analisis supermercados peruanos

download analisis supermercados peruanos

of 6

Transcript of analisis supermercados peruanos

  • 8/16/2019 analisis supermercados peruanos

    1/6

    Determinación de la Situación Económica

     1a. Análisis de las Ventas Netas

    - Las Ventas Netas aumentan respecto al año anterior en $ 388 MM (variaciónpositiva de 16!

    1". Análisis de la Utilidad Bruta 

    - La #tilidad Bruta aumenta en $.97 MM (16%) debido a los Costos deVentas aumento en la misma proporción ue los %icieron las ventas en &'.)1MM.

     - El Costo de Ventas aumenta en la misma propori!n "ue las Ventas* lo

    cual representa ue la estructura de costos se mantiene en el mismo nivel.

    - +or tanto* la situación de la estrutura de ostos de compra , de rentabilidad

    bruta se ali#a omo aeptable.

     1c.Análisis de la Utilidad peratia

    - La Utilidad peratia aumenta en $ &M (&%) debido b'siamente alaumento de otros astos en $ MM una ariai!n de 77%

    - *e este modo la utilidad operatia resulta de $ 9+MM representandosolo el &.&% del total de entas a di,erenia del a-o anterior "ue ,ue de$ 9MM (&.7%)

    - +or tanto* la situación de la estrutura de ostos , de rentabilidad bruta seali#a omo E/U0.

     1d. Análisis de la Utilidad Neta

    - 0os esultados Netos aen2 pasando de una utilidad de $ 3+ MM (+9% delas Ventas) a una de $ &6 MM (9% de las Ventas)* lo ue representa unadisminución de $ 6MM

    - -sta situación se de"e principalmente a la disminución de la #tilidad perativa(e/ecto arrastre! más el impuesto a la renta ue /ue de $ 1 MM en el 0ltimo año, el aumento de los astos 2nancieros

    - +or tanto* la situación de la estructura de astos(inresos !se cali2ca comoaeptable

    +. n'lisis de entabilidad

    La disminución porcentual de la #tilidad Neta (apro4 15! pero las Ventas aumentaron53. &in em"aro los activo aumentaron en 51 , el patrimonio lo %io en )

    - un as42 la enerai!n de utilidades respeto a las Ventas2 inersiones 5los dereos de los aionistas (maren neto2 5 E) disminu5elieramente.

    - La situación representa cierta desventa7a /rente al competidor. +or tanto* lasituación de renta"ilidad se cali2ca como -9#LA.

  • 8/16/2019 analisis supermercados peruanos

    2/6

    - El dereimiento en la rentabilidad sobre el patrimonio (la apaidad deenerai!n de utilidades respeto a los dereos de los aionistas2medida por el E) se eplia primordialmente por la disminui!n delmaren neto. 8ambin ontribu5eron a este resultado una menore#ienia en el uso de los atios para enerar entas2 mientras "ue el

    apalanamiento present! me:oras.&. atios de Valor de Merado La utilidad por cada unidad de participación invertida disminu,e* pasando de $ :.;1 auna de $ :. por acción* de"ido a la disminución de la utilidad neta del 0ltimo año.

    Conlusiones

    1. ;nresos2 /astos 5 M'renes- La oraniación presentó en el e7ercicio :11 una anancia neta de $ 36MM ue

    representa el 1.3 de la ventas de dic%o perosto de Ventas en 16 respecto al :11 ($ )1 MM!. -sta

    disminución se de"ió principalmente a ... [causas]* por lo ue recomendamos ...[soluciones ].

    - -l incremento de los otros 9astos ($ 8MM!, de los 9astos (2nancieros$ 8 MM!*pasando de representar un ; , 3 de las Ventas en el :1 respectivamente.?e esta /orma* la estión operativa respecto a los astos enerados por lade2ciente utliacion de activos* presenta una situación -9#LA. -ste aumentose de"ió principalmente a ... [causas]* por lo ue recomendamos ... [soluciones ].

