Amelie Filosofar e Inf TC Junio 2016 CBA Guzman Garay y Vargas UNSL

download Amelie Filosofar e Inf TC Junio 2016 CBA Guzman Garay y Vargas UNSL

of 6

Transcript of Amelie Filosofar e Inf TC Junio 2016 CBA Guzman Garay y Vargas UNSL

  • 8/16/2019 Amelie Filosofar e Inf TC Junio 2016 CBA Guzman Garay y Vargas UNSL

    1/6

    1

     Amélie, una política de autonarración de la Infancia y las preguntas

    Autores: Liliana J. Guzmán Muñoz – Soraya Garay – Fernando Vargas (Uniersidad

     !a"ional de San Luis#

    liliana$.guzman%gmail."om –  sorayayamilegaray%gmail."om – &gargas'%gmail."om 

    Amélie, una política de autonarración de la Infancia y las preguntas

    $e: )ol*ti"as de la in&an"ia. +ela"iones de ,oder. -io,ol*ti"a

    +esumen

    n el ,resente traa$o aordamos una inter,reta"i/n del &ilm Am0lie ( Le Fabuleux Destin

    d'Amélie Poulain# dirigida ,or Jean1)ierre Jeunet en 233'. +ealizamos un ,rimer niel de

    análisis desde la ,ers,e"tia de Gilles 4eleuze "onsiderando al "ine "omo te5to6 "omo

    o$eto de inter,reta"i/n6 y "omo imagen m/il del ,ensamiento ,or el "ual un modo de

    e5,erien"ia &ilos/&i"a es ,osile. n un segundo niel de análisis6 inter,retamos la ora

    &*lmi"a en este "aso "omo un relato de autonarra"i/n del ,ersona$e (Am0lie# en el "ual el

    imaginario y la in7uietud de si se &unden "on los deseos del ,resente y las e5,erien"ias de

    8n&an"ia. n tal sentido6 reiindi"amos el $uego ,ro,uesto ,or el "ineasta a tra0s del

     ,ersona$e y sus ,reguntas6 sus 9áitos de"onstru"tores del mundo en el 7ue 9aita6 y los

     ,ermanentes retornos a su ida de niño en su arrio natal de )aris. n un ter"er niel de

    análisis6 aordamos la e5,erien"ia narratia de Am0lie "omo una e5,erien"ia de

    su$etia"i/n en la "ual el adulto1mu$er se da &ormas di&erentes segn "omo re"uerde y

    reia sus in7uietudes de in&an"ia.

    ;odo el &ilm6 en suma6 es una e5,erien"ia "on la memoria y las ,reguntas6 una e5,erien"ia

    situada en un ,ensamiento u ontolog*a del ,resente6 en los t0rminos de M. Fou"ault. < tal

    e5,erien"ia6 en este "aso6 es un es,a"io de ,ensamiento y a""i/n entre los saeres de ida y

    el ,oder de "onstituirse "omo su$eto6 "on in7uietud de si6 "on una 0ti"a y una est0ti"a

    determinadas ,ermanentemente en una rela"i/n a"tia entre la ida de 7uien ,iensa6 7uien

    siente y us"a saer 7ui0n es6 y los modos de "onstru""i/n de un ,oder 7ue6 aun7ue

    mi"ro&*si"o y eentual o "ontingente6 le ,ertene"e ,or a""i/n y "onstru""i/n de ese alguien

    7ue6 oliendo a sus ,reguntas de niño6 se ,iensa en la a"tualidad de si6 de sus deseos y en

    el 9orizonte o "onte5to de ida.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Amelie Filosofar e Inf TC Junio 2016 CBA Guzman Garay y Vargas UNSL

    2/6

    1

     Amélie, una política de autonarración de la Infancia y las preguntas

    8.

     El cine como movimiento de vida en el devenir niño-adulto de Amélie.

    )rimero 7ue nada6 7ueremos es,e"i&i"ar 7ue realizamos una inter,reta"i/n del &ilm Am0lie

    desde una ,ers,e"tia deleuzeana del "ine "omo arte del moimiento y "omo moimiento

    del ,ensar6 "omo ,ensar rememorante en una est0ti"a de las imágenes. n tal sentido6

    "onsideramos al "ine "omo te5to6 "omo o$eto de inter,reta"i/n &ilos/&i"a6 y "omo imagen

    m/il del ,ensamiento ,or el "ual un modo de e5,erien"ia &ilos/&i"a a"onte"e6 en este "aso

    "omo deenir adulto de una niña llamada Am0lie )oulin.

