analisis.pdf

download analisis.pdf

of 84

Transcript of analisis.pdf

  • SAN MARTN:IV CENSO NACIONAL

    ECONMICO 2008

    RESULTADOS DEFINITIVOS

    Lima, Enero 2010

  • Crditos Direccin y Supervisin General

    Renn Quispe Llanos Jefe del INEI

    Anbal SnchezAguilar Sub Jefe del INEI

    Direccin Nacional de Censos y Encuestas

    Gaspar Morn Flores Director Nacional

    ArturoArias Chumpitaz Director Nacional Adjunto

    Responsables del Estudio

    Hctor Diaz Muante Jefe de Proyecto

    Walter Lpez Meneses Director Ejecutivo de Censos y Encuestas de Empresas y Establecimientos (e)

    Rosa BlasAlcntara Directora de Censos y Encuestas de Empresas y Establecimientos

    Eduardo Fiestas Samam Coordinador Tcnico

    Metodologa Rmulo Cerda Martinez Enrique Oyola Ramrez Victor Ballena Gonzales

    Comit de Redaccin Gabriela Cayetano Asmat Gregorio Laos Salazar Jorge Zavaleta Escalante Luis Dianderas Chuchn Luis Ferra Vivanco Ral Rejas Espino Roco del Pilar Garca Segovia

    Elaboracin de Mapas Temticos Lourdes Huerta Rosales

    Diagramacin Liz Rodrguez Zea

    Preparado : DireccinNacionaldeCensosyEncuestasdel InstitutoNacionaldeEstadsticae Informtica(INEI)

    Tiraje : 100 ejemplaresNdeImpresin : 122OIOTAINEI2010Domicilio : Av.GeneralGarzn658,JessMara. LimaPer

    HechoelDepsitoLegalenlaBibliotecaNacionaldelPerN201001130

  • Presentacin

    Los Censos Nacionales Econmicos constituyen una de las ms grandes investigaciones estadsticas

    que realiza un pas, junto con los censos de poblacin, vivienda y agricultura; proveen de informacin

    bsica al Sistema Estadstico Nacional.

    Los Censos Econmicos, proporcionan informacin clasificada por actividad econmica y por

    regin geogrfica sobre las caractersticas de las unidades econmicas del pas, como: el nmero

    de empresas y establecimientos, la cantidad de personal ocupado, las remuneraciones, ingresos,

    egresos, valor agregado y activos fijos.

    La informacin que se presenta, constituye la fuente de informacin ms completa sobre la estructura

    econmica del pas en un momento determinado y proporcionan el marco referencial para

    posteriores estudios sobre aspectos econmicos del pas, segn el nivel geogrfico que se planea

    investigar.

    La informacin del Censo permite elaborar las Cuentas Nacionales; as como evaluar los cambios

    en el empleo en diferentes zonas del pas, o la dimensin de los mercados, entre otros.

    En relacin a los censos econmicos anteriores, en el IV Censo Nacional Econmico, se incorporaron

    mejoras tecnolgicas en los procedimientos e instrumentos de recoleccin, en la capacitacin de

    empadronadores y en el procesamiento de datos, lo que permiti asegurar la calidad y cobertura

    de los datos obtenidos; destacando entre otros, el uso del formulario electrnico en el recojo de

    informacin de las medianas y grandes empresas, la video conferencia en la capacitacin de los

    funcionarios censales y la uniformidad de la informacin requerida por la normatividad del Plan

    Contable General Revisado.

    Es importante sealar que la informacin presentada es uno de los insumos que se utilizan en la

    estimacin de las variables macroeconmicas. Sin embargo, la denominacin que reciben algunas

    cuentas que registran los movimientos econmicos y financieros de las empresas, como Valor

    Agregado, Consumo Intermedio, Produccin Total, no necesariamente reflejan el contenido de las

    variables que tienen la misma denominacin en las Cuentas Nacionales. Por consiguiente los

    valores presentados en este documento corresponden a valores censales.

  • Como parte de la difusin de los resultados censales a nivel departamental, el INEI presenta en

    esta oportunidad el documento "SAN MARTN: IV CENSO NACIONAL ECONMICO -

    RESULTADOS DEFINITIVOS", que contiene las principales caractersticas del censo, el nmero

    de establecimientos censados; as como, las caractersticas econmicas censales de los

    establecimientos informantes, clasificados segn ubicacin geogrfica, actividad econmica,

    organizacin jurdica, estrato de personal ocupado, estrato de produccin y estrato de ventas

    netas.

    El INEI, expresa su agradecimiento a cada uno de los propietarios y responsables de las empresas

    por su participacin, al brindar informacin que ha permitido contar con una base de datos de

    gran utilidad para el pas. Asimismo, el reconocimiento a los funcionarios censales por su valiosa

    contribucin en todas las etapas del Censo.

    Lima, enero de 2010

  • Contenido PRESENTACIN

    1. CAPTULO 1: BREVE RESEA DE LOS CENSOS NACIONALES ECONMICOS ........................ 19

    2. CAPTULO 2: PRINCIPALES CARACTERSTICAS DEL IV CENSO NACIONAL

    ECONMICO 2008 .................................................................................................................... 21

    2.1 OBJETIVOS DEL CENSO ....................................................................................................................21

    2.2 BASE LEGAL .......................................................................................................................................21

    2.3 COBERTURA DE LA INVESTIGACIN .................................................................................................22

    3. CAPTULO 3: ANLISIS DE LA INFORMACIN DE LOS ESTABLECIMIENTOS

    CENSADOS .................................................................................................................................. 25

    3.1 ANLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTABLECIMIENTOS CENSADOS ....................................................25

    3.2 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR CADA MIL HABITANTES ............................................................26

    3.3 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS SEGN PROVINCIA .........................................................................28

    3.4 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR AO DE INICIO DE OPERACIONES ........................................29

    3.5 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS SEGN ACTIVIDAD ECONMICA ...................................................31

    3.6 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS SEGN SECTOR ECONMICO .......................................................32

    3.7 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR SECTOR ECONMICO,

    SEGN PROVINCIA ...........................................................................................................................33

    3.8 ORGANIZACIN JURDICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS CENSADOS ................................................35

    3.9 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR CLASE DE ORGANIZACIN JURDICA,

    SEGN PROVINCIA ...........................................................................................................................37

    3.10 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR CLASE DE ORGANIZACIN JURDICA,

    SEGN ACTIVIDAD ECONMICA .....................................................................................................38

    3.11 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS SEGN CATEGORA DEL ESTABLECIMIENTO ...................................40

    4. CAPTULO 4: ANLISIS DE LA INFORMACIN DE LOS ESTABLECIMIENTOS

    INFORMANTES ............................................................................................................................. 43

    4.1 AGREGADOS ECONMICOS CENSALES ..........................................................................................44

    4.2 AGREGADOS ECONMICOS CENSALES SEGN PROVINCIA ...........................................................45

    4.3 AGREGADOS ECONMICOS CENSALES SEGN ACTIVIDAD ECONMICA .....................................49

    4.4 AGREGADOS ECONMICOS CENSALES SEGN ORGANIZACIN JURDICA ..................................54

  • 4.5 AGREGADOS ECONMICOS CENSALES SEGN ESTRATO DE PERSONAL

    OCUPADO ....................................................................................................................................... 55

    4.6 AGREGADOS ECONMICOS CENSALES SEGN ESTRATO DE PRODUCCIN ................................ 57

    4.7 AGREGADOS ECONMICOS CENSALES SEGN ESTRATO DE VENTAS NETAS .................................. 58

    4.8 OTROS AGREGADOS CENSALES ....................................................................................................... 59

    4.9 ACTIVO FIJO E INTANGIBLES Y MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIN ACUMULADA Y

    AMORTIZACIN DE INTANGIBLES .................................................................................................... 65

    4.10 PERSONAL OCUPADO ..................................................................................................................... 75

    5. CAPTULO 5: CUADROS ESTADSTICOS

    5.1 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS

    5.1.1 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR AO DE INICIO DE OPERACIONES,

    SEGN PROVINCIA Y DISTRITO, 2008 .............................................................. 87

    5.1.2 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR CATEGORA DEL ESTABLECIMIENTO,

    SEGN PROVINCIA Y DISTRITO, 2008 .............................................................. 90

    5.1.3 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR ACTIVIDAD ECONMICA, SEGN

    PROVINCIA Y DISTRITO, 2008 .......................................................................... 92

    5.1.4 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR ORGANIZACIN JURDICA, SEGN

    PROVINCIA Y DISTRITO, 2008 .......................................................................... 96

    5.1.5 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR RGIMEN DE PROPIEDAD, SEGN

    PROVINCIA Y DISTRITO, 2008 .......................................................................... 100

    5.1.6 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR AO DE INICIO DE OPERACIONES,

    SEGN PROVINCIA Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2008 ................................... 104

    5.1.7 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR CATEGORA DEL ESTABLECIMIENTO,

    SEGN PROVINCIA Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2008 ................................... 112

    5.1.8 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR ORGANIZACIN JURDICA, SEGN

    PROVINCIA Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2008................................................ 117

    5.1.9 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR RGIMEN DE PROPIEDAD,

    SEGN PROVINCIA Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2008 ................................... 126

  • 5.1.10 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR AO DE INICIO DE OPERACIONES,

    SEGN PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2008 ................................. 134

    5.1.11 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR CATEGORA DEL ESTABLECIMIENTO,

    SEGN PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2008 ................................. 140

    5.1.12 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR ACTIVIDAD ECONMICA, SEGN

    PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2008 ............................................. 144

    5.1.13 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR RGIMEN DE PROPIEDAD, SEGN

    PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2008 ............................................. 152

    5.1.14 SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR CATEGORA DEL ESTABLECIMIENTO,

    SEGN PROVINCIA Y RGIMEN DE PROPIEDAD, 2008 .................................... 158

    5.2 ESTABLECIMIENTOS CON INFORMACIN DEL EJERCICIO 2007

    5.2.1 SAN MARTN: PRODUCCIN TOTAL CENSAL, SEGN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 ............ 163

    5.2.2 SAN MARTN: CONSUMO INTERMEDIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 ....... 167

    5.2.3 SAN MARTN: VALOR AGREGADO, PRODUCCIN TOTAL Y CONSUMO INTERMEDIO

    CENSALES, SEGN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 ............................................ 170

