Análisis de la traducción del argot de la droga en Breaking Bad

45
Análisis de la traducción del argot de la droga en Breaking Bad Clare Crosland Monclús Anjana Martínez Tejerina Seminari 204: Traducció i Mitjans de Comunicació Curs 20xx-20xx

Transcript of Análisis de la traducción del argot de la droga en Breaking Bad

Análisis de la

traducción del

argot de la

droga en

Breaking Bad

Clare Crosland Monclús

Anjana Martínez Tejerina

Seminari 204: Traducció i Mitjans

de Comunicació

Curs 20xx-20xx

The variety of language is a well-known source of difficulties in translation. It is no

easy task to render a dialect or a sociolect, as well as the semantic content and other

important aspects that conform a text. With its varieties of language and its linguistic

complexity, Breaking Bad is a good corpus to study these difficulties, especially if we

focus on those posed by the use of drug argot. This paper analyses the translation of the

first season into European Spanish and aims to determine if the Spanish version keeps

the linguistic complexity and the use of drug argot. The study proves that neither the

original nor the translated versions use real and contemporary drug argot, but rather

what we have called a “prefabricated argot”. The use of this artificial variety —made up

of common slang, former drug argot, former criminal argot and an especially colloquial

register— creates an illusion of drug argot that the audience can understand. If real and

contemporary drug argot were used, the programme would only be understood by

individuals related to the drug world. The original version recreates what happens in

real spontaneous conversations, like changes of register depending on the character, the

conversational partner, the context and pragmatic intentions. The Spanish versions

keeps these real-life phenomena but occasionally standardizes them, making the

contrast between different registers less noticeable. This standardization, plus the use of

a less varied lexicon, makes the Spanish version slightly less complex in linguistic

terms.

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1.1. Justificación del tema y motivación ................................................................................... 1

1.2. Metodología ....................................................................................................................... 1

1.3. Estructura del trabajo ......................................................................................................... 2

2. EL DOBLAJE .............................................................................................................. 3

3. LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA ............................................................................... 4

3.1. Tipos de variación lingüística ............................................................................................ 4

3.1.1. El argot común y el argot de grupo ............................................................................. 5

3.1.2. El argot de la droga ..................................................................................................... 8

3.1.3. Las jergas especializadas ............................................................................................. 9

4. BREAKING BAD: ARGUMENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SERIE ... 10

5. ANÁLISIS .................................................................................................................. 10

5.1. Variación lingüística en Breaking Bad ............................................................................. 10

5.2. Uso del argot común y el argot de la droga en Breaking Bad .......................................... 12

5.2.1. Uso del argot común y el argot de la droga en la versión doblada al español de

Breaking Bad ....................................................................................................................... 16

5.3. Léxico ............................................................................................................................... 19

5.3.1. Variedad denominativa ............................................................................................. 19

5.3.2. Uso de palabras estándares con un significado argótico ........................................... 21

5.4. El argot de la droga relacionado con los juegos de palabras y el humor .......................... 22

5.5. Registros ........................................................................................................................... 24

5.5.1. La relación entre el argot de la droga y el registro coloquial .................................... 24

5.5.2. Cambios de registro ................................................................................................... 28

5.6. La esfera conceptual de la droga en otros campos de especialización ............................. 31

5.6.1. La jerga química relacionada con la esfera conceptual de la droga .......................... 32

5.6.2. La jerga policial relacionada con la esfera conceptual de la droga ........................... 34

6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 35

7. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 37

7.1. Diccionarios en línea ........................................................................................................ 37

7.2. Diccionarios en papel ....................................................................................................... 38

7.3. Libros ............................................................................................................................... 38

7.4. Artículos de revistas ......................................................................................................... 39

7.5. Artículos de libros ............................................................................................................ 39

7.6. Artículos de periódicos en línea ....................................................................................... 39

7.8. Páginas web ...................................................................................................................... 40

7.9. Informes oficiales ............................................................................................................. 40

1

1. INTRODUCCIÓN

Las dificultades con las que se puede encontrar el traductor son muchas y muy variadas,

desde el trasvase de juegos de palabras y el humor, hasta el mantenimiento o no de

referencias culturales, por citar solo algunos de los obstáculos. Pero una de las

cuestiones que supone una fuente casi inagotable de dificultades para la traducción es la

variación lingüística. Además de la traducción del contenido semántico y las

dificultades que esta supone, el traductor se encuentra con las connotaciones que tiene

una determinada variante en su cultura de origen así como con la inexistencia de una

variante equivalente en la cultura de llegada.

1.1. Justificación del tema y motivación

El estudio de la traducción de Breaking Bad es interesante por la variedad lingüística

que presenta la serie. Para traducir este fenómeno de masas, el traductor especializado

en doblaje debe convertirse además en un experto en el hermético mundo de las drogas

y en el argot usado por sus integrantes. Este trabajo analizará el uso del argot de la

droga y el léxico relacionado con las drogas en la versión original de la serie y su

traducción al español. Mediante este análisis, se tratará de determinar hasta qué punto se

mantiene en la versión doblada al español el uso de esta variante y, si se mantiene, qué

métodos se han seguido para hacerlo. Además, a simple vista, Breaking Bad presenta

una complejidad lingüística interesante que parece reflejar la riqueza existente fuera del

mundo de la ficción. Se intentará detectar en qué se basa esta riqueza y si se ha

conservado en la versión doblada al español.

1.2. Metodología

Por las limitaciones de extensión y de tiempo que impone este trabajo, hemos acotado el

estudio al análisis de la primera temporada de la serie en la versión en español de

España. El análisis se basará en la extracción de términos relacionados con el campo

léxico de la droga junto con su contexto y su posterior búsqueda en diccionarios

generales y especializados así como en artículos especializados en el tema del argot. Los

diccionarios generales que se consultarán serán el Diccionario de la Real Academia

2

Española (al que, a partir de ahora, nos referiremos como DRAE), el Oxford English

Dictionary (OED) y el Merriam-Webster (MW). Los especializados son The New

Partridge Dictionary of Slang and Unconventional English (TNPD), el Tocho cheli, El

Sohez y el Diccionario ejemplificado de argot (DEDA). La investigación de cada

término constará de dos partes: en primer lugar, se consultará si están recogidos en

diccionarios generales y, si es así, si en estos diccionarios se especifica su pertenencia o

no al registro coloquial, y, en segundo lugar, se buscarán en diccionarios y artículos

especializados en argot y argot de la droga para confirmar su origen argótico.

1.3. Estructura del trabajo

No nos limitaremos a estudiar los términos mencionados, sino que además analizaremos

los diversos ámbitos de la lengua con los que se relaciona el léxico de la droga en la

serie. Estos ámbitos constituirán los diferentes apartados. En primer apartado del

análisis, 5.1. “Variación lingüística en Breaking Bad”, se analizarán las distintas

variantes de la lengua que aparecen en la serie, prestando especial atención al argot

común y al argot de la droga. Se analizará la relación entre ambos tipos de argot en la

serie y se tratará de determinar cómo se ha traducido al español un sociolecto tan

determinado y hermético como es el argot de la droga. En el segundo apartado, 5.2.

“Léxico”, se estudiará y comparará el léxico de la esfera conceptual de la droga en la

versión original y la versión doblada al español. En el apartado 5.3. “El argot de la

droga relacionado con los juegos de palabras y el humor”, se estudiará cómo en la serie

se han utilizado el vocabulario y los conceptos de la droga para crear efectos

humorísticos y cómo se ha trasladado este uso en la versión doblada al español. En 5.4.

“Registros”, se analizará, por una parte, la interacción de los registros con el argot de la

droga y, por otra parte, los cambios de registro que responden a fenómenos naturales del

lenguaje. Por último, en el apartado 5.5. “La esfera conceptual de la droga en otros

campos de especialización”, se analizará qué relación tiene la esfera conceptual de la

droga con dos ámbitos profesionales y especializados que aparecen en la serie: el de la

química y el de los agentes de la DEA.

3

2. EL DOBLAJE

Además de las dificultades comunes a cualquier texto, el traductor de un texto

audiovisual se encuentra con dificultades añadidas, específicas de este campo. En el

doblaje, como en cualquier otro tipo de traducción audiovisual, confluyen el canal oral y

el visual, por lo que al traducir no solo se deben tener en cuenta los diálogos, sino

también las imágenes y la banda sonora. El respeto de las imágenes en el doblaje es

clave porque pueden imponer unas restricciones visuales que, en algunos casos, puede

llegar a determinar la traducción.

Según Chaume (2012: 68), una de las principales dificultades en este tipo de traducción

es la sincronía, que define del siguiente modo:

Synchronization is one of the features of translation for dubbing that consists of

matching the target language translation and the articulatory and body movements of the

screen actors and actresses, and ensuring that the utterances and pauses in the translation

match those of the source text.

El autor distingue tres tipos de sincronía (2012: 66-80): la sincronía labial o fonética, la

sincronía cinésica y la isocronía. La primera consiste en la adaptación de la traducción a

los movimientos articulatorios del actor, especialmente en los primeros planos y los

planos detalle. El segundo tipo, la sincronía cinésica, consiste en la correlación entre la

traducción y los movimientos y gestos del actor. Por último, la isocronía se consigue

cuando la frase traducida dicha en voz alta dura el mismo tiempo que la pronunciada

por el actor.

