Analytical Method Transfer ESPAÑOL

18

Click here to load reader

description

Traducción libre del artículo "Analytical Method Transfer". Autores: Michael E. Swartz, Ira Krull

Transcript of Analytical Method Transfer ESPAÑOL

Page 1: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

Transferencia de métodos analíticos

Nov 1, 2006 By: Michael E. Swartz, Ira KrullLCGC North America

En un ambiente regulado, es raro para el laboratorio que desarrolla y valida un método realizar la prueba rutinaria de la muestra. En su lugar, una vez que se han desarrollado y validado (en el laboratorio que origina o que envía), los métodos comúnmente se transfieren a otro laboratorio (el laboratorio que recibe) para su implementación. Sin embargo, el laboratorio de recepción debe todavía poder conseguir los mismos resultados, dentro del error experimental, como el laboratorio que originó el método. El proceso que establece evidencia documentada que el método analítico trabaja también en el laboratorio de recepción como en el laboratorio que lo originó, o el laboratorio de transferencia, se llama la transferencia analítica del método (AMT). El asunto de AMT ha sido tratado por la asociación americana de los científicos farmacéuticos (AAPS, en colaboración con del FDA, las autoridades reguladoras de EU) y los investigadores y fabricantes farmacéuticos de América (PhRMA) (1-3). Las actividades de

1

Ira S. KrullMichael E. Swartz

Page 2: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

PhRMA dieron lugar a lo que se refiere como una práctica analítica aceptable (AAP), documento que sirve como un adecuado primer paso para la AMT (3). En sus varias publicaciones, AAPS y PhRMA han descrito el proceso de AMT en algunos detalles. Esta columna sumariza algunas de las guías disponibles y agrega algunos pensamientos adicionales referentes a trampas cromatográficas potenciales.

Sin embargo, como siempre, animamos a los lectores que consulten éstos y otras referencias para más información (4-8). Esencialmente, el proceso de AMT es el qué califica un laboratorio para utilizar un método de prueba analítico, y los reguladores quieren la prueba documentada que este proceso fue terminado satisfactoriamente. Sólo entonces el laboratorio receptor puede obtener “datos reportables” con buenas prácticas de fabricación (GMP) de sus resultados del laboratorio. Un AMT típico ocurriría entre un grupo de investigación que desarrolló al método y el grupo del control de calidad responsables de liberar el producto final, aunque siempre en los movimientos de la información a partir de un grupo a otro (por ejemplo, a un laboratorio de contrato) se debe observar un AMT apropiado. El autor y los laboratorios de recepción tienen ciertas responsabilidades y deben hacer ciertas provisiones en el proceso de AMT; estas se enlistan en la Tabla I.

Antes de iniciar la AMT, hay unas pocas actividades de pretransferencias que deben tomar lugar. Si el laboratorio receptor no está previamente involucrado con el método, este debe tener oportunidad de revisar el método antes de la transferencia y ejecutar el método para identificar problemas potenciales que pueden ser necesarios resolver antes de finalizar el protocolo de transferencia. El originador debe proveer al laboratorio receptor con todos los resultados de la validación, incluyendo los resultados del estudio de robustez así como la documentación de la capacitación.

Opciones de transferencia de métodos analíticos.

Como muchas cosas en la vida, un poco de inversión inicial previene una multitud de problemas más adelante. La base del éxito de la TMA es un método o procedimiento bien desarrollado y validado, y un buen estudio de robustez es sin duda, la piedra angular del desarrollo y validación (9-11). El proceso de TMA necesita ir más allá que la obtención de resultados esperados de una muestra representativa por parte del laboratorio receptor, debido a que una sola prueba no es una indicación de cómo el método se desempeña al paso del tiempo. Una sola prueba tampoco genera los datos necesarios para una evaluación estadística apropiada, y la compensación de errores también pueden ser enmascarados. Sin embargo, no siempre es necesaria una formal TMA. Los métodos compendiales (por ejemplo, Karl Fisher, residuos de ignición), pruebas de proceso o métodos de investigación no requieren una transferencia formal. En el último de los dos casos,

2

Page 3: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

un prueba de verificación del sistema es empleada como la base para la transferencia.

