AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En...

8
l fff#0\n'''– " 4"rs ? ira.. AS14~ de fferecdiutict y 91~ Aras ced 0 2410 de Ssorilef SE miau» LO DOMINIOS 1 \ --,---N\ FUNDADOR: José Luis Gómiz Valverde EDITA: Sección de Literatura y Bellas Artes del Casino de Priego DOMICILIO: José Antonio, núm. 37 REDACCION Y ADMINISTRACION: Queipo de Llano, núm. 8 TALLERES: "Graficas del Sur, S. A." — Boquerón, 27 — GRANADA Director interino: Francisco de P. García Montes. Priego de Córdoba, 14 de Abril de 1968 - Año XVII - NUM. 810-811 - Depósito Legal CO. 15 - 1958 Queremos, en este interregno que deseamos lo más breve posible, se_ guir la costumbre de años anterio- res resumiendo el paréntesis de la Semana Mayor en una sola salida que corresponde a dos números consecutivas; y aún más habría de hacerse este año por la luctuosa cir_ cunstancia que nuestros lectores conocen y que hace más penosa nuestra misión. A ello se debe el que la costumbre dicha no se siga al pié de la letra , ya que otros años el número doble salía con carácter extraordinario el Domingo de Ra- mos y en el presente aparece el Do_ mingo de Resurrección, y sin nada que le distinga de los demás nú- meros. Pero como decimos en el título, con la Resurrección, la es_ peranza. Esta esperanza nace en nosotros mismos , a modo de autodefensa, porque nos resistimos a que desa- parezca esta especie de paloma mensajera que es ADARVE en el que pusimos tantas ilusiones. Y crece al compás de las muchas opi_ niones y los reiteradas -deseos que venimos escuchando a personas de las más variadas circunstancias, todas las cuales coinciden en la misma petición, casi como un rue- go de quién está en trance de per- der algo muy querido : que no de_ je de publicarse este semanario. Pues bien, después de los estudios, gestiones y asesoramientos opor- tunos, hoy podemos anticipar que ADARVE seguirá acudiendo a su cita dominical con nuestros lecto_ res... si ellos quieren. Todos los que en mayor o menor medida hemos contribuido a la pu_ blicación del semanario desde su primera aparición le hemos hecho con absoluto desinterés; y, más que nadie , su Fundador, que no se li_ mitó a trabajar desinteresadamen- te sino que volcó su característica generosidad para cubrir el fuerte déficit que anualmente se producía. Por lo que es natural que ahora, con el legado de su obra, acepte_ mos también la carga que lleva aneja . Esta carga, repartida en- tre todos, es muy liviana y será so- portada, no ya con resignación, si- no con verdadera alegría. Para ello el Consejo de Redacción que inte- rinamente se ha hecho cargo de este periódico, ha acordado elevar el importe de las suscripciones pa_ ra el presente año a las siguientes cantidades : suscriptores residen_ tes en esta Ciudad: 125 pesetas anuales; suscriptores que residen fuera de la misma : 150 pesetas al año. No creemos sinceramente , que estos nuevos p recios supongan gran sacrificio para nuestros lectores; y estamos seguros de que su acep_ tación , junto con otra pequeña ele- vación en nuestras tarifas de pu_ blicidad, nos permitirá realizar el deseo de todos: que no desaparez- ca ADARVE, sino que se renueve con frescos anhelos, con más ím- petus si cabe como queremos y ofrecemos servirlo en ade'snte a nuestros lectores si ellos nos asis_ ten. Confiados a su buena acogida he_ mos decidido seguir publicando es- te semanario durante el presente trimestre; si al final del mismo sentimos el apoyo de nuestros sus_ criptores seguiremos adelante en la empresa , pero si su ayuda nos falta habremos de sucumbir en ella bien a nuestros pesar y, por su_ puesto , a nuestras expensas para cubrir el déficit que durante esta prórroga se produzca. En vuestras manos, pues , está el destino de ADARVE. Por nuestro pueblo , por nuestro Fundador que tanto bien le hizo, por todos nosotros hacemos un lla_ mamiento a todos los prieguenses de dentro y de fuera, a los centros de enseñanza, a las Comunidades religiosas , a las entidades de todo tipo, al comercio y a la industria, para que nos ayuden en esta labor común , tanto literaria como eco- nómicamente, con el único y supre_ mo fin de servir a la comunidad. Y, con esa esperanza, decirnos hoy con la Liturgia : ; Susum corda!. Arriba los corazones!. CON LA RESURRECCION, LA ESPERANZA

Transcript of AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En...

Page 1: AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En Cordobita la Llana, Julio Romero de Torres con su mágico pincel y una isnpiración

lfff#0\n'''–" 4"rs

? ira.. AS14~ de fferecdiutict y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef

SE miau» LO DOMINIOS1 \ --,---N\

FUNDADOR: José Luis Gómiz ValverdeEDITA: Sección de Literatura y Bellas Artes del Casino de PriegoDOMICILIO: José Antonio, núm. 37REDACCION Y ADMINISTRACION: Queipo de Llano, núm. 8TALLERES: "Graficas del Sur, S. A." — Boquerón, 27 — GRANADADirector interino: Francisco de P. García Montes.

