analisis-sintactico- COMPLETO9°

download analisis-sintactico- COMPLETO9°

of 39

Transcript of analisis-sintactico- COMPLETO9°

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    1/39

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    2/39

    ¿Qué es una oración?

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

    Una oración es un tipo particular deenunciado que se caracteriza por suorganización en dos miembros, que

    llamamos SUJETO y PREDICADO 

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    3/39

    El sueto 

    Llamamos sujeto a la persona, el animal o la cosa dequien decimos algo en la oración. 

    María llegó enseguida. (¿Quién llegó enseguida!)El árbol  creció rápidamente. (¿Qué creció

    r"pidamente?)El perro tenía una pata lastimada (¿Qué o quién 

    ten#a una pata lastimada!) Ayer vinieron Luisa y Pablo. (¿Quiénes $inierona%er!)

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

    &C'(O RECO)OCER*O!

    La manera de reconocer el sujeto es, como vemos en los paréntesis,

    preguntar  +u, o +ui,n realia la acción del ver!o que aparece en laoración. 

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    4/39

     El predicado- 

    Llamamos predicado a lo que en la oración se

    dice del sujeto. &C'(O RECO)OCER*O! 

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

    "n una oración, cuando sa!emos con seguridad cu#les el sujeto, puede decirse que forman parte del

     predicado todas las palabras que noforman parte del sujeto, ejemplo$

    "l soldado monta las armas  (¿Quién monta lasarmas? El soldado, por lo tanto El soldado es sujetoy montan las armas ser# el predicado-) 

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    5/39

    %&"'*'+

    +-*L

    %&"'*'+"&/*L

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    6/39

    Predicado nominal- 0e llama as1 a aquel predicado que cumple las dos

    condiciones siguientes$ 

    a. "l ver!o que constituye el n2cleo de este predicado es uno de estos tres$ ser, estar   o  parecer .

    !. 'ic3os ver!os llevan el complemento llamado atributo. "s un predicado nominal el de la oración El niño está enfermo, donde enfermo es el atri!uto.  "l atri!uto puede ser sustituido por el pronom!re lo.

    "l ni4o est" en/ermo 5 "l ni4o lo est"-

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

    o es un predicado nominal el de la oración El niño estáen su casa, donde en su casa no es un atri!uto, sino unomplemento ircunstancial de Lugar .

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    7/39

    Predicado $erbal 

    "s el 6ormado por cualquier otro ver!o que no sea uno de los tres dic3os

    anteriormente. El predicado verbal nunca puede llevar atributo.

    "l pro6esor llegó a las oc0o % media- 

    Una ve que conocemos el sujeto de una oración gramatical,sa!emos que el resto de pala!ras que no 6orma parte del sujetoes el predicado de la oración- "l predicado de la oración tiene siempre un n1cleo, que siempre

    es un ver!o, ejemplo$ "l revisor pidió los billetes- (aqu1 pidió es el ver!o, y por tanto

    el núcleo del predicado) %ero, adem#s, acompa4ando al n2cleo del predicado pueden iruno o varios complementos, que iremos viendo a continuaciónm#s detalladamente$

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    8/39

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    9/39

    El complemento directo

    Llamamos complemento directo al complemento que nombraal ser o al objeto sobre el que recae la acción del verbo. 

    "jemplo$Yo consulté un diccionario. 

    7 "l complemento directo puede sustituirse por un pronom!re#tono (lo, la, los, las, me, te, se, nos, os ).

     Eemplo! El conductor no vio la señal  5El conductor no la vio.

    7 La 6unción de complemento directo puede ser desempe4adapor un grupo nominal sin preposición ("iré #iamente sus oos )

    7 %ero tam!ién puede desempe4ar la 6unción de ' un grupo

    nominal con la preposición a . ( Ayer vimos a tu primo ) 

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    10/39

    ¿ CÓMO RECONOCER ELC.D.?8.La 96órmula9 para reconocer el . 'irecto es$

    &2U3 4 $erbo 4 sueto! .$uan come pan 5&+u, come Juan!6 7 pan 5C- Directo6

    %ero cuando se trate de personas, la pregunta a 3acer ser#$

    &A +ui,n 4 $erbo 4 sueto! . Ayer vimos a "aría 5&a +ui,n $imos a%er !7 a (ar#a 5C Directo6

    :."l complemento directo puede sustituirse por un pronom!re

    #tono (lo, la, los, las, me, te, se, nos, os) ;.La mejor 6orma de compro!ar si e

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    11/39

    &2u, debo 0acer parareconocer un C-D-!