    5.2.4 SAN MARTN: EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y DISTRITO, 2007 ............................................................................................. 175

    5.2.5 SAN MARTN: RESULTADO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y DISTRITO, 2007 ............................................................................................. 179

    5.2.6 SAN MARTN: RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIN E IMPUESTOS CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 .......................................................................... 183

    5.2.7 SAN MARTN: RESULTADO DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y DISTRITO, 2007 ............................................................................................. 187

    5.2.8 SAN MARTN: SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS CENSALES, SEGN

    PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 .......................................................................... 191

    5.2.9 SAN MARTN: TRIBUTOS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 ............................ 195

    5.2.10 SAN MARTN: CARGAS DIVERSAS DE GESTIN CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y DISTRITO, 2007 ............................................................................................. 199

  • 5.2.11 SAN MARTN: CARGAS FINANCIERAS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 ....... 202

    5.2.12 SAN MARTN: PROVISIONES DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    DISTRITO, 2007 ................................................................................................ 205

    5.2.13 SAN MARTN: PERSONAL OCUPADO POR CONDICIN LABORAL, SEGN PROVINCIA

    Y DISTRITO, 2007 ............................................................................................. 209

    5.2.14 SAN MARTN: REMUNERACIONES TOTALES CENSALES POR CONCEPTO, SEGN

    PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 .......................................................................... 211

    5.2.15 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO FIJO E INTANGIBLES CENSAL,

    SEGN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 .............................................................. 215

    5.2.16 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIN ACUMULADA Y

    AMORTIZACIN DE INTANGIBLES CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 .......................................................................... 219

    5.2.17 SAN MARTN: IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y DISTRITO, 2007 ............................................................................................. 223

    5.2.18 SAN MARTN: IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y DISTRITO, 2007 ............................................................................................. 225

    5.2.19 SAN MARTN: RGIMEN NICO SIMPLIFICADO CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y DISTRITO, 2007 ............................................................................................. 227

    5.2.20 SAN MARTN: RGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y DISTRITO, 2007 .......................................................................... 229

    5.2.21 SAN MARTN: EXISTENCIAS E INSUMOS UTILIZADOS CENSALES, SEGN PROVINCIA

    Y DISTRITO, 2007 ............................................................................................. 231

    5.2.22 SAN MARTN: PRODUCCIN TOTAL CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ACTIVIDAD

    ECONMICA, 2007 ........................................................................................ 233

    5.2.23 SAN MARTN: CONSUMO INTERMEDIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ...................................................................... 241

    5.2.24 SAN MARTN: VALOR AGREGADO, PRODUCCIN TOTAL Y CONSUMO

    INTERMEDIO CENSALES, SEGN PROVINCIA Y

    ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ...................................................................... 246

  • 5.2.25 SAN MARTN: EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ACTIVIDAD CONMICA, 2007 ........................................................................ 255

    5.2.26 SAN MARTN: RESULTADO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ...................................................................... 263

    5.2.27 SAN MARTN: RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIN E IMPUESTOS CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ............................................... 274

    5.2.28 SAN MARTN: RESULTADO DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ACTIVIDAD

    ECONMICA, 2007 ........................................................................................ 282

    5.2.29 SAN MARTN: SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS CENSALES, SEGN PROVINCIA

    Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ................................................................... 291

    5.2.30 SAN MARTN: TRIBUTOS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ACTIVIDAD

    ECONMICA, 2007 ........................................................................................ 300

    5.2.31 SAN MARTN: CARGAS DIVERSAS DE GESTIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ...................................................................... 311

    5.2.32 SAN MARTN: CARGAS FINANCIERAS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ACTIVIDAD

    ECONMICA, 2007 ........................................................................................ 317

    5.2.33 SAN MARTN: PROVISIONES DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ...................................................................... 323

    5.2.34 SAN MARTN: PERSONAL OCUPADO POR CONDICIN LABORAL, SEGN PROVINCIA

    Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ................................................................... 334

    5.2.35 SAN MARTN: REMUNERACIONES TOTALES CENSALES POR CONCEPTO, SEGN

    PROVINCIA Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ............................................... 340

    5.2.36 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO FIJO E INTANGIBLES

    CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ..................... 349

    5.2.37 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIN ACUMULADA Y

    AMORTIZACIN DE INTANGIBLES CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ................................................................... 357

    5.2.38 SAN MARTN: IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ................................................................... 365

  • 5.2.39 SAN MARTN: IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ................................................................... 371

    5.2.40 SAN MARTN: RGIMEN NICO SIMPLIFICADO CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ................................................................... 377

    5.2.41 SAN MARTN: RGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007................................................ 383

    5.2.42 SAN MARTN: EXISTENCIAS E INSUMOS UTILIZADOS CENSALES, SEGN PROVINCIA

    Y ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 ................................................................... 389

    5.2.43 SAN MARTN: PRODUCCIN TOTAL CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ORGANIZACIN

    JURDICA, 2007 ............................................................................................... 395

    5.2.44 SAN MARTN: CONSUMO INTERMEDIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................... 403

    5.2.45 SAN MARTN: VALOR AGREGADO, PRODUCCIN TOTAL Y CONSUMO INTERMEDIO

    CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ............... 407

    5.2.46 SAN MARTN: EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................ 415

    5.2.47 SAN MARTN: RESULTADO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................... 421

    5.2.48 SAN MARTN: RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIN E IMPUESTOS CENSAL,

    SEGN PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................. 428

    5.2.49 SAN MARTN: RESULTADO DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................... 434

    5.2.50 SAN MARTN: SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS CENSALES, SEGN

    PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ............................................. 442

    5.2.51 SAN MARTN: TRIBUTOS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ORGANIZACIN

    JURDICA, 2007 ............................................................................................... 450

    5.2.52 SAN MARTN: CARGAS DIVERSAS DE GESTIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................... 458

  • 5.2.53 SAN MARTN: CARGAS FINANCIERAS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y

    ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................... 462

    5.2.54 SAN MARTN: PROVISIONES DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................... 466

    5.2.55 SAN MARTN: PERSONAL OCUPADO POR CONDICIN LABORAL, SEGN

    PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ............................................. 473

    5.2.56 SAN MARTN: REMUNERACIONES TOTALES CENSALES POR CONCEPTO, SEGN

    PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ............................................. 477

    5.2.57 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO FIJO E INTANGIBLES

    CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 .................. 483

    5.2.58 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIN ACUMULADA

    Y AMORTIZACIN DE INTANGIBLES CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................ 489

    5.2.59 SAN MARTN: IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................ 495

    5.2.60 SAN MARTN: IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................ 499

    5.2.61 SAN MARTN: RGIMEN NICO SIMPLIFICADO CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ................................................................ 503

    5.2.62 SAN MARTN: RGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ............................................. 507

    5.2.63 SAN MARTN: EXISTENCIAS E INSUMOS UTILIZADOS CENSALES, SEGN

    PROVINCIA Y ORGANIZACIN JURDICA, 2007 ............................................. 511

    5.2.64 SAN MARTN: PRODUCCIN TOTAL CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ..................................................................... 515

    5.2.65 SAN MARTN: CONSUMO INTERMEDIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ..................................................................... 519

    5.2.66 SAN MARTN: VALOR AGREGADO, PRODUCCIN TOTAL Y CONSUMO INTERMEDIO

    CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ... 521

  • 5.2.67 SAN MARTN: EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 .................................................... 525

    5.2.68 SAN MARTN: RESULTADO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ..................................................................... 529

    5.2.69 SAN MARTN: RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIN E IMPUESTOS CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ................................. 533

    5.2.70 SAN MARTN: RESULTADO DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ..................................................................... 537

    5.2.71 SAN MARTN: SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS CENSALES, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 .................................................... 541

    5.2.72 SAN MARTN: TRIBUTOS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE PERSONAL

    OCUPADO, 2007 ............................................................................................ 545

    5.2.73 SAN MARTN: CARGAS DIVERSAS DE GESTIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ....................................................... 549

    5.2.74 SAN MARTN: CARGAS FINANCIERAS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ..................................................................... 551

    5.2.75 SAN MARTN: PROVISIONES DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ....................................................... 553

    5.2.76 SAN MARTN: PERSONAL OCUPADO POR CONDICIN LABORAL, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ................................. 557

    5.2.77 SAN MARTN: REMUNERACIONES TOTALES CENSALES POR CONCEPTO, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ................................. 559

    5.2.78 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO FIJO E INTANGIBLES

    CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ...... 561

    5.2.79 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIN ACUMULADA

    Y AMORTIZACIN DE INTANGIBLES CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 .................................................... 563

    5.2.80 SAN MARTN: IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 .................................................... 565

  • 5.2.81 SAN MARTN: IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ....................................................... 567

    5.2.82 SAN MARTN: RGIMEN NICO SIMPLIFICADO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ....................................................... 569

    5.2.83 SAN MARTN: RGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 ................................. 571

    5.2.84 SAN MARTN: EXISTENCIAS E INSUMOS UTILIZADOS CENSALES, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO, 2007 .................................................... 573

    5.2.85 SAN MARTN: PRODUCCIN TOTAL CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE PRODUCCIN, 2007 ................................................................................. 575

    5.2.86 SAN MARTN: CONSUMO INTERMEDIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE PRODUCCIN, 2007 ................................................................................. 578

    5.2.87 SAN MARTN: VALOR AGREGADO PRODUCCIN TOTAL Y CONSUMO

    INTERMEDIO CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE PRODUCCIN, 2007 ................................................................................. 580

    5.2.88 SAN MARTN: EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 ............................................................... 584

    5.2.89 SAN MARTN: RESULTADO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 ............................................................... 587

    5.2.90 SAN MARTN: RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIN E IMPUESTOS CENSAL,

    SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 ................................ 590