Priego de Córdoba, 14 de Abril de 1968 - Año XVII - NUM. 810-811 - Depósito Legal CO. 15 - 1958

Queremos, en este interregno que

deseamos lo más breve posible, se_

guir la costumbre de años anterio-

res resumiendo el paréntesis de la

Semana Mayor en una sola salida

que corresponde a dos números

consecutivas; y aún más habría de

hacerse este año por la luctuosa cir_

cunstancia que nuestros lectores

conocen y que hace más penosa

nuestra misión. A ello se debe el

que la costumbre dicha no se siga

al pié de la letra , ya que otros años

el número doble salía con carácter

extraordinario el Domingo de Ra-

mos y en el presente aparece el Do_

mingo de Resurrección, y sin nada

que le distinga de los demás nú-

meros. Pero como decimos en el

título, con la Resurrección, la es_

peranza.

Esta esperanza nace en nosotros

mismos , a modo de autodefensa,

porque nos resistimos a que desa-

parezca esta especie de paloma

mensajera que es ADARVE en el

que pusimos tantas ilusiones. Y

crece al compás de las muchas opi_

niones y los reiteradas -deseos que

venimos escuchando a personas de

las más variadas circunstancias,

todas las cuales coinciden en la

misma petición, casi como un rue-

go de quién está en trance de per-

der algo muy querido : que no de_

je de publicarse este semanario.

Pues bien, después de los estudios,

gestiones y asesoramientos opor-

tunos, hoy podemos anticipar que

ADARVE seguirá acudiendo a su

cita dominical con nuestros lecto_

res... si ellos quieren.

Todos los que en mayor o menor

medida hemos contribuido a la pu_

blicación del semanario desde su

primera aparición le hemos hecho

con absoluto desinterés; y, más que

nadie , su Fundador, que no se li_

mitó a trabajar desinteresadamen-

te sino que volcó su característica

generosidad para cubrir el fuerte

déficit que anualmente se producía.

Por lo que es natural que ahora,

con el legado de su obra, acepte_

mos también la carga que lleva

aneja . Esta carga, repartida en-

tre todos, es muy liviana y será so-

portada, no ya con resignación, si-

no con verdadera alegría. Para ello

el Consejo de Redacción que inte-

rinamente se ha hecho cargo de

este periódico, ha acordado elevar

el importe de las suscripciones pa_

ra el presente año a las siguientes

cantidades : suscriptores residen_

tes en esta Ciudad: 125 pesetas

anuales; suscriptores que residen

fuera de la misma : 150 pesetas al

año. No creemos sinceramente , que

estos nuevos precios supongan gran

sacrificio para nuestros lectores;

y estamos seguros de que su acep_

tación , junto con otra pequeña ele-

vación en nuestras tarifas de pu_

blicidad, nos permitirá realizar el

deseo de todos: que no desaparez-

ca ADARVE, sino que se renueve

con frescos anhelos, con más ím-

petus si cabe como queremos yofrecemos servirlo en ade'snte anuestros lectores si ellos nos asis_

ten.

Confiados a su buena acogida he_

mos decidido seguir publicando es-

te semanario durante el presente

trimestre; si al final del mismo

sentimos el apoyo de nuestros sus_

criptores seguiremos adelante en

la empresa , pero si su ayuda nos

falta habremos de sucumbir en ella

bien a nuestros pesar y, por su_

puesto , a nuestras expensas para

cubrir el déficit que durante esta

prórroga se produzca. En vuestras

manos, pues , está el destino de

ADARVE.

Por nuestro pueblo , por nuestro

Fundador que tanto bien le hizo,

por todos nosotros hacemos un lla_

mamiento a todos los prieguenses

de dentro y de fuera, a los centros

de enseñanza, a las Comunidades

religiosas , a las entidades de todo

tipo, al comercio y a la industria,

para que nos ayuden en esta labor

común , tanto literaria como eco-

nómicamente, con el único y supre_

mo fin de servir a la comunidad.

Y, con esa esperanza, decirnos hoy

con la Liturgia : ; Susum corda!.

Arriba los corazones!.

CON LA RESURRECCION,

LA ESPERANZA

Page 2: AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En Cordobita la Llana, Julio Romero de Torres con su mágico pincel y una isnpiración

GUITARRA ESPAÑOLA

¡ Guitarra alegre de España:tus falsetas seductorasnos embriagan y fascinan

con indecible emoción!¡En tus cuerdas viven pájaroscuyos mágicos gorgeosde cadencias peregrinasnos llegan al corazón!

Bruj a guitarra española :

lindo airón de Andalucíacon sus viñas y olivares...A un tiempo cristiana y mora,parece que a veces llorasy otras veces nos consuelascon tu rasgueo optimistaque seduce y enamora.

Blanca rosa de pasión,fragante amapola bella,alhelí, nardo, albahaca.primorosa clavellina:Tus armoniosas endechasnos penetran en la entrañacon seducción de sirenamorena de sol de España.

Guitarra, emblema cañí :limpios cielos de turquesa,risas del Guadalquivir,esperanzado cantarque nos hace suspirary nos deja una ilusiónque alivia nuestro pesary nos ayuda a vivir

Tienes curvas de mujer...En Cordobita la Llana,Julio Romero de Torrescon su mágico pincely una isnpiración genial.al lado de sus gitanas,te supo en triunfo ponery logró hacerte inmortal.

