ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3...

15
RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA ARGENTINA 23 > 30 de junio de 2018

Transcript of ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3...

Page 1: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA

ARGENTINA23 > 30 de junio de 2018

Page 2: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

3 AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR

ARGENTINA1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL COMERCIO CON ARGENTINA 4

1.1. EXPORTACIONES 6

1.2. IMPORTACIONES 7

2. IMPORTANCIA DE ARGENTINA Y DE SUS PAÍSES VECINOS EN EL COMERCIO EXTERIOR DE BÉLGICA (2017) 8

3. RELACIONES COMERCIALES BILATERALES 10

3.1. COMERCIO DE BIENES 12

3.1.1 Exportaciones 14

3.1.2 Importaciones 16

3.2. COMERCIO DE SERVICIOS 18

3.2.1 Exportaciones 20

3.2.2 Importaciones 21

3.2.3 Patrón general de desarrollo del comercio de servicios después de los primeros nueve meses de 2017 22

4. ALGUNOS INDICADORES ECONÓMICOS DE LA ECONOMÍA ARGENTINA 24

5. ÍNDICE DEL VALOR UNITARIO DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 25

6. FUENTES 26

7. CONTACTOS 26

ÍNDICE

Page 3: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

4 5 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR

1IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL COMERCIO CON ARGENTINA

@Gentileza Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Page 4: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

7 AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR6 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA

ARGENTINA1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL COMERCIO CON ARGENTINA

1.1. EXPORTACIONES 1.2. IMPORTACIONES

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES A ARGENTINA

EN MILLONES DE € 2016 2017 VARIACIÓN (EN %) PARTICIPACIÓN (EN %)

1. ALEMANIA 2.570,4 2.960,1 15,2 29,9

2. ITALIA 1.153,0 1.348,6 17,0 13,6

3. ESPAÑA 851,4 1.286,0 51,0 13,0

6. BÉLGICA 496,8 637,4 28,3 6,4

TOTAL UE-28 8.497,4 9.913,3 16,7 100,0

En 2017, las exportaciones totales de bienes de los 28 países que componen la Unión Europea (UE-28) a Ar-gentina ascendieron a 9.900 millones de euros. La participación de Bélgica fue de 6,4 %, posicionán-dola como el 6.º exportador más grande de bienes a Argentina dentro de la Unión Europea. El primer lugar lo ocupó Alemania con 29,9 %, mientras que Italia y Es-paña completaron los tres primeros lugares con 13,6 % y 13,0 %, respectivamente.

Si bien las exportaciones europeas (UE-28) a Argenti-na aumentaron 16,7 % (+1.415,9 millones de euros) en 2017, las exportaciones de Bélgica crecieron un porcen-taje incluso mayor (+28,3 % o +140,6 millones de euros) durante dicho período. Como resultado, la participación de nuestro país en las exportaciones de la Unión Euro-pea a Argentina se incrementó.

Las exportaciones de bienes de Alemania a Argentina subieron 15,2 % (+389,7 millones de euros) en valor du-rante 2017, mientras que las exportaciones de bienes de Italia y España aumentaron 17,0 % (+195,6 millones de euros) y 51,0 % (+434,6 millones de euros), respec-tivamente.

En 2017, las importaciones de bienes argentinos por parte de la Unión Europea (UE-28) ascendieron a 8.200 millones de euros. Bélgica se posicionó en el 7.º lugar como el mayor im-portador de bienes argentinos dentro de la Unión Eu-ropea, con una participación de 4,2 %. España lideró la clasificación, con una participación de 19,3 %, mientras que los Países Bajos e Italia se ubicaron en segundo y tercer lugar, con 15,6 % y 12,3 %, respectivamente.

Si bien las importaciones europeas (UE-28) de Argenti-na cayeron 0,6 % (-48,3 millones de euros) en 2017, las importaciones de Bélgica desde este país en particular se redujeron a una tasa porcentual algo mayor (-1,7 % o -5,8 millones de euros). Como resultado, la participa-ción de nuestro país en las importaciones de Argentina a la Unión Europea disminuyó el año pasado.