    - Los e/ectos de los cam"ios en las partidas anteriores* /ueron m

  • 8/16/2019 analisis supermercados peruanos

    3/6

    - -ste incremento se e4plica principalmente por=el aumento de ;nmuebles2 Ma"uinaria 5 E"uipo Neto en &'.11MM (1! -l aumento de las inversiones 2nancieras disponi"les por &'.1;MM

    +. Estrutura de ?inaniamiento- Conentrada a laro pla% al :1 , :11respectivamente.b. obliaiones #nanieras de0A (5 CA)= &3% 5 ++ al :11 , :1:respectivamente

    -l ierre +>1+ el #naniamiento total ,ue de $1 31MM2 abiendoaumentado en .&66MM (+@%)

    - -l 2nanciamiento a >+ aumentó en &'.8MM (1!* la deuda a L+ (+asivo no>orriente! aumentó en &'.31)MM (1:8! , el +atrimonio disminu,ó en &'.38MM()!

    - -l incremento en @ del 2nanciamiento se e4plica por=a! el inremento obliaiones #nanieras en .31:MM (118!"! el aumento las uentas paar en .36MM (8!. 

    Correspondenias on la estrutura de inersiones=

    -+ara am"os años* parte de las inersiones a laro pla+.

    - +or tanto* la situai!n de la obertura 5 estrutura de #naniamiento delos tios Corrientes= reular. 

    Calidad de ;nersiones 5 bliaiones a CA

    - Eistenias= la velocidad a la cual se convierten en e/ectivo aumentalieramente pero es in/erior a la del sector.

    -Cuentas por Cobrar Comeriales= la velocidad a la cual se convierten ene/ectivo aumenta lieramente pero es in/erior a la del sector.

  • 8/16/2019 analisis supermercados peruanos

    4/6

    -  +or tanto* la calidad , estión de la inversión en -4istencias , >uentas por>o"rar se cali2ca como MALA.

    - Cuentas por Aaar= el tiempo en el cual se convierten en desem"olsosdisminu,e lieramente (desme7ora! , es menor (peor! ue la del sector.

    - +or tanto* la calidad , estión de las cuentas por paar comerciales se cali2cacomo aeptable.

    Cilo de Conersi!n de E,etio

    - -l plao desde el pao de las mercaderorriente* el -/ectivo* el inventario , las >uentas por>o"rar >omerciales se incrementan respecto del año anterior.

    - +or tanto* la composición de las inversiones a corto plao presenta un ma,or nivelde liuide

    - -n la composición del +asivo >orriente* las >uentas por +aar >omercialesdisminu,en su participación de 3) a 35* pero aumenta el monto en 56MM(8!

    - +or tanto* la composición de las o"liaciones a corto plao presentar+ está más e4puesta a cam"ios en tasas deinters , en la disponi"ilidad de 2nanciamiento. Ma,or renta"ilidad= por los menores costos de la deuda a >+ en comparacióncon la de L+.

    @. Ealuai!n de la /esti!n

    otaiones de Corto Ala

  • 8/16/2019 analisis supermercados peruanos

    5/6

    otaiones de 0aro Ala

  • 8/16/2019 analisis supermercados peruanos

    6/6

    - -l nivel de endeudamiento es ma,or al sector* por lo ue podemos decir ue laempresa se apalancó con terceros , 2nanció con los accionistas en nivelesraona"les. Además* el aumento de la participación del 2nanciamiento a laroplao disminu,e el rieso* aunue podruentas por >o"rar /uemenor* siendo la di/erencia sini2cativa en el caso de las -4istencias.

    - +ro"a"le pro"lema de e4ceso de inversión en estas partidas sin enerarrenta"ilidad* respecto al nivel decreciente de Ventas (particularmente ene4istencias!.

    -+or tanto* la calidad , estión de las inversiones en -4istencias se cali2ca comoMALA&. ecomendamos... [soluciones]

    - Las rotaciones de los Activos Ci7os aumenta pero es menor ue el competidor , delos Activos Dotales disminu,en , aun as< son ma,ores a las del competidor.

    - +osi"le pro"lema de e4ceso de inversión en Activos DotalesF.

    - +or tanto* la e2cacia para enerar ventas respecto a los activos 27os , totales secali2ca como -9#LA.

    -ecomendamos aplicar una me7or estión de los activos totales*. #na me7orestión de los inventarios para ue se puedan ser ma,ores , puedan cu"rir demanera más e2ciente las ventas. Más en/oue en el proceso productivo de losminerales. Ma,or incidencia en las pol