Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

306
ÁMBITOS Revista Internacional de Comunicación Número especial 9-10 Segundo Semestre 2002 - Año 2003 Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación FACULTAD DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA

description

Revista científica internacional del Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla. Está enmarcada en el área de Comunicación

Transcript of Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

Page 1: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOSRevista Internacional de Comunicación

Número especial 9-10 Segundo Semestre 2002 - Año 2003

Grupo de Investigación en Estructura, Historia yContenidos de la Comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 2: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOSRevista Internacional de Comunicación

Director: Ramón Reig

Consejo AsesorDr. Ignacio Aguaded, Universidad de HuelvaDr. José Ignacio Armentia, Universidad del País VascoDr. Kevin G. Barnhurst, Universidad Illinois, Chicago (USA)Dr. Mariano Cebrián Herreros, Universidad Complutense (Madrid)Dr. Jorge Cortés Montalvo, Universidad Autónoma de Chihuahua (México)Dr. Bernardo Díaz Nosty, Universidad de MálagaDra. María Pilar Diezhandino, Universidad Carlos III (Madrid)Dra. Paulina Beatriz Emanuelli, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)Dr. Javier Esteinou Madrid, Universidad Autónoma Metropolitana (México, D.F.)Dr. Josep Gifreu, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)Dr. Antonio Laguna Platero, Universidad Cardenal Herrera-CEU-San Pablo (Valencia)Dr. Xosé López García, Universidad de Santiago de CompostelaDr. Juan Maciá Mercadé, Universidad CEU-San Pablo (Madrid)Dr. Jose Marques de Melo, Cátedra UNESCO en la Universidad Metodista de Sao Paulo (Brasil)Dr. Jesús Martín-Barbero, Fundación Social, Bogotá (Colombia)Dr. Marcial Murciano, Universidad Autónoma de BarcelonaDr. José Manuel de Pablos Coello, Universidad de La LagunaDra. Montserrat Quesada, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)Dr. Miquel Rodrigo Alsina, Universidad Autónoma de Barcelona

Consejo de RedacciónGrupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación: Dr. Ramón Reig (Direc-tor), Dra. María José Ruiz Acosta (Secretaria académica), Dra. Aurora Labio Bernal (Secretaria académicade redacción), Dr. Miguel Montaño Montaño, Dra. Pastora Moreno Espinosa, Dr. Jesús Troncoso García, Dr.Javier Ronda Iglesias, Dr. José Manuel Tellechea, Dr. Rogelio Fernández Reyes, Dr. Miguel B. Márquez,Concha Langa Nuño, María Dolores Otero Castelló, Rosa María Rodríguez Cárcela, Manuel Ruiz Romero,Lorena R. Romero Domínguez, José Antonio Vela Montero, Ramón Sarmiento Guerrero, María José GarcíaOrta, Leticia García Reina. Colaboradores: Gabriel García Hernández, Antonio Manfredi Díaz, Carmen EgeaSantiago, Rosa del Valle Valero Naranjo. Responsable de Ambitos en Internet: María José García Orta.

Editan- Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (Departamento de

Periodismo, Universidad de Sevilla)- Asociación Universitaria Comunicación y Cultura

DirecciónFacultad de ComunicaciónC/ Gonzalo Bilbao, 7-9. 41003 Sevilla (España)Teléfonos: 95/448 60 62, 95/448 60 59, 95/448 60 47. Fax: 95/448 60 85, 95/448 60 87E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]ón en Internet: http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/ambitos.htm

Distribuye: Centro Andaluz del LibroPolígono La ChaparrillaCtra. Sevilla-Málaga, km. 3,7, parcela 34-36SEVILLATel. 95 440 63 66

Diseño y Maquetación: Estrella Gómez Montaño

© Los Autores© Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

Imprime: Gráfica Los PalaciosAvda. de Utrera, 1. 41720-Los Palacios (Sevilla)I.S.S.N.: 1139-1979Depósito Legal: SE-1493-98

Ámbitos está indexada en la base de datosCINDOC, en la revista cibernética Latina y en elportal Infoamerica.org, entre otras instituciones.

Page 3: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ESTRUCTURA, COMUNICACIÓN Y CULTURA

Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de EuropaDra. Sara Núñez de Prado ........................................................................................................... 9

De Telefónica Media a Admira MediaRosa del Valle Valero Naranjo ..................................................................................................... 31

La Comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueñosDr. Xoxé López .............................................................................................................................. 67

Interculturalidad y Justicia en Chile. De la Escritura como Violencia Simbólicaa la Oralidad como EconomíaMagíster Carlos del Valle Rojas .................................................................................................. 87

La evolución del logotipo en el programa de mano Metro-Goldwyn-MayerDr. James Willis García-Talavera ................................................................................................ 103

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO ESPECIALIZADO

La investigación universitaria en periodismo científicoDra. Carolina Moreno Castro ...................................................................................................... 121

En torno al debate sobre la definición del periodismo ambientalDr. Rogelio Fernández Reyes ....................................................................................................... 143

La educación para los medios en la oferta educativa profesional en el norte de MéxicoDr. Jorge Cortés Montalvo ........................................................................................................... 153

Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensa generalista:el caso de los científicos y sanitariosDr. Carlos Elías ............................................................................................................................ 171

El periodismo judicial en EspañaDr. Javier Ronda Iglesias ............................................................................................................. 187

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

El análisis: ¿un género periodístico?Dr. Antonio López Hidalgo ........................................................................................................... 209

I N D I C E

Page 4: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

Géneros para la persuasión en prensa: los editoriales del Diario El PaísDra. Pastora Moreno Espinosa ..................................................................................................... 225

La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructuraDr. Rafael Yanes Mesa .................................................................................................................. 239

TECNOLOGÍA Y MENSAJE

La remodelación de El Periódico de Catalunya: hacia el modelo de prensa de serviciosDr. Aintzane Alberdi Ezpeleta, Dr. José Ignacio Armentia Vizuete,Dr. José María Caminos Marcet, Dra. Flora Marín Murillo ...................................................275

Los medios digitales todavía no pueden con el papelDra. Concha Edo .......................................................................................................................... 301

Restauración digital de la fotografía: un concepto erróneoDr. Miguel B. Márquez ................................................................................................................. 313

ESTRUCTURA AUDIOVISUAL Y MENSAJE

Política y Televisión: las perversiones de la democraciaDr. Antonio Laguna Platero ......................................................................................................... 323

Contenidos cinematográficos en televisiónDr. Mariano Cebrián Herreros .................................................................................................... 341

Televisiones públicas para todos los públicosDr. Xosé Rúas Araújo ................................................................................................................... 363

Las emisoras municipales en el País Vasco: origen y desarrolloDra. María Teresa Santos Díez ................................................................................................... 401

La radio aragonesa y el fracaso del Plan de Adjudicación de Frecuencias de 1998Dr. Fernando Sabés Turmo .......................................................................................................... 419

Poesía y cine: un ensayo sobre la palabra y la imagenDr. Víctor Amar ............................................................................................................................. 429

COMUNICACIÓN, EMPRESA Y OPINIÓN PÚBLICA

Procedimientos comunes en la comunicación política y en la comunicación empresarialDra. Carmen Fernández Camacho ..............................................................................................441

Estructura del plan de crisisDra. Mª Luisa Sánchez Calero .................................................................................................... 461

Page 5: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

El papel de los medios de comunicación en la campaña electoralMaría Holgado González ............................................................................................................. 471

PROFESIÓN PERIODÍSTICA

Características socio-demográficas y laborales de los periodistas españoles e índice desatisfacción profesionalRoberto Rodríguez Andrés ............................................................................................................ 487

COMUNICACIÓN, HIST ORIA Y MENSAJE

Censura y consignas en la prensa franquista. Algunos ejemplos de dirigismo informativoManuel Ruiz Romero ..................................................................................................................... 507

La construcción social de la emisión ideológica. El caso de la literatura espiritual enla España del RenacimientoRafael M. Pérez García ................................................................................................................ 531

Sobre el progreso en una era de revolución científico-tecnológico-digitalNùria Almiron ................................................................................................................................551

TESTIMONIOS

Periodismo de catástrofes: el 11 de septiembre. Análisis del suceso y experiencias vividasRosa Rodríguez Cárcela, M. Ángeles Martín Ruiz ....................................................................567

En primer plano: una visión periodística y mediática de la crisis de Venezuela enenero de 2003Dr. Ramón Reig ............................................................................................................................. 597

RESEÑAS

La imagen tridimensional, José Álvarez Marcos .....................................................................615La belleza embriagadora, Concha Langa Nuño ......................................................................616El cine como recurso educativo, Juan A. García Galindo .....................................................617La eficacia publicitaria de Internet a debate, Manuel Garrido Lora .................................620Trilogía de lo complementario, Mª Ángeles Fernández Barrero ............................................623En defensa del estatuto científico de las investigaciones en comunicación,Fernando Ramón Contreras ......................................................................................................... 625Opinión periodística y persuasión, Ramón Reig .....................................................................631Comunicación corportiva e institucional, Ramón Reig ..........................................................635Radio y televisión en Aragón, Aurora Labio Bernal ...............................................................637La red es nuestra, María José García Orta .............................................................................639

Page 6: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ESTRUCTURA,COMUNICACIÓN Y CULTURA

Page 7: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

Minorías nacionales y medios decomunicación: una visión de Europa

Dra. Sara Núñez de PradoProf. Titular Historia del Periodismo y directora del Doctorado en Estudios Europeos de laUniversidad Europea de Madrid. Historiadora. Experta internacional del Consejo de Europa

para los temas de minorías nacionales. Miembro español del Comité Consultivo delConvenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales (Consejo de Europa)

RESUMENLos medios de comunicación audiovisuales han abierto las ventanas de un mundo

desconocido a amplias capas de la sociedad. Estos grupos sociales nunca habrían podido conocerlo que, por ejemplo, la televisión les ha mostrado. Pero esta realidad, positiva en sí misma, tieneuna cara de sombra que no se puede olvidar. Éste es el problema que, tradicionalmente venimosdefiniendo como la capacidad de acceso a los medios de comunicación. Todo el mundo puede verla televisión, pero no todas esas personas (o grupos sociales) tienen opción a salir por esa mismatelevisión. No suelen tener oportunidad de contar con unos minutos de emisión que les permitahacer al resto de la audiencia partícipe de sus cuitas. Y, además, precisamente por el hecho deque todo el mundo puede ver la televisión o escuchar la radio, se hace tan importante el podertener unos minutos para poder ser visto y escuchado.

En este artículo no vamos a analizar las posibilidades reales, desde el punto de vistasociológico, del acceso de los distintos grupos sociales a los medios de comunicación, fundamen-talmente los audiovisuales. Lo que queremos es hacer un breve estudio comparativo entredistintos estados de Europa de la cuota de presencia que en sus respectivos países tienen lasminorías nacionales en los medios de comunicación. Una aclaración más. El término minoríanacional se utilizará en este trabajo siguiendo la definición que el Consejo de Europa ha ofrecidodel mismo y la base documental del estudio, junto a otra serie de documentos diversos, serán losinformes que los gobiernos de esos países han remitido al Consejo de Europa sobre el estadolegal, tratamiento general en distintos ámbitos y presencia efectiva de sus minorías nacionales.

ABSTRACTAudio-visual media have opened up the windows of an unknown world for a wide range

of social layers. These social groups had never been able to know what, for instance, televisionhas shown to them. But this reality, which is positive itself, has a shadow face that can not everbe forgotten. That is the problem which we have been traditionally defining as the capacity formedia access. Everyone is able to watch television, but not all people (or social groups) are ableto appear on television. They do not have the opportunity to enjoy some minutes of broadcastingwhich would them able to show the audience their own worries. In addition, and preciselybecause everybody is able to watch television or listening to radio, it is so important to appearon television or to be listened to on radio.

This paper is not an intend to analyse the real possibilities, from a sociological point ofview, of the access of the different social groups to media, especially to the audio-visual media.What we will try to make is a brief comparative study of the diverse European states regardingthe participation of national minorities on media. The concept “national minority” will be used

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 9-30)

Page 8: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

10 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

in this paper following the definition of The European Council. Finally, the main material usedfor this study, along with other documentation, will be those government reports submitted toThe European Council on the national minorities legal situation, general treatment as regardsvarious spheres, and real participation on media.

Palabras claves: Minorías nacionales en Europa/Acceso a los medios de comunicación/Toleran-cia/Consejo de Europa.

Key words: National minorities in Europe/Capacity for mass media access/Tolerance/EuropeanCouncil.

“La justicia es una construcción humana, y es dudoso quepueda ser realizada de una sola manera. En cualquier caso (…) yopretendo añadir algo más que esto: que los principios de la justiciason en sí mismos plurales en su forma; que bienes sociales distintosdeberían ser distribuidos por razones distintas, en arreglo a diferentesprocedimientos y por distintos agentes; y que todas estas diferenciasderivan de la comprensión de los bienes sociales mismos, lo cual esproducto inevitable del particularismo histórico y cultural”

(Walzer, 1997:19)

L a sociedad actual se desarrolla en un esquema geográfico/cultural/polí-tico en el que la realidad es la casi inexistencia de países monocultura-les. La práctica totalidad de los estados del mundo se enfrentan a unasociedad culturalmente diversa dentro de sus fronteras. En este sentido,

es interesante distinguir entre aquellos países que pueden considerarse multina-cionales de los que podrían llamarse multiétnicos (Kymlicka, W., 1996). En elprimer caso se encuentran aquellos estados que han sido capaces de asimilar, yapor la fuerza, ya libremente, grupos nacionales en su seno que devienen mino-ritarios con el paso del tiempo. Estos grupos son los que entendemos comominorías nacionales, poseedores históricamente de una tierra propia, una lenguay unos valores culturales específicos. En cambio, cuando hablamos de pluralis-mo étnico, se hace referencia a la capacidad que un país tenga de asumir en suseno a importantes contingentes de inmigrantes. Estos grupos también manten-drán sus diferencias culturales o étnicas, pero carecerán del arraigo de la tierrapropia dentro del estado que les acoge. La existencia, tanto de grupos multiét-nicos como multinacionales en los estados nacionales, es lo que algunos autoreshan situado en el nivel vertical de las diferencias (POMIAN, 1990). Y en generalparece que los procesos internos de los estados europeos en la actualidad tiendena minimizar dichas diferencias, caminando hacia la integración y la convivenciapacífica. Sartori profundiza en este tema haciendo referencia a lo que él llama

Page 9: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

11Sara Núñez de Prado

cross-cutting cleavages (líneas de división cruzada). Y clarifica este concepto,diciendo que “de hecho la ausencia de cleavages cruzados es un criterio quepermite por sí solo excluir del pluralismo a todas las sociedades cuya articula-ción se basa en tribu, raza, casta, religión y cualquier tipo de grupo tradiciona-lista (...) el pluralismo funciona cuando los cleavages, las líneas de división, seneutralizan y frenan por múltiples afiliaciones (y también lealtades), mientrasque disfunciona, por así decirlo, cuando las líneas de fractura económico-sociales coinciden, sumándose y reforzándose unas a otras (por ejemplo, engrupos cuya identidad es a la vez étnica, religiosa o lingüística). En este casoaún cabe asegurar la paz y la coexistencia social si hay elites consociativas (erael caso, por ejemplo, de Holanda). Pero la paz social está en peligro cuando lascomunidades cerradas con cleavages coincidentes se convierten en invasoras yagresivas” (SARTORI, 2001:40).

La diversidad antes descrita, ya sea multinacional o multiétnica, y porencima de los cleavages descritos por el autor italiano, plantea una serie decuestiones que los estados democráticos están obligados a resolver desde latolerancia y la igualdad. Eso les lleva a la no siempre fácil tarea de armonizar losderechos de las minorías con los de las mayorías. En muchos casos, además, estanecesidad de equilibrio no siempre es sencilla de alcanzar. Los enfrentamientosentre los derechos de unos y otros, la conciliación de las necesidades, las aspira-ciones de autonomía, etc. son muchas veces fuente de tensiones, incluso ensociedades en las que los principios democráticos están arraigados desde hacemucho tiempo.

Las minorías nacionales y la necesidad de pluralismo1

Históricamente, cuando hablamos de protección de minorías nos encontra-mos con dos concepciones básicas diferentes. Una de ellas, la más clásica, es decorte liberal y se apoya en la idea de que si existe una defensa efectiva de losderechos humanos para todos los individuos en general, no hace falta que sedesarrolle una legislación específica de protección o promoción de derechos paragrupos minoritarios. Esta concepción ha sido la predominante hasta fechas muyrecientes. Así, por ejemplo, no encontramos ningún tipo de referencia específicaa los derechos de los grupos minoritarios en textos legislativos tan importantescomo la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidaso en la Carta de los Derechos Humanos del Consejo de Europa.

En los últimos años, frente a este concepto, se fue abriendo paso con fuerzaotra idea que descansaba en el convencimiento de que la simple defensa generali-

1 En este trabajo nos vamos a centrar exclusivamente en las minorías nacionales, dejando a un lado laproblemática de los inmigrantes que por sí sola sería objeto de otro estudio.

Page 10: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

12 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

zada de los derechos humanos no resolvía los problemas específicos de gruposminoritarios. Es más, se presentaba como necesaria una legislación específicaencaminada a solucionar problemas singulares de estos colectivos. Por ejemplo,el uso de sus lenguas maternas, el derecho a ser educados también en sustradiciones, etc. A partir del derrumbamiento de la antigua Unión Soviética todoeste conglomerado de problemas salieron a la luz, muchas veces, incluso, conextrema virulencia. El nuevo rediseño del mapa de Europa puso de manifiestoque en la raíz de una gran parte de los enfrentamientos humanos habidossubyacían heridas no cerradas protagonizadas por grupos minoritarios naciona-les. “Todo ello ha reforzado los procesos de devolución, regionalización ofederalización, potenciando el renacer de viejas culturas locales que fueronpoderosas y dominantes durante la Edad Media y el Ancien Régime. Incluso elproceso de construcción política de Europa parece dar nuevos aires a viejasregiones naturales, rotas por la rigidez de las fronteras estatales, y que reencuen-tran vínculos históricos. De este modo emerge un segundo multiculturalismointerno a la propia cultura occidental, por disgregación o diversificación” (LAMODE ESPINOSA, 1995:62)

Es extraño encontrar hoy en Europa un país que no esté inmerso en algúntipo de proceso de multiculturalismo nacional. No sólo en la esfera de la antiguaUnión Soviética, en donde algunos de los procesos han sido ejemplares, como elde los lituanos o los estonios. O tampoco sólo en los Balcanes, en donde desgra-ciadamente el multiculturalismo se ha cubierto de sangre, como en el caso de losserbios o los bosnios. Sino también en la sólida y tradicional Europa occidental,en donde la mayoría de sus países están viviendo rebrotes, más o menos impor-tantes de multiculturalismo nacional. Estados como Gran Bretaña, Francia, Espa-ña, Alemania o Italia, cuentan con minorías nacionales que reivindican sus dere-chos ya sea violenta (afortunadamente en los menos casos) o pacíficamente. Estospaíses se han visto abocados a enfrentarse a cuestiones de identidad que han sidodebatidas intensamente en el seno de sus instituciones a lo largo de la década delos 90. En la otra cara de la moneda podríamos citar países como Islandia, quizásel más monocultural de toda la Europa occidental, junto a microestados comoLiechenstein o San Marino.

Llegado este punto, ha ido tomando protagonismo una corriente que amparala necesidad de que exista una legislación específica que defienda y promueva losderechos de las minorías nacionales. Encuadradas en ella, cabe citar iniciativascomo la Carta sobre Derechos de las Minorías, aprobada por la Conferencia deSeguridad y Cooperación en Europa en 1991 o la Carta Europea para la Defensade las Lenguas Minoritarias, adoptada en el seno del Consejo de Europa en 1992.Y, más recientemente y probablemente la que más arraigo e importancia haalcanzado, el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales,también del Consejo de Europa, aprobado en 1994 y que entró en vigor el 1 de

Page 11: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

13Sara Núñez de Prado

febrero de 1998. Ha sido firmado por más de 40 países de los que la gran mayoríalo han ratificado2.

Uno de los grandes ausentes de este Convenio es Francia. El país galo noreconoce minorías nacionales en su territorio, motivo por el que no suscribió elTratado. Y no deja de ser una postura curiosa cuando este país ha sido uno de losestados con más tradición inmigrante a lo largo de los últimos siglos. El siglo XIXfrancés conoció la llegada de grandes oleadas de extranjeros. Tanto es así, queentre 1890 y 1990 cerca de 3 millones de ciudadanos originalmente extranjerosaccedieron a la nacionalidad francesa. Pero, a pesar de ello, Francia presenta uncuadro de gran homogeneidad cultural y lingüística. Es decir, Francia se convierteen un claro ejemplo de “un país que puede incluir ciudadanos de muy diferentesorígenes sin que necesariamente se defina a sí mismo como una sociedad multi-cultural”. Añade la misma autora, como aclaración a lo anterior, que “el términomulticulturalismo tiene diferentes significados, dependiendo de la aproximación ala identidad nacional. Hay estados que pueden rechazar el multiculturalismo y ala vez alentar una muy rica producción cultural, mientras que otros estados queprofesan el multiculturalismo, transforman las culturas minoritarias en folklorefosilizado” (COSTA-LASCOUX, 1995:158).

El Convenio Marco, que consta de 32 artículos, pone de manifiesto en supropio texto que la protección de las minorías nacionales, así como de susderechos y libertades, es parte integrante de la protección internacional de losderechos humanos. En su parte introductoria recuerda que la agitada historia deEuropa nos ha puesto de manifiesto que la protección de las minorías nacionaleses esencial para la estabilidad, la seguridad democrática y la paz. Y añade lanecesidad de que las sociedades democráticas no se conformen sólo con mostrarrespeto por las diferencias étnicas, culturales, religiosas o lingüísticas, sino quedeben propiciar las condiciones imprescindibles para permitir que dichas diferen-cias puedan ser expresadas, preservadas y desarrolladas desde la propia identidad.Advierte, asimismo, que crear ese clima de tolerancia y diálogo entre los diversosgrupos para permitir la diversidad cultural, no puede confundirse con división, sino que, muy al contrario, hay que tener presente que lo que hace es enriquecer alas sociedades. Y, finalmente, pone de manifiesto que alcanzar esos grados detolerancia y respeto, a la vez que de promoción, no es una labor que pueda hacerseexclusivamente entre estados. Es un trabajo que requiere, además de la transfron-

2 Los estados firmantes han sido los siguientes: Albania, Alemania, Armenia, Austria, Azerbaijan, Bélgica (noha ratificado), Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Rep. Checa, Dinamarca, República deEslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Georgia (no ha ratificado), Grecia (no ha ratificado),Hungría, Islandia (no ha ratificado), Irlanda, Italia, Letonia, (no ha ratificado), Liechtenstein, Lituania,Luxemburgo (no ha ratificado), Republica de Macedonia, Malta, Moldavia, Países Bajos (no ha ratificado),Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, San Marino, Suecia, Suiza,Ucrania y República Federal de Yugoeslavia.

Page 12: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

14 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

terización, una labor interna que se desarrolle en el ámbito tanto nacional, comoregional y local.

El Convenio Marco cuenta con un mecanismo de comprobación del gradode implementación que el acuerdo internacional tiene en los países signatarios delmismo. Ese mecanismo es abierto, en el sentido de que sólo establece una seriede normas generales que deben ser desarrolladas por el Comité de Ministros delConsejo de Europa. Los estados firmantes tienen la obligación de enviar uninforme al Secretario General en el que se especifique el grado de implementacióndel Convenio Marco en el país y las medidas que se han tomado o piensan tomarsepara llegar a conseguir los principios establecidos por el Convenio. El estudio yevaluación de dicho informe está a cargo del Comité Consultivo del ConvenioMarco para la protección de las minorías nacionales. Este Comité está formado enla actualidad por 18 miembros independientes (el número no puede ser inferior a12, ni superior a 18). Deben ser reconocidos expertos en el campo de la defensay protección de las minorías nacionales. Son propuestos por los estados firmantesy elegidos por el Comité de Ministros. El Comité Consultivo evalúa los informespresentados y emite un informe con las recomendaciones que considera oportunaspara que el estado en cuestión mejore la situación de sus minorías nacionales. Esteinforme es presentado ante el Comité de Ministros. Si éste lo aprueba, darátraslado de dichas recomendaciones al país para que tome las medidas oportunas.Además, el país deberá informar posteriormente de los progresos alcanzados.

Medios de comunicación e identidadMuy conectado con el contexto anteriormente descrito, los medios de comu-

nicación son una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estadoy la sociedad para enfrentarse a este tipo de realidades. Los mass media tienen unpapel teñido de responsabilidad en la formación de actitudes de cara a la mayoríade la población que les obliga a comportarse como adalides de la tolerancia, laigualdad y la convivencia en paz. Además, uno de los elementos básicos, impres-cindibles, de las sociedades democráticas, para que puedan ser consideradas así,es la existencia de pluralismo en los medios de comunicación.

A lo largo de la historia de la comunicación los hombres, individualmente,o las organizaciones de todo tipo, en su conjunto, han luchado por conseguir,primero, y por consolidar después, la libertad de expresión y de prensa y con ello,asentar los primeros escalones del pluralismo. Ahora bien, el reconocimiento de lalibertad de expresión y de prensa y la garantía legal de la misma, incluso elejercicio efectivo de ella, no aseguran por sí solas la existencia del pluralismo.Para que éste exista deben darse una serie de cuestiones añadidas. Primero, hayque garantizar el acceso de los diferentes grupos sociales a los medios de comu-nicación. Segundo, hay que regular y contrarrestar desde los poderes públicos laposible excesiva concentración de los medios de comunicación. Y tercero, hay que

Page 13: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

15Sara Núñez de Prado

garantizar la existencia de ese pluralismo a diferentes niveles: nacional, regionaly local. Es decir, hablamos de regular – que no limitar- el poder de los medios decomunicación desde las leyes y garantizar la presencia de todos los grupos socialesen ellos. Materia ésta que se convierte en la columna vertebral para garantizar ladiversidad mediática, asegurar la libertad y promover la libre competencia.

Por lo que se refiere al tema de la concentración y teniendo presentes laslimitaciones legales y los imperativos económicos, tradicionalmente se distinguentres modelos de concentración: el horizontal, el vertical y el diagonal. No se puedeolvidar que en estos temas, las leyes que regulan los medios de comunicaciónsuelen ir íntimamente relacionadas con las que reglamentan la competencia en elámbito de los mercados. Y además, ambos tipos de regulación suelen ser aplica-bles de una forma paralela, aunque esto varía en función de los países y dependetambién de que las leyes sobre comunicación sean consideradas generales, casofrancés o italiano, por ejemplo, o especiales, como en Gran Bretaña.

Si subimos un escalón y nos movemos en el ámbito de la Unión Europea,cuando se habla de concentración de medios se aplican las leyes sobre competen-cia, que tienen prioridad sobre las leyes nacionales. Es más, los estados nacionales,por lo que respecta al amplio mercado europeo, solo mantienen responsabilidadplena en aquellos ámbitos en los que la Unión Europea permanece inactiva o enaquéllos en los que el propio interés nacional sea prioritario. En este segundo caso,la decisión tomada siempre tendrá que mantenerse dentro de los límites marcadospor la Unión Europea, que ejercerá lo que podríamos denominar un controlmarginal.

Independientemente de todo lo anterior, y dentro de estas configuracionesgenerales permitidas por las leyes, se perfila la cuestión de dónde colocar la líneaque separa los procesos de concentración permisibles, de aquéllos que se colocanmás allá de lo social y políticamente conveniente.

Minorías nacionales y presencia comunicacional: algunos ejemplos por pai-ses3

En relación con el primer punto al que nos referíamos en el apartadoanterior, el acceso de todos los grupos sociales a los medios de comunicación, éstese convierte en el asunto central de nuestro trabajo. Las constituciones de lospaíses democráticos suelen garantizar el acceso teórico de toda la sociedad a los

3 La elección de los países se ha realizado pensando en ofrecer un abanico de ejemplos que pusiese demanifiesto distintas concepciones (dentro del modelo general) a la hora de enfrentar los países las cuestionesde las minorías nacionales. Obviamente, todos los que están no cubren las diferentes posibilidades, perodentro del espacio disponible, creemos que el objetivo se ha cumplido. Y en cuanto a los datos que serecogen en este estudio, siempre que no se especifique otra cosa, están extraídos de los diferentes informesque los distintos países han remitido al Comité de Ministros del Consejo de Europa.

Page 14: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

16 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

medios. Y lo mismo ocurre con las leyes específicas sobre comunicación queexisten en determinados países del mundo políticamente democrático. Y si acota-mos más aún y nos fijamos específicamente en el tema de las minorías nacionales,suelen existir afirmaciones generalizadas, encaminadas a garantizar la igualdad deacceso4 a los medios entre todos los ciudadanos, sean mayoría o minorías5.

ITALIA (Referencia: ACFC/SR (99) 7)

Este país mediterráneo sólo reconoce minorías lingüísticas en su territorio,lo que supone que un grupo social minoritario como el de los gitanos queda fuerade cualquier tipo de presencia efectiva social, comunicacional o de otro orden6. Lapropia Constitución italiana, en su artículo 6, hace referencia a la protección de lasminorías lingüísticas, las cuales serán objeto de normas específicas. Además, hayque añadir el artículo 2, que garantiza los derechos fundamentales y el artículo 3que se refiere a la igualdad entre todos los ciudadanos italianos, sin ningún tipode discriminación.

Las comunidades lingüísticas reconocidas son las siguientes: alemana, alba-nesa, griega, eslovena y croata, franco-provenzal, francesa, occitana, catalana,ladina, sarda y friulana7. Pero hay que tener en cuenta que no todas las lenguasminoritarias reconocidas reciben el mismo trato. Por ejemplo, puede hablarse decooficialidad de lenguas en el Norte del país. Así, en el valle de Aosta (noroestede Italia) conviven el italiano y el francés y en el Trentin-Haut-Adige, lo que esel Tirol italiano (centronorte de Italia), el alemán y el italiano. En esta zona seubica también la minoría ladina, pero su situación es diferente a la alemana.Asimismo, tiene un tratamiento especial, sin llegar a la cooficialidad, el esloveno,

4 Cuando hablamos de igualdad de acceso real nos estamos refiriendo a unas magnitudes establecidas enfunción de la presencia, el número, la dispersión/concentración geográfica, etc…

5 En este tema, aún moviéndonos en el ámbito de los países democráticos, hay que hacer diversas distincio-nes. Así, encontramos países que tienen y reconocen minorías nacionales en sus respectivos territorios(realmente la gran mayoría). Dentro de éstos, no obstante, hay que tener en cuenta que no todos ellosidentifican el mismo tipo de minorías, o bien admiten como minorías nacionales a unos grupos sí y a otrosno. Además, tampoco se puede olvidar que no todos los países han firmado y ratificado el Convenio Marcosobre la Protección de las Minorías Nacionales (Consejo de Europa). Ello supone que no todos los gruposreconocidos como minorías nacionales tienen universalmente acceso a los mismos derechos. Tambiénencontramos países, como España, que aunque no acepta la existencia de grupos de minorías nacionales ensu territorio, debido a que todos los españoles tienen exactamente los mismos derechos ante la ley segúnla Constitución, sí acepta la existencia de un grupo diferenciado en suelo español, el de los gitanos. Y, enúltimo lugar, existen países que consideran que en sus estados no existen minorías nacionales.

6 El caso de los gitanos en Italia es, además, bastante peculiar, ya que debido al nomadismo que caracterizaen la mayoría de los casos a este grupo social, tampoco tienen acceso a la nacionalidad italiana, aúnhabiendo nacido en el territorio del país. Por ello, la situación general de los gitanos italianos suele ser muyprecaria en todos los niveles.

7 Algunos informes incluyen a los sicilianos como minoría, pero el realizado por el propio gobierno italianono los nombra.

Page 15: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

17Sara Núñez de Prado

en la zona del Froul-Vénétie Julienne (nordeste de Italia). En todas estas zonas,existe un estatuto especial de autonomía que es el que garantiza esa situación deprivilegio especial. Pero fuera de estos casos, el resto de las lenguas minoritariasreconocidas no están especialmente protegidas. Es interesante señalar que en esteterreno, como en otros muchos, se ponen claramente de manifiesto las diferenciasexistentes entre el Norte y el Sur del país.

Numéricamente la minoría más importante es la sarda, con más de 1.500.000personas reconocidas, lo que supone en torno al 2,7% de la población total. Lesiguen los friulanos, con el 1%. A partir de esta cifra el resto de las minorías, nollega al 1%, siendo la más numerosa de éstas la alemana/tirolesa, con un 0,5%.Aunque la Constitución italiana no reconoce a los gitanos como minoría, éstosestán en torno al 0,15 o ,0,17% de la población, en una medida muy parecida alos eslovenos o albaneses (World Directory of Minorities, 1997). Precisamente,con referencia a los gitanos, el Informe Anual sobre el Desarrollo de los DerechosHumanos, elaborado por la International Helsinki Federation for Human Rights(IHF) en el año 1999, decía que este colectivo “ha sido víctima de la violenciapolicial y de una penetrante discriminación racial en virtualmente todas las esferasde la vida pública”. Y continúa más adelante, “de acuerdo con el informe delCentro Europeo de los Derechos de los Gitanos (ERRC), los gitanos no disfrutande los mismos derechos que la mayoría de la población. Están habitualmentesujetos, irremediablemente, a la violencia policial, motivada por cuestiones racia-les y están discriminados con respecto a un amplio abanico de derechos, incluidoslos derechos a un igual tratamiento ante la ley por parte de las autoridades y lostribunales, el derecho a la libertad de residencia , alojamiento, educación y accesoa los servicios públicos” (IHF, 1999:132-133).

El acceso de los grupos minoritarios a los medios de comunicación seplanifica también exclusivamente desde esa perspectiva lingüística, sin tener encuenta otro tipo de consideraciones. Sobre el papel, gracias a un acuerdo con laRAI, las minorías lingüísticas tienen garantizado el acceso a los medios de comu-nicación. Pero la realidad es que más allá de los alemanes, franceses y eslovenos,que sí cuentan con una programación específica, el resto tiene una presencia mástestimonial y teórica que efectiva. Así, en el valle de Aosta, en Bolzano y enTrieste, los estudios de la RAI elaboran directamente en sus lenguas respectivasinformativos diarios y programas de contenido más general, también con unaperiodicidad diaria, referidos, principalmente, a la vida cultural. Todos ellos emi-tidos por radio y por televisión. En el resto de los casos, aunque existen proyectosa corto plazo, de momento en los medios radiotelevisivos sólo existe una progra-mación difusa y sin periodicidad predeterminada.

En conjunto, puede concluirse con la idea de que los medios de comunicaciónen Italia son prácticamente italoparlantes. La programación en otras lenguas (ale-mán, francés y esloveno, sobre todo) constituyen más una excepción que otra cosa.

Page 16: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

18 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

Finalmente, hay que tener en cuenta que hasta la llegada del gobierno de S.Berlusconi, Italia estaba viviendo un proceso de cambio legislativo en la protec-ción y promoción de sus minorías nacionales. Existían varios proyectos de leymuy avanzados, algunos tan importantes como el Proyecto 3366 para la Protecciónde las Minorías Lingüísticas. Pero realizar una evaluación de este proceso a estasalturas todavía es prematuro.

HUNGRIA (Referencia: ACFC/SR (99) 10)

En una posición opuesta al caso anterior, tenemos a Hungría, país quereconoce hasta trece minorías nacionales o étnicas distintas, de las que la másimportante es la de los gitanos, con una población estimada de en torno a 600.000personas8. Los derechos de todos estos grupos están reconocidos constitucional-mente (Art. 68), así como su participación en la vida pública, el establecimientode órganos propios de gobierno nacionales y locales, la defensa y fomento de supropia cultura, el uso de sus lenguas y la educación en las mismas.

Por lo que a los medios de comunicación se refiere, la Broad Casting Actinsiste en la necesidad de realizar programas que representen la vida y la culturade los grupos minoritarios, considerando estos programas como de servicio públi-co. También, según la misma ley, todos los programas que son clasificados comode servicio público están obligados a emitir información en las diversas lenguasminoritarias. A su vez, la Minority Act estipula que el servicio público de radioy televisión tiene la obligación de regular, preparar y transmitir programas espe-cíficos para las minorías nacionales o étnicas. Estos programas, además, tendránque prestar especial atención en difundir los valores culturales de dichas minorías.Esta obligación se llevará a cabo tanto a nivel nacional, como regional o local. Laelección del espacio de emisión depende de la presencia geográfica de los gruposminoritarios. Asimismo, estas minorías tendrán un representante en los organismospúblicos mediáticos, elegido a través de los consejos de autogobierno de laspropias minorías9.

La Hungarian TV Public Foundation Advisory Board, además, anima a lasdiversas minorías a emitir programaciones en sus propias lenguas y referidas a susdistintas realidades, utilizando la televisión por cable. Precisamente para subven-cionar en parte este tipo de programación se destinaron en el año 1998 15 millonesdel presupuesto total.

8 Estos grupos reconocidos son (en orden de importancia): gitanos, alemanes, eslovacos, croatas, rumanos,polacos, serbios, eslovenos, búlgaros, griegos, armenios, ucranianos y rutenos. En total, se estima queHungría cuenta con una población minoritaría que se cifra entre los 800.000 y 1.100.000 personas sobrepoco más de 10 millones de habitantes.

9 Estos organismos son los siguientes: Hungarian Radio, Hungarian TV y Hungarian TV Public FoundationAdvisory Board.

Page 17: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

19Sara Núñez de Prado

La programación televisiva dedicada a las minorías nacionales dio comienzoen Hungría en 1978. Por aquellas fechas, se realizó una programación específicapara los croatas, los alemanes, los serbios y los eslovacos. Un nuevo paso se dioen 1982, cuando comenzaron a emitirse algunos de estos programas en las propiaslenguas minoritarias. Y desde 1998, la televisión húngara emite programación paralos trece grupos minoritarios reconocidos en la Minority Act, según la distribuciónque puede verse en el cuadro adjunto. La programación es preparada desde cuatrociudades diferentes: Budapest, Pecs, Szeged y Szombathely, dependiendo de lapresencia geográfica de las minorías.

Por lo que se refiere a la radio, existe programación en las lenguas mino-ritarias nativas desde 1998. Con un total, entre todos los programas, de en tornoa 100 horas/día. La distribución puede verse también en el mismo cuadro:

GRUPO MINORITARIO PROGRAMACIÓN TV PROGRAMACIÓN RADIO

Gitanos 25 minutos/semana 3 horas/semana

Croatas 25 minutos/semana 14 horas/semana

Alemanes 25 minutos/semana 14 horas/semana

Rumanos 25 minutos/semana 14 horas/semana

Eslovacos 25 minutos/semana 14 horas y media/semana

Serbios 25 minutos/2 veces a la semana 10 horas y media/semana

Eslovenos 25 minutos/2 veces a la semana 1 hora/semana

Búlgaros 25 minutos/mes 30 minutos/semana

Griegos 25 minutos/mes 30 minutos/semana

Armenios 25 minutos/mes 30 minutos/semana

Polacos 25 minutos/mes 30 minutos/semana

Rutenos 25 minutos/mes 30 minutos/semana

Ucranianos 30 minutos/semana

A todo lo anterior hay que añadir una serie de programas soportados por losgobiernos locales que se transmiten sólo en el ámbito regional o local por diversastelevisiones. Y además, hay que tener en cuenta que la programación que se emitepor onda terrestre en el canal MTV 1, en horario de tarde, es repetida vía satélitelos sábados por la mañana.

Según los datos que obran en nuestro poder, puede decirse que en el casode Hungría los derechos a tener presencia comunicacional en la sociedad por partede los grupos minoritarios están asegurados y protegidos. Es más, el “countryreport” que en 1997 realizó la Comisión de la Unión Europea, concerniente a laaplicación en el país de los principios comunitarios, así lo constató. Ahora bien,la realidad choca con esta visión teórica, entre otras cosas, debido al propioprogreso, muy difícil, del país. La situación general no siempre ha permitido

Page 18: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

20 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

desarrollar en su totalidad los principios básicos recogidos legalmente. Tambiénhay que señalar que existen problemas de integración importantes en la sociedadhúngara, sobre todo en relación con la población gitana10.

AUSTRIA (Referencia: ACFC/SR (2000) 3)

Austria es un país que desde las últimas elecciones está en el punto de mirade los países democráticos, de ahí el interés que ha pasado a tener en estos temas.El 3 de octubre de 2000 el FPÖ (Partido Liberal de Austria) consiguió unosresultados lo suficientemente buenos como para situarlo en posición de firmar, enfebrero del 2000, un acuerdo con el partido de centro/derecha ÖVP (PartidoPopular de Austria). Dicho acuerdo le permitía acceder a un gobierno de coaliciónen el que colocaba como vice-canciller a uno de los suyos (Susanne Riess-Passer).Las relaciones con la Unión Europea, a partir de ese momento, devinieron muydifíciles. Tanto es así, que a finales de julio del 2000, los catorce estados decidie-ron enviar una comisión de expertos11 para estudiar in situ el pasado del FPÖ, conespecial atención en materia de derechos humanos.

Las conclusiones del informe, presentadas el 8 de septiembre del 2000, nofueron desfavorables, por lo que la Unión Europea decidió levantar, días después,las sanciones que se le habían impuesto a este país. El informe terminaba diciendoque, si bien, el FPÖ había explotado e impuesto sentimientos xenófobos durantela campaña electoral que habían creado un clima en el que determinadas expresio-nes contrarias a ciertas minorías y a emigrantes en general aparecían comohabituales, la situación tenía visos de haberse serenado. Añadía en el apartado III,referido a las Conclusiones Generales, lo siguiente: “el gobierno austriaco estácomprometido con los valores europeos. El respeto del gobierno austriaco, enparticular por los derechos de las minorías, refugiados y emigrantes, no es inferioral de otros estados miembros de la Unión Europea. La situación legal de las tresáreas mencionadas alcanza los estándares aplicados en otros estados miembros dela Unión Europea. En algunas áreas, particularmente en las concernientes a losderechos de las minorías, el estándar austriaco puede ser considerado más alto quelos aplicados en algunos otros países de la Unión Europea”. Agregaba que “el FPÖtenía también que intentar suprimir críticas a través de un uso continuado deprocedimientos liberales” (puntos 110, 108 y 112 respectivamente).

10 El gobierno húngaro es consciente de ello y como se constata en los diversos informes, memorandos…enviados al Consejo de Europa, está poniendo en marcha una serie de acciones a medio y largo plazo parapaliar esta situación. Así, se está preparando – se encuentra en período de discusión- un plan de estrategiaque, con probabilidad, será dado a conocer y aprobado en el siguiente curso parlamentario.

11 Formaron esta comisión Martii Ahtisaari (ex-presidente de Finlandia), Jochen Frowein (Instituto Max-Planck y antiguo Vicepresidente de la Comisión Europea sobre Derechos Humanos) y Marcelino Oreja(antiguo Secretario General del Consejo de Europa).

Page 19: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

21Sara Núñez de Prado

El Acuerdo Marco para la protección de las Minorías Nacionales entró envigor en Austria en julio de 1998. La ley sobre minorías (Volksgruppengesetz)define a los grupos minoritarios como “nacionales austriacos viviendo y residien-do en partes del territorio federal, cuya lengua madre no es el alemán y que tienensus propias tradiciones y folklore” (Fed. Law Gazette Nº 396/1976, Sección 1,parágrafo 2). Pero, lo que esta ley no hace es decir qué grupos son los conside-rados como minorías nacionales. Para ello hay que recurrir a los órganos degobierno que se dedican a estos temas. Así, a partir del Consejo Federal deMinorías Nacionales (Volksgruppenbeiräte) (Fed. Law Gazette Nº 38/1977), sepuede decir que el gobierno austriaco reconoce en su territorio a los siguientesgrupos minoritarios: croatas (en la región de Burgenland), eslovenos, húngaros,eslovacos y gitanos, aunque ninguno de estos grupos alcanza una presencia impor-tante (no llegan al 1% de la población cada uno de ellos).

Por lo que se refiere al acceso de dichos grupos minoritarios a los mediosde comunicación, existe una ley de 1985, la llamada Ley de Promoción de laPrensa (Presseförderungsgesetz) que facilita éste así como la promoción de losgrupos minoritarios en los medios de comunicación. Hay que añadir la Broadcas-ting Act, que obliga a la Austrian Broadcasting Corporation (ORF) a emitir unprograma que favorezca y promocione la coexistencia democrática entre todos losgrupos sociales (Sección 2, parágrafo1, subparágrafo 2).

Para cumplir con los mandatos legales anteriores, se creó el programa“Heimat, fremde Heimat” (Hogar, extraño Hogar) que está centrado en los gruposminoritarios nacionales y en los emigrantes. Se inició en 1989, con frecuenciasemanal y una hora de duración. Se emite los domingos en horario de medio díay se repite, resumido, el sábado siguiente a primeras horas de la mañana. En elprimer caso por el canal 2 y en el segundo, por el tercer canal. Parte se realiza enalemán y el resto en lenguas minoritarias, pero con subtítulos en el idiomagermano. A la misma hora, los mismos días y con la misma frecuencia, “Heimat,fremde Heimat” es sustituido en Burgeland y en Carinthia por otros programas, delas mismas características, pero específicos para la minoría croata y la minoríaeslovenia, respectivamente. En el caso de los croatas, se llama “Dobar dan Hrvat”(Hola croatas) y en el de los eslovenos, “Dober dan Koroska” (Hola Carinthia).Éste último se emite, además, por el canal 1 de la RTV Slovenija. Y desde 1990existe un programa especial para la minoría húngara, Adj isten magyarok” (Holahúngaros), pero que sólo se emite cuatro veces al año y con una duración de 30minutos cada vez. Como puede observarse sólo leyendo los títulos, todos ellosestán realizados en las lenguas propias de cada minoría. A lo anterior hay queañadir una serie de programas que se emiten a través de la televisión por cable y,además, la posibilidad que existe en zonas fronterizas de captar vía satélite laprogramación de otros países (aunque en este caso no se puede considerar progra-mación específica de grupos minoritarios, obviamente).

Page 20: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

22 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

En la producción radiofónica los tiempos empleados en programas especia-les para los grupos minoritarios es bastante más extenso que en la televisión. Porejemplo, en la zona de Burgeland el 9% de la programación está dedicada a lasminorías croata y húngara , lo que da una media de unos 40 minutos diarios paralos croatas y de unos 20 minutos diarios para los húngaros. En la zona deCarinthia, con los eslovenos, la situación es similar. Se alcanza en torno al 10%de la programación de carácter específico, lo que se traduce en unos 55 minutosdiarios. Y desde 1992 existe también programación, aunque en menor cuantía enotras áreas. Así, la Neues Radio Wien emite 30 minutos todos los domingos porla mañana, dedicados a los grupos minoritarios, en los que se incluye folklore,entrevistas, noticias locales… Una particularidad de este programa es que estáhecho en Alemania. Y desde el año pasado, la Radio Romano Centro, patrocinadapor la Romano Centro Association, emite un programa semanal, también de 30minutos, en alemán y romaní, pensado para la minoría gitana. Aunque parece serque esta emisión tiene muy poca audiencia. Todos estos programas radiofónicos,además, pueden seguirse a través de Internet. A todo lo anterior, hay que añadiruna serie de programas de radio que se emiten vía radios privadas. Entre éstasdestaca la Agora Korotan Lokalradio Gmbh que emite con licencia desde 1998para la zona de Carinthia y que el 50% de su programación la realiza en esloveno.Y también la llamada Radio MORA (Multilingual Open Radio) que trabaja en lazona de Burgeland y que, además de en croata, emite en húngaro y en romaní.Todas estas radios tienen subvenciones públicas en diferente cuantía.

En general, puede concluirse que el acceso de los grupos minoritarios naciona-les en Austria está suficientemente garantizado, aunque no existe una igualdad decondiciones entre todos ellos. No obstante, también hay que tener en cuenta en el casoconcreto de este país, la imagen que desde los medios de comunicación, en suprogramación general, se da de los grupos minoritarios. El tratamiento que estosgrupos reciben no siempre es correcto y, a la vez, tampoco parece que exista uncompromiso claro por parte de los medios en promover a todos los grupos minoritariospor igual. Las conclusiones del segundo informe sobre Austria (junio de 2000)realizado por la Comisión Europea contra el racismo y la Intolerancia (Referencia: CRI(2001) 3) en lo que al tratamiento de estos grupos en los medios de comunicación serefiere es claro (el comentario se centra en los periódicos de tirada nacional, pero esextrapolable a la radio y la televisión): los principales medios regularmente informande una manera que contribuye a crear una atmósfera de hostilidad y rechazo hacia losmiembros de los grupos minoritarios (…) a menudo retratan a estos grupos utilizandoestereotipos negativos y explotando sensacionalísticamente incidentes en los que seven envueltos miembros de grupos minoritarios” (pág. 15, punto 33)12.

12 Hay que tener en cuenta que estos informes se fijan principalmente en los grupos de emigrantes y en lo queen los últimos tiempos han comenzado a denominarse “nuevas minorías”. Es decir, grupos en origen deemigrantes, pero que por arraigo pueden convertirse en minorías nacionales pasado el tiempo.

Page 21: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

23Sara Núñez de Prado

ALEMANIA (Referencia: ACFC/SR (99) 17)

Alemania es un país que puede considerarse un modelo de concentraciónhorizontal y dentro de éste específicamente encuadrado en la alternativa conocidacomo “The Audience Share Model”. Pero no es un modelo puro, ya que dentro dela horizontalidad se presentan elementos típicos de los otros dos (verticalidad ydiagonalidad). Pero, en última instancia, esos elementos extraños siempre seutilizan para dar una respuesta desde la horizontalidad.

La constitución alemana reconoce a todos los grupos sociales alemanes,absolutamente y sin restricciones, todos los derechos y libertades recogidos en estaley básica. A ella hay que añadir las leyes específicas de cada länder en los queexisten establecidas minorías nacionales. Además, en el caso concreto de Alema-nia, el Convenio Marco de Defensa de las Minorías Nacionales fue aprobado porla Federal Act de 22 de julio de 1997. Esta ratificación supone que el acuerdointernacional se considera y tiene valor de ley federal. En este repaso legal, hayque añadir el artículo 5 de la Constitución, que reconoce el derecho a la libertadde expresión y el artículo 10 de la European Convention on Human Right, tambiéncon rango de ley federal13.

Las minorías nacionales reconocidas en territorio alemán, son la danesa,tradicionalmente asentada en Schleswig desde hace más un siglo y la serbia,también con una vieja tradición histórica que la asienta en Saxon y Brandemburgo(en ambas zonas hay pueblos de clara mayoría serbia). Un tercer grupo importantees el formado por la minoría frisona, repartidos entre el área de East Frieslan y elnorte de Odemburg. Y, finalmente, está reconocido un grupo minoritario formadopor los pueblos sinti y gitano, en territorio alemán desde los siglos XIV y XV, perocuya presencia, al contrario que en los casos anteriores, se encuentra muy dispersa.A pesar de esa diseminación, puede afirmarse que la presencia de estos grupos esmás importante en las grandes ciudades que en los pueblos y dentro de aquéllasdestacan capitales como Hamburgo, Berlín, Düsseldorf y Colonia. Es decir, lasgrandes ciudades de los llamados “old länder”.

Centrándonos en los medios de comunicación. En este país hay que estar alo establecido por cada länder, ya que el estado federal tiene prohibido, expresa-mente por la Constitución, intervenir de cualquier modo en los contenidos de losprogramas internos14. Evidentemente, las diferentes Land Broadcasting Act y losState Treaties tienen taxativamente prohibido cualquier tipo de contenido xenófo-bo, racista, etc., a la vez que deben, no sólo respetar, sino también, promover los

13 El sistema alemán de inserción de las normas internacionales ha seguido siempre una concepción dualistatradicional, que sigue pesando mucho aún hoy, aunque las leyes alemanas se muestran en estos temasextremadamente progresistas. Debido a ello, toda norma internacional ratificada por el parlamento alemánes asumida en el ordenamiento germánico con el rango de ley federal.

14 En cambio, la programación para el exterior es competencia exclusiva del estado federal.

Page 22: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

24 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

intereses de los diferentes grupos minoritarios. El control sobre todo ello se realizaa través de una serie de instituciones supervisoras, como el Sound BroadcastingBoard o el TV Board, formados por representantes de diversos grupos sociales ypolíticos. Y, también muy importante en este tipo de tareas es el Central Councilof German Sinti and Roma15.

Centrándonos en la presencia efectiva de los grupos minoritarios reconoci-dos constitucionalmente en la programación de radio y televisión, ésta puede verseen el cuadro adjunto:

GRUPOMINORITARIO

Daneses

Serbios

Frisones

Sintis y gitanos

TELEVISIÓN

No hay

1 hora diaria(Lunes a Vier-nes) y 3 fines desemana en Sorbi-ches StudioBaulzen

A través de laNorddeutscherR u n d f u n k(NDR), máximo4 horas/año

No hay

RADIO

No hay

1 hora los lunesdedicada a jóve-nes en la RadiopSatkurba (se re-pite el martespor la Ostdents-her RundfunkBrandenburg)

Máximo 4 ho-ras/año

Sólo en Berlínun programa através de la Sen-der Freies Ber-lin (SFB) cono-cida como”Multikulti”.

COMENTARIO

Se accede sin dificultad a laradio y TV danesa. Existenproyectos de crear programa-ción propia.

Sólo programación cultural, in-formación y educación en len-gua serbia en Saxony y Bran-denburgo. Además, se añadeprogramación emitida por te-levisiones y radios locales,como la ORB. En este casosuele ser folklore, sobre todo.

Programación desde 1989 enlengua frisona. Hay que aña-dir lo emitido por emisoras deradio y TV locales, como laTelewindow.

Se justifica por la dispersióngeográfica, que haría muy cos-tosa y casi imposible cualquiertipo de programación.

15 Esta institución se creó en 1991 y tiene como labores asignadas más destacadas, la defensa y representaciónde los intereses de este colectivo, incluida la posibilidad de tener iniciativas políticas y legislativas. Además,tiene un papel activo en todas las acciones encaminadas a compensaciones económicas, conmemoraciones,etc., referidas a las actuaciones cometidas por el estado contra este grupo durante la etapa del gobierno nazien Alemania.

Page 23: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

25Sara Núñez de Prado

No obstante, y a pesar de que la programación en lenguas minoritarias yespecífica para estos grupos es muy escasa, como puede observarse, cabe decirque la tolerancia y el pluralismo cultural en Alemania son la tónica general,incluso por encima de otros países en los que la programación es mayor. Esepluralismo cultural, en relación a las minorías nacionales reconocidas legalmente,no olvidemos que está garantizado, además de por la Constitución, por las dife-rentes Land Media Acts.

Moldavia: un ejemplo paradigmático (referencia: acfc/sr (2000) 2)Moldavia es un país que por sus características especiales16 asumió sus

compromisos con los grupos minoritarios nacionales desde la perspectiva de lanecesidad de realizar una reforma profunda de sus estructuras estatales, sociales ypolíticas que cristalizase en un sistema jurídico acorde con los fundamentosdemocráticos y que terminara con los problemas nacionalistas en su interior.

Ya la propia Declaración de Independencia (agosto de 1991) establecía queel estado garantizaría “el ejercicio de los derechos sociales, económicos, culturalesy de las libertades políticas de todos los ciudadanos de la República de Moldavia,incluyendo las personas pertenecientes a los grupos nacionales étnicos, lingüísti-cos y religiosos…” La Constitución, aprobada en julio de 1994, se hacía eco dela misma idea en iguales términos. Más adelante, en 1995, entró en vigor la Leyde Prensa, que prohíbe cualquier tipo de manifestación que incite al odio nacionaly religioso (Ley 564 – XIX). También en la misma línea hay que citar la Ley delAudiovisual y una serie de decretos presidenciales relativos al desarrollo de lacultura nacional de rusos, ucranianos, búlgaros y judíos, principalmente. Lo que noexiste es una ley específica dedicada a la protección de las minorías nacionales,aunque ha habido diversos intentos de aprobar una desde 1995. Por lo que serefiere al Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales, lo firmóen 1995 y lo ratificó un año después.

16 El 70% de la población de este pequeño país es de origen rumano. Este grupo, al amparo de la perestroika,desde 1989, formó el llamado Frente Popular Nacionalista y reivindicó una serie de cuestiones culturales,entre las que destacaba la adopción del moldavo (rumano) como lengua oficial. A partir de aquí hubo unasucesión de problemas políticos y armados en los que los grupos minoritarios (rusos, gagazúes, turcoscristianos/ortodoxos y ucranianos), comenzaron a tener protagonismo desde su propia condición de minoríasnacionales. El parlamento moldavo declaró la independencia en 1991 (como una primera fase para laposterior unión con Rumanía), lo que llevó a una guerra civil con los grupos rusos, que también proclamaronsu independencia ya que no aceptaban la unión con Rumanía. En 1992 firmaron la paz, abandonando unossus intenciones de unión con el país hermano y los otros su aspiraciones independentistas, aunque símantuvieron una amplia autonomía. Finalmente, el 6 de marzo de 1994 se realizó un referéndum queconfirmó la independencia. Ya como país independiente consolidado, Moldavia ingresó en la ONU en 1992.Meses después se adhería también a la CEI con la misma condición de república independiente. Y en 1995ingresó en el Consejo de Europa (el primer estado de la CEI en ser admitido).

Page 24: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

26 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

Las minorías reconocidas, según el Departamento Gubernamental de Aná-lisis Estadísticos y Sociológicos, son - por orden de importancia - ucranianos,rusos, gagazúes17, búlgaros, bielorrusos, gitanos, alemanes y polacos. Teniendo encuenta que los cuatro últimos grupos reseñados no llegan ni al 2% de la población.También hay que señalar que se han creado una serie de asociaciones que repre-sentan a otros grupos minoritarios, pero que prácticamente no tienen presenciaefectiva entre la población.

Desde los poderes públicos, se aprobó la creación de una serie de organis-mos que tienen un papel muy activo en la defensa y promoción de los derechosde las minorías nacionales, como por ejemplo el llamado Departamento de Rela-ciones Nacionales y funcionamiento de las Lenguas, la Dirección General para laPromoción de la Lengua Oficial18, o la Comisión Presidencial para las RelacionesInterétnicas.

Por lo que se refiere a los medios de comunicación, la presencia de losgrupos minoritarios viene marcada, primero por las singularidades antes descritas.En segundo lugar, por la situación económica del país, que aunque parecióestabilizarse a partir de 1995, fue más una ilusión que una realidad. Tercero, porel problema secesionista de la zona del Transdniéster. Cuarto, por la dispersión desus grupos minoritarios, con la excepción de la población gagazúe que se distri-buye compactamente en la demarcación territorial llamada Gagazoues Yeri, conuna presencia de este grupo superior al 70% del total. Y, en quinto lugar, seconstatan las dificultades de recepción de las señales de televisión en varias zonasdel país, lo que dificulta en gran medida la utilización de este medio. Todo loanterior, lleva a que no exista una política concreta de programación específicapara la televisión. El gobierno está más empeñado en conseguir, en primer lugar,la recepción general en el país de la Reseau TV (televisión de la República deMoldavia) y de otras grandes cadenas, como la SUN TV, con 26 canales o la NIT,más reducida.

En cuanto a la radiodifusión, sí existen programas en lenguas minoritarias,aunque sólo en ruso, ucraniano, búlgaro, gagazúe, yiddish y romaní.

La federación rusa (acfc/sr (99) 15La Ferderación de Rusia es quizás uno de los ejemplos que cualquier

laboratorio desearía en lo que a existencia de grupos nacionales minoritarios se

17 Los gagazúes son un pueblo de origen turco y religión cristiana que habita en el sur del país desde mediadosdel siglo XIX.

18 No se puede olvidar que la lengua oficial, aunque es el moldavo, en identidad lingüística con el rumano,es estrictamente una lengua propia de una minoría, que podríamos decir mayoritaria.. Es ésta una singula-ridad especial aunque no única en los nuevos países creados a partir de la esfera de la antigua UniónSoviética. Por ejemplo, en el mismo caso está Estonia, donde la mayoría de la población habla ruso y noestonio, la lengua oficial.

Page 25: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

27Sara Núñez de Prado

refiere. Sobre una población de 140 millones de habitantes, se encuentran disemi-nados más de 170 pueblos distintos que en total constituyen en torno al 20% deltotal de la población. Ahora bien, el gobierno de este estado autodenominadopoliétnico considera que de todos estos diferentes pueblos, sólo 23 de ellosformarían parte de lo que denominan una minoría nacional clásica. Aquí quedanincluidos, entre otro, los azerbayanos, armenios, lituanos, moldavos, polacos,ucranianos, tajikssistanos, kazajistanos, etc.

Si hacemos un breve repaso a la situación legal de las minorías nacionalesel panorama que observamos podría considerarse satisfactorio. Así, la Constitu-ción de la Federación rusa reconoce igualdad de derechos y libertades para todoslos ciudadanos de la Federación, lo que, en teoría, permite a dichos ciudadanos lautilización de sus lenguas propias, la posibilidad de recibir educación acorde consus orígenes... Para propiciar el desarrollo efectivo de la Carta Magna se hanaprobado, asimismo, una serie de leyes, como la Ley de Autonomía Nacional yCultural, la Ley de Garantías de los Derechos de los pequeños pueblos indígenaso la Ley sobre Medios de comunicación, entre otras. Junto a todo ello, la Fede-ración rusa también ha ratificado una serie considerable de tratados internaciona-les, incluido el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales.

Ahora bien, no obstante todo ese cuerpo legal, la realidad no es tan positivacomo ese conjunto de leyes y tratados nos pueden hacer creer. Para empezar, enla legislación vigente no existe una definición de lo que la Federación consideraminoría nacional. La consecuencia inmediata de ello es que las autoridades noposeen una lista de estos grupos. Ante este vacío, se hace fácil entender ladificultad que entraña aplicar las leyes y convenios ratificados.

Por lo que se refiere a los medios de comunicación, un país con unapoblación y un espacio tan amplios, lógicamente, presenta una variedad importan-te de publicaciones y medios audiovisuales. La Ley de Medios de Comunicación,en consonancia con la Constitución que reconoce la libertad de pensamiento ypalabra (art. 29), no contempla ningún tipo de limitación, excepto la prohibiciónde promover la intolerancia religiosa y nacional, así como el odio. Existen en tornoa 400 periódicos y revistas que se publican en 59 diferentes lenguas, repartidosentre las distintas regiones que forman la Federación. Pero, a pesar de la existenciade éstos, la realidad viene dominada por las publicaciones que podríamos denomi-nar rusas, siendo el resto, en muchos casos, más una anécdota que una realidad.Esto se agudiza, lógicamente, en el caso de los grupos minoritarios más pequeños.O por ejemplo, con los gitanos, que prácticamente carecen de presencia comuni-cacional en la Federación rusa.

En cuanto a la radio, hay programación en 43 lenguas; mientras que latelevisión emite programas en 33 distintos idiomas. Pero nos referimos, tanto enel caso de la radio como la televisión, a programación regional o local, muyrestringida y con un alcance limitado. La televisión que podríamos llamar rusa, es

Page 26: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

28 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

decir, la que emite para todo el territorio nacional, sólo lo hace en ruso y lapresencia de las minorías nacionales se limita, en la mayoría de los casos, a sermás negativa que positiva. A ello hay que añadir que tradicionalmente en laantigua Unión Soviética y, subsiguientemente hoy en la Federación de Rusia,incluso el término minoría nacional tiene unas connotaciones negativas para lamayoría de la población. Y esta imagen, lejos de ser combatida por los medios decomunicación, en bastantes casos es consentida, cuando no potenciada.

Finalmente, podemos añadir que frente a esas cifras citadas en el informepresentado por la Federación rusa ante el Comité de Ministros del Consejo deEuropa, que sugieren una cara amable, tenemos también otras varias realidadesque no pueden ser obviadas. En primer lugar, todo lo referente al tema de lasminorías es competencia exclusiva de la Federación. Ello quiere decir que en losescalones inferiores, como pueden ser los regionales o locales, existe un vacíoimportante y que la existencia de publicaciones o programación radiotelevisiva enla lengua de dichas regiones, por ejemplo, no puede confundirse con presencia“nacional” de los grupos minoritarios. Además, las emisiones que reciben en esaslenguas suelen provenir del otro lado de la frontera, en el caso de los gruposminoritarios situados en los bordes del territorio. Es decir, en puridad no estamoshablando de emisiones específicas para las minorías, sino de programación de otropaís, cuya señal puede captarse en el territorio de la federación en el cual vive ungrupo minoritario perteneciente al ámbito cultural y lingüístico del país emisor. Ymás importante aún. No podemos olvidar que existen importantes regiones de estevasto estado en las que los derechos de las minorías nacionales se han vistoclaramente vulnerados. No es sólo el llamativo y quizás más conocido caso deChechenia, sino en general es toda la zona del Cáucaso y Asia Central la que tieneproblemas en este sentido. Y por lo que se refiere a los medios de comunicación,lejos de tener presencia en ellos, la cultura y la lengua de los pequeños pueblosindígenas de esta zona corre el peligro de perderse debido a un proceso deasimilación a lo ruso o rusificación.

Por todo lo anterior, podemos concluir que la Federación de Rusia consti-tuye un ejemplo, no precisamente positivo, dentro del tema que tratamos.

PAÍSES SIN MINORIAS RECONOCIDAS: MALTA, SAN MARINO YLIECHTENSTEIN (Referencias: ACFC/SR (99) 12; ACFC/SR (99) 1; ACFC/SR(99) 4)

Existe un bloque de países, como Malta, Liechtenstein y San Marino que,si bien han ratificado el Convenio Marco para la Protección de las MinoríasNacionales, no reconocen la existencia de grupos minoritarios nacionales numéri-camente significativos en su territorio. Por ello, no puede existir, obviamenteningún tipo de programación específica para estos grupos.

Page 27: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

29Sara Núñez de Prado

Estos países, a pesar de no tener minorías nacionales, han decidido ratificarla Convención porque lo consideran un acto de solidaridad, justificado por lospropios contenidos del Convenio Marco.

A modo de epilogoNo parece que quepan dudas de que la diversidad cultural es una muy vieja

y arraigada idea en Europa, debido entre otras razones a que Europa, desdetiempos muy remotos, ha sido un continente caracterizado por la migración. Estacaracterística típicamente europea se ha visto enriquecida en el siglo XX por unanueva emigración, diferente a la anterior, que nos ha convertido en receptores degrandes masas de ciudadanos procedentes del llamado Tercer Mundo. Esa realidadha convertido Europa en un continente, tanto multicultural como multiétnico,caracterizado por la existencia de la diversidad cultural y obligado a conciliar éstaentre todos los ciudadanos y en los diferentes escalones de la política.

A lo largo de este estudio se ha puesto de manifiesto que las sociedadescontemporáneas democráticas no se cuestionan el incluir entre sus presupuestosideológicos teóricos y entre sus postulados constitucionales prácticos la protecciónespecial de sus minorías nacionales. Pero no es sólo la inclusión de esta realidadlo importante. Lo fundamental es que el propio concepto de protección de dichasminorías nacionales ha experimentado un cambio muy positivo y en algunosaspectos, incluso, espectacular en los últimos veinte años. De un amparo general,basado en el conjunto de la sociedad, hemos pasado a una defensa activa queincluye la promoción y el desarrollo de estos grupos nacionales determinados. Lasnociones de identidad, cultura específica, religión, derecho a la participación en lavida pública y acceso a los medios de comunicación, son ahora presupuestoscentrales en la nueva comprensión de los derechos de las minorías nacionales. Esdecir, frente al modelo clásico de integracionismo Europa occidental se muevebajo lo que se conoce como el modelo de participación o “concepto de Lijphart”,que defiende la coexistencia pacífica de los distintos grupos bajo provisionesconstitucionales que aseguran el reconocimiento de su realidad diferenciada y lesconfieren el derecho de representación propia y de participación en la vida públicay en los órganos de gobierno que les competa (SISK, 1996).

Bibliografia utilizada

- COSTA-LASCOUX, J., 1995: “Multiculturalism and public policy” en Diffe-rence and cultures in Europe.

- KYMLICKA, W., 1996: Ciudadanía multicultural, Barcelona, Paidós.- LAMO DE ESPINOSA, E., 1995: “Fronteras culturales” en Culturas, estados,

ciudadanos. Una aproximación al multiculturalismo en Europa, Madrid, Fund.Ortega y Gasset.

Page 28: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

30 Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

- PHILLIPS, A.: The Framework Convention for the Protection of NationalMinorities: A Policy Analysis, 2002, Londres, Minority Rights Group Interna-tional, MRG.

- POMIAN, K., 1990: L’Europe et ses nations, París, Gallimard.- REQUEJO, P., 2000: Democracia parlamentaria y principio minoritario. La

protección constitucional de las minorías parlamentarias, Barcelona, Ariel.- SARTORI, G., 2001: La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y

extranjeros, Taurus, Madrid.- SISK, T.D., 1996: Power Sharing and International Mediation in Ethnic Con-

flicts, Washington, US Institute of Peace.- WALZER, M., 1997: Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y

la igualdad, México, Fondo de Cultura Económica.- YACOUB, J., 1998: Les minorités dans le monde, París, Desclée de Brouwer.

Informes del consejo de europa utilizados

- Report submitted by Austria; Ref.: ACFC/SR (2000) 3- Report submitted by Germany; Ref.: ACFC/SR (99) 17- Report submitted by Hungary; Ref.: ACFC/SR (99) 10- Report submitted by Italy; (Ref.: ACFC/SR (99) 7- Report submitted by Liechtenstein; Ref.: ACFC/SR (99) 4- Report submitted by Malta; Ref.: ACFC/SR (99) 12- Report submitted by Moldova; Ref.: ACFC/SR (2000) 2- Report submitted by Russian Federation; Ref.: (ACFC/SR (99) 15

Otros informes utilizados

- Annual report. Human Right Developments in 1998, 1999, Viena, InternationalHelsinki Federation for Human Right (IHF).

- Framework Convention for the Protection of National Minorities. Collectedtexts, 2nd edition, Estrasburgo, Consejo de Europa, 2001.

- Report by Martii Ahtisari, Jochen Frowein y Marcelino Oreja (Austria), apro-bado en París el 8 Septiembre de 2000.

- Second Report on Austria, 2000, European Commission againts Racism andIntolerance (Ref.: CRI (2001) 3).

- World Directory of Minorities, 1997, Londres, Minority Rights Group Interna-tional.

(Recibido el 20-9-2002, aceptado el 15-10-2002)

Page 29: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 31-65)

RESUMENEn la presente investigación haremos un estudio del Grupo Telefónica Media y su cambio

de nombre en el año 2001 por el de Admira Media. En este estudio se cuenta la evolución delgrupo de comunicación en el panorama mediático español y su consolidación como grupo líderen el mercado de habla hispana y lusa, así como de las empresas que forman parte de AdmiraMedia.

ABSTRACTThis letter investigation will make a study of the Telefónica Media Group and their

change of name in the year 2001 for the of it Admira Media. It in this study are counted theevolution of the group of communication in the panorama Spanish massmedia and their conso-lidation like group leader in the Spanish-speaking market and portuguese, as well as of thecompanies that form part of you/he/she/it Admire Half.

Palabras claves: Telefónica Media/Admira Media/Grupo de comunicación/Líder.

Key Words: Telefónica Media/Admira Media/Group of communication/Leader.

Introducción

En los últimos 20 años, el mapa mediático español ha sufrido innumera-bles cambios. La aparición de nuevos grupos de comunicación y lacreación de televisiones locales así como de periódicos regionales,provinciales y locales de carácter privado, han provocado un terremoto

mediático en un país acostumbrado a vivir a la sombra de una televisión y unaradio pública y unos diarios controlados y afines, en cierta forma, al régimenexistente.

Tras unos comienzos difíciles debido a diversos motivos políticos yeconómicos, TELEFÓNICA MEDIA se fue haciendo un hueco en el sectormediático español e internacional, favorecido también, como le había ocurridoaños atrás a PRISA, por el sistema político gobernante, período que coincidió

De Telefónica Media a Admira Media

Rosa del Valle Valero NaranjoGrupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

Coordinación: Dr. Ramón Reig (Universidad de Sevilla)

Page 30: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

32 De Telefónica Media a Admira Media

con la privatización de la compañía. Así, en un mundo tan competitivo ycomplejo como es en el que vivimos, TELEFÓNICA MEDIA ha sabidocolocarse en una posición envidiable y ha establecido una maraña de relacio-nes que le han llevado a ser el grupo de comunicación líder en los mercadosde habla hispana y lusa y ha pasado a llamarse ADMIRA MEDIA , por unsimple sentido estético.

El principal objetivo de este trabajo es el de conocer más a fondo laestructura mediática del grupo TELEFÓNICA MEDIA . Sin embargo, a esteprimer objetivo hay que unirle otros y así conocer detalladamente diferentes cosas,como por ejemplo: cómo una empresa que se dedica originariamente a un negociose plantea crear una filial de dicha empresa dedicada a las comunicaciones, cómoesa empresa filiar ha ido creciendo y se ha convertido en un ente importante dentrodel sistema mediático nacional, conocer la manera en que esa empresa de lascomunicaciones ha ido entablando relaciones con otras empresas del mismo sectormediante fusiones, participaciones, alianzas y acuerdos, cómo estas relacionesllevan a esta empresa a implantarse tanto en el territorio nacional como en elinternacional y cuál es la manera en que mediante esas relaciones establecidas, laempresa ha llegado a convertirse en líder del sector audiovisual de habla hispanay lusa.

Utilizando tanto fuentes orales como fuentes escritas, la mayoría de lainformación necesaria para realizar este trabajo sobre la empresa la hemos conse-guido de la página web de la empresa ADMIRA MEDIA www.ADMIRA.com yde TELEFÓNICA, S.A. , www.telefonica.es como nos aconsejó la jefa del gabi-nete de comunicación de ADMIRA MEDIA , Flor Puente. Sin embargo, hemosmantenido también entrevistas telefónicas con dicha persona. Además, ante laimposibilidad de encontrar otra fuente de este tipo, nos centramos en diversoslibros y documentos relacionados con el grupo de comunicación en cuestión,libros que trataran sobre el contexto mediático español actual y otros documentosreferidos a las relaciones económicas mundiales y TELEFÓNICA , así comoconsultas a diversas páginas web.

La situación mediática españolaEn España los principales grupos de información/comunicación no pue-

den definirse como conglomerados aunque estén ligados a entidades financieras ya firmas extranjeras, pero se puede apreciar como tienen una tendencia hacia elconglomerado. Así, sólo dentro del mundo de la información y de su estudiopodemos hallar tres expresiones: conglomerados de comunicación (toda funciónentre macroempresas ligadas total o parcialmente a la información), industriasculturales (grupo empresarial cuyas actividades están orientadas en un cien porcien a la elaboración de productos informativos) y grupos multimedia, conceptoque llega a raíz de la anterior afección. En el conglomerado informativo estarían

Page 31: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

33Rosa del Valle Valero Naranjo

incluidas las otras dos expresiones, a parte de ser una concentración empresarialvertical.1

Nuestro país no posee aún conglomerados al estilo de países como EE.UU.y Francia, expresándose a través de asociaciones o acuerdos entre empresasprocedentes del sector de las industrias culturales, las telecomunicaciones, otrasgrandes empresas atraídas por la posible rentabilidad, contando con el respaldofinanciero correspondiente, sea en forma de crédito, de participación accionarial ode ambas modalidades. Así, se podría llegar a la conclusión de que la concentra-ción en España sería, ante todo, horizontal en el sentido de que unas industriasculturales se diversifican dentro de un campo o absorben otras. De todas formas,la estructura informativa de España está protagonizada por unos pocos grupos que,a pesar de su implantación en nuestro país, tienen una posición muy secundaria enel contexto europeo y una escasa relevancia mundial.

Se podría decir que España tiende a la concentración, pero también a lalocalización, aunque hallamos tendencias “centrífugas” en los receptores y en laestructura informativa, cosa que deriva, en parte, de la propia concentración yglobalización, ya que da la impresión de que los receptores se muestran reticentes,temerosos ante un mundo que avanza a unas velocidades de vértigo gracias alrápido desarrollo de las nuevas tecnologías.

Esto, unido a la acumulación de rasgos históricos consuetudinarios, haceque los receptores demuestren interés por saber de un acontecimiento mundial altiempo que anhelan conocer la actualidad de su entorno más inmediato y cotidia-no. Aparecen, así, tanto medios locales y regionales o zonales a la vez que losgrandes grupos de información que añaden complejidad a la información pero quea la vez la simplifican gracias a las nuevas tecnologías, tanto en prensa como enradio y televisión.

1 REIG, Ramón: Medios de comunicación y poder en España: prensa, radio, televisión y mundo editorial,Paidós PC, Barcelona, 1998.

Page 32: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

34 De Telefónica Media a Admira Media

GRUPOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA 2

PLANETA

- PRENSA Editorial Martínez Roca - TELEVISIÓNLa Razón Planetas Grandes Obras RTV Sant Celoni 60%

Ediciones Destino

- REVISTAS Plawerg Editorial 50% - RADIOEdiciones Altaya 25 % Espasa Calpe 67% Radio Popular 11%

Insula 67% RKOR

- LIBROS Gr. Planeta Agostini 50%Editorial Planeta Ed. Planeta Agostini 50% - CINE/PRODUCCIÓNEditorial Seix Barral 98% Editorial Deusto 75% Planeta 2010Editorial Ariel 98% Editorial GeoplanetaEditorial Temas de Hoy

PRISA

- PRENSA - TELEVISIÓN R. España Barcelona 99%El País Localia TV – 53 emisoras Radio Murcia 83,3%Cinco Días Localia Galicia 60% Grupo Latino RadiodifusiónAS 75% Canal 4 de Navarra 51% In. R. C. La Mancha 50%Diario de León 59,3% Localia TV Madrid Promotora de EmisorasEl Correo de Andalucía Prod. Aud. Badajoz 51% Teleser 72%El Día de Valladolid 60% Prod. Extremeña TV 51% Unión Radio DigitalOdiel Información Prom. Audiov. Canarias Antena 3 Radio 49,3%

P. Audiov. Sevillanas 70% Antena 3 León 49,1%

- SUPLEMENTOS Alianzas Com. 48,7% Antena 3 Melilla 49,3%Ediciones La Mirada Cadena Onda Oliva 49,3%

- CABLE- REVISTAS Cable Antena 21,27 % - MÚSICAProgresa-Rolling Stones, Muxxxxic RecordsCinemanía y otras - PUBLICIDAD Eurotropical Prod...Box News 22,5% Gerencia de Medios Gran Vía distrib.... 70%

Ociomedia Producciones Gran Vía Musical Ed. 50%- LIBROS GDM Publi. Electr. 51% Nova Ediciones MusicalesAguilar Comercial Sogecaable Música

2 AUSBANC: «Los nueve gigantes de la comunicación» Nº1, Madrid, Marzo 2002, pp. 50-54.

Page 33: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

35Rosa del Valle Valero Naranjo

Canal de Editoriales 95% - RADIOEdiciones El País Ser - MULTIMEDIAEdiciones Grazalema Cadena 40 PrisacomEdiciones Obradoiro Cadena Dial Net Lenguajes 67%Ediciones Voramar Radio OléEditorial Mangold Unión Radio 80% - OTROSGrup Promotor Radio Zaragoza Distribuciones AliadasGr. Santillana de Ediciones Algarra Ediciones BidasoaN Editorial Avante Radio Eje Comunicación AndaluzaSantillana Canarias Comunicación Radiofónica Gelesa 50%Zubía Editoriala Corp. Canaria de TV y RadioItaca

Inic. Radiofónicas 93,42% Mateu Cromo Art. Gráficas

- TELEVISIÓN DE PAGO Ondas Viajes CrisolSogecable 21% Ondas Galicia 42,4% Audiovisual Sport 8,5%Canal + Radiodifusión Tenerife Media FestivalsCanal Satélite Digital Radio Club Canarias 95% Otros

PRENSA IBÉRICA

- PRENSA - SUPLEMENTOS -OTROSDiario Las Palmas 90,13%La Vanguar. Magazine 50% Celta de Artes GráficasInformación Alicante Corp. Gráfica PenibéticaLa Nueva España - CABLE Arts Graf. De Girona 95%Levante Faro de Vigo Vigocable LiberduplexDiario de Ibiza 91% Pren. Ib. Management 96%Prom. Inf. D,Osona -MULTIMEDIA A. Graf. Mediterráneo 81%Diario de Mallorca 96,5% Prensa Ibérica Media A. Graf. del Atlántico 90%La Opinión Málaga Pren. Asturiana Media 95% A. Graf. del PrincipadoLa Opinión La Coruña Faro de Vigo Media 95% A. Graf. de Baleares 96%La Opinión Tenerife Prensa Canaria Media 90% Impresión Prensa 90%Mallorca Zeitung Sistema de Prensa 91%Diari de Girona - LIBROS Val Dilme 22,7%La Opinión de Murcia 91%Alba Editorial Grup Logistic Vilarroya 5%El Correo de Zamora 91% Allison & Busby 94% Editorial de Prensa LocalEstadio Deportivo 15%

Page 34: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

36 De Telefónica Media a Admira Media

CORREO PRENSA ESPAÑOLA

- PRENSA - MULTIMEDIA Com. Media Levante 96,9%El Correo Español Gr. Correo M. Trader Publiespaña 25%ABC Sarenet 80% Mediasal 2000 34,7%Diario Vasco 70,6% La Verdad Digital 96,9% JPSaferi 87%La Verdad Murcia 96,9% Ideal Com. Digital 97% Biboguía 30,6%Ideal Granada 97% Ed. Digitales Hoy 95,7% GlobaliaHoy Extremadura 95,7% Norte Castilla Digital 75,9%Sur de Málaga 87% El Comercio Digital 51,5% - OTROSDario Montañés 73,3% La Ciudad Interac. 33,3% Beralán 75%La Rioja 58,9% Digital Vasca 70,6% Bilbao Ed. Prod.El Norte de Castilla 75,9%El Correo Digital Soc. Vasc. Producc. 70,6%El Comercio 51,5% La Rioja Com. 58,9% Sector MD 38,3%La Voz de Avilés 43,7% Diario Sur Digital 87% Distrib. Papiro 28%Las Provincias 30,1% Fiera Elec. Retailing 33,3% Corp. Medios Telef. 36%Tribuna Ciudad Real ABC Electrónico Cotlan 900 60%Tribuna Guadalajara 75% Serv. Redacc. BilbaínosTribuna Toledo 75% - TELEVISIÓN Keliox 60%Tribuna Cuenca 75% Tele 5 25% Sentinel Security 60%

M. Visión-Málaga 60,9% Serv. Aux. Prensa 45,5%-SUPLEMENTOS Teledonosti 30,7% Atlas País Vasco 55,1%Taller de Editores 53,1% Rioja Televisión 24,9% Distr. Prensa Rutas 20%Mediatika 50% Canal Bilbovisión 70% Huelva Impresión 89%

Huelva Televisión 53% Soporte Int. de Prensa- REVISTAS Telemadroño 40%Taller de Edit. Corp. 53,5% Net TV 25%Inversor Ediciones 15,9% Onda 6 TV 40%Zabalik 2000 85,3% Canal Cult. Badajoz 51%Gratuitos C. Med. 60,3%Estudios Pol. Exterior 30%- CINE/PRODUCCIÓN

Producc. Dig. Sur 63,5%-RADIO Cristal Prod. Cinem. 30%Radio Popular 4% Gr. Europroducciones 30%Radio TelebasconiaCorp. Medios Vascos 55%- PUBLICIDADCorp. Med. Rioja 58,9% CM NorteCorp. Med. Digitales 92,5% CM XXIe-media Punto Radio Rioja Medios 58,9%Onda Médica Sevilla 50% Corp. Medios Sur 87%

Page 35: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

37Rosa del Valle Valero Naranjo

ZETA

- PRENSA - SUPLEMENTOS -OTROSEl Periódico de Catalunya Med. Gestora Medios 50% Zeta Servicios y EquiposEl Periódico Medite. 83% Gráficas de Prensa DiariaEl Adelandado de Salamanca -MULTIMEDIA Inic. Publi. Impresión 69%El Periódico de Aragón Zeta Digital Impre. Asturiana GráficaLa Voz de Asturias Dicom Medios 80% Serv. Impresión AragónEl Periódico de Extremadura Zeta Multimedia Gestión e ImpresiónEquipo Serv. Impr. Levante 62%Córdoba 69% - RADIO Serv. de Impr. OesteCiudad de Alcoy 75% Grupo Zeta Radio Prom. y Desarrollo 89%El Periodic d’Andorra 33% Onda Catalana 35% Distribuciones PeriodísticasSport 90,1% Radiofonía Aragonesa Logística de MediosOntinyent Edicions 80% Radio Sport Catalun. 78% Logística Medios CatalunyaEl Periódico de Alicante Radiof. Mediterránea 71% Distribuciones Gracia 25%

Radio La Voz de Asturias Grup Log. Vilarroya 22%- REVISTAS Prod. Inform. MediterráneasDistr. Tarraconense 38%Com. y Medios de Aragón Onda Mezquita 66% Cirpress 12%Com. y Medios de Levante Segre Distribucions 25%Guies Locals Catalun. 45% - LIBROSEdiciones Zeta-Interviú Ediciones BTiempo y otras Suma de Letras 50%Ediciones Reunidas

- PUBLICIDAD- TELEVISIÓN Pequeños AnunciosAntena Local 50% ISO

RECOLETOS/UNEDISA

- PRENSA - LIBROS - OTROSExpansión La Esferas de Libros 75% Recoprint ImpresiónMarca Rec. PintoDiario Médico - TELEVISIÓN Rec. Dos HermanasEl Mundo Veo TV 51% Rec. SaguntoEl Mundo P. Vasco 82,6% Rec. RábadeEl Mundo Catalunya 61,6% - RADIO Rec. Guimar: Red deED. Medios C. y L. 69,3% Canal Mundo Radio Gelesa 35%E.M. - El Día Baleares 51% DistrimediosEl Mundo Valencia 52% - CINE/PRODUCCIÓN LogintegraLa Crónica de León 10% Canal Mundo ProduccionesEuskalprint 83%

Tesamun 49,9% Fabripress

Page 36: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

38 De Telefónica Media a Admira Media

- REVISTAS Nexum 49,9% Calprint 69%Pool de Medios Omni 51%Arlanza ediciones 75% - MULTIMEDIA Omniprint 23%Ediservicios Ciudad Interactiva 33,33%Magamundi 49% - PUBLICIDAD

-SUPLEMENTOS NovomediaEdicionesCrónica Unedisa Publicidad

ADMIRA MEDIA

- MULTIMEDIA - MÚSICA Lola FilmsArtMedia Grupo Fama Megatriz

ST Hilo- TELEVISIÓN RADIOAntena 3 TV - CINE/PRODUCCIÓN Uniprex

Endemol 25%- TV DE PAGO MediaparkVía Digital 49% ADMIRA SportADMIRA Servicios Audiovisuales Audiovisual Sport

GODÓ COMUNICACIÓN

- PRENSA - SUPLEMENTOS - MULTIMEDIALa Vanguardia La Vanguar. Magazine 50% La Vanguardia DigitalEl Mundo Deportivo La Ciudad Interact. 33,33%Ed. Intercomarc. 3% - REVISTAS Movendus Portal 15%

La Vanguardia Publicaciones Servijob 50%- TELEVISIÓN Mundo Revistas Servihabitat 32%City TV Vang-3 Publicaciones 50% Innova 31. 10%

Promoedi-CABLE - OTROSTisa Cable 50% - PUBLICIDAD La Vanguardia Servicios

Publipress Organización Gestión Prod. Editoriales- RADIO New Ad Publicity 25% Gestión Domiciliaria PrensaCatalunya Comunicació Guías de ciudad 50% Distribución y RepartoRadiocat 85% Riuclar Distrib. 48%Antena 3 Radio 50% - MÚSICA Gr. Logistic Vilarroya 22%Onda Musical 25,35% GDA Disc Segre Distribucions 25%SSR Unión Radio 20% Atlas Cataluña 50%

Gelesa 5%Val-Disme 5%

Page 37: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

39Rosa del Valle Valero Naranjo

HERALDO DE ARAGÓN

- PRENSA - RADIO - CABLEHeraldo de Aragón Soc. Radio Aragonesa 50% Auna 0,07%Heraldo de Soria 60%

- SUPLEMENTOS - OTROS- MULTIMEDIA Taller de editores 14,07% Distribuidora de AragónCiud. Inter. Zaragoza. 60% Serv. Reparto Distribución

- PUBLICIDAD Talleres Gen. Impr. Aragón- TELEVISIÓN ubliprinsa 30,7%Antena Aragón 15%

PROMECAL

- PRENSA - SUPLEMENTOS - CABLEDiario de Burgos Taller de Editores TELEFÓNICA Cable de C. y L.Diario de MirandaDiario Palentino - TELEVISIÓN - OTROSDiario de Ávila 88% Canal 4 Castilla y León Firstmark Com. 1,5%El Día de Valladolid 40% Televisión de Valladolid Diario Burgos Taller Imp.Burgos Ocasión Comunicaciones Carrión Gestión Medios de Prensa

Veo televisión- MULTIMEDIADiario de Burgos Digital

VOZ

- PRENSA - RADIO - OTROSLa Voz de Galicia Voz de Galicia Radio Distr. Gallega de Public.Diario de León Noroeste de Radiodifusión Instituto Sondaxe

Radio Arco Atlántico- MULTIMEDIA Radio Marineda 47% - CINE/PRODUCCIÓNCanal Voz NTR Telefábrica

Agrela Multimedia- REVISTASGacetas Locales de Castilla y León 49,9%

Page 38: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

40 De Telefónica Media a Admira Media

SERRA

- PRENSA - TELEVISIÓN - REVISTASÚltima Hora Nová Televisió PrenshoraMajorca Daily Bulletin Canal 37

- OTROS- RADIO Mifu (Distribución)Última Hora Radio

JOLY

- PRENSADiario de Cádiz Diario de Jerez Europa Sur Huelva Información

TELEFÓNICA MEDIA 3

TELEFÓNICA MEDIA es el sector dedicado a las comunicaciones de laempresa TELEFÓNICA, S.A. . Antes y después de su privatización a partir de1995, la empresa había indicado desde hacía ya algún tiempo que era precisoconsiderar a esta empresa como un grupo comunical y telecomunical emergente ycon amplias ramificaciones hacia el exterior. Así, se crea TELEFÓNICA Media.

A mediados de los 90, TELEFÓNICA inició su actividad en los negociosaudiovisuales con el objetivo de distribuir contenidos en el mercado de hablahispana. Las inversiones en medios audiovisuales se convirtieron en una opción defuturo al agrupar servicios de telecomunicaciones, información y entretenimiento.Con estos propósitos se creó la empresa Distribuidora de Televisión Digital, bajola marca Vía Digital, y se adquirió una parte del capital de Antena 3 TV.

TELEFÓNICA MEDIA es un conjunto empresarial integrado por cerca de70 compañías de servicios de telecomunicaciones y medios de comunicación,estructuradas bajo un esquema organizativo claramente orientado al mercado y conel objetivo de ofrecer una respuesta eficaz a las necesidades de los más de 54millones de clientes.

Como operador con una vocación global, TELEFÓNICA realiza inversio-nes y gestiona compañías en diferentes partes del mundo, pero con mayor inten-sidad en Iberoamérica, su mercado natural y el destino de sus principales actua-ciones durante la última década.

3 www.ADMIRA.com

Page 39: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

41Rosa del Valle Valero Naranjo

En 1999 se puso de manifiesto el doble cambio de matriz en el sistemaespañol de medios. Una transformación tecnológica, con una clara orientaciónhacia el escenario digital multimedia, y el cambio de escala económica, especial-mente por la rápida ocupación mediática de TELEFÓNICA , con alcances signi-ficativos en América Latina, especialmente en Argentina. La apuesta de TELE-FÓNICA , una vez culminada su privatización, gozó del acompañamiento guber-namental, que le permitió diversificar más fácilmente sus actividades y entrar enlas distintas opciones del negocio audiovisual. Se sobrentendía que los espaciosocupados por la compañía de telecomunicaciones pasaban a formar parte de untácito grupo progubernamental, en un momento de alta tensión política definidocomo ‘guerra de medios’, en el que el grupo Prisa, cuyo crecimiento se vinculabadesde las posiciones conservadoras a los favores gubernamentales del partidosocialista, pasaba a ser un objetivo a batir. Una de las razones esgrimidas contraPrisa - el ‘monopolio’ para sus contrincantes- era la dimensión que había alcan-zando a mediados de los 90, argumento atenuado por el peso de los hechos y laceleridad con la que fue construyéndose el nuevo grupo, con extensiones yalianzas que le daban presencia en todos los ámbitos de la comunicación.

El continuo primer plano de TELEFÓNICA en la compra de medios,obtención de licencias y concesiones gubernamentales, ajustes legales, etc., relególa actividad del resto de los grupos a un segundo plano. El año 2000 se convirtió,especialmente después de la salida de Juan Villalonga de la presidencia de TELE-FÓNICA y del triunfo electoral del Partido Popular, en un período de aparentereflujo de pasadas tensiones y de replanteamiento del modelo del grupo nacido dela compañía privatizada, que parece buscar una gestión más profesional e inclusoneutralizar pasadas tensiones4.

Antes del cambio de presidencia, se llevaron a cabo tres grandes operacio-nes. Tachadas de precipitadas, arriesgadas y producto de una dirección mesiánicade la compañía por algunos accionistas de referencia y por medios de comunica-ción antes próximos a Villalonga, la crítica se acentuó especialmente cuandocomenzó a debilitarse la sintonía de éste con el presidente del Gobierno y susgolpes de timón se interpretaron como un verdadero pulso político.5 Así, lascompras de Lycos, Endemol y MediaWays, por un valor conjunto de más de 4billones de pesetas, se produjeron bajo un criterio estratégico de corporaciónglobal, pero suponían un estiramiento excesivo del perímetro de la compañía en

4 INFORME ANUAL DE LA COMUNICACIÓN (2000-2001), Grupo Zeta, Madrid, 2001, p. 43.5 Así, en junio de 2000, se anunció un acuerdo entre TELEFÓNICA y Prisa en los ámbitos de Internet y

televisión digital, mediante un posible intercambio de acciones que tendría como resultado el liderazgo enel espacio de lengua española. El acuerdo, del que no volvió a hablarse tras la salida de Villalonga, dejaríaen manos de Prisa la provisión de contenidos, mientras que TELEFÓNICA pondría los resultados tecnoló-gicos. El vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, declaró que vigilaría el acuerdo para impedir que sevulnerase la libre competencia del sector. (EL MUNDO, 9.6.2000)

Page 40: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

42 De Telefónica Media a Admira Media

muy poco tiempo y, especialmente, una elevada incertidumbre ante la amenaza decrisis de la llamada ‘nueva economía’, esto es, de purga mercantil de aquellosvalores tecnológicos que ofrecían poco más que una vaga y artificial seducción defuturo. Tras la cortina de una economía nueva, los grandes grupos asistían a losmayores procesos de concentración de la historia y descubrían, en realidad, que lamáxima novedad del momento radicaba en los espacios de diversificación yexpansión derivada de dos fenómenos paralelos, la desregulación y el desarrollode estrategias de uso mercantil de las tecnologías de la información. Esto es, eltraslado al plano de las grandes corporaciones de los resortes de la innovación,incluidos los tecnológicos, como instrumentos determinantes de las modas y delconsumo.

El 17 de marzo de 2000 TELEFÓNICA anunció su OPA sobre la produc-tora audiovisual holandesa Endemol, presentada entonces como la mayor deEuropa, por un valor inicial de 915.000 millones de pesetas. Con filiales en 17países y una producción anual próxima a los 100 programas de televisión, era lapropietaria de Gran Hermano, programa que sería estrenado en España un mesdespués en Tele 5, esto es, en la televisión competidora del canal de TELEFÓ-NICA (Antena 3). El grupo holandés era exhibido como una pieza central en elproyecto de liderazgo de TELEFÓNICA , cuya penetración en América Latina lepermitiría extender su espacio de distribución de programas. La operación fueanunciada cuando Pearson y Bertelsmann negociaban la integración de susactivos audiovisuales en el grupo RTL , pero también cuando TELEFÓNICA yBertelsmann buscaban acuerdos estratégicos, entre los que se incluía la entrada delos alemanes en el capital de Antena 3. La compra de Endemol supuso undistanciamiento entre TELEFÓNICA y Pearson, del que la compañía españolaera accionista desde el año anterior, ya que el grupo británico había manifestadosu interés por los activos de Endemol y alcanzar así la supremacía como productoraudiovisual en Europa.

