analisis y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

245
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN – TESIS DE GRADO AUTORES: WILLIAM ALFONSO GERENA DOUGLAS ALEXIS LLANES MANTILLA CRISTIAN JAIRO GUZMAN SANDOVAL FACULTAD: INGENIERIA PLAN DE ESTUDIOS: INGENIERIA DE SISTEMAS DIRECTOR: JOSE MARTIN CALIXTO CELY TITULO DE LA TESIS: ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA RED DE AREA LOCAL (LAN) PARA LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS CON INTERCONEXION A LAS DEPENDENCIAS DESCENTRALIZADAS MEDIANTE UNA RED DE AREA METROPOLITANA (MAN) RESUMEN: CARACTERÍSTICAS: PAGINAS: 245 PLANOS: ILUSTRACIONES: CD-ROM: 1 Se realizó el diseño del cableado estructurado de la Red de Área Local para la Alcaldía y sus dependencias, tomando como estándar la ANSI/EIA/TIA 568 A, ANSI/EIA/TIA 569, la ANSI/TIA/EIA-606, ANSI/TIA/EIA-607. Se identificó la tecnología LAN que se ajuste a las necesidades y que permita integrar servicios de voz y datos. Se diseñó la arquitectura necesaria para que los diferentes organismos de control ejerzan sus funciones sobre las diferentes dependencias. Se establecieron políticas y procedimientos de seguridad para el acceso y uso de los recursos de la red de datos.

Transcript of analisis y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

Page 1: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

 

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS

RESUMEN – TESIS DE GRADO AUTORES: WILLIAM ALFONSO GERENA DOUGLAS ALEXIS LLANES MANTILLA CRISTIAN JAIRO GUZMAN SANDOVAL FACULTAD: INGENIERIA PLAN DE ESTUDIOS: INGENIERIA DE SISTEMAS DIRECTOR: JOSE MARTIN CALIXTO CELY TITULO DE LA TESIS: ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA RED DE AREA LOCAL (LAN) PARA LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS CON INTERCONEXION A LAS DEPENDENCIAS DESCENTRALIZADAS MEDIANTE UNA RED DE AREA METROPOLITANA (MAN) RESUMEN: CARACTERÍSTICAS: PAGINAS: 245 PLANOS: ILUSTRACIONES: CD-ROM: 1

Se realizó el diseño del cableado estructurado de la Red de Área Local para la Alcaldía y sus dependencias, tomando como estándar la ANSI/EIA/TIA 568 A, ANSI/EIA/TIA 569, la ANSI/TIA/EIA-606, ANSI/TIA/EIA-607. Se identificó la tecnología LAN que se ajuste a las necesidades y que permita integrar servicios de voz y datos. Se diseñó la arquitectura necesaria para que los diferentes organismos de control ejerzan sus funciones sobre las diferentes dependencias. Se establecieron políticas y procedimientos de seguridad para el acceso y uso de los recursos de la red de datos.

Page 2: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA RED DE AREA LOCAL (LAN) PARA LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS CON INTERCONEXION A LAS

DEPENDENCIAS DESCENTRALIZADAS MEDIANTE UNA RED DE AREA METROPOLITANA (MAN)

CRISTIAN JAIRO GUZMAN SANDOVAL WILLIAM ALFONSO GERENA

DOUGLAS ALEXIS LLANES MANTILLA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SAN JOSE DE CUCUTA

2008

Page 3: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA RED DE AREA LOCAL (LAN) PARA LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS CON INTERCONEXION A LAS

DEPENDENCIAS DESCENTRALIZADAS MEDIANTE UNA RED DE AREA METROPOLITANA (MAN)

CRISTIAN JAIRO GUZMAN SANDOVAL WILLIAM ALFONSO GERENA

DOUGLAS ALEXIS LLANES MANTILLA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Ingeniero de Sistemas

Director JOSE MARTÍN CALIXTO CELY

Ingeniero de Sistemas

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SAN JOSE DE CUCUTA

2008

Page 4: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

Page 5: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION 20

1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE LOS PATIOS 23

1.1 ALCALDÍA MUNICIPAL DE LOS PATIOS 23

1.1.1 Reseña histórica 23

1.1.2 Misión 24

1.1.3 Visión 25

1.1.4 Principios 27

1.2 DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO 30

1.2.1 Situación actual de la infraestructura física 30

1.2.2 Materiales que componen la planta física 34

1.3 FUNCIONES DE LA ALCALDIA MUNICIPAL 36

1.3.1 Funciones generales 36

1.3.2 Funciones específicas 36

Page 6: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

1.4 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS 37

1.4.1 Dependencia de archivo 37

1.4.2 Dependencia de SISBEN 37

1.4.3 Secretaría de gobierno 38

1.4.4 Dependencia de almacén 38

1.4.5 Secretaría general 39

1.4.6 Secretaría de obras públicas 39

1.4.7 Secretaría de educación 40

1.4.8 Secretaría de planeación 40

1.4.9 Secretaria de hacienda 41

1.4.10 Secretaria de salud 42

1.4.11 Dependencia UMATA 43

1.4.12 Inspección de policía 43

1.4.13 Comisaría de familia 43

1.4.14 Dependencia de control urbano 43

1.4.15 Dependencia de control interno 44

1.4.16 Dependencia de personería municipal 44

Page 7: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

1.5 HARDWARE 44

1.6 SOFTWARE 46

1.6.1 Sistemas operativos 46

1.6.2 Sistemas de información establecidos por entes gubernamentales 47

1.6.3 Sistemas de información internos 47

1.7 ANALISIS DE LA RED ACTUAL 49

1.7.1 Descripción de la red actual 49

1.7.2 Elementos activos y pasivos red actual 51

1.7.3 Topología 53

1.7.4 Tecnología de transmisión 53

1.7.5 Servicios soportados por la red 53

1.7.6 Distribución eléctrica 54

1.7.7 Análisis del tráfico 54

1.8 DICTAMEN 56

2. DISEÑO DE LA RED LAN ALCALDIA MUNICIPAL DE LOS PATIOS 60

2.1 REQUISITOS DE LA RED LAN 60

2.2 RED LAN PROPUESTA 61

Page 8: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

2.3 TOPOLOGÍA PROPUESTA 63

2.4 ROTULADOS DE LOS PUNTOS DE DATOS Y VOZ 63

2.5 CANTIDAD DE CABLE POR PUNTO 71

2.6 ELEMENTOS PASIVOS 73

2.7 ELEMENTOS ACTIVOS 74

2.8 COSTOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS 75

2.9 TECNOLOGÍAS PROPUESTAS 75

2.10 TRÁFICO INTERNO DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE LOS PATIOS 77

2.11 DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DE LOS SERVIDORES 77

2.12 DISEÑO LÓGICO DE LA RED LAN 79

2.12.1 Configuración de la red de área local virtual (VLANS) 79

2.12.2 Direccionamiento IP 83

3. DISEÑO DE LA RED WLAN 87

3.1 OBJETIVO DE LA WLAN 87

3.2 ESTUDIO DEL SITIO 87

3.2.1 Descripción del área geográfica de las dependencias que están fuera de la Alcaldía 87

Page 9: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

3.2.2 Puntos a conectar 88

3.2.3 Ubicación geográfica de los puntos 88

3.2.4 Alternativas de solución para la red 90

3.3 DISEÑO LÓGICO DE LA WLAN 92

3.4 ELEMENTOS PASIVOS Y ACTIVOS 94

3.4.1 Elementos pasivos 94

3.4.2 Elementos activos 94

3.4.3 Costos elementos activos y pasivos 95

3.5 CÁLCULO DE ENLACES 95

3.6 ELECCIÓN DE LOS EQUIPOS Y ANTENAS DE COMUNICACIÓN 110

3.7 DIRECCIONAMIENTO IP 110

3.8 SEGURIDAD 111

4. ANALISIS Y DISEÑO DE LA RED DE AREA METROPOLITANA 112

4.1 OBJETIVO DE LA MAN 112

4.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 113

4.2.1 Distribución geográfica de los puntos 113

4.2.2 Tráfico de la MAN 119

Page 10: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

4.3 MODELO DE DISEÑO DE LA RED METROPOLITANA (MAN) 119

4.4 ALTERNATIVAS MAN 120

4.5 DISEÑO DE LA MAN 123

4.5.1 Tipos de VPN 125

4.5.2 Formas de establecer una conexión VPN 126

4.5.3 Elementos activos 126

4.5.4 Diseño MAN 126

4.5.5 Análisis de tecnologías 127

4.5.6 Selección de la tecnología MAN 131

4.5.7 Seguridad de la red MAN 132

5. DOCUMENTACION DE LA RED 134

5.1 ESQUEMA DE IDENTIFICACION 134

5.2 CONFIGURACIÓN DE ESTACIONES DE TRABAJO 137

5.3 REGISTRO DE MANTENIMIENTO 137

5.4 POLITICAS INFORMATICAS 137

5.4.1 Políticas generales 137

5.4.2 Políticas de usuarios del área de sistemas 139

Page 11: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

5.4.3 Políticas de contingencia 140

5.5 SEGURIDAD DE LA RED 141

5.5.1 Diseño de redes virtuales de área local VLAN 142

5.6 CONFIGURACIÓN DE VLAN’S 144

5.7 CONFIGURAR LOS HOSTS 148

6. CONCLUSIONES 149

7. RECOMENDACIONES 150

BIBLIOGRAFIA 151

ANEXOS 152

Page 12: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Organigrama alcaldía municipal de Los Patios 29

Figura 2. Topología de la red actual 55

Figura 3. Diagrama lógico de la red propuesta 62

Figura 4. Esquema de VLAN’s 81

Figura 5. Ubicación antenas 88

Figura 6. Esquema lógico de la red a plantear 92

Figura 7. Diagrama lógico de la red propuesta 93

Figura 8. Esquema de funcionamiento de la VPN 124

Figura 9. Esquema de conexión MAN planteada 127

Figura 10. Alternativa de solución EMSITEL Ltda 128

Figura 11. Alternativa de solución MAN de telefónica Telecom S.A 130

Figura 12. Conexión de la red MAN de la alcaldía 133

Page 13: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

LISTA DE FOTOS

pág.

Foto 1. Fachada entrada principal 30

Foto 2. Puerta principal 30

Foto 3. Interior concejo municipal 31

Foto 4. Interior de la alcaldía municipal 31

Foto 5. Cajas de la secretaría de hacienda 32

Foto 6. Edificio agora 33

Foto 7. Instalaciones de control urbano y control interno 33

Foto 8. Instalaciones de la comisaría de familia 34

Foto 9. Gabinete red hacienda 49

Foto 10. Cable de datos 50

Foto 11. HUB secretaría de planeación 50

Foto 12. Gabinete despacho alcalde 51

Foto 13. Tablero general de distribución 54

Foto 14. Vista área de los puntos a interconectar 89

Foto 15. Departamento administrativo de transito municipal (DATT) 113

Foto 16. Empatios 114

Foto 17. Hospital local de los Patios 115

Foto 18. Colegio fe y alegría 116

Foto 19. Colegio once de noviembre 116

Foto 20. Colegio técnico integrado 117

Page 14: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

Foto 21. Colegio patio centro No. 1 118

Foto 22. Colegio patio centro No. 2 118

Page 15: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Materiales y área por dependencia 35

Cuadro 2. Identificación de elementos pasivos por dependencia 52

Cuadro 3. Identificación de elementos activos por dependencia 53

Cuadro 4. Cantidad de puntos de servicio 60

Cuadro 5. Abreviatura de dependencias y sus respectivas oficinas 64

Cuadro 6. Esquema distribución C.C 65

Cuadro 7. Plan de distribución C.C 65

Cuadro 8. Rotulado de los elementos activos en el centro de cableado 68

Cuadro 9. Esquema del rotulado desde la W.A 68

Cuadro 10. Plan distribución W.A 68

Cuadro 11. Cantidad de cable por punto 71

Cuadro 12. Elementos pasivos 74

Cuadro 13. Otros elementos pasivos 74

Cuadro 14. Elementos activos 75

Cuadro 15. Cantidad de host por VLAN 82

Cuadro 16. Direcciones IP de elementos activos 83

Cuadro 17. Asignación direcciones IP servidores 84

Cuadro 18. Direccionamiento IP por dependencias 85

Cuadro 19. Elementos pasivos conexión inalámbrica 94

Cuadro 20. Elementos activos conexión inalámbrica 94

Page 16: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

Cuadro 21. Cálculo FSL por puntos 96

Cuadro 22. Tipos de antenas 97

Cuadro 23. Cálculo enlace alcaldía - edificio ágora 1 98

Cuadro 24. Cálculo enlace alcaldía - edificio ágora 2 99

Cuadro 25. Cálculo enlace alcaldía - edificio ágora 3 100

Cuadro 26. Cálculo enlace alcaldía - edificio ágora porcentaje holgura 101

Cuadro 27. Cálculo enlace alcaldía – comisaría familia 1 102

Cuadro 28. Cálculo enlace alcaldía – comisaría familia 2 103

Cuadro 29. Cálculo enlace alcaldía – comisaría familia 3 104

Cuadro 30. Cálculo enlace alcaldía – comisaría de familia porcentaje holgura 105

Cuadro 31. Cálculo enlace alcaldía – control urbano 1 106

Cuadro 32. Cálculo enlace alcaldía – control urbano 2 107

Cuadro 33. Cálculo enlace alcaldía – control urbano 3 108

Cuadro 34. Cálculo enlace alcaldía – control urbano porcentaje holgura 109

Cuadro 35. Modos de operación y antenas por dependencia 110

Cuadro 36. Comparación de tecnologías MAN 121

Cuadro 37. Elementos activos MAN 126

Cuadro 38. Características de costo de Emsitel Ltda 129

Cuadro 39. Características de costo de telefónica Telecom 131

Cuadro 40. Abreviatura de dependencias y sus respectivas oficinas 135

Cuadro 41. Abreviaturas LAN 135

Cuadro 42. Estructura de etiqueta de face place 136

Cuadro 43. Estructura de identificación patch panel 136

Cuadro 44. Estructura de identificación switch 136

Page 17: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

Cuadro 45. Estructura de identificación router 136

Cuadro 46. Estructura de identificación servidor 136

Cuadro 47. Definición de las VLANs 142

Cuadro 48. Asignación direcciones IP servidores 143

Cuadro 49. Direcciones IP de elementos activos 144

Page 18: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

LISTA DE GRÁFICOS

pág.

Gráfico 1. Porcentaje sistemas operativos en uso 46

Gráfico 2. Distribución de las VLAN 82

Page 19: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Plano planta arquitectónica existente 153

Anexo B. Plano planta instalación eléctrica 154

Anexo C. Plano red LAN actual 155

Anexo D. Plano red LAN propuesta 156

Anexo E. Cuestionarios 157

Anexo F. Presupuesto final 164

Anexo G. Análisis del tráfico actual de la red LAN 169

Anexo H. Análisis del tráfico futuro de la red LAN 185

Anexo I. Cálculo de trafico MAN 193

Anexo J. Especificaciones técnicas de elementos activos 210

Anexo K. Especificaciones técnicas de elementos pasivos 231

Anexo L. Configuración de equipos 235

Anexo M. Registro de mantenimiento 236

Anexo N. Términos de referencia técnicos proyecto de red para alcaldía del municipio de los Patios 237

Anexo O. Certificado de realización del proyecto en la Alcaldía municipal de 245

Page 20: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  20

INTRODUCCION El presente proyecto tiene como objetivo realizar el Análisis y Diseño de la red de datos para la Alcaldía Municipal de Los Patios y la interconexión mediante una Red de Área Metropolitana (MAN), para permitir la comunicación con las dependencias públicas descentralizadas del casco urbano, y con esto proporcionar el intercambio de información y por ende mejorar sus procesos administrativos. Actualmente se presentan dificultades en los procesos relacionados con el intercambio de información y recursos, debido a la carencia de una red interna, trayendo como consecuencia la ineficiencia en las labores cotidianas que deben realizar cada dependencia. Consiente de la importancia que tiene la incorporación de tecnologías de información en las organizaciones, de la necesidad inherente de llevar a cabo sus labores de forma más eficiente y la obligación de estar a la vanguardia de la tecnología según los lineamientos dispuestos por el Gobierno Nacional, por medio de este proyecto se pretende que la Alcaldía tenga en cuenta dentro de su plan de gobierno el análisis, diseño e implementación de la red datos que de solución a los problemas presentados. Actualmente la Alcaldía Municipal de Los Patios alberga dentro de su edificación las siguientes dependencias: Archivo, SISBEN, Concejo Municipal, Secretaria de Gobierno, Almacén, Secretaria General, Despacho Municipal, Secretaria de Obras, Secretaria de Educación, Planeación, Secretaria de Hacienda y Personería Municipal, las cuales se encuentran ubicadas dentro de su única planta donde desarrollan sus actividades administrativas. Debido al espacio reducido de la edificación, se ha visto en la obligación de arrendar una serie de predios que se encuentran ubicados a sus alrededores con el fin de situar las siguientes dependencias: en el Edificio Ágora en la segunda planta funcionan la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria-UMATA, Familias en Acción, Secretaria de Salud y la Inspección de Policía; en otro predio funciona la Secretaria de Control Urbano y Control Interno, y en otro funciona la Comisaría de Familia.

Page 21: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  21

Dada la forma como se encuentra distribuidas las diferentes dependencias y la carencia de una red de datos que las integre, se esta generando perdida de tiempo y demora en los procesos relacionados con sistemas de información que requieren intercambiar datos, la elaboración de informes y consolidados. La Secretaria de hacienda es la única dependencia que dispone de una pequeña red para el desarrollo de sus procesos, compuesta por 10 ordenadores con acceso a Internet mediante acceso telefónico y no se encuentra interconectada con ninguna otra dependencia, donde se identifica que el cableado estructurado de esta red no cumple con las especificaciones mínimas de diseño, ni con las normas internacionales de la ANSI/TIA/EIA 589A, ANSI/TIA/EIA 589B, ANSI/TIA/EIA 606; además dispone de un sistema de información sistematizado para el desarrollo de sus actividades y procesos los cuales no están disponibles para los diferentes organismos de control por no estar en red con estos. Para el desarrollo de los proyectos que presentan las diferentes dependencias se necesita de cierta información que maneja cada una de ellas, siendo necesario que esta información este compartida y sea accesible, Planeación es el órgano encargado de recibir todos estos proyectos y dar el visto bueno para que pase a otra instancia, donde debe conocer el estado de cada uno de estos proyectos, los cuales pueden ser: aprobados, en estudio, rechazados o para corrección. Las diferentes dependencias comparten información mediante el uso de medios magnéticos, haciéndola poco confiable e insegura donde se podría enfrentar a situaciones tales como duplicidad, manipulación y pérdidas de información lo que conllevaría a inconsistencias y gastos económicos innecesarios para la entidad. Las dependencias que no se encuentran dentro de la edificación donde funciona la Alcaldía presentan inconvenientes para el acceso a la información requerida por estas, debido a que las personas tienen que desplazarse hasta allí, causando perdida de tiempo e inconformidad. Por disposición del Gobierno Nacional las diferentes Alcaldías municipales deben comprometerse con proyectos de información para dar cumplimiento a lo establecido en la ley 812 del 2003. La Secretaria de Educación Municipal requiere información de los diferentes colegios como lo son: Once de Noviembre, Técnico Municipal, Fe y Alegría, Patio Centro Nº 1 y Patio Centro Nº 2, concerniente a los alumnos, profesores y

Page 22: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  22

empleados, al igual que información de carácter estadístico dispuesta en la ley 715 de diciembre 21 de 2001 para ser reportado al Ministerio de Educación. Las Empresas Municipales EMPATIOS, Transito Municipal y el Hospital local de Los Patios, entidades descentralizadas, no cuentan con una conexión directa con la Alcaldía Municipal que permita la actualización inmediata de los cambios que se realicen, cruce de informes y para efectos de vigilancia y control. Debido a lo anteriormente expuesto se propone el diseño de una red LAN que permita interconectar las dependencias centralizadas y el uso de una red MAN para la interconexión con las dependencias descentralizadas, y de esta forma se podrá gestionar de manera más eficiente el intercambio de información para un mejor desarrollo de sus procesos administrativos. El propósito de interconectar las diferentes dependencias de la Alcaldía Municipal de Los Patios, es ofrecer una arquitectura que permita el intercambio de información de una forma eficiente, segura y transparente para un mejor desarrollo de sus procesos administrativos. Con el desarrollo del presente proyecto se contribuirá a que los servicios y procedimientos que son brindados por la Alcaldía y sus dependencias se lleven a cabo con la infraestructura y las disposiciones dispuestas en el Plan de Gobierno y Desarrollo Municipal y las exigidas por el Gobierno Nacional Colombiano tales como las contenidas en el documentos CONPES 3072, LEY 812 DE 2003 y Ley 715 2001 relacionadas con el desarrollo e implementación de tecnología informática en las entidades publicas. Con esto se dispondrá de un mayor control y seguridad en el manejo de su información, que permita compartir recursos, intercambiar datos, realizar procesos y actividades conjuntas, desarrollar trámites y servicios en línea

Page 23: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  23

1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE LOS PATIOS 1.1 ALCALDÍA MUNICIPAL DE LOS PATIOS 1.1.1 Reseña histórica. Los Patios lleva este nombre porque antiguamente el sector era una extensión de tierra plana cubierta de tunas y cujíes. Su origen remonta al siglo XVII. La historia del municipio se remonta a 1700, cuando en esta zona del Norte de Santander empezaron a consolidarse varias haciendas, entre ellas La Rinconada, Los Vados, La Garita y Los Patios. Junto a esos predios, con el pasado de los años, fueron formándose caseríos que dieron vida a una comunidad con vocación económica agrícola y estilo propio. En los Vados se llevo a cabo la batalla de Carrillo en 1.813 entre los ejércitos patriotas y realistas, que dio como resultado el fusilamiento de la heroína Florentina Salas, con 11 miembros más del ejercito patriota comandados por el general Francisco de Paula Santander, hecho que fue ordenado por el militar español Bartolomé Lizon. En 1.850 se registró el paso por el caserío de Los Patios de misioneros que recorrían estos campos en misión religiosa colocando el monumento a La Santa Cruz, ubicada donde actualmente permanece (sector de la Cruz). En el año de 1.887 el señor Augusto Duplat Angostini de nacionalidad Venezolana y de origen francés fundo la primera planta de luz eléctrica en la hacienda los colorados desde donde se abastecía de energía eléctrica a la ciudad de Cúcuta y tenia una potencia inicial de 240KW. Otro dato histórico dice que el general liberal de apellido Cuartas, fue hecho prisionero durante la guerra de los mil días: este seceso ocurrió en el sector conocido como doce de octubre.

Page 24: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  24

Se dice también, que en el sector de Los Vados vivió largas temporadas el ex presidente Venezolano Juan Vicente Gómez de donde planifico y partió a la toma del poder de la hermana república. En 1.958 esta franja habitacional fue reconocida como corregimiento de Villa del Rosario y así permaneció hasta 1.985, cuando León Colmenares Baptista entonces Gobernador, sanciono la ordenanza que lo convirtió en Municipio. Humberto Montañés y Gabino Hernández, para la época diputados impulsaron la creación Municipal. En 1.912, se creo la primera escuela, en la casona el Hato, hoy Km. 8 y luego fue trasladada a la casona La Opinión (hoy sector de la Cruz). En el año 1.924 se descubre una gran mina de caliza en la hacienda El Suspiro por parte del señor Francisco Antonio Entrena, en cercanías de la hoy Vereda Agua Linda, transcurridos algunos años se fundo la fabrica San José de Cúcuta (hoy Cementos Diamante S.A.). En 1.934 se inicio la aeronavegación; en el sector de Videlso se construyó el aeropuerto de Los Patios siendo la primera terminal aérea del eje fronterizo. Este fue inaugurado en 1.935 cuando el piloto Méndez Calvo, en compañía de Leopoldo Monrroy al comando del avión 106 de la flota de guerra colombiana aterrizó en sus pistas. Considerado como unos de los primeros centros de aterrizaje que hubo en la región, y que inmortalizó al pionero de la aviación Colombiana Camilo Daza. En 1.948 fue clausurado el servicio por inadecuado. 1.1.2 Misión. Nuestra Misión será desarrollar y consolidar la productividad ofreciendo incentivos y aplicando mecanismos que permitan el surgimiento y establecimiento del sector industrial, micro-empresarial y agropecuario, apoyados en el fortalecimiento del desarrollo de la infraestructura vial, servicios públicos y equipamiento comunitario. Su desarrollo estará basado en la participación ciudadana, con el respaldo y apoyo de la administración como un ente funcional y equitativo que direccione el sentir y la voluntad de los sectores participantes. Propiciar la distribución equitativa y racional de los recursos de inversión social, elevando el nivel de la calidad en los servicios de los sectores salud, educación, recreación, deporte y servicios públicos.

Page 25: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  25

Conservar, recuperar y fortalecer la preservación de los recursos naturales implementando y restringiendo los usos del territorio, y ampliando las áreas verdes para lograr el equilibrio de la interacción hombre-ciudad-ambiente. Generar interacción desde el seno de nuestra administración municipal hacia el escenario publico y privado para el logro del desarrollo del Municipio y de la visión que se tiene de él, mediante la gestión para la consecución de recursos nacionales e internacionales, realización de convenios inter-institucionales, inter-administrativos, inter-sectoriales, con organizaciones comunitarias y ONG, apoyados en los mecanismos de ejecución y seguimiento. 1.1.3 Visión. Se posicionará como el polo de desarrollo del eje fronterizo apoyado en la explotación del potencial de los recursos hídricos, suelos y de mano de obra, en la privilegiada ubicación geográfica y en la promoción de la oferta residencial, recreacional y turística urbano-rural.

Será un municipio mas verde, donde sus habitantes tengan conciencia de la importancia de su hábitat, vivan en armonía con su entorno natural y tengan un sentido de pertenencia y buen uso del territorio y de sus recursos naturales, que eleve el nivel de la calidad de vida, la habitabilidad de la población Patiense, manteniendo la paz, la equidad, la convivencia y seguridad ciudadana, con el ideal del respeto por el derecho a la individualidad. Objetivos corporativos: En lo económico: Impulsar el desarrollo económico a nivel urbano-rural con miras a posicionar al municipio como polo de desarrollo del eje fronterizo y en un lugar competitivo dentro del marco metropolitano, regional y Binacional en busca de la globalización. Promover el desarrollo económico y la creación de empleos permanentes el municipio.

Impulsar la creación de cadenas productivas municipales o intermunicipales.

Page 26: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  26

Aumentar la productividad agrícola y el grado de competitividad en el ámbito nacional e internacional, paralelo con la comercialización y/o mercadeo de estos productos agrícolas. Establecer el desarrollo rural con base en la explotación de su potencial protegiendo sus recursos naturales, su paisaje y las características de uso y modelo ocupación de los distintos asentamientos. Promover el desarrollo del sector agropecuario. Generar el desarrollo empresarial brindando asistencia técnica y financiera. Aprovechar la condición de zonas económicas especiales de exportación y crear incentivos tributarios para hacer atractiva la inversión privada. En lo social: Fortalecer la cobertura y calidad de los servicios de salud, de educación, el deporte, la cultura y la recreación. Mejorar los niveles de calidad de vida de la población. Lograr mejores condiciones de vida para la población.

Acceso equitativo a las oportunidades generadas. Una mayor equidad en la distribución del ingreso. Hacer de la vivienda un factor de desarrollo social y territorial. Consolidar la estructura de servicios colectivos con miras a mejorar la calidad de vida y facilitar el acceso a bienes y servicios de sus habitantes.

Page 27: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  27

Gestar cambios integrales que rescaten la ciudad y modifiquen de una manera positiva los patrones y los estilos de vida dados. Fortalecer e impulsar programas dirigidos al bienestar de la población infantil, la mujer cabeza de familia, mujeres Fammi, mujeres comunitarias, discapacitados y población vulnerable. En lo ambiental: Garantizar la preservación y/o conservación de los recursos naturales. Consolidar al paisaje urbano como un componente que integre los valores escénicos, medio natural y la interacción de las actividades socioculturales. En lo político administrativo: Propiciar la democracia participativa, procurando la integración de los concejales, organizaciones civiles, sector privado y de toda la comunidad, a las tareas de promoción del desarrollo social. Fortalecimiento de la administración municipal y de sus relaciones interinstitucionales. 1.1.4 Principios. El plan de desarrollo trabajo social y participativo, del Dr. Jorge Barco Mora y su equipo de colaboradores, acogiendo el sentir de los habitantes del municipio de Los Patios, estuvo enmarcado en las políticas nacionales y en su propuesta de Gobierno (Generando Desarrollo), cuyo contexto se fundamentó en los siguientes principios: Participación comunitaria. En el que se generen espacios de opinión en la construcción del desarrollo del municipio. Liderazgo municipal. Posicionar al municipio como polo de desarrollo del eje fronterizo.

Page 28: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  28

Integración y cooperación. Ser la herramienta fundamental de la administración municipal para promover y consolidar convenios de cooperación con gremios, sociedades, empresas y organismos regionales e internacionales, encaminados al desarrollo del municipio. Atención y protección a la población vulnerable. Fortalecer e impulsar programas dirigidos al bienestar de la población infantil, la juventud, la mujer, la tercera edad y los discapacitados.

Convivencia y bienestar social. Fortalecer la cobertura y calidad de los servicios de salud, de educación, el deporte, la cultura y la recreación.

Generación de empleo. Generar el desarrollo empresarial brindando asistencia técnica y financiera, aprovechar la condición de zonas económicas especiales de exportación y crear incentivos tributarios para hacer atractiva la inversión privada. Estructura orgánica:

Page 29: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

29

Figura 1. Organigrama alcaldía municipal de Los Patios

Page 30: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  30

1.2 DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO 1.2.1 Situación actual de la infraestructura física. La alcaldía municipal de los Patios se encuentra ubicada en la Avenida 10 # 29-06, su planta física cuenta con un solo piso donde funcionan algunas de sus dependencias. Foto 1. Fachada entrada principal

Las respectivas dependencias se encuentran ubicadas de la siguiente forma: Foto 2. Puerta principal

Page 31: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  31

Entrando por la puerta principal a mano derecha encontramos la oficina de archivo, enseguida la oficina del SISBEN, seguidamente encontramos el salón del Concejo municipal. Foto 3. Interior concejo municipal

Continuando encontramos la dependencia de secretaría de gobierno, almacén y al final los baños.

Foto 4. Interior de la alcaldía municipal

Page 32: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  32

De igual forma entrando por la puerta principal a mano izquierda encontramos la Personería Municipal, enseguida la Secretaría de Hacienda, después Planeación Municipal, luego la Secretaría de Educación, Secretaría de Planeación y Obras y por ultimo el Despacho del Señor Alcalde donde se encuentra la secretaría General, la oficina del Alcalde y la sala de juntas. La secretaría de Hacienda tiene una entrada por la fachada principal (ver foto 1), donde se ingresa a un recinto donde funcionan las respectivas cajas y se da atención al publico en lo que le concierne a esta dependencia, como el recaudo de impuestos.

Foto 5. Cajas de la secretaría de hacienda

Debido a que las instalaciones de la alcaldía son pequeñas y el espacio que esta posee es reducido se ha tenido que arrendar otros predios para ubicar las demás dependencias centralizadas las cuales se encuentran a los alrededores. En el edificio AGORA el cual se encuentra ubicado en frente de la Alcaldía funcionan en el segundo piso: la Secretaria de salud en la primera oficina, en la oficina continua La UMATA y Familias en Acción, y en la ultima oficina de este corredor se encuentra la Inspección de Policía.

Page 33: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  33

Foto 6. Edificio agora

En un predio ubicado al lado de la alcaldía por la calle en la siguiente dirección CLL 29 # 8-25 Patio Centro, funciona Control Urbano y Control Interno. Foto 7. Instalaciones de control urbano y control interno

En un predio ubicado en la siguiente dirección Av. 10 # K12-A1 Patio Centro, funciona la Comisaría de Familia y se encuentra a una distancia aproximada de 80

Page 34: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  34

metros de la alcaldía por la misma avenida principal. Foto 8. Instalaciones de la comisaría de familia

1.2.2 Materiales que componen la planta física. El siguiente cuadro describe los materiales que conforman la planta física de las diferentes dependencias que existen dentro y fuera de la alcaldía, proporcionando información que nos permite realizar el diseño y proponer los elementos pasivos que se puedan aplicar a esta estructura.

