Artículo inserción de las TICcici.unillanos.edu.co/media2016/memorias/CICI_2016_paper... · 2019....

5
> REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK HERE TO EDIT) < 1 Abstract. It present a proposal for teaching – learning based on implementation of information and communication of technologies-ITC, which seek to complement the pedagogical process, driven by teachers in their respective classes, through the use of three blog (Physics, Chemistry and Mathematics) like a tool for support prepared by teachers of Basic Sciences Department, which complement with virtual resources designed by the project team leader. In this proposal both teachers and students find different kind virtual resources that allow them to be an active part of this digital age focused on the Connectivism. This work was presented in a series of virtual resources used in teaching processes , directed to teachers in their respective classes , through the design and implementation of three blog (Physics, Chemistry and Mathematics) , authorized as a collaborative tool for develop and connect products by teachers of the department of Basic Sciences. Index Terms—implementation, collaborative tool, blog, virtual resources. Resumen. Se presenta una propuesta de enseñanza - aprendizaje basado en la aplicación de la información y la comunicación de las tecnologías-ITC, que buscan complementar el proceso pedagógico, impulsado por los profesores en sus clases respectivas, mediante el uso de tres de blog (Física, Química y Matemáticas) como una herramienta de apoyo preparado por los profesores de Departamento de Ciencias básicas, que se complementan con recursos virtuales diseñados por el líder del equipo del proyecto. En esta propuesta, tanto los maestros como los estudiantes a encontrar diferentes recursos virtuales en especie que les permiten ser parte activa de esta era digital centrada en el Conectivismo. Este trabajo fue presentado en una serie de recursos virtuales utilizados en los procesos de enseñanza, dirigida a los maestros en sus respectivas clases, a través del diseño e implementación de tres de blog (Física, Química y Matemáticas), autorizada como una herramienta de colaboración para desarrollar y conectar productos por profesores del Departamento de Ciencias básicas. Índice de Términos-implementación, herramientas de colaboración, en el blog, recursos virtuales. I. INTRODUCTION El proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de una estrategia metodológica para incorporar las TIC en los Planes Curriculares del Departamento Ciencias Básicas de la Universidad ECCI sede Bogotá, a partir de procesos de participación y toma de decisión por parte de los estamentos del Departamento, teniendo como referente el modelo Conectivista de corte constructivista. Dicha estrategia se fundamenta en referentes legales como la Ley 1341 de 2009, los Lineamientos sobre Estándares de competencia en TIC del Ministerio de Educación Nacional y los Estándares en TIC para Docentes publicado por la UNESCO (2008), entre otros. Además se propone el diseño y puesta en servicio de una página WEB institucional del departamento de Ciencias Básicas que se basa en el diseño previo de 3 Blog institucionales que serán alimentados promoviendo la participación de todos los estamentos del Departamento. Dentro del documento se encontrará la estructura y un recuento de los contenidos de los blog. Así como la estrategia para la elaboración y recolección de dichos contenidos. II. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA Y ENSEÑANZA DE LAS TIC. El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto. El aprendizaje según Abott (citado por Pérez, 2010) no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto construye conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe. Desde este paradigma, la enseñanza de las TIC debe repensarse ya no como espacios de aplicación de conocimientos desligadas de los currículos sino como espacios que permiten explicitar con claridad conceptual, INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN-TIC EN EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA UNIVERSIDAD ECCI- SEDE BOGOTÁ Javier Humberto Bobadilla [email protected] , Carlos Hernán Valencia Guzmán [email protected] , Carlos Enrique Agudelo Espitia [email protected]

Transcript of Artículo inserción de las TICcici.unillanos.edu.co/media2016/memorias/CICI_2016_paper... · 2019....