Las importaciones de Argentina por parte de España e Italia crecieron 3,9 % (+59,5 millones de euros) y 2,8 % (+27,9 millones de euros) en valor en 2017, mientras que las importaciones de los Países Bajos disminuye-ron 3,9 % (-51,3 millones de euros).

EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DESDE ARGENTINA

EN MILLONES DE € 2016 2017 VARIACIÓN (EN %) PARTICIPACIÓN (EN %)

1. ESPAÑA 1.518,0 1.577,5 3,9 19,3

2. PAÍSES BAJOS 1.325,5 1.274,2 -3,9 15,6

3. ITALIA 981,1 1.009,0 2,8 12,3

7. BÉLGICA 351,2 345,4 -1,7 4,2

TOTAL UE-28 8.233,1 8.184,8 -0,6 100,0

Page 5: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

8 9 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR

2IMPORTANCIA DE ARGENTINA Y DE SUS PAÍSES VECINOS EN EL COMERCIO EXTERIOR DE BÉLGICA (2017)

Argentina

Cliente n.º 50637,4 millones de euros

Proveedor n.º 60345,4 millones de euros

Brasil

Cliente n.º 183.500,6 millones de euros

Proveedor n.º 242.595,8 millones de euros

Uruguay

Cliente n.º 94109,5 millones de euros

Proveedor n.º 12418,2 millones de euros

Paraguay

Cliente n.º 13230,9 millones de euros

Proveedor n.º 1425,1 millones de euros

Bolivia

Cliente n.º 13430,3 millones de euros

Proveedor n.º 81151,5 millones de euros

Chile

Cliente n.º 59464,3 millones de euros

Proveedor n.º 52508,8 millones de euros

CLIENTE > EXPORTACIONES DE BÉLGICAPROVEEDOR > IMPORTACIONES DE BÉLGICA

De acuerdo con la base de datos de la Agencia Belga para el Comercio Exterior, que cuenta con más de 23.000 empresas inscritas, 1.019 empresas belgas exportan productos a Argentina y otras 3.075 empresas muestran interés en este mercado. Para más información: Servicios de Tecnología de Información y Comunicación (ICT); [email protected]

INTERÉS EN ARGENTINA

Page 6: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

10 11 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR

3RELACIONES COMERCIALES BILATERALES

@Gentileza Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Page 7: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

13 AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR12 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA

ARGENTINA3 RELACIONES COMERCIALES BILATERALES

3.1. COMERCIO DE BIENES

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DE BIENES BELGAS CON ARGENTINA

EN MILLONES DE € 2013 2014 2015 2016 2017

EXPORTACIONES 1.066,0 441,3 559,3 496,8 637,4

IMPORTACIONES 218,2 217,5 312,9 351,2 345,4

BALANZA COMERCIAL 847,8 223,8 246,4 145,6 292,0

EXPORTACIONES:

VARIACIÓN EN % 130,5 -58,6 26,7 -11,2 28,3

IMPORTACIONES:

VARIACIÓN EN % -42,3 -0,3 43,8 12,3 -1,7

En 2017, Argentina se ubicó en el puesto número 50 en-tre los principales clientes de Bélgica, antes de Irán y después de Eslovenia.Las exportaciones totales de bienes belgas a Argentina ascendieron a 637,4 millones de euros en comparación con 496,8 millones de euros el año anterior, es decir, un aumento de 28,3 % (+140,6 millones de euros). Argen-tina representó el 0,2 % de las exportaciones totales de Bélgica.

Argentina se ubicó en el puesto número 60 como pro-veedor de bienes de Bélgica en 2017. Se posicionó des-pués de Eslovenia, pero antes de Marruecos.Las importaciones de bienes argentinos por parte de Bélgica cayeron 1,7 % (-5.8 millones de euros), de 351,2 millones de euros en 2016 a 345,4 millones de euros el último año. Aproximadamente 0,1 % de las exportaciones totales de Bélgica provenían de Argentina.

Un importante recorte en las importaciones de pro-ductos alimenticios, químicos y vegetales hicieron que las importaciones totales de productos argentinos por parte de Bélgica cayeran 42,3 % en 2013. Las impor-taciones incluso disminuyeron en 2014, pero esta vez solo 0,3 %. La razón principal del aumento de 43,8 % en 2015 fue el mayor número de importaciones de los tres grupos de productos mencionados previamente. Más tarde, las importaciones registraron una tasa de creci-miento de 12,3 % en 2016, pero disminuyeron 1,7 % en 2017 debido a un menor número de importaciones de productos minerales.