Page 35: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

35

Cuadro 1. Materiales y área por dependencia

MATERIALES PISO TECHO PARED ELEMENTOS PASIVOS

Baldosa Cerámica Machimbre Cielo Raso Platabanda Ladrillo Bloque

AREA (m2)

Concejo Municipal - - - - 80.4 Despacho Alcalde - - - - 71.72 Secretaría de Hacienda - - - - 95.3 Personería - - - - 21.55 Planeación - - - - 24.72 Secretaría de Obras Públicas - - - - 24.9 Secretaría de Educación - - - - - 25 SISBEN - - - - 30 Secretaría de Gobierno - - - - - 21.6 Almacén - - - - - 16.2 Archivo - - - - - 25.36 Secretaría de Control Urbano y Control Interno - - - - 27

Secretaría de Salud - - - - 33 UMATA y Familias en Acción - - - - 21.3 Inspección de Policía - - - - 25.2 Comisaría de Familia - - - - 30.1

Page 36: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  36

1.3 FUNCIONES DE LA ALCALDIA MUNICIPAL La alcaldía municipal de Los Patios como entidad pública debe cumplir con los lineamientos que ordena el Estado Colombiano y que están consignados en la Constitución Nacional, es por eso que debe ejercer las siguientes funciones. 1.3.1 Funciones generales. Ejercer la administración pública en el municipio, ejecutar los acuerdos del Concejo y las funciones que la sean asignadas por el Presidente de la República o el Gobernador, además de ser jefe superior de la policía en el territorio de su ejecución. 1.3.2 Funciones específicas. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las Ordenanzas y los Acuerdos del Concejo. Conservar el orden público en el Municipio, de conformidad con la ley, las instituciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del Gobernador. Presentar proyectos de acuerdo al Honorable Concejo Municipal sobre planes y programas de desarrollo económico, social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime conveniente para la buena marcha del Municipio. Dirigir la acción administrativa del Municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los Acuerdos correspondientes. Ordenar los gastos de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto.

Page 37: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  37

Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarles informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que solo se ocupará los temas y materias para las cuales fue citado. Garantizar la oportuna información a la ciudadanía del desarrollo de su gestión, lo mismo que a las organizaciones sociales, veedurías ciudadanas y ediles. De igual forma crear espacios de participación para la elaboración del plan de desarrollo. Las demás que la Constitución y la ley le señalen. 1.4 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS Los procesos de se llevan a cabo en la Alcaldía Municipal de Los Patios están definidos en cada una de las diferentes dependencias e involucran en ocasiones a más de una dependencia para su desarrollo. 1.4.1 Dependencia de archivo. Es el encargado de manejar y organizar todo el sistema de Archivo, Comunicación y Correspondencia de la Administración Municipal. Consolidado del manejo de correspondencia mensual.

Informe de consulta del Archivo Municipal.

1.4.2 Dependencia de SISBEN. Se encarga de actualizar, operar y administrar el SISBEN, para propiciar la participación, control y vigilancia, evaluando, analizando la información y administrando las bases de los programas sociales entregando estas al departamento y a la nación. Informe de afiliados. Informe de novedades de los afiliados.

Page 38: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  38

Consulta al SI Nacional SIBEN W2. Afiliación y/o Actualización de Sisbenizados con SI Nacional SISBEN W2.

1.4.3 Secretaría de gobierno. Colaborar en la formulación, adopción, coordinación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos institucionales relacionados con la conservación del orden público, la protección de los derechos humanos, la participación ciudadana y comunitaria, el desarrollo integral del talento humano al servicio de la Alcaldía y la acción operativa de la Administración Municipal. Informe de novedades judiciales. Informe general de las actividades realizadas. Atención a la población desplazada. Expedición de documentos a la ciudadanía. 1.4.4 Dependencia de almacén. El Almacén Municipal tiene por principio realizar funciones de compra y por ende suministrar todo tipo de dotación de materiales necesarios a todas las Dependencias para que puedan cumplir satisfactoriamente sus funciones laborales. Solicitud de compra de papelería, muebles, equipos y enseres. Informe de existencias. Atención de despachos de las diferentes dependencias. Dar alta y baja a los elementos, y bienes que determinen las disposiciones legales. Expedir paz y salvo.

Page 39: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  39

1.4.5 Secretaría general. Conocer y administrar los programas de manejo y desarrollo de los recursos humanos, de los procesos de adquisición y suministro de los recursos materiales de la organización y consecución de los bienes muebles e inmuebles del municipio; mantener líneas de coordinación al interior de la administración. Formulación del programa de desarrollo junto con el alcalde. Recibir, tramitar y presentar quejas y reclamos de todas las dependencias. Suministrar oportunamente la información y documentación oficial del Municipio de quien la solicite. Revisión de los actos emanados del concejo municipal y remitirlos al alcalde. Realización de informes que sean solicitadas por el concejo. Coordinar la prestación de los servicios de aseo y de presentación física de las diferentes oficinas. Elaboración del plan de compras anual. 1.4.6 Secretaría de obras públicas. Ejecutar y controlar los programas de construcción y mantenimiento de vías, obras civiles, edificios públicos, parques y zonas verdes y los servicios de matadero, plaza de mercado. Preparar presupuestos de obras y elaborar proyectos de inversión, en coordinación con Planeación. Elaborar en coordinación con la Secretaría de Hacienda, el proyecto de presupuesto de inversiones en lo relacionado a las obras públicas. Atender y responder a las peticiones por escrito, tanto a la comunidad como a los organismos de control, veeduría y vigilancia del estado.

Page 40: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  40

Presentar al alcalde informe detallado de las labores de la secretaría. Elaboración de licencias junto con Inspección de Policía y Tránsito para otorgar permisos de circulación a empresas de transporte. Presentar informes al concejo municipal.

1.4.7 Secretaría de educación. Generar y organizar la acción educativa en las comunidades para la gestión de servicios, la dinamización de los procesos administrativos, la articulación de las instituciones educativas a las necesidades del medio y a las condiciones específicas de la población. Recibir informes de los establecimientos educativos sobre necesidades y presupuesto existentes. Informar periódicamente al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio lo referente a la planta docente municipal. Recibir informes estadísticos en lo referente a la población estudiantil. Informar a las entidades educativas acerca de las novedades y eventos que se presenten o sean emitidas por el Estado.

Presentar informe general al Alcalde y al Concejo Municipal.

1.4.8 Secretaría de planeación. Esta dependencia dirige el desarrollo físico, económico y social del Municipio, con base en las necesidades, acorde con el plan de inversión y demás instrumentos de gestión, previo estudios de necesidad e identificación de las obras requeridas por la comunidad Asesorar y orientar a los secretarios de despacho y jefes de unidad, en la elaboración de proyectos de inversión y programas en concordancia con el plan simplificado de desarrollo municipal.

Page 41: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  41

Coordinar y controlar el desarrollo del programa del Sistema de Selección de Beneficios del SISBEN.

Realizar estudios de prefactibilidad económica y social para cada uno de los proyectos de inversión. Recolectar, analizar, procesar y proyectar las estadísticas básicas para la formulación de políticas de desarrollo municipal.

Presentar informes de actividades a planeación nacional y departamental.

1.4.9 Secretaria de hacienda. Realizar estudios e investigaciones, formular planes, programas y proyectos, y ejecutar acciones para promover el desarrollo eficiente y eficaz de los procedimientos tributario, fiscal, presupuestal y contable de la entidad. Autorización de pagos y elaboración de cheques: su objetivo es autorizar los pagos y la elaboración de cheques a los beneficiarios, previo cumplimiento de requisitos legales y procedimientos que garanticen su seguridad. Elaboración y aprobación del Anteproyecto de Presupuesto: su objetivo es adelantar acciones preliminares que garanticen una buena confección del presupuesto, promover y adelantar su análisis para remitirlo firmado al Concejo Municipal. Presentación y aprobación del Presupuesto Municipal: su objetivo es facilitar el trámite legal del Proyecto de Acuerdo del Presupuesto para garantizar su debida aprobación. Liquidación y pago de nómina: su objetivo es garantizar la correcta liquidación de la nómina y su pago a los funcionarios del ente municipal. Cierre y cuadre de caja: su objetivo es brindar al final de cada día un cierre y cuadre de caja que garantice la objetiva información del recaudo y/o debida protección de esos valores.

Page 42: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  42

Consignación de efectivo y cheques: su objetivo es garantizar la adecuada y oportuna consignación de los valores en caja. Elaboración informe diario de caja: su objetivo garantizar el recaudo de efectivo y documentarlo adecuadamente. Elaboración del informe de caja mensual: su objetivo es consolidar integralmente por concepto los valores recaudados durante el mes. Elaboración informe de ingresos mensuales: su objetivo es documentar de manera integral los ingresos mensuales del ente municipal, clasificarlos según su concepto y consolidarlos en un informe. Elaboración de la contabilidad: su objetivo es mantener un registro contable oportuno, objetivo, consistente, comprensible y verificable de las operaciones financieras del ente municipal, que permita realizar un continuo y adecuado control y seguimiento de la información y obtener los estados económicos.

1.4.10 Secretaria de salud. Direccionar, inspeccionar, vigilar y controlar el sistema general de seguridad social en salud a nivel local, identificando los recursos y creando las condiciones que garanticen la cobertura y el acceso de los usuarios a los servicios de salud , dentro de un marco de humanismo, eficiencia, efectividad, calidad y desarrollo sostenible, propiciando la participación social y comunitaria, la integración de la red de servicios y las acciones individuales y colectivas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Presentar el plan municipal de salud de Los Patios al Concejo. Coordinar el comité de vigilancia epidemiológica municipal junto con las diferentes instituciones de salud. Actualizar las bases de datos de los afiliados de la dependencia del SISBEN. Realizar y enviar reporte de novedades a la dependencia del SISBEN.

Page 43: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  43

Presentar informes de novedades a la Secretaría de Salud departamental. Presentar informe general mensual ante el Alcalde y el Concejo Municipal.

1.4.11 Dependencia UMATA. Garantizar en forma integral los servicios de asistencia técnica directa rural agropecuaria y pesquera de acuerdo a la ley, atendiendo con calidad efectividad y pertinencia, con acciones dirigida a integrar y modernizar al sector rural, ofreciendo condiciones para un desarrollo equitativo y sostenible y así garantizar un bienestar social, participativo con el objeto de alcanzar un desarrollo social. 1.4.12 Inspección de policía. La misión de la Inspección de Policía es la de promover la convivencia ciudadana, dentro de los principios básicos de la tolerancia, la solución pacífica de conflictos y los derechos humanos. Informe de novedades estadísticas a la Secretaría de Gobierno. Denuncia de pérdida de documentos. 1.4.13 Comisaría de familia. La Comisaría de Familia fue creada con la finalidad de proteger la familia y garantizar los derechos de los niños y niñas, mediante la utilización de técnicas que invitan a la reflexión y cuestionamiento, mediación de conflictos como alternativas previas a la iniciación de procedimientos judiciales Informe de novedades estadísticas a la secretaria de gobierno.

Realizar ficha de violencia intrafamiliar a la secretaría de salud. 1.4.14 Dependencia de control urbano. Esta dependencia dirige el desarrollo de las obras públicas de la administración municipal y la conservación de la infraestructura física de uso público. Referencias de planos.

Page 44: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  44

Autorizaciones de permisos. Informes de zonas de riesgos. Informe de estratificación.

Informe del plan nacional de ordenamiento territorial. 1.4.15 Dependencia de control interno. La oficina de Control Interno de la Alcaldía de Los Patios, es la encargada de conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores que forman parte de la administración municipal. Reporte de situaciones encontradas:

1.4.16 Dependencia de personería municipal. Ejercer las funciones de defensor del pueblo o veedor ciudadano, agente del Ministerio Público y Defensor de los Derechos Humanos. Reporte de eventualidades. 1.5 HARDWARE En la actualidad la Alcaldía Municipal cuenta con 51 equipos, los cuales tienen las siguientes características comunes: Tarjeta de red Ethernet 10/100 Mb.

Unida de Cd-ROM o Cd-RW. Unidad de Diskette 1.44 MB de 3 ½’’.

Teclado.

Page 45: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  45

Mouse. Estabilizador Genérico. Existen cinco (5) equipos que cuentan con las siguientes características: Procesador Pentium III de 500 MHz. Memoria RAM de 128 MB. Disco Duro de 20 GB. Sistema Operativo Windows 98 SE. Existen cuarenta (40) equipos que cuentan con las siguientes características: Procesador Pentium IV de 1.8 GHz. Memoria RAM de 256 MB. Disco Duro de 40 GB. Sistema Operativo Windows XP Home Edition SP2. Existen Cinco (5) equipos que cuentan con las siguientes características: Procesador Pentium IV de 2.4 GHz.

Memoria RAM de 512 MB.

Page 46: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  46

Disco Duro de 80 GB. Sistema Operativo Windows XP Professional SP2. Existe un equipo servidor que cuenta con las siguientes características: Procesador Pentium IV de 3.0 GHz. Memoria RAM de 512 MB. Disco Duro de 80 GB. Sistema Operativo Windows XP Server 2000. 1.6 SOFTWARE La alcaldía municipal maneja los siguientes sistemas operativos y sistemas de información específicos para la realización de sus labores diarias. 1.6.1 Sistemas operativos. En la siguiente grafica se hace la relación del porcentaje de los sistemas operativos utilizados en la alcaldía Gráfico 1. Porcentaje sistemas operativos en uso

Sistemas Operativos9,8%

78%

9,8% 2,4%

Windows 98 SE

Windows XP Home

Windows XP PRO

Windows Server 2000

Page 47: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  47

1.6.2 Sistemas de información establecidos por entes gubernamentales. SISBEN W2. Este es el sistema que se utiliza para el manejo de la documentación del SISBEN, se encarga de la administración de la base de datos y del manejo de los afiliados al SISBEN. Estratificación rural y estratificación urbana. Sistemas que brindan información del estado actual de sectores del territorio municipal en cuanto a su estratificación según la Secretaría de Planeación. Estos sistemas cumplen con las exigencias del Departamento Nacional de Planeación DNP. 1.6.3 Sistemas de información internos. Sistema de información TNS. El sistema TNS está encargado de llevar en forma oportuna la información contable de la Alcaldía Municipal de Los Patios, con la generación automática de todos los comprobantes desde los módulos operativos hacia contabilidad. Se adquirieron los módulos de contabilidad, presupuesto, predial y tesorería. a continuación se describe su funcionamiento: Contabilidad. Fue diseñado para llevar en forma oportuna la información contable de la entidad. Se plantea como una herramienta amigable y eficaz para la solución del problema numérico y de consulta de libros, además permite la generación de comprobantes de egreso con cheque, notas de contabilidad, comprobantes de ingreso, etc., lo que evita re-digitar la información. Reporta la información sobre el estado de cuenta de los clientes y proveedores. Genera balances, estados de ganancias y perdidas, ajustes por inflación y los libros exigidos por la ley que muestran en forma resumida el movimiento de la alcaldía municipal, además este modulo contable permite el manejo de múltiples años simultáneamente, con la posibilidad de que el usuario pueda consultar o modificar cualquier periodo, permitiéndole hacer los recálculos necesarios para reconstruir la información de los demás periodos, presentando de esta manera el modulo una gran flexibilidad. Tesorería. El modulo de Tesorería se usa para controlar los saldos de caja y bancos y a su vez, conocer los movimientos por conceptos de ingresos y egresos. Se puede alimentar independientemente o a partir de la facturación, cartera y cuentas por pagar. Genera los comprobantes diarios de contabilidad por concepto de movimientos de caja y de bancos. Maneja documentos tales como traslados, comprobantes de ingreso y de egreso.

Page 48: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  48

Permite llevar en forma oportuna la información, con la generación de comprobantes de contabilidad, lo que evita re-digitar los datos. También reporta el estado de cuenta de caja y bancos en cualquier periodo. Presupuesto. Lleva en forma oportuna la información presupuestal de la Alcaldía Municipal de Los Patios. Es una aplicación eficaz para la solución del problema numérico y de consulta de libros, facilitándole al usuario la planificación y ejecución de los recursos. Permite la generación de las reservas presupuestales, planillas diarias que resumen la actividad de reservas y giros diarios. Genera los informes mensuales de ejecución de gastos e ingresos así como los libros de presupuesto requeridos por la ley. Este modulo controla la ejecución con los saldos de apropiación por rubro y los giros con el PAC. Elabora y exporta el comprobante de contabilidad con la ejecución mensual para integrarlo a la contabilidad oficial del sistema de contabilidad TNS. Permite además el manejo de múltiples años con la posibilidad de que el usuario pueda consultar o modificar cualquier año, permitiéndole hacer los recálculos necesarios para reconstruir la información, presentando de esta manera el modulo una gran flexibilidad. Predial. Muestra los Estados de Cuenta de los Predios, los documentos de cartera de cada predio y propietario, los pagos y recibos de caja y/o abonos de los propietarios, y permite el control de los demás conceptos facturados en el recibo de Impuesto Predial. Además, trabaja de forma integrada con el módulo de Visual TNS Oficial Contabilidad y Tesorería, generando los comprobantes y recibos de caja respectivamente. Arcview. Sistema desarrollado por CORPONOR, que brinda información del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Los Patios. Es empleado por la Secretaría de Planeación y cualquier modificación que se desee implementar, se realiza por medio de decreto.

Page 49: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  49

1.7 ANALISIS DE LA RED ACTUAL 1.7.1 Descripción de la red actual. Al realizar el respectivo análisis de las diferentes dependencias se identificaron cinco redes que se encuentran ubicadas en: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Salud, Secretaría de Planeación, Despacho del señor Alcalde y Secretaría de Gobierno las cuales no se encuentran interconectadas entre sí, y se pueden apreciar en el siguiente diagrama (Figura 2); de igual manera se realizó el diseño del plano de la red actual (Ver Anexo C) donde se encuentran especificada estas redes, su ubicación y las rutas por donde pasan. A continuación se hace una breve descripción de cada una de estas redes y se enuncian los diferentes elementos tanto pasivos como activos con los cuales cuentan. Secretaria de hacienda. La secretaría cuenta actualmente con once (11) computadores, que se encuentran conectados en red para compartir archivos, impresoras, para el uso del software TNS y para el acceso al servicio de internet. Foto 9. Gabinete red hacienda

Page 50: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  50

Secretaria de salud. Cuenta actualmente con ocho (8) computadores, que se encuentran conectados en red para uso exclusivo del servicio de internet y para compartir archivos e impresoras. Foto 10. Cable de datos

Secretaria de planeación y proyectos. Cuenta actualmente con cuatro (4) computadores, que se encuentran conectados en red, pero no se utiliza ningún servicio porque la red no está en funcionamiento. Además el Hub con el que cuenta la red está ubicado en el piso sin ninguna protección y a la vista de cualquier persona (Ver Foto 12). Foto 11. HUB secretaría de planeación

Page 51: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  51

Despacho alcalde y secretaría de gobierno. Esta red abarca la oficina del señor Alcalde, la Secretaría General, la Sala de Juntas y la Secretaría de Gobierno, pero actualmente no se encuentra en uso debido a que el proyecto de la gobernación no se culminó el cual quería brindarles acceso al servicio de internet y manejar un software en particular que la Secretaría de Gobierno estaba implementando. Foto 12. Gabinete despacho alcalde

1.7.2 Elementos activos y pasivos red actual. Al evaluar el diseño y la estructura de las redes con que se cuenta actualmente, se identificaron los siguientes elementos activos y pasivos. Elementos pasivos. Se realizo una inspección de las respectivas dependencias y se identificaron los siguientes elementos pasivos, los cuales son mencionados por cada dependencia.

Page 52: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  52

Cuadro 2. Identificación de elementos pasivos por dependencia

DEPENDENCIAS ELEMENTOS PASIVOS HACIENDA SALUD PLANEACIÓN DESPACHO

ALCALDE Canaleta doble división para el tendido del cable UTP.

- -

Canaleta sencilla. - - Codo Externo para canaleta. - -

Curva Plana para canaleta. - -

Tapa Final para canaleta. - -

Uniones para canaleta. - -

Intersección Te para canaleta. - -

Cable UTP categoría 5E.

Cable de Conexión RJ45/RJ45 Rack. - -

Conector RJ45. Gabinete para pared. - -

Path Panel 24 puertos Cat. 5E. - - -

Path Panel 16 puertos Cat. 5E. - - -

Elementos activos. Se hace una especificación de los elementos activos propios de estas redes y la ubicación de cada uno de ellos en los diferentes edificios.

Page 53: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  53

Cuadro 3. Identificación de elementos activos por dependencia

DEPENDENCIAS ELEMENTOS ACTIVOS HACIENDA SALUD PLANEACIÓN DESPACHO

ALCALDE Switch NetGear 16 puertos - - -

Modem 3Com - - - Switch 3Com 8 Puertos - - -

Modem ADSL Hauwey 4 puertos - -

Switch Avanket 5 puertos - -

Hub Genérico 8 puertos - - -

1.7.3 Topología. La topología utilizada en las redes que existen actualmente en la alcaldía, es la topología de estrella. 1.7.4 Tecnología de transmisión. Actualmente, la tecnología de transmisión soportada sobre el sistema de cableado estructurado existente en la alcaldía, es Fast Ethernet, ya que los elementos activos que funcionan como puntos de concentración da soporte a esta tecnología. 1.7.5 Servicios soportados por la red. Algunos de los servicios que se encuentran en uso en algunas dependencias son los siguientes: Acceso a base de datos. Correo electrónico. Mensajería instantánea. Internet.

Page 54: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  54

1.7.6 Distribución eléctrica. Actualmente se cuenta con un tendido de cableado eléctrico regulado, además no cuenta con una debida conexión a tierra instalada por tanto no cumple con los requisitos necesarios para el nuevo diseño de la red LAN. Los tableros de distribución principal se encuentran ubicados en la entrada principal de la alcaldía, sin que cumplan con las mínimas normas de seguridad y no cuentan con un dispositivo de alimentación eléctrica ininterrumpida (UPS). Foto 13. Tablero general de distribución

1.7.7 Análisis del tráfico. La Alcaldía del municipio de los Patios, genera un tráfico actual de 1072 bits/seg y un tráfico futuro de 3600 bits/seg.

Page 55: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

55

Figura 2. Topología de la red actual

Page 56: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  56

1.8 DICTAMEN Después de haber realizado el análisis detallado a la Alcaldía Municipal de Los Patios en lo referente al cableado estructurado, equipos de cómputo, infraestructura física, procesos administrativos, software y servicios de red; se realizó el siguiente dictamen: En cuanto a los elementos pasivos. En cuanto al cableado estructurado se evaluó de acuerdo a las normas ANSI/TIA/EIA, permitiendo identificar los hallazgos en base a cada uno de estos estándares: ANSI/TIA/EIA 568-A: El cable utilizado en las redes actuales es cable UTP categoría 5e en la configuración T568A. No se cuenta con la cantidad mínima de dos tomas por área de trabajo. No se cuentan con los patch cords, por el contrario el cable de red viene directamente del dispositivo de red al equipo terminal. Debido a la inexistencia de una central de de distribución principal (MDF), se carece de los patch cables que permita la conexión con el cross-connect. No se cuenta con los métodos apropiados para acomodar los cables tales como: abrazaderas para fijación, bandejas, tableros para gestión y tiras de velcro. ANSI/TIA/EIA 569: Los recorridos horizontales están descubiertos en algunos tramos, y se extienden sobre los aires acondicionados, otros a la intemperie donde son deteriorados por los diferentes factores ambientales.

Page 57: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  57

Las medidas de las canaletas plásticas utilizadas actualmente son: 60 x 40 mm sin división, 20x12 mm y 13 x 7 mm, se encuentran deterioradas y su tamaño no es apropiado para la implementación de una nueva red y no cumplen con los estándares internacionales para el cableado. Se carece de una central de distribución principal (MDF) donde deben alojarse los dispositivos de comunicación, debido a esto lo dispositivos activos se encuentran ubicados en las mismas oficinas donde funcionan, quedando al alcance de personal no autorizado y propensos a manipulación por parte de los mismos y accidentes. No se cuenta con un armario de comunicaciones. Se incumple con la norma al no contar con una toma de energía cerca de cada toma de telecomunicaciones. Algunos puntos de la red no poseen sus respectivos Face Plate. Algunas de las canaletas no cuentan con sus respectivas cubiertas, trayendo consigo que animales como roedores destruyan el cableado que están en estas. ANSI/TIA/EIA-606: Los elementos pasivos tales como Patch Panel, Face Plate, Patch Cord, cable horizontal, no cuentan con su respectivo rotulado, que permita identificar su ubicación, dependencia que pertenecen, su centro de cableado; en el caso de los equipos de computo el formato de identificación de host, impidiendo su fácil reconocimiento en caso de presentarse problemas físicos o lógicos. No se cuenta con la debida documentación, donde se especifique los planos (plano arquitectónico, plano eléctrico, plano lógico y físico de la red), tecnología aplicada y toda la información necesaria para llevar a cabo futuras implementaciones y posteriores mantenimientos. ANSI/TIA/EIA-607:

Page 58: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  58

No se cuenta con puesta a tierra que permita la protección de los equipos de cómputo contra descargas eléctricas. El tablero general de distribución se encuentra ubicado a la vista del público y no cuenta con ningún tipo de nivel de seguridad que restrinja el acceso al mismo. Se carece de un dispositivo que supla de corriente eléctrica a los sistemas en caso de apagones y permitan el correcto apagado de estos. En cuanto a los elementos activos de red con los que cuenta actualmente, se dictamina: Los Switchs con que se disponen no cuentan con la cantidad de puertos necesarios y no permiten la aplicación de VLAN’S en la red a proponer. Los dispositivos activos con los que se cuentan en la actualidad no permiten aplicar políticas de seguridad ni restricciones a los usuarios en lo referente al acceso a los recursos de la red como lo es el acceso a servidores de aplicaciones LAN. En cuanto a los equipos de cómputo, Los equipos con los que se disponen, permiten utilizar los procesadores de texto, hojas de cálculo y software especifico para cada dependencia a las cuales pertenecen, y cuentan con las características mínimas para funcionar en un entorno de red. Los sistemas operativos con los que disponen los equipos de los usuarios, brindan soporte para ser utilizados en un ambiente de conectividad. El equipo de computo que está asignado como Servidor TNS en la Secretaría de Hacienda, no posee características óptimas que le permita trabajar en un ambiente cliente – servidor, de manera eficiente, trayendo consigo retrasos en los informes en los equipos terminales y en el acceso a la información alojada en este.

Page 59: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  59

No se cuenta con un servidor WEB que permita administrar el acceso a páginas y servicios de red como mensajería instantánea, y los restrinja de acuerdo a las políticas establecidas dentro de la alcaldía.

En cuanto a los servicios de red, No se utiliza la red para compartir recursos tales como información, aplicaciones e impresoras, trayendo como consecuencia demora en los procesos e ineficiencia. Al no estar centralizadas las redes, se adquirió el servicio de internet independiente para cada una de las dependencias que hacen uso del mismo, lo que implica que se pague dos o más veces por los mismos y que tengan un ancho de banda no adecuado para las necesidades de cada una de las dependencias. En cuanto al diseño lógico de la red. Estas redes se realizaron sin el debido análisis que permitiera percibir las necesidades que se tenían en el momento de su diseño, lo cual provocó que la red no abarcara en su totalidad los requerimientos de los usuarios. En el diseño de la red actual no permite su expansión, es decir no se pueden agregar nuevos puntos de datos y no se cuenta con puntos de voz para la aplicación de conmutadores. No se realizó una debida utilización del direccionamiento IP, ya que muchas de las direcciones utilizadas se repiten en las diferentes dependencias, y no se dispuso de un estudio para la distribución de las mismas.

Page 60: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  60

2. DISEÑO DE LA RED LAN ALCALDIA MUNICIPAL DE LOS PATIOS 2.1 REQUISITOS DE LA RED LAN De acuerdo a la información recolectada en la etapa de análisis donde se identificó la estructura organizacional, su estado actual, los sistemas y procedimientos de las diferentes dependencias, el crecimiento proyectado, y los equipos de cómputo existentes, se determinaron los puntos de servicio tanto de datos como de voz, especificando que los puntos de voz son análogos, y están conectados a un conmutador; para cada una de las dependencias expresados en el siguiente cuadro: Cuadro 4. Cantidad de puntos de servicio

Toma DEPENDENCIA

Punto de datos

Punto de voz

Sencillo Doble

Concejo Municipal 3 2 1 2 Despacho Alcalde 7 6 1 6 Secretaria de Hacienda 15 14 1 14 Personería Municipal 3 3 0 3 Planeación 5 5 0 5 Secretaria de obras públicas 4 4 0 4 Secretaria de Educación 4 4 0 4 SISBEN 4 4 0 4 Secretaria de Gobierno 5 5 0 5 Almacén 2 2 0 2 Archivo 2 2 0 2 Secretaria de Control Urbano y Control Interno 1 0 1 0 Secretaria de Salud 1 0 1 0 UMATA y Familias en acción 1 0 1 0 Inspección de policía 1 0 1 0 Comisaria de familia 1 0 1 0 TOTAL 59 51 8 51

Page 61: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  61

2.2 RED LAN PROPUESTA El siguiente diagrama muestra una representación del diseño y la forma como se pretende distribuir los diferentes elementos activos y la ubicación de los equipos de computo en cada dependencia, se desarrolló con base al plano del diseño del cableado estructurado de la red planteada, en el que se puede apreciar la ubicación de los diferentes puntos de red y canaletas; los cuales se trazaron teniendo en cuenta el plano eléctrico y los elementos que potencialmente podrían causar una interferencia electromagnética.