JOSE MAQUEDA ALCAIDE

PLUVIOMETRO

Año agrícola 1967-68

Lluvia recogida desde 1.° deoctubre al 19 de marzo

Agua recogida en lluvia des-de el 19 de marzo al 4 deabril

Total lluvia al 4 de abril 450'40

FARMACIA DE GUARDIA

Licenciado: D. Francisco PedrajasPnrrilln

La sociedad al hablaBautizo

En la Parroquia de Nuestra Se-ñora del Carmen y de manos de sutitular ha recibido las regenarado-

ras aguas bautismales un niño, Pri-mer fruto del matrimonio de don

Carlos Siles Fernández y doña Ma_nolita Peláez Alcalá_Zamora aquien se puso el nombre de José.Fue apadrinado por sus abuelos,

don José Peláez y doña Elena Fer-nández de Siles. Enhorabuena,

ViajerosSe encuentra entre nosotros para

pasar los días Santos, don GregorioYague Fernández, Catedrático de

Matemáticas y su distinguida es_

posa.

También don Manuel RoldánBermúdez, acompañado de su es_

posa e hijos,

Hemos saludado a don Francis-co Sánchez Romero y su esposa do-ña María del Carmen MendozaPartión, procedentes de Cazorla.

Regresó de la ciudad Condaldoña Elena Maristany de Gámiz,acompañada de sus hijos.

Regresó de Barcelona, nuestrodistinguido amigo, don Avelino Si-ller Calonge.

Necrológicas

DOÑA JOSEFINA STEGERGALISTEO

El pasado día 2 de los corrien-tes falleció en la ciudad de la Ha_bana (Cuba) la señora doña Jose-fina Steger Galisteo, de 96 años,

madre de nuestro buen amigo yProfesor del Instituto Técnico, donFrancisco Tejero Steger. Nuestrosentido pésame a la familia.

DULCENOMBRE ORDOÑEZ SE-RRANO

El sepelio celebrado a la mañanadel día siguiente, concurrió enormecantidad de amigos de sus hijosFrancisca, Rafael, Manuel, Dolores,Encarnación y María; hijos políti-

cos, nietos, hermanos y demás fami-

lia, a todos los cuales enviamosnuestro más sentido Desame. Didien-

do a nuestros lectores una oraciónpor su alma.

MARIA DE LA AURORA TOROGARCIA

En el día indicado, también falle-

ció en nuestra ciudad, la respetableseñora doña María de la AuroraToro García, Vda. de Romero, y ma-dre política de nuestro querido amigoel Juez Comarcal de Priego, don Ra-fael Ruiz Amores y Linares, casadocon la hija de la difunta doña Maríade la Gracia; para ambos, así comoa sus nietos y demás familia, envíanuestro semanario su más sentidopésame, a la vez que encarece acuantos nos reciben envíen al Señorsu oraciones por la difunta, que con-fortada con los auxilios espirituales,se fue de este mundo a los 84 años.

FLORA JIMENEZ CANOVACA

Nuestro querido amigo el indus-trial metalúrgico, don Antonio Co-nejo Castañeda, pasa por el dolor dela pérdida de su esposa doña Flora

Jiménez Canovaca, que entregó sualma a Dios, confortada con los au-xilios de nuestra religión el pasado2 de abril, a los 67 años de edad.A su esposo e hijos, don Francisco,don Antonio y doña Concepción; hi-jos políticos, nietos y demás familia,reiteramos nuestro pesar, a la vezque pedimos a los lectores sufragiospara el alma de la finada.

ANTONIO RUIZ-RUANO RUIZ

El día 3 de abril, falleció en nues-tra ciudad a los 71 años, don Anto-nio Ruiz-Ruano Ruiz, esposo de do-ña Carmen Moral Aguilera. Entre-gado a su trabajo, ha pasado a me-jor vida rodeado del cariño de todos.A su viuda, doña Carmen MoralAguilera; hijos: Sacramento, José,Francisco, Carmen; hijos políticos,nietos y demás familia, expresamosnuestro más sentido pésame.

AGRADECIMIENTO

Doña María Luisa Ruiz-Amo-res, Vda. de Gámiz e hijos, quie-ren expresar públicamente su en-tera gratitud a las numerosaspersonas que le han manifestadosu pésame y que asistieron al en-tierro de don José Luis GámizValverde (q. e. p. d.), así comoa los distintos sufragios por sualma y muy especialmente al co-mercio de nuestra ciudad, que enla tarde del pasado día 27, cerrósus puertas en señal de duelo.

• •.• • • • • • • 63'40

El pasado día 21 de marzo, entre-gó piadosamente su alma a Dios,tras rápida enfermedad y a los 76años la señora doña Dulcenombre

387'00 Ordóñez Serrano, viuda de don Anto-nio José González Castillo.

Page 3: AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En Cordobita la Llana, Julio Romero de Torres con su mágico pincel y una isnpiración

14 de Abril de 1968 ADARVE Pág. 3

Ya ha pasado otra Semana San-

ta, y una vez mas hemos visto el

volver a nuestro pueblo, a "El

Priego Ausente". No as er rafie

este calificativo que le doy al con-

junto de prieguenses que por di_

versas causas han tenido que emi-

grar o ausentarse de nuestra Ciu-

dad; fijaros bien, que son ellos los

que están fuera, los que mejor con_

servan las tradiciones de nuestro

pueblo; nosotros no nos vestimos

de penitentes, o no subimos al cal_

vario; o no vamos al Prendimien-

to. Vemos como al saludarnos nos

preguntan si va haber Prendimien_

to, pero de el de "verdad".

Es característico de los prie-

guenses, ser cada uno de ellos un

Priego emigrado, que lo evocan

con la música de los Hermanos de

Por Pablo Gámiz

la Aurora, o como un ilustre pai-

sano nuestro haciendo el "ata ma_

nos" del prendimiento.