Hay diferentes formas u opciones para la TMA. Esas incluyen pruebas comparativas, validación o revalidación del método parcial o completa, covalidación entre los dos laboratorios, y la omisión de una transferencia formal, algunas veces llamada renuncia de transferencia. La elección de cual opción usar depende de la etapa del desarrollo del método que está siendo usado (etapa temprana o tardía), el tipo de método (esto es, compendia o no compendia, simple o complejo) y la experiencia y capacidad del personal del laboratorio.

Tabla I: Responsabilidades del laboratorio de envío y disposiciones del laboratorio receptor. Ambos laboratorios son responsables de emitir el reporte final.

Responsabilidades del laboratorio que origina/Transfiere

Disposiciones del laboratorio receptor

Crear el protocolo de transferencia Instrumentación calificada (12)

Ejecutar el entrenamiento Personal

Asistir en los análisis Sistemas

Criterios de aceptación Ejecución del protocolo

Pruebas comparativas

Las pruebas comparativas son la opción más comúnmente usada para la TMA. Esto se logra cuando dos o más laboratorios ejecutan un protocolo preaprobado que detalla los criterios usados para determinar si el laboratorio receptor está calificado para usar el método que está siendo transferido. Los datos resultantes de la actividad conjuntos se comparan contra una serie de criterios de aceptación predeterminados. Las pruebas comparativas también pueden usarse en otras situaciones de post-aprobado involucrados en lugares adicionales de fabricación o laboratorios contratados. En general, las pruebas comparativas son más frecuentemente usadas para la última etapa del método y la transferencia de métodos más complejos.

Covalidación entre laboratorios

Tradicionalmente, un método validado es prerrequisito para la TMA. Sin embargo otra opción para la TMA es involucrar al laboratorio receptor desde el inicio en la validación del método a ser transferido. Para un estudio completo de covalidación,

3

Page 4: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

el laboratorio receptor es considerado calificado para realizar el método para pruebas de liberación. Para realizar esta opción de transferencia, el laboratorio receptor debe estar involucrado en los parámetros de validación de la precisión intermedia (formalmente llamada tolerancia) a ser evaluados y el diseño de experimentos (11). Incluyendo los datos de todos los laboratorios involucrados en el estudio, es posible tener el informe de validación como la prueba de la TMA.

Validación y revalidación de métodos

Una tercera opción para la TMA es la validación y revalidación del método. Esta opción involucra que el laboratorio receptor repita todos o algunos experimentos de validación del laboratorio de origen. Como se discutió anteriormente, para completar cualquier tipo de estudio de validación, el laboratorio receptor debe ser considerado calificado para realizar pruebas de liberación rutinarias.

Renuncia de transferencia

Además de las veces de cuando una TMA formal no es necesaria (por ejemplo, métodos compendiales) también algunas otras situaciones podrían justificar la omisión de una TMA formal. Estas incluyen las siguientes situaciones.

El laboratorio receptor ya está analizando el producto y está completamente familiarizado con los procedimientos.

Un método o procedimiento para una forma de dosificación comparable relativo a un producto existente.

El método analítico (o uno muy similar) ya está en uso. Un método Nuevo que involucra cambios que no alteran significativamente

el uso del método. El personal que acompaña la transferencia del método de un laboratorio a

otro.

. Cuando se indica una renuncia de transferencia, el laboratorio receptor puede usar el método sin generar cualquier dato comparativo. Sin embargo, la razón para la renuncia debe ser documentada.

Los elementos de la TMASon necesarios muchos componentes relacionados para realizar una TMA exitosa. Como en cualquier proceso de validación, la documentación es un fenómeno generalizado, para el proceso y los resultados. Iniciando con un protocolo y

4

Page 5: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

finalizando con un reporte de transferencia todo debe ser documentado para efectos de cumplimiento.

Plan del protocolo de pruebas de preaprobadoAntes de implementar una TMA, un documento aprobado que describa el proceso general de transferencia así como le criterio de aceptación debe estar en el lugar, Este documento usualmente toma la forma de un procedimiento normalizado de operación (PNO) que describe los detalles del protocolo de la TMA o planes específicos de prueba del producto y el método. Este documento debe definir claramente el alcance y objetivo de la TMA, las responsabilidades respectivas de los laboratorios, la lista de los métodos que serán transferidos y la razón por la que algún método no está incluido (esto es, la renuncia de transferencia).