Page 62: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

62

Figura 3. Diagrama lógico de la red propuesta

Page 63: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  63

2.3 TOPOLOGÍA PROPUESTA Después de haber realizado la etapa de análisis, donde se identificaron los requerimientos funcionales y no funcionales, se ha determinado que la topología más conveniente para implementar en el diseño es la topología estrella extendida, ya que cuenta con las siguientes características que la hacen la mejor opción: Gran facilidad de instalación. Facilidad para la detección de fallo y su reparación. Fácil de implementar y de ampliar, incluso en grandes redes. Adecuada para redes temporales (instalación rápida). No hay problemas con colisiones de datos, ya que cada estación tiene su propio cable al nodo central. Es más tolerante, esto quiere decir que si una computadora se desconecta o si se le rompe el cable solo esa computadora es afectada y el resto de la red mantiene su comunicación normalmente. Es fácil de reconfigurar, añadir o remover una computadora es tan simple como conectar o desconectar el cable. 2.4 ROTULADOS DE LOS PUNTOS DE DATOS Y VOZ Para cumplir con las normas de cableado estructurado y conservar un estándar para la realización del plan de distribución y documentación, se ha realizado el rotulado que nos permite identificar y relacionar las diferentes dependencias con su cableado. El estándar del plan de distribución y demás documentación de la red se realizo en base a la siguiente tabla de abreviaturas:

Page 64: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  64

Cuadro 5. Abreviatura de dependencias y sus respectivas oficinas

DEPENDENCIA IDENTIFICADOR OFICINA IDENTIFICADOR Control Urbano CU Secretaria de Control

Urbano y Control Interno

UI Control Interno CI

Secretaria de Salud SS - - UMATA UM UMATA y Familias en

Acción UF Familias en Acción FA

Inspección De Policía IP - - Comisaría de Familia CF - -

Archivo AR - - SISBEN SB - -

Concejo Municipal CM Secretaria CS Auditorio CA

Secretaria de Gobierno SG - - Almacén AL - -

Sec. Gen DS Alcalde DO Despacho del Alcalde DA

Sala de Juntas DJ Secretaria HS

Contabilidad HC Financiera HF

Secretaría General HG Archivo HA Cajas HJ

Secretaria de Hacienda SH

Atención Cliente HT Secretaria de Obras

Publicas SO - -

Secretaria de Educación SE - -

Planeación PL - - Personaría Municipal PM - -

Para la realización del plan de distribución desde el C.C (Centro de Cableado), se ha tenido en cuenta el siguiente esquema:

Page 65: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  65

Cuadro 6. Esquema distribución C.C

DEPENDENCIA Patch Panel Punto

DEPENDENCIA PP# PT##

En base al esquema anterior, se desarrolló el plan de distribución C.C., teniendo en cuenta que se encuentra ubicado en un mismo Centro de Cableado y Rack: Cuadro 7. Plan de distribución C.C

PUNTOS DATOS VOZ DEPENDENCIA ROTULO

2 X AR/PP1/PT05 AR/PP1/PT06

2 X Archivo AR/PP3/PT01

AR/PP3/PT02

4 X SB/PP1/PT07 SB/PP1/PT08 SB/PP1/PT09 SB/PP1/PT10

4 X

SISBEN SB/PP3/PT03 SB/PP3/PT04 SB/PP3/PT05 SB/PP3/PT06

3 X CM/PP1/PT11 CM/PP1/PT12 CM/PP1/PT13

3 X

Concejo Municipal CM/PP3/PT07 CM/PP3/PT08 CM/PP3/PT09

5 X

SG/PP1/PT14 SG/PP1/PT15 SG/PP1/PT16 SG/PP1/PT17 SG/PP1/PT18

5 X

Secretaria de Gobierno SG/PP3/PT10 SG/PP3/PT11 SG/PP3/PT12 SG/PP3/PT13 SG/PP3/PT14

Page 66: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  66

Continuación. Cuadro 7. Plan de distribución C.C

PUNTOS DATOS VOZ DEPENDENCIA ROTULO

2 X AL/PP1/PT19 AL/PP1/PT20

2 X Almacén AL/PP3/PT15

AL/PP3/PT16

7 X

DA/PP1/PT21 DA/PP1/PT22 DA/PP1/PT23 DA/PP1/PT24 DA/PP1/PT25 DA/PP1/PT26 DA/PP1/PT27

7 X

Despacho del Alcalde DA/PP3/PT17 DA/PP3/PT18 DA/PP3/PT19 DA/PP3/PT20 DA/PP3/PT21 DA/PP3/PT22 DA/PP3/PT23

4 X

SO/PP1/PT28 SO/PP1/PT29 SO/PP1/PT30 SO/PP1/PT31

4

X

Secretaria de Obras Publicas SO/PP3/PT24

SO/PP3/PT25 SO/PP3/PT26 SO/PP3/PT27

4 X

SE/PP1/PT32 SE/PP1/PT33 SE/PP1/PT34 SE/PP1/PT35

4

X

Secretaria de Educación SE/PP3/PT28 SE/PP3/PT29 SE/PP3/PT30 SE/PP3/PT31

5 X Planeación

PL/PP1/PT36 PL/PP1/PT37 PL/PP1/PT38 PL/PP1/PT39 PL/PP1/PT40

Page 67: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  67

Continuación. Cuadro 7. Plan de distribución C.C

PUNTOS DATOS VOZ DEPENDENCIA ROTULO

5 X Planeación

PL/PP3/PT32 PL/PP3/PT33 PL/PP3/PT34 PL/PP3/PT35 PL/PP3/PT36

15 X

SH/PP1/PT41 SH/PP1/PT42 SH/PP1/PT43 SH/PP1/PT44 SH/PP1/PT45 SH/PP1/PT46 SH/PP1/PT47 SH/PP1/PT48 SH/PP2/PT49 SH/PP2/PT50 SH/PP2/PT51 SH/PP2/PT52 SH/PP2/PT53 SH/PP2/PT54 SH/PP2/PT55

14 X

Secretaria de Hacienda SH/PP3/PT37 SH/PP3/PT38 SH/PP3/PT39 SH/PP3/PT40 SH/PP3/PT41 SH/PP3/PT42 SH/PP3/PT43 SH/PP3/PT44 SH/PP3/PT45 SH/PP3/PT46 SH/PP3/PT47 SH/PP3/PT48 SH/PP4/PT49 SH/PP4/PT50

3 X PM/PP2/PT56 PM/PP2/PT57 PM/PP2/PT58

3 X

Personería Municipal PM/PP4/PT51 PM/PP4/PT52 PM/PP4/PT53

Page 68: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  68

A continuación se define el rotulado para los equipos que se encuentran ubicados en el Centro de cableado Principal: Cuadro 8. Rotulado de los elementos activos en el centro de cableado

PUNTOS DESCRIPCIÓN OFICINA ROTULO ID PANEL

Elemento Puerto

1 AP Alcaldía CC/PP1/PT01 PP1/PT01 SW1/PT031 Servidor WEB CC/PP1/PT02 PP1/PT02 SW1/PT04

1 Equipo Administración CC/PP1/PT03 PP1/PT03 SW1/PT05

1 Servidor TNS

MDF

CC/PP1/PT04 PP1/PT04 SW1/PT06 A continuación se desarrolló el plan de distribución desde las áreas de trabajo (W.A.) Cuadro 9. Esquema del rotulado desde la W.A

DEPENDENCIA RACK Patch Panel Punto CC# RA# PP# PT##

Cuadro 10. Plan distribución W.A

ID Cable ID Panel Puerto Elemento

Tipo Servicio

CC1/RA1/PP1/PT05 CC1/RA1/PP1/PT06

PP1/PT05 PP1/PT06

SW1/PT07 SW1/PT08

DATOS DATOS

CC1/RA1/PP3/PT01 CC1/RA1/PP3/PT02

PP3/PT01 PP3/PT02

Ext.101 Ext.102

VOZ VOZ

CC1/RA1/PP1/PT07 CC1/RA1/PP1/PT08 CC1/RA1/PP1/PT09 CC1/RA1/PP1/PT10

PP1/PT07 PP1/PT08 PP1/PT09 PP1/PT10

SW1/PT09 SW1/PT10 SW1/PT11 SW1/PT12

DATOS DATOS DATOS DATOS

CC1/RA1/PP3/PT03 CC1/RA1/PP3/PT04 CC1/RA1/PP3/PT05 CC1/RA1/PP3/PT06

PP3/PT03 PP3/PT04 PP3/PT05 PP3/PT06

Ext.103 Ext.104 Ext.105 Ext.106

VOZ VOZ VOZ VOZ

Page 69: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  69

Continuación. Cuadro 10. Plan distribución W.A

ID Cable ID Panel Puerto Elemento

Tipo Servicio

CC1/RA1/PP1/PT11 CC1/RA1/PP1/PT12 CC1/RA1/PP1/PT13

PP1/PT11 PP1/PT12 PP1/PT13

SW1/PT13 SW1/PT14 SW1/PT15

DATOS DATOS DATOS

CC1/RA1/PP3/PT07 CC1/RA1/PP3/PT08 CC1/RA1/PP3/PT09

PP3/PT07 PP3/PT08 PP3/PT09

Ext.107 Ext.108 Ext.109

VOZ VOZ VOZ

CC1/RA1/PP1/PT14 CC1/RA1/PP1/PT15 CC1/RA1/PP1/PT16 CC1/RA1/PP1/PT17 CC1/RA1/PP1/PT18

PP1/PT14 PP1/PT15 PP1/PT16 PP1/PT17 PP1/PT18

SW1/PT16 SW1/PT17 SW1/PT18 SW1/PT19 SW1/PT20

DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS

CC1/RA1/PP3/PT10 CC1/RA1/PP3/PT11 CC1/RA1/PP3/PT12 CC1/RA1/PP3/PT13 CC1/RA1/PP3/PT14

PP3/PT10 PP3/PT11 PP3/PT12 PP3/PT13 PP3/PT14

Ext.110 Ext.111 Ext.112 Ext.113 Ext.114

VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ

CC1/RA1/PP1/PT19 CC1/RA1/PP1/PT20

PP1/PT19 PP1/PT20

SW1/PT21 SW1/PT22

DATOS DATOS

CC1/RA1/PP3/PT15 CC1/RA1/PP3/PT16

PP3/PT15 PP3/PT16

Ext.115 Ext.116

VOZ VOZ

CC1/RA1/PP1/PT21 CC1/RA1/PP1/PT22 CC1/RA1/PP1/PT23 CC1/RA1/PP1/PT24 CC1/RA1/PP1/PT25 CC1/RA1/PP1/PT26 CC1/RA1/PP1/PT27

PP1/PT21 PP1/PT22 PP1/PT23 PP1/PT24 PP1/PT25 PP1/PT26 PP1/PT27

SW1/PT23 SW1/PT24 SW1/PT25 SW1/PT26 SW1/PT27 SW1/PT28 SW1/PT29

DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS

CC1/RA1/PP3/PT17 CC1/RA1/PP3/PT18 CC1/RA1/PP3/PT19 CC1/RA1/PP3/PT20 CC1/RA1/PP3/PT21 CC1/RA1/PP3/PT22 CC1/RA1/PP3/PT23

PP3/PT17 PP3/PT18 PP3/PT19 PP3/PT20 PP3/PT21 PP3/PT22 PP3/PT23

Ext.117 Ext.118 Ext.119 Ext.120 Ext.121 Ext.122 Ext.123

VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ

CC1/RA1/PP1/PT28 CC1/RA1/PP1/PT29 CC1/RA1/PP1/PT30 CC1/RA1/PP1/PT31

PP1/PT28 PP1/PT29 PP1/PT30 PP1/PT31

SW1/PT30 SW1/PT31 SW1/PT32 SW1/PT33

DATOS DATOS DATOS DATOS

Page 70: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  70

Continuación. Cuadro 10. Plan distribución W.A

ID Cable ID Panel Puerto Elemento

Tipo Servicio

CC1/RA1/PP3/PT24 CC1/RA1/PP3/PT25 CC1/RA1/PP3/PT26 CC1/RA1/PP3/PT27

PP3/PT24 PP3/PT25 PP3/PT26 PP3/PT27

Ext.124 Ext.125 Ext.126 Ext.127

VOZ VOZ VOZ VOZ

CC1/RA1/PP1/PT32 CC1/RA1/PP1/PT33 CC1/RA1/PP1/PT34 CC1/RA1/PP1/PT35

PP1/PT32 PP1/PT33 PP1/PT34 PP1/PT35

SW1/PT34 SW1/PT35 SW1/PT36 SW1/PT37

DATOS DATOS DATOS DATOS

CC1/RA1/PP3/PT28 CC1/RA1/PP3/PT29 CC1/RA1/PP3/PT30 CC1/RA1/PP3/PT31

PP3/PT28 PP3/PT29 PP3/PT30 PP3/PT31

Ext.128 Ext.129 Ext.130 Ext.131

VOZ VOZ VOZ VOZ

CC1/RA1/PP1/PT36 CC1/RA1/PP1/PT37 CC1/RA1/PP1/PT38 CC1/RA1/PP1/PT39 CC1/RA1/PP1/PT40

PP1/PT36 PP1/PT37 PP1/PT38 PP1/PT39 PP1/PT40

SW1/PT38 SW1/PT39 SW1/PT40 SW1/PT41 SW1/PT42

DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS

CC1/RA1/PP3/PT32 CC1/RA1/PP3/PT33 CC1/RA1/PP3/PT34 CC1/RA1/PP3/PT35 CC1/RA1/PP3/PT36

PP3/PT32 PP3/PT33 PP3/PT34 PP3/PT35 PP3/PT36

Ext.132 Ext.133 Ext.134 Ext.135 Ext.136

VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ

CC1/RA1/PP1/PT41 CC1/RA1/PP1/PT42 CC1/RA1/PP1/PT43 CC1/RA1/PP1/PT44 CC1/RA1/PP1/PT45 CC1/RA1/PP1/PT46 CC1/RA1/PP1/PT47 CC1/RA1/PP1/PT48 CC1/RA1/PP2/PT49 CC1/RA1/PP2/PT50 CC1/RA1/PP2/PT51 CC1/RA1/PP2/PT52 CC1/RA1/PP2/PT53 CC1/RA1/PP2/PT54 CC1/RA1/PP2/PT55

PP1/PT41 PP1/PT42 PP1/PT43 PP1/PT44 PP1/PT45 PP1/PT46 PP1/PT47 PP1/PT48 PP2/PT01 PP2/PT02 PP2/PT03 PP2/PT04 PP2/PT05 PP2/PT06 PP2/PT07

SW1/PT43 SW1/PT44 SW1/PT45 SW1/PT46 SW1/PT47 SW1/PT48 SW2/PT02 SW2/PT03 SW2/PT04 SW2/PT05 SW2/PT06 SW2/PT07 SW2/PT08 SW2/PT09 SW2/PT10

DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS DATOS

Page 71: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  71

Continuación. Cuadro 10. Plan distribución W.A

ID Cable ID Panel Puerto Elemento

Tipo Servicio

CC1/RA1/PP3/PT37 CC1/RA1/PP3/PT38 CC1/RA1/PP3/PT39 CC1/RA1/PP3/PT40 CC1/RA1/PP3/PT41 CC1/RA1/PP3/PT42 CC1/RA1/PP3/PT43 CC1/RA1/PP3/PT44 CC1/RA1/PP3/PT45 CC1/RA1/PP3/PT46 CC1/RA1/PP3/PT47 CC1/RA1/PP3/PT48 CC1/RA1/PP4/PT49 CC1/RA1/PP4/PT50

PP3/PT37 PP3/PT38 PP3/PT39 PP3/PT40 PP3/PT41 PP3/PT42 PP3/PT43 PP3/PT44 PP3/PT45 PP3/PT46 PP3/PT47 PP3/PT48 PP4/PT01 PP4/PT02

Ext.137 Ext.138 Ext.139 Ext.140 Ext.141 Ext.142 Ext.143 Ext.144 Ext.145 Ext.146 Ext.147 Ext.148 Ext.149 Ext.150

VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ VOZ

CC1/RA1/PP2/PT56 CC1/RA1/PP2/PT57 CC1/RA1/PP2/PT58

PP2/PT08 PP2/PT09 PP2/PT10

SW2/PT11 SW2/PT12 SW2/PT13

DATOS DATOS DATOS

CC1/RA1/PP4/PT51 CC1/RA1/PP4/PT52 CC1/RA1/PP4/PT53

PP4/PT03 PP4/PT04 PP4/PT05

Ext.151 Ext.152 Ext.153

VOZ VOZ VOZ

2.5 CANTIDAD DE CABLE POR PUNTO Basados en los planos eléctrico y Arquitectónico y de acuerdo a la ubicación de los puntos propuestos para el diseño de la red LAN, se obtuvieron las siguientes medidas de cables que serán necesarios para el desarrollo de esta propuesta, los cuales se presentan en la siguiente tabla donde se especifican los mismos, y el total de cable que será necesario para su desarrollo: Cuadro 11. Cantidad de cable por punto

Punto Distancia al RACK (mts)

HOLGURA (mts) SUBTOTAL

CC/PP1/PT01 54 8,1 62,1 CC/PP1/PT02 3 0,45 3,45

Page 72: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  72

Continuación. Cuadro 11. Cantidad de cable por punto

Punto Distancia al RACK (mts)

HOLGURA (mts) SUBTOTAL

CC/PP1/PT03 3 0,45 3,45 CC/PP1/PT04 3 0,45 3,45 AR/PP1/PT05 43,77 6,57 50,34 AR/PP1/PT06 46,11 6,92 53,03 SB/PP1/PT07 45,20 6,78 51,98 SB/PP1/PT08 40,97 6,15 47,12 SB/PP1/PT09 37,76 5,66 43,42 SB/PP1/PT10 38,49 5,77 44,26 CM/PP1/PT11 26,42 3,96 30,38 CM/PP1/PT12 26,10 3,92 30,02 CM/PP1/PT13 25,75 3,86 29,61 SG/PP1/PT14 20,95 3,14 24,09 SG/PP1/PT15 25,60 3,84 29,44 SG/PP1/PT16 26,25 3,94 30,19 SG/PP1/PT17 26,95 4,04 30,99 SG/PP1/PT18 20,65 3,10 23,75 AL/PP1/PT19 22,65 3,40 26,05 AL/PP1/PT20 11,60 1,74 13,34 DA/PP1/PT21 4,15 0,62 4,77 DA/PP1/PT22 4,57 0,69 5,26 DA/PP1/PT23 10,30 1,55 11,85 DA/PP1/PT24 16,45 2,47 18,92 DA/PP1/PT25 18,95 2,84 21,79 DA/PP1/PT26 24,94 3,74 28,68 DA/PP1/PT27 28,92 4,34 33,26 SO/PP1/PT28 28,12 4,22 32,34 SO/PP1/PT29 24,02 3,60 27,62 SO/PP1/PT30 26,52 3,98 30,5 SO/PP1/PT31 21,02 3,15 24,17 SE/PP1/PT32 35,97 5,40 41,37 SE/PP1/PT33 26,22 3,93 30,15 SE/PP1/PT34 51,55 7,73 59,28 SE/PP1/PT35 30,09 4,51 34,6 PL/PP1/PT36 39,32 5,90 45,22 PL/PP1/PT37 39,91 5,99 45,9 PL/PP1/PT38 38,45 5,77 44,22 PL/PP1/PT39 33,74 5,06 38,8

Page 73: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  73

Continuación. Cuadro 11. Cantidad de cable por punto

Punto Distancia al RACK (mts)

HOLGURA (mts) SUBTOTAL

PL/PP1/PT40 35,67 5,35 41,02 SH/PP1/PT41 40,26 6,04 46,3 SH/PP1/PT42 38,54 5,78 44,32 SH/PP1/PT43 44,37 6,66 51,03 SH/PP1/PT44 40,07 6,01 46,08 SH/PP1/PT45 43,12 6,47 49,59 SH/PP1/PT46 46,52 6,98 53,5 SH/PP1/PT47 43,47 6,52 49,99 SH/PP1/PT48 53,67 8,05 61,72 SH/PP2/PT49 52,17 7,83 60 SH/PP2/PT50 53,38 8,01 61,39 SH/PP2/PT51 51,46 7,72 59,18 SH/PP2/PT52 50,43 7,56 57,99 SH/PP2/PT53 49,41 7,41 56,82 SH/PP2/PT54 48,37 7,26 55,63 SH/PP2/PT55 50,85 7,63 58,48 PM/PP2/PT56 56,18 8,43 64,61 PM/PP2/PT57 55,38 8,31 63,69 PM/PP2/PT58 58,68 8,80 67,48

TOTAL 1963,43 294,55 2257,98 En base al cuadro anterior se ha calculado que la cantidad de cable UTP categoría 6a necesario para la interconexión de la red será de 2257.98 metros. El diseño del tendido horizontal se encuentra reflejado en el Plano de la red propuesta. 2.6 ELEMENTOS PASIVOS Los elementos pasivos que serán necesarios para llevar a cabo la implementación de la red LAN, de acuerdo a las necesidades abstraídas en el análisis son los siguientes.

Page 74: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  74

Cuadro 12. Elementos pasivos

MATERIAL UNIDAD CANTIDAD Cable UTP Categoría 6e Metro 2258 Codo Interno para canaleta. Unidad 9 Tapa Final para canaleta Unidad 19 Face Plate Toma doble Unidad 54 Unión para canaleta. Unidad 61 Derivación T para canaleta. Unidad 17 Codo Externo para canaleta. Unidad 16 Correas Velero Unidad 15 Canaleta plástica perimetral de 45x100 Metro 122 Rack Abierto Plus19” Unidad 1 Guías de cable u organizador horizontal de 1U unidad 4 Patch Cord 3m para PC Cat 6. Unidad 57 Patch Cord 1m Cat 6. Unidad 60 Guías de cable u organizador vertical o lateral Unidad 2 Patch Panel 48 puertos Unidad 2 Patch Panel 16 puertos Unidad 2

Para el buen funcionamiento de la red, se hace necesario proponer los siguientes elementos pasivos. Cuadro 13. Otros elementos pasivos

MATERIAL UNIDAD CANTIDAD UPS de 2KVA, marca APC Unidad 1 Aire acondicionado (12000 BTU) Unidad 1

Las especificaciones técnicas de los diferentes elementos se encuentran en el Anexo K. 2.7 ELEMENTOS ACTIVOS La elección de los elementos activos se realizó teniendo en cuenta la cantidad de puntos que fueron propuestos, el crecimiento proyectado de acuerdo al análisis realizado.

Page 75: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  75

Cuadro 14. Elementos activos

ELEMENTO CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Switch Cisco Catalyst 2960-24TT-L 1

24 Puertos Ethernet 10/100 y 2 puertos comunicación doble propósito (cada puerto de comunicación de doble propósito tiene un puerto Ethernet 10/100/1000 y un puerto Ethernet basado en SFP un puerto activo)

Switch Cisco Catalyst 2960-48TT-L 1

48 Puertos Ethernet 10/100 y 2 puertos comunicación doble propósito (cada puerto de comunicación de doble propósito tiene un puerto Ethernet 10/100/1000 y un puerto Ethernet basado en SFP un puerto activo)

Router Modular Cisco 1711 1

Cuatro puertos conmutados 10/100BASE-TX,Un Puerto modem analógico, Un puerto (RJ-45) WAN Fast Ethernet 10/100BASE-TX,Un puerto auxiliar, Un puerto e consola, Memoria Flash 32 MB Memoria DRAM 64 MB.

Las especificaciones técnicas más detalladas de los diferentes elementos activos se encuentran en el Anexo J. 2.8 COSTOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS Debido a la posibilidad de implementación del proyecto, se realizó la cotización de los dispositivos de red, elementos de cableado recomendados y el costo de mano de obra. Este se realizó considerando los mejores proveedores así como precios en el mercado, calidad y garantía de los productos, dando como resultado $79’472.227. 2.9 TECNOLOGÍAS PROPUESTAS De acuerdo a la etapa de análisis, las tecnologías propuestas para la interconexión de las diferentes dependencias que se encuentran en las

Page 76: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  76

instalaciones de la alcaldía y las dependencias ubicadas en los exteriores de la misma son las siguientes: Fast Ethernet. Esta tecnología se eligió en base a las siguientes características que hicieron de esta la mejor opción: Basada en tecnología perfectamente probada, y por tanto exhaustivamente verificada. De fácil migración para usuarios actuales; los nodos pueden realizar la transición de un modo transparente, para lo cual incluso existen adaptadores de doble tecnología (Ethernet y Fast Ethernet), que conmutan automáticamente. Además hay que tener en cuenta que se puede migrar de la Fast Ethernet a la Gigabit Ethernet, ya que estas tecnologías utilizan el mismo tipo de cableado. Minimización de costes por la infraestructura existente. Amplio soporte multifabricante. La alianza Fast Ethernet, formada por empresas fabricantes de equipos de redes y comunicaciones, para la promoción de esta tecnología e íntimamente ligada a su normalización, cuenta ya con muchos miembros, entre los que destacan Cisco, Sun, y 3Com, Intel. Existe una gran cantidad de productos de todo tipo de una larga lista diversos fabricantes como adaptadores, repetidores, conmutadores y Routers. WIFI (Wireless Fidelity): Esta tecnología de comunicación inalámbrica se eligió para ser implementada por las siguientes razones: Las dependencias: Secretaria de salud, UMATA y familias en acción, Comisaria de familia, Inspección de policía, Control urbano y control interno se encuentran en instalaciones arrendadas, lo cual imposibilita en algunas de ellas la implementación de cableado UTP y sus respectivos elementos pasivos; además en el caso de ser implementados, al presentarse un traslado de estas dependencia, tendría que ser reemplazado porque el mismo podría quedar

Page 77: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  77

inservible. Esta implementación traería consigo reducción de costos, gracias al empleo de una red local inalámbrica, los gastos generales originados por los traslados, ampliaciones de redes u otras modificaciones en sus sistemas sería casi nulo. En los casos específicos del concejo Municipal y la sala de juntas del despacho del Señor Alcalde, no se tiene conocimiento especifico de cuantos equipos de cómputo posee las mismas, ya que varia de acuerdo al personal reunido en un momento determinado, permitiendo que esta opción inalámbrica permita extender la red sin necesidad de extender un cable a un nuevo puesto de trabajo cuando así se requiera. Más rapidez y simplicidad que lo que supone extender cables por un recinto. La red inalámbrica ofrece acceso a la red local desde cualquier sitio dentro de su cobertura, incluso encontrándose en movimiento. Permite frecuentes cambios de la topología de la red y facilita su escalabilidad. La tecnología WIFI ya maneja tasas de transferencia altas, ofreciendo un funcionamiento similar al de una red Ethernet.

2.10 TRÁFICO INTERNO DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE LOS PATIOS Se hizo un estudio del tráfico que se maneja al interior de cada una de las dependencias de la Alcaldía, se analizó y se determinó que dentro de ellas se genera un tráfico actual de 1072 bits/seg y un tráfico futuro de 3600 bits/seg. 2.11 DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DE LOS SERVIDORES En la necesidad de brindar seguridad a la información que es manejada a través de internet y el acceso de la misma, y contar con un equipo de cómputo que permita la administración de los elementos activos y su mantenimiento; se hace necesario sugerir los siguientes servidores que permitan realizar esto con mayor efectividad:

Page 78: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  78

Servidor WEB. Este servidor se hace necesario para brindar seguridad a la información que es manejada a través de la conexión a internet, permitiendo filtrar la información que entra y sale por la misma, teniendo en cuenta que hay servicios web y paginas a las cuales su acceso será restringido. También se utilizará para almacenar la información que es consultada con mayor frecuencia en páginas de Internet por un período de tiempo, con el fin, de aumentar la velocidad de acceso. Al mismo tiempo libera la carga del enlace hacia Internet. Servidor TNS. Este servidor es el encargado de mantener la base de datos y el Sistema Contable Integrado TNS utilizado por el personal de la Secretaría de Hacienda, Tesorería, Caja y recaudo de Impuestos, permitiendo a la entidad la centralización de los principales procesos financieros. Equipo de administración. Este equipo será el único equipo de cómputo que tendrá acceso a los elementos activos de la red para su respectiva configuración, permitiendo que cada uno de ellos como son el Router, Switchs, Access Points y demás servidores de la red, le sea guardado las imágenes de la IOS y copias de seguridad de las configuraciones. Además permitirá llevar una bitácora que permitirá guardar un registro de todas las modificaciones que se le haga a la red y un inventario de la misma. Como los servidores soportan todos los usuarios ofreciendo servicios como el WEB y servicios propios de administración de la red se hace necesario que su ubicación sea en el MDF (Instalación de distribución principal), que es el lugar donde se encuentra los Switchs y el Router. Permitiendo de esta forma que el tráfico solo tenga que viajar hacia el MDF y no sea necesario transmitirlo a otras redes. Para los equipos servidores se recomiendan la serie PROLIANT ML 150G5 de la empresa Hewlett-Packard, los cuales se eligieron por el soporte, calidad y trayectoria de la empresa.

Page 79: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  79

2.12 DISEÑO LÓGICO DE LA RED LAN El diseño Se realizó en base a los requisitos de la alcaldía municipal de Los Patios, tomando en cuenta las proyecciones de crecimiento, las cuales fueron expresadas en el diagrama lógico. 2.12.1 Configuración de la red de área local virtual (VLANS). En la necesidad de brindar seguridad local a la información que se maneja en la alcaldía, se hace necesario la implementación de VLAN’s, las cuales permiten el agrupamiento lógico de dispositivos y usuarios por dependencia, sin importar la ubicación física donde se encuentren, permitiendo de esta forma mantener la integridad, seguridad y confidencialidad de toda la información manejada por cada una de estas. Mejorando así la escalabilidad y gestión de la red y filtrado de broadcast y gestión de flujo de tráfico. Se utilizaran las VLAN estáticas en la cual los puertos se asignan a una asociación de VLAN específica independiente del usuario o sistema conectado al puerto. Este método es fácil de manejar porque no se requieren tablas de búsqueda complejas para la segmentación de VLAN, otra ventaja que presenta este método es que no requiere la adquisición de un software especializado, como sucede en la configuración de VLAN dinámicas. Definición de usuarios. Para la creación de las VLAN’s primero se definieron los tipos de usuarios agrupados por el tipo de servicio de red al cual acceden, entre los cuales se definieron los siguientes: Usuario administrador de red. Este de usuario es el único encargado de administrar la red interna y externa, asegurando además su seguridad y funcionamiento. Usuario hacienda. Son todos lo usuarios que acceden y manejan los diferentes sistemas de Información pertenecientes a la Secretaria de Hacienda.

Usuario operativo. Este tipo de usuario no accede a ningún sistema de información de la secretaría de hacienda, utiliza la red para acceder a recursos y a servicios autorizados como compartir impresoras y archivos, y a sistemas de información de uso exclusivo de otras dependencias, como lo son: Sisben W2, Arcview, estratificación rural y estratificación urbana.

Page 80: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  80

Servicios. Los servicios que presta la red son los siguientes: Compartir y acceder recursos (información, aplicaciones y periféricos). Acceso a base de datos. Correo electrónico. Intrachat. Mensajería instantánea. Intranet. Internet. Definición de las VLANS. Teniendo en cuenta los tipos de usuarios identificados y los servicios de red a los cuales acceden, se ha definido las siguientes VLAN´s.

VLAN Administración (Default). Esta VLAN se crea con el propósito de agrupar los elementos activos de la red, y de esta forma permitir ser administrados por personal autorizado, brindando mayor seguridad y funcionamiento de la red. VLAN Hacienda. Se asignó a los equipos que acceden y manejan los diferentes sistemas de Información de la Secretaria de Hacienda, controlando internamente sus usuarios y brindando la seguridad adecuada al nivel que estos procesos exige. VLAN Operativo. Este tipo de usuario no accede a ningún sistema de información de la secretaría de hacienda, utiliza la red para acceder a recursos y a servicios autorizados como compartir impresoras y archivos, y a sistemas de información de uso exclusivo de otras dependencias, como lo son: SISBEN W2, Arcview, Estratificación Rural y Estratificación Urbana.

Page 81: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  81

El acceso a Internet será habilitado a los hosts de los diferentes Jefes de Despacho y aquellos que lo ameriten de acuerdo a las políticas establecidas por la organización. Figura 4. Esquema de VLAN’s

VLANAdministracion

VLANOperativo

VLANHacienda

Para poder de realizar el cálculo de las subredes se hace necesario definir la cantidad de hosts que pertenecerán a cada VLAN, el crecimiento de la red estimado se manejó de acuerdo a la información obtenida en la investigación, cuyo resultado puede apreciarse en la siguiente tabla para un total de 84 hosts:

Page 82: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  82

Cuadro 15. Cantidad de host por VLAN

VLAN Numero VLAN Cantidad

Administración 1 15 Hacienda 2 15 Operativo 3 54

La distribución de los Hosts en las VLAN’s propuestas queda de la siguiente manera: Gráfico 2. Distribución de las VLAN

Enrutamiento entre VLAN’s. Con el propósito de que exista intercambio de información entre algunas de las diferentes VLAN’s creadas, se hace necesario el enrutamiento de las mismas, el cual se hará por medio del Router Modular Cisco 1711 y los Switchs Catalyst de la serie 2960 que se propusieron anteriormente. Direccionamiento por VLAN. Después de haber definido la cantidad de hosts que pertenecerán a cada VLAN se ha elegido tres rangos de direcciones IP privadas clase C para cada una de las VLAN’s. La VLAN de Administración utilizará el rango específico de 192.168.1.0 hasta 192.168.1.255. La VLAN de Hacienda utilizará el rango específico de 192.168.2.0 hasta 192.168.2.255 y La

Page 83: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  83

VLAN de Operativo utilizará el rango específico de 192.168.2.0 hasta 192.168.2.255. Cada una de ellas con mascara de red 255.255.255.0. 2.12.2 Direccionamiento IP. La asignación de las direcciones IP, se hizo de acuerdo a la cantidad de VLAN’s planteadas en este proyecto, las cuales permitieron agrupar los servicios comunes que son utilizados por los hosts que pertenecerán a las mismas. Asignación direcciones IP por dispositivo activo. La asignación de direcciones IP por dispositivos activos se hace en base a la VLAN’s de Administración, asignado el rango de direcciones 192.168.1.1 hasta 192.168.1.31 con mascara 255.255.255.0 para los elementos activos y dejando las direcciones IP’s restantes para los elementos activos que surjan en un futuro. La dirección IP para el Router principal con conexión al proveedor de internet (ISP) queda a cargo del mismo, la cual debe ser una dirección pública. La dirección IP que servirá de puerta de enlace para la VLAN de Administración será la 192.168.1.1. Cuadro 16. Direcciones IP de elementos activos

ELEMENTO DIRECCIÓN IP Router Modular Cisco 1711 192.168.1.1

Switch1 192.168.1.2 Switch2 192.168.1.3

AP Edificio Alcaldía 192.168.1.5 AP Edificio Ágora 192.168.1.6

AP Edificio Comisaria de Familia 192.168.1.7 AP Edificio Control Urbano 192.168.1.8

AP Concejo 192.168.1.9 AP Sala Juntas Alcalde 192.168.1.10 AP Secretaria de Salud 192.168.1.11

AP UMATA 192.168.1.12 AP Control Urbano 192.168.1.13

AP Comisaria de familia 192.168.1.14 AP inspección de policía 192.168.1.15

Page 84: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  84

Asignación de direcciones IP servidores. Las direcciones IP de los servidores se asignaron de acuerdo a las VLAN’s a las cuales prestarán servicios. Cuadro 17. Asignación direcciones IP servidores

SERVIDOR VLAN DIRECCIÓN IP

Equipo de Administración Administración 192.168.1.4

Servidor TNS Hacienda 192.168.2.2

Servidor WEB Operativo 192.168.3.2

Asignación de direcciones IP por dependencias. A continuación se describen cada uno de los diferentes hosts, la dirección IP de acuerdo a la VLAN que pertenecen a la que pertenecen siendo organizados por sus respectivas dependencias. Para el enrutamiento de las VLAN’s se le asignará al Router direcciones IP’s que servirán de puerta de enlaces. Para la de Hacienda se le asignará la 192.168.2.1 y para la VLAN de operativo la 192.168.3.1. Para la asignación de direcciones IP’s de cada una de las VLAN’s se reservarán el rango 192.168.2.1 hasta 192.168.2.31 y 192.168.3.1 hasta 192.168.3.31 respectivamente para los elementos activos y el resto para los equipos que pertenecen a los mismos.