Por esto tenemos que poner- el

máximo celo en guardar las tra-

diciones; en no hacer modificarlo_

nes modernizando , por ejemplo el

Prendimiento El Prendimiento se

hacía así porque en la edad media

no había ni micrófonos ni lumino-

técnia ; las caretas eran la influen_

cia griega en nuestros Autos Sa-

cramentales; los gestos se tenían

que exagerar porque con ellos se

tenía que acentuar la acción, ya

que la palabra no llegaba al pueblo,

a éste llegaba la acción y el canto

del coro; pues bien conservar es..

tas líneas principales mejorándolo

pero sin mixtificarlo con modernis-

mos que no le van.

Otra meditación de 'esta Semana

Santa sobre este Friego Ausente",

es que todos hagamos lo "imposi-

ble" por que no se aumente, tiene

que doler mucho romper las raíces

con el pueblo en el que nacimos,

romper las raíces con nuestras

tradiciones, con nuestra tierra, con

esos amigos que nunca tendremos

mas, con ese chato después del

trabajo que nos tomábamos duran-

te muchos años en el mismo sitio.

Ya no me siento capaz de llamar la

atención más para llegar a una mí-

nima colaboración de nuestras fuer_

zas económicas pero sí pido por lo

menos que pongan toda su alma, en

que este Priego que viene a su so-

lar en Semana Santa no se incre-

mente sino que al contrario que

seamos capaces de crear puestos de

trabajo, riqueza que ofrecerle a

nuestros paisanos, para que esta

"ausencia" cese y puedan reinte_

grarse al quehacer común de nues-

tra Ciudad.

PRIEGO AUSENTE..

COMERCIAL A LEXYS(Salvador Siles Luque)

Electrodomésticos - Vajillas - CristaleríaMuebles de Cocina - Artículos de regalo

y Sanitario "ROCA"

Distribuidor en le Zona de

KELVINATOR Serie FOAM LINE, la marca americana de fama

mundial -:- Modelos 160-180-210-240-270-360 y 390 litros

José Antonio, 39 (Frente al Casino) Telf. 2-4-2

FRIEGO DE CORDOBA

Page 4: AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En Cordobita la Llana, Julio Romero de Torres con su mágico pincel y una isnpiración

Pág. 4 ADARVE 14 de Abril de 1%8

TIEMPO Y

RACIOVITALISMO

El gran fin vital y humano es di-

vertirse, y el gran fin espiritual ydivino, es instruirse. Lo primero es

vestirse en muchas formas ajenas anuestra alma, olvidando y esparcien-do las sensaciones e interrogantespersonales. Lo segundo, es aprender

a recogerse en el yo personal, en launidad intelectual, formándonos ha-cia lo absoluto y uniéndonos en el

Uno.

Para mí no hay ganar ni perder

el tiempo, pues el tiempo en sí enun movimiento que no se recobrajamás de su fluir. Todo lo que hi-

cimos, quedó hecho, perdido. Lo úni-

co digno de ser deseado como algomás divino, es ser tan felices que no

advirtamos el paso de tiempo. La fe-licidad es lo único que deseamos, ytodo lo demás es perder el tiempodándonos cuenta de que lo perdemos.Y dicha felicidad consistiría en ig-norar los términos de limitud y pasode lo humano, o sea, el movimientoque llamamos tiempo. Así, los ena-morados pasan las horas y los díassin darse apenas cuenta de los solesgozados. Para los místicos y los as-cetas apenas pasa el tiempo en suunión con la imagen de Dios, aunquesean conscientes de la nada de lavida humana. Son felices, pues, por-que el tiempo no existe para suamor.

Sin el tiempo desaparecería nues-tra angustia vital, y, por lo tanto, elente mundano llamado hombre talcomo es y ha sido desde un prin-cipio.

"El hombre pasa como las nubes,como las sombras", canta AmadoNervo parafraseando a Fray Tomásde Kempis, con la honda melanco-lía que supone el, paso de nuestraesencia sobre la tierra.

Sólo somos recuerdo de cada ac-ción vívida, imaginando en cada ins-tante un futuro para nuestro yo pre-sente. Y los recuerdos son los hue-sos del cuerpo vivo de nuestras emo-ciones.

¡ Qué horrible y qué bello, a lavez, es recordar! Revivimos las ce-nizas que en el tiempo fueron ilu-siones:

La noche, con sus estrellas,me matan el sentimiento,porque sé que la belleza,esa pureza de niñaentre azul y melancólica,se la lleva el tiempo.

El tiempo, [j el tiempo! El mo-vimiento que arrasa esperanzas ycosas, pero que también las renue-va. "La imagen de la eternidad enmovimiento", lo llamó Platón, elmaestro.

MANUEL CHACON—C.

Nó. No se ha ido nuestro Capi-tán, amigo redactor de ADARVE.Continúa en la torre de mando de"nuestro" navío adarviano con sugesto habitual de hermano y jefeenlazados para hacer más eficientesu labor. Su labor entrañable yprolífica en el océano pleno de co-rrientes ambiciosas en la culturade Priego.

Magna labor de un hombre solo;de un espíritu insobornable y justoa la hora de la decisión.

Nó. No se ha ido nuestro Capi_tán.