La oferta pública de TELEFÓNICA sobre Endemol concluyó el 24 dejulio de 2000, dos días antes de la salida anunciada de Villalonga de la presidenciade la compañía española. Con posterioridad, TELEFÓNICA amplió su presenciaen el campo de derechos deportivos, donde ya operaba en Audiovisual Sport, conla creación de TELEFÓNICA Sport y de Euroleague Marketing, sociedad enla que posee el 70 por ciento y controla los derechos y explotación comercial deesta liga europea de baloncesto con 24 equipos, entre ellos el Real Madrid y elBarcelona.

Dos meses después de la OPA de Endemol, se anunció la compra delproveedor de acceso a Internet Lycos, por un valor de 12.500 millones de dólares(2,28 billones de pesetas), lo que, en apariencia, situaba a TELEFÓNICA , en elcampo de Internet, detrás de América Online y Yahoo!. La estructura nacida dela compra de Lycos le daba la primacía, según comunicado de la empresa, en

Page 41: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

43Rosa del Valle Valero Naranjo

Canadá, Corea del Sur, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos:la segunda posición en Asia, la tercera en Europa y la cuarta en Estados Unidos;Terra-Lycos pasaba a operar a través de filiales en 40 naciones, 122 sitios en 19idiomas distintos y 91 millones de visitantes al mes. Con anterioridad, TELEFÓ-NICA ya había establecido una extensa estructura en Internet a través de AméricaLatina, mediante la compra de portales de referencia en la mayoría de las nacionesde habla hispana.

En junio, semanas antes del cambio en la presidencia de TELEFÓNICA ,la filial Telefónica Data compró MediaWays a Bertelsmann, considerada comola mayor operadora alemana en redes para Internet después de Deutsche Telekom,por un valor próximo a los 300.000 millones de pesetas (1.600 millones dedólares). A la vez, se cerraba un acuerdo entre Bertelsmann y TELEFÓNICApara crear una sociedad, controlada por el grupo alemán (75 por ciento), dedistribución de libros en España y América Latina a través de Terra Lycos.Bertelsmann.

América Latina sigue siendo el principal punto de mira en la propuesta deglobalización de la compañía. En marzo de 2001, Emergia, filial de TELEFÓNI-CA con sede en Montevideo, proveedora de infraestructuras de banda ancha,concluyó la construcción de un anillo submarino de 25.000 kilómetros de fibraóptica, que conecta Estados Unidos con el Centro y el Sur del continente en undoble trazado, por el Atlántico y por el Pacífico. La red, con una alta capacidadde tráfico, tiene extensiones terrestres hasta las ciudades de Buenos Aires, SaoPaulo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Lima, Ciudad de Guatemala y San Juande Puerto Rico.

En el plano local de los medios, TELEFÓNICA , propietaria entre otrascompañías de Antena 3 y Onda Cero, forma parte de la que se entiende comoestrategia de proximidad al Gobierno de Madrid, tendente a la creación de unamplio grupo multimedia, en el que se integrarían los intereses de Pearson yUnidad Editorial , que han ampliado y diversificado su actividad a través denuevas extensiones en los campos de la radio analógica y digital, así como en losdistintos estándares de televisión digital. En abril de 2000, las emisiones de radiode Recoletos y Unedisa se unieron a Onda Cero en un acuerdo que, inicialmente,se circunscribe a los contenidos informativos. En septiembre de 2000, TELEFÓ-NICA anunció la reestructuración de TELEFÓNICA MEDIA en tres áreas denegocio: televisión en abierto y radio, con Antena 3, Telefé y Onda Cero comoreferencias; contenidos, que gira en tomo a Endemol; y televisión de pago, conVía Digital como primer activo.

Con las últimas adquisiciones realizadas en Brasil, la compañía está presen-te en los mercados más importantes de la región, como Argentina, Brasil, Chile,Perú, Puerto Rico, El Salvador, Guatemala, Colombia y Venezuela. Por otro lado,dentro de la estrategia de consolidación en Europa, la adquisición de European

Page 42: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

44 De Telefónica Media a Admira Media

Telecom de Austria inauguró una nueva fórmula de desarrollo de oportunidadesde negocio a través de operadores alternativos, que ha tenido su continuación enItalia.

A partir del liderazgo en los servicios de comunicación de voz y de trans-misión de datos, del desarrollo de la televisión de pago y de los servicios de accesoa la información, interactivos y multimedia, TELEFÓNICA con una visión globaldel negocio y una mentalidad abierta a la innovación continua y al desarrollo dealianzas, pretende aprovechar todas las oportunidades que presenta la convergen-cia del sector para alcanzar una masa crítica significativa a escala mundial ymejorar su posición competitiva en el mercado, convirtiéndose en el primeroperador europeo por capitalización bursátil y en el quinto grupo mundial de lastelecomunicaciones.

OBJETIVOS DE LA EMPRESALas nuevas tecnologías digitales que amplían las posibilidades del sector

audiovisual y la redefinición de los marcos regulatorios nacionales y supranacio-nales han dado un dinamismo inusitado al negocio de la comunicación. Este nuevoescenario propicia la aparición de grandes grupos multimedia fruto de fusiones yalianzas, y confiere a los contenidos la función de elemento fundamental dediferenciación entre las distintas ofertas. Ante la nueva realidad TELEFÓNICAha reagrupado todas sus actividades de los sectores de medios y contenidos en ungran grupo de carácter multinacional: TELEFÓNICA MEDIA.

TELEFÓNICA MEDIA es el grupo de comunicación que aglutina lasactividades de media y contenidos de TELEFÓNICA . En estos momentos TE-LEFÓNICA MEDIA está en una fase de expansión y afianzamiento de suparticipación en diferentes medios de comunicación, en los que ya ha invertido400.000 millones de pesetas.

El nuevo presidente de la compañía, Juan José Nieto, no ha expresadopúblicamente su intención de transformar significativamente los proyectos estra-tégicos de su predecesores en TELEFÓNICA . Su punto de partida, sin embargo,le proporciona un amplio margen de maniobra. Sin embargo, sí que se ha produ-cido un cambio significativo en lo que a imagen se refiere.

CAMBIO DE NOMBRE: ADMIRA MEDIAEn el último semestre del 2001, TELEFÓNICA MEDIA cambió de nom-

bre, denominándose ADMIRA MEDIA de acuerdo con la estrategia de desarrollode la filial de telefónica que agrupa las participaciones del grupo en medios decomunicación, aprobada por el Consejo de Administración de la compañía en sureunión del 6 de septiembre de 2001, a propuesta de su presidente, Juan JoséNieto.

Page 43: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

45Rosa del Valle Valero Naranjo

ADMIRA es la respuesta de TELEFÓNICA a las nuevas demandas deinformación, entretenimiento y servicios de la sociedad del Siglo XXI. Abarcatodas las áreas de creación y distribución del mercado audiovisual y es líder en‘media tradicional’ (televisión y radio) en lengua española y portuguesa. ADMI-RA es el primer productor mundial de contenidos de entretenimiento a través desu filial ENDEMOL . Más de 9.000 personas trabajan en este grupo, que aúnaempresas con una facturación anual próxima a los 3.000 millones de euros.

ADMIRA está presente en cuatro continentes y 23 países (Alemania, Ar-gentina, Australia, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlan-dia, Francia, Holanda, Italia, Méjico, Noruega, Nueva Zelanda, Perú, Polonia,Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Venezuela) y se estructura entres líneas de negocio: televisión en abierto y radio, contenidos y televisión depago. Al cierre del primer semestre, el grupo obtuvo un EVITAD (resultadooperativo) de 69 millones de euros. A 30 de junio de 2001, ADMIRA consiguió,por primera vez en sus cuatro años de historia, un resultado de explotaciónpositivo (EVITAD menos amortizaciones). Así, a 30 de junio ganó 30 millones deeuros.6

La nueva denominación abandera el compromiso de ADMIRA de competircon personalidad de marca y voz diferenciada en el sector de media en el nivelinternacional. Además, ADMIRA favorecerá la consolidación de una identidad ycultura de grupo, actuando como aglutinante de las diversas compañías del grupo.

Los atributos positivos que los estudios atribuyen a la nueva marca son,entre otros, los siguientes: ADMIRA es una marca de ‘relación’ y ADMIRAciónrecíproca, sugiere una compañía que sorprende a sus clientes con su creatividad y,además, es un nombre semántica y fonéticamente accesible desde cualquier idiomaa las audiencias internacionales del grupo. Junto a esto hay que añadir queADMIRA es una marca claramente diferenciada en el ámbito competitivo7. Elgrupo ADMIRA se posiciona en el mercado como líder en creación, empaquetadoy distribución de contenidos en medios tradicionales y multiplataformas, conproyección internacional. ADMIRA tiene voluntad, además, de consolidar suposición como primer proveedor de contenidos de TELEFÓNICA en todos lospaíses donde esta compañía opera.

ADMIRA ha conseguido consolidar un margen bruto (Ebitda) positivo enlo que va de año, a pesar del empeoramiento del entorno del mercado de losmedios de comunicación. Al cierre del primer semestre del año, ADMIRA habíagenerado un margen bruto positivo de 69 millones de euros (11.500 millones depesetas), frente a los casi 10 millones de euros de Ebitda negativo obtenidos entre

6 www.yahoo.es7 www.yahoo.es

Page 44: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

46 De Telefónica Media a Admira Media

enero y junio de 2000. Durante el mismo período, los resultados de explotaciónhan pasado de unas pérdidas de 27,8 millones de euros a unos beneficios deexplotación de 29,6 millones de euros. El resultado neto de la compañía, sinembargo, sigue estando lastrado por otras partidas como el fuerte endeudamientoo la amortización del fondo de comercio8.

«De aquí a finales de año, estos parámetros seguirán presentando unaclara evolución alcista, que ratifica que la estrategia de gestión y de posiciona-miento de nuestros negocios va por el camino correcto», de acuerdo con loseñalado por los responsables del grupo.

El presidente ejecutivo de ADMIRA , Juan José Nieto, subrayaba durante lapresentación del nuevo nombre que estaban entrando en una «nueva era» en laque intentarán una «cohabitación perfecta entre las tres líneas de activos que tienela empresa: TV y medios en abierto, televisión de pago y contenidos». A pesar deello, ADMIRA tiene interés en entrar en el negocio de la educación de la manode Pearson, que es líder mundial en este segmento.

La puesta en marcha de la nueva imagen corporativa del grupo en torno ala marca ADMIRA , se produce tras la aplicación de distintas iniciativas empre-sariales que han permitido la generación de promociones cruzadas, que beneficiana todo el grupo, según los responsables de ADMIRA . «Un ejemplo importante hasido el acuerdo firmado con Warner para todos nuestros canales de distribución,rompiendo la exclusiva que mantenía con Sogecable»9.

Nieto señaló que «ADMIRA ha pasado de ser un conjunto de inversionesen medios y contenidos a una empresa con gestión única, con dos ejes fundamen-tales de actuación: la comunicación en el mundo en español, y la generación decontenidos a nivel internacional liderada por Endemol»10.

Según el presidente, Antena 3 sigue siendo una de las mayores fuentes degeneración de beneficios para el grupo, pese a que sus resultados para este año severán afectados por la brusca caída de la publicidad, según reconocen los respon-sables de ADMIRA. Por su parte, Onda Cero «ha sufrido un profundo cambiode gestión, programación y política de alianzas, que le han permitido obtener uncrecimiento espectacular en la audiencia y mejorar sus resultados operativos pesea la crisis del mercado»11.

ADMIRA es la sociedad cabecera de la línea de actividad encargada delnegocio de contenidos audiovisuales y de medios de comunicación. Agrupa ygestiona las participaciones de TELEFÓNICA, SA en el mercado de serviciosaudiovisuales europeo e iberoamericano, posicionándose como una de las mayo-

8 www.elmundo.es9 www.elmundo.es10 www.elmundo.es11 www.elmundo.es

Page 45: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

47Rosa del Valle Valero Naranjo

res compañías en el campo de la producción, tenencia y difusión de contenidos yservicios audiovisuales en el ámbito del mundo de habla hispano-portuguesa.

En el actual entorno de convergencia contenidos/comunicaciones, ADMI-RA también se configura como el proveedor de contenidos para el GRUPOTELEFÓNICA , clave para el desarrollo de la estrategia de Internet, telefoníamóvil y banda ancha.

Hay que destacar que en el ejercicio 2001, por primera vez en la historia delgrupo, el resultado de explotación ha sido positivo, al totalizar 77,1 millones deeuros, comparado con los 35,2 millones de euros negativos con que finalizó en elejercicio anterior. Todo ello a pesar de la coyuntura económica adversa, que tuvosu reflejo en la caída experimentada por el mercado publicitario desde comienzosde ejercicio, y que se vio agravada a partir de los atentados del pasado 11 deseptiembre.

DIVISIÓN MEDIÁTICA1. Tv en abierto y radioADMIRA está presente en el área de producción de contenidos a través de

las actividades que llevan a cabo Antena 3 Televisión, Vía Digital, Telefé, CanalAzul y Televisoras del Interior. Esta actividad se concreta en la producción decanales temáticos, generación de formatos de programas y contenidos, creación decontenidos interactivos y tenencia y uso de derechos audiovisuales.

La presencia de ADMIRA en esta área de actividad del sector audiovisualse refuerza con su participación en ST-Hilo, dedicada a la producción y transmi-sión de canales de audio especializados y de música ambiental, y en Lola Films,una de las dos principales productoras cinematográficas españolas.

En el año 2000 también se adquirió una participación del 25% en laproductora española Media Park y del 51% en la empresa venezolana Rodven,SA entre cuyas actividades destacan un sello discográfico que se explota bajo lamarca Líderes y la organización de eventos artísticos. Con estas adquisiciones seha visto incrementada la capacidad del TELEFÓNICA para la provisión decontenidos a las diferentes «ventanas» de difusión y distribución audiovisualintegradas en el Grupo.

- MediosEn el año 2000 se completaron las adquisiciones pendientes en el sector de

la televisión en abierto y radio, con la incorporación de importantes activos enArgentina (Telefé, Radio Continental y aumento de participación en Azul Tele-visión hasta el 50% de su capital). En España, esa presencia se concreta en lasparticipaciones accionariales que ADMIRA tiene en Antena 3 Televisión y enOnda Cero Radio.

ADMIRA tiene previsto replicar el exitoso modelo de gestión de Antena 3en las áreas geográficas en las que comience a estar presente. Este modelo se

Page 46: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

48 De Telefónica Media a Admira Media

aplica ya con excelentes resultados en los canales de televisión que gestiona enArgentina.

En el año 2000 se completó la compra del 100% de las acciones represen-tativas de AtCo (Atlántida Comunicaciones) y AC Inversora, sociedades hol-ding que controlan importantes activos del sector de la televisión en abierto enArgentina, entre los que destacan Televisión Federal, SA (Telefé) y Telearte, SA(Canal Azul).

A. Antena 3Desde el inicio de la participación de TELEFÓNICA en Antena 3 Tele-

visión en julio de 1997, el balance de la gestión ha sido muy positivo. Se halogrado multiplicar por más de cinco el resultado de explotación de la compañía,pasando de 5.636 millones de pesetas en 1997 a 30.281 en 2000. En 2001, losresultados de Antena 3 se han visto afectados por el deterioro del mercadopublicitario en España durante 2001, dentro de una coyuntura económica adversa,agravada a partir de los atentados del 11 de septiembre.

Antena 3 se ha convertido en pocos años en la cadena privada líder enEspaña. La confianza de los espectadores le ha permitido ofrecer a los anunciantesla mejor audiencia desde un punto de vista cualitativo y comercial. Su modelo deprogramación es el de una cadena dirigida a un público con una clara apuesta porlos informativos, el cine y los programas de entretenimientos. Sus profesionales,periodistas y comunicadores, están reconocidos como los más grandes del sectorpor su rigor y credibilidad.

El equipo directivo apuesta por una innovación constante en la creación decontenidos que entretengan, formen e informen a los espectadores durante 48minutos por hora. Antena 3 se define como una televisión comercial y familiar,con una programación respetuosa con los valores que comparte la gran mayoría dela sociedad española.

Desde ese punto de partida, su equipo profesional ha creado nuevos cami-nos, nuevas líneas de negocio que permiten avanzar hacia un ambicioso proyectomultimedia. La cadena ha dado lugar a un completo grupo de comunicaciónprivado de proyección internacional. En ese proceso de expansión, Antena 3cuenta con el apoyo tecnológico de TELEFÓNICA.

La diversificación en nuevas áreas geográficas y de negocio busca multipli-car e incrementar las fuentes de ingresos y la rentabilidad de la cadena con el finde consolidar el liderazgo del mercado audiovisual español. Dentro de esta estra-tegia se ha enmarcado la creación de una Dirección General de Servicios Audio-visuales.

En el ámbito internacional, Antena 3 demuestra su vocación por el mercadode habla hispana. Su Canal Internacional pretende constituir un puente quefacilite el conocimiento mutuo entre países y pueblos ligados por una mismalengua. Antena 3 TV tiene también una filial en Perú, Antena 3 TV Perú.

Page 47: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

49Rosa del Valle Valero Naranjo

En marzo de 2002, la Junta General Extraordinaria de Accionistas deANTENA 3 , aprobó la compra de Onda Cero Radio por un importe de 129millones de euros por los recursos propios. Con esta adquisición, ANTENA 3recupera el espíritu inicial de la compañía de gestionar conjuntamente negocios deradio y televisión, y se sitúa en la vanguardia de los grupos privados de comuni-cación que apuestan por liderar el futuro digital del negocio mediático.

Los objetivos que tiene marcados Antena 3 siguen tres líneas principales:consolidación de una posición principal entre las televisiones privadas españolas,reducción de su estructura de costes, política que se complementa con el incre-mento de los ingresos comerciales y la diversificación en nuevas áreas de activi-dad: canales temáticos, televisión interactiva y desarrollo de iniciativas comercia-les (televenta, licencias y «merchandising», eventos o producción publicitaria). Enesta línea, en el año 2000 se avanzó en la diversificación del negocio tradicionalcon la compra de la importante distribuidora de publicidad para salas de cine,Movierecord.

B. TeleféA principios de la década de los 90, la República Argentina inició una

profunda transformación en su estructura económica y productiva. Esta iniciativano tardó en llegar a las comunicaciones, hasta ese momento altamente dependien-tes del aparato estatal. Así nació Televisión Federal S.A. - Telefe - en 1989, conel propósito de obtener la licencia para la explotación de Canal 11 de televisiónabierta en la ciudad de Buenos Aires, objetivo alcanzado cuando el Gobierno licitóesta estación en enero de 1990. El grupo empresario que daba así sus primerospasos está integrado por una empresa editorial líder en Argentina, EditorialAtlántida , una sociedad conformada por las empresas propietarias de los 10canales de televisión abierta más importantes del país, Televisoras Provinciales, einversores institucionales.

A la exitosa operación de Telefe seguiría una continua expansión a nuevosnegocios con el acento en la producción y comercialización de contenidos: RadioContinental, con sus frecuencias AM y FM Hit; producción y distribución deseñales satelitales a través de facilidades propias de noticias, deportes, entreteni-miento y una vasta producción propia de alcance internacional.

Es la principal cadena de televisión argentina que emite en abierto en laCapital Federal y en Gran Buenos Aires. Tiene una audiencia media del 39% y esla compañía más importantes en la generación de recursos publicitarios en Argen-tina. En términos de cuota de mercado publicitario, Telefé continúa siendo lacadena líder al alcanzar una cuota del 43%. Sus productos se comercializan en másde 50 países de Latinoamérica, EE.UU, Europa y Asia.

A menos de un año de la privatización, Telefe se convirtió en el líderindiscutido de la audiencia, hecho comprobado por todas las empresas de medicio-nes de ratings del mercado. Telefe, una estación de televisión abierta cuya señal

Page 48: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

50 De Telefónica Media a Admira Media

alcanza 8 millones de hogares en Argentina, con facilidades de producción ysatelitales propias produce más del 60% de su programación. Esto se logró coniniciativa, profesionalismo, inversión y tecnología y, muy especialmente, con unsentimiento que está presente en el mismo nombre del canal: fe. Fe en la propiagente, fe en la audiencia y fe en que, juntos, las cosas pueden hacerse mejor.

C. AzulTelearte, SA, que utiliza el nombre comercial de Azul TV , es el otro activo

de televisión argentina que se incorporó a TELEFÓNICA en el año 2000. Es latercera cadena de televisión en abierto de la República Argentina, con un porcen-taje promedio de audiencia del 18,92% a lo largo del ejercicio 2000. Emite en laCapital Federal y Gran Buenos Aires. Su programación se caracteriza por lascomedias, el deporte, los programas de entretenimiento y las noticias.

Canal Azul ha innovado el modelo de televisión argentino al ser pionero enla educación a distancia a través de este medio, difundiendo su programación a lasprovincias del interior mediante sociedades operativas en Mar del Plata, Resisten-cia y Paraná (las «Cadenas de Interior»). La participación de ADMIRA en CanalAzul es del 50%.

E. Onda CeroADMIRA mantiene una importante presencia en el mercado de la radio

español y argentino. En España esta presencia se instrumenta a través de lassociedades Uniprex, SA (Onda Cero) y Cadena Voz de Radiodifusión, SA,ambas adquiridas en 1999 y en las que ADMIRA tiene un 100% de participación.Estas dos sociedades operan en el mercado radiofónico mediante una red decobertura de cerca de 300 emisoras propias o asociadas que difunden la programa-ción de las cadenas Onda Cero Radio, Europa FM, Onda Melodía, Onda CeroRadio Internacional, Radio Voz y Onda Rambla.

Independientemente de la difícil situación del mercado, es necesario des-tacar el excelente comportamiento de Onda Cero a lo largo del ejercicio 2001en términos de audiencia, consolidándose como la segunda opción en el nivelnacional en el mercado radiofónico, con más de 2.771.000 oyentes, un 18,2%más que a finales de 2000. A lo largo del ejercicio Onda Cero ha seguidoincrementando su red de emisoras gracias a los acuerdos con Radio Blanca yRadio España.

Con la compra de Onda Cero Radio en marzo de 2002 ANTENA 3recupera el espíritu inicial de la compañía de gestionar conjuntamente negocios deradio y televisión, y se sitúa en la vanguardia de los grupos privados de comuni-cación que apuestan por liderar el futuro digital del negocio mediático.

F. Radio ContinentalRadio Continental AM 590 y FM Hit 105.5 son las emisoras que hoy en

Argentina cuentan con la mayor tecnología. Ambas poseen un sistema interactivoque les permite todo tipo de comunicaciones de ida y vuelta. Alcanzan de forma

Page 49: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

51Rosa del Valle Valero Naranjo

directa un mercado de casi 15.000.000 personas, ubicándose en el rating entre lastres radios mejor posicionadas del país.

La programación de las dos emisoras se distribuye satelitalmente a lasestaciones del interior todos los días, sin interrupciones, a través de la CadenaContinental, integrada en la actualidad por 63 radios. La AM 590 trata todos lostemas del momento a través de sus espacios, con «Gente de Radio», los periodis-tas y conductores más destacados y reconocidos del medio, cumpliendo siemprecon la premisa de la radio: entretener e informar, agregándole a través de S.I.C.-Servicio Informativo Continental- información confiable. Los deportes tambiénestán presentes con el equipo de periodistas especializados más reconocidos y máspremiados de la Argentina. FM Hit , «El poder de la música», se comunica conuna nueva generación, poniendo en el aire hoy los temas que otros pondríanmañana. Con programas donde conviven los mejores artistas nacionales e interna-cionales, los más completos rankings musicales y los programas más exitosos.Este modelo lleva ya más de 4 años de vida, liderando el mercado en los primerospuestos del rating radial.

2. Tv de pagoA. Via DigitalVía digital, operadora de televisión digital por satélite, comenzó sus emi-

siones el 15 de septiembre de 1997. Actualmente ofrece más de 70 canales devídeo, 30 de audio y 16 de radio.

Vía Digital presenta la oferta más variada y competitiva de la televisióndigital española, respaldada por una de las tecnologías más vanguardistas delmundo, que se centra en hacer de este nuevo medio un instrumento de comunica-ción amigable, fácil y accesible. Una opción de ocio en la que el usuario crea, paraél y para su familia, una televisión a su medida.

Vía Digital es una oferta multitemática, ya que los canales que formannuestra parrilla abarcan gran variedad de géneros y la mejor selección de ocio yservicios. Canales temáticos de cine, deportes, música, infantiles y juveniles,informativos, de documentales, de cocina, de belleza y moda, y un largo etcétera,concebidos especialmente para la audiencia española, garantizan que cada miem-bro de la familia encuentre en Vía Digital sus programas favoritos a un preciomuy competitivo. Esta oferta se compone de contenidos especialmente selecciona-dos o creados para el telespectador español: el mejor y más reciente cine españole internacional, además de aquellos eventos con mayor demanda entre los tele-spectadores, como la Champions League, el Mundial de fútbol del 2002, la ligaespañola y la Copa del Rey, la Copa de la UEFA, el torneo de tenis de Wimbledon,el circuito de golf US PGA, las mejores ferias taurinas, los más interesantescombates de boxeo, el preestreno en exclusiva de las series para televisión másesperadas, las óperas y conciertos del Liceu de Barcelona y un amplio abanico de

Page 50: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

52 De Telefónica Media a Admira Media

canales especializados en el mundo de la mujer, la caza y la pesca, la compra-venta, los temas económicos, financieros y culturales, los más modernos dibujosanimados y programas infantiles, los informativos más completos y los documen-tales más emocionantes.

TELEFÓNICA inició la comercialización de su oferta y emisión de televi-sión digital vía satélite en septiembre de 1997, a través de la sociedad DTSDistribuidora de Televisión Digital, SA, que comercializa servicios de televisiónde pago bajo la marca Vía Digital. Desde el comienzo de su actividad, mantieneuna línea de crecimiento en el número de abonados. Actualmente distribuye 65canales de televisión, 30 de audio y servicios interactivos y, a finales de diciembrede 2000, contaba con 633.000 abonados.

En junio de 1999, TELEFÓNICA y Sogecable suscribieron un acuerdosobre la explotación de los derechos televisivos y audiovisuales de los partidosde fútbol del Campeonato Nacional de Liga y de la Copa de SM el Rey hastala temporada 2008/2009. Este acuerdo también incluye la explotación de losderechos de los partidos de la Champions League de las temporadas 2000/2003.En el año 2000 la programación de Vía Digital se reforzó de forma significativaañadiendo a estos derechos audiovisuales deportivos el Mundial de Fútbol de2002 y los derechos de la competición europea de baloncesto para la televisiónde pago.

Por otro lado, la adquisición de los derechos de emisión de películas de lasgrandes compañías norteamericanas y de las productoras españolas permite aVía Digital contar con una cartelera cinematográfica muy atractiva para el cliente,en la que figuran los títulos más premiados en los grandes festivales de cine.Durante el año 2000, Vía Digital también incluyó en su programación serviciosinteractivos para gestiones bancarias, compra de entradas, información de bolsa,meteorológica y publicidad interactiva.

Como sistema de satélites, Vía Digital opera con Hispasat, que ofrece lamejor cobertura para España, incluyendo las Islas Canarias. Esto permite garanti-zar una recepción óptima aun con antenas de muy pequeña dimensión.

B. ASAADMIRA dirige su línea de actividad de provisión de sistemas y servicios

audiovisuales a través de la sociedad ADMIRA Servicios Audiovisuales (ASA),en la que participa como accionista único, y mediante su participación en lacompañía Hispasat (22,74%), empresa gestora del sistema de comunicaciones porsatélite del mismo nombre.

ASA concentra su actividad en tres áreas de negocio: servicios audiovisua-les (plataformas técnicas de televisión digital, redes de contribución y distribu-ción, televisión de negocios...), sistemas audiovisuales (diseño, ingeniería, inte-gración y puesta en operación de telepuertos, plataformas técnicas, unidadesmóviles...) y servicios de producción. La compañía, que ha iniciado un proceso de

Page 51: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

53Rosa del Valle Valero Naranjo

expansión dirigido a los mercados de Perú, Argentina y Brasil como cabecera desu futuro despliegue en toda Latinoamérica, está preparada para prestar serviciosde difusión de la televisión digital terrenal.

C. HispasatLos grandes operadores de telecomunicaciones españoles e internacionales

como TELEFÓNICA , British Telecom, France Telecom, entre otros, utilizanlos satélites Hispasat para ofrecer a sus clientes servicios de comunicaciones porsatélite tales como: distribución de las cadenas españolas de televisión, distribu-ción de las señales de las grandes cadenas españolas de radio, contribución deTV desde Europa y América, difusión de datos, implantación de redes empresa-riales, VSAT, redes de teleimpresión de periódicos y redes de control medioam-biental.

Hispasat lidera el programa europeo Digisat, en el desarrollo de la Interac-tividad por Satélite asociada a la TV Digital . Hispasat colabora, asimismo, enotros programas europeos ACTS como Talismán, Cinenet, DigismaTV, etc. Elnuevo marco liberalizador de las comunicaciones por satélite está propiciando eldesarrollo de innovadores servicios como la TV Digital; lo que ha suscitado unafuerte demanda de capacidad espacial.

En diciembre del 1996 la sociedad Hispasat entraba en beneficios y a lolargo del 97 ha llegado a la plena ocupación de sus dos satélites. Al final de la vidaútil de los dos primeros satélites del sistema Hispasat se habrán conseguido unosingresos totales de 130.000 millones de pesetas y un Cash Flow de 84.000millones de pesetas. Un dato a destacar es el del Cash Flow generado por elsistema Hispasat que ha sido positivo desde la entrada en explotación de los dossatélites. Estas cifras muestran claramente la solidez económica del sistema His-pasat que le permitirán afrontar su consolidación definitiva con la puesta en órbitadel tercer satélite y de las futuras unidades de vuelo de la segunda generación delsistema Hispasat, que le permitirán hacer frente a las nuevas demandas de losoperadores, tanto en Europa como en América.

3. Contenidos- MúsicaA. SzenaEs una compañía que se dedica a la gestión del talento, la contratación

artística, los eventos y la música. Sus diferentes áreas permiten ofrecer unasolución integral «llave en mano» dentro del mundo del espectáculo, la músicay el ocio en general. ADMIRA tienen el 100% de las participaciones de laempresa.

Szena tiene su sede central en Madrid y está en plena expansión hacia losmercados Latinoamericanos. Sus últimos éxitos han sido la gira de Julio Iglesiasen España y el «Premio Ondas» conseguido por Carlos Bautes.

Page 52: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

54 De Telefónica Media a Admira Media

B. RodvenRodven tiene por objetivo generar proyectos musicales de éxito en el

mercado de habla hispana y Brasil, así como el descubrimiento y desarrollo denuevos artistas. Esta empresa, de la que ADMIRA posee el 51 % de las partici-paciones, tiene sedes en Colombia, Venezuela, EEUU, Brasil y España.

- Productoras tvA. EndemolLa unidad de negocio de los contenidos, el principal activo de las empresas

del sector audiovisual, centra su actividad en torno a la compañía Endemol, conel objetivo de convertirse en el centro neurálgico de los contenidos de ADMIRA .

Endemol, adquirida por TELEFÓNICA en julio de 2000, es una empresaque opera en el ámbito del desarrollo y producción de contenidos para televisiónen abierto, televisión de pago e Internet.

En el área de negocio de televisión en abierto la sociedad ofrece una ampliaoferta de contenidos, con una destacada orientación comercial. En la línea denegocio de televisión de pago centra su actividad en el empaquetado de canalestemáticos y «premium», con la finalidad de ofrecer a los clientes solucionesimaginativas para sus necesidades de ocio y entretenimiento.

En el área de Internet, Endemol diseña contenidos específicos con solu-ciones interactivas, «reality shows» de 24 horas, etc., tratando de conseguirotros ingresos complementarios de la actividad comercial generada por losprogramas.

Endemol se encarga de la producción de programas y formatos televisivoscon especial presencia en Holanda, España, Italia, Portugal y Escandinavia, y estádentro de las tres primeras empresas en todos los países donde opera.

Aunque Endemol siempre ha considerado Europa como su mercadonatural, controlando las empresas productoras locales con más presencia ycuota de mercado en cada país, durante el ejercicio 2001 ha continuado suexpansión internacional con la finalidad de convertirse en líder en aquellospaíses que constituyen el mercado natural del Grupo ADMIRA en los quetodavía no estaba presente. En ese sentido, son destacables los acuerdos a losque se llegó con dos de los grupos mediáticos más importantes de Latino-américa: TV Globo en Brasil y Grupo Televisa en México. Con estos acuer-dos la presencia de Endemol en Latinoamérica aumenta de forma sustan-cial.

B. Media ParkEs un centro proveedor de contenidos audiovisuales y multimedia para los

New Media. Entre los servicios que ofrece se encuentran la producción, gestión ycomercialización de contenidos para todos los medios de distribución (TV digitale intenet). ADMIRA posee una participación del 25%.

Page 53: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

55Rosa del Valle Valero Naranjo

- CineA. LolafilmsFundada en 1981, Lolafilms se ha convertido en poco tiempo en la

productora independiente más destacada de España. Dirigida por Andrés Vicen-te Gómez, Lolafilms ha producido películas de los directores españoles másimportantes.

Con socios de la talla de TELEFÓNICA , el gigante de las telecomunica-ciones, el Grupo Editorial Planeta y Gescapital, una prestigiosa gestora depatrimonios, la productora se encuentra en este momento en plena expansión desus actividades en el campo audiovisual, iniciada por la fundación de LolafilmsDistribución , responsable de la llegada a las salas tanto de sus propias produccio-nes como de sus adquisiciones internacionales. Siguiendo con sus planes deexpansión, Lolafilms ha abierto oficinas en Londres con el nombre de LolafilmsUK Limited . Desde allí se centralizarán todas sus actividades internacionales y sellevará el desarrollo de los proyectos en lengua inglesa.

Lolafilms UK Limited se hará cargo también de las ventas internacionales,de las adquisiciones para España y de los mercados internacionales. El primero deesos proyectos en lengua inglesa es «Esa Chica de Río.

Lolafilms ha comenzado también su andadura como productora de televi-sión con la serie policial «Petra Delicado», que está coproducida con la cadenanacional Tele 5, en la que se emite. También en coproducción con Tele 5,Lolafilms produce «La Gran Ilusión», un programa dedicado al cine que hacomenzado su andadura en el 2001. Lolafilms está formada por un equipo deprofesionales con muchos años de dedicación a la industria del cine, y liderada porAndrés Vicente Gómez.

B. PatagonikLa actividad principal de Patagonik es la promoción y producción de

películas. Patagonik produce actualmente el 10% de las películas argentinas yprevé aumentar su participación de mercado pasando del 33% de los espectadoresde cine argentino conseguido en 1998 al 47% en el año 2000.

En 1998, Patagonik contó con 1.280.000 espectadores en las salas de cinepara un total de 3 películas («Sus ojos se cerraron», «Cohen vs. Rosi» y «DibuII») . Patagonik tuvo en 1998 una cuota de mercado por ingresos en taquilla del29% sobre la recaudación total del cine argentino, que en 1998 ascendió a 18.645millones de dólares.

Si bien en el año 1999 Patagonik no produjo ninguna película ante laincertidumbre originada en relación con los créditos industriales concedidos por elInstituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales («INCAA»), en el año 2000Patagonik ha estrenado la película de animación «Condor Crux» y tiene previstala producción de otros tres proyectos, uno más de animación: (Pintín) y trespelículas con actores de prestigio internacional argentinos y extranjeros. En la

Page 54: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

56 De Telefónica Media a Admira Media

producción cinematográfica hay que considerar dos conceptos básicos: la financia-ción del proyecto y la recuperación de la inversión. Para el estadio de producciónse busca básicamente la financiación que, a través de créditos industriales «blan-dos», concede el INCAA. El subsidio tiene como límite el 100% de los costos deproducción documentados de la película considerada. En cuanto al ciclo de explo-tación de películas de cine, las fases que se distinguían para Lolafilms en lasección son aplicables igualmente para el negocio de Patagonik..

Asimismo, Patagonik se comprometió mediante carta de 10 de octubre de1997 a no coproducir películas con otra entidad americana distinta de Buena VistaFilm Production (Latin America), S.A. no imponiéndose restricciones pararealizar coproducciones con compañías europeas. Por otra parte, Patagonik tieneun contrato de licencia en exclusiva con Artear , para la distribución de laspelículas a través de televisión (a excepción de las ventanas «pay per view»,«premium» y «network») en América Latina e Islas del Caribe. Asimismo, elacuerdo de accionistas de Patagonik prevé la firma de acuerdos de distribucióncon Antena 3 y Vía Digital para el mercado español de televisión abierta y depago (incluyendo premium y pay per view).

- InteractivosA. ST-HiloLlevan más de 30 años ocupándose del cable, desde 1970 al 2002. Por eso,

dicen que: «Tenemos el Hilo más largo, más musical, con más experiencia y quemás se oye».

ST&HILO es una empresa del GRUPO TELEFÓNICA , adscrita a TE-LEFÓNICA MEDIA , dedicada a comercializar el servicio Hilo Musical, quetransmite, vía cable telefónico, seis canales musicales orientados a la ambienta-ción sonora de locales públicos, de trabajo y domicilios particulares mediante laemisión de contenidos eminentemente musicales durante 24 horas al día, todos losdías del año y sin ningún tipo de interrupción publicitaria.

ST&HILO dispone de una Red Comercial propia, especializada, repartidaen treinta y seis provincias del territorio nacional organizadas en seis Con estaestructura y con 600.000 oyentes, Hilo Musical se sitúa como líder indiscutibleen el mercado de la música: somos la Música y llevamos la Música. Su evolu-ción y esfuerzo para mantenerse como líder le lleva a la Red con un dobleobjetivo: dar un mayor servicio a nuestros abonados y ofrecer a nuestrosamigos un entorno musical, creando un servicio de información musical espe-cialmente diseñado para Internet e Infovía, que ponga a disposición de todosnuestra experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de todos estos añosde trabajo.

B. Art Media CompanyCon el lema «Convertimos lo lejano en inminente», Art Media es una

Page 55: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

57Rosa del Valle Valero Naranjo

empresa dedicada a ofrecer una amplia gama de servicios y soluciones integralesde comunicación multimedia basados en las más avanzadas tecnologías. Con elloda respuesta a sus necesidades más precisas, a la vez que se anticipa a susdemandas futuras.

Dedica su esfuerzo diario a cumplir sus compromisos con la máxima cali-dad, tanto en prestaciones como en fecha, y con un coste competitivo.

Art Media ofrece: producción Multimedia on line, producción Multimediaoff line, producción audiovisual y televisión interactiva.

- DeportesDerechos de explotaciones deportivasReúne y gestiona los derechos de las explotaciones deportivas de todo el

GRUPO ADMIRA . Es propietaria del 40% de Audiovisual Sport, entidad queposee los derechos para la explotación de competiciones futbolísticas, entre lasque cabe destacar la liga española de fútbol. Dentro de la explotación de derechosde televisión de fútbol hay que anotar también los activos que ostenta ADMIRAen Argentina a través de la empresa Torneos y Competencias (20 %), propietariade los derechos de televisión de la liga argentina de fútbol.

A. Admira Sport- Euroligue de BaloncestoEl producto estrella de Admira Sport es la Euroliga de Baloncesto. Se

trata de una experiencia líder en el ámbito europeo de creación de una estructuraprofesional para poner en práctica una competición que desarrolla el deporteprofesional en el continente europeo. Supone una integración en la producciónde contenidos de calidad controlando la competición y sus derechos con unadifusión multimedia. Ésta cuenta con los mejores equipos europeos y AdmiraSport gestiona la totalidad de los derechos audiovisuales, Internet, publicidad,patrocinio, «merchandising», etc. Para ello ha constituido una sociedad, Euro-league Marketing , junto a la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto, quecongrega a los clubes, y Mediapro. La participación de ADMIRA en estasociedad es del 70%.

B. Audiovisual SportAudiovisual Sport, s.l. (AVS) se constituyó el 21 de enero de 1997 y es la

sociedad propietaria de los derechos de emisión del fútbol de Primera División ySegunda A, tanto en los partidos del campeonato español de Liga como de laCopa del Rey, excepto la final. Estos derechos expiran al final de la temporada2002/2003. Audiovisual Sport emite ocho partidos de cada jornada de Liga en lamodalidad de pagar para ver (PPV).

Las Televisiones Autonómicas y Canal+ retransmiten los otros dos parti-dos, uno cada uno, después de haber firmado sendos contratos con AudiovisualSport. TELEFÓNICA MEDIA posee un 40% del capital.

Page 56: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

58 De Telefónica Media a Admira Media

C. TyCTorneos y Competencias S.A. es una empresa dedicada a la difusión y el

crecimiento del deporte a través de la producción y emisión de programas deradio y televisión, de la adquisición y comercialización de derechos de transmi-sión, de la organización de eventos y espectáculos deportivos, y de la oferta deproductos relacionados con estas actividades.

La empresa se encuentra abocada a la planificación de proyectos que faci-liten la práctica de deportes a toda la comunidad, como también a la búsqueda dejóvenes con valores deportivos potenciales a los que Torneos y Competenciaspueda apoyar para el desarrollo de su carrera, en pos del ambicioso objetivo desentar las bases para una nueva generación de argentinos amantes de las activida-des deportivas y capacitados para competir a nivel internacional.

Torneos y Competencias es la empresa vinculada al deporte más importan-te de Argentina. Es reconocida por su trayectoria, por su capacidad técnica ycomercial, por su respaldo económico-financiero y por su creatividad y eficienciaen la producción de contenidos radiales y televisivos, en la organización deespectáculos y eventos y en el desarrollo de negocios vinculados al deporte. Y es,sin duda, la empresa más indicada para difundir y promoverlas.

- EducaciónA. EducamediaADMIRA ha asumido voluntariamente un fuerte compromiso social en

todos los territorios en los que opera. En la sociedad actual el acceso a lastecnologías, y muy especialmente a las telecomunicaciones, es imprescindible parael desenvolvimiento normal de las sociedades y de los individuos. La carencia deestos servicios es sinónimo de atraso social y personal y, por ello, las telecomu-nicaciones se han convertido en el índice más fiable para juzgar el desarrollo deuna comunidad.

Con esta percepción clara, TELEFÓNICA se ha marcado objetivos paradesarrollar al máximo las aplicaciones sociales de la tecnología con el fin defomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a mejorar la vida de personasy colectivos sociales, con especial atención a los grupos más desprotegidos ynecesitados.

Esta tarea social y cultural está encomendada a la Fundación Telefónica,con proyección en España, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Marruecos. En todosestos países ofrece y desarrolla proyectos y actividades en consonancia con lasrespectivas realidades nacionales a través de entidades fundacionales autónomas,pero vinculadas por una misma filosofía, unos objetivos comunes y una metodo-logía de trabajo similar.

Creada en 1988, la Fundación Telefónica promueve actividades en losterrenos de la educación, las aplicaciones sociales de las telecomunicaciones,

Page 57: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

59Rosa del Valle Valero Naranjo

inserción social, desarrollo comunitario, promoción del voluntariado y otros.Además, se caracteriza por su cooperación con las organizaciones de reconocidoprestigio en cada uno de los países, en los que desarrolla y ejecuta los proyectos.

La promoción y el acceso a la educación y la cultura es una de las líneasprincipales de la Fundación. En este ámbito se inscriben las colaboraciones conel Instituto Cervantes y la Real Academia Española, la Biblioteca Nacional, laBiblioteca de Cataluña, la Abadía de Monserrat o el Palau de la Música entreotras instituciones, así como sus múltiples exposiciones y actividades de produc-ción y difusión del arte.

Dentro del ámbito educativo cabe destacar el proyecto EducaRed, que sepropone fomentar el uso educativo de Internet facilitando la conexión a la red einfinidad de servicios educativos para alumnos, padres y profesores de centrospúblicos, privados y concertados de toda España. EducaRed aglutina la totalidadde integrantes de la comunidad educativa del Estado en España y es el portaleducativo en Internet con mayor implantación en lengua española. Actualmente elprograma está en fase de adaptación en Argentina, Brasil, Chile y Perú (Eduvía,Educarede, Internet Educativa y Edured, respectivamente).

Educavía es la empresa del Grupo en el ámbito de la educación. Dentro delárea de contenidos, su actividad se centra en la creación de cursos de formaciónindividualizada dedicados a los ámbitos universitario y empresarial. Estos conte-nidos pueden generarse, también, mediante acuerdos con universidades u otrosproveedores.

La difusión de los contenidos educativos se hará «On line» a través de losmedios de comunicación del grupo, incluidos los portales de la red. El ámbito deactuación de Educavía son los mercados hispanoamericanos, de habla española yportuguesa. ADMIRA posee una participación del 100% de Educavía.

En este mismo contexto, la Fundación TELEFÓNICA ha contribuidotambién a la creación del portal universitario CampusRed, cuyo fin principal esservir de plataforma de colaboración entre los profesores y alumnos de las univer-sidades del ámbito latinoamericano.

Entre las acciones humanitarias de la Fundación TELEFÓNICA , cabemencionar el apoyo a los servicios telefónicos de asistencia social, así como eldesarrollo de la Red Internacional de Solidaridad y de proyectos favorecedo-res de la integración laboral, como Merc@dis, en el que se ofrece una bolsa deempleo para personas con discapacidad. Asimismo, la Fundación TELEFÓNI-CA invierte en programas de inserción social a través del trabajo y de apoyo alas personas «sin techo». En el año 2000, además, ha provisto de teléfonos yunidades de emergencia para paliar catástrofes como las inundaciones de Vene-zuela, Mozambique y la India, así como el hambre de Etiopía y el terremoto deEl Salvador.

Page 58: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

60 De Telefónica Media a Admira Media

- InfantilA. MegatrixEs la filial al 100% de Antena3 que agrupa contenidos y negocios de

carácter infantil. Emite diariamente un programa de dos horas y los fines desemana, de diez. En Vía Digital posee un canal temático que emite cinco horasdiarias. Edita una revista con línea editorial propia y organiza eventos deportivosinfantiles, tales como el Torneo de Tenis Megatrix. Actualmente está en fase deexpansión en Iberoamérica. Las primeras emisiones para este mercado las realizaen Telefé, cadena de televisión líder en Argentina.

- OtrosA. PearsonPearson plc es una compañía internacional de medios de comunicación,

líderes de mercado en educación, información mercantil estratégica, produccióninternacional de televisión y publicaciones de consumo.

Las operaciones mundiales de Pearson son: Pearson Education, PenguinGroup, FT Group, Pearson Television.

Pearson Televisión es el principal productor internacional de televisión delmundo. Posee la mayor selección mundial de formatos de concursos, es el másimportante productor de series dramáticas y realiza una amplia variedad de pro-gramas de entretenimiento que incluyen aventuras, acción y comedias de situa-ción. La mayor parte de estos programas son realizados a nivel local, empleandopersonal de producción de cada país, y adaptando su formato a los respectivosidiomas y culturas.

Con más de 150 programas producidos en más de 30 países de todo elmundo, dicha producción televisiva genera más del 70% de los beneficios anualesde Pearson Televisión, que ha crecido rápidamente durante los últimos cuatroaños gracias a diversas adquisiciones y, aunque sus operaciones de producción soncompletamente internas, sus programas son producidos por varias empresas sub-sidiarias que incluyen a Thames TV, Grundy y Fremantle.

B. MovierecordMovierecord comenzó en el mercado publicitario español en 1952, siendo

la primera empresa que normalizó y garantizó la posibilidad de hacer campañas depublicidad en cines en toda España. Desde entonces hasta nuestros días Moviere-cord se ha mantenido como líder en el mercado de las exclusivas publicitariason line. Actualmente tiene una cuota de mercado superior al 50% con más de1.600 pantallas en toda España.

El 27 de Septiembre de 1999 Movierecord pasó a formar parte del GrupoAntena 3 y, por tanto, de ADMIRA . La pertenencia al mayor grupo de comuni-cación del país les aporta todo su conocimiento, experiencia, recursos, fuentes deinformación, servicios de marketing...

Page 59: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

61Rosa del Valle Valero Naranjo

C. Servicios Audiovisuales (TESA)Telefónica Servicios Audiovisuales es la empresa el GRUPO TELEFÓ-

NICA proveedora de servicios y sistemas de comunicación audiovisual.Creada para satisfacer las exigencias del mercado audiovisual, posee la

capacidad propia, la experiencia y el conocimiento técnico necesario para formularsus ofertas de productos y servicios en cualquier lugar del mundo.

Gracias a la constante aplicación de la calidad en sus procesos, a la utiliza-ción permanente de las tecnologías existentes, así como a la disponibilidad y alespíritu innovador de su equipo humano, ofrece respuestas flexibles que, bajo lafilosofía «llave en mano», se adaptan perfectamente a las necesidades de cadacliente.

Telefónica Servicios Audiovisuales realiza la producción y transmisión dela señal audiovisual ofreciendo siempre el servicio más completo, gracias a suexperiencia, capacidad y especialización. La oferta incluye todos los procesosnecesarios para satisfacer las demandas más complejas, incorporando a los proyec-tos audiovisuales los últimos avances.

PERSPECTIVASLa celeridad con la que TELEFÓNICA creó, mediante sucesivas compras,

su grupo de medios difícilmente podría dar resultados inmediatos. La estrategia,basada también en una apuesta política, contemplaba un amplio margen de resis-tencia, propio de la fortaleza de la compañía de telecomunicaciones. Consecuenciade esa etapa de adquisiciones compulsivas fue la rápida envergadura que adquirióTELEFÓNICA en el ámbito de los medios, pero también unos precios de compraextremadamente elevados por empresas que, en el caso de ser rentables, quedaríanlastradas por esa circunstancia de partida.

Las pérdidas de la compañía en el sector de los medios podrían llevar, segúncontinuados rumores, a la venta de gran parte de sus activos, con la consiguienterenuncia a los objetivos que, en un sentido amplio, definen la economía de gamade las corporaciones globales. En su informe a la Comisión Nacional del Mercadode Valores TELEFÓNICA señala que perdió en 2000 más de 104 mil millonesde pesetas en su división mediática. En el panorama nacional, el déficit máselevado lo ha vuelto a registrar Vía Digital (42.222 millones de pesetas), que operasobre la estructura delicada y frágil de la nueva televisión nacida de un sistemaregulatorio que parecía favorecer los intereses emergentes de la compañía detelecomunicaciones. TELEFÓNICA , por el contrario, ganó más de 20.000 millo-nes en su televisión convencional, Antena 3-. Las mayores pérdidas en 2000 seregistraron en Argentina, donde el conjunto de las actividades audiovisuales arro-jaron un saldo negativo de 86.000 millones de pesetas. Además de Antena 3,arrojaron beneficios la productora holandesa Endemol (10.762 millones), adqui-rida por cerca de un billón de pesetas, valor que no se sostiene en el mercado, y

Page 60: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

62 De Telefónica Media a Admira Media

23.201 millones procedentes de su 5 por ciento en Pearson, propietario de Reco-letos.

Acuerdo con SogecableEn mayo de 2002, Sogecable y TELEFÓNICA llegaron a un acuerdo

para la integración de sus plataformas digitales. Esta integración se inscribe enel marco del proceso de racionalización de la televisión de pago y de la industriade contenidos, en curso tanto en España como en los mercados de su entorno.La unión de ambas compañías dará lugar al operador líder en España de latelevisión de pago, con más de 2,5 millones de hogares-clientes e ingresosagregados del año 2001 de más de 1.300 millones de euros. El acuerdo consti-tuye un paso muy significativo en el desarrollo del mercado audiovisual españoly favorecerá la implantación más acelerada de los sistemas digitales en loshogares, para beneficio tanto de los usuarios como de la industria. Aun así, hastael otoño de 2002 no se podrá llegar a fijar del todo la fusión de ambasplataformas digitales ya que hace falta el visto bueno del Gobierno Central y delParlamento, según señaló Flor Puente, Jefe de Comunicación y RR.II. del Gru-po ADMIRA.

Por otra parte, el grupo de comunicación pretende seguir manteniéndosecomo líder en el sector de los contenidos en los mercados de habla hispana ylusa.

CONCLUSIONESPartiendo de lo expuesto anteriormente, hemos de estacar diversas cosas:El grupo ADMIRA MEDIA es el elemento idóneo para hacer frente al

gigante por excelencia del mercado comunicacional español durante más de 25años, PRISA. Así, desde su creación, allá por mediados de los años noventa, lahace poco bautizada con el nombre de ADMIRA MEDIA se ha convertido en unode los tres grandes grupos mediáticos españoles junto con PRISA y el grupoCorreo-Prensa Española. Aunque se encuentra alejado de los negocios de comu-nicación escrita, en lo que se refiere al sector audiovisual, ADMIRA MEDIAposee dos ases en su manga para competir con el grupo de Jesús de Polanco, OndaCero contra la SER y Antena 3 TV ante Canal +.

Es significativo que la expansión de este grupo de comunicación en elmercado nacional e internacional coincide con el cambio de gobierno en Españay la llegada al poder de un partido político afín a las ideas de la Compañía.

ADMIRA MEDIA ha seguido durante estos años dos tipos de estrategias.Así, sin abandonar las estrategias de crecimiento externo de tipo relacionales(alianzas) y de apropiación (fusiones, absorciones y toma de participaciones),que se pueden ver claramente en las diferentes empresas en las que participa elgrupo que en los apartados anteriores se nombran, el grupo ha aplicado laestrategia de internalización, sobre todo en lo que al mercado de habla hispana

Page 61: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

63Rosa del Valle Valero Naranjo

y portuguesa se refiere12. Así, ADMIRA MEDIA es en la actualidad el líder deeste sector en el nivel mundial, como señalaban desde el gabinete de comunica-ción de la empresa, objetivo que ya el ex presidente de la Compañía, CésarAlierta, resaltaba en su discurso ante la Junta General de Accionistas de TELE-FÓNICA, S.A. el 15 de junio de 2001 cuando tomaba las riendas de la empresaal decir que era su “responsabilidad y reto crear hábitos de consumo a través decontenidos multiplataforma y marcas líderes en el mundo de habla hispana13”.

De la misma forma, Alierta señalaba también que “el conjunto de compa-ñías productoras de contenidos de TELEFÓNICA MEDIA– entre las que seencuentra Endemol- junto con Terra Lycos, jugarán un papel central en laestrategia de convergencia de TELEFÓNICA hacia lo que se ha definido como‘nueva media14’”. Esto viene a resaltar el enorme interés que la Compañía tieneen los negocios de generación de contenidos, hecho que confirman las participa-ciones que el grupo posee en empresas de este tipo, entre las que se encuentranlas corporaciones que generan contenidos musicales, cinematográficos y deporti-vos entre otros, en todo el mundo, no sólo en España. A la producción decontenidos hay que unirle también la difusión de los mismos. Sin embargo,ADMIRA , aunque con una excelente presencia internacional, es aún un pequeño“conglomerado” en comparación con otros como Vivendi Universal o TimeWarner .

Todo parece indicar que el grupo ADMIRA MEDIA es uno de los grandesgrupos de comunicación de España con relaciones internas y externas con otrasempresas nacionales e internacionales. Así, las adquisiciones y fusiones realizadaspor la empresa en estos últimos años muestran una clara supremacía sobre inver-siones creadoras de nuevas capacidades, siendo ésta, como señala Delgado, laforma de reestructuración más importante con la que el capital hace frente a lascrisis que la empresa ha vivido, sobre todo tras el último escándalo surgido en elseno de la presidencia de la Compañía por la compra de unas acciones por partede un familiar del ex presidente de ADMIRA.

Pero como viene ocurriendo desde hace unos 20 años, como señala DelgadoCabeza Manuel, el Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad deSevilla, en el cuaderno de economía y sociedad “Desde el Sur” que editan laUniversidad Hispalense y su homóloga de Málaga, los mercados son muy compe-titivos y cambiantes, con una demanda que se ha vuelto inestable, a veces volátil

12 CARO GÓNZALEZ, Francisco Javier y OVIEDO GARCÍA, Mª Ángeles: La industria de la Comunica-ción. Sus estrategias de crecimiento en una economía globalizada. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1999,pp. 83-95.

13 Discurso Presidencial ante la Junta General de Accionistas de telefónica, S.A. de César Alierta: 15 de juniode 2001.

14 Discurso Presidencial ante la Junta General de Accionistas de telefónica, S.A. de César Alierta: 15 de juniode 2001.

Page 62: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

64 De Telefónica Media a Admira Media

y / o próxima a la saturación, alcanzar o mantener cuotas importantes, y hacerposible la necesaria expansión se convierten en una función clave. Debido a esto,las grandes empresas, entre las que se encuentra ADMIRA MEDIA , coinciden enexpandirse mundialmente, mediante lo cual, las grandes corporaciones se hanconvertido en los “directores de orquesta” en la red de transacciones internas yexternas a la misma, pero cuyo interés es promover sus intereses globales15. En elcaso de ADMIRA , su objetivo es ser líder en el mundo de los contenidos de hablahispana y lusa.

ADMIRA no es ya una empresa nacional, poco a poco y mediante largosprocesos de concentración y centralización del capital ha pasado a ser el protago-nista, el principal soporte organizacional de la misma y el artífice principal de loscambios que la estructura económica española y mundial está experimentando.Así, ADMIRA , como los grandes grupos de comunicación, no deja de crecer enla economía mundial, debido sobre todo al impulso dado por las nuevas tecnolo-gías aparecidas en los últimos años, creando así una “empresa sin fronteras” enun “mundo sin fronteras”, el mundo de la Globalización. Este término aparecióen los años 80 en las grandes escuelas americanas de gestión de empresas,-Columbia, Harvard, Stanford- y se ha extendido desde entonces para hacerreferencia a los procesos en los que el sistema económico se encuentra inmerso,cuyas connotaciones e interrelaciones con otros ámbitos -lo social, lo político, locultural - generan una dinámica que condiciona y modula cada vez en mayormedida la vida de los pueblos16.

Según Manuel Delgado los grandes grupos multimedia son los nuevos amosdel mundo y destaca que éstos habían entrado en una dinámica de alianzas,fusiones, absorciones y concentraciones, tratando de tomar posiciones en el domi-nio de una infraestructura de la información global. La estrategia de estos grandesgrupos de comunicación trata de dominar toda la cadena del proceso hasta llegara la difusión y relación con los usuarios de la comunicación, ahora mercancíagenerada a gran escala por medios cada vez más condicionados en la calidad desus productos y en su independencia, como consecuencia de su imbricación engrandes entramados empresariales y de su sujeción a las leyes del mercado.”17

En definitiva, ADMIRA MEDIA es un grupo de comunicación español conclara y fuerte presencia tanto en los mercados mundiales como internacionales,sobre todo en los de habla hispana y lusa, donde es líder. Un liderazgo que emanade las excelentes estrategias trazadas para alcanzar dicho lugar en los mercados

15 DELGADO CABEZA, Manuel: La Globalización, ¿nuevo orden o crisis del viejo?, Desde el Sur, cuadernosde economía y sociedad, Málaga, Mayo 1998.

16 Ibídem.17 Ibídem.

Page 63: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

65Rosa del Valle Valero Naranjo

mediáticos mundiales y cuya principal baza se encuentra en la producción decontenidos y la aplicación a estos de la última tecnología aparecida en el mercado.

Bibliografía:

- AUSBANC: «Los nueve gigantes de la comunicación» Madrid, nº 1, Marzo,2002.

- DELGADO CABEZA, Manuel: La Globalización, ¿nuevo orden o crisis delviejo? Desde el Sur, cuadernos de economía y sociedad, Málaga, Mayo, 1998.

- Grupo Zeta: Informe anual de la Comunicación (2000-2001),; Grupo Zeta,Madrid, 2001.

- Inter Medios Monográficos: Vensolce, Madrid, nº 1, Enero, 2002.- REIG, Ramón: Medios de comunicación y poder en España: prensa, radio,

televisión y mundo editorial. Paidós PC, Barcelona, 1998, pp. 75-96.- CARO GONZÁLEZ, Francisco Javier y OVIEDO GARCÍA, Mª Angeles: La

industria de la Comunicación. Sus estrategias de crecimiento en una economíaglobalizada, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1999.

- Discurso Presidencial ante la Junta General de Accionistas de Telefónica, S.A.de César Alierta: 15 de junio de 2001.

- www.admira.com- www.elmundo.es- www.estrelladigital.com- www.reuters.com- www.telefonica.es

(Recibido el 20-6-2002, aceptado el 4-7-2002)

Page 64: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

La Comunicacion en Galicia 2000-2003:Realidades y Sueños

Dr. Xosé LópezProfesor Titular de Periodismo del Departamento de Ciencias de la Comunicación.

Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Santiago de Compostela

RESUMENGalicia ha entrado en el siglo XXI con un sistema de medios de comunicación que se

caracteriza por el predominio de la empresa de propiedad familiar, por una cierta debilidadempresarial (incremento de la deuda y dependencia de las subvenciones), por el liderazgo en elmercado local y regional frente a los medios de Madrid, por una estrategia de atención a loscontenidos de proximidad y por la escasa presencia de la lengua propia en los contenidos de lamayoría de los productos de las empresas privadas. Es un modelo paradigmático de medios localesque a lo largo de la historia ha conseguido sentar las bases para articular una fuerte implantaciónen los ámbitos de proximidad y una aceptable sintonía con los usuarios en un mercado presididopor una tendencia a la estabilidad (los índices de difusión y audiencia se han estabilizado desde1995). El último tercio del siglo XX ha sido de grandes cambios en la mayoría de las empresas, quehan aprovechado el año 2000, 2001 y 2002 para renovar varios proyectos periodísticos y paraproseguir con la política de diversificación y de creación de grupos de comunicación capaces deganar en tamaño y en estabilidad en el escenario de la Sociedad de la Información. Los datosapuntan que en el año 2003 la industria cultural y del conocimiento facturará alrededor de loscuatrocientos mil millones de pesetas, de los que una tercera parte corresponde a la actividadeconómica de la prensa escrita, del sector audiovisual y del negocio editorial. La facturación de laempresa periodística gallega superó los treinta mil millones de pesetas.

ABSTRACTGalicia has entered XXI century with a media system characterised by the predominance

of familiar companies, a certain managerial debility (increasing of debt and dependence onsubsidies), the leadership of regional and local media over Madrid’s ones, the attention toproximity contents as a strategy of communication and the scarce use of Galician language inmost of the products of private companies.

It is a paradigmatic model of local media that achieved a great implantation in theproximity area and an acceptable relation with its audience in a market with tendency to stability(data of diffusion and audience are regular since 1995).

In the last decades of XXI century there were many changes in most of the companies.During the years 2000, 2001 and 2002, these companies reorganised several journalism projectsand carried on a model of diversification and creation of communication groups, in order toacquire stability and to increase their size in the Information Society.

Facts point out that on 2003 culture industry will turn over around four hundredthousand million of pesetas, from which a third part corresponds to the activity of the press, theaudio-visual sector and the publishing area. The turnover of the Galician press business surpas-sed thirty thousand millions of pesetas.

Palabras claves: Comunicación local/Estructura de la información/Periodismo.

Key words: Communication in Galicia 2000-2003/Realities and dreams.

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 67-86)

Page 65: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

68 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

Galicia ha entrado en el siglo XXI con un sistema de medios decomunicación que se caracteriza por el predominio de la empresa depropiedad familiar, por una cierta debilidad empresarial (incrementode la deuda y dependencia de las subvenciones), por el liderazgo en

el mercado local y regional frente a los medios de Madrid, por una estrategia deatención a los contenidos de proximidad y por la escasa presencia de la lenguapropia en los contenidos de la mayoría de los productos de las empresas privadas.Es un modelo paradigmático de medios locales que a lo largo de la historia haconseguido sentar las bases para articular una fuerte implantación en los ámbitos deproximidad y una aceptable sintonía con los usuarios en un mercado presidido poruna tendencia a la estabilidad (los índices de difusión y audiencia se han estabilizadodesde 1995). El último tercio del siglo XX ha sido de grandes cambios en la mayoríade las empresas, que han aprovechado el año 2000, 2001 y 2002 para renovar variosproyectos periodísticos y para proseguir con la política de diversificación y decreación de grupos de comunicación capaces de ganar en tamaño y en estabilidad enel escenario de la Sociedad de la Información. Los datos apuntan que en el año 2003la industria cultural y del conocimiento facturará alrededor de los cuatrocientos milmillones de pesetas, de los que una tercera parte corresponde a la actividad econó-mica de la prensa escrita, del sector audiovisual y del negocio editorial. La factura-ción de la empresa periodística gallega superó los treinta mil millones de pesetas.

El espacio de comunicación de Galicia atraviesa momentos de gran vitali-dad como lo prueba el incremento de cabeceras de diarios, la creación de nuevasemisoras de radio y televisión local y la aparición de medios en línea. Los mediosgallegos aumentan su presencia en un territorio donde los ciudadanos eligen lopropio frente a lo foráneo en los medios impresos, mientras hacen lo contrario enlos medios audiovisuales y las otras industrias culturales. Los canales de televisiónespañola y la emisión en cadena de las radios estatales mantienen la hegemonía enun momento en que las televisiones y las radios locales ganan audiencia, yTelevisión de Galicia avanza con la pretensión de invertir una tendencia consoli-dada durante los años de televisión única. Lo gallego despierta interés en Galicia,que tiene menos de tres millones de habitantes, aunque en los medios de comu-nicación lo hace casi siempre de la mano de la lengua castellana.

CIFRAS OFICIALES DE POBLACIÓNGALICIA

Población a 01/01/00 Población a 01/01/01Variación absoluta Variación relativaA Coruña 1.108.419 1.108.002 -417 -0,04Lugo 365.619 364.125 -1.494 -0,41Ourense 345.241 344.623 -618 -0,18Pontevedra 912.621 916.176 3.555 0,39Galicia 2.731.900 2.732.926 1.026 0,04

Fuente: Instituto Galego de Estatística

Page 66: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

69Xosé López

El dinamismo del año 2000 estuvo marcado por la alargada sombra delaniversario de los doscientos años de la publicación de El Catón Compostelano,el primer diario de Galicia, ahora recuperado en edición facsimilar por el Conselloda Cultura Galega y para el patrimonio público. La única edición completa que seconoce estaba en manos privadas y ha sido adquirida por la Consellería de Cultura,Comunicación Social y Turismo para la hemeroteca de la Cidade da Cultura, elambicioso proyecto del Gobierno gallego que albergará la gran biblioteca deGalicia, el museo de Galicia y un gran centro de nuevas tecnologías y audiovisualdel que en febrero del 2001 se colocó la primera piedra.

Mientras los investigadores analizaban el contexto en el que apareció ElCatón Compostelano y las características de este soporte impreso, los diarios deGalicia aprovechaban las celebraciones para poner en marcha nuevos proyectosdirigidos a la consolidación de los grupos editores y a la diversificación deproductos. Las iniciativas llegaron de la mano de nuevos directores que asumieronla responsabilidad de conducir por el camino del éxito a veteranos productos enel mercado periodístico.

La lista de relevos la inició Diario de Pontevedra, donde el cambio depropiedad puso fin a la única cooperativa de producción que existía en nuestroámbito, sustituida por una sociedad limitada, y colocó al frente del diario alprofesor universitario y periodista Antón Galocha. Era el mes de marzo de 2000.En el mes de junio, La Voz de Galicia, una de las cabeceras centenarias y la demayor difusión, cambia de director. Bieito Rubido, director adjunto, sustituye aErnesto Sánchez Pombo, que pasa a director de proyectos editoriales.

La empresa Rías Baixas Comunicación, editora de Atlántico Diario, nombróen noviembre del año 2000 a Fernando Ojea como director y decidió que eldirector saliente, Rodrigo Varela, pasase a ser asesor editorial del Grupo LaRegión. El Progreso, diario de Lugo, relevó a Fernando Salgado en la direcciónel 20 de diciembre del 2000. El puesto lo ocupó Luis Rodríguez García, másconocido por “Lois Caeiro”.

Los otros tres periodistas que estrenaron dirección de diarios en fechasrecientes han sido Germán Castro, director de Diario de Ferrol desde su nacimien-to (en junio de 1999); Francisco Orsini, director de La Opinión de A Coruña desdeel primer número, en octubre del 2000; y Antón Xil, director de Diario de Arousadesde febrero del 2001, fecha de su aparición en el mercado. En total sietecambios -cuatro relevos y tres nombramientos para nuevas cabeceras- en la direc-ción informativa de los doce diarios de información general que se editan enGalicia.

La cabecera número trece de esta relación que completa el panorama dediarios, Deporte Campeón, es un deportivo editado en A Coruña, que ha vistodesaparecer a su competidor local, Meta Sport (cerrado en el verano de 1999), yque ha estrenado director en agosto del 2000, Juan Carlos Boga, el ex redactor jefe

Page 67: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

70 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

que recogió el relevo del anterior responsable periodístico del primer diariodeportivo de Galicia, el coruñés César Casal.

La incorporación de caras nuevas al frente de los equipos directivos de lasredacciones de los periódicos gallegos finalizó, en la etapa analizada, el 1 de abrilde 2001 con el nuevo organigrama de redacción de La Voz de Galicia. En estaocasión el diario coruñés promocionó a sus periodistas con el nombramiento deXosé Luis Vilela como director adjunto; Alfredo Vara, como subdirector de fin desemana; César Casal, como subdirector de información local; Luis Ventoso, comosubdirector de apertura; y Carlos Agulló, como subdirector de cierre. A la jefaturade área de Galicia se promovió a Lois Blanco, a la de actualidad a Javier Armesto,a la de sociedad a Jorge Casanova y a la de deportes a Fernando Hidalgo. A la listade redactores jefes se incorporaron José Varela y Lalo Fernández.

Los once nombramientos se produjeron poco después de que Santiago ReyFernández-Latorre apartase a sus hijos de la gestión del Grupo Voz y de que seanunciase la aparición de un nuevo diario en Galicia, que hará el número trece deinformación general y catorce si incluimos el de información deportiva. Lo publi-cará Edicións de Referencia, empresa creada para editar un periódico independien-te, progresista y en gallego. Con sede en Santiago, la empresa editora presentó elproyecto en febrero de 2001 en un acto celebrado en Compostela, pero todavía noha anunciado fecha de salida a la calle.

Menos cambios ha habido en el sector de las publicaciones periódicas enpapel, que ha visto como a principios del 2000 aparecía la revista mensualImagen&Comunicación, que en el 2001 amplió su difusión a Asturias y León. Elúnico semanario de información general en lengua gallega, A Nosa Terra, siguecon su cita semanal con Alfonso Eiré al frente de la dirección, quien en estosúltimos años ha establecido una política de diversificación empresarial que permi-tió el nacimiento de un grupo editorial en gallego que publica periódicamentetrabajos de investigación, libros de texto y obras de divulgación.

Los últimos años del siglo XX sirvieron de marco para el nacimiento deTempos Novos, revista mensual de información para el debate; Fadamorgana,revista de literatura infantil y juvenil trimestral que se publica desde abril de 1999;y Guía dos Libros Novos, publicación mensual sobre novedades del mundoeditorial que mantiene su cita puntual todos los meses desde noviembre de 1998.Las tres publicaciones, editadas en gallego, mantienen su cita periódica a comien-zos del 2001 en un mercado donde continuan cabeceras históricas como Grial,trimestral de cultura, o A Trabe de Ouro, también trimestral de cultura.

Los grupos ganan tamañoLas empresas editoras de diarios en Galicia no se han conformado con los

cambios en la dirección, sino que han impulsado proyectos de reestructuraciónpara el diseño de nuevos modelos. Es el caso de La Voz de Galicia, grupo líder,

Page 68: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

71Xosé López

que estableció el número de ediciones en catorce (unificó las tres ediciones deOurense -Valdeorras, Ourense y Carballiño-Ribeiro- en una provincial) y reorga-nizó sus cuadros directivos, situando a Manuel Areán Lalín como secretariogeneral.

El cambio en la responsabilidad editorial fue el primer paso para que EmilioRey Berguer dejase oficialmente el puesto de consejero delegado y el grupo, hechoque se produjo oficialmente el 28 de febrero de 2001. El presidente del GrupoVoz, Santiago Rey Fernández-Latorre recuperó a final de febrero el control de LaVoz de Galicia y apartó a sus dos hijos de los cargos de vicepresidente (SantiagoRey Berguer) y consejero delegado (Emilio Rey Berguer) que ocupaban hasta esemomento.

El Grupo Voz, propietario de Diario 16 y Diario de León, decidió que laresponsabilidad editorial de estas cabeceras la asumiesen también las respectivassociedades (desde febrero de 2001). En este año cerró Diario 16. El grupo mantienesu presencia en el sector audiovisual, a través de Noroeste de Radio Televisión(NTR), de la que dependen NTR Ficción, NTR Telefábrica y NTR Noticias, y através de Atlas Galicia, la cadena que Telecinco y el Grupo Voz crearon en 1998.En radio, desde 1999, Radio Voz se integró en el proyecto radiofónico de TelefónicaMedia, pasando a gestionar 36 frecuencias en Galicia con tres programaciones: OndaCero, Radio Voz y Europa FM. El Grupo Voz también participa con un 15 porciento del capital en Telefónica Cable de GaliciaVER

El segundo grupo que diseñó operaciones a corto y largo plazo en elpanorama gallego ha sido El Progreso, que aumentó su presencia en el mercadocon la adquisición de Diario de Pontevedra (en 1999), con el control de la mayoríade las acciones y la gestión desde el año 2000 de la Axencia Galega de Noticias(AGN), la agencia de noticias privada promovida por los pequeños diarios, y conla potenciación de Telelugo, una televisión local para Lugo.

Otro grupo que ganó en tamaño ha sido La Capital, que inicialmente editabaEl Ideal Gallego, más tarde compró Deporte Campeón y que ahora, además deestas cabeceras, cuenta con Diario de Ferrol (desde 1999) y que en febrero de 2001puso en la calle Diario de Arousa. La Capital también dispone de una red depublicaciones comarcales que adquirió en el año 2000 al grupo Filmagal.

También Prensa Ibérica, de la mano de La Opinión de A Coruña, puso enmarcha un diario para entrar en un mercado local donde el Grupo Voz tiene susede central y en una ciudad donde La Voz de Galicia vende la mayor parte delos ejemplares que difunde. Faro de Vigo, la principal cabecera en Galicia dePrensa Ibérica, orientó su diversificación hacia el cable, donde participa entre lospromotores del Grupo Gallego de Cable (Grupo R), que lidera Unión Fenosa yCaixanova como adjudicatario de las tres demarcaciones de Galicia. Desde 1998también están adheridos a este grupo las editoras de los diarios El Progreso, LaRegión, El Correo Gallego y El Ideal Gallego.

Page 69: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

72 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

El Grupo Correo Gallego, que tiene en Editorial Compostela la empresa queedita, imprime y distribuye los diarios El Correo Gallego y O Correo Galego, ésteúltimo el único que se edita en la lengua de Rosalía de Castro, cuenta con EdiciónsCorreo como empresa que gestiona la edición y composición de textos de publi-caciones periódicas no diarias, boletines oficiales y libros (en el año 2001 edita elDiario Oficial de Galicia), y con Telecable Compostela, que gestiona la explota-ción de emisoras de radio en frecuencia modulada (Radio Obradoiro), así como laproducción y grabación de producciones audiovisuales (“Pratos Combinados”,serie de ficción para Televisión de Galicia).

El Grupo La Región, además de un canal de televisión local, Telemiño, queemite en Ourense, dispone de otra marca para Vigo, Telecíes, y mantiene lamayoría de las acciones de Atlántico Diario, que se edita en Vigo, y la edición deLa Región Internacional, que publica con periodicidad semanal. La producción detelevisión la realiza a través de LR TV Madrid y LR TV Ourense.

Los principales grupos de comunicación gallegos que cuentan con mediosimpresos disponen de plantas de impresión. Es el caso de La Voz de Galicia, Farode Vigo, El Correo Gallego, El Progreso, La Región, El Ideal Gallego y Diario dePontevedra. Otras dos plantas de impresión existentes en territorio gallego perte-necen al grupo Prisa, que cuenta desde noviembre de 1997 con Norprensa enLugo, en el Polígono de O Ceao, donde se imprime El País, Cinco Días y As, ydel Grupo Recoletos, que tiene Recoprint Rábade en la localidad lucense deRábade, donde imprime los diarios Marca y Expansión, además de suplementospara estos diarios.

La expansión multimediaLa política de los grupos de comunicación gallegos, casi todos nacidos

alrededor de un diario familiar, busca la diversificación para establecerse en elnuevo modelo empresarial: los multimedia. Los medios gallegos permanecendentro de la tendencia general, con estrategias de atención a la información deproximidad para dificultar la entrada de los medios de fuera en lo que consideransus mercados y de alianzas con grupos de otros ámbitos (en prensa, sólo Faro deVigo y La Opinión A Coruña pertenecen a una cadena estatal, Prensa Ibérica).

Los pasos dados para la estrategia multimedia han permitido advertir lospuntos débiles de las empresas gallegas, que tienen que ver con la financiación,ya que para el crecimiento apenas encuentran otros recursos distintos de loscréditos. La deuda a corto plazo ha pasado de 11.380 millones en 1996 a 13.719millones en 1997 -en 1989 el endeudamiento total de la prensa gallega era de5.815 millones-, mientras la difusión fue semejante en 1998 a la registrada en1997, con 225.519 ejemplares frente a 225.999.

La difusión en 1999 y en 2000 muestra la tendencia a la estabilidad en unmercado donde es muy difícil conseguir nuevos lectores y donde las cabeceras se

Page 70: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

73Xosé López

pelean por conquistar lectores de la competencia. La Voz de Galicia cuenta conla mitad del mercado de la prensa diaria editada en Galicia.

Evolución de la difusión de la prensa gallega 1999-2001

XORNAIS 1999 2000 2001 Evolución

La Voz de Galicia 108.841 107.850 108.201 -640

El Correo Gallego 18.126 18.238 22.735 4.609

El Progreso 15.104 15.526 15.610 506

La Región 12.433 12.844 12.433 0

Faro de Vigo 42.278 42.639 42.913 635

Atlántico Diario 4.146 4.345 4.146 0

Diario de Pontevedra Sin control de OJD 5.582 6.332 750

Fuente: OJD

La evolución del pasivo en la empresa periodística gallega durante la décadade los noventa tiene dos picos altos en 1992 y en 1997. Las estimaciones del valorde las principales empresas periodísticas que editan diarios en Galicia alcanzanuna estimación de más de cien mil millones de pesetas. Por su parte, el capitalsocial del conjunto de las empresas periodísticas gallegas ronda los dos milquinientos millones de pesetas1

Según los datos correspondientes a 1999 depositados en el registro mercan-til, los beneficios de las siete principales empresas editoras de Galicia sumaban2.343.328 millones de pesetas, los ingresos superaban los veintiún mil millones yel personal ocupado los mil cien trabajadores. El total de inmovilizado neto seaproxima a los doce mil millones y el activo circulante los trece mil millones. Eltotal del activo y el pasivo está en los veinticinco mil millones de pesetas, mientraslos ingresos se sitúan entre las 520.304.000 pesetas de Rías Baixas y las10.994.238.000 pesetas de La Voz de Galicia (Editorial Celta, 736.569.000; ElProgreso, 1.646.448.000; La Región, 1.975.029.000; Editorial Compostela,5.322.083.000; y Faro de Vigo, 3.551.418.000 pesetas), según los datos del ejer-cicio de 1999 depositados en el Registro Mercantil.

1 Las estimaciones se basan en los estudios del profesor Francisco Campos en su tesis doctoral sobre Areconversión da prensa en Galicia 1982-1992 y los trabajos posteriores del mismo autor sobre la evolucióneconómica de las empresas periodísticas gallegas.

Page 71: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

74 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

Beneficio neto de las empresas editoras de la prensa gallega. 1999.

Periódicos Año 1999

RIAS BAIXAS, S. A. 17.163.000 Ptas.ATLÁNTICO DIARIO

EDITORIAL COMPOSTELA, S.A. 34.116.000 Ptas.EL CORREO GALLEGO

EL PROGRESO, S.L. 73.804.000 Ptas.EL PROGRESO

FARO DE VIGO, S.A. 460.084.000 Ptas.FARO DE VIGO

LA REGION, S.A. 255.879.000 Ptas.LA REGION

LA VOZ DE GALICIA, S.A. 1.445.830 Ptas.LA VOZ DE GALICIA

Fuente: Datos depositados por las empresas en el Registro Mercantil

Las cifras muestran los puntos fuertes y débiles de sus economías. Es decir,reflejan las limitaciones para intervenir con planes ambiciosos en el actual esce-nario de medios, donde hay una clara tendencia a la concentración, a las alianzasy a la creación de grupos estables, capaces de competir sin aumentar excesivamen-te el endeudamiento. Y las subvenciones flotan en un ambiente mediático en buscade nuevos horizontes no siempre bien definidos.

En cambio, lo que mantiene bastante bien la prensa gallega es la mayoritariadifusión de sus productos en el territorio de la Comunidad autónoma frente a losmedios de fuera (especialmente de Madrid). Para ello, la prensa ha puesto enmarcha estrategias de atención a lo próximo, con la creación de ediciones ypáginas con información de las principales localidades, y de importantes cambiosen los contenidos. Así podemos decir que la presencia de la información política,que en 1978 representaba un 49 por ciento de todos los textos publicados, en 1998era del 24 por ciento. Y en 2001 se estima que no alcanza el 20 por ciento.

Page 72: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

75Xosé López

Fuente: Grupo de Investigación de Medios Impresos y Electrónicos de la Facultad de Ciencias de laInformación de la Universidad de Santiago de Compostela.

Las versiones digitalesLo que han potenciado en el último año las editoras de diarios ha sido su

versión digital. Faro de Vigo implantó en julio de 2000 un sistema de ediciónpara publicar en la red más noticias cada día. El Progreso Digital, que se estrenóen la red a mediados de 2000, renovó el diseño y aumentó la información enenero de 2001. Diario de Pontevedra cambió su página en 2000. La RegiónInternacional abrió en Internet un portal con información útil para el emigranteen abril de 2000.

En la primera quincena de mayo de 2000 El Ideal Gallego abrió página web,mientras el día 17, <Día das Letras Galegas>, fue la fecha elegida por La Voz deGalicia para lanzar su versión digital del diario en Internet. Canal Voz, la sociedadde contenidos digitales nacida en 1999, apareció en el mercado para ofrecerrespuestas estratégicas a las demandas de mercado de la nueva economía. Y el 1de agosto de 2000 apareció la versión digital de Diario de Ferrol, que con suiniciativa hizo que todos los diarios de información general de Galicia tuviesenedición digital.

En enero del año 2000 apareció el primer diario de Galicia que sólo sepublicaba en línea: Xornal.com, promovido por el periodista José Luis Gómez, exdirector de La Voz de Galicia y actual integrante del equipo de dirección delGrupo Zeta como director de Coordinación Editorial y de Comunicación. El año2000 también llevó a Internet al segundo diario que sólo se publica en línea,EGalicia Diario Digital, en la dirección electrónica Celtanet.com, que apareció eldía 18 de febrero.

Otra página web veterana y varias veces premiada es la de la Compañía deRadio Televisión de Galicia (CRTVG), que ya superó los cien millones de visitas

Evolución temática de la prensagallega 1978-1998

Page 73: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

76 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

en octubre de 2000 y el 31 de enero de 2001 ya había rebasado la barrera de lasciento cincuenta y seis millones de visitas. En mayo de 2002 el número de accesossuperaba los 462 millones. Se trata de una web que, bajo la dirección de AlbertoBarciela, tiene páginas en nueve idiomas (gallego, castellano, italiano, inglés,euskera, catalán, portugués y francés). El Correo Gallego, primer diario de Galiciaque contó con versión digital, renovó diseño y contenidos en 2000 para reforzarsu apuesta por Internet.

De las últimas apariciones de productos gallegos en la red hay que destacarel portal U-lo, que comenzó en septiembre de 2000, y el portal del Consello daCultura Galega (Culturagalega.org), que despidió el año con su estreno en la red(el 10 de octubre de 2000) y con el reconocimiento del premio Nuevos Lenguajespara Galicia y el premio al mejor producto en Internet 2000 Nuevos Lenguajes(fue la segunda iniciativa más innovadora del año en España según los premiosque promueve la Fundación Coca-Cola). En junio de 2002 estrenó nueva imagen.

A pesar de estas iniciativas innovadoras, Galicia está por debajo de lasmedias nacionales en equipamiento informático y ordenadores (también en consu-mo de prensa, lectura de libros, bibliotecas públicas,...). Los datos dicen que elpaís gallego aparece situado en los lugares más bajos de acceso y uso de nuevastecnologías, por lo que existe el convencimiento de que es necesario un esfuerzogeneral y planificado hacia el desarrollo de nuestras posibilidades en la nuevarealidad que se anuncia2.

Una radio en cadenaLa radio festejó en 2000 los quince años de la Radio Galega, la cadena

autonómica que dirige desde octubre de 1999 Alfonso Cabaleiro. Este año, el de1999, la Cope nombró nuevo director para Galicia a Fernando Macías. En juniode 2000 fue Cope Lugo la emisora que renovó equipo con la designación deArturo Cerviño como director. Los cambios en la radio de Galicia prosiguieron en2001, en enero, con el nombramiento de Xosé Luis Blanco Campaña, primerdirector de la Radio Galega, como nuevo director de RNE en Santiago de Com-postela, y en marzo, mes en el que Ramón Blanco se hizo cargo de la direcciónde Radio España en Galicia en sustitución de Javier García Sánchez.

El sistema radiofónico gallego en tecnología analógica lo integran doscien-tas treinta y tres emisoras públicas y comerciales, de las que ciento veinte corres-ponden al sector público y ciento once al privado, además de una de carácter

2 Víctor Fernández Freixanes, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de Santiago, y elempresario Lois Rodríguez, director de Item:)Aga, estiman, en su capítulo sobre Nuevos Medios delinforme A Comunicación en Galicia 2000, que Galicia debe entrar en la Sociedad de la Informaciónequipada en condiciones de competitividad y suficiencia para acceder a las nuevas vías de información yconocimiento que se anuncian.

Page 74: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

77Xosé López

educativo. Es un sistema que se multiplicó por ciento en los últimos veinte años,ya que en 1982 sólo había en Galicia cuarenta y seis emisoras y fueron lasconcesiones de nuevas frecuencias por parte de la Xunta, en 1983, 1989 y 1998,las que hicieron posible la ampliación de ciento ochenta y seis nuevas frecuencias3.

A partir de dos de las últimas concesiones de frecuencias moduladas hanacido el grupo privado radiofónico gallego que busca la consolidación de unacadena privada de programación propia las veinticuatro horas: Cadena Noroeste(Cadena Noroeste de Medios de Comunicación, S.A.). Los acuerdos con distintasradios locales permitieron a este grupo la creación de una red de emisoras que el4 de mayo de 2001 inició las emisiones.

Las emisoras públicas y privadas de ámbito gallego y local conviven contreinta y una emisoras municipales, agrupadas en la asociación Emisoras Munici-pais Galegas (EMUGA), que mantiene una importante actividad desde finales delos ochenta, sobrepasó la treintena a finales de la década de los noventa y continúacomo un grupo radiofónico relativamente estable de comunicación local.

La mayor parte de las emisoras públicas y privadas emiten programación encadena y cuentan con desconexiones locales o autonómicas. Y los datos apuntanque cuentan con una audiencia que se ha estabilizado desde 1991. Las emisorasgallegas contaban en el año 2000 con 1.215.598 oyentes diarios, resultado de laactitud receptiva de 938.970 gallegos -el 34,2% de la población- que escuchancada día una emisora de radio.4

Cambios en televisiónUno de los sectores donde se apuntan más cambios en el horizonte es en el

audiovisual, que en los últimos años se ha mostrado especialmente dinámico enGalicia y que ahora espera la digitalización, con la correspondiente concesión delicencias, para iniciar una nueva transformación. En 1999, las productoras gallegasparticiparon en ocho películas de cine que tuvieron Galicia como principal centrode realización. En el 2000 la cifra permaneció invariable.

Televisión de Galicia y el Centro Territorial de RTVE en Galicia, situadosen el monte compostelano de San Marcos, constituyen el epicentro del sistemaaudiovisual gallego, que representa un volumen de negocio total de unos treintamil millones de pesetas y casi tres mil empleos directos5. La principal oferta

3 Los datos proceden del último informe sobre A Radio del profesor Xosé Ramón Pousa, elaborado para elinforme A Comunicación en Galicia 2000, editado por el Consello da Cultura Galega.

4 El número de oyentes de radio en Galicia figura en los estudios de audiencia realizados por el equipo deinvestigación que dirige el profesor Xosé Ramón Pousa.

5 La evolución del sector audiovisual gallego lo ha estudiado el profesor Fancisco Campos en el capítulo“Galicia.com” publicado en el libro Galicia 2020, editado por Ir Indo en el año 2000.

Page 75: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

78 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

televisiva lleva el sello de TVG, que cuenta con una programación íntegramenteen gallego durante las veinticuatro horas.

Televisión de Galicia, que incorporó a Julio Rodríguez como subdirector deinformativos a final de 1999 -el único cambio significativo en los puestos direc-tivos en los tres últimos ejercicios- y cumplió quince años en 2000, actúa comomotor del audiovisual a pesar del plan de saneamiento económico con que cuenta.La Compañía de Radio-Televisión de Galicia (CRTVG) tenía una deuda de 9.200millones de pesetas en 1994 y en la actualidad ha conseguido rebajarla de loscuatro mil millones. Las cuentas auditadas de la CRTVG detectaron en 1994 unadeuda acumulada de 9.2000 millones, que se refinancia con tres créditos bancarios(BSCH, Caixa Pontevedra y Caixa Vigo) que suman 7.268 millones de pesetas.Los 1.600 millones restantes se reconvierten en deuda a corto plazo y se vanrefinanciando y amortizando año tras año. El plan de saneamiento apuntaba queel 30 de julio de 2001 la deuda estaba en 3.858 millones de pesetas y preveía queen siete años quede totalmente amortizada6.

Televisión de Galicia destinó en el año 2000 directamente a coproducciónde películas (ocho largometrajes), documentales, series y producciones del audio-visual gallego alrededor de cuatro mil quinientos millones de pesetas. La apuestapor el sector audiovisual ha coincidido con un incremento de audiencia del canalpúblico autonómico, que en el año 2000 ha tenido una cuota media de pantalla del19,0% en el total día y del 22,4% en la franja de las 20:30 a 24 horas, lo que hasupuesto la superación de todos los registros alcanzados en la historia de Televi-sión de Galicia. Esta tendencia tuvo continuidad entre el 1 de enero y el 27 defebrero de 2001, período en el que mantuvo constante el incremento de audiencia.

6 Los informes de gestión y cuantas anuales de Televisión de Galicia de los últimos tres años aportan estosdatos sobre la situación económica y la amortización de la deuda.

Fuente: E.G.M.Períodofebrero-noviembre

Cuota de pantalla en el total del día

Page 76: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

79Xosé López

En el ámbito de Galicia, los datos de audiencia de 2000 situaron a Televi-sión Española como líder, con un 27,3% de la cuota en el total del día. Tele 5ocupó la segunda posición, con una media del 21,2% y Antena 3 la terceraposición, con un 20%, por encima de Televisión de Galicia, que alcanzó una cuotamedia de pantalla del 19%.

La otra televisión pública, Televisión Española, líder de audiencia, comohemos dicho, amplió en marzo de 1999 su programación para Galicia de la manode convenios firmados con la Xunta de Galicia. Pasó de una hora al día deproducción propia (media hora en cada cadena) a dos horas y media diarias (mediahora en la primera cadena y dos horas en la segunda cadena). El centro regional,que tiene a Octavio Rodríguez como director desde julio de 1998, ha dado, pues,pasos para aumentar su oferta y competir con Televisión de Galicia y con lastelevisiones privadas.

El sector, además de TVG, TVE en Galicia, Atlas Galicia-Telecinco yAntena 3 Galicia, está formado por más de noventa medianas y pequeñas empre-sas, más de cuarenta integradas en la Asociación Galega de Productoras Indepen-dentes (AGAPI), que en 2002 tiene a Valentín González como presidente. Noobstante, el censo de empresas en funcionamiento efectivo asciende a 74 socieda-des, de las que cerca de cincuenta cuentan con actividad estable7.

Telecinco, la primera televisión privada que inició desconexiones de infor-mativos diarios en Galicia, en mayo de 1998, amplió las emisiones específicas

7 Los datos de empresas en funcionamiento efectivo proceden de la base de datos del Observatorio doAudiovisual, creado y coordinado por Margarita Ledo, catedrática de Comunicación Audiovisual de laUniversidad de Santiago de Compostela.

Estudio General de Medios. Cuota de pantalla

Fuente: Sofres AM

Page 77: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

80 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

para Galicia en mayo de 1999, hasta que cambió de opinión y cortó las desco-nexiones para los informativos diarios de Galicia el 1 de agosto de 2001. Antena3, que disponía de un programa informativo semanal, Galicia a fondo, desdemarzo de 1996, apostó por las desconexiones de informativos diarios desde el 25de julio de 1999 y mantuvo Galicia a fondo. En 2002 mantenía un informativo delunes a viernes de media hora de información de Galicia.

En este panorama audiovisual de incremento de la producción propia paraGalicia también aparecen nuevos actores. Los datos indican que surgen nuevasiniciativas, sobre todo pequeñas productoras, y proyectos ambiciosos en el campo dela animación. Es el caso de Brent Entertaiment. A principios de 2000 se inauguróla primera factoría de producción de animación Brent Entertaiment, con una inver-sión inicial de mil millones de pesetas y cerca de cien puestos de empleo directo.

El buen momento del audiovisual gallego prosiguió en los primeros mesesde 2001 con el premio Goya a la banda sonora original del filme Sé quién eres,interpretada por la Sinfónica de Galicia, y con la designación de Pancho Casal,director general de la productora Continental, como ponente en el comité queparticipará en los trámites parlamentarios que precederán a la aprobación delProyecto de Ley de Fomento y Promoción de la Cinematografía y el Audiovisual,más conocida como Ley del Cine. En 2002 los Goya llegaron a Galicia para OBosque Animado.

De la misma forma, los medios audiovisuales locales viven momentos decambios significativos. Las televisiones locales caminan hacia la constitución degrupos para mejorar su implantación territorial y su audiencia. Los primeros pasoslos ha dado a comienzos de 2001 el grupo Prisa con la creación de la Unión deTelevisiones Gallegas, empresa en la que participan el Banco Pastor, Asociados dela SER, Grupo Prisa y Compostela Visión, entre otros socios, y que tiene alperiodista Xavier Otero como director general.

La reestructuración del grupo El Progreso afectó también a la televisiónlocal, Telelugo, que en diciembre de 2000 estrenó directora. Margarita SoilánCarbia ocupó el puesto y el hasta ese momento director, José Luis Tejero, pasó ala dirección de producciones de Lugo Press, empresa de nueva creación paraproyectos audiovisuales. De la misma forma, Telecoruña canal 41 y Televigo hantenido reestructuración en los últimos años, con cambios en la propiedad y en lospuestos de máxima responsabilidad.

En total, unas veinticinco televisiones públicas y privadas forman la redbásica de televisión local de Galicia que mantiene una actividad relativamenteestable. Además de las citadas, destaca en la oferta de televisión local la progra-mación de TV Ferrol Canal 31, Telesalnés y TV7 Monforte, entre las privadas, yde Ponteareas, la más veterana de las públicas locales gallegas, desde 1987, concinco horas de programación propia diaria, y Cerceda en las públicas, con hora ymedia diaria de producción propia (excepto los domingos).

Page 78: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

81Xosé López

La publicidadEn los últimos años en Galicia surgieron decenas de agencias de publicidad y

consultorías de comunicación con el objetivo de abrir una rentable fuente de negocioen este sector, que se encuentra en expansión. Aunque el volumen de facturación delas empresas de publicidad es pequeño por ahora, lo cierto es que las expectativas sonmuy positivas, derivadas fundamentalmente de la alta competitividad a que se enfrentael empresariado gallego, que está solicitando planes de comunicación, programas deidentidad corporativa y mensajes publicitarios diversos8.

Según los datos de la base de datos Ardán, elaborada por el Consorcio dela Zona Franca de Vigo y el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE),la primera agencia gallega de servicios de publicidad por volumen de negocio esImaxe Publicidade, que facturó en 1999 la cifra de 1.063.810.000 pesetas, mien-tras que la agencia de publicidad general que ocupa el primera lugar correspondea Grupo Bap Conde, con 545.840.000 pesetas de facturación.

SERVICIOS DE PUBLICIDAD

IMAXE PUBLICIDADE S.A. 1.063.810.000 pesetas

STRATEGIAS DE MEDIOS GALICIA S.A. 796.898.000 pesetas

STD-Multiopción S.A. 658.230.000 pesetas

MAXAN S.A. 621.819.000 pesetas

RECLAM. Publicidade, 583.500.000 pesetasmarketing y artes gráficas S.A.

Fuente: Ardan. Galicia Directorio e Informe Económico Financeiro.IGAPE y Consorcio de la Zona Franca de Vigo. 2000.

