ALO0102PFC

download ALO0102PFC

of 1

Transcript of ALO0102PFC

  • 8/7/2019 ALO0102PFC

    1/1

    LUCERNARIOSSALA INVESTIGACIN ARQUELOGOSSiempre luz indirecta

    SALA ESPECIAL donde se sita la PEDRA FORMOSARecreacin posicin espacial monumento con forno

    MUROSde HORMIGN ARMADO en forma de CONO NO REGULARTRUNCADOEmocin espacial. Luz como un material ms.

    MOLINO EXISTENTESu estado est en des uso. Se engloba dentro de la tipologa de "muos de roda horizontal"

    MOLINO HIDRULICO EXISTENTEEstado excelente, pero en desuso. Rutas didcticas

    GALERA de ENTRADACompresin de la entrada. Techo inclinado y muros no paralelos

    SALN del CAFBsqueda silenc io. Apertura merendero. Relajacin visual.

    RECEPCIN y DESPACHO de DIRECCINFunciones precisas, superficies mnimas

    SALA AUDIOVISUALESSe puede independizar sin perturbar el recorrido del museo

    ENTORNO INMEDIADONo jardn de c ontemplacin. Entorno "enxebre". "Es un lugar para ir de bota, no de bata".

    Rego dos MUOSRespeto cauce y puesta en valor.

    SALASde EXPOSICIONESPERMANENTESRecorrido nico.Idnticas proporciones salas

    MURO BAJO de PIEDRA EXISTENTEDelimita merendero. Banco.

    ALMACN / D ESPENSA del SALN del CAFy ALMACN de RESIDUOSVinculacin camino. Carga y descarga

    SALIDA hacia el CASTRO A CIDDirecta. Legibilidad desde interior Carcter opuesto entrada principal.

    ACCESIBILIDAD desde el APARCAMIENTOLegibilidad d e la entrada

    VESTUARIOSy ZONA de LIMPIEZA de los ARQUELOGOSAcceso directo e independiente del musestico

    ESPACIO INTRA-EXTRA MUROS / EXPOSICIONESTEMPORALESCarcter fugaz, de paso, de distribucin

    MAQUETA CASTRO A CIDSituada bajo los pies para ver la estructura del castro

    LUCERNARIOSTodas las salas orientadas al Norte, salvo sala del oroen posicin vertical y la sala de las Creencias, orientada al

    Oeste (l uz directa sobre muro cnico, relacin con el programa)

    Elementos existentes CICAC

    N

    15

    30

    45

    60

    345330

    315

    300

    285

    270

    255

    16:00

    15:00

    14:0013:00

    12:00

    11:00

    10:00

    9:00

    8:00

    7:00

    17:00

    18:00

    19:00

    20:00

    21:00

    240

    210

    195180

    225

    105

    90

    75

    SOL

    S o l s t i c

    i o d e

    v e r a

    n o ( 2

    1

    d e j u

    n i o )

    7 0

    Solsticiodeinvierno(21dediciembre)23

    Vidriocondecalajeapoyado

    sobreperfilL

    PerfilLaceroinoxfijadoa

    muromediantetornillera

    Chapadeacero

    inoxidablee=4mm

    Murodehormignarmado

    El sistema de ajardinamiento elegido ser tipo "Campo" c on elementos FlorathermWD para asumir la funcin de un termoaislante adicional. De esta manera sepueden ahorrar costes de calefaccin.

    Nivel dela vegetacintipo "Campo"Tierravegetalsistema"Campo"Proteccinanticada"Fallnet"FiltrosistemaSFElementoFloratherm WD[e= 65 mm]Manta retenedoraSSM45Aislamiento trmico poliestirenoextruido[e= 80mm]Lmina impermeableMortero con ridosligeros para pendiente 5%

    Losamaciza dehormign armado[e= 30 cm]

    7 cm

    LUCERNARIO

    Lu01 Hoja interior del muro de hormign armado HA-30/B/25/IIa, e= 14 cm.Lu02 Aislamiento trmico poliestireno extruido 30kg/mmachiembrado en bordes

    longitudinales y media madera en transversales e=40mm, tipo StyrofoamDOWWallmate PM-A.