Está ahí, asomado a su ADAR-VE, escudriñando con profundidadsicológica en su mirada enérgica ybondadosa a la vez, las nubes grt.ses que han aparecido en cal hori-zonte claro de esta singladura. Pe-queñas nubes de timoratos, casi di-fuminadas por el azul de la com_prensión y el verde de la esperanza,Sin embargo, él, no se preocupa.Conoce su pueblo. Conoce sus gen_tes, y conoce a sus amigosmismos que tan favorecidos hansido gracias a su diligencia y

amor— El sabe, que este navío se_girá surcando mares y tiempos.

Soslayando escollos y ventoleras.Afianzando sus amarras en el puer-to del amor y la dignidad humana;amor a la patria chica y en el queconcurren buena dosis de orgulloy solaz esparcimiento; innato pa-trimonio de la raza nuestra.

Aún recuerdo la expresión com_placida y feliz de D. José el díaque vino a casa, sobre la primerasemana de marzo.

En detalle de caballerosidad einterés hacia nuestra modesta per_sona, traía con saludo afable y fra-ternal la inmensa belleza de suverbo , fluido y erudito, en el an-damiaje elaborado y formalizadopor él, sobre la figura un tanto des_conocida para sus mismos paica_nos ; de Alvarez Cubero.

Como quiera que el magnetófo-no no respondiese a su maniobra,para poder escuchar su discurso deRecepción Académica --a cuyo ac-to no pude asistir— sin perder lacalma, y con el ingenio y agudezaque le eran característicos, co_mentó.

"—Hoy no podrás oir la voz delprogreso, amiga Africa, tendrásque conformarte con la de la eraprimitiva"—

Y se extendió en un minuciosoestudio del escultor prieguense,por el que pasó, el arte , la inspi_ración y el talento de un hombreque rubricaba en mármol la másexcelsa de las virtudes; la sensi-bilidad. Don José era un espírituvaliente y decidido.

Todo él, era un himno al traba-jo y la actividad. Sugerente y di-námico , gustaba de repartir sonri_sas y dignidades incluso a costade grandes inquietudes y con con-tratiempos.

En definitiva, D. José Luis, se haganado a pulso la frase de Alejan_dro Magno en contestación a Per_díca que le preguntó en cierta oca_sión....

"—Si todo lo das; ¿qué dejaspara tí?

"La dicha de haberlo conseguidopara darlo, y la esperanza de loque todavía me falta adquirir pa-ra seguir regalando". D. José comohombre mortal se ha ausentado,D. José como Capitán y Mecenasde Priego continuará presente enla ciudad que tanto amó; en todoaquello que la huella de su pasoha legado a la posterioridad.

Es obvio que Priego tiene en piéuna deuda con su HIJO PREDI-LECTO; la de continuar en partesu labor en pro de la cultura y elbrillo de la ilustración. Labor queha mantenido unidos a los hijos dePriego en su ADARVE en CON-FERENCIAS, CONCIERTOS yFESTIVALES; en resumen , todolo que abarca la vida espiritualdel hombre.

Quiera Dios, que éste S09 delSemanario ADARVE sea el recia_mo suficiente para que otro hijoprieguense coja el timón de la na-ve y no la deje hundirse en el fra_gor de la inercia y el egoísmo.

Debemos responder con acción, atantas horas de trabajo y vigiliagastados por D . José para el alzadefinitiva de la cultura en Friego.¿será posible?

Pensemos que sí. Y pensemosafirmativamente porque es infini_tamente más difícil sembrar querecoger... y don José hizo prOdi_go y generoso , su siembra.

JOSE LUIS GAMIZ, FIGURAINOLVIDABLE DE ANDALUCIA

EL RELEVOEscribe Africa Pedraza

Page 5: AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En Cordobita la Llana, Julio Romero de Torres con su mágico pincel y una isnpiración

14 de Abril de 1968 ADARVE Pág. 5

LEVANTATECierto día, hablando contigo, lle-

gamos, amigo, hasta la intimidad delos secretos, al abrir los pliegues delalma, lo más importante en la vida

Lo temporal, lo material pierdevalor ante los hechos espirituales,porque, en último instante, nos ser-virá para el futuro aquello bueno y

malo que haya en nuestra vida.Nuestras manos llegarán llenas y va-cías al último momento y nada nosvaldrán nuestras comodidades, nues-tro poder, nuestra riqueza, nuestraaltura intelectual, nuestra vanidad.el ap ormeTd la ua niesad anb oqbalanza será el uso bueno y maloque de las pobres cualidades nues-tras —dones de Dios— hayamos he-cho.

En esa línea se abrió y se cerrónuestro diálogo. Pero en tí quise verun pesimismo desesperado, una ne-gación a los fines de nuestro hacer,negando, incluso, el poder insospe-chable de la poderosa palanca de la

voluntad.

Te aferrabas a la debilidad denuestra carne, a nuestra tendencia al

mal que dificultan, que hacen, poco

menos que imposible,' mantener una

línea que nos lleve por el caminar

de lo bueno.

Creo que necesitas una buena do-

sis de optimismo ante la vida y sus

problemas; Dios sembró esta árida

habitación de los humanos de cosas

bellas para gozarlas. Desde la flor

al mar ; desde el amanecer que a

todo resucita hasta la caída de la

tarde, cuando el sol se agarra deses-

peradamente a los picos de las mon-

tañas para ir resbalando hasta que

muere; desde el candor del niño

hasta unos bonitos ojos de mujer,

todo es bello en el mundo si nosotros

somos capaces de percibirlo al llenar-

nos de la felicidad del vivir.

