando estaacuten empapados o emparamados de modo que no obstante el flio no se acatarren o refriacuteen ya que la mascada les hace entrar en calor (Vil) Es costumbre en homshy

Vendedora de ch imoacute en Ejido F1Htndo ~(eacuterlda Venezuela Dt~ un I)equentildeo caldero que contiene In IUlsta t~xtJt( I)orcion(~s Clue-~ f(nma n una unj(lnd 1Ut~ nna vmiddotz uolta r11 la boja SC-CIl dtmiddot I)htano so JhlnH Ubojotc~ ( oto dt unl ~(fH mllr70 1947)

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 6: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

MAl 1gt8 l s A NTIltAS

e o

IIAP dgt Njaula 11011 IncllclInlln I~ IR r~ltloacutelI lolllr l Il~~ 1 c-Jllmoacute 1mIgt l IUlhctu In dfeu apruximadamlIl 1 rtgtoacutelt onHllmldUln di (111

I~n tJraquooea hOoacuteIOlnblna dft IInlBIi dJmiddot ttnxo1i lO UfU1hh IHittulmnllfou IampIrC))tJuuh ln thmiddot ~u lIn fXtf(11n Unro y)

7 ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute

ca El Dr J 1 Ponte (XVIII) se refirioacute a un caso de teacutetanos curado con el sulfato de quinina y el chimoacute en el antildeo 1882

Aunque poseo numerosos apuntes sobre el uso del chimoacute en Veshynezuela para un extenso trabajo que tengo en preparacioacuten y que aspiro a poder publicar en un futuro maacutes o menos cercano he toshymado de ellos todos aquellos de caraacutecter folkloacuterico a fin de darlos a conocer de los lectores de los Archivos Venezolanos de Folklore en su segunda entrega

Hecho el anterior preaacutembulo en el qUe me he referido a aspectos generales del uso del chimoacute entro pues en materia

La Laguna del Urao cuyo nombre indiacutegena era Yoal1ta seguacuten Tablante Garrido (XX 3) era motivo central de una hermosa leyenda aborigen recogida por Tulio Febres Cordero (VI 39-40) y reproducida por Fleury Cuello (VIII) El ilustre historiador emeshyritense dice que la leyenda tendria su origen en tiempos anteliores al descubrimiento de Ameacuterica en la muy remota eacutepoca en que se extinguioacute la primera civilizacioacuten andina cuando la regioacuten fu eacute invashydida por los Muisca descendientes de los hijos del Sol Y aclara que los bardosmuiscas han repetido los cantos melancoacutelicos de aqueshyllos primitivos abor iacutegenes por ellos conquistados para llorar a su vez su propia ruina y por eso refieren la leyenda de la Laguna del Urao al tiempo de la invasioacuten jbeacuterica Asiacute transcribiremos la leshyyenda del indio andino como la conocioacute dichp autor en el libro ignoshyrado de sus caacutenticos

Cuando los hombres barbados de allende los mares vinieron a poblar las desnudas crestas ele los Andes las hljas de Chiacutea las viacutershygenes del lVIotataacuten que sobrevivieron a los bravos Timotes en la deshyfensa de su suelo congregada en las cumbres solitarias del Gran Paacuteshyramo se sentaron a llorar la ruina ele su pueblo y la desventura de su r aza

y sus laacutegrimas corrieron diacutea y noche hacia el Occidente deteshynieacutendose al pie de la gran altura en las cercaniacuteas de Barro Negro y alliacute formaron una laguna salobreacute la lanma mjsteriosa del Urao

La nieve de los antildeos como la luacuteeve que cae en los paacuteramos cayoacute sobre las viacutergenes de Timotes y las petrificoacute a la larga convirshytieacutendolas en esos grupos de piedras blanquecinas que coronan las alturas y que los indios veneran en silencio llenos de recogimiento i de terror

Un diacutea los indios de lVIucuchiacutees baj o las oacuterdenes del cacique Misintaacute levantaron sus arcos contra el hombre barbado y las piedras blanquecinas del Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas seuro animamiddot

8 - WALTER DUPOUY

ron por un -instante dieron un grito agudo que resonoacute por toda la comarca y la laguna qUeacute habiacutean formado con sus laacutegrimas Se levantoacute por los aires como una ntibe para ir a asentarse maacutes abajo en el Pantano de Mucuchiacutees en los dominios del cacique de Misintaacute