La sincronía es de vital importancia en la traducción audiovisual. Una traducción que no

tenga en cuenta este factor puede contener graves errores de los que el público se puede

percatar fácilmente, como que un actor no mueva la boca pero se oiga la traducción

pronunciada por el actor de doblaje. Tal es la importancia que Chaume (2012: 66-80)

afirma que, en caso necesario, la sincronía debe tener preferencia ante el contenido

semántico. Este se deberá cambiar para respetar las normas de la sincronía, siempre que

el cambio no afecte al sentido global de la película o a la caracterización de los

personajes.

4

Otra de las características más importantes de la traducción audiovisual es lo que

Chaume llama la “oralidad prefabricada” (2012: 82-83). Esta consiste en crear un texto

que cuando sea interpretado por los actores de doblaje suene oral y espontáneo. El autor

(2012: 82) dice lo siguiente al respecto:

Audiovisual translators must therefore be skilled at imitating spontaneous-sounding

conversation in the target language. In a sense, the audiovisual text translator is like a

second scriptwriter, whose task is to transfer the exchanges on screen in such a way that

they sound credible in the target language, and can thus be identified as true-to-life

dialogues and easily understood by the target audience (Baños-Piñero and Chaume

2009).

Ahora bien, Chaume añade que la oralidad prefabricada se debe crear siempre dentro de

las convenciones del género del doblaje (la sincronía), las normas que rigen la creación

del discurso audiovisual (como el uso de un lenguaje formulaico) y las normas

lingüísticas y de estilo establecidas por el estudio de doblaje.

3. LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

3.1. Tipos de variación lingüística

Desde que existe la lengua, existe la variación lingüística. Son dos nociones inherentes,

es decir, no pueden existir la una sin la otra. Esto es algo bien sabido, no solo por

lingüistas, sino por todos los hablantes de cualquier lengua.

Las fronteras entre los distintos tipos de variaciones lingüísticas no son claras pero es

posible establecer una clasificación. Hatim y Mason (1990) las dividen en dos grandes

grupos: las variaciones relativas al usuario y las relativas al uso. Las variaciones que

dependen del usuario son las que llamamos “dialectos”, que a su vez pueden dividirse

en: dialectos geográficos (también conocidos como “geolectos” o “variantes

diatópicas”), dialectos temporales (“cronolectos” o “variantes diacrónicas”), dialectos

sociales (“sociolectos” o “variantes diastráticas”), el estándar y los idiolectos o dialectos

personales. Las variantes relativas al uso son los diferentes registros, también llamados

5

“variantes diafásicas”, que dependen del campo o temática, la modalidad oral o escrita y

el tono (familiar, formal, etc.) del discurso.

Por lo que respecta a la traducción de las variantes sociales, estrechamente relacionadas

con el tema de este trabajo, Rabadán (1991: 115) afirma que solo se pueden traducir si

la cultura de partida y la de llegada (o el “polisistema” de partida y el de llegada) tienen

una organización social parecida. La autora añade que “según el nivel relativo de

equiparación social, así será el grado de equivalencia potencial que se pueda alcanzar en

el TM”.

3.1.1. El argot común y el argot de grupo

El argot, tema crucial de este trabajo, es una noción que depende de ambos ejes de la

variación lingüística: de las variantes relativas al uso y de las relativas al usuario. Como

afirma Alarcón (2009: 104), “c’est justement l’intersection de ces dimensions qui est à

l’origine des différents argots”. Según la autora (2009: 104), el argot es un dialecto

social (variación relativa al usuario) que se emplea en registros (variación relativa al

uso) caracterizados por tener un tono informal o familiar, por pertenecer a un campo

determinado (en el caso del trabajo que nos ocupa, la droga) y por desarrollarse

principalmente mediante la modalidad oral. El argot es un ejemplo perfecto para ilustrar

la flexibilidad y la interrelación de las distintas variables de la variación lingüística.

Según Sanmartín (2003: 603-614), existen dos tipos de argot: el argot común y el argot

de grupo. A lo largo de este trabajo se aludirá a ambas nociones. La definición de “argot

común” de la autora es la siguiente (2003: 604):

Las palabras y expresiones características y singulares del registro o variante diafásica

coloquial son conocidas o denominadas como jerga urbana o argot común. […] Estas

voces son conocidas por la mayor parte de los hablantes, lo cual justifica su integración

en diccionarios monolingües generales o bilingües.

Sanmartín afirma que este tipo de lenguaje es el que se usa en situaciones en las que el

registro es coloquial. Este registro aparece cuando el tono es informal, es decir, cuando

existe una “relación de proximidad entre los interlocutores”; cuando la temática es

cotidiana, y el tenor es socializador.

6

El segundo tipo de argot es el argot de grupo. Sanmartín (2003: 608) define la noción

del siguiente modo:

La voz argot […] también se emplea para aludir a las palabras propias y exclusivas de

ciertos grupos humanos (como los delincuentes, soldados, prostitutas, homosexuales o

camioneros), integradas en los denominados argots de grupo, sociolectos o variedades

diastráticas. […] Otro criterio para reconocer el argot de grupo es su reducción a

determinadas esferas conceptuales o campos léxicos, esto es, por utilizarse sobre todo

para nombrar los referentes propios de estos colectivos.

En su estudio sobre el argot de grupo de los consumidores de marihuana, Johnson,

Bardhi, Sifaneck y Dunlap (2006: 48-49) asignan cinco características principales al

argot de grupo, al que ellos denominan simplemente “argot”, frente al “slang”, que se

corresponde con el argot común. La primera característica del argot de grupo es su

carácter secreto. Los autores afirman que los individuos pertenecientes a un grupo

marginal casi nunca usan el argot delante de personas ajenas al grupo. La segunda

característica es la de la expresividad: los participantes de estos grupos utilizan el argot

de grupo para expresar de manera dinámica sus sentimientos respecto a las actividades

del grupo. La tercera característica, la de la identidad, consiste en que el uso de términos

argóticos constituye un “instrumento simbólico” (2005: 49) para determinar si otra

persona pertenece al grupo en cuestión o no. La cuarta característica es la de la

comunicación. Las palabras argóticas son ricas en significados y definiciones que

permiten a los individuos del grupo comunicarse entre ellos y realizar las actividades

propias de la subcultura. La última característica, la de la integración, consiste en que el

uso del argot permite integrar muchos aspectos de la subcultura.

A menudo, el léxico del argot de grupo acaba convirtiéndose en léxico del argot común

o el lenguaje familiar. En otras palabras, su uso deja de ser exclusivo del grupo social en

el que se originó y lo acaban usando casi todos los hablantes en un registro familiar. De

hecho, según Alarcón (2009: 101), el lenguaje argótico tiende a convertirse en familiar

y este en lenguaje estándar. A este respecto, citando los “procedimiento de creación

léxica” del argot común, Sanmartín (2003: 606) sostiene que:

7

Se toman como préstamo voces pertenecientes a vocabularios específicos, etiquetados

como argot de grupo (así el de la droga, como chocolate para nombrar el hachís), en

especial cuando no existen palabras lexicalizadas en la lengua general como sucede con

ciertas especialidades delictivas.

Cuando esto ocurre, las palabras adoptadas por el argot común dejan de ser crípticas o

secretas —es decir, pierden una de las cinco características que Johnson et al. (2006:

48-49) detectan en el argot de grupo— y sus usuarios originales, lo pertenecientes al

grupo social de origen, tienen que dejar de usarlas y acuñar nuevos términos.

De esta afirmación deriva otra de las características más importantes del argot: su

carácter cambiante. Alarcón (2009: 102) afirma que “l’une des propriétés les plus

particulières de l’argot est sa mutabilité, son aspect changeant”. No es posible encontrar

los términos del argot de grupo recogidos en diccionarios generales, ya que suelen tener

una vida muy corta o dejan de pertenecer al argot de grupo en poco tiempo. Además,

por este motivo, la creación léxica en el argot es muy profusa, es decir, el argot de grupo

se caracteriza por la variedad denominativa que presenta: los usuarios del argot de

grupo acuñan nuevos términos constantemente, por lo que existen un gran número de

sinónimos para referirse a un mismo aspecto de la realidad.

Cuando una palabra del argot de grupo se recoge en un diccionario general o

especializado, deja de pertenecer al argot de grupo y pasa a formar parte del argot

común. Así lo afirman Johnson et al. (2006: 47):

Although originally marijuana argot, words like weed, pot, grass, reefer and Mary Jane

have also become slang terms that have become well known in mainstream American

and international culture, and are routinely included in slang dictionaries (Chapman

1995; Spears 2001), scientific books (Abel 1982; Musto 2002) and even government-

issued prevention literature (NIDA 1998).

El argot común y el argot de grupo no son entidades independientes. Como afirma

Sanmartín (2003: 608) las pertenecientes al argot de grupo “se suelen insertar en un

registro considerado como coloquial”. Esta idea es importante porque, como se verá en

el análisis, el argot de la droga en Breaking Bad aparece siempre acompañado de

vocabulario perteneciente al argot común y enmarcado en un registro coloquial.

8

A partir de ahora, se utilizará el adjetivo “coloquial” para designar al léxico del argot

común y el adjetivo “argótico” para designar al léxico del argot de grupo.

3.1.2. El argot de la droga

El argot de la droga es el argot de grupo que emplean las personas pertenecientes al

grupo marginal de la drogadicción, como los drogadictos y los narcotraficantes. Como

cualquier otro tipo de argot de grupo, el argot de la droga es un lenguaje especializado,

ya que profundiza en una esfera conceptual concreta. De hecho, Brunet (1990: 230)

define el vocabulario de este argot de grupo como “un vocabulaire spécialisé”.