Las exportaciones de bienes de Bélgica a Argentina mostraron una tasa de crecimiento de 130,5 % en 2013 que, en gran parte, fue el resultado de un aumento de las exportaciones de los productos minerales. Las ex-portaciones totales disminuyeron 58,6 % solo un año más tarde, dado que el valor del grupo de productos mencionado anteriormente se redujo drásticamen-te. La evolución de los productos minerales también desempeñó un papel de importancia en el aumento de 26,7 % en 2015 y en la caída de 11,2 % en 2016. Las ex-portaciones totales registraron un aumento de 28,3 % recién el último año, lo cual se debió, en parte, a un valor más alto de los productos químicos.

La balanza comercial de bienes de Bélgica con Argen-

tina que, por lo general, muestra un superávit, ascendió

a 847,8 millones de euros en 2013. Se limitó solamen-

te a 223,8 millones de euros un año más tarde debido

a que las exportaciones cayeron más de la mitad. En

2015, el valor de las exportaciones registró un aumen-

to mucho mayor que el valor de las importaciones, lo

cual se evidencia en el nuevo aumento de la balanza

comercial que ascendió a 246,4 millones de euros. Tocó

su nivel más bajo del período en consideración en 2016

(145,6  millones de euros) debido a la disminución de

las exportaciones, mientras las importaciones mantu-

vieron una tasa de crecimiento positiva. La situación se

revirtió el último año, cuando las exportaciones mostra-

ron una tasa de crecimiento positiva y las importaciones

registraron un leve descenso. Como resultado, el supe-

rávit comercial aumentó a 292 millones de euros.

2013 2014 2015 2016 2017

VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES (EN %)

Importaciones

Exportaciones

130,5%

-42,3%-58,6%

-0,3%

43,8%

12,3%

-11,2%

28,3%

-1,7%

26,7%

Page 8: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

15 AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR14 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA

ARGENTINA3.1. COMERCIO DE BIENES

3.1.1. EXPORTACIONES

En 2017, los productos químicos alcanzaron la posi-ción más alta en las exportaciones totales de bienes de Bélgica a Argentina con 257,5 millones de euros, este grupo de productos tuvo una participación de 40,4 % de las exportaciones totales. Este sector esta-ba compuesto, principalmente, por ‘vacunas para uso en seres humanos’ y ‘medicamentos compuestos por productos combinados o no combinados para uso te-rapéutico o profiláctico’.

Las exportaciones de productos minerales (subsec-tor principal: ‘aceites de petróleo y aceites obtenidos a partir de minerales bituminosos’) ascendieron a 138 millones de euros o a una participación de 21,6 %.

Maquinaría y equipos (subsectores principales: ‘ma-quinaria para la extracción o preparación de grasas o aceites animales o vegetales fijos’ y ‘bombas de aire o vacío, compresores de aire u otros gases y ventilado-res’) completaron los primeros tres puestos con una participación de 10,7 % y las exportaciones alcanzaron un total de 68,4 millones de euros.

Equipos de transporte y plásticos fueron los únicos otros dos grupos de productos que registraron una participación de más de 5,0 % de las exportaciones de bienes a Argentina. Las exportaciones del primer sector ascendieron a 46,6 millones de euros o 7,3 %, mientras que las exportaciones del último sector re-presentaron una participación de 5,2 % o 32,9 millones de euros.

40,4% - Productos químicos

21,6% - Productos mineralesMaquinarias y equipos - 10,7%

Equipos de transporte - 7,3%

Plásticos - 5,2%

Metales base - 4,7%

Instrumentos ópticos - 3,3%

Artículos no clasificados - 1,5%

Productos alimenticios - 1,0%

Otros grupos de productos - 4,3%

DESGLOSE DE LAS EXPORTACIONES DE BÉLGICA A ARGENTINA POR PRINCIPALES PRODUCTOS BÁSICOS (EN %)

VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES A ARGENTINA POR PRINCIPALES PRODUCTOS BÁSICOS (EN VALOR Y CANTIDAD) - 2016/2017

El gráfico a continuación indica las exportaciones de los principales diez grupos de productos: el sector de plás-ticos registró, levemente, el mayor aumento porcentual en 2017. El valor exportado de este grupo de productos creció 10,1 millones de euros (+44,1 %), debido -en una gran parte- a los subsectores de ‘aminorresinas, resi-nas fenólicas y poliuretanos’ y ‘polímeros de propileno o de otras olefinas’.

