anexo tecnico

1
For the best experience, open this PDF portfolio in Acrobat X or Adobe Reader X, or later. Get Adobe Reader Now!

description

anexo tecnico especificaciones cableado

Transcript of anexo tecnico

Page 1: anexo tecnico

For the best experience, open this PDF portfolio in Acrobat X or Adobe Reader X, or later.

Get Adobe Reader Now!

Page 2: anexo tecnico

ANEXO ELECTRICO

CABLEADO ESTRUCTURADO REQUISITOS MINIMOS

SUBSISTEMA DE ESTACIONES DE TRABAJO

Salidas

Se debe instalar en cada Puesto de trabajo, una toma con dos (1) salidas RJ 45, categoría 6 UTP.

Patch Cord de las estaciones de trabajo

Se debe suministrar dos (1) Patch Cord por cada toma, categoría 6 con conectores RJ 45 en cada extremo. Deben ser ensamblados y marcados en fábrica.

Debe cumplir con los colores de la norma TIA/EIA 606-A.

SUBSISTEMA DE CABLEADO HORIZONTAL

Cable

El cable a utilizar para realizar la distribución horizontal deberá ser UTP Categoría 6 que cumpla con CMR según ISO\IEC 11801 y los requerimientos de la Norma ANSI/TIA/EIA 568- B-2.10.

La chaqueta del cable debe tener impresa, como mínimo la siguiente información: nombre del fabricante, número de parte, tipo de cable, número de pares y la marca de mediciones secuenciales para verificación visual de longitudes

Ductos

La instalación de todos los conductores del sistema eléctrico y los cables del sistema de cableado estructurado, debe hacerse utilizando ductería EMT ó canaleta y/o bandeja porta cables metálica, buscando mantener condiciones de estética en el Fundación .

Toda la ductería EMT y la canaleta y/o bandeja portacables metálica en todo su recorrido irán aterrizadas mediante un conductor desnudo de calibre mínimo según la norma. Este conductor llegará al barraje de tierras en el tablero de distribución de energía.

Bandeja Troncal

Bandeja Portacable cerrada con división interna, elaborada en lámina Cold Rolled calibre 18, pintura electrostática y soportes tipo U para asegurarla en el techo a lo largo del recorrido, teniendo en cuenta la infraestructura existente, en caso de ser necesario utilizar bajantes, estas deben ir por sitios discretos que no alteren estéticamente el ambiente, incluyendo las obras civiles necesarias; garantizar la continuidad eléctrica y conectividad en todo su recorrido con el sistema de puesta a tierra de acuerdo con la norma EIA/TIA 607.

Canaleta Perimetral

Canaleta metálica de 10*4 cm de fondo con división central, elaborada en lámina Cold Rolled tipo clip, pintura electrostática color Beige Claro. Deberá tener continuidad eléctrica y estar aterrizada de acuerdo con la norma EIA/TIA 607.

SUSBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Patch Panel

Los Patch Panel deberán ser con puertos RJ 45, Categoría 6. Que excedan 568-B-2- 1 e ISO/IEC 11801-B, con sistema 110 con terminación IDC con torres separadoras de pares

Patch Cord de Administración

Categoría 6 con conectores RJ 45 en cada extremo, debidamente certificados y marcados en cada extremo.

Organizadores de Cable con tapa

Se deben suministrar Organizadores Horizontales y Verticales si se requieren para el adecuado manejo de los Patch Cord en el gabinete.

Cable Redundancia

Cable categoría 6, que cumpla con las especificaciones técnicas descritas en este documento.

Ductos

Page 3: anexo tecnico

Bandeja Portacable vertical, cerrada con división interna, elaborada en lámina Cold Rolled, pintura electrostática con sus respectivos soportes para asegurarla a lo largo del recorrido, incluyendo las obras civiles necesarias; garantizar la continuidad eléctrica y conectividad en todo su recorrido con el sistema de puesta a tierra de acuerdo con la norma EIA/TIA 607.