Page 1: Artículo inserción de las TICcici.unillanos.edu.co/media2016/memorias/CICI_2016_paper... · 2019. 10. 3. · > REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK

> REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK HERE TO EDIT) <

1

Abstract. It present a proposal for teaching – learning based on implementation of information and communication of technologies-ITC, which seek to complement the pedagogical process, driven by teachers in their respective classes, through the use of three blog (Physics, Chemistry and Mathematics) like a tool for support prepared by teachers of Basic Sciences Department, which complement with virtual resources designed by the project team leader. In this proposal both teachers and students find different kind virtual resources that allow them to be an active part of this digital age focused on the Connectivism. This work was presented in a series of virtual resources used in teaching processes , directed to teachers in their respective classes , through the design and implementation of three blog (Physics, Chemistry and Mathematics) , authorized as a collaborative tool for develop and connect products by teachers of the department of Basic Sciences.

Index Terms—implementation, collaborative tool, blog, virtual resources. Resumen. Se presenta una propuesta de enseñanza - aprendizaje basado en la aplicación de la información y la comunicación de las tecnologías-ITC, que buscan complementar el proceso pedagógico, impulsado por los profesores en sus clases respectivas, mediante el uso de tres de blog (Física, Química y Matemáticas) como una herramienta de apoyo preparado por los profesores de Departamento de Ciencias básicas, que se complementan con recursos virtuales diseñados por el líder del equipo del proyecto. En esta propuesta, tanto los maestros como los estudiantes a encontrar diferentes recursos virtuales en especie que les permiten ser parte activa de esta era digital centrada en el Conectivismo. Este trabajo fue presentado en una serie de recursos virtuales utilizados en los procesos de enseñanza, dirigida a los maestros en sus respectivas clases, a través del diseño e implementación de tres de blog (Física, Química y Matemáticas), autorizada como una herramienta de colaboración para desarrollar y conectar productos por profesores del Departamento de Ciencias básicas. Índice de Términos-implementación, herramientas de colaboración, en el blog, recursos virtuales.

I. INTRODUCTION El proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de una estrategia metodológica para incorporar las TIC en los Planes Curriculares del Departamento Ciencias Básicas de la Universidad ECCI sede Bogotá, a partir de procesos de participación y toma de decisión por parte de los estamentos del Departamento, teniendo como referente el modelo Conectivista de corte constructivista. Dicha estrategia se fundamenta en referentes legales como la Ley 1341 de 2009, los Lineamientos sobre Estándares de competencia en TIC del Ministerio de Educación Nacional y los Estándares en TIC para Docentes publicado por la UNESCO (2008), entre otros. Además se propone el diseño y puesta en servicio de una página WEB institucional del departamento de Ciencias Básicas que se basa en el diseño previo de 3 Blog institucionales que serán alimentados promoviendo la participación de todos los estamentos del Departamento. Dentro del documento se encontrará la estructura y un recuento de los contenidos de los blog. Así como la estrategia para la elaboración y recolección de dichos contenidos.

II. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA Y ENSEÑANZA DE LAS TIC.

El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto. El aprendizaje según Abott (citado por Pérez, 2010) no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto construye conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.

Desde este paradigma, la enseñanza de las TIC debe repensarse ya no como espacios de aplicación de conocimientos desligadas de los currículos sino como espacios que permiten explicitar con claridad conceptual,

INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN-TIC EN

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA UNIVERSIDAD ECCI- SEDE BOGOTÁ

Javier Humberto Bobadilla [email protected], Carlos Hernán Valencia Guzmán [email protected], Carlos Enrique Agudelo Espitia [email protected]

Page 2: Artículo inserción de las TICcici.unillanos.edu.co/media2016/memorias/CICI_2016_paper... · 2019. 10. 3. · > REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK

> REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK HERE TO EDIT) <

2

metodológica, actitudinal y axiológica, los objetos de conocimiento y los modelos lógicos de explicación “con el fin de justificar y direccionar los espacios de trabajo pedagógico y didáctico de las asignaturas del plan de estudios”. (GALLEGO, R. 1998. P.280) Lo anterior supone aclarar los elementos epistemológicos y pedagógicos sobre los cuales se fundamenta la enseñanza de las TIC en el contexto escolar, garantizando que su incorporación al Plan de Estudios promueva verdaderos saberes y no solo manipulación de lo que Rómulo Gallegos denomina “tecnofactos”. (GALLEGO, R. 1998. P.280) En ese orden de ideas, desde el punto de vista constructivista ningún profesor que incorpore las TIC en su praxis puede usarlas sin antes poseer un juicio válido y confiable de las concepciones alternativas que poseen los estudiantes, pues de lo contrario sólo será un transmisor de información especializada y no un pedagogo y didacta de un saber tecnológico. Es claro entonces que, aceptando lo planteado por Gallego (1998), sí se acepta la existencia de saberes tecnológicos entre miembros de una comunidad académica, estos saberes están constituidos por representaciones mentales que a su vez se encuentran articuladas en estructuras conceptuales, metodológicas, actitudinales y axiológicas y entonces podemos afirmar que el “trabajo del docente debería propiciar el espacio pedagógico y didáctico para generar experiencias de aprendizaje que conduzcan a los estudiantes a una auto-transformación de las mismas de forma que se aproximen de manera crítica a las representaciones mentales que manejan los miembros de la comunidad de especialistas”. (GALLEGO, R. 1998. P.280) A la luz de estos planteamientos las TIC pueden y deben ser enseñadas de manera que se propenda por un aprendizaje significativo que, según lo planteado por Ausubel et.al. (1993), en su libro “Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo” se enmarca en el paradigma constructivista. Ahora bien, no todo es perfecto y mucho menos inmodificable y cuándo las teorías de aprendizaje existentes son vistas a través de la tecnología, surgen muchas preguntas importantes. El intento natural de los teóricos es seguir revisando y desarrollando las teorías a medida que las condiciones cambian. Sin embargo, en algún punto, las condiciones subyacentes se han alterado de manera tan significativa, que una modificación adicional no es factible. Se hace necesaria una aproximación completamente nueva. Aparece entonces una nueva tendencia: El conectivismo.

A. Estrategia metodológica para la incorporación de las TIC

1. Sensibilización:

El auge de las TIC en el ámbito educativo en los últimos años pasó de ser una novedad, una moda a una necesidad, ya que

los ambientes y contextos de enseñanza – aprendizaje han cambiado generando situaciones problémicas que se identifican en el ambiente educativo del Departamento de Ciencias Básicas de la “Universidad ECCI” sede Bogotá y que se podrían abordar en el proyecto:

• Los Roles de los Actores. La brecha generacional entre los nativos “Estudiantes” y los inmigrantes digitales “Docentes” ha generado la subutilización del potencial de las TIC. Un porcentaje importante de los docentes hace un uso adecuado de las TIC dentro y fuera del aula, sin que se realice un intercambio de experiencias exitosas entre pares, y los que no, generan una resistencia al uso e implementación de las TIC en su quehacer docente; adicionalmente por otro lado, con los estudiantes nos llevamos una sorpresa, ya que siendo nativos digitales, una gran mayoría solo se limita al uso de redes sociales con Facebook donde cada vez más se pierde la ortografía y semántica, pero para el uso de herramientas TIC básicas que implique producción intelectual, tienen serias dificultades.

• Los Procesos Pedagógicos desarrollados. -Las

políticas implementadas a nivel estatal, local y por las instituciones educativas en la práctica son superficiales -. Se dice y se hace propaganda sobre uso de las TIC, pero, en la realidad no hay unas directrices o parámetros claros y concretos, más bien generales, ya que la preocupación se limita más por la infraestructura que por capacitar a los docentes, lo cual evita que de manera efectiva se genere un uso adecuado y una evolución de las TIC en el “aula”; por lo cual el común de las clases son clases magistrales tradicionales, perdiéndose la gran motivación y el nivel de concentración que pude establecer en una clase el uso adecuado de las herramientas TIC dentro y fuera del aula.