    Lu03 Hoja exterior del muro de hormign armado HA-30/B/25/IIa, e= 12 cm.Lu04 Listn de madera de pino hidrofugado y con tratamientos fungicidas con

    directriz curva r= 76 cm, dimensiones 40x30 mm.Lu05 Vidrio Climalit 6/12/4+4 tipo Planitherm Securit.Lu06 Perforaciones sobre el marco de madera para ventilacin natural 25 mm.

    Lu07 Marco de madera de iroko de directriz curva r= 60 cm, de seccin 100x60mm.Lu08 Tablero contrachapado hidrfugo e= 16 mm para fijacin de chapa de

    acero inoxidable.Lu09 Chapa de acero inoxidable mate e= 2 mm, soldada in situ y fijada mediante

    tornillera al tablero contrachapado.L ll ili .

    18:0017:0016:0015:0014:00

    PROGRAMA CICAC Centro de InterpretacinCastroA Cid. Borneiro

    Entrada01REA MUSESTICA

    02 Recepcin

    04 Exposiciones temporales / distribuidor

    950.00

    52.75

    5.80

    200.00

    03 Despacho director 4.05

    A.

    + Informacin complementariamuseo | yacimiento | contexto histrico | culturacastrexa |cultura galaico-romana | entornoarqueolgico

    0605

    + Hbitatmedio natural | nivel prerromanodel castro | defensas del castro | organizacininteriordelcastro | elementos constructivos | cubiertas vegetales y otroselementos | cubiertas de teja

    08

    + Cultura m aterial Iherramientas y tiles depiedra | herramientas y tiles de hierro | herramientasy tiles de bronce | cermica castrea | cermica comnromana

    09

    + Sala del oro

    10

    + Audiov isuales / sala de reuniones

    + Cultura material IIvidrio | vestimenta y tejido | orfebrera y adornopersonal | monedas y juegos

    + Pedra formosa13

    Exposic iones permanentes

    Almacn y clasificacin de hallazgos20

    REA INVESTIGACIN ARQUELOGOS

    21 rea de trabajo (investigacin)

    22 Vestuarios

    23 Instalaciones (geotermia y cuadroelctrico)

    14 Saln del caf

    15 Zona preparacin / almacn

    16 Cuarto de residuos

    17

    + Creenciascreencias | vida enel castro | cronologa del castroA Cid | vidacotidiana enel castro | folclore arqueolgico

    1211

    Aseos masculinos

    Aseos femeninos18

    Cuarto de limpieza19

    363.10

    42.75

    12.30

    9.75

    17.00

    1.75

    40.05

    78.30

    29.90

    17.30

    165.55

    + Cuarto ex clusivo almacenaje sillas apilables07

    URBANIZACIN

    Adecuacin entorno(informacin, sealtica, accesos,urbanizacin)

    Aparcamiento autobuses

    Aparcamiento turismos 20 plazas

    2 plazas

    B.

    C.Total CICAC 1115.55 m

    territorio con un soporte rural fragmentado, con edificaciones dis persas y con una granqueolgica, la creacin de un Centro de Interpretacin para el Castro A Cid de Borneiro

    el problema de la eleccin de su ubicacin.lantacin debe responder tanto a los condicionantes naturales del propio territorio conarqueolgicos existentes, como al futuro uso pblico del museo.ncipales directrices ord enadoras del territorio son las vas de comunicacin. Responden

    cia a la racionalidad impuesta por el vehculo a motor y solucionan el problema de laad. Ligarse a es tas directrices existentes supone una manera de ordenarse.

    entorno inmediato sin presencia fsica de lmites entre propiedades, slo intuidos por lade tamao entre las omnipresentes plantaciones d e eucalipto, el ro con sus molinosdos supone otra d irectriz fundamental, la c ual es necesario respetar.do de los condicionantes urbansticos, la propuesta tendr una cmoda accesibilidad

    va de trfico rodado. Buscar al silencio del cauce con el merendero existente; respetara de proteccin arqueolgica del Castro A Cid y su imagen exterior ser lo menos

    e posible, relacionndose con la escala de los molinos.mbargo, su interior ser emocionante. Su forma se inspira en el propio programa queEl modo de construir en la c ultura castrea es el desencadenante de la idea.