Y alliacute estllvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que Iacuteos indios Mucujuacuten y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador inshyvend1Jle y la Laguna ar punto se levantoacute por el aite al grito que -dieron en la gran altura las viacutergenes petrificadas y fueacute a asentarse -maacutes abajo al pie de los picachos nevados al amparo de las Cinco Aguilas Blancas en el sitio del Carrizal sobre la mesa que circunshydan las -nieves derretidas de la montantildea

y alliacute estuvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que coaligados los indios de lVIurachiacute Mucujepey Quitaraacute blandieron tambi~n ~l1S macanas contra el formidable invasor Nuevamente gritaroll en el Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas del Motataacuten y nuevameIacutete Se levantoacute por los aires la laguna salobre de sus laacutegrimas para ir a asentarse sobre el suelo caacutelido de Lagunillas en aquella tie~ra arshydiente donde la cantildea brava espiga y el recio cujiacute florece

Un piache maleacutefico reveloacute entonces a estos indios el s creto de poder retener la Laguna en sus dominios privaacutendola de la virtud de

trasPoIacutearse como una nube y el seltreto estaba en un saerificio hushymano que haciacutean anualmente arrojando al fondo de sus aguas un mintildeuuml vjvo para aplacar la coacutelera de venganza en los altivos guerreros de Timotes muertos por el hombre-hueno de la raza barbada

Sobre estos sacrificios humanos de Jos Quinaroacute de Lagunillas nos habla J l Lares (XIII 8) asiacute Costumbre eacutesta que despueacutes dlllante la colonizacioacuten un prudente sacerdote que catequizaba a estos indios los persuadioacute de que en lugar ele un nintildeo era menest el arrojar a la laguna una gallina

Hasta aquiacute lo relacionado con la famosa Laguna del Urao que produce el raro ingrediente para ~a fabricacioacuten del chimoacute seguacuten el folklore aborigen recogido por Febres Cordero y el dato histoacuterico dad) a conocer por Lares Hablemos ahora de aspectos fClkloacutericos del uso del chimoacute propiamente en lo que va del siglo basados en datos relativamente recientes

Los campesinos de Lara que comenchimoacute en ayunas lo hacen para que el estoacutemago aguante hasta poder tomar el primer aIi~ mento Tambieacuten suelen comerle cuando la lluvia les ha mojado la ropa es decir cuando estaacuten empapados o emparamados de modo que no obstante el flio no se acatarren o refriacuteen ya que la mascada les hace entrar en calor (Vil) Es costumbre en homshy

Vendedora de ch imoacute en Ejido F1Htndo ~(eacuterlda Venezuela Dt~ un I)equentildeo caldero que contiene In IUlsta t~xtJt( I)orcion(~s Clue-~ f(nma n una unj(lnd 1Ut~ nna vmiddotz uolta r11 la boja SC-CIl dtmiddot I)htano so JhlnH Ubojotc~ ( oto dt unl ~(fH mllr70 1947)

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 7: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

7 ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute

ca El Dr J 1 Ponte (XVIII) se refirioacute a un caso de teacutetanos curado con el sulfato de quinina y el chimoacute en el antildeo 1882

Aunque poseo numerosos apuntes sobre el uso del chimoacute en Veshynezuela para un extenso trabajo que tengo en preparacioacuten y que aspiro a poder publicar en un futuro maacutes o menos cercano he toshymado de ellos todos aquellos de caraacutecter folkloacuterico a fin de darlos a conocer de los lectores de los Archivos Venezolanos de Folklore en su segunda entrega

Hecho el anterior preaacutembulo en el qUe me he referido a aspectos generales del uso del chimoacute entro pues en materia

La Laguna del Urao cuyo nombre indiacutegena era Yoal1ta seguacuten Tablante Garrido (XX 3) era motivo central de una hermosa leyenda aborigen recogida por Tulio Febres Cordero (VI 39-40) y reproducida por Fleury Cuello (VIII) El ilustre historiador emeshyritense dice que la leyenda tendria su origen en tiempos anteliores al descubrimiento de Ameacuterica en la muy remota eacutepoca en que se extinguioacute la primera civilizacioacuten andina cuando la regioacuten fu eacute invashydida por los Muisca descendientes de los hijos del Sol Y aclara que los bardosmuiscas han repetido los cantos melancoacutelicos de aqueshyllos primitivos abor iacutegenes por ellos conquistados para llorar a su vez su propia ruina y por eso refieren la leyenda de la Laguna del Urao al tiempo de la invasioacuten jbeacuterica Asiacute transcribiremos la leshyyenda del indio andino como la conocioacute dichp autor en el libro ignoshyrado de sus caacutenticos