Page 85: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  85

Cuadro 18. Direccionamiento IP por dependencias

Dependencia Nombre Host VLAN En uso (Si/No) Dirección IP

Secretaria de Hacienda

APATSH01 APATSH02 APATSH03 APATSH04 APATSH05 APATSH06 APATSH07 APATSH08 APATSH09 APATSH10 APATSH11 APATSH12 APATSH13 APATSH14 APATSH15

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si No No No No

192.168.2.32 192.168.2.33 192.168.2.34 192.168.2.35 192.168.2.36 192.168.2.37 192.168.2.38 192.168.2.39 192.168.2.40 192.168.2.41 192.168.2.42 192.168.2.43 192.168.2.44 192.168.2.45 192.168.2.46

Archivo APATAR01 APATAR02

3 3

Si No

192.168.3.32 192.168.3.33

SISBEN

APATSI01 APATSI02 APATSI03 APATSI04

3 3 3 3

Si Si No No

192.168.3.34 192.168.3.35 192.168.3.36 192.168.3.37

Secretaria de Gobierno

APATSG01 APATSG02 APATSG03 APATSG04 APATSG05

3 3 3 3 3

Si Si Si No No

192.168.3.38 192.168.3.39 192.168.3.40 192.168.3.41 192.168.3.42

Almacén APATAL01 APATAL02

3 3

Si No

192.168.3.43 192.168.3.44

Despacho del Alcalde

APATDA01 APATDA02 APATDA03 APATDA04 APATDA05 APATDA06

3 3 3 3 3 3

Si Si Si Si No No

192.168.3.45 192.168.3.46 192.168.3.47 192.168.3.48 192.168.3.49 192.168.3.50

Concejo Municipal APATCM01 APATCM02

3 3

Si Si

192.168.3.51 192.168.3.52

Secretaria de Obras Publicas

APATSO01 APATSO02 APATSO03 APATSO04

3 3 3 3

Si Si Si No

192.168.3.53 192.168.3.54 192.168.3.55 192.168.3.56

Page 86: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  86

Continuación. Cuadro 18. Direccionamiento IP por dependencias

Dependencia Nombre Host VLAN Activo (Si/No) Dirección IP

Secretaria de Educación APATSE01 APATSE02 APATSE03 APATSE04

3 3 3 3

Si Si Si No

192.168.3.57 192.168.3.58 192.168.3.59 192.168.3.60

Planeación

APATPL01 APATPL02 APATPL03 APATPL04 APATPL05

3 3 3 3 3

Si Si Si No No

192.168.3.61 192.168.3.62 192.168.3.63 192.168.3.64 192.168.3.65

Personería Municipal APATPM01 APATPM02 APATPM03

3 3 3

Si No No

192.168.3.66 192.168.3.67 192.168.3.68

Secretaria Control Urbano e Interno

APATSC01 APATSC02 APATSC03

3 3 3

Si Si Si

192.168.3.69 192.168.3.70 192.168.3.71

Secretaria de Salud

APATSS01 APATSS02 APATSS03 APATSS04 APATSS05 APATSS06 APATSS07 APATSS08

3 3 3 3 3 3 3 3

Si Si Si Si Si Si Si Si

192.168.3.72 192.168.3.73 192.168.3.74 192.168.3.75 192.168.3.76 192.168.3.77 192.168.3.78 192.168.3.79

UMATA y Familias en acción

APATUF01 APATUF02

3 3

Si Si

192.168.3.80 192.168.3.81

Inspección de Policía APATIP01 APATIP02

3 3

Si Si

192.168.3.82 192.168.3.83

Comisaría de familia APATCF01 APATCF02

3 3

Si Si

192.168.3.84 192.168.3.85

Los puntos no activos tendrán restringido el acceso los servicios de red, solo serán habilitados de acuerdo a las políticas de administración.

Page 87: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  87

3. DISEÑO DE LA RED WLAN 3.1 OBJETIVO DE LA WLAN Diseñar una WLAN de datos que interconecte las dependencias de la Secretaria de Salud, la Umata, Inspección de Policía, Comisaria de Familia, Control Urbano y Control Interno con la red de la Alcaldía, que permita la comunicación entre las diferentes dependencias de manera eficaz y segura satisfaciendo sus necesidades. 3.2 ESTUDIO DEL SITIO Para la instalación óptima de de los diferentes dispositivos WLAN se debe realizar un estudio del sitio en lo referente a la ubicación y el entorno físico para determinar la configuración mas idónea para su funcionamiento. 3.2.1 Descripción del área geográfica de las dependencias que están fuera de la Alcaldía. El edificio Ágora se encuentra ubicado en Av. 10 con calle 29 esquina frente a la alcaldía municipal donde funcionan tres (3) dependencias, el control urbano y el control interno se encuentra ubicado en la calle 29 # 8-25 al lado de la alcaldía y la comisaría de familia se encuentra ubicado en la Av. 10 # K12-A1 a 150 mts del edificio Ágora. Las distancias existentes entre la alcaldía y cada una de las tres diferentes edificaciones donde funcionan estas dependencias se relacionan a continuación: Alcaldía al Ed. Ágora 40 mts. Alcaldía a Control Urbano e Interno 30 mts. Alcaldía a la Comisaria de Familia 165 mts.

Page 88: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  88

Figura 5. Ubicación antenas

3.2.2 Puntos a conectar. La Alcaldía Municipal de Los Patios con el fin de mantenerse a la vanguardia tecnológica y cumplir con las normas establecidas por el Estado desea interconectar todas sus dependencias tanto las que se encuentran en su edificación como las que están a sus alrededores; los predios donde funcionan las diferentes dependencias a interconectar con la Alcaldía se mencionan a continuación: Edificio Ágora en la Av. 10 con calle 29 esquina: Secretaria de Salud, UMATA y la Inspección de Policía. Predio ubicado en la calle 29 # 8-25 Patio Centro: Control Urbano y Control interno. Predio ubicado en la Av. 10 # K12-A1 Patio Centro: Comisaria de Familia. 3.2.3 Ubicación geográfica de los puntos. Los puntos a interconectar de la alcaldía en el municipio de los Patios se encuentran geográficamente distribuidos de la siguiente forma:

Page 89: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  89

Foto 14. Vista área de los puntos a interconectar

Alcaldía Municipal: Latitud: 7º 50' 18.45" N. Longitud: 72º 30' 29.71" O. Altura: 405 m. Edificio Ágora: Latitud: 7º 50' 18.91" N. Longitud: 72º 30' 30.51" O.

Page 90: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  90

Altura: 405 m.

Control urbano e interno: Latitud: 7º 50' 17.20" N. Longitud: 72º 30' 29.63" O. Altura: 405 m. Comisaría de familia: Latitud: 7º50'14.70"N. Longitud: 72º30'31.94"O. Altura: 405 m. 3.2.4 Alternativas de solución para la red. En la actualidad existen muchas opciones para implementar soluciones de red. Ellas difieren en tecnología, velocidad y costo. Estar familiarizado con estas tecnologías es una parte importante del diseño y evaluación de la red. Alquiler de par aislado. Comprende un conjunto de tecnologías y estándares para la transmisión de datos a alta velocidad, utilizando el cableado telefónico normal (es decir: los cables de cobre de par trenzado). Permite enviar por el mismo par de cables de cobre, una señal digital que incluye la voz y los datos. Asume los datos digitales no requiere el cambio en la forma analógica. Los datos digitales se transmiten directamente como los datos análogos lo que permite a la compañía telefónica usar una banda ancha para transmitirlo al usuario

Page 91: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  91

Ventajas: Se implementa sobre una infraestructura ya existente. Costo moderado tendiendo a bajo. Desventajas: Por lo general, el suscriptor no puede optar por conectarse a la red de la empresa directamente, sino que primero tiene que conectarse a un Proveedor de servicios de Internet (ISP). Desde allí, se realiza una conexión IP a través de Internet hasta la empresa. Así se corren riesgos de seguridad. Conexión inalámbrica. Utiliza tecnología de radio frecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizarse que las conexiones cableadas. Las redes inalámbricas se implementan a partir de enlaces basados en el uso de la tecnología de microondas. Ventajas: Instalación mucho más rápida y económica. Variedad de velocidades de transmisión. Inversión distribuida en el tiempo. Desventajas: Velocidad de comunicación limitada. Áreas de cobertura limitadas.

Page 92: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  92

Debido a que los puntos a interconectar se encuentran cerca a la alcaldía la opción más factible es la conexión inalámbrica, ya que después de implementada no generaría costos como el gasto mensual por la prestación de servicios y solo se haría una inversión inicial; y el desempeño de la red será mayor. 3.3 DISEÑO LÓGICO DE LA WLAN A continuación se presenta un esquema donde se plantea la interconexión de las diferentes dependencias que hacen parte de la alcaldía y de la red LAN y que además se encuentran ubicadas a exterior de la misma, de igual manera el diagrama lógico que nos permite apreciar la distribución de las diferentes antenas y Access Point que permiten la interconexión inalámbrica y la conexión con los equipos de computo que pertenecen a las mismas. Figura 6. Esquema lógico de la red a plantear

Page 93: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

93

Figura 7. Diagrama lógico de la red propuesta

Page 94: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  94

3.4 ELEMENTOS PASIVOS Y ACTIVOS 3.4.1 Elementos pasivos. Los elementos pasivos que serán necesarios para llevar a cabo la interconexión de la red LAN de la alcaldía con las dependencias aledañas a ella, de acuerdo a las necesidades abstraídas en el análisis son los siguientes. Cuadro 19. Elementos pasivos conexión inalámbrica

ELEMENTO UNIDAD CANTIDAD Antena 15dBi QPCOM QP-AO24G15-NF Unidad 3 Antena 12dBi omnidireccional QPCOM QP-AO24O12-NF Unidad 1 Extensión Pigtail LMR400 R-SMA NTYPE-MALE Unidad 4 Cable UTP Categoría 6e Metro 50 Mástil FTE de 3 metros Unidad 4 Correas Velero Unidad 15

3.4.2 Elementos activos. La elección de los elementos activos se realizó teniendo en cuenta la cantidad de puntos que fueron propuestos para la interconexión inalámbrica, el crecimiento proyectado y las limitaciones que existen en algunas de las dependencias que impiden la implementación de la tecnología Ethernet como lo es el cableado. Cuadro 20. Elementos activos conexión inalámbrica

ELEMENTO CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Access Point Linksys WAP200E 11

Este Access Point maneja las frecuencias de 2.4 GHz y cumple con los estándares IEEE 802.11a/b/g; Poder Transmisión 802.11g: 16.5 dBm, 802.11b: 17 dBm, Sensibilidad de recepción 802.11g: 54 Mbps@ -65 dBm, 802.11b: 11 Mbps@ -85 dBM.

Switch 3Com 1

Interfaces 5 RJ-45 10BASE-T/100BASE-TX, Características de conmutación Store-and-forward; auto-negociación full-/half-duplex, Seguridad: UL60950-1, CSA 22.2 No60950-1, EN60950-1, IEC6095-1.

Tarjeta de red inalámbrico LINKSYS

WMP54G 17

Cumple con los estándares IEEE 802.11b/g, 15 dBm de potencia de transmisión y 70 dBm de sensibilidad en recepción en la velocidad máxima de 54 Mbps, un puerto RJ-45 10/100. Soporte de encriptación WEP, WPA, CCX 2.0.

Page 95: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  95

3.4.3 Costos elementos activos y pasivos. Debido a la posibilidad de implementación del proyecto, se realizó la cotización de los dispositivos de red inalámbricos, elementos pasivos como antenas, cableado recomendados y el costo de mano de obra. Este se realizó considerando los mejores proveedores así como precios en el mercado, calidad y garantía de los productos, dando como resultado $79’472.227. 3.5 CÁLCULO DE ENLACES Para el cálculo de los enlaces se debe tener en cuenta este se basa en reglas teóricas y representan un máximo alcanzable, permitiendo averiguar si un enlace se conectará. Se tuvo en cuenta las posibles interferencias (otras redes WLAN, Bluetooth), ruido industrial (hornos microondas), pérdidas atmosféricas (humedad del aire, dispersión, refracción), reflexiones, etc. que afectarán el desempeño de la red. Por lo que se hace necesario definir un margen de seguridad suficiente. FSL Perdida en el espacio libre. Es la que nos permite calcular la atenuación que resultaría de la señal si las influencias tales como: absorción, difracción, obstrucción, refracción, dispersión y reflexión se eliminaran lo suficiente como para que no tuvieran ningún efecto en la propagación. Este cálculo se hace mediante la siguiente formula:

FSL= 32.44 + 20Log10(Frecuencia) + 20Log10 (Distancia en Km) Para la frecuencia 2.4Ghz que hemos propuesto para la red inalámbrica la formula de FSL queda de la siguiente manera: FSL= 32.44 + 20Log10(2400) + 20Log10 (d_Km) FSL= 100 + 20Log10 (d_Km) En base a esto, el cálculo de la perdida en el espacio libre a cada uno de los enlaces propuestos es el siguiente:

Page 96: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  96

Cuadro 21. Cálculo FSL por puntos

Distancia Puntos En Km En Mts FSL

Edificio Ágora 0.04 40 -72.04119983 Comisaría de Familia 0.165 165 -84.34967888 Control Urbano y Control Interno 0.03 30 - 69.54242509

Para el diseño de la red inalámbrica se propone el uso del cable coaxial el LMR-400 para conectar las antenas a los dispositivos inalámbricos, ya tiene una perdida baja de 0.22dB por metro y es de bajo costo. La formula se usa para calcular la recepción mínima para que el enlace sea funcione adecuadamente es la siguiente: RMB = (PA + GaA - PCA) - FSL + (GaB - PCB - MAR) Donde: RMB: Recepción mínima en B. PA: Potencia del dispositivo A. GaA: Ganancia de la antena A. PCA: Perdida del cable A. FSL: Perdida en el espacio libre. GaB: Ganancia de la antena B. PCB: Perdida del cable B.

Page 97: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  97

MAR: Margen de atenuación estándar por ruido. Para que el enlace sea optimo, el valor del nivel de recepción mínima debe ser mayor a la suma del margen de atenuación con el nivel de recepción del equipo. La atenuación estándar por ruido y otras atenuaciones se basan en 6 dB como mínimo. A este valor se le agrega el margen que incluyen los dispositivos, dicho margen suele ser igual a 10dB. Aunque se debe considerar que si el enlace esta expuesto a condiciones climáticas adversas, se debe asignar como margen un valor igual a 20dB. Para este cálculo se tuvieron en cuenta los modelos de Access Points de la marca Linksys: WAP200, WAP200E y WAP54GP. También se tuvieron en cuenta los diferentes tipos de antenas, de las cuales se eligieron las que mejor desempeño demostraron en las pruebas. Cuadro 22. Tipos de antenas

TIPO REFERENCIA GANANCIA (dBi) IMAGEN

Omnidireccional QPCOM QP-AO24O12-NF 12

Panel QPCOM QP-AO24P8-NF 8

Panel QPCOM QP-AO24P14-NF 14

Grilla QPCOM QP-AO24G15-NF 15

Page 98: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

98

Cuadro 23. Cálculo enlace alcaldía - edificio ágora 1

Equipos de 15dBm y Antenas de 8 dBi Equipos de 15dBm y Antenas de 14 dBi Equipos de 15dBm y Antenas de 15 dBi

Potencia del dispositivo A. 15 dBm Potencia del dispositivo A. 15 dBm Potencia del dispositivo A. 15 dBm

Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi

Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB

Subtotal 26,56 dBm Subtotal 26,56 dBm Subtotal 26,56 dBm

FSL -72,04119983 dB FSL -72,04119983 dB FSL -72,04119983 dB

Ganancia de la antena B. 8 dBi Ganancia de la antena B. 14 dBi Ganancia de la antena B. 15 dBi

Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB

Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB

Subtotal 1,56 dBm Subtotal 7,56 dBm Subtotal 8,56 dBm

Total recepción mínima -43,92119983 dB Total recepción mínima -37,92119983 dB Total recepción mínima -36,92119983 dB

Margen 20 dB Margen 20 dB Margen 20 dB

Recepción del equipo -72 dB Recepción del equipo -72 dB Recepción del equipo -72 dB Margen + Recepción del equipo -52 dB Margen + Recepción del

equipo -52 dB Margen + Recepción del equipo -52 dB

15,54 27,07 29,00

Page 99: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

99

Cuadro 24. Cálculo enlace alcaldía - edificio ágora 2

Equipos de 14dBm y Antenas de 8 dBi Equipos de 14dBm y Antenas de 14 dBi Equipos de 14dBm y Antenas de 15 dBi

Potencia del dispositivo A. 14 dBm Potencia del dispositivo A. 14 dBm Potencia del dispositivo A. 14 dBm

Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi

Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB

Subtotal 25,56 dBm Subtotal 25,56 dBm Subtotal 25,56 dBm

FSL -72,04119983 dB FSL -72,04119983 dB FSL -72,04119983 dB

Ganancia de la antena B. 8 dBi Ganancia de la antena B. 14 dBi Ganancia de la antena B. 15 dBi

Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB

Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB

Subtotal 1,56 dBm Subtotal 7,56 dBm Subtotal 8,56 dBm

Total recepción mínima -44,92119983 dB Total recepción mínima -38,92119983 dB Total recepción mínima -37,92119983 dB

Margen 20 dB Margen 20 dB Margen 20 dB

Recepción del equipo -69 dB Recepción del equipo -69 dB Recepción del equipo -69 dB

Margen + Recepción del equipo -49 dB Margen + Recepción del

equipo -49 dB Margen + Recepción del equipo -49 dB

8,32 20,57 22,61

Page 100: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

100

Cuadro 25. Cálculo enlace alcaldía - edificio ágora 3

Equipos de 16,5dBm y Antenas de 8 dBi Equipos de 16,5dBm y Antenas de 14 dBi Equipos de 16,5dBm y Antenas de 15 dBi

Potencia del dispositivo A. 16,5 dBm Potencia del dispositivo A. 16,5 dBm Potencia del dispositivo A. 16,5 dBm

Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi

Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB

Subtotal 28,06 dBm Subtotal 28,06 dBm Subtotal 28,06 dBm

FSL -72,04119983 dB FSL -72,04119983 dB FSL -72,04119983 dB

Ganancia de la antena B. 8 dBi Ganancia de la antena B. 14 dBi Ganancia de la antena B. 15 dBi

Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB

Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB

Subtotal 1,56 dBm Subtotal 7,56 dBm Subtotal 8,56 dBm

Total recepción mínima -42,42119983 dB Total recepción mínima -36,42119983 dB Total recepción mínima -35,42119983 dB

Margen 20 dB Margen 20 dB Margen 20 dB

Recepción del equipo -65 dB Recepción del equipo -65 dB Recepción del equipo -65 dB

Margen + Recepción del equipo -45 dB Margen + Recepción del

equipo -45 dB Margen + Recepción del equipo -45 dB

5,73 19,06 29,19

Page 101: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

101

Cuadro 26. Cálculo enlace alcaldía - edificio ágora porcentaje holgura

Equipo

(Potencia en dBm)

Antena (Ganancia en dBi)

Recepción mínima (dB)

Margen + recepción equipo (dB)

Margen sobre recepción mínima %

15 8 -43,92119983 -52 15,54%

15 14 -37,92119983 -52 27,07%

15 15 -36,92119983 -52 29,00%

14 8 -44,92119983 -49 8,32%

14 14 -38,92119983 -49 20,57%

14 15 -37,92119983 -49 22,61%

16.5 8 -42,42119983 -45 5,73%

16.5 14 -36,42119983 -45 19,06%

16.5 15 -35,42119983 -45 29,19%

Page 102: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

102

Cuadro 27. Cálculo enlace alcaldía – comisaría familia 1

Equipos de 15dBm y Antenas de 8 dBi Equipos de 15dBm y Antenas de 14 dBi Equipos de 15dBm y Antenas de 15 dBi

Potencia del dispositivo A. 15 dBm Potencia del dispositivo A. 15 dBm Potencia del dispositivo A. 15 dBm

Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi

Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB

Subtotal 26,56 dBm Subtotal 26,56 dBm Subtotal 26,56 dBm

FSL -84,34967888 dB FSL -84,34967888 dB FSL -84,34967888 dB

Ganancia de la antena B. 8 dBi Ganancia de la antena B. 14 dBi Ganancia de la antena B. 15 dBi

Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB

Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB

Subtotal 1,56 dBm Subtotal 7,56 dBm Subtotal 8,56 dBm

Total recepción mínima -56,22967888 dB Total recepción mínima -50,22967888 dB Total recepción mínima -49,22967888 dB

Margen 20 dB Margen 20 dB Margen 20 dB

Recepción del equipo -72 dB Recepción del equipo -72 dB Recepción del equipo -72 dB Margen + Recepción del equipo -52 dB Margen + Recepción del

equipo -52 dB Margen + Recepción del equipo -52 dB

-8,13 3,40 5,33

Page 103: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

103

Cuadro 28. Cálculo enlace alcaldía – comisaría familia 2

Equipos de 14dBm y Antenas de 8 dBi Equipos de 14dBm y Antenas de 14 dBi Equipos de 14dBm y Antenas de 15 dBi

Potencia del dispositivo A. 14 dBm Potencia del dispositivo A. 14 dBm Potencia del dispositivo A. 14 dBm

Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi

Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB

Subtotal 25,56 dBm Subtotal 25,56 dBm Subtotal 25,56 dBm

FSL -84,34967888 dB FSL -84,34967888 dB FSL -84,34967888 dB

Ganancia de la antena B. 8 dBi Ganancia de la antena B. 14 dBi Ganancia de la antena B. 15 dBi

Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB

Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB

Subtotal 1,56 dBm Subtotal 7,56 dBm Subtotal 8,56 dBm

Total recepción mínima -57,22967888 dB Total recepción mínima -51,22967888 dB Total recepción mínima -50,22967888 dB

Margen 20 dB Margen 20 dB Margen 20 dB

Recepción del equipo -69 dB Recepción del equipo -69 dB Recepción del equipo -69 dB

Margen + Recepción del equipo -49 dB Margen + Recepción del

equipo -49 dB Margen + Recepción del equipo -49 dB

-16,80 -4,55 -2,51

Page 104: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

104

Cuadro 29. Cálculo enlace alcaldía – comisaría familia 3

Equipos de 16,5dBm y Antenas de 8 dBi Equipos de 16,5dBm y Antenas de 14 dBi Equipos de 16,5dBm y Antenas de 15 dBi

Potencia del dispositivo A. 16,5 dBm Potencia del dispositivo A. 16,5 dBm Potencia del dispositivo A. 16,5 dBm

Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi

Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB

Subtotal 28,06 dBm Subtotal 28,06 dBm Subtotal 28,06 dBm

FSL -84,34967888 dB FSL -84,34967888 dB FSL -84,34967888 dB

Ganancia de la antena B. 8 dBi Ganancia de la antena B. 14 dBi Ganancia de la antena B. 15 dBi

Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB

Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB

Subtotal 1,56 dBm Subtotal 7,56 dBm Subtotal 8,56 dBm

Total recepción mínima -54,72967888 dB Total recepción mínima -48,72967888 dB Total recepción mínima -47,72967888 dB

Margen 20 dB Margen 20 dB Margen 20 dB

Recepción del equipo -65 dB Recepción del equipo -65 dB Recepción del equipo -65 dB

Margen + Recepción del equipo -45 dB Margen + Recepción del

equipo -45 dB Margen + Recepción del equipo -45 dB

-21,62 -8,29 6,17

Page 105: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

105

Cuadro 30. Cálculo enlace alcaldía – comisaría de familia porcentaje holgura

Equipo

(Potencia en dBm)

Antena (Ganancia en dBi)

Recepción mínima (dB)

Margen + recepción equipo (dB)

Margen sobre recepción mínima %

15 8 -56,22967888 -52 -8,13%

15 14 -50,22967888 -52 3,40%

15 15 -49,22967888 -52 5,33%

14 8 -57,22967888 -49 -16,80%

14 14 -51,22967888 -49 -4,55%

14 15 -50,22967888 -49 -2,51%

16.5 8 -54,72967888 -45 -21,62%

16.5 14 -48,72967888 -45 -8,29%

16.5 15 -47,72967888 -45 6.17%

Page 106: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

106

Cuadro 31. Cálculo enlace alcaldía – control urbano 1

Equipos de 23dBm y Antenas de 8dBi Equipos de 23dBm y Antenas de 14dBi Equipos de 23dBm y Antenas de 15dBi

Potencia del dispositivo A. 15 dBm Potencia del dispositivo A. 15 dBm Potencia del dispositivo A. 15 dBm

Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi

Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB

Subtotal 26,56 dBm Subtotal 26,56 dBm Subtotal 26,56 dBm

FSL -69,54242509 dB FSL -69,54242509 dB FSL -69,54242509 dB

Ganancia de la antena B. 8 dBi Ganancia de la antena B. 14 dBi Ganancia de la antena B. 15 dBi

Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB

Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB

Subtotal 1,56 dBm Subtotal 7,56 dBm Subtotal 8,56 dBm

Total recepción mínima -41,42242509 dB Total recepción mínima -35,42242509 dB Total recepción mínima -34,42242509 dB

Margen 20 dB Margen 20 dB Margen 20 dB

Recepción del equipo -72 dB Recepción del equipo -72 dB Recepción del equipo -72 dB Margen + Recepción del equipo -52 dB Margen + Recepción del

equipo -52 dB Margen + Recepción del equipo -52 dB

20,34 31,88 33,80

Page 107: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

107

Cuadro 32. Cálculo enlace alcaldía – control urbano 2

Equipos de 18dBm y Antenas de 8 dBi Equipos de 18dBm y Antenas de 14 dBi Equipos de 18dBm y Antenas de 15 dBi

Potencia del dispositivo A. 14 dBm Potencia del dispositivo A. 14 dBm Potencia del dispositivo A. 14 dBm

Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi

Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB

Subtotal 25,56 dBm Subtotal 25,56 dBm Subtotal 25,56 dBm

FSL -69,54242509 dB FSL -69,54242509 dB FSL -69,54242509 dB

Ganancia de la antena B. 8 dBi Ganancia de la antena B. 14 dBi Ganancia de la antena B. 15 dBi

Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB

Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB

Subtotal 1,56 dBm Subtotal 7,56 dBm Subtotal 8,56 dBm

Total recepción mínima -42,42242509 dB Total recepción mínima -36,42242509 dB Total recepción mínima -35,42242509 dB

Margen 20 dB Margen 20 dB Margen 20 dB

Recepción del equipo -69 dB Recepción del equipo -69 dB Recepción del equipo -69 dB Margen + Recepción del equipo -49 dB Margen + Recepción del

equipo -49 dB Margen + Recepción del equipo -49 dB

13,42 25,67 27,71

Page 108: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

108

Cuadro 33. Cálculo enlace alcaldía – control urbano 3

Equipos de 15dBm y Antenas de 8 dBi Equipos de 15dBm y Antenas de 14 dBi Equipos de 15dBm y Antenas de 15 dBi

Potencia del dispositivo A. 16,5 dBm Potencia del dispositivo A. 16,5 dBm Potencia del dispositivo A. 16,5 dBm

Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi Ganancia de la antena A. 12 dBi

Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB Perdida del cable A. -0,44 dB

Subtotal 28,06 dBm Subtotal 28,06 dBm Subtotal 28,06 dBm

FSL -69,54242509 dB FSL -69,54242509 dB FSL -69,54242509 dB

Ganancia de la antena B. 8 dBi Ganancia de la antena B. 14 dBi Ganancia de la antena B. 15 dBi

Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB Perdida del cable B. -0,44 dB

Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB Margen de atenuación. -6 dB

Subtotal 1,56 dBm Subtotal 7,56 dBm Subtotal 8,56 dBm

Total recepción mínima -39,92242509 dB Total recepción mínima -33,92242509 dB Total recepción mínima -32,92242509 dB

Margen 20 dB Margen 20 dB Margen 20 dB

Recepción del equipo -65 dB Recepción del equipo -65 dB Recepción del equipo -65 dB Margen + Recepción del equipo -45 dB Margen + Recepción del

equipo -45 dB Margen + Recepción del equipo -45 dB

11,28 24,62 34,84

Page 109: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

109

Cuadro 34. Cálculo enlace alcaldía – control urbano porcentaje holgura

Equipo

(Potencia en dBm)

Antena (Ganancia en dBi)

Recepción mínima (dB)

Margen + recepción equipo (dB)

Margen sobre recepción mínima %

15 8 -41,42242509 -52 20,34%

15 14 -35,42242509 -52 31,88%

15 15 -34,42242509 -52 33,80%

14 8 -42,42242509 -49 13,42%

14 14 -36,42242509 -49 25,67%

14 15 -35,42242509 -49 27,71%

16.5 8 -39,92242509 -45 11,28%

16.5 14 -33,92242509 -45 24,62%

16.5 15 -32,92242509 -45 34,84%

Page 110: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  110

3.6 ELECCIÓN DE LOS EQUIPOS Y ANTENAS DE COMUNICACIÓN De acuerdo a los cálculos realizados de los enlaces, se determinó que el equipo inalámbrico a implementar será el Linksys WAP200E. El modo de operación de los mismos y las antenas sus respectivas antenas están expresadas en el siguiente cuadro. Cuadro 35. Modos de operación y antenas por dependencia

Dependencia Modo Operación Tipo de Antena y Ganancia (dBi)

Antena Alcaldía Access Point Omnidireccional QPCOM QP-AO24O12-NF 12 dBi

Antena Edificio Ágora Bridge Point-to-Point Direccional QPCOM QP-AO24G15-NF 15dBi

Antena Comisaria de Familia Bridge Point-to-Point Direccional QPCOM QP-AO24G15-NF 15dBi

Antena Control Urbano Bridge Point-to-Point Direccional QPCOM QP-AO24G15-NF 15dBi

Secretaria de Salud Access Point Interna de 6dBi Linksys UMATA Access Point Interna de 6dBi Linksys Inspección de Policía Access Point Interna de 6dBi Linksys Comisaría de Familia Access Point Interna de 6dBi Linksys Control Urbano Access Point Interna de 6dBi Linksys Concejo Access Point Interna de 6dBi Linksys Despacho Alcalde Access Point Interna de 6dBi Linksys

Las antenas del Edificio Ágora, Comisaria de Familia, Control Urbano están Operando en modo Bridge Point-to-Point con la antena de la Alcaldía. 3.7 DIRECCIONAMIENTO IP El direccionamiento IP para los elementos activos que hacen parte de la red WLAN. El direccionamiento de los equipos de cómputo de las dependencias que se encuentran ubicados en el exterior de la alcaldía y que se conectarán a la red por medio de puntos de acceso.

Page 111: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  111

3.8 SEGURIDAD Debido a que la WLAN emplea como medio de transmisión el aire, se hace necesario implementar mecanismos permitan garantizar la seguridad en la transmisión de los datos por medio de la autenticación. Para esto es esencial implementar el filtro MAC inalámbrico, el cual permite identificar y validar las direcciones MAC’s de los dispositivos y equipos que se conectan por medio de la red inalámbrica. El acceso a los recursos de la red será restringido con el uso de las listas de control de acceso (ACL) de acuerdo a las políticas establecidas por la alcaldía.

Page 112: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  112

4. ANALISIS Y DISEÑO DE LA RED DE AREA METROPOLITANA 4.1 OBJETIVO DE LA MAN Diseñar una red que interconecte la alcaldía del municipio de Los Patios, con las diferentes dependencias descentralizadas ubicadas en el casco urbano, siendo estas: Hospital Local de Los Patios, Departamento Administrativo de Transito y Transporte Municipal (DATT) municipal, y los colegios Fe y Alegría, Once de noviembre, Técnico Integrado, Patio Centro Nº 1, Patio Centro Nº 2; con el objetivo de satisfacer la necesidad de tener una infraestructura tecnológica que permita el desarrollo de las estrategias de la Agenda de Conectividad del Gobierno Nacional, Gobierno en Línea y contemplando las estrategias dispuestas en el Plan de Desarrollo Municipal, acuerdo No. 017 que platea la creación de bibliotecas virtuales y sus respectivas salas con servicio de internet en estos centros educativos. La interconexión con el Departamento Administrativo de Transito y Transporte del Municipio de Los Patios, se ajusta al cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Ley 872 de 2003, y dando cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal, donde se debe dotar de tecnología de punta a fin de proveer a la comunidad mejor atención y servicio, permitiendo adelantar tramites y consultas a través de internet y creando un canal con la alcaldía municipal que brinde comunicación y transmisión de información y por tanto ejercer control y vigilancia por parte del organismo correspondiente. El Plan de Desarrollo Municipal avista la implementación de un sistema de información municipal e infraestructura que permita el cruce y actualización de datos referente a afiliados del SISBEN atendidos en el Hospital Municipal. Las Empresas Municipales de Los Patios contarán con la infraestructura tecnológica que permita el cruce de información solicitada desde la alcaldía municipal como lo son envíos de reportes y bases de datos, y ejercer los mecanismos de control por parte de la administración municipal.