    CONSTRUCCION C ICAC Caractersticas de cubierta y lucernarios

    cturas.dido elctrico, agua sanitaria...

    Asentamientos.Castro A Cid de Borneiro

    Huella medioambiental.Transformacinc arretera AC-431 Laxe-Baio

    Nuevopaisaje.Desvinculacin contopografa

    Hidrografa.Ro "regodos muos"

    Topografa.Valle. Cuenca visual

    Accesibilidad Castro.Carretera, caminos, rueiros...

    Propiedad.Parcelario minifundista sincierres

    CICAC.Aparcamientoviejotrazadocarretera

    E1/5000

    oyectual y estrategia formalo interior y castro. Se reinventan las formas espaciales arquetpicas de una vivienda decilindro + cono para dar solucin a un programa musestico.

    lar salasexpositivas

    arsa la creenciaslas salas estn orientadas al Norte salvo esta sala que mira al Oeste (y a excepcin de laro, completamente en vertical) debido al programa que contiene: las creencias en lastrexa. Esta luz cualifica el espacio de un modo muy distinto a como lo hace en el resto.s solares inciden dramticamente c ontra los paramentos, llegando a alcanzar el en el solticio de verano. En ningn otro espacio sucede tal fenmeno. Los maticess y ambientales cobran especial importancia en esta atmsfera de los rituales. Nos

    que no exis te espacio sin luz.

    ra ortogonal inferior E1/750

    E1/750

    Axonometra explicativa E1/500

    Estructura enconfrado E1/150Doble capa, cada una con anillos metlicos que

    arriostran montantes verticales de madera. Sobre stosse colocarn paneles contrachapados de madera conmatriz de goma y textura rugosa.

    Detalle lucernario rea exposiciones permanentes sala culturalmaterialII E1/50Evacuacin del ag ua por geometra.

    Detalle lucernariore a de investigacinarquelogos E1/50Evacuacin del agua por geometra. Luz indirecta.

    Seccin E1/200

    Emplazamiento E1/500

    Centro de Interpretacin Castro ACid de Borneiro. A Corua, Espaa.

    Alzado E1/200

    01

    19.10

    ALO0102PFC

    tructural, formaly espacial espacio y estructura son lo mi smo. Nada est superditado. Cuando se ejecuta la, el espacio interior ya queda definido. La forma exterior tambin. El hormign armado es ms idneo por:

    - Coherencia entre la forma y el c omportamiento estructural de este material. Elacero absorbe las tracciones y el hormign las compresiones.

    - Adaptabilidad del homign armado a cualquier forma gracias a un encofradocomplejo.

    - Capacidad de soportar empujes del terreno gracias al factor d e forma en eldiseo de los muros.

    n analizado los elementos estructurales por el Mtodo de los Elementos Finitos parau equilibrio, agotamiento, inestabilidad, fisuracin y deformacin.

    Crecimiento

    Agrupacin

    Tangencia

    Interseccin

    Relacinvisual directa

    Riqueza relacinespacio-tiempo

    Iluminacin cenital Control lumnico Mayoro menorincidencia solar

    investigadorn significado Centro d e Interpretacin para unos restos arqueolgicos milenarios.n territorio y paisajes gallegos.a arquitectnico circular.

    acin y ventilac in artificiales y naturales cpula tronco cnica inclinada semienterrada.s estructural MEF complejo modelo cono inclinado semienterrado.

    cilindrosados queuranundo

    n: conosscanlaluz

    04

    02

    03

    05

    06

    07

    08

    09

    11

    10

    1213

    14

    1615

    17

    1823

    20

    21

    22

    19