    n el &ilm ,ro,uesto6 no 9ay un ,aradigma ,ara la anal*ti"a deleuziana6 ,or7ue oiamente

    en la ,ers,e"tia de 4eleuze una ora "omo esta se en"uentra en el ar"o del "ine "omo

    imagen1tiem,o desarrollado "omo tal a ,osteriori de la Segunda Guerra Mundial6 "on

    distintas e5,resiones y es"uelas segn "onte5tos y ,a*ses. )ero "omo ora de imagen1

    tiem,o6 Le fabouleux destin d´Amélie Poulin es6 am0n de un te$ido de imagen1tiem,o6 la

    dura"i/n en imágenes del deenir adulto de un niño 7ue no 7uiere salir de la 8n&an"ia. n

    e&e"to6 "ada es"ena del &ilm es rodada en "onsonan"ia "on el andar de un ,ensamiento

    a"er"a de s* misma6 y de una e5,erien"ia de a,render a mirarse6 a narrarse y a ser s* misma6

    en deate "on el niño 7ue se es y el adulto 7ue us"a de&inirse su$etiamente "omo tal.

    88.

     El devenir adulto de la infancia de Amélie

    a) La Vida como Juego

    Un sinnmero de situa"iones atraiesan la ida de Am0lie en tanto es iida "omo un

     $uego. n e&e"to6 sus re"uerdos de 8n&an"ia6 in"luso en las ,eri,e"ias o a"onte"imientos

    tristes6 son eo"adas en Am0lie "omo ida de una in&an"ia &eliz: desde las enseñanzas de la

    madre 9asta la muerte de la misma6 su des"urimiento del mundo "on la "ámara

    &otográ&i"a6 las desenturas del ,adre "on la salud de Am0lie y "on los gnomos del $ard*n

    tras eniudar6 las traesuras "on la antena del e"ino ,ara 7ue no ea &tol ,or ;V6 entre

  • 8/16/2019 Amelie Filosofar e Inf TC Junio 2016 CBA Guzman Garay y Vargas UNSL

    3/6

    1

     Amélie, una política de autonarración de la Infancia y las preguntas

    tantos re"uerdos. =tras e5,erien"ias "otidianas son iidas "omo $uego en la dura"i/n de

    Am0lie. < de"imos >dura"i/n? ,or7ue eo"a el "on"e,to de -ergson sore esa rela"i/n "on

    el tiem,o "omo memoria a"tia y de sus,ensi/n del tiem,o en lo 7ue dura el

    a"onte"imiento del iir. ;ales e5,erien"ias son las 7ue o"urren en el traa$o de Am0lie6 en

    el @a&0 4eu5 Molins6 ,ues Am0lie aandona su in&an"ia "ronol/gi"a en el ,uelo y se

    traslada a )aris6 ,ara traa$ar en un "a&0 de los arrios más emlemáti"os de la "a,ital

    &ran"esa: Montmartre.

    La ida en )aris6 y en Montmartre ,arti"ularmente6 será iida tami0n "omo un $uego en

    el 7ue se des"ure la elleza del iir y lo di&*"il de las rela"iones 9umanas. Am0lie

    "ontriuye "on los des,ose*dos en la esta"i/n de tren6 isita todos los &ines de semana a su

     ,a,á6 "on"urre siem,re al "ine >,ara dis&rutar el rostro de los es,e"tadores?6 en un guiño

    &antásti"o del dire"tor Jean1)ierre Jeunet "on "lási"os de la nouvelle vague &ran"esa ("omo

    el ,asa$e de los ,ersona$es de ules et im6 de Franois ;ru&&aut6 "orriendo sore el ,uente#.

    =tro tema de"isio en la ida de la $oen es su "otidianidad solitaria en su ,iso de soltera6

    &rente a la morada de un ,intor y "ient*&i"o solitario 7uien 9ará las e"es de may0uti"o "on

    las in7uietudes de la mu"9a"9a. n su ,iso de soltera6 Am0lie ie el d*a 7ue "amia su

    ida6 segn el dire"tor: el des"urimiento de una "a$ita de re"uerdos de un niño mientras

     us"a anonadada la ros"a del ,er&ume 7ue 9a "a*do de sus manos ante la trági"a noti"ia de

    la muerte de Lady 4i. l giro del &ilm6 "omo el de la ida de Am0lie6 "onsta de mostrar la

    dis"ontinuidad 7ue ,roo"a una noti"ia trági"a e ines,erada6 "omo la del a""idente de

    muerte de la )rin"esa de Gales6 "omo el ,unto de "omienzo de Am0lie ,ara des"urir la

    ida adulta: us"ar de inmediato a un ie$o morador6 enton"es niño6 de su "asa6 y seguir las

