Analisis Obssesive Becoming

3
Edgar Giovanny Robayo Rincón Especialización Creación Multimedia El Arte Interactivo – Jorge La Ferla Análisis Obssesive Becoming y I Photograph to Remember Esta obra multimedia conjuga una historia detrás de la historia al combinar el audio, las imágenes, videos, fotografías con la música presentada durante toda la duración de la película, la unión de cada elemento enriquece la historia y entre teje niveles emocionales apropiándose de su propio espacio; la música utilizada para cada etapa de la historia agrega una atmosfera adecuada reforzando el mensaje ofrecido por el autor. La conjugación ofrecida en el tratamiento de la imagen de cada video aporta un deleite visual que apoya la narrativa de la historia contada, cada aspecto que la conforma es tratada de una manera adecuada permitiendo reforzar el mensaje que el autor le brinda a su obra; el texto presentado en la película ofrece información que no cuentan los participantes en la entrevista, y a la vez dan una segunda mirada a la historia, la voz en off deja escuchar los sentimientos del autor en su obra aportando mayor fuerza al autorretrato que nos muestra en esta obra lineal, cada movimiento de los elementos esta calculado para aportar apoyo, y valor agregado en cada escena. Es una buena obra multimedia que permite sumergir al espectador en la historia y contrarrestarla con la historia mundial durante el mismo periodo en la que esta se cuenta, sin embargo nos pone en tela de juicio la veracidad de los recuerdos y emociones que se despiertan a través de la narrativa que no se despega de la obra escrita y que evocan el pasado de nuestra realidad fehaciente, sin separar los acontecimientos de lo personal y lo ficcional derivado de nuestros propios recuerdos y los de los demás para formalizar la narración histórica del autorretrato; la interfaz es minimalista dejando solo el uso de los botones de un reproductor de video como el botón de play/stop, forward y reward, limitando la interacción del usuario a una sola ejecución; la reproducción en el navegador o reproductor de video en el que solo nos limitamos a ser meros espectadores sin que por ello deje de ser una obra multimedia. De igual manera al comparar la obra anterior con una obra multimedia que además es más interactiva y fue realizada por Pedro Meyer llamada “I Photograph to Remember”, en donde a través de la fotografía, el audio y la música lleva a una travesía visual de momentos de su historia personal; al iniciar el proyecto se ve una interfaz sencilla pero bien elaborada reforzando la estética del fotógrafo con

description

Análisis de obra interactiva

Transcript of Analisis Obssesive Becoming

  • Edgar Giovanny Robayo Rincn Especializacin Creacin Multimedia El Arte Interactivo Jorge La Ferla Anlisis Obssesive Becoming y I Photograph to Remember

    Esta obra multimedia conjuga una historia detrs de la historia al combinar el audio, las imgenes, videos, fotografas con la msica presentada durante toda la duracin de la pelcula, la unin de cada elemento enriquece la historia y entre teje niveles emocionales apropindose de su propio espacio; la msica utilizada para cada etapa de la historia agrega una atmosfera adecuada reforzando el mensaje ofrecido por el autor. La conjugacin ofrecida en el tratamiento de la imagen de cada video aporta un deleite visual que apoya la narrativa de la historia contada, cada aspecto que la conforma es tratada de una manera adecuada permitiendo reforzar el mensaje que el autor le brinda a su obra; el texto presentado en la pelcula ofrece informacin que no cuentan los participantes en la entrevista, y a la vez dan una segunda mirada a la historia, la voz en off deja escuchar los sentimientos del autor en su obra aportando mayor fuerza al autorretrato que nos muestra en esta obra lineal, cada movimiento de los elementos esta calculado para aportar apoyo, y valor agregado en cada escena. Es una buena obra multimedia que permite sumergir al espectador en la historia y contrarrestarla con la historia mundial durante el mismo periodo en la que esta se cuenta, sin embargo nos pone en tela de juicio la veracidad de los recuerdos y emociones que se despiertan a travs de la narrativa que no se despega de la obra escrita y que evocan el pasado de nuestra realidad fehaciente, sin separar los acontecimientos de lo personal y lo ficcional derivado de nuestros propios recuerdos y los de los dems para formalizar la narracin histrica del autorretrato; la interfaz es minimalista dejando solo el uso de los botones de un reproductor de video como el botn de play/stop, forward y reward, limitando la interaccin del usuario a una sola ejecucin; la reproduccin en el navegador o reproductor de video en el que solo nos limitamos a ser meros espectadores sin que por ello deje de ser una obra multimedia. De igual manera al comparar la obra anterior con una obra multimedia que adems es ms interactiva y fue realizada por Pedro Meyer llamada I Photograph to Remember, en donde a travs de la fotografa, el audio y la msica lleva a una travesa visual de momentos de su historia personal; al iniciar el proyecto se ve una interfaz sencilla pero bien elaborada reforzando la esttica del fotgrafo con

