Amebiasis

13
Amebiasis Intestinal Integrantes: Gabriel Adrian Evelyn Barriga Miriam Solis

Transcript of Amebiasis

Page 1: Amebiasis

Amebiasis IntestinalIntegrantes:- Gabriel Adrian- Evelyn Barriga- Miriam Solis

Page 2: Amebiasis

Introducción Infección producida por la especie

patógena Entamoeba histolytica. Hábitat: Partes declives del intestino

grueso. Asintomática hasta adquirir importancia clínica.

3era enfermedad mas importante en el mundo.

Page 3: Amebiasis

Biología Y Morfología Distribución geográfica: regiones

tropicales, climas cálidos y templados. Mas importancia en áreas pobres del planeta.

Tiene 3 formas de vida: Trofozoito Quiste (Tetranucleado) Prequiste o Metaquiste

Page 4: Amebiasis

Forma parasitaria. Hábitat: Mucosa

Intestino Grueso. Se nutre de sangre y

fragmentos de tejidos.

No sobreviven en el exterior.

Cuando se encuentran en condiciones desfavorables producen una membrana de protección denominándose quiste.

Trofozoito

Page 5: Amebiasis

Forma infectante. Son cuerpos

resistentes eliminados en las heces fecales hasta que llegan al suelo.

Sobreviven 8 días a temperatura alrededor de los 20°C y 40°C y durante 40 días a 2°C y 6°C.

Divide su núcleo por medio de division binaria.

Quiste

Page 6: Amebiasis

Ciclo vital Ingesta del quiste por agua o alimentos

contaminados. El quiste sobreviven fuera del huésped

por días ó semanas, en especial en condiciones de baja Tº y humedad.

Ingresa al Intestino delgado y se produce la exquistación.

Mucho de estos trofozoitos pueden llegar a sangre por diseminación hematógena.

Page 7: Amebiasis

Ciclo vital A: En muchos casos los trofozoítos permanecen en la luz intestinal (asintomaticos).B: Trofozoítos invaden la mucosa intestinal.C: A través de la circulación, invaden el hígado, pulmones y cerebro.

Page 8: Amebiasis

Agente Etiológico: Entamoeba histolytica. Forma Infectante: Quiste tetrágeno. Vía de Infección: Oral. Mecanismo de Infección:

Fecalismo humano. Oral: Mano-ano-boca. Contacto directo con personas que realizan

prácticas higiénicas inadecuadas. Contacto Sexual.

Hábitat: Intestino grueso del hombre. Ciclo Biológico: Monoxénico Simple. Fuente de Infección: Agua y alimentos

contaminados con heces infectadas. Ciclo de Biología: Un solo huésped.

Page 9: Amebiasis

Infecta al 10% de la población mundial y solo el 10% de los infectados manifiesta los síntomas.

Hombre: Huésped y reservorio.

Un portador crónico puede eliminar millones quistes.

Vectores mecánicos: moscas y cucarachas.

En homosexuales la infección ocurre en el 30%

Epidemiología

Page 10: Amebiasis

Diagnostico Puede ser clínico o

epidemiológico: Realizar una historia clínica

completa. Antecedente

epidemiológico. Cuadro clínico. Análisis de laboratorio:

Demostracion de la E. histolytica en las heces.

Page 11: Amebiasis

Pruebas Clínicas

ColonoscopiaSigmoidoscopiaEstudio radiológico

Page 12: Amebiasis

Sintomatología Se manifiesta de diferentes

formas: Disentería aguda/fulminante

con fiebres Escalofríos o diarrea

sanguinolenta/mucoide llamada (disentería amibiana); llegando a causar un malestar abdominal leve, que se alterna con períodos de estreñimiento; e incluso puede provocarla muerte.

Page 13: Amebiasis

Manifestaciones Clínicas

Síntomas LevesDiarreasCólicos abdominalesFatigaPerdida de pesoGases intestinales

Síntomas Severos

Heces sanguinolentas

Fiebre Vómitos Sensibilidad

abdominal