Apunte Introd. a La Tecnologia

56
1- El Sonido Desde el punto de vista científico, sonido es la vibración de las partículas de aire provocada por la vibración de un cuerpo y se propaga en forma de onda esférica. El movimiento de estas particulas es graficado por medio de una forma de onda. La forma de onda mas simple es la llamada sinusoidal. 1

description

Tec

Transcript of Apunte Introd. a La Tecnologia

1- El Sonido

Desde el punto de vista cientfico, sonido es la vibracin de las partculas de aire provocada por la vibracin de un cuerpo y se propaga en forma de onda esfrica.

El movimiento de estas particulas es graficado por medio de una forma de onda. La forma de onda mas simple es la llamada sinusoidal.

Ciclo

Comp. Decomp.

Para nosotros el sonido ser la herramienta que moldearemos para utilizarla en nuestro beneficio y el de nuestra produccin, es por eso que comenzaremos estudiando sus caractersticas.

1-1 Caractersticas del sonido

Frecuencia

Cuando una persona comienza a estudiar msica, al poco tiempo debe familiarizarse con el termino la 440, para poder afinar su instrumento a la par de los instrumentos de los otros msicos, pero...

Que significa la 440?

Todos los sonidos se propagan en forma de onda esfrica como habamos dicho al comienzo, pero el ciclo que cumple la forma de onda puede completarse a distintas velocidades.

La frecuencia es el numero de ciclos por segundo que completa la forma de onda.

As, el la 440 significa que el La de la cuarta octava del piano, completa 440 ciclos en un segundo.

Ciclo

x 440

Tiempo

1 segundo

La frecuencia se expresa en Hertz;

Hz = n ciclos/1 segundo

Si el numero de ciclos por segundo aumenta, la afinacin del instrumento sube, por otro lado si la cantidad de ciclos por segundo disminuye, la afinacin baja.

Cada nota tiene su propia frecuencia que es uno de los parametros que la distingue de las dems.

La octava de una nota, es la nota que equivale al doble de su frecuencia.

A4=440hz.

A5=880hz.

A6=1760hz.

Matemticamente, para obtener la frecuencia de una nota, se realiza:

(

)

n

hertz

en

Nota

2

12

ascendente

(

)

n

hertz

en

Nota

2

12

descendente

Donde n es el numero de semitonos que se quiere calcular, la nota en hz es la frecuencia de la nota de referencia (podria tomarse de referencia la=440hz,ya que es una frecuencia conocida)

A causa de la anatoma humana, nuestro oido/cerebro percibe la afinacin en forma no lineal, es decir que tiene una respuesta curva para las frecuencias que recibe, por lo tanto el odo puede no responder a la afinacin que predicen estas formulas. Cabe agregar en esta aclaracin que no todas las personas perciben la afinacin con la misma curva.

Timbre

Si en un grupo de msicos, todos tocan La 440 cuando afinan,

Cmo podemos distinguir un instrumento de otro?

El timbre de cada sonido tiene una estrecha relacin con la forma de onda.

fo

Freq

Sinusoidal

Contiene un armnico correspondiente a la fundamental.

Sonido opaco.

Ej. Flauta dulce

fo

Freq

Triangular

Genera armnicos impares de baja amplitud.

Sonido pastoso, debido a ausencia de armnicos pares.

Ej. Clarinete

3fo

5fo

7fo

fo

Freq

Cuadrada

Genera armnicos impares de gran amplitud.

Sonido brillante,vivo.

Ej. Violn.

3fo

5fo

7fo

fo

Freq

Diente de sierra

Genera armnicos pares e impares de gran amplitud.

Sonido muy brillante, lleno.

Ej.trompeta.

3fo

5fo

6fo

2fo

4fo

Intensidad

La forma de onda tambin puede tener distintas amplitudes, lo cual esta directamente ligado a la intensidad con la que nos llega al odo.

+3dB

+5dB

+10dB

Contenido armnico

La onda sinusoidal es el tono puro de una nica frecuencia, como la producida por un generador de tono.

Pero la mayora de los tonos musicales poseen una forma de onda compleja. La frecuencia mas baja en una compleja, es la llamada fundamental, y es la que determina la afinacin del sonido.