El carácter secreto del argot de la droga es más importante que el de otros argots de

grupo, debido a que se emplea para referirse a actividades ilegales. Esto repercute en

una mayor incidencia de creación léxica. Según Pamies (1995: 185):

Ese perpetuo rebautizar obedece a una “función críptica” del lenguaje doblemente

justificada, pues afecta a una actividad prohibida por la ley, y altamente ritualizada, la

jerga refuerza la cohesión del grupo con respecto al resto de la sociedad. La reciente

extensión de la droga a sectores más amplios de la sociedad hace que parte de este

vocabulario sea hoy conocido por casi todos, pero su rápida renovación mantiene su

función críptica.

Pamies (1995) afirma que el argot de la droga equilibra la opacidad y la “función

críptica” con la comprensibilidad. A pesar de ser concebido con un carácter secreto,

debe ser comprendido por los integrantes del grupo de la drogadicción, por lo que “los

mecanismos de creación léxica siguen siendo los mismos que rigen la evolución de la

lengua común” (1995: 185). Sobre esta cuestión, Pamies (1995: 194-195) añade lo

siguiente:

La innovación propiamente dicha llevaría de forma artificial a la incomprensión total

[…]; en cambio, la explotación de reglas “habituales” permite entender incluso lo nunca

oído. La resultante de estos dos vectores opuestos permite que la jerga pueda funcionar

a la vez como tapadera incomprensible y como instrumento de comunicación.

El autor (1995) hace un recuento de los distintos mecanismos de creación léxica usados

para crear el vocabulario del argot de la droga. Abundan las metáforas (tuberías para

9

decir venas) y se crean muchos términos por derivación “por sufijo despectivo o distinto

de lo esperable” (1995: 192) (porreta, alucine) y por abreviación de palabras, tanto de la

lengua estándar (anfeta de anfetamina), como del propio argot (peta de petardo), entre

otros mecanismos.

Una de los principales mecanismos de creación léxica en el argot de la droga lo

conforman los anglicismos: tanto los préstamos (yonqui de junkie) como los calcos

semánticos (caballo de horse, que en su origen es una metáfora). La importancia de los

anglicismos en este tipo de argot es tal que es posible encontrar artículos que se

consagran únicamente al estudio de este fenómeno. Es el caso de Rodríguez (1994), que

en su artículo sostiene que la causa de esta influencia del inglés en el argot de la droga

en español es “la fuerte impronta que han dejado las modas culturales de Estados

Unidos sobre la cultura (y la contracultura) juvenil española, y el destacado papel

desempeñado por la droga en la configuración de tal cultura” (1994: 182).

Por otra parte, añade que la fabricación y el tráfico de la heroína, la cocaína y las

“drogas de diseño” históricamente ha sido más importante en Estados Unidos. Por este

motivo, el inglés es “una especie de lingua franca para ‘correos’ y narcotraficantes”

(1994: 184).

El argot de la droga es un argot de grupo que se renueva constantemente mediante

mecanismos de creación léxica habituales. Los mecanismos que sobresalen son los

calcos y préstamos del inglés, ya que la cultura anglosajona está a la cabeza de la

cultura marginal de las drogas. Esta idea es fundamental, ya que puede influir en las

decisiones de la traducción al español de Breaking Bad.

3.1.3. Las jergas especializadas

Dentro de los sociolectos se enmarcan las jergas especializadas, una de las variantes que

aparecen en la Breaking Bad. Johnson et al. (2006: 47) las definen del siguiente modo:

‘the technical terminology or characteristic idiom of a special activity or group’,

especially educated elites (Dictionary 1993). Jargon contains specialized words that are

public, usually written and taught in public institutions, such as universities and

graduate schools.

10

A diferencia del argot de grupo, las jergas especializadas se caracterizan por la precisión

léxica, lo que significa que cada término tiene un significado muy específico y que no

existen tantos sinónimos para referirse a una misma noción.

4. BREAKING BAD: ARGUMENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SERIE

Breaking Bad es una serie estadounidense dirigida y creada por Vince Gilligan y

producida por Sony Pictures Television. En Estados Unidos se emitió en el canal AMC

desde enero del 2008 a septiembre del 2013. Se emitieron 62 capítulos repartidos en

cinco temporadas y cada capítulo dura, aproximadamente, 45 minutos. En España se

estrenó en 2009.

Narra la historia de Walter White (Bryan Cranston), un químico de cincuenta años que

tuvo mucho éxito en la juventud pero ha acabado dando clases a estudiantes de

secundaria. Pertenece a la clase media estadounidense y, junto con su mujer, Skyler

White (Anna Gunn), y su hijo con parálisis cerebral, Walter White, Jr. (R. J. Mitte),

lleva una vida corriente (incluso podría decirse que mediocre). Cuando le detectan un

tumor incurable en el pulmón, decide asociarse con uno de sus antiguos alumnos, Jesse

Pinkman (Aaron Paul), y fabricar metanfetamina para ganar dinero y que su familia

tenga los gastos cubiertos cuando él no esté. La historia es un retrato de la evolución de

Walter White: de un hombre corriente y algo cobarde a un conocido narcotraficante sin

piedad.

La serie ha sido un verdadero fenómeno de masas y ha ganado un gran número de

premios, entre ellos un Globo de Oro a la mejor serie de drama en 2014 y cinco

Primetime Emmys.

5. ANÁLISIS

5.1. Variación lingüística en Breaking Bad

Una de las mayores dificultades que se encuentra el traductor con Breaking Bad es su

inmensa variación lingüística. La complejidad lingüística de la serie alcanza todos los

11

tipos de variantes mencionadas en el apartado 3 y una traducción eficaz debería reflejar

esa diversidad.

En primer lugar, el registro usado por los personajes cambia según el contexto, como en

cualquier situación real. Encontramos desde registros familiares y coloquiales, hasta

académicos.

En segundo lugar, encontramos distintos dialectos. Por un lado, la historia se desarrolla

en la ciudad de Albuquerque, Nuevo México, por lo que los personajes hablan con el

dialecto propio de esa zona. Por otro lado, aparece el dialecto geográfico de los

personajes mexicanos, en su mayoría pertenecientes a bandas de narcotraficantes. En la

versión original, son personajes que hablan en inglés con interferencias del español de

México. Una solución eficaz para mantener esta variación lingüística sería que en la

versión doblada al español utilizaran la variante geográfica mexicana del español.

En lo que respecta a las variedades temporales o diacrónicas, los personajes de distintas

edades presentan rasgos diferentes en la forma de hablar: por ejemplo, no hablan igual

Walter White y su hijo.

También encontramos variantes diastráticas diferentes dependiendo de la pertenencia de

los personajes a distintos grupos sociales, como el dialecto de la juventud y las jergas

especializadas. Las jergas especializadas que encontramos en Breaking Bad son la de

los policías de la DEA (Drug Enforcement Administration), una institución

perteneciente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos cuya misión es

erradicar la fabricación y distribución de drogas en el país, y la jerga de los químicos,

usada especialmente por Walter White para hablar del proceso de fabricación de la

metanfetamina. Ambas jergas especializadas abarcan el campo conceptual de la droga,

aunque lo hagan desde puntos de vista diferentes e incluyendo otros campos

conceptuales y rasgos lingüísticos propios. Por ejemplo, la jerga de los agentes de la

DEA incluye la esfera conceptual de la delincuencia y vocabulario propio como

posesión beef (antecedentes por posesión) y la jerga química utiliza tecnicismos como

Griffin beaker (vaso de precipitado).

12

Por último, encontramos la variante lingüística en la que se centra este trabajo: el argot

de la droga. Lo usan especialmente drogadictos y narcotraficantes y, como se ha

comentado en el punto 3.1.1., se utiliza en registros coloquiales.

Así pues, en Breaking Bad el campo conceptual de la droga se enfoca desde tres

perspectivas diferentes: el de la jerga de la DEA, el de la jerga química y el del argot de

la droga; además de algunas menciones puntuales por parte de personajes que no

pertenecen a ninguno de estos grupos y hablan, sobre todo, en registros coloquiales,

usando el argot común.

5.2. Uso del argot común y el argot de la droga en Breaking Bad

Como se ha afirmado, la mayor parte de los personajes usan un lenguaje familiar o argot

común cuando hablan en un contexto informal. Por la temática de la serie, incluso los

personajes no relacionados directamente con el mundo de las drogas utilizan términos

de este campo léxico: tanto palabras pertenecientes a la variante estándar

(methamphetamine o ‘metanfetamina’) como términos que originariamente pertenecían

al argot de la droga pero cuyo uso se ha extendido (pot o ‘marihuana’). Por ejemplo,

cuando Skyler habla con su hermana Marie sobre un supuesto cuento sobre un

drogadicto que está escribiendo, le pregunta lo siguiente:

Ejemplo nº 1

Cap. 3

00.04.37

You smoked your fair share of pot in college, didn’t you?

Originalmente, la palabra pot pertenecía al argot de la droga, pero su uso se ha

extendido entre casi todos los hablantes y, en la actualidad, pertenece al argot común.

Por otra parte, encontramos el argot de grupo específico de la droga, usado por los

personajes involucrados en el mundo de la toxicomanía. Lo usan casi exclusivamente

entre ellos, debido a que es, en su mayoría, secreto.