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

    &2u, o a +ui,n!

    Sustituirlo por  lo, la, los, las  Pasarlo a pasi$a

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    12/39

      El Complemento Indirecto-Llamamos omplemento ndirecto ( ) al complemento que, en general,

    designa al destinatario de la acción nombrada por el $erbo m"s el

    obeto directo- "jemplo$ "ntregad el cuaderno  al profesor > donde

    Entregad   es .%., el cuaderno  es . 'irecto y al profesor  ser# omplemento ndirecto.+, dic3o en otras pala!ras, el destinatario de la acción

    de entregar el cuaderno (ver!o omplemento directo) es el pro#esor (complemento indirecto)."l omplemento ndirecto tam!ién puede llevar

    antepuesta la preposición para, ejemplo$@engo un regalo para Julia> donde para Julia es el .

    ndirecto.

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    13/39

    ¿CÓMO RECONOCER EL C.INDIRECTO?

    La 6unción de . ndirecto puede ser desempe4ada por ungrupo nominal precedido por la preposición a, para (menos6recuente) o por un pronom!re personal #tono (le, les, me, te,se, nos, os )

    Ec&é una oeada a los animales 5 Les ec&é una oeada. (a los

    animales y su re6erente en la segunda oración les son elomplemento ndirecto). 

    %ara di6erenciar el . 'irecto del . ndirecto, se trans6orma laoración activa en oración pasiva, como 3emos visto antes para

    el . 'irecto, y si el grupo nominal que va detr#s de lapreposición a, pasa a vo pasiva como sujeto es porque esegrupo nominal era un . 'irecto. %or el contrario, si el gruponominal   permanece en la oración pasiva sin cambiar es

     por'ue se trata de un (omplemento ndirecto. 

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    14/39

    %or tanto> para di6erenciar un C- Indirecto nos

    de!emos 3acer las siguientes preguntas Responde a la

    pregunta &a +ui,n!

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

    &Puedo sustituirlopor le8 les!

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    15/39

    El Complemento CircunstancialEl Complemento Circunstancial--

    *lamamos Complemento Circunstancial al

    complemento +ue e9presa las di$ersas circunstanciasdi$ersas circunstanciasde lugar8 tiempo8 modo8 causa8 etc- de la acción $erbal-de lugar8 tiempo8 modo8 causa8 etc- de la acción $erbal- 

    &C'(O RECO)OCER*O!&C'(O RECO)OCER*O!

    "st# desempe4ado en la oración !ien por ad$erbios, !ienpor un grupo nominal con preposición o sin ella$

    El animal me miraba fijamente (. ircunstancial de -odo)

    *ay eemplares en África (. . de Lugar )Yo acudía todas las maanas (. . de @iempo) 

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    16/39

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR 

    SI:)I;ICADO E IDE)TI;ICACI')

    E9presa el lugar donde se realiza laacción- Responde a las preguntas.

    &dónde!8 &en dónde!8 &a dónde!8

    &por dónde!8 etc-

    ;OR(AS DE* C-C- DE *U:AR

    SI)TA:(APREPOSICIO)A*

    AD

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    17/39

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPOCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO

    SI:)I;ICADO E IDE)TI;ICACI')

    E9presa unacircunstancia de

    tiempo- Responde a lapregunta &cu"ndo!

    ;OR(AS DE* C-C- DE TIE(PO

    SI)TA:(APREPOSICIO)A*

    AD

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    18/39

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODOCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO

    SI:)I;ICADO E IDE)TI;ICACI')

    E9presa el modo o manera de realizarla acción- Responde a las preguntas-

    &cómo!8 &de +u, /orma!8

    &de +ue manera!

