ANTIFÚNGICOS PLUS.pdf

download ANTIFÚNGICOS PLUS.pdf

of 5

Transcript of ANTIFÚNGICOS PLUS.pdf

  • 8/17/2019 ANTIFÚNGICOS PLUS.pdf

    1/5

    MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A  www.plus-medica.com 

    1

     ANTIFÚNGICOS

    El número de agentes disponibles para el

    tratamiento de las infecciones por

    hongos (micosis) se ha incrementado a

    través del tiempo, pero son pocosaprobados para uso clínico. Es

    importante tener conocimiento detallado

    de cada clase de fármaco.

    POLIENOS

    La anfotericina B y la nistatina (uso

    tópico) son los polienos disponibles en la

    actualidad.

    Los polienos se unen al ergosterol de lamembrana celular fúngica. Este procesoaltera la permeabilidad de la pared

    celular formando oligodendromes

    funcionando como poros  con la

    consiguiente salida de potasio y

    moléculas intracelulares que causan

    muerte del hongo.

     ANFOTERICINA

    Anfotericina A y B producidos por

    Streptomyces nodosus.

    Anfotericina A no está en uso clínico

    La anfotericina B   es un macrólido

    poliénico anfótero (polieno = contienemuchos enlaces dobles; macrólidos = que

    contiene un anillo de lactona de 12 o más

    átomos). Es casi insoluble en agua  porlo tanto es preparada como una

    suspensión coloidal de anfotericina B y

    desoxicolato sódico para inyección

    intravenosa. Se han desarrollado varias

    fórmulas en los que la anfotericina B se

    envasa en un sistema de entrega de

    lípidos asociados

     Anfotericina B

    Farmacocinética

    Anfotericina B es pobremente absorbida

    en el tracto gastrointestinal (anfotericina

  • 8/17/2019 ANTIFÚNGICOS PLUS.pdf

    2/5

    MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A  www.plus-medica.com 

    2

    B oral es efectiva sólo para los hongos en

    el lúmen). El medicamento se une más

    del 90% a las proteínas del suero.

    Aunque es principalmente metabolizado,

    algo de anfotericina B se excreta

    lentamente en la orina durante variosdías. El tiempo de vida media es

    aproximadamente 15 días.

    La insuficiencia hepática, insuficiencia

    renal y diálisis tienen poco impacto

    sobre las concentraciones del fármaco,

    por lo que no es necesario ajustar la

    dosis.

    Sólo 2-3% del medicamento alcanza

    el líquido cefalorraquídeo, lo que en

    ocasiones requiere un tratamiento vía

    intratecal para ciertos tipos de

    meningitis fúngica.

    Mecanismo de Acción

    Altera la permeabilidad de la célula

    mediante la formación de poros  en la

    membrana celular, gracias a su

    característica anfipática. El poro permite

    la salida de iones intracelulares ymacromoléculas, llevando

    eventualmente a la muerte celular.

     Aplicación Clínica

    Anfotericina B sigue siendo un agente útil

    para casi todas las infecciones micóticas

    potencialmente mortales. A menudo seutiliza como el régimen de inducción

    inicial con el fin de reducir rápidamente

    la carga micótica y luego se sustituye por

    uno de los nuevos azoles para eltratamiento crónico o la prevención de la

    recaída.

    También se puede utilizar para úlceras

    micóticas corneales y la queratitis a

    través de gotas tópicas, así como por

    inyección subconjuntival directa. Artritis

    por hongos ha sido tratada con la

    inyección local. Candiduria responde a la

    irrigación de la vejiga con anfotericina B,

    y se ha demostrado que no producen

    toxicidad sistémica significativa

    Para el tratamiento de la enfermedad

    fúngica sistémica, anfotericina B se

    administra por infusión intravenosa

    lenta en dosis de 0.5 a 1 mg / kg / día.

    Efectos AdversosToxicidad inmediata

    Son casi universales: fiebre, escalofríos,

    espasmos musculares, vómitos, cefalea e

    hipotensión. Pueden ser mejorados al

    disminuir la velocidad de infusión o la

    disminución de la dosis diaria.

    Toxicidad acumulativaEl daño renal  es la reacción tóxica más

    importante, puede ser lo suficientementegrave como para necesitar diálisis.

    Anomalías de las pruebas de función

    hepática se observa ocasionalmente, al

    igual que anemia debido a la reducción

    de la producción de eritropoyetina.

    Después de la terapia intratecal con

    anfotericina, se puede desarrollar,

    convulsiones y aracnoiditis química a

    menudo con secuelas neurológicas

    graves.

    Existen nuevas preparaciones deanfotericina liposomal que producen

    menor toxicidad, permitiendo la

    utilización de dosis mayores.

    ANÁLOGOS DEPIRIMIDINA

    FLUCITOSINA

    La flucitosina es un análogo de

    pirimidina soluble  en agua relacionadocon el agente quimioterapéutico

    fluorouracilo (5-FU). Su espectro deacción es mucho más estrecho que el de

    anfotericina B.

  • 8/17/2019 ANTIFÚNGICOS PLUS.pdf

    3/5

    MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A  www.plus-medica.com 

    3

    Farmacocinética

    Formulación oral, duración horas,

    excreción renal. Se une pobremente a las

    proteínas, penetra bien  en los

    compartimentos incluyendo líquidocéfalo raquídeo

    La dosis en pacientes con buena función

    renal es 100–150 mg/kg/d.