Dios nos dió la vida para ganarla,

y ganarla es vivirla con intensidad,

gozando, gota a gota, de ella. Que

nunca podamos decir que se nos fue

de entre las manos sin haber sabido

aprovecharla.

¡ Que caemos! En cosa inherentea nuestra propia naturaleza. Y cier-tamente, cuando nos parece ir cami-nando más seguros, la caída es másaparatosa. No debes olvidar que SanPedro nos dice que Satanás nos estácontinuamente acechando para za-randearnos como a trigo que se lim-pia en la criba.

Aparte de que conviene a nuestramucha soberbia, la caída nos ofrecela oportunidad de levantarnos. Qui-zá nuestro Lope de Vega, si no sehubiera visto hundido muchas veces,no nos hubiera dejado sonetos tanbellos como; "Pastor que con tus sil-bos amorosos"... o ¿Qué tengo yoque mi amistad procuras?

Debes pensar que Dios misericor-dia, valorará en nosotros, pobrescriaturas, tanto lo que hicimos debueno, cuanto la buena voluntadque pusimos en conseguirlo. No va-lorará tanto nuestras frecuentes caí-das, como la valentía que emplea-mos para levantarnos de lo bajo yseguir adelante con nuestra frenteen el sol.

MANUEL MENDOZA

Peluquería deSeas LOLIEl salón de belleza más distinguido

de la Ciudad.

CALLE HORNO VIEJO, 4 (junto:ni Cine Victoria)

T&éf. 450

Perfumería

Droguería

DORISSelectos Perfumes y el

mejor surtido de Priego

en artículos de limpieza

Teléfono 5 5 4

Page 6: AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En Cordobita la Llana, Julio Romero de Torres con su mágico pincel y una isnpiración

MUEBLESGALERIA DEL MUEBLE

DECORACION

CONFORT

CALIDAD

Precios prudentes

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

LUCENA

Jaime, I Teléfono 325

Pág. 6

ADARVE

de Abril de 1968

Lo ciararrik» de calidad solo %be u bom bre. .3

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

. y unidos a ello ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Francisco Hidalgo Montoro Agente Comercial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde de Superunda, 7

• •

Bar- Restaurant

AlanzaDeleite su paladar

con los exquisitoshelados

CAMY

Insuperables VinosRico Café

Excelentes Tapas

Le interesa modernizar

su piso con

11COLOWALI)

Ortiz, oficial especia-lizado dispone deexistencias en can-tidad para su inme-diata colocación.

Para informes y pre-supuestos gratisen

Droguería MarisolPasaje Comercial PRIEGO

Page 7: AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En Cordobita la Llana, Julio Romero de Torres con su mágico pincel y una isnpiración

14 de Abril de 1968 ADARVE Pág. 7

DEPORTESPriego Industrial, 4; Brillante, 1.

CLUBS JGEPF C P

Priego Balompié..Priego Indus.Salesianos C. F. ..

At. Alcobitense...Aguila... .Brillante ...E. Textil .O. J. E. ...

7 6 0 1 35 6 126 5 1 0 28 4 116 4 2 0 39 6 107 4 2 1 17 6 106 3 0 3 13 14 67 2 2 3 11 23 68206 9 33 46015 3 38 17007 7 33 0

PRIEGO INDUSTRIAL, 4

BRILLANTE, 1

A las órdenes del Sr. Mata, losequipos formaron así. Friego I: Jo-sé; Cobo, Boby, Periquillo; Extre-meras, Terry; Lepi, Molina, Talión,Callava, Simón.

Brillante: Pepe; Antonio, Pablito,C. Moreno; Mata, Cabezas; Lolo,Zaleri, Carmelo, Campos, Juan.

El arbitraje fue bueno en líneasgenerales.

El ambiente que ya de por sí des-pertaba este encuentro fue mayoraún cuando los muchachos del Bri-llante manifestaron que iban a ven-der cara su derrota, y así fue. En to-do momento le jugaron al Priego detú a tú, sin tenerle miedo y sin dejarque los chicos de Quico jugaran a sugusto según se lo habían prometido.Se vió un Brillante distinto de otrastardes, con mayor fuerza, velocidad,cosa que nos extrañó a todos un po-co. y sobre todo con mayor conjun-ción y preparación técnica y futbo-lística. Creemos que tuvo su hombremás destacado sin duda alguna enPablito, que realizó un excelente jue-go de cobertura a la defensa obtacu-lizando en infinidad de ocasiones aTallón en su jugadas peligrosas, ycortando balones con verdadero sellode gol. Durante el primer tiempolos muchachos amarillos mantuvie-ron bien el juego rápido del Priego.El juego principalmente se realizóen el centro del campo con dominioalterno. A los 29 minutos de esteprimer tiempo se produce una juga-da de peligro ante la meta de Pepeque estropea Simón al colocarse enposición antirreglamentaria. El Prie-go comienza a partir de este mo-mento a presionar la puerta contra-ria y en minuto 39 de nuevo Simónde un trallazo impresionante lograprovocar una gran estirada de Pepedesviando la trayectoria del balóna córner. Los diez primeros minutosdel segundo tiempo transcurren conlas mismas características que el pri-mero, el Brillante aguanta los ata-ques reiterados de los rojos. Sinembargo en el minuto 17 Lepi en ju-gada apurada y cerrada por el ladoderecho logra el primer tanto parasu equipo. Dos minutos después seprovoca un penalty ante la puertade Pepe que Talión transforma engol. No se amedrenta el Brillante yespoleado por el nuevo gol, consiguepor obra de Campos el único tantoque marcaría en todo el partido. Eltanto conseguido anima a los mucha-chos amarillos y bombardean insis-tentemente la meta que defiendeJosé, no marcando de nuevo de mi-lagro. La mala suerte acompaña al

Por imposibilidad de juego, lospartidos de la mañana se han sus-pendido quedando reducida la jor-nada futbolística a los dos encuen-tros de la tarde.