     ,istas del $oen 7ue em,ieza a ser el amor de su ida.

    b) La Infancia como experiencia permanente en el adulto Amélie

    La s7ueda del niño 7ue ,erdi/ la "a$a de $uguetes en su de,artamento6 4omini7ue-rotodeau6 deiene en un $uego 7ue "onsta de tomarlo ,or sor,resa en la "alle y desde una

    "aina tele&/ni"a6 ,ara 7ue ,ueda reen"ontrarse >sor,resiamente y de "asualidad? "on su

    "a$a de re"uerdos de in&an"ia. Sin otra ,retensi/n 7ue saer 7ui0n era el niño 7ue olid/

    esos $uguetes6 Am0lie desen"adena en 4omini7ue -rotodeau una "risis e5isten"ial en la 7ue

  • 8/16/2019 Amelie Filosofar e Inf TC Junio 2016 CBA Guzman Garay y Vargas UNSL

    4/6

    1

     Amélie, una política de autonarración de la Infancia y las preguntas

    el adulto mayor se interroga ,or su e$ez6 sus nietos6 su 9i$a y sore la &uga"idad del

    tiem,o6 ese tiem,o 7ue >de niño se ie "omo una eternidad6 "uando lo es ya eres adulto?.

    sta s7ueda de 4omini7ue es trazada ,or Am0lie "omo un $uego de dete"ties. 4e la

    misma manera6 la "onstru""i/n de o"asiones de roman"es es una "onstante en la ida de la $oen ,ara "ontriuir "on 9umor a la ida de sus ,ares y amigos. La ayuda ,ara "on el "9i"o

    del ,uesto de &rutas es no solo solidaria sino tami0n ale""ionadora moralmente "on el

    dueño del lo"al6 ,ero este e$er"i"io moral de re&le5i/n 0ti"a en el ,uestero es desarrollada

    "on ,i"ard*a y tru"os de ,arte de la $oen6 tales "omo los enredos 7ue ,romuee en el @a&0

    4eu5 Moulins.

    c) El amor como solidaridad

    Am0lie )oulin6 la $oen 7ue no 7uiere ser adulta6 dis&ruta la solidaridad "omo a"titud

     ,ermanente de ida6 ello la 9a"e "onertirse en >el ángel? de los marginados 7ue ,iden

    limosna en el metro6 a 7uienes los ayuda a "ruzar la "alle y mirar la "iudad "on sus o$os

     ,ara "om,ensar la "eguera y la ,oreza. Sin emargo6 la solidaridad "omo ,ol*ti"a singular 

    y "omo estilo de ida6 no sa"an a Am0lie del estado solitario en el 7ue se en"uentra ,or 

    ele""i/n y "omodidad6 ,ara no aandonar sus re"uerdos y 9áitos de niña. n e&e"to6 la

    imagina"i/n de Am0lie le 9a"e re&le$ar su ida en do"umentales imaginarios donde la

    &initud le sale al en"uentro ,ese a su $uentud entregada a ayudar a los demás.

    +es,e"to de los otros 7ue ,uelan la ida de Am0lie6 todos "onergen en un es,a"io

    singular 7ue la $oen "omienza a "onstruir desde los a&e"tos y desde las &ragilidades de sus

    amigos o "om,añeros de traa$o. Lo "ierto es 7ue Am0lie im,rime su "alidez y ternura en

    todos los a"tos reales o surreales 7ue logra ,ara sus rela"iones de amistad6 al ,unto 7ue 0sta

    deiene en una ,ol*ti"a de ida y de &orma 0ti"a en la "ual los otros son ,rioridad de su

    aten"i/n6 in"luso "uando aandone tem,oralmente el "uidado de s*. Uno de los e$er"i"ios

    re&le5ios de la $oen deienen en tales "on los ,aseos ,or la "iudad6 es,e"ialmente ,or la

    ar7uite"tura modernista de )aris6 y ,or el en"uentro "on la ,oes*a de autores marginales 7ue

    destilan sus 9eridas de amor y lengua$e en el "a&0.