AGENCIAS DE PUBLICIDAD GENERAL

GRUPO BAP CONDE 545.840.000 pesetas

J&J DEL RIO 243.765.000 pesetas

PALACIOS PUBLICIDADE S.L. 206.815.000 pesetas

COMUNICACIÓN INTEGRAL GALLEGA S.L. 127.265.000 pesetas

INTERMEDIARIOS DE COMUNICACIÓN 104.568.000 pesetas

Fuente: Ardan 2000. Galicia. Directorio e Informe Económico Financieiro.IGAPE y Consorcio da Zona Franca de Vigo. 2000.

8 El interés de los empresarios gallegos por la publicidad y las perspectivas del sector las ha estudiado elprofesor Alberto Pena en el capítulo sobre A Publicidade del informe titulado A Comunicación en Galicia2000, editado por el Consello da Cultura.

Page 79: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

82 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

Los datos indican que la mayoría de las cien agencias registradas actualmen-te en Galicia dedicadas a la comunicación comercial nacieron en la última década-la más antigua es Reclam Publicidad, Marketing y Artes Gráficas, fundada en1939 en A Coruña por Domingo Torrón. Las ciudades elegidas para sede centralde estas nuevas agencias son Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela, seguidasde Lugo, Pontevedra, Ourense y Ferrol. Y casi todas estas empresas de publicidadofrecen servicios plenos a sus clientes.

De los estudios realizados por Alberto Pena en los últimos años se deduceque los anunciantes gallegos que más utilizan los servicios de agencias publicita-rias pertenecen al sector de la automoción (concesionarios de coches, fábricasauxiliares de automoción o marcas consolidadas como Citroën) y a la alimentación(grandes superficies comerciales como Alcampo o Continente y productos pesque-ros, entre otros). A continuación figuran los fabricantes de telefonía, de productostextiles y de tecnología aplicada.

Infraestructura tecnológicaLos esfuerzos para dotar a Galicia de infraestructura tecnológica y conseguir

que salga de los últimos puestos de acceso y uso de nuevas tecnologías se hanmultiplicado en los últimos años. Más de trescientos mil gallegos estaban conec-tados a Internet a comienzos de 2001 y las previsiones apuntan que pronto semultiplicarán a medida que R aumente el cableado en las ciudades de Galicia yTelefónica aplique su proyecto de mejora de infraestructura y de llevar la altavelocidad por red a todo el territorio de la comunidad.

Para potenciar la infraestructura de telecomunicaciones, Galicia dio unimportante paso con la creación de la Autopista Galega da Información (AGI),que tiene fecha de 1997 (el 3 de octubre se inauguró), cuando un acuerdo entrela Xunta y la empresa Fujitsu permitió la instalación en el corazón de la red deun conmutador de ATM de altas prestaciones Fetex 150, capaz de llegar hastalos 150Gbps, que tiene las funciones de nodo central de la red. A comienzos de2001 cuenta con más de veinticinco puntos de acceso (los siete campus de lastres universidades gallegas, los principales hospitales, el Parque Tecnológico deOurense, el Centro Superior Bibliográfico y el Centro Ramón Piñeiro, entreotros).

En el momento actual la red da servicio de transmisión de datos, voz y vídeoa los centros conectados. Además, con la finalidad de avanzar en la implantaciónde las telecomunicaciones en todos los ámbitos de la sociedad gallega, se realizanaplicaciones de teleenseñanza, acceso a bibliotecas, telemedicina, red IRIS enGalicia y servicios portadores de circuitos de datos. Conectada a la AGI tambiénfunciona una red de seis centros multimedia para promover la teleenseñanza y laformación de los ciudadanos en las tecnologías actuales, que aspira a cubrir todoel territorio con salas multimedia en todas las comarcas.

Page 80: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

83Xosé López

9 El primer censo de periodistas de Galicia lo hizo en el año 1999 un equipo dirigido por el profesor MiguelTúñez como parte del trabajo previo a la elaboración del estudio sobre las condiciones laborales y actitudesprofesionales en los medios de comunicación.

10 Las características del perfil del periodista y las condiciones laborales destacan entre las conclusiones delestudio sobre Condicións laborais e actitudes profesionais nos medios de comunicación, editado por elConsello da Cultura en el año 2000 y coordinado pro Miguel Túñez y X. López.

La profesión se colegiaLos periodistas gallegos despidieron el siglo XX con iniciativas para poner

fin a la escasa actividad de sus numerosas asociaciones profesionales (asociacio-nes de la prensa y otras entidades asociativas) y para iniciar la vía de la colegia-ción profesional. El Parlamento autonómico aprobó por unanimidad de todos losgrupos (Popular, Nacionalista, Socialista y Mixto) la Ley de Creación del ColegioProfesional de Periodistas de Galicia, publicada en el Diario Oficial de Galicia el17 de julio de 2000.

Fue el primer paso para la convocatoria de elecciones del primer Decano delColegio, puesto al que aspiraron Xosé María Palmeiro y Arturo Maneiro. Vencióel primero por 482 votos frente a los 180 que recibió Arturo Maneiro y unaabstención del 35 por ciento de los más de mil periodistas asociados. Xosé MaríaPalmeiro y su equipo iniciaron la aplicación del programa de gobierno de la nuevacorporación en los últimos meses de 2000.

En el nuevo escenario de la Sociedad de la Información, la mayoría de losperiodistas gallegos optaron por el Colegio Profesional, ya que el primer censoconfeccionado incluye un total de 1955 personas que habitualmente se dedican ala elaboración de información en Galicia. Aunque no se trata de un censo cerrado,lo cierto es que refleja a los hombres y mujeres que de una forma habitual yconstante trabajan como periodistas9.

El perfil del periodista gallego es un hombre (el 57,7 por ciento), menor de30 años (el 46 por ciento), licenciado en periodismo (65,7 por ciento), trabaja enSantiago de Compostela (el 38,6 por ciento), en el medio prensa (43,3 por ciento)y habla castellano (el 50,3 por ciento). En cuanto a las condiciones laborales, el58 por ciento tiene contrato fijo, contrato como redactor (el 70,4 por ciento),jornada media de 8,4 horas al día, cobra 1.170 pesetas brutas a la hora (1.330 loshombres y 995 las mujeres) y está satisfecho del trabajo realizado (el 86,67 porciento)10.

El marco normativoEl marco normativo que regula el mundo de la comunicación registró dos

importantes incorporaciones: la Ley de Creación del Colegio Profesional de Perio-distas, ya citada en el apartado anterior, y la Ley del Audiovisual de Galicia. Lasdos consiguieron el apoyo unánime de la Cámara autonómica, lo que supuso unclaro apoyo de todas las formaciones políticas a la organización de los periodistas

Page 81: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

84 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

y a la consideración del audiovisual como un sector industrial estratégico deGalicia.

La Ley del Audiovisual, de 1 de septiembre de 1999, obligó a un nuevodecreto de regulación de la composición y funciones del Consello Asesor deTelecomunicacións e Audiovisual de Galicia, de octubre de 1999. El nuevo marconormativo potencia el papel del Consejo Asesor con la posibilidad de crearcomisiones sectoriales de operadores, usuarios y empresas relacionadas con lasactividades audiovisuales. Entre sus funciones figura la elaboración de informessobre los temas relacionados con las telecomunicaciones y el audiovisual, que elpresidente del Consejo someta a su consulta, así como la resolución mediante elprocedimiento del arbitraje de los conflictos que le sometan a consideración losinteresados.

Para establecer el reglamento del funcionamiento del Consejo Asesor, elconselleiro de Cultura, Comunicación Social y Turismo dictó una orden del 17 denoviembre de 1999 que buscaba una mayor eficacia de este organismo. Noobstante, a pesar del nuevo marco normativo, todavía no ha conseguido el impulsoque los actores del sector audiovisual esperaban después de la aprobación porunanimidad de la nueva ley.

Los desafíosA partir de los datos de 1999, 2000, 2001 y, en algunos casos, 2002, citados

en este artículo, podemos asegurar que el hipersector de la comunicación enGalicia tiene importantes retos que vencer. Luces y sombras se mezclan en unescenario donde hay muchos sueños, algunas expectativas y un número muyconcreto de realidades.

El punto de partida para el nuevo milenio parece claro: Galicia ha entradoen el siglo XXI con un sistema de medios de comunicación que se caracteriza porel predominio de la empresa de propiedad familiar, por una cierta debilidadempresarial (incremento de la deuda y dependencia de las subvenciones), por elliderazgo en el mercado local y regional frente a los medios de Madrid, por unaestrategia de atención a los contenidos de proximidad y por la escasa presencia dela lengua propia en los contenidos de la mayoría de los productos de las empresasprivadas.

El modelo gallego de medios de comunicación se caracteriza por el acen-tuado carácter local, especialmente en los medios impresos, y con un importantepredominio de la información propia frente a la información producida en elexterior o por empresas del exterior. Las televisiones privadas y las cadenas deradio constituyen los medios con menos información propia.

El escenario dibuja un mapa muy definidio de medios: es un modeloparadigmático de medios locales que a lo largo de la historia ha conseguido sentarlas bases para articular una fuerte implantación en los ámbitos de proximidad y

Page 82: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

85Xosé López

una aceptable sintonía con los usuarios en un mercado presidido por una tendenciaa la estabilidad (los índices de difusión y audiencia se han estabilizado desde1995).

En los últimos años hubo importantes cambios en la mayoría de las empre-sas, que han aprovechado la entrada en el milenio para definir nuevas estrategiaspara el mercado. En el horizonte inmediato hay muchos desafíos, bastantes sueñosy algunas realidades. El sector está en el inicio de una importante reestructuraciónque puede conducir a la consolidación de un modelo propio dominado por empre-sas familiares de Galicia o a una mayor entrada de los grandes grupos de comu-nicación con presencia en el Estado. De momento la empresa de comunicacióngallega sigue siendo familiar, la dimensión de las empresas pequeña y mediana,cierta debilidad empresarial, la diversificación está en fase inicial, el modelo demedio local o multilocal y el idioma mayoritario en los productos informativos esel castellano. Estas son algunas de las realidades, que se mezclan con los sueñosde un futuro mejor.

Referencias Bibliográficas:

- BORJA, Jordi/CASTELLS, Manuel: Local y global. La gestión de las ciudadesen la era de la información. Madrid, Taurus, 1994.

- CAMPOS, Francisco: A reconversión da prensa en Galicia (1982-1992). San-tiago de Compostela, Universidad de Santiago, 1994.

- CAMPOS, Francisco: “Galicia.com” en ALAMO, J. CARLOS DEL y OTROS:Galicia 2020, Ir Indo, Vigo, 2000.

- CASTELLS, Manuel: La ciudad informacional. Tecnologías de la información,reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid, AlianzaEditorial, 1995.

- DE PABLOS, José Manuel: Amarillo en prensa. Santa Cruz de Tenerife,Ediciones Idea, 1997.

- DÍAZ NOSTY, Bernardo: Informe anual de la Comunicación 2000-2001.Grupo Zeta, Barcelona, 2001.

- GUILLAMET, Jaume: La premsa comarcal. Un model català de periodismepopular. Barcelona, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya,1983.

- LEDO ANDIÓN, Margarita: O diario postelevisivo. Santiago de Compostela,Edicións Lea, 1993.

- LÓPEZ, Xosé: Detrás da prensa popular. Santiago de Compostela, EdiciónsLea, 1995.

- LÓPEZ, Xosé (Coordinador): A comunicación en Galicia 2000. Consello daCultura Galega, Santiago de Compostela, 2000.

Page 83: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

86 La comunicación en Galicia 2000-2003: realidades y sueños

- MACIÁ MERCADÉ, Juan (1993): La comunicación regional y local. Madrid,Editorial Ciencia 3, 1993.

- MATEO Rosario DE/CAMPOS, Francisco: Comunicación rexional en Europa.Santiago de Compostela, Edicións Lea, 1997.

- MATTELART, Armand: La mundialización de la comunicación. Barcelona,Paidós, 1988.

- MORAGAS, Miquel DE/PRADO, Emilio: La comunicación local en Cataluña(1975-1988). Barcelona, Diputació de Barcelona, 1988.

- REIG, Ramón: Medios de Comunicación y poder en España. Barcelona, Pai-dós, 1999.

- TUÑEZ, Miguel/LÓPEZ, Xosé: Condicións laborais e actitudes profesionaisnos medios de comunicación. Consello da Cultura Galega, Santiago de Com-postela, 2000.

(Recibido el 20-6-2002, aceptado el 5-7-2002)

Page 84: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

Interculturalidad y Justicia en ChileDe la Escritura como Violencia Simbólica

a la Oralidad como Economía

Magíster Carlos del Valle Rojas1

Profesor Asistente del Departamento de Lenguas, Literatura y ComunicaciónUniversidad de La Frontera (TEMUCO-CHILE)

E-mail: [email protected]

RESUMENEl presente trabajo se sustenta en dos investigaciones desarrolladas por el autor entre los

años 1999 y 20022. Se aborda, primero, el Control y Racismo de Estado y la Violencia Escritaen el Sistema Judicial hasta el año 2000. Y luego, en el Nuevo Sistema Penal de Justicia, seaborda la Oralidad reducida a una Tecnología del Lenguaje y Economía Procedimental.

ABSTRACTThe support of this work are two researches development beetwen 1999 to 2002 years. The

work focused, first, the Control and State of Racism and the Write Violence of the JudicialSystem until 2000. So, the Orality as Language Technology and Procediments Economy, in thenew penal justice system.

Palabras claves: Oralidad/Violencia de la Escritura/Racismo de Estado/Tecnología del lenguaje/Economía Procedimental.

Key words: Orality/WriteViolence/State of Racism/Language Technology/Procediments Economy.

INTRODUCCIÓNEl mundo indígena mapuche en Chile

Según los resultados preliminares del último censo (2002)3, en Chile haymás de quince millones cincuenta mil habitantes, de los cuales más de unmillón cien mil son indígenas. De ellos, más del noventa por ciento sonmapuches; el resto de la población indígena corresponde mayoritariamen-

te a Aymarás (del norte del país) y Rapa Nui (de la isla de Pascua). Respecto a

1 Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Magíster en Ciencias de la Comunicación. Actualmente,Becario del Ministerio de Educación de Chile, a través del Programa MECE-Educación Superior (FRO9906) de la Universidad de La Frontera, para cursar el programa doctoral del Departamento de Periodismode la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (SEVILLA-ESPAÑA).

2 Se trata de los proyectos Nº IN-18/00 y EP-2002, Nº 120210, financiadas por la Dirección de Investigacióny Desarrollo de la Universidad de La Frontera (TEMUCO-CHILE).

3 Estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). www.ine.cl

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 87-101)

Page 85: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

88 Interculturalidad y justicia en Chile

su distribución geográfica, un porcentaje que supera crecientemente el 50 porciento de los indígenas mapuches habita en la región metropolitana, fenómenocaracterístico de los últimos veinte años, y los demás se distribuyen entre lasregiones del sur del país (VIII, IX de La Araucanía y X regiones). De la mismaforma como se da entre los indígenas mapuches un creciente proceso de migraciónhacia la capital del país, en las regiones se reproduce el proceso de migracióndesde las zonas periféricas hacia las capitales. En el caso de la región de LaAraucanía –zona de referencia histórica y cultural para los mapuches- se observauna intensa migración hacia la capital regional (Temuco) y la capital del país(Chile). Pero esta migración no asegura inserción en el sistema, por lo cual losindígenas se ven rápidamente marginados a las comunas más pobres de la región.

Nuestra lectura de los procesos de convivencia intercultural se sustenta endos características de los indígenas mapuches:

a. Una cultura que se realiza en la oralidad, y que producto de procesos decontrol cultural, político e ideológico ha sido socializada e integrada a la culturamayoritaria -y mayorizada. Muy pocos indígenas mapuches son hablantes sólo de supropia lengua y las actuales “medidas interculturales” –no políticas sistemáticas-,reducen la cultura a sus aspectos idiomáticos y al re- introducir el idioma entre losindígenas se hace conforme al modelo mayoritario; es decir, alfabetizando la lenguay llevándola a la escritura. Como resultado, coexisten varios alfabetos entre losoficiales del Estado, los de estudiosos de la lengua y los de reivindicación indígena(algunos registran más de cinco alfabetos). No obstante, hablar de una cultura orales más que hablar de una cultura que prescinde de la escritura, planteamiento quesupone la ausencia de un bien, en cuyo caso la oralidad sería una condición carentee incompleta. La oralidad, por el contrario, es una plenitud que se realiza permanen-temente y constituye una forma clave de construcción simbólica de los sujetos y/enla comunidad; es una forma particular y compleja de ver, producir, reproducir,comunicar y representar el mundo. No cambia sólo el código idiomático, sinotambién el entramado de códigos culturales, sociales, religiosos, etc.

b. Una cultura con profundas y crecientes reivindicaciones de autonomíacultural, política y territorial.

La oralidadLa oralidad4 emerge con especial fuerza en los últimos años, como diferen-

cia producto de los conflictos entre indígenas y no-indígenas. En este trabajo,

4 Para profundizar sobre la oralidad, ver los trabajos de: KAISER (1961); LABOV (1972); CREES (1979);CHAFE (1980); ONG (1987); HALLIDAY (1989); BROWN y YULE (1993); CARDONA (1994); MARCONE(1997); BLANCHE-BENVENISTE (1998) y MARIACA, BLONDET y CASALMIGLIA y TUSÓN (1999).

Page 86: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

89Carlos Del Valle Rojas

abordamos la oralidad: (a) como hecho cultural de diferenciación que surge trasla inter- acción de las comunidades; y (b) como instrumento que permite lareducción de los procedimientos del aparato burocrático judicial.

La oralidad como producción textual compleja – y no como mera tecnologíadel lenguaje e instrumento de racionalidad procedimental-, es una instancia deproducción de sentido caracterizada por:

(a)La memoria, pues el uso del lenguaje está directamente relacionado con lacapacidad de registro y conservación de la información. Y en la práctica,también se observa en la forma cómo los sujetos mapuches construyen losrelatos: invocando recursos del pasado en la construcción de las historias(actores, roles y conflictos en los cuales predomina la relación bien/mal) yempleando de forma particular el tiempo.

(b)La repetición, como forma de conservación de la información, a través dela memoria. La repetición como manera de nutrir la memoria para laproducción oral es un aspecto siempre presente en las prácticas conversacio-nales de los sujetos mapuches.

(c) El uso de ciertas fórmulas ligadas a formas poéticas. La producción de laoralidad requiere ciertos recursos de lenguaje que operan como mecanismosmnemotécnicos para el hablante. Por lo tanto, en las construcciones oralesse pueden advertir estas fórmulas.

(d)El uso de ciertos ritmos, ligados a cierta métrica poética y que constituyenel modo como se produce la oralidad en las conversaciones. Nos referimosaquí a la musicalidad que tiene el hablante mapuche y al uso de ciertosritmos. Estos dos aspectos (musicalidad y uso de ciertos tiempos) es funda-mental para comprender las interacciones de los sujetos mapuches. Enefecto, los actuales estudios de la oralidad indígena se abordan desde teoríasmusicales y no sólo desde teorías lingüísticas, textuales o semióticas, comose ha venido haciendo (PAINEQUEO, 1994).

(e) La tematización. En las conversaciones de sujetos indígenas, el abordajetemático es más lento y riguroso que en sujetos no-mapuches.

No obstante, la oralidad ha sido socializada e integrada en la “culturaglobal” mediante procesos de control cultural. Las actuales “medidas intercultura-les” –no políticas sistemáticas-, reducen la cultura a sus aspectos idiomáticos y laoralidad a sus aspectos materiales e instrumentales, re-introduciendo las estructu-ras idiomáticas entre los indígenas conforme al modelo mayoritario, es decir,alfabetizando la lengua y llevándola a la escritura. Como resultado, coexisten másde cinco alfabetos –entre los oficiales del Estado, los de estudiosos de la lenguay los de reivindicación indígena. Sin embargo, hablar de una cultura oral es másque hablar de una cultura que prescinde de la escritura –lectura, por cierto,

Page 87: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

90 Interculturalidad y justicia en Chile

realizada desde la escritura: la oralidad es, pues, una forma particular de ver,producir, re- producir, comunicar y representar el mundo. No cambia sólo elcódigo idiomático, sino también todo el complejo entramado de códigos cultura-les, sociales, religiosos, etc. En efecto, la oralidad aparece con especial fuerza encondiciones conflictivas, asomando como una diferencia-en-contexto, y no comoun mero “rasgo cultural”. La oralidad es y hace, es una forma de actuación de lacultura frente al entorno y como tal, está en permanente dinamización que va entrelo material (lingüístico) y lo simbólico (contra- poder, inter- textualidad y resis-tencia).

Del conflicto como relación a la ley como consenso simuladoEl conflicto entre las familias indígenas mapuches y las empresas transna-

cionales de explotación maderera y las eléctricas, como ENDESA España, sematerializan en frecuentes y cada vez más violentas recuperaciones territoriales. ElEstado, en tanto, pasa de la perplejidad inicial a la solicitud de aplicación de la Leyde Seguridad Interior y de la Ley Antiterrorista. Se reproduce así una permanenterelación doble vincular: del paternalismo (compra de tierras para las comunidades)se pasa a la represión (aplicación de leyes como las señaladas). Asimismo, losconflictos tienen una doble lectura: son reivindicaciones y actos en legítimadefensa para los indígenas e ilícitos y atentados contra el orden público y el estadode derecho, para los chilenos. Además, el conflicto para los mapuches constituyeun discurso de contrapoder y no una anomalía en el sistema. El entramado jurídicoha sido y es parte fundamental de las relaciones. Desde 1823 (Leyes de Consti-tución de la Propiedad Austral) hasta 1993 (Ley Indígena, actualmente vigente) eldominio de la tierra entre indígenas y no indígenas, ha sido dirimido por unas diezleyes, entre las cuales están los Títulos de Merced, Leyes de Reducciones Indíge-nas (de 1860 a 1920) y la Ley Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero SAGy Código Civil. Esta lógica jurídica de relación intercultural supone, al menos, dossituaciones: (a) una visión específica de las relaciones, en las cuales el sistemajurídico es un sistema cerrado, autorreferente y con la facultad de generar cambios;y (b) una visión más general, en la cual la simulación del consenso a través de laley es considerado una posibilidad de “resolución de conflictos”.

Discurso jurídico y práctica judicial. Transición penal en Chile: ¿avance oretroceso?

Entenderemos lo legal como un espacio discursivo que llamaremos discursojurídico-judicial, en el cual lo jurídico corresponde a un conjunto textual complejoconstituido por particularidades estructurales y productivas (es decir, aquello con-figurado basándose en ciertos derechos y que invoca ciertas leyes para su legiti-mación discursiva); y lo judicial será aquello jurídico que circula efectivamente enlos tribunales, de acuerdo con ciertas particularidades de circulación y consumo.

Page 88: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

91Carlos Del Valle Rojas

Esto es importante, puesto que lo judicial supone la viabilidad pragmática deciertos discursos y la inviabilidad de otros; esta distinción nos permite iniciar lasexplicaciones de la condición de ciertos discursos indigenistas –o indianos-, queno circulan en el aparato burocrático judicial. Y el discurso jurídico-judicial puedeser considerado -en determinadas circunstancias de circulación y consumo- comoun tipo de discurso público (CARRASCO, 2001, 2002), puesto que operan en élrestricciones de circulación y consumo discursivo, tales como los espacios priva-tivos, las prohibiciones informativas impuestas, etc. En este mismo sentido, eltránsito de la justicia penal chilena, como sistema de discursos y prácticas, operarápermanentemente dispositivos de control desde el Estado-nación hacia las comu-nidades indígenas: quien crea el sistema, lo controla.

En el sistema penal anterior (1995 a 2000), la Ley de Seguridad del Estadofue aplicada en seis oportunidades en Chile, cinco de ellas contra indígenasmapuches. En tanto que en el nuevo sistema (diciembre de 2000 - marzo de 2002),la Ley Antiterrorista ha sido aplicada en dos ocasiones, ambas contra indígenasmapuches. Lo anterior marca una lógica constante en el sistema de relacionesinter-culturales (conflicto y diferencia), que generan las redes de interacción de lascomunidades: los “otros” sometidos a un “nos(o)otros”, donde los “otros” son lascomunidades mapuches inmigrantes en estos espacios.

Indudablemente, los discursos y prácticas judiciales son empleadas por lassociedades para definir tipos de subjetividad, formas de saber y relaciones entre elhombre y la verdad. En este sentido, constituyen la manera en que, entre loshombres, se arbitran los daños y las responsabilidades. Entenderemos por ello, laforma en que ha sido definido el modo de juzgar a los hombres sobre la base desus errores (FOUCAULT, 1995:51).

MATERIALES Y MÉTODOSEste trabajo resume dos investigaciones. En la primera de ellas, se realizó

un análisis discursivo-textual, centrado en los relatos y textos como prácticassociales, utilizando un corpus compuesto por 1183 páginas de un proceso judicialcompleto (que denominamos complejo textual), distribuidas en 873 documentosdiferentes (que denominamos sub-complejos textuales interdependientes). En lasegunda investigación, los procedimientos son similares al anterior, pero el corpuslo constituyen juicios orales realizados en el marco del nuevo sistema judicialpenal.

ANÁLISIS Y RESULTADOSEn el primer estudio, tras un análisis global del material, para entender sus

relaciones, se establecieron tipologías textuales, basadas en la lógica del proceso(como se observa más adelante en el esquema del proceso). Así se distinguiócuatro tipologías textuales: Parte Requirente – Parte Querellante – Defensa de

Page 89: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

92 Interculturalidad y justicia en Chile

los Inculpados y la Parte Concluyente (los tribunales). Posteriormente se inter-pretó los resultados, estableciéndose dos categorías y seis subcategorías:

(A) Racismo de Estado

(A.1) El orden público y el estado como articulador de estrategias y mecanis-mos de control social

El Estado funciona como eje articulador y garantizador del orden público,trasladando los intereses desde un ámbito particular (propietarios de los predios ymapuches que los reclaman) a un ámbito social mayor, que compromete losintereses de la sociedad.

(B) La Violencia de la Escritura

(B.1) La condición mítica del relato históricoLa historia como relato autónomo en el proceso adquiere una connotación

estratégica, en la medida en que es presentada como la historia.

(B.2) La relación víctima / victimario como apelación a un discurso de laemocionalidad

El desplazamiento de las nociones de querellados y procesados hacia lasfiguras de víctimas y victimarios permite, de modo estratégico, apelar a unaemocionalidad que el relato jurídico-judicial no permite.

(B.3) El estatus del otro en el discurso jurídico-judicial.En su discurso, la parte querellante se refiere a la relación de los mapuches

con la sociedad global, en el sentido de que los mapuches son “transgresores delsistema jurídico-judicial chileno”. Ésta es una estrategia comunicativa, que permi-te un alineamiento frente al tema.

En el segundo estudio, luego de analizar el material audiovisual –juiciosorales-, siguiendo la misma lógica de tipologización del estudio anterior, seestableció una secuencia interpretativa:

(C) De la oralidad como reproducción simbólico-cultural a una tecnologíadel lenguaje y una economía procedimental.

En la reforma procesal penal en Chile el componente étnico no es incorpo-rado, aunque es una variable fundamental. Con la reforma procesal penal sepretende asegurar el acceso expedito y transparente a la justicia de los diferentesgrupos y personas. Este proceso contempla cambios como la participación defiscales (acusadores), separación de las funciones de investigación y de sanción(en reemplazo del antiguo juez investigador y sancionador), incorporación de la

Page 90: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

93Carlos Del Valle Rojas

defensoría pública, la defensoría penal Mapuche, incluida a fines del año 2001 yla incorporación de los juicios orales.

En este sentido:

“La ‘procedimentación´ creciente que se sigue del derecho moderno, precisamenteen cuanto disponible e indiferente respecto a todos los proyectos y a todas lasépocas, indica solamente la posibilidad de escoger estrategias distintas [y en cuyocaso] las estrategias igualitarias, es sólo un mecanismo típico de la justiciaprocedimental pura: el azar, la fortuna, la lotería”.

(RESTA, 2000: 224 y 225)

El principal problema radica en el ocultamiento político que se hizo en eldiseño del proyecto que presentó a La Araucanía como alternativa para iniciar lareforma en Chile, con el propósito de evitar que quienes decidirían la posibledesignación consideraran las variables étnicas y culturales como un obstáculo, losinformes tendieron a silenciar dichas variables.

Es evidente que la oralidad, como principio rector del nuevo sistema proce-sal penal en Chile, se fundamenta en una razón tecnológica asociada a la instru-mentalización económica de los procedimientos:

“justicia ágil, transparente, eficiente y confiable”,“mejor gestión jurisdiccional del estado”,“optimización del gasto público, con un adecuado control”,“sanción imparcial y rápida de la delincuencia”[y lo anterior se debe esencialmente a que]“la sentencia se comunica en la misma audiencia” y “se registran los principiosde publicidad, de contradicción, de inmediación y de concentración”5.

Sin embargo, resulta ingenuo sólo atribuir implicancias tecnológico-econó-micas a la producción discursiva de la oralidad (materializada en los tribunalesorales en lo penal), pues la oralidad no se restringe a un sistema de informacióny comunicación, puesto que es también un modo de producción cultural presenteen todos los procesos simbólicos de apropiación social de la naturaleza y de lahistoria, y de producción de futuro. Comprender cómo está presente este modo deproducción es el desafío que debemos asumir.

5 Estas citas corresponden a los planteamientos oficiales del Ministerio de Justicia de Chile, con ocasión dela presentación pública y promoción de la Reforma Procesal Penal. Dichas citas aparecieron en documentosoficiales del ministerio, avisos publicitarios en los medios de comunicación y discursos públicos expresadospor la, entonces, Ministra de Justicia, Dña. Soledad Alvear.

Page 91: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

94 Interculturalidad y justicia en Chile

DISCUSIÓN Y CONSIDERACIONES FINALESEn relación a la interculturalidad en el discurso y la práctica de la justicia,

en el caso chileno, podemos establecer que la intercultural -entendida comorelaciones simétricas entre culturas que conviven en un mismo espacio-tiempo-está sujeta (en el caso de las relaciones jurídico-judiciales) a las siguientes cincocondiciones de posibilidad:

1. El estatus de la ley como control y racismo de Estado.Es necesario un esfuerzo por comprender conceptos y prácticas cotidia-

nas en el complejo sistema judicial en Chile, en un contexto intercultural, enel cual un grupo minoritario y minorizado (indígenas mapuches) enfrenta a unsistema global y globalizador. En este sentido, es también una mirada a laglobalización, no sólo a la que observamos hoy, sino a la que siempre haexistido: ¿qué novedad hay para un indígena mapuche de la IX Región de laAraucanía en Chile cuando se habla de globalización hoy, si desde la creaciónde los estados latinoamericanos han vivido un proceso de globalización, através de la imposición de un sistema educativo, económico, religioso, judi-cial, institucional y un tipo de convivencia? La globalización, en este sentido,tiene relación con dos fenómenos: la homogeneización, donde todo tiende aasimilarse cuantitativamente, se generaliza y se institucionaliza unipolarmente;y la estandarización, donde todo tiende a asimilarse cualitativamente, seuniformiza, se canoniza.

2. El sujeto del discurso y la construcción de los hechos.El espacio donde ocurren los conflictos es también un espacio-en-el-

discurso y el sujeto que habla en él no puede tener una posición neutral: el quehabla cuenta la historia, llama a la memoria, se inserta dentro de la luchageneral y persigue una victoria particular (FOUCAULT 1995). En el caso delsistema judicial y su relación con las comunidades indígenas, observamos queel discurso establece un vínculo importante entre las relaciones de fuerza y lasrelaciones de verdad. Los hechos, factualidades o evidencias –en el lenguajejurídico- sustentan la producción del discurso jurídico-judicial y deben serobservados, puesto que los discursos y los hechos son construidos (POTTER,1998).

Lo fundamental es advertir que no sólo los complejos discursos quetienen lugar en procesos judiciales son construcciones en el lenguaje, sinotambién los hechos que sustentan dichos discursos. Lo que interesa es com-prender los mecanismos utilizados frecuentemente en la construcción de loshechos que sustentan los discursos. Lo anterior lo observamos, por ejemplo, enla construcción del “otro” en los discursos, a partir de ciertos hechos ofactualidades.

Page 92: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

95Carlos Del Valle Rojas

3. El sujeto en el discurso y la práctica: la imagen del indígena latinoame-ricano como descripción factual.Observemos cómo se ha construido la imagen del indígena latinoamericano

en la historia; es decir, cómo ha sido (d)escrito, particularmente por cronistasextranjeros (europeos):

“Porque donde pende todo el daño de estos naturales es de las borracherashordinarias que hazen y de aquí resultan las fuerzas y amancebamientos y sodo-mias e incestos, y allende de esto tengomaveriguado que ninguna borrachera sehaze sin idolatrías”.

(sic, DE TOLEDO, Francisco, 1572).

“Yacen en la más estúpida imposibilidad moral; aman su abatimiento, como loscuerpos graves, el reposo; viven sin la conciencia de su personalidad, como lasostras adheridas a la roca, sin que los embates del infortunio los conmuevan, sinque el dolor ni la esperanza los movilicen”.

(sic, ZAVALA, Migue,1868).

Notemos que ambas citas, aunque con varios siglos de diferencia, ponenen escena un juego de imágenes del “otro”; esto es, ambas descripciones del “otro-indígena” constituyen referencias desde el “no(s)otros” y su contexto:

(a) En el primer caso, el juego de imágenes que se construye se centra en ladualidad: profano / sacro que forma parte, a su vez, del contexto y del imaginariodel autor, del “no(s)otros” que construye la imagen del “otro”. “Borracheras”,como parte de lo profano e “idolatrías” como apelación al hereje, en oposición alo sacro. Estas referencias nos dan cuenta más del contexto religioso del que hablaque del “otro”. En efecto, siguiendo la nomenclatura peirceana, de la interpreta-ción de los “otros” sólo nos quedan los interpretantes del intérprete, que constitu-yen su propio mundo y no el mundo del “otro”.

(b) En el segundo caso, la situación es muy similar, aunque hay un despla-zamiento desde la dualidad de lo profano / sacro (persiste lo moral comoreferente), hacia conceptos “modernos”, con nociones como la conciencia y lacondición social. Hay, pues, en esta mirada más amplia del otro, un “no(s)otros”que analiza, que examina y que penetra: el hablante nos habla de la imposibi-lidad moral, del abatimiento, de la conciencia de su propia personalidad y delinfortunio y la esperanza. No hay dudas. El juego de imágenes sigue siendoautorreferente, puesto que no sólo un “no(s)otros” habla del “otro” a través desi mismo, sino que en este hablar, el sujeto que habla, habla a través de si mismoy de si mismo: ve en la otredad su mismidad, su vida, su condición, susconflictos.

Page 93: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

96 Interculturalidad y justicia en Chile

Ejemplos similares se observan en los Estados-nación latinoamericanos,pues existen perfiles policiales construidos en base a características de los indíge-nas en las cuales predominan el color, la textura, la estatura, los rasgos faciales,etc. Los indígenas lideraron y lideran aún las nóminas de sospechosos policiales,como ocurre hoy con los musulmanes en Estados Unidos y los inmigrantes delÁfrica sub- sahariana en Europa.

Por otra parte, es interesante notar que los indígenas mapuches aparecenen el discurso público mediático en Chile con identidad propia –es decir, no comoproletarios, campesinos, obreros, pobres, marginados, etc., sino como indígenasmapuches-, sólo a partir de 1989 (CARRASCO, 2000; DEL VALLE, 1998).

4. La oralidad como contrapoder e intertextualidad.Entenderemos la oralidad no como una tecnología del lenguaje, ni como una

instrumentalización de la cultura (concepciones presentes explícita o implícita-mente en una gran parte de los trabajos), sino como un sistema de significacióncultural y simbólica asociado, al menos, a las siguientes instancias de la vida delas comunidades:

(a) la memoria y el testimonio de la vida-en-comunidad,(b)un contra-poder frente a la relación con el entorno (Estado-nación, mercado,

etc.), y(c) una intertextualidad, para dar sentido, re- significar e, incluso, sustituir los

sistemas de significación con el entorno (sistemas de religión, sistemaspolíticos, sistemas judiciales, etc).

En efecto, la oralidad no opera –como se insiste a menudo en los diseñospolíticos y burocráticos- como instrumento o tecnología del lenguaje, sino comoun proceso y producto de la dinámica cultural y simbólica de las comunidades: laoralidad es un mecanismo de contrapoder –frente al poder y control del Estado-nación- y funciona como una intertextualidad que permite superponer, re- signifi-car y sustituir (de la metáfora cultural se pasa a la metonimización) el contexto.

5. Las reivindicaciones étnico-culturales: la identidad reivindicativa ma-puche frente a la diferencia como discriminación.Si observamos los procesos en que las comunidades indígenas mapuches

plantean sus demandas, en el contexto de la construcción de una identidad reivin-dicativa mapuche, resulta importante advertir, en el ámbito del discurso jurídico,cómo se reconstruye una relación bélica, a partir de la reconstrucción de lahistoria. Esta identidad también se relaciona con elementos supranacionales, puesse invoca en la construcción discursiva los parlamentos históricos y las leyesinternacionales. Asimismo, la búsqueda de indemnizaciones, propia del discurso

Page 94: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

97Carlos Del Valle Rojas

jurídico, es parte de esta identidad reivindicativa. Y si bien se apela al sistemajudicial chileno, en lo jurídico se restringe la actuación de los instrumentosjudiciales del estado (por razones también históricas, se margina los tribunales alsur del Bío-Bío). Por su parte, el uso de este discurso jurídico supone la incorpo-ración de un nuevo lenguaje, en el cual las acciones extra-judiciales como la tomade tierras adquieren una nueva configuración: quienes efectúan las tomas detierras, en lo sucesivo dirán que son actos en legítima defensa.

Bibliografía citada:

- BLANCHE-BENVENISTE, Claire (1998): Estudios lingüísticos sobre la rela-ción entre oralidad y escritura. Barcelona, Gedisa.

- CALSAMIGLIA, BLANCAFORT y TUSÓN, Amparo (1999): Las cosas deldecir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, Ariel.

- CARDONA, Giancarlo (1994): Los lenguajes del saber. Barcelona, Gedisa.- CARRASCO, Hugo (2002): “El discurso público mapuche: noción, tipos dis-

cursivos e hibridez”, en Estudios Filológicos, nº 37, Valdivia, UniversidadAustral de Chile.

- CARRASCO, Hugo (2001): “Rasgos identitarios del discurso público mapu-che”, en Universum, Talca, Universidad de Talca.

- DEL VALLE, Carlos (2002d). “La estructura argumentativa de un tipo parti-cular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicaciónterritorial mapuche (IX Región – Chile)”, en Revista de la Facultad, Facultadde Derecho y Ciencias Sociales, Año 7, nº 7, Comahue, Universidad Nacionaldel Comahue.

- DEL VALLE, Carlos (2002c). “La estructura argumentativa de un tipo parti-cular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicaciónterritorial mapuche (IX Región – Chile) y la construcción de la identidadreivindicativa”, en Ámbitos. Revista Andaluza de Comunicación, nos 7 y 8,Sevilla, Universidad de Sevilla.

- DEL VALLE, Carlos (2002b). “Los desafíos interculturales de la justicia enChile: De la violencia y el racismo del lenguaje a la tecnologización yeconomía del lenguaje y los procedimientos”, en revista electrónica Orígenes,Santiago de Chile, Ministerio de Educación y del Ministerio de Planifica-ción.

- DEL VALLE, Carlos (2002a). “El proceso judicial de 12 mapuches en Chile:entre el racismo de estado y la violencia del lenguaje”, en Razón y Palabra,Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Tópicos deComunicación, nº 26, México, ITESM.

Page 95: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

98 Interculturalidad y justicia en Chile

- DEL VALLE, Carlos (2001b). “El uso de descripciones factuales como estra-tegias comunicativas de legitimación discursiva: el recurso de Ley de Seguri-dad del estado en el proceso judicial de 12 mapuches en la IX Región (Dic.1997-Abril 1999)”, en Estudios Criminológicos y Penitenciarios, nº 3, 117-130, Santiago de Chile, Gendarmería de Chile y Ministerio de Justicia de Chile.

- DEL VALLE, Carlos (2001a). “La estructura argumentativa de un tipo parti-cular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicaciónterritorial mapuche (IX Región – Chile) y sus implicancias identitarias”, enEstudios Criminológicos y Penitenciarios, nº 2, 25-40, Santiago de Chile,Gendarmería de Chile y Ministerio de Justicia de Chile.

- DEL VALLE, Carlos (2000). “La estructura argumentativa de un tipo particularde discurso jurídico”, en Lengua y Literatura Mapuche, nº 9, 169-176, Temuco,Universidad de La Frontera.

- DEL VALLE, Carlos (1998). “Reconstrucción de la historia en el discursojurídico mapuche, a propósito de una demanda de reivindicación territorial”, enLengua y Literatura Mapuche, nº 8, 233-242, Temuco, Universidad de LaFrontera.

- FOUCAULT, Michel (1992): Genealogía del racismo. Madrid, La Piqueta.- FOUCAULT, Michel (1992): Vigilar y castigar. Madrid, La Piqueta.- FOUCAULT, Michel (1995): La verdad y las formas jurídicas. Barcelona,

Gedisa.- MARIACA, Guillermo (1999): Los refugios de la utopía. Apuntes teóricos

para una política Inter-cultural. Bolivia, Sierpe.- MARCONE, Jorge (1997): La oralidad escrita. Sobre la reivindicación y re-

inscripción del discurso oral. Perú, Fondo Editorial.- ONG, Walter (1987): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México,

Fondo de Cultura Económica.- PAINEQUEO, Héctor (1994): El discurso en castellano de un hablante nativo

del mapudungün, en Lengua y Literatura Mapuche, nº 6, Temuco, Universidadde La Frontera.

- POTTER, Jonathan (1998): La representación de la realidad. Barcelona,Gedisa.

- RESTA, Eligio (2000): “La comunidad inconfesable y el derecho fraterno”, enSilverio, Héctor (Ed): Identidades comunitarias y democracia. Madrid, Trotta.

Bibliografía consultada:

- AYLWIN, José (1999): Pueblos indígenas de Chile: antecedentes históricos ysituación actual. Temuco, Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de LaFrontera.

Page 96: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

99Carlos Del Valle Rojas

- BARTH, Fredrick (1976): Los grupos étnicos y sus fronteras. La organizaciónsocial de las diferencias culturales. México D.F., FCE.

- BECK, Ulrich (1998): ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo,respuestas a la globalización. Barcelona, Paidós.

- BENGOA, José (1987): Historia del pueblo mapuche. Santiago de Chile, SurEdiciones.

- BODEI, Remo (2000): “Los sin patria”, en SILVEIRA, Héctor (Ed.): Identida-des comunitarias y democracia., Madrid, Trotta.

- CHOMSKY, Noam (1965): Aspects of the theory of Syntax. Cambridge Mas-sachusetts, The M.I.T. Press.

- COOPER, Daniel (1988): Tipos de delincuencia mapuche rural. Santiago deChile, Universidad de Chile.

- COÑA, Pascual (1984): Testimonio de un cacique mapuche, Santiago de Chile,Pehuén.

- DAVINSON, Guillermo (2000): Reforma al sistema judicial chileno: implican-cias para el pueblo mapuche. Temuco, Instituto de Estudios Indígenas-Univer-sidad de La Frontera.

- DEL VALLE, Carlos (2002) : Comunicar la salud. Entre la equidad y ladiferencia. Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera.

- DERRIDA, Jacques (1971): De la gramatología. Buenos Aires, Siglo XXI.- DERRIDA, Jacques (1988): Márgenes de la filosofía. Madrid, Cátedra.- DERRIDA, Jacques (1989): La escritura y la diferencia. Barcelona, Anthropos.- DILLEHAY, Thomas (1990): Araucanía: presente y pasado. Santiago de Chi-

le, Andrés Bello.- FOUCAULT, Michel (1983): El orden del discurso, Barcelona, Tusquets.- FOUCAULT, Michel (1991): Saber y verdad. Madrid, La Piqueta.- FRIES, Lorena y MATUS, Verónica (1999): El derecho. Trama y conjura

patriarcal. Santiago, ARCIS.- GARCÍA-CANCLINI, Néstor (1989): Culturas híbridas. Estrategias para en-

trar y salir de la modernidad. México D.F., Grijalbo.- GAVIRIA, Carlos (2000): “Jurisdicción indígena y administración de justicia.

Diferencia cultural y legalidad”, Actas XX Congreso Internacional DerechoConsuetudinario y Pluralismo Legal, pp. 1021-1027, Antofagasta, UniversidadCatólica del Norte.

- GRIMSON, Alejandro (2000): Interculturalidad y comunicación. BuenosAires, Norma.

- HABERMAS, Jürgen (1998): Facticidad y validez. Sobre el derecho y elEstado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Madrid,Trotta.

- LABOV, William (1972): The transformation of experience in narrative syntax.Language in the Inner City. Philadelphia, The University of Pennsylvania Press.

Page 97: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

100 Interculturalidad y justicia en Chile

- LACLAU, Ernesto (2000): “Universalismo, particularismo y el tema de la identi-dad”, en Silverio Héctor (Ed): Identidades comunitarias y democracia. Madrid,Trotta.

- LÉVI-STRAUSS, Claude (1964): El pensamiento salvaje. México D.F., FCE.- LILLO, Rodrigo (2000): “Conflicto Estado y Pueblo Mapuche. La intercultu-

ralidad como paradigma del derecho”, Actas XX Congreso Internacional Dere-cho Consuetudinario y Pluralismo Legal, pp. 744-753, Antofagasta: Universi-dad Católica del Norte.

- MARTÍ, Christian (2000): “Identidad y derecho, caso de los Lafkenche delBudi”, Actas XX Congreso Internacional Derecho Consuetudinario y Pluralis-mo Legal, Antofagasta: Universidad Católica del Norte, pp. 618-625.

- MORENO, Isidoro (1996): “Etnicidades, estados, migraciones y violencia: elcarácter obsoleto del modelo de Estado-nación”, en Diversidad étnica y conflic-to en América Latina. México D.F., Plaza y Valdés.

- MORENO, Isidoro (2002): “Religión, estado y mercado. Los sacros de nuestrotiempo”, en ZAMBRANO, C. (Ed): Confesionalidad Política. Confrontacionesmulticulturales por el monopolio religioso. pp. 35-52, Bogotá, UniversidadNacional de Colombia.

- OLIVÉ, León (1999): Multiculturalismo y pluralismo. Madrid, Paidós.- NAGUIL, Víctor (1999): Conflictos en el territorio mapuche: intereses, dere-

chos y soluciones políticas en juego. Temuco: Liwén, Centro de Estudios yDocumentación Mapuche.

- PFEFFER, Eric (1997): Ministerio Público. Antecedentes de la reforma cons-titucional. Santiago, Jurídica Conosur.

- Rodrigo Alsina, Miquel (1999): La comunicación intercultural. Madrid, An-thropos.

- SIERRA, Francisco (2001c) : “Comunicación global, intervenciones locales.La espiral del silencio en la guerra total y prolongada”, en VILLAFAÑE, Justo(Coord.): Los espacios para la comunicación. Madrid, Universidad Compluten-se/Ayuntamiento de Madrid.

- SIERRA, Francisco (2001d) : “Navegaciones y migraciones culturales. Lógicassociocomunicativas en la sociedad del conocimiento” en Sphera Pública. Re-vista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, número 1, pp. 135-153,Murcia, Universidad Católica de San Antonio.

- SIERRA, Francisco (1998c) : “Televisión educativa y desarrollo local” enEnsayos de Comunicación Educativa. Cuaderno de Trabajo, Año 1, nº 2, pp.25-39, México D.F., Primera Época.

- SILVERIA, Héctor (2000): Identidades comunitarias y democracia. Madrid,Trotta.

- TANNEN, Deborah (Ed.) (1984): Coherence in spoken and written discourse.Norwood: Ablex Publishing Corporation.

Page 98: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

101Carlos Del Valle Rojas

- TANNEN, Deborah (1984): Conversational style: Analysing talk among friends.Norwood, NJ Ablex.

- TANNEN, Deborah (1989): Talking Voices: repetition, dialogue, and imageryin Conversational Discourse. Cambridge, Cambridge University Press.

- TANNEN, Deborah (1993): Framing in Discourse. Oxford, Oxford UniversityPress.

- TANNEN, Deborah & Muriel, Saville (1985) : Perspectives on Silence, Norwo-od, Ablex.

- TIERNEY, P.; Aillapán, L. (1998): El Altar más Alto. New York, Viking Press.- TODOROV, Tzvetan (1991): Nosotros y los otros. México, Siglo XXI.- TODOROV, Tzvetan (1995): La conquista de América. México, Siglo XXI.- WARNIER, Jean-Pierre (2002): La mundialización de la cultura. Barcelona,

Gedisa.- WEIL, Simone (1997): Echar raíces. Madrid, Trotta.- ZIRES, Margarita (2000): “El rumor de los pitufos. Las culturas orales en

interacción con las culturas de la escritura y las culturas audiovisuales”, Cons-telaciones de la Comunicación, Año 1, Nº 1, pp. 88-105, Buenos Aires,Fundación Walter Benjamín.

Recursos electrónicos:6

- COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA (Estados Unidos). [en línea]: COMUNI-CACIÓN Y CIUDADANÍA <http://www.ecuanex.net.ec/foro_comunicacion>[Consulta: 30 sept. 2002].

- ACCIÓN GLOBAL DE LOS PUEBLOS (Italia). [en línea]: ACCIÓN GLO-BAL DE LOS PUEBLOS <http://www.agp.org> [Consulta: 30 sept. 2002].

- RED CHILENA POPULAR E INDÍGENA (Chile). [en línea]: RED CHILENAPOPULAR E INDÍGENA <http://www.geocities.com/CapitolHill/6377> [Con-sulta: 30 sept. 2002].

(Recibido el 5-10-2002, aceptado el 20-10-2002)

6 Para las referencias a los recursos electrónicos, se utiliza la norma ISO-690-2.

Page 99: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 103-117)

RESUMENEl presente artículo analiza, desde una perspectiva multidisciplinar, la evolución del

logotipo de una de las principales productoras y distribuidoras de Hollywood, Metro-Goldwyn-Mayer, durante sus llamados “años dorados” (1931-1941), utilizando el programa de manocomo fuente primaria de la investigación. Tras un minucioso estudio, el programa de mano serevela como un peculiar método de publicidad cinematográfica que, rebasando los límites desu función originaria, se puede convertir en modelo de expresión artística, coyuntural elemen-to propagandístico, archivo visual de imágenes perdidas o auténtico objeto de culto paracoleccionistas.

ABSTRACTThis article analyze, from an interdisciplinary perspective, the course of the adverti-

sing emblem of one of Hollywood´s main producers and distributors, MGM, during the so-called Golden Years (1931/1941) using the program as a primary source of investigation.After a detailed study, the program reveals itself as a peculiar method of cinema advertisingwhich, exceeding the limits of its original function, can become a model of art expression,structural advertising element, a visual file of lost images or real cult object for collectors.

Palabras claves: Metro-Goldwyn-Mayer/Programa de mano/Logotipo/Publicidad cinematográfica.

Key words: Metro Goldwyn-Mayer/Program/Emblem/Film advertising.

Dentro de la actual sociedad de la información, es unánimemente admi-tido, y jamás ha planteado dudas, el hecho de que la publicidad sea laindustria más representativa de nuestro tiempo, que constituya unarealidad global en auge, y que influya –cada vez más– en todos los

aspectos de nuestra vida. Y no es menos cierto que la cinematografía, nacida casial mismo tiempo que la publicidad, a finales del siglo XIX, responde igualmentea esas afirmaciones.

La evolución del logotipo en el programade mano Metro-Goldwyn-Mayer

Dr. James Willis García-TalaveraUniversidad de La Laguna

Page 100: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

104 La evolución del logotipo en el programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer

Pero, aun teniendo en cuenta sus diferentes fundamentos, actividades yobjetivos, ambas disciplinas están íntimamente vinculadas por un nexo de recipro-cidad. La industria cinematografía, del mismo modo que dirigió desde un principiosu tradicional maquinaria a producir bobinas y bobinas de celuloide, siempre se haservido de una industria auxiliar, tan importante como la primera o principal,dedicada a la creación de sugestivos reclamos: fotografías, postales, affiches, guíasde lanzamiento, carteles y programas de mano.

Estos peculiares objetos publicitarios fueron diseñados dentro de un especí-fico esquema semiológico híbrido, inestable y laxo, propiciado por una multitudde combinaciones factibles entre texto e imagen, así como entre los diferentessignificantes y sus respectivos constituyentes.

Siguiendo la segmentación estructural de Adam y Bonhomme (2000), pode-mos comprobar que el programa de mano presenta una naturaleza semiótica mixta,que hunde sus orígenes en dos grandes tradiciones: la de la escritura compacta ycalibrada, propia del libro en el más amplio sentido, y la de la ilustración artesanaly estética, en general. De este modo, este singular modelo de publicidad sefundamenta en un sistema doble de principios antagonistas, el icónico y el verbal,donde imagen y texto coexisten como elementos bien diferenciados y, en ciertomodo, enfrentados u opuestos. Junto a estos dos significantes del discurso publi-citario, como elemento casi indispensable de cualquier programa de mano, se sitúael logotipo como símbolo o emblema característico de la productora.

Metro-Goldwyn-Mayer, empresa líder del sector durante varias décadas,estaba obligada a presentar un logotipo que respondiera al prestigio consolidadoen las pantallas de exhibición, sirviendo como aval o sello de garantía de la altacalidad del producto promocionado: la película en cuestión. De ahí deriva la granimportancia otorgada a un simple emblema que, desde la perspectiva estrictamentepublicitaria, puede ser considerado como un significante publicitario que oscilaentre el lenguaje y el diseño.

Partiendo del mismo idiolecto que el eslogan, el logotipo se diferenciaporque constituye lo que los teóricos han calificado como un significante com-puesto o, dicho de otra forma, una imagen-palabra. Asombroso paralelismo con elpropio programa de mano, puesto que, en definitiva, esta simbiosis icónico-lingüística representa la esencia tanto de uno como de otro.

La naturaleza mixta del logotipo de la Metro-Goldwyn-Mayer ha sidoobjeto de múltiples análisis semiológicos, como el llevado a cabo por RobertStam, Robert Burgoyne y Sandy Flitterman-Lewis (1999):

El clásico logotipo del estudio M-G-M, con el famoso león de la Metrorodeado de una tira de película sobre la que está escrito “Ars Gratia Artis”, debajode la cual vemos una máscara con guirnaldas, colocada, a su vez, sobre laspalabras “Metro Goldwyn Mayer”. Las diversas superficies planas del logotipoponen en juego elementos icónicos y simbólicos: la naturaleza descollante –el

Page 101: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

105James Willis García-Talavera

león– y la cultura –el lenguaje–. Pero lo simbólico está profundamente entremez-clado con lo icónico. La palabra “Metro”, por ejemplo, está inscrita en caracteresromanos, mientras “Mayer” está inscrita en neogóticos. La polisemia de la más-cara, al tiempo que desempeña un papel mediador, evoca las máscaras clásicastanto de la tragedia como de la comedia (y por tanto, la elevada dignidad del arteclásico) y el retrato racista de las películas de safaris (evocado por los rasgosestereotipadamente africanos de las máscaras y los labios gruesos). La construc-ción híbrida de la máscara señala, por tanto, por un lado en dirección hacia laartisticidad clasista evocada por el “Ars Gratia Artis” y por otro, al poder primitivodel león. Reunidos, los signos icónicos y simbólicos designan las amplias orien-taciones de las producciones de la M-G-M: aventuras primitivas, tragicomediassentimentales y épicas espectaculares.

En un principio, el logotipo Metro-Goldwyn-Mayer empieza teniendo unaestructura eminentemente lingüística, ordenado en torno al nombre de la marca. Sepuede observar que, en los primeros carteles y programas de mano elaborados trasla creación de la compañía en 1925, este significante quedaba reducido a unasimple inscripción que contenía el nombre de la empresa en letras mayúsculas.

Al examinar los modelos dobles, trípticos y desplegables del programa demano correspondiente a la película Ben-Hur (Ben-Hur), de Fred Niblo, el granéxito de la temporada de 1926, se distingue en el borde inferior de los mismos, elrótulo: «producción METRO-GOLDWYN-MAYER». Además de estos variadosformatos, existe un modelo troquelado de exquisita factura, que representa lacuadriga del personaje central, con un ingenioso dispositivo que permite mover elcuerpo del auriga. En el extremo inferior de este programa de mano se puede leer,igualmente, la mencionada frase que alude a la producción del filme, junto a otraque, a su lado, hace referencia a la distribución.

Tal como se comprueba en los ejemplos citados, es precisamente un ele-mento del constituyente mínimo del significante lingüístico, esto es, la marca dela empresa productora, el que ejerce las funciones propias del logotipo. Por tanto,llegamos a la conclusión de que en una primera época no existía el significantecompuesto como tal.

Posteriormente, con el paso de las temporadas –de forma paralela a la propiaevolución, en su conjunto, del programa de mano–, el logotipo experimentó unaprogresiva transformación que lo adaptó a los continuos cambios de diseño. Así,en una primera fase se sucedieron muchos modelos diferentes hasta, tras laestandarización de formatos, convertirse en un logotipo icónico casi puro. Despuésde esta homogeneización, nunca se llegaría a conseguir la iconicidad total dellogotipo, debido a la persistencia residual de las iniciales M-G-M, vestigio de supomposo pasado.

A finales de los años veinte y principios de los treinta, el logotipo empiezaa perder la exclusividad de su base lingüística, constituyéndose como verdadero

Page 102: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

106 La evolución del logotipo en el programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer

significante compuesto al incorporar también un componente icónico, que no esotro que la representación de su mascota, el león.

Esta base icónica también experimenta una serie de cambios, que la hacenevolucionar desde la ostentación y la exuberancia, hasta la más completa sencillezy esquematización. Esta transformación conlleva que el logotipo pase de seresencialmente figurativo, representando unos elementos naturales como los rasgosfelinos de su mascota, hasta llegar a adoptar, tras la estandarización de formatos,una apariencia no figurativa o geométrica pura. La metamorfosis se consuma enlos años cincuenta, cuando, aproximándose a la abstracción, se pone en juego lamás simplista de las composiciones geométricas: un óvalo que encierra las inicia-les M-G-M.

Circunscribiéndonos al período analizado en nuestra investigación –los co-mienzos del cine sonoro– nos percatamos de que, excluyendo el último de losmodelos descritos, prácticamente todas las formas evolutivas del logotipo sepueden apreciar en los programas de mano correspondientes a tan sólo diez añosde la historia de la productora.

Esquemáticamente, entre 1931 y 1941, distinguimos seis grandes estadiosevolutivos del logotipo Metro-Goldwyn-Mayer bien diferenciados, desde los pun-tos de vista gráfico y publicitario –no tan bien, desde una perspectiva cronológica,al existir una concurrencia puntual de varios modelos–, que tienen una basefundamentalmente icónica, en mayor o menor medida, pero siempre preponderanterespecto al soporte lingüístico.

Es muy importante puntualizar, y reiterar, que, dentro de esta sucesión defases experimentadas en la transformación del logotipo, no existe una completaseparación e individuación de modelos; por tanto, la aparición de un nuevoprototipo no implica necesariamente que el anterior, o anteriores, quedase fuera decirculación. Así, por ejemplo, en el periodo de transición que antecedió a ladefinitiva estandarización de formatos, coexistieron logotipos cuadrados y figura-tivos mixtos con geométricos que incluían círculos, circunferencias de diferentestamaños, elipses, cintillas y algún rectángulo. No obstante, lo que queda demos-trado, sin ningún tipo de duda, es la evidente e imparable progresión del logotipo,desde la iconicidad figurativa pura hasta la geometría más absoluta.

Los seis grandes modelos diferenciados, de una forma esquemática, son:1. Figurativo puro.2. Figurativo puro perfeccionado.3. Figurativo puro en color.4. Icónico mixto con base lingüística.5. Icónico mixto con base lingüística simplificado.6. Geométrico puro.

Page 103: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

107James Willis García-Talavera

1) El primero de estos modelos, que comienza a implantarse en la tempo-rada de 1931-1932 –en la práctica, limitado a los programas de mano de esacampaña–, es un logotipo eminentemente icónico, acompañado de una escasa baselingüística, representada por la divisa de la productora: ars gratia artis. Dentro deesa predominante iconicidad, es figurativo puro porque se fundamenta en lapresentación de la silueta de la mascota de la Metro, el león, sin incorporarelemento geométrico alguno, como ocurriría en modelos posteriores.

Durante esa temporada se impuso un modelo determinado de programa demano doble, en formato apaisado de 96 x 275 mm, que solía contener uno o másde estos logotipos. Estos se encontraban ubicados tanto en el interior como en elreverso o contraportada, y casi siempre en escrupulosa disposición simétrica.

Tal es el caso de los programas de mano de las películas: Inspiración(Inspiration), de Clarence Brown; La pecadora (The Easiest Way), de Jack Conway;El hijo pródigo (The Prodigal), de Harry Pollard; Danzad, locos, danzad (Dance,Fools, Dance), de Harry Beaumont; El diablillo de la casa (It´s a Wise Child) yPapá solterón (The Bachelor Father), de Robert Z. Leonard; Gordas y flacas(Reducing), de Charles F. Reisner, y Pagada (Paid), de Sam Wood, todas produ-cidas en 1931.

También de los correspondientes a producciones del año anterior, peroestrenadas durante esa temporada, como: Flor de pasión (Passion Flower), deWilliam C. de Mille; La divorciada (The Divorcee), Estudiantina (In Gay Ma-drid), y Seamos alegres (Let Us Be Gay), de Robert Z. Leonard; Enfermeras deguerra (War Nurse), de Edgar Selwyn; Luz de Montana (Montana Moon), de MalSt. Clair; Música y besos (A Lady´s Morals), de Sidney Franklin; Billy The Kid(Billy The Kid), de King Vidor; Trader Horn (Trader Horn), de W. S. van Dyke;Madame Satan (Madam Satan), de Cecil B. de Mille; Amor rabioso (Love in theRough), de Charles Reisner, y Sevilla de mis amores (The Singer of Seville),dirigida por el actor Ramón Novarro.

También se utilizó este formato en los programas de mano de las versionesen habla castellana de producciones M-G-M, como: De bote en bote y Monerías,de James Parrott; Cheri-Bibi –en singular formato desplegable– y La mujer X, deCarlos Borcosque; En cada puerto un amor, de Marcel Silver; Su última noche,de Chester Franklin; Politiquerías y Los calaveras, de James W. Horne; Elproceso de Mary Dugan, de Marcel De Sano, y El presidio, de Nick Grinde, quetambién se estrenó durante esa temporada.

Asimismo, es importante destacar que para la reposición de Ben-Hur (Ben-Hur), de Fred Niblo, que, con sonido sobreañadido, se llevó a cabo en ese año, sediseñó un tipo especial de programa de mano doble en el que, igualmente, seinsertó este logotipo figurativo puro.

Page 104: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

108 La evolución del logotipo en el programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer

2) Coincidiendo con la grandilocuente campaña organizada para la celebra-ción del denominado año Metro, en la temporada 1932-1933 se diseñó un nuevologotipo que, con el paso de los años, se distinguiría por su extraordinaria bellezaplástica –reflejo del esplendor del mejor momento de la productora– e indudableatractivo visual.

Atendiendo a los constituyentes del discurso publicitario de este nuevologotipo, se advierte que, del mismo modo que el anterior, es enteramente figura-tivo, nada geométrico y con un componente lingüístico que es casi imperceptible.Este nuevo modelo hace gala de un perfeccionista diseño, elaborado con plumilla,explota eficazmente la silueta del león, en disposición frontal, y la envuelve conun fragmento de celuloide arrollado que ejerce las funciones de enmarque y realcede la efigie de la famosa mascota. En la parte superior del mismo se puede leerla divisa ars-gratia-artis, pero –rompiendo la tradición– no refleja el nombre deMetro-Goldwyn-Mayer.

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que, desde la perspectiva artís-tica, es el modelo más exquisito de todos los creados en los años dorados de laproductora del león rugiente.

Este logotipo se encuentra en los programas de mano dobles de las pelícu-las: Amor en venta (Possessed), Alma libre (A Free Soul), Canción de oriente (TheSon-Daughter), Letty Lynton (Letty Lynton), Emma (Emma) y Vuelo nocturno(Night Flight), de Clarence Brown; Gran Hotel (Grand Hotel), de Edmund Goul-ding; Tú eres mío (Hold Your Man) y Juventud triunfante (Huddle), de SamWood; Amores en Hollywood (Going Hollywood), de Raoul Walsh; Los seismisteriosos (The Secret Six), de George Hill; Susan Lenox (Susan Lenox, her Falland Rise) y Peggy de mi corazón (Peg O´My Heart), de Robert Z. Leonard; Tierrade pasión (Red Dust) y Polvorilla (Bombshell), de Victor Fleming; Rosa demedianoche (Midnight Mary), de William Wellman; El campeón (The Champ), deKing Vidor; El abuelo de la criatura (Pack Up Your Troubles), de GeorgeMarshall; Broadway y Hollywood (Broadway to Hollywood), de Willard Mack;Carne (Flesh), de John Ford; Ana la del remolcador (Tugboat Annie), de MervynLeRoy; Bajo el cielo de Cuba (Cuban Love Song), de W. S. van Dyke; Bellezasa la venta (Beauty for Sale), de Richard Boleslawski; Cuando hace falta un amigo(When a Feller Needs a Friend), de Harry Pollard; De pura sangre (SportingBlood), de Charles Brabin; El prófugo (The Squaw Man), de Cecil B. de Mille;Justicia divina (Payment Deferred), de Lothar Mendes; La pelirroja (Red-HeadedWoman), de Jack Conway; Mata Hari (Mata Hari), de George Fitzmaurice; Vidasíntimas (Private Lives), de Sidney Franklin, y Polly la chica del circo (Polly of theCircus), de Alfred Santell.

Como se puede comprobar, la práctica totalidad de estos filmes son produc-ciones de la temporada 1932-1933, o bien de la anterior, pero estrenados enEspaña durante el año Metro.

Page 105: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

109James Willis García-Talavera

Encontramos este singular logotipo en el programa troquelado de El pecadode Madelon Claudet (The Sin of Madelon Claudet), de Edgar Selwyn, y en elcorrespondiente a la reposición de El gran desfile (The Big Parade), dirigida porKing Vidor en 1925.

También en tarjetas monocromas, formato 138 x 89 mm, como las corres-pondientes a las películas Una noche en el Cairo (The Barbarian) y Tú eres mío(Hold Your Man), de Sam Wood; Tierra de pasión (Red Dust), de Victor Fleming;La máscara de Fu Manchú (The Mask of Fu Manchu), de Charles Brabin; Piernasde perfil (Speak Easily), de Edward Sedgwick; Tempestad al amanecer (Storm atDaybreak), de Richard Boleslawski, y La llama eterna (Smilin´ Through), deSidney Franklin.

3) El tercer modelo, diseñado para la temporada siguiente, es tan icónico yfigurativo como el anterior y, de hecho, ambos son muy similares, si bien éstealcanza un menor nivel estético. La diferencia entre ellos estriba en que ésteúltimo exhibe la imagen coloreada del león en posición lateral –pierde fuerza dela mirada del animal– y en que su diseño no está tan bien elaborado como elprimero, quizá por no haber sido delineado a plumilla.

Paradójicamente, pese a la voluntad de perfeccionamiento y a estar másalejado en el tiempo, se asemeja más al modelo embrionario de 1931 que alincomparable prototipo de la temporada precedente.

Estas circunstancias marcaron la escasa continuidad y subsistencia que tuvoeste modelo. No obstante, se puede encontrar en los programas de mano dobles depelículas tan importantes como La hermana blanca (The White Sister), de VictorFleming; Como tú me deseas (As You Desire Me), de George Fitzmaurice; Hon-duras de infierno (Hell Bellow), de Jack Conway, o Vivamos hoy (Today We Live),de Howard Hawks.

4) El siguiente modelo que fue puesto en circulación, coexistiendo por breveespacio de tiempo con algunos de los anteriores, incorpora una base lingüística enforma de leyenda bajo la figura del león, que hace referencia al nombre de Metro-Goldwyn-Mayer; y, además, un elemento geométrico –ejerce funciones de aislantey, al mismo tiempo, de enaltecedor–, representado por un marco cuadrado, de ahísu denominación como icónico mixto.

Lo encontramos en los programas dobles correspondientes a las películasMargarita Gautier (Camille) y David Copperfield (David Copperfield), de GeorgeCukor; Ana Karenina (Anna Karenina) y Encadenada (Chained), de ClarenceBrown; Había una vez dos héroes (Babes in Toyland), de Charles Rogers; Pilotode pruebas (Test Pilot) y La indómita (Reckless), de Victor Fleming; Busco unmillonario (The Girl from Missouri), El cuarto nº 309 (One New York Night) y Lanovia alegre (The Gay Bride), de Jack Conway; El acorazado misterioso (Murder

Page 106: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

110 La evolución del logotipo en el programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer

in the Fleet), de Edward Sedgwick; Entre el amor y la muerte (Only Eight Hours)y La fugitiva (Woman Wanted), de George B. Seitz; Jugando a la misma carta(Personal Property) –logotipo extrañamente coloreado–, ¡Yo vivo mi vida! (I LiveMy Life) y El enemigo público nº 1 (Manhattan Melodrama), de W. S. van Dyke;El gong de la victoria (The Crowd Roars) y El último pagano (Last of thePagans), de Richard Thorpe; Sequoia (Sequoia), de Chester Franklin; La espía deCastilla (The Firefly), El gran Ziegfeld (The Great Ziegfeld), Sola contra el mundo(Outcast Lady) y El escándalo del día (After Office Hours), de Robert Z. Leonard;El héroe público nº 1 (Public Hero Number One), de J. Walter Ruben; El vagónde la muerte (Murder in the Private Car), de Harry Beaumont; El ángel negro(The Shopworn Angel), de H. C. Potter; La viuda alegre (The Merry Widow), deErnst Lubitsch; El billete premiado (The Winning Ticket), de Charles Reisner;Vanessa (Vanessa, Her Love Story), de William K. Howard; La voz que acusa(The Murder Man), de Tim Whelan; Muñecos infernales (The Devil Doll), de TodBrowning; Esposados y desposados (Pursuit) y El crimen del casino (The CasinoMurder Case), de Edwin L. Marin; Sangre de circo (O´Shaughnessy´s Boy) y Elvelo pintado (The Painted Veil), de Richard Boleslawski; Dos fusileros sin bala(Bonnie Scotland), de James W. Horne; La estropeada vida de Oliverio VIII(Oliver the Eight), de L. French y Charles Rogers; En los tiempos del vals (TheNight is Young), de Dudley Murphy, y Jaque al rey (Whipsaw), de Sam Wood.

En las tarjetas coloreadas de El enemigo público nº 1 (Manhattan Melodra-ma), El refugio (Hide-Out) y La cena de los acusados (The Thin Man), de W. S.van Dyke; Honduras de infierno (Hell Bellow), Busco un millonario (The GirlFrom Missouri) y Viva Villa (Viva Villa!), de Jack Conway; Hombres en blanco(Men in White), de Richard Boleslawski; Así ama la mujer (Sadie McKee), deClarence Brown; Las vírgenes de Wimpole Street (The Barrets of Wimpole Street),de Sidney Franklin; Fra Diavolo (The Devil´s Brother), de Hal Roach y CharlesRogers; Tarzán y su compañera (Tarzan and his Mate), de Cedric Gibbons y JackConway; El misterioso Sr. X (The Mystery of Mr. X), de Edgar Selwyn, y Almade bailarina (Dancing Lady), de Robert Z. Leonard.

Es digna de mención la aparición de una tarjeta coloreada, una de lascorrespondientes al filme La reina Cristina de Suecia (Queen Christina), deRouben Mamoulian, en la que, de forma desacostumbrada, se inserta este logotiposin el usual elemento geométrico acompañante –el marco cuadrado–, una excep-ción que provoca la transformación del significante compuesto, que deja de sericónico mixto y se convierte en figurativo puro.

Hacemos constar la presencia de este modelo de logotipo en una serie deprogramas de mano en color, escasa o variablemente definidos –por lo general,elaborados usando sólo tres tonalidades cromáticas–, pertenecientes a la época detransición previa a la estandarización, como son los de las películas Las vacacio-nes del juez Harvey (You´re Only Young Once), de George B. Seitz; Un día en las

Page 107: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

111James Willis García-Talavera

carreras (A Day at the Races), de Sam Wood; Un corazón y una copa (The GoodOld Soak), de J. Walter Ruben; Dos pares de mellizos (Our Relations), de HarryLachman, y las dos variantes de La melodía de Broadway (Broadway Melody of1936), de Roy del Ruth, una producción de 1935 pero que en nuestro país seestrenó con gran retraso debido a innumerables problemas de censura.

5) La quinta modalidad de logotipo es una variación del anterior –quizá, pocoafortunada, ya que pierde encanto visual y no aporta novedades interesantes–, quemantiene intacta su condición de icónico mixto. Conserva el elemento geométricoideado para ejercer de separador del entorno y para realzar el prestigio empresa-rial, y modifica ligeramente la base lingüística, aumentando el cuerpo de los tiposde Metro-Goldwyn-Mayer.

Está menos cuidado estéticamente, aunque, dentro de la grosería de trazos,sea algo más llamativo. Lo verdaderamente importante es la constatación de laclara e imparable tendencia a la simplificación que, como ya ha sido comentado,experimentarían, paralelamente, tanto el logotipo como el programa de mano ensu conjunto, para desembocar en la más absoluta sencillez y economía de recursos.

En la época de transición que precedió a la definitiva homogeneización deformatos, este logotipo fue bastante utilizado y lo podemos encontrar en numero-sos programas de mano, así como en diferentes modelos: dobles y trípticosformato estándar, dobles de dimensiones reducidas, troquelados, desplegables, etc.

En dobles y trípticos, como los de las películas Rebelión a bordo (Mutinyon the Bounty), de Frank Lloyd; Entre esposa y secretaria (Wife versus Secretary),de Clarence Brown; Mares de China (China Seas), de Tay Garnett; Suzy (Suzy),de George Fitzmaurice; La esposa de su hermano (His Brother´s Wife) y RoseMarie (Rose Marie), de W. S. van Dyke; La melodía de Broadway (BroadwayMelody of 1936), Nacida para la danza (Born to Dance) y La melodía deBroadway de 1938 (Broadway Melody of 1938), de Roy del Ruth; JoaquínMurrieta (Robin Hood of El Dorado) y Una chica de provincias (Small TownGirl) , de William Wellman; Una pareja invisible (Topper), de Norman Z. McLeod;Furia (Fury), de Fritz Lang; El último gángster (The Last Gangster), de EdwardLudwig; Primavera (Maytime) y Ciudad del oro (The Girl of the Golden West),de Robert Z. Leonard; Bajo el manto de la noche (Undercover of Night) y Lasombra del hampa (Exclusive Story), de George B. Seitz; Flor de arrabal (Riffra-ff), de J. Walter Ruben; Adán sin Eva (Petticoat Fever), de George Fitzmaurice;Su primera escapada (Tough Guy), de Chester M. Franklin; Historia de dosciudades (A Tale of Two Cities), de Jack Conway; La fuga de Tarzán (Tarzanescapes), de Richard Thorpe; Dos pares de mellizos (Our Relations), de HarryLachman; Un par de gitanos (A Bohemian Girl), de J. W. Horne y Charles Rogers;Quesos y besos (Swiss Miss), de John G. Blystone; Cadetes del mar (Navy Blueand Gold), Una noche en la ópera (A Night at the Opera) y Un día en las carreras

Page 108: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

112 La evolución del logotipo en el programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer

(A Day at the Races), de Sam Wood, y Las manos de Orlac (Mad Love), de KarlFreund.

En dobles de pequeño formato, como los de los filmes Romeo y Julieta(Romeo and Juliet), de George Cukor; El juez Harvey y sus hijos (Judge Hardy´sChildren), de George B. Seitz; El demonio es un pobre diablo (The Devil is aSissy), de Woody Strong van Dyke; Un yanqui en Oxford (A Yank at Oxford), deJack Conway; Un corazón y una copa (The Good Old Soak) y El tigre de Arizona(The Bad Man of Brimstone), de J. Walter Ruben, y Horizontes de gloria (LordJeff), de Sam Wood.

Y en otros modelos más selectos y singulares como el apaisado monocromode Una mujer difamada (Libeled Lady), de Jack Conway; el grande semitroque-lado de Rosalie (Rosalie), de W. S. van Dyke, o el desplegable de Ana Karenina(Anna Karenina), de Clarence Brown.

En lo que respecta a los programas de mano sencillos, lo más destacable esel hecho de que el elemento geométrico, el marco cuadrado, aparte de aislar ellogotipo de su entorno, solía estar relleno de un color predeterminado y concreto–preferentemente rojo o azul, y raramente el negro–, que lo hacía destacar a simplevista.

Encontramos logotipos cuadrados de color rojo en los programas de manosencillos de muchas películas estrenadas en la época de transición, como porejemplo: Piloto de pruebas (Test Pilot), de Victor Fleming; Horizontes de gloria(Lord Jeff), de Sam Wood; Rosalie (Rosalie), Jugando a la misma carta (PersonalProperty) y El demonio es un pobre diablo (The Devil is a Sissy), de W. S. vanDyke; Ha desaparecido un hombre (Sinner Take All), de Errol Taggert; El tigrede Arizona (The Bad Man of Brimstone), de J. Walter Ruben; El ángel negro (TheShopworn Angel), de H. C. Potter; La fuga de Tarzán (Tarzan Escapes), deRichard Thorpe, y Un yanqui en Oxford (A Yank at Oxford), de Jack Conway.

Azules, en los programas de mano sencillos correspondientes a los filmes:Honor de familia (A Family Affair), de George B. Seitz; Forja de hombres (BoysTown), de Norman Taurog; Una pareja invisible (Topper), de Norman Z. McLeod–una de sus dos variantes–; Cadetes del mar (Navy Blue and Gold), de Sam Wood;Una mujer difamada (Libeled Lady), de Jack Conway; Quesos y besos (SwissMiss), de John G. Blystone, y El gong de la victoria (The Crowd Roars), deRichard Thorpe.

Y las excepciones en negro, en los de los de las películas: La vuelta deArsenio Lupin (Arsene Lupin Returns), de George Fitzmaurice, y Nacida para ladanza (Born to Dance), de Roy del Ruth.

La utilización de este logotipo en programas sencillos no queda circunscrita,únicamente, a películas de la época de transición previa a la estandarización,porque también lo encontramos en tarjetas coloreadas de producciones anteriorescomo: Tierra de pasión (Red Dust) y La hermana blanca (The White Sister), de

Page 109: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

113James Willis García-Talavera

Victor Fleming; Había una vez dos héroes (Babes in Toyland), de Charles Rogers;La llama eterna (Smilin´ Through), de Sidney Franklin; La estropeada vida deOliverio VIII (Oliver the Eighth), de L. French y Charles Rogers –excepciónfigurativa pura, al prescindir del elemento geométrico–; Mademoiselle Doctor(Stamboul Quest), de Sam Wood, y Una fiesta en Hollywood (Hollywood Party),de Richard Boleslawski.

También en aquellos programas de mano de la temporada de 1933 que seadelantaron a su tiempo y mostraron el diseño que iba a predominar en todos losprogramas sencillos de las décadas siguientes. Hablamos de las tarjetas correspon-dientes a cinco filmes de bajo presupuesto: De mujer a mujer (When Ladies Meet),de Harry Beaumont; Marido y Cía (Another Language), de Edward H. Griffith; Elfuturo es nuestro (Looking Forward), de Clarence Brown; Vuelta atrás al reloj(Turn Back the Clock), de Edgar Selwyn, y En la pendiente (This Side of Heaven),de William K. Howard.

6) El sexto y último modelo es el que perduraría durante un mayor espaciode tiempo tras la determinante y definitiva estandarización del programa de mano.Es un logotipo que, icónicamente, puede ser definido como geométrico puro, yque, a su vez, posee la más elemental y rudimentaria de las bases lingüísticas,representada, únicamente, por las letras del nombre de la productora: M-G-M. Setrata de un esquemático significante compuesto de naturaleza redonda, coloreadoo transparente, y bordeado por una delgada circunferencia de la misma tonalidadcromática que las iniciales que engloba.

Limitándonos a las películas comprendidas dentro del acotamiento temporalde nuestra investigación –e incluyendo las reposiciones–, podemos encontrar estelogotipo en un amplísimo grupo de programas de mano sencillos: La hora radian-te (The Shining Hour), de Frank Borzage; Margarita Gautier (Camille), Cena alas ocho (Dinner at Eight), Romeo y Julieta (Romeo and Juliet) –dos variantes–,Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story), Un rostro de mujer (A Woman´sFace) y La mujer de las dos caras (Two-Faced Woman), de George Cukor; SanFrancisco (San Francisco), Ella, él y Asta (After the Thin Man), Otra reunión deacusados (Another Thin Man), María Antonieta (Marie Antoinette), En este mun-do traidor (It´s a Wonderful World), Te quiero otra vez (I Love You Again), Unnuevo amor de Andrés Harvey (Andy Hardy Gets Spring Fever), Enamorados(Sweethearts), Esta mujer es mía (I Take This Woman) y Alma en la sombra (Ragein Heaven), de W. S. van Dyke; La hermana blanca (The White Sister), Laindómita (Reckless), Capitanes intrépidos (Captains Courageous) –dos variantes–,El extraño caso de Dr. Jekyll (Dr. Jekyll and Mr. Hyde), El mago de Oz (TheWizard of Oz) y Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind), de VictorFleming; Sucedió en China (Too Hot To Handle), Honduras de infierno (HellBellow), Historia de dos ciudades (A Tale of Two Cities), Mi marido está loco

Page 110: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

114 La evolución del logotipo en el programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer

(Love Crazy) –dos variantes–, Fruto Dorado (Boom Town) y Quiero a estehombre (Honky Tonk), de Jack Conway; La tragedia de la Bounty (Mutiny on theBounty) –dos variantes–, de Frank Lloyd; Camarada X (Comrade X), de KingVidor; El gran Ziegfeld (The Great Ziegfeld), Se llevó mi corazón (BroadwaySerenade), Luna Llena (New Moon), Ciudad del oro (The Girl of the Golden West)–dos variantes–, Primavera (Maytime), La espía de Castilla (The Firefly) –dosvariantes–, Más fuerte que el orgullo (Pride and Prejudice) y Cuando ellas seencuentran (When Ladies Meet), de Robert Z. Leonard; De corazón a corazón(Blossoms in the Dust) y El puente de Waterloo (Waterloo Bridge), de MervynLeRoy; La nueva melodía de Broadway (Broadway Melody of 1940) –dos varian-tes–, La ciudad de los muchachos (Men of Boys Town) y El joven Edison (YoungTom Edison), de Norman Taurog; María Walewska (Conquest), Ayer como hoy(Ah, Wilderness), Edison, el hombre (Edison the Man) y No puedo vivir sin ti(Come Live With Me), de Clarence Brown; El último gángster (The Last Gángs-ter), de Edward Ludwig; Ninotchka (Ninotchka) –dos variantes–, La viuda alegre(The Merry Widow) y El bazar de las sorpresas (The Shop Around the Corner),de Ernst Lubitsch; Al caer la noche (Night Must Fall), Tarzán y su hijo (TarzanFinds a Son), El tesoro de Tarzán (Tarzan Secret Treasure) –dos variantes–,Doble boda (Double Wedding) y Puño de hierro (20-Mule Team), de RichardThorpe; Uña y carne (Stablemates) y Juventud deportiva (Huddle), de Sam Wood;Laurel y Hardy en el Oeste (Way Out West), de James W. Horne; Vivamos hoy(Today We Live), de Howard Hawks; Invitación peligrosa (Fast and Loose), deEdwin L. Marin; Mata Hari (Mata Hari), Suzy (Suzy), La vuelta de Arsenio Lupin(Arsene Lupin Returns) –una de sus dos variantes– y El secreto del candelabro(The Emperor´s Candlesticks), de George Fitzmaurice; La reina Cristina de Sue-cia (Quenn Christina) –tres variantes–, de Rouben Mamoulian; La llama eterna(Smilin´ Through), de Sidney Franklin; Tempestad al amanecer (Storm at Day-break), de Richard Boleslawski; No más mujeres (No More Ladies) –dos varian-tes–, de Edward H. Griffith; El juez Harvey y sus hijos (Judge Hardy´s Children),Andrés Harvey tenorio (Andy Hardy Meets Debutante) –dos variantes–, AndrésHarvey millonario (Love Finds Andy Hardy) y Andrés Harvey se enamora (TheHardys Ride High), de George B. Seitz; Armonías de juventud (Strike Up theBand) e Hijos de la farándula (Babes in Arms), de Busby Berkeley; Honolulu(Honolulu), Los hermanos Marx en el Oeste (Go West) y Una tarde en el circo(Marx Brothers at the Circus), de Edward Buzzell; Una pareja invisible (Topper)–una de sus dos variantes–, de Norman Z. McLeod, y El gran vals (The GreatVals), de Julien Duvivier.

También hallamos este logotipo en una serie de programas de mano dobles,correspondientes a muchas de las películas anteriormente citadas, como: Camara-da X, Fruto dorado, Lo que el viento se llevó, María Antonieta, El mago de Oz,El gran vals, La mujer de las dos caras, Historias de Filadelfia, María Walewska,

Page 111: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

115James Willis García-Talavera

Ella, él y Asta, Otra reunión de acusados, Enamorados, De corazón a corazón, Unrostro de mujer, Más fuerte que el orgullo, La ciudad de los muchachos, El jovenEdison, Edison el hombre y El extraño caso del Dr. Jekyll.

En la gran mayoría de estos programas de mano, se armoniza la presenciade este logotipo, normalmente en el interior a color, con otro logotipo del modelofigurativo puro, que suele insertarse en la portada.

Existe un modelo preliminar, representado por una circunferencia incomple-ta, abierta en su extremo inferior, que se diseñó a modo de prueba cuando todavíano se había decidido cuál sería el definitivo modelo acompañante de los nuevosejemplares estandarizados. Lo localizamos en dos programas de mano dobles,creados para el estreno de sendos filmes de la temporada 1936-1937: Honor defamilia (A Family Affair), de George B. Seitz, y San Francisco (San Francisco),de Woody Strong van Dyke.

Antes de cerrar el presente artículo, y para constatar el amplio abanico demodelos existentes al margen de la precedente clasificación, estamos obligados acitar algunos casos singulares o excepciones a la regla. Son rarezas que van desdeel logotipo del programa de mano doble de Romeo y Julieta (Romeo and Juliet),de George Cukor, original modelo en forma de cintilla, acorde con la ambienta-ción medieval de la película; pasando por el modelo Art Déco insertado en elvértice superior del ejemplar doble de El refugio (Hide-Out), de W. S. van Dyke;hasta el incluido en el reverso del programa de mano –formato único– de Lafugitiva (Woman Wanted), de George B. Seitz, un inusual logotipo con exclusivabase lingüística.

Independientemente del momento evolutivo y en términos generales, ellogotipo de la Metro nunca dejó de formalizar y satisfacer, en su totalidad, cadauno de sus argumentativos propósitos.

La función valorizadora de la imagen empresarial fue la indeclinable cons-tante de todos los modelos, con especial predisposición de los icónicos puros. Laapropiación inmediata de la marca estuvo garantizada, desde un principio, tantopor la instantánea identificación de los genuinos rasgos del león, como por losventajosos efectos –publicitariamente hablando– de la evocación de su conceptoglobal, con todas las vivencias positivas asociadas que éste, presumiblemente,despertaría en la mente de cualquier espectador.

Bibliografía recomendada:

- ADAM, Jean-Michel; Bonhomme, Marc, 2000: La argumentación publicitaria.Retórica del elogio y de la persuasión, Madrid, Cátedra.

- ALCÁCER GARMENDIA, José A., 1991: Qué es: el mundo del cartel. Ma-drid, Ediciones Granada.

Page 112: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

116 La evolución del logotipo en el programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer

- APARICI, Roberto; García-Matilla, Agustín, 1987: Lectura de imágenes. Ma-drid, Ediciones de la Torre.

- BAENA PALMA, Francisco,1994: Los programas de mano en España. Barce-lona, F.B.P.

- –– 1996, El cartel de cine en España. Barcelona, F.B.P.- BARNICOAT, Joan, 1976, Los carteles, su historia y lenguaje. Barcelona,

Editorial Gustavo Gili.- BARTHES, Roland, 1957, Mythologies. París, Seuil.- –– 1982, L´Obvie et L´Obtus. París, Seuil.- –– 1989, La cámara lúcida. Barcelona, Paidós.- –– y cols, 1970, La semiología. Buenos Aires, Ed. Tiempo Contemporáneo.- BAZIN, André, 1966, ¿Qué es el cine? Madrid, Ediciones Rialp.- –– 1989, Estética y psicología del cine. Tomo 1, Madrid, Siglo XXI España.- BEJARANO PÉREZ, Rafael, 1986: El prospecto, propaganda cinematográfi-

ca, Málaga, Facultad de Filosofía y Letras de Málaga.- CLARK, Eric, 1989: La publicidad y su poder. Barcelona, Planeta.- Eames, John Douglas, 1982: The MGM Story. Londres, Sundial Publications

Ltd.- ENEL, Francoise, 1974: El cartel: lenguaje, funciones y retórica. Valencia,

Editorial Fernando Torres.- GARCÍA GUATAS, Manuel, 1993: Publicidad artística en Zaragoza. Zarago-

za, Ed.Ibercaja. Colección Boira número 20.- GARRONI, Emilio, 1975: Proyecto de Semiótica, Mensajes artísticos no ver-

bales. Problemas teóricos y aplicados. Barcelona, Editorial Gustavo Gili.- GIRALT-MIRACLE, Daniel, 1981: Historia social y cultural del cartel. Ma-

drid-Barcelona, Centro de Promoción de las Artes Plásticas e Investigación denuevas formas expresivas, Dirección General de Patrimonio Artístico, Ministe-rio de Cultura.

- GUBERN, Román, 1974: Mensajes icónicos en la cultura de masas. Barcelona,Lumen.

- ––1997, Historia del cine. Barcelona, Lumen.- GUINSBERG, Enrique, 1987: Publicidad:manipulación para la reproducción.

México, Plaza y Janés.- HAY, Peter, 1991: M-G-M When Lion Roars, Nueva York, Turner.- JARVIE, Ian C., 1974: Sociología del Cine. Barcelona, Ediciones Guadarrama.- Julian, Inmaculada, 1976: El cartelismo y la gráfica en la guerra civil españo-

la, vanguardia artística y realidad social, 1936-1976. Barcelona, EditorialGustavo Gili.

- KERR, Paul, 1986: The Hollywood Film Industry. Londres, Routledge andKegan Paul.

- MARIN, Louis, 1978: Estudios semiológicos. Madrid, Alberto Corazón.

Page 113: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

117James Willis García-Talavera

- MARSTON SEABURY, William, 1926: The Public and the Motion PictureIndustry, Nueva York, Macmillan.

- METZ, Christian, 1974a: Language and Cinema. La Haya, Mouton.- ––1974b, Film Language. A Semiotics of the Cinema. Nueva York, Oxford

University Press.- ––1979, Psicoanálisis y cine. El significante imaginario. Barcelona, Editorial

Gustavo Gili.- MILLER, Frank, 1994: MGM Posters. Atlanta, Turner Publishing.- MOLES, Abraham, 1958: Théorie de l´information et Perception esthétique.

París, Flammarion.- ––1976, El afiche en la sociedad urbana. Buenos Aires, Paidós.- ––1981, L´Image, communication fonctiounelle. París, Casterman.- MORIN, Edgar, 1957: Les Stars. París, Seuil.- ––1975, El Cine o el hombre imaginario, Barcelona, Editorial Seix Barral.- MORRIS, Charles, 1946: Signs, Language and Behaviour. Nueva York, Pren-

tice Hall.- ––1994, Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona, Paidós.- Panofsky, Erwin, 1985: Estudios sobre iconología. Madrid, Alianza.- ––1986, La perspectiva como «forma simbólica». Barcelona, Tusquets.- PARISH, James Robert, 1981: The Best of M-G-M: The Golden Years (1928-

59), Westport, Arlington House Publishers.- PENINOU, G., 1976: Semiótica de la publicidad. Barcelona, Gustavo Gili.- PERICOT, Jordi, 1987: Servirse de la imagen. Un análisis pragmático de la

imagen, Barcelona, Ariel.- POWDERMAKER, Hortense, 1950: Hollywood, The Dream Factory. Boston,

Little, Brown and Co.- REBELLO, Stephen; Allen, Richard, 1988: Reel Art: Great Movie Posters

from The Golden Age of Silver Screen. Nueva York, Abbeville Press.- SATUE, Enric, 1988: El diseño gráfico. Desde los orígenes hasta nuestros

días, Madrid, Alianza.- SCHAEFFER, Jean-Marie, 1990: La imagen precaria. Madrid, Cátedra.- SCHUDSON, Michael, 1984: Advertising: The Uneasy Persuasion. Nueva

York, Basic Books.- STAM, Robert; Burgoyne, Robert; Flitterman-Lewis, Sandy, 1999: Nuevos

conceptos de la teoría del cine. Estructuralismo, semiótica, narratología, psi-coanálisis, intertextualidad. Barcelona, Paidós.

(Recibido el 7-6-2002, aceptado el 20-6-2002)

Page 114: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

COMUNICACIÓN YPERIODISMO ESPECIALIZADO

Page 115: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 121-141)

La investigación universitaria enperiodismo científico

Dra. Carolina Moreno CastroProfesora Titular de Periodismo Especializado de la Universidad de Valencia

RESUMENEn este artículo, la autora revisa y examina las aportaciones bibliográficas sobre comu-

nicación científica que se han realizado desde distintas áreas de conocimiento, en las últimasdécadas en nuestro país. Así pues, muestra las debilidades presentes en los escasos estudios sobreel tratamiento informativo de la ciencia y la tecnología, realizados desde las facultades deCiencias de la Información y la fortaleza de los trabajos abordados desde las facultades deCiencias Experimentales donde hay abierta una línea de investigación sobre historia del perio-dismo científico.

ABSTRACTIn this article, the author revises and she examines the bibliographical contributions

about scientific communication that have been carried out from different knowledge’s areas, inthe last decades in our country. Therefore, she shows the debilitys in the limited studies aboutinformative treatment of the science and the technology, carried out from the facultys ofcommunication sciences and the strengths of the works approached from the facultys of expe-rimental sciences where they are opening an investigation line about history of the scientificjournalism.

Palabras claves: Comunicación científica/Periodismo científico/Divulgación científica/Historiasespecializadas.

Key words: Scientific communication/Scientific journalism/Scientific popularization/Specializedhistories.

1. Periodismo científico versus revistas especializadas

Desde que se iniciaron en los años setenta los primeros estudios empí-ricos sobre periodismo científico se ha conformado un corpus teóricoen el que se han incluido aleatoriamente trabajos sobre el tratamientoinformativo y la divulgación científica en los medios de comunicación

de información general y sobre revistas y boletines científicos especializados. Eneste artículo partimos de que el periodismo científico y la prensa científica sediferencian conceptual y epistemológicamente. El periodismo científico se concibe

Page 116: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

122 La investigación universitaria en periodismo científico

desde la proyección profesional de quienes trabajan en esta especialización de losflujos mediáticos en los diarios de información general o en cualquier otro mediode comunicación social. Asimismo, la prensa científica está dirigida por especia-listas o expertos de las distintas disciplinas del saber y, por tanto, su difusión esrestringida a grupos cualificados. Nos referimos a las revistas científicas, losboletines de las asociaciones profesionales, los boletines de los colegios profesio-nales y los boletines de las academias de las ciencias, entre otros, que sonpublicaciones especializadas y que no estarían circunscritas a nuestro ámbito deinvestigación. Sin embargo, comprobamos que desde la investigación universitariaexisten interesantes aportaciones historiográficas llevadas a cabo desde áreas deconocimiento diferentes del periodismo que, sin duda, resultan imprescindiblespara contextualizar esta propuesta de investigación.

Una vez revisada la bibliografía publicada en todo el Estado sobre periodis-mo científico, se puede afirmar taxativamente que hay una gran laguna sobreestudios empíricos, abordados desde las facultades de Ciencias de la Comunica-ción, en esta especialización periodística. Así las cosas, los primeros trabajos quese desarrollaron, durante los años setenta, en torno al periodismo científico proce-dían del ámbito profesional, siendo Manuel Calvo Hernando el pionero en estosprimeros trabajos sobre periodismo y divulgación científica1. Parece lógico inferirque el desfase intelectual de esta especialización periodística es un reflejo de lafalta de sensibilidad registrada en los planes de estudios de las facultades deCiencias de la Comunicación. Hoy día, la situación ha cambiado razonablementepues en la mayor parte de los planes de estudios de las facultades se contemplanen los segundos ciclos asignaturas optativas que tienen que ver con cualquierámbito de la comunicación científica.