    5.2.91 SAN MARTN: RESULTADO DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE

    PRODUCCIN, 2007 ...................................................................................... 593

    5.2.92 SAN MARTN: SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS CENSALES, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 ............................................................... 596

    5.2.93 SAN MARTN: TRIBUTOS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE PRODUCCIN, 2007 ................................................................................. 599

    5.2.94 SAN MARTN: CARGAS DIVERSAS DE GESTIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 .................................................................. 602

  • 5.2.95 SAN MARTN: CARGAS FINANCIERAS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 .................................................................. 604

    5.2.96 SAN MARTN: PROVISIONES DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 .................................................................. 606

    5.2.97 SAN MARTN: PERSONAL OCUPADO POR CONDICIN LABORAL, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 ............................................ 609

    5.2.98 SAN MARTN: REMUNERACIONES TOTALES CENSALES POR CONCEPTO, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 ............................................ 611

    5.2.99 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO FIJO E INTANGIBLES

    CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 .................. 613

    5.2.100 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIN ACUMULADA

    Y AMORTIZACIN DE INTANGIBLES CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 .................................................................. 616

    5.2.101 SAN MARTN: IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 .................................................................. 619

    5.2.102 SAN MARTN: IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 .................................................................. 621

    5.2.103 SAN MARTN: RGIMEN NICO SIMPLIFICADO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 .................................................................. 623

    5.2.104 SAN MARTN: RGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 ............................................ 625

    5.2.105 SAN MARTN: EXISTENCIAS E INSUMOS UTILIZADOS CENSALES, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE PRODUCCIN, 2007 ............................................................... 627

    5.2.106 SAN MARTN: PRODUCCIN TOTAL CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE

    VENTAS NETAS, 2007 ........................................................................................ 629

    5.2.107 SAN MARTN: CONSUMO INTERMEDIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE

    VENTAS NETAS, 2007 ........................................................................................ 632

    5.2.108 SAN MARTN: VALOR AGREGADO, PRODUCCIN TOTAL Y CONSUMO

    INTERMEDIO CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE VENTAS NETAS, 2007................................................................................... 634

  • 5.2.109 SAN MARTN: EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .................................................................... 638

    5.2.110 SAN MARTN: RESULTADO DE EXPLOTACIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE VENTAS NETAS, 2007 .................................................................................. 641

    5.2.111 SAN MARTN: RESULTADO ANTES DE PARTICIPACION E IMPUESTOS CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .............................................. 645

    5.2.112 SAN MARTN: RESULTADO DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE VENTAS NETAS, 2007 .................................................................................. 648

    5.2.113 SAN MARTN: SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS CENSALES, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 ................................................................. 651

    5.2.114 SAN MARTN: TRIBUTOS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE

    VENTAS NETAS, 2007 ........................................................................................ 654

    5.2.115 SAN MARTN: CARGAS DIVERSAS DE GESTIN CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .................................................................... 657

    5.2.116 SAN MARTN: CARGAS FINANCIERAS CENSALES, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE

    VENTAS NETAS, 2007 ........................................................................................ 659

    5.2.117 SAN MARTN: PROVISIONES DEL EJERCICIO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y ESTRATO

    DE VENTAS NETAS, 2007 .................................................................................. 661

    5.2.118 SAN MARTN: PERSONAL OCUPADO POR CONDICIN LABORAL, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 ................................................................. 664

    5.2.119 SAN MARTN: REMUNERACIONES TOTALES CENSALES POR CONCEPTO, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .............................................. 666

    5.2.120 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO FIJO E INTANGIBLES CENSAL,

    SEGN PROVINCIA Y ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .................................. 669

    5.2.121 SAN MARTN: RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIN ACUMULADA Y

    AMORTIZACIN DE INTANGIBLES CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .................................................................... 672

    5.2.122 SAN MARTN: IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .................................................................... 674

  • 5.2.123 SAN MARTN: IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .................................................................... 676

    5.2.124 SAN MARTN: RGIMEN NICO SIMPLIFICADO CENSAL, SEGN PROVINCIA Y

    ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .................................................................... 678

    5.2.125 SAN MARTN: RGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA CENSAL, SEGN

    PROVINCIA Y ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 .............................................. 680

    5.2.126 SAN MARTN: EXISTENCIAS E INSUMOS UTILIZADOS CENSALES, SEGN PROVINCIA

    Y ESTRATO DE VENTAS NETAS, 2007 ................................................................. 682

    ANEXOS

    ANEXO 1: PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS .................................................................................... 687

    ANEXO 2: A: DEFINICIONES BSICAS ........................................................................................................ 693

    B: ACTIVIDADES ECONMICAS INVESTIGADAS ........................................................................ 697

    C: VARIABLES INVESTIGADAS ..................................................................................................... 711

    D: FORMULARIO CENSAL .......................................................................................................... 725

    FUNCIONARIOS QUE PARTICIPARON EN LA EJECUCIN DEL IV CENSO NACIONAL

    ECONMICO 2008 ............................................................................................................................... 729

  • ANLISISANLISISANLISIS

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 19

    Captulo1BreveReseadelosCensosNacionalesEconmicos

    El Primer Censo Nacional Econmico realizado en el Per fue en julio de 1964, se investigaron las unidades econmicas de los sectores: Industria Manufacturera, Minera, Construccin, Energa Elctrica, Comercio y Servicios, existentes en cada uno de los departamentos que integraban la divisin poltica administrativa del territorio nacional.

    El perodo de referencia para la captacin de la informacin fue el ao 1963. En este censo, se obtuvo informacin estadstica de 109 707 establecimientos.

    El Segundo Censo Nacional Econmico, se llev a cabo entre setiembre y octubre de 1974, con informacin referida al ao 1973; investigndose las siguientes actividades: Manufactura, Minera e Hidrocarburos, Pesquera, Comercio, Construccin, Electricidad y Servicios, captndose informacin estadstica de 185 691 establecimientos.

    El Tercer Censo Nacional Econmico, se ejecut en tres etapas a travs de la suscripcin de convenios con los Gobiernos Regionales. La primera etapa se realiz en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, entre abril y mayo de 1993; con perodo de referencia 1991. La segunda etapa se ejecut en las regiones Chavn, Inka, La Libertad, Jos Carlos Maritegui y San Martn, entre octubre a diciembre de 1993; el perodo referencial fue 1992 y en los meses de junio y julio de 1994 se realiz la tercera etapa en las

    regiones de Andrs A. Cceres, Arequipa, Grau, Libertadores Wari, Lima Provincias, Loreto, Nor Oriental del Maran y Ucayali, el perodo referencial fue 1992. Las actividades econmicas investigadas fueron: Pesca; Explotacin de Minas y Canteras; Industrias Manufactureras; Suministro de Electricidad, Gas y Agua; Construccin; Comercio al por Mayor y al por Menor, Hoteles y Restaurantes; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, Servicios, entre otras, obtenindose informacin de 389 675 establecimientos.

    El Cuarto Censo Nacional Econmico ha sido realizado entre julio y setiembre del 2008, implementndose por primera vez el uso del Formulario Electrnico (auto empadronamiento) para las grandes empresas y el formulario fsico (empadronamiento directo), principalmente para las medianas y pequeas empresas.

    Se investigaron las actividades econmicas de Pesca y Acuicultura, Explotacin de Minas y Canteras, Industrias Manufactureras, Suministros de Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado, Suministro de Agua, Alcantarillado, Construccin, Comercio al por Mayor y al por Menor, Reparacin de Vehculos de Motor y de las Motocicletas, Alojamiento y Servicios de Comida, Transporte y Almacenamiento, Informacin y Comunicacin, Enseanza Privada, Otros Servicios, entre otras actividades. Se recopil informacin estadstica de 940 336 establecimientos.

  • 20 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 21

    Captulo2PrincipalesCaractersticas delIVCensoNacional

    Econmico2008

    2.1 Objetivos del Censo

    2.1.1 Generales

    a . Obtener informacin estadstica bsica que permita caracterizar la estructura econmica del pas, a nivel nacional, departamental, provincial y distrital, para el planeamiento y formulacin de polticas de desarrollo econmico y social.

    b . Elaborar un marco estadstico, que sirva de base para el diseo de muestras de establecimientos y empresas que permitan la realizacin de encuestas econmicas continuas.

    2.1.2 Especficos

    a . Cuantificar y determinar las caractersticas econmicas por niveles geogrficos de los establecimientos y empresas del pas.

    b . Conocer la distribucin espacial de las empresas y establecimientos por Actividad Econmica, en cada departamento, provincia y distrito.

    c . Disponer de informacin oportuna y confiable, de las principales variables econmicas de las empresas y de sus establecimientos, que sirvan de base para mejorar la produccin de estadsticas econmicas continuas del Sistema Estadstico Nacional.

    d . Obtener informacin que permita medir el impacto de los programas econmicos.

    e. Obtener informacin econmica bsica para el sector pblico; as como el privado para realizar estudios de carcter socioeconmico.

    f . Obtener informacin estadstica de empresas y establecimientos por actividad econmica, que permitan el cambio de Ao base de las Cuentas Nacionales.

    g . Obtener informacin econmica bsica que permita la comparabilidad de estadsticas econmicas con otros pases.

    2.2 Base Legal

    El IV Censo Nacional Econmico (IV CENEC), se sustent en los siguientes dispositivos legales:

    La Ley N 13248 "Ley Orgnica de los Censos en el Per", publicada en el diario oficial El Peruano en agosto de 1959. Esta norma dispone que a partir de 1960, los Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda, debern levantarse cada 10 aos y los Censos Econmicos, Agropecuarios, de Industria, Comercial y de Servicios, cada 5 aos en el pas.

    El Decreto Legislativo N 604, "Ley de Organizacin y Funciones del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica"; establece que el INEI es el ente rector del Sistema Nacional de Estadstica, que tiene entre sus funciones normar, supervisar y evaluar los mtodos, procedimientos y tcnicas estadsticas utilizados por los rganos del sistema para la

  • 22 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    produccin de Estadsticas Oficiales a nivel Regional y Nacional, y por ende la responsabilidad de levantar los Censos Nacionales.