13

Ahora bien, la mayor parte del léxico utilizado como argot de la droga en la serie, es

decir, el que emplean los personajes pertenecientes al mundo de la toxicomanía, está

recogido en diccionarios especializados en argot común (TNPD) o incluso en

diccionarios generales (OED y MW). En los segundos, aparecen junto a

especificaciones como slang o colloq. Esto significa que son palabras que, aunque

originalmente pertenecieran al argot de grupo específico de la drogadicción, en la

actualidad su uso se ha extendido al argot común.

No es de extrañar que en Breaking Bad se use este tipo de léxico, ya que es una serie

que va dirigida al público general y su objetivo, como el de cualquier programa de

televisión, es que lo vean el mayor número de espectadores posible. Por este motivo

tiene que ser comprensible. Si se usara el argot de la droga real utilizado por los

toxicómanos y narcotraficantes actuales, el espectador medio no la entendería.

A pesar de no utilizar el argot de grupo específico de la droga, los personajes

pertenecientes al mundo de la droga presentan una serie de características específicas al

hablar. Estas características los distinguen del resto de los personajes.

En primer lugar, emplean un gran número de voces del campo léxico de la droga que en

su origen pertenecían al argot de la droga y que aparecen recogidas bien en diccionarios

generales, como el OED y el MW: blunt, bump, burnout, crystal, crystal meth, deal,

dealer, dope (sustantivo), dope (verbo), downer, drug dealer, druggy, ganja, gateway

drug, hit (sustantivo), hit (verbo), hold, hook up, ice, junkie, lab, LSD, (drug) meet,

meth, meth head, pipe, pot, pot head, product, reefer, score, shit, skunk weed, shoot,

stoner, stuff, to be high on, to be on, toke, upper, use, weed; bien en diccionarios

especializados en argot común, como TNPD: bowl, glass, ice-cream man, mule, OG,

trap (car), sling, street (level).

Los personajes pertenecientes al mundo de la toxicomanía emplean estas palabras de

forma mucho más frecuente que el resto de personajes. Estos últimos hacen un uso muy

esporádico de solo algunas de estas voces. Por ejemplo, en la misma escena en la que se

situaba el ejemplo 1, Skyler le dice a su hermana:

14

Ejemplo nº 2

Cap. 3

00.04.29

There’s this stoner character and I’m trying to…

En segundo lugar, los personajes relacionados con el mundo de la toxicomanía emplean,

puntualmente, términos que sí que forman parte del argot de la droga actual. Estos

términos son: cook (como sustantivo y como verbo), crankenstein, jibhead, pseudo,

scante, smurf, take the edge off y tick tick.

No nos ha sido posible encontrar ninguno de estos términos recogidos en diccionarios

generales o especializados en argot común, pero todos aparecen en el diccionario de

argot en línea Urban Dictionary. Además, los hemos encontrado en diversas páginas

web: tick tick en la página de Chicana and Chicano Studies de la Arizona State

University; scante en la página de KCI: The Anti-Meth Site; las palabras smurfer y

smurfing aparecen en un artículo de opinión del New York Times en línea; jibhead

deriva de la palabra jib (que está recogida en KCI: The Anti-Meth Site) y está formado

de manera paralela a otras palabras como meth head y pothead (OED); aunque

crankenstein no esté recogido, sí lo está crank, la palabra de la que deriva (TNPD);

pseudo es un acortamiento de pseudoephedrine, y Johnson et al. (2006: 72), aunque no

recogen en su artículo take the edge off, sí que recogen break the edge.

En la serie, estas palabras suelen insertarse en un contexto en el que sea obvio su

significado, de modo que el espectador no tenga dificultades para entenderlas. Por

ejemplo, en el primer capítulo, Krazy-8 (Max Arciniega), el líder de una banda de

narcotraficantes de la ciudad, prueba la metanfetamina que ha fabricado Walter y le

dice:

Ejemplo nº 3

Cap. 1

00:44:58

Yeah, that’s some stone-fine tick tick you been cooking there, ése.

15

Al espectador no le cuesta deducir que tick tick es un sinónimo de ‘metanfetamina’, ya

que por el contexto es obvio que se refiere a la droga que ha fabricado Walter. Por otra

parte, el verbo cook aparece en la serie desde el primer capítulo y se repite a lo largo de

todas las temporadas, por lo que los espectadores se familiarizan con su significado

desde el principio.

Cuando el significado del término perteneciente al argot de grupo no queda claro por el

contexto, se introduce una explicación. Un ejemplo de esto es cuando Jesse le intenta

hacer entender a Walter lo difícil que es conseguir pseudoefedrina para fabricar

metanfetamina y Walt no entiende una palabra.

Ejemplo nº 4

Cap. 7

00.07.22

JESSE: I’m driving all the way up to Las Cruces, 200 miles each way to

meet up with my smurfs.

WALTER: Smurfs?

JESSE: The dudes who go to the drugstores and get a couple boxes at a

time and then sell’em to me.

En tercer lugar, estos personajes emplean algunas palabras pertenecientes a otro argot

de grupo: el argot de la delincuencia. La fabricación y venta de la metanfetamina y otros

estupefacientes son actividades ilegales, constituyen un delito, por lo que es natural que

el argot de la droga y el argot del crimen estén estrechamente relacionados. Por este

motivo, los personajes relacionados con el mundo del narcotráfico emplean palabras del

campo conceptual del crimen. Un ejemplo de este fenómeno es cuando Jesse lleva a

Emilio Koyama (John Koyama) y a su primo y socio Krazy-8 al desierto para que

conozcan a Walt. Cuando llegan, Emilio reconoce a Walt y piensa que él y Jesse les han

tendido una trampa.

16

Ejemplo nº 5

Cap. 1

45:30

Hey, I know you. He was there when I got busted. He’s with the DEA. You

rata snitch motherfucker.

Las palabras bust (‘detener’) y snitch (‘confidente de la policía’) son palabras del campo

léxico de la delincuencia que, aunque originalmente pertenecieran al argot de la

delincuencia, forman parte del argot común, ya que están recogidas en el OED.

La última característica a destacar del lenguaje usado por estos personajes es que

utilizan un registro notablemente más bajo que el resto. Como se ha afirmado en el

apartado 3.1.1., el argot de grupo se suele utilizar en situaciones en las que predomina el

registro coloquial. Este registro no solo se refleja en el uso del léxico del argot común,

sino también en el uso de una sintaxis, una morfología y una pronunciación no

estándares y consideradas vulgares por el público general. Así pues, se intenta que la

forma de hablar de los drogadictos y narcotraficantes sea lo menos estándar posible para

compensar el hecho de que no se puede utilizar el argot de la droga real y actual. La

relación entre el argot de la droga y el registro coloquial se explicará con mayor detalle

en el apartado 5.5.1.

A continuación veremos cómo se han trasladado estas técnicas en la versión doblada en

español.

5.2.1. Uso del argot común y el argot de la droga en la versión doblada al español de Breaking Bad

En la versión doblada al español, el léxico de la esfera conceptual de la droga también

está recogido bien en diccionarios generales como el DRAE (normalmente junto con

especificaciones como jerg. o coloq.) — anfeta, camello, chutarse, colgado, colocar,

droga blanda, drogata, hierba, LSD, maría, marihuana, narco, porro—, bien en

diccionarios especializados en argot común, como El sohez, El tocho cheli y el DEDA

—cocinar, cocinero, colocar, cristal, fumeta, material, pasar, peta, pillar, ponerse,

tema—. Cabe destacar que algunas de estas palabras, como maría o porro, son tan

17

comunes que se consideran estándares y en el DRAE ya no aparecen con las

especificaciones jerg. o coloq.

Estos términos surgieron en el argot de la droga, pero su uso se ha extendido y los

conocen la mayor parte de los hablantes del español. Por ese motivo se han recogido en

diccionarios generales o especializados en argot común y han dejado de pertenecer al

argot de la droga.

Los únicos términos que aparecen en la serie y no están recogidos en ningún tipo de

diccionario son laboratorio (en el sentido de ‘lugar donde se fabrica droga’), pseudo,

pitufo, cristal de anfeta, producto (con el significado de ‘droga’) y metanfeta.

Es difícil saber si estos términos forman parte de la argot de la droga real en España o

son neologismos creados por los traductores de la serie, ya que no están recogidos en

diccionarios, ni generales ni especializados, ni en artículos que profundizan en el tema,

como el de Pamies (1995) o el de Rodríguez (1994). En el caso de ser neologismos,

estarían justificados. La palabra metanfeta es un acortamiento de metanfetamina,

paralela al término coloquial recogido anfeta, formado por el acortamiento de

anfetamina. Pseudo, pitufo y cristal de anfeta podrían ser calcos de los términos

ingleses pseudo, smurf y crystal meth y, ya que el inglés es una lingua franca en el

campo léxico de la droga, estos anglicismos no serían inadecuados. Los casos de

laboratorio y producto podrían tratarse simplemente de usos de palabras estándares con

significados diferentes a los habituales.

Así pues, en la versión doblada al español de la serie tampoco se usa el argot de la droga

real y actual y suponemos que se toma esta decisión para evitar una total incomprensión

por parte del público. De hecho, los personajes relacionados con el mundo de la

toxicomanía presentan unas características específicas en la forma de hablar muy

parecidas a las de la versión original. Utilizan un número mucho más elevado de voces

relacionadas con el campo léxico de la droga que el resto de personajes. Como ya

hemos visto, estas voces pertenecen al argot común y están recogidas en diccionarios.