También debe incluir la selección de materiales y muestras a usarse en la TMA. Deben usarse muestras homogéneas representativas que sean idénticas para ambos laboratorios. La selección del material apropiado y las muestras es muy importante, generalmente se escogen materiales pre-GMP o un “lote control” de tal manera que no tengan una investigación OOS. Recuerde, el propósito de la transferencia del método es asegurar el desempeño del método, no cambios en la muestra o matrix. El protocolo debe incluir también certificados de análisis de las muestras y materiales de referencia usados.

Debe describirse la instrumentación y los parámetros asociados. En el mejor de los casos, cada laboratorio debe estar usando instrumentación común.; si este no es el caso, y raramente lo es, entonces el laboratorio de origen debe considerar correr el método en un instrumento común al del laboratorio receptor para identificar cualquier problema potencial antes de una TMA formal. Los estudios de validación de precisión intermedia también toman en cuenta diferentes instrumentos

El protocolo también debe incluir la descripción de los procedimientos, los requerimientos y sus fundamentos, así como sus criterios de aceptación como se indica más adelante. Las plantillas para los protocolos de diferentes tipos de métodos están incluidas en el libro de la International Society for Pharmaceutical Engineering (ISPE) como anexos y pueden consultarse para más detalles (1).

Descripción del método y procedimientos de prueba

La descripción del método debe incluir no solo los mecanismos para realizar el método, también los datos de validación y cualquier idiosincrasia en el método. Cualquier precaución que deba tomarse para asegurar resultados exitosos también deben incluirse en la descripción del método. El método debe estar escrito de tal manera que asegure solo una interpretación posible, por ejemplo, v/v

5

Page 6: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

si se hacen medidas de volúmenes deben especificarse ecuaciones y cálculos claros, si es adecuado.

Descripción y fundamentos de los requerimientos de la prueba

También deben incluirse en la descripción del método información específica del número de lotes, replicas e inyecciones, entre otros parámetros, así como la razón por la que se eligió cada parámetro.

Criterios de aceptación

Los criterios de aceptación estipulan como se evaluarán los resultados. Debido a que usualmente se emplean evaluaciones estadísticas, son necesarias instrucciones claras sobre el número de lotes y replicas. Es común para las estadísticas simples tales como la media y la desviación estándar del uso repetido del método, sean usadas como criterios de aceptación desde el laboratorio de origen. También se aplican comúnmente las estadísticas más sofisticadas como Prueba de F o prueba de t. El uso apropiado de la Estadística puede proveer un visión objetiva imparcial de la comparación de resultados de la transferencia, y cualquier enfoque usado debe ser parte de la documentación del protocolo. Debido a que una discusión comprensiva de Estadística está fuera del alcance de este artículo, se pueden obtener buenas muchas buenas referencias para más detalle (13-15). También se puede encontrar una gran cantidad de información en internet simplemente gogleando el término de interés o de información estadística en general.

Debido a que las especificaciones son completamente dependientes del método, el instrumento, la muestra, etc. las especificaciones rápidas y difíciles no están enlistadas en la guía de PhRMA. Sin embargo, se presenta un resumen parcial de la lista de diseño experimental de la publicación de la AAPS en la tabla II.

6

Page 7: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

Tipo de Método

# de Análisis

# de lotes o unidades

Criterio de Aceptación

Observaciones

Ensayo 2 Tres lotes por triplicado

Una prueba de t de una o dos colas con diferencias entre sitios de < 2% e intervalo de confianza del 95%

Cada analista debe usar diferente instrumentación y columnas, si se disponen y preparar independientemente todas las soluciones. Se deben cumplir con los criterios de la verificación de sistemas aplicables.

Contenido de uniformidad

2 Un lote Incluye una comparación directa de la media, +3% y la variabilidad de los resultados (CV), es decir, una prueba de t de una o dos colas con diferencias entre sitios de <3% en un intervalo de confianza de 95%

Si el método para contenido de uniformidad es equivalente (misma concentración del estándar y muestra, mismas condiciones de CL, y criterios de verificación del sistema) al método de ensayo, entonces no se requiere una ATM por separado.