En este sentido, la Universidad de Valencia ha optado por la incorporaciónen la Licenciatura de Periodismo de un itinerario sobre ‘ciencia y tecnología’. Lasfuturas líneas de investigación que surjan a partir de este escenario de formaciónuniversitaria todavía no han sido fecundas, por su inminente implantación. Comoconsecuencia de esta realidad, la investigación en comunicación científica haavanzado muy lentamente, en el periodo cronológico que abarca desde los añossetenta hasta la actualidad. Ésta es una de las razones por las que las investigacio-nes realizadas han estado, fundamentalmente, encaminadas al estudio de seccionesespecializadas o tematizadas de los periódicos de información general. No existeun planteamiento teórico que contemple una visión de conjunto de su contextoeconómico, político y social, desde una Historia del Periodismo Científico o ni si

1 Nos referimos a las primeras publicaciones que este autor abordó a finales de los setenta y cuya línea deinvestigación ha continuado durante las tres últimas décadas. Entre otras, vid. CALVO HERNANDO,Manuel: Civilización tecnológica e información, Mitre, Barcelona, 1982; Ciencia y Periodismo, CEFI,Barcelona, 1990, y Manual de Periodismo científico, Paraninfo, Madrid, 1977, 1ª edición, 2ª, 1992.

Page 117: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

123Carolina Moreno Castro

quiera desde una visión más globalizadora sobre una Historia de la ComunicaciónCientífica.

A grandes rasgos, las historias nacionales del periodismo contemporáneohan dedicado menor atención a las publicaciones periódicas no diarias y especia-lizadas que a los diarios de información general, al ser considerados mediosrectores de la evolución periodística. Sin embargo, no hemos de olvidar que en losúltimos años esta tendencia se ha completado, por no decir que se ha invertido,con la creciente proliferación de estudios de conjunto de carácter local y regional(repertorios, catálogos, estudios monográficos, etc.) que, con el propósito deconocer y profundizar en el patrimonio hemerográfico propio, han vuelto tambiénla mirada hacia las publicaciones no diarias y especializadas2.

Según el profesor Espinet, quienes tratan las publicaciones especializadassuelen ser los expertos en los contenidos de los que se ocupa la revista, exceptoen el caso de las publicaciones no periódicas de información general. Para esteautor «los estudiosos con los que se habrá de entender quien pretenda indagar eneste terreno se compondrá de críticos de cine, pedagogos, feministas, sociólogos,politólogos, literatos, historiadores del teatro, médicos, etc., sin olvidar a algúnque otro periodista e incluso comunicólogo»3. Esta prensa constituye, según Espi-net, un segundo frente informativo diferenciado y específico.

En 1975, Gèrard Chastagnaret apelaba a la necesidad de que los estudios deprensa tuvieran como objeto las revistas científicas, y aducía para ello razonescuantitativas y cualitativas4. “En general –escribía Chastagnaret- los estudios deprensa no acostumbran a tener como objeto las revistas científicas o profesionales.Se trata, sin embargo, de un sector en el seno de la producción periódica quemerece una consideración que no debe medirse únicamente por su importanciacuantitativa, sino por la importancia de las informaciones que puede proporcionarsobre las condiciones de producción y de circulación de una parte determinada dela prensa, así como sobre la evolución del grupo profesional y del campo de laactividad en cuestión”.

Transcurrido un cuarto de siglo, comprobamos que, en nuestro país, existencuantiosas aportaciones historiográficas sobre revistas especializadas en ciencia ytecnología realizadas mayoritariamente desde áreas de conocimiento distintas a

2 Pese al impulso adquirido a partir de los años setenta, esta línea de investigación hemerográfica no es nuevaen nuestro país, más bien al contrario viene a recuperar de un modo científico una tradición investigadoraanterior, marcada, sobre todo, por la erudición.

3 ESPINET, F.: «El segundo frente informativo: Revistas y prensa especializada», en ÁLVAREZ, JesúsTimoteo et al. : Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad(1900-1990). Ariel Comunicación, Madrid, 1989, p. 50.

4 Cfr. CHASTAGNARET, Gèrard: “Un ejemplo de revista científica: la Revista Minera desde 1850 a 1914”,en TUÑÓN DE LARA, Manuel et al.: Prensa y sociedad en España, 1820-1936. Edicusa, Madrid, 1975,p. 223.

Page 118: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

124 La investigación universitaria en periodismo científico

Periodismo. Se han acometido trabajos cuyos resultados de investigación suponenuna aportación para una disciplina específica y, por tanto, están alejados inicial-mente de la Historia del Periodismo. Estos estudios suelen ser descriptivos (selocalizan los fondos, se clasifican y se estudian los parámetros de la publicación)y de contenido (se analizan los temas y se sistematizan), alejándose, normalmente,de los procesos sociales en los que se desarrollan este tipo de revistas. Paramuchos autores, estos trabajos, que continuaremos examinando en las páginassiguientes, suponen una aproximación a los periodismos especializados en cienciay tecnología.

2. Aportaciones bibliográficas sobre la prensa científica y sobre el periodismocientífico desde dos áreas de conocimiento: Historia de la Ciencia y Periodismo

Es destacable el hecho de que numerosas revistas científicas hayan sidoestudiadas desde el ámbito de la Historia de la Ciencia. Desde esta área deconocimiento se han realizado valiosas aportaciones en los últimos años a lasdistintas ramas especializadas de la ciencia y la tecnología. Cabría resaltar quetodos estos trabajos están vinculados al estudio de la prensa científica; esto es,revistas de expertos5.

En un sentido heurístico, nos referimos a los estudios analíticos y descrip-tivos que versan sobre un corpus especializado de un área de conocimiento. Porejemplo, el artículo de Antonio García del Moral; Carmen Ruíz García, y José R.Santiburcio López, del departamento de Historia de la Medicina de la Universidadde Córdoba, titulado “El periodismo sanitario en Córdoba desde sus comienzos

5 Para conocer el trabajo realizado por los expertos de las diferentes áreas del conocimiento científico, vid.las obras de los siguientes autores: CALANDRIA AMIGUETI, José María y CABRERA ALONSO, JuanRafael: «Aportaciones de los oftalmólogos hispanoamericanos a La Crónica Oftalmológica (Cádiz, 1871-1882), en Actas de las II Jornadas de Historia de la Medicina Hispanoamericana. Universidad de Cádiz,Cádiz, 1989; CAMACHO IGLESIAS, Avelina: “Noticias pediátricas en el Observatorio Habanero (1844-1847)”, en Op. cit., Universidad de Cádiz, Cádiz, 1989, pp. 185-191; DOÑA NIEVES, Francisco yCABRERA ALONSO, Juan Rafael: “La prensa médica hispanoamericana en la Revista Ibero-americanade Ciencias Médicas (1899-1916), en Op. cit., 1989, pp. 199-207; FERNÁNDEZ DUEÑAS, Ángel: “Unarevista cordobesa del siglo XIX: La Andalucía Médica”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba deCiencias, Bellas Letras y Nobles Artes, nº 100, volumen II, 1979; LASARTE CALDERAY, José yHERRERA RODRÍGUEZ, Francisco: “Noticias hispanoamericanas en la prensa andaluza de los auxiliaressanitarios (1936-1936)”, en Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, 1, 1992. LÓPEZFERNÁNDEZ, Carlos: “Análisis temático de la producción física recogida en los Anales de la RealSociedad Española de Física y Química durante el período (1940-1975)”, en Llull. Boletín de la SociedadEspañola de Historia de las Ciencias, nº 9, 1986, pp. 105-126; FRONTERA IZQUIERDO, Pedro:“Análisis estadístico de la producción sobre raquitismo del periodismo español hasta 1914”, en Asclepio,Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, nº 28, 1976, pp. 255-274; PINTO MOLINA, María:Vida de una publicación científica: El correo Erudito. Universidad de Granada, Granada, 1986; RAMOS,Mª Dolores; CASTELLANOS, Jesús y CARRILLO, Juan L.: “Regeneracionismo, regionalismo y cienciaen la Málaga de comienzos de siglo: la revista Andalucía Científica (1903-1904), en Dynamis. ActaHispanica ad Medicinae Scientarumque Historiam Illustrandam, vol. 5-6, 1986. SÁEZ VILLAVERDE,Raquel: “Los comienzos del periodismo médico español. Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia”, enBoletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, nº 54, tomo II, 1998, pp. 509-519.

Page 119: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

125Carolina Moreno Castro

hasta 1970”. En este artículo, publicado en la revista Intus, se realizó una aproxi-mación a la prensa sanitaria en Córdoba, que ha permitido localizar 19 revistasaparecidas entre 1876 y 1964, incluyendo publicaciones sobre Medicina, Veteri-naria, Farmacia, Practicantes y Divulgación6.

Estos estudios son muy interesantes para que los especialistas de las distin-tas disciplinas científicas conozcan, a través del análisis de las publicaciones, lastécnicas empleadas en su área de investigación por los expertos, la evolución deesas técnicas a lo largo de las décadas, las principales tendencias en las líneas deinvestigación que se han abordado y la implantación social que se ha llevado acabo de esa tecnología. Estos estudios, como fuentes hemerográficas, están con-tribuyendo a «construir» las distintas historias de cada una de las Ciencias.

Así pues en la revisión que hemos llevado a cabo de los trabajos queanalizan el tratamiento de la información científica y tecnológica, publicadosdurante los años ochenta y noventa del siglo XX, se han realizado investigaciones,fundamentalmente, desde dos áreas de conocimiento: a) desde Periodismo y b)desde Historia de la Ciencia.

2.1. La investigación en comunicación científica desde PeriodismoPor una parte, hemos localizado trabajos procedentes de las Facultades de

Ciencias de la Información o de la Comunicación, publicados, principalmente,desde el área Periodismo, que se han especializado en el tratamiento que losdescubrimientos científicos y que los avances tecnológicos han recibido en losmedios de comunicación y, muy especialmente, en la prensa diaria7. Ésta es lalínea de investigación que mayor atención recibe por parte de los investigadores,observándose, sin embargo, diferentes matices y enfoques en cada uno de ellos.Desde esta posición, podemos distinguir dos tipos de investigaciones: a) aquéllasque están basadas en el tratamiento informativo de hechos científicos y tecnoló-gicos; y b) aquéllas que están basadas en la divulgación del conocimiento cientí-fico y técnico.

a) Investigaciones sobre el tratamiento informativo de la cienciaEn 1992 se defienden las dos primeras tesis doctorales sobre periodismo

científico en la Universidad Complutense de Madrid. En la primera de ellas,

6 Vid. GARCÍA DEL MORAL, Antonio; RUÍZ GARCÍA, Carmen, y SANTIBURCIO LÓPEZ, José Ramón:“El periodismo sanitario en Córdoba desde sus comienzos hasta 1970”, en Intus. Revista de las UnidadesDocentes de Psicología Médica, nº 2, 1990, pp. 212-225.

7 Hay que considerar, en este sentido, la atención de los investigadores hacia la prensa diaria (especialmentela prensa de calidad o de elite), al considerarla el principal soporte de sus estudios, frente a otros mediosde comunicación, probablemente de mayor incidencia social (por ejemplo, la televisión). No obstante,como se señala en el estudio de Durán Escriba -de quien hablamos más adelante-, una línea de investiga-ción podría tener que ver con la influencia que la televisión tiene sobre el tratamiento informativo de laprensa.

Page 120: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

126 La investigación universitaria en periodismo científico

Tratamiento de la información científica en la prensa diaria española de MaríaAlcalá Santaella Oria de Rueda, la investigadora realiza un análisis de contenidosobre la información publicada sobre el SIDA en los diarios de mayor difusión detodo el Estado. En la segunda de ellas, Análisis estructural de la informaciónespecializada en contenidos agroalimentarios de José Luis Murcia García Consue-gra, el autor analiza los contenidos agroalimentarios en la prensa española, ycompara los datos obtenidos con diarios y revistas especializadas del resto de lospaíses de la UE. Esta tesis refleja el paso que se ha dado desde el periodismoagrario de escasa calidad, al periodismo agroalimentario, mucho más científico ycon un perfil fundamentalmente económico. Dos años más tarde, en 1994, tambiénen la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Cachán Alcolea defiende latesis doctoral Ideología subyacente de El País, El Mundo, La Vanguardia y ElCorreo Español a la luz de la información ecológica, en la que intenta demostraren qué medida estos cuatro diarios de referencia aceptan teorías científicas, sincalibrar racionalmente los límites de su aplicación. Para el tratamiento informativode un tema como la ecología, con matices ideológicos claramente definidos, elautor comprueba si la ideología manifiesta de estos diarios coincide con el posi-cionamiento ante temas de esta naturaleza.

En 1995, Santiago Ramentol i Massana defiende la primera tesis doctoralsobre contenidos científicos en la Universidad Autónoma de Barcelona. Estetrabajo se titula: La gàbia de vidre: (anàlisi de la comunicació des de la ciènciai proposta d’unes pautes de relació amb la societat). Al años siguiente, en 1996,también en la Universidad Autónoma de Barcelona, Xavier Durán Escriba de-fiende la tesis titulada: Tratamiento periodístico de dos hechos tecnológicos: losprimeros Sputnik (1957) y la llegada a la luna (1969) en la prensa diaria deBarcelona. Este trabajo analiza cómo la prensa diaria de Barcelona trató elaspecto tecnológico, el sociopolítico y el periodístico en estos dos acontecimien-tos. Después de exponer las características, la historia y las funciones delperiodismo científico, la interacción entre ciencia e ideología, la situación socio-política en cada época y un panorama histórico de la astronáutica, analiza cómola prensa trató ambos hechos: el rigor científico, la visión –triunfalista o no- dela tecnología y, en el caso del viaje a la luna, la influencia de la televisión enel tratamiento periodístico. Para este autor, el tratamiento periodístico de latecnología no es independiente, y así ha de ser analizado, en el contexto de lainformación especializada. Contexto que se extiende a las circunstancias socialesy políticas de la época en la que se desarrolla la actividad periodística. A partirdel estudio de la información científica y tecnológica se puede conocer yestudiar una determinada etapa histórica. Otro aspecto a tener en cuenta en estetrabajo es el estudio del tratamiento retrospectivo, a partir de la informacióngenerada en los diarios, de los aniversarios de los hechos que son objeto delanálisis.

Page 121: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

127Carolina Moreno Castro

Hasta el año 1999, no se defiende ninguna tesis relacionada con la informa-ción científica. Durante este año, Carmen del Puerto Varela defiende en la Univer-sidad de La Laguna la tesis doctoral titulada Periodismo científico: la astronomíaen titulares de prensa. Este estudio destaca la presencia creciente de la astronomíay especialidades afines en los medios. También en La Universidad de La Laguna,se defiende otra tesis sobre periodismo científico en 1999. Su autor, AntonioAlarco Hernández, titula la investigación Periodismo Científico en prensa diaria.Aspectos biomédicos. Un trabajo en el que se valora el espacio dedicado a losaspectos de biomedicina, a través de estudios hemerográficos, al tiempo que serealiza una valoración cualitativa de los contenidos desde el punto de vista delanálisis de los géneros utilizados para la difusión del mensaje. Y al año siguiente,en 2000, también en la Universidad de La Laguna se defiende otra tesis doctoralsobre información científica Flujos de información entre científicos y prensa, deCarlos José Elías Pérez. Este trabajo analiza las disfunciones provocadas por losgabinetes de prensa de las instituciones científicas, especialmente del CSIC, asícomo los gabinetes de comunicación de las revistas Nature y Science. También enel año 2000, Manuel Calvo Hernando (pionero en los estudios sobre comunicacióncientífica y autor de referencia para los estudiantes de Periodismo) defiende sutesis doctoral con el título La ciencia como material informativo, en la Universi-dad San Pablo/CEU de Madrid. En 2001, se defiende la última tesis doctoral sobretratamiento informativo de la ciencia y lo hace quien suscribe este artículo con eltítulo La biotecnología en la prensa diaria (1988-1998). Análisis y tendencias,utilizando como vector de la investigación, la biotecnología como fenómenotecnocientífico y como acontecimiento de actualidad. Entre las conclusiones másdestacables de esta investigación, se pueden citar las disfunciones observadas enlos textos analizados como la espectacularización que la prensa hace de los nuevosdescubrimientos, la presentación de forma abusiva de una técnica en otras aplica-ciones regresivas; y, por lo general, hacer prospectiva de forma especulativa.

b) Investigaciones sobre divulgación científicaTambién hemos examinado las tesis doctorales que han tratado el ámbito de

la divulgación científica hasta la actualidad. En 1990, en la Universidad Autónomade Barcelona, Anna María Carrascal Triola defiende la tesis Analisi Semiotica d’imatges. El cas de les imatges de la divulgacio cientifica. En esta investigación sepropone un punto de vista como concepto sintetizador capaz de agrupar loselementos caracterizadores de un tipo de discurso y el de un tipo de imágenes,vinculadas con la divulgación científica. En la Universidad Complutense, en 1995,Carlos Horacio Lozano Ascencio presenta la tesis La expresión/representación decatástrofes a través de su divulgación científica en los medios de comunicaciónsocial (1986-1991). El autor describe el planteamiento teórico que le permiteabordar el análisis de la mediación comunicativa que, por una parte, construye

Page 122: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

128 La investigación universitaria en periodismo científico

como objeto de conocimiento la noción de catástrofe a partir de su expresión/representación y, por otra, estudia la mediación que se ejerce a través de lapráctica social de la divulgación científica en los medios. Otro trabajo que podría-mos incluir entre los estudios sobre divulgación científica, es la tesis que defendió,en 1996, Wilma Peregrino de Morais, en la Universidad Autónoma de Barcelona,titulada El periodismo y el arte de contar historias. Un estudio acerca de laconstrucción de la noticia científica. En este trabajo la autora analiza cómo laprensa diaria divulga la ciencia en función de tres momentos distintos que desa-rrolla a lo largo de la investigación: a) el momento en que se decide en funcióndel público al que va dirigido qué debe ser difundido; b) cómo construir losacontecimientos científicos que han sido seleccionados para ser difundidos; y c)hasta qué punto el acontecimiento ha de ser destacado. También en 1996, Bien-venido León Anguiano presenta la tesis El documental de divulgación científica.Estudio de las técnicas empleadas por David Attenborough, en la Universidad deNavarra. Uno de los objetivos de este trabajo es identificar las claves de la eficaciacomunicativa del documental de divulgación científica. Como caso de estudio, secentra en el análisis de las obras del guionista y presentador británico DavidAttenborough. En 1998, María José Baselga Fuster defiende la tesis doctoral Lainfografía médica y sanitaria en el proceso de divulgación científica en España,en la Universidad Complutense de Madrid. Como núcleo central de la investiga-ción, analiza formal y cualitativamente los suplementos de salud de la prensadonde encuentra una abundante muestra de infográficos, que ayudan al lector aidentificar los contenidos de la información con rapidez y claridad. En 1999,Mariano Belenguer Jané defiende la tesis Periodismo de viajes: análisis de unaprensa especializada, en la Universidad de Sevilla. El autor incluye antecedenteshistóricos de los textos periodísticos de viajes en los que vincula las relaciones queexisten entre el periodismo de viaje y la divulgación científica.

c) Investigaciones sobre prensa científica desde PeriodismoTambién hemos de destacar aquellas investigaciones sobre prensa especia-

lizada abordadas desde los departamentos de Periodismo, aunque esta línea detrabajo, desde las facultades de Ciencias de la Información ha sido tratada excep-cionalmente. Cabe citar, como ejemplo, el estudio de Juan José Fernández Sanzsobre la prensa veterinaria hasta 1903. Fernández Sanz defiende en 1993, en laUniversidad Complutense de Madrid, la tesis doctoral titulada La prensa médico-farmacéutica y veterinaria (1883-1903). Este autor aborda el estudio de la prensamédico-farmacéutica y veterinaria entre 1883-1903, enlazándolo con el libro deMéndez Álvaro8 y concluyendo en el año 1903, momento en el que se celebró en

8 Cfr. MÉNDEZ ÁLVARO, Francisco: Historia del periodismo médico y farmacéutico en España. Univer-sidad de Valladolid, Valladolid, 1978.

Page 123: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

129Carolina Moreno Castro

Madrid el segundo congreso internacional de prensa médica. En este trabajo, elautor -que aborda la investigación desde el punto de vista histórico-periodístico-catalogó 515 revistas del gremio, considerándose, pues, la prensa científico-profe-sional de mayor envergadura de la época. A esta situación contribuía el desarrollode las especializaciones médicas, la creación de los colegios oficiales de médicosy farmacéuticos, en la última década del siglo XIX, así como un persistente climade emulación entre las plumas más relevantes del periodismo médico que busca-ban órganos diferenciados de expresión9.

2.2. La investigación en comunicación científica desde Historia de laCiencia

a) Investigaciones sobre el tratamiento informativo de la cienciaA pesar del desconocimiento de la comunidad científica sobre el mundo de

los medios de comunicación, proliferan -en el examen bibliográfico abordado paraeste artículo- los estudios sobre el tratamiento periodístico de temas científicos enla prensa diaria, realizados desde los departamentos de Historia de la Ciencia eHistoria de la Medicina y, fundamentalmente, desde las facultades de Medicina yFarmacia. Con la particularidad añadida de que el análisis en la prensa de temascientíficos fue objeto de estudio, en primer lugar en las facultades de CienciasExperimentales que en las facultades de la Ciencias de la Información. Comoejemplo, localizamos la tesis doctoral titulada La información psiquiátrica en laprensa diaria, de Emilio Gamo Medina, defendida en 1988 en la Facultad deMedicina de la Universidad Complutense de Madrid. Esta tesis doctoral abre unalínea de investigación en las facultades de ciencias sobre la construcción periodís-tica de temas vinculados con la medicina y con la salud. En esta misma línea vadirigida la tesis Medicina y prensa. Análisis de la imagen de la sanidad de JoaquínLópez Álvarez, defendida en 1992, en la Universidad de Alcalá de Henares.

También en 1992, José Antonio Vázquez Díaz presenta en la Facultad deMedicina de la Universidad de Sevilla la tesis Análisis de diversos factores queinfluyen en la utilización de medicamentos: publicidad, visita médica, prensaescrita. Uno de los capítulos de esta investigación se basa en el análisis de la

9 Vid. otros trabajos de este autor sobre el espectacular desarrollo de la prensa médico-farmacéutica en lasúltimas décadas del siglo XIX, convirtiéndose en el sector de la prensa especializada que más pagaba por«derecho de timbre». FERNÁNDEZ SANZ, Juan José: “La Asociación de la prensa Médico-Farmacéutica(1875), pionera del asociacionismo periodístico español”, en Asclepio. Revista de Historia de la Medicinay de la Ciencia, nº 44, 1992, pp. 29-52; “El II Congreso Internacional de Prensa Médica (1903)”, enAnuario del Departamento de Historia, nº 5, 1993, pp. 185-199. Además de dos obras publicadas a raízde la investigación llevada a cabo en la tesis doctoral: FERNÁNDEZ SANZ, Juan José: La prensaveterinaria I (hasta 1903). Aache Ediciones, Guadalajara, 1995; y La prensa homeopática española en elsiglos XIX. Instituto Homeopático y Hospital de San José, Madrid, 1999.

Page 124: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

130 La investigación universitaria en periodismo científico

información publicada en la prensa diaria sobre fármacos. Para el análisis de lostextos, el autor elige el diario ABC de Sevilla, correspondiente al año 1991.Descubre que la patología a la que más se recurre en los textos publicados es todolo que se vincula a los procesos neoplásicos; y las vacunas, los medicamentos máscitados; la valoración global de los artículos publicados es de aceptable/excelente,en un 60% de los textos analizados, según constata el investigador.

En 1993, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma deBarcelona, Antonio Salgado Remigio defiende la tesis Descripción y valora-ción de la información de un suplemento semanal de medicina y salud en unperiódico de Barcelona. Este trabajo trata sobre la información médica publi-cada en el suplemento de Medicina de La Vanguardia. El autor, además derealizar el análisis de contenido de la información médica publicada, encuestóa lectores y médicos de la provincia de Barcelona para cotejar los datosobtenidos con el estudio descriptivo de los documentos analizados, con elpropósito de describir y valorar la información y la respuesta social delSuplemento Médico. Algunas de las conclusiones a las que llega Salgado eneste trabajo están relacionadas con el ejercicio de la profesión periodísticaespecializada; ya que los médicos encuestados consideraron que la labor divul-gativa y de educación sanitaria que se estaba llevando a cabo desde el suple-mento médico analizado era muy positiva.

En la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid,Marta Castells Cuixat lee la tesis Nutrición y prensa, en 1995. Para esta investi-gación, la autora selecciona mensajes publicitarios y periodísticos publicados en laprensa sobre nutrición. Analiza 164 periódicos y 66 revistas (48 dirigidas a públicofemenino y 18 a público masculino) durante la primera semana de los seisprimeros meses de 1992. En total analiza 1681 mensajes (800 publicitarios y 881periodísticos). Con esta muestra estudia la temática, el contenido, la extensión, eltipo de mensaje, los alimentos y las dietas referidas, así como los términos y loserrores habitualmente cometidos. Las conclusiones de la investigación fueron que:a) los mensajes nutricionales contienen frecuentes errores, que no contribuyen amejorar la educación nutricional de la población; b) el control de la informaciónnutricional contribuiría a evitar equívocos y distorsiones en un campo con grandesrepercusiones en la salud de la población.

b) Investigaciones sobre la prensa científica desde Historia de la CienciaPor otra parte, encontramos una línea de investigación iniciada en las

Facultades de Medicina, principalmente desde los departamentos de Historia de laCiencia y desde Historia de la Medicina. Localizamos una serie de trabajos quetratan de estudiar, analizar, describir y catalogar numerosas publicaciones cientí-ficas. Desde las Facultades de Medicina, la producción de trabajos vinculados a laprensa médica es muy extensa. Son trabajos en los que se investiga sobre el origen

Page 125: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

131Carolina Moreno Castro

y la evolución hasta nuestros días del periodismo médico a través de las publica-ciones más importantes de cada una de las ramas de la Medicina; con análisis decontenido sistemático y con una estructuración racional de toda la informaciónanalizada. Y, por otra parte, encontramos cómo se analizan temas concretos através de estas publicaciones especializadas en contenidos científicos y técnicos.

En esta línea se halla el estudio de Baltasar Llopis Mínguez titulado Laspublicaciones sobre venereología en la España isabelina (1834-1868) y su posi-ción internacional. El autor presenta esta tesis, incluida en una de las líneascentrales de investigación de la cátedra de Historia de la Medicina, en 1989, en laFacultad de Medicina de la Universidad de Valencia. En las conclusiones el autorcataloga 6.198 trabajos desde 1834 a 1868 sobre venereología y analiza detallada-mente los artículos publicados sobre esta materia en el Boletín de Medicina,Cirugía y Farmacia, en la Gaceta Médica y El Siglo Médico.

Un estudio que aporta datos sobre los modelos de producción y sobre elconsumo de la literatura científica médica aragonesa es la tesis doctoral quedefiende Mar Mimbela Sánchez, en 1990, en la Facultad de Medicina de laUniversidad de Zaragoza. La investigación se titula ‘Medicina Práctica’: El perio-dismo médico en Aragón y se centra en dos aspectos: a) el estudio de la produc-ción científica de los autores españoles en un órgano de expresión aragonés; y b)el estudio de la comunicación científica que la comunidad aragonesa mantiene conla comunidad científica nacional e internacional.

En 1993, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz, JoséEduardo Lasarte Calderay presenta La prensa de las profesiones auxiliares sani-tarias en Andalucía. Estudio socio-profesional (1916-1939). En esta investigaciónse realiza por primera vez una valoración de conjunto de la prensa profesionalproducida por los auxiliares sanitarios en Andalucía en el siglo XX. El autor halocalizado un total de 444 números de ocho revistas andaluzas generadas por losauxiliares sanitarios entre 1916 y 1939, que se desglosan de la siguiente forma: Elpracticante gaditano, 184; El auxiliar médico de Córdoba, 17; La matrona hispa-lense, 4; Federación sanitaria de Sevilla, 4; Boletín de los practicantes de Gra-nada, 1 y El practicante malagueño, 1. En estas revistas se informa sobre reivin-dicaciones laborales, organización colectiva, movimientos asamblearios de estosprofesionales y sobre el intrusismo profesional, como uno de los problemas másdebatido y denunciado por los practicantes.

En el año 1993, también en la Facultad de Medicina de la Universidad deCádiz María del Carmen Sebastianes Marfil presenta la tesis La anestesia generalen Andalucía a través de su prensa médica (1847-1936). El trabajo se hace enfunción de la escasez de estudios sobre la materia anestesiológica en la prensamédica de Andalucía. El material empleado corresponde a 26 colecciones perió-dicas editadas en las provincias andaluzas desde 1847 hasta 1936, ambas inclusive,de las que se han extraído 162 artículos sobre la anestesia general.

Page 126: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

132 La investigación universitaria en periodismo científico

En este mismo año, en la Facultad de Medicina de la Universidad deBarcelona, Teresa Casanovas Taltavull presenta la tesis La aportación de la‘Gaceta Médica Catalana’ a la configuración y desarrollo de la patología diges-tiva en Cataluña (1878-1921). El material se basa en los artículos publicados enla Gaceta Médica Catalana sobre patología digestiva. La Gaceta fue una revistaquincenal, dirigida al médico generalista, que se publicó en Barcelona desde 1878hasta 1921.

Carlos Pinto Madroñero defiende en la Facultad de Medicina de la Univer-sidad de Alicante, en 1995, El periodismo médico español contemporáneo a travésde la ‘Revista Clínica Española’ (1940-1968). Pinto Madroñero utiliza, comofuente para su análisis, la Revista Clínica Española (1940-1968) hasta el falleci-miento de su fundador, Carlos Jiménez Díaz. En la primera parte de la tesisdoctoral, el autor realiza un análisis estadístico descriptivo y bibliométrico de losartículos originales de la publicación, así como un estudio de las secciones de larevista y su ubicación en el contexto histórico-científico español. En la segundaparte, lleva a cabo un análisis interno del conjunto de artículos relativos a lacirugía cardiaca, cuya presencia constituye un punto de partida muy significativosobre la historia de esta rama especializada de la cirugía española del períodoobjeto de estudio.

En 1995, Gabriel Oliver Capo defiende Análisis histórico de la ‘RevistaBalear de Ciencias Médicas (1885-1912), en la Facultad de Medicina de laUniversidad de Zaragoza. El trabajo presentado consiste en el análisis de unarevista que constituye el esfuerzo médico científico más importante de la Mallorcadecimonónica y de principios del siglo XX. Este autor analiza el contenido de larevista, pero ante la imposibilidad de realizar un análisis exhaustivo selecciona, amodo de muestra, los artículos originales publicados sobre otorrinolaringología.

Un año más tarde, en 1996, Raquel Sáez Villaverde defiende la tesis Loscomienzos del periodismo médico español: Boletín de Medicina, Cirugía y Farma-cia. Tercera serie 1846-1850, en la Facultad de Medicina de la Universidad deValladolid. Esta investigación trata sobre los inicios del periodismo médico delsiglo XIX llevada a cabo a través de un análisis sistemático y de una estructura-ción racional de la totalidad de la información contenida en la revista médicaBoletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, una de las revistas profesionales másimportantes de la pasada centuria. Se destaca el carácter profesional de la publi-cación y de enlace entre los descubrimientos científicos médicos de la época y laclase médica a través de los 2.452 artículos que componen esta serie.

Todos estos trabajos contribuyen a incrementar la producción científicaespañola en una determinada rama de la ciencia, y más concretamente de laMedicina, vinculando el carácter profesional de la publicación estudiada con losdescubrimientos científicos y médicos de la época durante la que se edita.

Page 127: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

133Carolina Moreno Castro

3. Contexto en el que evoluciona el concepto de periodismo científico. De losMercurios a los diarios digitales

¿El periodismo científico evoluciona como especialización en el marco delperiodismo informativo durante el siglo XX o se puede ya considerar el inicio dela especialización y de la divulgación en la prensa en el contenido publicado enlos mercurios o en las gacetas? Calvo Hernando señala que el nacimiento delperiodismo científico se podría situar en el origen del periodismo en general. Sinembargo, este autor marca el nacimiento del periodismo científico en la Revolu-ción Industrial y en la necesidad de difundir la ciencia a los profesionales queestaban vinculados con la maquinaria destinada a la producción industrial10.

El profesor Casasús destaca en un trabajo sobre los orígenes y la evolucióndel periodismo científico en Cataluña que el alemán Christian Weise publicó en1676 uno de los primeros análisis de contenido de prensa, examinando las noticiasde los nuevos periódicos alemanes entre 1660 y 1676. Y, en este marco históricode finales del siglo XVII, el médico y teólogo, Tobias Peucer, es quien presentala primera tesis doctoral –que se conoce en el mundo- sobre periodismo. El trabajotitulado De relationibus novellis fue defendido en la Universidad de Leipzig en1690. En la tesis de este autor, según Casasús, se constata la aparición de doscuestiones vinculadas al periodismo científico y de precisión: “...a) la confiançateòrica que els “nous periòdics” –així anomenava aquell doctorand els diaris-millorarien la narrativa històrica i la mateixa ciència de la història (Peucer, 1990,38-39); i b) els criteris sobre quins esdeveniments caldria seleccionar per als “nousperiòdics”, entre els quals es esdeveniments caldrà que prevalgui “un valor memo-rable o científico” (Peucer, 1990, 39-40)...”11

Es evidente que antes de la Revolución Industrial ya existían gacetas yperiódicos que incluían entre sus contenidos temas de carácter científico, aunquetodavía no estaban tratados como textos periodísticos porque no se regían por losprincipios de actualidad y de objetividad informativa; dos elementos fundamenta-les que definen el quehacer de la profesión periodística y sus distintas especiali-zaciones.

Según Bosch Carrera, en el siglo XVIII la prensa fue una ventana a laIlustración, ya que presidió todos los esfuerzos por divulgar las novedades técnicasy los principios científicos. En la época del Diario de los Literatos de España,nacido en abril de 1737, el 27% de los periódicos publicados presentaban, segúnesta misma autora, un claro interés por los temas de divulgación científica y

10 Cfr. CALVO HERNANDO, Manuel: Op. cit.. 1992, p. 9; y Manual de Periodismo Científico. Bosch,Barcelona, 1997, p. 22.

11 CASASÚS i GURI, Josep Maria: “Els orígens i l’ evolució del periodisme científic a Catalunya”, enGazeta, nº 1, 1994, p. 109. También, vid. PEUCER, Tobias: “Sobre els relats periodístics”, en Periodística,nº 3, 1990, p. 38-40.

Page 128: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

134 La investigación universitaria en periodismo científico

técnica. Con este periódico llegó a nuestro país la moda europea de los periódicos«sabios» o «eruditos», aunque tardíamente.

En la época de El Pensador (1762), como en la de El Censor (1781), seprodujo un cambio, un descenso en la publicación de temas tecnocientíficos. Tansólo el 16% de los periódicos de los años sesenta del siglo XVIII se ocupaban deestos temas; aunque por entonces hay que destacar siempre la labor de F. MarianoNipho, periodista prolífico que abarcó todos los campos del periodismo12. En losaños ochenta, el porcentaje de la publicación de temas científicos en la prensa sereduce algo más, aunque la cifra no es significativa cuantitativamente, en relacióncon las dos décadas anteriores, esto es, un 15,3% del total de los periódicos13.

Según Guinard, durante el siglo XVIII, la prensa española contaba conpublicaciones de temáticas muy variadas: “(...) publicaciones consagradas a lascuestiones científicas, técnicas y económicas, periódicos de divulgación (...) revis-tas literarias y semanarios consagrados principalmente a la crítica de la sociedady las costumbres, entre los cuales se encuentran los ‘espectadores’ (...) Tambiénexiste una prensa balbuciente en provincias en la que es más difícil llevar a cabouna clasificación”14.

En esta misma línea, la profesora Sáiz señala que a partir de 1750 destacanfundamentalmente, dentro de las publicaciones sobre ciencia y divulgación, aque-llas que tenían un carácter económico. En su obra, esta autora destaca el hecho deque los periódicos comenzaran a tener un subtítulo como elemento de orientaciónsobre los contenidos que trataban. Como ejemplo cita los Discursos mercurialesde J. Enrique De Graef, con varios números publicados entre 1752 y 1756. Sáizestima que entre 1755 y 1756 aparecieron veinte números y que De Graef subtitulósu periódico como «Memorias sobre Agricultura, Marina, Comercio y Artes Libe-rales y Mecánicas», dedicando numerosos artículos a desarrollar todas estas ma-terias15.

En relación con la evolución y el desarrollo a lo largo de la historia de lainformación científica y técnica, los profesores Esteve y Fernández del Moralseñalan que los inicios de la divulgación científica están unidos al nacimiento yal desarrollo de las Academias de las Ciencias que fueron surgiendo en el siglo

12 En 1758, Nipho puso en marcha la primera publicación diaria española: Diario noticioso, curioso, eruditoy comercial, público y económico. Esta publicación fue precedida únicamente en Europa por tres diariosbritánicos. Cfr. PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: De la Gazeta Nueva a Canal Plus. EditorialComplutense, Madrid, 1992, p. 35.

13 Cfr. BOSCH CARRERA, María Dolors: “Los inicios de las revistas especializadas en España”, enHispania, nº 52, 1992, pp. 263-277; y: “Costumbres y opiniones en la prensa española del siglo XVIII”,en Pedralbes. Revista d´Historia Moderna, nº 9, 1989, pp. 171-180.

14 Citado en SÁIZ, María Dolores: Historia del periodismo en España. Los orígenes. El siglo XVIII. AlianzaMadrid, 1990, p. 120.

15 SÁIZ, María Dolores: Op. Cit., 1990, p. 121.

Page 129: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

135Carolina Moreno Castro

XVIII: “En España, una de las primeras publicaciones científicas es el periódicoEfemérides barométrico-médicas matritenses, en 1734, boletín de la recientementeconstituida Academia de Cirugía y Medicina, compuesto fundamentalmente detraducciones de publicaciones médicas francesas. En 1736 surge Memorias erudi-tas para la crítica de arte y ciencia. En 1737 se publica en Madrid el Diario delos literatos de España y en 1833 se edita en Barcelona El Vapor, diario científico,literario, económico, agrónomo y mercantil” 16.

Durante la mayor parte del siglo XIX, la profesora Seoane señala que elperiódico era «fundamentalmente un arma de combate político», ya que la prensase consideraba la expresión de las distintas facciones políticas o de los grupos deinterés que se imponían en cada momento17.

Un ejemplo de periódico científico que destaca esta autora es la CrónicaCientífica y Literaria, de José Joaquín Mora, que nace en 1819 y que una vez queentra en el Trienio Liberal cambia su orientación científica en política. En referen-cia a los temas que trataba este periódico, antes del cambio político, Seoanedescribe en su obra lo siguiente: “Como en toda época de rígido control, la prensase refugia en los temas científicos, técnicos y literarios. En la Crónica de Moraencontramos artículos sobre las aplicaciones del vapor a la industria, las primiciasdel uso de la litografía en Francia, sobre las operaciones de cataratas llevadas acabo en Suiza, sobre los globos aerostáticos...”.

Tras una larga búsqueda bibliográfica, no hemos encontrado para el sigloXIX ningún trabajo de investigación en el que se haya analizado el contenido delos temas científicos de los incipientes diarios de «referencia». Por lo tanto, seríauna aporía propiciar cualquier inferencia sobre el porcentaje de información cien-tífica publicada en la prensa diaria.

Sin embargo, la conformación de la moderna prensa informativa desdemediados del siglo XIX y principios del XX, debería marcar el inicio de nuevostrabajos en el ámbito de la especialización científica en los periódicos diarios, yaque es el momento en el que se configura una prensa informativa, de actualidady objetiva. Un ejemplo ilustrativo de esto que decimos -que ha sido constatadoentre otros autores por la profesora Seoane, al establecer una relación entre lasépocas de control y de censura con el desarrollo de los contenidos científicos enla prensa- se manifiesta con la aparición en los diarios españoles, en plenadictadura de Primo de Rivera, de secciones específicas de temática científica.Estudios realizados en los ámbitos locales y regionales avalan esta afirmación.

El nacimiento de secciones regulares de contenido científico es una realidaden nuestro país en los años veinte, al socaire de la difuminación de los contenidos

16 ESTEVE RAMÍREZ, Francisco y FERNÁNDEZ DEL MORAL, Javier: Áreas de especialización periodís-tica. Fragua, Madrid, 1999, p. 110.

17 SEOANE, María Cruz: Historia del periodismo en España. El siglo XIX. Alianza, Madrid, 1989, p. 15.

Page 130: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

136 La investigación universitaria en periodismo científico

políticos y, de otra naturaleza, críticos con el régimen vigente. Pero, al mismotiempo, es resultado de la modernización empresarial e informativa del periodismoespañol de la época y de una sociedad que empieza a ser permeable a los avancescientifico-técnicos del momento. En este mismo sentido, parece clara, igualmente,la existencia de una incipiente demanda social de dichos contenidos.

El estudio del profesor García Galindo sobre la prensa malagueña del primertercio del siglo XX permite corroborar nuestras afirmaciones anteriores. Según losdatos que aporta este autor, a comienzos de los años veinte el periodismo semanalmalagueño cuenta con secciones de divulgación científica (La Unión Ilustrada, apartir de 1922); y a mediados de la misma década será el periodismo diario el queconsolide este tipo de oferta informativa, con secciones fijas de temática científica(La Unión Mercantil, a partir de 1925)18.

A principios del siglo XX, la prensa vive numerosas transformacionestecnológicas que van a repercutir en la mejora de la calidad del periódico comobien de consumo. El profesor Gómez Mompart sistematiza los cambios quecaracterizaron el origen de la prensa de masas en las siguientes claves: a) estruc-turas narrativas, b) progreso técnico, c) redacción y d) contenidos-signos demodernidad (se tematizan muchas informaciones de la prensa, en política, enconsumo, en entretenimientos públicos, en páginas especiales y suplementos)19.

La evolución producida en el periodismo en estos cuatro frentes en lasprimeras décadas del siglo XX conduce al desarrollo de los diarios de masas.Destacamos, pues, en el proceso evolutivo de la prensa diaria a lo largo de estacenturia, un hecho crucial en la producción de la información como es la segmen-tación de los contenidos, la tematización de las agendas y, por tanto, la divisiónde las redacciones en áreas de especialización20.

Tal y como hemos comprobado hasta el momento, la evolución experimen-tada por el periodismo científico durante el primer tercio del siglo XX, gracias ala atención prestada por los grandes diarios españoles de la época, sufrirá un seriorevés con la Guerra Civil y un vacío informativo temático tras la guerra, pues laprensa del Movimiento no favoreció la aparición de secciones científicas estables.

18 GARCÍA GALINDO, Juan Antonio: La prensa malagueña, 1900-1931. Estudio analítico y descriptivo.Ayuntamiento de Málaga, Málaga, 1999, pp. 256 y 262-263.

19 GÓMEZ MOMPART, Josep Lluís: “¿Existió en España prensa de masas? La prensa en torno a 1900”, enÁLVAREZ, Jesús Timoteo et al.: Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imageny publicidad (1900-1990). Ariel Comunicación, Madrid, 1989, pp. 27-40.

20 Evidentemente el periodismo científico no se ejerce en un diario desde una sección de Ciencia y Tecno-logía. De hecho, hasta la década de los años 80 y de los años 90 del siglo XX no se comienzan a incluirpáginas o secciones especializadas en Ciencia y Tecnología o Suplementos Especializados en los periódicosde referencia de todo el estado español. Pero lo que sí han analizado los expertos en periodismo especia-lizado es que se producen divisiones temáticas en las redacciones en: Internacional, Economía, Política,Sociedad, Deportes, y Cultura y Espectáculos. Los periodistas científicos trabajaban desde la sección deSociedad, en la que también se incluyen otros temas como Religión, Sucesos, Educación y Medicina, etc.

Page 131: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

137Carolina Moreno Castro

Según afirma Gómez Mompart, la única tematización que existía en la prensa enlas dos primeras décadas tras la guerra era la exaltación del régimen: “El perio-dismo que mayoritariamente se practicó en la prensa, durante las dos primerasdécadas de la posguerra, tenía un estilo insulso y mediocre, con una presentacióngris y sin apenas ilustraciones y con una compaginación desordenada, con casinulo fotoperiodismo, destacando una tematización que era la exaltación del régi-men, cargado de excesivas servidumbres y con un discurso periodístico de ínfimacalidad, lenguaje doctrinario y oficialista, léxico autoritario y moralino y con unosmensajes redundantes donde el ejército, la iglesia y la unidad de la patria eran lasletanías21”.

El oscurantismo del discurso en la prensa durante el franquismo, en general,y sobre ciencia y tecnología, en particular, empieza a vislumbrar algo de luz afinales de los sesenta, sobre todo, por el impacto social que producen los temastratados por la televisión, como la llegada del hombre a la Luna, o el primertrasplante de corazón. Sin llegar a ser la ciencia ni la tecnología temas tratados porlos periódicos desde una perspectiva filosófica-crítica sino de forma espectacula-rizante o llamativa, los eventos científicos de gran magnitud (sobre todo, con lallegada de la producción audiovisual) son destacados en las agendas informativascon las prerrogativas propias del régimen.

En la actualidad, el conocimiento de los hechos científicos a través de laprensa de información general es minoritario dado el escaso índice de lectores deperiódicos, frente a medios de comunicación masivos, como la televisión. Para quese haya propiciado esta comunicación masiva del conocimiento científico hemostenido que llegar a la segunda mitad del siglo XX, y que los ciudadanos hayanpodido acceder a la actualidad científica a través de los medios audiovisuales.Desde esta perspectiva, el profesor Pierre Fayard ha acuñado el término Comuni-cación Científica Pública, subrayando, de este modo, el carácter público de lainformación científica que se publica y se emite mediante técnicas de difusiónmasiva22.

Sin embargo, parece conveniente señalar que éste ha sido un proceso gra-dual, que, al menos en el caso español, ha tenido que ver con nuestra historiacontemporánea. Uno de los episodios más significativos que, a modo de ejemplo,puede ilustrar lo que decimos, tiene que ver con la respuesta de los intelectualesy científicos españoles ante la crisis del 1898. A comienzos del siglo XX cientí-

21 GÓMEZ MOMPART, Josep Lluís: “Ecosistema comunicativo franquista y construcción simbólica y mentalde España”, en La comunicación social durante el Franquismo. Servicio de Publicaciones de la DiputaciónProvincial de Málaga, Málaga, 2002 (en prensa).

22 En 1972, John Ziman ya había destacado que la ciencia era «conocimiento público», ya que este autorconsideraba que el carácter de publicidad del conocimiento era lo esencial para su verificabilidad. Cfr.FAYARD, Pierre: La communication scientifique publique. Chronique Sociale, Lyon, 1988; y ZIMAN,John: El conocimiento público. Fondo de Cultura Económica, México, 1972.

Page 132: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

138 La investigación universitaria en periodismo científico

ficos e intelectuales cifraban la regeneración de España en el progreso científicoy en la revitalización de la Universidad. Inquietud que tenía sus antecedentesinmediatos en el krausismo y en la Institución Libre de Enseñanza.

El profesor Mainer, recoge, a este respecto, diversos testimonios publicadosen El Liberal de Madrid. Por ejemplo, para Santiago Ramón y Cajal, uno de losremedios de la crisis era “crear ciencia original en todos los órdenes del pensa-miento: filosofía, matemáticas, química, física, biología, sociología, etc. Tras laciencia original –decía el insigne científico- vendrá la aplicación industrial de losprincipios científicos, pues siempre brota al lado del hecho nuevo la explotacióndel mismo, es decir, la aplicación al aumento y a la comodidad de la vida”23.

Sorprende, a los propósitos de este artículo, la presencia del periodismo de laépoca en este discurso regenerador - en el que la ciencia tiene cabida principal -.Las palabras de Ramón y Cajal formaban parte de una encuesta que el diariomadrileño El Liberal llevó a cabo en los primeros años del siglo XX entrehombres importantes del país. Otro de los encuestados, citado también por elprofesor Mainer, fue Joaquín Costa, quien atribuía a personas y a centros concre-tos la posibilidad de salida a la crisis finisecular: “Educadores del Museo Pedagó-gico, de la Normal, sociólogos de la Universidad de Oviedo, Salamanca, colonistasde la Geográfica, hidráulicos de Aragón, financieros de las Cámaras y Círculosindustriales y mercantiles, y algunos periodistas, muy pocos; si hay posible reden-ción –decía Costa-, ellos tienen la clave”24.

Pese a la apreciación cuantitativa que hace Costa sobre los periodistas comofactor de regeneración, su sola consideración –realizada además en las páginas deun medio de información-, muestra, sin lugar a dudas, el papel que estabanadquiriendo periódicos y periodistas en la regeneración del país, y por ende en ladivulgación científica como herramienta de esa misma regeneración.

El profesor Fernández del Moral estima que el nacimiento del modernoperiodismo científico surge a raíz del lanzamiento, en agosto de 1945, de la bombade Hiroshima, porque considera que es cuando se hace muy perceptible la líneaque existe entre los científicos y la sociedad, que sólo se puede traspasar medianteel periodismo25. La sociedad se da cuenta de que necesita saber en qué líneas deinvestigación se está trabajando para poder aceptar resultados y ejercer un controlsobre los desarrollos científicos y tecnológicos.

Fernández del Moral destaca que el momento más crítico que ha vivido laHumanidad como consecuencia de la aplicación de un avance científico fue, sin

23 Citado en MAINER, José Carlos: Regionalismo, burguesía y cultura: Revista de Aragón (1900-1905) yHermes (1917-1922). Guara Editorial, Zaragoza, 1982, pp. 52-53.

24 Ibídem, p. 53.25 FERNÁNDEZ DEL MORAL, Javier: “La especialización periodística como nexo necesario entre ciencia

y sociedad”, en ESTEVE RAMÍREZ, Francisco (Coord.): Estudios sobre información periodística especia-lizada. Fundación Universitaria San Pablo CEU, Valencia, 1997, p. 9.

Page 133: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

139Carolina Moreno Castro

duda, la explosión de la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa deHiroshima. Ese momento histórico fue decisivo para que toda la comunidadinternacional expresara la necesidad del control científico26. Explica este autor quesurge así la idea de corresponsabilidad, es decir, la idea de responsabilidadcompartida entre el científico y la humanidad, entre la ciencia y la sociedad cuyonexo es el periodismo científico27.

Para compartir esta responsabilidad es necesario que la sociedad participeen la ciencia. Por tanto, para que los individuos participen en las decisionesparlamentarias científicas y técnicas, es necesario que exista una opinión públicabien informada a través de los medios de comunicación. A este respecto, elperiodista Tito Drago, miembro del Instituto Internacional de Prensa y fundadorde la agencia de noticias Inter Press Service (IPS), señala que para que exista unaresponsabilidad compartida entre sociedad y científicos tiene que producirse undebate interdisciplinario permanente para acercar la ciencia a los ciudadanos y losciudadanos a la ciencia a través de los medios de comunicación28.

Una de las nuevas líneas del periodismo actual es el ‘periodismo deservicio’ pues supone el avance de los ciudadanos hacia el consumo selectivo dela información. Esta especialización del periodismo ha configurado un panoramamediático muy interesante para la tematización en ciencia y tecnología (actual-mente con un mayor incremento de las páginas dedicadas a salud y nuevastecnologías, en prensa, y con programas de divulgación en radio y televisión).

Según la profesora Diezhandino el periodismo de servicio resuelve o, másconcretamente, responde a una demanda social de cuestiones que preocupan a losciudadanos, que versan, entre otras, sobre las medidas preventivas contra el cáncero el SIDA o sobre la información meteorológica29. Ciertamente, en el conjunto dela información especializada en ciencia, los temas sobre biomedicina ocupan unlugar importante en las agendas informativas, por el interés que originan en loslectores. Para esta autora, el periodismo de servicio atiende al individuo más queal ciudadano, «es más personalizante que socializante», ya que interesa más lautilidad en la vida personal que en la social.

Revisando los escenarios futuribles de la comunicación científica, sin espe-culaciones prospectivas, encontramos una línea de investigación innovadora; estoes, el desarrollo de este periodismo especializado en los próximos años a través delos nuevos medios de comunicación. Se trata, pues, del tratamiento informativoque recibirá la ciencia y tecnología a través de Internet.

26 Ibíd., p. 8.27 Ibíd., p. 9.28 Vid. DRAGO, Tito (Comp.): “Una responsabilidad compartida”, en Arbor, nº 534-535, 1990, p. 9-11.29 Vid. DIEZHANDINO NIETO, María Pilar: “El periodismo de servicio, la utilidad en el discurso periodís-

tico”, en Anàlisi, nº 15, 1993, pp. 117-125.

Page 134: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

140 La investigación universitaria en periodismo científico

Las redes de comunicación han abierto un nuevo canal o fuente de informa-ción que nos permitirá seguir planteando cuestiones relativas a la divulgación delconocimiento científico, a través de medios de comunicación, ya que éstas propor-cionan una mayor interacción con los individuos y, por tanto, una retroalimenta-ción para la rutina periodística.

Un buen ejemplo de la complejidad y, al mismo tiempo, de las posibilidadesque para los lectores tiene la prensa digital es el hecho de que estos medios tenganabiertos debates o foros de discusión sobre temas científicos en los que se puedeinteractuar con otros lectores y/o con los redactores del periódico. Por lo que seplantean nuevos aspectos para la investigación: ¿Pueden llegar a participar loslectores en la producción de la noticia científica? ¿Qué grado de interés generanen los lectores los debates sobre impactos sociales de nuevos desarrollos tecno-científicos en la prensa on-line? y ¿cuál es el índice de participación de los lectoresen temas sobre ciencia y tecnología?

La verdadera revolución tecnológica de la sociedad de la información sehalla en la multiplicación de las formas de comunicación, y en la posibilidad quese abre a la intercomunicación a distancia. Es lo que Lazar denomina “sociedadcomunicacional”, aquélla en la que cada individuo podría estar en relación contodo el mundo. El universo de los media -escribe esta autora- ya no está limitadoa los mass media. El satélite, el magnetoscopio, el correo electrónico forman yaparte del universo comunicativo de los hombres30.

Así las cosas, el acceso de los lectores de los diarios digitales a la informa-ción científica y técnica, no sólo quedará restringida a la información seleccionadapor los medios sino que, en función del interés personal o profesional, podráacceder a otras fuentes de información primaria (a través de los resultados expe-rimentales de los propios laboratorios farmacéuticos o a través de las investigacio-nes abordadas en los centros de investigación públicos y privados).

Este nuevo universo comunicativo -en el que la tecnología va muy pordelante de los contenidos- sigue siendo, sin embargo, desigual. Pues la disponibi-lidad y el acceso a los nuevos medios vienen determinados por factores tecnoló-gicos y económicos. Los desequilibrios económicos están configurando igualmen-te un panorama mediático desigual.

Los beneficios que indudablemente comportan estas nuevas tecnologías dela comunicación se producirán en primer lugar, como así ocurre, en los países demayor desarrollo económico, y su expansión vendrá determinada por los criteriosde quienes detentan la tecnología. La colonización tecnológica se produce, perotambién puede producirse el aislamiento tecnológico.

30 LAZAR, J.: Sociologie de la communication de masse. Armand Colin, París, 1991, pp. 199-200.

Page 135: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

141Carolina Moreno Castro

Actualmente, el progreso tecnológico permite la comunicación instantáneade la palabra y de la imagen animada, provocando reacciones simultáneas de laopinión pública frente a los acontecimientos. Todo esto rompe con la relacióntradicional de los ciudadanos con los hechos, y a su vez con los mismos mediosde comunicación. Junto a esta capacidad de los medios para informar al individuosobre una realidad científica sin fronteras, se abre también la posibilidad depenetrar en solitario en ese universo a través de las redes, sin mediadores.

(Recibido el 15-5-2002, aceptado el 20-6-2002)

Page 136: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 143-151)

En torno al debate sobre la definiciondel periodismo ambiental

Dr. Rogelio Fernández ReyesGrupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

Universidad de Sevilla

RESUMENLa especialización periodística es un fenómeno del periodismo actual que va tomando

cuerpo. Como muestra de ello, las diferentes facultades de Ciencias de la Información han idoincorporando en sus planes de estudio asignaturas denominadas, en un principio, PeriodismoEspecializado, y después, Información Periodística Especializada.

En cuanto a la conceptualización, la denominación de periodismo ambiental se haconsensuado entre los profesionales de la información. Si bien es verdad que tanto en elámbito académico y en los cursos especializados aún no hay una designación homogénea,parece que acabará prevaleciendo el vocablo ambiental sobre ecológico, medioambiental overde.

A la hora de definir periodismo ambiental hay que tener en cuenta las connotaciones quepalabras como naturaleza, entorno, ecología están adquiriendo. Para nosotros se trata delejercicio o periodismo especializado que atiende la información generada por la interacción delhombre o de los seres vivos con su entorno, o del entorno en sí.

ABSTRACThe specialized journalism is a present journalism´s phenomenon which is going to take

shape. So, the different faculties of “Sciences of the Information” have gone incorporating intheir syllabus subjects called, at first, Specialized Journalism, and later, Specilized JournalisticInformation.

With regard to the conceptualization, the environmental journalism designation hasbeen agreed between the information´s professionals. Despite the fact that both in the acade-mic ambit and in the specialized courses there isn´t still a homogeneous designation, it looksas though it´s going to finish prevailing the environmental term about ecological, environmen-tal or green.

At teh moment of defining the environmental journalism, there is to take into accountthe connotations that words as nature, scene, ecology are acquiring. For us, it´s about thespecialized journalism that pay attention to the information produced by the man´s interac-tion or the living creature´s interaction with their environment or the scene interaction initself.

Palabras claves: Periodismo ambiental/Especialidad periodística/Periodismo especializado.

Key words: Environmental Journalism/Journalism´s Speciality/Specialized Journalism.

Page 137: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

144 En torno al debate sobre la definición del periodismo ambiental

1.- Especialidad Periodística

El desarrollo tecnológico y científico del pasado siglo XX ha generadouna explosión en el volumen de conocimientos. Ello ha quedado refle-jado en el aumento de ediciones, en distintos soportes, de informaciónespecializada. Para el profesor Esteve Ramírez, la especialización perio-

dística es, junto con las innovaciones tecnológicas, uno de los fenómenos mássignificativos del periodismo actual. Por una parte, los usuarios demandan unamayor profundización en las causas y consecuencias que se pueden derivar de losacontecimientos; por otra, los medios son conscientes de estas necesidades y de lasposibilidades que ofrecen las tecnologías de la información (Esteve, 1997: 5).

Se ha pasado, pues, de la cultura abanico a la cultura mosaico (Esteve yFernández, 1998: 7 y 8):

«Este incremento constante del saber y la ciencia comporta la necesidad de frag-mentar la unidad del conocimiento humano a fin de permitir la mayor difusión delmismo (...) La parcelación del saber puede ser beneficiosa para las ciencias parti-culares en virtud de su mayor capacidad de profundización, pero genera el crecienteriesgo de la incomunicación entre las distintas ramas del saber”.

Para salvar las disfunciones de la relación entre la ciencia y la sociedad,Fernández del Moral aboga por la especialización periodística como nexo entreambos (Fernández del Moral, 1983: 7).

En su libro Periodismo Especializado, Montserrat Quesada propone comodefinición de dicha materia:

«el que resulta de la aplicación minuciosa de la metodología periodística deinvestigación a los múltiples ámbitos temáticos que conforman la realidad social,condicionada siempre por el medio de comunicación que se utilice como canal,para dar respuesta a los intereses y necesidades de las nuevas audiencias sectoria-les” (Quesada, 1998: 23).

En 1974, los profesores Pedro Orive y Concha Fagoaga ya consideraban elperiodismo especializado como

«un nuevo sistema de vertebración de la información que se apoya sobre el expertoque trabaja un área concreta y determinada dentro de un medio también concretoy determinado con las características de profundización y fiabilidad en los mensajesque transmite” (Orive y Fagoaga en Fernández del Moral, 1983: 13).

En aquellos años, recuerda el profesor Orive, nació, como disciplina desegundo ciclo, Periodismo Especializado. Esta asignatura, que luego pasó a deno-

Page 138: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

145Rogelio Fernández Reyes

minarse Información Periodística Especializada, se impartía en el quinto curso dela sección de Periodismo, a continuación de Estructura de la Información Perio-dística.

Es oportuno distinguir los conceptos Periodismo Ambiental y PeriodismoEspecializado para evitar confusiones. Según el catedrático Caminos Marcet:

«Si utilizamos una designación altamente precisa diremos que el Periodismo Am-biental forma parte del Periodismo Especializado. Pero si decimos que el Periodis-mo Ambiental es una especialización periodística lo definimos con menor rigor ymayor imprecisión, porque todas las especializaciones periodísticas no tienen porqué formar parte del Periodismo Especializado”1.

En la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevillase imparte una asignatura matriz denominada Información Periodística Especiali-zada. De esta se derivan otras, de carácter optativo, como son Periodismo Cultural,Periodismo Deportivo, Periodismo Social, Periodismo Político y varias más. Masninguna de ellas se dedica a la materia ambiental.

En los borradores del nuevo Plan de Estudios de dicha Facultad se llegó acontemplar la disciplina Periodismo Científico y Ambiental, pero finalmente seomitió Ambiental por entenderse que estaba incorporado en Científico.

Como mostraremos más adelante, el periodismo ambiental como especiali-dad ha sido escasamente estudiado. En 1987, Montserrat Quesada apuntaba que elperiodismo de investigación en esta materia era prácticamente inédito (Quesada,1987: 122) y recogía como excepción la investigación del periodista Rafael Cidsobre el Parque Nacional de Doñana, publicado en agosto de 1982 en Cambio 16.Sin embargo, como atestigua Joaquín Fernández en Dos Siglos de PeriodismoAmbiental, esta especialidad tiene una dilatada trayectoria.

En cuanto a los contenidos que abarca la especialidad periodística ambien-tal, el citado periodista Joaquín Fernández elaboró una lista que ha de “afrontar elinformador ambiental como aproximación orientativa”:

-Residuos (urbanos, industriales, agrícolas, hospitalarios, nucleares, sueloscontaminados).

-Agua (ríos, pantanos, trasvases, regadíos, contaminación de aguas superfi-ciales y subterráneas, depuración, nuevas tecnologías, plantas desalinizadoras, elcanon de vertido, las confederaciones hidrográficas).

1 Dicha aclaración la propuso como miembro del Tribunal de la tesis titulada Periodismo Ambiental yEcologismo: Tratamiento Informativo del Vertido de Aznalcóllar en El País, Edición de Andalucía (1998-1999)

Page 139: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

146 En torno al debate sobre la definición del periodismo ambiental

-Bosques (incendios, repoblaciones).

-Conservacionismo o protección de la naturaleza (espacios protegidos, par-ques naturales y nacionales, especies de fauna y flora en peligro de extinción,comercio y tráfico de animales, caza y pesca, biodiversidad, aves).

-Mares (contaminación marina, efectos del mar en el clima, recursos mari-nos, disminución de recursos pesqueros, especies en peligro de extinción (lasballenas como especie emblemática), la contaminación radiactiva de los mares,(los vertidos de residuos nucleares y otros residuos especialmente impactantes,mareas negras).

-Costas (especulación urbanística, regeneración de playas).

-Suelo (especulación urbanística, erosión y desertificación).

-Energía (energías convencionales, energías alternativas, la energía nuclear,los residuos nucleares, el ahorro y la eficiencia energética).

-Transporte (impactos ambientales de los diferentes medios de transporte,tráfico urbano, automóvil, automóviles del futuro).

-Atmósfera (contaminación atmosférica en general, capa de ozono, efectoinvernadero, cambio climático).

-Problemas urbanos (contaminación, tráfico, ruido, zonas verdes, degrada-ción del patrimonio arquitectónico).

-Agricultura (agricultura y ganadería intensivas y extensivas, agriculturaecológica, pesticidas, desarrollo rural, vías pecuarias).

-Nuevas tecnologías. Reconversión ecológica de los procesos industriales.Seguimiento de los numerosos programas de investigación relacionados con laproblemática ambiental.

-La complejidad de la Administración ambiental en España (Unión Europea,fondos europeos, Agencia Europea de Medio Ambiente, organismos internaciona-les, convenios internacionales, Banco Mundial, Gatt, comercio internacional).

-Las organizaciones ecologistas.

Page 140: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

147Rogelio Fernández Reyes

-Desarrollo sostenible y otros conceptos básicos del pensamiento ecológico.

-Turismo (impacto en el medio ambiente y en el uso de los recursos, turismoecológico).

-Seguimiento de los estudios de impacto ambiental.

-Problemas de población.(Fernández, 1995: 18 y 19)

Otra relación es la que propuso la OCDE en un informe de 1992. En ellaagrupó en cuatro los grandes problemas medioambientales de los países industria-lizados:

«Problemas atmosféricos: contaminaciones industriales, agrícolas, urbanas, lluviaácida, capa de ozono, efecto invernadero, cambio climático, deforestación, energíasrenovables, biodiversidad, espacios protegidos, etc.

Problemas del agua: vertidos contaminantes, calidad del agua potable,contaminación de las aguas, acidificación de los lagos, planes hidrológicos,depuración de aguas, plantas desalinizadoras, aguas subterráneas, especies ma-rinas en peligro de extinción, mareas negras, ecosistemas marinos

Problemas de residuos: recogida e incineración de residuos, transporte deresiduos, residuos tóxicos y peligrosos, residuos urbanos y agrícolas, reciclaje,limpieza de vertederos, agricultura ecológica, etc.

Problemas de ruidos: contaminación acústica, etc.”(Esteve y Fernández,1998: 299)

2.- ConceptualizaciónLa designación de periodismo ambiental se ha consensuado en los profesio-

nales de la información. Otras alternativas presentadas fueron periodismo ecoló-gico, medioambiental o verde.

Sobre el porqué prevaleció el término ambiental sobre su más cercanocompetidor, el vocablo ecológico, el periodista Joaquín Fernández apunta que seha tratado de una preferencia de los sectores técnicos, profesionales y organismosadministrativos:

«Lo ecológico, en cambio, resulta más conflictivo pues se asocia a ideología,compromiso, adoctrinamiento, dogma, militancia, lucha, etc. Es sin duda, un térmi-no cargado de intencionalidad y hasta de resonancias revolucionarias para muchos”(Fernández, 1995: 12).

Page 141: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

148 En torno al debate sobre la definición del periodismo ambiental

Benigno Varillas recoge en su trabajo Los movimientos ecologistas (Vari-llas, 1985: 23) que en los años de la transición se llegó a celebrar una pequeñareunión de periodistas dedicados en sus respectivas redacciones de prensa diariay radio a la información ecologista, con el objetivo de constituir el colectivoPeriodistas Ecologistas, pero la idea no llegó a prosperar nunca..

A finales de 1994 ya apareció el vocablo fijado en la Asociación dePeriodistas de Información Ambiental (APIA). Con ello, los profesionales de laespecialidad se desvinculaban de las confusiones que podía acarrear el nombre“ecológico” por su carga ideológica y se reafirmaban en lo ambiental como unejercicio profesional.

Otras instituciones que tienen acuñados los términos de información am-biental son SinambA y CEIA. SinambA es un Sistema de Información Ambientalde Andalucía ubicado en la Isla de la Cartuja sevillana y dependiente de laConsejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. CEIA es un Centro deEstudios de Información Ambiental del Instituto Catalán de Tecnología.

Por otro lado, también es cierto que en los numerosos cursos, masters ypremios sobre periodismo ambiental tienen otros títulos que no acaban de acuñarsede una manera homogénea: Curso de Especialización en Información Ecológica yMedioambiental, organizada por la Universidad Politécnica de Madrid en 1995;Diploma Universitario de Postgrado en Comunicación Medioambiental, del másteren Comunicación Científica programado por la Universidad Pompeu Fabra deBarcelona en el curso 96-97; Jornadas sobre Periodisme i medi ambient organiza-das por la Unió de Periodistes en 1997; Curso Naturaleza y Medio Ambiente enTelevisión, impartido en la Facultad de Comunicación de la Universidad deNavarra en 1998 (Montaño, 1999: 69 y 70); I Seminario sobre Periodismo yMedio Ambiente celebrado en Palma del Río en 1998; Curso de Verano Comu-nicación y Medio Ambiente organizado por la Universidad de Córdoba en julio de2000 que no se llegó a celebrarse; o el II Certamen de “Joven PeriodismoAmbiental”, convocado en febrero de 2001.

En el ámbito académico aún no hay una definición unánime: los investiga-dores Esteve y Fernández del Moral designan el área como periodismo medioam-biental (Esteve y Fernández, 1998: 298), mientras que en la reciente tesis deMiguel Montaño aparece como periodismo ambiental (Montaño, 1999).

Según Alberto Gómez y Antonio Machín, hay confusión en los términosmedioambientales debido a que se dan significados diferentes a vocablos idénticos“según la profesión o nacionalidad de quienes los usan”. El medio ambiente es unámbito de estudio multidisciplinar por lo que “llegar a conocer y emplear bientodo ese caudal léxico es tarea harto difícil”. (Gómez y Machín, 1997: 91). Unejemplo de los diferentes significados queda reflejado en la definición que elprofesor Angel Benito realiza de los términos ecología de la comunicación:

Page 142: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

149Rogelio Fernández Reyes

2 El subrayado es nuestro.

«la disciplina que estudia los medios de comunicación, su distribución espacial ysu organización, con relación al medio ambiente político, económico, cultural ysocial2, con el fin de descubrir los desequilibrios comunicativos y proponer loscorrectivos pertinentes” (Benito, 1991: 401).

Sobre los términos ecología, naturaleza y medio ambiente encontramos enel Espasa-Calpe que el vocablo “ecología” expone: “se denomina así, moderna-mente, la parte de la biología que estudia el modo de vivir de los animales y lasplantas y sus relaciones con los seres que los rodean” (VVAA, 1989: 2808).Realmente es un término moderno ya que el primero que lo utilizó fue el biólogoalemán Haeckel en 1868, unificando dos palabras griegas en una que significaciencia del hábitat (Dreux, 1986: 3).

María Moliner lo define como “estudio de los organismos en relación conel medio”(Moliner, 1988: 1051). La Real Academia de la Lengua varía la defini-ción en dos ediciones. En la vigésima propone “ciencia que estudia las relacionesexistentes entre los seres vivientes y el medio ambiente en que viven” (VVAA,1984: 522); en la vigésimo primera lo ajusta a “ciencia que estudia las relacionesde los seres vivos entre sí y con su entorno” (VVAA, 1992: 555).

Sobre el concepto naturaleza hay consenso entre La Real Academia (VVAA,1992: 1012) y el Espasa (VVAA, 1989: 1203): “conjunto, orden y disposición detodas las entidades que componen el universo”.

La composición medio ambiente es una expresión acuñada en 1800 por eldanés Jens Baggesen, e introducida en el discurso biológico por Jakob von Uexkü-ll (Boff, 1996: 15). El Espasa lo define de manera imprecisa dejando fuera elsector de la flora: “elemento en que vive o se mueve una persona, animal ocosa”(VVAA, 1989: 148). La Real Academia de la Lengua lo define como“conjunto de circunstancias físicas que rodean a los seres vivos”(VVAA, 1992:953). Como novedad, en la vigésima primera edición dicha institución reconoce unvocablo nuevo: Medioambiental.

Podemos concluir, pues, que los vocablos ecología, medio ambiente ymedioambiental, son palabras recientes en su uso generalizado. Y naturaleza estáadquiriendo una acepción referida a los animales, plantas y medio natural.

El periodista ambiental Joaquín Fernández aclara cómo son utilizados di-chos conceptos en el ejercicio de la profesión:

“Prescindiendo de toda ortodoxia conceptual, en los medios de comunicaciónutilizamos la palabra naturaleza para referirnos casi en exclusiva a la fauna y a laflora, y medio ambiente cuando se trata de cuestiones más relacionadas con elentorno urbano y los problemas derivados del desarrollo industrial y tecnológico.

Page 143: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

150 En torno al debate sobre la definición del periodismo ambiental

Ecología es un término global que usamos indistintamente para referirnos al ámbitocientífico, a los problemas de contaminación, al pensamiento ecológico o a losmovimientos sociales que luchan contra la degradación del planeta” (Fernández,1995: 12).

Los profesores Esteve y Del Moral apuntan como definición de esta área deespecialización:

«la sección periodística que se ocupa de todas aquellas noticias relacionadas con laNaturaleza y su defensa”(Esteve y Fernández, 1998: 296).

Nosotros, a la hora de definir periodismo ambiental, preferimos proponerque se trata del ejercicio o periodismo especializado que atiende la informacióngenerada por la interacción del hombre o de los seres vivos con su entorno, o delentorno en sí.

De esta manera, se recogería la información que parte de la interacción delhombre/mujer con los espacios artificiales que ha creado, dado que la palabraNaturaleza está adquiriendo la connotación de medio natural.

Por último podemos puntualizar que la acepción entorno se circunscribe desdeel espacio más inmediato hasta el planeta Tierra. El espacio interplanetario no seincluiría.

Bibliografía utilizada:

- BENITO, Angel (1991): Diccionario de ciencias y técnicas de la comunica-ción. Ediciones Paulinas, Madrid.

- BOFF Leonardo (1996): Ecología: Grito de la Tierra, Grito de los Pobres.Trotta, Madrid.

- DREUX, Philippe (1986): Introducción a la ecología. Alianza Editorial, Madrid.- ESTEVE, Francisco (1997): Estudios sobre información periodística especia-

lizada. Fundación Universitaria San Pablo C.E.U., Valencia.- ESTEVE y FERNÁNDEZ DEL MORAL (1998): Áreas de especialización

periodística. Fragua, Madrid.- FERNÁNDEZ DEL MORAL, Javier (1983): Modelos de comunicación cien-

tífica para una información periodística especializada. Dossat, Madrid.- FERNÁNDEZ DEL MORAL, Javier (1989): “La formación periodística espe-

cializada”. En Información de medios, nº1, Madrid.- FERNÁNDEZ, Rogelio (2001): Tesis doctoral Periodismo Ambiental y Ecolo-

gismo: Tratamiento informativo del vertido de Aznalcóllar en El País, Ediciónde Andalucía. Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de laInformación de la Universidad de Sevilla.

Page 144: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

151Rogelio Fernández Reyes

- FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Joaquín (1995): Periodismo Ambiental en España.Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid.

- FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Joaquín (2001): Dos siglos de información am-biental. Caja de Ahorros del Mediterráneo.

- GÓMEZ, Alberto y MACHÍN, Antonio (1997): “El lenguaje del periodismoambiental”, II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. Apia, Madrid.

- MOLINER, María (1988): Diccionario del uso del español. Gredos, Madrid.- MONTAÑO, Miguel (1999): La información ambiental en Andalucía: El pro-

grama <<Tierra y Mar>> de Canal Sur Andalucía. Tesis doctoral de laFacultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla, Sevilla.Director: Ramón Reig. Inédita.

- ORIVE, Pedro y FAGOAGA, Concha (1974): La especialización en el perio-dismo. Dossat, Madrid.

- QUESADA, Montserrat (1987): La investigación periodística: el caso español.Ariel Comunicación, Barcelona.

- QUESADA, Montserrat (1998): Periodismo especializado. Ediciones Interna-cionales Universitarias, Madrid.

- VARILLAS, Benigno (1985): “Los movimientos ecologistas”, en Cuadernoshistoria 16, nº 131. Información y Revistas, Madrid.

- VVAA (1989): Espasa Calpe. Tomos 18, 34 y 37. Madrid- VVAA (1984): Diccionario de la Lengua Española. Vigésima edición. Espasa-

Calpe, Madrid.- VVAA (1992): Diccionario de la Lengua Española. Vigésima primera edición.

Espasa-Calpe, Madrid

(Recibido el 20-9-2002, aceptado el 10-10-2002)

Page 145: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

La educación para los medios en la ofertaeducativa profesional en el norte de México

Dr. Jorge Cortés MontalvoFacultad de Filosofía y Letras

Universidad Autónoma de Chihuahua, México

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 153-169)

RESUMENSe analizan los diferentes tipos de interacción entre los medios de comunicación y los

programas educativos de nivel profesional. Se reporta el resultado de una exploración en laoferta de programas de licenciatura en siete instituciones de educación superior en la capital delestado de Chihuahua, México, en cuanto al contenido de elementos de educación para losmedios.

ABSTRACTDiferent kind of interaction between mass media and educational programs are review.

The exploration in several programs of height education in seven university institutions inChihuahua, México, about media literacy are reported.

Palabras claves: Medios de comunicación/ Educación superior/ Audiencias/ Educación para losmedios.

Key words: Mass Media/ Height education/ Target/ Media literacy.

El trabajo que en esta oportunidad se pone a consideración del lectortiene que ver en su acepción más amplia con el ámbito de la comuni-cación educativa. Los planteamientos en torno a la reconversión educa-tiva que se lleva a cabo en casi todos los países de occidente y particu-

larmente en América Latina, donde se pone de relieve la calidad, pertinencia ycobertura, en todos los niveles, pero específicamente en el rango de la educaciónsuperior, atendiendo a los enfoques globalizadores de todos los sectores y, comoen el caso de México, por recomendaciones de la OCDE1, y aun al margen de losintereses que defiende y de la postura ideológica de dicha organización, precisa deuna reconceptualización de formas, contenidos y modelos que tornen eficaz y

1 Examen de la política educativa en México, Informe de los examinadores de la OCDE, México, 1994.

Page 146: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

154 La educación para los medios en la oferta educativaprofesional en el norte de México

eficiente el esfuerzo y la inversión que supone la formación de hombres y mujeres,conforme al tipo de ciudadano, culto, preparado y sobre todo habilitado, queexigen los retos de una sociedad global, cada vez más abierta en los comienzos deeste siglo XXI2.

Cuando hablamos de comunicación educativa hacemos referencia por lomenos a dos situaciones: los procesos de comunicación en las aulas y en losambientes educativos, que se refiere en particular a las condiciones de enseñanzay aprendizaje comprendidas en los diseños curriculares, programas y contenidosacadémicos, incluida la habilidad didáctica del profesorado y la educación para lacomunicación o más específicamente, la educación para los medios de comunica-ción.

En este planteamiento, podemos examinar las posibles implicaciones de dospreguntas básicas: a) ¿qué hacen los medios por o para la educación? y b) ¿quéhace la educación por o para los medios?

Así, identificamos cuatro vertientes:

• A.1. La utilización de medios como recurso didáctico en las aulas:En tiempos recientes se ha dado un gran impulso en México al equipamien-

to de los centros educativos de recursos audiovisuales y tecnológicos de últimageneración, como apoyo al trabajo docente. La planta académica cuenta ya con unagran cantidad de dispositivos para la impartición de sus asignaturas, concomitan-temente, recibe de manera continua capacitación para la utilización de pizarras yrotafolios electrónicos, retroproyectores, cañones de proyección conectados a cpu’s,grabadoras y reproductoras de audio y video. Asimismo los ordenadores y todaclase de software son recursos de gran valor que ya no pueden faltar en el salónde clase. Tradicionalmente se ha considerado que mientras más versátil y variadasea la utilización de imágenes, sonidos y ejemplos sensibles a la percepción serámayor la capacidad de aprendizaje de los estudiantes. Los medios técnicos ytecnológicos utilizados en el aula no solamente vuelven más creativas las tareas yexposiciones sino que, en muchos casos, complementan y se sobreponen a losviejos recursos didácticos llegando incluso a sustituir algunas funciones del pro-fesor y, desde luego, a apoyar de manera definitiva las exposiciones de losestudiantes.

Los apoyos tecnológicos que abundan cada vez más, se complementan conla utilización de los contenidos informativos que viajan por ellos: así, es ya másque usual que los estudiantes recurran al periódico, a la radio y a los spots

2 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ConferenciaMundial Sobre la Educación Superior, La educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción. París 5-9 Oct. 1998.

Page 147: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

155Jorge Cortés Montalvo

televisivos como soporte de sus exposiciones y como referente de situaciones delacontecer local, nacional o mundial en un momento dado, que deba ser ligado alcontenido de las asignaturas, como, por ejemplo, las materias sobre economía,sobre actualización legislativa, sobre fenómenos del acontecer político de lostiempos que corren, etc.3

Cosa semejante ocurre con muchos profesores y profesoras que actualizansu información acudiendo a las noticias presentadas por la prensa y por los medioselectrónicos y, en consecuencia, los temas pertinentes y de más reciente cuño queejemplifican el sentido de sus cátedras.

La radio y la televisión educativa han sido inestimables en llevar formacióny cultura a grupos que habitan en zonas alejadas de los centros urbanos del país,entre las montañas o en los más alejados pueblos indígenas o campesinos, dondelas escuelas son galerones de madera con cajas, cuando no piedras como pupitres,atendidas por un maestro rural mal capacitado y peor pagado –regiones queaunque parezca impensable ya entrado el siglo XXI, abundan todavía en este país,y que llegan como mucho al sexto año de instrucción primaria.

Otro recurso mediático, más humilde pero no por ello menos importante, esla historieta, que ha sido utilizada también, con mediano éxito, como fórmula dellevar educación a grandes sectores de las poblaciones urbanas4.

Indudablemente, la red de Internet es hoy por hoy un recurso punta detecnología en comunicaciones que ha cobrado rápidamente carta de ciudadaníaentre profesores y alumnos en la educación universitaria.

Los gruesos volúmenes de las enciclopedias temáticas han quedado comoalimento de polillas en los libreros y estantes de las bibliotecas en virtud de quelas búsquedas e investigaciones se realizan cada vez más acudiendo a la navega-ción en internet, donde materialmente se encuentra cualquier cosa que uno busque,incluso muchas que uno no busca, pero que se enlazan sin remedio al teclear undescriptor.

El tan socorrido “chat” es también una fuente de consulta que prácticamenteha abatido las distancias en la comunicación entre individuos y grupos, aunque esusado en gran medida, todavía, como recurso lúdico de conversación.

Rápidamente, sin embargo, se está poniendo de moda la oferta de programaseducativos a través de la red, encontramos en consecuencia, cursos de todo tipo,incluidas maestrías y doctorados en modalidades abiertas y a distancia, y aun enlos cursos escolarizados, que están todavía lejos de desaparecer, los docentes sehan ‘actualizado’ poniendo foros de discusión, tareas, y lecturas en la red ytambién consultas por medio del correo electrónico.(MINIAN, 2001)

3 Consultar APARICI, Roberto. (comp.) (1997): Antología, UPN, ILCE.4 Ver GONZÁLEZ VIDEGARAY, Maricarmen (1998): “La historia como instrumento educativo”, en

VVAA. Didáctica de los medios de comunicación, SEP, México.

Page 148: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

156 La educación para los medios en la oferta educativaprofesional en el norte de México

• A.2. Los medios propiamente como instancia educadora:El otro asunto de este apartado es el que considera el papel de los medios

como instaladores de patrones de comportamiento y de formas de entender larealidad social, cultural, económica, política y de todo orden, los medios influyenen el pensamiento de las personas, no porque manipulen o conduzcan directamentelas formas de pensamiento, sino porque tienen una gran capacidad de seduccióny tienen mucho éxito señalando a sus audiencias sobre qué tienen que pensar,aspecto que ha sido ya señalado por Saperas (1987).

Los medios educan, nos presentan modelos de sociedades y culturas prejuz-gándolas como mejores o peores, esquemas que explican cosas inexplicables,formas de vida a las que hay que aspirar o de las que hay que huir, estilos ymaneras de ser dramáticas o gratificantes, ficciones que parecen realidades yviceversa.

Todos nosotros, hasta los más viejos, formamos parte de una generación queha sufrido o disfrutado de la exposición prolongada a cualquier tipo de medio, asídesde las primeras experiencias preceptúales, las personas identifican los códigos–sin alcanzar a descifrarlos, ya que para ello se requiere un proceso de alfabeti-zación mediática, concepto que abordaremos más adelante- con los cuales estable-cen contacto y quedan enganchados en la representación mediática.

Javier Esteiniou (2000), resume esta condición cuando afirma que

“ La construcción o destrucción de la realidad masiva cotidiana, es decir, de lo queexiste o no existe, de lo que es bueno o es malo, de lo que hay que recordar o hayque olvidar, de lo que es importante o no, de lo que es verdad o es mentira, de loque son valores o antivalores, de lo que es opinión pública o de lo que no lo es, delo que es virtuoso o no, de lo que hay que hablar o hay que silenciar, de lo que hayque admirar o rechazar, de lo que es el éxito o el fracaso, etc. Se elabora, cada vezmás, especialmente en las grandes ciudades, desde los medios colectivos de difusión.El peso de los canales de información masiva es tan acentuado sobre la conformaciónmental de la sociedad que podemos decir que la realidad no son los medios deinformación, pero los medios contribuyen sustancialmente a construir la realidadcentral que reconoce la mayoría de la población. Los medios no son la política, perohoy no se puede hacer política sin la acción persuasiva de los sistemas de informacióncolectivos. No son el aparato jurídico, pero hoy los medios se han convertido en los“tribunales electrónicos” que linchan o absuelven a las figuras públicas antes de queel estado recurra a los procesos constitucionales de oficio. No son los partidospolíticos, pero producen el mayor caudillismo electrónico que toda la capacidadproselitista directa que realizan las organizaciones políticas. No son la economía,pero ninguna economía contemporánea puede funcionar sin la cultura de consumoque producen los medios de información, vía su práctica publicitaria. No son lamemoria del país, pero hoy la agenda del recuerdo social cotidiana se construyeprogresivamente desde los medios de difusión de masas”.

Page 149: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

157Jorge Cortés Montalvo

La proliferación de la gran infraestructura de entretenimiento y sobre todoinformativa en el país, ha contribuido a modificar sustancialmente los hábitosculturales de la vida cotidiana de los mexicanos. Al principio del siglo XXI,apunta el mismo autor, “los mexicanos somos los habitantes que más vemostelevisión en todo el continente americano, con un promedio diario superior a lascuatro horas. De aquí, que empezando este tercer milenio, la población mexicanase haya transformado de una cultura de lectores a una cultura de televidentes, delo cual se deriva un peso muy sustantivo de los medios audiovisuales en laformación de sus gustos, actitudes, opiniones, conductas, mentalidades y visionesde la vida”5.

• B.1. La tercera vertiente a que hacemos alusión es la que se refiere ala formación profesional y a la profesionalización de periodistas e informado-res:

Las instituciones de educación superior y particularmente las universidades,han apostado a replantear los esquemas educativos, sometiéndolos a un rigurosoexamen para determinar las transformaciones y adecuaciones que deben ser con-siderados a fin de actualizar las estructuras curriculares, en el ánimo de formarindividuos más acordes con los modelos globales que se instalan irreductiblementeen, por lo menos, los llamados países occidentales del planeta, en el entendido deque las viejas concepciones de formación de profesionales deben ser superadas, eincluso sustituidas por fórmulas emergentes que gradualmente van descontinuan-do, o al menos reconvirtiendo, las carreras tradicionales6.

Hasta hace poco tiempo, el periodismo y el manejo de información enMéxico eran actividades que se ejercían de oficio, había que empezar comoaprendiz y gradualmente ir adquiriendo la habilidad observando a los ya foguea-dos, a fuerza de golpes, ensayos y errores, de fracasos y de escasas y difícilesposibilidades de hacer méritos, se iban formando e instalando las habilidades parallegar a ser reporteros o, en amplio reconocimiento, periodistas. Cosa semejanteocurría con aquellas personas que atendían las bibliotecas, cuya labor era tansimple como aprender a clasificar por autor, título o género, multitud de librospesados y polvosos, encontrarlos en los estantes para quienes los solicitaban yvolver a acomodarlos en su sitio una vez desocupados, eso y mantener las salasde consulta en silencio era la labor de la o del bilbiotecario. No había que serprofesional para ello.

Ahora las cosas han cambiado, no solamente se han abierto carreras emer-gentes para la formación de periodistas, comunicólogos, diseñadores gráficos,

5 Autor. Op. Cit.6 Son los propósitos declarados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

Superior (ANUIES), de México, como política que deber normar la educación superior hasta el año 2020.

Page 150: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

158 La educación para los medios en la oferta educativaprofesional en el norte de México

informólogos, etc., - abundan las carreras de comunicación - sino que las opcionesse han extendido a la profesionalización de periodistas e informadores en activo,tal es el modelo que ha seguido la carrera de periodismo de la UACh congeneraciones únicas. La tendencia es romper con la idea de que hay un tiempopara estudiar y otro para trabajar, o de que sólo acceden a la formación profesionallos jóvenes que salen de la educación media superior o los bachilleres, ahora eldiseño de muchos currículos, se orientará a otorgar el reconocimiento y el respaldoinstitucional de la universidad a distintos oficios que, en consecuencia, se incluiránen el catálogo de nuevas profesiones. Antes de eso y atendiendo a recomendacio-nes de organismos internacionales como la OCDE o la UNESCO, las universida-des tendrán que certificar sus programas y sistemas académicos, y aun estandari-zarlos eventualmente, para que los niveles de competencia propuestos, tengantambién un reconocimiento global.

El cuarto aspecto, que es el centro temático de este escrito, se refiere a

• B.2. La educación formal e informal de las audiencias:Las personas por lo regular se enteran de lo que está pasando en el mundo

a través de los medios de comunicación, en virtud de que no pueden tenerinformación de primera mano, sólo en la medida y en los formatos en que losmedios dan tratamiento al conjunto de asuntos que se privilegian y que constituyenla agenda temática de los medios. En realidad de lo que la gente se entera, es delo que dicen los medios de comunicación que ocurre en el mundo, con laslimitaciones de cada medio. Por lo tanto, la gente está al tanto de una realidadsocial en cierto sentido creada por los medios, que, aunque tenga relación yreferencia directa con la “realidad real” (valga la redundancia), no es propiamentedicha realidad, sino la realidad producida y adaptada según el formato de cadamedio, es decir, la realidad de los medios. La gente cree pues estar enterada de loque pasa en su localidad, en la región, en el país y en el mundo, pero es unconocimiento falaz o, en el mejor de los casos, sumamente parcial e intencionado,ya que la audiencia por lo general ignora cómo se produce la noticia, las carac-terísticas técnicas de su elaboración, selección y tratamiento, así como buena partede los códigos y metalenguajes que se utilizan en los medios a través de los cualesse difunde. Los medios tienen pues una gran capacidad para crear “realidades” ypresentarlas a sus audiencias como “la realidad”, porque los medios no reflejan,como muchos piensan, la realidad, sino que construyen realidades. (BERGER yLUCKMAN, 1979).

Mucho se ha avanzado en considerar la educación para los medios, tambiéndenominada educomunicación (KAPLÚN, M. 1997), cada vez más como compo-nente que como complemento de los programas educativos de nivel básico, desdeel jardín de párvulos, hasta la educación secundaria llegando incluso al nivel

Page 151: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

159Jorge Cortés Montalvo

preprofesional, en el entendido de que los contenidos mediáticos comprenden unfactor formativo que debe ser atendido desde la propia estructura del currículo7, noobstante, existen pocas referencias de la experiencia latinoamericana de propuestasde educación para los medios en los programas de educación superior, tal vez enel supuesto de que los estudiantes del ciclo profesional, están suficientementecapacitados para entendérsela con los mensajes que viajan a través de los mediosy de las tecnologías de información y comunicación.

Las universidades y las instituciones de educación terminal, egresan año trasaño flamantes profesionistas que salen al mundo a incorporarse al mercado detrabajo con los conocimientos y herramientas que han logrado recuperar en susaños estudiantiles. Un mundo y un mercado de trabajo cuyo soporte está estruc-turado sobre los sistemas, tecnologías y medios de comunicación, y que con mayorfrecuencia de la que pensamos, el orgulloso profesional novel ignora qué interesesestán detrás de ellos, como son sus procesos de producción de información ycuáles los propósitos, ocultos o manifiestos, de esa máquina de crear opinión. Ensuma, con título y todo, son analfabetos mediáticos.

El fenómeno del analfabetismo audiovisual, dice Masterman (1993), es unarealidad palpable en la sociedad contemporánea. Cada vez más investigaciones yestudios demuestran que el consumo masivo e indiscriminado de los medios nolleva parejo -más bien al contrario- un conocimiento de los códigos del lenguajeaudiovisual, provocando situaciones de indefensión ante sus mensajes.

Pero ¿qué es educación para los medios? Según José Martínez de Toda yTerrero (1999) “Educación para los medios es un proceso que busca formar einformar en el sujeto un conjunto de dimensiones educativas que empiezan por laalfabetización mediática; es decir, generar una mentalidad consciente, activa,crítica, social y creativa. Tal educación debe permitirle participar como generador,y no sólo como audiencia pasiva en la cultura popular contemporánea, tal comoes presentada en los medios masivos.”

El ministerio de educación de Ontrario, Canadá, consigna en su Guía deRecursos de alfabetización audiovisual, la siguiente definición: “la educación paralos medios es una contribución para que el estudiante desarrolle un conocimientoy una comprensión crítica de la naturaleza de los medios de información, de lastécnicas que utilizan y la incidencia de dichas técnicas en el pensar y el actuar delos individuos, para que de esta manera estén en conocimiento de cómo funcionanlos medios, cómo producen significados, cómo se organizan y cómo construyen larealidad” (SHEPHERD, 1997).

7 Ver al efecto el notable y profuso trabajo de Manuel Area Moreira, de la Universidad de La Laguna y demúltiples experiencias reportadas por investigadores de muy variada extracción disciplinaria en institucio-nes de España y Latinoamérica, entre otros GARCCEA MATILLA (1997); CABERO, J. (1997); APARICI,R. (1997); AGUADED, J.I. (1999), y los trabajos que publica el ILCE y Chasqui entre muchos otros.

Page 152: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

160 La educación para los medios en la oferta educativaprofesional en el norte de México

El planteamiento sobre la necesidad de generar una educación para los medios,aparece en Europa, Canadá y los Estados Unidos hacía la segunda mitad del siglo XX,y aunque en México y el resto de Latinoamérica se ha venido trabajando intensamenteen la última década en este sentido, los esfuerzos se han orientado fundamentalmentea la educación primaria y secundaria. No se tiene conocimiento de su aplicaciónsistemática en la educación universitaria o terminal, al menos en México, salvo enprogramas muy específicos relacionados de manera directa con los medios de comu-nicación, en carreras como Periodismo y Ciencias de la Comunicación.

En su devenir, ajuste, desarrollo y proceso de profesionalización los medioshacen lo conducente por ampliar y flexibilizar sus formatos, por presentar la infor-mación de manera clara, comprensible y desde diversos ángulos. Muchos periodistasse encuentran francamente comprometidos con su profesión y ponen su empeño ysu talento para hacer el mejor periodismo posible. Corresponde a la instanciaeducativa, en todos sus niveles y modelos, crear las condiciones para educar a lasaudiencias y ponerlas en capacidad de leer más allá de la nota periodística, para very escuchar con ojos y oídos críticos la versión radiofónica o televisiva de losnoticiarios y para distinguir entre la ficción del entretenimiento y la realidad creaday configurada por los medios. Esto es doblemente válido para los propios estudiantesuniversitarios y en general en el sistema de educación terminal. Creemos que unacompetencia fundamental en su repertorio de recursos profesionales, sea cual sea sucampo de acción profesional, es precisamente el conocimiento y la comprensióncrítica de la información de todo tipo que viaja por los medios, pero también, lahabilidad para crear sus propios mensajes, para identificar el sentido y los efectossociales y culturales de los mensajes mediáticos y mediatizados.

Habría que señalar qué acciones son y cuáles no corresponden a la educa-ción para los medios, nos apoyamos para tal propósito en las acciones descritaspor Area Moreira (2002 a):

QUÉ NO ES EpM QUÉ ES EpM

Los procesos de comunicación en losproyectos educativos

Educar para ampliar las capacidades deanálisis activo y crítico de la oferta te-levisiva, periodística y radiofónica y,en general, mediática

La comunicación interpersonal en lossalones de clase, o la comunicación pro-fesor-alumno

Actividades encaminadas a convertir aun oyente pasivo en un receptor críticode la radio

El uso de aparatos de radio y Televi-sión o periódicos para apoyar el apren-dizaje de los contenidos de las materias

Orientar hacia la naturaleza esencial delos medios como son sus lenguajes ycódigos, sistemas de símbolos, etc.

Page 153: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

161Jorge Cortés Montalvo

Kathleen Tyner (1997) identifica ocho ideas principales que debería comprenderla educación para los medios:

1. Todo lo que comunican los medios son construcciones: Los medios noreproducen ni reflejan la realidad, ofrecen construcciones cuidadosamen-te realizadas que han sido sometidas a numerosas pruebas y decisiones.