Los tonos que estn sobre la fundamental son llamados armnicos; los armonicos y sus amplitudes ayudan a determinar el timbre de un sonido

Fundamental fo

Segundo armnico 2fo

Tercer armnico 3fo

Onda resultante

Envolvente

Otra caracterstica que identifica a los sonidos es la envolvente, que es el movimiento de volumen que existe dentro de una nota. La envolvente tiene 4 secciones;

Attack (ataque), decay (decaimiento), sustain (sostenido), release (cierre)

atack

decay

sustain

release

tiempo

amplitud

1-2 Cadena electro-acstica

Podra decirse que el sonido en movimiento implica una presin de aire o presin sonora la cual se mide en pascales [PA].

Luego utilizamos un transductor para convertir esa energa acstica en energa elctrica. Ese transductor es el micrfono el cual entrega una seal elctrica anloga a la onda sonora que recibe, la cual puede medirse en volts.Luego la seal es enviada a la consola la cual se encarga de optimizar su nivel , rutearla a procesadores dinmicos, efectos o grabadoras, y por ultimo junta todas las seales en una mezcla final.

Para poder escuchar todo lo que sucede en la consola vamos a necesitar nuevamente de un transductor, esta vez que convierta energa elctrica en energa acstica. Ese transductor es el parlante.

A pesar de ser un transductor similar al micrfono, el parlante no es tan sensible, y el voltaje que nos entrega la consola no es suficiente para que el parlante trabaje, por lo tanto, debemos incluir en la cadena un amplificador de potencia entre la consola y el parlante.

mic

consola

amplif.

parlante

Pa

mv

V

V

Pa

Todos los sistemas de audio pueden ser descriptos, bsicamente, por medio de esta cadena.

1-3 DB (deciBel)

Mucha gente define al nivel en trminos de voltaje o presin sonora, pero esa terminologa no esta del todo correcta.

El nivel de audio se mide en decibeles [dB].Un dB es el cambio de nivel ms pequeo que el odo humano medio, puede detectar como diferencia.

En conclusin, la presin sonora se mide en Pascales, el voltaje se mide en volts, y el nivel de presin sonora, nivel de seal, o cualquier cambio en el nivel de la seal, es medido en dB.

La relacin entre presin sonora y nivel de presin sonora es;

.

log

20

ref

Pa

Pa

dB

=

Pa de ref.=

5

10

2

-

Pa

La relacin entre voltaje y nivel de seal (nivel de voltaje)

ref

V

V

dBV

log

20

=

V de ref. = 1volt

.

log

20

ref

V

V

dBu

=

V de ref. = 0,775 volts.

.

log

20

ref

V

V

dBm

=

V de ref. = 0,775 volts.

La referencia de 0,775 volts es valida solo para cargas que tengan 600ohms de impedancia de entrada, lo cual es muy usual en equipos de audio.

2- Micrfonos

Como lo comentamos anteriormente, el micrfono es un transductor acstico-elctrico. Existen 4 tipos de transductores acstico-elctricos que se diferencian por la energa intermedia que ellos utilicen;

Electro-magntico (micrfono dinmico)

Electro-esttico (micrfono de condensador)

Electro-resistivo (micrfono de carbn)

Piezo-elctrico

2-1 Transductor electromagntico (Micrfono dinmico)

Basa su funcionamiento en propiedades magnticas que se producen cuando un conductor (cable) atraviesa un campo magntico. Cuando este conductor corta las lneas del campo magntico, aparece en el una corriente que no exista antes de cortar las lneas. Para que este fenmeno ocurra, es necesario que el campo magntico sea uniforme y estable.

Uniforme: en todos los puntos del campo existe el mismo valor o intensidad.

Estable: el valor no varia.

Ej.

N

S

Iman

Este campo magnetico es estable, pero no uniforme.

N

S

Campo uniforme y estable

En el mic el iman y el cable se ubican de la siguiente manera;

S

N

Cable

Campo

magnetico

i

l

F

B

Diafragma

Cable

S

N

S

Corte lateral del iman

Donde, F es la fuerza con la que se mueve el cable, y se expresa en Newton [N], B es la intensidad del campo magntico, y se expresa en Teslas [T], L es la longitud del cable conductor [m], i es la corriente generada, y se expresa en Amperes [A]

Todas las cantidades anteriores se relacionan por la siguiente ecuacin;

F = i . L . B

Forma de funcionamiento

Se ejerce una fuerza sobre el diafragma el cual empuja el cable haciendo variar la corriente generada por el campo magntico. Si analizamos la ecuacin veremos que a mayor fuerza ejercida, mayor ser la corriente entregada.