Page 113: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  113

4.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Para poder elegir la mejor alternativa para la conexión mediante la red MAN, se hace necesario para el diseño obtener información acerca de la distribución geográfica de los puntos a interconectar y el tráfico generado por los mismos. 4.2.1 Distribución geográfica de los puntos. Tal y como se describió en el objetivo de la MAN, los puntos a interconectar con la alcaldía municipal son: Hospital Local Los Patios, Departamento Administrativo de Transito y Transporte (DATT) municipal, y los colegios Fe y Alegría, Once de noviembre, Técnico Integrado, Patio Centro No. 1, Patio Centro No. 2. Los cuales se encuentran ubicados de la siguiente manera dentro del casco urbano. Alcaldía municipal. Se encuentra ubicado en la AV 10 # 29-06 Patio Centro. Departamento Administrativo de Transito Municipal (DATT). Se encuentra ubicado en la AV 10 calle 39 esquina, Sabana. Visibilidad con la Alcaldía: NO. Distancia hasta la Alcaldía: 960 Mts.

Foto 15. Departamento administrativo de transito municipal (DATT)

Page 114: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  114

Empresas Municipales de Los Patios (EMPATIOS). Se encuentra ubicado en la AV 10 # 29-15 al lado de la Alcaldía. Visibilidad con la Alcaldía: SI Distancia hasta la Alcaldía: 960 Mts.

Foto 16. Empatios

Hospital local de Los Patios. Se encuentra ubicado en la Av. 10 entre Calles 6 Y 7 Daniel Jordán. Visibilidad con la Alcaldía: NO Distancia hasta la Alcaldía: 2160 Mts.

Page 115: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  115

Foto 17. Hospital local de los Patios

Colegio Fe y Alegría. Se encuentra ubicado en la Av. 10 entre Calles 29 Y 30 Patio Centro. Visibilidad con la Alcaldía: SI Distancia hasta la Alcaldía: 75 Mts.

Page 116: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  116

Foto 18. Colegio fe y alegría

Colegio Once de Noviembre. Se encuentra ubicado en la Av. 10 entre Calles 12 Y 13 Once de Noviembre. Visibilidad con la Alcaldía: NO. Distancia hasta la Alcaldía: 1624 Mts. Foto 19. Colegio once de noviembre

Page 117: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  117

Colegio Técnico Integrado. Av. 9 entre Calles 7 Y 8 Daniel Jordán. Visibilidad con la Alcaldía: NO. Distancia hasta la Alcaldía: 2100 Mts. Foto 20. Colegio técnico integrado

Colegio Patio Centro No. 1. Av. 10 entre Calles 30 Y 31 Patio Centro Visibilidad con la Alcaldía: SI. Distancia hasta la Alcaldía: 210 Mts.

Page 118: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  118

Foto 21. Colegio patio centro No. 1

Colegio Patio Centro No. 2. Av. 4 entre Calles 28 Y 29 La Cordialidad. Visibilidad con la Alcaldía: NO. Distancia hasta la Alcaldía: 528 Mts. Foto 22. Colegio patio centro No. 2

Page 119: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  119

4.2.2 Tráfico de la MAN. Para determinar el canal que se usará en el enlace entre la alcaldía municipal y cada una de las dependencias descentralizadas, se realizaron los cálculos del tráfico de cada uno de estos enlaces. La cantidad de información (semanal, mensual, trimestral etc.), que se transmite entre Alcaldía y el Departamento Transito Municipal (DATT) es de 9 bit/seg, Alcaldía y Empresas Municipales de los Patios (EMPATIOS) es de 9 bit/seg, Alcaldía y el Hospital Local de Los Patios es de 116 bit/seg, Alcaldía y el Colegio Fe y Alegría es de 9 bit/seg, Alcaldía y el Colegio Once de Noviembre es de 9 bit/seg, Alcaldía y el Colegio Patio Centro numero uno es de 9 bit/seg, Alcaldía y el Colegio Patio Centro numero dos es de 9 bit/seg, Alcaldía y el Colegio Técnico integrado es de 9 bit/seg. 4.3 MODELO DE DISEÑO DE LA RED METROPOLITANA (MAN) Para la red MAN de la Alcaldía municipal, se recomienda implementar un modelo jerárquico de dos capas: la capa de enlace y núcleo, ya que se usa un enlace MAN para interconectar sitios separados implementando múltiples LAN, en la que cada segmento LAN es su propio dominio de broadcast, haciendo que el Router de la Alcaldía sea el punto de concentración de los enlaces MAN. Al elegir el Modelo Jerárquico de dos capas ofrece las siguientes ventajas: Escalabilidad. Pueden aumentar de tamaño sin sacrificar el control o facilidad de administración, porque la funcionalidad se encuentra limitada a una ubicación en particular y los problemas potenciales se pueden reconocer con mayor facilidad. Facilidad de Implementación. Un diseño jerárquico asigna funcionalidad clara a cada capa, facilitando por lo tanto la implementación. Facilidad para el diagnóstico de fallas. Como las funciones de las capas individuales se encuentran bien definidas, el aislamiento de los problemas en la red es menos complicado. También es más fácil segmentar temporalmente la red para reducir el alcance de un problema.

Page 120: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  120

Capacidad de predicción. El comportamiento de una red utilizando capas funcionales es bastante predecible, lo que hace que la planificación de la capacidad para el crecimiento sea mucho más fácil. Este enfoque de diseño también facilita la creación de un modelo de desempeño de una red para fines analíticos. Soporte de protocolo. La mezcla de aplicaciones y protocolos actuales y futuros es mucho más fácil en las redes que siguen los principios del diseño jerárquico porque la infraestructura subyacente ya se encuentra lógicamente organizada. Facilidad de administración. Todas estas ventajas contribuyen a hacer que la red sea más fácil de administrar. 4.4 ALTERNATIVAS MAN En la actualidad existen muchas opciones para implementar soluciones MAN. Ellas difieren en tecnología, velocidad y costo. En el siguiente cuadro se hace una comparación de las alternativas tecnológicas.

Page 121: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

121

Cuadro 36. Comparación de tecnologías MAN TECNOLOGÍA VENTAJAS DESVENTAJAS

Enlace Inalámbrico

• Utiliza tecnología de radio frecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizarse que las conexiones cableadas.

• Variedad de velocidades de transmisión.

• El mantenimiento del enlace es económico en comparación a la mensualidad de las otras alternativas.

• Requiere una buena inversión inicial.

• Los equipos para la creación del enlace pueden ser costosos.

• La principal desventaja es su seguridad vulnerable.

• Áreas de cobertura limitadas.

VPN

• El costo de los enlaces es más barato, lo que permite realizar y rentabilizar innumerables proyectos orientados a optimizar la gestión comercial y de operaciones de empresas e instituciones.

• Debido a la utilización de Internet como red de soporte, ofrecen un gran ahorro en la infraestructura de red.

• La disponibilidad depende de que exista una conexión a Internet para poder crear el enlace privado virtual.

• Se necesita de un cliente VPN para poder acceder.

Page 122: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

122

Continuación. Cuadro 36. Comparación de tecnologías MAN TECNOLOGÍA VENTAJAS DESVENTAJAS

VPN

• Relativa independencia de ISP, ya que Internet provee la interconectividad.

• Las transmisiones de datos son autentificadas, garantizando la seguridad del acceso e integridad de la información.

• Ofrecen la posibilidad de una gran diversidad de usuarios remotos.

• Simplicidad en el manejo de topologías.

• Escalabilidad vía incremento de ancho de banda.

• La facilidad y seguridad para los usuarios remotos de conectarse a las redes corporativas.

• El tiempo de respuesta no está garantizado y, por lo tanto, no son recomendables para aplicaciones críticas.

• Si, eventualmente, el ISP de algunos de los puntos pierde la conexión, la conectividad del enlace deja de existir entre esos puntos.

• Los anchos de banda reales son inferiores a los teóricamente contratados, pues no existe calidad de servicio.

• No todos los equipos actualmente instalados poseen facilidades para realizar VPNs. Además, se rigen por distintas normas y estándares y no son compatibles entre ellos.

Page 123: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  123

Debido al tráfico que generará la red MAN, la tecnología de enlace inalámbrico es una solución razonable, pero teniendo en cuenta que este es muy bajo y la información a intercambiar no será constante ya que se hará manera semanal, mensual y en algunos casos trimestrales, no justifica una inversión inicial tan alta. También teniendo en cuenta que por la geografía del municipio no existe línea directa en la mayoría de los puntos a conectar con la alcaldía, hace necesario ubicar una antena en otro punto distinto a los que se conectarán, trayendo consigo el pago de una mensualidad por el arrendamiento. Por lo anterior, se ha decidido implementar una red virtual privada (VPN), ya que al construirse dentro de una infraestructura de red pública, como lo es el internet el costo de adquisición es bajo. Siendo la forma mas económica y mas fácil de hacer una conexión punto a punto. 4.5 DISEÑO DE LA MAN Para la conexión de la alcaldía y sus dependencias descentralizadas, se ha propuesto la utilización de redes virtuales privadas (VPN). Permitiendo interconectar dos o mas redes privadas simulando una única red, permitiendo la comunicación entre computadoras como si fuera punto a punto. Las Redes Privadas Virtuales utilizan tecnología de túnel (tunneling) para la transmisión de datos mediante un proceso de encapsulación y de encriptación, las VPN se diferencian de las redes privadas o LAN en la forma como se conectan los computadores ya que utilizan líneas telefónicas dedicadas o conexiones inalámbricas para formar la red. Una de las principales ventajas de una VPN es la seguridad y el bajo costo, los paquetes viajan a través de infraestructuras publicas (Internet) en forma encriptado y a través del túnel de manera que sea prácticamente ilegible para quien intercepte estos paquetes. El principal beneficio que se obtiene con la implementación de VPN es la reducción de costos ya que los servicios a solicitar al proveedor de servicios de Internet son mucho menores que si se implementara otras soluciones como por ejemplo Frame Relay.

Page 124: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  124

Figura 8. Esquema de funcionamiento de la VPN

Los requisitos indispensables para la interconectividad con VPN son: Políticas de seguridad. Requerimiento de aplicaciones en tiempo real. Compartir datos, aplicaciones y recursos. Servidor de acceso y autentificación. Aplicación de autentificación.

Page 125: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  125

4.5.1 Tipos de VPN. Las formas en que pueden implementar las VPN pueden ser basadas en HARDWARE o por medio de SOFTWARE, pero lo más importante es el protocolo que se utilice para la implementación. Las VPN basadas en HARDWARE utilizan básicamente equipos dedicados como por ejemplo los Routers, son seguros y fáciles de usar, ofreciendo gran rendimiento ya que todos los procesos están dedicados al funcionamiento de la red a diferencia de las VPN’s basadas en SOFTWARE que hacen parte de un sistema operativo o son software especifico el cual utiliza recursos del procesador para brindar otros servicios diferentes a los de la red, además estos tienen algunas veces problemas de compatibilidad; en resumen, los equipos dedicados son de fácil implementación y buen rendimiento, la principal desventaja es su costo. Considerando que las conexiones que se realizarán por medio de las VPN’s en el momento de la implementación serán hechas de manera poco frecuente, y que la relación-costo beneficio de la adquisición de los equipos para la realización de la conexión por medio de HARDWARE en ese momento son elevados. Se ha optado por implementar la VPN por medio de HARDWARE, teniendo en cuenta el proyecto del Gobierno Nacional llamado Gobierno en Línea donde se busca compartir recursos, información, realizar procesos y actividades conjuntas, desarrollar trámites y servicios en línea, hace que estos requisitos actuales se vayan ampliando en un futuro y la red MAN debe estar en capacitada de brindar soporte a estos proyectos. Los protocolos para implementar las VPN más conocidos son: IPSEC (Internet Protocol Secure). Point-to-Point Tunneling Protocol (PPTP). Layer Two Tunneling Protocol (L2TP). SOCKS Networks Security Protocol. El protocolo a utilizar en el diseño de la red VPN es IPsec, ya que por ser el más utilizado tiene mayor soporte por los programas existentes y soporta las

Page 126: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  126

tecnologías actuales tales como IPv6 y además el incremento en las tramas es pequeño. Permitiendo ser utilizado como una solución completa de protocolo VPN o simplemente como un esquema de encriptación para L2TP o PPTP. IPsec existe en el nivel de red en el modelo OSI, permite extender el protocolo IP con el propósito de soportar servicios más seguros basados en Internet. 4.5.2 Formas de establecer una conexión VPN. En la actualidad existen tres maneras de establecer conexiones VPN’s (de Cliente a Servidor, de Cliente a red LAN, de red LAN a red LAN), las cuales permiten satisfacer los requerimientos de las organizaciones. Para la realización del la red Metropolitana (MAN) de la alcaldía, se ha definido que se usará el tipo de conexión VPN de Cliente a red LAN, ya que esta forma permite que los equipos clientes se puedan acceder a uno o más equipos dentro de la red LAN sin permitir el acceso al resto de equipos donde este se encuentre ubicado. 4.5.3 Elementos activos. La elección de los elementos activos se realizó teniendo en cuenta el protocolo que se va a utilizar (IPSEC), la tecnología y los requerimientos de la red. Cuadro 37. Elementos activos MAN

ELEMENTO CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Router VPN Linksys RV042 8

Puertos 4 10/100 RJ-45 Ports, 1 10/100 RJ-45 Puerto de Internet, 1 10/100 RJ-45 DMZ/Puerto de Internet, Velocidad de transferencia de datos 100 Mbps, Protocolo de interconexión de datos Ethernet, Fast Ethernet, Modo comunicación Semidúplex, dúplex pleno

4.5.4 Diseño MAN. El esquema de diseño de la red MAN se plantea tal y como muestra la siguiente figura.

Page 127: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  127

Figura 9. Esquema de conexión MAN planteada

Tal y como se muestra en la figura, se hace necesario que cada punto que se vaya a interconectar cuente con un Router VPN para establecer la conexión con la con el Router Modular Cisco 1711 ubicado en la alcaldía. Para la conexión de la alcaldía se sugiere un canal de dos megas para evitar que se produzca lentitud en las conexiones VPN, ya que este será el punto central de la red, esta conexión debe proveer una dirección de red real. Para las entidades descentralizadas se recomienda un canal mínimo de 300 Kb y como solo se conectarán con la alcaldía no se hace necesario direcciones de red reales para cada una de ellas. Definido el esquema de conexión MAN y los dispositivos que se utilizarán para gestionar la VPN, se solicitó a las empresas que proveen servicio de internet en el municipio de Los Patios proponer alternativas de solución de modo que brinde un buen rendimiento y precios accesibles para la alcaldía. 4.5.5 Análisis de tecnologías. Para la selección de la tecnología que permita conectar alcaldía municipal con las diferentes entidades descentralizadas, se analizaron las propuestas de las dos empresas que actualmente proveen servicios de internet en el municipio de los Patios y se realizó un análisis de la relación costo-beneficio y la calidad del servicio que mejor se acomode a la misma. Hay que recordar que este estudio se hace solamente para la alcaldía municipal, ya que las entidades descentralizadas deben correr con los gastos del servicio de internet, para los cuales se les propones un canal mínimo de 300 kb.

Page 128: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  128

Alternativa de solución propuesta por EMSITEL Ltda. La empresa de EMSITEL Ltda. Actualmente implementa los servicios de conexión MAN utilizando dispositivos inalámbricos, estos plantean la utilización de un canal dedicado entre la alcaldía y la red de EMSITEL. Este servicio se da con un ancho de banda mínimo de 128 KBPS, según el cálculo de tráfico se nota que los requisitos en cuanto ancho de banda de la alcaldía son bajos, pero para garantizar un mejor servicio EMSITEL propone usar un velocidad de transferencia de 1 Mega para la Alcaldía; el esquema de la solución propuesta se puede ver en la siguiente figura. Figura 10. Alternativa de solución EMSITEL Ltda

En la alcaldía es necesaria la instalación de un Access Point para configurar la conexión del canal dedicado con EMSITEL, este dispositivo es ofrecido por el proveedor en arrendamiento, su configuración y mantenimiento es responsabilidad de los mismos. El proveedor establecerá los parámetros necesarios para poder comunicar el Router Modular Cisco 1711 con el Access Point y también el direccionamiento IP Real para poder hacer la comunicación MAN. Este plan tiene estas características con el costo mensual correspondiente.

Page 129: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  129

Cuadro 38. Características de costo de Emsitel Ltda

Configuración Valor Mensual Cantidad Precio Final Internet Dedicado 1 Mb 406.000 12 4’872.000Instalación de dispositivos 232.000 1 232.000

Costo Anual $5’104.000 Este servicio permite una mayor escalabilidad y mejor funcionalidad pero presenta la desventaja de que las señales de radio tienen una interferencia elevada al ser transmitidos en un área geográfica montañosa. Además de esto el costo de esta alternativa de solución es la más elevada de las dos posibles y no brindan el servicio con un canal de 2Mb que se sugiere para el proyecto y la empresa actualmente cuenta con mala reputación en lo referente al servicio en la Ciudad de Cúcuta y el municipio de Los Patios. Alternativa de solución propuesta por telefónica Telecom S.A. La empresa Telefónica Telecom propone implementar los servicios de conexión MAN utilizando la red pública mediante la tecnología ADSL (Línea de abonado digital asimétrica) como una solución que brinde servicios digitales dedicados. Esta tecnología permite la transmisión de datos a mayor velocidad que la tecnología conmutada, además se emplea para empresas que requieren un ancho de banda con distintas características y con una tarifa que depende de la cantidad de ancho de banda requerida. El plan ofrece 2000 Kbps que tiene un costo de trescientos cincuenta mil pesos ($350.000) IVA incluido, con un costo de conexión de treinta mil pesos ($36.000) IVA incluido. Este servicio cuenta con. Un dominio propio. 100 Cuentas de correo electrónico con el mismo dominio cada una con 6 GB de almacenamiento.

Page 130: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  130

Voz ilimitada. 1 Dirección IP pública. Figura 11. Alternativa de solución MAN de telefónica Telecom S.A

En la alcaldía municipal es necesario la instalación de un MODEM ADSL, este dispositivo permite el acceso a Internet con la tecnología ADSL a la red privada de la alcaldía mediante la red pública, así mismo la configuración de los MODEM y el soporte técnico esta a cargo del proveedor del servicio, se debe aclarar que este dispositivo funcionará solo como negociador de la conexión con el ISP, le permitirá la salida al Router Modular Cisco 1711 a Internet, la seguridad de la información esta soportada en el Router ya que este equipo puede ser configurado de modo que implemente la filtración de paquetes mediante la utilización de las listas de acceso, además el equipo Cisco puede incorporar Firewall para protección ante ataques provenientes de la Internet. Para tener una óptima seguridad se debe registrar las direcciones que pueden tener acceso a la red local y denegar aquellas direcciones que no pertenecen a la red de la alcaldía. En cada punto de conexión es necesaria la asignación de direcciones IP fija para el acceso a Internet. Este plan tiene estas características con el costo anual correspondiente.

Page 131: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  131

Cuadro 39. Características de costo de telefónica Telecom

Configuración Valor Mensual Cantidad Precio Final Internet Dedicado 2 Mb 350.000 12 4’200.000Instalación de dispositivos 36.000 1 36.000

Costo Anual $4’236.000 La tecnología ADSL ofrecida por telefónica Telecom establece una conexión permanente entre las entidades descentralizadas y la alcaldía, este servicio brinda ventajas como el acceso de alta velocidad, capacidad no compartida entre usuarios, utilización de la línea telefónica convencional para la transmisión de datos a alta velocidad de modo asíncrono, logrando distintas tasa de transferencia, es decir este servicio permite una velocidad de carga distinta a la velocidad de descarga y simultáneamente la utilización del teléfono para hablar. Además el costo del servicio ofrece una tarifa plana. Por otra parte esta alternativa tiene como desventaja que ofrece un canal de internet y no uno de datos, es por ello que se requiere una estrategia para lograr el envió de datos a través de la red pública y para garantizar la seguridad se deben establecer mecanismos que eviten que usuarios mal intencionados accedan a los datos. 4.5.6 Selección de la tecnología MAN. Para interconectar la alcaldía con sus entidades descentralizadas se evaluaron y se analizaron las propuestas de los proveedores MAN. Una vez analizadas las propuestas se selecciona la tecnología MAN que mejor se adapta a las necesidades, teniendo en cuenta factores como el ancho de banda, costo, disponibilidad, tiempo de respuesta y seguridad. Para la conexión MAN se selecciona la tecnología ADSL o comúnmente llamada Banda Ancha propuestas por Telefónica Telecom, la cual ofrece una conexión segura en Internet mediante la utilización de VPN, para la alcaldía el plan de 2 Megas. Telefónica Telecom provee la conexión ADSL asignando una IP pública fija la alcaldía y además suministra los dispositivos necesarios, es decir, la alcaldía no tiene que adquirir el MODEM ya que estos hacen parte de plan que se escoge y son instalados en arrendamiento.

Page 132: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  132

Direccionamiento IP. El direccionamiento IP MAN para la alcaldía es definido por el proveedor del servicio MAN que en este caso es TELEFÓNICA TELECOM S.A., el cual asigna una dirección pública que permitirá establecer las conexiones VPN con las entidades descentralizadas. 4.5.7 Seguridad de la red MAN. Para la Alcaldía es indispensable tener políticas de seguridad que permitan la protección de sus recursos ante ataques provenientes del exterior, estas medidas serán el complemento de los instrumentos de seguridad que brinda el Router Modular Cisco 1711. Entre las medidas ofrecidas están la implementación de las VPN que son túneles a través de la red pública para brindar protección ante personal no autorizado, evitando ataques e intercepciones a la información transmitida por la Internet. Otra de las medidas que se brinda es la utilización de Firewall, que funciona como un cortafuego entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. El Firewall funciona a partir de la definición de reglas de control de tráfico, también incorpora soporte para NAT lo cual permite ocultar el direccionamiento privado de la red de la alcaldía. El Router Cisco se convierte en un elemento vital de la red MAN ya que brinda una solución completa y segura a la necesidad de conexión con las entidades descentralizadas. Entre las medidas de seguridad que se pretenden incorporar en la alcaldía están la ACL (Listas de Control de Acceso), entre las funciones que brindan las ACL están: limitar el tráfico de red, mejorar el rendimiento, brindar control de flujo de tráfico y proporcionar un nivel básico de seguridad para el acceso a la red.

Page 133: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  133

Figura 12. Conexión de la red MAN de la alcaldía

Page 134: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  134

5. DOCUMENTACION DE LA RED La documentación es una herramienta muy importante que nos permitirá tener la información necesaria para una buena administración de nuestra red, debido a que esta contiene una descripción completa de los elementos y su distribución, que facilita la tarea de mantenimiento y soporte. Esta información debe de estar actualizada con las últimas modificaciones y configuraciones de la red. La documentación de la red comprende lo siguiente: Esquema de identificación. Configuración estaciones de trabajo. Registro de mantenimiento. Políticas de seguridad. Políticas de usuario. 5.1 ESQUEMA DE IDENTIFICACION Este hace una descripción de la forma de identificación de cada uno de los elementos de la red, según el estándar de LA EIA/TIA 606. Las etiquetas de identificación se realizaron de acuerdo a las especificaciones del estándar UL969, la cual dictamina que los rótulos deben cumplir con los requisitos de legibilidad, protección contra el deterioro y adhesión. El esquema de identificación propuesto para la red de la Alcaldía Municipal de los Patios se define a continuación: Para definir la estructura de identificación hay que tener en cuenta las siguientes Abreviaturas:

Page 135: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  135

Cuadro 40. Abreviatura de dependencias y sus respectivas oficinas

Nombre Abreviatura Secretaria de Gobierno SG Secretaria de Obras SO Secretaria de Educación SE Secretaria de Planeación PL Secretaria de Hacienda SH Secretaria de Salud SS Despacho del Alcalde DA Secretaria General DS Personería Municipal PM Control Interno CI Control Urbano CU Comisaría de Familia CF Inspección de policía IP Familias en acción FA Sisben SI Archivo AR Almacén AL Umata UM Concejo Municipal CM

Cuadro 41. Abreviaturas LAN

Nombre Abreviatura

Servidores SRV

Rack RA

Patch Panel PP

Puerto PT

Switch SW

Router RT

Page 136: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  136

Cuadro 42. Estructura de etiqueta de face place

Centro Cableado Numero de Rack Numero de Patch Panel Punto de Red

CC# RA# PP# PT## Cuadro 43. Estructura de identificación patch panel

Dependencia Patch Panel Punto

Dependencia PP# PT##

Cuadro 44. Estructura de identificación switch

Numero de Rack Numero de Switch

RA# SW#

Cuadro 45. Estructura de identificación router

Numero de Rack Numero de Router

RA# RT#

Cuadro 46. Estructura de identificación servidor

Numero de Rack Numero de Servidor

RA# SRV#

Page 137: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  137

5.2 CONFIGURACIÓN DE ESTACIONES DE TRABAJO En esta forma presenta la información acerca de la marca y modelo concerniente a cada equipo, tanto hardware, software, persona responsable del equipo, y su configuración. 5.3 REGISTRO DE MANTENIMIENTO Llevar un control de cada una de las reparaciones realizadas a los equipos ayudan a predecir posibles problemas que se presenten o se puedan presentar en el futuro con el hardware y/o software en las estaciones de trabajo, permitiéndonos tomar las medidas correspondientes para su mejor solución. 5.4 POLITICAS INFORMATICAS Las siguientes políticas representa los controles necesarios que nos permitirán optimizar el uso de equipos informáticos y servicios, cuyo objetivo es el de contribuir a mantener la confiabilidad, disponibilidad e integridad de la información así como un mayor aprovechamiento de los recursos informáticos y de comunicaciones que son propiedad o que se encuentran al servicio de la Alcaldía Municipal de Los Patios Las políticas contempladas en el presente manual aplican a todos los usuarios de datos, recursos y servicios informáticos, sean o no, propiedad de la Alcaldía Municipal de Los Patios, ya sea en formas compartidas o controladas individualmente, que estén aislados o interconectados a redes. En el evento en que haya conflicto entre dos políticas, la más favorable para los intereses legítimos de la empresa prevalecerá. Las políticas que a continuación se definen serán en primer lugar serán las políticas genérales de la cual hacen parte los usuarios finales, políticas de usuarios de sistema y las de contingencia. 5.4.1 Políticas generales. Todo el equipo de cómputo que esté o sea conectado a la red, o aquel que en forma autónoma se tenga y que sea propiedad de la empresa debe de sujetarse a las normas y procedimientos de instalación que emite el departamento de sistemas.

Page 138: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  138

La protección física de los equipos corresponde a quienes en un principio se les asigna, y corresponde notificar los movimientos en caso de que existan, a las autoridades correspondientes (Jefe del departamento de sistemas). Todos y cada uno de los equipos son asignados a un responsable, por lo que es de su competencia hacer buen uso de los mismos. Los usuarios de los equipos de cómputo son responsables de proteger los programas y datos contra perdida o daño. Los usuarios se identificarán con un login y una contraseña la cual debe mantenerse en secreto. El identificador de usuario (login) será asignado por el administrador de red, con el fin de llevar un control total de los usuarios. Los permisos de los usuarios serán definidos por el administrador de la red. Cada usuario es responsable de la elección de su contraseña pero sujeta a los siguientes lineamientos: No se permitirá que los usuarios utilicen nombres personales, ni el número de la cédula, fecha de nacimiento para las contraseñas. Una duración máxima de la contraseña (aconsejable 90 días). Una longitud mínima (aconsejable un mínimo de 8 caracteres).

El usuario debe informar al administrador de la red el cambio de su contraseña para poder tener un histórico de la contraseña (aconsejable 5 passwords). Un bloqueo automático tras sucesivos fallos de login (aconsejable 3 fallos de login).

Page 139: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  139

5.4.2 Políticas de usuarios del área de sistemas. El equipo de la empresa que sea de propósito específico y tenga una misión crítica asignada, requiere estar ubicado en un área que cumpla con los requerimientos de: seguridad física, las condiciones ambientales, la alimentación eléctrica y acceso. Los responsables del mantenimiento y configuración de las estaciones de trabajo deben notificar la actualización, reubicación, reasignación, y todo aquello que implique movimientos en su ubicación. Al departamento de sistemas, le corresponde la realización del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, la conservación de su instalación, la verificación de la seguridad física, y su acondicionamiento específico a que tenga lugar. Corresponde al departamento de sistemas dar a conocer las listas de las personas, que puedan tener acceso a los equipos y brindar los servicios de mantenimiento básico. Todo el equipo de cómputo y de red que sean propiedad de la Alcaldía debe mantenerse actualizados buscando conservar e incrementar la calidad del servicio que se presta, mediante la mejora sustantiva de su desempeño. El acceso al cuarto de comunicaciones y de servidores debe tener instalado un sistema de seguridad adecuado para evitar el acceso a personal no autorizado. El departamento de sistemas debe llevar un registro del personal que ingrese al cuarto de comunicaciones de la Alcaldía Municipal de Los Patios. No se puede reubicar cables, o conexiones de los elementos activos de la red Routers, Switches, Access point) sin una planeación previa y autorización por parte de administrador de la red. En los equipos de cómputo y en dispositivos basados en sistemas de cómputo, únicamente se permitirá la instalación de software con licenciamiento apropiado y de acorde a la propiedad intelectual.

Page 140: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  140

El departamento de sistemas es el responsables de brindar asesoría y supervisión en la instalación de software informático. La instalación de software que desde el punto de vista del departamento de sistemas pudiera poner en riesgo los recursos de la entidad no está permitida. Con el propósito de proteger la integridad de los sistemas informáticos, es imprescindible que todos y cada uno de los equipos involucrados dispongan de software de seguridad (antivirus, corta fuegos, privilegios de acceso, y otros que se apliquen). El acceso lógico a un equipo especializado de cómputo (servidores, Routers, bases de datos, etc.) conectado a la red es administrado por el departamento de sistemas. Los puertos que no sean usados serán asignados a la VLAN inactivos, para garantizar que estos puertos no sean utilizados sin la autorización del administrador de la red. El administrador de la red será el encargado de activar los puntos de red y de asignarlos a una determinada VLAN de acuerdo al perfil del usuario. Los usuarios de la red solo pueden acceder a sus servicios en los horarios laborales. 5.4.3 Políticas de contingencia. Se debe tener una UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) para protegerse de cualquier suspensión o pérdida del suministro de energía. Se debe contar con extintores para evitar posibles incendios y además se debe revisar que estén debidamente recargados y que estén en sitios de fácil acceso. Periódicamente se deben realizar Backups de la información ubicada en los servidores para evitar la perdida de información por errores humanos y/o desastres naturales.

Page 141: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  141

Los Backups deben ubicarse en un lugar seguro fuera de las instalaciones de la empresa y cuyo manejo será responsabilidad exclusiva del jefe del departamento de sistemas de la Alcaldía Municipal de Los Patios. El incumplimiento de las políticas descritas anterior mente incluidas las políticas de seguridad acarrearán las siguientes sanciones: Las sanciones pueden ser desde una llamada de atención o informar al usuario hasta la suspensión dependiendo de la gravedad de la falta. Corresponderá al jefe de sistemas junto con el Alcalde hacer las propuestas finales sobre las sanciones a quienes violen las disposiciones en materia de informática de la Alcaldía. 5.5 SEGURIDAD DE LA RED La seguridad de la red se manejara con la implementación de VLAN’s donde se tendrá en cuenta el concepto de seguridad por puerto, que consiste en asignar a cada puerto del Switch una dirección correspondiente al host que utilizará dicho puerto, esto con el fin de evitar la suplantación de equipos y tener así un mayor control sobre la red. El objetivo es separar la topología lógica de la topología física. Los Switch permiten la creación de Virtual LAN (VLAN’s). Las VLAN’s ofrecen grandes posibilidades al permitir gestionar el flujo de tráfico en la LAN y reducir el tráfico broadcast entre segmentos. Se deberá manejar de la siguiente forma: Para cada puerto de los Switch que se conectan a los host de la LAN se deben restringir para que solo se conecte una dirección MAC por puerto. En relación con los Access Point de la WLAN se filtrara a través de este, por medio de de las direcciones MAC para su conexión.

Page 142: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  142

5.5.1 Diseño de redes virtuales de área local VLAN. Con el fin de establecer un nivel de seguridad confiable en la red de datos de la Alcaldía Municipal de Los Patios se hace la implementación de VLAN’s basadas en puerto, permitiendo la administración de grupos lógicos de estaciones trabajo y servidores que se pueden comunicar como si estuviesen en el mismo segmento físico de LAN. Definición de usuarios. Para la creación de las VLAN’s primero se definieron los tipos de usuarios agrupados por el tipo de servicio de red al cual acceden, entre los cuales se definieron los siguientes: Usuario administrador de red. Este de usuario es el único encargado de administrar la red interna y externa, asegurando además su seguridad y funcionamiento.