2. Los medios de comunicación construyen la realidad: Una parte im-portante de las observaciones y experiencias en las que basamos nuestrarepresentación de lo que es el mundo y como funciona, nos llega previa-mente construido por los medios, con actitudes, interpretaciones y con-clusiones incorporadas.

3. Las audiencias negocian el contenido de los medios de comunicación:Cada uno de nosotros busca o “negocia” el significado de manera dife-rente dependiendo de muy diversos factores: necesidades y ansiedades

La teleeducación o educación a distan-cia así como la utilización de la radio yla Televisión educativa como auxiliaresdidácticos

Integrar los contenidos programáticosen función de los medios de comunica-ción, mediante el dominio de los ele-mentos técnico narrativos y semánticosespecíficos de cada medio

Los cursos sobre manejo de software ode navegación en internet, así como loscursos de informática o sistemas com-putacionales

Metodologías destinadas a la autofor-mación en el análisis y evaluación demensajes difundidos a través de losmedios

La producción de materiales multime-dia, el uso de materiales impresos oaudiovisuales

Aprender cómo se selecciona la infor-mación que aparece en los periódicos,cómo se hacen las emisiones radiofóni-cas y televisivas para entender los con-tenidos y tratamientos, sus propósitosimplícitos y explícitos, calidad técnicay valor en imagen y sonido

Las videoconferencias Enseñar al estudiante a crear y generarsus propios mensajes a través de losmedios

Entre otros..... Entre otros....

Page 154: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

162 La educación para los medios en la oferta educativaprofesional en el norte de México

personales, placeres y problemas cotidianos, actitudes raciales, regiona-les o sexuales, medio familiar y cultural.

4. Los medios tienen implicaciones comerciales y económicas: La edu-cación para los medios integra el análisis de aspectos tales como quiénesson los dueños de los medios, a qué grupos pertenecen, cuáles son suscompromisos comerciales y publicitarios y cuáles son los efectos que deesto deriva. La estudiantes universitarios por lo regular ignoran que unnúmero muy pequeño de banqueros, empresarios o políticos adineradoscontrolan todo lo que vemos, leemos u oímos en los medios.

5. Los medios de comunicación contienen mensajes ideológicos: Todoslos productos de los medios son, en cierto modo, publicidad de símismos y también de valores y formas de vida; los grandes mediostransmiten de manera implícita o explícita valores ideológicos.

6. Los medios tienen implicaciones sociales y políticas: Los medios estáníntimamente vinculados al mundo de la política y los cambios sociales.La televisión o los periódicos pueden influir, y lo hacen en la elecciónde determinado candidato a través de la imagen y el marketing político,también involucrarnos en temas como el SIDA o la lucha antiterrorista.

7. Forma y contenido están íntimamente relacionados: Cada medio tienesu propia gramática y codifica la realidad bajo su propio formato. Asípues, los diferentes medios de comunicación informan del mismo acon-tecimiento pero crean diferentes impresiones y mensajes.

8. Cada medio tiene su propia estética y fórmula de seducción: Delmismo modo que disfrutamos de la belleza de la música, de la literaturapoética o en prosa, debemos ser capaces de apreciar las formas y efectosagradables con que nos atrapan los medios de comunicación.

Ante tales planteamientos y consideraciones, surgió muy clara una preguntade investigación ¿hasta donde cumplen las instancias educativas universitarias yde educación superior con esta labor de educar para los medios?

Y en concreto:

¿Tienen los programas académicos de la oferta de carreras universitarias,contenidos que enseñen a los estudiantes los procesos de elaboración noti-ciosa, los códigos periodísticos y en general mediáticos, las presiones,

Page 155: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

163Jorge Cortés Montalvo

intereses corporativos y clientelares y juegos de poder que están detrás delos medios?

Como toda pregunta conlleva de alguna manera una respuesta, ésta seplanteó en forma de

Hipótesis de trabajo:‘Sólo aquellos programas relacionados con la formación de periodistas,comunicadores o informadores, incluyen contenidos, de manera parcial, conestas características, el resto de los programas para todo tipo de carreras,simplemente los ignora o no los considera pertinentes en su perfil de ingresoo de egreso’.

Un grupo de dieciséis estudiantes, atrapados en las materias de Diseño deinvestigació; ocho en la licenciatura en Ciencias de la Información y de Comuni-cación Educativa, en la Maestría en Educación Superior; ocho más de la Univer-sidad Autónoma de Chihuahua, México8, a quienes agradezco su empeño y dedi-cación, accedieron a trabajar en el proyecto durante el primer semestre del 2002,bajo el siguiente esquema metodológico:

Metodología de investigación:Consistió en identificar los programas académicos de la oferta de carreras

profesionales en diferentes instituciones de la localidad, a través de las páginasweb o directamente en cada institución, se seleccionaron por su disponibilidad, deacuerdo a como los estudiantes que participaron fueron auto asignándose según suelección, un total de 52 programas de siete instituciones de educación superiorfueron revisados. De las carreras elegidas se anlizaron los programas curricularesy en detalle las materias o asignaturas utilizando como criterio la búsqueda eidentificación de elementos afines a la lista que previamente se elaboró, agrupandouna serie de conceptos que definen qué es y qué no es educación para los medios,

8 Agradezco la valiosa colaboración de los estudiantes participantes en la investigación:Diseño de investigación en la Lic. Comunicación Educativa en la Maestría

en Ciencias de la Información en Educación SuperiorRocío Muñiz Luna Mª Judith Gandarilla M.Mirna Chacón Portillo Rosana Aguirre HernándezAlba Castro Baeza Edgar Pacheco G.Farah Estrada Zubiate Diana García RiveraAnabel Loya Ramos Claudia Isela Gutiérrez QuezadaAdriana Pérez Rodríguez Alonso Ana Gabriela Salas SolorioRocío Ledezma Caldera Julián Fernández AldanaBrianda López y López Arturo Salvador Caballero Burgos

Page 156: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

164 La educación para los medios en la oferta educativaprofesional en el norte de México

descritos por Area Moreira (2002 a) en correspondencia con el listado antesexpuesto y en concordancia con tres entradas de análisis en una matriz:

• Texto: incorpora el análisis de cualesquier formato mediático, así comode los contenidos en la programación radiofónica o televisiva y de lalínea editorial o tratamiento noticioso de los diarios, tanto en su carácterteórico como de aplicación operativa, según el tipo de asignatura, disci-plina y nivel en que se imparte.

• Audiencia: Se analiza el contenido de las asignaturas del programa dela carrera, buscando en específico si alguna incluye el análisis del tipo desegmento al que van dirigidos los mensajes mediáticos, independiente-mente de si tienen directa o indirectamente, relación con la disciplina aque pertenece el programa.

• Producción: Se busca identificar actividades curriculares o extracurricu-lares que habiliten al estudiante en la producción y elaboración demensajes en cualquier formato y medio.

Políticas Institucionales Contenidos temáticos Práctica docente

Texto (formato)

Audiencias (Target)

Producción de información

Aquellas asignaturas, seminarios, talleres y actividades académicas quecontuvieran algún elemento listado, fue escudriñada con mayor detalle en tresdimensiones académicas identificadas como:

• Políticas institucionales: se trató de advertir si en la misión y la visiónde la institución, consignado en el perfil de egreso de la carrera especí-fica a que corresponde o pertenece la asignatura, se encuentra algúnelemento descriptivo o explicativo que permita considerar como inclu-yente la EpM.

• Contenidos temáticos y programáticos de la asignatura: consistió enidentificar si en el programa académico de la materia o en alguna partede sus contenidos temáticos se incluyeron elementos de EpM.

Page 157: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

165Jorge Cortés Montalvo

• Práctica docente: resultó de la exploración, de acuerdo con el reportedirecto de estudiantes y profesores, de que, independientemente de quelas dos facetas descritas anteriormente incluyeran o no elementos deEpM durante las sesiones académicas, el docente hubiera incluido temas,prácticas o ejercicios orientados hacia algún aspecto de la EpM.

Resultados:

➢ Solo una institución de las 7 revisadas, el Instituto Tecnológico deEstudios Superiores de Monterrey (ITESM), incluye componentes deEpM en las tres dimensiones propuestas: Política institucional, Conteni-dos programáticos y Práctica docente, específicamente en el TroncoComún de las 10 carreras que ofrece y en un grupo de materias deespecialidad para carreras relacionadas con la comunicación.

➢ El resto de las instituciones no incluyen ni contemplan la inclusión decomponentes de EpM

➢ En la mayoría de los casos, autoridades, profesorado y estudiantes igno-ran a que se refiere el concepto de Educación para los Medios, aunqueconsideran que, en todo caso, es una asignatura propia de las Ciencias dela Comunicación.

➢ En los casos en que aparece aisladamente un componente de EpM enalgunas materias de los programas revisados, éste corresponde, en con-firmación de la hipótesis planteada, a carreras referidas a la comunica-ción o sus variantes, no obstante, la orientación del contenido no tieneese propósito específico, sino que es colateral a los objetivos de lamateria. (Ver detalle en la tabla)

Page 158: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

166 La educación para los medios en la oferta educativaprofesional en el norte de México

Resultados del análisis de los programas de 52 carreras profesionales que se ofertan en sieteinstituciones de educación superior, de tipo universitario y tecnológico, en la ciudad de Chihuahua,México

Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el análisis de los programas disponibles enpáginas web, trípticos descriptivos y respuesta a entrevistas semiestructuradas en el periodo com-prendido entre febrero y junio del 2002.

INSTITUCIÓN PROGRAMA P.I. P.A. P.D. Nº de MATERIAS CONTENIDOS DESCRIPCIÓN

Universidad Autónoma deChihuahua

Instituto Tecnológico de Es-tudios Superiores de Mon-terrey

Universidad Regional delNorte

Instituto Tecnológico deChihuahua 1

Universidad Interamericanadel Norte

C.U.P.

ESCUELA NORMAL DELEDO.

Facultad de Ciencias Agrotec-nológicasFACIATEC>Lic. Admon. Agrotecnológica>Lic. Sist. Inf. Agrícola>Ing. Prod. y Com. HortículaFacultad de ZOOTECNIA>Ing. Zootecnista>Ing. en EcologíaFacultad de Contabilidad y Ad-ministración>L.S.C.A.>L.A.E.>C.P.

>L.A.E.>L.A. Financiera>L. Derecho>L. Mercadotecnia>L. Comercio internacional>L. Relaciones Internacionales>I. Ind. y de Sistemas>I. Mecánico Adm.>Ing. Mecatrónica>Ing. Sistemas Electrónicos

>Lic. Contaduría Pública Fis-cal>Lic. C. Comunic.>L.A.C.>L. Admon. Ind.>L. Comercio Ext.>Lic. Relaciones Internaciona-les>Ingeniería Finan.>Derecho.>L. Negocios Internacionales>L. Turismo

>Lic. Admón. Mercadotecnia>Ing. Electrónica>Ing. Eléctrica>Ing. Electromecánica>Ing. Mecánica>Ing. Industrial>Ing. Química>Ing. en Materiales

>Ing. Ind. Sistemas>Ing. Industrial en Automati-zación Electrónica y Comuni-cación>L. Admón.>L. Sistemas de computaciónAdministrativa>Contador Público>L. Derecho y Asuntos Inter-nacionales>L. Comercio Internacional>L. Mercadotecnia>L. Diseño Gráfico>L. C. Comunicación

>L. en Contabilidad>L. en Admón.>L. en Sistemas>L. en Artes Visuales

>L. Educ. preescolar>L. Educ. primaria

X X

X

X

X

X

ComunicaciónOrganizacional (4º)

Comunic. I, S. Inf. IComunic. Org.Comunic. Promoc.Comunic. Org.

TRONCO COMÚNa)Análisis del discursob)Redacción avanzadac)Análisis de Inf.d)Comunicación oral FUE-RA DE T.C.a)Semiótica aplicadab)Comunicación intercultu-ral

Teoría de la comunicaciónMasivaAnálisis de información yopinión pública

Opinión públicaComunicación masiva

Contenidos, audiencia yproducción

Definición del procesoInformación estadística

Sistemas de teleprocesoProceso de comunicaciónCampañas promocionales

Lectura y análisis crítico de infor-mación, géneros periodísticos, lec-tura crítica, elaboración de periódi-co y revista, lenguaje periodístico,comunicación oral utilizando me-diosImportancia de los mass media ysu aplicación

Sólo en la carrera de C. de la co-municación incorpora tres asigna-turas con elementos que puedencorresponder a EpM

La materia de comunicación masi-va considera los efectos y el im-pacto de los massmedia y su utili-zación en la educación.Se incluye el análisis de los me-dios en la formación de la opiniónpública

Sólo se aplica a algunas catego-rías de análisis

No vinculada a EPMBases de datos

Modelos y niveles de efectividaden las organizaciones

En los primeros tres nivelescomo texto y audiencia, en losúltimos tres producción de men-sajes

Ninguna materia plantea espe-cíficamente la EPM aunque seaplique de forma colateral

Sólo la carrera de comunicacióncontempla aspectos de EPM

Page 159: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

167Jorge Cortés Montalvo

Conclusiones:Los medios de comunicación ofrecen una organización del universo, un

sistema de signos, valores, normas y conocimientos; para ello utilizan códigos,formatos y formas específicas y altamente sofisticadas de transmisión de informa-ción. El contacto frecuente y continuado con los medios, sea con fines de diversióny esparcimiento o bien –y especialmente- con propósitos informativos, son consus-tanciales a la experiencia académica, ya que de ellos proviene buena parte de losconocimientos y aprendizajes que sobre el mundo y los procesos de todo tipotienen los estudiantes.

Hoy resulta, por lo menos ingenuo, quedarse en la crítica, la denuncia o lasatanización de los medios de comunicación como ideologizadores y enajenantesde las mentes estudiantiles, porque si bien esto es cierto, hay que reconocer queforman parte inevitable de nuestra cultura y nos proporcionan información yentretenimiento de una manera espectacular y fascinante.

No basta llamar la atención sobre los efectos de los medios o asegurarse desu utilización como recurso didáctico en el salón de clase, sino que es necesariodeterminar una estrategia para paliar el enorme poder de convencimiento y seduc-ción que tienen los medios, cuyos fines e intereses no son del todo claros a quiénesse exponen directamente a la lectura de un periódico o a la capacidad envolventede los electrónicos. Dicha estrategia, consiste en educar a la población paradevelar los contenidos encubiertos de los mensajes y ampliar así su capacidadselectiva. Es verdad que dicha educación debe iniciar en el jardín de niños ycontinuar a lo largo de toda la formación escolar, esta postura, cuyo énfasis estápuesto en el receptor, es la que se está desarrollando en diversos países del mundocomo Educación para los medios (EPM), y en algunos casos ya forma parte delcurrículo de los distintos niveles educativos, pero, por tratarse en nuestro contextode una propuesta que recientemente se está poniendo en práctica, es menesterdedicarle particular atención a su implementación en los niveles superiores deformación profesional.

El análisis de los programas académicos, implica la localización de unconjunto de elementos de contenido que conduzcan a asegurar una formación quele permita al futuro profesionista comprender lo que hay detrás de los medios, losrecursos expresivos que utilizan, el entramado oculto de las estrategias de produc-ción y sus propósitos y, desde luego, los intereses económicos, políticos y engeneral culturales que subyacen a las distintas fórmulas mediáticas.

Detectar la carencia de estos elementos formativos en los contenidos de losprogramas académicos de la oferta en el nivel profesional, puede servir comollamada de atención para incorporar, en futuras revisiones curriculares, factoresque permitan una formación integral en este sentido, a los estudiantes que altérmino de su formación, habrán de contribuir en marcar las pautas de desarrollopara la sociedad del siglo XXI.

Page 160: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

168 La educación para los medios en la oferta educativaprofesional en el norte de México

Bibliografía consultada:

- AGUADED, José I. (s/f): “La Educación para los Medios. Modelos Asociati-vos en España y Portugal”, en caminhos para o encontro educativo, editado porEscola Superior de Educaçao da Universidade do Algarbe (Portugal) y laUniversidad de Huelva (España). (pp. 417-426)

- ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de EducaciónSuperior)(1999): La Educación Superior en el Siglo XXI: Líneas estratégicasde Desarrollo. México.

- APARICI, R. (1997) (comp.): La educación para los medios de comunicación,UPN, México.

- AREA M. Manuel (2002 a): “La Educación de los Medios de Comunicación ysu Integración en el Currículo Escolar”, Universidad de la Laguna, http://www.quadernsdigitals.net/articles/pixel/pixel4/p4educación.html (cons. 09.03.02).

- _______________ (2002 b): “¿Una Escuela del Siglo XIX en el Siglo XXI?Redefiniendo las Metas, Formas y Políticas de la Educación en la Era Digital”.http://webpages.ull.es/esers/manarea/Documentos/documento9.htm (Cons.12.03.02).

- _______________ (2002 c): “Sociedad de la Información y AnalfabetismoTecnológico: Nuevos Retos Para la Educación de Adultos”, http://webpages.ull.es/esers/manarea/Documentos/documento10.htm (cons. 12.03.02).

- _______________ (1998): “Una Nueva Educación Para el Nuevo Siglo”, Re-vista NETDIDACTIC@, nº 1, octubre.

- _______________ (1998) “La Educación Para los Medios de Comunicación.Apuntes Para una Política de Integración Curricular”, en Revista medios yeducación, nº 7, junio.

- BERGER, P., y LUCKMAN T., (1979): La construcción social de la realidad.Amorrortu, Buenos Aires.

- CABERO, A. Julio (1997): “Más allá de la planificación en la Educación enMedios de Comunicación”, en comunicar, nº 8, 39-48, Universidad de Sevilla.

- CHIRIBOGA, Bolívar (2000): “La Educación Para los Medios”, Facultad deCiencias Humanas y Sociales, Comunicación Social y Antropología Aplicada.Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador.

- ESTEINOU MADRID, Javier. (2000): “Globalización, medios de comunica-ción y cultura en México a principios del siglo XXI”. En Ámbitos n° 5, 2°Semestre (p.p. 7-49).

- GONZÁLEZ VIDEGARAY, Maricarmen (1998): “La historieta como instru-mento educativo”, en VVAA: Didáctica de los medios de comunicación. SEP,México.

- KAPLÚN, Mario (1997): “La educomunicación; De medio y fines en comuni-cación”. En Chasqui, junio, nº 58.

Page 161: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

169Jorge Cortés Montalvo

- MARTÍNEZ DE TODA Y TERRERO, José (1999): Las seis dimensiones dela educación para los medios. (Metodología de evaluación), Universidad Gre-goriana, Italia.

- MARTÍNEZ Z., Irene (2000): “Tres Pilares de la Educación para los Medios”,ILCE (Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa). http://www.uned.es/ntedu/comunicación-educativa/artirene.htm (cons. 11.04.00).

- MASTERMAN, L. (1993): La enseñanza de los medios de comunicación,Madrid, ediciones de la Torre.

- MINIAN, Judith: “Aplicaciones del uso de la informática y las nuevas tecno-logías de la información y la comunicación en el ámbito educativo”. http://maestrasjardineras.com.ar

- OCDE, (1994): Políticas Nacionales de la Ciencia y la Tecnología. México.- SAPEAS, Enric (1987): Los efectos cognitivos de la comunicación de masas.

Ariel Comunicación.- SHEPHERD, Rick (1997): “Raíces: Origen y desarrollo de los profesores de

medios” en Media Literacy Resource Guide, Association for media literacy,Toronto, Canadá

- TYNER, K. (1997): “Conceptos clave de la Educación para los Medios deComunicación”, en APARICI, R. (coord.): La Educación para los Medios deComunicación. SEP-ILCE México. (pp. 34-39).

(Recibido el 15-12-2002, aceptado el 30-12-2002)

Page 162: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

Los suplementos especializados comoguetos de noticias en la prensa generalista:

el caso de los científicos y sanitarios

Dr. Carlos ElíasProfesor titular interino de la Universidad Carlos III de Madrid

RESUMENEn este estudio se ha analizado el impacto que tiene en la publicación de noticias de

ciencia y sanidad la existencia de suplementos especializados de esas áreas en los diariosgeneralistas españoles de tirada nacional. Para ello se ha realizado un estudio cuantitativo entrediarios que sí tienen esos suplementos con otros que no los publican y que incorporan esasinformaciones en la sección de sociedad. La conclusión es clara: la existencia del suplementoprovoca que se incluyan más noticias de esa área en el diario pero también que se postergue supublicación y no aparezcan el día en el que son noticia sino que se aguanten hasta la fecha depublicación del suplemento. Esto, obviamente, satura al lector medio y provoca que la informa-ción tenga menos impacto convirtiendo los suplementos en guetos de noticias especializadas yevitando que éstas aparezcan en sociedad o en primera página (puesto que normalmente sonnoticias ya conocidas). En este sentido, el estudio intenta abrir el debate sobre la convenienciao no de determinados suplementos especializados.

ABSTRACTIn this study there has been analyzed the impact that has in the publication of news of

science and health the existence of specializing supplements of these areas in the spanishnewspaper sold in all the country. For it, a quantitative study has been realized among diariesthat have these supplements with others ones that do not publish them and that incorporate thesetype of informations in the section of society.

The conclusion is relevant: the existence of the supplement prompt that are includedmore news of this area in the diary but also that postpone its publication and they do not appearthe day in which they are a news but they restrain themselves up to the date of publication ofthe supplement.

This, obviously, saturates the average reader and provokes that the information has lessimpact, turning to the supplements in guetos of specializing news and preventing these newsappearing in society or in the first page (since normally they are news already known). In thisrespect, the study tries to open the debate on the benefit of specializing supplements.

Palabras claves: Periodismo científico/Periodismo sanitario/Suplementos especializados/Socie-dad.

Key words: Scientific journalism/Sanitary journalism/Specializing supplements/Society.

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 171-186)

Page 163: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

172 Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensageneralista: el caso de los científicos sanitarios

Introducción

Es importante advertir que en un sistema tan dinámico como el periodis-mo, los datos varían con mucha frecuencia por lo que un estudiocuantitativo no tiene más valor que el de indicarnos por dónde se muevela realidad. Tal y como ya sugería Blumer1 en 1954, no puede reducirse

la realidad a variables numéricas. Por ello, más que los datos, lo importante sonlas tendencias, si éstas se consolidan y qué significa eso en el contexto delperiodismo.

Para llevar a cabo un estudio sobre el impacto de la existencia de lossuplementos de ciencia y sanidad en la publicación de estas noticias en la prensageneralista era necesario, en un primer paso, contabilizar todas las noticias sobreestas áreas publicadas en un periodo determinado y, después, clasificarlas en funciónde si habían aparecido en suplementos o en la sección de sociedad. El período detiempo fue de febrero a julio, ambos inclusive, de 1998 y los periódicos: El País,El Mundo, Abc, La Vanguardia, El Periódico de Cataluña y Diario 16.

Una vez establecidos los criterios para seleccionar las noticias2 se hallaronen total 1.458 noticias sobre temas científicos, incluyendo en éstos también losmedioambientales y los sanitarios. Observamos que 758 de ellas proceden desuplementos de ciencia3 o de salud. Esta cantidad supone que el 52 por ciento delas noticias científicas que se publican en los seis periódicos españoles tomadoscomo referencia aparecen en sus suplementos. Sin embargo, debe matizarse que notodos los periódicos estudiados disponen de suplementos específicos. Así, duranteel período estudiado del año 19984, de los seis diarios estudiados –El País, Abc,El Mundo, La Vanguardia, El Periódico de Cataluña y Diario 16-, sólo tres –ElPaís, Abc y El Mundo- disponían de suplementos. El País publicaba uno sobresalud los lunes y otro de ciencia los miércoles; El Mundo publicaba uno de saludlos jueves y dos páginas de ciencia en el suplemento Crónica de los domingos, yel diario Abc incluía su suplemento de ciencia en el Abc Cultural publicado losviernes.

Contabilizamos que en esos tres diarios aparecía, en el periodo estudiado, untotal de 1.102 -el 75 por ciento del total-; teniendo en cuenta que fueron 758 lasque procedían de sus suplementos, se concluye que el 68,8 por ciento de lasnoticias científicas publicadas por esos tres diarios aparecían en sus suplementos.

1 BLUMER, H.: “Whats is wrong with social theory”. American Sociological Revew, nº 19. 1954.2 ELÍAS, Carlos: “Estudio cuantitativo de las fuentes en el periodismo español especializado en ciencia” en

Revista Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna, nº 38 (febrero de 2001).3 Hemos considerado como suplemento de ciencia las dos páginas semanales publicadas en el suplemento

dominical Crónica de El Mundo.4 En la actualidad se han modificado los criterios editoriales y han aparecido algunos suplementos nuevos,

mientras que otros se han dejado de publicar.

Page 164: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

173Carlos Elías

Este porcentaje superaba el 75 por ciento para el caso de El País y ElMundo. En concreto 78,6 por ciento para el primer diario y 77 para el segundo.Lo que demostraba que en estos dos diarios los suplementos se han convertido enel gueto o baúl donde van a parar las noticias científicas o relacionadas con lasalud.

El caso de Abc resultó curioso, pues debido a que publicaba diariamente unasección dedicada a la ciencia, el porcentaje de noticias de suplementos se redujoa un 50 por ciento. Está claro que ese resultado posiblemente no se repita en otrosperíodos y que sea simplemente coyuntural. Sin embargo, el obtenido en los mesesestudiados refleja que este diario es el único que realiza un reparto adecuado enlas informaciones.

En la clasificación por noticias, el primer diario es El Mundo con 404informaciones sobre ciencia o salud. Sin embargo, la inmensa mayoría de ellas,311 (77 por ciento) procede de su suplemento de salud –en nuestro período seincluyeron 26 suplementos- que contaba con 8 páginas –el mayor de todos lospublicados en España, llegó a contar en 1999 con 12 páginas, aunque ahora vuelvea tener 8- o de las páginas del suplemento dominical, de los cuales incluimos 25.El Mundo sólo publicó 93 noticias de ciencia en su sección de sociedad. Estacantidad supone una noticia cada dos días.

Le sigue Abc con 357 noticias, de las que 179 proceden de su suplemento–se estudiaron 26- y 178 de la sección ciencia que publica casi diariamente esteperiódico. Esta cantidad representa una media de casi una noticia diaria (0,98),aunque en realidad muchos días publican incluso dos y hasta tres –las noticiasbreves que también publica este diario no las hemos contabilizado- y otros,especialmente los domingos y lunes, no suele incluir ninguna.

En tercer lugar se situó El País, con 342 noticias, de las cuales 184 procedende los 27 suplementos estudiados de Futuro y 84 en el de Salud. Sólo publicó 73informaciones de ciencia en sus páginas de sociedad, lo que representa el 21,4 porciento del total de noticias publicado por este diario, lo que significa que El Paíspublica dos noticias de ciencia cada cinco días: la proporción más baja de todas.

En cuarto lugar se situó el diario La Vanguardia, con 153 informacionescientíficas, lo que implica casi una diaria en el periodo estudiado, tras él Diario16, con 110 y El Periódico de Cataluña, con 93.

Si utilizamos como criterio el número de informaciones científicas de actua-lidad que se publica el día en que el hecho es noticia, tendremos que el primeroes Abc con 178, seguido de La Vanguardia, (153) y de Diario 16 con 110. ElMundo ocupa el cuarto lugar con sólo una noticia de diferencia respecto a ElPeriódico de Cataluña y, sorprendentemente, El País ocupa el último lugar en estaclasificación, con 73 informaciones.

Todo esto nos hace reflexionar sobre si el hecho de que existan suplementosayuda o no a la difusión de la divulgación científica; sobre si resulta positivo

Page 165: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

174 Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensageneralista: el caso de los científicos sanitarios

sacrificar información científica del día en que ha sucedido y relegarla al día depublicación de los suplementos aunque, eso sí, tratada con mayor rigor. Y si pararellenar estos suplementos, a veces se exceden en la publicación de noticiasprovenientes de los gabinetes de prensa de las revistas científicas o de las institu-ciones oficiales pero que carecen de interés real.

La progresiva desaparición de los suplementos de cienciaLos suplementos de ciencia y salud han aparecido en la prensa española

como parte de una estrategia más en su lucha contra la competencia de los mediosaudiovisuales. A partir de los años 80, los periódicos españoles se vieron en lanecesidad de frenar la fuerte competencia, sobre todo con la televisión, y reaccio-naron ante esta amenaza mediante dos estrategias diferentes: una reorganizacióndel espacio ocupado por los distintos medios escritos y un aumento espectacularde producto informativo en cada ejemplar.

La reordenación del espacio ha tenido como primera víctima a las publica-ciones de información general de periodicidad semanal y mensual, cuya funciónhan asumido progresivamente los diarios de información general en sus domini-cales. Además, estos diarios están asediando a las publicaciones especializadas,que se ven constreñidas a públicos cada vez más específicos. Sólo la prensaeconómica y deportiva mantiene con seguridad su propio espacio, pese a que losgrandes diarios ofrecen suplementos económicos y deportivos que suponen unafuerte competencia.

La segunda estrategia ha propiciado que la prensa diaria de informacióngeneral haya aumentado de forma espectacular no sólo la cantidad de noticias, sinola variedad de temas que ofrece. En este contexto hemos de inscribir el significa-tivo aumento de la información científica en prensa española respecto a lo que sepublicaba sobre ciencia a principios y mediados del siglo XX y donde se enmarcatambién la aparición de los suplementos.

Todas las encuestas han corroborado el creciente interés de los lectores porlas noticias científicas. En este sentido, un estudio del Centro de InvestigacionesSociológicas (CIS) elaborado en 19985 puso de manifiesto que el déficit informa-tivo de la población española entre su interés por los temas científicos y lasnoticias que reciben a través de los medios de comunicación alcanza el 37 porciento. Es decir, que mientras que un 63 por ciento de los encuestados mostraban“mucho interés” por la información científica en los medios de comunicación, sóloun 26 por ciento opinaba que se daba bastante información sobre estos temas. Elestudio indicaba que el déficit se observa en asuntos relacionados con los avancesmédicos, con los descubrimientos científicos y con la ecología y el medio ambien-

5 Centro de Investigaciones Sociológicas, 1996. Estadística sobre grado de interés de la población españolapor temas. Estudio 2213. Datos y opinión. CIS , nº5.

Page 166: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

175Carlos Elías

te. Los datos de la encuesta del CIS también revelan que no se observa este déficiten información deportiva y que respecto a la información política se detecta,incluso, un superávit de noticias publicadas de un 5 por ciento.

Sin embargo, la realidad hasta el año 2002, contrariamente a lo que podíaesperar, no sólo por las encuestas sino por la evolución de los periódicos en elsentido ya descrito, no ha seguido las previsiones y los suplementos sobre cienciay tecnología han disminuido. Así, periódicos como La Vanguardia en 1997 y Abcy El Mundo6 en 1999 suprimieron sus suplementos científicos.

La Vanguardia disponía en los años 80 de un suplemento de salud y de otrodedicado íntegramente a la ciencia y la tecnología, ambos independientes. Poste-riormente se unieron para desaparecer definitivamente en 1997. El suplemento deLa Vanguardia –dirigido por Vladimir de Semir- obtuvo, incluso, el premionacional de periodismo científico y significó un hito en su momento, pues fue elprimero que introdujo la infografía en color en sus reportajes científicos. Sudesaparición provocó una avalancha tal de cartas de protestas al director y unareacción de las universidades de instituciones científicas catalanas que se pensó,incluso, en volverlo a publicar pero, finalmente, se decidió no hacerlo7.

El caso de Abc quizá sea uno de los más tristes. En primer lugar porque fueel primer diario que incorporó la ciencia no a los suplementos de salud o detecnología sino al suplemento de cultura. Luis María Anson fundó el suplementoAbc Cultural en 1991 y en 1993 incorporó la sección científica al mismo, con unafilosofía revolucionaria en el panorama cultural español que mantenía que laciencia era parte de la cultura y que ambas no pertenecen a mundos diferentes8.La desaparición de la sección de ciencia del suplemento cultural en 1999, quecoincidió con la incorporación de Francisco Giménez Alemán como nuevo direc-tor, provocó también la protesta de muchas universidades españolas e, incluso, delpresidente de la Real Academia de las Ciencias, Ángel Martín Municio, quien hareprochado públicamente esta decisión.

En el caso de El Mundo las causas de la desaparición de las páginas deciencia del dominical Crónica se deben a razones más prosaicas. El redactorcientífico que tenía El Mundo, Paco Rego, pasó a incorporarse como subdirectorde la revista de divulgación científica Newton9 que pertenece al mismo grupo

6 En el caso de El Mundo, el suplemento de ciencia se publicaba los domingos dentro del dominical Crónica.7 Esta información ha sido facilitada por fuentes del periódico La Vanguardia, que prefieren no ser

identificadas en este trabajo.8 En una conversación con Blanca Berasátegui, actual directora de El Cultural que se distribuye con El

Mundo y responsable de ABC Cultural en la época en la que Luis María Anson era director de ese diario,señaló que, en un principio, costó mucho convencer al mundo cultural español de que la ciencia pertenecíatambién al ámbito de la cultura y añadió que hubo muchas protestas de algunos sectores. Sin embargo,manifestó, el mundo científico y en especial las universidades sí fueron muy receptivos a esta idea.

9 La revista científica Newton dejó de publicarse a finales de 2001. Lo que podría entenderse como otroindicador de que la divulgación científica no tiene tanto mercado como algunos postulan.

Page 167: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

176 Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensageneralista: el caso de los científicos sanitarios

editorial que El Mundo y que comenzó a publicarse en 1998. Sin embargo, larazón principal para eliminar el suplemento fue la compra por el grupo editorialde El Mundo de la revista El Cultural que hasta septiembre de 1999 se distribuíacon La Razón. A partir de esa fecha se distribuía con El Mundo y los responsablesdel suplemento Crónica consideraron conveniente eliminar las páginas de cienciadel mismo, para que no coincidieran los temas con los que aparecen en la secciónde ciencia de la revista El Cultural10.

En la práctica, esta decisión ha sido perjudicial para la divulgación de laciencia española, puesto que El Cultural, debido a la falta de periodistas científi-cos en España, no ha conseguido una sección de ciencia del nivel que tenía el AbcCultural ni de las páginas del suplemento Crónica.

No he mencionado, hasta ahora, la desaparición del suplemento científico deEl Periódico de Cataluña, porque ésta no se ha producido en estos últimos años,sino que tuvo lugar en 1991. Este suplemento, denominado I+D estaba dirigidopor Luis Ángel Fernández Hermana. En la actualidad, este diario catalán incorporahabitualmente en su suplemento dominical una página de ciencia, que elabora uncolaborador del periódico pero no su redactor científico, Antonio Madridejos.

Los suplementos de ciencia no convencen a los anunciantesEn 2001, sólo El País de entre los grandes diarios nacionales mantiene su

suplemento específico sobre ciencia.Periódicos como La Vanguardia o Abc han justificado sus decisiones de

prescindir de los suplementos científicos argumentando que prefieren publicar losartículos científicos en el día en que ocurren, tal y como lo hacen, por ejemplo,los diarios franceses, en especial Le Monde, el cual publica diariamente una páginasobre ciencia en la sección Aujourd´hui Sciences, o algunos estadounidenses.

Pero los responsables de los diarios españoles se olvidan en sus compara-ciones de que estos diarios europeos o estadounidenses publican cada ciertotiempo monográficos en los cuales hacen revisión del estado de un asunto cientí-fico concreto. Otro hecho que no tienen en cuenta los directores de la prensaespañola y que los científicos les reprochan es que en España, a diferencia de otrospaíses europeos y, sobre todo de Estados Unidos, los investigadores no cuentancon una revista, tipo Science, que pertenece a la Asociación Americana para elAvance de la Ciencia, en la cual puedan escribir sus artículos de opinión o derevisión. Lo único que tenían eran los suplementos de ciencia y, ahora, sólo lesqueda el de El País.

10 La sección de ciencia de esta revista está íntegramente compuesta por colaboraciones de los científicos.Algo muy interesante y enriquecedor para la cultura española pues supone darle voz a los investigadores.

Page 168: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

177Carlos Elías

Aunque los directores de los medios españoles no lo aseguren explícitamen-te, al parecer el problema principal radica en que la comunicación científica no halogrado, contrariamente a lo que se esperaba en un principio, mover una publici-dad específica hacia esas páginas. De hecho, El País apenas tiene publicidad ensus páginas del suplemento. Incluso algunas empresas tecnológicas no quierenanunciarse en las páginas de los suplementos científicos, debido a que no está nadaclaro que la ciencia tenga buena imagen entre la sociedad11.

Un estudio12 elaborado por Media Resource Service, una organización esta-dounidense que pone en contacto a periodistas con expertos en diversos campos,indica que en 1989 cerca de un centenar de periódicos de Estados Unidos poseíansecciones específicas de ciencia. En 1992, esta cantidad había disminuido un 50por ciento y en 1996, sólo 35 diarios estadounidenses tenían sección de ciencia.El resto, o la había eliminado o la había reconvertido en una de Health and fitness(salud y en forma).

Las causas de este descenso podrían estar, según el estudio, en el encareci-miento del papel de prensa, el escaso interés de las empresas en publicar anunciosen estas secciones, la disminución del nivel cultural de contenidos de los mediospropiciada por las cadenas de televisión y la mala imagen que en un sector de lapoblación tiene la ciencia, según algunos estudios sociológicos.

El “sospechoso” aumento de los suplementos de saludLos suplementos dedicados a temas médicos sí han tenido gran aceptación,

sobre todo porque los laboratorios farmacéuticos encuentran en ellos un magníficolugar para publicitar sus productos, no sólo mediante anuncios directos, sino -y loque es más grave- a través de las informaciones que aparecen en forma de noticiascientíficas pero que esconden un trasfondo de manipulación de los laboratoriosfarmacéuticos.

La perversión en las revistas médicas especializadas ha llegado a tal extre-mo que no es extraño encontrar titulares como: “Una gran revista médica pideperdón por evaluar fármacos con expertos pagados por sus fabricantes” (El País,25-2-2000: 44).

En esta noticia, los responsables de The New England Journal of Medicine,una de las revistas especializadas más citadas, por ejemplo, en el suplemento

11 El periodista científico Jon Franklin, ganador del premio Pulitzer en 1985 y en la actualidad profesor dedivulgación científica en la Universidad de Oregón (Estados Unidos), señala en un artículo publicado enla revista Quark, Ciencia, Medicina, Comunicación y Cultura (nº11, 1998, pp. 53-63) que a partir de losaños 70 la ciencia ha comenzado a tener una mala imagen ante la sociedad, la cual ha pasado de admirarlaa casi temerla. En su experiencia personal, señala, es mejor no incluir la palabra ciencia o científico en eltitular de una noticia si el periodista pretende que el redactor jefe le acepte el artículo y le conceda granespacio, a no ser, añade, que el artículo considere aspectos negativos de la misma.

12 Citado en el editorial “¿Quién mató la sección de ciencia?” en Quark, Ciencia, Medicina, Comunicacióny Cultura (nº 9, pp. 4-6).

Page 169: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

178 Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensageneralista: el caso de los científicos sanitarios

Salud de El País, El Mundo y Abc, se disculpaban porque 19 artículos científicospublicados en los tres últimos años estaban escritos por investigadores que perte-necían a determinados laboratorios farmacéuticos, pero que lo habían ocultado.Los científicos autores de los artículos elogiaban las propiedades de determinadosfármacos respecto de otros, en función de la financiación que percibieran de loslaboratorios. Entre las empresas acusadas de emplear el método de “compra” deun investigador médico para que comentara, con apariencia de objetividad cientí-fica, las bondades de un fármaco en esta revista especializada que difundirá suscontenidos en la prensa mundial se encontraban: Roche, Glaxo Wellcome, Pfizer,Procter and Gamble, Bristol-Myers Squibb, Merk & Co y Wyeth-Ayerst.

Los artículos “comprados” elogiaban los importantes resultados de determi-nados fármacos contra enfermedades como la hepatitis vírica, la meningitis y laosteoporosis.

En la denuncia no se menciona cuántos de esos artículos fueron citadosposteriormente en la prensa, pero sí que esta práctica perversa puede ser máscomún de lo que en principio se piensa.

Desde el punto de vista de las disfunciones en el flujo de la comunicacióncientífica con los periodistas, el problema estaría en que los medios de comunica-ción no contrastan una noticia proveniente de una revista como The New EnglandJournal of Medicine porque se produce el fenómeno de la “noticia acatamiento”en el sentido descrito por Furio Colombo13. Este fenómeno se produce cuando lanoticia llega a las redacciones con un plus de seguridad tal que el periodista bajala guardia de la comprobación. En los casos mencionados este fenómeno se vefavorecido por la “apariencia de credibilidad” que le da a una revista como lamencionada el estar asesorada por varios premios Nobel –una circunstancia quecita de forma expresa en cada número- y la falta de especialización de algunosperiodistas que les otorgan una credibilidad excesiva a las revistas especializadas.

La proliferación de los suplementos de salud –El Mundo aumentó en 1999a doce las ocho páginas que publicaba en 1998- y la escasez de periodistasespecializados ha generado también que los directores de los periódicos nacionaleshayan optado por dedicar a sus periodistas científicos a estos suplementos. Estos,además, han tenido muy buena aceptación publicitaria, pues en ellos se anunciandesde laboratorios farmacéuticos o medicamentos concretos hasta productos delujo, pues no hay que olvidar que los suplementos especializados son leídosprincipalmente por los profesionales dedicados a los temas que se publican enellos. En este sentido, es evidente que los médicos representan un colectivo de altopoder adquisitivo en España.

13 COLOMBO, Furio: Últimas noticias sobre periodismo. Anagrama. Barcelona. 1997.

Page 170: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

179Carlos Elías

Una posible explicación al aumento de suplementos de salud desde 1998La aprobación en 1998 de una ley por la cual la Seguridad Social española

no financia determinados fármacos que, teniendo las mismas propiedades, valenmucho más caros e, incluso, se recomienda en ella el uso de fármacos genéricos–conocida popularmente como el “medicamentazo”-, ha modificado las estrategiasde venta de algunos laboratorios farmacéuticos, los cuales han apostado por lossuplementos de salud de los diarios generalistas. Antes publicitaban sus medica-mentos entre los médicos, a los cuales les daban diversos regalos si prescribían susfármacos frente a otros más baratos y a los que convencían entregándoles en susconsultas determinados estudios elaborados por el propio laboratorio y publicadosen alguna revista financiada por ellos. Ahora, tras esta ley, han comprobado quela mejor fórmula es publicitar las propiedades de sus productos en los suplementosde diarios generalistas en forma de información.

El lector será quien solicitará a su médico que le recete un determinadomedicamento del que ha leído determinadas propiedades. El médico le informaráde que no es financiado por la Seguridad Social, pero el paciente, preocupado porsu enfermedad y sugestionado por la “noticia” que ha leído, estará dispuesto apagarlo. Estos laboratorios financian estudios sesgados sobre sus propios fármacoso tratamientos, que luego son publicados en revistas médicas financiadas íntegra-mente por esas mismas empresas –llama la atención la cantidad de revistasmédicas que de forma gratuita reciben los profesionales de la medicina en susdomicilios- y que sirven de tapadera y de enganche para presentar el estudio enlos suplementos de salud de los medios de comunicación.

Esta práctica, ya antigua, también se ha potenciado por determinadas nor-mas internas en algunas empresas médicas tanto públicas como privadas, queprohíben o dificultan las entrevistas de los médicos con los visitadores de loslaboratorios.

Un ejemplo de esto es el caso del rTPA, un producto que, según los mediosde comunicación, aumentaba la supervivencia tras el infarto de miocardio. Larealidad, cuando se profundiza en el trabajo, es que un producto que es diez vecesmás caro que su competidor, eleva la supervivencia tras el ataque cardiaco desdeel 92,7% al 93,7%. “Nadie duda de que la diferencia es significativa desde elpunto de vista matemático, pero no lo es desde el ángulo clínico”, señalaba eldoctor José Luis de la Serna en el diario El Mundo. Pero es obvio que alguien queacaba de salir de un infarto paga lo que sea por tener el mejor medicamento.

Estas vinculaciones publicitarias tan directas de los suplementos de Salud,que aunque quieran ser camufladas, son, en general, evidentes, está creando unestado de opinión entre algunos periodistas científicos e investigadores sociales enel sentido de que los suplementos de salud pueden llegar a desprestigiar a unperiódico, debido a que se pone de manifiesto de forma muy explícita que primanmás los intereses comerciales que los informativos. Y existe el peligro de que la

Page 171: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

180 Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensageneralista: el caso de los científicos sanitarios

falta de credibilidad que están teniendo las revistas e investigaciones médicas seextienda al resto de las noticias del periódico.

Algo muy diferente de lo que sucede con los suplementos de ciencia o conla información científica en general, cuyo valor añadido siempre ha sido, por lomenos hasta ahora, el prestigio y la credibilidad. Es decir, en la mente de losdueños de los periódicos que dedican gran espacio a la ciencia nunca ha prevale-cido el hecho de divulgar la ciencia, simplemente, para aumentar el conocimientode la población. Sus decisiones han estado influidas por los estudios de comuni-cación de masas que demuestran que la información científica traslada los valoresde rigor y credibilidad que tiene la ciencia entre la población al resto de lasnoticias del periódico. Así, cuanto más prestigioso quiera ser un diario, desde TheNew York Times, hasta Le Monde mayor atención le dedicará, en teoría, a lainformación científica.

En el caso de la información sobre medicina y salud y, en especial, de lossuplementos, habría que estudiar la cantidad de noticias inducidas por los labora-torios farmacéuticos y el tratamiento de determinadas informaciones, así como siexisten relaciones entre el laboratorio o el medicamento que aparece como anuncioen una página y la información médica que aparece en ella, para especificar sirealmente suponen un desprestigio en cuanto a la credibilidad de un periódico.

Sería, por ejemplo, éticamente impresentable que en una página dondeaparezca un artículo sobre la gripe aparezca un anuncio de fármaco antigripalFrenadol. Considero que no se han elaborado suficientes estudios sobre estetema14, de reciente implantación en España. Pero como ya he mencionado, puedeque el efecto de estos suplementos, a la larga, sea contraproducente para elperiódico si no se toman las medidas adecuadas.

No obstante, debe mencionarse que los posibles efectos negativos de laevidente publicidad y de las informaciones inducidas por las empresas que finan-cian la publicidad del suplemento de salud pueden paliarse con el efecto decredibilidad aportado por las noticias de biociencia básica que introducen, sobretodo de genética, y que trasladan la credibilidad científica general al suplemento.

Otro argumento para justificar que los suplementos de salud no despresti-gian al periódico que lo publica se centraría, sobre todo, en el hecho, de que

14 Respecto a este asunto considero que debería estudiarse, por ejemplo, la proporción de informacionesmédicas por áreas de la medicina y relacionarlas con las áreas de mayor competitividad entre los labora-torios. Así, por ejemplo, se sabe que los fármacos destinados a tratar la hipertensión, las cardiopatías o elcáncer son los más caros del mercado y entre los que existe mayor competitividad empresarial. Losanalgésicos, por el contrario, son muy baratos, las marcas están muy consolidadas y no existe demasiadacompetitividad. Si se demostrara que existe más información publicada sobre fármacos para tratar lahipertensión que sobre los analgésicos, podría representar un punto de partida para reflexionar sobre lamanipulación de los suplementos de salud por los laboratorios. Es evidente que este resultado a favor dela hipertensión no se justifica por el interés social, pues el consumo de analgésicos es superior al defármacos para la hipertensión.

Page 172: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

181Carlos Elías

muchas de las noticias que introducen los suplementos provienen de revistasmédicas o especializadas tipo Nature o Science las cuales trasladan también alsuplemento su cuota de rigor y credibilidad.

Un estudio riguroso de esas informaciones difundidas por revistas médicaso especializadas posiblemente demostraría que aunque algunas sean realizadas poruniversidades, detrás existe una financiación de determinadas empresas. Casi todaslas investigaciones sobre salud están financiadas por laboratorios farmacéuticosprivados, desde la obtención de Dolly, cuya investigación aparecida en Nature fuefinanciada por al empresa PPL Therapeutics, hasta los más nimios avances sobreel tratamiento del cáncer o el sida.

Esta imbricación de relaciones entre intereses ocultos de los laboratorios yla información que inducen a publicar en los medios no aparece, o al menos noes tan explícita como en el caso de las biociencias, en la información científicarelacionada con otras áreas de la ciencia, como podrían ser la astrofísica, lageología o la zoología.

En este sentido, parece obvio que una información sobre el descubrimientode una nueva galaxia o una nueva explicación de por qué se generan las erupcio-nes volcánicas son noticias “más limpias” en cuanto a posibles intereses oscuros,que todas aquellas relacionadas con la salud.

Otro valor añadido, en este caso, tanto de la publicación de noticias deciencia como de salud es el interés social de ambas. Los periódicos son cada díamás sensibles a este interés así como a las solicitudes de información concreta delos lectores. La iniciativa comenzada por el diario El Mundo en 1999 y El País en2000 por la cual los lectores que accedan al periódico a través de Internet puedenevaluar cada noticia y señalar cuál ha sido la mejor del día, podrá modificar en unfuturo las formas de confección de un periódico. Esto, sin duda, contribuirá a que,posiblemente, se introduzcan más informaciones en la prensa española que ayudena la divulgación de la ciencia.

Noticias científicas diarias frente a los suplementosDesde un punto de vista simplemente de divulgación científica es evidente

que lo mejor es que coexistan a la vez las noticias científicas diarias, bien en lasección de sociedad bien en una específica, con los suplementos, que pueden sersemanales o de cualquier otra periodicidad. Ambos sistemas poseen sus ventajas einconvenientes y, si debe elegirse entre uno de ellos, debe hacerse de forma que elmodelo seleccionado se vea reforzado por alguna de las ventajas del que no lo hasido. A continuación se describen algunas de las características de ambos sistemas.

Opción de incluir noticias científicas diariasEs el modelo elegido por Le Monde en Francia y en España Abc y, en menor

medida, La Vanguardia. Tiene la ventaja de que se informa a los lectores de los

Page 173: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

182 Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensageneralista: el caso de los científicos sanitarios

acontecimientos el mismo día en que son noticia y no se les retiene informaciónpara hacerla coincidir con el día de publicación del suplemento. En principio, tieneel inconveniente de que se dispone de menos tiempo para elaborar la noticia. Sinembargo, en el caso concreto del periodismo científico, este problema no es tanrelevante, sobre todo, si consideramos que una parte importante de la informaciónque se publica sobre ciencia proviene de las revistas especializadas que, normal-mente, envían el comunicado de prensa a las redacciones con una semana deantelación.

El resto de la información suele ser habitualmente del tipo “no contingente”.Es decir, una investigación sobre la contaminación por mercurio del Mediterráneoo sobre la emigración extraña de unas cigüeñas en Castilla y León puede prepa-rarse con tiempo suficiente, pues sus resultados no ocurren en un momentoconcreto, y publicarse cualquier día de la semana. Normalmente, estas informacio-nes han sido filtradas al periodista por el científico o ha sido el propio redactorquien ha llamado a sus fuentes habituales y les ha preguntado si saben de algúntrabajo interesante que se estuviera realizando en ese momento.

La mayor ventaja de introducir las noticias científicas diariamente junto alresto de la información está en que el lector no se cansa de tanta informacióncientífica, como sucede en el caso de los suplementos. La experiencia demuestraque aunque éstos se separen para leerlos con más atención, la vida actual nopermite esta dedicación y en la mayoría de los casos la información contenida enel suplemento termina por no leerse. Teniendo en cuenta que los periódicosgeneralistas deben tener como objetivo un amplio sector de la población que,normalmente, tiene cierto o gran interés pero no es fanática de la informacióncientífica, lo mejor para que esta información adquiera difusión es que aparezcaen una sección diaria.

Además, la posibilidad de incluir noticias diarias permite informar sobre elprotocolo de la ciencia así como de la política científica. Es necesario, al igual quesucede con la política, la economía o la cultura, informar sobre comisionesparlamentarias, desarrollo de congresos o debates en el senado o en el congresode temas relacionados con la ciencia. Si se relega la información a los suplemen-tos, estos temas no podrían ser publicados, porque, normalmente, pierden interéssi no aparecen el día en el que ocurren.

Uno de los problemas que presenta la información científica diaria es laimposibilidad de publicar artículos de revisión sobre un tema concreto. Sin embar-go, los suplementos dominicales son una oportunidad magnífica para incluir estostemas. Un problema asociado a la difusión diaria de noticias de ciencia reside enque los responsables de los periódicos ven menos la necesidad de tener redactoresespecializados y encargan las informaciones a sus redactores de sociedad. Esto esun error, pues esta información diaria debe hacerse con más rapidez, pero sinperder profesionalidad. Un redactor especializado también puede aportar la visión

Page 174: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

183Carlos Elías

científica de un tema de actualidad aunque no sea propiamente información sobreun hallazgo. Desde las causas de un temporal o un terremoto hasta una intoxica-ción alimentaria como el caso de las dioxinas. Desde unas noticias sobre lacantidad de residuos sólidos que se generan y su influencia en el medio ambientehasta un suceso producido por un accidente ecológico son temas en los que unredactor especializado en ciencia puede incorporar sus conocimientos para que lasociedad adquiera la vertiente científica de muchos de los problemas cotidianosque acontecen.

Otra posible disfunción de incluir las noticias de ciencia en la sección diariade sociedad es el aumento de la tendencia a incrementar la espectacularidad, queno sensacionalismo, de las noticias científicas, pues éstas deben competir con lasde asesinatos, violaciones o tragedias que, habitualmente, también se insertan enla sección de sociedad.

Opción de los suplementosLos mayores defensores de los suplementos específicos sobre información

científica son los investigadores. Poco dados a la comunicación y acostumbradosal rigor absoluto en el vocabulario, los suplementos ofrecen una oportunidad deque los artículos, aunque sean escritos por periodistas, contengan una complejidadléxica muy superior, tan del agrado de los científicos españoles, pero de menornivel de comprensión para el resto de los lectores.

Muchas veces el enganche para publicar una información en un suplementono es una noticia en sí, sino un nuevo proceso de una investigación o unaentrevista de carácter con un científico. Son interesantes, pero la mayoría de loslectores no se sienten atrapados si no hay un titular o unas declaraciones ingenio-sas que, habituales en géneros periodísticos como el reportaje, no son utilizadas enlos suplementos científicos por el temor a dar la impresión de carecer de rigor.Normalmente, en los suplementos españoles se acepta no utilizar un lenguaje tanperiodístico. Esto supone mayor rigor y credibilidad, que, como he mencionado enpáginas anteriores, se traslada al resto del periódico, pero influye en el grado decomprensión y, sobre todo, de atracción del texto por parte del lector no especia-lizado.

En cualquier caso, los grandes diarios internacionales, excepto Le Monde,tiene suplementos de ciencia y tecnología. Desde The New York Times, cuyosuplemento Science Times aparece todos los martes desde 1978 y fue el iniciadorde esta corriente, hasta The Washington Post o el diario Liberation, aunque elsuplemento de éste último trata sobre todo asuntos relacionados con la antropolo-gía. Incluso, prestigiosas revistas como The Economist contienen una seccióncientífica fija de varias páginas.

Page 175: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

184 Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensageneralista: el caso de los científicos sanitarios

Fórmula idealA pesar de todo ello, considero que la fórmula ideal sería la publicación de

noticias diarias sobre ciencia junto a la publicación de grandes reportajes en lossuplementos dominicales, descartando los suplementos especializados.

Sin embargo, también creo que los suplementos científicos en los diariosgeneralistas deben potenciarse en el momento actual en la ciencia española, puesson los únicos órganos donde los científicos pueden comunicarse en español. Afalta de revistas científicas de prestigio y de información general editadas porentidades como la Real Academia de Ciencias o el propio CSIC, que en 1997, conla llegada del nuevo jefe de prensa interrumpió la publicación de la revistaFronteras de la ciencia y la tecnología, los suplementos de ciencia de los diariosgeneralistas españoles suponen una oportunidad muy buena para que escriban loscientíficos españoles sobre su visión de la ciencia actual.

Permiten, asimismo, que puedan publicarse resúmenes contados de unamanera periodística de lo que ha acontecido en congresos celebrados en sitioscercanos a donde se edita el periódico. Al contrario de lo que sucede con lacultura, en la que un congreso importante es difundido por los medios de comu-nicación en sus páginas especializadas, la ciencia española no goza de ese privi-legio.

El problema fundamental de los suplementos, desde el punto periodístico,estriba en el exceso de información que a veces publican.

A modo de resumen de este trabajo, creo que la fórmula ideal de difusiónde la ciencia y sanidad estaría en publicar al menos una o dos noticias diarias,valorando la información internacional pero también contextualizándola al país.

Muchas veces vale más escribir un artículo de recopilación que variossimilares aportando sólo un dato. Por ejemplo, ya no es noticia el descubrimientode un nuevo gen. Sería más oportuno, enganchándonos en el descubrimiento de unnuevo gen, escribir algo sobre qué significa el proyecto del genoma humano y quéimplicará en un futuro.

También deberían publicarse entrevistas de carácter y reportajes menosnoticiosos pero, más que insertarlos en un suplemento específico, sería convenien-te incluirlos en un dominical o en un suplemento de cultura. La ciencia es partede la cultura e incluirla en ellos ayudaría a prestigiarla.

Asimismo, debe incrementarse la publicación de artículos que ofrezcan unavisión social, económica y política de la ciencia.

Respecto al hecho del papel de los suplementos en la difusión de la cienciaespañola por los propios científicos, creo que ésa no es su función sino que debehacerse por medio de revistas de prestigio, cuyas conclusiones más interesantes sepubliquen a modo de noticia en la información diaria. Revistas españolas quecuenten, incluso, con una gabinete de prensa que elabore comunicados similaresa los que realizan Nature y Science. Si esto no se logra, quizá la única manera de

Page 176: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

185Carlos Elías

impulsar la ciencia española en la sociedad sea la vuelta de los suplementoscientíficos.

Debe mencionarse asimismo que para que las revistas de divulgación de laciencia española adquieran prestigio, deben ser apoyadas por los poderes públicos.Pero no de forma testimonial ni con buenas intenciones sino con medidas concre-tas como, por ejemplo, que para obtener una plaza en una universidad española opara conseguir un aumento de sueldo debido a la producción científica tenga tantovalor publicar en una de esas revistas como en las extranjeras.

Cuadro general con los datos sobre dónde están insertadas las noticiasde ciencia en los seis diarios españoles estudiados –El País, Abc, ElMundo, El Periódico de Cataluña, La Vanguardia y Diario 16–, defebrero a julio de 1998. La segunda columna indica el número denoticias que aparecen en la sección de sociedad. En la cuarta, serecogen las que se publican en los suplementos de ciencia o de salud.

1

2

3

4

5

Cabecera Noticias soc. (1) % (2) Noticias sup. (3) % (4) Total cabecera % (5)

ABC 178 49,9% 179 50,1% 357 24,5%

El País 73 21,4% 268 78,6% 341 23,4%

El Mundo 93 23,0% 311 77,0% 404 27,7%

La Vanguardia 153 100,0% 0 0,0% 153 10,5%

Diario 16 110 100,0% 0 0,0% 110 7,5%

El Periódico 93 100,0% 0 0,0% 93 6,4%

Total 1458

Media 116,67 66% 126,33 34% 243,00 17%

% Noticas suplemento respecto al total del periódico (ciencia)

% de noticas en cada periódico sobre el total de noticias (ciencia)

Noticias seccion sociedad

% Noticias sociedad respecto al total del periódico (ciencia)

Noticias suplementos

ABC

El País

El Mundo

La Vanguardia

Diario 16

El Periódico

1 Noticias sección sociedad

2 % Noticias sociedad respecto al total del periódico (ciencia)

3 Noticias suplementos

4 % Noticias suplemento respecto al total del periódico (ciencia)

5 % de noticias en cada periódico sobre el total de noticias (ciencia)

Page 177: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

186 Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensageneralista: el caso de los científicos sanitarios

(Recibido el 15-6-2002, aceptado el 5-7-2002)

50,1%

78,6% 77,0%

0,0% 0,0% 0,0%

34%49,9%

21,4% 23,0%

100,0% 100,0% 100,0%

66%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

ABC El País El Mundo LaVanguardia

Diario 16 El Periódico Media

SociedadSuplementos

Ciencia

ABC El País El Mundo LaVanguardia

Diario 16 El Periódico Media

Page 178: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

El periodismo judicial en España

Dr. Javier Ronda IglesiasMiembro del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

Periodista de Tribunales y Sucesos de Canal Sur Radio (Sevilla)

RESUMENEl periodismo judicial en España ha sido una de las grandes especialidades que ha

experimentado una enorme transformación en los últimos años. Programas con noticias judicia-les en radio y televisión, periodistas con un gran nivel de formación que escriben a diarionoticias que son portada en la prensa. Son profesionales que saben descifrar el lenguaje jurídicoy convertirlo en una noticia comprensible. Esta práctica del periodismo está considerada una delas que requiere una mayor especialización donde los periodistas de tribunales han pasado a serya un habitante de los juzgados de nuestro país.

ABSTRACIn Spain, the justice journalism is very important in the last years. Every day the

journalists going to the court to get news. This journalism need specialize in this matter, withwords juridical.

Palabras claves: Periodismo/Judicial/Tribunales/Juzgados/Noticia judicial.

Key words: Journalism/Law/News/Court/Juridical/Justice/Specialized.

1.- Concepto de periodismo de tribunales o periodismo judicial

Este periodismo está relacionado con la actividad que emana de lasdiferentes sedes judiciales. Desde un juzgado de menores, hasta elTribunal Constitucional, desde el Supremo hasta un juzgado de paz.Recursos, comparecencias, autos y, por supuesto, las sentencias y los

juicios. Los colectivos aludidos y las personas afectadas por una noticia son más

sensibles cada día y traducen la inexactitud de lo contado en una lesión a bienescomo el honor o el prestigio profesional fundamento de indemnizaciones millona-rias. Se generalizan acciones judiciales y peticiones de rectificación.

El resultado es la exigencia de que el periodista sea conocedor e inclusoexperto de la materia tratada. Parecería que para realizar la crónica de una

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 187-205)

Page 179: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

188 El periodismo judicial en España

intervención quirúrgica fuera necesario tener nociones de medicina. Es una reali-dad que la mayor trascendencia de lo publicado en cualquier ámbito de la vidasocial genera la necesidad de mayor precisión y profesionalidad en el informador.

En los tribunales de justicia, a las razones expuestas y de validez general,deben añadirse otras.

En primer lugar, la naturaleza social del derecho como rama del saberhumano. El derecho, a pesar de sus tecnicismos y sus obscuridades, se ocupa desolucionar conflictos entre individuos o colectividades.

En segundo lugar, la especialización es más acuciante en el campo delperiodismo de tribunales por cuanto la mayor democratización de la sociedadaumenta su participación en el ejercicio y control de los poderes públicos, entrelos que se encuentra el Poder Judicial.

En tercer lugar porque, sobre todo en el ámbito penal, la noticia judicialsuscita una gran atención de la población, cualitativamente mayor que en otroscampos.

Y finalmente, el rigor informativo se hace necesario en el campo de lostribunales, en tanto que los errores pueden generar daños muy superiores a los quese producen en otras esferas.

La especialidad del periodismo de tribunales, ha tenido un interés crecienteen los últimos tiempos no sólo en nuestro país, sino en la mayoría de nuestroentorno cultural.

Casos internacionales, como el de Pinochet, los crímenes en la antiguaYugoslavia y Milosevic, así como el interés que despierta el propio delito, seincrementa por la popularidad de los implicados. La sección de tribunales, habi-tualmente cercana a la página de sucesos, tiene derivaciones, cada día más fre-cuentes en otras secciones como política, sociedad o deportes, cultura, etc...

El periodismo judicial empieza a tener auge en España con la democraciay la Constitución de 1978. La posibilidad de seguir los juicios y los procesosjudiciales hace que todos los medios de comunicación se interesen por los diferen-tes procesos y por las noticias que emanan desde los Juzgados o las AudienciasProvinciales, Tribunales Superiores de Justicia de cada Comunidad Autónoma,Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional1. Desde una denuncia hasta una sen-tencia, un auto de prisión, la declaración de un testigo o el veredicto de unTribunal del Jurado.

El periodismo judicial o periodismo de tribunales es aquel sector informa-tivo, si se refiere al proceso penal, que incluye noticias relacionadas con hechos

1 Constitución Española,1978.Artículo 120.1 Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepcionesque prevean las leyes de procedimiento. 2.El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo enmateria criminal. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.

Page 180: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

189Javier Ronda Iglesias

delictivos denunciados en los tribunales de justicia. A partir de ahí abarca todaslas actuaciones que pueden acabar en un juicio con su sentencia correspondientede inocencia o culpabilidad. La información judicial aglutina diferentes campos,puede hacer referencia a noticias relacionadas con el narcotráfico, ecologismo,contrabando, corrupción, prevaricación, sectas, terrorismo, economía, espionaje,ejército, estafa, ámbito político, , evidentemente, el ámbito social con las habitua-les informaciones que hacen referencia a violadores, ladrones o asesinos, etc...

Es notorio que nos encontramos ante una de las secciones que tiene másinterés para la opinión pública por su gran trascendencia y repercusión informativafrente a otras secciones más especializadas y que sólo interesan a parte de lasociedad.

Siempre se ha vinculado el periodismo de tribunales con el morbo, elamarillismo pero estas posibles prácticas periodísticas quedan algo lejanas si setrata de medios públicos y privados con rigor y “serios”. El sensacionalismo en elperiodismo de tribunales corresponde a veces a medios de comunicación muypendientes de sus audiencias y de la publicidad más que del principio informativode contar esta noticia de tribunales.

Del concepto más genérico definido como Periodismo de Tribunales, sepueden distinguir categorías cercanas que en ocasiones, incluso, se mezclan o seconfunden, como el periodismo de sucesos, el periodismo de investigación yfinalmente el que puede denominarse periodismo de los tribunales, que se refierea la actividad de la familia judicial como colectivo: una huelga de funcionarios dejusticia, el nombramiento de un fiscal jefe, o el ascenso de un juez a magistrado.

2.- El escenario de la noticia judicial No son campos de fútbol, ni sedes de partidos políticos o un ayuntamiento.

No suele haber ruedas de prensa por norma, la información de tribunales discurrepor despachos de abogados, pasillos de juzgados, asistencia a juicios, esperas enlas puertas del juzgado de guardia. Por estos derroteros se mueve el periodista detribunales con un trabajo individual y sin fuentes informativas oficiales y sinconvocatorias de ruedas de prensa o comunicados para los medios. Así es elperiodismo de tribunales diferente al resto.

La proliferación de estos escenarios, las sedes judiciales, requiere la presen-cia de informadores y ha generado en los últimos años que haya más periodistascapacitados para cubrir información de tribunales. De todas formas, es posible queen alguna ocasión algún redactor novel se haya visto en la difícil situación decubrir una información de tribunales, sin apenas tener conocimientos elementalessobre las reglas que regulan un proceso judicial. Puede incluso que ni siquierahaya tenido la oportunidad de conocerlas. A pesar de ello debe hacer su crónicasin decepcionar a sus superiores en la empresa y, a la vez, sin provocar unademanda judicial contra su medio de comunicación.

Page 181: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

190 El periodismo judicial en España

Para entender mejor la situación podríamos imaginar las dificultades de unperiodista que tuviera que hacer la crónica de un partido de tenis sin conocer lasreglas sobre el saque, el sistema de puntuación o el objetivo final del juego.Seguramente podría dar el nombre del ganador, a partir de interpretar los gestosde cada jugador al acabar el partido, pero poco más puede esperarse del contenidode sus comentarios. Sin convertirlo en un especialista de ese deporte, para contaren una simple crónica lo que ha ocurrido, resulta obvio que necesita conocer lasreglas básicas del juego.

Problemas para los accesos a las sedes judiciales con el material indispen-sable para informar como una grabadora o una cámara de televisión o de fotos.

2.1. El Poder Jurisdiccional y las diferentes jurisdicciones.Debemos partir de la idea de que detrás de un proceso judicial siempre

encontramos una situación de conflicto entre varios miembros de una determinadacomunidad social. Los ciudadanos con intereses enfrentados acceden a los tribu-nales cuando no consiguen resolver sus diferencias amistosamente. Es un dichoque recoge la sabiduría popular que “más vale un mal arreglo que un buen pleito”.Cuando el arreglo o acuerdo no es posible, los implicados en el conflicto llegana los tribunales: formalizan su conflicto. En algunos casos, en el ámbito civil ylaboral, la ley establece como primera obligación del juez, precisamente, la deprovocar o facilitar ese acuerdo que evite el juicio.

El conflicto es el presupuesto del proceso y su resolución o superación suobjetivo último. Conflicto definido como una controversia entre ciudadanos oinstituciones con intereses enfrentados que, en tanto que no alcanza su disoluciónpor acuerdo o composición de sus protagonistas, altera el normal discurrir de lavida social. Y resolución del conflicto que se produce cuando las partes enfren-tadas, a partir de la decisión del juez, se conforman y superan sus diferencias.

El Poder Jurisdiccional consiste en la facultad de determinados órganos delEstado para conocer y dar solución a una situación social problemática. Cuandose dice que el Poder Jurisdiccional está sujeto al Principio de Legalidad, seadvierte que la solución final que mediante la resolución se impone a las partes enconflicto, debe estar de acuerdo con unas reglas prefijadas (leyes). Estas normasvinculan a los órganos jurisdiccionales no sólo en la determinación de la resolu-ción final que establezcan, sino también respecto al modo de llegar a la misma.

El Poder Jurisdiccional, como poder del Estado, se rige por el principio deunidad2. Pero la distinta naturaleza de los conflictos, determina como veremosdiferentes clases o categorías de órdenes jurisdiccionales. El periodista debe pre-

2 El artículo. 117.5 de la C.E. dice que el principio de unidad jurisdiccional es la base de la organizacióny funcionamiento de los Tribunales.

Page 182: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

191Javier Ronda Iglesias

guntarse en primer lugar, al informar de un asunto judicial, de qué jurisdicción setrata o, lo que es lo mismo, qué clase de conflicto se va a resolver.

Jurisdicción Civil.Un pleito civil alberga un debate entre particulares sobre cuestiones que

afectan exclusivamente a sus intereses y, por tanto, de naturaleza estrictamenteprivada: el vecino de arriba ha mojado y estropeado el techo de mi salón, se niegaa repararlo; la parcela colindante ha extendido su linde invadiendo la mía. Debeadvertirse que también pueden ser parte de un asunto civil, instituciones públicas,como un ayuntamiento por ejemplo, pero, en todo caso defendiendo cuestiones denaturaleza privada.

En el seno de la jurisdicción civil se incluyen también las reclamaciones dequien entiende que se ha ofendido su honor o el derecho a su propia imagen,interesando una indemnización. Así la actriz que reclama al medio que publica unafoto en top less en la playa.

Y, también, dentro de la jurisdicción civil se incluyen todas las cuestionesreferidas al ámbito familiar. Los procesos de separación, divorcio y nulidad de losmatrimonios, las reclamaciones o impugnaciones de la paternidad o maternidad,entre otros. Si bien caracterizábamos la jurisdicción civil por ocuparse de laresolución de conflictos de intereses entre particulares, cuando en el ámbito delderecho de familia la controversia afecta al estado civil o puede afectar a menores,se vez afectados intereses públicos,. Por eso, en estos pleitos civiles participa elMinisterio Fiscal.

Jurisdicción Penal.El caso judicial con trascendencia pública frecuentemente pertenece al ámbito

de la jurisdicción penal. En estos casos subyace un conflicto entre uno o variosmiembros de la comunidad y el conjunto social. Se ha producido un hecho que,al haber puesto en cuestión alguno de los valores básicos de la comunidad, (porejemplo la conservación de la vida humana, en el delito de homicidio) convulsionalos cimientos éticos sobre los que se asienta la convivencia social. Quien pueda serautor de ese hecho se ha enfrentado así al conjunto de la sociedad. Cuando unapersona mata a otra, no sólo se establece un conflicto entre el autor del hecho ylos herederos de la víctima. También, y sobre todo, se establece un enfrentamientoentre quien mató y el resto de la comunidad que tiene como regla esencial la deque nadie puede quitar la vida a un conciudadano. Y éste es el supuesto previo ala intervención de la jurisdicción penal. El delito puede definirse como un acto quepone en cuestión un principio, que por una comunidad social a través de la ley hasido declarado como esencial, básico, mínimo ético para todos, inquebrantable. Lacomisión de un delito da lugar a que toda la comunidad se tambalee por el golpesufrido en uno de sus cimientos. El orden jurisdiccional penal pretende resolver un

Page 183: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

192 El periodismo judicial en España

conflicto entre la comunidad y uno o varios de sus miembros, para determinar sihan agredido con su actuación a toda la comunidad. Las notas propias de esteconflicto vienen asociadas a la gravedad de los hechos, la conmoción social, lacontundencia en la respuesta. Estas notas hacen especialmente periodística estajurisdicción.

Dentro del proceso penal se trata de determinar si un hecho, incluido en elcatalogo legal de delitos, ha sido realizado por una persona. Siendo objetivoesencial del proceso penal moderno, también, que en el esclarecimiento no se veanafectados la dignidad y los derechos fundamentales del investigado.

Jurisdicción laboralLa relación entre quien presta sus servicios en favor de otra persona y la que

se beneficia de ellos, situada inicialmente dentro del derecho civil, se ha masifi-cado a partir de las revoluciones industriales. Aparece ahora una relación jurídicaidéntica en grandes masas de trabajadores, vinculados por la misma a los empre-sarios. Y la sociedad moderna avanzada entiende que en esa relación debenobservarse principios de justicia que están por encima del estricto juego de losintereses individualmente considerados. En el seno de esta relación laboral seproducen conflictos conocidos por todos: despidos procedentes o no, incapacida-des laborales, derecho al descanso semanal, guardias y retribuciones de los servi-cios, etc...

También los conflictos en éste ámbito tiene unas características propias quejustifican unas normas procesales distintas ante unos jueces específicamente dedi-cadas a ellas. Así surge la jurisdicción laboral. Aparecen asuntos de esta jurisdic-ción ante la opinión pública en función de la popularidad del implicado, sobre todoen casos de deportistas, toreros, en supuestos de grandes conflictos en las páginasde economía o laboral.

Jurisdicción Contencioso-administrativaEn las distintas actuaciones que toda esa nueva maquinaria burocrática lleva

a cabo pueden plantearse situaciones de conflicto entre sus órganos o secciones ylos ciudadanos, o incluso entre sí. Este grupo de conflictos tiene tantas caracterís-ticas propias que hacen necesario un entorno jurisdiccional distinto y adecuado aellas. Es decir, hacen necesario un ámbito jurisdiccional propio, denominadoContencioso-Administrativo. El Ayuntamiento no me da licencia para construir ycreo que tengo derecho, un administrado considera que la multa de tráfico esinjusta y pide al tribunal que revise la misma o alguien tiene derecho a unasubvención que le ha sido denegada.

Page 184: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

193Javier Ronda Iglesias

Jurisdicción MilitarLa organización del ejercito, por su interés público y por las características

específicas de las reglas propias que regulan su organización y funcionamiento,dan lugar a una jurisdicción propia también3. Por ejemplo los juzgados togadosmilitares de cada zona.

3.- El seguimiento informativo de un proceso penalLa actuación de los tribunales, como expresión de uno de los poderes del

Estado, tiene vocación de ser pública. La publicidad es consustancial a la propiafunción jurisdiccional. En cualquier caso, en una u otra jurisdicción, el poderjurisdiccional tiene una naturaleza pública y toda su actuación se proyecta sobrela comunidad. Desde una concepción democrática del poder, éste debe ser trans-parente. La publicidad se transforma en un medio de control, medida de legitimi-dad. Son conocidas las palabras del político ilustrado Mirabeau: “ dadme el Juezque os plazca: parcial, venal, incluso mi enemigo; poco importa con tal de que nopueda hacer nada sino de cara al público”.

El proceso judicial nace de una situación de conflicto social y pretendeofrecer una solución, para que la comunidad recupere su anterior situación detranquilidad. Cualquiera que sea su naturaleza, el proceso tiene una dimensiónsocial y, sólo cumple su finalidad si se proyecta sobre la sociedad. La resoluciónjudicial explica a todos cómo se ha resuelto la controversia. En tanto que mani-fiesta el funcionamiento normal de las instituciones, genera paz social. En primerlugar porque concluye civilizadamente el inicial enfrentamiento, pone fin a ladisputa, señala el final del conflicto. Y, en segundo lugar, porque esa decisión finalpuede ser conocida por todos. Por tanto, las resoluciones judiciales sólo cumplenplenamente sus misiones propias si son conocidas por todos.

Por otra parte, la decisión cuando ha cumplido unas normas previamenteestablecidas, se impone a los litigantes y a toda la sociedad. Es expresión de unpoder del Estado y eso quiere decir que las decisiones de los tribunales se imponena todos. Su cumplimiento no es opcional o voluntario, sino obligatorio. Evidente-mente, para ello deben ser conocidas por todos, pues no puede imponerse unadecisión si no es comunicada a quien debe acatarla o cumplirla. De forma expre-siva, en un curso entre jueces sobre el lenguaje jurídico decía la magistradaManuela Carmena “para que nos obedezcan es fundamental que nos entiendan”.

En nuestro derecho este principio de publicidad alcanza rango de normaconstitucional4.

3 El artículo 117 CE establece también que la Ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbitoestrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio. De acuerdo con los principios de laConstitución.

4 Artículo 120.1 de la C.E.: “Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean lasleyes de procedimiento”.

Page 185: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

194 El periodismo judicial en España

En las sociedades modernas, los medios de comunicación de masas son elinstrumento idóneo para trasladar cualquier información al conjunto social. Losmedios son el instrumento de realización efectiva del principio de publicidad.Cumplen así una función social con importancia de primer orden. En relacióncon el Poder Judicial, esta misión se concreta a través del periodismo detribunales.

La cuestión de cómo se hacen públicas las resoluciones judiciales, a travésde qué medios, con qué eficacia, no ha sido objeto de suficiente estudio. Elprincipio de publicidad exige el acceso libre y gratuito de cualquier ciudadano alas resoluciones judiciales. Por contra, hoy el acceso al conocimiento de lasdecisiones de los más altos tribunales no sólo no es fácil para los propios juristas,sino que ni siquiera es gratuita. Entre las funciones que la ley atribuye al tribunalestá la de hacer pública la sentencia. Sin embargo, en la actualidad para conocerlas resoluciones del Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional o las AudienciasProvinciales, es necesario subscribirse a alguna de las colecciones jurisprudencia-les que están en el mercado. La reflexión nos llevaría fuera de los límites de estetrabajo. Puede decirse que esta dificultad de acceso a resoluciones judicialescarece de justificación en nuestros días.

La plaza pública en las sociedades modernas son los medios de masas. Latrascendencia pública de los conflictos está en relación directa con la importanciasocial del valor que está en discusión. Por ello, los asuntos penales son los que máspresencia encuentran en los medios de comunicación.

Los valores sociales más importantes (la vida, la integridad física, la libertaden sus diferentes vertientes, etc...), cuando sufren ataques directos (asesinatos,lesiones, agresiones sexuales, secuestros) generan un conflicto que se resuelve através de un procedimiento penal. Como los valores en cuestión son de primerorden, los ataques a los mismos dan lugar a hechos de enorme repercusión social.Esto explica la conmoción social que se produce a partir de asesinatos múltiples,de agresiones sexuales a menores. En consecuencia, los procedimientos penalestienen un interés periodístico de primer orden. Los demás órdenes jurisdiccionalestienen un interés informativo mucho menor, excepto cuando se trata de asuntos endonde se encuentra implicado algún personaje de relevancia publica o afecta a unnúmero de personas elevado, dando lugar a movilizaciones o actos de adhesión oprotesta de los afectados.

El periodismo de tribunales no sólo debe dar a conocer las resolucionesjudiciales sino que debe explicarlas, hacerlas comprensibles para el conjunto de laciudadanía. Para cumplir esta finalidad tiene que saber traducir el opaco y a vecesoscuro lenguaje jurídico, sin merma de su contenido y respetando con rigor susignificado.

Page 186: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

195Javier Ronda Iglesias

4.- Fuentes del periodismo judicialLa información judicial es muy complicada, técnica y cerrada vista desde el

exterior. Independientemente de la especialización, los profesionales de la comu-nicación suelen tener numerosos problemas para acudir a las fuentes para confir-mar o constatar una noticia. Es el verdadero problema y caballo de batalla de estaespecialización periodística. Evidentemente es más fácil que un líder sindical, undirector general, un alcalde o un cantante puedan ofrecer una entrevista o se puedautilizar como fuente porque es relativamente más fácil, que un juez, un fiscal o unpresunto homicida que está en la cárcel.

El periodista de tribunales ha de tener bastante cuidado para confirmar suinformación si no quiere acabar con una «querella». Es muy grave dar una noticiaequivocada sobre la identidad de un violador, un asesino o un estafador, o elnombre de una empresa que ha cometido un delito ecológico. El impacto es menore incluso el daño, si se informa de forma errónea sobre si se van a pintar losautobuses de color amarillo en vez de color verde, si el alcalde se va a reunir conel presidente de la diputación en lugar del presidente de la Comunidad o si el IPCha subido un 1% en vez de un 2%. Evidentemente estos errores en una informa-ción periodística también tendrían su importancia pero a la vista está que elimpacto y la trascendencia serían casi siempre mayor en una información judicial:«Han absuelto al violador» cuando lo han condenado a 20 años de cárcel, «eljuzgado investiga un vertido de cianuro» en vez de un vertido de alpechín.

4.1. Los Jueces y magistrados.Es uno de los responsables de los juzgados o salas. Suele tener toda la

información pero ofrece muy poca a los medios de comunicación, o ninguna, porsu cometido como juez. No suele ser una buena fuente, ya que su celo profesionaly el deber de mantener secretas las actuaciones y su gran ocupación diaria y pococontacto con los periodistas le convierten en una fuente casi inaccesible. Sinembargo, algunas veces dependiendo del juez o magistrado puede dar una instruc-ción a un funcionario para que le de al periodista la información requerida. Si seha notificado una sentencia que nos interesa, por ejemplo. Un juez o un magistradocasi nunca recibe a un periodista en su despacho. No suele ser una buena fuenteinformativa porque no ofreces detalles y lo mejor es no perder tiempo en intentarconseguir hablar con él, salvo excepciones.

4.2. Los secretarios.Como fedatario, es el que conoce mejor, junto a los jueces y magistrados,

cómo va un procedimiento. Si han citado a imputados a declarar, cuándo lo vana hacer, qué día, la hora, si ya el juez ha redactado la sentencia, si se archiva lacausa, si se ha depositado una fianza, si ha declarado un testigo, etc.. Dispone deinformación útil para el periodista judicial pero también es difícil acceder a él. No

Page 187: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

196 El periodismo judicial en España

obstante, suele ayudar en algunos casos a los periodistas y sirve como «orienta-dor» en numerosas ocasiones. Suele atender al periodista y es una buena fuenteinformativa más fácil y accesible que el propio juez, y que un periodista judicialdebe tener.

4.3. Los fiscales.El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que es su norma reguladora,

relaciona al Fiscal con la información a la opinión pública de los acontecimientosjudiciales.5 Es un colectivo que suele tener bastantes relaciones con los profesio-nales de la información. Como representantes del Ministerio Público suelen cola-borar y ayudar casi siempre a los periodistas. El escrito de acusación en unprocedimiento, con el que se abre el juicio oral y, por tanto la fase pública delproceso, suele ser el documento al que tiene acceso un periodista para conocer uncaso. El fiscal no lo suele ofrecer al periodista pero en la sala, juzgado, o uno delos abogados personados suele proporcionarlo al informador. El escrito de acusa-ción donde por ejemplo el fiscal acusa de estafa, agresión sexual, homicidio,apropiación indebida, etc... es suficiente inicialmente para que el periodista judi-cial pueda construir una información. Para el periodista de prensa o agenciainformativa es muy útil, no tanto para la radio o televisión porque en rarasocasiones suelen conceder una entrevista o quieren ponerse delante de un micró-fono para hablar de un caso. Sin embargo, es una de las mejores fuentes informa-tivas que tiene un periodista de tribunales. Su colaboración es fundamental y degran utilidad para los profesionales de la información.

4.4. Los abogados.Sin duda alguna es la mejor fuente informativa del periodista judicial.

Tienen acceso a las actuaciones y son los que suelen informar a los periodistas.Su colaboración para difundir una información judicial es total. También hay quetener en cuenta que el abogado cuando ejerce la acusación suele ser más proclivea colaborar con el periodista. Cuando ejerce la defensa no tanto. Por ejemplo, elletrado que representa a una mujer violada siempre estará dispuesto a hablar conun periodista para defender a su clienta. El abogado del acusado, del violador,quizás no quiera hacer declaraciones y remita al periodista al seguimiento deljuicio o de las actuaciones. Aunque cada caso es distinto evidentemente, losabogados constituyen el colectivo más grande de la «familia judicial» y tododepende del letrado. Suelen colaborar, preguntan a su cliente, no suelen poner

5 Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, Ley 50/1981 de 30 de diciembre, artículo. 4. 5 “El MinisterioFiscal, para el ejercicio de las funciones encomendadas podrá : (...)5. Informar a la opinión pública de losacontecimientos que se produzcan, siempre en el ámbito de su competencia y con respeto al secreto delsumario”.

Page 188: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

197Javier Ronda Iglesias

problemas para que se les grabe en la radio o televisión y son los que aparecenmás y tienen mayor “tiempo de pantalla” tanto en la prensa, como en la radio otelevisión y, por supuesto, en las agencias de noticias.

4.5. La Policía.Como eslabón entre el suceso y el paso al juzgado del caso, es muy

importante como fuente informativa. La Policía cuenta con un gabinete de prensacomo Dirección General de la Policía, también en las Jefaturas autonómicas oComisarías provinciales suele haber un servicio de prensa. Realizan notas deprensa, cuando el suceso ha pasado y el caso ya se encuentra en el juzgado. Comofuente es importante, y constituye siempre la versión oficial. Funcionan con notasde prensa o ruedas de prensa en ocasiones especiales.

En el nivel particular los agentes no suelen información a los periodistas, losgrupos tienen unos jefes, como homicidios, atraco, extranjero y siempre nosremitirá al gabinete de prensa. Su jurisdicción habitual hay que recordar que sonlas grandes ciudades y localidades, representa un 30 % del territorio nacional.

4.6. La Guardia Civil.Igual que la Policía funciona con gabinetes de prensa, hay uno en la

Dirección General de la Guardia Civil, otro en cada zona (Comunidad Autónoma)y en cada Comandancia suele haber designada una persona de contacto. Su lugarde actuación suele ser en los pueblos aunque depende del caso o las investigacio-nes. Su demarcación es un 70% del territorio español aproximadamente. Como lospolicías, los guardias civiles no informan a los medios de comunicación salvo elportavoz o persona autorizada. También realizan ruedas de prensa o envían notasde prensa a los medios cuando la investigación ha terminado y los detenidos estánya a disposición judicial.

4.7. La Unidad Adscrita de la Policía Judicial.Considerada la policía de los jueces, la que trabaja con ellos para investigar,

no responde ni mucho menos a la capacidad que tiene en el modelo norteameri-cano la Oficina del Fiscal con sus detectives. Hay dos unidades adscritas de lapolicía judicial, una de la Guardia Civil y otra de la Policía. Tampoco es unabuena fuente, suelen ser pocos efectivos, se encuentran en las dependencias de losjuzgados y nunca dan información de sus investigaciones, se deben al secretoprofesional. Sería una buena fuente informativa.

4.8. Los denunciantes y denunciados.Es una buena fuente informativa para un periodista. Suelen acudir en nume-

rosas ocasiones a los medios de comunicación y a los periodistas para que lesayuden en su caso. Suelen entregar la documentación y no hay problemas en que

Page 189: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

198 El periodismo judicial en España

se le pueda hacer una entrevista para la radio o televisión. Algunas veces ven enlos medios de comunicación la última oportunidad para resolver su problemajudicial. Un periodista de tribunales puede divisar a estas personas con bastantefacilidad. Suelen ser muy dialogantes pero el periodista debe ser muy selectivo,porque para el denunciante o denunciado su caso o asunto siempre será el másgrave del mundo, pero a lo mejor no tiene interés informativo. También se puedeperder tiempo con estas personas, pero es aconsejable atenderlas siempre porqueel periodista puede encontrar casos interesantes en algunas ocasiones.

El prototipo es la persona que va a solicitar abogado de oficio, la madre quepide que le den la libertad condicional a su hijo ingresado en prisión y que tieneuna grave enfermedad, suele ser bastantes casos de trascendencia social. Engeneral suele ser una buena fuente informativa.

4.9. Informador anónimo.Como parte interesada, es una fuente informativa que ofrecerá al periodista

la información que más le convenga. No se identifica, y suele contactar con elperiodista de forma telefónica o enviando una carta. Podría revelar informaciónsobre torturas a un preso, una estafa de una empresa, abuso de un superior, etc...,pone en la pista al periodista para que investigue. Suelen ser informaciones «muycomprometidas» y por lo tanto en este caso es importante tener toda la informa-ción posible y contrastar al máximo la noticia antes de difundirla. Nuestro únicorespaldo será nuestro propio trabajo e investigación del caso. Puede ser una buenafuente informativa, pero de entrada como consejo «hay que poner en cuarentenasu información».

4.10. Ciudadano. Es una fuente a tener en cuenta sobre todo en el denominado «periodismo

de denuncia». Suelen ponerse en contacto con los medios de comunicación paradenunciar ante el periodista hechos de índole doméstico o vecindad. Es típica lallamada del vecino que aguanta el ruido de una discoteca, ya ha denunciado lacomunidad en el juzgado al dueño del establecimiento, la policía va de vez encuando se baja el volumen pero de momento el local sigue abierto. El ciudadanono ha denunciado directamente, pero está muy pendiente del caso. Suelen llamara un medio de comunicación cuando la situación es extrema.

5.- El periodismo de tribunales y el acceso a las sedes judicialesEn la actualidad, los tribunales se han convertido en una «mina informativa»

para los medios de comunicación españoles donde, además de los grandes yconocidos juicios, existen otras historias personales y de interés que serían noticiasi el periodista las conociera. Es cierto que la información judicial es compleja, ytodavía resulta más difícil cuando hay que convertir «el lenguaje jurídico, en

Page 190: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

199Javier Ronda Iglesias

lenguaje periodístico» y que sea entendido por el mayor número de componentesdel público o audiencia.

Los periodistas deportivos tienen como lugar de trabajo los campos defútbol; los de política, los parlamentos o las sedes de los diferentes partidos; losde cultura, el teatro o la ópera; y los de periodismo de tribunales, los juzgados perocon dificultades6.

El escenario para el periodista de tribunales es complejo, restrictivo y pocoafable para desarrollar su función informativa. Los famosos, los políticos, losdeportistas, entre otros, cuando acuden al juzgado son objetivo periodístico, desdediferentes perspectivas: amarillismo para ciertos programas televisivos o rigorinformativos para otro medios que sólo se ciñen a la noticia.

Con todo este panorama nos encontramos, por ejemplo con las reglasdictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que fueron valoradasde forma poco favorable desde diversos colectivos de los profesionales de losmedios de información, cuando se anunciaron en los preámbulos de la celebracióndel famoso juicio del Caso Arny, celebrado en Sevilla por corrupción de menores.Éste es el acuerdo íntegro del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

REGLAS SOBRE EL ACCESO DE LOS MEDIOS DECOMUNICACIÓN SOCIAL A LAS SEDES JUDICIALES

“El acceso de los medios de comunicación a las sedes de los órganosjudiciales se somete a las siguientes reglas:

1. No se permitirá la introducción y utilización de cámaras de televisión,de vídeo, fotográficas o cualquier otro instrumento de reproducción o transmi-sión de la voz o la imagen, en las sedes judiciales, con las siguientes excepcio-nes:

a) Previa autorización expresa, se podrá permitir el acceso de tales mediostécnicos para actos gubernativos solemnes y, en el ámbito de la sede del TribunalSuperior de Justicia, para ejercicio por la Oficina de Prensa de la Presidencia dedicho Tribunal de sus funciones. Deberá acreditarse en esos casos la existencia de

6 «En los dos edificios que albergan (los jugados de primera instancia, instrucción y penal) de Madrid en laPlaza de Castilla, los periodistas entramos como cualquier ciudadano, esperamos como cualquier ciudadanoy pasamos los correspondientes controles como cualquier ciudadano. Hace unos años el periodista tenía uncarné para que no tuvieron que soportar la grandes filas que se formaban en la puerta. Fue peor el remedioque la enfermedad : Los vigilantes jurados, en cuanto veían un carné de periodista, preguntaban adóndeibas y con quién querías hablar, te advertían de que no podías utilizar una grabadora...” Conferencia deAgustín Yanel:” Demasiadas carencias para un derecho fundamental” redactor de tribunales del diario ElMundo en el Encuentro entre jueces y periodistas (Federación de Asociaciones de la Prensa FAPE y CGPJConsejo General del Poder Judicial), Madrid, octubre de 1998.

Page 191: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

200 El periodismo judicial en España

dicha autorización expresa. b) En el caso de que el Ministerio Fiscal este ubicado en las sedes judiciales,

se estará a las instrucciones dadas por este respecto a sus dependencias en ordena al desarrollo de su tarea de informar a la opinión pública de los acontecimientos quese produzcan en el ámbito de su competencia. De exigirse en esas instruccionesautorización expresa, se deberá igualmente acreditar ésta.

2. Para el ordenado desarrollo de su función, los profesionales de lainformación acreditarán su condición de tales ante los servicios de seguridadde las distintas sedes judiciales , que, en tal caso, les entregarán credencialacreditativa de su profesión.

Por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia se aprobará elmodelo de tal credencial.

3. Cuando la de las dependencias judiciales no permita la presencia detodos los que lo deseen, los profesionales de la información tendrán preferen-cia para acceso a las mismas.

4. Corresponde velar por el cumplimiento de las reglas establecidas en losapartados anteriores a las siguientes Autoridades:

1. Al presidente del tribunal superior de justicia en la sede del tribunal y aunqueésta se comparta con otros órganos judiciales.

2. A los presidentes de las audiencias provinciales, en las sedes de éstas,aunque sean comunes a órganos jurisdiccionales unipersonales.

No obstante lo anterior, si la Audiencia Provincial y alguna de las Salas delTribunal Superior de Justicia comparten el mismo edificio, será el Presidente de laSala quien ostente la representación del Poder Judicial y en el ámbito de la mismaa quien deba corresponder tal atribución.

A los decanos y en el caso de que varios órganos unipersonales se ubiquenen que las mismas dependencias.

A los titulares de los órganos unipersonales de los demás casos.

5. En el ejercicio de su policía de estrados, los jueces y tribunales podránampliar, restringir o condicionar la publicidad de los juicios, permitiendo inclu-so el acceso de medios audiovisuales de información, debiendo en tal casocomunicarlo a la Sala de Gobierno para su conocimiento , y a la autoridadencargada de velar por la observancia de estas reglas a fin de que adopte lasmedidas oportunas para garantizar su debido cumplimiento.

6. Estas normas entrarán en vigor el 1 de junio del corriente en toda las sedesjudiciales del territorio andaluz. (1996)

7. Para su conocimiento difusión, está Acuerdo ser remitida por los canalesordinarios a los titulares de todo los órganos judiciales del territorio, y por los máximosresponsables de su cumplimiento en cada provincia se hará saber de modo fehacien-te y dejando la debida constancia, a todos los directores de los medios comunicaciónde la misma.

Page 192: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

201Javier Ronda Iglesias

Particípese el presente Acuerdo, para su conocimiento y difusión, al ConsejoGeneral del Poder Judicial y a los órganos judiciales y medios de comunicación delterritorio, a de llegándose en la oficina de prensa de la presidencia la difusión en losmedios de comunicación acreditados en Granada y en los Iltmos. Sres. Presidentesy Decanos del resto del territorio, conforme a lo acordado”.