Cuando los hombres barbados de allende los mares vinieron a poblar las desnudas crestas ele los Andes las hljas de Chiacutea las viacutershygenes del lVIotataacuten que sobrevivieron a los bravos Timotes en la deshyfensa de su suelo congregada en las cumbres solitarias del Gran Paacuteshyramo se sentaron a llorar la ruina ele su pueblo y la desventura de su r aza

y sus laacutegrimas corrieron diacutea y noche hacia el Occidente deteshynieacutendose al pie de la gran altura en las cercaniacuteas de Barro Negro y alliacute formaron una laguna salobreacute la lanma mjsteriosa del Urao

La nieve de los antildeos como la luacuteeve que cae en los paacuteramos cayoacute sobre las viacutergenes de Timotes y las petrificoacute a la larga convirshytieacutendolas en esos grupos de piedras blanquecinas que coronan las alturas y que los indios veneran en silencio llenos de recogimiento i de terror

Un diacutea los indios de lVIucuchiacutees baj o las oacuterdenes del cacique Misintaacute levantaron sus arcos contra el hombre barbado y las piedras blanquecinas del Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas seuro animamiddot

8 - WALTER DUPOUY

ron por un -instante dieron un grito agudo que resonoacute por toda la comarca y la laguna qUeacute habiacutean formado con sus laacutegrimas Se levantoacute por los aires como una ntibe para ir a asentarse maacutes abajo en el Pantano de Mucuchiacutees en los dominios del cacique de Misintaacute

Y alliacute estllvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que Iacuteos indios Mucujuacuten y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador inshyvend1Jle y la Laguna ar punto se levantoacute por el aite al grito que -dieron en la gran altura las viacutergenes petrificadas y fueacute a asentarse -maacutes abajo al pie de los picachos nevados al amparo de las Cinco Aguilas Blancas en el sitio del Carrizal sobre la mesa que circunshydan las -nieves derretidas de la montantildea

y alliacute estuvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que coaligados los indios de lVIurachiacute Mucujepey Quitaraacute blandieron tambi~n ~l1S macanas contra el formidable invasor Nuevamente gritaroll en el Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas del Motataacuten y nuevameIacutete Se levantoacute por los aires la laguna salobre de sus laacutegrimas para ir a asentarse sobre el suelo caacutelido de Lagunillas en aquella tie~ra arshydiente donde la cantildea brava espiga y el recio cujiacute florece

Un piache maleacutefico reveloacute entonces a estos indios el s creto de poder retener la Laguna en sus dominios privaacutendola de la virtud de

trasPoIacutearse como una nube y el seltreto estaba en un saerificio hushymano que haciacutean anualmente arrojando al fondo de sus aguas un mintildeuuml vjvo para aplacar la coacutelera de venganza en los altivos guerreros de Timotes muertos por el hombre-hueno de la raza barbada

Sobre estos sacrificios humanos de Jos Quinaroacute de Lagunillas nos habla J l Lares (XIII 8) asiacute Costumbre eacutesta que despueacutes dlllante la colonizacioacuten un prudente sacerdote que catequizaba a estos indios los persuadioacute de que en lugar ele un nintildeo era menest el arrojar a la laguna una gallina

Hasta aquiacute lo relacionado con la famosa Laguna del Urao que produce el raro ingrediente para ~a fabricacioacuten del chimoacute seguacuten el folklore aborigen recogido por Febres Cordero y el dato histoacuterico dad) a conocer por Lares Hablemos ahora de aspectos fClkloacutericos del uso del chimoacute propiamente en lo que va del siglo basados en datos relativamente recientes

Los campesinos de Lara que comenchimoacute en ayunas lo hacen para que el estoacutemago aguante hasta poder tomar el primer aIi~ mento Tambieacuten suelen comerle cuando la lluvia les ha mojado la ropa es decir cuando estaacuten empapados o emparamados de modo que no obstante el flio no se acatarren o refriacuteen ya que la mascada les hace entrar en calor (Vil) Es costumbre en homshy