2-2 Transductor electro-esttico (micrfono de condensador)

Este transductor funciona cuando se tiene un campo elctrico.

Campo elctrico es una zona del espacio en la que existe una distribucin especial de carga elctrica.

Si colocamos dos placas metlicas paralelas y se aplica un voltaje, obtenemos un condensador;

Pila o bateria

Placas de metal

Campo electrico

En un condensador se cumple;

Q = C . V

Donde, Q es la carga elctrica, y se expresa en Coulombs [C], C es la capacidad que posee el condensador, y se expresa en Faradios [F], y V es el voltaje en el condensador [V].

El componente C de la ecuacin, depende de la distancia que existe entre las placas;

d

s

c

=

e

Donde, d es la distancia entre placas [m], S es la superficie de las placas [m2], y

e

es la constante dielctrica = 1F/m

Si una de las placas es mvil y la otra fija, se puede hacer variar el voltaje que el mic entrega, ejerciendo distintas fuerzas sobre la placa mvil.

d

Placa movil

F

+

-

V out

Campo electrico

2-3 Transductor electro-resistivo ( mic de carbn)

Basa su funcionamiento en la ley de Ohm, segn la cual si se aplica un voltaje V, a una resistencia R, la multiplicacin de la corriente i por el valor de la resistencia R, es igual al voltaje V.

V

i

R

V = i . R

En el caso del transductor de carbn, la resistencia R se obtiene a partir de un recipiente relleno de grnulos de carbn. La resistencia del recipiente depende de que tan cerca estn los grnulos uno del otro. Mientras ms juntos se encuentren los grnulos, mayor es la corriente, es decir que la resistencia es menor.

Cara movil

R

V

i

Granulos de carbon

Si aplicamos una fuerza sobre la cara mvil del recipiente, la resistencia baja, y teniendo en cuenta que en este tipo de circuito el voltaje es fijo, deducimos que la corriente sube.

2-4 Especificaciones de un Mic

Tipo de transductor

Dinmico Mic c/ Bobina, duro, de mano. Muy usados en amplificacin en

vivo.

- Mic c/ cinta, delicado, de pedestal, utilizado en radio.

Condensador- delicado, de pedestal, muy usados en estudio de grabacin,

requiere alimentacin 48v.(phantom power)

Electret- lavalier (solapero), se alimentan con una pila, no utilizan phantom power.

Carbn- utilizados en telefonia. Este sistema de carbn tambin es utilizado en los faders de la consola.

Sensibilidad

La sensibilidad en un mic, expresa su capacidad para entregar un voltaje cuando recibe una presin.

P

V

S = V / P

Donde, S es la sensibilidad del mic [v/PA], o [mv/PA], V es el voltaje que el mic entrega [v], o [mv], p es la presin sonora que el mic recibe [PA].

Nivel de sensibilidad

Existe otra forma de medir la sensibilidad, esta vez usando dB de manera similar al NPS.

Cuando se conoce la sensibilidad y se desea conocer el nivel de sensibilidad, se aplica la siguiente formula;

NS = 20 log S/ S de referencia.

Donde, NS es el nivel de sensibilidad, S es la sensibilidad, S ref. es 1mv/Pa, o 1mv/micro bar (Europa)

La relacin entre Pa y (B es;

1 Pa = 10 (B

1 (B = 0,1 Pa

Respuesta de frecuencia

En un micrfono el nivel de sensibilidad NS, puede variar segn la frecuencia del sonido que se reciba, se establece como referencia la llamada sensibilidad nominal valida a las frecuencias de 1Khz.

Cuando un fabricante entrega la sensibilidad de un micrfono o su nivel de sensibilidad, estas referencias siempre son nominales.

Entre las especificaciones del mic suele agregarse un grafico donde podemos ver como responder el mic a las distintas frecuencias.

20hz 200hz 2Khz

20Khz

F

dB

Respuesta polar o direccional

Hemos visto que un mic puede variar su sensibilidad dependiendo de la frecuencia que recibe, de igual forma, tambin puede variar su sensibilidad segn el angulo en el que se encuentra la fuente.