Impurezas, productos de degradación

2 Tres lotes por duplicado (por triplicado si se hace junto con el ensayo)

Para niveles altos, una prueba de t de una o dos colas con diferencias entre sitios de < 10% en el intervalo de confianza del 95%.

Para niveles bajos, los criterios se basan sobre la diferencia absoluta de las medias + 25%

Se debe cumplir con todos los criterios de la verificación del sistema.

Se debe confirmar el LD en el laboratorio receptor, y se deben comparar los cromatogramas para el perfil de impurezas.

Todas las muestras deben ser similares con respecto a la edad, homogeneidad, empacado y almacenamiento.

Si las muestras no contienen impurezas por arriba del límite de reporte, entonces se recomienda muestras adicionadas.

Disolución NA Seis unidades para liberación inmediata, 12 unidades para liberación prolongada

Se deben cumplir las especificaciones de disolución en ambos laboratorios, y los dos perfiles deben ser comparables o basados en la diferencia absoluta de las medias +5%

Se debe realizar una comparación estadística de los perfiles (por ejemplo F2) de los datos de los puntos de tiempo Q similares a los realizados para el análisis.

7

Page 8: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

Tipo de Método

# de Análisis

# de lotes o unidades

Criterio de Aceptación

Observaciones

Identificación Una unidad

Cromatografía: confirme el tiempo de retención. También se puede usar la identificación espectral y pruebas químicas asumiendo que los operadores están lo suficientemente capacitados y la instrumentación puede proveer resultados equivalentes. Dos muestras adicionadas, una por arriba y otra por debajo de la especificación.

Validación de limpieza

Dos muestras adicionadas, una por arriba y otra por debajo de la especificación

Los niveles adicionados no deben desviarse de la especificación por una cantidad de 3x de la desviación estándar validada del método, o 10% de la especificación, lo cual sea más grande

Esencialmente una prueba límite. Se requieren las muestras altas y bajas para confirmar los resultados positivos y negativos

Tabla II: Ejemplo del diseño experimental y el criterio de aceptación para la AMT.

Documentación de Resultados: El reporte AMT

Una vez completado, los resultados son resumidos en un reporte AMT. El reporte certifica que el criterio de aceptación se cumplió, y que el laboratorio receptor está totalmente capacitado y calificado para correr el método. Además de resumir todos los experimentos realizados y los resultados obtenidos, también se deberá enlistar toda la instrumentación usada en la transferencia. Como cualquier otro ejercicio de laboratorio, un aspecto importante del reporte AMT son las observaciones

8

Page 9: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

realizadas mientras se estaba realizando el método y también debe ser incluido. Las observaciones en forma de retroalimentación se pueden utilizar aún más para optimizar un método o para abordar las cosas especiales que pudieron no haber sido anticipadas por el laboratorio de origen. Claro, algunas veces el laboratorio receptor no puede cumplir los criterios de aceptación en el protocolo AMT. Cuando esta situación se produzca se deberá enfrentar mediante una política que diga como se manejará la situación. La investigación se debe iniciar y documentar en el reporte del resumen, y cualquier acción correctiva tomada justificada.

Fallas potenciales en un AMT

Muchas de las fallas comunes encontradas durante un AMT pueden prevenirse con un poco de trabajo por delante. No se puede insistir suficientemente en que la solidez de los estudios realizados durante el desarrollo tardío del método o la validación temprana juegan un papel crítico en el éxito de la AMT. Durante los estudios de robustez, muchos de los elementos críticos ya pudieran haber sido identificados y señalados con una declaración de precaución en el método. Los estudios de validación de la precisión intermedia también pueden servir para identificar problemas potenciales en la AMT. Mediante la anticipación de, por ejemplo, instrumentos, experiencia y capacitación, e interpretación de procedimientos pueden diferir de laboratorio a laboratorio, muchas de las fallas comunes pueden evitarse.