    El Decreto Supremo N 0432001PCM "Reglamento de Organizacin y Funciones del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica", en cuyo Ttulo Quinto, Captulo IV, ampara al INEI sobre el secreto estadstico y la confidencialidad de la informacin.

    El Decreto Supremo N 0062008PCM, publicado el 3 de febrero del 2008, declara de inters nacional la ejecucin del IV Censo Nacional Econmico en el ao 2008 y encarga al Instituto Nacional de Estadstica e Informtica la direccin, organizacin, ejecucin y la aprobacin de las normas tcnicas correspondientes; as como, efectuar las coordinaciones necesarias con las entidades pblicas y privadas.

    La Resolucin Jefatural N 0632008INEI, del 25 de febrero del 2008, establece que para el mejor desarrollo de las actividades que comprende el IV CENEC, se constituye en el INEI, la estructura funcional del "Proyecto IV Censo Nacional Econmico 2008, con el propsito de garantizar la ejecucin de las diversas actividades de esta importante investigacin estadstica, como: planeamiento, organizacin, conduccin, ejecucin y evaluacin, entre otras, que conlleva dicho proceso censal.

    La Resolucin Jefatural N 1212008INEI, del 17 de abril del 2008, designa a los Jefes Operativos Departamentales del IV Censo Nacional Econmico.

    La Resolucin Jefatural N 1732008INEI, del 18 de junio del 2008, aprueba los formularios censales del IV Censo Nacional Econmico.

    La Resolucin Jefatural N 1742008INEI, del 18 de junio del 2008, aprueba las normas del empadronamiento del IV Censo Nacional Econmico.

    2.3 Cobertura de la Investigacin

    2.3.1 Cobertura Geogrfica

    El Censo abarc el rea urbana de los 24 departamentos del pas y la Provincia Constitucional del Callao. La investigacin no recolect informacin del rea rural, por la predominancia de la actividad agropecuaria que ser investigada por el Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO).

    2.3.2 Cobertura Temtica

    Localizacin y ubicacin del establecimiento. Actividad econmica principal. Organizacin jurdica. Rgimen de propiedad de la empresa. Principales productos fabricados, comercializados

    o servicios prestados por la empresa o establecimiento.

    Principales materias primas y auxiliares utilizadas en la produccin.

    Ventas netas y otros ingresos. Costo de ventas. Margen comercial. Produccin de productos y servicios. Produccin total. Consumo intermedio. Valor agregado. Tributos netos. Excedente bruto de explotacin. Resultado de explotacin. Resultado antes de participacin e impuestos. Resultado del ejercicio. Gastos del establecimiento. Personal ocupado. Remuneraciones (Sueldos y salarios).

    2.3.3 Cobertura Econmica

    El IV Censo Nacional Econmico recopil informacin de las actividades econmicas siguientes:

    Pesca y Acuicultura. Explotacin de Minas y Canteras.

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 23

    Industrias Manufactureras. Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire

    Acondicionado. Suministro de Agua; Alcantarillado, Gestin de

    Desechos y Actividades de Saneamiento. Construccin. Comercio al por Mayor y al por Menor; Reparacin

    de los Vehculos de Motor y de las Motocicletas. Alojamiento y Servicios de Comida. Transporte y Almacenamiento. Informacin y Comunicacin. Actividades Financieras y de Seguros. 1/ Actividades Inmobiliarias. Actividades Profesionales, Cientficas y Tcnicas. Actividades Administrativas y Servicios de Apoyo. Enseanza Privada. Servicios Sociales y Relacionados con la Salud

    Humana. Artes, Entretenimiento y Recreacin. Otras Actividades de Servicios.

    No se investigaron las actividades econmicas siguientes:

    Administracin pblica y defensa; planes de seguridad social de afiliacin obligatoria, debido a que se dispone de registros administrativos cuya informacin se obtienen directamente de las propias entidades.

    Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de produccin de bienes y servicios de los hogares para uso propio.

    Organizaciones y rganos extraterritoriales, informacin que se obtiene a travs del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    2.3.4 Cobertura Temporal

    El IV Censo Nacional Econmico se inici en el mes de enero del 2008, con la etapa de planeamiento (elaboracin del marco conceptual, plan directriz, manuales, organizacin, segmentacin, prueba experimental), luego la etapa de reclutamiento y capacitacin de todos los funcionarios censales, operacin de campo, supervisin, procesamiento y consistencia de la informacin, hasta la entrega de resultados definitivos, en el mes de noviembre del 2009.

    2.3.5 Unidad Estadstica

    Es la unidad de la cual se obtuvo la informacin sobre las transacciones de bienes y servicios relacionados a la produccin, consumo y formacin de capital, en consecuencia la Unidad Estadstica es el establecimiento.

    2.3.6 Unidad Informante

    Es la unidad que proporcion la informacin relacionada con todas las transacciones de las cuentas de ingresos y gastos y refinanciacin del capital, en consecuencia la unidad informante es la Empresa.

    2.3.7 Perodo de Referencia

    2.3.7.1 Para el Registro de Establecimientos

    El perodo de referencia para el registro de los establecimientos, fue el momento del levantamiento de la informacin.

    2.3.7.2 Para el Empadronamiento

    El perodo de referencia para investigar las variables econmicas del censo correspondi al ejercicio

    1/ No se incluyeron a las empresas que estn en el mbito de la Superintendencia de Banca y Seguros como: Bancos, Financieras, Compaas de Seguros, Cooperativas de Ahorro y Crdito, Cajas Municipales, entre otras; cuya informacin econmica-financiera es proporcionada por dicha entidad, para el clculo de las Cuentas Nacionales.

  • 24 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    econmico 2007; es decir, comprendi el total de transacciones econmicas realizadas por la empresa y/o establecimiento del 01 de enero al 31 de diciembre del 2007.

    Las empresas y/o establecimientos que iniciaron sus operaciones en el ao 2007, o que desarrollaron parcialmente actividades econmicas durante el ao de referencia, la informacin diligenciada correspondi al perodo de tiempo laborado.

    Para las empresas y/o establecimientos que iniciaron sus operaciones en el ao 2008, se tom informacin de Localizacin e Identificacin del Establecimiento.

    2.3.8 Informante

    Fue el propietario, gerente, contador o la persona que la empresa o el establecimiento design como tal.

    2.3.9 Mtodo de Recoleccin

    En el IV CENEC se aplic dos mtodos de recoleccin de informacin:

    2.3.9.1 Autoempadronamiento

    Este mtodo fue utilizado en las empresas que disponan de registros contables, mediante el uso del formulario electrnico o del formulario impreso.

    La obligatoriedad de diligenciar el formulario electrnico fue definida por el monto mnimo de Ventas Netas que el establecimiento obtuvo en el perodo de referencia

    (Ejercicio 2007). El monto mnimo antes indicado fue precisado a travs de las normas tcnicas que se aprobaron mediante un dispositivo legal Ad hoc.

    Aquellas empresas, que no obtuvieron, en el perodo de referencia, el monto mnimo de Ventas Netas establecido, se empadronaron utilizando el formulario impreso; por consiguiente esperaron la visita del empadronador.

    2.3.9.2 Empadronamiento Directo

    La empresa y/o establecimiento que no contaba con registros contables y que luego del perodo establecido para la devolucin del formulario debidamente diligenciado, no lo hizo, fue apoyada por el Empadronador, quien conjuntamente con el propietario, representante o responsable del establecimiento diligenciaron el formulario censal.

    2.3.10 Confidencialidad de la Informacin

    La informacin que proporcionaron las empresas y/o establecimientos, se mantendr en estricta reserva, dando cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Supremo N 0432001PCM, Ttulo Quinto, Captulo IV; sobre el secreto estadstico y la confidencialidad de la informacin.

    2.3.11 Periodicidad Definida

    El IV Censo Nacional Econmico, permite disponer de informacin en un perodo de tiempo, de periodicidad anual, lo que posibilita su comparacin con anteriores estudios similares.

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 25

    Captulo3AnlisisdelaInformacindelosEstablecimientos

    Censados

    3.1 Anlisis Comparativo de los Establecimientos Censados

    El anlisis comparativo que proporcionan los resultados de los dos ltimos Censos Nacionales Econmicos en el departamento de San Martn, indican que se ha producido incrementos significativos en el nmero de establecimientos censados. As, en el perodo comprendido entre 1993-1994 y 2008, se registr un incremento intercensal de 195,7%, pasando de 6 848 establecimientos censados en 1993-1994 a

    20 248 en el 2008 que en cifras absolutas representa 13 400 establecimientos ms; es decir, se crearon en promedio 957 establecimientos por ao, con una tasa de crecimiento anual de 8,1%.

    Este resultado tiene relacin directa con el comportamiento positivo que la economa peruana ha registrado en los ltimos aos.

    CUADRON1SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOSYVARIACIN INTERCENSAL,

    SEGNPERODOCENSAL,19931994Y2008

    a/Se incluyelosestablecimientosque iniciaronoperacionesenelao2008.Fuente: INEI CensosNacionalesEconmicos,1993 1994y 2008.

    Absoluto %

    19931994 6848

    13400 195,7 957 8,1

    2008a/ 20248

    Perodocensal EstablecimientosVariacinintercensal

    Variacinpromedioanual

    Tasapromedioanual

  • 26 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    3.2 Establecimientos Censados por cada Mil Habitantes

    Es un indicador que relaciona el nmero de establecimientos censados y la poblacin, en una determinada rea geogrfica.

    Los resultados del IV Censo Nacional Econmico 2008, muestran que a nivel del promedio del departamento de San Martn por cada mil habitantes existen 27 establecimientos; si comparamos este indicador con el obtenido en el III Censo Nacional Econmico 1993- 1994 que fue de 12 establecimientos, la variacin intercensal se ha incrementado en 125,0%.