El valor de los productos químicos, el mayor sector de exportación, aumentó 44,0 % (+78,6 millones de euros). Un mayor número de ventas de este grupo de productos en particular es la principal razón por la cual las expor-taciones de productos belgas a Argentina registraron un alza de 28,3 % en 2017.

Los artículos no clasificados, que representaron un monto de 9,8 millones de euros en 2017, no se encon-traban entre las exportaciones a Argentina un año an-tes.

Los otros grupos de productos de los diez principales mostraron tasas de crecimiento que variaron de 7,5 % (instrumentos ópticos) a 36,7 % (metales base). El aumento de este último sector fue el resultado de un mayor número de exportaciones de ‘productos de acero laminado plano o acero sin alear’.

Productos químicos

Productos minerales

Maquinarias y equipos

Equipos de transporte

Plásticos

Metales base

Instrumentos ópticos

Artículos no clasificados

Productos alimenticios

Piedras, yeso, cemento...

15,5%

44,1%

7,5%

19,3%

36,7%

9,1%

15,2%

44,0%

27,3%

CantidadValor

2017

Page 9: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

17 AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR16 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA

ARGENTINA

36,3% - Productos alimenticios

19,0% - Productos químicos

Productos vegetales - 9,5%

Productos animales - 7,9%

Productos minerales - 7,0%

Metales base - 3,3%

Artículos no clasificados - 3,0%

Equipos de transporte - 3,0%

Grasas y aceites - 2,2%

Otros grupos de productos - 8,8%

3.1. COMERCIO DE BIENES

3.1.2. IMPORTACIONES

En 2017, los productos alimenticios ocuparon el primer lugar en las importaciones totales de bienes argentinos por parte de Bélgica. Con un total de 125,2 millones de euros, este grupo de productos tuvo una participación de 36,3 %. Este sector se compuso, principalmente, de ‘turtós o tortas de prensa y otros residuos sólidos, ya sea en polvo o en forma de pellets, provenientes de la extracción del aceite de los porotos de soja’ y ‘tabaco sin elaborar’.

Importaciones de productos químicos (subsectores principales: ‘biodiesel y sus mezclas’ e ‘hidrocarburos cíclicos’) ascendieron a 65,5 millones de euros o a una participación de 19 %.

Los productos vegetales, que se componían principal-mente de ‘cacahuetes, no tostado ni cocido de alguna forma, con cáscara o pelado’, completaron los tres pri-meros grupos con una participación de 9,5 % o 33 millo-nes de euros en importaciones.

Otros grupos de productos que también tuvieron una

participación mayor al 5,0 % fueron:

productos animales: 27,2 millones de euros o

una participación de 7,9 % y

productos minerales: 24,1 millones de euros o

una participación de 7,0 %.

De los diez principales grupos de productos, el sec-tor de productos químicos registró el mayor aumento porcentual en 2017. El valor importado registrado por este grupo de productos creció de 9,1 millones de euros en 2016 a 65,5 millones de euros el último año, como resultado de un mayor número de importaciones de ‘biodiesel y sus mezclas’ e ‘hidrocarburos cíclicos’. El hecho de que el valor creciera en un margen conside-rablemente mayor que la cantidad indica que el precio unitario de este tipo de producto fue mayor en 2017 que lo que fue el año anterior.

El valor de los productos alimenticios, el sector de ma-yor número de importaciones de Argentina, registró un aumento de 10,9 % (+12,3 millones de euros) en 2017.

Los otros grupos de productos del gráfico a continua-ción, cuyo valor importado aumentó, mostraron una tasa de crecimiento positivo que varió de 14,9 % (pro-ductos vegetales) a 335,8 % (equipos de transporte). El aumento de este último sector puede atribuirse a un mayor número de importaciones de ‘partes y acceso-rios de vehículos motores’.