Además, emplean algunas palabras relacionadas con el campo léxico de la delincuencia,

como soplón o pillar (con el sentido de ‘detener’). Al igual que ocurría en la versión

18

estadounidense, se trata de palabras que pertenecen al argot común, ya que están

recogidas en un diccionario general (el DRAE) y su uso está muy extendido. Tanto es

así que no aparecen en artículos especializados en argot criminal como el de Álvarez y

Rabadán (1991) ni en la obra de Sanmartín (1998: 168) y es difícil saber si

originalmente pertenecían al argot de la delincuencia pero es indudable que forman

parte de esta esfera conceptual.

Por último, usan un registro mucho más coloquial que el resto de personajes. Por

ejemplo, mientras que Jesse dice frases como:

Ejemplo nº 6

Cap. 2

00.30.27

¡Está fumando maría! ¡Anda la leche! Un momento, es mi maría.

Walter White usa un registro más elevado y dice frases como la siguiente:

Ejemplo nº 7

Cap. 2

00.42.22

Porque me pareció preferible a confesar que había fabricado metanfeta

y matado a un hombre.

Si en este último ejemplo Walter emplea el término metanfeta y no metanfetamina es

por una cuestión de isocronía. Una opción para mantener el uso del término estándar

sería omitir el porque, ya que por el contexto y con la entonación adecuada sería

perfectamente comprensible.

19

5.3. Léxico

5.3.1. Variedad denominativa

Como ya se ha afirmado, el inglés (en especial el de Estados Unidos) es una lingua

franca en el campo léxico de la droga. El español, junto con muchos otros idiomas,

toma muchos préstamos y calcos de términos ingleses relacionados con las drogas.

Además, el inglés tiene una enorme facilidad para crear neologismos, especialmente

neologismos coloquiales.

Por estos motivos, no es de extrañar que la variedad denominativa relativa a la droga

sea, en general, mayor en la versión original que en la versión doblada al español.

Simplemente, existen más términos argóticos y coloquiales del campo léxico de la

droga en inglés. Veamos esta variedad en más detalle.

A continuación, se muestra un listado de términos estándares pertenecientes al campo

léxico de la droga, el número de sinónimos (argóticos u originalmente argóticos) usados

en la versión original y el número de sinónimos (argóticos u originalmente argóticos)

usados en la versión doblada al español. En el listado se incluyen todos los sinónimos

extraídos de la primera temporada, estén o no recogidos en diccionarios generales o

especializados.

Tabla 1:

Término estándar Sinónimos en inglés Sinónimos en español

droga

dope

product

stuff

material

producto

tema

drogadicto

druggie

jibhead

junkie

meth head

colgado

drogata

fumeta

yonqui

20

pothead

stoner

narcotraficante

ice man

mule boy

OG

camello

narco

marihuana

pot

reefer

weed

hierba

maría

cigarrillo de marihuana blunt peta

porro

metanfetamina

crankenstein

crystal

crystal meth

glass

ice

meth

scante

tick tick

anfeta1

cristal

cristales de anfeta

metanfeta

El motivo por el que en la versión doblada al español se utilizan la mitad de sinónimos

para referirse a la metanfetamina es que, sencillamente, el español cuenta con menos

sinónimos. Y esto se debe a que es una droga mucho más común en Norteamérica y

Centroamérica que en Europa Occidental. Así lo afirma el World Drug Report (2013: 2)

1 Es importante destacar que, aunque en la serie se use como sinónimos, la

metanfetamina y la anfetamina no son la misma droga, sino que la primera es un

derivado de la segunda.

21

creado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Según el

informe, el consumo de estimulantes de tipo anfetamínico en Centro y Norteamérica es

el segundo más alto del mundo.

Para suplir la falta de sinónimos e, incluso, de ciertos términos relacionados con la

metanfetamina, en la versión doblada al español se ha optado, en ciertas ocasiones, por

crear anglicismos. Estos anglicismos, creados probablemente por los traductores de la

serie, son pitufo (persona que compra pseudoefedrina para vendérsela a las personas que

fabrican metanfetamina), cristales de anfeta (un sinónimo de ‘metanfetamina’) y pseudo

(acortamiento de ‘pseudoefedrina’). Como se ha indicado en el apartado 5.2.1., la

creación de este tipo de anglicismos está justificada.

A pesar de que, en general, el español tiene una menor variedad léxica en el campo de la

droga, existen otros términos argóticos para referirse a la metanfetamina que no se han

usado en la traducción: de ice se han adoptado los préstamos ice (Observatorio español

de la droga y las toxicomanías, 2011: 37) y ais (Pamies, 1995: 190) y el calco hielo

(recogido en el DEDA). Es posible que el espectador medio español no entienda estos

términos pero, con la repetición y el contexto, acabarían siendo comprensibles. Además,

el español cuenta con numerosos términos coloquiales y argóticos de la esfera

conceptual de la droga que se podrían haber empleado en la traducción para aumentar su

riqueza léxica. Por ejemplo, para designar a un drogadicto se podría usar pasado, para

referirse a los efectos de la droga se podría emplear volar o viaje y para hablar de un

narcotraficante se podría usar díler, todos recogidos en el DEDA y en el artículo de

Rodríguez (1994: 215-216).

5.3.2. Uso de palabras estándares con un significado argótico

El uso de palabras estándares aplicadas a la esfera conceptual de la droga es un

fenómeno frecuente a lo largo de la serie. Por el cambio en el campo de uso, estas

palabras suelen sufrir un cambio en su significado o sus connotaciones. En el corpus, se

utilizan en especial para hablar del proceso de fabricación y venta de la metanfetamina

(distributor, batch y customer, que se traducen por distribuidor, lote y cliente,

respectivamente) y de la calidad o características de la droga (cloudy, clean y glass, que

22

se traducen por turbio, puro y cristal). El siguiente ejemplo refleja este uso de palabras

estándares. Ocurre cuando Jesse no consigue fabricar una metanfetamina de la misma

calidad que Walt, por lo que le dice a su amigo Badger (Matt Jones):

Ejemplo nº 8

Cap. 5

It’s cloudy, it’s not supposed to be cloudy, okay? That last time, it was

glass.

00.24.08 Está turbia. No tiene que estar turbia, la última vez era cristal.

Normalmente, las palabras glass y cristal se emplean como sinónimos de

‘metanfetamina’, pero en este caso son palabras estándares que sirven para calificar la

calidad de la droga: es droga de una pureza muy alta.

5.4. El argot de la droga relacionado con los juegos de palabras y el humor

En Breaking Bad se aprovecha la maleabilidad del argot (como ya se ha mencionado, la

creación léxica en el argot de grupo es muy profusa) y la especial capacidad que tiene el

inglés para crear nuevas expresiones. En varias ocasiones encontramos neologismos

formados a partir de términos del argot de la droga que aportan un efecto humorístico,

una connotación despreciativa o ambos a la vez. A continuación, se presentan algunos

ejemplos.

En el capítulo siete, Jesse está muy enfadado con Walt porque este le ha prometido a

Tuco (Raymond Cruz), el narcotraficante más importante de la ciudad, una cantidad de

metanfetamina muy difícil de fabricar en solo una semana. Más que la falta de tiempo,

su principal problema es conseguir suficiente pseudoefedrina, uno de los ingredientes

necesarios para fabricar esta droga.

23

Ejemplo nº 9

Cap. 7

Don’t talk to me about hours, what about pseudo, man? How are we

gonna get that? You think the meth fairy’s just gonna bring it to us?

00.07.11

A mí no me hable de horas, ¿y la pseudo, tío? ¿Cómo la vamos a

conseguir? ¿Cree que nos la van a traer las hadas de la droga?

La versión inglesa crea la expresión meth fairy, paralela a tooth fairy (o ‘hada de los

dientes’), el equivalente cultural al Ratoncito Pérez. La expresión juega con la

paronimia entre tooth y meth. El uso de esta expresión junto con el tono de enfado de

Jesse crea una situación bastante cómica. Pero en la versión doblada al español, la

expresión las hadas de la droga no remite a ningún elemento cultural. Para mantener el

efecto cómico y la referencia cultural, se podría crear un paralelismo con, por ejemplo,

el Hada Madrina o el Ratoncito Pérez. Así pues, se podrían proponer el Hada

Anfetamina y el Camellito Pérez. Ambas expresiones mantienen uno de los elementos

del nombre original e introducen un término del argot de la droga que rima con el

elemento eliminado (Anfetamina con Madrina y Camellito con Ratoncito). Para no

llevar la adaptación cultural al extremo y caer en una naturalización excesiva, sería

mejor la primera propuesta, debido a que el personaje del Hada Madrina es universal, no

específico de la cultura española, como el Ratoncito Pérez.

A partir de la palabra meth, el personaje de Hank crea otra expresión compuesta: meth

monkey. La usa para designar al individuo que ha robado material escolar para fabricar

metanfetamina. Le dice a Walt lo siguiente:

Ejemplo nº 10

Cap. 6

00.23.24

But some meth monkey had a feeding frenzy in here, okay? You gotta

keep a better watch over your turf.

Pero algún traficante se surtió aquí, ¿vale? Deberías preocuparte de

vigilar tus cosas.