  • los botones propios de un reproductor de video al igual que la obra anterior pero con la posibilidad de seleccionar los momentos que se pueden ver y escuchar sin que afecte la esttica y narrativa de la obra ya que cada imagen tiene su propia descripcin anecdtica que la acompaa; al iniciar la reproduccin introduce una secuencia lineal de imgenes de diversas etapas en la vida de sus padres, desde su matrimonio hasta su fallecimiento a causa del cncer, cada imagen es acompaada con un audio narrado por el mismo en una voz en off; lo que estaba sucediendo en ese momento, y la esttica fotogrfica seleccionada para fortalecer la obra; la msica era introducida en los momentos de mayor relevancia para impartir un gran apoyo visual, esttico y emocional al trabajo e imagen en cuestin. El autorretrato en esta obra proviene de un material audio visual ejecutado en un CD-ROM que es quizs uno de los ms antiguos trabajos de este tipo, permitiendo una nueva exploracin de la narrativa y transitoria de los nuevos mecanismos provenientes de otros medios como el cine y el video; y su posible transferencia a la instalacin. Este tipo de medios tambin permiten la adecuacin de la fragmentacin articulada de una espacialidad en la que se crea el autorretrato basadas en la unificacin de la narracin realizada por Pedro Meyer como interpolacin del elemento constante, al terminar esta muestra lineal, nos deja otros vnculos en los que se puede navegar y ver diferentes proyectos que ha realizado durante su carrera profesional, y en algunos casos presenta videos narrados por otras personas. En esta obra se evidencia un esfuerzo por mostrar un producto multimedia interactivo bien logrado al articular cada una de sus partes, permitiendo evocar las sensaciones y emociones captadas a travs de la fotografa de Pedro Meyer, una buena eleccin en la msica para acompaar cada instancia y enaltecer los momentos e imgenes mas importantes de cada trabajo; engrandecen el proyecto realizado fortaleciendo la narrativa retorica del autorretrato en cada uno de sus proyectos. Un punto de vista diferente para contar una historia y dejar una huella de los personajes que all aparecen; permite una inmersin meditica en la obra, resaltando la fuerza de este tipo de obras para el pblico en general con las amplias posibilidades de experimentar los espacios y lugares que ocupan la memoria del autor en sus fotografas, transformndolo en un medio privilegiado de expresin asegurando la continuidad y unidad espacio temporal de la obra y recuerdos.

  • Este tipo de proyectos nos permite evidenciar las amplias posibilidades de la multimedia como medio creativo artstico en donde podemos expresar mediante la conjugacin de tecnologas un espacio que puede ser efmero o estacionario y ampliarlo a instalaciones donde el publico puede acceder e interactuar con ellos para un mayor acercamiento al artista y su obra, en cualquier momento y lugar. El autorretrato es por tanto una diseminacin de elementos culturales y biogrficos de una accin involuntaria del autor frente a una puesta en escena de su memoria referenciable y siempre cambiante entre la memoria personal y cultural o poltica del entorno en el que se desarrolla la obra. El autorretrato multimedia es en si una incursin de las narrativas audiovisuales en el que es posible detectar la continuidad y temporalidad de la historia junto a la fragmentacin narrativa que evoca nuestra memoria cultural y personal.