    ;OR(AS DE* C-C- DE (ODO

    SI)TA:(APREPOSICIO)A*

    AD

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    19/39

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDADCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDAD

    E9presa una cantidaddentro del predicado-

    Responde a laspreguntas. &cu"nto!

    &de cu"nto!8 porcu"nto!8etc-

    ;OR(AS DE* C-C- DE CA)TIDAD

    SI)TA:(APREPOSICIO)A*

    AD

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    20/39

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPA$%ACOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPA$%A

    SI:)I;ICADO E IDE)TI;ICACI')

    E9presa +ue la acción se realiza encompa@#a de alguien-

    Responde a la pregunta.

    &con +ui,n!

    ;OR(AS DE* C-C- DE CO(PABA

    SI)TA:(APREPOSICIO)A*

    Bui a la playa con mis amigosS-PREP- 5C-C- DE CO(PABA6

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    21/39

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DECOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DEINSTRUMENTOINSTRUMENTO

    SI:)I;ICADO E IDE)TI;ICACI')

    E9presa el instrumento con +ue serealiza la acción-

    Responde a la pregunta.

    &con +u,!

    ;OR(AS DE* C-C- DE I)STRU(E)TO

    SI)TA:(APREPOSICIO)A*

     *!rió la puerta con la lla$eS-PREP- 5C-C- DE I)STRU(E)TO6

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    22/39

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE &INALIDADCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE &INALIDAD

    SI:)I;ICADO E IDE)TI;ICACI')

    E9presa la /inalidad para la +ue serealiza la acción-

    Responde a las preguntas.

    &para +u,!8 &a +u,!8 &con +ue/inalidad!8etc-

    ;OR(AS DE* C-C- DE ;I)A*IDAD

    SI)TA:(APREPOSICIO)A*

    "nse4ó el documento para su con/ormidadS-PREP- 5C-C- DE ;I)A*IDAD6

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    23/39

    &2u, preguntas debo 0acerme para a$eriguarlos complementos circunstanciales!

      DÓNDE?

    C.C.LUGAR

      CUÁNDO?

    C.C. TIEMPO

    %or lo tanto...

    ¿CÓMO?

    C.C. MODO ¿CON QUIÉN?C.C. COMPAÑÍA

    ¿CON QUÉ?C.C INSTRUMENTO

    ¿PARA QUÉ?

    C.C. FINALIDAD

    ¿CUÁNTO?

    C.C. CANTIDAD

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    24/39

      El Complemento Predicati$o-5C- Predicat-6 Es una /unción t#pica del adeti$o. Al igual +ue el atributo8 nombra una

    cualidad o un estado del sustanti$o al +ue se re/iere %a sea al sueto o al

    complemento directo> pero se di6erencia del atri!uto en que no se construye

    nunca con los ver!os ser, estar  o parecer , ni puede ser sustituido por lo.  El río está  desbordado 55 El río lo est" (desbordado ! atributo).

    El río baja desbordado 55 )o podemos decir "El río lo baa (desbordado! complemento predicati$o).

    7 Por otra parte8 cuando el C- Pred- se suprime8 dea como resto el

    ad$erbio as#. Los nios crecían sanos 77 Los nios crecían así. 

    5Es I(PORTA)TE no con/undir un C- Predicat- con un C-C- de (odo- *a

    pista nos la puede dar el 0ec0o de +ue el C-C- de (odo nunca $a

    e9presado por un adeti$o8 mientras +ue8 por el contrario8 el C-Predicat-

    es siempre un adeti$o6-

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

    "jemplos$

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    25/39

    El Complemento Suplemento o de R,gimen

    *lamamos Complemento Suplemento o de R,gimen 5C- Reg-6 al complemento nocircunstancial +ue $a introducido por una preposición impuesta por el propiosigni/icado del $erbo- As#8 $erbos como acostumbrarse, acordarse, conformarse, etc.8 se constru%ensiempre con una preposición85acostumbrarse a ... # acordarse de... # conformarsecon... $

    El animal se acostumbró a mis visitas. %o me acord&  de los leones. %o me conform&  con mi suerte. *os grupos nominales encabezados por una preposición +ue

    $emos en estos tres eemplos son 'omplementos de (&)imen- ?a% +ue procurar no con/undirlos con Complementos

    Circunstanciales ni con C- Directo o C- Indirecto-

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

    Eemplos.