La categoría productos minerales mostró una reduc-ción de 72,9 % (-64,9 millones de euros) en 2017 debido a un menor número de importaciones de ‘minerales de plomo’ y ‘minerales de hierro’. Estos productos no fue-ron el único grupo de productos de los diez principales cuyas importaciones cayeron en 2017, también fueron la principal razón por la cual las importaciones totales de bienes argentinos por parte de Bélgica cayeron 1,7 % en valor en 2017.

DESGLOSE DE LAS IMPORTACIONES DE ARGENTINA POR PARTE DE BÉLGICA POR PRINCIPALES PRODUCTOS BÁSICOS (EN %)

VARIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ARGENTINA POR PRINCIPALES PRODUCTOS BÁSICOS (EN VALOR Y CANTIDAD)- 2016/2017

CantidadValor

Productos alimenticios

Productos químicos

Productos vegetales

Productos animales

Productos minerales

Metales base

Artículos no clasificados

Equipos de transporte

Grasas y aceites

Maquinarias y equipos

14,9%

-72,9%

335,8%

621,6%

162,4%

20,5%

84,6%

10,9%

35,8%

2017

Page 10: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

19 AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR18 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA

ARGENTINA3 RELACIONES COMERCIALES BILATERALES

3.2 COMERCIO DE SERVICIOS

En 2016, las exportaciones de servicios belgas a Argen-tina se incrementaron 23,5 % (+27,9 millones de eu-ros) en valor, aumentando de 118,7 millones de euros a 146,6 millones de euros. Esto provocó que Argentina se convirtiera en el cliente número 45 más grande de Bélgica, después de Angola, pero antes de Bermudas.

Las importaciones de servicios argentinos por parte de Bélgica representaron 226,5 millones de euros en 2016, un descenso de 11,9 % (-30,5 millones de euros) en comparación con el año anterior. Argentina se ubicó en el puesto número 38 como el mayor proveedor de servicios de Bélgica en 2016. Se posicionó antes de Tai-landia, pero después de Túnez.

Dado que las importaciones de servicios de Argentina superaron a las exportaciones a este país, desde 2014 hasta 2016, la balanza comercial de servicios fue nega-tiva para Bélgica durante los últimos tres años.

El déficit de la balanza comercial de servicios, que as-cendió a 82,5 millones de euros en 2014, creció a 138,3 millones de euros solo un año después, debido al in-cremento de las importaciones por un margen mar-

cadamente mayor que las exportaciones. En 2016, las exportaciones continuaron creciendo a un ritmo esta-ble, mientras que las importaciones se movieron en una dirección negativa. Como resultado, el déficit de la ba-lanza comercial cayó a 79,9 millones de euros.

La balanza comercial de servicios contrasta con la ba-lanza de bienes que tradicionalmente es favorable para nuestro país.

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS DE BÉLGICA CON ARGENTINA

EN MILLONES DE € 2014 2015 2016

EXPORTACIONES 98,5 118,7 146,6

IMPORTACIONES 181,0 257,0 226,5

BALANZA COMERCIAL -82,5 -138,3 -79,9

EXPORTACIONES: VARIACIÓN EN % -3,0 20,5 23,5

IMPORTACIONES: VARIACIÓN EN % -9,6 42,0 -11,9

@Gentileza Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Page 11: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

21 AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR20 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA

ARGENTINA3.2. COMERCIO DE SERVICIOS

3.2.1. EXPORTACIONES 3.2.2. IMPORTACIONES

EXPORTACIONES DE BÉLGICA A ARGENTINA POR PRINCIPALES SERVICIOS

EN MILLONES DE € 2015 2016

2016/2015

VARIACIÓN

(EN %)

2016

PARTICIPACIÓN

(EN %)

OTROS SERVICIOS COMERCIALES 79,2 69,6 -12,1 47,4

SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN 0,9 19,2 2.033,3 13,1

SERVICIOS DE TRANSPORTE 7,7 15,4 100,0 10,5

REGALÍAS Y DERECHOS POR LICENCIAS 6,2 15,0 141,9 10,2

SERVICIOS TURÍSTICOS 10,5 12,1 15,2 8,2

OTROS SERVICIOS 14,3 15,4 7,7 10,5

TOTAL 118,7 146,6 23,5 100,0

IMPORTACIONES BELGAS DESDE ARGENTINA POR PRINCIPALES SERVICIOS

EN MILLONES DE € 2015 2016

2016/2015

VARIACIÓN

(IN %)