Por lo que respecta a la postura del Consejo General del Poder Judicial sobrela publicidad de las actuaciones judiciales, es de interés las dos cuestiones siguien-tes:

a) Oficinas de Información.Por Acuerdo de 5 de noviembre de 1986, el Pleno del CGPJ, «observando con

creciente preocupación la actitud de diversos jueces y magistrados que en medios decomunicación estatales y privados realizan manifestaciones en relación con materiassometidas a su potestad jurisdiccional», recaba de todos los miembros integrantes delPoder Judicial «la eliminación de tales actitudes y manifestaciones públicas, que, aunsiendo minoritarias, pueden comprometer la independencia judicial» y, «atendiendo ala demanda social de información en problemas de que conoce la Administración deJusticia, así como al lícito derecho de los ciudadanos de recibir veraz y objetivainformación de tales materias, el Consejo emprende la puesta en marcha de Serviciosu Oficinas de Información, en determinados órganos jurisdiccionales, con objeto degarantizar a todos los ciudadanos esa veraz información».

b) Acceso de los medios de comunicación a las Salas de Justicia.Con fecha 12 de septiembre de 1995, la Sala de Gobierno del Tribunal

Supremo aprobó unas Normas sobre acceso al palacio sede del Tribunal Supremo,de las cuales la sexta, relativa al Acceso al Palacio de los medios de comunicaciónsocial, era del tenor siguiente:

«1. En el Acto de Apertura del Año Judicial, tomas de posesión y demás actosgubernativos solemnes se facilitará el acceso de los medios de comunicación socialen general, y de las televisiones públicas y privadas en particular, que lo soliciten dela Secretaría de Gobierno, que extenderá las pertinentes acreditaciones y tomará lasdisposiciones necesarias para que los expresados medios puedan cumplir su misióninformativa sin menoscabo del acto que haya de celebrarse. Lo anterior se entiendesin perjuicio de las competencias propias de los Servicios de Seguridad. 2. Fuera delos mencionados actos, el acceso de los medios de comunicación al Palacio requeriráautorización expresa de la Presidencia del Tribunal Supremo.-

3. No se permitirá el acceso de los indicados medios con cámaras fotográficaso de televisión a juicios o vistas en ninguna de las Salas».

Tras recibir quejas de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientesy de un grupo de «periodistas que habitualmente cubrimos la información de tribuna-les», la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, con fecha 25 de septiembre,sustituyó la norma transcrita por la siguiente:

«Acceso al Palacio de los medios de comunicación social.- 1. Los profesionalesde los medios de comunicación social podrán acceder a los actos jurisdiccionales ogubernativos que se celebren en régimen de audiencia pública con sujeción a lasnormas generales de seguridad. La Secretaría de Gobierno extenderá las oportunasacreditaciones e identificaciones. Cuando en un acto de la naturaleza de los expre-sados la capacidad de la Sala o local no fuere bastante para permitir el acceso de

Page 193: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

202 El periodismo judicial en España

quienes pretendan asistir a ellos, los profesionales de la información tendrán derechopreferente.- 2. La información que pueda derivarse de los actos a que se refiere elpárrafo anterior y, en general, de los asuntos de la competencia del Tribunal, seefectuará por el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo y en la correspondiente Salade Prensa. 3. No se permitirá el acceso con cámaras fotográficas, de vídeo otelevisión al Palacio del Tribunal Supremo, salvo a los actos de apertura del a_ojudicial tomas de posesión y otros gubernativos solemnes».

Ante una queja de la Asociación de la Prensa de Madrid, la Sala de Gobiernodel Tribunal Supremo, en sesión de 5 de octubre de 1995, adoptó el siguiente nuevoAcuerdo:

«La Sala de Gobierno considera que la Norma Sexta de las que rigen elacceso al Palacio sede del Tribunal Supremo, aprobada en su sesión de 25 deseptiembre último, no sólo no coarta el derecho a la información y el acceso alTribunal de quienes profesionalmente lo sirven, sino que lo potencia y favorecedispensando a éstos un trato de privilegio; que respeta la publicidad de juicios y vistasy la presencia en ellos de los medios de información con útiles de escritura ograbación, sin más condicionamientos que los mínimos de seguridad e identificacióncomunes a todo profesional o visitante del Palacio; y que la exclusión de los mediosvisuales, en línea con el criterio seguido en países de nuestro entorno cultural, conla quizá única excepción de Italia, además de constituir un tema de afectación generala todas las Salas del Tribunal y no una cuestión particular de cada una de ellas,obedece a principios de dignidad y garantía, exigentes de que juicios y vistas secelebren en un marco de seriedad, con respeto al Tribunal y a quienes intervienenante él, eliminando toda connotación de espectáculo y sin tensiones o presiones quepuedan alterar la serenidad y reposo convenientes de quienes declaran o informan,poniendo en riesgo su libertad de expresión o derecho de intimidad e imagen.Consecuentemente, mantiene y confirma la referida norma sexta y dispone que asíse comunique a la Asociación de Prensa de Madrid suscritora del escrito considera-do».

Habiendo interpuesto la Federación de Asociaciones de la Prensa de Españay un grupo de periodistas de tribunales sendos recursos ordinarios contra los indica-dos acuerdos de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, por considerarlos nulospor vulnerar la Constitución, por haber sido dictados por órgano manifiestamenteincompetente por razón de la materia, por lesionar el contenido esencial de derechosy libertades susceptibles de amparo constitucional y por falta de la necesaria motiva-ción y notificación a los interesados, el Pleno del C.G.P.J., por Acuerdo de 7 defebrero de 1996, desestima los recursos, entendiendo que no existe vulneración delderecho de información y del principio de publicidad de los juicios y que la prohibiciónde la presencia de la prensa gráfica y de la televisión en los actos judiciales públicos«encuentra plena justificación también en el deber de asegurar a todos los queparticipan en tales actos (partes, peritos, testigos, abogados, e incluso el propioTribunal), que sus cometidos podrán desarrollarse serenamente, sin presión alguna»y no resulta discriminatoria.

No obstante, como «las normas generales de utilización del edificio dictadaspor la Sala de Gobierno en el ejercicio de su competencia de organización y buengobierno del edificio, están subordinadas a las que en el ejercicio de su funciónjurisdiccional puedan adoptar las Salas de Justicia en garantía del principio de

Page 194: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

203Javier Ronda Iglesias

publicidad de los juicios», se estiman parcialmente los recursos respecto del conte-nido del punto 3_ de la norma 6_ de las aprobadas por la Sala de Gobierno delTribunal Supremo el 25 de septiembre de 1995 (acceso con cámaras fotográficas, devídeo o televisión), «... en la medida en que tal cláusula no respeta las facultadesjurisdiccionales de las Salas para autorizar en cada caso el acceso de mediosaudiovisuales a las vistas, quedando vigente en el aspecto gubernativo que afecta alrégimen general de acceso al Palacio sede del Tribunal Supremo». (Francisco BuenoArus. Estudios sobre el Código Penal de 1995. Consejo General del Poder Judicial).”

6.- Función divulgativa y pedagógica del periodismo de tribunalesHablar de la justicia en los medios de comunicación es contar cómo funcio-

nan los tribunales de justicia a los ciudadanos de una forma gratuita para laadministración de justicia y ayudando al ciudadano a comprender el ordenamientojurídico, cumpliendo una función social para el público.

Las plataformas digitales de televisión con canales que retransmiten losjuicios o la actividad judicial aunque sea de forma “fría” divulgan la informaciónjudicial a la opinión pública interesada en estas noticias.

Aunque también se pueden realizar otras experiencias comunicativas comola que llevó a cabo Canal Sur Radio (la Radio Autonómica de Andalucía)7 deforma pionera en España con la aparición del tribunal del jurado.

Se emitieron durante una temporada varios programas sobre un juicio conun jurado en directo en esta cadena de radio que tuvo bastante audiencia yrepercusión social, donde participaban jueces, fiscales y abogados en ejercicioprofesional.

El programa consistía:1. Se narraba el delito por un presentador con efectos de sonido.2. Después intervenían las partes y se iba explicando el mecanismo de estos

juicios con jurado. Los miembros eran oyentes que estaban en diferentes emisorasde Andalucía.

3. Al final se emitía el veredicto.Este tipo de programación desde una radio pública contribuyó a divulgar el

tribunal del jurado entre todos los oyentes de Andalucía. También esta radio, pero en la cadena Radio Andalucía Información, emite

un programa semanal de información judicial para toda la Comunidad de Anda-lucía denominado EL BUFETE , sobre contenidos jurídicos destinados a la opi-nión pública en general. Por ejemplo:

- La figura del fiscal. Se entrevista a un fiscal y se explica su trabajo.- Cambios de nombres. Lo explica un magistrado del Registro Civil.

7 Consultar Fonoteca de Canal Sur Radio (Programas), Pabellón de Canal Sur, Isla de la Cartuja 41092,Sevilla.

Page 195: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

204 El periodismo judicial en España

- ¿Quién puede ser miembro de un tribunal del Jurado? El secretario de laOficina del Jurado ofrece de una forma clara esta respuesta8.

Bibliografía:

- AA.VV.: Manual de Periodismo Judicial. Ámbitos para la Comunicación,Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunica-ción, Universidad de Sevilla, Colegio de Abogados de Sevilla, 2000.

- AA.VV.: Los Sucesos El País. Ediciones El País, Madrid, 1996.- AA.VV.: Libertad de Expresión y Medios de Comunicación. Poder Judicial, n.

especial 13, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1990.- AA.VV.: Congreso de Derecho Penal y Procesal <El nuevo Código Penal y la

Ley del Jurado>, AA.VV. Fundación El Monte y Universidad de Sevilla,Sevilla 1998.

- BARROSO GARCÍA, Jaime: Proceso de la información de actualidad entelevisión. Instituto Oficial de Radio Televisión Española (IORT), RTVE,Madrid, 1993.

- BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio: Honor y Libertad de Expre-sión. Tecnos, Madrid 1987.

- CARRILLO, Marc: Los límites a la libertad de prensa en la ConstituciónEspañola de 1978. Editorial P.P.U., Barcelona, 1987.

- DE CARRERAS, Luis: Presidente del Consejo Audiovisual de Cataluña, Con-ferencia: Televisión y Juicio Penal: La autoregulación como alternativa a lasrestricciones legales informativas y como sistema de relación entre las televi-siones y los jueces, en el Encuentro entre jueces y periodistas (Federación deAsociaciones de la Prensa y Consejo General del Poder Judicial), Madrid,octubre de 1998.

- DE ROBLES, Federico: Conferencia: “Relaciones de los periodistas con laadministración de justicia en el Seminario”: El periodista ante la informaciónjudicial, Sevilla, 14 de diciembre de 1996.

- FERNÁNDEZ MIRANDA CAMPOAMOR, Alfonso: El secreto profesionalde los informadores. Tecnos. Madrid, 1990.

- GARCÍA AVILÉS, José Alberto: Periodismo de Calidad: Estándares informa-tivos en la CBS, NBC y ABC. Ediciones Universidad de Navarra S.A.,Pamplona1996.

8 Consultar Fonoteca de Radio Andalucía Información,, Pabellón de Canal Sur, Isla de la Cartuja 41092,Sevilla.

Page 196: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

205Javier Ronda Iglesias

- LEÑA FERNÁNDEZ, Rafael: La imposible defensa del honor en la publica-ción mediática de los procesos penales. Discurso de ingreso en la Real Aca-demia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia. Sevilla, 1997.

- QUESADA, Montserrat: La Investigación Periodística. El caso español. Edi-torial Ariel S.A. Barcelona 1987.

- RODRÍGUEZ, Pepe: Periodismo de Investigación: técnicas y estrategias. Edi-ciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1994.

- RONDA IGLESIAS, Javier: El trabajo del periodista de tribunales, entre lanoticia y el juzgado. Conferencia en el Curso de Periodismo Judicial, Univer-sidad Autónoma, Consejo General del Notariado, El País, 24 de junio de 2002,Madrid.

- TIMOTEO ÁLVAREZ Jesús: Historia y Modelos de la Comunicación en elSiglo XX. El nuevo orden informativo. Ariel Comunicación S.A., Barcelona1992.

- WARREN CARL, N.: Géneros Periodísticos Informativos. Colección Libro deComunicación Social, ATE, Barcelona 1979.

- YANEL, Agustín: Conferencia: “Demasiadas carencias para un derecho funda-mental”, redactor de tribunales del diario El Mundo en Encuentro entre juecesy periodistas (Federación de Asociaciones de la Prensa y Consejo General delPoder Judicial), Madrid, octubre de 1998.

- ZARZALEJOS NIETO, José A.: Conferencia: “Estrategias de la crónica judi-cial”, Director Editorial del Grupo Correo en el Encuentro entre jueces yperiodistas (Federación de Asociaciones de la Prensa y Consejo General delPoder Judicial), Madrid, octubre de 1998.

(Recibido el 15-5-2002, aceptado el 3-6-2002)

Page 197: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Page 198: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

El análisis: ¿un género periodístico?

Dr. Antonio López HidalgoPeriodista y profesor titular de Redacción Periodística

en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla

RESUMENDesde hace ya algunos años los medios de comunicación escritos han generalizado la

modalidad de presentar textos de análisis desgajados de los elementos previos que debieranfigurar en un texto informativo-interpretativo completo o en un texto interpretativo-opinativo. Esdecir, estos textos de análisis se presentan como géneros periodísticos autónomos e independien-tes, lejos de aquellos otros textos a los que debieran complementar. Hasta ahora el análisis sóloera una técnica interpretativa que encontraba su piedra angular en los datos antecedentes. Eneste viaje en solitario es donde este nuevo género periodístico debe encontrar su propia entidad,más allá de aquellos ángulos opinativos que en ocasiones le privan de una personalidad propiay le aproximan al comentario.

ABSTRACTSince several years ago printed Media Communication have generalizad the trend of

editing análisis text without previous elements, which must figure in a complete informative-interpretative text or an interpretative-opinion text. That is to say these analysis texts are showedlike autonomous and independent journalistic genres, separated and distinguished from thoseother texts that should be ompleted for them. Until now the analysis was only considered like aninterpretative technique based on background. This new journalistic genre must find its ownidentity along this way in solitarie, beyond those opinion sketches and parameters which some-times stripped them of its genuine personality and make them similar to journalistic comment.

Palabras claves: Periodismo interpretativo/Géneros periodísticos complementarios/Técnica side-bar/Comentario/Análisis.

Key words: Interpretative journalism/Complementary journalistic genres/”Sidebar” technique/Journalistic comment/Análisis.

I. Introducción

En los últimos años, la prensa diaria ha incluido en sus páginas un nuevogénero periodístico: el análisis. Éste, a menudo, también ha aparecido enlos diarios formando parte de los géneros interpretativos. En otrasocasiones, sin embargo, la interpretación se muestra como un género

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 209-223)

Page 199: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

210 El análisis: ¿un género periodístico?

donde el enfoque sustancial parte de elementos de opinión, y en el que la purainformación queda en un segundo plano. Distintos autores ya han alzado la voz eneste sentido.

Luisa Santamaría, por ejemplo, ya ha advertido sobre este aspecto: «Se estágeneralizando en los medios de comunicación la modalidad de presentar textos deanálisis desgajados de los elementos previos que debieran figurar en un reportajeinterpretativo completo. Estos textos analíticos tienen muchos puntos de contactocon los textos de opinión llamados comentarios, y suelen aparecer firmados por uncolumnista de prestigio profesional»1.

En cualquier caso, el análisis, ya forme parte del cuerpo informativo de otrogénero periodístico, o ya se presente de manera aislada, como si fuese un textoautónomo, debe hundir sus raíces en la interpretación, en la posibilidad de ofreceruna lectura contextualizada y explicada de los hechos a los que hace referencia.Para cumplir esta función, debe encontrar en el background el material suficientepara su elaboración y excluir, a toda costa, los juicios de valor. En esa línea, aveces imperceptible, se encuentra su naturaleza y su razón de ser. Desde luego, nosiempre es fácil elaborar un texto de análisis más allá de la información sin poderrehuir de la opinión. Sobre esa cuerda se desliza y tambalea la difícil tarea delanalista de la actualidad.

II. El background, infraestructura del análisisPara Concha Fagoaga, un elemento básico del mensaje interpretativo es el

background o datos antecedentes, que permite relacionar el pasado con el presente.En la interpretación siempre existe la referencia a una situación específica marcadapor unos hechos de actualidad que son los que se analizan y valoran. Sheeham2

diferencia estos datos: en los mensajes directos, las citas son frescas, de produc-ción reciente; en los mensajes interpretativos, proceden en buena parte de relatospasados y sirven con justeza para adecuar la situación de fondo.

Algunos autores, como Charnley3, definen el background como «todo ma-terial subyacente o circunstancial relacionado con el hecho que origina la noticia».Este autor señala que el background debe presentarse objetivamente; su únicopropósito es ayudar al receptor a situar el acontecimiento en el debido contexto;y éste no evalúa el significado de las noticias, pero le da elementos al lector paraque él mismo haga la evaluación.

1 SANTAMARÍA, Luisa: “Géneros periodísticos de opinión”, en BENITO, Ángel (dir.): Diccionario deCiencias y Técnicas de la Comunicación, Ediciones Paulinas, Madrid, 1991, p. 636.

2 SHEEHAM, Paul V.: Periodismo interpretativo, Troquel, Buenos Aires, 1971, p. 292.3 CHARNLEY, Michell V.: Periodismo interpretativo. Troquel, Buenos Aires, 1971, p. 435.

Page 200: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

211Antonio López Hidalgo

Fagoaga señala que el propósito del background es sumar información. Eltratamiento se lleva a cabo conforme al «relato objetivo de los hechos». No hayinterpretación. Los hechos desnudos no explican nada. El background en losmensajes interpretativos es la infraestructura, el fundamento que sirve de referentepara analizar y estimar resultados. En definitiva, poner en situación el pasado conel presente es lo que va a servir de eje del trabajo. Elaborar un relato backgroundes, por lo tanto, bastante más simple que trabajar con técnicas interpretativas,añade Fagoaga.

Mencher4, al mencionar el background como elemento de apoyo al mensajeinterpretativo, como el referente para analizar y estimar datos, señala estas acep-ciones:

a) La información que se almacena a largo plazo. Poseer un buen conoci-miento del entorno donde los hechos se produzcan es requisito indispensable parapoder ofrecer una interpretación sobre ellos. Ésta es una de las razones por la quelos periodistas acaban especializándose en un área de contenidos que los legitimacomo expertos. Hohenberg5 llega a afirmar que el status del periodista no seconsolida hasta que éste adquiere especialización, lo que equivale a decir que nose consolida mientras no posea un background de largo alcance.

En este sentido, Grijelmo puntualiza que para escribir un análisis se precisacompetencia en la materia, experiencia en el tema del que se hable; en definitiva,antecedentes que tiene archivados en su memoria el propio periodista6.

b) La información que se almacena para cubrir un determinado relato. En lainvestigación, previa a la puesta en forma del mensaje, se almacenan múltiplesdatos, la mayoría de ellos publicados, pero de una forma dispersa, aislados entresí. Este material es tan necesario en los mensajes informativos como en losinterpretativos.

También Grijelmo hace mención a que se puede acudir a los antecedentesde documentación, pero en ese caso el texto perderá viveza y se notará acartonado:«El análisis debe nacer de la propia reflexión del autor, y ésta ha de sobrevenirantes de la iniciativa de escribir». No obstante, advierte que ello no obsta para quela reflexión que nos mueva a abordar un análisis se quede desnuda de datos y otrosantecedentes7.

4 MENCHER, Melvin: News Resporting and Writing, Wm. Cm. Brown, Dubuque, Iowa, 1979, p. 205.5 HOHENBERG, John: Los medios informativos, Letras, México, 1970, p. 333.6 GRIJELMO, Álex: El estilo del periodista, Taurus, Madrid, 1997, p. 118.7 Ibídem, p. 118.

Page 201: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

212 El análisis: ¿un género periodístico?

c) El uso del background, como elemento materializado en el cuerpo delrelato, no está confinado en un solo párrafo. Al contrario, éste aparece en el relatoen el orden lógico que sirva para apoyar datos de análisis y estimación. Puededarse background al comienzo, en medio y al final del relato siempre en apoyo delos otros elementos.

d) Background de fuente no atribuible. Son datos, análisis y valoracionesque proceden de una fuente conocida por el periodista, pero a la que no puedeatribuirse ninguna cita que ponga esta fuente al descubierto. El que este materialpueda ser difundido o no depende de las instrucciones de la fuente informativa.

III. Las técnicas interpretativas no son géneros periodísticosPero los mensajes interpretativos no son géneros periodísticos autónomos,

sino que se muestran como técnicas periodísticas que sirven de apoyo y comple-mento a otros géneros periodísticos, piezas imprescindibles en sus estructuras parano mostrar los hechos aislados, sino explicados en su propio contexto. En estesentido, Concha Fagoaga es contundente: «Cabe volver ahora a la propuesta inicialde considerar a los mensajes interpretativos simplemente como mensajes informa-tivos dotados de cuantos elementos explicativos sean indispensables para aportaral receptor una valoración sobre hechos de actualidad. El hecho de volver a incidirsobre esta propuesta de definición es para considerar que las técnicas interpreta-tivas en sí mismas no forman géneros periodísticos. Estas técnicas se adecuan alreportaje y a la crónica, tradicionalmente conceptuados como géneros informati-vos, transforman el relato objetivo de hechos en relato interpretativo y toman losrasgos de presentación de la columna de opinión para establecer columnas inter-pretación de noticias. De forma que las crónicas pueden ser simplemente estruc-turadas como relato objetivo de los hechos o como crónica interpretativa. Igual-mente ocurre con el reportaje. En cuanto a la columna, puede tomar todas lasapariencias formales de la columna propia de comentaristas de opinión y serestructurada como una columna interpretativa»8.

Todavía más, podría afirmarse que las técnicas interpretativas se aplican dehecho ya a todos los géneros periodísticos, tanto informativos como de opinión. En elprimero de los casos, se les aplica sólo el análisis; en el segundo, análisis y valoración.

Pero a veces y cada vez más, como decíamos al comienzo, el análisis semuestra en los diarios desgajado del texto informativo del que debía estar forman-do parte, de manera que aparece como un complemento o incluso como una parteautónoma respecto del género anterior.

8 FAGOAGA, Concha: Periodismo interpretativo. El análisis de la noticia, Editorial Mitre, Barcelona, 1982,p. 103.

Page 202: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

213Antonio López Hidalgo

Concha Fagoaga también se ha referido a este aspecto. En este sentido,afirma que los mensajes interpretativos pueden encontrarse en cualquier seccióndel diario, pues no se hallan confinados en un determinado espacio o página, y quea veces se les aplica la técnica sidebar, que consiste en presentarlos como un relatocomplementario al lado del relato informativo directo, aunque también se utilizacomo simple background o relato de antecedentes, es decir, como si fuese uncomplemento.

Hohenberg9, sin embargo, aconseja que la condición interpretativa del relatodebe quedar indicada en el título del relato complementario, de manera que elreceptor pueda orientarse para saber que ese relato es sobre todo una explicación.En este sentido, el diario internacional International Herald Tribune suele utilizarel significante visual New Analysis para diferenciar los mensajes interpretativosde los informativos directos. Pero el diario norteamericano utiliza esta señal pararelatos principales. En España, el epígrafe ‘Análisis’ se encontraba hasta hace bienpoco sólo encabezando relatos interpretativos complementarios. Desde hace unosaños, no obstante, los análisis, igual que en este diario norteamericano, se visua-lizan en los diarios como textos principales, como géneros autónomos, no sólodesgajados del relato informativo, sino que se muestran sin la presencia en lapágina de estos relatos. Es aquí donde el análisis adopta características propiascomo género periodístico.

Concha Fagoaga también menciona esta dualidad: «Se puede decir entoncesque los mensajes interpretativos aparecen fundamentalmente en crónicas de co-rresponsales, en reportajes, en columnas de periodicidad fija (generalmente diariao semanal) y también como simple relato de hechos al que se incorpora análisisy valoración, o al menos, el primero de estos dos elementos»10.

IV. El análisis, producto de la técnica sidebarDesde hace unos años, el periodismo ha ido evolucionando con la preten-

sión de ser más visual, más fácil de leer, de llegar al lector con más facilidad. Elperiodismo ha buscado un diseño cada vez más atractivo, una tipografía legible yestética, fotografías e imágenes que hagan más digeribles las páginas, el colorcomo un recurso útil y atractivo. Se han multiplicado los elementos de la titulaciónque faciliten la lectura en doble velocidad. Y se han troceado los textos parahacerlos más breves y legibles. Es decir, se ha ofrecido la información fragmen-tada. De manera que un texto principal aparecía en la página complementado conotros textos que estaban subordinados al primero desde un punto de vista temático,

9 HOHENBERG, John: The professional journalist, New York, 40 edición, 1978, p. 439.10 FAGOAGA, Concha: Op. cit., p. 103.

Page 203: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

214 El análisis: ¿un género periodístico?

si bien desde la perspectiva de su estructura interna eran autónomos. En ocasiones,estos textos complementarios contenían datos de actualidad, en otros informacióndocumental, o bien ofrecían anécdotas, hechos ya interpretados u otras noticiasrelacionadas con el texto principal.

A estos textos se les ha denominado indistintamente despieces, apoyos,complementos, noticias complementarias, recuadros de apoyo, etcétera. A veces,adquieren la estructura de los géneros tradicionales, otras optan por los recursospropios de determinados elementos de la titulación, otras por estructuras simplesque son nada más que relaciones de datos, como es el caso de la biografía,bibliografía o cronología. A veces también muestran una libertad total en suestructura interna. Pueden ser informativos, documentales, interpretativos, argu-mentativos, creativos, o un poco de todo. A este conjunto de textos que dependende una información principal los he denominado géneros periodísticos comple-mentarios y los he estudiado a fondo en un libro de reciente aparición11.

El contenido de estos textos complementarios puede estar basado en datosde actualidad, pero también puede estar redactado solamente con datos de docu-mentación. Esta documentación -datos de antecedentes y datos de contexto- eranla base, como se ha explicado, para elaborar el periodismo de interpretación, lapieza fundamental que nos servía para contextualizar, explicar y analizar loshechos, el cordón umbilical que nos enlazaba el pasado con el presente y queposiblemente nos podía permitir adivinar o esgrimir el futuro.

Muchas informaciones principales se nos ofrecen ahora troceadas y descon-textualizadas. El resultado es deducible: el contenido de estos textos periodísticoscentrales cada día es más informativo, a diferencia de muchos complementos quese tornan más interpretativos o creativos, aunque ciertamente también pueden serinformativos o sencillamente relaciones de hechos y fechas, datos y cifras. Comoconsecuencia, sobre todo en los diarios de ámbito provincial, los géneros informa-tivo-interpretativos cada día son menos usuales, pues la interpretación se incluyeen un texto complementario.

Algunos géneros complementarios podemos etiquetarlos como géneros pe-riodísticos, porque tienen su propia estructura interna, y otros como subgéneros,en tanto que su estructura interna es muy simple, como es el caso de las crono-logías, de las bibliografías o de algunos textos de información útil propios delperiodismo de servicio. Pero estos géneros periodísticos, en ocasiones, estáncompuestos de texto y gráficos o fotografías. Podemos considerar géneros perio-dísticos complementarios a la fotonoticia y a la infografía y subgéneros al infogra-ma y a los distintos gráficos informativos.

11 LÓPEZ HIDALGO, Antonio: Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a losformatos del periodismo visual, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, Sevilla, 2002.

Page 204: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

215Antonio López Hidalgo

El análisis periodístico surgió precisamente de esta necesidad de trocear lostextos y de ofrecer al lector, en piezas separadas, la información y la interpreta-ción. Es decir, al mensaje interpretativo se le aplicaba la técnica sidebar, queconsistía en presentarlo como un relato complementario al lado del relato informa-tivo directo, aunque también se utiliza como un simple relato de antecedentes. Esterelato complementario se situaba junto al texto informativo principal encabezadocon el epígrafe “Análisis”.

Pero desde hace ya algunos años los medios de comunicación han genera-lizando la modalidad de presentar textos de análisis desgajados de los elementosprevios que debieran figurar en un reportaje interpretativo completo. Es decir,muestran estos textos de análisis como géneros autónomos e independientes, lejosde aquellos géneros informativos a los que debieran complementar. En este viajeen solitario es donde este nuevo género periodístico debe encontrar su propiaentidad, más allá de aquellos ángulos opinativos que en ocasiones le privan de unapersonalidad propia.

Ya decíamos que Santamaría hacía referencia a este hecho nuevo de que seestaba generalizando la modalidad de presentar textos de análisis desgajados deaquellos otros elementos que debieran figurar en un reportaje interpretativo. No hasido la única advertencia. También Martínez Albertos ha alzado la voz en estesentido. El profesor emérito de la Universidad Complutense señala que el análisiscorresponde a las funciones propias de la interpretación periodística, mientras queel comentario debe quedar reservado meticulosamente a la reducida parcela de laopinión. Para este profesor, el relato interpretativo completo es la suma de cuatroingredientes: acontecimiento principal, antecedentes y circunstancias actuales, re-acciones e interpretaciones. Sin embargo, ha advertido también, como ya hemosseñalado, que en la práctica habitual del periodismo interpretativo se está genera-lizando la moda de presentar textos de análisis desgajados de los tres ingredientesprevios que debieran figurar en un reportaje interpretativo completo. Y concluye:“Estos textos analíticos brindan muchos puntos de contacto con los textos deopinión llamados comentarios, y suelen aparecer firmados por un columnista deprestigio profesional”12.

También David Randall puntualiza que toda crónica de algún peso debeincluir una parte de análisis, ya sea entretejida con la narración o en una secciónaparte, pero que muchas veces una información posee tal envergadura o adquieretanta importancia que se le dedica un texto exclusivamente dedicado a analizarla.En este sentido, añade que los análisis diseccionan los sucesos, temas, asuntos oprocesos en un intento de explicar qué está sucediendo o qué sucederá en el futuroy que al mismo tiempo deben tratar de explicar la importancia de los hechos y su

12 MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis: El ocaso del periodismo, CIMS, Barcelona, 1997, pp. 205-206.

Page 205: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

216 El análisis: ¿un género periodístico?

contexto. Y es contundente: “Estos textos no deben ser un encadenamiento deafirmaciones. Ni tampoco un refrito de informaciones antiguas aderezado conalgunas opiniones. Deben presentar datos e interpretaciones sobre la información.Éstas últimas pueden ser las del propio periodista o, preferentemente, de autorida-des y expertos cuyos nombres se faciliten. Se hará hincapié en la interpretación yla explicación”13.

En consecuencia, tanto Santamaría, Fagoaga, Martínez Albertos como Ran-dall advierten de esa realidad que ya nosotros hemos constatado: que los textosinformativo-interpretativos se trocean ofreciendo de un lado la información deactualidad y de otro el análisis interpretativo, y que incluso en los últimos añosestos textos de análisis se publican independientemente del relato informativo. Esen este caso cuando podemos hablar del análisis como género periodístico autó-nomo, que en muchas ocasiones guarda muchos puntos en común con los génerosde opinión, sobre todo con el comentario.

Ahí es donde radica, en realidad, el límite de su frontera y la posibilidad deque pueda sobrevivir a los juicios de valor sin menoscabo de perder identidad. Ellibro de estilo de El Mundo también se detiene en este punto. El mismo señala queel análisis es un género aparentemente a caballo entre la información y la opinión,aunque debería quedar adscrito a la primera de estas dos categorías. En efecto,recuerda que el género aporta datos complementarios y elementos de reflexión quepueden ayudar al lector a formarse un juicio sobre una noticia específica o sobreuna situación, pero que el hecho de aportar elementos para “formarse una opiniónno es sinónimo de dar opinión”.

Este manual, no obstante, quiere ser explícito en este sentido: “Un análisisno es ni una columna en la que su autor expresa su opinión ni un editorial en elque la expresa el propio periódico. Hay intencionalidad, sin duda, en la selecciónde datos y en su presentación. Pero el análisis debe tan sólo permitir al lectorcomprender los antecedentes, el sentido y la perspectiva de la noticia. El redactorse abstendrá de incluir juicios de valor y vigilará con particular atención el uso deadjetivos”14. Pero el mismo manual insiste en que es infrecuente en el periodismoespañol que estas condiciones se cumplan y que al final se presentan como análisislo que son columnas de opinión “apenas disfrazadas”.

También Luisa Santamaría sostiene que a veces el análisis contiene dema-siada opinión: “El fundamental punto de contacto se da cuando el análisis se basaen razones probatorias de carácter persuasivo para sustentar una tesis. En estecaso, el análisis es prácticamente un artículo de opinión”. En este sentido, Santa-maría recuerda la definición que de analista y comentarista contenía el manual de

13 RANDALL, David: El periodista universal, Siglo Veintiuno de España Editores, Madrid, 1999, pp. 204-205.

14 El Mundo. Libro de estilo, Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 1966, p. 25.

Page 206: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

217Antonio López Hidalgo

la agencia Efe en su edición de 1989: “Analista: En el trabajo periodístico, personaque escribe el análisis o explicación objetiva de los hechos noticiosos, y que aportalos datos precisos para interpretarlos correctamente. No debe usarse en lugar decomentarista”. “Comentarista: En el trabajo periodístico, persona que enjuiciasubjetivamente los acontecimientos y que manifiesta de manera explícita su opi-nión. No debe confundirse con analista”.

Pero no siempre el análisis, basado en la exposición objetiva de los hechos,y el comentario, enjuiciamiento subjetivo que se lleva a cabo mediante la argu-mentación, aparecen ciertamente delimitados en la prensa. También Grijelmoadvierte sobre este riesgo: “Así como el cronista puede caer, sin proponérselo, enel género contiguo que es el análisis, al analista le puede tentar, igualmente sinquerer, el estilo cercano al editorial (el paso siguiente en los grados de opinión)”.En este sentido, puntualiza que el analista explica lo que alguien ha hecho y razonael porqué; el editorialista dice qué debería hacerse o haberse hecho. El analistadebe mostrarse desapasionado; el editorialista puede apasionarse tanto como elestilo de su periódico lo permita”15.

Como criterio diferenciador entre el análisis y el comentario, MartínezAlbertos propone el siguiente método útil para el contraste rápido del productosometido a examen: “Si el texto se desarrolla dentro de las normas de la Retóricaclásica acerca de la exposición de los hechos y de las ideas, apoyándose en razonesprobatorias objetivas, entonces tendremos un análisis interpretativo; si el textodesarrollado en la línea de la argumentación, con razones probatorias de carácterpersuasivo y puntos de vista evidentemente personales, estaremos ante un caso decolumna de opinión, o verdadero comentario periodístico equiparable a un edito-rial aunque lleve la firma del autor”16.

El método de trabajo en el tratamiento del mensaje interpretativo se lleva acabo por medio del análisis y la valoración. Según Paul White17, que fue directorde programas informativos de la CBS, análisis es “la presentación de los antece-dentes y de todo material tangencial que permita al lector llegar a sus propiasconclusiones, una vez en poder de los elementos de juicio necesarios”. Valoraciónsería “la explicación personal y subjetiva de lo que una persona cree la noticiasignifica”. Como consecuencia, análisis sería una explicación objetiva basada enel conocimiento a fondo de una situación y la valoración sería un juicio subjetivo.

Lo cierto es que la absoluta impersonalidad del relato, señala Fagoaga, esun objetivo inalcanzable tanto cuando se analiza como cuando se valora. Pese aque el análisis pueda ser presentado con la máxima objetividad posible, haysiempre una valoración implícita. Porque la valoración está implícita en la lógica

15 GRIJELMO, Álex: Op. cit., p. 119.16 MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis: Op. cit., p. 206.17 CHARNLEY, Michell V.: Op. cit., p.436.

Page 207: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

218 El análisis: ¿un género periodístico?

de datos explicativos (análisis) que no es más que el resultado de haber partido deun determinado background.

A modo de síntesis, Concha Fagoaga afirma que el análisis y la valoracióndeben servir para explicar los hechos y estimar consecuencias. El lenguaje propiode aquél que apela debe reducirse a usos editorialistas, usos legítimos en lascolumnas de opinión e inadecuados cuando sólo se trata de que los mensajes seanmenos herméticos y los hechos salgan a la luz y dejen de estar ocultos.

Mientras que el análisis planteado en los mensajes interpretativos se basa enla explicación de los hechos y ahí se mantiene su sustrato esencial, los mensajespropios del periodismo de opinión analizan los hechos con el único propósito deofrecer juicios morales y, en definitiva, de analizar las opiniones públicas.

V. La estructura del análisisEl análisis es un género periodístico interpretativo que nace en la prensa

escrita y que prácticamente se instala en ella sin extenderse a otros medios comola radio o la televisión. La interpretación, en todo caso, siempre ha buscado en elperiódico el soporte idóneo, mientras que los medios audiovisuales han optado porla inmediatez de la noticia. Así ha ocurrido también, al menos por el momento,con los diarios digitales. Randall se ha detenido en este aspecto: “El enfoqueinterpretativo resulta más necesario para los lectores en unos tiempos en quesuelen enterarse de los hechos en primer lugar a través de la televisión y la radio.Además de profundizar en la actualidad más de lo que pueden hacerlo las emisorasde radio y televisión, los periódicos también deberían explicar el significado de loshechos y su evolución”18.

Pero el análisis informativo también es un género propio de las agencias denoticias. Aunque es cierto que las agencias transmiten fundamentalmente infor-mación, la tendencia es general en todas en aumentar el porcentaje de informacio-nes con firma, lo que implica un nivel más profundo de información, en cuanto acrónicas o análisis. Es el periodismo interpretativo o de explicación, afirma RivasTroitiño, cuyos géneros esenciales son la panorámica, el análisis y la crónica. Laagencia Efe define el análisis informativo, que lleva siempre firma, como aqueltexto periodístico que debe centrarse en la interpretación o análisis, más que en lavaloración, por lo que no debe incluir opiniones subjetivas. Su autor debe limitarsea presentar todos los elementos, los antecedentes y la documentación adecuada,para que el lector pueda formar su propia opinión o componer las predicciones quecorrespondan. Siempre debe estar fundado en fuentes u observaciones del corres-ponsal que deben ser citadas o apoyadas en opiniones o comentarios de expertos.

18 RANDALL, David: Op. cit., p. 205.

Page 208: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

219Antonio López Hidalgo

Sirve también para resaltar informaciones de calidad escritas por expertos o poralguien relevante en el asunto al que se refieren19.

De cualquier manera, el análisis tiene o puede tener autonomía plena cuan-do, lejos de los juicios de valor, se limita a interpretar un acontecimiento deactualidad basándose en un background seleccionado previamente. Luisa Santa-maría, respecto al análisis como género autónomo, ha escrito: «Esta nueva moda-lidad es quizá una de las formas periodísticas donde más fácilmente puede darsela ambigüedad entre los géneros de opinión y de información. Hoy está muygeneralizado científicamente el convencimiento de que muchos de estos análisistienen una indudable repercusión de carácter político. Sin embargo, algunos me-dios de comunicación poco escrupulosos con las normas deontológicas del trabajoperiodístico -de las que, como es sabido, es fundamental la separación entre lainformación y la opinión- utilizan de manera poco ortodoxa textos periodísticosdenominados análisis, prestándose a la confusión sistemática entre el dato y eljuicio de valor».

Éste es, desde luego, uno de los graves riesgos que corre todo periodistacuando se enfrenta a la redacción del análisis como género periodístico. Porque¿cómo se escribe un análisis? Inútiles los esquemas piramidales para este tipo demensaje, el análisis adopta la forma del artículo periodístico, pero cualquierdeducción debe apoyarse en el análisis y en un amplio background. El análisisparte de un lid, pero éste no es informativo, sino interpretativo, a fin de llevar allector a poder analizar la noticia ya desde el primer párrafo. Éste no aportaacontecimientos inéditos, sino que hace mención a hechos de actualidad ya publi-cados. La interpretación ya debe aparecer resumida en el título del relato, quedajustificada en el lid y se desarrolla a lo largo del cuerpo del relato en el que se vahaciendo referencia a los hechos de actualidad, al background y al análisis, demanera que todos estos elementos «aparecen en la construcción de párrafos, deforma que la estructura del mensaje utiliza esos elementos en el orden lógico quetiende a reforzar y dar sentido a la interpretación inicial dada en el lead», añadeFagoaga.

Grijelmo sugiere que, antes de comenzar a escribir un análisis, convieneescoger un hilo conductor, una hipótesis que desarrollaremos a lo largo del texto.La documentación, es decir los datos antecedentes y datos de contexto, constituyeparte esencial del análisis. Incluso la documentación, advierte este autor, debeacudir inmediatamente en socorro de cualquiera de las interpretaciones que sehayan escrito, y todavía más si se trata de la que reflejemos en el primer párrafo:“Cuando escribimos un análisis, cualquier visión subjetiva debe razonarse deinmediato. Se trata de decirle al lector: sobre este tema, yo entreveo tales signi-

19 RIVAS TROITIÑO, José Manuel: “Géneros periodísticos en las agencias de prensa”, en Estudios sobre elmensaje periodístico, nº. 5, 1999, Servicio de Publicaciones Universidad Complutense de Madrid, p. 166.

Page 209: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

220 El análisis: ¿un género periodístico?

ficados, y las razones son éstas”. Al contrario que un editorial, el análisis no tienepor qué establecer una interpretación unívoca, añade este periodista. Incluso ellector agradecerá que se planteen alternativas a la hipótesis principal, para que éltenga la oportunidad de identificarse con alguna de ellas por sí solo20.

El análisis, en cualquier caso, es un género especializado, que ayuda allector a desentrañar hechos a toro pasado. Por esta razón, se hace necesario desdeel primer párrafo, como diría Bastenier, buscar una percha de actualidad, como sedice en la jerga periodística, es decir, relacionar nuestro análisis con el hecho deactualidad que vamos a diseccionar, aunque también se pueden elaborar análisissobre sucesos alejados en el tiempo. A partir del primer párrafo, el autor dedicarálos siguientes al desarrollo argumentativo amparado en el background y a abrirperspectivas a partir de la situación interpretada. Este autor entiende que elesfuerzo del periodista debe encaminarse a construir una teoría de lo sucedido. Poresta razón nos encontraremos más ante un discurso que ante una narración, demanera que “si el relato periodístico se puede decir que aspira a fijar una historia,un desarrollo de acontecimientos con protagonistas y escenario, el análisis sostieneun discurso explicativo directo, no deducido o derivado, como puede ocurrir conla crónica, donde la mera asociación de hechos puede producir interpretaciones,sino entrando a matar”21.

El análisis debe contener también en su estructura un cierre. En la últimaparte del texto, Bastenier propone que se pueda constituir un bloque que podría-mos llamar de perspectiva, de lo que puede ocurrir. Y en el párrafo final se imponeun cierre climático, una conclusión de fuerza, una propuesta para el futuro.Amparándose en un análisis de Manuel Azcárate, propone una posible estructurade análisis que contendría estas partes: 1) Propuesta; 2) Argumentación; 3) Pers-pectiva; 4) Solución (si ha lugar); y 5) Cierre, que puede ser futurible22.

El análisis es como el negativo fotográfico de la crónica, ha escrito Grijelmo.Si en ésta se mezclan, dice, información e interpretación, pero con predominio dela información, en el análisis sucede al contrario: predomina la interpretación, yla información queda en un segundo plano. Si en la crónica la información es enrealidad la noticia, en el análisis la información son los antecedentes o documen-tación. Si en la crónica la interpretación debe formar parte de la sintaxis informa-tiva, en el análisis cabe perfectamente que la información forme parte de la fraseinterpretativa.23 Grijelmo diferencia también el editorial del análisis, pues ésteúltimo ha de excluir también –como la crónica- los juicios de valor. Otra diferen-

20 GRIJELMO, Álex: Op. cit., pp. 117-118.21 BASTENIER, Miguel Ángel: El blanco móvil. Curso de periodismo, Ediciones El País, Madrid, 2001, p.

109.22 Ibídem, p. 114.23 GRIJELMO, Álex: Op. cit., p. 117.

Page 210: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

221Antonio López Hidalgo

cia respecto del editorial consiste en que el análisis construye principalmentehipótesis, mientras que el editorial establece sobre todo tesis.

En definitiva, si hay un género puramente interpretativo, éste sería el aná-lisis, pues la crónica interpreta la noticia pero también informa, y el editorial yavalora los hechos e insta al lector a que se posicione al respecto. El riesgo delanálisis siempre será minimizar esa porción de opinión que tiñe todo análisisobjetivo y que empieza por utilizar un estilo que, a la vez que argumenta einforma, no incurra en la arrebato emocional fácil ni en la valoración innecesaria.Fagoaga propone que, como todo mensaje destinado a un público genérico, losrasgos de concisión y claridad sigan siendo cualidades indispensables en el orde-namiento de los párrafos: «Estos rasgos no son normas del periodismo informativodirecto exclusivamente, son condiciones de subsistencia del lenguaje periodístico,sea cual sea la forma en que se determine el mensaje, sea cual sea el tratamientode la información. La diferencia podría establecerse en el uso de determinadosmodos lingüísticos que aparecen con la producción de análisis y producción dejuicios que, resulta evidente, no aparecen en los mensajes directos»24.

Una última característica que Fagoaga suma al análisis es la del significadoemocional de las palabras que Badura25 diferencia del simple significado descrip-tivo. También el libro de estilo de El Mundo, como ya señalábamos, advertía deluso indiscriminado de adjetivos. En definitiva, Fagoaga concluye: «Esta búsquedadel significado emocional más que la del significado descriptivo es la que sueleplantearse el redactor o redactora en el tratamiento de la información interpreta-tiva, desde el título del mensaje hasta el último párrafo del cuerpo del relato»26.

Miguel Ángel Bastenier señala que el grado de personalización del análisises algo mayor que en otros géneros, como la crónica. Porque el análisis tiene comoobjetivo el verdadero desiderátum del periodismo: explicar por qué pasan las cosasque pasan. A fin de cuentas es el fin de todos los géneros periodísticos, con susdiferentes posibilidades expresivas, pero el análisis, dice, pretende el mismoobjetivo, pero liberándose para ello de toda limitación técnica o de estilo, de formaque el autor pueda volcar todos sus conocimientos sobre la materia en el texto.Para Bastenier, como ya hemos explicado, las limitaciones del analista no están enel estilo, sino que son de otro orden, es decir, de contenido. El análisis aspira aexplicar, no a juzgar. Por esta razón, no expresa opiniones, sino conclusiones. Deesta manera, con el análisis se da un paso más en la personalización: “El autor sehalla más presente en el texto, y como no tiene apenas peripecia informativa querelatar, habla más directamente al lector sin la pantalla intermedia que es lanarración de los hechos”27.

24 FAGOAGA, Concha: Op. cit., p. 32.25 BADURA, Bernhard: Sociología de la comunicación, Ariel, Barcelona, 1979, p. 43.26 FAGOAGA, Concha: Op. cit., p. 33.27 BASTENIER, Miguel Ángel: Op. cit., pp. 107-108.

Page 211: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

222 El análisis: ¿un género periodístico?

28 RANDALL, David: Op. Cit., p. 205.29 BASTENIER, Miguel Ángel: Op. cit., p. 108.

En términos parecidos se ha expresado Randall cuando afirma que el obje-tivo del análisis es transmitir nuevas interpretaciones e ideas, aportando una visióndiferente sobre el significado de los hechos. Así, señala, el análisis debe formarparte de la cobertura informativa, de manera que con este texto se logre lo queWilli Gutman, un archivero de prensa que huyó de la Alemania hitleriana, deno-minó “hacerse una exclusiva mediante la interpretación”28.

Porque en el análisis el material con que trabajamos es más nuestro que enla crónica, como diría Bastenier, el género no se entendería sin firma, ni le bastaríauna acreditación de responsabilidad del propio periódico. Pero este mismo autorno ve la necesidad del yo narrador, como en la crónica, aunque “no creo que debadarse una exclusión tajante del mismo”, ya que el carácter de investigación de loshechos debería favorecer la tercera persona, pero también “puede darse el caso deque los argumentos que se aporten para llegar a las conclusiones correspondientes,hayan sido directamente vividos por el autor, en cuyo caso no hay razón paraexcluir terminantemente el yo”. En estas circunstancias, Bastenier propone quesería incluso preferible esa primera persona que “ese horror contemporáneo quees” el que esto firma”, “el autor de estas líneas”, “el periodista”, etcétera, quetodos, sin embargo, hemos usado alguna vez”29.

Respecto al título del análisis, Álex Grijelmo ha escrito que no necesita decaracterísticas especiales, y puede compartir los mismos criterios que el reportajey la crónica. No obstante, también comparte muchas características propias con losgéneros de opinión. Pero, en realidad, el título del análisis, en tanto que es ungénero interpretativo, no está encabezado por títulos tan creativos como los delreportaje. El análisis no debe ser opinativo, si bien en la práctica es muy difícildesgajar la interpretación de la opinión. Pero este principio lleva al género a quesus títulos tampoco sean opinativos, o al menos sean todo lo menos opinativoposible. Mucho menos aún, exhortativos, como ocurre con el editorial. De cual-quier manera, resulta casi imposible desproveer al título del análisis de aspectocrítico.

El titular del análisis suele contener dos elementos: epígrafe y título propia-mente dicho. Este tipo de mensaje suele ser presentado al lector diferenciándolocon algunos significantes visuales. Este significante visual es un epígrafe queutiliza la señal “Análisis”, para diferenciarlo de otros textos periodísticos deopinión tales como el editorial o el artículo.

VI. ConclusionesA modo de conclusión, podemos considerar el análisis género periodístico

autónomo, porque contiene las suficientes características propias para poder dife-

Page 212: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

223Antonio López Hidalgo

renciarlo de otros textos limítrofes como la crónica, el editorial, el artículo o lacolumna. No obstante, uno de los graves peligros que corre el analista, tal comohemos señalado con anterioridad, es el peligro de perderse en juicios de valor endeterioro de encontrar en el dato su pilar argumentativo.

Si lográsemos este objetivo, el análisis sería en realidad el único textointerpretativo, junto al perfil, dentro de la teoría de los géneros periodísticos.Porque tanto la crónica como el reportaje serían relatos informativos o informa-tivo-interpretativos, y aunque es cierto que algunos géneros de opinión contieneninterpretación también añaden juicios de valor.

El lenguaje del análisis debe someterse a las características del estilo infor-mativo, pero éste no debe ser impersonal como el de la información, sino, muy alcontrario, el periodista puede enriquecerlo con figuras retóricas e incluso podríahacer uso de la primera persona, al igual que en la crónica, si los acontecimientosque se explican así lo demandan. Con el lenguaje y con la titulación se corre elmismo riesgo que con el contenido: que en el desarrollo del texto los juicios devalor echen al arcén las interpretaciones basadas en el background seleccionadopreviamente y que nos sirve a modo de materia informativa con la que trabajar.

El análisis no es una narración, sino un discurso. Parte de hechos deactualidad, pero no informa sobre ellos. Muy al contrario, son su justificación ysu razón de ser, y con éstos se elabora un lid interpretativo que nos sirve paraencabezar el texto. A partir de ahí elaboramos el cuerpo informativo apoyandonuestro análisis en el background que se cerrará con un último párrafo de conclu-siones. La vida del análisis aún es breve y confusa, pero los diarios han apostadopor este nuevo género periodístico que no tiene cabida aún en los medios audio-visuales.

(Recibido el 20-6-2002, aceptado el 3-7-2002)

Page 213: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 225-238)

Géneros para la persuasión en prensa:los editoriales del Diario El País

Dra. Pastora Moreno EspinosaProfesora Titular de Redacción Periodística

Universidad de Sevilla

RESUMENLa prensa en la década de los noventa se ha convertido en periodismo de discusión y

debate, en definitiva, en opinión del acontecer político de los últimos años. Los periódicosactuales han devuelto la vida y la vigencia a un género periodístico, el editorial, de grantradición, uno de los géneros en los que el periodismo español ha conocido sus mejores páginas.

Es el género periodístico que manifiesta el punto de vista del medio sobre un determinadotema de especial relevancia para la actualidad a través de su interpretación y valoración. Es laopinión más autorizada que da el periódico sobre la interpretación de la noticia.

Hoy en día el editorial es la carta de presentación y el elemento de identificaciónideológica de cualquier medio de comunicación, especialmente de los escritos, como el diario ElPaís. Aquí radica el interés de esta investigación.

ABSTRACTThe press in the decade of the ninety has become journalism of discussion and debate,

in final, in opinion of the happen politician of the last years. The present newspapers havereturned the life and the force to a journalistic kind, the editorial one, of great tradition, one ofthe kinds in which the Spanish journalism has known its better pages. It is the journalistic kindthat manifests the point of view of the mass media upon a determined fear of special importancefor the present time through its interpretation and appraisal. It is the most authorized opinionthat gives the newspaper upon the interpretation of the news. Nowadays the editorial one is theletter of presentation and the ideological element of identification of any mass media, especiallyof the writings, as the newspaper The Country. Here it situates the interest of this investigation.

Palabras claves: Periodismo/Debate/Discusión/Identificación/Ideología/Pensamiento/Vigencia.

Key words: Journalism/Debate/Discuss/Identification/Ideology/Mind/Prevailing.

L a división entre información y opinión rara vez aparece de forma puraen los textos periodísticos. La mayoría de los géneros periodísticos soncomplementarios unos de otros. Como la noticia, género informativopor excelencia, complementa al reportaje, del mismo modo los géneros

de opinión complementan la información ofrecida por los géneros informativos.

Page 214: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

226 Géneros para la persuasión en prensa: Los editoriales del Diario El País

En la presente investigación analizamos cada una de las modalidades discur-sivas que definen el editorial como género periodístico de opinión. Prestamos encada una de ellas especial atención al lenguaje como principal elemento que marcalas diferencias entre los distintos géneros.

Los géneros de opinión parten casi siempre de acontecimientos de la actua-lidad y ofrecen también elementos interpretativos, aunque van más allá y seocupan de la reflexión profunda que la información de actualidad no puede ofrecera sus lectores.

Los textos periodísticos de opinión trabajan sobre ideas y deducen conse-cuencias de unos acontecimientos más o menos actuales. La mayoría de estosdiscursos van firmados.

Todo texto firmado por un periodista de plantilla o colaborador, en mayoro menor grado, supone un punto de vista que compromete también al periódico yque éste incluye precisamente porque lo considera valioso dentro del marco deobjetivos ideológicos que definen su línea editorial.

Por otra parte, los textos de opinión se pueden traducir como actos derepresentación mental que intentan explicar la realidad de una manera lógico-racional. La persuasión en los textos argumentativos está fundamentada, como enla antigua prensa de opinión, en el prestigio de quien escribe. Se trata de la pruebadel argumento de autoridad, garantizada por la sabiduría del experto y rubricadapor la influencia del periódico.

Históricamente, a principios del siglo XX había quedado atrás la confianzaciega en las opiniones de la prensa de partido en beneficio del articulista más omenos independiente y ajeno a los intereses inmediatos del juego político. Lainformación y una cierta independencia eran valores en alza, la concepción empre-sarial del periodismo era un hecho irreversible. En este marco nacen en 1903, ABCy en 1910, El Debate. En Cataluña, el punto de referencia es La Vanguardia, queconcebido como órgano del partido liberal en 1881, en manos de Ramón Godótomaría orientaciones informativas e independientes con tendencia conservadora ymonárquica.

Tras la Primera Guerra Mundial, la polémica, el articulismo cruzado y loseditoriales intencionados reaparecen con renacida intensidad. El género periodís-tico de opinión se renueva en la década de los veinte con el articulismo humorís-tico junto a la historieta y el chiste gráfico. Asimismo las revistas literariasconocen un extraordinario momento. Tal es el caso, por ejemplo, de la Revista deOccidente y La Gaceta Literaria donde escribe parte de los autores que integranla Generación del 27.

En los años treinta, un articulismo comprometido pide la regeneración deEspaña. En esta época, se reproduce con diferentes criterios periodísticos, el ardoropinativo de la prensa del XIX y no sólo en los editoriales. En los numerososperiódicos de estos años colaboran asiduamente las figuras prestigiosas y solventes

Page 215: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

227Pastora Moreno Espinosa

de la vida nacional en todos los aspectos. Los artículos de fondo y los brevesensayos que se publican a diario, alcanzan verdadera categoría literaria. Losacontecimientos sociales y debates parlamentarios suelen ir precedidos de encen-didas polémicas en las columnas periodísticas que el público lee y comentaapasionadamente como nunca se ha producido antes ni después. A partir de 1930,se publica más prensa que nunca y con mayores tiradas. El Sol es un buen ejemplode ello. Esta publicación se convierte en el diario de los intelectuales de primerorden y decenas de millares de lectores.

Llega la República y con ella una ley de prensa que mantiene las tradicio-nales multas y suspensiones. Una vez más en la historia del periodismo españolse crea una Liga defensora de la libertad de prensa, que únicamente no suscribenEl Socialista, El Liberal y Luz. A lo largo de estos años las fuertes diferenciasideológicas se fueron acentuando, y esa situación provocó la necesidad de tomarposiciones. De nuevo se alienta el desarrollo del articulismo y por supuesto lanecesidad de encontrar medios para poder definir esas posiciones. Como en elsiglo XIX, en la primera mitad del XX, comienza a practicarse una prensa conorientación doctrinal y polemista, pobre en información, medios y páginas.

Durante la Guerra Civil hubo fluctuaciones de la prensa debido a que cadazona mostraba la orientación propia de quienes la controlaban. No obstante, laspublicaciones del frente populista fueron mayores en número. En el frente debatalla, la prensa combina informaciones oficiales con un articulismo lleno deconsignas. El bando populista cuenta con publicaciones como Avance y La Vozdel Combatiente. En el bando franquista destacan El Soldado Español o ElAlcázar. En definitiva, en uno y otro bando, el articulismo doctrinal está a laorden del día.

En la retaguardia, hay un periodismo de opinión de exigente profundidad ytono más sereno que en La Hora de España. Cultivan autores como José Berga-mín, Alberti, Dámaso Alonso, María Zambrano o Machado. El final de la guerraprovoca el final de una época de esplendor cultural iniciado en España desdefinales del XIX.

Tras la Guerra y sobre todo en el período que media entre la Ley de Prensade 1938 de Serrano Súñer y la Ley de Prensa e Imprenta de Manuel Fraga en 1966,el panorama en el periodismo de opinión fue básicamente unidireccional. Sólo haylugar para el discurso oficial y propagandístico que se concentra sobre todo en laprensa del Movimiento, que en 1944 contaba con 37 diarios y 15 revistas.

Hacia 1957, se aprecia un leve cambio en la prensa y paulatinamente quedaatrás esa férrea concepción del carácter propagandístico y educativo de la prensa.Los periódicos del Movimiento van incorporando en sus plantillas brillantescolaboradores en temas diversos, en principio, económicos, sociales, deportivos,diluyendo poco a poco en apariencia la dualidad social. En estos años, aparecenen escena articulistas como Eugenio D’Ors, Ramón Gómez de la Serna, Jaime

Page 216: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

228 Géneros para la persuasión en prensa: Los editoriales del Diario El País

Campmany, Cándido, Luis María Ansón, César González Ruano, Guillermo DíazPlaja o Manuel Santaella.

En década de los sesenta y sobre todo a partir de 1966, la prensa españolaes el escenario de la aparición de una nueva generación de articulistas cuyospuentes serán Campmany y Manuel Alcántara y posteriormente Francisco Umbralquienes se inscriben en la tradición del articulismo periodístico más literario cuyoorigen traza el propio César González Ruano. Otros nombres se van incorporandocomo Camilo José Cela, Rafael García Serrano y José Antonio Torreblanca, entreotros.

Esta generación de brillantes columnistas sufre un olvido forzado por lasituación política del país. Sólo después en la transición a la democracia, estosmismos columnistas y sus herederos han llevado el asunto político a ser predomi-nante en la natural dialéctica del periodismo de opinión.

A pesar de que en estos años estos autores evitan el tema político en sustextos y explícitamente se ocupan de asuntos de menor cuantía, ciertos rasgos delos autores de la democracia han quedado muy asentados en el periodismo deopinión tal y como hoy lo conocemos:

- Importancia de los elementos literarios y sus recursos.- Extensión más bien breve del texto de opinión.- Texto subjetivo ameno.En cuanto a la transición a la democracia y las revistas de opinión, la Ley

de 1966, aprobada en Cortes el 15 de marzo, de Manuel Fraga, desencadenó elproceso denominado “aperturismo” en el que, no obstante, la eliminación de lacensura previa se compensaba con otros procedimientos de control.

En esos años el viejo pulso articulístico regresa a la prensa. Durante esteperíodo el diario de referencia nacional es ABC aunque el periódico Pueblodisfruta de cierta implantación. Existe, por otra parte, un grupo de diarios que nosobrevive a la transición debido a su inmovilismo como es el caso de Arriba y ElAlcázar. La aparición de una nueva prensa cierra el paso a publicaciones anticua-das ideológica y empresarialmente.

Se advierte en algunos periódicos la renuncia a la opinión, en favor de losgéneros informativos trabajados y bien documentados. Esto ocurre en el diarioInformaciones e incluso en el propio Pueblo que cuenta con una excelente escuelade periodistas jóvenes como Raúl del Pozo, Miguel Ors, Tico Medina, JesúsHermida, José María García o Balbín.

A pesar de esta tendencia, los actores de la comunicación social no podrándejar de implicarse en los acontecimientos de estos años. En este período, lasrevistas proporcionan un soporte capaz de márgenes de maniobra a los columnistasmás atractivos de los que ofrece la prensa. En torno a Cuadernos para el Diálogode tono socialista se forma una excelente nómina de periodistas, políticos ycolaboradores: Jorge Esteban, Tomás de la Quadra, Amando de Miguel, Juan

Page 217: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

229Pastora Moreno Espinosa

Benet, Antonio Elorza, Enrique Bustamante, Soledad Gallego, Joaquín Estefaníay Vicente Verdú. La orientación de izquierda es aún más evidente en la revistaTriunfo donde se publica la columna de Manuel Vázquez Montalbán titulada “Lacapilla sixtina” bajo el seudónimo de Sixto Cámara. También colabora en ellaEduardo Haro Tecglen. Interviú, dirigida por Antonio Álvarez Solís, muestradesde sus inicios una decidida voluntad de opinión junto a la práctica de losgrandes reportajes de investigación y de perspectiva popular.

En 1973, nace Cambio 16, fundada por Juan Tomás de Salas. En esta revistala información y la interpretación cobran protagonismo frente a la opinión. Cuenta,no obstante con columnistas importantes como Enrique Serra, Alejandro MuñozAlonso o Luis González Seara. Buena parte de las revistas de opinión no sobre-viven a la primera parte de la transición periodística a la democracia y, por tanto,otros títulos ocupan este lugar. Estas nuevas revistas van borrando poco a poco lashuellas del franquismo tras la muerte del dictador.

La Constitución de 1978 incorpora en su artículo vigésimo la supresión demárgenes de acción absolutos para desplegar la libertad de expresión. Superada latransición a la democracia y con el partido socialista en el poder en los años 80los diarios de información general sufren cierta descolocación. De este modo,periódicos como Arriba, Pueblo o la Hoja del Lunes dejan de ser publicados. Algointeresante en estos años es la importancia de la columna deportiva en los diariosde información general. Columnistas como Campmany, Alcántara o Vicente Ver-dú le otorgan a esta columna más relevancia que la que recibe en la prensaestrictamente deportiva.

En la segunda mitad de los setenta, aparecen los dos periódicos más signi-ficativos de la transición, El País y Diario 16. Dirigido por Juan Luis Cebrián enmayo de 1976 nace El País. Este periódico no apuesta por el columnismo, y dehecho únicamente publica “Diario de un snob” de Francisco Umbral, autor que seva a convertir, por su lenguaje original y su capacidad para renovar los cánonesobsoletos del género, en el columnista más significativo de la transición democrá-tica y en referencia para los nuevos cultivadores de este género de opinión.

El País, por tanto, se centra en el periodismo argumentativo de fondo confirmas como Julián Marías, Rafael Alberto, Fernando Chueca Goitia, MercedesFornica, José Luis Aranguren, Ricardo de la Cierva o Tierno Galván y a parte deestos artículos publica comentarios para completar sus informaciones con firmascomo Antonio Papell o Juan Manuel Bonet.

Tampoco en su primera época Diario 16 apuesta por el columnismo. Apesar de ello cuenta con columnistas como Carmen Rico Godoy, Savater y JoséLuis Coll junto a un articulismo de fondo que ofrece firmas como Elías Díaz,Pedro Schwartz, Pablo Sebastián o José Luis Martínez Albertos.

Del mismo modo que en la década anterior, las revistas de los ochentacontinúan llenando sus páginas de opinión. En 1985, nace Época, dirigida por

Page 218: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

230 Géneros para la persuasión en prensa: Los editoriales del Diario El País

Jaime Campmany quien imprime un cierto talante conservador a su publicación.Esta revista cuenta con la colaboración de autores como Julián Marías, Ramón Pi,Pilar Urbano, Emilio Romero, Manuel Alcántara o Ricardo de la Cierva. Tres añosmás tarde aparece Panorama, del grupo Z, en la que conviven columnas deopinión (Consuelo Álvarez de Toledo, Luis Sampedro o Fernando Díaz Plaja)junto a columnas de sociedad, más próximas al revoltillo de nombres que a laopinión (Mª Eugenia Yagüe o Karmele Marchante). En 1989, nace Tribuna contalante más articulístico que columnista con firmas como Fernando Onega, JesúsCacho, Álvaro Pombo o Andrés Aberasturi.

No es casualidad que en las revistas las firmas de prensa constituyan unareferencia y un aval de ventas. Una de las consecuencias del decenio de losochenta en la prensa española será precisamente el creciente prestigio y valoracióndel columnismo inspirado en el periodismo de opinión tradicional español, esdecir, en el costumbrismo político sazonado en prosa satírica.

La transición al decenio último de nuestro siglo contempla la voluntad deincorporar dos títulos al sistema, El Independiente y El Sol (ambos de escasa vida)y el nacimiento de un nuevo periódico, El Mundo, que en un tiempo extraordina-riamente breve, tendrá la capacidad de modificar el sistema de prensa nacional.Pedro J. Ramírez es el director del nuevo diario quien después de salir de formaconflictiva de Diario 16 arrastra con él a parte de la redacción de dicho periódicopara su nuevo proyecto.

La crisis de Diario 16 provoca la salida de muchos columnistas hacia ElMundo. En la segunda mitad de la década de los noventa, la red de opinión de estediario es una de las más populares de la prensa española. En su plantilla decolaboradores cuenta con firmas como Francisco Umbral, en la última página;Antonio Burgos y Manuel Hidalgo en Cultura; Pablo Sebastián en Nacionalacompañado por Pilar Urbano, Raúl Heras, Julia Navarro y Pedro Calvo Hernan-do; en Internacional, firma ocasionalmente Alfonso Rojo, Fernando Múgica oXulio Ríos; en Deportes, Carlos Toro y Vicente Salaner; en Economía, CasimiroGarcía Abadillo, y en Televisión, Carlos Boyero.

Años antes, entre 1988 y 1994 decrece de forma importante la difusión derevistas de opinión como Cambio 16, Interviú, Época, Tiempo y Tribuna a favorde un aumento en la difusión de las tres grandes cabeceras nacionales del momen-to: El País, ABC y El Mundo. Del mismo modo que éste último, en la segundadécada de los noventa, tanto El País como ABC apuestan por la columna y por elprestigio de firmas que opinen en todos los ámbitos de la realidad social. Se puedeafirmar que hasta ahora nunca se había escrito un periodismo de opinión enEspaña en tal cantidad. Tras la victoria del Partido Socialista en 1982, con la queconcluía la Transición democrática, se ha visto que el periodismo de opinión ysobre todo el columnismo ha conocido un auge verdaderamente extraordinario.

Page 219: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

231Pastora Moreno Espinosa

La prensa en la década de los noventa se ha convertido en periodismo dediscusión y debate, en definitiva, en opinión del acontecer político de los últimosaños. Los periódicos actuales han devuelto la vida y la vigencia a un géneroperiodístico, el editorial, de gran tradición como hemos podido ver en nuestro país,uno de los géneros en los que el periodismo español ha conocido sus mejorespáginas.

Hoy en día el editorial es la carta de presentación y el elemento de identi-ficación ideológica de cualquier medio de comunicación, especialmente de losescritos. Aquí radica el interés de esta investigación.

Es el género periodístico que manifiesta el punto de vista del medio sobreun determinado tema de especial relevancia para la actualidad a través de suinterpretación y valoración. Es la opinión más autorizada que da el periódico sobrela interpretación de la noticia.

Según M. Lyle Spencer, el editorial es «una expresión de hechos y opinio-nes en un orden conciso, lógico y agradable, cuyo fin es divertir, influir en laopinión o interpretar noticias importantes de forma que se destaque su importanciapara el común de los lectores»1.

El propósito del editorial es muy variado: se define un punto de vista, secrea una opinión en el público sobre un suceso determinado, se analiza y seinterpreta una noticia, se relaciona un suceso concreto con otros y se establecenjuicios de valor que crean actitudes en una comunidad. Forma, junto con el suelto,la nota y la glosa, lo que algunos tratadistas llaman géneros impersonales para elcomentario. En palabras de Bartolomé Mostaza «la noticia da el parte diario de losucedido; el editorial interpreta el sentido de ese parte o previene lo que en lasprofundidades de la colectividad humana se está fraguando y va a estallar de unmomento a otro»2. Y añade el que, además de director de la Escuela Oficial dePeriodismo, fuera editorialista:

«Más que una sección, por el estilo que los deportes o las críticas de teatro,cine o libros, los editoriales son una de las tres dimensiones básicas del periodis-mo: la dimensión de profundidad, la que, precisamente, da al periodismo autoridady consistencia y jerarquiza en planos su contenido. Sin editoriales, el periódicoquedaría reducido a mera superficie; no sería el cuerpo de la actualidad, sería suespectro.

El editorial hace trascender de su perentoria urgencia la noticia. La realidadhumana -única que interesa al periodismo- habla por medio de acontecimientos, yel editorial tiene que traducir ese lenguaje de los hechos, ininteligible al no

1 RIVERS, W.: Periodismo, Prensa. Radio. Televisión. Pax. México. 1980. p. 180.2 MOSTAZA, B.: «Editoriales», en Enciclopedia del periodismo. Barcelona- Madrid, Noguer, 1966 (cuarta

edición, revisada y puesta al día) p.171.

Page 220: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

232 Géneros para la persuasión en prensa: Los editoriales del Diario El País

especializado, en términos de general comprensibilidad. Al traducir el idioma dela realidad, el editorial nos da el «significado» de lo que acaba de acontecer»3.

Al finalizar el párrafo, al hablar de «traducir el idioma de la realidad», nosremite a la idea del periodismo como interpretación de la realidad de LorenzoGomis:

«El editorial plantea problemas y sugiere soluciones; aprueba o reprueba loque han hecho las autoridades o los diversos grupos o personas que influyen enla vida social y política; explica por qué es bueno o es malo lo que se ha hecho,qué consecuencias puede tener; pregunta, inquiere, urge la adopción de una solu-ción para un problema. Recoge y expresa opiniones vigentes en el público que lolee, y con todo ello contribuye, según hemos visto antes, a la elaboración yadopción de soluciones»4.

El editorialista se recrea en el hecho noticioso a la vez que lo destaca de losdemás y apunta su trascendencia social. Desde esta perspectiva, para el profesionalescribir editoriales implica:

A. Profundo conocimiento del suceso.B. Capacidad de interpretación y análisis.C. Expresión clara y coherente de los juicios.Mientras que el profesor Gomis habla de un público que lee los editoriales,

José Marques de Melo sostiene que, los editoriales encierran una relación dediálogo con el Estado, aunque formalmente se dirijan a la opinión pública. Élaplica esto a su país, Brasil, pero la afirmación puede ser perfectamente para todala prensa mundial. Considera el profesor brasileño que «las instituciones periodís-ticas procuran decir a los dirigentes del aparato burocrático del Estado cómo lesgustaría que orientasen los asuntos públicos»5 .

La variedad temática de los editoriales es bastante amplia, aunque de ma-nera general, según su contenido se pueden clasificar en editoriales de carácterpolítico, económico o social. Lo cierto es que la pura selección y decisión, entrelos cientos de contenidos noticiosos diarios, para establecer el orden temático delos editoriales, es una tarea complicada. Por ello, generalmente es el director delperiódico quien decide el tema y señala las líneas básicas sobre las que desea sehaga la reflexión.

Determinados días, sin embargo, hechos tales como un discurso del Rey, unatentado, etc., exigirán del medio la respuesta a la situación a través de uneditorial. Esta es una condición de obligado cumplimiento pues aquellas publica-ciones que, sistemáticamente, traten de eludir su reponsabilidad social, dedicando

3 Ibídem, p. 171.4 GOMIS, L.: El medio media (La función política de la prensa). Barcelona, Mitre, 1988, pp. 18-19. La

primera edición es de 1974.5 MARQUES DE MELO, J.: A opinao no jornalismo brasileiro. Petrópolis, Vozes, 1985, p. 123.

Page 221: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

233Pastora Moreno Espinosa

sus editoriales a temas relativamente intrascendentes o de escasa controversiasocial, para así evitarse problemas con algún sector, acabarán por ser atacadas ymenospreciadas por esa actitud.

Aunque cada periódico tiene su propia estructura de funcionamiento, esusual que los editorialistas presenten al director, si éste no les pide previamentealgo concreto, varias posibilidades de editorializar para el número siguiente. Atítulo meramente orientativo, indicamos los siguientes cauces para la seleccióntemática del editorial:

1. Temas internacionales: tiene que ser de una gran importancia histórica ode directas repercusiones sobre nuestro país, para que un tema internacionalmerezca el preciado espacio del editorial.

2. Temas de implicación social para el lector medio: además de su índolede interés nacional, el tema escogido ha de derivar repercusiones directas y clarassobre la capa media y mayoritaria de la sociedad, a no ser que nos encontremosen una publicación definitivamente elitista.

3. Temas de conflicto, evitando el enfrentamiento: el editorial va a exigir laexposición y defensa de una opinión concreta sobre un tema de interés. En tornoal mismo tiene que haber conflicto, disparidad de criterios, y nosotros hemos deoptar por uno. Pero el editorial de un periódico no es una tribuna adecuada parael desencadenamiento de enfrentamientos. Éstos deben evitarse en la medida de loposible y ser sustituidos por la imagen del diálogo y del razonamiento.

En cuanto a la influencia del editorial, ha pasado la época en la que se creía,como si fuera un dogma, que la prensa influía directamente en el público. Lainfluencia del editorial sobre la opinión es indirecta y su alcance es, sobre todo,selectivo. Pero aunque su eco no es directo, indirectamente, el impacto puede serpoderoso. Esta forma de influencia del editorial gira en torno a su estructuraredaccional.

Aunque refleje un menor índice de lectura, hay fundamentos para pensarque su eficacia relativa es más poderosa que la de cualquier otra sección delperiódico si se exceptúa el comentarista de prestigio.

Por otro lado, es muy difícil ofrecer una tipología concreta y exacta de loseditoriales puesto que la variedad temática de los mismos es muy amplia. Se puededecir que hay tantos editoriales como temas se pueden tratar. Luisa Santamaría6

establece tres modelos de editoriales siguiendo la tipología establecida por Mar-tínez Albertos:1. Editorial polémico. Su objetivo es rebatir unas posiciones contrarias y conven-

cer por vía de la argumentación.2. Editorial interpretativo. Suele apoyarse en el uso de razonamientos de tipo

técnico. El autor somete a estudio exhaustivo los hechos y las declaraciones

6 SANTAMARIA, L.: El comentario periodístico. Los géneros persuasivos. Madrid, Paraninfo, 1990, p. 56.

Page 222: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

234 Géneros para la persuasión en prensa: Los editoriales del Diario El País

que son el tema central del editorial. Los datos técnicos y científicos son elarma más poderosa para la argumentación de estos editoriales.

3. Editorial objetivo y analítico. Se diferencia del interpretativo en que la toma deposición no es comprometida. El lenguaje es desapasionado. Apenas ofreceopinión en el texto. Este tipo de editorial no es muy frecuente en los diarios.Aparecen con motivo de cuestiones sobre las que no hay controversia o el temaes tan incipiente que carece todavía de una opinión consolidada.

Del mismo modo, Luisa Santamaría7 establece las funciones del editorial:1. Explicar los hechos: El editorialista puede explicar a los lectores de la forma

que crea más conveniente la importancia de los acontecimientos del día.2. Ofrecer antecedentes: Además de reconocer la importancia del hecho, el edito-

rialista debe procurar ponerlo en su contexto histórico, es decir, relacionarlocon lo que haya acontecido anteriormente.

3. Predecir el futuro: Predecir a partir del presente acontecimientos venideros a laluz de la experiencia de situaciones similares ocurridas en el pasado y siguien-do unas normas de razonamiento lógico.

4. Formular juicios. Se supone que el editorialista debe tomar partido y defendersus opiniones. La tarea del autor de editoriales es la de clarificar los hechos,analizar problemas complejos y aportar esclarecimiento sobre situaciones oscu-ras.

Los temas del editorial giran, preferentemente, alrededor de cuestionespolíticas en el más amplio sentido de la palabra, temas de interés público general.Cada vez con más frecuencia, según Armañanzas y Díaz Noci8, aparecen temas deámbito social y cultural. Por otra parte, no siempre los temas sobre los que versael editorial deben ser nuevos. No obstante, el editorialista debe esforzarse porintroducir matices novedosos y puntos de vista originales a temas ya conocidos.

En cuanto a su estilo, hay que tener presente que el editorial es el génerode opinión que goza de menos libertad a la hora de formalizar tanto su lenguajecomo su técnica y estructura. Es el género de opinión que registra mayor unifor-midad y criterios fijos entre los profesionales a la hora de escribirlo. Las diferen-cias están en su contenido o en su orientación ideológica, no en su técnica.

En términos generales, la estructura del editorial se compone de un títuloque indica el tema y el cuerpo de la exposición que consta de tres partes:

1ª. Breve introducción al tema sobre el que versa el editorial.2ª. Un comentario, desarrollo del tema que constituye propiamente la opi-

nión y aportación del periodista, porque supone la interpretación que éste hace dehechos expuestos al inicio del artículo.

7 Ibídem, p. 175.8 ARMAÑANZAS, E; DIAZ NOCY, J. : Géneros de opinión. Periodismo y argumentación. Servicio

Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao, 1996, p. 94.

Page 223: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

235Pastora Moreno Espinosa

3. La conclusión que deriva del comentario; se explican las razones por lascuales un tema se valora de una forma u otra y supone comunicar al lector unúltimo pensamiento importante.

También hay que hacer alusión en este apartado al denominado suelto oglosa, variante menor del editorial, que goza de la misma librertad que éste, peroaparece firmado. No obstante, la firma en muchas ocasiones se trata de unpseudónimo -muchas veces claramente colectivo- o, como máximo unas iniciales9.

En opinión de Luisa Santamaría el suelto «cada día adquiere más relieve yse convierte en el fino émbolo que irrumpe en los medios para aclarar definitiva-mente la ideología colectiva del medio periodístico, sobre todo, en relación conalgunos temas especialmente polémicos»10.

Volviendo a Bartolomé Mostaza, diremos que « el suelto es lo que unapunte, una nota marginal a este o aquel acontecimiento. Su brevedad le impideser otra cosa que una llamada de atención para que el lector no resulte sorpren-dido»11.

Lo cierto es que aunque no ha sido frecuente en los estudios sobre periodis-mo dedicar atención al suelto o glosa su importancia es grande y de unos años aesta parte se ha notado un considerable incremento en la prensa española.

En referencia a la estructura discursiva de los Editoriales de El País tenemosque decir que la sección de «Opinión» de este diario tiene una extensión de trespáginas y es en la página que abre la sección donde se encuentran los dos o treseditoriales que cada día publica.

En general, en El País predominan los temas de ámbito nacional. Dentro deellos, los que hablan de aspectos de la política y la economía española son los másabundantes y también los que tratan problemas de terrorismo. Además, nos encon-tramos con editoriales cuyo tema responde a la más estricta actualidad: ecología,iglesia, etc.

Respecto a los editoriales de ámbito internacional, en la mayoría de lasocasiones, se tratan temas económicos, políticos o sociales que tienen repercusio-nes directas sobre España.

En relación a su estructura, el diario El País publica diariamente dos o treseditoriales que se desarrollan en tres columnas falsas. Cuando se trata de doseditoriales, el primero suele ser un poco más extenso que el segundo. Cuando son

9 Aunque los editoriales tal como los entendemos nunca van firmados, sin embargo, podemos encontrar uncomentario firmado por el director - e incluso en algunos casos por el presidente del Consejo de Admi-nistración o por el consejero delegado- que manifiesta en esos momentos el punto de vista institucional delperiódico y, por tanto, tiene la consideración de editorial.

10 SANTAMARIA, L.: El comentario periodístico. Los géneros persuasivos. Ed. Paraninfo, Madrid, 1990. p101. También en «El suelto o glosa, género editorial menor: estudio de cuatro modelos en los diariosmadrileños» , en Revista de Ciencias de la Información, volumen 5, Universidad Complutense de Madrid,1988. pp. 123- 135.

11 MOSTAZA, B., Op. Cit., p. 183.

Page 224: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

236 Géneros para la persuasión en prensa: Los editoriales del Diario El País

tres los editoriales, el texto de cada uno se reparte más o menos a partes igualesy aparecen cada uno en una columna.

Por otro lado, El País se caracteriza por destacar el comienzo de loseditoriales utlizando mayúsculas en las dos primeras palabras.

Si nos detenemos en el tamaño o cuerpo de la letra, éste es el mismo queel utilizado para cualquiera de las informaciones que contiene el periódico.

Si hablamos de la extensión de un editorial, ésta suele estar en función dela importancia del tema, aunque se tiende, en circunstancias normales, a unnúmero más o menos fijo que se considera suficiente para los fines propuestos.

Esta medida varía de acuerdo con el estilo del medio. Si se compara con laextensión de los editoriales de otros diarios de difusión nacional, los de El Paístienen una longitud mayor. De hecho, tienen entre 800 y 1.500 palabras (a vecesmás), frente a las 500 palabras de los editoriales de ABC o las 400 palabras quetenían las del desaparecido Diario 16.

Hay que decir que el editorial largo y denso disminuye el interés del lector.La proporción de lectores capaces de leerlos es muy baja. El esfuerzo que requierela lectura de editoriales más cortos es más llevadero, por lo que la proporción entreel número total de lectores y el de los que leen los editoriales resulta másequilibrada.

Los títulos utilizados por El País son frases muy cortas, normalmente de dosa cuatro palabras. Los titulares van en negrita, con un tamaño mayor que el deltexto y en cursiva.

Mientras que en los titulares de las noticias se escribe lo más importantede la información, es decir, el tema, en el caso de los editoriales de El País, estaregla no se cumple. En algunas ocasiones se puede deducir el tema leyendo eltitular, pero la mayoría de las veces hay que remitirse al primer párrafo deleditorial.

Hay que tener en cuenta que la pequeña extensión de los títulos hace quesus responsables opten por captar y atraer la atención del lector más que porexpresar claramente el tema editorial.

En cuanto a su estilo, El País se caracteriza por su estilo solemne, digno,respetuoso, correcto y sutil que va acompañado de un lenguaje preciso, claro yvariado.

Aunque el vocabulario que se utiliza es accesible para todo tipo de lectores,se introducen cultismos y, dependiendo del tema que traten los editoriales, seincluyen tecnicismos. Pueden aparecer vocablos como: catarsis, declive, desafue-ro, etc. En el caso de los tecnicismos nos encontramos rigor presupuestario,partidas de gasto, fondos estructurales, etc.

Sin embargo, junto a los cultismos se encuentran expresiones coloquiales yla variedad en el lenguaje se refleja tambien en la utilización de metáforas ycomparaciones propias del lenguaje literario.

Page 225: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

237Pastora Moreno Espinosa

El País suele hacer una mezcla de editoriales expositivos, explicativos,críticos y admonitorios porque advierten de peligros, señalan experiencias anterio-res para dar ejemplo, dan argumentos, incluyen documentación y declaraciones depolíticos y personas que aportan datos importantes respecto al tema tratado. Soneditoriales analíticos cuyo tono es sereno, reflexivo e incluso paternal, pero sobretodo llaman al orden.

Aparte de esto, las críticas que hacen son muy repetuosas y sutiles. El Paísestá muy lejos de ser un periódico combativo o polémico en sus editoriales. Dehecho, no hace afirmaciones radicales y hace mucho uso de expresiones como:parece ser, previsiblemente, lo más razonable, deberían, parece deducirse, segura-mente....

Conclusiones- Por lo que respecta a la temática que ocupa a los editoriales de El País la

política es el tema más tratado. Parece cierto cuando, en general, se dice que lopolítico es lo que hace que los medios sobrevivan. Concretamente es la políticanacional la que más interés representa para este periódico.

- El País es el diario que hace los editoriales más extensos, entre 800 y1.500 palabras. Aunque su extensión disminuya el interés del lector, éste puedeenterarse de lo esencial del editorial leyendo el primer y último párrafo. En elprimer párrafo, El País expone el tema, el problema que se va a analizar o lasituación de los hechos. En el último párrafo, ofrece la conclusión o conclusionesque el periódico saca de cada tema después de haberlo analizado.

- La extensión excesiva de los editoriales de El País hace que la documen-tación, la aportación de datos y los argumentos y explicaciones aportadas seanmuy abundantes.

- Al publicar dos o tres editoriales al día, El País tiene más posibilidadestemáticas para analizar y exponer su opinión, que los periódicos que tienen unúnico editorial.

- La crítica de El País es bastante suave y sutil y pocas veces se expresa deforma tácita sobre algún tema.

- Los editoriales más utilizados por El País son los explicativos y losadmonitorios. Con los primeros pretende asumir una posición casi pedagó-gica, porque intenta mostrar al lector la importancia del acontecimiento, me-diante argumentos, lo más convincente posible, para que reciba una enseñan-za.

- El País está lejos de ser un periódico combativo o destructivo. El tono queadopta en sus editoriales es digno y respetuoso. No suele utilizar palabras peyo-rativas o malsonantes.

Podemos decir que este medio mantiene una actitud más bien neutral, pococomprometida, frente a lo que editorializa. Esa neutralidad la consigue con el uso

Page 226: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

238 Géneros para la persuasión en prensa: Los editoriales del Diario El País

de un lenguaje sencillo y conciso que no ofrece muchas posibilidades para doblessentidos o malas interpretaciones.

- Los títulos son frases muy cortas y su función principal es atraer laatención del lector. Normalmente, es preciso leer el primer párrafo del editorialpara deducir su tema, ya que el título no lo aclara, es más que nada sugerente.

- Las metáforas y comparaciones propias del lenguaje literario tambiénestán presentes en los editoriales de El País. Con ello se aproximan a una estéticamás literaria.

- En el lenguaje combina los cultismos, las frases coloquiales y su actitudes muy comedida, es decir, tanto críticas como alabanzas son efectuadas con untono sereno, sin emplear excesiva adjetivación.

- En definitiva, con sus editoriales El País pretende enseñar o al menosprovocar la reflexión en su público más que dar soluciones a los problemasplanteados. De ahí que la sutileza sea la característica principal de sus mensajes,unos mensajes que están centrados en sugerencias y reflexiones, además de laconclusión o sentencia final que suele localizarse en el último párrafo del editorial.

(Recibido el 20-3-2002, aceptado el 7-4-2002)

Page 227: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 239-272)

La noticia y la entrevista.Una aproximación a su concepto y estructura

Dr. Rafael Yanes MesaUniversidad de La Laguna

RESUMENEl periodismo informativo tiene como único fin la información, y en su estilo destacan

como características esenciales la claridad, la sencillez y la exactitud. Hay dos géneros periodís-ticos que responden principalmente a estos criterios: la noticia y la entrevista.

Ambas tienen como sello de identidad su función informativa, aunque entre las entrevis-tas debe contemplarse una modalidad que se aproxima al artículo, ya que, sin abandonar su fininformativo, incorpora un componente estético: la entrevista creativa.

ABSTRACTThe informative journalism has as only aim the information, and in its style highlight as

essential characteristic the clarity, the simplicity, and the accuracy. There are two journalisticgenres that mainly they respond to these approaches: the news and the interview.

Both have as hallmark of identity their informative function, although among the inter-views a modality should be contemplated that approaches to the article, although, withoutabandoning its informative end, it incorporates an aesthetic component: the creative interview.

Palabras claves: Ciencias de la Información/Periodismo/Géneros periodísticos.

Key words: Information Sciences/Journalism/Journnalistic genres.

1. El periodismo informativo

M uchos autores diferencian entre los géneros periodísticos interpreta-tivos y los de opinión, al considerar que la interpretación tiendehacia la objetividad, mientras que los segundos son textos consubjetividad real. Otros afirman que la interpretación no es un

criterio que distinga ningún grupo concreto de géneros porque cuando aparece deforma explícita equivale a opinión, y la interpretación implícita está siempre entodo escrito periodístico. Pero en lo que hay unanimidad es en distinguir claramen-te los géneros del periodismo informativo.

Page 228: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

240 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

Si, como dice José Acosta Montoro, el periodismo es la historia del presentey la historia es el periodismo del pasado1, podríamos concluir con que en elperiodismo sólo cabe relatar los sucesos acaecidos recientemente que tienen inte-rés general. Desde este punto de vista, el periodismo sería únicamente informa-ción, y su contenido se limitaría al relato frío e imparcial de lo que ocurre. Perono todo lo que contienen los periódicos son trabajos con un fin exclusivamenteinformativo. Luis Núñez Ladevéze afirma que la producción periodística no es “niexclusivamente ni principalmente informativa”2.

Una parte del periodismo, que denominamos periodismo informativo, es laque tiene como único fin la información. Guillermina Baena Paz lo define comoel que se dedica solamente al relato escueto del suceso3, pues no tiene otra funciónque la de comunicar con imparcialidad lo ocurrido, es decir, contar a la sociedad,con un lenguaje directo y sencillo, aquellos acontecimientos que pudieran ser desu interés. Ana Francisca Aldunate y María José Lecaros consideran que se basaen un relato breve y esquemático de los acontecimientos ocurridos recientemente,donde lo importante es contar, de la forma más concisa, breve y clara posible, unhecho verdadero, inédito, de actualidad, y de interés general4.

1.1. Objetividad inalcanzable... e irrenunciableLa objetividad es su carta de presentación, que consiste en la expresión

sincera y no interesada de lo que se considera cierto o verdadero5. Objetividadposiblemente inalcanzable en el fondo, pues, como dice Fattorello6, la informaciónsiempre es subjetiva, ya que marcha con la naturaleza humana y con el momento enel cual se produce, por lo que el hombre no puede salirse de sí mismo, de susubjetividad, ni de la contingencia de los acontecimientos que vive. Enrique Caste-jón Lara afirma que los resultados de los estudios psicológicos han demostrado laincapacidad del hombre para despojarse de sus sentimientos, prejuicios y valores ala hora de reflejar y de percibir un texto7. Además, hace una distinción entre trespalabras que suelen ser utilizadas como sinónimas, aunque tienen importantes dife-rencias conceptuales y semánticas: objetividad, veracidad e imparcialidad. La prime-ra se encuentra íntimamente relacionada con la fría rigurosidad sin añadidos deopinión personal, pero ni siquiera el hecho de que una noticia haya sido redactadacon este principio da garantías de que sea veraz, y mucho menos imparcial8.

1 Vid. Periodismo y literatura. Guadarrama, Madrid, 1999, Volumen I, página 56.2 Vid. Introducción al periodismo escrito. Ariel Comunicación, Barcelona, 1995, página 21.3 Vid. Géneros periodísticos informativos. Pax México, México D.F., 1990, página 35.4 Vid. Géneros Periodísticos. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1989, página 19.5 Vid. Muñoz González, José Javier: Redacción periodística. Librería Cervantes, Salamanca, 1994, página 29.6 Cfr. Río Reynaga, Julio del: Teoría y práctica de los géneros periodísticos informativos. Diana, México

D.F., 1991, página 47.7 Vid. La verdad condicionada. Corprensa, Baruta (Venezuela), 1992, página 25.8 Ibídem, página 33.

Page 229: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

241Rafael Yanes Mesa

El camino más corto para poder ser objetivo es la independencia, y lapublicidad en los periódicos es un factor importante de financiación que puedecondicionar al medio. Montserrat Quesada recuerda que el periodismo es unnegocio, aunque no debe olvidar su función social. Toda empresa informativapretende elaborar un buen producto para que llegue al mayor número de lectores,y, como consecuencia, genere los mayores beneficios económicos, por lo queambas funciones, el negocio y el interés público, pueden resultar incompatibles.Sin embargo, la objetividad puede convertirse en un recurso de apertura para elincremento de prestigio que incluso puede producir una mayor tirada9. Desde estaperspectiva, la objetividad periodística podría traducirse en rentabilidad económi-ca.

Para José R. Vilamor, la objetividad es como la virtud, es decir, un fin aperseguir siempre, aunque se sepa que no se logra nunca10. Josep Lluis GómezMompart habla de “la falacia de la objetividad periodística”11, expresión quetambién utiliza María Pilar Diezhandino al estudiar la objetividad en la historia yen el periodismo12. Más contundentes se muestran Sebastiá Bernal y Lluis AlbertChillón, quienes señalan que ningún mensaje informativo puede ser objetivo,apolítico, imparcial, neutral e independiente porque su emisor, en el acto deselección de los datos informativos, del registro, elaboración y transmisión, discri-mina, ordena, manipula e incluso interpreta la realidad que pretende comunicar asu auditorio13. Y Marguerite Duras14 insiste en la imposible objetividad periodís-tica, que califica como “mentira”, pues desde el momento en que se seleccionanlas informaciones, la subjetividad es patente.

Si aceptamos que es imposible la objetividad, se impone la honesta subje-tividad. Álex Grijelmo así lo considera al afirmar que no existe la objetividad pura,pero sí la honradez pura15. En la honestidad incide Manuel López cuando defineal periodista como un profesional que tiene una base cultural muy sólida -adquirida en la universidad-, que domina las técnicas periodísticas y que estádotado de criterios personales basados en la honestidad y el respeto a la verdadcuando relata los hechos16. Y también el profesor Martínez Albertos, quien con-sidera que el concepto de periodismo descansa en dos campos: su fin social y laexigencia de una honestidad intelectual en el emisor de mensajes17, al igual que

9 Vid. La investigación periodística. Ariel Comunicación, Barcelona, 1987, página 59.10 Vid. Redacción periodística para la generación digital. Universitas, Madrid, 2000, página 230.11 Vid. Los titulares en Prensa. Editorial Mitre, Barcelona, 1982, página 9.12 Vid. El quehacer informativo. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 1994, página

123.13 Vid. Periodismo informativo de creación. Mitre, Barcelona, 1985, página 13.14 Cfr. Abril Vargas, Natividad: Periodismo de opinión. Síntesis, Madrid, 1999, página 25.15 Vid. El estilo del periodista. Grupo Santillana de Ediciones, Madrid, 2001, página 561.16 Vid. López, Manuel: Cómo se fabrican las noticias. Ediciones Paidós, Barcelona, 1995, página 59.17 Vid. Martínez Albertos, José Luis: El lenguaje periodístico. Editorial Paraninfo, Madrid, 1989, página 133.

Page 230: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

242 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

Guillermina Baena Paz, para quien las cualidades del periodista son la honestidad,la objetividad, la responsabilidad, el espíritu de lucha y la modestia18.

1.2. El estilo informativoLos géneros periodísticos que consideramos dentro del periodismo informa-

tivo, con la función única de informar, tienen unas características propias que noson las del periodismo en general. En primer lugar, responden a la realidad de loque ha ocurrido, y no es producto de la fantasía de su autor, pues se trata decomunicar algo concreto de forma directa, y sin ningún añadido que pudieradistorsionar la interpretación del hecho acontecido por parte del receptor. En ungénero de periodismo informativo tampoco se incluye la opinión del periodista,aunque autores como Lester Markel19 creen que la interpretación es un elementobásico en las tareas informativas, y que esta función debe ser considerada comoun juicio objetivo basado en los antecedentes del hecho noticiable. De esta forma,la interpretación, y no la opinión, sería parte esencial del periodismo informativo,y, por tanto, siempre se incluiría. Lo mismo piensa Luis Núñez Ladevéze, quienafirma que en todo género periodístico informativo implícitamente siempre hayinterpretación, ya que el modo de presentar una noticia implica una previa valo-ración de su importancia social20.

La revista Time estima que la interpretación periodística tiene una funcióninformativa, y debe cumplir cuatro requisitos básicos21: Clarificación, en cuantodeben incorporarse detalles de la personalidad del sujeto y ambiente protagonistasde la noticia; Perspectiva, que sitúa el suceso en su contexto temporal; Significa-ción, en cuanto a la importancia con respecto a otras situaciones; y Consecuencia,que valora los posibles efectos que a raíz de este suceso se pueden producir.

Son mensajes que están dirigidos al gran público, por lo que el uso de unvocabulario sencillo es fundamental. Pero sencillez no significa vulgaridad. Setrata de utilizar términos comunes que sean asequibles para la gran mayoría, no depalabras “populacheras”, que además no añaden comprensión. Como consecuenciade ello, su lenguaje puede ser, en ocasiones, pobre desde el punto de vista estético,ya que su objetivo es que resulte siempre enormemente claro para su rápidoentendimiento. Por ello, la riqueza de vocabulario es limitada, con el consiguienteriesgo de perder exactitud.