Usuario hacienda. Son todos lo usuarios que acceden y manejan los diferentes sistemas de Información pertenecientes a la Secretaria de Hacienda.

Usuario operativo. Este tipo de usuario no accede a ningún sistema de información de la secretaría de hacienda, utiliza la red para acceder a recursos y a servicios autorizados como compartir impresoras y archivos, y a sistemas de información de uso exclusivo de otras dependencias, como lo son: Sisben W2, Arcview, Estratificación Rural y Estratificación Urbana. Definición de las VLANS. Teniendo en cuenta los tipos de usuarios identificados y los servicios de red a los cuales acceden, se ha definido las siguientes VLAN´s: Cuadro 47. Definición de las VLANs

Id de VLAN Nombre

1 Administración 2 Hacienda 3 Operativo

VLAN Administración (Default). Esta VLAN se crea con el propósito de agrupar los elementos activos de la red, y de esta forma permitir ser administrados por

Page 143: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  143

personal autorizado, brindando mayor seguridad y funcionamiento de la red. VLAN Hacienda. Se asignó a los equipos que acceden y manejan los diferentes sistemas de Información de la Secretaria de Hacienda, controlando internamente sus usuarios y brindando la seguridad adecuada al nivel que estos procesos exige. VLAN Operativo. Este tipo de usuario no accede a ningún sistema de información de la secretaría de hacienda, utiliza la red para acceder a recursos y a servicios autorizados como compartir impresoras y archivos, y a sistemas de información de uso exclusivo de otras dependencias, como lo son: Sisben W2, Arcview, Estratificación Rural y Estratificación Urbana. Direccionamiento IP. La asignación de las direcciones IP, se hizo de acuerdo a la cantidad de VLAN’s planteadas en este proyecto, las cuales permitieron agrupar los servicios comunes que son utilizados por los hosts que pertenecerán a las mismas. Direccionamiento por VLAN. Después de haber definido la cantidad de hosts que pertenecerán a cada VLAN se ha elegido tres rangos de direcciones IP privadas clase C para cada una de las VLAN’s. La VLAN de Administración utilizará el rango específico de 192.168.1.0 hasta 192.168.1.255. La VLAN de Hacienda utilizará el rango específico de 192.168.2.0 hasta 192.168.2.255 y La VLAN de Operativo utilizará el rango específico de 192.168.2.0 hasta 192.168.2.255. Cada una de ellas con mascara de red 255.255.255.0. Asignación de direcciones IP servidores. Las direcciones IP de los servidores se asignaron de acuerdo a las VLAN’s a las cuales prestarán servicios Cuadro 48. Asignación direcciones IP servidores

SERVIDOR VLAN DIRECCIÓN IP

Equipo de Administración Administración 192.168.1.4

Servidor TNS Hacienda 192.168.2.2

Servidor WEB Operativo 192.168.3.2

Page 144: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  144

Direccionamiento IP de elementos activos. La asignación de direcciones IP por dispositivos activos se hace en base a la VLAN’s de Administración, asignado el rango de direcciones 192.168.1.1 hasta 192.168.1.31 con mascara 255.255.255.0 para los elementos activos y dejando las direcciones IP’s restantes para los elementos activos que surjan en un futuro. La dirección IP para el Router principal con conexión al proveedor de internet (ISP) queda a cargo del mismo, la cual debe ser una dirección pública. La dirección IP que servirá de puerta de enlace para la VLAN de Administración será la 192.168.1.1. Cuadro 49. Direcciones IP de elementos activos

ELEMENTO DIRECCIÓN IP Router 192.168.1.1 Switch1 192.168.1.2 Switch2 192.168.1.3

AP Edificio Alcaldía 192.168.1.5 AP Edificio Ágora 192.168.1.6

AP Edificio Comisaria de Familia 192.168.1.7 AP Edificio Control Urbano 192.168.1.8

AP Concejo 192.168.1.9 AP Sala Juntas Alcalde 192.168.1.10 AP Secretaria de Salud 192.168.1.11

AP UMATA 192.168.1.12 AP Control Urbano 192.168.1.13

AP Comisaria de familia 192.168.1.14 AP inspección de policía 192.168.1.15

5.6 CONFIGURACIÓN DE VLAN’S En esta sección, se presenta la información necesaria para configurar de las VLAN’s de los Switch. Creación y asignación de nombres de las VLAN’s. Se deben introducir los siguientes comandos para la creación de las VLAN’s en la Switch_1:

Page 145: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  145

Switch_1#vlan database Switch_1(vlan)#vlan 2 name Hacienda Switch_1(vlan)#vlan 4 name Operativo Switch_1(vlan)#exit Se deben introducir los siguientes comandos para la creación de las VLAN’s en la Switch_2: Switch_2#vlan database Switch_2(vlan)#vlan 2 name Hacienda Switch_2(vlan)#exit Para verificar que las VLAN se hayan creado correctamente se debe usar el comando show vlan. A continuación se describen los pasos a seguir para la configuración de las VLAN’s en el Switch_1, esta asignación de puertos se debe realizar desde la interfaz de línea de comando Asignar puertos a VLAN. Para asignar los puertos a las VLANS se deben introducir los siguientes comandos con el puerto y la VLAN especifica a la cual se va a asignar: Switch_1#configure terminal Switch_1(config)#interface fastethernet 0/7

Page 146: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  146

Switch_1(config- if)#switchport mode access Switch_1(config- if)#switchport access vlan 2 Switch_1(config- if)#end Para configurar el las VLAN’s en el Switch_2, se debe hacer tal y como se describió anteriormente. Configuración del enlace troncal. Para la comunicación de VLAN’s en los diferentes Switch’s se deben configurar los puertos con los que se comunican como enlaces troncales, tomando como esquema de etiquetado el estándar IEEE 802.1Q. Configuración para el Switch 1: Switch_1(config)#interface fastethernet 0/2 Switch_1(config- if)#switchport mode trunk Switch_1(config- if)#end Configuración para el Switch 2: Switch_2(config)#interface fastethernet 0/1 Switch_2(config- if)#switchport mode trunk Switch_2(config- if)#end Enrutamiento entre VLAN’s

Page 147: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  147

Con el propósito de que exista intercambio de información entre las diferentes VLAN’s creadas, se hace necesario un equipo de enrutamiento. Para que esto suceda los Routers y Switches involucrados deben estar configurados con el mismo tipo de encapsulamiento y se deben seguir los siguientes pasos para configurarlos teniendo en cuenta que por cada VLAN es necesaria una subinterfaz. Crear el enlace troncal. En el Switch_1, escriba los siguientes comandos; para que el enrutamiento entre VLAN’s funcione correctamente. Switch_1(config)#interface fastethernet0/1 Switch_1(config- if)#switchport mode trunk Switch_1(config- if)#switchport trunk encapsulation dot1q Switch_1(config- if)#end Configurar el Router. En el Router se debe configurar el enlace troncal con el que se comunicará con el Switch, definiendo el mismo tipo de encapsulación que tiene el Switch, en este caso se ha elegido 802.1Q. Para asignar las direcciones IP a cada subinterfaz se deben escribir los siguientes comandos: Router(config)#interface fastethernet 0/0 Router(config- if)#no shutdown

Configuración de la Subinterfaz de VLAN Administración Router(config- if)#interface fastethernet 0/0.1

Page 148: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  148

Router(config-subif)#encapsulation dot1q 1 Router(config-subif)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0

Configuración de la Subinterfaz de VLAN Hacienda Router(config- if)#interface fastethernet 0/0.2 Router(config-subif)#encapsulation dot1q 2 Router(config-subif)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0

Configuración de la Subinterfaz de VLAN Operativo Router(config- if)#interface fastethernet 0/0.3 Router(config-subif)#encapsulation dot1q 3 Router(config-subif)#ip address 192.168.3.1 255.255.255.0 Router(config-subif)#end 5.7 CONFIGURAR LOS HOSTS Por último se deben configurar los hosts de acuerdo a la identificación de cada uno, esto incluye dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace que debe apuntar a la subinterfaz correspondiente del Router.

Page 149: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  149

6. CONCLUSIONES

El diseño de la red LAN de la Alcaldía Municipal de Los Patios permitirá en la implementación futura mejorar la organización y el manejo de sus procesos a través de una red de datos, brindando una mayor confiabilidad, seguridad, escalabilidad y facilidad de administración, cumpliendo de esta manera con sus requerimientos. Se desarrollo la debida documentación de la LAN para facilitar su administración y mantenimiento, ya que actualmente la red existente no dispone de dicho material de soporte. Se definieron las VLAN necesarias para la segmentación y seguridad requerida para el buen funcionamiento de la red de área local. El diseño de la red LAN en la Alcaldía Municipal de Los Patios se establece con el fin de estar a la vanguardia en las tecnologías de información, y de ser participe en el desarrollo de programas y estrategias como lo son la Agenda de Conectividad y Gobierno en Línea que establece el Gobierno Nacional. El uso de tecnologías inalámbricas en el diseño de red LAN permite tener una red de datos centralizada donde se puede tener la información y sus dispositivos en un lugar apropiado y seguro. El diseño LAN y MAN se estableció para tener en cuenta las tecnologías futuras de tal forma que no limiten su implementación.

Page 150: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  150

7. RECOMENDACIONES

La Alcaldía para poder mantenerse a la vanguardia en cuanto a tecnología, manejo de los datos y seguridad de los mismos se ve necesaria la adquisición de los elementos activos y pasivos recomendados en el diseño LAN, WLAN y MAN ya que son equipos de alta confiabilidad, seguridad, calidad y rendimiento. Elaborar un manual para el manejo de la red de que incluya especificaciones claras sobre la utilización de esta y desarrollar un plan de contingencias que permita el rápido restablecimiento de la red en caso de presentarse algún imprevisto. Contratar personal idóneo para administrar y gestionar los dispositivos de red y que cuente con certificaciones para el manejo de dichos dispositivos. Realizar capacitaciones periódicas al personal de administración de red con el fin de mantenerlo actualizado y con suficientes conocimientos para garantizar una apropiada utilización de los equipos, evitando errores en el control de los mismos. Finalmente se ve necesario implementar el proyecto ya que permite que la Alcaldía pueda soportar el proyecto de la agenda de conectividad que el gobierno nacional exige.

Page 151: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  151

BIBLIOGRAFIA

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill, 1991. 317 p. TANENBAUM, Andrew. Redes de computadoras. México: Pearson, 2000. 401 p.

Page 152: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  152

ANEXOS

Page 153: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  153

Anexo A. Plano planta arquitectónica existente

Page 154: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  154

Anexo B. Plano planta instalación eléctrica

Page 155: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  155

Anexo C. Plano red LAN actual

Page 156: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  156

Anexo D. Plano red LAN propuesta

Page 157: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  157

Anexo E. Cuestionarios

EXPOSICION DE NECESIDADES BASICAS

Preguntas Abiertas 1.1. Qué dependencias se encuentran conectadas en red?

1.2. ¿Qué tipo de servicios de red actualmente tienen en uso los departamentos que están en red? 1.3. Qué servicios de red esperan contar bajo la nueva red de datos? 1.4. Actualmente, en qué lugar funciona el punto central de la red existente en términos de administración de red y del sistema de información? 1.5. Actualmente, quien es el proveedor de servicios de Internet (ISP)? 1.6. ¿Qué servicios ofrece esta dependencia? 1.7. ¿Necesita tener acceso a una red para poder ofrecer esos servicios? 1.8. ¿Qué procesos se llevan a cabo en la dependencia? 1.9. ¿Qué sistemas de información internos manejan y de qué procesos se encargan? 1.10. ¿Qué procesos de información externos manejan y de qué procesos se encargan? 1.11. ¿Qué información intercambia y con quién?

Page 158: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  158

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

ASPECTOS ACERCA DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED: 2.1. ¿Actualmente las dependencias que se integraran a la red, cuentan con sistema de cableado estructurado? 2.2. ¿En las dependencias que integraran la red, ¿cuántos computadores se dispone en cada una? 2.3. ¿Describa por favor los sistemas y procedimientos de oficina que se llevan en las dependencias que conformaran la red? 2.4. ¿Los computadores son de uso compartido en cada puesto de trabajo? 2.5. ¿Qué topología lógica manejan en las oficinas que actualmente se encuentran en red? 2.6. ¿Qué topología física manejan en las oficinas que actualmente se encuentran en red? 2.7. ¿Llevan un plan de distribución del sistema de cableado estructurado en las oficinas que están en red y en las que aún no la conforman? 2.8. ¿Cuentan con una nomenclatura de rotulado de tomas para el sistema de cableado estructurado? 2.9. ¿Documentan los tendidos de cable rotulados? 2.10. ¿Cuentan con un resumen documentado del tendido de cables y tomas?

Page 159: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  159

2.11. ¿Cuentan con un resumen documentado de los dispositivos en red, direcciones MAC y direcciones IP? 2.12. ¿Cuál es el crecimiento proyectado de la red? 2.13. ¿El sistema de cableado estructurado permite la escalabilidad, adaptabilidad, funcionalidad y disposición actualmente? 2.14. ¿Existen puntos en los que resulta difícil integrarse a la red a través de sistema cableado, y que por ello se hace necesario pensar en una alternativa de red inalámbrica? 2.15. ¿Los puntos lógicos que conforman el sistema de cableado estructurado se encuentran certificados? 2.16. ¿Los puntos eléctricos que conforman el sistema de cableado estructurado se encuentran certificados?

Page 160: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  160

RED DE AREA LOCAL (LAN)

ASPECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN: 3.1. Describa la estructura del MDF (centro de distribución principal) en la cual se concentra los elementos activos del sistema de cableado estructurado.

• ¿Cuántos switches, patch panel, UPS, hub, módems, y/o routers?

• ¿En donde esta ubicada la central telefónica? 3.2. ¿Qué categoría usan para el cableado? (5E o 6) 3.3. ¿Cómo están organizados los servidores? 3.4. ¿La red se encuentra segmentada? 3.5. ¿Qué sistema operativo de red administra actualmente a la red? 3.6. ¿Qué ancho de banda manejan actualmente? 3.7. ¿Qué tecnología Ethernet usan actualmente? 3.8. ¿Cómo desean “agrupar” a los usuarios de la red a diseñar? (entre todos compartirán información o existirán canales de restricción) 3.9. ¿Qué tipo de información se intercambiará en la red? (audio, video, imágenes, consultas de bases de datos, documentos ofimáticos, voz, HTML)

Page 161: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  161

3.10. ¿Con qué frecuencia se intercambia información dentro de cada dependencia? 3.11. ¿Qué esquema de direccionamiento llevan actualmente? (IPv4 o IPv6) 3.12. ¿Qué esquema de direccionamiento se espera trabajar en la red a diseñar? (IPv4 o IPv6) 3.13. ¿Qué protocolos de red tienen actualmente configurados? 3.14. ¿Cuál es la arquitectura de la red actualmente?

Page 162: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  162

RED DE AREA EXTENDIDA (WAN) 4.1. ¿Quién tiene autoridad en la organización sobre el direccionamiento, nombramiento, diseño de topología, y configuración? 4.2 ¿Qué tipo de información se intercambiará entre las dependencias descentralizadas que conformarán la red? (audio, video, imágenes, consultas de bases de datos, documentos ofimáticos, voz, HTML) 4.3 ¿Con qué frecuencia se intercambia información entre cada oficina (a nivel WAN)? 4.4 ¿Implementaran alguna nueva aplicación para ser operada entre las oficinas de las diferentes dependencias descentralizadas que se integraran a la red? 4.5. ¿Qué servicios necesitaran implementar sobre la red WAN? (Acceso a Internet, Computadoras que cargan software desde un sitio remoto, Cualquier cosa que transmita imágenes o video, Acceso a la base de datos central y/o Servidores de archivos departamentales)

Page 163: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  163

CAPA DE APLICACIÓN

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE RED: 5.1. ¿Qué servidores de red se tienen actualmente implementados? 5.2. ¿Bajo qué plataforma se encuentran configurados los servidores? 5.3. ¿En donde son administrados los servidores? 5.4. ¿Qué servidores se requieren implementar?

Page 164: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  164

Anexo F. Presupuesto final Presupuesto de elementos activos:

MATERIAL CANT. TOTAL

VALOR UNITARIO SUBTOTAL

Router Modular Cisco 1711 1 1’850.000 1’850.000Switch Catalyst 2960-48TT-L 1 2’950.000 2’950.000Switch Catalyst 2960-24TT-L 1 2’266.250 2’266.2503Com ® Switch 5 1 253.000 253.000Router VPN LINKSYS RV042 8 520.000 4’560.000Servidor PROLIANT ML150G5 2 3’626.000 7’252.000Access Point Linksys WAP200E 11 720.000 7’920.000Tarjeta de red inalámbrica LINKSYS WMP54G 17 79.000 1’343.000

Total $28’394.250

I.V.A. 16% $4’543.080Administración 12% 3’407.310Imprevistos 11% 3’123.367Utilidades 10% 2’839.425

A.U.I

Total A.U.I $9’370.102TOTAL ELEMENTOS ACTIVOS $42’307.433

Page 165: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  165

Presupuesto de elementos pasivos:

MATERIAL CANT. TOTAL

VALOR UNITARIO SUBTOTAL

Cable UTP Categoría 6e 2308 1.200 2’769.600Antena 12dBi omnidireccional QPCOM QP-AO24O12-NF 1 345.000 345.000

Antena 15dBi QPCOM QP-AO24G15-NF 3 215.000 645.000

Pigtail LMR400 R-SMA NTYPE-MALE 4 47.000 188.000

Face Plate doble 54 45.000 2’430.000Etiqueta identificadores 16 Dig. 130 20.000 260.000Mástil FTE de 3 metros 4 60.000 240.000Canaleta plástica perimetral 45x100 122 28.500 3’477.000

Tapa Final para canaleta 19 4.500 85.500Unión para canaleta. 61 4.000 244.000Derivación T para canaleta. 17 28.000 476.000Codo Interno para canaleta. 9 27.000 243.000Codo Externo para canaleta. 16 26.000 416.000Patch Cord 3m Cat. 6e 57 6.000 330.000Patch Cord 1m Cat. 6e 60 4.000 240.000Conectores RJ-45 130 500 65.000Funda protectora RJ-45 130 200 26.000Rack Abierto Plus19” 1 1’800.000 1’800.000Patch Panel 48 puertos 1 1’055.000 1’055.000Patch Panel 24 puertos 1 650.000 650.000Guías de cable horizontal 2 164.000 328.000Guías de cable vertical 2 164000 328000Correas Velcro 30 150 4500UPS de 2KVA, marca APC 1 3’400.000 3’400.000Aire acondicionado (12000 BTU) 1 1’600.000 1’600.000

Total $21’645.600

I.V.A. 16% $3’463.296Administración 12% 2597472Imprevistos 11% 2381016Utilidades 10% 2164560

A.U.I

Total A.U.I $7’143.048TOTAL ELEMENTOS PASIVOS $32’251.944

Page 166: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  166

Presupuesto de mano de obra de elementos activos:

MATERIAL CANT. TOTAL

VALOR UNITARIO SUBTOTAL

Router Modular Cisco 1711 1 80.000 80.000Switch Catalyst 2960-48TT-L 1 50.000 50.000Switch Catalyst 2960-24TT-L 1 50.000 50.0003Com ® Switch 5 1 25.000 25.000Access Point Linksys WAP200E 11 45.000 495.000Router VPN LINKSYS RV042 8 30.000 240.000Tarjeta de red inalámbrica LINKSYS WMP54G 17 15.000 255.000

Servidor PROLIANT ML150G5 3 50.000 150.000

Total $ 1’345.000

I.V.A. 16% $215.200Administración 12% 161.400Imprevistos 11% 147.950Utilidades 10% 134.500

A.U.I

Total A.U.I $443.850TOTAL MANO DE OBRA DE ELEMENTOS ACTIVOS $2’004.050

Page 167: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  167

Presupuesto de mano de obra de elementos pasivos:

MATERIAL CANT. TOTAL

VALOR UNITARIO SUBTOTAL

Cable UTP Categoría 6e 2210 300 663.000Antena 12dBi omnidireccional QPCOM QP-AO24O12-NF 1

16.000 160.000

Antena 15dBi QPCOM QP-AO24G15-NF 3

16.000 48.000

Pigtail LMR400 R-SMA NTYPE-MALE 4

2.000 8.000

Face Plate doble 54 2.500 13.500Mástil FTE de 3 metros 4 6.000 24.000

Canaleta plástica perimetral 45x100 122 2.500 305.000

Patch Cord 3m para PC 55 300 165.000Panel de Conexión 1 60.000 60.000Rack Abierto Plus19” 1 60.000 60.000Patch Panel 48 puertos 1 55.000 55.000Patch Panel 24 puertos 1 55.000 55.000Guías de cable horizontal 2 2.000 4.000Guías de cable vertical 2 2.000 4.000Correas Velcro 30 100 3.000Obras civiles de perforación 19 8.000 152.000UPS de 2KVA, marca APC 1 4.000 4.000Aire acondicionado (12000 BTU) 1 250.000 250.000

Total $ 2’033.500

I.V.A. 16% 325.400Administración 8% 162.700Imprevistos 11% 223.700Utilidades 8% 162.700

A.U.I

Total A.U.I 549.045TOTAL MANO DE OBRA DE ELEMENTOS PASIVOS $ 2’908.800

Page 168: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  168

Presupuesto total de diseño de la red

DESCRIPCION COSTO

Total elementos activos 42’307.433

Total elementos Pasivos 32’251.944

Mano de obra de elementos activos 2’004.050

Mano de obra de elementos pasivos 2’908.800

TOTAL $ 79’472.227

Page 169: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  169

Anexo G. Análisis del tráfico actual de la red LAN

• La Secretaria de Salud envía mensualmente a La secretaria de Hacienda la

relación de pagos.

• La Secretaria de Salud envía mensualmente al Despacho del Alcalde informe de desplazados y plan de desarrollo.

• Archivo presenta informe mensual estadístico de correspondencia a la Secretaria General.

• SISBEN envía base de datos mensual de los afiliados a la Secretaria de Salud.

• Funcionario del SISBEN verifica estado de la persona a afiliar en el sistema Nacional SIBEN W2.

• Funcionario del SISBEN ingresa nuevo afiliado al sistema Nacional SIBEN W2.

• Funcionario del SISBEN realiza actualización de datos del afiliado en el sistema Nacional SIBEN W2.

• Funcionario del SISBEN descarga mensual mente base de datos de afiliados del sistema Nacional SIBEN W2.

• La Secretaria de Gobierno presenta informe mensual de actividades, novedades judiciales y atención a la población desplazada al Despacho del Alcalde.

• Almacén presenta informe mensual de Solicitud de compra de papelería, muebles, equipos y enseres al Despacho del Alcalde.

Page 170: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  170

• Almacén presenta informe mensual de dada alta y baja a los elementos, y bienes que determinen las disposiciones legales al Despacho del Alcalde.

• La secretaria general presenta informes mensuales solicitados por el Concejo Municipal.

• La Secretaria de Obras Presenta al Alcalde informe mensual detallado de las labores de la secretaria.

• La Secretaria de Obras presentar informe mensual de actividades al Concejo Municipal.

• La Secretaria de Obras envía informe mensual de demarcaciones, limitación de espacio público y linderos a Control urbano.

• La Secretaria de Obras envía quincenalmente los proyectos propuestos a la Secretaria de Planeación.

• La Secretaria de Obras envía mensualmente los presupuestos de los proyectos a la Secretaria de Hacienda.

• Las diferentes dependencias de la Alcaldía envían informe de inversión a la Secretaria de Hacienda.

• El cajero ingresa los datos al sistema TNS para el pago de impuestos.

• El sistema TNS genera el recibo de pago correspondiente.

• En caja se ingresan las novedades para la elaboración del informe de nomina.

• El sistema genera la nomina preliminar para el análisis en Secretaria de Hacienda y Tesorería.

• El sistema TNS genera la nomina definitiva en Caja.

Page 171: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  171

• El sistema genera el informe de ingresos diarios en Caja y Tesorería.

• El cajero solicita el estado de cuenta de un contribuyente al sistema TNS.

• El sistema TNS devuelve el estado de cuenta.

• El cajero solicita a TNS elaborar el comprobante diario de caja.

• El sistema TNS genera y devuelve el comprobante diario de caja.

• El sistema TNS genera informe de ingresos mensual.

• Contabilidad solicita al sistema TNS los comprobantes de egresos para la elaboración del informe contabilidad.

• El sistema TNS devuelve el comprobante de egresos.

• El sistema TNS genera el informe del estado de ganancias y pérdidas, mayor y balance, y balance general.

• En la Caja de Impuestos se lleva a cabo la inscripción de predios, se ingresa el avaluó catastral Igac, y se registra el pago del impuesto predial en el sistema TNS.

• Tesorería ingresa diariamente al sistema TNS informes de definitivas, registro presupuestales e informes de disponibilidades.

• Secretaría de Hacienda registra y consulta en el sistema TNS el informe de egresos.

• En Caja se solicita al sistema TNS la facturación de predio para cada año fiscal.

Page 172: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  172

• El sistema TNS devuelve el recibo de facturación del predio.

• La secretaria de hacienda envía la nomina al Despacho del Alcalde para su autorización de pago.

• La Secretaría de Hacienda envía comprobante de egresos al Despacho del Alcalde para el correspondiente pago.

• Control Urbano envía a la Secretaria de Planeación informe semanal don de se detallan: Referencias de Planos, Autorizaciones de Permisos, Zonas de Riesgos, Estratificación y el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial

• Secretaria de Hacienda envía diariamente a Control urbano recibos de caja correspondientes al pago de Uso de Suelos.

• Control Interno envía mensualmente al Despacho del Alcalde informe de novedades de las diferentes dependencias, sus funcionarios y procesos.

• La Comisaría de Familia envía quincenalmente Informe de novedades estadísticas a la Secretaria de Gobierno.

• La Comisaría de Familia envía mensualmente a la Secretaria de Salud informe de Fichas de violencia intrafamiliar.

• La Inspección de Policía envía a la secretaria de Gobierno reporte mensual estadístico de conciliaciones, audiencias, embargos.

• La Inspección de Policía presenta al Concejo Municipal cada tres meses reporte de proyectos.

• Familias en Acción presenta al Concejo Municipal cada tres meses informe general del programa.

Page 173: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  173

• La UMATA presenta a la Secretaria de Hacienda informe de costo de proyectos mensualmente.

• La UMATA presenta a Control Urbano un informe mensual de inspecciones y de compras de áreas.

• La Secretaria de Salud realiza informe mensual para presentarse al Concejo Municipal.

• La Secretaria de Educación presenta informe general mensual al Despacho del Alcalde y al Concejo Municipal.

• La Secretaría de Planeación envía informe mensual al Concejo Municipal de visitas efectuadas.

• La Secretaría de Planeación envía semanalmente al Despacho del Alcalde el presupuesto de obras.

• La Secretaría de Planeación envía a Tesorería Municipal el informe semestral para la Contraloría.

• La Secretaria de Planeación envía semanalmente actas de información a Personería Municipal.

• La Personería Municipal envía informe mensual de novedades al Despacho del Alcalde.

Page 174: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  174

Tabla de abreviaturas de procesos

NOMBRE ABREVIATURA Relación de pagos REP Informe de desplazados y plan de desarrollo IDPD Informe estadístico INES Bases de datos afiliados SISBEN BAAS Verificar estado de afiliado VAFI Ingresar nuevo afiliado NAFI Actualización de datos de afiliados AAFI Descarga de base de datos de afiliados DBDA Informe de actividades, novedades judiciales IANJ Solicitud de compra de papelería y enseres SCPE Informe de alta y baja de elementos IABE Informe de secretaria general ISGE Informe detallado de labores IFDL Informe de Secretaria de obras ISOB Informe de demarcaciones y linderos IDLI Informe de proyectos propuestos IPPR Presupuestos de proyectos PRPR Informes de inversión ININ Recibo de pago REPA Ingreso de novedades de nomina INNO Nomina NOMI Informe de ingresos diarios IND Solicitud de estado de cuenta SECU Estado de cuenta ESCU Solicitud de comprobante diario de caja SCDC Comprobante diario de caja CDCA Informe de ingresos mensual INME Solicitud de comprobante de egresos SCEG Comprobante de egresos COEG Informe de perdidas y ganancias INPG Informe de mayor y balance IMYB Informe de balance general INBG Inscripción de predio INPR Avaluó catastral AVCA Pago de impuesto predial PIPR Informe de definitivas INDE Registro presupuestal REPR Informe de disponibilidad INDI Informe de egresos INEG

Page 175: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  175

Continuación Tabla de abreviaturas de procesos

NOMBRE ABREVIATURA Facturación de predio FAPR Recibo Predial REPR Informe de referencia de planos IRPL Informe de autorizaciones de permisos IAPE Informe de zonas de riesgo y estratificación IZRE Informe de funcionarios y procesos IFPR Informe de novedades estadísticas INES Fichas de violencia intrafamiliar FVIF Reportes de conciliaciones, embargos y audiencias RCEA Reporte de proyectos REPR Informe general de programa IGPR Informe de costo de proyectos ICPR Inspecciones y compras INCO Informe al ministerio de agricultura IMAG Informe de salud ISAL Informe de educación INFE Informe de visitas INVI Presupuesto de obras POBR Informe de contraloría ICTL Informe de actas IACT Informe de personería IPER

Page 176: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  176

Tabla de abreviaturas de dependencias

NOMBRE ABREVIATURA Secretaria de Gobierno GOBI Secretaria de Obras OBRA Secretaria de Educación EDU Secretaria de Planeación PLAN Secretaria de Hacienda HACI Secretaria de Salud SALU Despacho del Alcalde ALCA Secretaria General GENE Personería Municipal PEMU Control Interno COIN Control Urbano COUR Comisaría de Familia CFAM Inspección de policía IPOL Familias en acción FACC SISBEN SIS Archivo ARC Almacén ALM Umata UMA Concejo Municipal COMU Aplicación SISBEN W2 SW2 Servidor TNS TNS

Page 177: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

177

Trafico Actual de la Alcaldía de Los Patios

G

OB

I

OB

RA

ED

U

PLAN

HA

CI

SA

LU

ALC

A

GE

NE

PEM

U

CO

IN

CO

UR

CFA

M

IPO

L

FAC

C

SIS

AR

C

ALM

UM

A

CO

MU

SW

2

TNS

GO

BI

ININ IANJ

OB

RA

IPPR PRPR ININ IFDL IDLI ISOB

EDU

ININ INFE

PLA

N

ININ ICTL POBR IACT INVI

HA

CI

INEG NOMI IAPE

REPA INNO IND

SECU SCDC SCEG INPR PIPR REPR INDI

FAPR

SALU

REP ININ IDPD ISAL

Page 178: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

178

Continuación. Trafico Actual de la Alcaldía de Los Patios

G

OB

I

OB

RA

EDU

PLA

N

HA

CI

SALU

ALC

A

GEN

E

PEM

U

CO

IN

CO

UR

CFA

M

IPO

L

FAC

C

SIS

AR

C

ALM

UM

A

CO

MU

SW2

TNS

ALC

A

GEN

E

ISGE

PEM

U

IPER

CO

IN

IFPR

CO

UR

IRPL IZRE

CFA

M

INES FVIF

IPO

L

RCEA IGPR

FAC

C

Page 179: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

179

Continuación Tráfico Actual de la Alcaldía de Los Patios

G

OB

I

OB

RA

EDU

PLA

N

HA

CI

SALU

ALC

A

GEN

E

PEM

U

CO

IN

CO

UR

CFA

M

IPO

L

FAC

C

SIS

AR

C

ALM

UM

A

CO

MU

SW2

TNS

SIS BAAS

VAFI NAFI AAFI DBDA

AR

C

ALM

SCPE IABE

UM

A

ICPR INCO

CO

MU

TNS

NOMI ESCU CDCA INME COEG INPG IMYB INDI INBG INDE REPR

SW2

DBDA

Page 180: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  180

Descripción del mensaje

Nombre Del Mensaje: Recibo Predial

Campos el Mensaje

Caracteres Mínimo Por

Campo

Caracteres Pico Por Campo

Caracteres Promedio Por

Campo Acceso al mensaje

Volumen Mensaje

Transmitido

Municipio 10 10 10 Tipo 2 2 2 Sector 2 2 2 Manzana 2 2 2 Predio 2 2 2 Parte 3 2 3 Estrato 1 1 1 Recibo nº 3 6 5 Contrib. 20 40 30 Dirección 20 35 28 Avaluó 5 9 7 Debe desde 7 7 7 Pago hasta 7 7 7 Concepto 150 175 163 Deuda ant. 10 20 15

Año en curso 10 20 15

Descuento 3 10 7 Totales 11 12 12 Mes 2 2 2 Día 2 2 2 Mora 5 12 9 Interese 5 12 9

Total a pagar 6 12 9

TOTAL 288 402 349

Men

sual

1820

Men

sual

es

Page 181: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  181

Calculo del tráfico del mensaje

Recibo Predial

Descripción Operación Resultado

Volumen total del mensaje transmitido en un día 1820/20 91

Volumen total del mensaje transmitido en una hora 91/8 11,375

Valor total de caracteres promedio por mensaje 369

Caracteres de relleno 0Caracteres promedio por mensaje más caracteres de relleno 369

Número de tramas 369/1500 1Número de caracteres de control de cada trama 18

Valor total caracteres de control de trama 18*1 18Valor total de caracteres promedio por mensaje 369+18 387

Número caracteres promedio por hora 387*11,375 4392,35 car/horaNúmero bits promedio por hora 4392,35*8 35139,6 bit/horaNúmero bits promedio por segundo 35139,6/3600 10 bit/seg

Valor total caracteres pico por mensaje 402Caracteres de relleno 0Caracteres pico por mensaje más caracteres de relleno 402

Número de tramas 402/1500 1Número de caracteres de control de trama 18Valor total caracteres de control de trama 18*1 18Valor total caracteres pico por mensaje 402+18 420Número caracteres pico por hora 420*11,375 4777,5 car/horaNúmero bits pico por hora 4777,5*8 38220 bit/horaNúmero bits pico por segundo 38220/3600 11 bit/seg

Page 182: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

182

Resultado del Tráfico Actual de la Alcaldía de los Patios

Page 183: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  183

El Trafico Actual es de = 500 bits/seg.