    Al analizar los resultados por provincia, se observa que la provincia de San Martn en los ltimos 14 aos ha incrementado en 20 establecimientos ms la actividad econmica por cada mil habitantes; con un promedio de 36 establecimientos por cada mil habitantes y una

    variacin intercensal de 125,0%. En orden de importancia le siguen las provincias de Rioja y Tocache con la creacin de 19 y 17 nuevos establecimientos por cada mil habitantes respectivamente; con una variacin intercensal de 135,7%, y 212,5%, respectivamente. El promedio del nmero de establecimientos por cada mil habitantes en estas provincias es de, 33 y 25 respectivamente.

    Las provincias que registran el menor nmero de nuevos establecimientos creados por cada mil habitantes son: Lamas con 5; Bellavista y El Dorado con 2 establecimientos cada uno. Sin embargo el promedio de establecimientos por cada mil habitantes para estas provincias esta por debajo del promedio del departamento con 11, 20, y 10 establecimientos, respectivamente.

    GRFICON1SANMARTN: ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,VARIACIN INTERCENSAL YTASADECRECIMIENTO

    PROMEDIOANUAL,SEGNPERODOCENSAL19931994Y2008

    Fuente:INEICensosNacionalesEconmicos,19931994y2008.

    20248

    6848

    19931994 2008

    Tasadecrecimientopromedioanual Variacinintercensal

    8.1%

    195,7%

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 27

    CUADRON2SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOSPORCADAMILHABITANTES,

    SEGNPROVINCIA,19931994Y2008

    Fuente: INEI CensosNacionalesEconmicos,1993 1994y 2008.Poblacinproyectada,1993y2008.

    GRFICON2SANMARTNESTABLECIMIENTOS CENSADOS,PORCADA MILHABITANTES,

    SEGNPROVINCIA, 2008

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    10

    11

    20

    25

    27

    28

    33

    36

    27

    25

    28

    0 10 20 30 40

    ElDorado

    Lamas

    Bellavista

    Huallaga

    Tocache

    Departamental

    Picota

    Moyobamba

    MariscalCceres

    Rioja

    SanMartn

    Poblacinproyectada

    1993

    Establecimientos

    Densidadestablec.X

    C/1000hab.

    Poblacinproyectada

    2008

    Establecimientos

    Densidadestablec.XC/1000hab.

    Absoluto %

    Departamental 554573 6848 12 758974 20248 27 15 125,0

    Moyobamba 70171 813 12 121314 3368 28 16 133,3

    Bellavista 34546 630 18 51549 1008 20 2 11,1

    ElDorado 23488 184 8 35180 348 10 2 25,0

    Huallaga 22339 402 18 25228 628 25 7 38,9

    Lamas 67522 379 6 81841 893 11 5 83,3

    MariscalCceres 50040 598 12 52330 1444 28 16 133,3

    Picota 27059 354 13 39389 1061 27 14 107,7

    Rioja 70051 1007 14 109779 3579 33 19 135,7

    SanMartn 118476 1911 16 167783 6076 36 20 125,0

    Tocache 70881 570 8 74581 1843 25 17 212,5

    Provincia

    19931994 2008 Variacinintercensal

  • 28 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    3.3 Establecimientos Censados segn Provincia

    A nivel de provincias, la mayor cantidad de establecimientos que desarrollaron alguna actividad

    econmica durante el 2008, se concentr en la

    provincia de San Martn, registrando 6 076 establecimientos censados, que represent el 30,0%

    del total; as esta provincia en los ltimos 14 aos

    increment el nmero de nuevos establecimientos en 4 165. Le siguen en importancia, las provincias de

    Rioja y Moyobamba con 17,7% y 16,6%,

    respectivamente. Asimismo, estas provincias fueron las que registraron el mayor nmero de nuevos

    establecimientos creados despus de San Martn con

    2 572 y 2 555 establecimientos respectivamente.

    Las provincias que presentaron la menor cantidad de

    establecimientos creados fueron Bellavista, Lamas, Huallaga y El Dorado con el 5,0%, 4,4%, 3,1% y 1,7%

    respectivamente.

    En relacin a la variacin intercensal entre el III CENEC

    y IV Censo Nacional Econmico, se observ un mayor

    crecimiento del nmero de establecimientos en las provincias de Moyobamba, Rioja, Tocache, San Martn,

    Picota y Mariscal Cceres con el 314,3%, 255,4%,

    223,3%, 217,9%, 199,7% y 141,5%, respectivamente. Las provincias que registraron el menor incremento

    de establecimientos con el 60,0% y 56,2% fueron

    Bellavista y Huallaga, respectivamente.

    CUADRON3

    SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,SEGNPROVINCIA,19931994Y2008

    Fuente: INEICensosNacionalesEconmicos,1993 1994Y 2008.

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Departamental 6848 100,0 20248 100,0 13400 195,7

    Moyobamba 813 11,9 3368 16,6 2555 314,3

    Bellavista 630 9,2 1008 5,0 378 60,0

    ElDorado 184 2,7 348 1,7 164 89,1

    Huallaga 402 5,9 628 3,1 226 56,2

    Lamas 379 5,5 893 4,4 514 135,6

    MariscalCceres 598 8,7 1444 7,1 846 141,5

    Picota 354 5,2 1061 5,3 707 199,7

    Rioja 1007 14,7 3579 17,7 2572 255,4

    SanMartn 1911 27,9 6076 30,0 4165 217,9

    Tocache 570 8,3 1843 9,1 1273 223,3

    VariacinintercensalProvincia

    200819931994

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 29

    3.4 Establecimientos Censados por Ao de Inicio de Operaciones

    El crecimiento del nmero de establecimientos en el

    departamento de San Martn est asociado a la expansin sostenida que ha registrado la economa

    nacional, entre el 2005 y 2008, perodo en que el

    Producto Bruto Interno alcanz tasas significativas de crecimiento de 6,8%, 7,7%, 8,9% y 9,8%. As, el 59,1%

    del total de establecimientos censados declar haber

    iniciado operaciones en los aos antes mencionados.

    Las provincias con el mayor nmero de

    establecimientos creados entre los aos 2005 al 2008,

    son: San Martn con 3 535, Rioja 2 061, Moyobamba 1 987 y Tocache con 1 106.

    Asimismo, Bellavista, Lamas, Huallaga y El Dorado son las provincias que presentan la menor cantidad de

    establecimientos creados en el perodo 2005 al 2008,

    con 666, 523, 353 y 208 establecimientos respectivamente.

    GRFICON3SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOS, SEGNPROVINCIA, 2008

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    1,7

    3,1

    4,4

    5,0

    5,3

    7,1

    9,1

    16,6

    17,7

    0 10 20 30

    ElDorado

    Huallaga

    Lamas

    Bellavista

    Picota

    MariscalCceres

    Tocache

    Moyobamba

    Rioja

    SanMartn 30,0

  • 30 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    CUADRON4SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOSPORAODE INICIODEOPERACIONES,

    SEGNPROVINCIA,2008

    Fuente: INEICensoNacionalEconmico2008.

    GRFICON4SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,SEGNAO DE INICIODEOPERACIONES, 2008

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    Antesde1995

    De1995a1999

    De2000a2004

    2005 2006 2007 2008

    Departamental 20248 1809 1950 4514 1768 2249 2772 5186

    Moyobamba 3368 344 316 721 338 371 432 846

    Bellavista 1008 54 86 202 94 169 181 222

    ElDorado 348 6 26 108 43 56 35 74

    Huallaga 628 84 77 114 56 103 55 139

    Lamas 893 78 71 221 92 107 169 155

    MariscalCceres 1444 163 163 311 108 177 319 203

    Picota 1061 60 86 186 68 114 141 406

    Rioja 3579 261 306 951 294 347 312 1108

    SanMartn 6076 566 652 1323 514 622 868 1531

    Tocache 1843 193 167 377 161 183 260 502

    Provincia Total

    Aodeiniciodeoperaciones

    De2005a200859,1%

    Antesde19959,0%

    De1995a19999,6%

    De2000a200422,3%

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 31

    3.5 Establecimientos Censados Segn Actividad Econmica

    Las actividades econmicas que registran la mayor cantidad de establecimientos censados, corresponden a Comercio al por Mayor y al por Menor con 13 131, Alojamiento y Servicios de Comida con 2 122 e Industrias Manufactureras con 1 702 establecimientos; que en conjunto representan el 83,8% del total de los establecimientos censados.

    Las actividades econmicas que registraron la menor cantidad de establecimientos censados, corresponden a Actividades Inmobiliarias con 52, Suministro de Agua, Alcantarillado con 23, Actividades Financieras y de Seguros con 22 y Suministro de Electricidad con 6 establecimientos.

    CUADRON5SANMARTN:VARIACININTERCENSAL,SEGNACTIVIDADECONMICA,19931994Y2008

    a/EstablecimientosclasificadosporCIIURev. 4.b/No incluye PescaArtesanal.1/No incluye:agricultura, ganadera,caza,actividadesdeservicioconexas, silviculturayextraccindemadera.Admin istracinpbl icay defensa,planesdeseguridadsocialdeafiliacinob ligatoria.Actividadesdeloshogaresencalidaddeempleadores,actividadesind iferenciadasdeproduccindebienesyserviciosdeloshogaresparausopropio .Organizacionesyrganosextraterritoriales.EntidadesfinancierasyaseguradorassupervisadasporlaSuperin tendenciadeBancaySegurosyAFP(SBS).Fuente: INEI CensosNacionalesEconmicos,1993 1994y 2008.