• Los Medios Materiales y Virtuales Implementados. -

Los altos costos para adquisición y mantenimiento de Equipos y Software de buena calidad-. En el mercado se publicitan grandes promociones de equipos, pero este tipo de Hardware posee configuraciones deficientes, las cuales, generan grandes dificultades en el momento de su uso y se desactualizan en poco tiempo, además si se adquieren equipos deficientes se requerirán mayores montos de inversión. En el caso de los Software, las licencias de los programas especializados son más costosas y el software Libre tiene muchas limitaciones como la señal wifi o se requiere cierto grado de conocimiento para manejarlo, esta situación desestimula el uso de las herramientas TIC.

Con lo anteriormente expuesto se hace pertinente promover en la incorporación efectiva de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje en el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad ECCI sede Bogotá, mediante el diseño e implementación de una propuesta pedagógica fundamentada en el Conectivismo como modelo asociado al paradigma Constructivista, articulada con planes institucionales para que los docentes implementen nuevas

Page 3: Artículo inserción de las TICcici.unillanos.edu.co/media2016/memorias/CICI_2016_paper... · 2019. 10. 3. · > REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK

> REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK HERE TO EDIT) <

3

metodologías a través del uso herramientas TIC respondiendo efectivamente a la normatividad vigente, aumentando la motivación en el aula y fuera de ella, garantizando un aprendizaje significativo, la creatividad y la promoción de educandos competentes digitales.

2. Elaboración de la estructura de los productos docentes:

Dentro de los parámetros establecidos por la institución ya se encuentra aprobados los formatos de entrega correspondientes:

A. UDPROCO B. Guía de laboratorio virtual C. OVA ( en construcción)

Puesto que el formato para la entrega de OVA está aún, en construcción se han propuesto el desarrollo y presentación de actividades virtuales formativas las cuales se ajustaran en su momento en el formato OVA diseñado y aprobado por la institución.

Actividades formativas:

a. Videos. b. Sopa de letras. c. Crucigramas. d. Taller formativo. e. Audios (Podcast). f. Infografías g. Mapas conceptuales. h. Línea de tiempo. i. Historietas y storyboards j. Actividades de asimilación.

HERRAMIENTAS DE PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

a. Mindomo: Generador de Mapas conceptuales. b. Cmaptools: Generador de mapas conceptuales. c. Mapas Bubl.us: Generador de mapas conceptuales. d. Examtime: Mapa mental. e. Audio Cutter: Para audio y video. f. Powtoon: Para audio y Video. g. VideoScribe: Para audio y video. h. Infogram: infografía. i. Timeglider: Lineas de Tiempo. j. Quizrevolucion: Asimilacion. k. That quiz: Asimiliacion l. Educaplus: asimilación m. Glogter: Presentaciones.

3. Recepción y revisión de productos docentes:

Con el fin de realizar una revisión minuciosa y de calidad (en forma y contenido), se solicita al líder curricular de cada Área así como al comité curricular la aprobación de los contenidos que tenga el producto docente. Después de la revisión se desarrolla una retroalimentación al producto donde se define

los resultados: Aprobado sin modificaciones, aprobado con ajustes, no aprobado.

4. Elaboración de la estructura del Blog:

A partir de la revisión de diferentes paginas generadoras de blog se escogió el servidor wordpress para montar los diferentes blog del Departamento de Ciencias Básicas, por lo limitante de las plantillas gratuitas se hizo necesario poder adquirir una plantilla para realizar modificaciones especialmente en colores y tipo de letra, y así actualizar los blogs a la imagen institucional. 5. Subir Material a la plataforma:

Para poder actualizar la plataforma con herramientas que ayuden y apoyen al docente y al estudiantado en la comprensión de los diferentes temas en las asignaturas impartidas por el departamento, se han empezado a desarrollar múltiples recursos digitales, como son los videos, talleres, laboratorios virtuales, quiz y simulaciones. 6. Proyección del proyecto:

Adquisición de tableros digitales para la creación de videos tutoriales de preguntas frecuentes en las tutorías y para la explicación de temas, ejercicios y laboratorios tanto presenciales y virtuales.