Trafico de control diario

Paquete Tamaño (bytes)

Frecuencia por Día

Tráfico Diario (bytes)

ARP 64 245 15680 ICMP 70 140 9800 TCP 192 230 44160 UDP 64 215 13760 Total 83400

Trafico de control.

TRAFICO DE CONTROL Numero de Bits Transmitidos por Día 83400*8 667200Numero de Bits Transmitidos por Hora 667200/8 83400Numero de Bits Transmitidos por Segundo 83400/3600 24

El total de tráfico de control es de 24 bits/seg. Tráfico HTTP: En la Alcaldía Municipal de Los Patios, el numero de empleados que acceden a Internet es de 7 y acceden en promedio 5 veces diariamente, con base a lo anterior tenemos que el total de accesos a Internet en promedio diario es de 35. El peso promedio de una pagina Web es de 55 Kbytes.

TRAFICO HTTP Frecuencia de acceso Diario 35 Tamaño promedio paginas (bytes) 56320 Total bytes por día 1971200 Total bits por día 15769600 Total bits por hora 1971200 Total bits por seg 548

Page 184: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  184

El total de tráfico HTTP es de 548 bits/seg. Total del Trafico LAN Para hallar el Trafico LAN sumamos el Trafico Actual, Trafico de Control y el Trafico HTTP. De acuerdo a lo anterior tenemos: Trafico LAN= trafico actual + trafico control + trafico HTTP Trafico LAN = 500 bits/seg + 24 bits/seg + 548 bits/seg Trafico LAN = 1072 bits/seg.

Page 185: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  185

Anexo H. Análisis del tráfico futuro de la red LAN

• La Secretaria de Salud envía informe mensual a la Secretaria de salud

Departamental.

• La Secretaría de Salud envía a través de Internet la remisión trimestral de información a la Superintendencia Nacional de Salud

• Secretaría de Salud remite oficios mensuales a la Contraloría General Departamental a través de Internet

• Familias en Acción A nivel Nacional presenta informe mensual a Acción Social-programa de la Presidencia.

• La UMATA presenta a nivel nacional un informe semestral al ministerio de Agricultura y a la Secretaria departamental de agricultura

• La Secretaria de Educación Informa periódicamente al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio lo referente a la planta docente municipal.

• La Secretaria de Planeación presentar informes de actividades a planeación nacional y departamental.

• La Secretaría de Salud envía a través de Internet la remisión de información a la Superintendencia Nacional de Salud.

• La Comisaría de familia consulta en Bienestar familiar normas y últimos decretos.

• Intrachat.

• Acceso a Web

Page 186: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  186

Tabla de abreviaturas de procesos

NOMBRE ABREVIATURA Informe departamental ID Informe superintendencia IS Oficios contraloría general OC Programa acción social PA Informe de agricultura IA Informe del magisterio IM Informe de planeación IP Remisión de salud a la superintendencia RSS Consulta bienestar familiar CBF Intrachat CHAT Acceso Web AWEB

Tabla de abreviaturas Dependencias

NOMBRE ABREVIATURA Secretaria de Gobierno GOBI Secretaria de Obras OBRA Secretaria de Educación EDU Secretaria de Planeación PLAN Secretaria de Hacienda HACI Secretaria de Salud SALU Despacho del Alcalde ALCA Secretaria General GENE Personería Municipal PEMU Control Interno COIN Control Urbano COUR Comisaría de Familia CFAM Inspección de policía IPOL Familias en acción FACC SISBEN SIS Archivo ARC Almacén ALM Umata UMA Concejo Municipal COMU Aplicación SISBEN W2 SW2 Servidor TNS TNS Intrachat CHAT

Page 187: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

187

Trafico futuro de la Alcaldía de Los Patios

DESTINO ORIGEN G

OB

I

OB

RA

EDU

PLAN

HAC

I

SALU

ALC

A

GE

NE

PE

MU

CO

IN

CO

UR

CFA

M

IPO

L FA

CC

S

IS

ARC

AL

M

UM

A

CO

MU

SW

2

TNS

AW

EB

CH

AT

GOBI C OBRA C EDU C PLAN IM C HACI IP C

SALU

ID IS

OC RSS

C

ALCA C GENE C PEMU C COIN C COUR C CFAM CBF C IPOL C FACC PA C SIS C ARC C ALM C UMA IA C

COMU C

TNS SW2

Page 188: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  188

Descripción del mensaje

NOMBRE DEL MENSAJE: INFORME SUPERINTENDENCIA Campos el Mensaje

Caracteres Mínimo Por

Campo

Caracteres Pico Por Campo

Caracteres Promedio

Por Campo Acceso al mensaje

Volumen Mensaje

Transmitido Extensión del archivo

3 3 3

Nombre del archivo

36 78 57

Contenido del archivo

12874 26547 19711

TOTAL 12913 26628 19771

Trim

estra

l

1 Tr

imes

tral

Page 189: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  189

Calculo del tráfico del mensaje.

Informe de Superintendencia

Descripción Operación Resultado

Volumen total del mensaje transmitido en un día 1/60 0.017

Volumen total del mensaje transmitido en una hora 0.017/8 0.0020833

Valor total de caracteres promedio por mensaje 19771

Caracteres de relleno 0Caracteres promedio por mensaje más caracteres de relleno 19771

Número de tramas 19771/1500 14Número de caracteres de control de cada trama 18

Valor total caracteres de control de trama 18*14 252

Valor total de caracteres promedio por mensaje 19771+252 200023

Número caracteres promedio por hora 200023*0.00208 41.65 car/horaNúmero bits promedio por hora 41.65*8 333.2 bit/horaNúmero bits promedio por segundo 333.2/3600 1 bit/seg

Valor total caracteres pico por mensaje 26628Caracteres de relleno 0Caracteres pico por mensaje más caracteres de relleno 26628

Número de tramas 26628/1500 18Número de caracteres de control de trama 18

Valor total caracteres de control de trama 18*18 324

Valor total caracteres pico por mensaje 26628+324 26952Número caracteres pico por hora 26952*0.00208 56.1 car/horaNúmero bits pico por hora 56.1*8 448.5 bit/horaNúmero bits pico por segundo 448.5/3600 1 bit/seg

Page 190: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

 

190

Resultado del Tráfico Futuro de la Alcaldía de los Patios

Page 191: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  191

Trafico Actual = 44 bits/seg.

Trafico de Control diario

Paquete Tamaño (bytes)

Frecuencia por Día

Tráfico Diario (bytes)

ARP 64 260 16640 ICMP 70 180 12600 TCP 192 300 57600 UDP 64 160 10240 Total 97080

Trafico de control

TRAFICO DE CONTROL Numero de Bits Transmitidos por Día 97080*8 776640Numero de Bits Transmitidos por Hora 776640/8 97080Numero de Bits Transmitidos por Segundo 97080/3600 270

El total de tráfico de control es de 270 bits/seg. Tráfico HTTP: En la Alcaldía Municipal de Los Patios, el numero de Usuarios que accederan a Internet sera de 35 y acceden en promedio 6 veces diariamente, con base a lo anterior tenemos que el total de accesos a Internet en promedio diario es de 210. El peso promedio de una pagina Web es de 55 Kbytes.

TRAFICO HTTP Frecuencia de acceso Diario 210 Tamaño promedio paginas (bytes) 56320 Total bytes por día 11827200 Total bits por día 94617600 Total bits por hora 11827200 Total bits por seg 3286

Page 192: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  192

El total de tráfico HTTP es de 3286 bits/seg. Total del Trafico LAN Para hallar el trafico LAN sumamos el Trafico Actual, Trafico de Control y el Trafico HTTP. De acuerdo a lo anterior tenemos: Trafico LAN= Trafico Actual + Trafico Control + Trafico HTTP Trafico LAN = 44 bits/seg + 270 bits/seg bits/seg + 3286 bits/seg Trafico LAN Futuro = 3600 bits/seg.

Page 193: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  193

Anexo I. Cálculo de trafico MAN

Trafico de Información entre la Alcaldía y el Hospital Local Los Patios

• La Secretaria de Salud presenta notificaciones semanales al Hospital Local Los Patios.

• La Secretaria de Salud envía mensual las actualizaciones de los registros del SISBEN y Régimen Subsidiado al Hospital Local de los Patios.

• La Secretaria de Salud envía mensualmente al Hospital Local de los Patios programaciones para eventos de salud y proyectos de salud pública.

• El Hospital Local de los Patios presenta informes estadísticos semanales de vectores a la secretaria de salud sobre pacientes crónicos, discapacitados, reporte de vacunación y de enfermedades infectocontagiosas.

• El Hospital Local de los Patios presenta informe trimestral al Despacho del Alcalde y al Concejo municipal sobre presupuestos, recaudos, atención y plan de inversión.

Abreviaturas de Procesos

NOMBRE ABREVIATURA Notificaciones NO Actualizaciones de registros AR Programaciones de salud PS Informes de pacientes crónicos y discapacitados IP Reporte de vacunación RV Reporte de enfermedades infectocontagiosas RE Informe presupuestal, recaudos y atención IPRA Plan de inversión PI

Page 194: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  194

Destino Origen

ALCALDIA

HOSPITAL

ALCALDIA

NO AR PS

HOSPITAL

IP RV RE

IPRA PI

Descripción del mensaje

NOMBRE DEL MENSAJE: NOTIFICACIONES Campos el Mensaje

Caracteres Mínimo Por

Campo

Caracteres Pico Por Campo

Caracteres Promedio Por

Campo

Acceso al

mensaje

Volumen Mensaje

Transmitido Extensión del archivo

3 3 3

Nombre del archivo

36 78 57

Contenido del archivo

4345 6345 5345

TOTAL 4384 6426 5405

Sem

anal

1 S

eman

al

Page 195: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  195

Calculo del Tráfico del mensaje

Informe de Superintendencia

Descripción Operación Resultado Volumen total del mensaje transmitido en un día 1/5 0.2Volumen total del mensaje transmitido en una hora 0.2/8 0.025

Valor total de caracteres promedio por mensaje 5405Caracteres de relleno 0Caracteres promedio por mensaje más caracteres de relleno 5405

Número de tramas 5405/1500 4Número de caracteres de control de cada trama 18Valor total caracteres de control de trama 18*4 72Valor total de caracteres promedio por mensaje 5405+72 5477

Número caracteres promedio por hora 5477*0.025 136.925 car/hora

Número bits promedio por hora 136.925*8 1095.4 bit/horaNúmero bits promedio por segundo 1095.4/3600 1 bit/seg

Valor total caracteres pico por mensaje 6426Caracteres de relleno 0Caracteres pico por mensaje más caracteres de relleno 6426

Número de tramas 6426/1500 5Número de caracteres de control de trama 18Valor total caracteres de control de trama 5*18 90Valor total caracteres pico por mensaje 6426+90 6516Número caracteres pico por hora 6516*0.025 162.9 car/horaNúmero bits pico por hora 162.9*8 1303.2 bit/horaNúmero bits pico por segundo 1303.2/3600 1 bit/seg

ALCALDIA HOSPITAL Pr Pi Pr Pi TOTAL

Pr 108 ALCALDIA Pi 109 109 Pr 5 HOSPITAL Pi 5 5

TOTAL 5 109 114

Page 196: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  196

Trafico Actual = 114 bits/seg.

Trafico de control diario.

Paquete Tamaño (bytes)

Frecuencia por Día

Tráfico Diario (bytes)

ARP 64 10 640 ICMP 70 18 1260 TCP 192 20 3840 UDP 64 15 960 Total 6700

Trafico de control.

TRAFICO DE CONTROL Numero de Bits Transmitidos por Día 6700*8 53600Numero de Bits Transmitidos por Hora 53600/8 6700Numero de Bits Transmitidos por Segundo 6700/3600 2

El total de tráfico de control es de 2 bits/seg. Total del Tráfico ALCALDIA-HOSPITAL Trafico ALCALDIA-HOSPITAL= trafico actual + trafico control Trafico ALCALDIA-HOSPITAL= 114 bits/seg + 2 bits/seg Trafico ALCALDIA-HOSPITAL = 116 bits/seg.

Page 197: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  197

Trafico de información entre la alcaldía y Empatios • Empatios presenta informe trimestral al Despacho del Alcalde sobre

presupuestos de inversión del sistema general de participación y obras.

• Empatios presenta informe mensual estadístico de novedades al Despacho del Alcalde.

• Empatios presenta informe trimestral de interventora de eficiencia de servicio

• Empatios presenta informe anual de proyección

• La alcaldía presenta informe mensual de novedades a Empatios Abreviaturas de procesos

NOMBRE ABREVIATURA Presupuesto de inversión y obras PI Informe de novedades Empatios INE Informe de eficiencia IE Proyección PR Informe de novedades Alcaldía INA

Destino Origen

ALCALDIA

EMPATIOS

ALCALDIA INA

EMPATIOS PI

INE IE PR

Page 198: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  198

Descripción de mensaje

NOMBRE DEL MENSAJE: PRESUPUESTO DE INVERSION Campos el Mensaje

Caracteres Mínimo Por Campo

Caracteres Pico Por Campo

Caracteres Promedio Por Campo

Acceso al mensaje

Volumen Mensaje Transmitido

Extensión del archivo 3 3 3

Nombre del archivo 36 78 57

Contenido del archivo 85000 102000 93500

TOTAL 85039 102081 93560

Trim

estra

l

1 Tr

imes

tral

Page 199: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  199

Calculo de Trafico de Mensaje

Informe de Superintendencia

Descripción Operación Resultado Volumen total del mensaje transmitido en un día 1/60 0.017

Volumen total del mensaje transmitido en una hora 0.017/8 0.0020833

Valor total de caracteres promedio por mensaje 93560Caracteres de relleno 0Caracteres promedio por mensaje más caracteres de relleno 93560

Número de tramas 93560/1500 63Número de caracteres de control de cada trama 18

Valor total caracteres de control de trama 18*63 1134Valor total de caracteres promedio por mensaje 93560+1134 94694

Número caracteres promedio por hora 94694*0.00208 196.97 car/hora

Número bits promedio por hora 196.97*8 1575.7 bit/hora

Número bits promedio por segundo 1575.7/3600 1 bit/seg

Valor total caracteres pico por mensaje 102081Caracteres de relleno 0Caracteres pico por mensaje más caracteres de relleno 102081

Número de tramas 102081/1500 69Número de caracteres de control de trama 18Valor total caracteres de control de trama 18*69 1242Valor total caracteres pico por mensaje 102081+1242 103323

Número caracteres pico por hora 103323*0.00208 214.92 car/hora

Número bits pico por hora 214.92*8 1719.3 bit/hora

Número bits pico por segundo 1719.3/3600 1 bit/seg

Page 200: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  200

ALCALDIA EMPATIOS Pr Pi Pr Pi TOTAL

Pr 1 ALCALDIA Pi 1 1 Pr 5 EMPATIOS Pi 6 6

TOTAL 6 1 7 Trafico Actual =7 bits/seg.

Trafico de control diario.

Paquete Tamaño (bytes)

Frecuencia por Día

Tráfico Diario (bytes)

ARP 64 10 640 ICMP 70 18 1260 TCP 192 20 3840 UDP 64 15 960 Total 6700

Trafico de control

TRAFICO DE CONTROL Numero de Bits Transmitidos por Día 6700*8 53600Numero de Bits Transmitidos por Hora 53600/8 6700Numero de Bits Transmitidos por Segundo 6700/3600 2

El total de tráfico de control es de 2 bits/seg. Total del Tráfico ALCALDIA-EMPATIOS Trafico ALCALDIA-EMPATIOS= trafico actual + trafico control Trafico ALCALDIA-EMPATIOS= 7 bits/seg + 2 bits/seg Trafico ALCALDIA-EMPATIOS = 9 bits/seg.

Page 201: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  201

Trafico Entre Transito y la Alcaldía • La Alcaldía Municipal expide decretos semestrales de Ley que envía a

Tránsito Municipal. • Transito Municipal presenta informe trimestral al Despacho del Alcalde y al

Concejo municipal sobre presupuestos y recaudos. • Transito municipal presenta a la Secretaria de Gobierno al informe mensual

estadístico de novedades.

• La Secretaria de Gobierno envía informe semanal de eventos que requieren la presencia de Transito municipal.

• Transito municipal envía informe mensual de accidentabilidad a la secretaria

de Salud.

Abreviatura de procesos

NOMBRE ABREVIATURA Decretos DE Informe presupuestó IP Informe de novedades IN Informe de eventos IE Informe de accidentabilidad IA

Destino Origen

ALCALDIA

TRANSITO

ALCALDIA

DE, EI

TRANSITO IP, IN, IA

Page 202: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  202

Descripción del Mensaje

NOMBRE DEL MENSAJE: INFORME DE EVENTOS Campos el Mensaje

Caracteres Mínimo Por

Campo

Caracteres Pico Por Campo

Caracteres Promedio

Por Campo

Acceso al

mensaje

Volumen Mensaje

Transmitido Extensión del archivo 3 3 3

Nombre del archivo 36 78 57

Contenido del archivo 3500 6100 4800

TOTAL 3539 6181 4860

Sem

anal

1 S

eman

al

Page 203: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  203

Calculo de Trafico de Mensaje

Informe de Superintendencia

Volumen total del mensaje transmitido en un día 1/5 0.2 Volumen total del mensaje transmitido en una hora 0.2/8 0.025

Valor total de caracteres promedio por mensaje 4860 Caracteres de relleno 0 Caracteres promedio por mensaje más caracteres de relleno 4860

Número de tramas 4860/1500 4 Número de caracteres de control de cada trama 18 Valor total caracteres de control de trama 18*4 72 Valor total de caracteres promedio por mensaje 4860+72 4932

Número caracteres promedio por hora 4932*0.025 123.3 car/hora

Número bits promedio por hora 123.3*8 986.4 bit/hora

Número bits promedio por segundo 986.4/3600 1 bit/seg Valor total caracteres pico por mensaje 6181 Caracteres de relleno 0 Caracteres pico por mensaje más caracteres de relleno 6181

Número de tramas 6181/1500 5 Número de caracteres de control de trama 18 Valor total caracteres de control de trama 5*18 90 Valor total caracteres pico por mensaje 6181+90 6271

Número caracteres pico por hora 6271*0.025 156.78 car/hora

Número bits pico por hora 156.78*8 bit/hora Número bits pico por segundo 1254.2/3600 1 bit/seg

Page 204: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  204

ALCALDIA TRANSITO Pr Pi Pr Pi TOTAL

Pr 2 ALCALDIA Pi 3 3 Pr 3 TRANSITO Pi 4 4

TOTAL 4 3 7 Trafico Actual = 7 bits/seg.

Trafico de control diario.

Paquete Tamaño (bytes)

Frecuencia por Día

Tráfico Diario (bytes)

ARP 64 10 640 ICMP 70 18 1260 TCP 192 20 3840 UDP 64 15 960 Total 6700

Trafico de control.

TRAFICO DE CONTROL Numero de Bits Transmitidos por Día 6700*8 53600Numero de Bits Transmitidos por Hora 53600/8 6700Numero de Bits Transmitidos por Segundo 6700/3600 2

El total de tráfico de control es de 2 bits/seg. Total del Tráfico ALCALDIA-TRANSITO Trafico ALCALDIA-TRANSITO= trafico actual + trafico control Trafico ALCALDIA-TRANSITO= 7 bits/seg + 2 bits/seg Trafico ALCALDIA-TRANSITO = 9 bits/seg.

Page 205: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  205

Trafico Entre Colegios y la Alcaldía

• Los Colegios envían informes mensuales sobre deserción de alumnos.

• Los Colegios envían informe consolidado anual sobre la aprobación, reprobación, deserción, disponibilidad de cupos.

• Los Colegios envían informe estadístico anual sobre las notas académicas y

eventos disciplinarios de los estudiantes por cursos.

• La Secretaria de educación Informar semanalmente a los acerca de las novedades y eventos que se presenten o sean emitidas por el Estado.

• La Secretaria de educación Informe anual de planta de profesores aprobados

para la institución.

• La Secretaria de educación envía Informe anual de sobre traslados y

nombramientos. Abreviatura de Procesos

NOMBRE ABREVIATURA

Informe de deserción ID

Consolidado anual CA

Informe académico IA

Informe de novedades IN

Informe de planta de profesores PP

Nombramientos y traslados NT

Page 206: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  206

Destino Origen

ALCALDIA

COLEGIO

ALCALDIA

IN PP NT

COLEGIO ID CA IA

Descripción del mensaje

NOMBRE DEL MENSAJE: INFORME DE DESERCIÓN Campos el Mensaje

Caracteres Mínimo Por

Campo

Caracteres Pico Por Campo

Caracteres Promedio

Por Campo

Acceso al

mensaje

Volumen Mensaje

Transmitido Extensión del archivo 3 3 3

Nombre del archivo 36 78 57

Contenido del archivo 2900 5100 4000

TOTAL 2939 5181 4060 M

EN

SU

AL

1 M

ensu

al

Page 207: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  207

Calculo de Tráfico de mensaje

Informe de Deserción

Volumen total del mensaje transmitido en un día 1/20 0.05 Volumen total del mensaje transmitido en una hora 0.05/8 0.00625

Valor total de caracteres promedio por mensaje 4060 Caracteres de relleno 0 Caracteres promedio por mensaje más caracteres de relleno 4060

Número de tramas 4060/1500 3 Número de caracteres de control de cada trama 18 Valor total caracteres de control de trama 18*3 54 Valor total de caracteres promedio por mensaje 4060+54 4114

Número caracteres promedio por hora 4114*0.00625 25.72 car/hora

Número bits promedio por hora 25.72*8 205.7 bit/hora

Número bits promedio por segundo 205.7/3600 1 bit/seg Valor total caracteres pico por mensaje 5181 Caracteres de relleno 0 Caracteres pico por mensaje más caracteres de relleno 5181

Número de tramas 5181/1500 4 Número de caracteres de control de trama 18 Valor total caracteres de control de trama 4*18 64 Valor total caracteres pico por mensaje 5181+64 5245

Número caracteres pico por hora 5245*0.00625 32.78 car/hora

Número bits pico por hora 32.78*8 262.25 bit/hora

Número bits pico por segundo 262.25/3600 1 bit/seg

Page 208: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  208

ALCALDIA COLEGIO Pr Pi Pr Pi TOTAL

Pr 3 ALCALDIA Pi 4 4 Pr 3 COLEGIO Pi 3 3

TOTAL 4 3 7 Trafico Actual De Un Solo Colegio = 7 bits/seg.

Trafico de control diario.

Paquete Tamaño (bytes)

Frecuencia por Día

Tráfico Diario (bytes)

ARP 64 10 640 ICMP 70 18 1260 TCP 192 20 3840 UDP 64 15 960 Total 6700

Trafico de control.

TRAFICO DE CONTROL Numero de Bits Transmitidos por Día 6700*8 53600Numero de Bits Transmitidos por Hora 53600/8 6700Numero de Bits Transmitidos por Segundo 6700/3600 2

El total de tráfico de control es de 2 bits/seg. Total del Tráfico ALCALDIA-COLEGIO Trafico ALCALDIA-COLEGIO= trafico actual + trafico control Trafico ALCALDIA-COLEGIO= 7 bits/seg + 2 bits/seg

Page 209: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  209

Trafico ALCALDIA-COLEGIO = 9 bits/seg. El trafica calculado anterior mente corresponde a un solo colegio, lo que nos indica que el tráfico entre la Alcaldía y cada colegio es: Trafico ALCALDIA-COLEGIO FE Y ALEGRIA= 9 bits/seg. Trafico ALCALDIA-COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE= 9 bits/seg. Trafico ALCALDIA-COLEGIO TECNICO= 9 bits/seg. Trafico ALCALDIA-COLEGIO PATIO CENTRO Nº1= 9 bits/seg. Trafico ALCALDIA-COLEGIO PATIO CENTRO Nº1= 9 bits/seg.

Page 210: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  210

Anexo J. Especificaciones técnicas de elementos activos Descripción Router Modular Cisco 1711

Los Router de seguridad de acceso Cisco® 1711 son ideales para proveer Internet seguro/confiable Internet y conectividad de redes corporativas a pequeñas y medianas oficinas empresariales y pequeñas y negocios. Estos ofrecen una solución en seguridad todo-en-uno y una solución de enrutamiento incorporando conmutación LAN Fast Ethernet, conectividad Banda ancha modem DSL; Interface modem backup para ayudar a asegurar alta disponibilidad de las aplicaciones de negocios criticas. El Router Cisco 1711 también soportan servicios de seguridad integrados que ayudan a la protección de la red y guardan los datos que viajan sobre el Internet.

INTERFACES FÍSICAS/PUERTOS Cuatro puertos conmutados 10/100BASE-TX

• Conectores RJ-45 • MDI/MDIX autocrossover • Full-/half-duplex • Enrutamiento VLAN IEEE 802.1Q (16 VLANs) • Protocolo Spanning Tree 802.1D

Page 211: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  211

Un Puerto modem analógico

• Conector RJ-11 • Velocidad soportada hasta 56 Kbps (V.90) • Conexión Telefónica por conector RJ-11 • Protocolo Punto-a-Punto (PPP), Multi enlace PPP (MLPPP), y Protocolo de

Internet Línea Serial (SLIP) Un puerto (RJ-45) WAN Fast Ethernet 10/100BASE-TX

• Detección de velocidad automática • Negociación automática dúplex

Un puerto auxiliar

• Conector RJ-45 con interface EIA/TIA-232 • Tasa de datos serial Asincrónica hasta 115.2 Kbps

Un puerto e consola

• Conector RJ-45 con interface EIA/TIA-232 • Tasa Transmisión/Recepción hasta115.2 Kbps (Defecto 9600 bps, no un

puerto de datos de red)

RESUMEN DE RENDIMIENTO

• Rendimiento Firewall e IDS: 20 Mbps • Rendimiento VPN IPSec 68-bit 3DES: 15 Mbps • Rendimiento VPN IPSec 128-bit AES: 4.5 Mbps • Puntos VPN simultáneos: 100

MEMORIA

Memoria Flash

• Defecto: 32 MB • Máxima: 32 MB

Page 212: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  212

Memoria DRAM

• Defecto: 64 MB • Máxima: 128 MB

DIMENSIONES Y PESO

• Ancho: 11.2 in. (28.4 cm) • Alto: 3.1 in. (7.85 cm) • Profundidad: 8.7 in. (22.1 cm) • Peso: 2.9 lb (1.32 kg)

SUMINISTRO DE ENERGÍA

• Voltaje de entrada AC: 100 a 240 VAC • Frecuencia: 47 a 64 Hz • Corriente de entrada AC: 0.5 A • Disipación de Energía: 20W (máximo)

AMBIENTE

• Temperatura operativa: 32° a 104° F (0° a 40° C) • Temperatura no operativa: -4° a 149° F (-20° a 65° C) • Humedad relativa: 10 a 85 Porciento operando no condensado; 5 a 95

Porciento no condensado, no operativo

Page 213: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  213

Descripción Switch Cisco Catalyst 2960-24TT-L

La familia Catalyst de Cisco es una completísima línea de switches de alto rendimiento diseñados para ayudar a los usuarios a que pasen de forma sencilla de las redes LAN compartidas tradicionales a redes completamente conmutadas. Los switches Catalyst de Cisco ofrecen un amplio espectro para aplicaciones de usuarios, desde switches para pequeños grupos de trabajo hasta switches multicapa para aplicaciones empresariales escalables en el centro de datos o en el backbone. Los switches Catalyst ofrecen rendimiento, administración y escalabilidad, se puede encontrar equipos Ethernet, Fast Ethernet y con opciones modulares las cuales permiten adaptarlos a las necesidades del negocio.

CARACTERISTICAS

Descripción Producto Conmutador Cisco Catalyst 2960-24TT de 24 puertosTipo de Dispositivo Switch Factor de Forma Externo - 1U Dimensiones (AxPxA) 17.5 in x 9.3 in x 1.7 in Peso 7.9 lbs RAM 64 MB Memoria Flash 32 MB Interfaces 24 x Red - Ethernet 10Base-T/100Base-TX - RJ-45 2 x Red - Ethernet 10Base-T/100Base-TX/1000Base-

T - RJ-45 Tasa de Transferencia de Datos

100 Mbps

Protocolo de enlace de Datos

Ethernet, Fast Ethernet

Page 214: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  214

Puertos Auxiliares de Red 2x10/100/1000Base-T Protocolo de Administración Remota

SNMP 1, RMON, Telnet, SNMP 3, SNMP 2c

Modo de Comunicación Half-duplex, full-duplex Protocolo de Conmutación Ethernet Tecnología de Conectividad

Cableado

Tamaño Tabla Direcciones MAC

Entradas de 8K

Características Conmutación Capa 4, Capa 3, Capa 2, IGMP snooping

Dispositivo de Poder Suministro Interno Voltaje Requerido AC 120/230 V ( 50/60 Hz ) Consumo de poder Operacional

30 Watt

Garantía Fabricante Garantía Limitada MTBF 245,213 Hora(s) Método de Autenticación Secure Shell v.2 (SSH2) Estándares Compatibles CE, UL, TUV GS, CISPR 24, cUL, EN 60950,

EN55022, NOM, VCCI Class A ITE, IEC 60950, EN55024, UL 60950, CISPR 22, FCC Part 15, MIC, AS/NZS 3548

Software Incluido Cisco IOS IP Base Temperatura Operación Mínima

32 °F

Temperatura Operación Máxima

113 °F

Rango de Humedad Operativa

10 - 85%

Page 215: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  215

Descripción Switch Cisco Catalyst 2960-48TT-L

La familia Catalyst de Cisco es una completísima línea de switches de alto rendimiento diseñados para ayudar a los usuarios a que pasen de forma sencilla de las redes LAN compartidas tradicionales a redes completamente conmutadas. Los switches Catalyst de Cisco ofrecen un amplio espectro para aplicaciones de usuarios, desde switches para pequeños grupos de trabajo hasta switches multicapa para aplicaciones empresariales escalables en el centro de datos o en el backbone. Los switches Catalyst ofrecen rendimiento, administración y escalabilidad, se puede encontrar equipos Ethernet, Fast Ethernet y con opciones modulares las cuales permiten adaptarlos a las necesidades del negocio.

CARACTERISTICAS

Descripción Producto Conmutador Cisco Catalyst 2960-48TT de 48 puertosTipo de Dispositivo Switch Factor de Forma Externo - 1U Dimensiones (AxLxA) 17.5 in x 9.3 in x 1.7 in Peso 7.9 lbs. RAM 64 MB Memoria Flash 32 MB Interfaces 48 x Red - Ethernet 10Base-T/100Base-TX - RJ-45 2 x Red - Ethernet 10Base-T/100Base-TX/1000Base-

T - RJ-45 Tasa de Transferencia de Datos

100 Mbps

Protocolo de enlace de Datos

Ethernet, Fast Ethernet

Puertos Auxiliares de Red 2x10/100/1000Base-T

Page 216: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  216

Protocolo de Administración Remota

SNMP 1, RMON, Telnet, SNMP 3, SNMP 2c

Modo de Comunicación Half-duplex, full-duplex Protocolo de Conmutación Ethernet Tecnología de Conectividad

Cableado

Tamaño Tabla Direcciones MAC

Entradas de 8K

Características Conmutación Capa 4, Capa 3, Capa 2, IGMP snooping

Dispositivo de Poder Suministro Interno Voltaje Requerido AC 120/230 V ( 50/60 Hz ) Consumo de poder Operacional

30 Watt

Garantía Fabricante Garantía Limitada MTBF 282,416 Hora(s) Método de Autenticación Secure Shell v.2 (SSH2) Estándares Compatibles CE, UL, TUV GS, CISPR 24, cUL, EN 60950,

EN55022, NOM, VCCI Class A ITE, IEC 60950, EN55024, UL 60950, CISPR 22, FCC Part 15, MIC, AS/NZS 3548

Software Incluido Cisco IOS IP Base Temperatura Operación Mínima

32 °F

Temperatura Operación Máxima

113 °F

Rango de Humedad Operativa

10 - 85%

Page 217: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  217

Descripción Router Linksys RV042

Linksys es el líder en la industria de soluciones de conectividad y banda ancha para pequeñas y mediana empresas (PyMEs). Cada producto Linksys ha sido diseñado para darle la mayor velocidad, el menor precio, la simplicidad para conectar y operar, y la mejor compatibilidad con la mayoría de los sistemas operativos de red. Las soluciones de Linksys se diseñan para empresas que desean el mayor rendimiento de red posible.