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 6848 100,0 20248 100,0 13400 195,7

    Pescayacuicultura 1 0,0 b/ 0 0,0 1 100,0

    Industriasmanufactureras 550 8,0 1702 8,4 1152 209,5

    Suministrodeelectricidad 1 0,0 6 0,0 5 500,0

    Suministrodeagua,alcantarillado 1 0,0 23 0,1 22 2200,0

    Construccin 5 0,1 59 0,3 54 1080,0

    Comercioalpormayoryalpormenor 4331 63,3 13131 64,9 8800 203,2

    Transporteyalmacenamiento 100 1,5 313 1,5 213 213,0

    Alojamientoyserviciosdecomida 1071 15,6 2122 10,5 1051 98,1

    Informacinycomunicacin 20 0,3 871 4,3 851 4255,0

    Actividadesfinancierasydeseguros 15 0,2 22 0,1 7 46,7

    Actividadesinmobiliarias 1 0,0 52 0,3 51 5100,0

    Actividadesprofesionales,cientficasytcnicas 131 1,9 341 1,7 210 160,3

    Actividadesadministrativasyserviciosdeapoyo 39 0,6 313 1,5 274 702,6

    Enseanzaprivada 29 0,4 106 0,5 77 265,5

    Serviciossocialesyrelacionadosconlasaludhumana 123 1,8 246 1,2 123 100,0

    Artes,entretenimientoyrecreacin 112 1,6 138 0,7 26 23,2

    Otrasactividadesdeservicios 318 4,7 803 4,0 485 152,5

    VariacinintercensalActividadeconmica1/

    200819931994a/

  • 32 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    3.6 Establecimientos Censados Segn Sector Econmico

    La agrupacin de los establecimientos por sector econmico en el IV CENEC, muestra que el 91,3% de establecimientos se concentran en el Sector Servicios

    GRFICON5SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOS, SEGNACTIVIDADECONMICA, 2008

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    Transporteyalmacenamiento

    1,5%

    Otrasactividadesdeservicios

    4,0%

    Otrotipodeactividades4,7%

    Informacinycomunicacin

    4,3%

    Industriasmanufactureras

    8,4%

    Alojamientoyserviciosdecomida10,5%

    Comercioalpormayoryalpormenor

    64,9%

    Actividadesprofesionales

    1,7%

    CUADRON6

    SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,SEGNSECTORECONMICO,19931994Y2008

    a/No incluyePesca Artesanal.Fuente: INEI CensosNacionalesEconmicos,1993 1994y 2008.

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 6848 100,0 20248 100,0 13400 195,7

    Extractivo 1 a/ 0,0 0 0,0 1 100,0

    Transformacin 555 8,1 1761 8,7 1206 217,3

    Servicios 6292 91,9 18487 91,3 12195 193,8

    VariacinintercensalSectoreconmico

    200819931994

    (Comercio al por Mayor y al por Menor y servicios). El 8,7%, se ubican en el sector Transformacin (Industria Manufacturera y Construccin).

    Si comparamos estas cifras con las registradas en el III Censo Nacional Ecnmico, se observa que el sector Servicios se ha registrado un incremento en valores

    absolutos de 12 195 establecimiento, sin embargo en trminos de participacin porcentual, registra un disminucin de 0,6 puntos porcentuales; mientras que

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 33

    3.7 Establecimientos Censados por Sector Econmico, segn provincia

    El total de establecimientos censados de las actividades de Servicios en el departamento de San Martn, asciende a 18 487, de los cuales el 29,9% se concentra en la provincia del mismo nombre, en orden de importancia,

    se ubican a continuacin las provincia de Rioja con 17,4%, Moyobamba con 16,6%, Tocache con el 9,0% y Mariscal Cceres con el 7,1%. Las dems provincias renen el 19,9% de los establecimientos de servicios.

    GRFICON6SANMARTN: ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,SEGNSECTOR ECONMICO,2008

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    Transformacin8,7%Servicios

    91,3%

    CUADRON7SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOSPORSECTORECONMICO,

    SEGNPROVINCIA,2008

    Fuente:INEIIVCensoNacionalEconmico2008.

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Departamental 20248 100,0 1761 100,0 18487 100,0

    Moyobamba 3368 16,6 302 17,1 3066 16,6

    Bellavista 1008 5,0 51 2,9 957 5,2

    ElDorado 348 1,7 18 1,0 330 1,8

    Huallaga 628 3,1 53 3,0 575 3,1

    Lamas 893 4,4 47 2,7 846 4,6

    MariscalCceres 1444 7,1 128 7,3 1316 7,1

    Picota 1061 5,3 84 4,8 977 5,3

    Rioja 3579 17,7 361 20,5 3218 17,4

    SanMartn 6076 30,0 540 30,7 5536 29,9

    Tocache 1843 9,1 177 10,0 1666 9,0

    ProvinciaTotal

    Sectoreconmico

    Transformacin Servicios

    el sector Transformacin registra un incremento en valores absolutos de 1 206 establecimientos y un crecimiento en su participacin de 0,6 puntos porcentuales.

  • 34 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    Los establecimientos pertenecientes al sector Transformacin (Industrias Manufactureras y Construccin), fueron 1 761, el 30,7% se concentra en la provincia de San Martn; en orden de importancia le siguen las provincias de Rioja, Moyobamba, Tocache y

    Mariscal Cceres con el 20,5%, 17,1%, 10,0% y 7.3%, respectivamente, el resto de provincias concentran el 14,4% de establecimientos que pertenecen a este sector econmico.

    GRFICON7SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOSDELSECTORSERVICIOS,SEGNPROVINCIA, 2008

    (Distribucinporcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    GRFICON8SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOSDELSECTOR TRANSFORMACIN,

    SEGNPROVINCIA, 2008

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    1,0

    2,7

    2,9

    3,0

    4,8

    7,3

    10,0

    17,1

    20,5

    30,7

    0 10 20 30 40

    ElDorado

    Lamas

    Bellavista

    Huallaga

    Picota

    MariscalCceres

    Tocache

    Moyobamba

    Rioja

    SanMartn

    1,8

    3,1

    4,6

    5,2

    5,3

    7,1

    9,0

    16,6

    17,4

    29,9

    0 10 20 30

    ElDorado

    Huallaga

    Lamas

    Bellavista

    Picota

    MariscalCceres

    Tocache

    Moyobamba

    Rioja

    SanMartn

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 35

    3.8 Organizacin Jurdica de los Establecimientos Censados

    3.8.1 Segn Organizacin Jurdica

    La distribucin de los establecimientos por organizacin jurdica en el departamento de San Martn, muestra que el 90,2% son Personas Naturales, 4,2% son Sociedades Annimas, 3,3% Empresas Individuales de

    Responsabilidad Limitada; mientras que las Sociedades Comerciales de Responsabilidad Limitada, Sociedades Civiles, Cooperativas y Otro tipo de organizacin jurdica agrupan un 2,3%.

    CUADRON8SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,SEGNORGANIZACIN

    JURDICA,19931994Y2008

    a/No incluyePesca Artesanal.Fuente: INEI CensosNacionalesEconmicos,1993 1994y 2008.

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 6848 100,0 20248 100,0 13400 195,7

    Personanatural 6443 a/ 94,1 18264 90,2 11821 183,5

    Sociedadannima 134 2,0 856 4,2 722 538,8

    Sociedadcivil 7 0,1 13 0,1 6 85,7

    Sociedadcomercialderesponsabilidadlimitada 117 1,7 258 1,3 141 120,5

    Empresaindividualderesponsabilidadlimitada 91 1,3 670 3,3 579 636,3

    Cooperativa 12 0,2 14 0,1 2 16,7

    Otros 44 0,6 173 0,8 129 293,2

    VariacinintercensalOrganizacinjurdica

    200819931994

    GRFICON9SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,SEGN ORGANIZACIN JURDICA, 2008

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    Personanatural90,2%

    Sociedadannima4,2%

    Empresaindividualderesponsabilidadlimitada

    3,3%

    Otrasorganizacionesjurdicas1,0%

    Sociedadcomercialderesponsabilidadlimitada

    1,3%

  • 36 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    Es importante destacar el aumento de los

    establecimientos censados de personas naturales, a un

    promedio anual de 844 establecimientos. La estructura

    porcentual de los establecimientos censados en el IV

    Censo Nacional Econmico, segn organizacin jurdica

    es similar a la que se present en el Censo anterior.

    3.8.2 Segn Clase de Organizacin Jurdica

    El 93,5% de los establecimientos en el departamento de San Martn estn organizados Individualmente, que

    comprende Persona Natural y Empresa Individual de

    Responsabilidad Limitada; el 5,9% en Sociedades, que comprende Sociedad Annima, Sociedad Annima

    Cerrada, Sociedad Annima Abierta, Sociedad Civil,

    Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada,

    Sociedad en Comandita Simple, Sociedad en Comandita por Acciones y Sociedad Colectiva.

    Solamente el 0,6% participa como Otras clases de

    organizacin jurdica en la que se incluye a las Asociaciones, Fundaciones y Cooperativas.

    La variacin intercensal comprendida entre 1993-1994 y el 2008, para los establecimientos organizados individualmente fue de 189,8%; en trminos absolutos present un incremento de 12 400 establecimientos; es

    decir, se crearon un promedio de 886 establecimientos por ao que adoptaron la organizacin jurdica de Persona Natural o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

    CUADRON9SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,SEGNCLASEDEORGANIZACIN

    JURDICA,19931994Y2008

    a/No incluyePesca Artesanal.Fuente: INEI CensosNacionalesEconmicos,1993 1994y 2008.

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 6848 100,0 20248 100,0 13400 195,7

    Individuales 6534 a/ 95,4 18934 93,5 12400 189,8

    Sociedades 258 3,8 1189 5,9 931 360,9

    Otrasclasesdeorganizacin 56 0,8 125 0,6 69 123,2

    19931994 VariacinintercensalClasedeorganizacin

    2008

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 37

    Fuente:INEICensosNacionalesEconmicos,19931994y2008.

    GRFICON10SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOS, SEGN CLASEDEORGANIZACIN

    JURDICA,19931994Y2008

    3.9 Establecimientos Censados por Clase de Organizacin Jurdica, segn Provincia

    El total de establecimientos censados que desarrollan sus actividades organizados individualmente asciende a 18 934, de los cuales el 28,9% se concentra en la provincia de San Martn; en orden de importancia,

    continan Rioja con 17,7%, Moyobamba y Tocache con 16,5% y 9,2% respectivamente; en tanto que las dems provincias agrupan al 27,7%.

    CUADRON10SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOSPORCLASEDEORGANIZACIN

    JURDICA,SEGNPROVINCIA,2008

    Fuente:INEIIVCensoNacionalEconmico2008.