24

De nuevo, se neutraliza la connotación de la versión original: en este caso negativa. La

expresión es paralela al término meth head, usado puntualmente en la serie. La palabra

traficante es completamente estándar, no contiene aportaciones despectivas y su uso

hace que se pierda creatividad. Un modo de mantener el tono despectivo sería crear una

expresión a partir de, como en inglés, la palabra mono, ya que en ambos idiomas tiene

unas connotaciones parecidas. Por ejemplo, Hank podría decir algún mono triposo o

algún mono colgao.

Por último, en el capítulo cuatro, Hank crea un juego de palabras con el término

argótico ice (‘metanfetamina’) para designar a la nueva operación de la DEA, destinada

a acabar con la fabricación y venta de metanfetamina en la ciudad. La llama Operation

Icebreaker, que se traduce literalmente en la versión doblada al español: Operación

Rompehielos. El nombre de la operación tiene un doble sentido en la versión original:

un buque rompehielos y una operación que trata de acabar con la fabricación del hielo o

metanfetamina. Debido a que en la versión doblada al español no se emplea en ningún

momento la palabra argótica hielo, el juego de palabras se pierde. Es una pérdida poco

importante porque el espectador no es consciente de ella y no es extraño que las

operaciones policiales tengan nombres en clave, incomprensibles, pero resta

complejidad lingüística a la traducción.

5.5. Registros

5.5.1. La relación entre el argot de la droga y el registro coloquial

Como ya se ha mencionado, el argot de la droga, como cualquier otro tipo de argot de

grupo, va de la mano del registro coloquial. Esto significa que, por lo general, en un

registro más elevado se emplearán voces como marihuana y en el registro coloquial se

empleará alguno de sus sinónimos pertenecientes al argot común (ya hemos visto que el

argot de grupo específico de la droga apenas se usa en Breaking Bad), como maría o

hierba.

Así pues, los personajes pertenecientes al mundo de la toxicomanía utilizan un registro

más coloquial que el resto de personajes. Mientras que Jesse emplea la palabra sling

para referirse a vender droga:

25

Ejemplo nº 12

Cap. 6

00.15.48

Yo, I’ve been out there all night slinging crystal.

Tío, me he pasado la noche pasando gramos.

Walter White utiliza la palabra estándar sell:

Ejemplo nº 13

Cap. 6

00.15.36

How much meth did you sell?

¿Cuánta droga has vendido?

Al traducir, es importante reflejar el tipo de registro que usan los personajes porque, así

como la forma de vestir y de actuar, es un elemento que los caracteriza. En estos

ejemplos y en toda la serie en general, la versión doblada al español mantiene el

contraste entre los registros usados por los personajes relacionados con las drogas y los

personajes ajenos a ellas. Veamos otros ejemplos.

Jesse no está contento con la calidad de la metanfetamina que ha fabricado, así que la

tira al suelo. Badger se enfada con él y le dice:

Ejemplo nº 14

Cap. 5

Are you outta your mind? I totally would’ve smoked that.

00.24.32

¿Estás zumbao? Yo me la habría fumao.

Este es un caso en el que el registro bajo no solo se refleja en el léxico, sino también en

la pronunciación: outta en inglés y zumbao y fumao en español.

26

Jesse intenta venderle a Krazy-8 la metanfetamina que acaba de fabricar con Walt.

Ejemplo nº 15

Cap. 1

Tell me that ain’t the finest scante you ever laid eyes on. Go ahead,

try it. […] Yeah. Booyah! See what I say?

00.42.54

A ver si no es el mejor material que has visto en tu puta vida. Dale,

prueba. […] Sí, sube. ¿Qué te he dicho?

En la versión original, el registro bajo se pone de manifiesto mediante la forma verbal

no estándar ain’t, el sinónimo argótico de ‘metanfetamina’ scante, el uso no estándar de

la forma verbal you ever laid en lugar de you have ever laid, la pronunciación coloquial

yeah, la exclamación booyah y la omisión del pronombre you. El registro se mantiene

en la traducción gracias al uso de palabras coloquiales como material y subir, la

interjección dale y la palabra malsonante puta. De nuevo, por lo que respecta al registro,

la traducción es satisfactoria.

Pero en ciertas ocasiones, la traducción no mantiene el registro bajo, sino que emplea el

registro estándar y lo hace sin motivo aparente. Un ejemplo ocurre cuando Badger

felicita a Jesse por la calidad de la metanfetamina que acaba de fabricar.

Ejemplo nº 16

Cap. 5

You are a genius, bro. This crankenstein is unreal.

00.23.52

Eres un genio, tío. Lo que has cocinado es genial.

En la versión original, Badger utiliza la palabra crankenstein (que se usa como

sinónimo de ‘metanfetamina’), una de las pocas pertenecientes al argot de la droga real

que aparecen en toda la temporada. Además, utiliza dos palabras pertenecientes al argot

común: bro (‘colega’) y unreal (‘fantástico’ o ‘muy bueno’). En cambio, la traducción

27

es una frase completamente estándar, excepto por el uso de la palabra cocinar,

perteneciente al argot común. En este caso, se pierde casi por completo el registro bajo

característico del personaje. Una posible traducción en la que se mantiene el registro

sería: Joder, eres un genio. Este hielo es flipante. La neutralización del registro en la

traducción no se puede justificar de ningún modo porque, al no aparecer el personaje en

pantalla, este caso no plantea problemas de sincronía. No obstante, esta pérdida es

puntual ya que durante el resto de la temporada Badger utiliza el registro que le

corresponde.

Otro caso en el que se neutraliza el registro ocurre en el primer capítulo. Esta vez es

Krazy-8 quien felicita a Walt por la calidad de su metanfetamina. De nuevo,

encontramos una de las pocas palabras del argot de la droga real.

Ejemplo nº 17

Cap. 1

That’s some stone-fine tick tick you been cooking there, ése.

00:44:58 Lo que has cocinado es bueno, tío.

La traducción de esta frase es prácticamente idéntica a la del ejemplo anterior, pero las

frases originales son completamente distintas. La versión original de esta frase contiene

una palabra del argot común (stone-fine, que significa ‘muy bueno’), dos del argot de la

droga (tick tick, que significa ‘metanfetamina’, y cook, que designa ‘fabricar droga’), un

uso no estándar de la gramática (you been en lugar de you have been) y una palabra

coloquial perteneciente al dialecto mexicano del español (ése). Pero, de nuevo, la

traducción es una frase estándar excepto por la palabra cocinar. En este caso, además de

mantener el registro, sería interesante incluir en la traducción alguna marca dialectal del

español mexicano, ya que Krazy-8 es un estadounidense de ascendencia mexicana. El

hecho de que puntualmente use palabras como ése y pendejo es una parte importante de

la caracterización del personaje. Una posible traducción de esta frase sería Tu tema está

poca madre, ése.

28

Jesse le lleva a Tuco la metanfetamina que ha fabricado con Walter para que la pruebe.

Tuco no confía en Jesse y prefiere que la pruebe él primero.

Ejemplo nº 18

Cap. 6

Take a bump.

00.25.48 Venga, prueba tú.

La traducción es una frase completamente estándar, mientras que la versión original

utiliza una expresión coloquial procedente del argot de la droga. Una traducción que

mantendría el registro y el uso de un término del campo léxico de la droga y a la vez

respetaría la isocronía sería: Venga, dale tú.

5.5.2. Cambios de registro

La caracterización de un personaje no es el único factor que determina el uso de una

palabra estándar o su sinónimo argótico o coloquial; el contexto puede ser determinante.

Un ejemplo muy claro es el personaje de Hank Shrader (Dean Norris). Es un agente de

la DEA, por lo que conoce y utiliza muchas voces que se originaron en el argot de la

droga (meth head o ‘adicto a la metanfetamina’) y en el argot criminal (bust o

‘detener’), además de términos de la jerga policial (place into custody o ‘detener’). En

general, utiliza un registro bajo, que se refleja en todos los planos del lenguaje

(pronunciación, léxico, sintaxis y morfología). La característica más destacable del

léxico utilizado por este personaje es que, refiriéndose a la esfera conceptual de la

droga, utiliza términos del argot común: meth, pot, meth head, blunt, pothead. Pero,

cuando le entrevistan para las noticias y aparece en televisión, dice lo siguiente:

29

Ejemplo nº 19

Cap. 1

I’m proud to say the outstanding professionalism of my fellow

agents at the Albuquerque district office resulted in a substantial

amount of methamphetamine been taken off the streets.

00.11.57

Me alegra decir que la gran profesionalidad de mis compañeros de

Albuquerque de la comisaría logró que retiráramos una gran

cantidad de metanfetamina de las calles.

Hank emplea el término estándar methamphetamine. Es la única ocasión en toda la

primera temporada en la que utiliza esta palabra y una de las pocas veces en las que

emplea un registro alto. Este cambio de registro viene determinado por la situación

comunicativa y es importante conservarlo en la traducción porque refleja un fenómeno

que ocurre en situaciones reales y espontáneas y confiere naturalidad a la serie. En este

caso, la versión doblada al español mantiene el registro de la versión original.

Otra situación en la que los personajes utilizan un registro que no suelen utilizar es

cuando Skyler va a hablar con Jesse porque cree que este le vende marihuana a su

marido. Este caso es especialmente llamativo porque ambos personajes tratan de

adecuar el registro a su interlocutor y utilizar, puntualmente, palabras pertenecientes al

registro del otro.

Skyler tiene miedo porque está hablando con un narcotraficante, pero intenta emplear

las palabras del argot común que utiliza Jesse para parecer decidida y disimular su

miedo.

Ejemplo nº 20

Cap. 2

00.38.26

JESSE: Look, lady, whatever you’re selling, I ain’t buying, yo.