Vendedora de ch imoacute en Ejido F1Htndo ~(eacuterlda Venezuela Dt~ un I)equentildeo caldero que contiene In IUlsta t~xtJt( I)orcion(~s Clue-~ f(nma n una unj(lnd 1Ut~ nna vmiddotz uolta r11 la boja SC-CIl dtmiddot I)htano so JhlnH Ubojotc~ ( oto dt unl ~(fH mllr70 1947)

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 8: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

8 - WALTER DUPOUY

ron por un -instante dieron un grito agudo que resonoacute por toda la comarca y la laguna qUeacute habiacutean formado con sus laacutegrimas Se levantoacute por los aires como una ntibe para ir a asentarse maacutes abajo en el Pantano de Mucuchiacutees en los dominios del cacique de Misintaacute

Y alliacute estllvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que Iacuteos indios Mucujuacuten y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador inshyvend1Jle y la Laguna ar punto se levantoacute por el aite al grito que -dieron en la gran altura las viacutergenes petrificadas y fueacute a asentarse -maacutes abajo al pie de los picachos nevados al amparo de las Cinco Aguilas Blancas en el sitio del Carrizal sobre la mesa que circunshydan las -nieves derretidas de la montantildea

y alliacute estuvo quieta e inmoacutevil hasta otro diacutea en que coaligados los indios de lVIurachiacute Mucujepey Quitaraacute blandieron tambi~n ~l1S macanas contra el formidable invasor Nuevamente gritaroll en el Gran Paacuteramo las viacutergenes petrificadas del Motataacuten y nuevameIacutete Se levantoacute por los aires la laguna salobre de sus laacutegrimas para ir a asentarse sobre el suelo caacutelido de Lagunillas en aquella tie~ra arshydiente donde la cantildea brava espiga y el recio cujiacute florece

Un piache maleacutefico reveloacute entonces a estos indios el s creto de poder retener la Laguna en sus dominios privaacutendola de la virtud de

trasPoIacutearse como una nube y el seltreto estaba en un saerificio hushymano que haciacutean anualmente arrojando al fondo de sus aguas un mintildeuuml vjvo para aplacar la coacutelera de venganza en los altivos guerreros de Timotes muertos por el hombre-hueno de la raza barbada

Sobre estos sacrificios humanos de Jos Quinaroacute de Lagunillas nos habla J l Lares (XIII 8) asiacute Costumbre eacutesta que despueacutes dlllante la colonizacioacuten un prudente sacerdote que catequizaba a estos indios los persuadioacute de que en lugar ele un nintildeo era menest el arrojar a la laguna una gallina

Hasta aquiacute lo relacionado con la famosa Laguna del Urao que produce el raro ingrediente para ~a fabricacioacuten del chimoacute seguacuten el folklore aborigen recogido por Febres Cordero y el dato histoacuterico dad) a conocer por Lares Hablemos ahora de aspectos fClkloacutericos del uso del chimoacute propiamente en lo que va del siglo basados en datos relativamente recientes

Los campesinos de Lara que comenchimoacute en ayunas lo hacen para que el estoacutemago aguante hasta poder tomar el primer aIi~ mento Tambieacuten suelen comerle cuando la lluvia les ha mojado la ropa es decir cuando estaacuten empapados o emparamados de modo que no obstante el flio no se acatarren o refriacuteen ya que la mascada les hace entrar en calor (Vil) Es costumbre en homshy

Vendedora de ch imoacute en Ejido F1Htndo ~(eacuterlda Venezuela Dt~ un I)equentildeo caldero que contiene In IUlsta t~xtJt( I)orcion(~s Clue-~ f(nma n una unj(lnd 1Ut~ nna vmiddotz uolta r11 la boja SC-CIl dtmiddot I)htano so JhlnH Ubojotc~ ( oto dt unl ~(fH mllr70 1947)

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 9: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

Vendedora de ch imoacute en Ejido F1Htndo ~(eacuterlda Venezuela Dt~ un I)equentildeo caldero que contiene In IUlsta t~xtJt( I)orcion(~s Clue-~ f(nma n una unj(lnd 1Ut~ nna vmiddotz uolta r11 la boja SC-CIl dtmiddot I)htano so JhlnH Ubojotc~ ( oto dt unl ~(fH mllr70 1947)

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 10: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

Oajeta de cllern9 con su HpujueacuteJa (le igual rnntcrilll para portar el chh1l-p de uso pelsonal Ejemplar de Los Nevados Estado 1leacuterida (Foto le 1aul )leyn marzo 1947)