    d) El amor como bs!ueda laberíntica

  • 8/16/2019 Amelie Filosofar e Inf TC Junio 2016 CBA Guzman Garay y Vargas UNSL

    5/6

    1

     Amélie, una política de autonarración de la Infancia y las preguntas

    La s7ueda de !ino6 "omo $oen 7ue le im,a"ta y enamora6 ,rodu"e en Am0lie un

    re"orrido laerinti"o 7ue se des,liega en el arrio de Montmartre6 en las esta"iones de

    metro y en la -as*li"a de Sa"r0 @oeur. )rimero "omo un $uego de dete"ties tras un álum

    de &otogra&*as rotas y ,egadas6 luego "omo un en"antamiento de asomro 7ue le 9a"e

     us"ar los datos de !ino6 ,ues Am0lie re"orre desde los ,ar7ues de diersiones 9asta los

    lo"ales ,orno6 siem,re en el ,ro,/sito de de$arle ,istas. Finalmente "uando el amor llega a

    su ,uerta6 Am0lie se deate entre la in&an"ia y la adultez y la "risis deiene en su estado

    elemental antes de arir la ,uerta a !ino a su ida.

    888.

     El devenir adulto-mu!er de Amélie Poulin

    l ,liegue de la ida de Am0lie6 7ue des,liega su in&an"ia al tiem,o 7ue deiene en adulta

     ,ensando ,ermanente sus re"uerdos de niña6 se ,rodu"e en un $uego de o$etos de los 7ue

    Am0lie ,rimero y !ino des,u0s son o$eto de 9umor y de iron*a.

    l ,asa$e a la adultez de la niña Am0lie a"onte"e en las re&le5iones durante las $ornadas de

    traa$o6 en las intera""iones "on la "iudad y "on las noti"ias6 y en los a"onte"imientos ,or 

    ella desen"adenados en la ida de los otros (los roman"es6 los en"uentros amorosos 7ue

     ,onen &in a los desen"uentros6 et".#. Solidaria "on la &ragilidad de sus amigos6 "omo el

    "9i"o man"o de la erduler*a y la e"ina neur/ti"a6 Am0lie des"ure de la mano de sus

    a&e"tos una nuea &orma de dis&rutar de la ida. n ese intenso laerinto de aenturas6

    in7uietudes y re"uerdos6 Am0lie &inalmente se em,are$a "on !ino y dis&ruta de la ida "on

    otra mirada de la "iudad6 de las rela"iones de  "#ilia y de la memoria su$etia en la 7ue

    ie su &initud "omo dura"i/n.

    "onclusiones pro#isionales

    Buizás algo del "ine narratio6 "omo lo es el del &ilm Am0lie6 ,romuee entre nuestros

    alumnos de edad adulta (uniersitarios6 es,e"*&i"amente# nueas miradas sore la

    re&le5iidad y la autonarra"i/n 7ue un $oen tiene de la e5,erien"ia de in&an"ia.

    identemente6 el "ine en su &orma imagen1tiem,o ,rodu"e y ,romuee &ormas de de"irse

  • 8/16/2019 Amelie Filosofar e Inf TC Junio 2016 CBA Guzman Garay y Vargas UNSL

    6/6

    1

     Amélie, una política de autonarración de la Infancia y las preguntas

    en el lengua$e mediante las "uales los $/enes deienen en adultos "on e$er"i"ios de mirada

    9a"ia la in&an"ia6 "ual tiem,o de dura"i/n atraesado de tiem,o y eternidad6 y "ual estado

    de des"urimiento ldi"o del mundo y de los entornos so"iales 7ue les "onstituyen. Al

    menos ese es el a,orte 7ue 9emos 7uerido transmitir6 sore "omo el "ine eo"a un ,ensar 

    rememorante de la in&an"ia y sore "omo la in&an"ia a al "ine testimoniando el deenir 

    adulto del niño 7ue &ue6 7ue es y 7ue se "onstituye en una su$etiidad de mu$er atraesada

    de amor6 de tiem,o6 de memoria y ,roye"tos de solidaridad "on sus es,a"ios y amigos6 "ual

    >&auloso destino? lleno de ida6 de in7uietud y de ,reguntas ,ara ,ensar y a"tuar en el

    entramado de ,ol*ti"as (o io,oliti"as# de la ida y de la amistad ,or un mundo me$or.

    -iliogra&*a

    4eleuze6 G. $magen-%iem"o& estudios sobre ine )aidos6 -ar"elona6 'CCD.

    Eo9an6 . $nfancia& "ol(tica ) "ensamiento6 -uenos Aires6 4el stante6 233D.

    Eo9an6 . Filosof(a* la "arado!a de a"render ) enseñar 6 -uenos Aires6 Liros del orzal6

    233H.