SYLER: My name is Skyler White, yo. My husband is Walter White,

yo. He told me everything.

30

Jesse se asusta porque cree que Skyler sabe que está fabricando droga con Walt e

intenta utilizar algunas palabras estándares que ella utiliza.

Ejemplo nº 21

Cap. 2

00.38.41

SKYLER: And just so you know, my brother-in-law is a DEA agent

and I will not hesitate to call him, not if I have to. […] Do not sell

marijuana to my husband. […] You get me?

JESSE: I think so, yeah. No more marijuana. I can dig it.

SKYLER: You can dig it. Wonderful.

La versión doblada al español es la siguiente:

Ejemplo nº 20

y 21

Cap. 2

00.38.26

JESSE: Oye, señora, venda lo que venda, no compro nada.

SKYLER: Oye, me llamo Skyler White. Mi marido es Walter White,

¿vale? […] Para que lo sepas, tengo un cuñado que es un agente de

la DEA, ¿sabes? […] No le vendas más marihuana a mi marido.

[…]¿Lo pillas?

JESSE: Creo que sí. No más marihuana. Ya lo he pillado.

SKYLER: Ya lo pillas. Genial.

En la versión doblada al español se ha mantenido este contraste, aunque en menor

medida: en la versión inglesa, Skyler repite el yo de la primera intervención de Jesse. Al

no haber ningún elemento coloquial en la primera intervención de Jesse, no hay nada

que Skyler pueda imitar, tan solo la marca oral oye. Pero a continuación, ella emplea

una expresión de un registro bajo (¿lo pillas?) y Jesse repite el término estándar

marihuana. Este cambio de registro refleja lo que ocurre en situaciones reales. Como

afirman Johnson et al. (2006: 50), es un fenómeno frecuente entre los individuos

pertenecientes al mundo de la drogadicción. En palabras de los autores: “If they need to,

31

argot users routinely codeswitch (Jacobson 1990) and employ slang terms familiar to

the outsider(s) being addressed”.

Existen numerosos casos de cambios de registro que resultaría interesante comentar,

pero por una limitación de espacio mencionaremos tan solo uno más. En el capítulo

seis, Walt quiere hacer negocios con Tuco, un peligroso narcotraficante “de alto nivel”,

pero Jesse le intenta hacer entender que es difícil y que hay que tener contactos para

conseguir una cita con él y así venderle droga. Walt parece no entenderlo, así que Jesse

pierde la paciencia.

Ejemplo nº 23

Cap. 6

Like “hello, sir, hey, I know you don’t know me but would you be

interested in a felony quantity of methamphetamine?”

00.17.11

Claro, le digo “hola, señor, sé que no me conoce, pero ¿le interesa

pillar una gran cantidad de metanfeta?

En la versión original, Jesse emplea palabras y expresiones que no son propias de su

registro: sir (‘señor’), would you be interested in (‘estaría interesado en’), a felony

quantity of methamphetamine (‘una cantidad de metanfetamina cuya posesión

constituye un crimen’). Se trata de un uso irónico de un registro elevado con el que trata

de mostrar su impaciencia a Walt. En la versión doblada al español, Jesse utiliza

palabras pertenecientes al registro que le es propio (pillar, metanfeta). Al no mantenerse

el cambio de registro, Jesse resulta menos irónico. Una traducción que mantendría el

registro y respetaría la isocronía sería la siguiente: Disculpe, no me conoce pero ¿quiere

una cantidad de metanfetamina penada con cárcel?

5.6. La esfera conceptual de la droga en otros campos de especialización

La droga es el eje central de Breaking Bad. Es un tema que, a lo largo de la serie, se

aborda desde diferentes puntos de vista. No solo son los drogadictos y los

narcotraficantes los que están relacionados con las drogas y hablan de ellas, sino que

hay otros personajes que, por diversos motivos, están estrechamente relacionados con el

32

mundo de la droga y, en concreto, la metanfetamina. Estos personajes son los

relacionados con su fabricación (principalmente Walter White) y los relacionados con

las autoridades que luchan contra su fabricación y venta (los agentes de la DEA).

5.6.1. La jerga química relacionada con la esfera conceptual de la droga

Al estar implicado en la fabricación de la metanfetamina, Walter White,

necesariamente, habla del mundo de la droga, pero lo hace de manera distinta a los

drogadictos y narcotraficantes. Walter, como la mayor parte de los hablantes de

cualquier idioma, utiliza el argot común en situaciones informales, pero no del mismo

modo que estos personajes. Su forma de hablar no presenta las características

enumeradas en el punto 5.2.

En situaciones cotidianas e informales emplea el argot común, pero, cuando habla de la

fabricación de la metanfetamina, usa la jerga de su oficio: la jerga química. Un ejemplo

de esto es cuando Walt le explica a Jesse que no van a necesitar pseudoefedrina, un

producto muy difícil de conseguir, para fabricar metanfetamina.

Ejemplo nº 24

Cap. 7

00:14:22

WALT: We’re not going to need pseudoephedrine. We’re gonna

make phenylacetone in a tube furnace, then we’re gonna use

reductive amination to yield methamphetamine, 4 pounds.

JESSE: So no pseudo?

WALT: No pseudo.

WALT: No vamos a usar pseudofedrina. Haremos fenilacetona en

un laboratorio y usaremos afinación reductiva para sacar

metanfetamina, dos kilos.

JESSE: ¿Sin pseudo?

WALT: Sin pseudo.

33

Walt emplea términos especializados como phenylacetone, tube furnace, reductive

amination y yield. Al estar hablando de conocimientos especializados, emplea las

palabras pseudoephedrine y methanphetamine, hasta que Jesse le dice la palabra

argótica pseudo y él la repite. De nuevo vemos un cambio de registro y de variante

diastrática que se basa en la situación y el interlocutor: Walt adecua su forma de hablar

a la de su interlocutor, Jesse. Por el mismo motivo, en numerosas ocasiones emplea la

palabra meth, en lugar de methanphetamine, como en el ejemplo 13.

Otro ejemplo lo encontramos cuando él y Jesse están organizando cómo trabajarán

juntos y pactando las condiciones.

Ejemplo nº 25

Cap. 1

You and I will not make garbage. We will produce a chemically pure

and stable product that performs as advertised. No adulterants, no

baby formula, ni chilli powder.

00:32:18 Tú y yo no haremos basura. Crearemos un producto químicamente

puro y estable que contenga lo que decimos, sin aditivos, sin leche en

polvo, sin chile.

Si tradujéramos estas palabras al argot usado por los drogadictos de la serie, en vez de

decir produce y crear, diría cook y cocinar respectivamente, y en lugar de chemically

pure, diría clean. La palabra product se utiliza como sinónimo de ‘droga’ tanto en el

léxico del argot común como en el léxico especializado. En otro contexto, perform se

podría sustituir por kick en inglés o subir en español, con el sentido de ‘colocar’ o

‘producir efecto una droga’.

En ciertas ocasiones, los personajes que no tienen un conocimiento especializado sobre

química utilizan términos especializados de este campo y, cuando lo hacen, a veces se

equivocan. Ocurre varias veces con la palabra phosphine gas o gas fosfeno, que ni Jesse

ni Hank saben pronunciar correctamente. Estos errores tienen una función humorística y

caracterizan a los personajes.

34

Ejemplo nº 26

Cap. 1

HANK: Meth labs are nasty on a good day. You mix that shit wrong

and you get mustard gas.

WALTER: Phosphine gas. I think.

00: 23:14

HANK: Siempre hay peligro. Si lo mezclas mal, es como gas

mostaza.

WALTER: Gas fosfeno. Eso creo.

5.6.2. La jerga policial relacionada con la esfera conceptual de la droga

La segunda jerga especializada relacionada con el mundo de las drogas es la policial, en

concreto, la de la DEA. El objetivo de esta institución es acabar con la fabricación y

venta de drogas, por lo que es lógico que sus agentes hablen constantemente de ellas.

Además, estos agentes están en contacto permanente con drogadictos y narcotraficantes,

por lo que están familiarizados con su léxico y lo utilizan.

Así pues, a diferencia de Walt, no hablan de las drogas mediante terminología

especializada, sino mediante palabras coloquiales —excepto cuando la situación

comunicativa requiere un registro estándar o elevado, como en el ejemplo 19—, aunque

lo hagan en el marco de un campo de especialización y con una finalidad profesional.

Un ejemplo de este uso es cuando revisa el material de química del instituto en el que

trabaja Walt para investigar y ver qué han robado. Coge un matraz y le dice a Walt:

Ejemplo nº 27

Cap. 6

A 5,000 ml roundbottom. Meth heads love to brew in this baby.

00:22:29

Un culo redondo de 5.000 ml. A los drogatas les encantan estos.

La versión doblada al español traslada el uso de la palabra coloquial meth head y la

traduce por drogata. Es importante reflejar en la traducción la diversidad léxica de los

35

agentes de la DEA porque, además del argot de la droga, emplean ciertas palabras de

otros campos conceptuales con los que están relacionados, como la delincuencia, como

se puede comprobar en el siguiente ejemplo. Steve Gómez (Steven Michael Quezada),

otro agente de la DEA, está investigando la desaparición de Krazy-8 con Hank.

Ejemplo nº 28

Cap. 3

Somebody croaked our snitch.

00.43.02 Que se han cargado al soplón.

De nuevo, la traducción es acertada y emplea un término coloquial relacionado con la

delincuencia.