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 11: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

ASPECTOS FOLKLOacuteRICO S DEL USO DEL CHIMOacute 9

bres y mujeres pues comer chimoacute en ayunas como se ha dicho despueacutes de las comidas de rutina y tambieacuten por la noche al punto de que muchos duermen con una pella o mascada en la boca En S us fiestas beben cocuy licor larense de alto grado alcohoacutelico desshytilado de la planta del mismo nombre (Agav e cocuy) y comen -chimoacute Atribuyen al ambire en referencia propiedades desinfectanshytes que protegen la boca Y hay quienes lo usan para limpiarse los dientes -me informa Felice Cardot (VII)- pues es conseja muy comuacuten que da una dentadura muy bonita En Meacuterida tambieacuten creen que conserva la dentadura (XV)

Y refirieacutendose a fines medicinales el mismo informador (VII) antildeade Para las mordeduras de animales ponzontildeosos alacranes ciempieacutes avispas arantildeas etc colocan sobre la mordedura una peshylota de chimoacute caliente En este mismo sentido es apiicado por nuestros campesinos el tabaco de mascar Ligada a la citada terashypeacuteutica popular hay la creencia supersticiosa que apunta el poeta larense Elisio Jimeacutenez Sierra (XI) cuando dice que el pll~blo cree middotque llevando una mascada bolea o comida de chimoacute en la boca se estaacute fuera del alcance de los animales venehosos serpientes alacranes etc supersticioacuten que tambieacuten tiene el pueblo con respecshyto al tabaco de mascar

Hemos dicho ya que el campesinado de las regiones indicadas antes forma la gran masa de consumidores de chlmoacute pero qne aun entre gentes distinguidas y cultas de alliacute suele haber practicantes del vicio Menotti Spoacutesito (XV) gran conoced del medio andino nos informoacute Antiguamente la gente de viso y viciosa usaba cajeshytas de plata en las que cabiacutean dos bajotes de chimoacute y en otra parte deciacutea Lo emplean las gentes del pueblo a vista de todos gtcampesinos obreros y ciertas mujeres Antes lo consruniacutean ciertas personas de viso algunas damas en secreto matronas y sentildeoras de edad Hoy va desapareciendo este vicio entre gentes de importanshycia y Felice Cardot (VII) refirieacutendose a Lara ~e informaba Es raro pero no muy escaso que algunos elementos de la eltite coshyman chimoacute sobre todo los duentildeos de hacienda de lugares friacuteos Esto ~ue antes era frecuente ahora no lo es Respecto a mujeres he coshynocido a algunas sobre todo viej as aristocraacuteticas que se echan su comidita como se dice frecuentemente sobre todo para dormir Asimismo en Barinas y Portuguesa no faltan matronas distinguishydas que comen chimoacute seguacuten me infoacutermara J imeacutenez Sierra (XI) bacieacutendolo algunas sin recato

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 12: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

10 WALTER DUPOUY

Pero es en el campesinado donde hallamos profundo axraigo de la costumbre al punto de que como me lo escribiera el amable inshyformador uacuteltimamente citado origina euforia en las sencilllts almas Es el uso del chimoacute lo maacutes preciado en la rutina diaria de suerte que para expresar su afecto intereacutes o gusto maacuteximo por cualquier cosa tienen al chimoacute como medida de comparacioacuten Para manifestar esshypecial gusto por el baile expresa el campesino El baile es el chimOacute miacuteo si aficioacuten por las mujeres tiene dice Las mujeres son e1 chimoacute miacuteo y de quien es asiduo jugador de dados se dice El jushygar (a los) dados es el chimoacute de Fulano

Pueden prescindir de muchas cosas pero no querriacutean que les faltase la locha (moneda de Bs 012) para comprar el vicio o sea adquirir su bojote de chimoacute

Durante la tertulia nocturna a la luz del candil o de la laacutempara de petroacuteleo los campesinos aficionados de suyo a narrar cuentos

fabulosos de sabor tradicional echan frecuentemente mano de su vicio en el momento en que el intereacutes y la atencioacuten de los oyentes les dan a _conocer que han llegado a la parte maacutes emocionante de sus relatos Entonlies todos sacan sus cajetas y comen chimoacute con visibiliacutesima satisfaccioacuten todos porque tanto narrador como auditoshyrio son por regla general gente ruacutestica que gusta ahuyentar su diashyria congoja con el oblicuo y ligero aletazo de la ironiacutea que planea (gtn sus historias (XI) Vemos que como entre nosotros es el cigarrishyllo el indispensable calmante para los nervios en momentos de emoshycioacute~ o intereacutes allaacute lo es el chimoacute tabaco tambieacuten al fin y al cabo