0dB

-

3dB

-

6dB

-

12dB

0

90

180

270

Cardioide

El grafico se deduce de la siguiente forma;

Cardioide

AngAtt

00 dB

90 -3 dB

180 -

dB

Respuestas tpicas

0dB

-

3dB

-

6dB

-

12dB

0

90

180

270

Hipercardioide

0dB

-

3dB

-

6dB

-

12dB

0

90

180

270

Bi

-

direccional

0dB

-

3dB

-

6dB

-

12dB

0

90

180

270

Omni

-

direccional

Deducir las respuestas bidireccional, omnidireccional, e hipercardioide.

Bidireccional Omnidireccional Hipercardioide

AngAtt AngAttAng Att

0 0 0

90 90 90

180 180 180

La respuesta polar tambin varia segn la frecuencia. Todos los micros tienden a tener una respuesta ms omnidireccional en las frecuencias bajas, esto sucede porque las frecuencias bajas, al mover mas cantidad de aire para su propagacin, tienden a ser omnidireccionales.

Rango dinmico

Es el nivel de presin sonora que soportan los micrfonos.

En gral. los mic de condensador soportan hasta 110dB antes de saturar, mientras que los micrfonos dinmicos soportan 140dB.

.

3- Tcnicas de Microfoneo

3-1 Problemas al microfonear?

Efecto de proximidad

El efecto de proximidad, ocurre al disminuir la distancia del mic a la fuente; su resultado es un aumento de nivel en las frecuencias bajas.

100hz

5cm

1cm

0,5cm

Efecto de proximidad

F

dB

Algunos micrfonos y algunas consolas poseen un filtro que corta los graves en la zona que esta por debajo de los 80Hz. que es la zona afectada por el efecto de proximidad.Si el filtro no soluciona el problema, hay que intentar alejando el mic de la fuente.

Efecto peineta

Cuando dos micrfonos captan una misma fuente, la diferencia de distancia entre los mics y la fuente, causara cancelaciones en algunas frecuencias.

dB

F

dB

F

La relacion 3 a 1 en las

distancias de los mic evita

las peinetas.

Leakage (perdida, interferencia)

El leakage se produce cuando hay mas de un instrumento sonando, por lo que el registro de uno de ellos, tendr interferencias del otro.

Para solucionar el leakage, hay que aprovechar el patrn polar del mic para atenuar la zona de donde proviene la interferencia, si es posible, tambin se pueden utilizar paneles para aislar un poco cada instrumento.

3-2 Datos para microfonear

Cuando vamos a microfonear un instrumento debemos tener en cuenta ciertos pasos a seguir;

1) Escuchar la fuente, tenemos que tener muy claro como suena el instrumento naturalmente.

2) Buscar el sitio donde la fuente despide mejor sonoridad.

3) Colocar el mic en el sitio elegido.

4) Escuchar el registro.

Si no estas conforme con el registro logrado, tenes que pensar en;

Cambiar de mic, es posible que el mic elegido no sea el adecuado; Al elegir el mic con el que vamos a grabar, debemos tener en cuenta sus caractersticas (RF, RP, Sensibilidad, Rango dinmico); Tambin debemos conocer las frecuencias que son importantes para el sonido del instrumento a grabar, y sus caractersticas sonoras.

Cambiar la posicin del mic, es posible que el sitio elegido para el mic no sea el ideal.

Cambiar el instrumento, cuando un instrumento suena mal, no hay tcnica de microfoneo capaz de mejorar su sonido.

Modificar la acstica de la sala, es posible que la sala de grabacin realce algunas frecuencias que modifican el sonido del instrumento, tambin es probable que las reflexiones en la sala estn produciendo leakage, y se estn cancelando algunas frecuencias importantes.

Cambiar de ejecutante, en la eleccin del msico que va a grabar la parte, no solo hay que tener en cuenta si esta persona es virtuosa, tambin es importante conocer el sonido que logra en su instrumento, y si ese sonido es el que queremos.

Guitarra elctrica

La guitarra elctrica puede ser grabada de las siguientes maneras;

Con un mic en el amplificador.

Directo a la consola, con una caja directa.

Las dos anteriores juntas.

A travs de un procesador de seal.

El estilo de msica nos va a ayudar a decidir de que manera lo grabamos.

Si grabamos microfoneando el amplificador, es preferible utilizar amplificadores pequeos, a menos que se quiera un sonido grande.

Primero hay que trabajar en la reduccin de cualquier ruido que se produzca en el amplificador; hay que encontrar un sitio en la sala, para ubicar al guitarrista donde el hum desaparezca. El mic mas usado en la grabacin de guitarras elctricas es de tipo dinmico, cardioide, con realce en los 5Khz.