6. CONCLUSIONES

Breaking Bad refleja en gran medida fenómenos lingüísticos reales y la complejidad

lingüística existente fuera del mundo de la ficción. Además, sus diálogos recrean la

espontaneidad y la naturalidad de las conversaciones reales dentro de los límites y

convenciones de la producción audiovisual, es decir, presentan “oralidad prefabricada”

(Chaume 2012: 82).

Para conseguir que el público general entienda la serie, no se utiliza el argot de grupo

específico de la droga real, sino que se aplican cuatro características a la forma de

hablar de los personajes pertenecientes al mundo de la toxicomanía:

- Utilizan un gran número de voces de la esfera conceptual de la droga que

originalmente pertenecían al argot de la droga pero que ahora forman parte del

argot común (ejemplos 6, 9, 11, 12, 18).

- Utilizan, esporádicamente, algunas voces del argot de la droga actual

introduciendo una explicación en el diálogo o incluyéndolas en situaciones en

las que, por el contexto, el público sobreentienda su significado (ejemplos 3, 4,

15 y 16).

36

- Utilizan voces que originalmente pertenecían al argot del crimen, que está muy

relacionado con el argot de la droga debido a que el narcotráfico constituye una

actividad ilegal (ejemplo 5).

- Combinan el uso de estos tres tipos de voces con un registro muy coloquial

(ejemplos 3, 4, 5, 6, 9, 11,12, 14, 15, 16, 17, 18).

Estas cuatro características se aplican también a la forma de hablar de estos personajes

en la versión doblada al español. En una línea similar al concepto de “oralidad

prefabricada” de Chaume (2012: 82), Breaking Bad va un paso más allá y crea un “argot

prefabricado”. El espectador, al igual que tiene la sensación de estar oyendo un discurso

oral espontáneo que en realidad no lo es, también tiene la sensación de estar oyendo el

argot de grupo específico de la droga aunque tampoco lo sea.

Así pues, podemos afirmar que, tanto en la creación original de la serie, como en su

doblaje al castellano, se cumplen las recomendaciones que propone el portal lingüístico

És a dir para el doblaje. En el apartado de “La noción de credibilidad” sostiene que no

se tiene que reproducir con exactitud cada variante lingüística, sino que los distintos

personajes deben tener unas “pinceladas” en la forma de hablar que los distingan de los

demás. Nosotros hemos especificado en qué consisten estas “pinceladas” en Breaking

Bad y hemos podido determinar que se aplican, no solo al léxico, sino también a la

morfología, la sintaxis y la pronunciación en la versión inglesa, y a la morfología y la

pronunciación en la versión doblada al español. En Breaking Bad, para crear el argot de

la droga, más que “pinceladas”, que pueden dar la idea de que se aplican puntualmente,

se crea un tipo de lenguaje específico para narcotraficantes y drogadictos.

A pesar de que la variedad léxica relacionada con la droga es menor en español que en

inglés, existen términos españoles de la esfera conceptual de la droga de uso muy

extendido que no se han utilizado en la traducción. Además, en ciertas ocasiones en las

que la versión original introduce palabras creativas, la versión doblada al español las

neutraliza y pierde creatividad (ejemplos 9 y 10). La traducción resultaría más efectiva

si se aprovechasen más los recursos de los que dispone el español en el campo léxico de

la droga y se buscaran soluciones creativas cuando lo hace la versión original.

37

Breaking Bad refleja fenómenos lingüísticos reales, como la variedad de registros

dependiendo de los personajes, el cambio de registro según el interlocutor y el contexto

y el cambio de registro que responde a una intención extralingüística (como la ironía).

Además, recrea la variedad dialectal (social, geográfica y temporal) existente en el

mundo real. La versión doblada al español, en general, conserva estos fenómenos, pero

puntualmente neutraliza y estandariza la traducción sin motivo aparente, por lo que,

aunque se conserven las distintas variantes lingüísticas, el contraste entre ellas es menor

(ejemplos 10, 16, 17, 18, 23).

Retomando la pregunta inicial —¿la versión doblada al español conserva la complejidad

lingüística y el uso del argot de la droga de la versión original?— podemos responder

que la traducción al español de Breaking Bad conserva la complejidad lingüística de la

versión original pero en menor medida. Esto, junto con la pérdida de creatividad en

momentos puntuales, resulta en un producto algo neutralizado con respecto al original.

El argot de la droga, que, como hemos podido comprobar, es inexistente en la serie, se

recrea en ambas versiones del mismo modo.

La técnica utilizada para crear el “argot prefabricado” de Breaking Bad podría ser la

base para futuras líneas de investigación sobre el doblaje (o incluso la traducción de

novelas y otros tipos de textos) de variedades lingüísticas. Sería interesante comprobar

si esta técnica de “prefabricar” una variante dialectal (social, geográfica o cronológica)

se emplea o ha empleado en la creación de otros productos audiovisuales destinados a

las grandes audiencias, como películas ambientadas en tiempos pasados o centradas en

otros temas de especialización.

7. BIBLIOGRAFÍA

7.1. Diccionarios en línea

El Colegio de México. Diccionario del Español de México. Obtenida el 28 de mayo de

2014, de http://dem.colmex.mx.

Merriam-Webster (2014). Merriam-Webster. Obtenida el 28 de mayo de 2014, de

http://www.merriam-webster.com/.

38

Oxford University Press (2013). Oxford English Dictionary. Obtenida el 28 de mayo de

2014, de http://www.oed.com/.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Obtenida el 28 de

mayo de 2014, de http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-la-

lengua-espanola.

Urban Dictionary. Obtenida el 28 de mayo de 2014, de

http://www.urbandictionary.com/.

7.2. Diccionarios en papel

Carbonell, D. (2000). El Sohez: gran diccionario del argot. Barcelona: Larousse.

Ramoncín (1993). El Tocho cheli. Madrid: Temas de hoy.

Ruiz Fernández, C. (2001). Diccionario ejemplificado de argot. Barcelona: Península:

CILUS.

The New Partridge Dictionary of Slang and Unconventional English (2006). London:

Taylor & Francis.

7.3. Libros

Chaume, F. (2012). Audiovisual Translation: Dubbing. Machester; Kinderhook: St.

Jerome Pub.

Hatim, B. y Mason, I. (1990) Discourse and the Translator. Londres: Longman.

Rabadán, R. (1991). Equivalencia y traducción: Problemática de la equivalencia

translémica inglés-español. León: Universidad, Secretariado de Publicaciones.

Sanmartín, J. (1998). Lenguaje y cultura marginal: El argot de la delincuencia.

Valencia: Universitat de València.

39

7.4. Artículos de revistas

Alarcón, E. (2009). La traduction de l'argot dans la littérature : Simonin traduit par

Debrigode. Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, 20, 99-

121.

Álvarez, M., Rabadán, R. (1991). La traducción del sociolecto criminal en Red Harvest

de Dashiell Gammett. Atlantis, 13, 209-220.

Brunet, J. (1990). L'argot des toxicomanes en français et anglais. Meta: Translators'

Journal, 35, 230-235.

Johnson, B., Bardhi, F., Sifaneck, S., Dunlap, E. (2006). Marijuana Argot as Subculture

Threads: Social Constructions by Users in New York City. British Journal of

Criminology, 46, 46-77.

Pamies, A. (1995). La jerga de la drogadicción. Sendebar: Revista de la Facultad de

Traducción e Interpretación, 6, 185-196.

Rodríguez, F. (1994). Anglicismos en el argot de la droga. Atlantis, 16, 179-216.

7.5. Artículos de libros

Sanmartín, J. (2003). Lingüística aplicada y argot: los útiles lexicográficos del traductor.

En Lexicografía y lexicología en Europa y América: Homenaje a Günter Haensch (pp.

603-614). Madrid: Gredos.

7.6. Artículos de periódicos en línea

Bovett, R. (2010). How to Kill the Meth Monster. The New York Times. Obtenida el 31

de mayo de 2014, de

http://www.nytimes.com/2010/11/16/opinion/16bovett.html?action=click&module=Sea

rch&region=searchResults&mabReward=relbias%3Aw&url=http%3A%2F%2Fquery.n

ytimes.com%2Fsearch%2Fsitesearch%2F%3Faction%3Dclick%26region%3DMasthea

d%26pgtype%3DHomepage%26module%3DSearchSubmit%26contentCollection%3D

Homepage%26t%3Dqry962%23%2Fpseudo%2Bsmurf%2F&_r=1&.

40

7.8. Páginas web

Breaking Bad (2014). IMDb. Obtenida el 31 de mayo de 2014, de

http://www.imdb.com/title/tt0903747/.

Kelley, J. (2005). What Is Methamphetamine?. Arizona State University. Obtenida el 31

de mayo de 2014, de https://www.asu.edu/courses/css335/p2.htm.

La llengua del doblatge (2014). És a dir. Obtenida el 13 de junio de 2014, de

http://esadir.cat/traduccio/lallengua.

Slang, Jargon, and Nicknames for Crystal Meth / Methamphetamine (2013). KCI: The

Anti-Meth Site. Obtenida el 31 de mayo de 2014, de

http://www.kci.org/meth_info/slang_names.htm.

7.9. Informes oficiales

OEDT, DGPNSD (2011). Situación y tendencias de los problemas de drogas en

España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; Secretaría General

de Política Social y Consumo.

UNODC (2013). World Drug Report 2013. Nueva York: United Nations publication.