MARCACION Y ADMINISTRACION

Antes de iniciar los trabajos se debe realizar la ingeniería de detalle que incluya planos detallados del sistema eléctrico y de cableado estructurado, especificaciones de equipos y materiales a instalar, diagramas unifilares con los cálculos correspondientes de acometidas, un documento de descripción de la solución definitiva. Esta información se revisará conjuntamente con el área de sistemas de la Fundación Compartir.

1. Manejo de los equipos, materiales y elementos. Esto incluye cargue, transporte, descargue y retiro de sobrantes, todo esto bajo responsabilidad y costo del proponente.

2. Manejo, almacenamiento y control de los materiales en la obra a cargo del proponente.

3. Suministro e instalación de los elementos y materiales asociados a la instalación de esta red como son el UPS, los tableros, los cables y alambres, las canaletas, tuberías, cajas de paso, cajas para salidas de tomacorrientes, ductos, tomacorrientes, amarres, soportes, marquillas y demás accesorios de instalación, necesarios para terminar totalmente la instalación. Todos los costos asociados a estas actividades serán por cuenta del proponente.

4. Marcación y rotulación de la totalidad de los elementos de la red eléctrica tales como equipos, tableros, interruptores, salidas de tomacorrientes, cables, etc. Todos los costos que impliquen esta actividad deben estar incluidos en la oferta que presente el proponente.

5. El proveedor debe considerar dentro de su presupuesto, los costos en que deba incurrir para la ejecución de obras civiles complementarias requeridas para la correcta ejecución del contrato como son perforación de muros, pisos, remoción e instalación de cielos rasos, reparación de pinturas, etc.

6. El proveedor debe asegurarse que las obras de instalación se mantengan en buen estado hasta el momento de su recibo final.

7. Todos los elementos metálicos utilizados en la instalación tales como canaletas, tableros, etc. deberán conectarse a tierra de acuerdo con la sección 250, del Código eléctrico Colombiano, norma NTC 2050.

8. Cada una de las acometidas, tableros, sistemas de tierra y salidas eléctricas deberán ser probados y de esas pruebas deberá presentarse una evidencia documental.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Puesta a Tierra

Se deberá proveer un sistema de tierra exclusivo para el Centro de cableado

(gabinete de administración), el cuál debe ser instalado en el piso o en la

zona más cercana al Gabinete de administración. Este sistema debe estar unificado con el sistema de puesta a tierra general (si existe) y debe comprender los siguientes elementos y especificaciones:

Tres (3) Electrodos de cobre de 5/8” por 2.4 mts de largo.

Cable conductor de cobre desnudo No.2/0 AWG

Separación entre electrodos de mínimo 5 mts

Configuración en triángulo

Recamara de inspección con tapa de 30X30 cm y 30 cm de profundidad, el tope del electrodo debe estar a 15 cm bajo el nivel de suelo.

OBRAS CIVILES

Page 4: anexo tecnico

Se deberán efectuar todas las obras civiles de resanes, regatas y pinturas con el fin de cumplir con las necesidades del Fundación. El contratista, deberá verificar daños o filtraciones de agua donde se ubique el gabinete y la UPS y a lo largo de la distribución del cableado y en caso de encontrar algún daño o filtración repararla a su costo.

ENTREGABLES

Entregables para la verificación la certificación:

Cada conjunto de planos debe ser entregado en una (2) copia física y una (1) copia en medio magnético CD y/o DVD.

Ubicación de tableros principales y secundarios, de tensión regulada y normal.

Ubicación exacta de salidas eléctricas reguladas y normales con su respectiva.

Identificación de acuerdo al circuito al que pertenecen. Número, tipo y calibre de los conductores en todo su recorrido. Trayectos de acometida y distribución. Calibre de la ductería en todos los tramos. Ubicación de los centros de Cableado. Distribución lógica con la ubicación exacta de las salidas. Entregar planos verticales de la solución.