Los mic de condensador, con respuesta plana, otorgan un sonido limpio por lo que pueden ser muy tiles para grabar partes suaves.

Si ubicamos el mic en el centro del cono, el sonido registrado ser brillante, a medida que alejemos el mic del centro, el sonido tomara cada vez mas cuerpo y se reducir el hiss.

Hum: ruido con realce en las frecuencias bajas (Ruido de ciudad, aire acondicionado, etc.)

Hiss: ruido con realce en las frecuencias altas (Amplificadores, cintas de grabacin, etc.)

HUM

HISS

dB

dB

0dB

0dB

Grabacin con DI

Para grabar la guitarra a travs de una caja directa, se conecta la salida de la guitarra a la caja directa, y la caja a la consola.

Al saltear el paso por el amplificador y por el mic, el sonido registrado va a ser mucho ms limpio. Adems el paso de la seal por la caja directa tambin implica que obtendremos una seal de baja impedancia y balanceada, que es lo que la consola necesita para trabajar de forma optima.

Bajo elctrico

El bajo elctrico es usualmente grabado directo para lograr el sonido ms limpio posible. La grabacin directa provee bajos ms profundos que la grabacin con el mic en el amplificador; pero el amplificador nos da mas punch en el rango medio. La combinacin del mic y la caja directa provee claridad y bajos profundos. El mic a utilizar debe tener una buena respuesta en graves.

Percusiones

En una grabacin, es muy importante que el sonido de la batera y las percusiones este bien logrado, puesto que sern la base de toda la banda.

Para cualquier cuerpo percusivo la tcnica de colocacin del mic es aproximadamente la misma.

Se coloca el mic cerca del aro apuntando en

diagonal hacia el angulo opuesto inferior.

La altura del mic va a influir en un sonido mas profundo o ms ambiental.

Para el caso de la batera o el set de percusiones hay que tener en cuenta que al tener muchos instrumentos muy cerca entre s, es muy posible que tengamos problemas de leakage.

Platos (Cymbals)

El sonido de los platos que queremos aprovechar esta por encima de 1 Khz., aunque los platos generan una vibracin de graves, ese no es el sonido deseado para la funcin que cumplen dentro del set.

Sonido brillante

Vibracion grave

Mientras ms altura le demos al mic, ms suaves sern los agudos del plato, pero se acentuaran los problemas de leakage.

Bombo

En el bombo, el sonido seco y preciso se lograra acercando el mic, por dentro del cuerpo, hacia el parche de adelante. Si llevamos el mic hacia fuera, el sonido ira agregando la resonancia de los armnicos del cuerpo.

El mic se ubica dentro del bombo a menos que el

parche de atrs no lo permita, en ese caso hay que

sacar el parche o buscar el sonido deseado desde

afuera.

Obviamente, vamos a precisar un mic que tenga buena respuesta en las frecuencias graves.

Guitarra acstica

En la guitarra acstica se pueden escuchar diferentes colores del mismo sonido, con solo mover el mic hacia distintas partes del cuerpo.

EMBED MSPhotoEd.3

Con el mic colocado entre la boca y los dos ltimos trastes obtenemos un sonido limpio y brillante. Si acercamos el mic hacia la boca el sonido se torna opaco y con exceso de graves.Luego, si ubicamos el mic entre la boca y el puente, obtenemos un sonido mas equilibrado y suave en los graves.

Contrabajo

El contrabajo produce frecuencias desde 41Hz. en adelante, por lo que precisaremos un mic que tenga una respuesta de frecuencia extensa en graves.

Para lograr un sonido definido, se recomienda ubicar el mic a unas pocas pulgadas al frente del bajo, a la altura del puente.

Instrumentos de metal (Brasses)

Los brasses producen fuertes armnicos de altas frecuencias directamente sobre el eje de la campana, pero ese sonido no se expande hacia los lados, por lo tanto si situamos el mic sobre el eje de la campana obtendremos un sonido brillante, y si movemos el mic hacia los lados podremos suavizar el registro. Para conseguir mayor claridad en el registro se recomienda un mic de condensador, siempre teniendo en cuenta que los condensadores son muy sensibles y si lo colocamos en el eje podemos tener saturaciones. La distancia del mic a la fuente puede variar entre 10 cm. y 50 cm. Por Ej. la tuba a menudo suena mejor microfoneando a distancia.