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Departamental 20248 18934 100,0 1189 100,0 125 100,0

    Moyobamba 3368 3129 16,5 213 17,9 26 20,8

    Bellavista 1008 980 5,2 23 1,9 5 4,0

    ElDorado 348 340 1,8 6 0,5 2 1,6

    Huallaga 628 614 3,3 11 0,9 3 2,4

    Lamas 893 872 4,6 18 1,5 3 2,4

    MariscalCceres 1444 1390 7,3 50 4,2 4 3,2

    Picota 1061 1031 5,5 29 2,5 1 0,8

    Rioja 3579 3355 17,7 212 17,8 12 9,6

    SanMartn 6076 5475 28,9 549 46,2 52 41,6

    Tocache 1843 1748 9,2 78 6,6 17 13,6

    Provincia TotalIndividuales Sociedades

    Otrasclasesdeorganizacin

    6534

    258

    18934

    1189

    Individuales Sociedades

    19931994

    2008

  • 38 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    De los 1 189 establecimientos que se agrupan en sociedades, el 46,2% se concentra en la provincia de San Martn, el 17,9% en Moyobamba y un 17,8% en Rioja.

    Respecto a los establecimientos que se agrupan como Asociaciones, Fundaciones y Cooperativas; de un total de 125 establecimientos, el 41,6% se ubica en la provincia de San Martn, el 20,8% en Moyobamba, 13,6% y 9,6% en Tocache y Rioja, respectivamente.

    3.10 Establecimientos Censados por Clase de Organizacin Jurdica, segn Actividad Econmica

    De los 18 934 establecimientos censados organizados individualmente, el 66,4% desarrollan actividades comerciales al por mayor y al por menor, un 11,0% se dedican al Alojamiento y Servicios de Comida, 8,4% desarrollan actividades manufactureras, el 4,3% y 4,0%

    desarrollan actividades de Informacin y Comunicacin y Otras Actividades de Servicios respectivamente; en tanto que, el 5,9% se dedican a otras actividades econmicas.

    GRFICON11SAN MARTN: ESTABLECIMIENTOSCENSADOS ORGANIZADOS INDIVIDUALMENTE, SEGNPROVINCIA, 2008

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    1,8

    3,3

    4,6

    5,2

    5,5

    7,3

    9,2

    16,5

    17,7

    28,9

    0 10 20 30

    ElDorado

    Huallaga

    Lamas

    Bellavista

    Picota

    MariscalCceres

    Tocache

    Moyobamba

    Rioja

    SanMartn

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 39

    CUADRON11SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOSPORCLASEDEORGANIZACIN,

    SEGNACTIVIDADECONMICA,2008

    1/Noincluye:agricultura,ganadera,caza,actividadesdeservicioconexas,silviculturayextraccindemadera.Admin istracinpbl icaydefensa,planesdeseguridadsocialdeafiliacinob ligatoria.Actividadesdeloshogaresencalidaddeempleadores,actividadesind iferenciadasdeproduccindebienesyserviciosdeloshogaresparausopropio .Organizacionesyrganosextraterritoriales.EntidadesfinancierasyaseguradorassupervisadasporlaSuperin tendenciadeBancaySegurosyAFP(SBS).Fuente:INEIIVCensoNacionalEconmico2008.

    De los 1 189 establecimientos censados organizados en sociedades, el 45,2% corresponde a actividades comerciales, el 17,8% establecimientos que prestan

    servicios de Transporte y Almacenamiento, 8,6% son establecimientos manufactureros; mientras que el 28,4% corresponden al resto de actividades econmicas.

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 20248 18934 100,0 1189 100,0 125 100,0

    Industriasmanufactureras 1702 1596 8,4 102 8,6 4 3,2

    Suministrodeelectricidad 6 1 0,0 5 0,4 0 0,0

    Suministrodeagua,alcantarillado 23 9 0,0 11 0,9 3 2,4

    Construccin 59 30 0,2 27 2,3 2 1,6

    Comercioalpormayoryalpormenor 13131 12566 66,4 538 45,2 27 21,6

    Transporteyalmacenamiento 313 93 0,5 212 17,8 8 6,4

    Alojamientoyserviciosdecomida 2122 2074 11,0 47 4,0 1 0,8

    Informacinycomunicacin 871 821 4,3 47 4,0 3 2,4

    Actividadesfinancierasydeseguros 22 6 0,0 8 0,7 8 6,4

    Actividadesinmobiliarias 52 48 0,2 2 0,1 2 1,6

    Actividadesprofesionales,cientficasytcnicas 341 279 1,5 52 4,4 10 8,0

    Actividadesadministrativasyserviciosdeapoyo 313 270 1,4 40 3,4 3 2,4

    Enseanzaprivada 106 57 0,3 27 2,3 22 17,6

    Serviciossocialesyrelacionadosalasaludhumana 246 225 1,2 17 1,4 4 3,2

    Artes,entretenimientoyrecreacin 138 105 0,6 30 2,5 3 2,4

    Otrasactividadesdeservicios 803 754 4,0 24 2,0 25 20,0

    Actividadeconmica1/ TotalIndividuales Sociedades

    Otrasclasesdeorganizacin

  • 40 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    3.11 Establecimientos Censados segn Categora del Establecimiento

    De los 20 248 establecimientos censados, 18 668 se tipificaron en la categora nico que representa el 92,2% del total; es decir, que no cuentan con sucursales o filiales, 619 establecimientos se clasificaron como Principales, el nmero de Sucursales es de 961 establecimientos, categora que incluye a los locales auxiliares.

    La relacin de nmero de sucursales por cada establecimiento principal en el IV Censo Nacional Econmico es de 1,6.

    Al analizar los resultados en los establecimientos organizados en Sociedades por actividad econmica, se observa que la mayora de establecimientos se concentr en las actividades de Suministro de Electricidad, Transporte y Almacenamiento y Suministro de Agua, Alcantarillado con 83,3%, 67,7% y 47,8%,

    respectivamente. Por el contrario, los establecimientos organizados en Otras Actividades de Servicios y Alojamiento y Servicios de Comida con 3.0% y 2,2%, respectivamente, son las que registran una menor concetracin.

    GRFICON12SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOSORGANIZADOSEN SOCIEDADES,

    SEGNACTIVIDADECONMICA, 2008

    (Composicinporcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    2,2

    3,0

    3,8

    4,1

    5,4

    6,0

    6,9

    12,8

    15,2

    21,7

    25,5

    36,4

    45,8

    47,8

    67,7

    83,3

    5,9

    0 30 60 90

    Alojamientoyserviciosdecomida

    Otrasactividadesdeservicios

    Actividadesinmobiliarias

    Comercioalpormayoryalpormenor

    Informacinycomunicacin

    Departamental

    Industriasmanufactureras

    Serviciossocialesyrelacionadosalasaludhumana

    Actividadesadministrativasyserviciosdeapoyo

    Actividadesprofesionales,cientficasytcnicas

    Artes,entretenimientoyrecreacin

    Enseanzaprivada

    Actividadesfinancierasydeseguros

    Construccin

    Suministrodeagua,alcantarillado

    Transporteyalmacenamiento

    Suministrodeelectricidad

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 41

    CUADRON12SANMARTN:ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,SEGNCATEGORA,19931994Y2008

    a/No incluyePesca Artesanal.1/ IncluyeLocalesAuxi liares.Fuente: INEI CensosNacionalesEconmicos,1993 1994y 2008.

    GRFICON13SANMARTN: ESTABLECIMIENTOSCENSADOS,SEGNCATEGORA,

    19931994y2008

    Fuente:INEICensosNacionalesEconmicos,19931994y2008.

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 6848 100,0 20248 100,0 13400 195,7

    nico 6570 a/ 95,9 18668 92,2 12098 184,1

    Principal 109 1,6 619 3,1 510 467,9

    Sucursal 1/ 169 2,5 961 4,7 792 468,6

    VariacinintercensalCategora

    delestablecimiento

    200819931994

    6570

    109 169961619

    18668

    nico Principal Sucursal

    IIICENEC

    IVCENEC

    p 184,1%

    p 468,6%p 467,9%

  • 42 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 43

    Captulo4AnlisisdelaInformacindelosEstablecimientos

    Informantes

    El nmero de establecimientos que proporcionaron informacin econmica ascendi a 14 623, obtenindose informacin de los ingresos, gastos, costos, personal ocupado, activos fijos, depreciacin, impuestos, entre otros.

    El Plan Contable General Revisado (PCGR), norma entre otros estados financieros, el Estado de Ganancias y Prdidas, permitiendo clasificar los ingresos y egresos por la fuente de origen.

    Los ingresos reportados por los establecimientos, se presentan de acuerdo a la actividad que desarrolla la entidad, que puede ser comercial, de produccin de bienes o de servicios; as como, la produccin que el establecimiento ha acumulado al construir o elaborar activos que utiliz en el proceso econmico (Produccin Inmovilizada) y produccin obtenida en ejercicios anteriores pero utilizada en el perodo de referencia (Produccin Almacenada o Desalmacenada).

    Los gastos tambin se presentan de acuerdo a su origen; es decir, por las mercaderas compradas, los insumos o materias primas, suministros diversos; as como, los gastos ligados directamente al proceso productivo que incluyen los servicios prestados por terceros y las variaciones de existencias.

    El PCGR agrupa estas cuentas y las denomina Produccin Total y Consumo Intermedio y la diferencia como Valor Agregado.

    El resto de cuentas que conforman al Estado de Ganancias y Prdidas por Naturaleza, explican los ingresos o gastos realizados en operaciones no vinculadas a la actividad econmica de la empresa o establecimiento, pero que si son complementos de la misma, como son los ingresos y egresos extraordinarios, y financieros.

    Cabe indicar, que el contenido de este captulo esta principalmente orientado al anlisis de la informacin de los principales agregados censales, como la Produccin, Consumo Intermedio y Valor Agregado. Asimismo, se incorpora el anlisis de la informacin del Personal Ocupado, y la estratificacin de las distintas variables por Estrato de Produccin y Estrato de Ventas Netas.