Un campesino larense -dice el citado Jimeacutenez Sierra (XI) shysaca su cajeta para brindar chimoacute a sus amigos y compantildeeros con la misma naturalidad y cortesiacutea con que lo hariacutea una persona (del medio urbano) con una linda tabaquera o sencillamente con una cashyjetilla de cigarrillos de lujoso empaque Por otra parte es usual que los joacutevenes obsequien a las amigas una bolea de crumoacute lEn Quiacutebor hubo un tiempo -refirioacute a mi informante su padle-- en que se puso de moda cierta clase de chimoacute perfumado el cual lo comiacutean sin empacho todas las esferas sociales y el eual llegoacute a ser obligado regalo de los joacutevenes para sus novias

Digno de mencioacuten es un caso ocurrido en Atarigua (Estado Lashyra) referido por Jimeacutenez Sierra de alliacute oriundo que demuestra coacuteshymo pervive en el indiacutegena la costumbre de enterrar con el cadaacutever los objetos que fueron de su middotmaacutes hondo afecto Es ceacutelebre en mi pueblo la congola (cajeta chimoera) del indio Cleofe Riera la cual le echaron sus familiares en el bolsillo el diacutea de su muerte eacutel en

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 13: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

11 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

vida -deciacutean los dolientes- nunca se separoacute de su congola ni un instante Tampoco se debe separar de ella en la muerte Nosotros estamos seguros de que eacutel se sentiraacute muy contento de llevarse su cajeta

El campesino para ofrecer la mascada dice Coma chimoacute compadre Para pedirla Deacuteme una comidita de chimoacute Para pedirla a un vecino por oacutergano de otra persona instruye Fulana ande a que (a casa de) mi comadre y le dice que me mande una chisshypitica de chimoacute (XI) El diminutivo lo aplican por tratarse de una porcioacuten que piden regalada aunque el obsequio es siempre la hoshylea completa

Asiacute como hay la oracioacuten del tabaco y aplicaciones supersticioshysas de este estupefaciente de uso tan popular entre la poblacioacuten consumidora de chimoacute tambieacuten se observan creencias en las propieshydades maacutegicas del producto Curiosa por cierto es la costumbre de ensalmar las aguas del riacuteo seguacuten lo refiere Jimeacutenez Sierra (XI) Creen asimismo que el agua de los riacuteos duerme un suentildeo mistericso la noche del Viernes Santo Con efecto ciertas mujeres dd pueblo que se dicen versadas en ensalmos van al paso de la medianoche a llamar el agua es decir a despertarla de su enigmaacutetico suentildeo emshypresa que causa invencibles calofriacuteos de temor pero el chimoacute es la oacutenicaacute cosa qu posee la virtud de espantar e e temor El agua despierta de su suentildeo al ser llamada tles veces pOT su nombre Cashytalina Catalina Catalina Entonces todo temor desaparece y el resto de la mascada de chimoacute que llevaba la en almista el la boca es arrojada al agua entre gestos y palabras sllperstici sas

Unido al Viernes Santo diacutea tan destacado en el calendario cashytoacutelico hallamos pues una supersticioacuten -las aguas durmientps del riacuteo y el ensalme para que despierten- de rancia base teluacuterica como ciertas praacutecticas sincreacuteticas que perviven en muchos pueblos que han adoptado nuevas creencias sobre un fondo tradicional maacutes antiguo

El vicio del chimoacute circunscrito antes a la regioacuten andina veneshyzolana posiblemente fueacute propagaacutendose al correr del tiempo hasta los liacutemites de la regioacuten centro-occiqental actualmente conocidos Las migraciones internas tan intensificadas en los uacuteltimos decenios poshydriacutea esparcirlos aun maacutes Le Besnerais (XIV) ya observoacute el vicio entre llaneros de Capanaparo Estado Apure e informa que en Elorshyza el chUacutenoacute es vendido envuelto en papel En Caracas se expende ya el chimoacute cuando antildeos atraacutes el que veniacutea a la capital se proveiacutea antes de suficiente cantidad para satisfacer el vicio durante su viaje al centro con retorno a la provincia de origen