    Mecanismo de Acción

    La flucitosina es captada por las células

    de hongos a través de la enzima

    permeasa de citosina. Es convertida

    intracelularmente primero en 5-FU y

    luego a 5-monofosfato

    fluorodeoxiuridina (FdUMP) y trifosfatofluorouridina (FUTP), que inhiben la

    síntesis de ADN y ARN, respectivamente.

    Sinérgico con anfotericina

    Efectos adversos

    Toxicidad sistémica en huésped debido a

    efectos en el DNA y RNA.

    Mielosupresión

     Aplicación clínica

    Infecciones por Cryptococcus  y

    chromoblastomycosis

    AZOLES

    Los azoles son compuestos sintéticos que

    pueden ser clasificados como imidazoles

    o triazoles en función del número de

    átomos de nitrógeno. Los imidazoles son:ketoconazol, miconazol, clotrimazol, las

    dos últimas drogas se utilizan sólo en

    terapia tópica. Los triazoles son

    itraconazol, fluconazol, voriconazol y

    posaconazol.

    La actividad antifúngica de los fármacosazólicos es la reducción de la síntesis de

    ergosterol mediante la inhibición de

    enzimas del citocromo P450  de loshongos. La toxicidad selectiva resulta de

    cada grado de afinidad para hongos que

    para las enzimas humanas del citocromo

    P450. Imidazoles presentan un menor

    grado de selectividad de los triazoles.

    KETOCONAZOL

    Farmacocinética

    Oral, tópica.

    Mecanismo de Acción

    Bloqueo fúngico de enzima P450 que

    interfiere con la síntesis de ergosterol

    Es pobremente selectivo, interfiere con

    la función de P450 de las células de los

    mamíferos

    Amplio espectro pero la toxicidadrestringe su uso para terapia tópica

    Efectos Adversos

    Interfiere con la síntesis de hormonas

    esteroideas y el metabolismo del fármaco

    en la fase I

    ITRACONAZOLE

    Similar a ketoconazol, más selectivo queketoconazol

  • 8/17/2019 ANTIFÚNGICOS PLUS.pdf

    4/5

    MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A  www.plus-medica.com 

    4

    Farmacocinética

    Vía oral y endovenoso, duración 1-2 días

    Pobre entrada al sistema nervioso

    central

     Aplicación clínica

    Amplio espectro:  Candida, Cryptococcus,

    blastomycosis, coccidioidomycosis,

    histoplasmosis

    Efectos adversos

    Toxicidad baja

    FLUCONAZOL

    Farmacocinética

    Fluconazol muestra un alto grado de

    solubilidad  en agua y una buena

    penetración de líquido

    cefalorraquídeo. A diferencia deketoconazol e itraconazol, su

    biodisponibilidad oral es alta. Las

    interacciones farmacológicas también

    son menos frecuentes debido a que el

    fluconazol tiene el menor efecto de todos

    los azoles en las enzimas hepáticasmicrosomales.

    Por la poca interacción de enzimas

    hepáticas y una mejor tolerancia

    gastrointestinal, el fluconazol tiene la

    más amplia índice terapéutico de los

    azoles, lo que permite la administración

    más agresiva en una variedad de

    infecciones fúngicas. El medicamento

    está disponible en formulaciones orales y

    por vía intravenosa y se utiliza en dosis

    de 100-800 mg / d.

     Aplicación Clínica 

    El fluconazol es el azol de elección enel tratamiento y la profilaxis secundaria

    de la meningitis criptocócica.Fluconazol por vía intravenosa ha

    demostrado ser equivalente a la

    anfotericina B en el tratamiento de la

    candidemia en pacientes en UCI. El

    fluconazol es el agente más utilizado 

    para el tratamiento de la candidiasis

    mucocutánea. Actividad contra loshongos dimórficos se limita a la

    enfermedad coccidioidea, y, en particular

    para la meningitis, donde las altas dosis

    de fluconazol a menudo se obvia lanecesidad de intratecal anfotericina B.

    Fluconazol no muestra actividad frente a

    Aspergillus y otros hongos filamentosos.

    El uso profiláctico de fluconazol se ha

    demostrado para reducir las

    enfermedades micóticas en receptores de

    trasplante de médula ósea y pacientes

    con SIDA, pero la aparición de hongos

    resistentes a fluconazol ha expresado su

    preocupación por esta indicación. 

    Fluconazole tiene excelente penetración al SNC, usado enmeningitis fúngica

    EQUINOCANDINAS

    CASPOFUNGINA

    Farmacocinética.

    Vía oral, duración días.

    Mecanismo de acción

    Bloquea la enzima -glucano sintasa y

    previene la síntesis de la pared celular

    del hongo

     Aplicación clínica

    Candida  sp, también usado en

    aspergillosis

    Efectos adversosMenores efectos gastrointestinales,

    flushing

    Interacciones: Incrementa los niveles deciclosporina.

    Micafungin, anidulafungin: Micafunginincrementa niveles de nifedipino,

    cyclosporine, sirolimus;

  • 8/17/2019 ANTIFÚNGICOS PLUS.pdf

    5/5

    MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A  www.plus-medica.com 

    5

    anidulafungina es relativamente librede esta interacción 

    ALLYLAMINA

    TERBINAFINAFarmacocinética

    Vía oral, duración días.

    Mecanismo de acción

    Reduce ergosterol

    Previene la síntesis de la membrana

    celular fúngica

     Aplicación clínica

    Infección micótica mucocutánea

    Efectos adversos

    Malestar gastrointestinal, cefalea,hepatotoxicidad.

    No se han reportado interacciones