El encuentro Adarve-Olimpia pro-metía un máximo interés por tra-tarse de la disputa del trofeo delcampeonato de juveniles que con-cluía su segunda vuelta. Así lo de-mostró el público con su entusiasmo.Comenzó el partido con un claro do-minio del Adarve que no desmerecióa lo largo de todo el encuentro.

A los dos minutos de juego, Cór-doba consigue el primer gol a favordel Adarve en una magnífica juga-da. Pero a los 35 minutos Pedro Mi-guel, del Olimpia, en una jugada in-dividual, consigue el empate a uno.El partido cobra interés durante to-do este primer tiempo. Es de notarla magnífica actuación de ambos por-teros. Dos córners del Olimpia, fren-te a uno del Adarve.

En el segundo tiempo baja el rit-mo de juego, pero no por ello decaela emoción y calidad del mismo. Losjugadores mostraron gran empeñopor conseguir el trofeo disputado,cosa que conquistó el Olimpia contodo merecimiento, sin menosprecioal Adarve que agradó al público porsu buen juego, habilidad y organi-zación. Francamente también hubie-ra merecido el trofeo.

A los siete minutos, gran paradadel portero del Adarve, que siem-pre se mostró seguro y con buenacolocación. Fue aplaudido. A losocho minutos, contrataque del Adar-ve buena parada de Carrillo. A losdiez minutos, gol de Martín Cáliz. Elpartido se pone al "rojo vivo". ElOlimpia se confía un poco y elAdarve pasa a atacar. A los 18 mi-nutos, nueva gran parada de Carrillo.

22 minutos: segundo gol de Rua-no. De nuevo pasa a atacar el ()lim-pia. Obsérvese cómo los dos equi-pos al llevar ventaja en el marca-dor, defiende su gol con interés.A los 33 minutos sucede un hechoque decide el partido a favor del°limpia : un penalty de Ruano. Pe-nalty que le costó al Adarve el cam-peonato. Fue encargado de transfor-marlo Martín Cáliz. 3-2 definitivo.

En general el segundo tiempo fuede dominio alterno, portándose am-bos equipos maravillosamente. El ár-bitro tuvo una actuación decidida yfirme. Felicitamos desde estas co-lumnas al Sr. Mateo.

Finalizó el encuentro con la entre-ga del trofeo al Capitán del Olim-pia. Trofeo que, como hemos dicho.han merecido ambos equipos, comopremio al esfuerzo, como premio almejor. Nuestra enhorabuena a losmuchachos del Olimpia y nuestra fe-licitación a su digno rival el Adarve.

PLANES

—Y ahora que has salido de lacárcel, ¿qué planes tienes para elporvenir?

—Tengo pensado abrir una joyería.—¿Tienes ya quien te preste el

capital?

—No; pero ya tengo una llavefalsa.

Brillante y en el minuto 36 Lepimarca de nuevo un gol insípido, re-sultado de una jugada tonta. Elcuatro a uno definitivo se produjoen el minuto 38 al lograr de nuevoTalión otro tanto asimismo de pe-nalty. El Priego no se mereció enningún momento el resultado. Ado-leció de conjunción y de sentido decolocación en las jugadas claves delpartido. El fallo de Boby y de Joséen la consecución del gol, son mues-tra de ello. En general todo el equi-po rayó a escasa altura; tuvo malasuerte en su reaparición José; sicabe destacar a alguno será Taliónpor su' combatividad y entusiasmoa lo largo de todo el encuentro. Enconclusión flojo partido sobre todopor parte del Priego del que se es-peraba algo más y que nos dejó atodos defraudados, aunque tampoconos extrañó mucho ya que llevauna racha de tres partidos en loscuales su juego y empuje ha decaí-do bastante.

PROXIMA JORNADA :

Aguila - At. Alcobitense

Priego I. - E. Textil

Salesianos C. F. Priego Balompié

CAMPEONATO JUVENIL

FINAL

Olimpia C. F., 3; C. D Adarve, 2

CLUBS JGEPF CP

Olimpia C. F. ... -6 4 1 1 23 12 9C. D. Adarve .. 6 4 0 2 25 10 8Hélade 5 2 1 2 9 16 5Prieguense .. 5 0 0 5 1 33 0

NOTA.—Se proclama campeón elOLIMPIA C. F.

RISA RISA

En la visita del Inspector al ma-nicomio:

El Inspector. "¿Y usted por quésube la escalera de espaldas?"

El loco. "Porque parece que la bajoy no me canso tanto".

En la agencia de publicidad.

—"¿Le ha dado resultado el anun-cio de que faltaba un vigilante parael despacho?"

—Ya lo creo, esta misma nochehan entrado ladrones y me han ro-bado.

Bajo las órdenes del Sr. Mateo,los equipos se alinearon así :

Adarve: Rafi; Diego, Comino, Ba-rrientos; Poyato, Vida; Cazorla,Valdivia, Serrano, Paquito, Ruano.