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 14: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

12 WALTER DUPOUY

En el uso del chimoacute hallamos una costumbre de rancia estirpe aborigen que la poblacioacuten mestiza continuoacute y coacutentinuacutea practicando con igual euforia daacutendole algunas mnwas modalidades sin alterar su esencia Podemos decir sin exagerar que el uso del chimoacute es con certeza algo netamente venezolano qlle en el medio popular tiende maacutes bien a difundirse que a desaparecer a juzgar por la actual disshytribucioacuten geograacutefica de este vieio

bull

~ GLOSARIO

1 A~bvre J ugQ del tabaco cocido (Ameacute)

2 Nlo o M6o Ambire extracto de tabaco IObrrado por decoccioacuten Hasta adquilir eiexcl espesor de jalea ChirilOacute crudo o bluacute1o

3 Ghimoacute bruto El ambhe o Moacuteo sin alintildear

4 Ghim6 crudo

5 Ghimoacute El ambire o M60 alintildeado ya para el consumo Es un estupefaciente como el tabaco de miexcl1Scar Se

prepara con varios grados de fUerza

6 Chimoacute bralo El chimoacute fuerte y muy picante

7 GliexclIloacute manso El chlmoacute de uso corriente

8 Chim6 dwll1e t

9 Grimoacute li hora UnRiades de ehimoacute envueltas en hojas secas de mashyzorca demaacuteIacutez (Estado Lara) o de plaacutetano (Etado Meacuterida)

10 Botana Odre de piel de chivo o de res en el que te expende el Moacuteo o Chimoacute crudo y por Jo general el Chimoacute de venta por may01 Su Peso bruto es 50 kgs

11 BotaYf c1iitno1erfl idem

12 Con lit botariacutea Q sin lct botan Forma de venta al por mayor seguacuten el eompradol quiera o no adquirir el odlmiddote

13 Bojote Una unidad de chlmoacute

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 15: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

OonJunto ds caJ tas de chlm6 fllhrlcl1da~ de CU~llIU Iulldas nlladas ) plntlllhb d la ulgtlc~~I(n de la sdiacuteora Dorutby All~ amp de- luumlunen- I

) IInteedente de ID~ Atldeij Obrvellll~ la 40ft ~I1Jetas ornltomorf lJun ft hlNtn (Fot ( ILnt

l

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 16: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

middot J

Camiddotjeta de las lIamalns CachIto o Caribe procedente ltl e ~lerlltla Tiene la Jorma ltle pez con la boca ojos y a letas figlltadas mediante incisIones en la superficie pulida del envase (Foto de Panl Ueyn 19n)

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 17: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

__ _ c- - - _ _ ---____ - _ _ gt~ ~_ ~ -d_ ~JlKm ~ $~~ ~--l ~~-Cajeta de cuerno de lujo con incrustacrones y cadenilla de plata de la que estaacute fiiaua la pajuela

de cuerno Coleccioacuten Dorothy Allers ]iamell-Uaye (Foto Cruxellt)

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 18: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

13 ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute

14 Una cuenta de chimoacute

15 Hoja

16 Papel Vejiga

17 Cajeta

18 Cachito

19 Calibe

20 Chimo ea

21 Congola

22 Pajuel(iquest

23 Come-r chimoacute

24 Mascwr cMnnoacute

25 Una comida

26 UM mascadl1

27 Una bolea

28 Echar ltna comida

29 Comprar el ViClO

30 Chimocero

n C1(i~ro

32 Bnen comedo

Paquete de 20 unidades

Envoltorio de hoja vegetal

El utilizado en el Estado hara como sustituto de la hoja vegetal

Envase de cacho (cuerno de r es) tallado de mashydera preciosa plata u hojalata para portar el chishymoacute de uso personaL

La cajeta chimorera hecha de cuerno de res

La cajeta hecha de cuerno en forma de pez

Voz usada en el Estado Lara para designar la cashyjeta de uso personal Este nombre ha caiacutedo en desuso debido a una degeneracioacuten grosera de su justo sentido (XI)

Nombre dado en el Estado Lara a las cajetas de lujo

Paletilla para introducir en la boca una OrclOn de chimoacute Son construiacutedas de cuerno hueso Mashydera o plata