Consideraciones del instrumento

Muchos de los efectos adversos encontrados durante la AMT pueden ser trazables al instrumento. Los inyectores difieren en diseño y ciclos de tiempo, los detectores pueden tener diferentes filtros, constantes de tiempo, exactitud de la longitud de onda y parámetros tales como resolución y rango de longitud de onda (si es apropiado), y la entrega de solventes de la bomba en diferentes formas (por ejemplo, sistemas de baja presión contra sistemas de alta presión). Una de las cuestiones más importantes involucra separaciones por gradiente que son mucho más comunes hoy que en el pasado. Cuando se transfieren métodos de gradiente entre diferentes sistemas, la entrega del volumen en el gradiente debe ser tomado en cuenta, de lo contrario, la situación ilustrada en la figura 1 puede causar problemas significativos. El cromatograma superior en la figura 1 es una representación del método original. Observe que el cuarto pico esta eluido en el inicio del gradiente, los otros en la parte isocrática. El cromatograma de la izquierda de la parte baja podría resultar de la transferencia del método a un sistema con una pequeña pausa en el volumen del gradiente. Debido al volumen pequeño, el gradiente alcanza la columna antes de la elución isocrática del tercer pico, encimándolo en el cuarto pico. En contraste, el cromatograma de la derecha de la parte baja pudiera resultar de la transferencia del método a un sistema con

9

Page 10: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

una entrega de volumen en el gradiente más grande, resultando efectivamente en un tiempo isocrático más grande. Los primeros tres picos aún eluyen en el sistema origina; el cuarto pico, sin embargo, ahora eluye tarde.

Debido a que los sistemas LC en el mercado el día de hoy pueden diferir tanto como 10x (100 µL a cerca de 1 mL) en el volumen del sistema, es frecuentemente útil hacer una espera en el modo isocrático al inicio del gradiente para compensar la entrega del volumen. Si el sistema de destino tiene un volumen más pequeño, se adiciona una espera isocrática al inicio del gradiente. Si el sistema de destino tiene un volumen de sistema más grande, no es posible una compensación exacta ni es necesaria. Una advertencia, hay muchas formas de medir el volumen de entrega del sistema de gradiente. Se prefieren los Métodos que involucran gradientes lineales debido a que los gradientes de paso no toman en cuenta el volumen de la válvula proporcionada en los sistemas de baja precisión o condiciones cromatográficas actuales (16, 17). El ancho de banda extracolumna causado por instalaciones inapropiadas o tubería más larga también puede contribuir a la variabilidad.

Consideraciones sobre columnas

Históricamente las columnas CL han sido una fuente importante de variabilidad. Sin embargo, recientemente los fabricantes han mejorado enormemente la reproducibilidad tanto de columna a columna como de lote a lote por medio de tener un control completo sobre el proceso de fabricación y materias primas. Ahora es una práctica recomendada especificar la marca y otros detalles de la columna usada. Si se han probado y aprobado columnas adicionales para el

10

Page 11: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

método, estas también deben se especificadas por su nombre. Se debe evitar el Uso de la declaración general “o equivalente” a toda costa, dada la variabilidad de las columnas entre los fabricantes, aún si son del mismo tipo (por ejemplo, C18). La farmacopea de los Estados Unidos (USP) está abordando esta cuestión mediante la creación de una base de datos que utiliza pruebas cromatográficas para clasificar las columnas de acuerdo a varios parámetros (18). Una vez finalizado, los usuarios serán capaces de cruzar las columnas de referencia que puedan ser equivalentes a la actualmente en uso.

La temperatura de la columna es otra fuente de variabilidad. Para lograr el tipo de reproducibilidad exigido por las separaciones de hoy, los días de temperatura ambiente o separaciones en cuarto con temperatura controlada han pasado. Hoy en día las columnas son calentadas al menos a unos pocos grados por arriba de la temperatura de habitación más alta para compensar la variabilidad de la temperatura tanto intra como interlaboratorio, ya sea con precalentamiento (preferido) o sin precalentamiento del solvente. La exactitud y precisión de la temperatura establecida de los calentadores de columna también puede variar y por lo tanto también debería considerarse. También se debe observar la equilibración adecuada de la columna, ya sea antes de utilizarse por primera vez (modo isocrático) o entre corridas (modo gradiente).