Instrumentos de viento

En los vientos, muchos de los sonidos no son generados en la campana, sino en el agujero, por lo que es comn colocar el mic en la boca como a 10 cm. de distancia. Los mic de condensador o dinmicos son igualmente usados, pero se prefieren los de respuesta ms plana posible.

SAXO

El saxo microfoneado en el eje del agujero suena brillante, con respiracin y fuerte . Para un balance ms natural del sonido del saxo es necesario microfonear fuera del eje del agujero.

FLAUTA

Un microfoneo efectivo para la flauta es ubicando el mic a unos centmetros del rea entre la boca y el primer grupo de llaves.

Violin y viola

Estos instrumentos utilizan un rango de frecuencias que va desde los 200Hz hasta los 10Khz. Por lo tanto se debe usar un mic con respuesta plana. En la mayora de los casos la viola o el violin son microfoneados desde el eje perpendicular, sobre el frente de ellos. La distancia del mic depende del estilo que este siendo tocado. Microfoneando a distancia el registro ser suave, bien balanceado, mientras que microfoneando de cerca el sonido es ms nasal.

Clarinete

Este instrumento trabaja desde 100Hz a 12Khz. Para registrar el sonido suave y clido de la madera se recomienda utilizar un condensador entre la campana y las llaves.

Voces

Se coloca el mic a la altura de la boca con una pequea inclinacin para evitar el sonido nasal, a una distancia de entre 5 cm y 10 cm dependiendo de los graves que el efecto de proximidad produzca.

Se recomiendan los mic de condensador por su respuesta plana.

Los mic de condensador valvulares, adems de tener la respuesta plana necesaria, otorgan cierta elasticidad en el registro de voces muy difcil de lograr con otros mics.

A pesar de que existen muchas formulas sobre como microfonear un instrumento, la tcnica ms efectiva es la de escuchar, y probar hasta conseguir el sonido buscado. Cabe recordar que cada msico y su instrumento, tienen un sonido nico y particular.

4- Consolas

4-1 Funciones de la consola

*Adaptar niveles

Todos los circuitos electrnicos, incluidos los utilizados en la consola mezcladora, tienen un rango de operacin optimo que provee un campo de accin lejos del ruido sin llegar a la distorsin.

Si la seal excede el rango, el resultado es distorsin; si la seal esta muy por debajo del rango estaremos trabajamdo muy cerca del ruido (ruido de cinta, electrico, frecuencias de antenas).

Muchos circuitos de audio anlogos son diseados para trabajar con un rango de nivel de seal en particular, usualmente entre 0, 3 y 10 volts; entonces si la seal original es mas chica o ms grande, vamos a necesitar amplificarla o atenuarla segn sea el caso.

A las seales se las llama de lnea, cuando el nivel de la seal entrante ya esta dentro del rango de operacin, como las seales provenientes de un efecto, un instrumento electrnico, una grabadora multipista, etc.

Por otro lado la seal que produce un mic siempre es del orden de los milivolts.

El preamplificador es la primer etapa por la que atraviesa la seal cuando ingresa a la consola y es tambin la etapa ms importante; las principales funciones del preamp son; incrementar la seal del mic a nivel de linea y aislar la seal entrante de cualquier interferencia.

*Rutear seales

Luego a esa seal podemos procesarla con compresores , compuertas de ruido, efectos, etc. Para enviar la seal desde la consola hacia un procesador dinmico (compresor, compuerta, eq), tenemos que tener la posibilidad de desviar la seal completa hacia el procesador y luego volver a ingresar la seal procesada al mismo lugar. Esa ruta es a travs de un conector llamado insert que tiene la propiedad de ser un conector de entrada y salida al mismo tiempo.

Insert in/out

compresor

in

out

Por otro lado el efecto no es un procesador que se aplica a la seal completa por lo que el insert no nos ser til para la utilizacin de fx. Para la aplicacin de un fx precisamos graduar los porcentajes de seal / efecto que queremos, por lo tanto solo tomaremos una parte de la seal que ser enviada al efecto y vuelta a la consola donde podremos manipular la seal original por un lado y el efecto por otro. La accin de tomar una parte de la seal para ser enviada a un fx, la realizan los envos auxiliares.