Tener una porcioacuten en la boca

Una porcioacuten o pella tomada de la unidad que conshytiene la ca jeta

idem

idem en el Estado Lara

Tomar una porcioacuten de chimoacute

Comprar chimoacute para 1)SO personal

Fabricante de moacuteo y chimoacute

Nombre con que se designa al vendedor de chimoacute en Lara (XI)

Es la Persona capaz de comer chimoacute bravo o fuer te sin embriagarse

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 19: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

14 W ALTER DUPOUY

33 Urao Nombre indiacutegena andino del Sesquicarbonato de soda similar a la trona de Africa mineral que se halla en el fondo de la Laguna del Urw) en Lagushynillas Meacuterida y se emplea como mordiente de la pasta de tabaco o lVIoacuteo No se trata propiamente de cristales sino del residuo que queda por evaposhyracioacuten de las aguas cargadas de mineral de dicha laguna

34 Salitre N ombre dado impropiamente al mordiente que se usa en la preparacioacuten del chimoacute traacutetese del Urao residual o de cualesquiera sustitutos en uso

35 Alintildeo Las materias que se antildeaden al ambire o Moacuteo como azuacutecar morena (panela papeloacuten) sarr3pia curIacutea vainilla cocuy bicarbonato etc seguacuten las distinshytas foacutermulas en uso en los Estados ]feacuterida y Lara

36 Aliacutentildear Agregar el alintildeo al extracto de tabaco durante el proceso de fabricacioacuten del chimoacute

37 Panela Azuacutecar morena o papeloacuten de la cantildea principal suavizador del chimoacute

FUENTES UTILIZADAS

1 ALEGRIA (M C) Intoxicacioacuten por chimoacute (algunas conidera ciones cliacutenicas) Rev Soco Meacutedico-Quiruacutergica del Zulia XVIII 7-12 12-2l

II ALVARADO (Lisandro) Glosario de Voces Indiacutegenas Calacas 1921 JII Datos E tnograacuteficos de Venezuela Calacas

1945 IV CODAZZI (Agustiacuten) Resumen de la Geografiacutea de Venezuela Caracas

1940 Tomo l V CHIOSSONE V (Carlos) Flora Meacutedica del Estado Lara Calacas

1938 VI FEBRES CORD ERO (Tulio) Archivo de Historia y Variedades Cashy

racas 1931 To~o II VII FELICE CARDOT (Carlos) Correspondencia con el apt()r

VIII FLEURY CUELLO (Eduardo) Utao Caracas 1942 IX FRANCO L (juan P) Urao en Desde la Sierra Meacuterida 3 de

octubre 1922 N 70 Tomo III X GORING (Anton) Vom tropischen Tieflande zum ewigen Schnee

XI JIMENEZ SIERRA (Elisio) Correspondencia con el autor Leipzig

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23

Page 20: As~ectos fo ~órltos del uso ~e tnmó - samorini.it · nezuela, para un extenso trabajo que tengo en preparación y que aspiro a poder publicar en un futuro más o menos cercano,

ASPECTOS FOLKLOacuteRICOS DEL USO DEL CHIMOacute 15

XII KAMEN-KAYE (Dorothy Allers de) Beside the Point Goucher Alumnae Quarterly Vol XXI NQ 2 Feb 1943 (Sobretiro)

XIII LARES (Joseacute 1) Etnografiacutea del Estado Meacuterida en Revista Cienshyciasl Antildeo 1 NQ 7 Feb 1927 Caracas

XIV LE BESNERAIS (Henri) Correspondencia con el autor

bullXV MENOTTI SPOSITO (Emilio) Correspondencia con el autor

XVI PICON FEBRES (Gonzalo) Chimoacute en Desde la Sierra Meacuterida marzo 11 de 1917 NQ 12 Antildeo 1 Mes I

-xVIl PITTIER (Renri) Manual de las Plantas Usuales de Venezuela Cashyracas 1926

XVIII PONTE (J 1) Caso de Teacutetanos curados con el sulfato de quinina y el chimoacute en Rev La Misioacuten Meacutedicl Caracas n (31) 77) 1882

XIX SALAS (Julio C) Etnologia e Historia de Tierra-Firme Meacuterida 1908

XX SEELKOPF (Karl) La Laguna de Urao de Lagunillas con un Preshyfacio de P N Tablante Garrido Meacuterida 1952 Publico de la Direccioacuten de Cultura de la Univershysiacutedad de Los Andes N 23