2016

PARTICIPACIÓN

(IN %)

OTROS SERVICIOS COMERCIALES 172,2 156,5 -9,1 69,1

SERVICIOS DE COMUNICACIONES 41,3 32,2 -22,0 14,2

SERVICIOS TURÍSTICOS 15,4 15,8 2,6 7,0

SERVICIOS DE TRANSPORTE 14,0 10,1 -27,9 4,5

SERVICIOS FINANCIEROS 6,2 7,7 24,2 3,4

OTROS SERVICIOS 8,0 4,3 -46,3 1,9

TOTAL 257,0 226,5 -11,9 100,0

En 2016, la categoría otros servicios comerciales fue, por un gran margen de diferencia, la categoría más im-portante en las exportaciones totales de servicios de Bélgica a Argentina, con una participación de 47,4 % o 69,6 millones de euros. Los servicios de construcción y los servicios de transporte ocuparon el 2.º y el 3.º lu-gar, con una participación de 13,1 % y 10,5 %, respec-tivamente. Este último sector cubre diferentes tipos de transporte: marítimo, aéreo, espacial, ferroviario, vial, fluvial doméstico y por ductos.

El hecho de que las exportaciones totales de servicios de Bélgica a Argentina aumentaron 23,5 % en 2016 se puede atribuir, en gran parte, al incremento en los ser-vicios de construcción. El valor de este sector creció de solo 0,9 millones de euros en 2015 a 19,2 millones de euros un año más tarde.

La categoría regalías y derechos por licencias, que incluye franquicias y derechos similares, aumentó 141,9 % (+8,8 millones de euros) y ascendió a 15 millo-nes de euros en 2016.

Otros grupos de servicios de los cinco principales que mostraron una evolución positiva fueron los servicios de transporte (+100,0 % o +7,7 millones de euros) y ser-vicios turísticos (+15,2 % o +1,6 millones de euros).

Otros servicios comerciales, que fue la categoría con mayor número de exportaciones hacia Argentina, re-gistró una caída de 12,1 % (-9,6 millones de euros). No obstante, las exportaciones totales de servicios de Bél-gica al mencionado país continuaron creciendo durante casi un trimestre.

En 2016, las importaciones totales de servicios argen-tinos por parte de Bélgica estuvieron compuestas de 69,1 % o 156,5 millones de euros de otros servicios co-merciales. Este sector incluye ‘compraventa’, ‘servicios de arrendamiento operativo’, ‘servicios legales’, ‘servi-cios contables, de auditoría, de registración contable y consultoría impositiva’, ‘publicidad, investigación de mercado y votación de la opinión pública’ y ‘tratamiento de residuos y descontaminación’. Servicios de comu-nicaciones y servicios turísticos completaron los tres grupos más importantes con una participación de 14,2 % y 7 %, respectivamente.

Los servicios financieros registraron el mayor aumen-to, desde un punto de vista porcentual. Las importacio-nes de este sector en particular aumentaron de 6,2 mi-llones de euros en 2015 a 7,7 millones de euros un año más tarde; es decir, una subida de 24,2 %.

Los servicios turísticos (+2,6 % o +0,4 millones de eu-ros) fueron el único otro grupo de servicios de los cinco principales que registró un aumento en las importacio-nes.

El aumento de los grupos de servicios mencionados previamente fue, sin embargo, menor que la caída en las importaciones de los otros servicios comerciales (-9,1% o -15,7 millones de euros), servicios de comu-nicaciones (-22,0 % o -9,1 millones de euros), servicios de transporte (-27,9 % o -3,9 millones de euros) y otros servicios (-46,3 % o - 3,7 millones de euros). Como re-sultado, las importaciones totales de servicios de Ar-gentina por parte de Bélgica disminuyeron 11,9 % en valor en 2016.