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    26/39

    &C'(O RECO)OCER*O!

    El Complemento de R,gimen o Suplemento responde a unapregunta de este /ormato.

    PREPOSICI') 4 2U3 4 ;OR(A

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    27/39

    Para reconocer al C- PREDICATI

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    28/39

    &C'(O REA*IAR U)&C'(O REA*IAR U)A)*ISISA)*ISIS

    (OR;OSI)TCTICO DE(OR;OSI)TCTICO DEU)A ORACI') SI(P*E!U)A ORACI') SI(P*E!

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    29/39

     *yer ense4aron la ciudad a sus amigos

    en el auto!2s de l1nea 

    ¿Qué preguntas

    debo haerme para

    el an!lisis"

    *o primero +ue tengo +ue0acer es se@alar el $erbo

    N.'.O.

    ¿Qu0 & 'u$0n "s "*su!"#&?

    Ellos

    S-O Ad(."C.C.T.# #et N.(art) (sust)

    $rep det. N.

      (art) (sust)

    $rep det. N. prep N.

      (art.) (sust) (sust)

    S.N. S.N.

    S.N.

    S.N.

    S.P(").

    S. P(").

    S.P(").

    &+u, ense@aron ellos!

    &puedo sustituirlo por FlaG!

    &a +ui,nes ense@aron la ciudad!

    &puedo sustituirlo por FlesG!

    &en dónde!

    &de +u,!

    &CU)DO!:-)-S. G..P.

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    30/39

    Estas plantas no est"n mu% /rondosas- 

    Se@alar el $erbo

    )-

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    31/39

    ESTRUCTURA DE *AS

    ORACIO)ES CO(PUESTAS

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    32/39

    @ienen m#s de un ver!o en 6orma personal, y tantospredicados como ver!os presenten. * cada una de las oraciones

    que se unen para 6ormar la oración compuesta se le llama

    PROPOSICI')

    ORACIO)ES COORDI)ADAS

    Dos o m"s oraciones 5proposiciones6unidas por una conunción coordinante-

    Son sint"cticamente independientes

    COPU*ATI

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    33/39

    PROPOSICIO)ES COORDI)ADAS

    Consiste en la /usión mediante un conector de dos o m"selementos e+ui/uncionales para constituir una unidad ma%or

    +ue /unciona del mismo modo +ue sus componentes- 

    TIPOS DE PROPOSICIO)ES COORDI)ADAS

    Dos o m"s oraciones 5proposiciones6unidas por una conunción coordinante-

    Son sint"cticamente independientes

    COPU*ATI

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    34/39

    ¿C%mo realizar un an!lisis de una proposii%n oordinada"

    o 3ay nadie en casa o el telé6ono est# averiado

    *o primero +ue tengo +ue 0acer esse@alar los $erbos % di$idir las

    oraciones en PROPOSICIO)ES-

    PROP. 1 PROP. /

    )-

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    35/39

    %or lo tanto en unaproposición coordinada...

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

    Tengo +ue di$idirlas oraciones en

    proposiciones

    Analizar lasproposiciones

    independientemente

    Identi/icar el ne9ocoordinado

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    36/39

    PROPOSICIONES

    SUBORDINADAS

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    37/39

    PROPOSICIO)ES SU=ORDI)ADAS ADJETI

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    38/39

      TTIPOS DE PROPOSICIO)ES SU=ORDI)ADAS ADJETI

  • 8/19/2019 analisis-sintactico- COMPLETO9°

    39/39

    TIPOS DE PROPOSICIO)ES SU=ORDI)ADAS SUSTA)TI por uninterrogati$o (qu&, cuál, qui&n)> o por un relati$o sinantecedente e9preso (quien o que precedido de un art1culo)

    )OTA

    Creado por Miguel A. Ortiz Campaña