Núñez Ladevéze opina que es la sencillez el objetivo al que debe orientarsetodo mensaje informativo para lograr una correcta comunicación. Para este autor,

18 Vid. Géneros periodísticos informativos. Op. cit. página 29.19 Cfr. Santamaría Suárez, Luisa: El comentario periodístico. Los géneros persuasivos. Editorial Paraninfo,

Madrid, 1990, página 20.20 Vid. Introducción al periodismo escrito. op. cit. página 33.21 Vid. Aldunate, Ana Francisca y María José Lecaros: Géneros Periodísticos. Op. cit. página 31.

Page 231: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

243Rafael Yanes Mesa

la claridad y la corrección no se encuentran en lo más fácil, en lo más simple, nitampoco en el término medio entre lo fácil y lo difícil, sino en “el modo más fácilde expresar lo más difícil” 22. También Octavio Aguilera23 hace hincapié en que elobjetivo del periodismo informativo es lograr la comprensión del mensaje para elgran público, cuando afirma que el periodista trabaja contrarreloj para que elmensaje interese a todos, llegue a todos, y sea lo más útil, fácil, directo ycomprensible para todos. Si el texto está redactado con la suficiente claridad,consigue su verdadero fin, pues, como dice Núñez Ladevéze, la comprensión esel premio que se concede a quienes se esfuerzan por alcanzarla24, y es la adecua-ción del mensaje informativo lo que puede otorgar la debida comprensión.

En palabras de Tobías Peucer25, autor de la primera Tesis Doctoral sobreperiodismo (De relationibus novellis, Leipzig, 1690), el estilo de los periódicos noha de ser oratorio ni poético, porque aquél aleja al lector apasionado por lanovedad que tiene la actualidad, y éste le causa confusión y no expone las cosascon la suficiente claridad. El periodista, si desea ser eficaz, tiene que ser entendidoen el acto. Si es necesario una relectura, es que no ha sido elaborado con lasuficiente claridad, y que el léxico utilizado no es el adecuado, por culteranismo,o el mensaje inapropiado, por conceptismo. Joaquín Garrido afirma que paraconseguir que el lector comprenda el mensaje, la clave es la idea maestra de laretórica, que no es otra que la adecuación del mensaje informativo26.

Son muchos lo autores que afirman que el periodismo informativo debeestar construido con claridad y sencillez. Luis Alberto Hernando Cuadrado consi-dera que el discurso periodístico, para lograr sus objetivos, debe caracterizarse porla claridad, precisión, fluidez, y poder de captación del lector27, al igual queFernando García Núñez, para quien el estilo informativo es la modalidad periodís-tica por excelencia, y considera que las tres características que debe cumplir son:concisión, claridad y captación del lector28. En la misma línea se muestran SusanaGonzález Reyna, quien plantea tres condiciones para el buen estilo informativoperiodístico: brevedad, claridad y sencillez29, y Emil Dovifat30 al sintetizar lascaracterísticas que debe cumplir el estilo periodístico informativo en tres aspectos:concisión, claridad y una construcción que capte la atención del lector.

22 Vid. Métodos de redacción periodística y Fundamentos de estilo. Síntesis, Madrid, 1993, página 33.23 Cfr. López García, Ángel: Escritura e información. Editorial Cátedra, Madrid, 1996, página 12.24 Vid. Métodos de redacción periodística y Fundamentos de estilo. Op. cit. página 33.25 Cfr. López García, Ángel: Escritura e información. Op. cit. página 13.26 Vid. Idioma e información. La lengua española de la comunicación. Síntesis, Madrid, 1994, página 167.27 Vid. El discurso periodístico. Verbum, Madrid, 2000, página 87.28 Vid. Cómo escribir para la prensa. Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1985, página 26.29 Vid. Géneros periodísticos 1. Periodismo de opinión y discurso. Editorial Trillas, México D. F., 1991,

página 26.30 Cfr. Martínez Albertos, José Luis: Curso general de redacción periodística. Op. cit. página 317.

Page 232: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

244 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

Sebastiá Bernal y Lluis Albert Chillón señalan tres propiedades que debecumplir un texto para ser considerado como género del periodismo informativo:que sea un relato de no ficción, que carezca de innovación formal y expresiva, yque no tenga carácter argumentativo31. Son géneros cuyo texto refleja lo que hasucedido exactamente, aunque ello suponga una limitación expresiva, y la argu-mentación, tan propia de algunos géneros periodísticos, como la crónica o elreportaje, no tiene cabida en el periodismo informativo. Debe aproximarse a loque Víctor Rodríguez denomina “estilo expositivo”, que es la forma de expresarunos conocimientos como si se tratara de un examen, de manera que el textocontenga todo lo que queremos transmitir, sin añadidos innecesarios32.

Pero esto no significa que el estilo propio del periodismo informativo tengaque ser monótono y aburrido. Debe expresarse con un lenguaje ágil, variado y conritmo, de manera que el lector se vea atraído por el texto hasta el final del relato.Y, por supuesto, siempre debe estar construido correctamente desde el punto devista gramatical. El buen periodista tiene que dominar con bastante corrección lasreglas del idioma. El exacto cumplimiento de las estructuras formales de la lenguatiene que ser una máxima irrenunciable, y que posiblemente debiera estar recogidoen los códigos deontológicos del periodismo. López García afirma que cuanto másdepurado sea el estilo de un texto periodístico de cualquier género, más seadecuará a la finalidad para la que fue concebido, y mejor logrará sus objetivos33.

José R. Vilamor considera que el lenguaje periodístico tiene unas caracte-rísticas que lo diferencian de otros géneros literarios. Enumera diecisiete condicio-nes que debe reunir todo mensaje informativo34: brevedad, claridad, concisión, unasola idea, transición lógica, no ser erudito, precisión, originalidad, ironía, diálogoy sinceridad, persuasión, variedad, atracción, ritmo, color, detallismo y optimismo.

La claridad se caracteriza por el uso de verbos activos y dinámicos en formaactiva35, pero, además, el texto tiene que estar construido con un lenguaje sencillo,y esto nos lleva a otra condición indispensable: la exactitud. Se deben evitar lostérminos con amplio significado, y emplear las palabras justas para comunicar losconceptos concretos. Para Núñez Ladevéze, la claridad depende del uso de pala-bras de poca densidad porque son las más comprensibles para los hablantes y lasque menor esfuerzo interpretativo exigen36.

Gonzalo Martín Vivaldi manifiesta que hay cuatro características fundamen-tales en el buen estilo periodístico: claridad, que no es superficialidad; concisión,

31 Vid. Periodismo informativo de creación. Op. cit. páginas 111 y 112.32 Vid. Manual de redacción. Paraninfo, Madrid, 1991, página 184.33 Vid. Escritura e información. Op. cit. página 12.34 Vid. Redacción periodística para la generación digital. Op. cit. página 91 y siguientes.35 Vid. Martínez Albertos, José Luis: Curso general de redacción periodística. Mitre, Barcelona, 1983, página

226.36 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit. página 141.

Page 233: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

245Rafael Yanes Mesa

pero no laconismo; sencillez, no vulgaridad; y naturalidad, pero no ordinariez37.Pero este mismo autor se extiende en detallar hasta dieciséis características, queen su opinión definen el estilo periodístico informativo38: claridad, concisión,densidad, exactitud, precisión, sencillez, naturalidad, originalidad, brevedad, varie-dad, atracción, ritmo, color, sonoridad, detallismo, corrección y propiedad. Soncondiciones que se podrían mencionar, en negativo, con los defectos que deben serevitados. Son lo contrario a lo manifestado, que el mismo autor nos los resumeasí39:

la oscuridad de pensamiento y de expresión; la verborrea poco significante; lainexactitud y la vaguedad en la expresión; la imprecisión en la estructura de lafrase; lo artificioso y rebuscado, en la elección de la palabra y construcción de lafrase; la afectación; la vulgaridad; la innecesaria amplitud; la monotonía; la tor-peza expresiva; el tono gris o incoloro; la arritmia; la cacofonía y la incorreccióngramatical.

En los géneros de periodismo informativo es necesario que el lenguaje seaconciso. Deben utilizarse sólo las palabras estrictamente necesarias, y evitar a todacosta la repetición de conceptos que no aporten mayor claridad al texto. Laconcisión se consigue con las palabras indispensables para expresar lo que sequiere decir sin posibilidad de equívocos, por lo que es conveniente el uso defrases cortas apoyadas en el núcleo nominal en lugar del verbal, para imprimir elcarácter objetivo del discurso con claridad expositiva.

José Javier Muñoz señala seis cualidades que considera imprescindiblespara un adecuado texto periodístico de carácter informativo40: claridad, fluidez,equilibrio, expresividad, corrección gramatical y adecuación al género; y el pro-fesor Martínez Albertos menciona otras seis que coinciden, en parte, con lasanteriores41: concisión, con el uso de sintagmas nominales para lograr frasescortas; corrección, al utilizar un lenguaje próximo a la lengua coloquial culta;claridad, con el uso de verbos en forma activa; captación del interés del lector,ya que es objetivo primordial atraer la atención desde la primera línea; lenguajede producción colectiva, por ser textos en los que colaboran diferentes profesio-nales; y lenguaje mixto, al concurrir distintas partes que responden a una diversi-dad de códigos. Este autor, siete años más tarde, en una obra conjunta con LuisaSantamaría42, sustituye las dos últimas características por rigor informativo, que

37 Vid. Curso de redacción. Editorial Paraninfo, Madrid, 1986, página 258 y siguientes.38 Vid. Géneros periodísticos. Paraninfo, Madrid, 1998, página 29 y siguientes.39 Ibídem, página 37.40 Vid. Redacción periodística. Op. cit. página 167 y 168.41 Vid. El lenguaje periodístico. Op. cit. página 80.42 Vid. Manual de estilo. Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa, Indianápolis, 1996,

página 108 y siguientes.

Page 234: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

246 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

tiene que ver con la exactitud de los datos utilizados en el texto, y rapidez, quejustifica por la urgencia con la que se trabaja en el periodismo, algo en lo queincide también Miguel Delibes43, para quien el periodismo es la literatura “con elagobio del cierre”.

En todos los casos está presente la claridad como condición necesaria parauna adecuada comunicación. Álex Grijelmo llega a afirmar que “el estilo periodís-tico es la claridad”, pues todo texto informativo debe esculpirse sin ambigüeda-des44, y en la misma línea se muestra Mauricio Gallardo Mendoza cuando dice quela única exigencia imprescindible que debe cumplir un escrito con estilo periodís-tico es la claridad45.

En opinión de Julio del Río, en los géneros informativos el periodista selimita a relatar sin comentarios propios o ajenos. Sólo se dedica a describir confidelidad el objeto de la información. La noticia y la entrevista son los dos génerosque se ofrecen al lector como textos imparciales, al menos sin interpretaciónexplícita. Están redactados con una calculada apariencia objetivadora, pues el usode un determinado estilo periodístico no implica necesariamente la imparcialidadde quien lo utiliza46. La dualidad entre el estilo y el mensaje, o, lo que es lo mismo,entre la forma y el fondo, es confusa para el lector, que puede encontrar un textocon formalismo aséptico pero con un fondo persuasivo que se dirige de forma sutilhacia una forma de entender lo sucedido. Pero persuadir no es lo mismo quemanipular. Para Susana González Reyna, la diferencia está en el campo de la ética:la persuasión es un proceso de convencimiento hecho con honestidad, mientrasque la manipulación es un razonamiento que busca la emotividad para modificarla conducta de un individuo en favor de unos intereses ajenos47. Para esta autora,además de diferenciarse por su estilo, los géneros del periodismo informativo lohacen por su discurso, y considera que éste es el criterio que los define, y distinguelos textos con discurso expositivo, como la nota informativa; el descriptivo-narrativo, como la entrevista; el narrativo, como la crónica; y el que combina lasformas narrativa y descriptiva, como el reportaje48.

Pero los géneros que más identificados con el periodismo informativo, conlas características descritas en este apartado, son dos: la noticia y la entrevista.Antonio López Hidalgo coincide al afirmar que la noticia y la entrevista son losgéneros más genuinamente informativos, y considera que son los que más están

43 Cfr. Antonio López Hidalgo: La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Libertarias,Madrid, 1997, página 26.

44 Vid. El estilo del periodista. Op. cit. página 300.45 Vid. Vid. Rozas Ortúzar, Eliana (edit): Estilo periodístico. Pontificia Universidad Católica de Chile,

Santiago de Chile, 1988, página 31.46 Vid. Casasús Gurí, Josep y Núñez Ladevéze: Estilo y géneros periodísticos. Ariel Comunicación, Barce-

lona, 1991, página 104.47 Vid. Géneros periodísticos 1. Periodismo de opinión y discurso. Op. cit. página 17.48 Ibídem, página 25 y siguientes.

Page 235: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

247Rafael Yanes Mesa

obligados a responder a las seis cuestiones de rigor: qué, quién, dónde, cómo,cuándo y por qué49, además de respetar la estructura de la pirámide invertida, queen opinión del profesor Martínez Albertos, es uno de los rasgos diferenciales delperiodismo informativo. Sin embargo, como veremos más adelante, la entrevistano cumple esta segunda condición. El periodismo informativo se construye con lomás importante en la primera línea para luego descender gradualmente en impor-tancia sólo en la noticia, e incluso, en algunos medios, ni siquiera en ésta.

2. La noticiaVan Dijk considera que en el uso cotidiano de la palabra noticia se observan

tres conceptos diferenciados50: como una nueva información sobre sucesos, objetoso personas; como un programa tipo (de televisión o radio) en el cual se presentanítems periodísticos; y como un ítem o informe periodístico, como por ejemplo untexto o discurso en la radio, en la televisión o en el diario, en el cual se ofrece unanueva información sobre sucesos recientes. En el presente apartado estudiaremosla noticia en su tercera acepción, es decir, como información sobre sucesos deactualidad, y, más concretamente, la noticia en prensa, es decir, los escritospublicados en los periódicos sobre hechos de interés público sin que contenganopinión ni interpretación.

Gonzalo Martín Vivaldi prefiere el término noticia, mientras que GonzálezReyna lo llama nota informativa, y José Luis Martínez Albertos se inclina pordenominarlo información, aunque la define como la noticia de un hecho con laexplicación de sus circunstancias y detalles expuestos en orden inverso a suinterés51. María Pilar Diezhandino52 y Fernando García Núñez también prefierenllamarlo información, género al que éste último define como la transmisión de unanoticia53. Para estos autores, la noticia es el hecho noticiable, mientras que lacomunicación a los lectores es la información. En cualquier caso, el nombre másaceptado es el primero, y, aunque David Randall54 dice que definiciones de noticiahay tantas como noticias, sin incorporar demasiadas vamos a reflejar aquí lo quepiensan de este género algunos de los autores que más lo han estudiado.

Julio del Río considera que la noticia es el núcleo de la información, yaporta una definición lacónica, y, posiblemente bastante acertada si se refiere alperiodismo informativo, al definirla como “la célula del periodismo”. Una idea queGonzalo Martín Vivaldi comparte al afirmar que el periodismo es un nuevo género

49 Vid. La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Op. cit. página 31.50 Vid. La noticia como discurso. Piados Comunicación, Barcelona, 1990, página 17.51 Vid. Curso general de redacción periodística. Op. cit. página 298.52 Vid. El quehacer informativo. Op. cit. página 85.53 Vid. Cómo escribir para la prensa. op. cit. página 40.54 Cfr. Vilamor, José R.: Redacción periodística para la generación digital. Op. cit. página 128.

Page 236: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

248 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

literario que nace alrededor de la noticia55. Guillermina Baena Paz, en la mismalínea, la define como la materia prima con que se hace el periodismo56, y JesúsGonzález Requena ajusta un poco más esta definición al considerar que la noticiaes la unidad narrativa nuclear de un relato informativo57, al igual que María PilarDiezhandino58, quien añade que la noticia, a su vez, tiene una materia primacompuesta por cuatro elementos distintos que a menudo son utilizados como sinó-nimos59: hechos que implican novedad informativa, pero no necesariamente son deactualidad; sucesos que se refieren a la actualidad del momento; asuntos quedependen de la iniciativa del periodista, pero no están condicionados por la novedadni por la actualidad; y acontecimientos, que son hechos de gran trascendencia.

Quilis60 señala dos condiciones para que un texto pueda considerarse noticiacomo género periodístico: que sea de actualidad y tenga interés social, mientrasque Baena Paz afirma que debe reunir cuatro: novedad, actualidad, proximidad einterés general61. Para esta autora, noticia es un acontecimiento actual que interesaa un gran número de personas que no tienen conexión con el suceso que es objetode la información, mientras que para Vilamor es el género más periodístico, einsiste en el necesario interés social al definirla como el texto informativo porexcelencia que da cuenta de un hecho actual o actualizado, o de un hecho futurorazonadamente previsto y de innegable interés público62.

Julio del Río piensa que noticia no es lo que acontece, sino que se producecuando el periodista cuenta lo que ha sucedido. Afirma que el suceso con valor denoticia es aquel que rompe o altera el statu quo, y la noticia es un relato de esesuceso63. José Javier Muñoz coincide en que es la información de los hechos laintegrante real de este género, al afirmar que la noticia es el conjunto de datosesenciales de cualquier acontecimiento o ideas actuales o actualizados que poseanfactores de interés periodístico y proyección pública64.

Pero además, la noticia es un texto que posee características propias que lodefinen como género diferenciado. Fernando Martínez Vallvey considera que noes la información de lo sucedido, sino un escrito que tiene unas singularidades quelo distinguen de los demás géneros. Es un determinado tipo de texto, no el hechode que un acontecimiento sea publicado en un medio informativo65. Para este

55 Vid. Géneros periodísticos. Op. cit. página 249.56 Vid. Géneros periodísticos informativos. op. cit. página 93.57 Vid. El espectáculo informativo Akal Comunicación, Madrid, 1989, página 30.58 Vid. El quehacer informativo. Op. cit. página 41.59 Ibídem, página 44.60 Cfr. Rodríguez Jiménez, Víctor: Manual de redacción. Op. cit. página 155.61 Vid. Géneros periodísticos informativos. Op. cit. página 96.62 Vid. Redacción periodística para la generación digital. Op. cit. página 152.63 Vid. Teoría y práctica de los géneros periodísticos informativos. Op. cit. página 43.64 Vid. Redacción periodística. Op. cit. página 93.65 Vid. Herramientas periodísticas. Librería Cervantes, Salamanca, 1996, página 71.

Page 237: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

249Rafael Yanes Mesa

autor, la noticia es el relato que posee un modelo textual diferenciado, que sedifunde a través de los medios de comunicación, que narra o expone hechos oideas novedosas de actualidad y que presuntamente pueden interesar a la pobla-ción66. En la misma línea se muestra Luis Núñez Ladevéze, que considera que lanoticia no sólo es un conjunto de datos, pues para comunicarlos a otras personases necesario que sean tratados, elaborados y ordenados de acuerdo a unas reglastextuales que conforman el género67.

Josep María Casasús integra todos los factores mencionados por los anterio-res, y ofrece una definición que posiblemente es la más completa. En su opinión,la noticia como género periodístico es la manifestación última más frecuente delproceso de semantización aplicado a la información de hechos reales y actualescon interés público, y que son susceptibles por sus características de ser incorpo-rados a los medios de comunicación social68.

Pero además, como género periodístico informativo, se caracteriza por elestilo lingüístico con el que está confeccionado. Fernando Lázaro Carreter69 afirmaque el lenguaje periodístico debe aspirar a ser el que utiliza una comunidad dehablantes de un nivel culto, y debe estar construido con unos elementos caracte-rísticos que lo diferencian de los textos literarios. Este autor determina los treserrores principales del lenguaje periodístico que alejan al texto del fin informativoque debe perseguir: el lenguaje literario, el lenguaje administrativo y el lenguajede base oral.

Para Víctor Rodríguez, la noticia es el género que cumple unas determina-das cualidades que perfilan su estilo periodístico70. En su opinión, la noticia debecumplir siete características: verdad, actualidad, interés, curiosidad, novedad, cla-ridad y brevedad, y Carl N. Warren71 también aporta como definición la enume-ración de elementos característicos que componen la sustancia de este géneroperiodístico: actualidad, proximidad, prominencia, curiosidad, conflicto, suspense,emoción y consecuencias. Luis Alberto Hernando Cuadrado las reduce a cinco:actualidad, novedad, veracidad, periodicidad e interés público72, mientras queGonzalo Martín Vivaldi señala que la noticia debe ser veraz, exacta, interesante,completa, clara y breve73.

66 Ibídem, página 13.67 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit. página 15.68 Vid. Iniciación a la periodística. Editorial Teide, Barcelona, 1988, página 107.69 Cfr. Santamaría Suárez, Luisa: El comentario periodístico. Los géneros persuasivos. Op. cit. página 21.70 Vid. Manual de redacción. Op. cit. páginas 155 y 156.71 Cfr. Vilamor, José R.: Redacción periodística para la generación digital. Op. cit. páginas 131 y 132.72 Vid. El discurso periodístico. Op. cit. página 18.73 Vid. Curso de Redacción. Op. cit. páginas 352 y 353.

Page 238: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

250 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

Van Dijk afirma que el discurso periodístico utilizado en la noticia secaracteriza por cinco condiciones básicas en su estilo74:

1. Existe una distancia entre su autor, un periodista que actúa como mediador,y el lector, que se traduce en evitar el uso de la primera persona.

2. La elección del vocabulario está preestablecida por el tema, que a vecesimplica palabras técnicas o jergas, por lo que no depende del autor.

3. El estilo periodístico es formal y se evitan los coloquialismos, por lo que seutilizan con profusión oraciones largas y complejas. Este estilo es conse-cuencia, en parte, de la reproducción de declaraciones de figuras públicas,como parlamentarios o magistrados, que usan un registro muy formal.

4. La sintaxis y el léxico periodístico están estandarizados para evitar impro-piedades.

5. El estilo de la escritura debe ser compacto para ahorrar tiempo y espacio.A fin de contener la mayor información en el menor espacio, la densidadléxica, la ratio entre palabras y elementos léxicos, es muy alta, y se utilizanfrecuentemente oraciones relativas y nominalizaciones.Debemos entender la noticia como un modelo de texto autónomo dentro del

periodismo informativo, ya que tiene unas singularidades que lo definen como tal.Es el género periodístico por excelencia, pues la información que transmite es elpunto más importante de atracción para el lector. Pero además, es lo que antecedea todos los demás géneros, tanto de información como de opinión, pues incluso lasentrevistas que no están originadas por la actualidad informativa, las llamadas depersonalidad, también tienen su implicación en alguna noticia anterior en la quese da a conocer el personaje que ahora tiene relevancia social.

La noticia es la antesala de los géneros de opinión. Provoca las distintasinterpretaciones de sus antecedentes y consecuencias, que son analizadas porperiodistas en los artículos firmados, y por las empresas propietarias de los mediosen los editoriales. Y lo mismo sucede con la crónica y la crítica de arte, que sontextos interpretativos de hechos que han sido noticia, pues están necesariamenterelacionados con la actualidad y la novedad.

Es un género que no debe contener la opinión del redactor. No es un textocon interpretación, aunque pueda tenerla de forma implícita, ya que el hechomismo de informar de un suceso con un determinado tratamiento, es ya unavaloración sobre su mayor o menor importancia. Pero la interpretación explícita,la que incorpora elementos de valoración subjetiva, no tiene cabida en este géneroperiodístico. Ana Francisca Aldunate y María José Lecaros consideran que en lanoticia hay interpretación porque se da a conocer hechos, opiniones de protago-

74 El texto es un resumen que aparece en la Tesis Doctoral inédita Estudio de la cohesión léxica en la prensabritánica. Ana Díaz Galán. Universidad de La Laguna, 2001. Volumen I, páginas 147, 148 y 149, queprocede de La noticia como discurso, de van Dijk, Op. cit.

Page 239: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

251Rafael Yanes Mesa

nistas y posibles consecuencias, y se da a conocer procesos que han dado lugara la actual información75, aunque estos datos realmente son una contextualizaciónde los hechos y no una verdadera interpretación sobre su trascendencia.

Su texto debe limitarse a los criterios de estilo del periodismo informativoya estudiado, donde la brevedad, la claridad y la exactitud son sus característicasfundamentales. Y, pese a que en la actualidad comienza a discutirse su idoneidad,la estructura de pirámide invertida es la que más se adecua a este género. Desdela titulación, el lead, y el cuerpo, el interés informativo va en orden decrecientea su importancia.

Con estas notas características, podemos definir la noticia como géneroperiodístico de la siguiente forma: es un texto que trata sobre asuntos de laactualidad informativa de interés general, con el fin de informar de forma objetiva,y cuyo texto se caracteriza por la claridad, sencillez y exactitud.

2.1. EstructuraLa noticia es un género con una estructura formal que también la distingue

como género autónomo. Víctor Rodríguez ofrece la más sencilla, en la quedistingue dos partes76: el encabezamiento y el cuerpo. La primera, compuesta porlos titulares y el lead, debe contener el resumen total de toda la información, porlo que tiene que responder a las cinco, o seis, W. De acuerdo con este modelo semanifiesta Fernando García Núñez, quien considera que la información, que escomo denomina a este género, sólo consta de dos partes: el lead o entradilla, queconsidera el alma de la noticia, y que debe contestar a las seis preguntas clásicas;y el cuerpo o desarrollo, que incluye una exposición detallada del suceso con elresto de datos no ofrecidos en la primera parte77.

Los detalles del acontecimiento que es objeto de la información suelen ir enorden decreciente al de la importancia de los mismos. Es el denominado diagramade la pirámide invertida, en el que los detalles más notables e importantes van alprincipio, y el resto del contenido se redacta de forma descendente a su interés. Unesquema que es defendido por autores como Guillermina Baena Paz78, o MaríaPilar Diezhandino, quien señala cuatro ventajas desde el punto de vista práctico dela estructura de la pirámide invertida, basadas en los estudios de MacDougall79:

1. Facilita la lectura.2. Satisface la curiosidad.3. Facilita la composición.4. Facilita escribir el titular.

75 Vid. Géneros Periodísticos. Op. cit. página 34.76 Vid. Manual de redacción. Op. cit. página 157.77 Vid. Cómo escribir para la prensa. Op. cit. página 43.78 Vid. Géneros periodísticos informativos. Op. cit. página 99.79 Vid. El quehacer informativo. Op. cit. página 97.

Page 240: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

252 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

Sin embargo, en la actualidad se ha puesto en duda por parte de algunosautores al entender que debido a la inmediatez con la que trabajan los mediosaudiovisuales, los lectores ya conocen la información, y los periódicos se convier-ten cada día más en recursos que ofrecen un papel interpretativo de las noticias.La pirámide invertida comienza a dejar de ser una estructura aceptada por todos.Álex Grijelmo opina que ha quedado obsoleta, ya que tuvo su razón de ser cuandolos periódicos se componían en plomo y siempre era posible la eliminación de unaparte del texto en el momento de la maquetación. Es una época en la que no podíapreverse con exactitud el espacio que podría dedicarse a un determinado escrito,por lo que el periodista dejaba para el final lo menos importante, que era lo queposiblemente se le quitaría en caso de necesidad. Hoy, con la informatización, sesabe exactamente el espacio con el que se cuenta para una información o unartículo, por lo que se tiene la seguridad de que no se va a suprimir parte deltrabajo, y, cuando excepcionalmente hay que recortar un texto, puede reelaborarseen el ordenador y quitar lo menos interesante, que no necesariamente está al finaldel trabajo80. Además, algunos autores proponen estructuras alternativas para losgéneros informativos. Ana Francisca Aldunate y María José Lecaros plantean lapirámide de citas, en la que se comienza por una que sea atractiva para el lector;o la pirámide cronológica, donde prima la secuencia temporal sobre la importan-cia de los ítems informativos81.

Núñez Ladevéze propone un modelo de estructura para la noticia con trespartes claramente diferenciadas82: el título, el párrafo de entrada, y el textoinformativo. Equivale a la ya comentada de Víctor Rodríguez, aunque separadentro del encabezamiento las dos partes que lo componen: el título y el lead, yaclara que entre los diferentes componentes del texto debe existir una coherenciatemática, aunque cada párrafo debe constituir una unidad segregable de las demássin que peligre su gramaticalidad interna83. Un modelo similar propone LuisAlberto Hernando Cuadrado, para quien la noticia tiene también tres partes con losmismos contenidos, aunque con una terminología diferente84: el titular, que puedecontener título, subtítulo y antetítulo; la entrada, o lead, que contiene lo esencialde la noticia; y el cuerpo, que desarrolla y completa la información.

En una noticia es necesario identificar en primer lugar la macroestructurasemántica, o asunto del que trata. A continuación debemos distinguir las propo-siciones informativas que contiene el texto, que deberán estar ordenadas por laimportancia de las mismas, si responden al esquema de la pirámide invertida, y

80 Vid. El estilo del periodista. Op. cit. páginas 32 y 33.81 Vid. Géneros Periodísticos. Op. cit. página 24.82 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit. página 46.83 Ibídem, página 77.84 Vid. El discurso periodístico. Op. cit. página 17.

Page 241: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

253Rafael Yanes Mesa

que están funcionalmente relacionadas con la macroestructura para lograr la cohe-rencia necesaria85. Fernando Martínez Vallvey hace una clasificación de los párra-fos que integran una noticia, a modo de una estructura compuesta por seis partes:entradilla, datos principales, datos secundarios, de citas, párrafo de cuello ydatos explicativos86.

Pero en la noticia, realmente se distinguen tres partes con unas funcionesespecíficas perfectamente identificables: la titulación, el lead y el cuerpo. Latitulación, que puede estar formada por antetítulo, título y subtítulo, resume lo másimportante del contenido de la información. En el título se debe concentrar enpocas palabras el núcleo principal de la noticia, con una redacción que atraiga laatención del lector. El lead, también separado del cuerpo y con una tipografíadiferenciada, debe complementar la titulación con la esencia de lo sucedido, unafunción que puede ejercerla el primer párrafo del texto en caso de ausencia deaquél. En el cuerpo se pueden distinguir varios componentes -el hecho principal,los comentarios y los antecedentes-, aunque es difícil determinarlos con caráctergeneral, pues no siempre aparecen. En esta parte, lo más destacable es su estruc-tura de pirámide invertida, ya que, al margen del debate que ello suscita, el lectorprefiere encontrar lo más importante al comienzo del texto, pues no siempreconcluye su lectura.

2.1.1. La titulaciónEl primer elemento de la noticia está dirigido a atraer la atención del lector.

Para Van Dijk, la titulación, que denomina resumen, está compuesto por el titular,el antetítulo, uno o varios subtítulos, y la entradilla, o lead87, mientras que José R.Vilamor afirma que el resumen, o encabezamiento, está compuesto por el titulary la entradilla, y deben bastar al lector para darse por enterado de manera concisade lo esencial de la información88.

Es necesario destacar que la noticia está encabezada principalmente por eltítulo, que debe contener lo más importante de la información, y constituir elprincipal punto de atracción hacia la lectura del texto. Para Álex Grijelmo, cuantomás breve es el titular, mejor es la noticia89, por lo que siempre deberá elaborarsecon tres condiciones indispensables: ha de ser claro, breve y atractivo90. El titular,en ocasiones, está acompañado de un antetítulo, que puede situar geográfica oambientalmente la noticia, y de un subtítulo que puede complementar la informa-ción y la captación del lector. Josep Lluis Gómez Mompart considera que, además

85 Vid. Teun A. Van Dijk: La noticia como discurso. Op. cit. página 99.86 Vid. Cómo se escriben las noticias. Librería Cervantes, Salamanca, 1999, página 60.87 Vid. La noticia como discurso. Op. cit. página 83.88 Vid. Redacción periodística para la generación digital. Op. cit. página 182.89 Vid. El estilo del periodista. Op. cit. página 46.90 Ibídem, página 456.

Page 242: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

254 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

del título, el subtítulo y el antetítulo, son también partes de la titulación losladillos, o intertítulos, que se insertan en el texto para aligerar su lectura, y lacatenaccio, que sirve para hacer resaltar una información que no está contenida enla titulación, pero que aparece dentro del texto91.

Martínez Albertos y Luisa Santamaría resaltan la importancia del títulocomo elemento destinado a atraer lectores, y lo definen como el párrafo inicial delencabezamiento destinado a llamar la atención sobre una información o sobre unconjunto de textos periodísticos92. Además, determinan las tres funciones periodís-ticas que a su juicio corresponden a los títulos: identificar los textos que encabe-zan, distinguir los géneros entre sí, y despertar el interés de los lectores93. Lostitulares son, para Martínez Vallvey, el conjunto de elementos que en un textoperiodístico indican cuál es el contenido e importancia del escrito informativo94.

El título es una parte esencial de la noticia, y su tipografía diferenciada conrespecto al cuerpo de la información pretende captar el interés de los receptores.Juan Gutiérrez Palacio afirma que la titulación en la noticia tiene tal importanciaque puede llegar a ser considerada como una parte de la interpretación95. Paralograr atraer al lector se redacta con unas características gramaticales muy parti-culares, como el hecho de omitir formas verbales, o utilizarlas en presente, enlugar del uso de participios.

Luis Alberto Hernando Cuadrado propone una clasificación de titulares muysencilla96: indicativos y explicativos, aunque es Karl Bühler97 quien propone la queposiblemente es la más aceptada hasta el momento: titulares informativos, apela-tivos y expresivos. Los primeros tienen como función principal identificar losdatos de la unidad a que se refiere el texto informativo, y son los más comunes.El titular apelativo posee gran impacto, y es el más utilizado en la prensasensacionalista, ya que se dirige al lector para movilizarlo en favor de unadeterminada opinión de forma persuasiva. En este caso, se hace referencia a lamacroestructura semántica, pero no se refleja lo más importante de la información.El titular expresivo es muy breve y está elaborado con gran fuerza, ya que intentareproducir los sentimientos que la noticia va a suscitar en los lectores.

José Javier Muñoz cree que toda titulación debe ser98: adecuada, sugestiva,concisa, directa, informativa y proporcionada a la importancia de la noticia,mientras que Josep Lluis Gómez Mompart considera que debe cumplir con cinco

91 Vid. Los titulares en Prensa. Op. cit. páginas 28 y 29.92 Vid. Manual de estilo. Op. cit. página 148.93 Ibídem.94 Vid. Herramientas periodísticas. Op. cit. página 88.95 Vid. Periodismo de opinión. Paraninfo, Madrid, 1984, página 54.96 Vid. El discurso periodístico. Op. cit. página 23.97 Cfr. Núñez Ladevéze, Luis: Introducción al periodismo escrito. Op. cit. página 62.98 Vid. Redacción periodística. Op. cit. páginas 181 y 182.

Page 243: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

255Rafael Yanes Mesa

criterios fundamentales: actualidad, concisión, claridad, veracidad y garra99. ParaVilamor, el titular es una especie de escaparate que sirve de reclamo para que ellector se anime y entre dentro del establecimiento, es decir, lea la informacióncompleta100.

La titulación en la noticia se diferencia de la de otros textos periodísticos.Núñez Ladevéze considera que en este género debe ser un resumen informativo,mientras que en los géneros del periodismo de opinión son más expresivos yestéticos101. Gonzalo Martín Vivaldi coincide con este planteamiento en la titula-ción de los géneros informativos, donde estima que no se deben superar las onceo doce palabras, mientras que en los géneros de opinión hay plena libertad, y suautor tiene como único límite hacerlo sugestivo102. Para Josep Lluis Gómez Mom-part, la titulación de la noticia tiene una función informativa que obliga a resumirlo más destacado de la información, pero posee una segunda función no menosimportante, que es la de atracción a los lectores103.

Si analizamos la titulación de las noticias que nos ofrecen los periódicos,podemos llegar a la conclusión de que se diferencian principalmente por doscriterios: su composición gráfica, y su mayor o menor grado informativo. No esigual la que tiene solamente un título, que la formada, además, por un antetítulo-que puede situar la información en un determinado contexto-, y un subtítulo -quefacilita complementar lo esencial de la noticia-. Pero también se distinguen por sucontenido, pues hay titulaciones que informan plenamente con un solo título, yotras que, pese a tener antetítulo o subtítulo, no lo hacen de forma efectiva. Porello, podríamos clasificar las titulaciones de la noticia en los siguientes tipos:

1. Por su composición:1.1. Simple: si está formada solamente por un título.1.2. Compuesta: si contiene, además del título, algún otro componente

(antetítulo o subtítulo).2. Por su grado de información:2.1. Informativa: si condensa lo esencial de la noticia.2.2. Apelativa: cuando menciona el asunto del que trata, pero no dice

exactamente lo que ha sucedido.2.3. De impacto: la que no ofrece ningún dato de la información, y contiene,

en pocas palabras, un mensaje llamativo.

99 Vid. Los titulares en Prensa. Op. cit. página 34.100 Vid. Redacción periodística para la generación digital. Op. cit. página 186.101 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit. página 37.102 Vid. Curso de Redacción. Op. cit. página 334.103 Vid. Los titulares en Prensa. Op. cit. página 10.

Page 244: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

256 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

2.1.2. El leadEl lead, la entradilla, o el párrafo de entrada, es, después del título, el

segundo punto de enganche de la noticia, para lo que se destaca tipográficamentecon un tamaño menor que el titular pero mayor que el resto del texto. Si el títuloatrae, el lead debe confirmar el interés, por lo que es aquí donde deben estarresumidos los hechos de mayor relevancia, y expresar una o varias macropropo-siciones temáticas del cuerpo informativo. Debe contener la mayor cantidad deinformación utilizando el menor número posible de palabras. En ocasiones seresume lo importante, pero se dejan conscientemente algunas incógnitas con elpropósito de obligar al lector a leer todo el texto. La entradilla debe incluir lo queVan Dijk denomina “información pragmática acerca del hecho principal”, es decir,contestar, en lo posible, a las “cinco W” (who, what, when, where, why), con elorden gramatical apropiado: sujeto, verbo y complementos104. En contra de estaopinión se muestra Álex Grijelmo, quien afirma que la entradilla no tiene queresponder a estas interrogantes, y pueden ir desgranadas a lo largo del texto105.

Mientras algunos autores hablan indistintamente de lead o entradilla, Mar-tínez Aguinagalde sostiene que no son lo mismo, ya que, mientras el primero esconciso y atrae en pocas palabras al lector con una tipografía diferenciada, laentradilla, o primer párrafo del cuerpo de la noticia, condensa lo más importantedentro de la información y complementa la titulación106, por lo que cumple lafunción informativa del lead cuando éste falta.

La raíz etimológica de lead es la misma que líder, y nos indica qué es loque va al principio de la noticia107. Si el primer párrafo tiene mucha importanciaen cualquier género periodístico, en la noticia es aún mayor, ya que debe incluirlas proposiciones esenciales del contenido informativo, y decir al lector qué es loque va a encontrar en el texto. Por tanto, la entradilla debe relatar de forma claray con exactitud lo más importante de lo que ha sucedido y el tono general de lorelatado. Sin embargo, debe ser breve, y nunca superar las treinta o treinta y cincopalabras. Pero, aunque es un resumen, no debe tener el estilo telegráfico propio deltítulo.

Para el profesor Martínez Albertos, el lead -que en su opinión debe tradu-cirse al castellano por “arranque”, “entrada” o “comienzo”- de la noticia esdiferente al de los demás textos periodísticos108. En cualquier trabajo publicado enprensa, el párrafo inicial es muy importante, pero mientras en todos los géneros

104 Vid. Martínez Albertos, José Luis y Luisa Santamaría Suárez: Manual de estilo. Op. cit., página 115.105 Vid. El estilo del periodista. Op. cit., página 34.106 Vid. El uso de la entradilla en los textos periodísticos informativos e interpretativos. Editorial Fragua,

Madrid, 1997, página 16.107 Vid. González Rodríguez, María J.: Análisis sociolingüístico-textual del lead en los diarios nacionales

británicos. Tesis Doctoral inédita. Universidad de La Laguna, 1999, página 123 y siguientes.108 Vid. Redacción periodística. Editorial ATE, Barcelona, 1974, página 91.

Page 245: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

257Rafael Yanes Mesa

periodísticos el único objetivo es atraer la atención de los lectores, en la noticia,sin olvidar éste, su función principal es la informativa. Para Núñez Ladevéze, laentradilla es la parte principal del texto de la noticia, que luego ha de sercomplementada con detalles informativos en el cuerpo de la misma109.

El lead, o entradilla, tiene que ser riguroso, claro, preciso y exacto. Debeevitar el sensacionalismo y la espectacularidad fácil, y su redacción está enfunción de los intereses de los lectores de un determinado periódico. De esta formacumplirá la función de atraer al receptor, como complemento de los titulares.

2.1.3. El cuerpoEl desarrollo del texto informativo es denominado episodio por Teun A. van

Dijk, que considera, junto al comentario, la parte más importante de la informa-ción, pues relata en todos sus detalles cada uno de los hechos integrantes de lanoticia anunciados en el resumen o encabezamiento110. El episodio está compuestode tres partes: el contexto (las circunstancias sociales y culturales del momento enque se produce el hecho noticiable), los antecedentes (los datos del pasado quepudieran estar relacionados con la información), y la historia (los hechos delpasado que han podido originar de forma directa o indirecta lo que ahora esnoticia). En ocasiones, las distintas partes del episodio son difíciles de distinguirentre ellas, al expresarse de forma conjunta. Martínez Albertos y Luisa Santamaríaprefieren denominarlo cuerpo, que abarca el grueso de la información con laestructura de la conocida pirámide invertida111, por lo que deberá contener unaexposición ordenada de los datos que se ofrecen.

Las consecuencias aparecen, o pueden aparecer, a continuación del episo-dio. Son los efectos que se originan a raíz de lo informado, así como la trascen-dencia del suceso. La última parte está formada por los comentarios, que son lasreacciones verbales que la noticia provoca. El orden en el que aparecen estaspartes puede cambiar en función de la importancia de cada una de ellas dentro dela información. En ocasiones, los comentarios son de tal relevancia que no van alfinal de la noticia, sino que pueden aparecer en la entradilla, e incluso en lostitulares. Por ello, la ordenación de las proposiciones informativas está en funciónno sólo de la estructura temática de cada una de ellas, sino también hay que teneren cuenta la relevance structure, es decir, la importancia de cada ítem informativodentro de la noticia.

Para Daniel Jorques, las propiedades que definen la textualidad nacen en lagestación interna del mensaje informativo: adecuación, coherencia y cohesión112.

109 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit., página 70.110 Vid. La noticia como discurso. Op. cit., página 84.111 Vid. Manual de estilo. Op. cit., página 117.112 Vid. Discurso e información. Estructura de la prensa escrita. Servicio de Publicaciones de la Universidad

de Cádiz, 2000, página 17.

Page 246: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

258 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

La adecuación es la adaptación del texto al contexto comunicativo, la coherenciaes la propiedad por la que el texto se interpreta como una construcción deunidades, y la cohesión es la que establece relaciones entre las distintas unidadesdel trabajo. Este autor considera que el texto de una noticia se conforma como unagrupamiento de codificaciones (la tarea del periodista), comprensiones (la labordecodificante del lector), y percepciones (la estructura del titular como impactoinicial de la noticia). Así, el texto es una unidad psíquica formada por datos pararepresentar conceptos almacenados en la memoria de los lectores113.

En el cuerpo de la noticia, normalmente, hay tres componentes perfectamen-te diferenciables: el hecho principal, los comentarios y los antecedentes. Aunqueno todos los medios informativos utilizan la pirámide invertida, el hecho principalde la información suele estar al comienzo del cuerpo, al que le siguen los comen-tarios -reacciones verbales de los protagonistas directos, personas relacionadas conlos hechos, o expertos cuya opinión ayuda al lector a entender lo sucedido-; y losantecedentes -que no tienen ubicación fija, y que en algunas ocasiones aparecenen los titulares-.

2.2. TipologíaFernando Martínez Vallvey hace una pormenorizada clasificación de las

noticias según diferentes puntos de vista114:1. En función de cómo se conoce la noticia: fortuitas, previsibles y programa-

das.2. Según su contenido: de interés humano y de interés sustantivo.3. Por la identidad de las fuentes: oficiales, oficiosas y extraoficiales.4. Según la proximidad de la fuente: de un nivel o de varios niveles.5. En función de los asuntos que tratan: simples o múltiples.6. Por su función informativa: directas y de creación.7. Según su estructura redaccional: cronológicas, citas, de pirámide invertida

y guías.8. Por su extensión: cuñas, breves, fotonoticias, noticias habituales, y noticias

reportajeadas.Luis Núñez Ladevéze estima que se pueden distinguir tres clases de noticias

según la importancia que tienen para los periodistas115:1. Noticias de información común, que son las menos importantes, y de las que

disponen todos los medios.

113 Ibídem, página 26.114 Vid. Cómo se escriben las noticias. Op. cit., página 24 y siguientes.115 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit., página 44.

Page 247: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

259Rafael Yanes Mesa

2. Noticias de información exclusiva, que son las conseguidas por un sólomedio informativo, por lo que tienen gran importancia periodística, no porel asunto del que trata sino porque ningún otro medio la conoce.

3. Noticias de información temática, que son las relativas a determinadosasuntos que para el medio informativo en particular son de especial trascen-dencia.Para Guillermina Baena Paz, las noticias se deben clasificar por su conte-

nido, y distingue las políticas, económicas, agropecuarias, científicas, educativas,deportivas, culturales, artísticas, policíacas, sociales y de interés humano116.

Pero además de su contenido, es necesario distinguirlas por su ámbito, demanera que las informaciones políticas del Ayuntamiento de un pueblo de Castillano deben ser contempladas en el mismo grupo que una noticia sobre las últimasdecisiones de la Unión Europea en cuanto a la incorporación de nuevos países. Portanto, es necesario hacer una doble clasificación, según ambos aspectos:

1. Por su ámbito: locales, nacionales e internacionales.2. Por su contenido: políticas, económicas, deportivas y sociales.

3. La entrevistaEl diálogo entre un periodista y el entrevistado puede tener tres objetivos:

obtener alguna información sobre un hecho presencial, conocer sus comentariossobre algo sucedido, o hacer una semblanza del personaje. En este apartado nosreferiremos a las dos últimas acepciones, y, concretamente, las publicadas en unmedio informativo escrito. La entrevista, como género periodístico, la entendemoscomo el texto resultante de esta conversación, que puede estar redactado enprimera persona -con las palabras textuales de ambos-, o como un artículo basadoen las declaraciones de un determinado personaje, es decir, una entrevista creativa.

Antonio López Hidalgo considera que la entrevista es un género auxiliar deotros, como la crónica o el reportaje117, y Gabriel García Márquez opina que laentrevista es el “género maestro”, porque en ella está la fuente de la cual se nutrentodos los géneros periodísticos118. Montserrat Quesada la define como un métodomediante el cual un periodista entra en contacto con un personaje que despiertainterés público por su personalidad o el cargo que ocupa119, aunque diez años mástarde, esta autora, en una obra conjunta con Eric Frattini, le añade un condicionan-te a esta definición que le otorga mayor exactitud, al concretar que se trata de un“texto especializado”120.

116 Vid. Géneros periodísticos informativos. Op. cit., páginas 99 y 100.117 Vid. La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Op. cit., página 73.118 Vid. “Sofismas de distracción”. Sala de prensa. Web para profesionales de la comunicación iberoameri-

canos, marzo, 2001, página 2.119 Vid. La entrevista: obra creativa. Mitre, Barcelona, 1984, página 119.120 Vid. La entrevista. El arte y la ciencia. Eudema, Madrid, 1994, página 232.

Page 248: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

260 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

Para Fernando Martínez Vallvey es el género más auténticamente periodís-tico, aunque también considera que es el que menos se ha estudiado, y parece serla hermana pobre de las Ciencias de la Información121. Todo lo contrario opinaAntonio López Hidalgo, quien afirma que es el género que más se ha investigadoy uno de los que más monografías han originado122.

Aunque, como dice Waldrop123 las definiciones “suelen ser aburridas ade-más de incompletas”, vamos a analizar lo que de este género han dicho variosestudiosos. Manuel del Arco124 nos ofrece la definición más breve, y que puedeservirnos para iniciar su estudio: es una conversación llevada a letra impresa. Laentrevista es un género periodístico eminentemente informativo, aunque puedeincluir alguna apreciación del periodista en forma de comentario de forma explí-cita sobre el contexto, pero nunca sobre sus respuestas, ya que su fin es informarobjetivamente de las opiniones expresadas por el entrevistado. Sin embargo,Antonio López Hidalgo, de acuerdo con Fernando Martínez Vallvey, consideraque la entrevista tiene una función persuasiva, porque las opiniones del entrevis-tado son ya una subjetividad, por lo que estima que puede ser catalogado como ungénero periodístico de opinión125, aunque el mismo autor aclara a continuación quela subjetividad de estas opiniones está ligada a la persona, y no al periodista ni altexto que finalmente se publica. Ana Francisca Aldunate y María José Lecarosafirman que una entrevista es, sencillamente, un intercambio oral o escrito sobreun tema con una persona de relevancia que despierta interés en la opinión públi-ca126. La mayoría de las definiciones insisten en dos elementos ineludibles: eldiálogo y el antagonismo de los que hablan127.

Núñez Ladevéze profundiza un poco más al considerar que la entrevista esun género principalmente informativo, aunque también existen distintas modalida-des de ésta que no lo son estrictamente128, mientras que Víctor Rodríguez afirmaque es un subgénero dentro del reportaje cuando el texto se redacta en tercerapersona y no reproduce literalmente las palabras del entrevistado. Para este autor,la entrevista es una forma de reportaje que se le supone de máximo interés porquenos sitúa en contacto directo con el mundo particular y privado de unas personasque destacan por sus cualidades intelectuales, artísticas, humanas, o el cargo que

121 Vid. La entrevista periodística desde el punto de vista conversacional. Publicaciones Universidad Ponti-ficia, Salamanca, 1995, página 57.

122 Vid. La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Op. cit., página 14.123 Cfr. Abril Vargas, Natividad: Periodismo de opinión. Op. cit., página 143.124 Cfr. Balsebre, Armand y otros: La entrevista en radio, televisión y prensa. Editorial Cátedra, Madrid,

1998, página 246.125 Vid. La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Op. cit., página 82.126 Vid. Géneros Periodísticos. Op. cit., página 37.127 Vid. Rodríguez Betancourt, Miriam: La entrevista periodística y su dimensión literaria. Tauro Ediciones,

Madrid, 2001, página 18.128 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit., página 89.

Page 249: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

261Rafael Yanes Mesa

ostentan129. Juan Gutiérrez Palacio130 y María Pilar Diezhandino131 considerantambién que la entrevista es una modalidad particular del reportaje objetivo,mientras que Montserrat Quesada afirma que la entrevista es un género autónomoperfectamente diferenciado del reportaje por sus particularidades estilísticas y suestructura formal.

El profesor Martínez Albertos considera que la entrevista es un subgénerodentro de los géneros periodísticos informativos, y afirma que es muy corriente enlos periódicos sensacionalistas por el sentimiento de proximidad que da al lector.Este autor asegura que si aceptamos que hay dos modelos de periodismo -elanglosajón y el latino-, es en este último donde más se utiliza la entrevista comomedio sensacionalista132, afirmación con la que Antonio López Hidalgo discrepa,y califica de “falsa realidad”, pues si bien es verdad que en el periodismo noriguroso abundan las entrevistas, también es cierto que el sensacionalismo es uninvento anglosajón. Además, afirma que la entrevista que más gusta en el perio-dismo latino es la creativa133.

José R. Vilamor ofrece una definición extensa en la que incluye los distintostipos de este género periodístico134. En su opinión, la entrevista es la consecuenciadel diálogo entre un periodista y un personaje, el resultado de una conversaciónformal con una persona a la que se acude para que dé su opinión autorizada sobreun hecho noticioso o para conocer distintos aspectos de su personalidad, e inclusopara que comunique alguna novedad que puede originar una noticia. Héctor Borratcontempla la entrevista también como una conversación, aunque considera querealmente es el relato resultante de ella. Se trata de un texto que se publica en unperiódico en el que se da cuenta del diálogo sostenido entre un periodista y otrapersona de la que interesa su opinión sobre algún asunto135. José Julio Perladotambién destaca en la entrevista el diálogo entendido como una apertura delentrevistado hacia el lector. De esta forma, el periodista sería el puente de relaciónentre las opiniones del personaje y las inquietudes culturales del receptor136.

Martínez Vallvey incorpora en su definición el concepto de ser un géneroperiodístico diferenciado137. Para este autor, la entrevista es un tipo de texto en elque se refleja un diálogo entre dos personas, una de las cuales, el periodista,plantea sus intervenciones en un nivel distinto al entrevistado, ya que procura

129 Vid. Manual de redacción. Op. cit., página 160.130 Vid. Periodismo de opinión. Op. cit., página 107.131 Vid. El quehacer informativo. Op. cit., página 86.132 Vid. Curso General de redacción periodística. Op. cit., página 323.133 Vid. La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Op. cit., páginas 71 y 72.134 Vid. Redacción periodística para la generación digital. Op. cit., página 358.135 Vid. El periódico, actor político. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1989, página 128.136 Vid. Diálogos con la cultura. La entrevista periodística. Ediciones Internacionales Universitarias, Barce-

lona, 1995, página 19.137 Vid. Cómo se escriben las noticias. Op. cit., página 77.

Page 250: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

262 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

motivarle para que hable en una determinada dirección. Karl Warren138 tambiénhabla de texto con características propias, y la define como un artículo especiali-zado basado en un diálogo con una persona cuyo nombre, actividad u opinióninteresa a los demás.

Leonor Arfuch opina que la entrevista es, ante todo, una narración, porquenos acerca a los personajes entrevistados a través de sus opiniones personales139,y en la misma línea se manifiesta David Vidal, quien basado en los estudios delteórico ruso Mijail Batjin, prefiere definir la entrevista no como un género espe-cíficamente periodístico, sino como un texto discursivo debido a que es unacomunicación oral, es decir, enunciativa140.

José Javier Muñoz plantea cuatro condiciones que debe cumplir toda entre-vista: interés real por su protagonista o por la calidad de sus respuestas, primeracondición sin la cual no merece ser publicada; justeza en la transcripción, pues,aunque no se publique lo contestado literalmente, tiene que reflejar la intención decada respuesta; naturalidad en lo escrito, que debe transmitir al lector el tono enel que se desarrolló la conversación; y amenidad, que son las aportaciones delperiodista en la descripción del ambiente para lograr un texto agradable141. YMartínez Vallvey señala otras cuatro características fundamentales que consideradefinitorias de este género periodístico142. En primer lugar es un tipo de textodifundido en cualquier medio de comunicación en el que se refleja la verdad delcontenido de una conversación. La segunda condición es que este diálogo hatenido que ser necesariamente planificado y programado. También, debe reflejarseel texto con la máxima claridad para que sea entendido por el receptor. Por último,la entrevista tiene el doble objetivo de informar y de formar culturalmente a lapoblación.

Podemos concluir que la entrevista es un género del periodismo informativoque refleja las respuestas de un personaje, cuyas opiniones, debido a su relevanciasocial, al cargo que ocupa, o a su implicación en hechos de la actualidad informa-tiva, son de interés general. Por todo ello, las características esenciales podríanresumirse en cuatro puntos143:

1. La entrevista es un género autónomo dentro del periodismo informativo.2. Su texto refleja una conversación basada en preguntas y respuestas para

conocer las opiniones de un personaje.

138 Cfr. Baena Paz, Guillermina: Géneros periodísticos informativos. Op. cit., página 123.139 Vid. La entrevista, una invención dialógica. Ediciones Paidos, Barcelona, 1995, página 89.140 Vid. Balsebre, Armand y otros: La entrevista en radio, televisión y prensa. Op. cit., página 263.141 Vid. Redacción periodística. Op. cit., páginas 140 y 141.142 Vid. La entrevista periodística desde el punto de vista conversacional. Op. cit., página 56.143 Vid. Martínez Vallvey, Fernando: La entrevista periodística desde el punto de vista conversacional.

Op. cit., página 61.

Page 251: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

263Rafael Yanes Mesa

3. Puede reproducir las palabras del periodista y del entrevistado en primerapersona, o integrar las respuestas obtenidas entre comillas dentro de un textocreativo.

4. Su objetivo es obtener información de hechos y de opiniones que interesanal lector.

3.1. Algunas notas para su realizaciónJosé Francisco Sánchez afirma que en una entrevista coinciden cuatro inte-

grantes: el entrevistador, el entrevistado, el asunto y el contexto. De ellos, sólo unopermanece en el tiempo, mientras los otros cambian. Sólo el periodista continúaa través de las entrevistas de su vida144. Es necesario señalar que también existenotros elementos, como el medio de comunicación para el que se hace, con susespecificidades, y el público al que está dirigido, especializado o no. En elpresente apartado trataremos de la entrevista en prensa no especializada.

La entrevista tiene tres momentos: la preparación del trabajo, la entrevistapropiamente dicha, y la transcripción del texto. El primero es muy importante, yaunque en el periodismo se trabaja normalmente con urgencia, una buena prepa-ración con datos sobre el personaje es imprescindible. Ésta es la fase en la que sedetermina si va a tener éxito el trabajo145. Disponer de abundante documentación,y hablar con personas próximas al entrevistado puede ser el secreto para un buenresultado. Con este material se confecciona un cuestionario, que será una herra-mienta útil, aunque no debe ser considerado como un documento fijo, ya quedurante la conversación pueden surgir nuevos asuntos de interés que no estabanprevistos.

En general, las preguntas que se hacen en una entrevista pueden ser clasi-ficadas en abiertas y cerradas. Antonio López Hidalgo distingue, además, lasextensas y las monosilábicas; y las generales y concretas146. Las abiertas sonaquéllas en las que el entrevistado tiene la posibilidad de responder como consi-dere oportuno, mientras que las preguntas cerradas sólo admiten un monosílabo,aunque puede estar acompañado por una explicación. Guillermina Baena Pazdistingue también las abiertas, con la definición anterior; las cerradas, que sonaquéllas que ofrecen varias posibilidades de respuesta entre las que debe elegir elentrevistado, y las literales, que son las que requieren una respuesta concreta147.Pero una clasificación de preguntas en cuanto al objetivo que persiguen dentro dela entrevista nos la aporta José Francisco Sánchez, quien considera que el éxito enocasiones depende de cosas tan sencillas como el orden de las preguntas que se

144 Vid. La entrevista periodística: introducción práctica. Editorial EUNSA, Pamplona, 1993, página 16.145 Vid. Sherwood, Hugh: La entrevista. Editorial ATE, Barcelona, 1976, página 47.146 Vid. La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Op. cit., página 15.147 Vid. Géneros periodísticos informativos. Op. cit., página 148.

Page 252: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

264 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

plantean, y recomienda una secuenciación bien planificada para lograr un buentrabajo148:

En primer lugar, y para ganar la confianza del entrevistado, se hacen laspreguntas cómodas, fáciles de contestar, que aportan un ambiente distendido,apropiado para una conversación amistosa. Son cuestiones gratas de recordar parael personaje cuyas respuestas no van a aparecer en el texto que se publica, peroson el comienzo adecuado para una charla íntima en la que se establece un climaapropiado que posibilita obtener algunas confidencias. Es una fase de aproxima-ción entre las dos partes, con el único objetivo de establecer un clima cordial quefacilite la conversación posterior.

A continuación se plantean las preguntas examen, que se hacen para com-probar la sinceridad del personaje, y, por tanto, el grado de fiabilidad de suspalabras. Las respuestas ya las conoce el periodista, pero se hacen para saber siexiste una actitud a la defensiva por parte del entrevistado o no. Aquí, la imagi-nación del periodista es la pieza clave149.

Las preguntas ordinarias en orden creciente de dificultad van a continua-ción. Es la fase más importante de la entrevista. Por medio de preguntas auxiliares,se pretende llevar al entrevistado a las cuestiones más comprometedoras. Se tratade preguntar cosas que incluso pueden ya conocerse parcialmente, pero se hacencon el objetivo de obligar al personaje a manifestarse sobre algo que, si no es deesta forma, evadiría con facilidad. Es un procedimiento denominado por algunosperiodistas como “la técnica del embudo”, aunque no es una regla aceptada portodos.

Las preguntas de humo se utilizan a lo largo de la entrevista con el objetivode ganar tiempo ante respuestas inesperadas. Son preguntas abiertas que planteancuestiones poco importantes que no interesan al periodista, para que en eseintervalo pueda meditar sobre un nuevo replanteamiento de alguna circunstanciaimprevista que aparece en la conversación, y repreguntar algún aspecto concreto.

Una vez terminada la entrevista formal, vienen las preguntas finales singrabadora ni bloc de notas. En estos momentos, el entrevistado se relaja y puedehacer alguna manifestación importante que en el transcurso de la entrevista nohabía hecho por estar a la defensiva. Es una fase que en ocasiones se convierte enla más importante de la conversación, pues en ella pueden aparecer respuestassorprendentes, aunque las limitaciones éticas deben estar presentes. Siempre deberespetarse el “off the record” previamente pactado. Nos referimos a respuestas quese producen en los instantes finales, pero dentro de la conversación, cuando elentrevistado puede hacernos una confesión que hasta ese momento no había hecho.

148 Vid. La entrevista periodística: introducción práctica. Op. cit., páginas 33 y 34.149 Vid. Sherwood, Hugh: La entrevista. Op. cit., página 135.

Page 253: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

265Rafael Yanes Mesa

Finalmente llega el momento de redactar lo que se va a publicar, es decir,a todo lo grabado y anotado hay que darle forma. Para Núñez Ladevéze, latranscripción al papel de la entrevista puede hacerse de acuerdo a tres estilos150: eldirecto, con la utilización de la primera persona, el indirecto, redactada en tercerapersona, y el interpretativo, que se asemeja a un artículo en el que se incluyen lasopiniones del entrevistado.

Julio del Río también señala un modelo de entrevista redactada en tercerapersona, dentro de la que se introducen algunas palabras entrecomilladas de lasrespuestas del entrevistado, sin la pregunta directa que las motivó. Es la entrevistaque denomina narrativo-descriptiva, también llamada de semblanza o de persona-lidad151, y que se parece a un artículo, ya que la frontera entre ambos génerosperiodísticos en este caso es difusa. Se centra en los aspectos biográficos y depersonalidad del entrevistado a través de sus respuestas, y permite de forma másabierta el uso de recursos literarios, aunque siempre debe prevalecer la funcióninformativa.

También pueden combinarse los dos modelos, el de pregunta-respuesta y elnarrativo-descriptivo, con un extenso sumario en el que se incluyen las palabrasde mayor relevancia del entrevistado, y al que se añade a continuación el textocompleto de las preguntas y respuestas, aunque no debe confundirse con lasemblanza, en la que sólo se utiliza la tercera persona. David Vidal considera quehay que distinguir entre ambas, ya que la semblanza es un género de carácterbiográfico que se centra en la personalidad del entrevistado, mientras que laentrevista con el modelo mixto antes explicado contiene algunas preguntas yrespuestas en primera persona152.

3.2. EstructuraAunque Antonio López Hidalgo opina que la estructura formal propia de

este género es libre, especialmente en la entrevista creativa153, la mayoría de losautores que lo han estudiado coinciden en proponer un esquema muy similar.Susana González Reyna considera que la entrevista consta de tres partes: laentrada, que sirve para la presentación del personaje; el cuerpo, que contiene laspreguntas y las respuestas; y la conclusión, que puede ser la última respuesta, uncomentario del periodista o el final del relato154. Una estructura similar proponeGuillermina Baena Paz155: la entrada, que tiene como objetivo la atracción del

150 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit., página 94.151 Vid. Teoría y práctica de los géneros periodísticos informativos. Op. cit., página 178.152 Vid. Balsebre, Armand y otros: La entrevista en radio, televisión y prensa. Op. cit., página 301.153 Vid. La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Op. cit., página 105.154 Vid. Géneros periodísticos 1. Periodismo de opinión y discurso. Op. cit., página 28.155 Vid. Géneros periodísticos informativos. Op. cit., página 174 y siguientes.

Page 254: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

266 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

lector; el cuerpo, con las preguntas y respuestas; y el final, con una frase signi-ficativa o la reflexión personal del periodista. También en la misma línea seencuentra la propuesta de Montserrat Quesada156: la entradilla, donde se presentaal personaje con una tipografía diferente al resto del texto; la introducción, en laque se describe al entrevistado y el ambiente que reina en la conversación; y lacoletilla, que es donde el entrevistador puede añadir un gesto creativo al texto amodo de conclusión sin incorporar juicio de valor. Esta autora, diez años mástarde, en una obra conjunta con Eric Frattini, sustituye la coletilla por el cuerpo,que es la entrevista propiamente dicha157.

Son muchos los autores que proponen una estructura dividida en tres partes:la presentación, donde se esboza el perfil del personaje con un pequeño currículopersonal, aunque cuando se trata de una persona muy conocida se puede sustituirpor una descripción sobre el ambiente que existe en el diálogo; las preguntas yrespuestas, que aparecen de forma directa y en primera persona, tal y como seprodujo en la conversación; y por último, el final, que puede ser un comentariopersonal como conclusión del periodista. El modelo de José Francisco Sánchez, vaen esta línea: entrada, cierre y comentarios marginales158; y lo mismo sucede conel que ofrece Martínez Vallvey: entradilla, introducción, cuerpo y cierre159. Paraeste autor, la entradilla es todo el encabezamiento de la entrevista, y su funcióntambién es atraer al lector, por lo que destacan sus mismos dos objetivos: elinformativo y el estético. La introducción va a continuación, y es donde sepresenta al entrevistado con un estilo muy creativo, y redactado en tercera persona.El cuerpo está formado por las preguntas y las respuestas, que se reflejarán enprimera persona. Por último, la entrevista termina con el cierre, que nunca debeser una frase del periodista, aunque en ocasiones es admisible un toque literariopersonal al final del texto.

La titulación, como en todo género periodístico, es importante para atraer laatención del lector, por lo que debe contener información acerca del contenido deltexto. El modelo más corriente del título suele ser el nombre del entrevistado conuna frase suya entrecomillada, y un subtítulo con otras declaraciones160, aunqueDavid Vidal opina que la titulación depende del tipo de entrevista, pues cuando setrata de una informativa lo adecuado es una frase que a juicio del periodista sealo más importante de las declaraciones, pero en la entrevista de personalidad esmás aconsejable un titular apelativo en tercera persona161. En opinión de MartínezAguinagalde, la entradilla, como complemento de la titulación, debe contener

156 Vid. La entrevista: obra creativa. Op. cit., página 33.157 Vid. Frattini, Eric y Montse Quesada: La entrevista. El arte y la ciencia. Op. cit., página 312.158 Vid. La entrevista periodística: introducción práctica. Op. cit., página 52.159 Vid. La entrevista periodística desde el punto de vista conversacional. Op. cit., páginas 67 y 68.160 Vid. Grijelmo, Alex: El estilo del periodista. Op. cit., página 470.161 Vid. Balsebre, Armand y otros: La entrevista en radio, televisión y prensa. Op. cit., página 375.

Page 255: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

267Rafael Yanes Mesa

como mínimo tres datos del entrevistado: nombre, actividad habitual, y motivoconcreto de la entrevista162.

Para Antonio López Hidalgo, el estilo de este género es libre, por lo que sufunción informativa no debe impedir un lenguaje creativo163, y José Julio Perladoafirma que el estilo en toda entrevista debe respetar un escrupuloso equilibrio entrela profundidad y la amenidad, es decir, debe tener calidad informativa sin olvidarla belleza expresiva164. Es un género del periodismo informativo, pero no tiene quecontestar las cinco W, como en el caso de la noticia. Montserrat Quesada opinaque en la entrevista se debe responder sólo a cuatro de ellas: quién es el entrevis-tado, qué es, cómo opina y dónde se realiza la entrevista165.

En la estructura de la entrevista informativa se pueden distinguir claramentetres partes, que los distintos autores denominan de forma diferente:

1. Presentación, que consta de titulación y entradilla, que junto a la fotografíay pie de foto nos muestran el personaje y el motivo de la entrevista. En eltitular se refleja una frase importante de las contestaciones que recoge el texto,mientras que en la entradilla se ofrece un perfil del entrevistado, aunquecuando se trata de un personaje muy conocido se sustituye por un comienzoatractivo para el lector que explica el ambiente de la conversación.

2. Cuerpo, en el que se plasman las preguntas y respuestas en primera persona,con la mayor fidelidad posible a las palabras pronunciadas por el entrevis-tado -entrevista directa-, o está integrado por un texto más literario conalgunas respuestas entrecomilladas del personaje -entrevista creativa-.

3. Final, o cierre, en el que se admite una frase final del periodista o unarespuesta significativa del entrevistado.

3.3. TipologíaSigfried Mendel166 afirma que “las entrevistas son tan variadas como las

personas que las conceden, los reporteros que las hacen y las noticias que lassuscitan”, y Montserrat Quesada asegura que hay casi tantos tipos de entrevistascomo periodistas entrevistadores167. Dejando al margen la posible exageración deambas aseveraciones, son varios los autores que clasifican las entrevistas en dosgrupos. Antonio López Hidalgo distingue las de declaraciones, que son de conte-nido fundamentalmente informativo; y las de creación, con aportaciones másliterarias168, y David Vidal comparte esta idea con una propuesta casi coincidente:

162 Vid. El uso de la entradilla en los textos periodísticos informativos e interpretativos. Op. cit., página 59.163 Vid. La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Op. cit., página 15.164 Vid. Diálogos con la cultura. La entrevista periodística. Op. cit., página 56.165 Vid. La entrevista: obra creativa. Op. cit., página 113.166 Cfr. Aldunate, Ana Francisca y María José Lecaros: Géneros Periodísticos. Op. cit., página 37.167 Vid. Frattini, Eric y Montse Quesada: La entrevista. El arte y la ciencia. Op. cit., página 234.168 Vid. La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Op. cit., página 75.

Page 256: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

268 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

la informativa/temática objetiva/de declaraciones, que es la relacionada con laactualidad; y la de personaje/literaria/creativa, que tiene un tinte más subjetivo169.Ésta segunda, que Montserrat Quesada denomina creativa o literaria, se centra enla personalidad del entrevistado y todo aquello que lo identifica, por lo queresponde principalmente a “quién es”170.

Martínez Aguinagalde también distingue solamente dos tipos de entrevistas,que diferencia por los motivos que llevan al periodista a realizarla: por la actua-lidad de unos hechos de interés social, y por la personalidad del entrevistado, sinque ningún hecho noticiable se haya producido en su inmediatez171. Son clasifica-ciones similares aunque proponen una terminología diferente, ya que en todas sedistingue un modelo que se centra en un personaje de forma objetiva, y otro en elque se aprecia un texto más creativo. Pero otros autores consideran que entre lasentrevistas hay suficientes factores que pueden hacer diversificar más los tipos deentrevistas. Veamos algunos de ellos.

Martínez Albertos distingue tres modalidades172: las declaraciones, que sonaquellas en las que se reflejan las opiniones de un personaje sobre un asunto quetiene interés colectivo en ese momento; la entrevista de personalidad, que estámotivada principalmente por la importancia de la persona entrevistada, y no porla oportunidad; y la entrevista con fórmulas ya establecidas, también llamada“cuestionario Marcel Proust”, que es un modelo en el que el entrevistado contestaa un formulario de preguntas ya preparado como si fuera un test psicológico, y quepuede servir para revelar su personalidad.

Martínez Vallvey coincide en parte con esta clasificación, aunque añade unamás al distinguir, dentro de las que Martínez Albertos denomina declaraciones, lasinformativas o noticiosas y las de opinión o declaraciones. Su propuesta tienecuatro tipos173: las de personalidad, que se centran en la vida del entrevistado; lasinformativas, cuyo eje principal es interpretar un acontecimiento; las de opinión,que son las que recogen declaraciones en general; y las de cuestionario MarcelProust, que serían las que tienen forma de test.

José Acosta Montoro considera que siempre una entrevista está provocadapor la actualidad, por lo que éste no puede ser el factor que las diferencie. En supropuesta señala cinco tipos, según la naturaleza de la información que la origina.No acepta el cuestionario Marcel Proust, y aporta una novedad al considerar laencuesta y la conferencia de prensa como modelos diferenciados de entrevista174.

169 Vid. Balsebre, Armand y otros: La entrevista en radio, televisión y prensa. Op. cit., página 284.170 Vid. Frattini, Eric y Montse Quesada: La entrevista. El arte y la ciencia. Op. cit., página 231.171 Vid. El uso de la entradilla en los textos periodísticos informativos e interpretativos. Op. cit., página 59.172 Vid. Redacción periodística. Op. cit., páginas 110 y 111.173 Vid. La entrevista periodística desde el punto de vista conversacional. Op. cit., página 91.174 Vid. Periodismo y literatura. Op. cit., páginas 107 y 108.

Page 257: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

269Rafael Yanes Mesa

Su clasificación es: la informativa, la de opinión, la de personalidad, las encues-tas, y la conferencia de prensa. De ellas, la de personalidad es motivada por larelevancia social del entrevistado, y es la que Núñez Ladevéze considera con másvalor literario y psicológico que informativo175. La informativa es, según Montse-rrat Quesada, la que está centrada en el interés que despierta la opinión de undeterminado personaje, por lo que debe someterse a las mismas normas de actua-lidad que en los demás géneros informativos, mientras la entrevista de creacióntiene otros componentes aportados por el periodista y se acercan a la estructura deun artículo176.

José Javier Muñoz hace una clasificación de las entrevistas según su con-tenido y su realización177:

1. Por su contenido, las entrevistas pueden ser: de personaje, que son las quetienen como primer factor la figura del entrevistado; las entrevistas deactualidad, cuyo tema central es el desarrollo de una información concreta;y las entrevistas de opinión, que son aquéllas donde lo importante son lospuntos de vista de determinados personajes sobre asuntos de actualidad.

2. Por su realización, pueden ser urgentes, si se produce en un diálogo im-provisado, y preparadas, cuando son formalmente solicitadas y preparadas.Luis Núñez Ladevéze plantea una tipología de las entrevistas según la forma

de preguntar, entre las que distingue las preparadas y las realizadas de formaespontánea, aunque su clasificación más interesante es la que propone en cuantoa las personas entrevistadas178:

1. Entrevista a persona idónea: la que se hace sobre un asunto a quien es suresponsable, dentro de la que incluye la rueda de prensa.

2. Entrevista de autoridad: la que se hace sobre cualquier asunto a una personapor su prestigio social o su responsabilidad pública.

3. Encuesta periodística: la que se realiza con una muestra de la poblaciónpara conocer la opinión pública.

4. Entrevista de personaje popular: cuando se hace a una persona conocidasobre asuntos que nada tienen que ver con la razón de su popularidad.Otros autores hacen clasificaciones más amplias, como Jorge Halperín que

distingue seis tipos de entrevistas teniendo en cuenta lo que busca el periodista ytambién el grado de presencia del entrevistado179, o Guillermina Baena Paz, quepropone una clasificación teniendo en cuenta su estructura y su origen180:

175 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit., página 89.176 Vid. La entrevista: obra creativa. Op. cit., páginas 11 y 12.177 Vid. Redacción periodística. Op. cit., páginas 141 y 142.178 Vid. Introducción al periodismo escrito. Op. cit., página 90 y siguientes.179 Vid. La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública. Editorial Paidós, Buenos Aires,

1995, página 17.180 Vid. Géneros periodísticos informativos. Op. cit., página 128 y siguientes.

Page 258: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

270 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

Las entrevistas que se enmarcan dentro del periodismo informativo sedistinguen, en primer lugar, por el motivo que las originan. Bajo esta perspectiva,hay dos tipos de entrevistas: las de personalidad y las de actualidad, aunquedentro de ellas se pueden distinguir varias modalidades. Las primeras tieneninterés por parte del público por la persona entrevistada, independientemente delas cuestiones planteadas por el periodista o la actualidad informativa. Dentro deéstas se incluyen las del “cuestionario Marcel Proust”, y las conferencias deprensa, pues es el personaje el motivo de la entrevista. En la de actualidad, loatractivo para el lector es lo sucedido recientemente, y no la persona que realizalas declaraciones.

Sin embargo, la clasificación más importante es por la forma en que estánredactadas. En relación con el modelo de texto, pueden ser entrevistas directas, enlas que figuran las preguntas y las respuestas redactadas en primera persona; y lasentrevistas creativas, que incorporan en su texto algunas respuestas obtenidas,pero se intercalan dentro de un texto que se aproxima al artículo. Un modelo enel que Montserrat Quesada considera que debe cumplir los dos objetivos princi-pales que la caracterizan: la información, y la estética181.

4. Bibliografía:

- ABRIL VARGAS, Natividad: Periodismo de opinión. Síntesis, Madrid, 1999.- ACOSTA MONTORO, José: Periodismo y literatura. Guadarrama, Madrid,

1973 (2 vols.).- ALDUNATE, Ana Francisca y María José LECAROS: Géneros periodísticos.

Pontificia Universidad Católica de Chile, 1989.- ARFUCH, Leonor: La entrevista, una invención dialógica. Paidós, Barcelona,

1995.- BAENA PAZ, Guillermina: Géneros periodísticos informativos, Pax México,

México D. F., 1990.- BALSEBRE, Armand, Manuel MATEU y David VIDAL: La entrevista en

radio, televisión y prensa. Ediciones Cátedra, Madrid, 1998.- BERNAL, Sebastiá, y Lluis Albert CHILLÓN: Periodismo informativo de

creación, Mitre, Barcelona, 1985.- BORRAT, Héctor: El periódico, actor político Editorial Gustavo Gili, Barce-

lona, 1989.- CASASÚS Gurí, Josep María: Iniciación a la Periodística. Teide, Barcelona,

1988.- NÚÑEZ LADEVÈZE, Luis: Estilo y Géneros Periodísticos Ariel Comunica-

ción, Barcelona, 1991.

181 Vid. La entrevista: obra creativa. Op. cit., página 103.

Page 259: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

271Rafael Yanes Mesa

- CASTEJÓN LARA, Enrique: La verdad condicionada. Corprensa, Baruta (Ve-nezuela), 1992.

- DIEZHANDINO NIETO, María Pilar: El quehacer informativo. Servicio Edi-torial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 1994.

- DIJK, TEUN A. van: La noticia como discurso. Paidós Comunicación, Barce-lona, 1990.

- FRATTINI, Eric y Montserrat QUESADA: La entrevista. El arte y la ciencia.Eudema, Madrid, 1994.

- Gabriel: “Sofismas de distracción”. Sala de prensa. Web para profesionales dela comunicación iberoamericanos. Marzo, 2001.

- FERNANDO: Cómo escribir para la prensa. Ibérico Europea de Ediciones,Madrid, 1985.

- JOAQUÍN: Idioma e información. La Lengua Española de la Comunicación.Síntesis, Madrid, 1994.

- JOSEP Lluis: Los titulares en prensa. Mitre, Barcelona, 1982.- JESÚS: El espectáculo informativo. Akal, Madrid, 1989.- SUSANA: Géneros periodísticos 1. Periodismo de opinión y discurso. Trillas,

México D. F., 1991.- MARÍA J. Análisis sociolingüístico-textual del lead en los diarios nacionales

británicos. Tesis Doctoral inédita. Universidad de La Laguna, 1999.- ÁLEX: El estilo del periodista. Grupo Santillana de Ediciones, Madrid, 2001.- JUAN: Periodismo de opinión, Paraninfo, Madrid, 1984.- JORGE: La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública,

Paidós, Buenos Aires-Barcelona, 1995.- HERNANDO CUADRADO, Luis Alberto: El discurso periodístico. Verbum,

Madrid, 2000.- JORQUES JIMÉNEZ, Daniel: Discurso e información. Estructura de la prensa

escrita. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2000.- LÓPEZ, Manuel: Cómo se fabrican las noticias, Paidós. Barcelona, 1995.- LÓPEZ HIDALGO, Antonio: La entrevista periodística. Entre la información

y la creatividad. Ediciones Libertarias, Madrid, 1997.- LÓPEZ GARCÍA, Ángel: Escritura e información. Cátedra, Madrid, 1996.- MARTÍN VIVALDI, Gonzalo: Curso de Redacción. Paraninfo, Madrid, 1986.- Géneros periodísticos. Reportaje, crónica, artículo. Análisis diferencial. Para-

ninfo, Madrid, 1998.- MARTÍNEZ AGUINAGALDE, Florencio: El uso de la entradilla en los textos

periodísticos informativos e interpretativos, Fragua. Madrid, 1997.- MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis: Redacción Periodística. ATE, Barcelona,

1974.- Curso General de Redacción Periodística, Mitre, Barcelona, 1983.- El lenguaje periodístico. Paraninfo, Madrid, 1989.

Page 260: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

272 La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura

- y Luisa SANTAMARÍA SUÁREZ: Manual de estilo, Instituto de Prensa de laSociedad Interamericana de Prensa, Indianápolis, 1996.

- MARTÍNEZ VALLVEY, Fernando: La entrevista periodística desde el puntode vista conversacional. Publicaciones Universidad Pontificia, Salamanca, 1995.

- Herramientas periodísticas. Librería Cervantes, Salamanca, 1996.- Cómo se escriben las noticias. Librería Cervantes, Salamanca, 1999.- MUÑOZ GONZÁLEZ, José Javier: Redacción periodística, Librería Cervan-

tes, Salamanca, 1994.- NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis: Métodos de Redacción Periodística y Fundamen-

tos de Estilo, Síntesis, Madrid, 1993.- Introducción al periodismo escrito, Ariel Comunicación, Barcelona, 1995.- PERLADO, José Julio: Diálogos con la cultura. La entrevista periodística.

Ediciones Internacionales Universitarias, Barcelona, 1995.- QUESADA, Montserrat: La entrevista: obra creativa, Mitre. Barcelona, 1984.- La investigación periodística. Ariel Comunicación, Barcelona, 1987.- RÍO REYNAGA, Julio del: Teoría y Práctica de los géneros periodísticos

informativos. Editorial Diana, México, 1991.- RODRÍGUEZ BETANCOURT, Miriam: La entrevista periodística y su dimen-

sión literaria. Tauro Ediciones, Madrid, 2001.- RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Víctor: Manual de Redacción. Paraninfo, Madrid,

1991.- ROZAS ORTÚZAR, Eliana (edit): Estilo periodístico. Pontificia Universidad

Católica de Chile, Santiago de Chile, 1988.- SÁNCHEZ SÁNCHEZ, José Francisco: La entrevista periodística: introduc-

ción práctica, EUNSA, Pamplona, 1993.- SANTAMARÍA SUÁREZ, Luisa: El comentario periodístico. Los géneros

persuasivos, Paraninfo, Madrid, 1990.- SHERWOOD, Hugh: La entrevista. A.T.E. Barcelona, 1976.- VILAMOR, José R.: Redacción periodística para la generación digital. Edito-

rial Universitas, Madrid, 2000.

(Recibido el 5-10-2002, aceptado el 30-10-2002)

Page 261: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

TECNOLOGÍA Y MENSAJE

Page 262: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

Dr. Aintzane Alberdi EzpeletaDr. José Ignacio Armentia VizueteDr. José María Caminos Marcet

Dra. Flora Marín Murillo1

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 275-300)

RESUMENA lo largo de la última década del siglo XX el modelo de diario de servicios ha ido

consolidándose en España con unas características, tanto formales como relativas a los conte-nidos, propias y diferenciadoras con respecto a los modelos predominantes anteriormente, fun-damentalmente el informativo-interpretativo y las fórmulas híbridas “informativo-opinión” e“informativo-sensacionalista”. El profundo rediseño –que ha afectado a todos los aspectos delmedio– protagonizado a lo largo del año 2000 por El Periódico de Catalunya, de Barcelona,puede ser tomados en consideración como claro exponente del asentamiento del nuevo modelode diario, tal y como se intenta demostrar en este trabajo. Antes de su rediseño, el espaciodedicado por El Periódico a los temas de servicios suponía un 55% del total, una cifra que pasaal 71,5% tras el cambio de maqueta. Este artículo se basa en una investigación financiada porla Universidad del País Vasco.

ABSTRACTThroughout the last decade of century XX the newspaper model of services has been

consolidated in Spain with own characteristics, as much formal as relative to the contents, anddifferentiating with respect to the predominant models previously, fundamentally informative oneand the hybrid formulas “information-opinion” and “informative-popular”. The deep redesignssuffered by El Periódico de Catalunya from Barcelona –which had happened during 2000 year–can be taken in consideration like a clear exponent of the establishment of the new newspapermodel, so and as it is tried to demonstrate in this work. In this redesign, the presence of thesubjects of services has been increased remarkably: before redesigning, the subjects of servicesoccupied a 55% of the total space to fill; after it, this average increased until 71,5%. This articleis based in a reserarch work financed by the University of the Basque Country.

Palabras claves: Periodismo/Servicios/El Periódico de Catalunya.

Key words: Journalism/Services/El Periódico de Catalunya.

1 Aintzane Alberdi es una periodista especializada en temas de servicios. José Ignacio Armentia, José MaríaCaminos y Flora Marín son profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de laUniversidad del País Vasco

Page 263: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

276 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

1. Qué se entiende por periodismo de servicios

En plena era de la globalización cada día vivimos más pendientes denosotros mismos y nuestros destinos. Frente a la proliferación de orga-nizaciones no gubernamentales y solidarias, nuestro interés por losproblemas del vecino se ha visto frenado por un aislacionismo social

que nos lleva a buscar al otro en las páginas de corazón, en el cotilleo absurdo queantes estaba reservado al inquilino de al lado. «La autoconciencia ha sustituido a laconciencia de clase, la conciencia narcisista sustituye la conciencia política, sustitu-ción que no debe ni mucho menos interpretarse como el eterno debate sobre la luchade clases», dice Lipovetsky (2000:65). En este mirarnos el ombligo se inscribe eseentusiasmo por el conocimiento de uno mismo y su realización personal.

Nuestra sociedad es una sociedad aparentemente contradictoria plagada delógicas «irreconciliables». Abrumados por las informaciones y los acontecimientosque los medios de comunicación nos proporcionan con avidez y prontitud, nuestrasensibilidad renace y muere cada día con una nueva información. La respuestainmediata,- donaciones, firmas,- sustituye a una toma de conciencia profunda.

Este modelo de sociedad estaría conformado por infinidad de microcolecti-vidades heterogéneas entre sí. El individuo actual renuncia en general a discutirsus opiniones: «vive y deja vivir». Del mismo modo renuncia a buscar un sentidoúnico y totalizante para la vida. Ésta es una postura confortable, alérgica a lasexigencias radicales.

Sin embargo, y curiosamente, esta postura vital, en palabras de Lipovetsky(2000:53) no nacería de una concienciación desencantada , sino más bien de «unalógica social individualista hedonista impulsada por el universo de los objetos ylos signos, y de una lógica terapéutica y psicológica elaborada desde el siglo XIXa partir del enfoque psicopatológico».

La publicidad, cómo no, se hace receptora y emisora de este nuevo indivi-duo, y nos vende libertad, seguridad en uno mismo, confianza, etc., a través de losobjetos, símbolos del progreso tecnológico y social. El discurso enunciado buscaal individuo consumidor, y éste consume ideales personales entre coches, teléfo-nos móviles y buscadores de internet.

Al igual que la publicidad, la prensa está considerada, según Fontcuberta(Reflexiones Académicas, nº 12, 2000) «cada vez más como objeto de consumo,no siempre vinculada con la noticia/información de actualidad», por lo que ofrecea este individuo narcisista un producto que satisfaga su ego personal y susnecesidades, sean inmediatas o no.

Es en este contexto, y ligado a esta sociedad, donde podemos hablar de uncambio en los medios y sobre todo en la prensa. La adaptación del medio a estenuevo individuo implica satisfacer a un renovado consumidor que solicita de laprensa no sólo información, que por otra parte ya recibe a través de otros canales,sino y, sobre todo, herramientas útiles para su bienestar personal.

Page 264: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

277Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

El diario de servicio viene a llenar ese hueco donde el periódico, aúnmanteniendo su función originaria, seduce al lector a través de su diseño, de lapedagogía de sus imágenes, de las informaciones que buscan la «verdad» y subienestar. Cada uno es responsable de su propia vida, de su capital estético,afectivo o psíquico, el diario de servicio esta ahí para ayudarnos administrar estecapital. Es en este nuevo concepto de medio donde, como dice Lipovetsky, ladesocialización y la socialización se identifican. Al final de este desierto social nosencontramos al individuo soberano, libre, informado y prudente. Este proceso depersonalización nos lleva hacia una nueva forma de socialización donde el indi-viduo se integra gracias a la persuasión invocando salud, seguridad, y racionali-dad.

El diario de servicio se fundamenta básicamente en dar al consumidor loque éste desea y éste desea llenar su tiempo libre, saber cómo llegar a la farmaciade guardia más próxima, conocer la forma en que los avances científicos puedenafectar directamente a su salud o, simplemente, estar al corriente de los problemasde infraestructura a los que se va a enfrentar los próximos veinte días a la hora deir a trabajar.

Sin embargo, y como veremos, este tipo de diario tiene su partida denacimiento en Estados Unidos, y sólo en los últimos años podemos hablar de suestablecimiento en España. En esta larga travesía, el diario de servicio norteame-ricano se ha ido impregnando de diversas particularidades que tienen mucho quever con la tradición de la prensa en Europa, y las propias peculiaridades de unasociedad que a pesar de la globalización todavía conserva algunos rasgos autóc-tonos.

La historia del periodismo es el punto de partida para el estudio y análisisde la evolución de las ciencias sociales en general, y del periodismo como cienciasocial en particular. Sólo desde el conocimiento de las distintas formas de hacerperiodismo que se han correspondido con diferentes fases históricas, podemosanalizar con coherencia la evolución del periodismo y, desde esa perspectiva,estudiar en la actualidad las posibles evoluciones futuras que sobre el quehacerperiodístico se ciernen desde estos primeros años del siglo XXI.

La etapa histórica de lo que entendemos por periodismo moderno arranca amediados del siglo XIX. Autores como Angel Benito (1982:74) sitúan el inicio deesta etapa en el año 1850, fecha alrededor de la que podemos ubicar la primeraindustrialización. A lo largo de esta época, que se corresponde con el desarrollodel parlamentarismo, se cultiva una prensa escasamente informativa en la quepredominan los comentarios de opinión, fundamentalmente políticos, y que acabanpor estructurar una etapa que conocemos hoy como de periodismo ideológico.

En las dos últimas décadas del siglo XIX comienzan a tomar cuerpo nuevosenfoques en el trabajo periodístico. Desde 1870 y aproximadamente hasta 1920coexisten estas dos formas de hacer periodismo: el periodismo ideológico y el

Page 265: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

278 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

periodismo informativo. Finalizada la Primera Guerra Mundial y fundamentalmen-te alrededor de 1920 se puede decir que el periodismo informativo desplaza alideológico y acaba por imponerse en casi todos los países industrializados occi-dentales. A lo largo de unos 30 años, desde 1920 hasta 1950, el periodismoinformativo alcanza su máxima implantación, de la mano de los rapidísimoscambios tecnológicos que se incorporan a la producción periodística. En esta fasese desarrollan también muy variadas formas de expresión lingüística para relatarlos hechos o lo que conocemos como noticias.

Este proceso que va desde el auge del periodismo ideológico, pasa por lacoexistencia con el periodismo informativo y finaliza con la implantación de ésteúltimo, se configuró, en palabras de Josep María Casasús (1991:22), «a partir dela combinación y de las influencias entre diversos factores tecnológicos, económi-cos, políticos, profesionales, estilísticos y, en definitiva, comunicativos».

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial el periodismo moderno entraen una tercera etapa que se caracteriza por la profundidad en el tratamientotemático. La aparición de la radio y la televisión y su implantación como mediospara la difusión de informaciones, obliga a la prensa escrita, con una menorinmediatez, a hacer un esfuerzo especial para la difusión de sus mensajes perio-dísticos. A la rapidez que ofrece la radio y la televisión, la prensa escrita oponela profundidad y la reflexión. Es el momento del periodismo explicativo o inter-pretativo, en el que el relato de los hechos se combina con las interpretaciones queel periodista hace de ellos. Es la implantación de géneros que utilizan de formacombinada el relato con el comentario. Es una etapa que se conoce con el nombrede periodismo de explicación o periodismo de profundidad. El desarrollo tecnoló-gico de esta época permite la consolidación de la fotografía, que pasa de ser unmero material de apoyo al texto a un género con todas sus cualidades específicas.Otro tanto ocurre con la infografía, que combina a la perfección la imagen textualy la icónica y las ensambla para consolidar un nuevo género, el infoperiodismo,que alcanza su despegue en los últimos años del siglo XX.

A estas tres grandes etapas de la historia del periodismo les correspondentambién distintas formas de expresión y comunicación. Unas son meramentelingüísticas, es decir, utilizan el lenguaje escrito para la difusión de mensajesperiodísticos (texto escrito); otras son no lingüísticas, es decir, utilizan códigosicónicos para la difusión de mensajes (fotografía); y unas terceras son paralingüís-ticas, es decir, provienen de la combinación de los dos lenguajes anteriores(infoperiodismo).

Al comienzo de la década de los 80 se produce un cambio importante en latendencia de los modelos de diario imperantes por esas fechas. En setiembre de1982 salió al mercado el diario norteamericano USA Today. Su nacimiento supusoun considerable cambio al tipo de periodismo que se venía practicando por esaépoca y puso los cimientos de una concepción nueva del periodismo, tanto desde

Page 266: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

279Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

el punto de vista temático como en lo que se refiere a su presentación formal.Además, marcó una nueva tendencia en el quehacer periodístico que fue rápida-mente aceptada por el público lector. USA Today pasó a convertirse en pocos añosen el diario estadounidense de información general más vendido. Durante elprimer semestre de 1999 su difusión media fue de 1.739.294 ejemplares durantelos días de la semana, y de 2.133.467 durante los domingos.

Con el USA Today comienza a implantarse un nuevo concepto del periodis-mo, fundamentalmente en una doble vertiente. Por un lado, tal y como afirmanArmentia, Elexgaray y Pérez (1999:74) «aparece un nuevo concepto en relación ala presentación estética de la prensa escrita: el «diseño visualizante». Se trata deun diseño que recoge en sus aspectos formales algunas de las características de losmedios audiovisuales. Entre las más importantes podríamos destacar: el empleo decolor, la proliferación de fotografías, gráficos e ilustraciones y la variada y ricatipografía que emplea en sus páginas». Por otro lado, apuesta por una concepciónnueva también en el tratamiento textual. Gran variedad de informaciones, más bienbreves, y una clara apuesta por las informaciones de servicios.

Podemos decir, incluso, que desde la aparición de este periódico estamosasistiendo a uno de los cambios más radicales que hay en lo que a los modelos dediarios se refiere. Tal y como afirma Josep María Casasús (1991:23), «el modelorepresentado, todavía incipientemente, por el USA Today se aparta sustancialmentede la concepción hemerográfica materializada en modelos como The WashingtonPost, The Times o The New York Times, como diarios informativo-interpretativos,pero también de The Sun, The Daily Mirror, The Daily Express o Bild Zeiutung,como diarios de modelo genuino popular-sensacionalista».

Estamos, pues, ante un nuevo modelo de diario, propio de estas dos últimasdécadas del siglo XX, que no se ajusta a los parámetros propios de la prensa decalidad informativo-interpretativa, pero tampoco a las líneas maestras marcadaspor la prensa sensacionalista. Un nuevo modelo que a partir de la década de los80 comienza a perfilar lo que se entiende como periodismo de servicios.

Muchos y muy variados han sido los elementos que han confluido para laimplantación de este nuevo modelo de diario. Los cambios sociales que se hanproducido en los últimos años en la dirección de consolidar lo que se ha conocidocon el nombre de sociedad del bienestar y el consiguiente desarrollo de la culturadel ocio; el estancamiento de los índices de lectura de prensa escrita; los importan-tísimos cambios tecnológicos aplicados también, cómo no, a la producción periodís-tica; los cambios en el interés temático operado por los lectores; la influencia delmundo audiovisual en las nuevas audiencias que se van incorporando a la lectura deprensa escrita, etc., son todos ellos elementos que subyacen en las nuevas estrategiasque va adoptando la prensa escrita desde hace ya más de dos décadas.

El nuevo modelo de diario que se va ya apuntando con claridad a lo largode los últimos años, conserva, como no podía ser de otra forma, las características

Page 267: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

280 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

más importantes del modelo imperante desde los años 50. Un modelo marcado porla profundidad y el análisis; la interpretación y el comentario unido al relato de loshechos. Un periodismo temáticamente vinculado a los temas políticos, internacio-nales, etc., y que acababan por definir lo que se ha entendido dentro del marco dela prensa de calidad como el modelo informativo-interpretativo, propio del perio-dismo de profundidad.

En la situación actual, como ha sucedido en cualquiera de las etapas por lasque históricamente ha atravesado el periodismo, conviven las nuevas formas queaquí estamos apuntando con lo que es el ejemplo más genuino de la etapa anterior.