Olimpia C. F.: Carrillo; Moino,Díaz, Maroto; José. López C.; To-más, P. Miguel, Mérida, Martín C.,Gallardo.

Page 8: AS14~ y 91~ Aras ced 02410 de Ssorilef ira.. miau» LO a 899/810-811... · 2012. 9. 23. · En Cordobita la Llana, Julio Romero de Torres con su mágico pincel y una isnpiración

El identificar geográficamente a lasMisiones con los países subdesarro-llados ha hecho que imaginemossiempre esta actividad de la Igle-sia acompañada de obras benéficas.Japón sin embargo, es uno de lospaíses más desarrollados cultural,técnica y económicamente.

JAPON, TIERRA DE CONTRASTES

Japón tiene un nivel cultural, cien-tífico y económico-social sólo com-parable al de las naciones más avan-zadas de Europa y América. Laparte deficitaria se reduce práctica-mente a lo espiritual. Ahí el trabajo

es inmenso. Hay que empezar desdecero, más aún, antes de poner loscimientos es necesario despejar el te-rreno, para que las semillas delEvangelio encuentren tierra propicia.Los japoneses tienen gran deseo deaprender. Y esto hace el diálogo fá-cil, aunque la toma de contacto hayade ser lenta. Entienden de virtudeshumanas porque las cultivan : labo-

Por José Muñoz Volasc•

riosidad, disciplina, tenacidad, buenhumor, cortesía y admiración por lobueno y por lo que está bien hecho.

La sociedad japonesa actual es elresultado de un cambio radical deestructuras, que empezó hace exac-tamente un siglo. Durante la épocaMeijí, después de doscientos cin-cuenta años de aislamiento volunta-rio, los japoneses irrumpieron en elmundo occidental, con el deseo deabsorber hasta la última gota de todocuanto significara progreso. A la vez.se abrieron las puertas a la segundaevangelización del país. Una de lasmás sangrientas persecuciones que laIglesia ha padecido y los dos siglosy medio de incomunicación, habían

acabado con las semillas sembradas

con tantos trabajos por los misione-

ros en el siglo dieciséis. De aquel nú-

mero considerable de católicos, que-

daba sólo el recuerdo de los cientos

de mártires que habían perseverado

en su fe hasta el fin.

EL DESCUBRIMIENTO DE LOSCRISTIANOS

El veintisiete de marzo de 1865,un sacerdote entra en la recién cons-truida Iglesia de Oura, una pequeñacolina que domina Negaski. Es pri-mavera y los cerezos han comenzadoa florecer. Las gentes están conten-tas y no sienten las fatigas del tra-bajo. Sin embargo, el hombre de Ou-ra —el Padre Petitjean— no parti-cipa de la alegría exterior. No estátriste, pero sí cansado. Acaba de re-gresar de su paseo habitual por lascalles y los mercados. Todos los díashace lo mismo : vestido con su sota-na negra, recorre las calles de la ciu-dad para anunciar a sus habitantes—antes católicos— que los sacerdo-tes de Cristo han vuelto... Ahora estáde rodillas hablando con Dios. Aca-ba de rezar el Angelus... De prontonota el tímido roce de unos dedos enel hombro. Se vuelve y ve a unamujer de aspecto campesino que ledice :

—Nuestro corazón es el mismo queel tuyo.

Son doce los visitantes. Al notarel asombro del sacerdote la mujersigue hablando...

—¿Dónde está Mariasana?El Padre Petitjean no podía dar

crédito a lo que estaba oyendo. Con-dujo a la mujer frente al altar don-de había una imagen de la Virgencon el niño en los brazos.

—"Ano ko wa Icessama desu", di-jo la mujer señalando la imagen deJesús.

Y prosiguió :

—En nuestro poblado hay 1.300personas con el corazón como noso-tros... Hace pocos días hemos en-trado en la Cuaresma (Kanashimeusatsu)... Jesús sama nació en el dé-cimo primero mes lunar (Shaimo-tsukai).

El nombre de la mujer era IsabelTsuru, comadrona de Hamaguchi.Una ola de emoción envolvió al sa-cerdote. La fe no había muerto enel Japón.

La Iglesia en este país apenas hacumplido, cien años, de los cuales lastres cuartas partes han estado llenasde privaciones y trabajos. Ha sidoen estos últimos veinte años cuandola Iglesia ha empezado de verdad acrecer y desarrollarse poco a pocoen el Japón. Todavía no ha penetra-do en todos los ambientes. Todavíafalta mucho camino por recorrer.Pero el impacto se empieza a notar.Son pocos hoy en día en este paíslos eue no conocen, al menos, la fi-gura histórica de Cristo, aun que casien su totalidad sean paganos. Loscristianos, sin embargo, forman ungrupo bastante selecto de la socie-dad. Y es que serlo requiere virtu-des, ir "contra corriente", romperuna serie de estructuras anquilosa-das, inertes, pero todavía existentes.

r eTRISTIANIISIV10, HOY:

LA IGLESIA EN EL JAPON (1)

Voy a tratar un tema que puede tener interés para todos, precisa-mente porque quiero hablar de la vida de la Iglesia en un país muy

lejano del nuestro : el Japón.

—MIRALO: TODOS LE ANUNCIARON QUE LLEGARLAMUY LEJOS EN EL MUNDO DE LAS LETRAS...Y HOY ES COBRADOR ...

!iIf