Page 12: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

23 AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR22 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA

ARGENTINA3.2.3 PATRÓN GENERAL DE DESARROLLO DEL COMERCIO DE SERVICIOS DESPUÉS DE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2017

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

De acuerdo con los datos disponibles para 2017, las exportaciones de servicios belgas a Argentina ascen-dieron a 83,7 millones de euros, después de los prime-ros nueve meses. Esto representa una disminución del 21,8 % (- 3,3 millones de euros) en comparación con el mismo período de 2016.

La categoría otros servicios comerciales fue, en gran parte, responsable de la caída general en el sector de servicios exportados a Argentina. Continuaron ocupan-do el primer lugar después de los primeros nueve me-ses de 2017 con 39,7 millones de euros o una partici-pación de 47,5 %, pero las exportaciones de este grupo de servicios disminuyeron un 24,0 % (-12,5 millones de euros) en comparación con el mismo período de 2016.

Las exportaciones de servicios de transporte aumen-taron 9,9 % (+1,1 millones de euros) en 2017 (primeros nueve meses), alcanzando 12,4 millones de euros o una participación de 14,8 % de las exportaciones totales.

Con 11,6 millones de euros, los servicios turísticos completaron los tres principales servicios que Bélgica más exportó hacia Argentina. Gracias a una tasa de crecimiento positiva de 15,3 % (+1,5 millones de euros), este sector representó el 13,8 % de los servicios totales.

Las importaciones de servicios argentinos por parte de Bélgica totalizaron 167,3 millones de euros, después de los primeros nueve meses de 2017. Esto representa un aumento de 3,1 % (+5 millones de euros) en compara-ción con el mismo período de 2016, cuando las impor-taciones alcanzaron un total de 162,3 millones de euros.

Después de los primeros nueve meses de 2017, la ca-tegoría otros servicios comerciales aún se encontraba en el primer lugar con 116 millones de euros o una par-ticipación de 69,3 %. Las importaciones de este grupo de servicios, en particular, mostraron una tasa de creci-miento de 1,1 % (+1,3 millones de euros).

Las importaciones de los servicios de comunicaciones ascendieron a 26,9 millones de euros, lo que representa una participación de 16,1 %. En parte, debido al aumen-to de 17,1 % (+3,9 millones de euros) de este sector en particular, las importaciones totales de servicios argen-tinos por parte de Bélgica aumentaron después de los primeros nueve meses de 2017.

Por último, las importaciones de servicios turísticos habían aumentado 3,6 % (+327.000 euros) después de los primeros nueve meses de 2017 y alcanzaron 9,3 mi-llones de euros. Esta categoría fue la responsable del 5,6 % de las importaciones totales de servicios argenti-nos por parte de Bélgica.

@Gentileza Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Page 13: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

24 25 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR

4 5ALGUNOS INDICADORES ECONÓMICOS DE LA ECONOMÍA ARGENTINA

ÍNDICE DEL VALOR UNITARIO DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

ESTRUCTURA ECONÓMICA (2017 - ESTIMACIONES)

PIB 619.900 millones de USD

CRECIMIENTO DEL PIB 2,5%

INFLACIÓN 26,9%

EXPORTACIONES DE BIENES (FOB) 59.700 millones de USD

IMPORTACIONES DE BIENES (FOB) 60.800 millones de USD

BALANZA COMERCIAL -1.100 millones de USD

TASA DE DESEMPLEO 8,1%

POBLACIÓN 44,3 millones de habitantes

PRINCIPALES CLIENTES: % DEL TOTAL (2016)

PRINCIPALES PROVEEDORES: % DEL TOTAL (2016)

BRASIL 15,5 BRASIL 24,3

ESTADOS UNIDOS 7,7 CHINA 18,7

CHINA 7,6 ESTADOS UNIDOS 12,5

VIETNAM 4,4 ALEMANIA 5,5

PRINCIPALES EXPORTACIONES PRINCIPALES IMPORTACIONES

POROTOS DE SOJA Y DERIVADOS MAQUINARÍA

PETRÓLEO Y GAS VEHÍCULOS DE MOTOR

VEHÍCULOS PETRÓLEO Y GAS NATURAL

Fuente: CIA World Factbook

ÍNDICE DEL VALOR UNITARIO DE LAS EXPORTACIONES Y EXPORTACIONES TOTALES DE BÉLGICA (2010=100)

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

2002 86,1 81,7

2003 85,1 80,8

2004 86,3 82,9

2005 90,9 88,6

2006 94,3 92,7

2007 96,6 93,8

2008 100,4 100,4

2009 93,8 92,0

2010 100,0 100,0

2011 106,8 109,1

2012 109,4 112,9

2013 108,8 111,8

2014 107,5 109,8

2015 106,8 107,8

2016 103,2 103,5

La tabla a continuación ofrece información gene-ral sobre la evolución del índice del valor unitario de las importaciones y exportaciones para Bélgica (con el mundo).