Envio aux.

efecto

in

out

Nivel de

seal

limpia

Nivel de

seal c/fx

Las consolas pueden tener 4, 8, 24, 32 y ms canales; cada canal posee un preamp en la entrada, un insert, envios auxiliares, eq. Todas las seales que llegan a la consola pueden ser procesadas por separado y enviadas a distintos canales de la grabadora multipista, la cual va a registrar todas las seales por separado tambin.

1 2 3 4 5 ...

Proceso de

grabacion

consola

grabadora

*Mezclar seales

Una vez grabadas todas las pistas que se desean, necesitamos mezclar todas esas pistas hasta reducirlas a dos, L y R (left, right) que es la mezcla stereo que nuestros equipos domsticos estn aptos para reproducir.

Para realizar este proceso volveremos a llevar la seal desde las pistas a la consola.

1 2 3 4 5

Proceso de

mezcla

consola

grabadora

1 2 3 4 5

L

R

4-2 Herramientas en la consola

Phantom power

Los micrfonos de condensador precisan de un voltaje para formar el campo elctrico que le permite funcionar. El phantom power consiste en 48 volts que la consola enva hacia el mic por medio del cable de audio conectado entre el mic y la consola. En algunas consolas el phantom puede ser aplicado en cada canal individualmente, en otras el phantom power se habilita en grupos de 8 canales o a todos los canales. Los micrfonos de tubo requieren una alimentacin especifica por lo que suelen no utilizar el phantom de la consola.

Envos auxiliares

Existen dos tipos de envos auxiliares, los que toman la seal antes de que esta llegue al fader (auxiliar pre-fader), y los que toman la seal despus de su paso por el fader (auxiliar post-fader).

Los auxiliares pre-fader son utilizados para enviar la mezcla de referencia al msico; estos auxiliares al no depender del fader nos permiten crear una mezcla distinta e independiente de la que tenemos en la sala de control.

Los auxiliares post-fader son utilizados, generalmente para enviar la seal a un efecto. Este envo depende de los movimientos que realicemos en el fader, de manera que si bajamos el nivel del fader, estaremos bajando el efecto en la misma proporcin.

Buses

Para cumplir con la funcin de mezclar seales la consola posee canales llamados buses. Los buses son canales en los cuales se pueden juntar las seales provenientes de los canales de entrada, produciendo una combinacin de los voltajes que llegan hasta ellos mediante una suma cuadrtica.

V1

V2

V3

V4

V final

Amplificador sumador

(

)

(

)

2

2

2

...

2

1

=

v

v

final

V

5- Cables y conectores

5-1 Cables

Cada componente de la cadena electroacstica se conecta con otro por medio de cables, existen varios tipos de cables para las distintas etapas; en estudio utilizamos tres tipos de cables;

Cables balanceados: dos conductores aislados (+, -) cubiertos por una malla metalica (tierra) y envueltos en una goma cobertora. (Deben conducir seales de alrededor de 1 volt).

Goma

cobertora

Malla

metalica

aislaciones

Conductores

+

-

Cables desbalanceados: un conductor envuelto por una malla metalica y goma cobertora.(Deben conducir seales de alrededor de 0,3 volts)

Goma

cobertora

Malla

metalica

aislacion

Conductor

Cables para parlantes: los cables para parlantes normalmente son hechos con cables de energia. Para evitar la perdida de potencia estos cables deben ser lo mas cortos y gruesos posibles. (Deben conducir alrededor de 20 volts)

Goma cobertora

Conductor

5-2 Conectores

PLUG STEREO

PLUG MONO

XLR

RCA

5-3 DI

En un estudio de grabacin, la caja de inyeccin directa (DI) sirve como interfaz entre un instrumento elctrico y la consola de audio.

Sus funciones son;

*Reduce el nivel de lnea de un instrumento a nivel de mic

*Cambia la lnea de alta impedancia desbalanceada proveniente de un instrumento, por una seal balanceada de baja impedancia la cual es ideal para conseguir el mximo rendimiento de la consola.

*Asla elctricamente la seal de audio (reduciendo el hum).

Nota; Algunos grficos han sido tomados de los libros Practical Recording Techniques y Modern Recording Techniques

PAGE

16

_1077107359.ppt

Ciclo

Comp. Decomp.

_1077374297.ppt

fo

Freq

Diente de sierra

Genera armnicos pares e impares de gran amplitud.

Sonido muy brillante, lleno.

Ej.trompeta.