    Sin embargo, la explotacin de la informacin que se presenta en el Captulo 5 Cuadros Estadsticos, puede

    permitir a los interesados hacer un anlisis ms amplio. As, podrn encontrar informacin sobre el Excedente Bruto de Explotacin, Resultados Antes de Participacin e Impuestos y Resultado del Ejercicio. Asimismo, se presenta informacin a nivel de sub cuentas de las variables siguientes: Servicios Prestados por Terceros, Tributos, Cargas Diversas de Gestin, Cargas Financieras, Provisiones del Ejercicio. As como el Valor del Activo Fijo y la Depreciacin, Impuestos y el Valor de las Existencias.

    Los agregados censales no pueden ser comparados con los agregados

    macroeconmicos que presentan las Cuentas Nacionales

    La suma total de algunas variables presentan diferencias de un mil nuevos soles, por exceso o por defecto, ello es explicado por el redondeo de cifras de nuevos soles a miles de nuevos soles. Casos similares se presentan en los valores relativos, en los

    que se registran variaciones de uno o dos dcimos.

  • 44 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    4.1 Agregados Econmicos Censales

    Al analizar los agregados econmicos censales de los 14 623 establecimientos que brindaron informacin del ao 2007, se observa que la Produccin Total Censal es de 1 mil 111 millones 586 miles de nuevos soles, el

    Consumo Intermedio Censal utilizado en la generacin de la actividad productiva es de 559 millones 448 miles de nuevos soles y el Valor Agregado Censal resultante es de 552 millones 138 miles de nuevos soles.

    Estos resultados muestran un coeficiente tcnico (Consumo Intermedio / Produccin Total) de 50,3%, lo cual implica que de cada 100 nuevos soles de

    produccin generada, los establecimientos del departamento de San Martn destinan en promedio, 50,3 nuevos soles para consumo intermedio.

    CUADRON13SANMARTN:PRODUCCINTOTALCENSAL,CONSUMO INTERMEDIO

    CENSALYVALORAGREGADOCENSAL,2007

    (Milesdenuevossoles)

    Fuente:INEIIVCensoNacionalEconmico2008.

    Produccintotalcensal

    Consumointermediocensal

    Valoragregadocensal

    1111586 559448 552138

    GRFICON14SANMARTN:DISTRIBUCINDELAPRODUCCIN TOTALCENSAL, 2007

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    50,3%

    49,7%

    Consumointermediocensal Valoragregadocensal

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 45

    4.2 Agregados Econmicos Censales segn Provincia

    4.2.1 Produccin Total Censal

    La provincia que genera la mayor produccin es San Martn, que concentra el 52,7%. En orden de importancia siguen Tocache con el 21,2%, Moyobamba con el 8,9%, Rioja 8,1% y Mariscal Cceres con el 3,0%. Si bien San Martn es la provincia que genera la mayor actividad econmica del departamento, al analizar la produccin por establecimiento se observa que Tocache

    registra la mayor produccin por establecimiento en el departamento de San Martn, ya que produce en promedio 182 miles de nuevos soles por establecimiento, le sigue San Martn con 132 miles de nuevos soles, contina Moyobamba con 41 miles de nuevos soles. Rioja se ubica en el cuarto lugar con una produccin de 39 miles de nuevos soles por establecimiento.

    La mayora de provincias cuentan con una produccin por establecimiento entre 30 y 200 mil nuevos soles, son los casos de: Lamas, Rioja, Moyobamba, San Martn y Tocache.

    De otro lado, las provincias que generan una produccin por establecimiento menor a 30 mil nuevos soles, en orden decreciente son: Mariscal Cceres, Picota, Bellavista, Huallaga y El Dorado.

    CUADRON14

    SANMARTN:PRODUCCINTOTALCENSAL,SEGNPROVINCIA,2007

    Fuente:INEIIVCensoNacionalEconmico2008.

    Absoluto %

    Departamental 14623 1111586 100,0

    Moyobamba 2426 98838 8,9

    Bellavista 780 15316 1,4

    ElDorado 269 2558 0,2

    Huallaga 487 7102 0,7

    Lamas 737 25724 2,3

    MariscalCceres 1232 33157 3,0

    Picota 651 17033 1,5

    Rioja 2308 90192 8,1

    SanMartn 4438 586280 52,7

    Tocache 1295 235386 21,2

    ProvinciaEstablecimientos

    informantes

    Produccintotalcensal(Milesdenuevossoles)

  • 46 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    4.2.2 Consumo Intermedio Censal

    El Consumo Intermedio Censal ascendi a 559 millones 448 miles de nuevos soles, cifra que al compararla con el valor de la produccin total registra un coeficiente tcnico de 50,3%, lo cual implica que de cada 100 nuevos soles de produccin generada, los establecimientos destinan en promedio 50,3 nuevos soles para consumo intermedio.

    Las provincias que tienen mayor coeficiente tcnico son: Tocache con el 65,9%, San Martn 49,8%, Lamas 49,0% y El Dorado 47,5%.

    Las tres provincias que tienen los ms bajos coeficientes tcnicos son: Huallaga con 36,6%, Rioja 36,3% y Mariscal Cceres con 35,5%.

    GRFICON15SANMARTN: PRODUCCINTOTALCENSAL, SEGN PROVINCIA, 2007

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    8,1

    8,9

    21,2

    52,7

    0,2

    0,7

    1,4

    1,5

    2,3

    3,0

    0 20 40 60

    ElDorado

    Huallaga

    Bellavista

    Picota

    Lamas

    MariscalCceres

    Rioja

    Moyobamba

    Tocache

    SanMartn

    CUADRON15

    SANMARTN:CONSUMO INTERMEDIOCENSAL,SEGNPROVINCIA,2007

    Fuente:INEIIVCensoNacionalEconmico2008.

    Absoluto %

    Departamental 14623 559448 100,0

    Moyobamba 2426 38100 6,8

    Bellavista 780 5910 1,1

    ElDorado 269 1216 0,2

    Huallaga 487 2600 0,5

    Lamas 737 12606 2,2

    MariscalCceres 1232 11778 2,1

    Picota 651 7532 1,3

    Rioja 2308 32758 5,9

    SanMartn 4438 291935 52,2

    Tocache 1295 155013 27,7

    Establecimientosinformantes

    Consumointermediocensal(Milesdenuevossoles)Provincia

  • SanMartn:IVCensoNacionalEconmico2008.ResultadosDefinitivos 47

    La provincia que genera el mayor gasto en consumo intermedio es San Martn, ya que concentra el 52,2% del consumo intermedio departamental. En orden de importancia le siguen la provincia de Tocache con el 27,7%, Moyobamba con el 6,8%, Rioja con 5,9% y Lamas con 2,2%.

    La provincia de San Martn es la que genera mayor gasto de consumo intermedio en el departamento, pero

    al analizar el costo de produccin por establecimiento se observa que la provincia de Tocache registra el mayor consumo intermedio por establecimiento, ya que gasta en promedio 120 miles de nuevos soles por establecimiento, le sigue San Martn con 66 miles de nuevos soles, contina Lamas con 17 miles de nuevos soles. Moyobamba se ubica en el cuarto lugar con un consumo intermedio de 16 miles de nuevos soles por establecimiento.

    Solamente cuatro de las diez provincias del departamento cuentan con un consumo intermedio por establecimiento entre 15 y 150 mil nuevos soles, son los casos de Tocache, San Martn, Lamas y Moyobamba.

    De otro lado, las provincias que tuvieron un consumo intermedio por establecimiento menor a 15 mil nuevos soles, en orden decreciente son: Rioja, Picota, Mariscal Cceres, Bellavista, Huallaga y El Dorado.

    GRFICON16SANMARTN:CONSUMO INTERMEDIOCENSAL,SEGNPROVINCIA, 2007

    (Dist ribucin porcentual)

    Fuente:INEIIVCensoNacional Econmico2008.

    5,9

    6,8

    27,7

    52,2

    2,2

    2,1

    1,3

    1,1

    0,5

    0,2

    0 20 40 60

    ElDorado

    Huallaga

    Bellavista

    Picota

    MariscalCceres

    Lamas

    Rioja

    Moyobamba

    Tocache

    SanMartn

  • 48 InstitutoNacionaldeEstadsticaeInformtica

    Asimismo, las provincias que cuentan con un valor agregado por establecimiento entre 20 y 70 miles de nuevos soles, en orden decreciente son: San Martn, Tocache, Moyobamba y Rioja. De otro lado, las

    provincias que generan un valor agregado por establecimiento menor a 20 miles de nuevos soles, en orden decreciente son: Lamas, Mariscal Cceres, Picota, Bellavista, Huallaga y El Dorado.

    4.2.3 Valor Agregado Censal

    Los resultados del IV Censo Nacional Econmico indican que el valor agregado censal registrado en el departamento asciende a 552 millones 138 miles de nuevos soles. La provincia que genera el mayor valor agregado censal es San Martn, ya que concentra el 53,3%. En orden de importancia, le siguen Tocache con 14,6%, Moyobamba con el 11,0%, Rioja con el 10,4%; el resto de provincias del departamento han registrado el 10,7%.

    Del mismo modo que la provincia de San Martn es la que genera mayor valor agregado en el departamento, al analizar el esfuerzo productivo por establecimiento se observa que la misma provincia registra el mayor valor agregado, con 66 miles de nuevos soles, le sigue Tocache con 62 miles de nuevos soles, continan las provincias de Moyobamba y Rioja con 25 miles de nuevos soles cada una de ellas. Lamas se ubica en el quinto lugar con un valor agregado de 18 miles de nuevos soles por establecimiento.

    CUADRON16SANMARTN:VALORAGREGADOCENSAL,SEGNPROVINCIA,2007

    Fuente:INEIIVCensoNacionalEconmico2008.

    Absoluto %

    Departamental 14623 552138 100,0

    Moyobamba 2426 60738 11,0

    Bellavista 78