B. Características blogs Para caracterizar los blog es necesario poder comprender de que se componen, cada blog se compone de:

• Caracterización. • Modelo de evaluación. • Guías de aprendizaje. • Videos. • Simulaciones. • Talleres. • Guías de laboratorio. • Quiz.

Cada uno de estos elementos sirven de apoyo didactico para los docentes como para los estudiantes en la comprensión de los temas.

C. Protocolo para la recolección de la información

• La información también es recolectada a través del aval que se realizó por parte del Departamento y el comité curricular para poder generar el proyecto de TIC.

• Para la recolección de la información se puede

visualizar a través de los productos docentes, puesto que son los docentes y los estudiantes los cuales aportan a la construcción de las herramientas didácticas que se utilizan en los blogs de trabajo virtual.

Page 4: Artículo inserción de las TICcici.unillanos.edu.co/media2016/memorias/CICI_2016_paper... · 2019. 10. 3. · > REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK

> REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK HERE TO EDIT) <

4

III presentación de los blogs Los blogs trabajados son tres unos para cada una de las

ciencias, en cada uno de ellos los estudiantes y los maestros pueden encontrar información sobre todas las materias que se imparten en el Departamento de Ciencias básicas, como sus guías de laboratorio y demás herramientas mencionadas anteriormente, a continuación se presentan los blogs

III. CONCLUSIONES

a. Es importante que los docentes vean vinculados sus productos ya que esto incentiva su uso generando sentido de pertenencia frente al proyecto.

b. Que el uso de recursos digitales colaboran a los estudiantes a la comprensión de los conceptos realizando actividades complementarias a la clase.

c. Otra conclusión del proyecto es poder capitalizar una plataforma institucional, donde se pueda usar las herramientas educativas desarrolladas de manera digital en el aula y fuera de ella.

I. REFERENCES

[1] Ausubel, P. D. (1993). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.

[2] Czarny, M. (2000). La escuela en internet, internet en la escuela, propuestas didácticas paradocentes no informatizados. Rosario: Ediciones Homo sapiens.

[3] Gallego, R. (1998). Discurso constructivista sobre las tecnologías, una mirada epistemológica. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.

[4] Hurtado, J. (2008). Metodología de la investigación, una comprensión holística. Caracas: Ediciones Quirón-sypal.

[5] Niño, V.M y Pérez, H. (2005). Los medios audiovisuales en el aula. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.

[6] Soto, Á. (2011). Educación en tecnología, Un reto y una exigencia social. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.

WEBGRAFÍA

[7] Adell, J (Noviembre, 2004). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Recuperado el 5 de Junio de 2012, de http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html

[8] AREA. M, M, (Noviembre 17 de 2007). Actividades TIC en el aula. Recuperado el 12 de Mayo de 2012, de http://www.slideshare.net/manarea/actividades-tic-en-aula.

[9] González, A y Calleja, V y López, L y Padrino, P y Puebla, P. (2009) Los estudios de encuesta. http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Encuesta_doc.pdf

Page 5: Artículo inserción de las TICcici.unillanos.edu.co/media2016/memorias/CICI_2016_paper... · 2019. 10. 3. · > REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK

> REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK HERE TO EDIT) <

5

[10] Ministerio de Educación Nacional MEN. (Diciembre de 2007).Orientaciones generales para la Educación en Tecnología, Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Recuperado el 12 de Mayo de 2012, de http://edutecno.org/estandares/men_estandares1/men_estandares4/

[11] Ministerio de Educación Nacional MEN. (marzo de 2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado el 12 de Mayo de 2012, de http://www.eduteka.org/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf

[12] Pérez. V, I (Marzo 20 de 2010). El Paradigma Constructivista del aprendizaje, de http://suite101.net/article/el-paradigma-constructivista--del-aprendizaje-a12967

[13] Siemens, G (December 12, 2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. Retrieved June 1, 2012, from http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm.

[14] UNESCO. (Enero 8 de 2008). Estándares en tic para docentes. Recuperado el 12 de Mayo de 2012, de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php