3fo

5fo

6fo

2fo

4fo

_1077421236.bin
_1077421924.bin
_1077422120.bin
_1077422346.bin
_1077422664.bin
_1077422860.bin
_1077422392.bin
_1077422199.bin
_1077421990.bin
_1077421701.bin
_1077421843.bin
_1077421419.bin
_1077421080.bin
_1077421142.bin
_1077374446.ppt

Fundamental fo

Segundo armnico 2fo

Tercer armnico 3fo

Onda resultante

_1077359085.unknown
_1077374245.ppt

fo

Freq

Triangular

Genera armnicos impares de baja amplitud.

Sonido pastoso, debido a ausencia de armnicos pares.

Ej. Clarinete

3fo

5fo

7fo

_1077374267.ppt

fo

Freq

Cuadrada

Genera armnicos impares de gran amplitud.

Sonido brillante,vivo.

Ej. Violn.

3fo

5fo

7fo

_1077374219.ppt

fo

Freq

Sinusoidal

Contiene un armnico correspondiente a la fundamental.

Sonido opaco.

Ej. Flauta dulce

_1077341004.ppt

20hz 200hz 2Khz 20Khz

F

dB

_1077341464.ppt

100hz

5cm

1cm

0,5cm

Efecto de proximidad

F

dB

_1077343540.ppt

Goma

cobertora

Malla

metalica

aislaciones

Conductores

+

-

_1077343633.ppt

Goma cobertora

Conductor

_1077355841.ppt

P

V

S = V / P

_1077343587.ppt

Goma

cobertora

Malla

metalica

aislacion

Conductor

_1077342580.ppt

El mic se ubica dentro del bombo a menos que el

parche de atrs no lo permita, en ese caso hay que

sacar el parche o buscar el sonido deseado desde

afuera.

_1077341268.unknown
_1077107882.unknown
_1077109466.ppt

d

Placa movil

F

+

-

V out

Campo electrico

_1077107851.unknown
_1076958284.ppt

atack

decay

sustain

release

tiempo

amplitud

_1076959400.unknown
_1076993623.ppt

Se coloca el mic cerca del aro apuntando en

diagonal hacia el angulo opuesto inferior.

_1076994721.ppt

Insert in/out

compresor

in

out

_1076994946.ppt

1 2 3 4 5 ...

Proceso de

grabacion

consola

grabadora

_1076994995.ppt

1 2 3 4 5

Proceso de

mezcla

consola

grabadora

1 2 3 4 5

L

R

_1076995520.ppt

V1

V2

V3

V4

V final

Amplificador sumador

(

)

(

)

2

2

2

...

2

1

=

v

v

final

V

_1076994821.ppt

Envio aux.

efecto

in

out

Nivel de

seal

limpia

Nivel de

seal c/fx

_1076993699.ppt

Sonido brillante

Vibracion grave

_1076959990.unknown
_1076993455.ppt

HUM

HISS

dB

dB

0dB

0dB

_1076959816.unknown
_1076958756.unknown
_1076959260.unknown
_1076958626.unknown
_1076839888.ppt

S

N

Cable

Campo

magnetico

_1076840481.ppt

0dB

-3dB

-6dB

-12dB

0

90

180

270

Cardioide

_1076840602.ppt

0dB

-3dB

-6dB

-12dB

0

90

180

270

Bi-direccional

_1076841194.ppt

Cara movil

R

V

i

Granulos de carbon

_1076870350.ppt

dB

F

dB

F

La relacion 3 a 1 en las

distancias de los mic evita

las peinetas.

_1076840632.ppt

0dB

-3dB

-6dB

-12dB

0

90

180

270

Omni-direccional

_1076840564.ppt

0dB

-3dB

-6dB

-12dB

0

90

180

270

Hipercardioide

_1076840101.ppt

Pila o bateria

Placas de metal

Campo electrico

_1076840206.ppt

V

i

R

V = i . R

_1076839960.ppt

i

l

F

B

Diafragma

Cable

S

N

S

Corte lateral del iman

_1076838701.ppt

+3dB

+5dB

+10dB

_1076839783.ppt

N

S

Iman

Este campo magnetico es estable, pero no uniforme.

_1076839813.ppt

N

S

Campo uniforme y estable

_1076838945.ppt

mic

consola

amplif.

parlante

Pa

mv

V

V

Pa

_1076838104.ppt

Ciclo

x 440

Tiempo

1 segundo

_1076838259.ppt

A4=440hz.

A5=880hz.

A6=1760hz.

_1076837759.ppt