Características

Modelo RV042 Tipo de dispositivo Encaminador Estándares IEEE802.3, 802.3.u Factor de forma Externo Anchura 13 cm Profundidad 20 cm Altura 3.9 cm Peso 0.6 kg

Conexión de redes Tecnología de conectividad Cableado Conmutador integrado Conmutador Puertos 4 10/100 RJ-45 Ports, 1 10/100 RJ-45

Puerto de Internet, 1 10/100 RJ-45 DMZ/Puerto de Internet

Velocidad de transferencia de datos 100 Mbps

Page 218: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  218

Protocolo de interconexión de datos Ethernet, Fast Ethernet Protocolo de conmutación Ethernet Red / Protocolo de transporte TCP/IP, IPSec Protocolo de gestión remota SNMP 1, Telnet, SNMP 2c, HTTP,

SNMP 1, SNMP 2, Telnet, HTTP Modo comunicación Semidúplex, dúplex pleno Indicadores de estado Estado puerto, sistema, Actividad de

enlace, alimentación, sistema Rendimiento Rendimiento NAT 100 Mbps Rendimiento IPSec 59 Mbps

Diverso

Algoritmo de cifrado: DES, Triple DES, MD5, SHA-1 Cumplimiento de normas Certificado FCC Clase B , CE, UPnP

Alimentación Dispositivo de alimentación Adaptador de corriente - externa Voltaje necesario CA 120/230 V

Garantía del fabricante Servicio y mantenimiento 1 año de garantía Detalles de Servicio y Mantenimiento Garantía limitada - 1 año

Parámetros de entorno

Temperatura de Operación Mínima 0 °C Temperatura de Operación máxima 40 °C Humedad de Funcionamiento 10 - 85%

Page 219: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  219

Características: Protección firewall, conmutación, puerto DMZ, soporte de DHCP, soporte de NAT, asistencia técnica VPN, equilibrio de carga, señal ascendente automática (MDI/MDI-X automático), Stateful Packet Inspection (SPI), prevención contra ataque de DoS (denegación de servicio), servidor DNS dinámico, activable, Capacidad duplex, protección firewall, conmutación, puerto DMZ, encaminamiento, soporte de DHCP, soporte de NAT, asistencia técnica VPN, equilibrio de carga, Stateful Packet Inspection (SPI), prevención contra ataque de DoS (denegación de servicio), servidor DNS dinámico, activable Cumplimiento de normas: IEEE 802.3, IEEE 802.3u. Características Servidor PROLIANT ML150G5

El HP ProLiant ML150 G5 es un servidor de alto rendimiento 2P de bajo coste con gran capacidad de expansión para crecer con su negocio. El ML150 G5 es un servidor en torre optimizado para obtener el máximo rendimiento al mejor precio, que implantan los procesadores más actualizados de arquitectura Intel. Las empresas con ubicaciones remotas pueden aprovechar las ventajas de la tarjeta de gestión remota Lights-Out 100c para reducir el tiempo de inactividad de la empresa o del servidor y aumentar la productividad en general. GENERAL Uso recomendado: Empresa pequeña, empresa

Page 220: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  220

Factor de forma del producto: Torre - 5U Escalabilidad de servidor: 2 vías Cantidad de compartimentos internos: 4 Cantidad de compartimentos frontales: 3 Anchura: 42.4 cm Profundidad: 61.7 cm Altura: 20 cm Peso: 18.6 kg PROCESADOR Tipo: Intel Quad-Core Xeon E5205 / 2.0 GHz Computación de 64 bits: Sí Cantidad instalada: 1 Cantidad máxima soportada: 2 Capacidad de actualización: Actualizable MEMORIA CACHE

Tipo: L2 Tamaño instalado: 8 MB Caché por procesador: 2 MB

PLACA PRINCIPAL Tipo conjunto de chips: Intel 5100 Velocidad bus de datos: 1333 MHz MEMORIA RAM Tamaño instalado: 2 GB / 16 GB (máx.) Tecnología: DDR II SDRAM Velocidad de memoria: 667 MHz Conforme a la especificación de memoria: PC2-5300 Factor de forma: DIMM de 240 espigas Características: Introducido en buffer, registrado Funciones de configuración: 2 x 1 GB CONTROLADOR DE ALMACENAMIENTO Tipo: 1 x RAID - integrado Tipo de controlador interfaz: Serial ATA-150 N° canales: 4

Page 221: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  221

Nivel RAID: RAID 0, RAID 1, RAID 10 CONTROLADOR DE ALMACENAMIENTO (2º) Tipo: 1 x IDE - integrado Tipo de controlador interfaz: IDE/ATA ALMACENAMIENTO Disco duro: 2 x 250 GB - estándar - Serial ATA-150 - 7200 rpm ALMACENAMIENTO OPTICO Tipo: DVD-ROM - Serial ATA CONTROLADOR GRAFICO Tipo: Integrado Tamaño instalado: 8 MB CONEXIÓN DE REDES Conexión de redes: Adaptador de red - PCI Express - integrado Controladora(s) Ethernet: HP NC105i Protocolo de interconexión de datos: Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet Características: Wake on LAN (WoL) EXPANSIÓN / CONECTIVIDAD Total compartimentos de expansión (libres):

• 3 ( 2 ) x accesible a la parte frontal - 5.25" x 1/2H ? • 4 ( 3 ) x interna - 3.5" x 1/3H

Total ranuras de expansión (libres): • 2 ( 1 ) x procesador ? • 6 ( 4 ) x memoria - DIMM de 240 espigas ? • 1 ( 1 ) x PCI ?

Page 222: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  222

• 2 ( 2 ) x PCI Express x8 ? • 3 ( 3 ) x PCI Express x4 ( modo x8 ) Interfaces: • 8 x Hi-Speed USB - 4 PIN USB tipo A ( 2 frontales, 4 traseros, 2 internos ) ? • 1 x serial ? • 1 x ratón - mini-DIN de 6 espigas (estilo PS/2) ? • 1 x pantalla / vídeo ? • 1 x teclado - mini-DIN de 6 espigas (estilo PS/2) ? • 1 x red - RJ-45 ? • 1 x gestión DIVERSO Características: Contraseña de sistema, contraseña de encendido, control E/S disquete. Cumplimiento de normas: ACPI 1.0b ALIMENTACIÓN Tipo de dispositivo: Fuente de alimentación Cantidad instalada: 1 Voltaje necesario: CA 120/230 V ( 50/60 Hz ) Potencia suministrada: 650 vatios SISTEMAS OPERATIVOS / SOFTWARE OS certificado: Microsoft Windows 2000 Server, Microsoft Windows Server 2003 Enterprise Edition, Microsoft Windows Server 2003 Web Edition, Microsoft Windows Server 2003 Standard Edition, Microsoft Windows Small Business Server 2003, UnixWare 7.1.4, SuSE Linux Enterprise Server 9, Microsoft Windows Server 2003 Standard x64 Edition, Red Hat Enterprise Linux 4, Microsoft Windows Server 2003 Enterprise x64 Edition, SCO OpenServer 6

Page 223: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  223

Software: Controladores y utilidades GARANTIA DEL FABRICANTE Servicio y mantenimiento: 1 año de garantía Detalles de Servicio y Mantenimiento: Garantía limitada - piezas y mano de obra - 1 año - in situ : tiempo de respuesta: el siguiente día laborable PARAMETROS DE ENTORNO Temperatura mínima de funcionamiento: 10 °C Temperatura máxima de funcionamiento: 35 °C Ámbito de humedad de funcionamiento: 10 - 90% Descripción Access Point Linksys WAP200E

El Access Point Inalámbrico brinda conexión inalámbrica-G (802.11g) ó Inalámbrica-B (802.11b) a dispositivos para tu red cableada, puedes agregar PC’s a la red sin las ataduras del cable. Este Access Point a resistente a la intemperie crea una “burbuja Inalámbrica” en espacios exteriores como patios ó exteriores de Cafés. El poder sobre Ethernet permite que sea fácil de instalar, y puedes crear múltiples BSSIDs que conecten VLANs cada uno con tráfico separado.

Page 224: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  224

ESPECIFICACIONES Modelo: WAP200E Estándares: IEEE802.11g, IEEE802.11b,

IEEE802.3, IEEE802.3u, IEEE802.3af (Power over Ethernet), 802.1p (Prioridad QoS), 802.1Q (VLAN), 802.1X (Autenticación de Seguridad), 802.11i - Listo (Security WPA2), 802.11e – Listo (WMM & U-APSD), 802.11F (Roaming Inalámbrico)

Puertos 1 Fast Ethernet, 1 Antena Externa Botones Restaurar Tipo de cable UTP CAT 5 LEDs Poder Ethernet, Wireless CONFIGURACIÓN

Interfaz de Usuario Web Incorporado UI Web para fácil configuración basada en navegador (HTTP/HTTPS)

IP Estática Si Cliente DHCP Si ADMINISTRACIÓN

Versión SNMP 1, 2 and 2c Registro de Evento Si Actualización Web F/W Si Diagramas: Flash, etc. Flash, RAM, LAN, WLAN Modos de Operación

Modo Access Point, Modo Puente Punto-a-Punto, Modo Puente Punto-a-Multipunto, Modo Repetidor

INALÁMBRICO

Especificación/Modulación 802.11b/DSSS, 802.11g/ODFM Tasa de transmisión de Datos 802.11b: 1, 2, 5.5, 11 Mbps; 802.11g: 6,

9, 11, 12, 18, 24, 36, 48, 54 Mbps Canales 11 North América, 13 Europa (ETSI and

Japón) Auto-Selección Canal

Números de antenas Internas 2 x 6 dBi (direccionales) Tipo Conector Antena Tipo Hembra Polaridad Invertida N-

Type

Page 225: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  225

Antena Desmontable Si (Se vende por separado) Poder Transmisión RF (EIRP) 802.11g: 16.5 dBm, 802.11b: 17 dBm Ganancia Antena Interna: 6 dBi Poder Regulable Si Sensibilidad de recepción 802.11g: 54 Mbps@ -65 dBm, 802.11b:

11 Mbps@ -85 dBM SEGURIDAD

WEP/WPA/WPA2 WEP, WPA-PSK, WPA2-PSK, WPA-ENT, WPA2-ENT

Control Conexión

Control de conexión inalámbrico Basado en MAC

Broadcast SSID Activo/Inactivo

802.1X Soporte IEEE 802.1X Aislamiento Cliente Inalámbrico Dispositivos clientes pueden ser

Aislados para cada otro cualquiera dentro un SSID o entre dos SSIDs. Sin embrago, ambos modos de aislamiento pueden ser activarse al mismo tiempo.

Utilidad de Control de Acceso Basado en Web

HTTP/HTTPS, Control de acceso GUI clientes inalámbrico Web.

SEGURIDAD INALÁMBRICA

WEP Bits 64, 128 WPA Bits y Params 128 - TKIP/AES WPA2 Bits y Params . 256 - AES Broadcast SSID Encendido/Apagado

Si

Aislamiento de cliente Si Control de conexión inalámbrica basado en MAC

Si

Acceso Inalámbrico GUI Web On/Off Si CALIDAD DE SERVICIO (QoS)

QoS 4 Colas WMM Priorización de tráfico Inalámbrico

GENERAL

Roaming Inalámbrico basado en IAPP

Page 226: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  226

(802.11F) Auto-Selección de Canal

AMBIENTE

Dimensiones 6.42" x 8.07" x 2.17" A x A x P (163 x 205 x 55 mm) Peso 2.47 lb (1.121 kg) Poder 48VDC

Max Power Draw: 4.8 W

PoE Si/No Si Temperatura Operativa -4 a 140ºF (-20 a 60ºC) Temperatura Almacenada -4 a 140ºF (-20 a 60ºC) Humedad Operativa 5 a 95%, No condensado Humedad Almacenada 5 a 95%, No condensado

Page 227: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  227

Descripción Tarjeta de red inalámbrica LINKSYS WMP54G

La tarjeta PCI Card Wireless-G de Linksys se puede instalar en la mayoría de ordenadores de escritorio y permite situar el equipo en prácticamente cualquier lugar del edificio, sin el costoso estorbo de los cables de red. Ya no tiene que taladrar paredes ni subirse al ático o al techo para conectarse a la red. Una vez conectado, puede utilizar el correo electrónico, acceder a Internet, utilizar servicios de mensajería instantánea para charlar con amigos y compartir archivos y otros recursos (impresoras y almacenamiento de red) con otros ordenadores de la red. La tarjeta PCI Card Wireless-G le permite conectar a las redes Wireless-G a 54 Mbps. Su versatilidad le permite funcionar con todos los productos Wireless-B (802.11b) de 11 Mbps del hogar, la oficina y establecimientos públicos con conexiones inalámbricas de todo el país. Sea cual sea la opción que elija, las comunicaciones inalámbricas están protegidas por encriptación de 128 bits, por lo que los datos permanecen seguros. Especificaciones

Modelo WMP54G Normativas IEEE 802.11g, 802.11b, PCI 2.2 y 2.3 Canales 802.11b / 802.11g 11 Canales (la mayoría

de norte, centro y sur América) 13 canales (la mayoría de Europa y Asia)

LEDs Act Antena 5 dBi Potencia de transmisión 15 dBm @ 54Mbps; 19 dBm @ 11Mbps Sensibilidad -70 dBm @ 54Mbps; -85 dBm @ 11Mbps Características de seguridad WEP, WPA, CCX 2.0 Modulación 802.11b: CCK (11 Mbps), DQPSK (2

Mbps), DBPSK (1 Mbps) 802.11g: OFDM

Page 228: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  228

Especificaciones

Dimensiones A x A x P 160 mm x 210 mm x 21 mm Peso de la unidad 0. 09 kg Certificaciones FCC, CE, Wi-Fi, CCX 2.0 Temperatura de funcionamiento 0ºC a 65ºC Temperatura de almacenaje -40ºC a 85ºC Humedad de funcionamiento 0% a 95%, Sin condensación Humedad de almacenaje 0% a 95%, Sin condensación Garantía Limitada a 3 años

Page 229: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  229

Descripción 3Com ® Switch 5

Conmutación compacta, simplificada y asequible para pequeñas oficinas El 3Com® Switch 5 está diseñado para pequeñas oficinas y sucursales remotas que necesitan un alto rendimiento de red para intercambiar voluminosos archivos de datos e imágenes, así como acceder a la información en tiempo real. Al disponer de una fuente de alimentación interna, detección automática y auto MDI/MDIX en todos los puertos, el Switch 5 se entrega en una carcasa futurista, compacta y simplificada. Con un acabado metálico satinado oscuro, estos conmutadores destilan calidad, el logotipo de 3Com se ilumina al encender el aparato, que también dispone de LEDs luminosos azules. Especificaciones del producto

Nº Total de puertos: 5 Ethernet 10/100 con detección

automática Interfaces con los medios: 5 RJ-45 10BASE-T/100BASE-TX Características de conmutación Ethernet:

Store-and-forward; auto-negociación full-/half-duplex

Aprobaciones reglamentarias y de organismos reguladores:

EMC: CFR Título 47, FCC Parte 15, Sub-parte B Secciones 15, 107 y 15, 109 Clase B ICES-003 Clase B EN 55022: Clase B EN 61000-3-2: 2000 EN 61000-3-3:1995 EN 61000-3-11 CISPR 22: 2003-04-10 Clase B

Page 230: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  230

RRL

Seguridad:

UL60950-1 CSA 22.2 No60950-1 EN60950-1 IEC6095-1

Condiciones ambientales:

Temperatura de funcionamiento: de 0 a 40°C Humedad operativa: de 10 a 90% (sin condensación) Humedad de almacenaje: de 0 a 95%

Dimensiones:

Anchura: 142,5 mm Altura: 30,20 mm Fondo 108 mm Peso: 470 g Potencia: 1,6 vatios

Contenidos del paquete

• 3Com Switch 5 • Guía de instalación • Adaptador de corriente • Cuatro pies de goma • Hoja informativa de soporte y

seguridad • Folleto de garantía

Page 231: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  231

Anexo K. Especificaciones técnicas de elementos pasivos Especificaciones técnicas de elementos pasivos

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

Cable UTP Categoría 6

Cable compuesto de conductores sólidos de cobre desnudo, 24 AWG de impedancia de 100 Ohmios, cobertura externa de PVC no propagadora de llama, para hacer el tendido, entre los patch panel y las salidas de información.

Tapa Final para canaleta Esta se coloca al final de un tramo de la canaleta

Face Plate Toma doble

• Cuerpo en termoplástico de alto impacto que no propaga la llama. • Capacidad para hasta 2 conectores M8v, no siendo recomendado para utilización con adaptadores ópticos. • Suministrado con etiquetas de identificación y tornillos de fijación.

Derivación T para canaleta. Esta permite ramificar una canaleta en dos tramos mas.

Codo Externo para canaleta. Permite curvar una canaleta

Correas Velero Permiten formar manojos de cables y facilitar la organización en el Rack.

Canaleta plástica perimetral para el tendido horizontal del cable UTP de 45x100

La canaleta perimetral tiene como función servir las áreas de trabajo, para ofrecer vías de comunicación continuas a las salidas de telecomunicaciones. Por lo general tanto el cableado para telecomunicaciones como el cableado de potencia, deben llevar divisor, cumpliendo adicionalmente con los códigos eléctricos vigentes.

Rack Abierto Plus19”

• Rack estructural abierto, modelo Plus, padrón 19" con 36U o 44U de altura útil, compuestos por columnas, base superior y bases inferiores para fijarse en el piso.

Guías de cable u organizador horizontal de 1U

•Se requiere que tenga suficientes anillos posteriores para organizar el cableado horizontalmente entro del Rack de 19”. •Producto resistente y protegido contra la corrosión. •Se asigna uno por cada Patch Panel y uno por cada Switch Pintura resistente a rayados. •Con tornillos y arandelas de fijación

Page 232: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  232

Continuación Especificaciones Técnicas de Elementos Pasivos

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

Patch Panel 48 puertos

Patch Panel 16 puertos

• Cuerpo fabricado en plástico térmico de alto impacto que no propaga la llama (UL 94 V-0). • Tablero frontal construido en chapa de acero con espesor de 1,5 mm, con protección contra corrosión y pintura resistente a rayados. • Terminales de conexión en bronce fosforoso estañado, estándar 110 IDC, para conductores de 22 a 26 AWG. • Las vías de contacto de los conectores M8v del tablero frontal se fabrican en níquel de 2,54µm con capa de 1,27µm de oro. • Presenta ancho de 19", conforme a los requisitos de la norma ANSI/TIA/EIA-310D y altura de 1U o 44,45 mm. • Disponible con clavijas T568A/B. • Disponible en 24, 48 y 96 posiciones. • Suministrado en color negro.

Guías de cable u organizador vertical o lateral

• Con abertura superior para conexión con Canaleta/rejillas e inferior para pasajes en ductos subterráneos. • Con aberturas para pasajes de abrazaderas para fijación de los cables. • Adaptable en Rack de 19” y con altura de 120 cm. • Facilidad de organización para cables unidos por correas velero • Pintura resistente a rayados. • Con tornillos y arandelas de fijación.

Patch Cord 3m para PC

• El Patch Cord no debe exceder de 3 metros de longitud según la norma EIA/TIA 568A categoría 5e, con conectores extremo-extremo RJ45 y funda protectora. • Se requiere que puedan conectarse la toma de información universal y la estación de trabajo y/o voz, sin dañar ninguna de las partes.

Unión para canaleta. Se usa para unir tramos de canaletas Codo Interno para canaleta. Permite curvar una canaleta

Page 233: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  233

Continuación Especificaciones Técnicas de Elementos Pasivos ELEMENTO DESCRIPCIÓN

Tubo 1” galvanizado (3 mts) Tubo redondo galvanizado don se soportarán soportaran las antenas

UPS de 2KVA, marca APC Permite la protección de los elementos activos en caso de una sobrecarga o ausencia del fluido eléctrico.

Aire acondicionado (12000 BTU)

Permite mantener los elementos activos y servidores con una temperatura adecuada para su funcionamiento

Especificaciones técnicas elementos pasivos conexión inalámbrica

Elemento IMAGEN DESCRIPCIÓN

Antena panel de 8dBi QPCOM QP-AO24P8

Amplia la cobertura inalámbrica para redes IEEE 802.11b/g, ganancia de 8dBi, ángulo horizontal de apertura de 75º y vertical de 65º, soporta vientos de hasta 241km/h

Antena panel de 14dBi QPCOM QP-AO24P14

Amplia la cobertura inalámbrica para redes IEEE 802.11b/g, ganancia de 14dBi, ángulo horizontal de apertura de 30º y vertical de 30º, soporta vientos de hasta 241km/h

Antena grilla de 15dbi QPCOM QP-AO24G15

Amplia la cobertura inalámbrica para redes IEEE 802.11b/g, ganancia de 15dBi, ángulo horizontal de apertura de 16º y vertical de 21º, se pueden hacer enlaces de hasta 1.5 km y soporta vientos de hasta 160km/h

Antena de 12 dBi QPCOM QP-AO24O12 omnidireccional

Amplia la cobertura inalámbrica para redes IEEE 802.11b/g, ganancia de 12dBi, ángulo horizontal de apertura de 360º y vertical de 8º, se pueden hacer enlaces de hasta 1.5 km y soporta vientos de hasta 241km/h

Page 234: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  234

Continuación Especificaciones técnicas elementos pasivos conexión inalámbrica.

Elemento IMAGEN DESCRIPCIÓN

Pigtail LMR400 R-SMA NTYPE-MALE Extensión para Antena WI-FI

Este cable le permite conectar antenas a equipos inalámbricos de tecnología WiFi 802.11b/g extendiendo la distancia que hay entre el equipo y la antena, ideal para resistir intemperie. Su longitud es de 2 metros. La perdida para el tipo de cable LMR400 es de 0.22 dB por metro.

Page 235: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  235

Anexo L. Configuración de equipos

Fecha: día___ mes___ año_____ Dependencia:__________________________________ Nombre de Usuario:________________________________________ Cargo: _____________________ Jefe inmediato: _______________________

CONFIGURACION DE EQUIPOS

Datos CPU Datos Monitor Código: Marca: Marca: Modelo: Modelo: Serial: Serial: Board: Datos Teclado Procesador: Marca: Memoria RAM: Modelo: Disco Duro: Serial: Tarjeta de Red Floppy 3 ½ ____________ Datos Mouse Unidad CD ____________ Marca: Unidad RW ____________ Modelo: Unidad DVD ____________ Serial: Unidad DVD-RW ____________ Unidad CD ____________ Software Instalado Configuración RED IP: Mascara: Gateway: Sistema Operativo Etiqueta: Observaciones

Page 236: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  236

Anexo M. Registro de mantenimiento

REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento preventivo Mantenimiento Correctivo Fecha: _________________ Dependencia: __________________________ Usuario: ____________________________ Serial No: ______________ Clase de Equipo: _________________________________ TIPO DE FALLA ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TRABAJO REALIZADO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ OBSERVACIONES ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________ _______________________________

Firma del Usuario Firma del Técnico/Ingeniero

Page 237: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  237

Anexo N. Términos de referencia técnicos proyecto de red para alcaldía del

municipio de los Patios

Justificación El propósito de interconectar las diferentes dependencias de la Alcaldía Municipal de Los Patios, es ofrecer una arquitectura que permita el intercambio de información de una forma eficiente, segura y transparente para un mejor desarrollo de sus procesos administrativos. Con el desarrollo del presente proyecto se contribuirá a que los servicios y procedimientos que son brindados por la Alcaldía y sus dependencias se lleven a cabo con la infraestructura y las disposiciones dispuestas en el Plan de Gobierno, Plan de Desarrollo, Plan de Acción de Estrategia de Gobierno en Línea Municipal y las exigidas por el Gobierno Nacional Colombiano tales como las contenidas en el documentos CONPES 3072, LEY 812 DE 2003 y Ley 715 2001 relacionadas con el desarrollo e implementación de tecnología informática en las entidades publicas. Con esto se dispondrá de un mayor control y seguridad en el manejo de su información, que permita compartir recursos, intercambiar datos, realizar procesos y actividades conjuntas, desarrollar trámites y servicios en línea Objetivo General Analizar y Diseñar la Red de Área Local (LAN) que permita interconectar las dependencias centralizadas de la Alcaldía del Municipio de Los Patios y la interconexión de una Red de Área Metropolitana (MAN) para la comunicación con las dependencias públicas descentralizadas del casco urbano. Descripción de la red actual Al realizar el respectivo análisis de las diferentes dependencias se identificaron cinco redes que se encuentran ubicadas en: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Salud, Secretaría de Planeación, Despacho del señor Alcalde y Secretaría de Gobierno las cuales no se encuentran interconectadas entre sí, y se pueden apreciar en el siguiente diagrama; de igual manera se realizó el diseño del plano de la red actual (Ver Anexo C) donde se encuentran especificada estas redes, su

Page 238: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  238

ubicación y las rutas por donde pasan. Topología de la red actual.

Después de haber realizado el análisis detallado de la red actual de la Alcaldía fue realizado el Dictamen (contenido en la sección 4.8, página 67), y se da inicio al diseño propuesto. Diseño de la Red LAN Alcaldía Municipal De Los Patios De acuerdo a la información recolectada en la etapa de análisis donde se identificó la estructura organizacional, su estado actual, los sistemas y procedimientos de las diferentes dependencias, el crecimiento proyectado y los equipos de cómputo existentes, se determinaron los puntos de servicio tanto de datos como de voz, especificando que los puntos de voz son análogos, y están conectados a un conmutador; para cada una de las dependencias expresados en el Cuadro 4.

Page 239: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  239

Red LAN Propuesta El siguiente diagrama muestra una representación del diseño y la forma como se pretende distribuir los diferentes elementos activos y la ubicación de los equipos de computo en cada dependencia, se desarrolló con base al plano del diseño del cableado estructurado de la red planteada en el que se puede apreciar la ubicación de los diferentes puntos de red y canaletas; los cuales se trazaron teniendo en cuenta el plano eléctrico. Topología y Tecnología propuesta La topología más conveniente para implementar en el diseño es la topología estrella extendida, las tecnologías propuestas para la interconexión de las diferentes dependencias que se encuentran en las instalaciones y en los exteriores de la alcaldía son la Fast Ethernet y WIFI (Wireless Fidelity). Diagrama Lógico de la red propuesta

Page 240: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  240

El esquema lógico para las dependencias descentralizadas queda definido de la siguiente manera: Esquema lógico de la red WLAN

Elementos Pasivos El diseño del tendido horizontal se encuentra reflejado en el Plano de la red propuesta. Los elementos pasivos que serán necesarios para llevar a cabo la implementación de la red LAN y WLAN, son los siguientes.

Page 241: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  241

Elementos pasivos

MATERIAL UNIDAD CANTIDAD Cable UTP Categoría 6 Metro 2258 Codo Interno para canaleta. Unidad 9 Cable UTP Categoría 6 Metro 2308 Codo Interno para canaleta. Unidad 9 Tapa Final para canaleta Unidad 19 Face Plate Toma doble Unidad 54 Unión para canaleta. Unidad 61 Derivación T para canaleta. Unidad 17 Codo Externo para canaleta. Unidad 16 Correas Velero Unidad 30 Canaleta plástica perimetral de 45x100 Metro 122 Rack Abierto Plus19” Unidad 1 Guías de cable u organizador horizontal de 1U unidad 4 Patch Cord 3m para PC Cat 6. Unidad 57 Patch Cord 1m Cat 6. Unidad 60 Guías de cable u organizador vertical o lateral Unidad 2 Patch Panel 48 puertos Unidad 2 Patch Panel 16 puertos Unidad 2 Antena 15dBi QPCOM QP-AO24G15-NF Unidad 3 Antena 12dBi omnidireccional QPCOM QP-AO24O12-NF Unidad 1

Extensión Pigtail LMR400 R-SMA NTYPE-MALE Unidad 4 Mástil FTE de 3 metros Unidad 4

Otros Elementos pasivos UPS de 2KVA, marca APC Unidad 1 Aire acondicionado (12000 BTU) Unidad 1

Las especificaciones técnicas de los diferentes elementos se encuentran en el Anexo K. Elementos activos La elección de los elementos activos se realizó teniendo en cuenta la cantidad de puntos que fueron propuestos, el crecimiento proyectado de acuerdo al análisis realizado.

Page 242: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  242

Elementos activos

ELEMENTO CANTIDAD

Switch Cisco Catalyst 2960-24TT-L 1 Switch Cisco Catalyst 2960-48TT-L 1

Router Modular Cisco 1711 1 Access Point Linksys WAP200E 11

Switch 3Com 1 Tarjeta de red inalámbrico LINKSYS WMP54G 17

Se proponen tres equipos servidores: Proxy, TNS y Estación Administración de la serie PROLIANT ML 150G5 de la empresa Hewlett-Packard, los cuales se eligieron por el soporte, calidad y trayectoria de la empresa. Las especificaciones técnicas se encuentran en el Anexo J. Diseño de la Red de área Metropolitana Objetivo de la MAN Diseñar una red que interconecte la alcaldía del municipio de Los Patios, con las diferentes dependencias descentralizadas ubicadas en el casco urbano, siendo estas: Hospital Local de Los Patios, Departamento Administrativo de Transito y Transporte Municipal (DATT) municipal, y los colegios Fe y Alegría, Once de noviembre, Técnico Integrado, Patio Centro Nº 1, Patio Centro Nº 2; con el objetivo de satisfacer la necesidad de tener una infraestructura tecnológica que permita el desarrollo de las estrategias de la Agenda de Conectividad del Gobierno Nacional, Gobierno en Línea y contemplando las estrategias dispuestas en el Plan de Desarrollo Municipal, acuerdo No. 017 que platea la creación de bibliotecas virtuales y sus respectivas salas con servicio de internet en estos centros educativos.

Page 243: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  243

Esquema de funcionamiento de la MAN

Elementos activos La elección de los elementos activos se realizó teniendo en cuenta el protocolo que se va a utilizar (IPSEC), la tecnología y los requerimientos de la red. Elemento Activo MAN

ELEMENTO CANTIDAD Router VPN Linksys RV042 8

Tecnología MAN. Para interconectar la alcaldía con sus entidades descentralizadas se evaluaron y se analizaron las propuestas de los proveedores MAN. Una vez analizadas las propuestas se selecciona la tecnología MAN que mejor se adapta a las necesidades, teniendo en cuenta factores como el ancho de banda, costo, disponibilidad, tiempo de respuesta y seguridad.

Page 244: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  244

Para la conexión MAN se selecciona la tecnología ADSL o comúnmente llamada Banda Ancha propuestas por Telefónica Telecom, la cual ofrece una conexión segura en Internet mediante la utilización de VPN, para la alcaldía el plan de 2 Megas. Costo de Servicio Telefónica Telecom

Configuración Valor Mensual Cantidad Precio Final Internet Dedicado 2 Mb 350.000 12 4’200.000Instalación de dispositivos 36.000 1 36.000

Costo Anual $4’236.000 Presupuesto Total de Implementación de la Red de la Alcaldía Debido a la posibilidad de implementación del proyecto, se realizó la cotización de los dispositivos de red, elementos de cableado recomendados y el costo de mano de obra. Este se realizó considerando los mejores proveedores así como precios en el mercado, calidad y garantía de los productos, dando como resultado $79’472.227 (Ver Anexo F). Total De Diseño De La Red

DESCRIPCION COSTO

Total elementos activos 42’307.433 Total elementos Pasivos 32’251.944 Mano de obra de elementos activos 2’004.050 Mano de obra de elementos pasivos 2’908.800

TOTAL $ 79’472.227

Page 245: analisis  y diseño de la red lan para la Alcaldia de ls patios

  245

Anexo O. Certificado de realización del proyecto en la Alcaldía municipal de Los Patios