La evolución general del precio de los bienes se puede analizar gracias a este índice. Esto permite observar la evolución global de las importaciones y exportaciones de Bélgica en perspectiva al de-terminar la parte que se debe a la evolución de los precios (y, por lo tanto, qué parte se origina por un cambio en la cantidad).Esta tabla debe interpretarse de la siguiente ma-nera:Si un determinado producto tuvo un valor de expor-tación de 100 euros en el año 2010; entonces, este producto tuvo un valor promedio de 103,2 euros en 2016. El mismo principio rige para las importacio-nes. Si un determinado producto tuvo un valor de importación de 100 euros en el año 2010; entonces, el mismo producto tuvo un valor de importación de 103,5 euros en 2016.

Page 14: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

26 27 RELACIONES COMERCIALES DE BÉLGICA CON ARGENTINA AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR

6 & 7FUENTES Y CONTACTOS

6. FUENTES

7. CONTACTOS

BANCO MUNDIAL www.worldbank.org

BANCO NACIONAL DE BÉLGICA www.nbb.be

CIA WORLD FACTBOOK www.cia.gov

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN-COMERCIO GENERAL, COMISIÓN EUROPEA http://ec.europa.eu/trade

EUROSTAT, COMISIÓN EUROPEA http://ec.europa.eu/eurostat

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO www.wto.org

ESTUDIOS Y ESTADÍSTICA

Christelle CharlierDirectora +32 2 206 35 [email protected]

Dennis GijsbrechtsAnalista de Comercio Internacional +32 2 206 35 [email protected]

Cédric CludtsAnalista de Comercio Internacional +32 2 206 35 [email protected]

@Gentileza Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Page 15: ARGENTINA - belgianeconomicmission.be · 23 > 30 de junio de 2018. AGENCIA GA ARA CIO TERIOR 3 ARGENTINA 1. IMPORTANCIA DE BÉLGICA Y DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN

Belgian Foreign Trade AgencyRue Montoyer 31000 Brussels+32 2 206 35 11www.abh-ace.be

Brussels Invest & ExportChaussée de Charleroi 1121060 Brussels+32 2 800 40 00http://invest-export.brussels

Flanders Investment and TradeBoulevard du Roi Albert II, 371030 Brussels+32 2 504 87 11www.flandersinvestmentandtrade.com

Wallonia Exports-Investment AgencyPlace Sainctelette 21080 Brussels+32 2 421 82 11www.awex.be

KINGDOM OF BELGIUM

Federal Public Service

Foreign Affairs,Foreign Trade andDevelopment Cooperation

FPS Foreign Affairs, Foreign Trade and Development CooperationRue des Petits Carmes, 151000 Brussels+32 2 501 81 11diplomatie.belgium.be

EDITOR: FABIENNE L’HOOST

AUTOR: DENNIS GIJSBRECHTS

IMPRESO EN FSC Y PAPEL EPFC.

ESTA PUBLICACIÓN TAMBIÉN ESTÁ DISPONIBLE EN EL SITIO WEB DE LA AGENCIA BELGA PARA EL COMERCIO EXTERIOR: WWW.ABH-ACE.BE

A pesar de que se ha hecho todo lo posible para proveer información precisa y actualizada, ni la Agencia Belga para el Comercio Exterior ni sus asociados (Brussels Invest & Export, Flanders Investment and Trade, Wallonia Exports-Investment Agency) pueden ser responsabilizados por cualquier error, omisión o falsa declaración. Tampoco se les puede hacer responsables por el uso o interpretación de información contenida en esta publicación la cual no involucra dar consejo. La reproducción está autorizada siempre que la fuente sea informada.

FECHA DE PUBLICACIÓN: ABRIL DE 2018