En estos momentos, podemos decir, pues, que nos encontramos en una fasede clara transición caracterizada por el hacer periodístico de los últimos años delsiglo XX, un periodismo informativo-interpretativo, que va cediendo terreno pocoa poco a unas nuevas formas periodísticas que no tienen todavía un corpuscerrado, pero que se caracteriza por la atención que presta a nuevas temáticas,nuevas fuentes, nuevos enfoques, nuevas presentaciones y formas de expresión,todo ello orientado a ofrecer un mayor servicio al lector y que identificamos conel nombre de periodismo de servicios o, en palabras de Josep María Casasús, como«periodismo social».

Entre las características más importantes de este nuevo modelo de diariopodríamos destacar las siguientes:

1. Información y opinión: El modelo actual de periódico de servicios es elde un diario preocupado por la correcta clasificación y el orden de la información.Al igual que sucede con el modelo informativo-interpretativo, el periódico procedea una separación rigurosa de los géneros periodísticos encaminada a diferenciarrazonablemente la opinión de los simples relatos de hechos.

2. Diseño y compaginación: Desde el punto de vista formal posee unplanteamiento abierto al impacto visual. Se ha preocupado en utilizar con toda suextensión las posibilidades de las nuevas tecnologías en las artes gráficas, de ahíque no dude en utilizar el color, los dibujos, gráficos, despieces y todo tipo derecursos que fortalezcan el impacto visual encaminado a facilitar la lectura de«doble velocidad». A pesar de ello, prevalece también la jerarquía informativa yse observa con facilidad la importancia que el medio dedicada a cada una de susinformaciones. También existe proporción entre el volumen de informaciones y lascolumnas utilizadas para la titulación, así como el número de columnas que ocupaun titular con el tamaño del mismo.

3. Ordenación temática: Al igual que en el modelo informativo-interpreta-tivo, los diarios de servicios siguen un esquema en el que los materiales informa-tivos aparecen ordenados de acuerdo con un plan lógico y racional. Es decir, elesquema de las secciones se mantiene de tal forma que llega a constituirse en unelemento fundamental de la fisonomía del periódico. Un criterio de ordenación,además, en el que claramente predomina la ordenación temática frente a la geo-

Page 268: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

281Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

gráfica. Lo que sucede es que el nuevo modelo modifica la designación de lassecciones con unos nombres que dejan ver a las claras las temáticas predilectas delnuevo modelo. Así, las nuevas secciones de estos medios pasan a denominarse:Ciudadanos, Vivir, Actualidad, Cosas de la Vida, etc...

4. Los elementos tipográficos: El diario de servicios se caracteriza por unamayor libertad en la utilización de los elementos tipográficos. Se utilizan recursosllamativos, tales como las tramas en color, diversos tipos de letra, etc. Sin embar-go, estos juegos tipográficos se hacen dentro de un orden, sin caer en la expresi-vidad máxima de los diarios sensacionalistas y buscan también el orden, laproporción y el equilibrio.

5. El uso del material gráfico: La utilización de la fotografía en este tipo demodelo es muy selectiva. Menos pero más grandes fotografías para resaltar laimportancia de un elemento gráfico que ya no es solamente el apoyo del texto.Además, se caracteriza por la utilización de una gran variedad de recursos visua-les: fotografías, infográficos, gráficos, tablas, etc. Todos ellos conjuntados parabuscar una mayor expresividad en los textos de servicios.

6. Estilo de redacción y temáticas: Mantiene la precisa diferenciación de losgéneros periodísticos, propia del modelo informativo-interpretativo. El estilo deredacción respeta la división fundamental de los géneros informativos y los deopinión, pero manifiesta una tendencia a la personalización de los materialesinformativos.

Por lo que respecta a las temáticas, mientras que el modelo informativo-interpretativo pone su punto de mira en las informaciones, políticas, sociales yeconómicas, es decir, lo que entendemos por noticias de interés público, unabanico temático que deriva de la pertenencia de las personas a un ámbito deconvivencia social común, el modelo de periodismo de servicios, haciendo hinca-pié también en las temáticas de interés público, se orienta también hacia los temasdirectamente relacionados con el día a día de la vida de las personas y que tienenuna relación más directa con el interés psicológico de las personas, o lo queentendemos por interés del público.

2. Periodismo de servicios en EspañaTras el rediseño de La Vanguardia y la llegada de los 90 cambia radical-

mente la tendencia que dominaba en el Estado español durante la década anterior,y entra en escena la escuela anglosajona de diseño periodístico con un afándecidido de transformar los criterios establecidos durante años.

Tal y como indica Casasús, “desde el primer proyecto de rediseño, elelaborado por el estudio de Nueva York de Walter Bernard/Milton Glaser para larenovada La Vanguardia, pasando por el trabajo de Roger Black para El Sol, yterminando con la aportación de Louis Silverstein para El Observador, toda laimpronta de una nueva escuela irrumpe en el panorama de la imagen de la prensa

Page 269: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

282 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

y en poco tiempo empieza a ser imitada. Se amplían los criterios de trabajo: latipografía y las familias de letras cobran otro valor, un sentido gráfico diferente”(Casasús y otros, 1991, 36).

Los esquemas que habían permanecido invariables durante años y queparecían inamovibles “se modifican de tal manera que ahora las fotografías inte-rrumpen la lectura de titulares y textos y los sumarios/destacados aparecen en elcentro de los cuerpos de texto, rompiendo la monotonía de los bloques grises. Casitodo se hace con otras reglas, con criterios que se defienden desde puntos de vistaque abogan por una mayor facilidad para la lectura, en una sociedad que cada díatiende a leer menos. Se da más trascendencia en las redacciones a la figura deldiseñador. Se crean departamentos de arte. Se potencian las portadas, los suple-mentos y los magazines dominicales, con mayor aportación de los grafistas. Nacensecciones de infografismo con peso específico en las salas de redacción, como lasde El Mundo o La Vanguardia. Se cuidan, con todo lujo de detalles, los coleccio-nables que se entregan con las ediciones de los domingos. Parece, como conce-cuencia de lo descrito, que el protagonismo de la forma empieza a equilibrarse conel que ha tenido durante más de cien años el fondo, el contenido. Las nuevastecnologías, especialmente en lo que se refiere a la impresión en offset color, a lainformática y a la microelectrónica, están siendo las grandes aliadas de estefenómeno que se está detectando en el mundo de la prensa. Ello hace que lasempresas periodísticas y las redacciones de los diarios empiecen a valorar todo loque supone la buena presentación de un medio escrito en un mundo en el que laimagen cada día adquiere mayor fuerza” (Casasús y otros, 1991, 36 y 37).

Junto a la influencia de diseñadores norteamericanos de la talla de MiltonGlaser, Walter Bernard, Roger Black o Louis Silverstein; distintos diseñadoresespañoles han irrumpido con fuerza en el mercado de la prensa configurandopropuestas formales alternativas a la maqueta de inspiración centroeuropea elabo-rada por Reinhard Gäde para El País. Entre estos diseñadores españoles cabríadestacar los nombres de Antoni Cases, Ricardo Bermejo, Alberto Torregrosa,Enric Satué, etc.

La apuesta decidida por el color es una de las características de los rediseñosque se producen a lo largo de los 90. Tal y como acertadamente apuntabaBernardo Díaz Nosty (1992, 55), tan sólo en el período 1990-92 medio centenarde diarios españoles afrontó un proceso de rediseño. Esta tendencia a la renova-ción se mantendría en los años siguientes. En muchas ocasiones estos procesos derediseño fueron parejos a la adquisición de nueva tecnología de impresión –ABC,El Correo Español, La Voz de Galicia…–. En otras ocasiones el rediseño ha sidomás profundo y ha afectado a aspectos tales como la tipografía, estructura generalde la publicación, etc…

A pesar de que los cambios formales de la inmensa mayoría de los diariosdel Estado evolucionan de forma lenta, la nueva demanda informativa que ha

Page 270: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

283Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

generado en los lectores la llamada “sociedad del bienestar” tiene cada vez másreflejo en el contenido de los periódicos del nuevo siglo. Los temas de salud,ecología, ocio, deporte, etc., comienzan a estar presentes tanto en sus páginasespeciales monográficas como en las secciones habituales. Además, en ocasiones,en el tratamiento de algunos temas se aprecia una cierta influencia del nuevoenfoque de “periodismo de servicios”. Aunque todavía no existe esa concienciaplena de servicio al lector, por medio de la cual todas las informaciones deberíanir enfocadas a ofrecer unos datos de interés práctico.

En realidad, la ampliación de la oferta informativa hacia esa serie de asuntosque cada vez atraen más a los lectores queda más reflejada en los múltiplescuadernillos monográficos y suplementos de fin de semana que en las seccioneshabituales de los diarios, donde la información política cubre aún la mayor parte desu superficie. A pesar de todo, la evolución queda patente: durante la segunda mitadde la década de los 90 todos los diarios han reforzado sus secciones de “Servicios”.

Se podría afirmar que los aspectos más destacados del estilo con el que losdiarios del Estado español afrontarán el nuevo milenio se centrarán en conseguirunos periódicos con una presentación clara y más directa, con textos cada vez máscortos y mejor escritos (muy pocos son en la actualidad los diarios que empleandirectamente las noticias de agencia, sin trabajarlas). En general, se elaboran máslos escritos para ofrecer una información más fácil de digerir, descompuesta enabundantes despieces, con los que el maquetador puede jugar en combinacionesque hacen más agradable la lectura. Afortunadamente cada vez hay más concienciade que el diseño comienza en las salas de redacción.

Será cada vez más abundante el empleo de recursos gráficos que busquenuna presentación más funcional y mejor señalizada, en la que se apueste por el usodel color y a través de la cual se trate de conectar con los nuevos hábitos de loslectores. Todo ello integrado en una nueva estructuración fragmentada, basada enla utilización de los denominados “formatos de lectura rápida” que garantizan ladiversidad de ritmos de lectura.

Si los responsables de los diarios fueran más permeables a los gustos de loslectores que quedan de manifiesto en los diversos estudios realizados sobre laspreferencias del público lector, tanto la tipografía como el resto de los recursosformales deberían ser usados cada vez de un modo más creativo, que permitan unmargen de juego estético a los diseñadores, ofreciendo composiciones que tratende ajustar el diseño a las necesidades de la información y no al revés, tal y comoya se ha comenzado a hacer en las redacciones de algunos rotativos.

Dentro de esta filosofía habría que situar los recientes rediseños (marzo de2000) de El Correo Español-El Pueblo Vasco y el de El Periódico de Catalunya(octubre de 2000). Ambos diseños, que responden a las características formalesque venimos apuntando para la prensa de servicios, van a ser estudiados condetenimiento en las próximas páginas.

Page 271: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

284 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

Otros diarios de tiradas más modesta han seguido el mismo camino. Ya seha apuntado con anterioridad el caso de El Correo de Andalucía, que el 16 demayo de 2000 estrenaba nueva maqueta, obra del estudio de Antoni Cases. Lafilosofía del nuevo diseño es la de facilitar la lectura de la publicación. Con dichofin se ha incrementado el cuerpo e interlineado de los textos que han pasado deun 9,5/10,3 a un 10/11,2. Asimismo, se ha modificado la composición de laspáginas. Con la nueva maqueta se intenta que haya una información por páginacon sus correspondientes despieces y textos de apoyo. Cabe apuntar que en eldiseño anterior era frecuente la existencia de tres o cuatro informaciones por plana.

También el grupo Joly ha rediseñado los periódicos Diario de Cádiz, Diariode Jerez y Europa Sur para unificar su formato con el de Diario de Sevilla. Elgrupo ha creado una gran redacción central en Sevilla, que es la encargada deelaborar la información nacional, internacional y de economía que comparten loscuatro diarios. Asimismo, Diario de Jerez y Europa Sur han modificado totalmen-te su cabecera, al igual que Diario de Cádiz, aunque éste en menor medida.

En el País Vasco, las nuevas tendencias han tenidos su reflejo en losrecientes rediseños de Deia y Euskaldunon Egunkaria. Deia, un periódico nacidoen Bilbao en junio de 1977, una semana antes de las primeras elecciones tras lamuerte de Franco, estrenó diseño el 20 de octubre de 2000. La nueva maqueta fueobra del estudio de Ricardo Bermejo –Bega Comunicación–. El nuevo periódicose divide en tres partes. Por un lado, se encuentran las secciones “clásicas” (Metro,Euskadi, Opinión, Mundo, Economía, etc.). Por otro lado está la sección deDeportes, con un diseño muy arrevistado y una portada específica a todo color.

Por último, y ésta es una de las principales novedades del nuevo diseño, sesitúa el “D2, La revista de Deia”, doce páginas dedicadas a los servicios, el ocio,la cultura y los espectáculos, en un formato a medio camino entre el “Vivir” deLa Vanguardia y el “SOS” de Diario 16. Además, dicha sección, que tambiéncuenta con una portada a todo color, incluye diariamente un reportaje en profun-didad sobre diversas temáticas. Refiriendose a esta nueva sección, los reponsablesde la publicación explicaban en un suplemento especial dedicado al nuevo diseñoque se publicó el 19 de octubre de 2000 lo siguiente: “En Deia hemos pensado queel cierre del diario es un espacio privilegiado para provocar de nuevo el interés.En este sentido, D2 hará su presentación todos los días con una portada arrevistadaen la que se conjugan elementos propios de una revista y de un periódico. (…) Eltema de apertura de D2 va a ser, desde mañana, nuestra apuesta diaria de lecturaen profundidad. Nada de política ni de políticos: al contrario, contenidos de interéshumano y cívico. La salud, la educación, los avances científicos, el medio ambien-te, el ocio y la televisión”. En dicha sección se integran también los servicios: eltiempo, la cartelera, la agenda y los pasatiempos.

Otro diario del País Vasco que se rediseñó a lo largo de 2000, concretamen-te su nueva maqueta apareció el 6 de diciembre, coincidiendo con el décimo

Page 272: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

285Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

aniversario del nacimiento de la publicación, fue Euskaldunon Egunkaria. Estediario es el único del País Vasco que se edita íntegramente en euskara y tradicio-nalmente ha tratado de buscar fórmulas de presentación muy visuales –cuerpos deletra más grandes, interlineados en el texto más altos– para facilitar al máximo lalectura de sus páginas.

El nuevo diseño –obra de Andrés Gostin, Maixa Olano y Allende Arnaiz–incluye diversos formatos de lectura rápida, tales como titulares de múltipleselementos, sumarios y textos de apoyo. Asimismo, al inicio de cada sección seincluye una portadilla con una serie de ventanas con los temas más destacadosincluidos en la misma. Por otra parte, sin desatender el estilo fundamentalmenteinformativo del rotativo, se han reforzado secciones como Servicios, Gente, Cul-tura, Agenda (5 páginas diarias) y Radio y Televisión.

3. El rediseño de El Periódico de Catalunuya3.1. Cambios formalesEl Periódico de Catalunya ha sido el primer diario del Estado –y uno de los

primeros de Europa– en optar por editar la totalidad de sus páginas en color. Elloha sido posible gracias a la puesta en funcionamiento de una moderna planta deimpresión en la localidad barcelonesa de Parets de Vallès.

La entrada en funcionamiento de la nueva rotativa conllevó un rediseño dela publicación, que fue realizada por el estudio Cases i Asociats y en el quedestaca –al margen de una ligera reducción en el formato– el empleo del colorcomo un elemento fundamental en la confección del diario. De hecho, se haasignado un color diferente a cada sección, para conseguir un diario visualmentemás atractivo y ayudar al lector a identificar mejor cada sección.

El nuevo diseño salió a la calle el 3 diciembre de 2000 y, junto a lareducción de un centímetro en la anchura del rotativo, el mismo provocó el pasode una pauta de 6 columnas a otra de 5. Cabe señalar que El Periódico era unade las escasas publicaciones del Estado que seguía manteniendo una pauta de seiscolumnas frente a la tendencia generalizada de emplear cinco.

La tipografía de El Periódico también sufrió cambios. Frente a la omnipre-sencia de la Helvética, la Swift, una letra con remates, ha comenzado a utilizarseen los textos. Para dar más claridad a éstos, ahora se emplea un cuerpo de 9,8puntos sobre un interlineado de 11,4 puntos. En los titulares, subtítulos y antetí-tulos se sigue empleando la Helvetica, aunque en una versión más ancha que enla etapa anterior. Al igual que sucedía con anterioridad, se mantiene el uso depictogramas para situar rápidamente al lector sobre el contenido de la noticia queva a leer.

La nueva confección divide El Periódico en dos cuerpos diferenciados –ambos van grapados, algo que hasta ahora sólo hacía ABC–. El primero de loscuadernillos está compuesto por El Tema del Día y tres bloques que agrupan las

Page 273: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

286 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

diferentes secciones: Internacional, Política y Economía. El segundo bloque co-rresponde a Cosas de la Vida: Sociedad, Gran Barcelona y Catalunya; y el terceroa Deportes. El cierre de este cuerpo lo ocupan las páginas de Lectores, Tiempo yContraportada. Cada una de estas secciones cuenta con una portadilla en la que seadelantan, en sumarios, los temas más importantes de la misma.

El Periódico utiliza el color no sólo en las fotografías, sino también en losfondos con una clara función señalética. Así, los “apuntes”, un breve comentariode opinión respecto a los temas que abren las diferentes secciones van siempreubicados sobre una trama de color. Además, en cada sección se emplea un colorcomo leitmotiv: oro en “Tema del Día”, azul en “Internacional”, verde en “Polí-tica”, morado en “Economía”, naranja en “Cosas de la vida” y amarillo en“Deportes”. Cada un de estos colores domina en los distintos elementos de lassecciones –folio, tramas, cintillos, filetes– ayudando a mantener la continuidadvisual de las mismas. Este planteamiento –habitual en algunos diarios norteame-ricanos, por ejemplo, USA Today– es completamente novedoso en la prensaespañola.

El segundo de los cuerpos de El Periódico, que va grapado y se encuentradentro del principal, está formado por una revista diaria, Exit, que contiene lassecciones de Espectáculos, Gente, El Día por Delante y Radio y Televisión. Estecuadernillo cuenta con su propia portada y está enfocado fundamentalmente alocio y a los espectáculos.

Otras de las novedades llegadas con el rediseño reside en la oferta desuplementos temáticos semanales. A los ya existentes, como Viernes/Libros oGuía Teletodo se suman ahora otros dedicados a áreas como la economía, lasnuevas tecnologías y la mujer: Ganar Más, Tecnológic@, Ella.

Se puede afirmar que el nuevo planteamiento formal de El Periódico respondeclaramente a la idea de diario de servicios. Esta concepción se refleja en variosaspectos. Por un lado, el propio diseño del rotativo está concebido para ayudar allector a percibir de una manera sencilla los aspectos funcamentales de cada tema. EnEl Periódico se intenta que el número de historias a desarrollar en cada página seamínimo, abundando las páginas monotemáticas. Esto permite abordar cada tema enprofundidad y acompañarlo de despieces para la contextualización del mismo y de“Apuntes”, breves textos de opinión en los que se ofrece un punto de vista que ayudea interpretar la información. En una tendencia que también recuerda a USA Today,El Periódico huye de la excesiva longitud en los textos de sus informaciones yreportajes. Se trata de textos más bien breves –rara vez superan los 2.500 carac-teres–, donde la profundidad se ofrece en los elementos de apoyo.

El Periódico continúa otorgando una importancia primordial a la fotografía–a gran tamaño y en color– pero recurre con mucha frecuencia a los gráficosexplicativos para ayudar al lector a visualizar datos, o para que pueda entendermejor cómo ha ocurrido algo.

Page 274: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

287Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

El Periódico de Catalunyarenovó su imagen el 3 dediciembre de 2000.En la nueva confección(imagen inferior)la totalidad de las páginasde la publicaciónse imprimen en color.

Page 275: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

288 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

Dentro de este planteamiento de servicios no es de extrañar que uno de losgéneros que más se ha reforzado tras el rediseño sea el informe. De hecho, ElPeriódico ha apostado por el área de reportajes y la ha dotado de estructura propia,estando integrada por seis periodistas, bajo la coordinación de Iosu de la Torre,uno de los subdirectores de la publicación.

Pero el planteamiento de diario de servicios no se reduce únicamente a losaspectos formales. Una de las secciones más importantes del rotativo es “Cosas dela vida”, en la que se incluyen aquellos temas que, por su contenido, o por suubicación geográfica puedan ser considerados más cercanos al día a día de loslectores. El reportaje y el informe son los géneros estrella de esta amplia sección:temas sociales como la inmigración, la salud, el medio ambiente, la comunicacióny la cultura encuentran acomodo en “Cosas de la vida”. Las historias geográfica-mente más cercanas –más locales– también se ubican aquí. Por otra parte, losservicios más ligados al ocio –desde la información sobre viajes, al comentariosobre un estreno cinematográfico– se agrupan en Exit, que además cuenta con unacompletísima agenda.

3.2. Análisis comparativo de El Periódico de Catalunya3.2.1. NÚMERO DE TEXTOS DE SERVICIO Y NO SERVICIO

Noticias y textos de servicios y no servicios

El Periódico (Antes) El Periódico (Ahora)Número de Noticias 170,0 164,5

Noticias de servicios 58,0 106,0% Noticias de servicios 34,0% 64,5%

Noticias no servicios 112,0 58,5% Noticias no servicios 66,0% 35,5%

Número de textos 226,0 225,5

Textos servicios 87,0 136,5% textos servicios 38,5% 60,5%

Textos no servicios 139,0 89,0

% textos no servicios 61,5% 39,5%

Cm/2 texto publicado 58.306,0 68.139,5

Cm/2 textos servicios 32.026,0 48.592,5% 55,0% 71,5%

Cm/2 textos no servicios 26280,0 19547,0% 45,0% 28,5%

Page 276: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

289Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

De acuerdo con los datos, podemos decir rotundamente que existe inicial-mente, después de su rediseño, una apuesta clara de El Periódico de Catalunyapara potenciar entre sus páginas las noticias y los textos de servicios. A raíz de loscambios, el porcentaje de noticias de servicios pasa del 34% al 64,5%, un incre-mento más que notable. Otro tanto sucede con los textos de servicios, que pasandel 38,5% al 60%. Un porcentaje algo inferior al de las noticias que indica que estediario utiliza frecuentemente despieces informativos no de servicios.

Por el contrario, como es lógico, el porcentaje de noticias y textos de noservicios desciende notablemente y pasa del 66% al 35,5% en el caso de lasnoticias, y del 61,5% al 39,5% en el caso de los textos.

Un dato que hemos incorporado al estudio es también el del espacio totalen centímetros cuadrados dedicado a los textos de servicios y a los de no serviciosantes y después del rediseño. Es interesante esta comparación ya que, circunstan-cialmente, podría suceder que el número de noticias y textos fuera elevado, perono así su espacio en centímetros cuadrados, ya que podría tratarse de textos breves,escasamente importantes, o simplemente complementarios de uno central que nosea de servicios.

De acuerdo con los datos de la tabla anterior podemos decir que el espacioen centímetros cuadrados dedicados antes a los temas de servicios suponía un 55%del espacio total, una cifra que pasa al 71,5% después del rediseño, con lo quepodemos concluir que los textos de servicios, en la actualidad, ocupan un lugarmucho más relevante en las páginas de ese medio de comunicación.

3.2.2. FORMATOS DE DOBLE VELOCIDAD EN LAS NOTICIAS DE SERVICIOS Y NO

SERVICIOS

En este apartado vamos a comparar la utilización de formatos de doblevelocidad, llamados también formatos de lectura rápida, para comprobar así si

El Periódico (Antes) El Periódico (Ahora)Nº noticias servicios 58,0 106,0

Noticias con formatos 15,0 72,0

% sobre el total 26,0% 68,0%Número de formatos 24,0 125,5

Nº noticias no servicios 112,0 58,5

Noticias con formatos 25,0 40,0% sobre el total 22,5% 69,5%Nº de formatos 32,0 71,0

Page 277: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

290 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

desde la perspectiva de los aspectos más formales existe también una tendencia aprofundizar en uno de los aspectos propios del periodismo de servicios.

De la tabla precedente podemos deducir, por un lado, tal y como ya hemosapuntado, el importante incremento del número de noticias de servicios de ElPeriódico de Catalunya tras su último rediseño. Por lo que respecta a la utilizaciónde formatos de doble velocidad, que es lo que analizamos en el presente apartado,podemos constatar el importantísimo incremento en la utilización de formatos delectura rápida en las noticias de servicios, que pasan de 15 noticias con formatosantes del rediseño, a 72 noticias después de los cambios, lo que representa unincremento porcentual del 26,0% al 68,0%. El incremento, como es lógico, semantiene también en lo que respecta al número de formatos utilizados, que pasande 24 antes del rediseño a 125,5 una vez que se han operado los cambios en estediario.

En lo que se refiere a las noticias de no servicios, constatamos también,como es lógico, el importante descenso habido en este tipo de noticias, que pasande 112 antes de los cambios a 58,5. Por lo que respecta a la utilización de formatosde lectura rápida, el incremento es similar al habido en las noticias de servicios,ya que el porcentaje pasa del 22,5% antes del rediseño al 69,5% después delmismo. Este incremento se mantiene también, como es natural, en lo que se refiereal número de formatos utilizados, que pasan de 32 a 71.

3.2.3. LOS TEXTOS DE SERVICIOS Y SU ACTUALIDAD

A continuación vamos a comparar si los textos de servicios que El Perió-dico de Catalunya publicaba antes de su rediseño se regían más o menos que ahorapor la pauta de la actualidad periodística. Se trata de un dato interesante, ya quela vinculación de un texto a lo que entendemos por actualidad diaria, es un reflejode la política informativa de los medios de comunicación.

Si un medio se aleja de lo que normalmente forma parte de la actualidad,entendida ésta como los hechos diariamente sucedidos, quiere decir que se preocu-pa por trabajar sus propios temas, informaciones diferenciadas de los medios dela competencia. Los datos comparativos podemos observarlos en la tabla anexa.

El Periódico (Antes) El Periódico (Ahora)Textos de servicios

Nº Textos de servicios 87,0 136,5

Textos de actualidad 70,0 105,5% 80,5% 77,0%

Textos no actualidad 17,0 31,0% 19,5% 23,0%

Page 278: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

291Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

Por lo que respecta a la actualidad de los textos de servicios podemos decirque El Periódico de Catalunya mantiene una leve tendencia a trabajar más sustextos periodísticos, buscando sus propios temas y trabajándolos a través de suspropias fuentes, aunque en un porcentaje muy moderado, ya que el incremento delos textos de no actualidad va del 19,5% antes de su rediseño al 23% después delos cambios del diario. Por otra parte, el porcentaje de textos de servicios que seajusta a la actualidad diaria es bastante elevado, ya que alcanza la cota del 77%.Se constata pues un esfuerzo tenue del diario para buscar sus propios textos deservicios, aunque todavía se mantiene en unas cotas bastante bajas.

3.2.4. LOS TEXTOS PUBLICADOS Y SUS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

En este apartado vamos a comparar el uso que El Periódico de Catalunyahace de los géneros periodísticos antes y después de sus cambios. Para realizar elestudio hemos agrupado los textos periodísticos en tres bloques de géneros:géneros informativos, géneros interpretativos y géneros de opinión.

En el caso de los géneros informativos hemos recogido el género porexcelencia: la información o noticia. En los géneros interpretativos hemos anali-zado los más representativos: el reportaje, la entrevista y la crónica. Por lo querespecta a los géneros de opinión hemos analizado los géneros más importantesque aparecen en las páginas de información general, es decir, el artículo de opinióny la crítica.

El Periódico (Antes) El Periódico (Ahora)Cm/2 Totales 58.306,0 68.139,5

Cm/2 informaciones 49.953,0 56.450,0% sobre el total 85,5% 83,0%

Cm/2 reportajes 1.403,0 4.697,0% sobre el total 2 ,5% 6,5%

Cm/2 entrevistas 3.899,0 2.028,0% sobre el total 6 ,5% 3,0%

Cm/2 de crónicas 1.716,0 3.451,5% sobre el total 3 ,0% 5,0%

Cm/2 de artículos 1.200,0 1.253,0% sobre el total 2 ,0% 2,0%

Cm/2 de críticas 135,0 260,0% sobre el total 0,50% 0,50%

Page 279: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

292 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

Por lo que respecta a los géneros periodísticos utilizados por El Periódicode Catalunya antes y después de sus transformaciones formales, podemos decirque no existen cambios dignos de mención. Tanto antes como ahora, El Periódicode Catalunya utiliza en un altísimo porcentaje el género información, con unligerísimo descenso, ni tan siquiera considerable, ya que va del 85,5% al 83%.

Por lo que respecta a los géneros interpretativos, se incrementa en cuatropuntos la utilización de los reportajes y en dos puntos las crónicas, pero desciendetres puntos y medio en la utilización de entrevistas, por lo que en general losgéneros interpretativos se mantienen en un nivel similar.

Los géneros de opinión, por su parte, no sufren cambios y tanto antes comoahora los artículos de opinión aparecen en un 2,0% del total, mientras que lascríticas se mantienen en la cota mínima del 0,5%.

Los datos comparativos antes y después del rediseño de El Periódico deCatalunya quedan recogidos en la tabla anexa.

3.2.5. LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL PERIÓDICO DE CATALUNYA

En este apartado vamos a analizar comparativamente el espacio en centíme-tros cuadrados que El Periódico de Catalunya dedicaba antes y dedica ahora atexto escrito y a material gráfico, para comprobar así la tendencia existente entreel material escrito y el gráfico. Asimismo, estudiaremos y compararemos elnúmero de noticias que publicaba y publica con elementos gráficos y porcentajesobre el total de noticias publicadas, para observar si la tendencia es publicar máso menos noticias con elementos gráficos. Los resultados comparativos aparecen enla tabla anexa.

El Periódico (Antes) El Periódico (Ahora)Cm/2 Totales 58.306,0 68.139,5

Cm/2 de texto 45.870,0 42.470,5% sobre el total 78,5% 62,0%

Cm/2 material gráfico 12.436,0 25.669,0% sobre el total 21 ,5% 38,0%

Nº total de noticias 170,0 164,5

Noticias con gráficos 71,0 91,5% sobre el total 42,0% 55,5%

Número de gráficos 88,0 146,5

Gráficos por noticia 1,2 1,6

Page 280: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

293Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

Por lo que respecta al espacio que El Periódico de Catalunya dedicaba antesy ahora al material gráfico, podemos decir que existe una tendencia ascendente aocupar cada vez más espacio con fotografías y otros elementos ilustrativos. Des-pués de su rediseño, desciende bastante el espacio que ese diario dedica en suspáginas a informaciones escritas y el porcentaje pasa del 78,5% antes del rediseñoal 62% que utiliza en la actualidad. En esta misma proporción de 16,5 puntos secontabiliza el ascenso del espacio dedicado al material gráfico, que pasa del 21,5%al 38%. Existe pues una clara tendencia a utilizar muchas más informacionesgráficas que en la etapa anterior.

En este apartado de los elementos gráficos hemos comparado también elnúmero de noticias con elementos gráficos que publica El Periódico de Catalunya.Así, antes de sus cambios este diario catalán utilizaba gráficos en el 42% del totalde sus noticias publicadas, un porcentaje que sufre un notable incremento hasta lacota del 55,5%, es decir 13,5 puntos por encima de la etapa anterior. Comoconsecuencia de estos datos podemos decir que, en la actualidad, El Periódico deCatalunya ilustra una de cada dos noticias, una cifra muy importante.

Finalmente, hemos comparado también el número de elementos gráficos queaparecen en cada noticia ilustrada, y el porcentaje asciende del 1,2 al 1,6; es decir,en la actualidad, en cada noticia ilustrada aparecen 1,5 ilustraciones. La tendenciaactual en El Periódico de Catalunya no es la de ilustrar las noticias con un únicoelemento gráfico, sino que se tiende más bien a utilizar varios elementos gráficospara ilustrar las noticias.

Con anterioridad a su rediseño la tendencia de este periódico era la deutilizar una única ilustración en las noticias con elementos gráficos; sin embargo,en la actualidad se ha invertido esa tendencia y se tiende a utilizar más de unailustración en las noticias con elementos gráficos, de ahí que se haya pasado delporcentaje del 1,2 al 1,6.

3.2.6. SECCIONES CON MENOR Y MAYOR PORCENTAJE DE SERVICIOS

En este punto vamos a comparar el antes y ahora de las secciones en las quetradicionalmente no aparecen textos de servicios, y también el antes y ahora de lassecciones que habitualmente publican textos de servicios, para comprobar así lastendencias de estos dos grupos.

Los datos de las secciones que tradicionalmente no publican informacionesde servicios están recogidos en la tabla anexa:

Tanto antes como después de los cambios habidos en El Periódico deCatalunya, las secciones con menor porcentaje de textos de servicio son las deInternacional, Política, Economía y Deportes; sin embargo, a través de los datosse constatan unos cambios que son representativos.

Las secciones de Internacional y Política, que antes nunca publicaban textosde servicios, publican ahora informaciones de este tipo en unos porcentajes del

Page 281: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

294 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

13% y 10%, respectivamente. Estas dos secciones han comenzado a publicarpequeños textos explicativos, acompañados habitualmente de gráficos u otrasilustraciones, para explicar conflictos o situaciones complicadas en el ámbito dela política internacional o nacional.

Por lo que respecta a la sección de Economía, antes de los cambios publi-caba algún texto de economía práctica, tal y como podremos comprobar posterior-mente; sin embargo, el porcentaje del 13,5% de textos de servicios se debefundamentalmente a la información de la Bolsa, un texto claro de servicio allector. Sin embargo, en la actualidad, el porcentaje de textos de servicios en estasección es del 47%, una cota muy alta que se debe tanto a un notable incrementoen la publicación de textos relacionados con lo que podemos denominar economíapráctica, como por el incremento de información diaria dedicada a la Bolsa.

La única sección en la que no aparecen cambios es en la de Deportes. Tantoantes del rediseño como después, El Periódico de Catalunya nunca publica infor-maciones de servicio en esta sección.

Por lo que respecta a las secciones que publican un mayor porcentaje detextos de servicios, tenemos que hacer una aclaración inicial. En la actualidad, ElPeriódico de Catalunya publica una macrosección, toda ella de servicios, que llevael nombre de Exit y que recoge lo que antes de su rediseño eran las secciones de

El Periódico (Antes) El Periódico (Ahora)

Secciones no servicios

Internacional 100,0% 87,0%Política 100,0% 90,0%Economía 87,5% 53,0%Deportes 100,0% 100,0%

Secciones con menor porcentaje de textos de servicios

El Periódico (Antes) El Periódico (Ahora)

Secciones servicios

Tema del Día 80,0% 58,0%Cosas de la Vida 31,0% 65,5%

Clasificados 100,0% 100,0%Ultima 100,0% 95,5%Sección servicios 96,0% 100,0%

Secciones con mayor porcentaje de textos de servicios

Page 282: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

295Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

Espectáculos, El Día x Delante, Cartelera y Radio y Televisión. Para poder realizaruna comparación con la sección actual de Exit, hemos agrupado los resultadosparciales de todas estas secciones en una única sección que hemos denominadoSección Servicios.

Los datos de la Sección Servicios correspondientes a antes del diseñocorresponden, pues, a la suma de datos de las secciones citadas, mientras que eldato que aparece en la Sección Servicios en la columna de El Periódico (Ahora)corresponde a lo que actualmente se denomina Exit.

Los datos de las secciones que tradicionalmente publican más informacionesde servicios están recogidos en la tabla anexa.

Como podemos observar a través de los datos arriba apuntados, existen tressecciones en las que los porcentajes de textos de servicios antes y después delrediseño se mantienen inamovibles. Se trata de las secciones de Clasificados,Última y la que hemos denominado Sección Servicios para antes del rediseño yque se corresponde en la actualidad con la sección denominada Exit, todas ellascon un porcentaje del 100,0%.

Los cambios más significativos los encontramos en la sección Tema delDía, en la que anteriormente se publicaban textos de servicios en un porcentaje del80% y que en la actualidad ha descendido al 58%. La explicación a esta circuns-tancia la podemos explicar no por el desinterés de El Periódico de Catalunya porlos temas de servicio, sino que al no existir anteriormente una sección específicapara este tipo de temáticas, acudían con mayor frecuencia a esta sección que abreel periódico. En la actualidad, sin embargo, al existir la sección de Exit, muchostemas que anteriormente debían publicarse de forma destacada en la de Temas delDía, encuentran ahora un perfecto acomodo en la nueva sección creada especial-mente para esas temáticas.

Esta explicación parece lógica si tenemos en cuenta también el incrementohabido en la publicación de temas de servicios en la sección de Cosas de la Vida.Una sección dedicada a temas de sociedad y que sufre un incremento en lautilización de informaciones de servicios que va del 31% antes del rediseño al65,5% que utiliza en la actualidad.

3.2.7. LAS TEMÁTICAS DE SERVICIOS

En este apartado vamos a analizar comparativamente las informaciones quesobre temas de servicios ha publicado El Periódico de Catalunya antes y despuésde sus importantes cambios formales. Para ello vamos a separar, al igual quehicimos con El Correo, el conjunto de temas de servicios en cuatro bloques, paradistinguir lo que son noticias de servicios de los servicios que ofrecen los mediosde comunicación al público.

La comparación general de todos los datos pertenecientes a estos cuatro apar-tados, tanto antes como después de su rediseño los encontramos en la tabla anexa:

Page 283: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

296 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

Dentro del primer apartado, que se refiere a las noticias de servicio y susrespectivas temáticas publicadas antes y después por El Periódico de Catalunyapodemos observar un incremento constante en cada uno de los temas estudiados.Los incrementos más notables se producen en los apartados de Salud; Solidaridad,(ONGs), Inmigración; Tecnología, Informática, Internet y Economía Práctica. Encualquier caso, podemos decir que en general existe una política de profundizar en

Temáticas de servicio Periódico (Antes) Periódico (Ahora)

Música, Cine, Literatura, Arte 3.779,0 4.978,0Salud 560,0 1.993,5Acontecimientos Incidencia Directa 2.084,0 3.738,5

Gente (Cotilleo) 1.200,0 2.225,0Solidaridad, (ONG). Inmigración 600,0 1.950,0

Ecología 1.270,0 1.152,0Educación 1.232,0 780,0Ciencia - 917,0

Tecnología, Informática, Internet 302,0 1.188,0Economía Práctica 520,0 2.073,0Medios de Comunicación 520,0 383,0

Consumo - 371,0Varios - 219,0

Religiones 460,0 -Total Parcial 12.527.0 21.967,0

Servicios al lector Radio y Televisión 4.256,0 6.002,0

Bolsa Valores 2.128,0 3.535,0Agenda 2.563,0 3.555.5

Tiempo 870,0 859,0Sorteos 194,0 205,0Total Parcial 10.011,0 14.156,5

Servicios-Ocio Cine, Espectáculos (Cartelera) 4.168,0 7.016,0

Pasatiempos 1.064,0 1.296,0Total Parcial 5.232,0 8.312,0

Servicios-ComercialesEsquelas 190,0

Clasificados 4.256,0 3.966,0Total Parcial 4.256,0 4.156,0

Total Final 32.026,0 48.592,5

Page 284: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

297Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

los temas que este diario ya venía apuntando claramente antes de sus cambiosformales.

Si comparamos ahora el porcentaje que este tipo de noticias de serviciosrepresentan sobre la totalidad de los servicios publicados tendremos la tabla anexa:

De acuerdo con estos datos podemos observar cómo no solamente se incre-mentan los espacios dedicados a las noticias de servicios, sino que el incrementoes también porcentual y pasa del 39,0% al 45%. Es decir, se incrementa porcen-tualmente el espacio que El Periódico de Catalunya dedica en su espacio a lasinformaciones de servicios respecto a la totalidad de servicios publicados.

También los servicios que El Periódico de Catalunya ofrecen a sus lectoresse ven incrementados en datos relativos en todos y cada uno de sus apartados.Crece el espacio que dedica a la Radio y Televisión, aumenta también la Bolsa deValores, así como el espacio dedicado a la Agenda. Se mantiene, sin embargo, elespacio que dedica al Tiempo y a los Sorteos.

Para analizar si se ha producido o no un incremento porcentual hemoselaborado la tabla siguiente:

Por lo que respecta a los servicios al lector debemos constatar que pese aque en la actualidad se han incrementado los centímetros cuadrados de espaciodedicado a los servicios al lector respecto a la etapa anterior, porcentualmente elespacio dedicado ahora a ese tipo de temas es algo menor que el que dedicada ElPeriódico de Catalunya ante de su rediseño.

Los servicios de ocio al lector ofrecidos por El Periódico de Catalunya sehan visto notablemente incrementados en lo que respecta a la Cartelera de Espec-táculos, que pasa de 4.168 centímetros cuadrados a 7.016. Sin embargo, aunquecon una ligerísima tendencia ascendente, se mantienen los Pasatiempos con unespacio dedicado antes de 1.064 centímetros cuadrados y de 1.296 que dedica enestos momentos.

Para analizar si se ha producido o no un incremento porcentual hemoselaborado la tabla siguiente:

A pesar de que se incrementa notablemente el espacio de la Cartelera,porcentualmente, respecto a la totalidad de los servicios ofrecidos, se mantiene aun nivel similar al que tenía antes de los cambios. En su etapa anterior ElPeriódico de Catalunya dedicaba el 16,5% del espacio de servicios a temas deocio, un porcentaje que en la actualidad es del 17%. Podemos decir, por consi-guiente, que tras su rediseño El Periódico de Catalunya dedica porcentualmentea los temas de ocio un espacio similar al de su etapa anterior.

Por lo que respecta a los servicios comerciales, las esquelas sufren un ligeroascenso respecto a la etapa anterior, aunque se mantiene en unos porcentajes aúnmuy bajos. Por su parte, los anuncios clasificados sufren un ligero descenso, nadaconsiderable y que hace que podamos decir que la tendencia en los servicioscomerciales, aunque es en la actualidad un poco menor, se mantiene.

Page 285: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

298 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

4. Conclusiones1.- Noticias de servicios y no servicios: Existe inicialmente, después de su

rediseño, una apuesta clara de El Periódico de Catalunya para potenciar entre suspáginas las noticias y los textos de servicios. A raíz de los cambios, el porcentajede noticias de servicios pasa del 34% al 64,5%. Otro tanto sucede con los textosde servicios, que pasan del 38,5% al 60%. Un porcentaje algo inferior al de lasnoticias que indica que este diario utiliza frecuentemente despieces informativosno de servicios.

2.- Tipos de formatos de doble velocidad en las noticias de servicio y noservicio: Por lo que respecta a la utilización de formatos de doble velocidadpodemos constatar el importantísimo incremento en la utilización de formatos delectura rápida en las noticias de servicios, que pasan del 26,0% al 68,0%. En loque se refiere a las noticias de no servicios el incremento es similar al habido enlas noticias de servicios, ya que el porcentaje pasa del 22,5% antes del rediseñoal 69,5% después del mismo.

3. Los textos de servicios y su actualidad: Por lo que respecta a la actualidadde los textos de servicios podemos decir que El Periódico de Catalunya mantieneuna leve tendencia a trabajar más sus textos periodísticos, buscando sus propiostemas y trabajándolos a través de sus propias fuentes, aunque en un porcentajemuy moderado, ya que el incremento de los textos de no actualidad va del 19,5%antes de su rediseño al 23% después de los cambios del diario.

4.- Los textos publicados y los géneros periodísticos: En lo que se refierea los géneros periodísticos utilizados antes y después del rediseño de El Periódicode Catalunya podemos decir que no existen cambios dignos de mención. Tantoantes como ahora, El Periódico de Catalunya utiliza en un altísimo porcentaje elgénero información, con un ligerísimo descenso, ni tan siquiera considerable, yaque va del 85,5% al 83%. Por lo que respecta a los géneros interpretativos, seincrementa en cuatro puntos la utilización de los reportajes y en dos puntos lascrónicas, pero desciende tres puntos y medio la utilización de entrevistas, por loque en general los géneros interpretativos se mantienen en un nivel similar. Losgéneros de opinión, por su parte, no sufren cambios y tanto antes como ahora losartículos de opinión aparecen en un 2,0% del total, mientras que las críticas semantienen en la cota mínima del 0,5%.

5.- Los elementos gráficos: Por lo que respecta al espacio que El Periódicode Catalunya dedicaba antes y ahora al material gráfico, podemos decir que existeuna tendencia ascendente a ocupar cada vez más espacio con fotografías y otroselementos ilustrativos. Después de su rediseño, el espacio dedicado al materialgráfico pasa del 21,5% al 38%, por lo que podemos decir que existe pues una claratendencia a utilizar muchas más informaciones gráficas que en la etapa anterior.

6.- Secciones con menor y mayor porcentaje de textos de servicios: Tantoantes como después de los cambios habidos en El Periódico de Catalunya, las

Page 286: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

299Alberdi Ezpeleta, Armentia Vizuete, Caminos Marcet, Marín Murillo

secciones con menor porcentaje de textos de servicio son las de Internacional,Política, Economía y Deportes.

Por lo que respecta a las secciones con mayor porcentaje de textos deservicios, existen tres secciones en las que los porcentajes de textos de serviciosantes y después del rediseño se mantienen inamovibles. Se trata de las seccionesde Clasificados, Última y la que hemos denominado Sección Servicios para antesdel rediseño y que se corresponde en la actualidad con la sección denominadaExit, todas ellas con un porcentaje del 100,0%.

7.- Las temáticas de servicios: En lo que se refiere a las noticias deservicios, podemos observar un incremento constante en cada uno de los temasestudiados. Los incrementos más notables se producen en los apartados de Salud;Solidaridad, (ONGs), Inmigración; Tecnología, Informática, Internet y EconomíaPráctica.

Si comparamos ahora las noticias de servicios con la totalidad de serviciosofrecidos por El Periódico de Catalunya tenemos que, en la actualidad, el espaciodedicado a noticias de servicios y la suma de todos los servicios se han idoequilibrando y el porcentaje es del 45% de noticias y el 54% de servicios al lector.Una diferencia que deja bien a las claras la importancia que para El Periódico deCatalunya tienen las noticias de servicios, que van ganando terreno a lo que sonservicios que el diario ofrece a los lectores.

Referencias bibliográficas:

- ARMENTIA/ELEXGARAY/PÉREZ (1999): Diseño y periodismo electrónico.UPV. Leioa.

- ARMENTIA VIZUETE, J.I. y CAMINOS MARCET, J.M. (1998): La informa-ción. Redacción y estructuras. Universidad del País Vasco. Leioa.

- BENESH, Susan (1998): «The Rise of Solutions Journalism». In ColumbiaJournalism Review. Marzo/abril 1998. En http://www.cjr.org/year/98/2/solutions.asp.

- CASASÚS, José María y NÚNEZ LADEVÉZE, Luis (1991): Estilo y génerosperiodísticos. Ariel Comunicación. Barcelona.

- CASASÚS, J.M. y otros (1991): La organización redaccional del nuevo diseñoperiodístico. La Vanguardia. Barcelona.

- DADER, José Luis: «La recuperación ciudadana de los medios (Vías de par-ticipación y contrapeso crítico de los consumidores y usuarios ante los mediosde comunidación de masas». Noticias de Comunicación. In http://comunicacion.boschce.es/articulos/nc018_02.htm

- DIEZHANDINO, Pilar (1994): Periodismo de servicio. Bosch. Barcelona.

Page 287: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

300 La remodelación de El Periódico de Catalunya:hacia el modelo de prensa de servicios

- EIDE, Martin y KNIGHT, Graham (1999). «Public/Private Service. Servicejournalism and the problems of every day life». European Journal of Commu-nication. Vol 14 (4): Págs.525-547.

- FONTCUBERTA, Mar de (2000): «Educación y comunicación en los alboresdel siglo XX». In Reflexiones Académicas. Nº 10. In http://facom.udp.cl/CEM/grl/educa/fontcu.htm

- LIPOVETSKY, Gilles (2000): La era del vacío. Anagráma. Barcelona.- LEMMON, Jack: «The view of service journalism». In First Forum of the

Committee of Concerned Journalists. In http://www.journalism.org/Report3.html- LIBERMAN, Trudy (1994): «Whatever happened to consumer reporting?» In

Columbia Journalism Review. Sept/octubre de 1994. In http://www.cjr.org/year/94/5/consumer.asp

- MERCHÁN, Iker (2000): «Análisis del cambio de diseño en el diario ElCorreo». In Coranto.net. Disponible en http://www.coranto.net

- MERRITT, Davis (1995): Public Journalism and Public Life: Why Telling theNews is not Enough. Hillsdale. Erlbaum. N.J.

- METZLER, Ken (1986): Newsgathering. Prentice-Hall Inc. New Yersey.- MEYER, Philip. (1996): Periodismo de precisión. Nuevas fronteras para la

investigación periodística. Bosch. Barcelona.- MEYER, Philip (1986): «El periodismo de servicio público y el problema de la

objetividad». In http://www.terra.es/personal/f.casal/PAO/meyer.htm.- Meredith Corporation 2000. Annual Report. In http://www.meredith.com/inves-

tors/annreprt.html- MORIN, Edgar (1997): Une politique de civilisation. Arlea. París.- Project (The) for Excellence in Journalism and the Medill News Service Was-

hington Bureau. Changing definittions of news. Is there really a trend towardentertainment as news? If there is, what form does it take? In http://www.journalism.org/lastudy.html

- RANLY, Don (1998): «Service Journalism: Presenting Useful Information inthe Most Usable Way». Ver en http://www.adventist.org/aei/news/conference/ranly3html

- ROSEN, Jay Art: «El periodismo público y los problemas de la prensa». Ensayodel Twentieth Century Fundation. Disponible en http://www.civnet.org./vitas/panam/rosen 1/rosen.1.htm

- ROSEN, Joe and MERRITT, Davis (1994): Public Journalism. Theory andPractice. Kettering Foundation. Ohio.

- RUIZ, Juan Cruz (2000): El peso de la fama. El País. Madrid.- WERNICK, Andrew (1991): Promotional Culture: Advertising, Ideology and

Symbolic Expression. Sage. London.

(Recibido el 15-5-2002, aceptado el 6-6-2002)

Page 288: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 301-312)

Los medios digitales todavíano pueden con el papel

Dra. Concha EdoProfesora de Periodismo

Universidad Complutense de Madrid

RESUMENInternet abrió desde sus primeros pasos unas perspectivas periodísticas que parecían

ilimitadas y capaces de modificar en poco tiempo los hábitos de los lectores de todos los países.Pero con los datos en la mano vemos que el ritmo de adaptación es mucho más lento de loque se pensaba y la red, por el momento, no parece que haya hecho ningún daño al papel,aunque sí que se lo ha hecho a la televisión. El escenario que ahora tenemos a la vista eratotalmente imprevisible hace bien poco: Internet se ha convertido en un apoyo para la prensa yse está produciendo un crecimiento constante de las visitas a las páginas web de los grandesdiarios, sobre todo para buscar las noticias de última hora.

ABSTRACTThe Internet opened, from the very beginning, journalistic prospects that seemed limit-

less and capable of modifying in very little time the habits of readers all over the world. But withstatistics at hand, we see that the rhythm of adaptability is much slower than expected and theweb, for the moment, does not seem to have done any harm to paper but only to TV. What wehave now in sight was absolutely unpredictable a short time ago: the Internet has become asupport for the press and visits to the web pages of big newspapers are on the increase, speciallyto find the latest news.

Palabras claves: Periodismo en Internet/Periodismo digital/Periodismo electrónico/Internet/Prensadigital/Prensa.

Key words: Journalism in the Internet/Digital journalism/Electronic journalism/The Internet/Digital press/The press.

L a generalización de Internet y la instalación de las cabeceras con máspeso y mayor difusión en el espacio cibernético, hacia la mitad de ladécada de los noventa, abrieron unas perspectivas periodísticas descono-cidas hasta entonces: la utilización del hipertexto, la interactividad con

los lectores, el acceso a archivos y bases de datos y, algo más tarde, la instanta-neidad en la publicación de las noticias. Todo un conjunto de posibilidades que

Page 289: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

302 Los medios digitales no pueden con el papel

parecían ilimitadas y capaces de modificar en poco tiempo los hábitos de loslectores de todos los países.

Pero después de varios años de adaptación a las nuevas tecnologías, losresultados que está obteniendo la prensa en Internet no responden del todo a lasprevisiones iniciales, a lo que parecía un cambio inmediato y definitivo en elperiodismo: la realidad a día de hoy es que los medios digitales tienen todavíamuchas dificultades en el desarrollo de su trabajo y no han resuelto satisfactoria-mente sus problemas1.

Con los datos en la mano es posible afirmar que, aún cuando no se puededudar de la importancia del entorno digital, el ritmo de adaptación es mucho máslento de lo que se podía esperar cuando comprobamos que los periódicos detodo el mundo estaban ya en Internet. Parecía que la red iba a ocupar un espacioinformativo fijo en la vida de la mayor parte de los ciudadanos en el transcursode un breve espacio de tiempo, pero han surgido una serie de dificultades cuyasconsecuencias vamos a examinar a lo largo de este trabajo.

Para entrar en el análisis de la cuestión vamos a comenzar por estudiar lascifras de difusión de los medios. Después veremos qué ocurre con el aspectoexterno y con los contenidos y, finalmente, trataremos de sacar conclusiones y deplantear algunas dudas.

No se va a abordar el desarrollo de la cronología concreta de cada una delas cabeceras y las diferencias cualitativas y cuantitativas de la instalación de susrespectivas páginas web, en nuestro país y en otros, porque ya existen publicacio-nes que lo muestran, y se parte de la situación actual de cada uno de los mediosy de los datos comprobados de las últimas mediciones que se han hechopúblicas en 2002.

Las cifras del papel Si comenzamos por fijarnos en los periódicos de nuestro país que superan

los 100.000 ejemplares de difusión media y seguimos sus altibajos, podemosestablecer en que situación nos encontramos tomando como punto de partida 1995,año en el que los primeros diarios de información general llegaron a la red.

1 Además, los grandes grupos que controlan el sistema informativo internacional siguen siendo los mismos:Time Warner, Disney, Bertelsman, Viacom, News Corporation (Rupert Murdoch), Sony, TCI, Universal,NBC. Y con el agravante de que se ha concentrado más su poder: AOL ha absorbido Time Warner;Vivendi, Universal; Disney, la CBS, y General Electric, la CNBC. En el nivel siguiente –New York TimesCo., Hearst, Comcast y Gannet- también se mantienen los nombres. Quizá se han salido de las previsioneslos portales de Internet. Pero Yahoo, Terra Lycos, Go.com o Excite no han entrado en directo en laactividad periodística y tienden a ofrecer contenidos de agencias –Reuters, AP, Efe, France Press- o deotros medios, de forma que el monopolio de los grandes, que también tiene portales, sigue intacto. Esverdad que se pueden difundir todo tipo de informaciones e ideas a través de las páginas web personalesy foros de discusión, pero ¿quién las lee? Y sobre todo, ¿qué credibilidad tienen?(...) Es evidente que laguerra de Internet no ha terminado, pero también es claro que en los primeros asaltos el monopolioinformativo tradicional sólo ha sufrido leves magulladuras (iBrújula, 1 de marzo de 2001).

Page 290: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

303Concha Edo

La primera observación es de tipo global y evidente: en el año 2002 sevenden más papers que cuando no se habían situado en la red que, por elmomento, no parece que haya hecho ningún daño al papel.

En estas cifras de difusión de los periódicos vemos que El País, El Mundo,ABC, La Vanguardia, El Periódico de Cataluña, El Correo y La Voz de Galiciasumaban, en los controles de la OJD del año en el que comienzan a contar conediciones on line, 1.719.465 ejemplares diarios. Y en 2001, el último año contro-lado, esas mismas cabeceras y La Razón tienen una difusión total de 1.763.086ejemplares. Los diarios de información general están donde estaban.

Cuadro nº 1

Diarios de información general que superan los 100.000 ejemplares

1995 1996 1997 1998 1999 2001 El País 420.934 413.543 440.628 450.176 435.433433.617El Mundo 307.618 260.616 284.519 272.299 285.303312.366ABC 321.573 303.010 301.054 302.013 293.053279.050La Vanguardia 203.026 196.807 210.012 212.202 205.126191.673El Periódico de C. 215.581 210.793 207.772 208.070 217.607184.251El Correo 137.647 135.811 133.014 133.032 132.435131.383La Razón — — — — 28.512 122.896La Voz de Galicia 113.086 109.582 107.492 105.533 108.841107.850 TOTAL 1.719.465 1.630.162 1.684.491 1.685.284 1.706.3101.763.086

Fuente: OJD/ Elaboración propia

Desglosando los datos:

1. El País y El Mundo ofrecen las mismas cifras que en 1995, aunque pareceque el primero se mantiene y el segundo, después de bajar en el 96, subeligeramente en los últimos controles.

2. ABC cae lentamente, pero sin detenerse por el momento, perdiendo lectorescada año.

3. La Vanguardia y El Periódico de Cataluña, que mantienen en Barcelona unapugna semejante a la de los dos periódicos más importantes de Madrid,tienen altibajos que, en 2002, se saldan a favor de La Vanguardia.

4. El Correo y La Voz de Galicia tienen también altibajos pero más suaves y,tanto uno como otro, han perdido lectores en una proporción pequeña.

Page 291: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

304 Los medios digitales no pueden con el papel

Hay otros estudios internacionales de audiencias que confirman esta situa-ción. El 55º Congreso de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN/ AMJ), quereúne a 900 editores de 80 países y se celebró en Brujas (Bélgica) en el mes demayo de 2002, concluyó sus trabajos con un Informe de Tendencias que reafirmala vigencia del soporte papel y ofrece, entre otros, los siguientes datos2:

• las ventas de diarios en todo el mundo aumentaron un 0,46 % el añopasado, y el 4,8 % si se tienen en cuenta las cifras de los últimos cinco años,aunque los ingresos por publicidad disminuyeron un 7 %,

• en la Unión Europea, cinco países vieron aumentar la difusión total deprensa y nueve bajaron sus ventas, con una caída mayor respecto al conjuntoeuropeo en Austria (2,5 %),

• en España las cifras se mantienen estables,• la bajada de ventas de EEUU ha sido del 0,7 % y la de Japón, del 0,3,

mientras que en China han subido un 10,1 %,• parece que hay una relación directa entre prosperidad y aumento de

difusión: con la mejora del nivel de vida baja la difusión de la televisión y subela de la prensa,

• donde más éxito tienen los periódicos es en Suecia, Finlandia, Noruega,Hong Kong y Japón,

• en los últimos cinco años el dinero de la publicidad aumentó en todos lospaíses de la Unión Europea menos Suecia y Dinamarca.

A todo esto hay que añadir que, en un estudio realizado por esta asociaciónsobre 429 periódicos3, el 50 % aumentó sus beneficios en 2001 y una tercera partelos mantuvieron estables, mientras que sólo el 17 % de los diarios digitales ganadinero.

Otro estudio, realizado por Forrester y denominado The Media Cannibali-sation Begins, asegura que el medio que pierde audiencia es la televisión y que el89 % de los europeos prefiere como fuente de información el periódico impresoen papel4.

Y otro dato más: el crecimiento de Internet se frenó en el último ejerciciopero, a la vez, se produjo un aumento considerable del número de visitas a los sitesde información de actualidad.

2 El Mundo, 28 de mayo de 2002.3 Baquía, 30 de mayo de 2002.4 Baquía, 9 de julio de 2001.

Page 292: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

305Concha Edo

Un escenario imprevisibleEn este marco, los organizadores del 55 º Congreso llegaron a la conclusión

de que Internet no es ni la amenaza que temíamos, ni la oportunidad que habíamossoñado, y aseguran, entre otras cosas, que la red seguirá siendo secundaria conrespecto al papel5, que es difícil conseguir que se lean las noticias en unapantalla y que la publicidad en Internet sólo representa el 5 % del mercado.

Son muchos los editores que piensan que Internet contribuye a aumentar lasventas en papel, y hay estudios que lo corroboran: en Francia, entre 1999 y 2001los diarios con páginas web aumentaron su cuota de mercado un 0,6 %6.

Otro informe hecho público en mayo de 2002, en este caso de MediaPlanning, asegura que los lectores españoles cuentan con la edición on line, peroprefieren el papel. Así, una media del 22,6 % de esos lectores de prensa entran enInternet para ver la versión digital, con distintos porcentajes según el medio: el34,8 % en Expansión, el 32,7 en El País y el 32 % en El Mundo, entre otros7. Ysegún una encuesta de Newspaper Association of America (NAA), el 75 % de losinternautas de Estados Unidos lee periódicos impresos en papel8.

Más cercano a nosotros, el Libro blanco de la prensa de la Asociación deEditores de Diarios Españoles (AEDE) ofrece unas propuestas y unos resultadosque están en la misma línea: los periódicos, a pesar de las dificultades publicitariasy la leve bajada de lectores prevista para 2002, han salido reforzados de la últimadécada y entre 1991 y 2000 han subido un 11 % la difusión y un 55 % laaudiencia9. En ese mismo espacio de tiempo la facturación publicitaria subió un93,3 % y la venta de ejemplares un 72,7 %10. Con 137 periódicos somos elsegundo país de Europa en número de cabeceras, por detrás de Alemania. Pero auncuando la calidad de la edición es alta, la mayor parte tiene tiradas pequeñas y ennúmero de lectores estamos en una posición de retraso con respecto a otros paíseseuropeos de nuestro entorno11.

En Estados Unidos, el presidente de The New York Times Company –Arthur O. Sulzberger Jr.- afirmaba en el canal público de televisión PBS alfinalizar el año 2001 que Internet les proporciona más lectores para el papel12. Y

5 Información de Europa Press para Yahoo! Noticias del 29 de mayo de 2002.6 Baquía, 30 de mayo de 2002.7 Este trabajo fue recogido por Europa Press.8 Baquía, 6 de mayo de 2002.9 Cfr. www.aede.es.10 Hace unos meses la Fundación de las Cajas de Ahorro Confederadas (FUNCAS) hizo público el informe

La lectura en España, en el que se afirma que el 29 % de la población no lee ni libros, ni periódicos, nirevistas. Un dato negativo que, sin embargo, mejora el porcentaje del 42 % que se daba en 1991 (El Mundo,11 de julio de 2001).

11 El País, 21 de mayo de 2002. Los datos están incluidos en un artículo titulado “Un reto: crear lectores”,firmado por José Sanclemente, presidente de la AEDE.

12 IBrújula, 18 de diciembre de 2001.

Page 293: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

306 Los medios digitales no pueden con el papel

posteriormente, en el citado 55º Congreso Mundial de Periódicos, insistió en lamisma idea: el periódico en soporte papel les gusta a los lectores y tiene muchavida por delante porque se puede doblar, llevar debajo del brazo, meter en lacartera... Y no necesita pilas. La versión digital no es sustituto de nada. Nosotrossabemos que tenemos que estar en todas partes, y estamos.

Se refirió también a que la preocupación inicial de su empresa ante laposibilidad de que la web se llevara lectores era una equivocación porque desdela edición digital el periódico en papel ha conseguido 75.000 nuevos suscripto-res13. Y recordando el 11 de septiembre de 2001, fecha en la que evitaron lasentrevistas tradicionales para dejar que los neoyorquinos expresaran sus sentimien-tos, dijo que el número de lectores de ese mes fue de 17 millones desde 190 países,que ese día concreto alcanzaron el récord de 21 millones de páginas visitadas enla versión digital, y que a la semana siguiente de los atentados triplicaron la tiradadel periódico tradicional en papel.

Personalmente nunca he creído en la muerte súbita del papel, en primerlugar porque la letra impresa no va a desaparecer aunque cambie de soporte ytambién porque, al menos durante bastantes años, tampoco va a sucumbir el papel-prensa que, probablemente, se convertirá en garantía de análisis plural y decredibilidad ante el aluvión informativo que ofrecen tantos portales nacionales einternacionales, cadenas de televisión, emisoras de radio, periódicos, revistas,empresas o páginas individuales presentes en la red. Con lo que sí hay que contares con que se pueda llegar a utilizar otro tipo de superficie plana semejante alpapel14 -ya existen prototipos, y alguno de ellos se fabrica en serie-, pero con otrascaracterísticas de impresión15.

Sin embargo, este escenario que ahora tenemos a la vista era totalmenteimprevisible hace bien poco: Internet se ha convertido en un apoyo para la prensatradicional que, en 2002 y con los controles de difusión sobre la mesa, no tieneen los medios digitales un competidor peligroso aunque no podemos saber durantecuánto tiempo.

13 La Vanguardia, 29 de mayo de 2002.14 En la NEXPO’99, que se celebró en Las Vegas, se concedió el Premio de Oro 1999 al Diseño Industrial

a un invento de IBM para leer la prensa que facilita la conexión a Internet para bajarse textos, gráficoso fotos en un tipo concreto de papel ligero, pero de calidad (El Mundo, 15 de junio de 1999). Es posible,además, que no haya que elegir entre el papel y la pantalla porque desde 1997 el Laboratorio de Mediosdel Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) dispone de un prototipo de papel que se podrárellenar cada día conectándolo a la red y del que habló en Madrid Nicoholas Negroponte (El Mundo, 22de noviembre de 1997). El principio de la fabricación en serie ha sido hecho realidad en 1999 por lascompañías Xerox y E Ink. La primera ha llamado a este nuevo formato Gyricon, y tiene la delgadezdel papel y la posibilidad de acceder al mundo digital con una resolución, por ahora, de 400x600 puntospor pulgada. E Ink fabricó el prototipo del MIT con el nombre de Inmedia, con el que se podrá leer elperiódico del día apretando un botón (El País, 17 de junio de 1999).

15 C. Edo (2002): Del papel a la pantalla. La prensa en Internet, Comunicación Social, Sevilla, p. 66.

Page 294: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

307Concha Edo

Los medios no ofrecen grandes novedades

Aún cuando entre unos medios y otros hay diferencias, no se puede decirque ningún diario haya ofrecido, hasta ahora, grandes novedades: publican lo queya ofrecían antes -información y servicios- pero con otros sistemas de diseño y deacceso y, en el caso de las noticias de última hora, con más rapidez.

Estamos en una etapa de transición entre lo que han sido los últimos añosdel siglo XX y lo que es y será el XXI. Y los pasos que están todavía por dardependen, en buena medida, de los avances más inmediatos de la tecnología y dela generalización de la banda ancha, y pasan por crear un medio totalmentemultimedia, con texto, sonido e imágenes fijas y en movimiento, que saque todoel partido a la interactividad y al hipertexto que, hasta ahora, no es lo que másutilizan los lectores de periódicos cuando acceden a las versiones digitales.

Es cierto que se está produciendo un crecimiento constante de las visitas alas páginas web de los grandes diarios, sobre todo para buscar las noticias deúltima hora y algunos de los diferentes servicios que se ofrecen. Y desde laperspectiva de la empresa sabemos que las dificultades para poner en marcha unmedio digital son menores que en el caso de la prensa escrita o audiovisual porquela inversión inicial es menor. Pero ya se ha visto que, si es menos complicado darel primer paso, conseguir ganar dinero con el periodismo on line es una tareadifícil que todavía no se ha resuelto. Además, existe un problema grave que salea relucir en cuanto surge la ocasión: el laboral16.

Si pasamos a ocuparnos del aspecto externo de las páginas, la primeraobservación que se puede hacer es que al informar en Internet el diseño pierdeimportancia17 para dejar paso a la necesidad de enterarse deprisa de lo másimportante. Y todo lo que sobra, distrae la atención del lector que va directamentea los titulares. Por otra parte, como destacó en un congreso reciente el profesorCanga18, mientras las primeras de los grandes periódicos tienen una fuerte perso-nalidad con la que se identifican los lectores, la home page de esos mismos mediosen la red es externamente muy parecida.

Quizá, se podría añadir, para poder alcanzar el máximo de usabilidad. Oquizá porque todavía no se sabe exactamente qué es lo que hay que hacer. Como

16 En el II y III Congreso de Periodismo Digital de Huesca, celebrados en febrero de 2001 y enero de 2002,se manifestó una preocupación generalizada por los problemas laborales, tanto en lo que se refiere a lascuestiones económicas y contractuales como en lo que atañe al horario, a la cantidad y al tipo de trabajoy al modo de trabajar.

17 El diseñador Mario García, director de la consultora García Media, se ha referido en distintas ocasionesa esta tendencia.

18 Jesús Canga, catedrático de la Universidad del País Vasco, intervino en el VII Congreso de la SociedadEspañola de Periodística, celebrado en Sevilla en marzo de 2002, con la ponencia “Tecnología, diseñoperiodístico y ediciones digitales. A la búsqueda de nuevas propuestas visuales para medios periodísticosen Internet”.

Page 295: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

308 Los medios digitales no pueden con el papel

demostró un estudio del Poynter Institute de Florida19, en la lectura de la prensadigital los textos son más importantes que las fotos. Y, sin embargo, ¿no eranmultimedia los nuevos medios?, ¿no iban a utilizar un lenguaje nuevo con todoslos soportes en acción?

Lo que parecía inminente se ve todavía lejos y ni se ha llegado a crear unmedio nuevo, ni existe un lenguaje nuevo que saque todo el partido posible alhipertexto o a la interactividad, ni se cuenta todavía demasiado con las interven-ciones de los lectores, ni se ofrece -en este caso por las limitaciones que marca latecnología- material audiovisual de calidad (...) Todavía no existen los nuevosmedios, los medios multimedia, y los que podemos visitar ahora se parecen muchoa los ya conocidos escritos y audiovisuales20.

Capítulo aparte merecen los gráficos interactivos, que pueden considerarsecomo algo característico de la información periodística on line y son un modo depresentar la actualidad que verdaderamente ha sido y es valorado por los lectores.No se puede hablar de esta cuestión sin resaltar su importancia.

En cuanto a las previsiones de futuro para los periódicos, se puede pensaren distintas tendencias: que en cada país se publiquen unos pocos de calidad enpapel, con más análisis y opinión, y se ofrezca una información más ligera enInternet, con todo tipo de medios y portales. O bien que se editen cabeceras localesen papel y un pequeño número de diarios digitales mundiales con una ofertainformativa universal. Otra posibilidad interesante es hacer periódicos en papelcon menos páginas pero con una amplia oferta de conexiones a través de la red:textos más largos, fotos, vídeos, sonido, gráficos, opinión, interpretación e, inclu-so, las fuentes utilizadas por el periodista que firma la información. El tiempo dirácual de ellas se va a imponer sobre las demás (...) Quizá esta nueva situaciónafecte más a las agencias de noticias (...). Pero donde, probablemente, más puedeincidir es en el uso de la televisión21.

19 Este conocido estudio, hecho público en mayo de 2000, es el resultado de los trabajos llevados a cabodurante cuatro años en Estados Unidos por la Universidad de Stanford y el Poynter Institute. Losinvestigadores utilizaron microcámaras especiales que se acoplan a la cabeza y un software que registralos movimientos oculares, el tiempo de fijación en los distintos puntos de la pantalla, los clicks del ratóny la navegación de unas páginas a otras. Y confirmaron que lo primero que se lee son los titulares y lossumarios. Otra de las conclusiones es que se leen tres veces más artículos cortos que largos, pero seprofundiza en la lectura de los temas que interesan más. Diez años antes el Poynter hizo un estudiosemejante con lectores de prensa escrita y la investigación concluyó que los elementos icónicos eran elprimer reclamo de lectura.

20 C. Edo, op. cit., p. 110.21 C. Edo, op. cit., p. 73-74. De acuerdo con diferentes estudios de audiencias, las dos terceras partes de los

escolares estadounidenses entre 9 y 17 años prefieren navegar por Internet a ver la televisión (El Mundo,La Vanguardia y La Estrella Digital, 6 de abril de 2000). Y eso tendrá sus consecuencias, más o menosinmediatas: Si en algún lugar ha transcurrido la vida pública del planeta ha sido en la televisión: allí hansido elegidos (y asesinados) presidentes y allí han tenido lugar las guerras, los desórdenes, las grandescompeticiones deportivas y los espectáculos musicales. Los mercados de las ciudades han sido ventajosa-mente reemplazados por la televisión comercial y los propios intelectuales y científicos han tenido que

Page 296: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

309Concha Edo

Lo cierto es que en 2002, y con los últimos datos de la difusión de losperiódicos editados en papel sobre la mesa, no parece existir un peligro inmediatopara la prensa diaria de información general que más bien ha tomado Internetcomo pista de salida para afianzarse. No se han cumplido los pronósticos deNicholas Negroponte, Bill Gates o Ted Turner, por poner algunos ejemplos, quedieron por sentado que el mundo mediático iba a arrasar el paisaje periodísticoescrito cuando, en realidad, no parece haber empezado la ventolera.

El que sí ha acertado por el momento es Jerry Yang, uno de los fundadoresde Yahoo -el otro es David Filo- que en 1998 aseguraba tajante: los mediostradicionales no desaparecerán22. Y también hizo una previsión bastante atinada elprofesor Casasús en su defensa del papel23. El profesor Martínez Albertos hizoinicialmente un pronóstico provocador -desaparecerán los periódicos en papel yquizá el periodismo tal como lo entendemos ahora24-, pero después lo ha matizadoponiendo el énfasis en que, si no se tienen en cuenta unos criterios éticos estrictos,puede desaparecer el periodismo de calidad. Una posibilidad que a todos nospreocupa al comprobar la cantidad de información que ofrece Internet y la nece-sidad de ofrecer una síntesis periodística adecuada a los lectores.

La información de actualidad en la red

Y mientras tanto, ¿qué pasa en la red?. Los controles llevados a cabo porlas empresas especializadas del sector muestran las preferencias: la participaciónen chats y en foros, la utilización del correo electrónico, los juegos...¿Es que nointeresa la información de actualidad? Pues sí, sí que interesa. Es cierto que elcrecimiento de Internet se ha frenado en las últimas mediciones, pero el númerode visitas a los sites de los periódicos más conocidos en formato papel siguecreciendo y se alcanzan cantidades verdaderamente millonarias.

salir a esta ágora para exponer sus teorías y sus innovaciones. Frente a esa televisión vertical que reducíaa los telespectadores a la pasividad (...), Internet y las redes telemáticas permiten que los espectadores seconviertan en actores, cuando no en agentes sociales. En la medida en que Internet siga siendo una formade intercomunicación descentralizada, horizontal, multidireccional e interactiva (...) adquirirá una funciónsocial cada vez más relevante, convirtiéndose en una alternativa real al imperio que la televisión ha ejercidodurante las últimas décadas. Aquí radica una de las cuestiones centrales para el futuro. (J. Echeverría(1996): “Internet y el periodismo electrónico”, en Colegio de Periodistas, Barcelona).

22 El Mundo, 11 de noviembre de 1998.23 Casasús, J. M. y Núñez Ladevèze, L. (1991): Estilo y géneros periodísticos, Ariel, Barcelona. Josep Maria

Casasús, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra y Defensor del Lector de La Vanguardia, se hareferido en posteriores ocasiones a esta cuestión.

24 José Luis Martínez Albertos, catedrático de la Universidad Complutense, se refiere a esto en M. Albertos,J. L. (1997): El ocaso del periodismo, CIMS, Barcelona.

Page 297: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

310 Los medios digitales no pueden con el papel

Vamos a ver nuestros propios datos y, como en el cuadro anterior, nosfijamos de nuevo en los diarios que tienen mayor difusión en papel para poderestablecer comparaciones. Pero con un matiz importante: las cifras más altas lasalcanzan los portales, y ningún periódico ha podido superar hasta ahora las visitasque tienen. A pesar de todo, las visitas no dejan de crecer y está claro que hay unpúblico para la prensa en Internet. Lo que no sabemos es en que medida son losmismos que leen el periódico en papel o son lectores nuevos.

Cuadro nº 2

Visitas/ páginas vistas de los diarios en Internet

X-2001 II-2002 III-2002 VII-2002 VIII-2002 IX-2002

El País 10.302.858/ 12.340.167/106.680,270 — — — —

92.926.571

El Mundo 11.087.172/ 10.598.084/ 10.971.289/ 14.549.05391.176.976

106.104.147 90.127.310 129.810.282

ABC 2.958.086/ 2.478.400/ 2.152.184/ 2.267.519 1.844.68824.075.172

33.945.013 26.519.102 30.238.297 24.881.467

La Vanguardia 1.634.127/ 1.786.479/ 1.671.591 2.063.788 1.797.879 2.184.80917.710.184

24.913.250 13.145.299 20.131.282 19.961.788 21.101.569

El Periódico de C.955.853/ 1.026.968/ 1.008.291/ 1.244.804 1.041.959 1.399.0837.508.622

6.935.946 7.894.459 9.603.118 8.358.222 9.561.545

El Correo 729.220/ 719.296/ 633.832/ 707.013 609.6848.663.301

6.382.773 7.242.477 7.365.450 5.642.519

La Voz de Galicia317.537/ 339.696/ 377.232/ 440.049 433.653 497.7242.439.587

2.364.774 2.757.768 3.101.923 3.176.905 3.091.251

Fuente: OJD/ Elaboración propia

Page 298: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

311Concha Edo

Dice un estudio reciente de Media Planning que el 22,6 % de los lectoresde prensa acceden a las páginas web de los periódicos. Concretando más, el 38,8% de los lectores de Expansión, el 32,7 de los de El País, el 32 % de los de ElMundo y el 11 % de los de El Correo. Y una encuesta de Newspaper Associationof America (NAA) asegura que el 75 % de los internautas estadounidenses leehabitualmente.

Y también se puede decir algo sobre los contenidos, sobre lo que diferenciaa unos de otros. En su home page de El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia,por ejemplo, dicen las mismas cosas pero ofrecen servicios diferentes. Lo peculiarno es completamente periodístico, aunque se informe en cada medio con maticespropios. Lo que marca las distancias es lo que se “de más” sobre lo que ofrece enpapel, una larga lista de cosas que no son precisamente información periodística.

Las grandes cabeceras en la red, aparte de proporcionar mucha más infor-mación y servicios -y, por supuesto la interactividad y el hipertexto que tan pocose utilizan-, tienen su baza principal en las noticias de última hora, en la novedadde dar la información de forma instantánea. Pero en estos momentos, cuando eshabitual que los saldos sean negativos y existe la decisión de cobrar por loscontenidos, la verdad es que no parece que hayan encontrado un modelo de medioque pueda entusiasmar a las audiencias actuales y futuras.

Algunas conclusionesEn resumen, los periódicos se siguen vendiendo igual, las visitas que reci-

ben en sus sites buscan sobre todo la actualidad25, la red apoya al papel y losmedios digitales no son multimedia. Por otra parte, lo más específico de la red, loque se puede considerar nuevo desde la perspectiva del periodismo, son lasweblogs y los boletines por suscripción, y en ambos casos se ofrece puro texto sinimágenes y sin despliegues tecnológicos de ningún tipo.

¿No se iban a crear nuevos medios multimedia con un lenguaje nuevo? Laverdad es que, a día de hoy, poco ha cambiado. Faltan algunos años para que losniños que no se han acostumbrado a leer el periódico en papel sean adultos y quizáentonces las pantallas -que serán extraplanas y espectaculares- ganen la batalla.Pero no sabemos hasta que punto ni de que forma. Por otra parte, después de laexperiencia de la redacción multimedia y los periodistas “multiuso” del ChicagoTribune y lo que ha costado que haya redacciones separadas, resulta que ahora lomejor puede ser no separarlas y que la información sea válida para todos lossoportes. Es evidente que los grandes problemas son económicos y laborales: nohay negocio y no se trabaja en las condiciones adecuadas.

25 Las noticias de última hora ocupan el primer lugar en las preferencias de los lectores (El Mundo, 18 dediciembre de 2001).

Page 299: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

312 Los medios digitales no pueden con el papel

Quizá resulte -ahora que todos están pensando en cobrar- que el éxito de lainformación de actualidad en Internet se debe a que es rápida y gratis, a que dalo mismo que los medios convencionales pero mucho antes. Y también son gratislas weblogs y los boletines por suscripción. Para los lectores de prensa Internet es,hoy por hoy, un complemento y los medios no saben cuál es el modelo quenecesitan para interesar a las audiencias.

Si se pretende cobrar para subsistir hay que dar algo distinto y mejor. Si no,ya están el papel, la radio y la televisión. El verdadero dilema no es que no se hayaencontrado el secreto de un negocio que es difícil, sino que no se sabe todavíacuál es o puede ser la verdadera novedad de la red y no se sabe en que sentidohay que cambiar los esquemas que ya tenemos.

Sólo si la tecnología avanza con rapidez y se ofrece a precios bajos serácompetitiva la red, con una pantalla plana y ligera, unos ordenadores de bolsilloperfectos o unos teléfonos móviles más completos. De lo que tarde eso dependeel futuro periodístico on line. Y de lo que la oferta sepa diferenciarse de lo queya llega por otras vías: unos medios escritos y audiovisuales que son muy sólidos,ganan mucho dinero y no tienen ninguna intención de dejarse comer el terreno porInternet.

(Recibido el 5-5-2002, aceptado el 20-5-2002)

Page 300: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

Restauración digital de la fotografía:un concepto erróneo

Dr. Miguel B. MárquezMiembro del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

Secretario de la Sociedad de Historia de la Fotografía Españolacorreo-e: [email protected]

RESUMENEl autor, que lleva 30 años en el mundo de la fotografía, dedicado tanto a las actividades

de investigación en este medio, como a la práctica del mismo y a la docencia, reflexiona en esteartículo acerca de un concepto que ha aparecido últimamente, el de la denominada restauracióndigital. Para ello, en un primer paso, se basa en las acepciones de los términos que figuran enlos diccionarios.

Seguidamente da un repaso a los conceptos de restauración, que se remontan al sigloXIX, y concluye trazando un breve bosquejo sobre los planteamientos internacionales en laactualidad.

Finalmente, demuestra que el concepto de restauración digital, tal y como está planteado,es erróneo y propone la utilización del concepto recreación digital, que no entra en contradiccióncon los postulados de la Carta del Restauro y ni con los existentes en otros medios de expresión,con más tradición en este campo.

ABSTRACTThe author, who has been thirty years in the world of the photography, dedicated so much

to the investigation activities in this means, like a the practice of the same one and to teaching,reflects in this article about a concept that has appeared lately, the one of the denominated digitalrestoration. For it, on a first step, one is based on the meanings of the terms that appear in thedictionaries.

Next he gives a review to the restoration concepts, that go back to century XIX, andconcludes drawing up a brief sketch on the international expositions at the present time.

Finally, he demonstrates that the concept of digital restoration, so and as is raised, iserroneous and proposes the use of the concept digital recreation, that does not enter contradic-tion with the postulates of the Letter of Restauro and nor with the existing ones other means ofexpression, with the more tradition in this field.

Palabras claves: Restauración/Conservación/Reconstrucción/Recreación/Restauro/Fotografía/Digital.

Key words: Restoration/Conservation/Reconstruction/Recreation/Restauro/Photography/Digital.

ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003 (pp. 313-319)

Page 301: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

314 Restauración digital de la fotografía: un concepto erróneo

Hace algunos años, pocos todavía, que se viene detectando el uso de unaterminología nueva en los textos aparecidos en el mercado español sobre restau-ración y/o conservación fotográfica. Incluso ya se vislumbra la aparición de algúntexto que debate acerca de la restauración virtual. Ello nos ha impulsado aplantear una reflexión sobre lo que se denomina digital así como lo concernienteal término restauración. Una reflexión que efectuaremos de manera breve peroconcisa. Quede bien claro que nuestra única intención es aportar una vía deaclaración a una terminología que puede resultar confusa o, cuando menos, equí-voca para quienes se aproximan al mundo de la conservación y restauración de losmateriales objeto de nuestro estudio.

Lo digitalLas acepciones halladas en los diccionarios aún no han incorporado el

concepto digital tal y como suele ser utilizado en la prensa periódica y losmanuales españoles. Los franceses, más dados que nosotros a la preservación desu idioma, han traducido cuantos términos informáticos han podido. Así, al soft-ware lo denominan le logiciel; al hub, concentrateur; al password, mot de passey a lo digital le numérique, por poner sólo unos ejemplos elegidos al azar.

En efecto, según aparece en la 2ª acepción del DRAE, digital es lo referentea los números dígitos y en particular a los instrumentos de medida que laexpresan con números dígitos1. Por su parte, el Diccionario de uso del españoldefine el término como susceptible de ser expresado en cifras, o sea, contable2.Poco aporta a nuestras investigaciones la utilización de estas herramientas. Única-mente que el término está relacionado con los números. Sin embargo, el Manualde español urgente de la Agencia EFE, acepta el vocablo digitalizar como trans-formación de una información en una sucesión de números para su tratamientoinformático3.

Podemos, pues, determinar que lo digital es lo concerniente a toda acciónrelativa a la transformación de una información en caracteres numéricospara facilitar el tratamiento informático de la misma.

Sobre el concepto de restauraciónLa búsqueda del término en el DRAE aparece como acción de restaurar. Es

decir, reparar, renovar o volver a poner una cosa en aquel estado o estimaciónque antes tenía4, en la 2ª acepción. Igual que en el término anterior, poco nosaporta, aunque alude a una acción que se efectúa sobre un objeto y sólo sobre él.

1 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (versión 2.0). Espasa Calpe, Madrid, 1998.2 Id.3 Agencia EFE. Manual de español urgente. Cátedra, Madrid, 2001 (17ª edic.).4 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (versión 2.0). Espasa Calpe, Madrid, 1998.

Page 302: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

315Miguel B. Márquez

El Diccionario de uso del español, también en su segunda acepción, definerestaurar como arreglar una cosa estropeada o rota, particularmente un edificioo una pieza de arte, dándole aspecto de nueva5. Como puede verse, coincide enlo fundamental con la correspondiente al DRAE al referirse a una acción efectuadasobre un único objeto ya existente.

Restauración digitalDe lo anteriormente expuesto puede inferirse que el concepto de restaura-

ción digital atiende a las tareas de arreglo de una información transformada en unasucesión de números para su tratamiento informático y que, por alguna circunstan-cia, ha podido deteriorarse. Esta es una circunstancia que se produce muy amenudo en el mundo de la informática cuando un archivo sufre algún daño, bienpor una avería en las cabezas lectoras o grabadoras, en el envío del mismo a travésde Internet, o por cualquier otra razón.

Pero, investigando en la escasa literatura sobre el tema existente hasta elmomento, hemos encontrado un texto que reproducimos seguidamente:

La restauración óptica representa una alternativa a los procesos tradicionales derestauración encaminados a la mejora del aspecto visual de la imagen. En lugar deintentar recuperar los soportes se orienta a la recuperación del contenido icónico defotografías cuya imagen se ha deteriorado. Para ello utiliza técnicas especiales decopiado (iluminación, filtros, película y revelado). La restauración digital estáguiada por los mismos criterios que la anterior pero en lugar de los métodos decopiado y duplicado tradicionales utiliza las posibilidades que brinda la tecnologíainformática de tratamiento de imágenes digitales6.

Ello supone, según estos autores, que la restauración no se efectúa sobre elobjeto en sí, sino sobre otro objeto diferente por lo que, de acuerdo con ladefinición extraída del DRAE, no se trata de una restauración: estamos hablandode otra cosa.

El texto que acabamos de leer tiene también su correspondencia en elmundo de la pintura y la arquitectura. Imaginemos que se trata de restaurar uncuadro y, en lugar de actuar sobre el lienzo, lo hacemos sobre una reproduccióndigital del mismo. Ítem más, supongamos que tratamos de restaurar el Coliseoromano, y las tareas pertinentes las hacemos sobre una visualización digital decarácter tridimensional del monumento. En estos casos ¿estaremos hablando ver-daderamente de restauración? ¿O, tal vez, reservamos la denominación de restau-

5 Moliner, María. Diccionario de uso del español (versión 1.1). Gredos, Madrid, 1997.6 Fuentes de Cía, Ángel María; Robledano Arillo, Jesús. “La identificación y preservación de los

materiales fotográficos”, en Del Valle Gastaminza, Félix (Edit.). Manual de documentación fotográfica.Síntesis, Madrid, 1999. Pág. 70.

Page 303: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

316 Restauración digital de la fotografía: un concepto erróneo

ración digital exclusivamente al mundo de la fotografía? Porque, si verdaderamen-te se citan esos casos como restauración, el espectador puede quedar defraudadosi, al ir a visitar esas obras, las contempla de manera distinta a como se le haenseñado después del tratamiento de las mismas mediante el ordenador.

Para resolver estas cuestiones indaguemos lo que nos dicen sobre el temalos estudiosos de la restauración, de tanta tradición en Europa, así como losacuerdos adoptados por los países de nuestro entorno, recogidos en una amplianormativa de carácter internacional bajo los auspicios de instituciones comoUniversidades de todo el mundo, Icomos, Icrom, Unión Europea, UNESCO, etc.

Las cartas del RestauroLa preocupación por la restauración de monumentos se remonta a la anti-

güedad, si bien en su concepción más moderna, la que ha dado un mayor empujea la investigación en este terreno, tiene su punto de partida en la transición delsiglo XVIII al XIX.

A lo largo del XIX fueron tres las corrientes que se manifestaron, especial-mente en el mundo de la arquitectura:

1. La neoclásica, que se basa en el principio de la reconstrucción delmonumento valiéndose de las partes originales o de la reproducción de las mismas.

2. La restauración romántica, encabezada por Viollet-le-Duc y John Ruskinquienes defendían, respectivamente, la reconstrucción total de los monumentosmediante la analogía, y la intocabilidad de los mismos.

3. La restauración positivista, cuyos máximos representantes fueron CamilloBoito y Luca Beltrami. Estos defendían postulados de salvaguarda del monumento(Boito) y la recreación (Beltrami).

Sobre la base de estos planteamientos, a lo largo del siglo XX se manifiestala intención de instaurar unas normas de carácter internacional, tendentes a establecerunos principios que posibiliten tanto la salvaguarda como la posterior utilizaciónde los edificios objeto de restauración, sin que ello suponga una alteración de lascaracterísticas de los mismos. Nace así la primera Carta del Atenas de 1931.Desde entonces han sido muchas las reuniones de expertos en temas de restaura-ción, conservación, arquitectura, etc., que se han venido celebrando por todo elmundo, hasta el punto de desarrollarse Cartas de carácter regional tendentes aconservar el patrimonio de determinadas zonas del planeta con característicasespecíficas.

Desde la Carta de Atenas (1931), han aparecido la de Venecia (1964),Florencia (1981) dedicada a los jardines históricos, y la de Toledo (1986) para laconservación de las ciudades históricas. Todas ellas son Cartas de carácter inter-nacional.

De entre las de carácter regional europeo, podemos citar la Recomendaciónnº 365 (1963), Carta Europea del Patrimonio Histórico (1975), las Conclusiones

Page 304: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

317Miguel B. Márquez

de la Conferencia General de Berlín (1982), Carta de Granada (1985), y la últimade ellas, la Carta de Cracovia (2000).

Para América del Sur se han elaborado tres documentos, el primero de ellosfue la Carta de Quito, (1967), al que siguieron el Coloquio sobre preservación decentros históricos (1977) y la Carta de Veracruz (1992).

Pero, por encima de todos los documentos citados, merece la pena reseñarselas cartas del restauro de ámbito nacional elaboradas en Italia y que son la basesobre la que se mueven las disposiciones gubernamentales de los principalespaíses de nuestro entorno. El primer documento fue la Carta del restauro (1932)que estuvo vigente hasta 1972, año en que se redactó la siguiente. Y el tercerdocumento, con miras más amplias, es la Carta del restauro de 1987 de laconservación y restauración de los objetos de arte y cultura, todavía vigente. Yhemos señalado intencionadamente la amplitud de miras de quienes elaboraron eldocumento ya que, si bien las dos primeras cartas se centraban en las actuacionessobre las obras arquitectónicas y pictóricas, la de 1987 establece que su campo deactuación se dirige, además, a obras de figuración plana sobre cualquier soporte(mural, de papel, textil, lígneo, de piedra, metálico, cerámico, vítreo, etc.), tal ycomo se especifica en el artículo 1.

Para una mejor comprensión de cuanto decimos remitimos al lector a labibliografía que incluimos al final de esta comunicación, especialmente al libro deAna Mª. Macarrón Miguel, Historia de la conservación y la restauración.

El concepto de restauración a la luz de la Carta del RestauroLa Carta del Restauro de 1987 establece en su artículo 2 las definiciones

de conservación, prevención, salvaguardia, restauración y mantenimiento. En loconcerniente a la restauración, la define así:

Cualquier intervención que, respetando los principios de la conservación y sobre labase de todo tipo de indagaciones cognoscitivas previas, se dirija a restituir alobjeto, en los límites de lo posible, una relativa legibilidad y, donde sea necesario,el uso7.

Queremos poner especial énfasis en que el documento dice restituir alobjeto, y no habla para nada de una reproducción del mismo. Ello nos lleva a laconclusión de que la denominada restauración digital debe entenderse como laintervención en un objeto de esa característica (digital), tendente a cumplir lodeterminado en el mencionado artículo para hacerlo legible. Por consiguiente, todocuanto sea restituir la legibilidad de un objeto sobre un soporte diferente al que se

7 Martínez Justicia, María José. Antología de textos sobre restauración. Universidad de Jaén, 1996. Pág.196.

Page 305: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

318 Restauración digital de la fotografía: un concepto erróneo

obtuvo no puede ser considerado jamás como una restauración. Ya hemos hechomención con anterioridad a que nadie llamaría restauración a la restitución de lalegibilidad de una obra pictórica, escultórica o arquitectónica, llevada a cabo ensoporte digital. ¿Por qué, pues, hemos de aceptar que ello se denomine así en elmundo de la fotografía? ¿Hay algún interés especial oculto que conduce a ello?

Reconocemos no tener respuesta a estas cuestiones. Pero para sentar losprincipios de una correcta denominación de este proceso utilizado y, tras unperiodo de reflexión, hemos encontrado una denominación que propugnamos seautilizada a partir de ahora, en aras a una correcta diferenciación de los hechos, queexponemos el punto siguiente.

Una nueva denominaciónLas imágenes digitales, elaboradas para mostrar a los espectadores el estado

en que supuestamente debieron encontrarse célebres monumentos como el Coli-seo, ciudades como Roma o Atenas en el momento de máximo esplendor, escul-turas como la Venus de Milo, pinturas e imágenes fotográficas deterioradas, ycuanto pueda pasar por nuestra imaginación que, de acuerdo con la definicióninicial pudieran ser consideradas erróneamente como restauración digital, trasindagar en nuestro idioma, deben ser consideradas como recreaciones digitales.

Recreación es, según el DRAE8 en su primera acepción, crear o producirde nuevo una cosa. O, como especifica en el e-diccion@arios Espasa, imitar oreproducir un modelo. Ahí se podrá contemplar la obra tal y como, supuestamente,hubiese sido concebida originalmente sin necesidad de inducir a error al especta-dor quien, cuando pueda contemplar el original, verá el verdadero estado en quese encuentra.

De esta manera se cumplirá lo determinado en la Carta del Restauro de1987, en su apartado F:

La intervención de restauración debe salvaguardar la originalidad del documentorespetando la forma, la estructura, el soporte o cualquier otro elemento original9.

8 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (versión 2.0). Espasa Calpe, Madrid, 1998.9 Martínez Justicia, María José. Antología de textos sobre restauración. Universidad de Jaén, 1996. Pág.

238.

Page 306: Ámbitos. N-09 N-10 (a). Revista Internacional de Comunicación

319Miguel B. Márquez

Bibliografía:

- BOADAS, J.; CASELLAS, L.-E.; SUQUET, M.A. Manual para la gestión defondos y colecciones fotográficas. CCG, Gerona, 2001.

- BRANDI, Cesare. Teoría de la restauración. Alianza, Madrid, 1989.- DEL VALLE GASTAMINZA, Félix (Edit.). Manual de documentación foto-

gráfica. Síntesis, Madrid, 1999.- MACARRÓN Miguel, Ana Mª. Historia de la conservación y la restauración.

Tecnos, Madrid, 1995.- MÁRQUEZ, Miguel B. “Restauro y fotografía”, en revista Ámbitos de la Co-

municación, nº 2, Sevilla, enero-junio 1999, págs. 127-134. [En línea].<http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/2/marquez.html>. [Consulta:22.09.2002].

- MARTÍNEZ JUSTICIA, María José. Antología de textos sobre restauración.Universidad de Jaén, 1996.

- MOLINER, María. Diccionario de uso del español (versión 1.1). Gredos,Madrid, 1997.

- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (versión 2.0).Espasa Calpe, Madrid, 1998.

- RIEGO, Bernardo, et al. Manual para el uso de archivos fotográficos. TresDiseño Gráfico, Santander, 1997.

- VV.AA. La fotografía como fuente de información. Diputación Provincial,Huelva, 1995.

- VILA, Lluís. “Restauració digital d’imatges”, en VV.AA. La imatge i larecerca històrica. Ponències y comunicacions. IV Jornades Antoni Varés.Ajuntament de Girona, 1996.

(Recibido el 15-9-2002, aceptado el 30-9-2002)