Consideraciones generales

Hay otras fuentes de variabilidad que pueden conducir a dificultades. El entrenamiento puede ser abordado en cualquier momento, pero no es raro entrenar a los nuevos usuarios del método antes de la AMT formal. Algunas veces, a pesar de todo el trabajo por adelantado, se cometen errores; ya sean errores honestos, o errores en el procedimiento que resulta de la ambigüedad del método. Los procedimientos deben ser escritos de manera que sólo haya una sola interpretación de cómo realizar el método, con suficiente detalle para que nada se deje al azar.

Conclusión

El desarrollo y validación de métodos robustos y en estricto apego a los PNOs bien documentados es la mejor manera de asegurar el éxito final de la AMT. Es fundamental una evaluación estadística apropiada de los resultados de la AMT medidos contra criterios de aceptación predeterminados como se describe en el protocolo de la AMT es fundamental para el proceso para asegurar que el método triunfe sobre la implementación en el laboratorio receptor.

11

Page 12: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

Michael E. Swartz "Validation Viewpoint" Co-Editor Michael E. Swartz is a Principal Scientist at Waters Corp., Milford, Massachusetts, and a member of LCGC's editorial advisory board.

Ira S. Krull "Validation Viewpoint" Co-Editor Ira S. Krull is an Associate Professor of chemistry at Northeastern University, Boston, Massachusetts, and a member of LCGC's editorial advisory board.

Los columnistas lamentan la falta de tiempo que les impiden responder a las preguntas individuales de los lectores. Sin embargo, los lectores pueden enviar preguntas y problemas específicos, que los columnistas pueden abordar en futuras columnas.

Correspondencia directa sobre esta columna a “Validation Viewpoint” LCGL Woodbridge Corporate Plaza, 485 Route 1 South, Building F. First Floor, Iselin, NJ 08830, e-mail [email protected]

Referencias

(1) ISPE Good Practice Guide: Technology Transfer, (ISPE, Tampa, Florida, 2003).

(2) PhRMA Analytical Research and Development Workshop, Wilmington, Deleware, 20 September, 2000.

(3) S. Scypinski, D. Roberts, M. Oates, and J. Etse, Pharm. Tech., 28(3) 84 (2004).

(4) E. Mcgonigle, "Assay Validation and Interlaboratory Transfer'" in Development and Validation of Analytical Methods, C.M. Riley and T.W. Rosanske, Eds. (Elsevier, New York, 1996), p. 3.

(5) S. Scypinski, "Analytical Method Transfer," in Handbook of Modern Pharmaceutical Analysis, S. Ahuja and S. Scypinski, Eds. (Academic Press, San Diego, California, 2001), p. 485.

(6) A.S, Lister, in Handbook of Pharmaceutical Analysis by HPLC, S. Ahuja and M. Dong, Eds. (Elsevier, New York, 2005), p. 212.

(7) L.R. Snyder, J.J. Kirkland, and J.L. Glajch, chapter 15 in Practical HPLC Method Development (John Wiley and Sons, New York, 1997), p. 685.

(8) J. Etse, Amer. Pharm. Rev. 8(1), 74 (2005).

(9) USP 29, 2006, Chapter 1225, pp. 3050–3053.

12

Page 13: Analytical Method Transfer  ESPAÑOL

(10) International Conference on Harmonization, Harmonized Tripartite Guideline, Validation of Analytical Procedures, Text and Methodology, Q2(R1), November 2005, See www.ICH.org/.

(11) M. Swartz and I. Krull, LCGC 24(5), 480 (2006).

(12) M. Swartz, Pharm. Techn. Special Supplement, 12 (June 2006).

(13) J.C. Miller and J.N. Miller, Statistics for Analytical Chemistry (Ellis Horwood Publishers, Chichester, UK, 1986).

(14) NIST/SEMATECH e-Handbook of Statistical Methods, http://www.itl.nist.gov/div898/handbook.

(15) P.C. Meier and R.E. Zund, Statistical Methods in Analytical Chemistry (John Wiley and Sons, New York, 1993).

(16) L.R. Snyder, J.J. Kirkland, and J.L. Glajch, Practical HPLC Method Development (John Wiley and Sons, New York, 1997).

(17) M. Swartz and R. Plumb, unpublished results.

(18) H. Pappa and M. Marques, presentations at USP Annual Scientific Meeting, Denver, 28 September 2006.

13